GASTROLAB
GASTROLABWEB.COM

Conjugan talento
eL CHEF ESPAÑOL ÁLVARO FUENTES, DE MELOXEIRA praia, VISITA ZERU LOMAS PARA PARTICIPAR EN PARTIENDO LA COCINA 10
MARÍA
DE DESARROLLO SOCIAL Y CULTURAL
RAFAELA KASSIAN MIERES DIRECTORA DE SOFT NEWS
ARMANDO
JUAN
MIRIAM

OFRECIENDO EFICACIA, CALIDAD Y SEGURIDAD
POR MARICHUY GARDUÑO
MARIA.GARDUNO @ELHERALDODEMEXICO.COMFOTOS: SHUTTERSTOCK
Uno de los alimentos más valorados en México, desde tiempos prehispánicos y hasta nuestros días, ha sido el maíz y su forma más consumida, la tortilla. Por ello, con el constante desarrollo de la gastronomía y adaptándose a las necesidades de la sociedad, surgió la optimización en el proceso de producción y así aparecieron las máquinas para hacer tortillas. Esta famosa invención para la elaboración de las infaltables tortillas, en serie y de mayor calidad, ha contribuido a la reducción del desperdicio de alimentos, al ahorro de energía y recursos, que la convierten en una opción más sostenible desde el punto de vista medioambiental.
tÓmalo en cuenta ventaja
l Al hablar del maíz no se puede dejar de lado la producción de tortillas. l Esta invención para la elaboración de tortillas ha contribuido a la reducción del desperdicio, al ahorro de energía y recursos.
Es así como las máquinas para hacer tortillas van desde las tradicionales prensas manuales hasta las modernas y automatizadas, que ofrecen numerosos beneficios tanto para los productores como para los consumidores.
CREADAS EN EL SIGLO XX
Registros del Archivo General de la Nación mencionan que:
“Popularmente las máquinas de tortillas o tortilladoras fueron creadas a inicios del siglo XX, pero en 1963 el veracruzano Fausto Celorio inventó y patentó la tortilladora con un sistema de rodillos para troquelar y transportar la tortilla, eliminando el petróleo como principal fuente de energía e introduciendo el gas para más eficacia”.
También en las investigaciones del Archivo General de la Nación se cita que para que Fausto patentará su marca tuvieron que pasar varias décadas
Con la aparición de estas máquinas se comenzaron hacer las tortillas más rápido y consistente en comparación con los métodos tradicionales.
CALIDAD GARANTIZADA
Por si fuera poco, con las máquinas modernas se comienzan a elaborar tortillas más uniformes, en cuanto a tamaño, grosor y textura. Esto garantiza una calidad constante.
Sin embargo, a pesar de que en nuestros días las tortillas son elaboradas de una forma más eficaz, cuando queremos saborear una buena tortilla, las mejores son las hechas a mano, donde se emplea el maíz nixtamalizado.
Sin embargo, el constante desarrollo y la modernización de los métodos tradicionales representa una evolución significativa en la producción de alimentos a lo que no podemos escapar, ni negarnos.
Asimismo, algo que bien vale la pena mencionar, es que las actuales máquinas para hacer tortillas están fabricadas con materiales que cumplen con los estándares de seguridad alimentaria.
Otra ventaja, a tomar en cuenta, es que con el uso de esta tecnología,se minimiza la manipulación manual de la masa, por lo que se reduce el riesgo de contaminación en este alimento. Por ello, la invención de las máquinas para hacer tortillas es un logro importante para la humanidad.






El Dragón de Madera, en el año lunar chino, es el más esperado en la cultura asiática por significar crecimiento, abundancia, y prosperidad.
Con la llegada del Dragón de Madera, también lo han hecho una serie de rituales, festivales gastronómicos y fiestas llenas de simbolismos alrededor del planeta. Prácticamente en todas las grandes urbes existe inmerso dentro de la cultura local un distrito en el cual se vive otro ambiente: “Chinatown”, un lugar donde siempre se puede aprender de sabores, olores, costumbres, formas de vida y estilos de comercio que lo convierten en todo un espectáculo para el visitante. Es bien sabido que ahí se come desde lo exótico hasta lo desconocido e impensable y por ello suele ser blanco de constantes críticas, juicios y cuestionamientos; Sin embargo, la cocina ancestral china es una de las más ricas y completas del mundo.
TRADICIONES
EN LA MESA
Explorar los sabores de China es adentrarse en la diversidad, sus ocho regiones principales aportan distintos ingredientes, estilos de cocción y tradiciones en la mesa en las que conviven la tradición y la modernidad. En occidente quizá las que cuentan con más aceptación son sólo cuatro: Sichuan, famosa por su gran cantidad de recetas, usan-
REPRESENTA EL DRAGÓN DE MADERA
l Crecimiento.
l Abundancia.
l Prosperidad.
l Siembra de lo positivo.
MITOLOGÍA CHINA
l Este año le corresponde al Dragón de Madera, de intensa energía positiva. Para la cultura china es altamente valorado.
TÓMALO EN CUENTA
l Chinatown es un lugar donde siempre se puede aprender de sabores, olores, costumbres y formas de vida.
¿SABÍAS QUE…?
l Si bien China siempre será un lugar que genere controversia con ciertos matices de su cultura gastronómica, también es cierto que es un país que ofrece al mundo sabores poco explorados e ingredientes llenos de historia.
10
DE FEBRERO INICIÓ EL AÑO LUNAR CHINO.
EXÓTICO
Entre lo y lo tradicional
EL AÑO LUNAR CHINO, INICIÓ EL PASADO 10 DE FEBRERO Y, ESTA VEZ, CORRESPONDE AL “DRAGÓN DE MADERA”, QUE SIGNIFICA ABUNDANCIA Y PROSPERIDAD
do algún tipo de picante y en donde tienen origen el famoso pollo Kung Pao y el cerdo de doble cocción. Anhui es reconocida por su variedad de dumplings y el delicioso pato laqueado. Hunan la casa del tradicional General Tso o pollo a la naranja
y Cantón con sus noodles fritos, en sopa y/o guisados con todo tipo de verduras y proteínas. Pero, se han preguntado ¿por qué tiene tanta presencia la gastronomía china en el mundo? La respuesta es que este enorme país y su población representa



casi el 18% de la población mundial, sin embargo, se atribuye también a que por su historia de guerras, invasiones, sequías y crisis políticas sus habitantes en las distintas generaciones han migrado de forma importante a todas partes del mundo, llevando consigo sus recetas y cultura gastronómica.
ESPECIAS ÚNICAS
En china también tienen su origen especias únicas como la pimienta de Sichuan, la cual ofrece una mezcla entre sabor ácido, anisado y el de una pimienta fuerte, ofreciendo un efecto muy singular en el paladar que podría describirse como un ligero adormecimiento o cosquilleo provocado por un compuesto llamado Sanshool. Esta pimienta es usada tanto en recetas saladas como dulces, lográndo combinaciones interesantes con ingredientes como el cacao y la sal de mar, las frutas como el melón y la fresa o como un exótico potenciador del champagne dentro de un maridaje.
También, esta pimienta es usada en la medicina tradicional china la cual le atribuye propiedades que ayudan al sistema inmunológico y digestivo, promoviendo la buena salud.
Si bien China siempre será un lugar que genere controversia con ciertos matices de su cultura gastronómica, también es cierto que es una nación que ofrece al mundo sabores poco explorados e ingredientes llenos de historia, tradición y un importante aporte nutricional, que vale la pena incorporar a nuestra alimentación diaria.
CHEF ÉRIKA CHULINI FOTOS: SHUTTERSTOCK @CHEFERIKACHULINIla cocina que hace Álvaro es fenomenal. Respeta el producto, tradiciones y materia prima”.

l Cocina centrada en los sabores del mar con énfasis en la calidad y frescura.
18
AÑOS TENÍA ÁLVARO FUENTES CUANDO INICIÓ EN EL MUNDO DE LA COCINA.
fuerzas cocina Unen en la
EL CHEF ESPAÑOL ÁLVARO FUENTES, DEL RESTAURANTE MELOXEIRA PRAIA, FUE EL INVITADO ESPECIAL DE ISRAEL ARÉTXIGA, PARA COCINAR EN ZERU LOMAS, EN LA EDICIÓN 10 DE PARTIENDO LA COCINA
POR MARICHUY GARDUÑO
MARIA.GARDUNO @ELHERALDODEMEXICO.COM
FOTOS: ALFREDO PELCASTRE
En una conjugación culinaria que deleitó los sentidos, el reconocido chef español Álvaro Fuentes, del restaurante Meloxeira Praia, se unió a Israel Arétxiga, en Zeru Lomas, en la CDMX, en la edición 10 de Partiendo la Cocina. Juntos, estos dos talentos culinarios no sólo compartieron su pasión por la gastronomía, sino que también crearon una experiencia única para los comensales, elevando los sabores y la creatividad a nuevos niveles. Fue un encuentro que dejó una huella memorable en el paladar de quienes tuvieron el privilegio de disfrutarlo.
Esta colaboración, entre estos dos grandes chefs, no es nueva, ya que previamente ambos ya habían compartido su talento en Zeru Lomas en una cena a cuatro manos, acompañados por ocho destacados productores de vino. Su vínculo se remonta a un encuentro en Rías Baixas, en Galicia, donde se gestó una
puntos clave
conexión culinaria que trascendió fronteras.
1 2
l Sus padres, antes del restaurante, trabajan en un hotel de lujo en su provincia.
l A pesar de no tener experiencia previa en la cocina, la familia decidió emprender el negocio en conjunto.
“Desde que conocí el tipo de cocina que hace el chef Álvaro quedé encantado, por el respeto que tiene al producto, a las tradiciones y a la materia prima, con esos sabores tan marcados y, sobre todo, a través de una cocina muy pulcra. Esta vez que decidió venir a nuestro país por algunos meses, le refrende la invitación a Zeru Lomas, para que nos compartiera su cocina que tanto disfrutó y de esta forma nuestros clientes también tuvieran la oportunidad de saborear sus platillos”, expresó Arétxiga. Empanadas de mejillón, con chorizo, aguacate asado y escabeche de azafrán; capuchino de erizo y durazno rostizado; bogavante, con patatas chips y huevo con puntilla; puerro a las brasas con crema de calabaza, guisante y txuletilla de rodaballo; fideua de mariscos, con guiso de txoko, pulpo crujiente, con mojo canario y alioli de mar; y torrija con leche merengada horneada y caramelizada, con tierra de café y helado de whisky, fueron los platillos que integraron el menú de la gran velada gastronómica.



COLABORACIÓN TÓMALO EN CUENTA SABORES A MAR
l El chef Álvaro Fuentes compartió sus habilidades culinarias en el restaurante Zeru Lomas de la Ciudad de México.

l Los dos talentos culinarios compartieron una experiencia única para los comensales.
l Meloxeira Praia, está en Puerto de Meloxo, barrio marinero de O Grove, en Ría de Arosa, Pontevedra.

EL HIPIL GASTRONÓMICO

VOLVAMOS A YUCATÁN QUE ENAMORA, ESTA VEZ MÁS ADENTRITO EN LAS MILPAS Y EN LAS SELVAS, NADANDO EN LOS CENOTES, VALORANDO LA COCINA HIPER LOCAL
BASES
En Meloxeira Praia, somos una comunidad arraigada a la tierra y a las costumbres tradicionales”.
ÁLVARO FUENTES CHEF
Cuatro ediciones que emocionan como si hubiesen sido 32 y que impactan como unas 879. Y falta. Cocineros de todo el mundo se trasladan a las comunidades mayas donde se produce miel, maíz, sal, o solo se cocina y se honra a la tradición de esa península de cráteres, dinosaurios, cenotes y sabor. Demos la bienvenida de nuevo a Hokol Vuh, y vamos.
Hace sentido el festival. Se realiza en colaboración con la Fundación Haciendas del Mundo Maya y Grupo The Haciendas, todos compartiendo su pasión por Yucatán -la de todos nosotros- y su trabajo en las comunidades mayas.

l VANGUARDIA. Empanada de mejillón con chorizo, aguacate asado y azafrán.


l INNOVADOR. Capuchino de erizo y durazno rostizado.
MENOS, ES MÁS
El restaurante de Álvaro Fuentes, Meloxeira Praia, está situado en el puerto de Meloxo, un pintoresco barrio marinero de O Grove, en la Ría de Arosa, Pontevedra, España, este sitio ofrece una experiencia gastronómica centrada en los sabores del mar, donde la calidad y la frescura son pilares fundamentales.
“En Meloxeira Praia, somos una comunidad muy arraigada a la tierra y a las costumbres muy tradicionales. Lo que hacemos, en mi caso muy concreto, es cocinar con productos del mar, de una manera donde el ingrediente sea el protagonista. Lo más importante es que menos, es más. El objetivo es dar sabor con poco producto, por ello, éste tiene que ser de muy alta calidad”, indicó el chef Álvaro.
El cocinero español agregó que para él es un honor compartir la cocina con Israel, sobre todo porque considera que Arétxiga es una máquina en todo lo que hace y la cocina de Zeru Lomas le encanta.
“Por ejemplo, antes de alistarnos para la cena de Partiendo la Cocina, comí aquí en Zeru Lomas. Creo que hacen una propuesta muy honesta, con mucho oficio y una enorme elegancia. Es un honor estar en este restaurante de tan alto nivel gastronómico”, expresó el chef de Meloxeira Praia.
Y a diferencia de otras ediciones de Partiendo la Cocina, donde los chefs invitados hacían sus propias especialidades para al final conjuntar el menú, en
esta ocasión ambos cocineros entablaron una muy buena comunicación culinaria.
“Hicimos el menú con platos conjuntos. Israel se metió en la elaboración de mis platos y viceversa. Fue realmente un mano a mano. La idea fue hacer una propuesta muy diferente a la que todos están acostumbrados”, detalló el chef invitado.
SUS INICIOS EN EL MUNDO DE LA COCINA
El chef Álvaro Fuentes dio inicio a su carrera culinaria a los 18 años. Su trayectoria lo llevó por un camino lleno de éxitos gastronómicos. “Mis padres trabajaban en un hotel de lujo; mi padre como personal de mantenimiento y mi madre como camarera. Llegó el momento en que nos propusieron emprender un negocio familiar, a pesar de que ninguno de nosotros tenía experiencia en el ámbito gastronómico, decidimos tomarlo”, relató el cocinero español.
Álvaro agregó que en ese tiempo él todavía se encontraba estudiando. Pero, a pesar de ello, comenzó a trabajar en el negocio familiar en el servicio de sala.
“En ese entonces, me venían muy bien las relaciones sociales con los clientes. Ahora, ya lo hago mucho mejor, bueno eso creo. Poco a poco me fui metiendo a la cocina y de ahí inició todo. Este 2024, ya cumplo 20 años de estar inmerso en el mundo profesional de la gastronomía”, puntualizó el chef español, quien actualmente cuenta con 38 años de edad.
Sí es cierto, los que colaboran son chefs que en total suman quince estrellas Michelin y muchas centenas si se suman los lugares que ocupan en aquello que se llama 50 Best Restaurants, pero, honestamente, eso es lo de menos, son cocineros que comparten su tiempo, que construyen, que aprenden de México y, de paso, colaboran en un festín que es así como la última cena, habiéndose nutrido de ingredientes, de tradiciones, de sonrisas y de cocina de las comunidades con las que sonrieron y cocinaron.
Se visita este año Tixcacalyutub, Celestún y Xcanchakán y se hablará, soñará y beberán historias de maíz de sabor, de tradición y de patrimonio. Qué belleza andar paseando, por ejemplo, con el tapatío -y consentido- Paco Ruano al lado de Julien Royer de Odette en Singapur, y con Dominique Crenn, mujer, cocinera, talento y amiga de México, así, entre la milpa, visitando productores de melipona y viendo los colores flamencos de rosas intensos como lo que ahí se siente.
DEMOS
LA BIENVENIDA DE NUEVO A HOKOL VUH, Y VAMOS
Conexión con la tierra, digamos el grounding de verdad, la posibilidad de aportar a un desarrollo integral comunitario de seguridad alimentaria y, sobretodo, vivir Yucatán, aprender de pib, de frijolitos, de sikil pak, vaya, comerse Yucatán. Roberto Solís, cocinero y generoso amigo soñó con todo esto y lo logró, otro necio en mi lista de favoritos, porque de verdad, poder hacer viable un proyecto de esta naturaleza y dimensión no sólo no es fácil, es de loquitos, y lo hizo. Además, nos convenció a todos de bordar con él en aquel paisaje de posibilidades de futuro en punto de cruz que podemos llamarle hipil gastronómico. No pares de ser necio, por favor.
De cosas festivalosas que suceden en mi país me gusta Morelia en Boca y Hokol Vuh (y ahí viene Xcaret), creo en ellos, trascienden, son genuinos y más lindo aún, no son para cocineros y su infinita adulación (con respeto), son para todos los otros, para cocineras tradicionales, para estudiantes, para entusiastas, para comunidades con dificultades, y también, para el comensal que desea disfrutarlo. Así sucede en Hokol Vuh, hay espacio para todos, vale la pena que le echen mirada en sus redes y accedan a las entradas, insisto, no hay muchos encuentros así. Acá los creadores se desnudan, caminan la escasez, entienden la península, comparten experiencias o carcajadas y, muy importante, contribuyen. Volvamos a Yucatán que enamora, esta vez más adentrito en las milpas y en las selvas, nadando en los cenotes, valorando la cocina hiper local, volvamos.
l SABORES PERFECTOS. Esta receta es ideal para esta temporada.
Cremosa y aromática
DISFRUTA LOS PRODUCTOS QUE TE OFRECE EL MAR, CON ESTE RISOTTO DE CAMARONES AL VINO BLANCO. UNA RECETA SENCILLA, PERO LLENA DE SABOR Y CREATIVIDAD
POR RICARDO HERNÁNDEZ - CHEF GASTROLAB @ELHERALDODEMEXICO.COM
Risotto de camarones al vino blanco
Ingredientes:
l 1 piezad de chalota.
l Aceite de oliva, cantidad suficiente.
l 80 g de mantequilla.
l 1 taza de arroz arborio o carnaroli.
l Sal y pimienta, al gusto.
l Consomé de verduras.
l Tomillo, cantidad suficiente.
l 100 g de champiñones.
l 200 g de camarón U12.
l 1 taza de vino blanco.
l 100 g de parmesano reggiano.
PROCEDIMIENTo:
l Picar la chalota y llevar a una sartén con aceite de oliva. l Saltear y añadir una pequeña porción de mantequilla y el arroz l Sofreír con el restante de la mantequilla. l Agregar consomé de verduras y tomillo para aromatizar. l Seguir hidratando el arroz l Salpimentar y mantener al fuego hasta obtener una consistencia cremosa. l Poner en la superficie los champiñones fileteados. l En otra sartén saltear los camarones con mantequilla y vino blanco hasta evaporar l Montar una cama de arroz, decorar con los champiñones y los camarones. l Agregar el parmesano. ¡Disfrutar!




Cocina mucho, desperdicia poco y ahorra más
l Desde frutas frescas hasta pescados y mariscos, la chef Mariana Orozco ofrece consejos prácticos para elegir los mejores productos en el mercado.
También te dice cómo comprar las hierbas y condimentos ideales para realzar el sabor de tus especialidades
La autora de este libro, quien abandonó la carrera de Medicina para seguir su verdadera pasión, ha encontrado su verdadera vocación en el arte culinario.
AUTORA: MARIANA OROZCO
EDITORIAL: LAROUSSE COCINA

VI
VIERNES / 23 / 02 / 2024
GASTROLABWEB.COM
HERALDODE MEXICO.COM.MX

Dieta mediterránea, juventud eterna
l Estudios demuestran que la famosa dieta mediterránea favorece la salud, nos rejuvenece y alarga la vida, ¿cuál es el secreto de esta poderosa herencia cultural? Y es que, en la actualidad, la ciencia nos muestra que la dieta mediterránea alarga la vida de cualquier individuo. Se trata de un libro que vale la pena consultar, para mejorar nuestros hábitos alimenticios para, además, tener una excelente salud a través del buen comer.
AUTORA: LORENZO PÉREZ CASTILLO
EDITORIAL: URANO
Aromas en las páginas
SI ERES DE LO QUE LES GUSTA ESTAR ACTUALIZADO EN TEMAS GASTRONÓMICOS, AQUÍ TE COMPARTIMOS ALGUNAS RECOMENDACIONES LITERARIAS CULINARIAS
REDACCIÓN
FOTOS: CORTESÍA Y ESPECIAL / GASTROLAB@ELHERALDODEMEXICO.COM / ESCANEA



El Medio Oriente en su mesa platillos regionales
l Este libro es recomendable para quienes reconocen que una buena alimentación, junto con la práctica de ejercicio y el control del estrés son factores fundamentales para conservar la salud. La base de las recetas que contiene son granos, frutas secas, pescados, carnes de ave, carnero y res en mejor cantidad, lácteos, vegetales frescos y grasas de origen vegetal.
AUTORES: CHAMUT CHAMUT, EMILIO
JAMIL / CHAMUT YASSIN, ENRIQUETA
EDITORIAL: TRILLAS
El mundo de los atoles
l En esta obra encontraremos recetas de atoles tradicionales y actuales. Más de 80 preparaciones de esta delicia con leche y sin leche. Con maíz, trigo, frutas; dulces y salados y de sabores diversos. La autora es una cocinera tradicional oaxaqueña, que actualmente cuenta con tres proyectos en la ciudad de Oaxaca Tierra del sol, desde 2015, Masea, Trigo y Maíz y La Atolería, que abrió en 2021 y es el primer establecimiento de atoles de maíces y granos nativos de Oaxaca.
AUTORA: OLGA CABRERA
EDITORIAL: LAROUSSE COCINA
Milpa Gráfica
l Es una obra innovadora que surge de la necesidad de rendir un homenaje al sistema de cultivo mesoamericano, el cual sigue siendo relevante y muy valorado. El corazón de esta obra editorial independiente radica en diez palabras clave del vocabulario milpero, completadas con trabajos gráficos y artístico que capturan la esencia de este ancestral método agrícola. Este proyecto fue coordinado y editado por la periodista e investigadora Mariana Castillo.
COORDINADORA Y EDITORA DE MILPA
GRÁFICA: MARIANA CASTILLO
EDITORIAL: REPRO GRÁFIKA


l EJE. Las texturas y colores.
1
puntos clave
VII

EN LA COCINA Arte
EL MUSEO THYSSEN-BORNEMISZA HA INNOVADO AL UNIR ARTE Y GASTRONOMÍA, COLABORANDO CON DESTACADOS CHEFS ESPAÑOLES
POR JUANMA MARTÍNEZ RODRÍGUEZ
GASTROLAB @ELHERALDODEMEXICO.COM
FOTOS: CORTESÍA MADRID FUSIÓN
¿Los alimentos que nos sustentan son sólo la fuente que nos nutre? ¿Podríamos ir más allá al considerarlos como vehículo de culto, manifestación de riqueza, ritual o símbolo de nuestra identidad como sociedad que construyen nuestro espíritu?
El arte culinario, que es creatividad y color a semejanza de la pintura, atrae a la vista. Como en un laboratorio de alquimia, el cocinero y el artista han trans-

los CHEFS y LAS OBRAS
l Andoni Luis Aduriz.
l Juan Mari Arzak.
l Ángel León.
l Quique Dacosta.
formado sus materias primas en una creación que marca el tránsito de la naturaleza a la cultura.
El museo Thyssen-Bornemisza ha dado un paso audaz hacia la intersección entre el arte y la gastronomía, colaborando con algunos de los principales chefs de España, para crear una experiencia culinaria única, llamada “El Thyssen en el plato”, un recetario que presenta 25 platos creados por reconocidos cocineros inspirados en obras de arte del museo.
Andoni Luis Aduriz, Juan Mari Arzak, Martín Berasategui,
l Martín Berasategui.
SABÍAS QUE...
l Los famosos cocineros españoles han seleccionado una obra de arte del museo y han creado, a partir de ella, una receta.
Ángel León y Quique Dacosta, son los chefs que forman parte de esta audaz interpretación, ellos han seleccionado una obra de arte del museo y han creado, a partir de ella, una receta muy creativa.
TEXTURAS Y COLORES EN EL PLATO
La inspiración no se limita a una traslación literal de la obra al plato, sino que los chefs se han dejado guiar por temas, texturas y colores presentes en las pinturas.
Por ejemplo, Martín Berasategui se inspira en un paisaje de Jacob Philipp Hackert para crear una chuleta de cordero con suero de parmesano; y Quique Dacosta elabora un postre, que retrata de una obra de Max Beckmann.
Pero, este no es el único guiño que la pinacoteca ofrece al visitante, donde podemos encontrar además un recorrido gastronómico a través de su impresionante colección permanente y del espacio Delicathyssen, un rincón en su tienda donde se pueden adquirir productos locales como aceites, chocolates, vinos y conservas.
Son 17 las obras, que nos ayudan a entender esta conexión íntima entre dos artes que juntos aportan un enorme estímulo para el paladar y un festín para la mirada.
Del barroquismo de La dama de París Bordone sujeta con una cadena a un mono, animal que se asoció tradicionalmente al sentido del gusto y se convirtió en emblema de la gula, al plato de lentejas que aparecen asociadas a una rodaja de limón, de la obra Esaú vendiendo su primogenitura de Henchick ter Brugghen, clara representante de los artistas septentrionales por los efectos de la iluminación artificial, donde se observa ese uso combinado de alimentos que facilita la asimilación de las proteínas gracias a la necesaria vitamina C.
Tres experiencias que invitan a observar la presencia de las artes culinarias más allá de un sentido estrictamente nutricional y que hacen imprescindible una visita de cultura gastronómica a este museo.
l FIN. Como en un laboratorio de alquimia, el cocinero y el artista transformaron sus materias primas en arte.
TABLA NUTRIMENTAL
ÁNGEL RIVAS
@angelorivasmx

LA UNIÓN EUROPEA AHORA OBLIGA A QUE LOS VINOS INFORMEN SOBRE SUS INGREDIENTES Y ATRIBUTOS COMO ALIMENTO
o, en esta ocasión no se hablará de nutrientes ni los beneficios a la salud del vino. Más bien se trata de situar esta nueva tendencia que proviene de la Unión Europea donde están los tres mayores productores de vino, y que quieren enfatizarlo como un alimento, al igual que la carne, el cereal o el queso.Tampoco quiere decir que ahora en las etiquetas de esta bebida van a parecer tablas indicando los nutrimentos e ingredientes que contienen. En teoría debería de ser así, pero como las etiquetas frontales perderían su encanto y las posteriores ya están bastante saturadas, hay una solución.
En medio de la nueva norma polémica se ha logrado que en lugar de poner la conocida tabla se coloque en su lugar un código QR que lleve a esa información. De hecho, esta regla nació el 8 de diciembre, con efecto inmediato para la Unión Europea, independientemente si sus botellas se consumen en la zona o se exportan.
Sin embargo, hay que aclarar que incluir la tabla nutrimental es para todos los vinos que apenas van a etiquetarse y no han salido de la vinícola; los que ya están en tiendas y restaurantes no sufren cambios.
ESTE AÑO
YA PODRÁS ENCONTRAR VINOS CON CÓDIGO QR
La razón de la regla es dar más información al consumidor, y que al igual que otros alimentos, pueda elegirlos con base en su contenido energético, los ingredientes que contiene, pero sobre todo que se conozcan sus alérgenos
Las bodegas han tomado con buenos ojos que puedan incluir todo eso en un QR, pero con mejores ojos han tomado esta iniciativa los laboratorios porque serán ellos quienes deban hacer los análisis a los vinos para obtener su composición. Los productores de vino deben realizar el análisis nutricional de cada uno de sus vinos, por lo que quienes manejan muchos tipos tendrán un gran gasto que hacer.
Adicionalmente, cuando el consumidor use su teléfono para ver el código y la información nutrimental, ésta debe contener exclusivamente nutrimentos, ingredientes y calorías. No se autoriza agregar información comercial, promocional, ligas a otros sitios o algo ajeno a lo que pide la norma.
Así que más adelante ya podrás encontrar vinos con código QR para que sepas qué tanta energía te proporcionan, qué tanta azúcar tienen, qué cualidades te aportan y si tienen sustancias que te puedan afectar.
GASTROLAB@ELHERALDODEMEXICO.COM
FOTOS:
Hacer un desayuno saludable y lleno de fibra y probióticos es la manera ideal para que cuides tu salud. Por ello, aquí te compartimos una sencilla receta que te va a aportar fibra y probióticos para que evites el desequilibrio en la microbiota intestinal.
Estudios realizados por el equipo de nutrición de Yakult explican que: Este desequilibrio, surge cuando hay un cambio en la proporción de bacterias “buenas y malas” en el intestino. Por ello, comer en exceso puede promover el crecimiento de bacterias dañinas, comprometiendo así el equilibrio de la microbiota intestinal.
Esta alteración puede conducir a la inflamación y a problemas digestivos, ya que las bacterias nocivas pueden producir compuestos que irritan el intestino. Este desequilibrio también puede afectar la capacidad del intestino para absorber nutrientes esenciales, afectando la salud general.
Pero, la buena noticia es que los probióticos como Lactobacillus casei Shirota que contienen los productos de Yakult y que están presentes en 40 países y regiones del mundo, pueden ayudar al equilibrio en la microbiota intestinal.

¡CuIda tu salud!
DESAYUNAR DE MANERA SALUDABLE NO
mil millones de Lactobacillus casei Shirota vivos, mantienen en equilibrio la microbiota intestinal.
TIENE POR QUÉ SER COMPLICADO, ASÍ QUE NO TE PREOCUPES, YA QUE CON YAKULT TIENES LA SOLUCIÓN CON ESTA RECETA RICA EN FIBRA Y PROBIÓTICOS
Países y regiones del mundo ocupan probióticos como Lactobacillus casei Shirota de Yakult.


AVENA DE DURAZNO
INGREDIENTES:
l 2 pz. de Yakult
l 1/3 de taza de avena.
l 1 cucharada de chía.
l ¼ taza de bebida vegetal de almendra.
l 1 pz. de durazno.
l 1/2 pz. de limón amarillo.
l 1/3 taza de pistache.
PROCEDIMIENTO:
l En un frasco, vaciar la avena junto con la chía. Agregar bebida vegetal de almendra y el Yakult.
l Cortar los duraznos en cubos y macerar durante 5 minutos con el jugo de limón.
l Vaciar los duraznos encima de la avena y dejar reposar en el refrigerador toda la noche.

l
l
RECOMENDACIONES: