4 minute read

¡ARRIBA, TARROS DE cerveza!

Next Article
b c

b c

EN VERANO, NADA MEJOR QUE ESTA BEBIDA. SE TRATA DE UNO DE LOS TRAGOS MÁS IRRESISTIBLES QUE HAY, PUES TE REFRESCA CON GRATO SABOR EN LOS DÍAS CALUROSOS

Hoy 4 de agosto se celebra el Día Internacional de la Cerveza, un trago refrescante que a todos encanta. Se trata de una bebida natural y saludable.

En cuestión de nacionalidad la cerveza mexicana oscura o clara la encontramos en varios países del mundo, pues su calidad es altamente apreciada por los bebedores más exigentes.

La Secretaría de Economía, menciona en sus registros que actualmente, de una lista de 125 países, México ocupa a nivel internacional el séptimo lugar como productor, el primer lugar como exportador, y el 15 lugar como importador de cerveza.

“En América Latina, México es el tercer país en consumo de esta bebida, per cápita 60 litros de cerveza al año”, destaca la dependencia.

UNA BEBIDA CON HISTORIA

La Secretaria de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) menciona en sus investigaciones que la celebración del Día Internacional de la Cerveza se debe a la importancia que tiene esta bebida en el ámbito social, cultural y económico.

Elaboraci N

l Como bebida alcohólica es hecha con granos germinados de cebada u otros cereales fermentados en agua, y aromatizada con lúpulo, boj y casia.

LUGAR TIENE MÉXICO COMO PRODUCTOR DE ESTA BEBIDA.

4 7 1542 l En América Latina, nuestro país es el tercero en consumo de esta bebida.

¿SABÍAS QUE…?

CELEBRACIÓN cada primer viernes del mes de agosto se celebra el día internacional de la cerveza”.

CERVECEROS DE MÉXICO

Xviii

SE ABRIÓ UN SITIO PARA HACER CERVEZA EN MÉXICO. COMENZARON A SER POPULARES LAS CERVECERÍAS.

“Todo comenzó en 1542 cuando Alfonso Herrara, uno de los emisarios de Hernán Cortés, solicitó al emperador Carlos V un permiso para abrir un establecimiento para producir cerveza; este se encontraría al pie de los volcanes Popocatépetl e Iztaccíhuatl en la Hacienda El Portal, lo que es actualmente Amecameca, Estado de México. Esta primera cervecería mexicana permaneció entre cuatro o cinco años, ya que no tenía las condiciones para subsistir, la cerveza era muy cara y la producción era mínima”, se menciona en las investigaciones del Sader.

Las importaciones de cerveza eran muy caras, por lo que este trago sólo lo podían disfrutar los de las clases burguesas, una situación que muchos agradecen que fuera cambiada.

“Fue hasta finales del siglo XVIII que las cervecerías empezarían a hacerse más populares en México, a mediados del siglo XIX se industrializó la producción nacional de esta bebida alcohólica y en el siglo XX comenzaron a surgir las grandes cerveceras mexicanas”, se resalta en los registros de la dependencia.

SABORES REFRESCANTES

Actualmente, un tarro de cerveza se disfruta mucho en tiempos de calor, ya que es una bebida muy refrescante, y si ésta aporta nutrientes es una excelente opción.

Diversos registros definen a la cerveza como la bebida alcohólica hecha con granos germinados de cebada u otros cereales fermentados en agua, y aromatizada con lúpulo, boj y casia, entre otros elementos. La cerveza es una bebida milenaria originaria de la cultura mediterránea clásica, vinculada desde la antigüedad con fines terapéuticos. Las primeras referencias históricas demuestran que esta bebida era consumida por la civilización sumeria con el objetivo de evitar enfermedades infecciosas que se adquirían al beber agua no higienizada.

Así que ya lo sabes disfruta de un buen tarro de cerveza para celebrar su día, pero con moderación, ya que todo en exceso es malo.

EL CHEF OSWALDO OLIVA NOS ADENTRA A LA FILOSOFÍA DE LOREA, EL PROYECTO GASTRONÓMICO QUE DESTACA POR ESTAR SIEMPRE EN CONSTANTE MOVIMIENTO...

En el corazón de la Ciudad de México, existe un espacio culinario que celebra la esencia de México a través de la evolución y la adaptación continua, un lugar donde la exploración de los sabores y la curiosidad se funden en platos de alta gastronomía: Lorea, restaurante bajo la batuta del chef Oswaldo Oliva.

Situado en la colonia Roma Norte, Lorea se ha labrado una reputación de excepcionalidad y autenticidad, al mismo tiempo que ha desafiado las convenciones establecidas en el ámbito gastronómico. El espacio evoluciona continuamente, reflejando la madurez y el refinamiento acumulados a lo largo de los años. Pero como en cualquier viaje, la evolución nunca ha estado exenta de desafíos.

En palabras del chef Oliva, "En Lorea ha habido dos evoluciones, las cuales han ido caminando a la par. Por un lado, todo lo que era 100% convicción e inamovible empezó de pronto a tener visiones de más gente que se fue incorporando al proyecto y que nos ayudó a pulir los valores de la casa".

Por otro lado, el núcleo de Lorea, su ethos, que se mantiene constante a pesar de las transformaciones. "El por qué estamos haciendo lo que hacemos sigue estando vigente", nos comenta Oliva. Y esa esencia se hace evidente en la intrépida filosofía operativa del restaurante. Aquí, la comodidad es una rareza. Cada miembro del equipo, de no más de 30 personas, está en constante movimiento, perfeccionando habilidades en diversos roles en los dos restaurantes del grupo, Alelí y Lorea. "Los que hacen creatividad, que son todo el que quiera y se anime, lo hace en el formato fine dining y casual," comenta Oliva.

CONSTANTE CAMBIO

Esta versatilidad y adaptabilidad son, de hecho, lo que ha permitido a Lorea navegar con gracia ante las adversidades. Y ahora, esta capacidad para adaptarse se manifiesta en una nueva propues- puntos clave 1 l El chef Oswaldo Oliva estudió en el Centro Culinario Ambrosía l Trabajó en El Celler de Can Roca y durante siete años en Mugaritz.

3 2 4 5 6 l Entre sus referentes se encuentra el chef Andoni Luis Aduriz. l El menú de degustación está conformado por ocho tiempos. l El servicio en sala con menú con carta arranca a las 14:00hrs. l El restaurante está ubicado en Sinaloa 141, Roma Nte., CDMX

This article is from: