4 minute read

Cambio y evolucion

l Su pan incluye una mezcla de granos, todos provenientes de Tlaxcala.

tienen que probar las dos propuestas para descubrir los universos de Lorea; son experiencias muy diferentes”.

OSWALDO OLIVA, CHEF

Cultivo Una Loza Blanca

l El menú a la carta puede modificarse casi a diario, dependiendo de lo que haya disponible.

Valentina Ortiz Monasterio

@valeomg

UNA LOZA DE BARRO, MOLDEADA A MANO, DECORADA CON PINCEL, ESMALTADA, NOSTÁLGICA EN SU ESTÉTICA Y EN MI CORAZÓN...

Así como en la vajilla de Sanborns sucede una historia de amor, acá se ven las escenas cotidianas de esa zona lacustre. Pescados, peces, pescadores, mujeres ribereñas cargando canastos con mojarritas, mujeres, como yo, que aseguro no podían dejar de admirar los amaneceres en el lago de Pátzcuaro.

ta: incorporar un menú a la carta, adicional al ya establecido menú de degustación.

Creado en colaboración por todo el equipo, el nuevo menú a la carta refleja un enfoque más íntimo y cercano a la cultura local.

Según el chef Oliva, "queremos tener una conexión más cercana y más íntima con la gente de la ciudad, con un mercado que ya nos reconoce y está orgulloso de nosotros, pero, nunca ha venido".

En esta expansión de la oferta, Lorea no renuncia a su esencia, sino que, por el contrario, busca continuar desafiando el statu quo culinario de la ciudad.

"La gente tiene que probar ambas propuestas para descubrir dos universos de Lorea; en común tienen la vocación por explorar la diversidad de México, es impactante que en el Valle de México se producen más o menos 97 verduras diferentes, 107 si sumas rarezas de temporada como los hongos y sólo consumimos 16", refiere el chef.

El maridaje del menú a la carta, al igual que todo lo que se bebe en Lorea, es curado por la talentosísima sommelier Arisbeth Araujo, proporcionando un abanico sensorial que desafía las convenciones. "No se trata sólo de ofrecer vinos blancos, tintos, rosados y espumosos de las regiones más conocidas, sino de armonizar cada plato con una bebida que realce su sabor, independientemente del origen o la variedad de la bebida".

UN NUEVO BAR

Lorea está en el proceso de abrir un bar de nombre Antesala, que se centrará en la herbolaria mexicana aplicada a las bebidas, aprovechando la riqueza de hierbas y maderas de la región; estará encabezado por Alondra Reyes.

MÁS PROYECTOS

Además, el restaurante es sede de"Solo por hoy", una serie de diez eventos al año que promueven el talento emergente y existente en el país, “Invitamos a todo aquel que admiramos, es nuestra manera de mantenernos en constante aprendizaje”, finalizó el chef.

Loza blanca pintada de Tzintzuntzan me parece que es el nombre técnico y completo, —aunque entre marchantes en el mercado es sólo loza blanca—. Una loza de barro, moldeada a mano, decorada con pincel en café oscuro, sobre engobe marfil, esmaltada, de baja temperatura, nostálgica en su estética y en mi corazón. Leí que apareció por ahí en 1930 y no pocos hoteles, restaurantes y familias patzcuarenses, morelianas y capitalinas la tenían en sus mesas. Pero pasó de moda.

LAS ORFEBRES DE LOZA BLANCA DE TZINTZUNTZAN

HAN SIDO CASI

TODAS MUJERES

George Foster, antropólogo enamorado de Michoacán, estudió el tema a fondo: la loza blanca la crea Doña Andrea Medina que nace en 1889, le enseña a su hija Natividad Peña Medina que muere en 1998 y, de ese linaje, viene Margarita, mi orfebre consentida y con quien pasé el fin de semana platicando de su familia, de su padre, de su colección, de la mía, de por qué ya no hace sirenas y por qué yo tengo dos, y de su firme decisión de no enseñarle a pintar a nadie más. Margarita tendrá unos 20 años más para seguir haciéndolo, y, a menos que la convenza y me enseñe a mí, o generemos un círculo virtuoso de compra, ingresos traducidos en el gasto diario y alguito de notoriedad, el oficio, ese que viene de la herencia de Tata Vasco, probablemente fenezca. Necesito ideas. Sé que cuento con Elena, con mi madre, con mi tía Patricia y con Joana —cacharreras todas—, pero necesito sumar un par de variables más. Me compré decenas y decenas, y una sopera enorme que me sigue haciendo llorar, pero no es suficiente.

Las orfebres de loza blanca de Tzintzuntzan han sido casi todas mujeres. Sólo ellas la hacían y de su voz, la cascada de tradición oral. Quiero pretextos para regresar a ese lago, debo honrar mi educación de “dar”, entendiéndose como una acción integral, de aplauso, de reconocimiento, de cariño, de apoyo. Ando formando comité, auguro buen vino, la conservación del patrimonio cultural, uchepos de zanahoria de Blanquita y una inmensa sonrisa y orgullo de las familias que hoy, lo sostienen con palitos. Cultivo una loza banca.

EL CHEF ARTURO MORENO, COMPARTE UNA RICA RECETA DONDE REFLEJA SU PASIÓN Y RESPETO POR LOS PRODUCTOS MARINOS

Arturo Moreno y Mary Arechavaleta son los creadores de El Corazón del Mar, un sitio que ha logrado consolidarse como uno de los favoritos en cuanto a cocina de mar entre los vecinos de la Nápoles. El chef Arturo cuenta con más de 25 años de trayectoria en el ámbito restaurantero, después de haber sido director de varias marcas en México, reúne toda su experiencia para crear su propia cadena de restaurantes de la mano de su esposa Mary, quien es la responsable de marcar la coreografía de ambas cocinas.

CASUAL DINING

El Corazón del Mar gana terreno en los corazones de los habitantes del sur de la CDMX y este año se expandió abriendo su segunda ubicación en la Roma Norte a tan sólo unos metros de la Fuente de Cibeles.

Este lugar ofrece una propuesta gastronómica de casual dining que tiene como objetivo compartir lo mejor de la cocina de mar, mariscos y pescados con mucho sabor, con un toque muy especial, de sus creadores.

This article is from: