Periódico El Heraldo de México. Editor Responsable: Alfredo González Castro, Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2009-060419022100-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: 16921. Domicilio de la Publicación: Av. Insurgentes Sur, No. 1271, piso 2, oficina 202, Extremadura Insurgentes, Benito Juárez, C.P. 03740. Impreso en LA CRÓNICA DIARIA, SA DE CV, Avenida Azcapotzalco La Villa 160, Colonia San Marcos, Alcaldía Azcapotzalco, Ciudad de México, CP 02020. Distribuidores: ARREDONDO E HIJOS DISTRIBUIDORA, SA de CV, Iturbide 18 local D, Colonia Centro de la Ciudad de México Área 4, Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México, CP 06040. ELIZABETH IVONNE GUTIÉRREZ ORTIZ, Callejón 2o de la Luz 52, Departamento 4, Interior 1, Colonia Anáhuac II Sección, Alcaldía Miguel Hidalgo, Ciudad de México, CP 11320. AEROVÍAS EMPRESA DE CARGO, SA de CV, Paseo de la Reforma 445, Piso 9, Colonia Cuauhtémoc, alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México, CP 06000 Publicación Diaria No. 2606, viernes 02 de agosto de 2024. EL HERALDO DE MÉXICO Operadora Administradora de Información Editorial, SA de CV Vigencia: mayo 2024-abril 2025
GASTROLAB @ELHERALDODEMEXICO.COM
FOTOS: SHUTTERSTOCK
La granada es un fruto típico de esta temporada, desde el mes de julio y hasta más allá de septiembre, es fácil encontrarla en los mercados.
Se trata del fruto de un árbol, o arbusto, de origen asiático cuyo nombre científico es Punica granatum, el cual nos refiere a su origen púnico o cartaginés, pues fueron justamente los fenicios quienes la distribuyeron en el ámbito mediterráneo.
Actualmente, se siembra en las regiones cálidas de todo el mundo. La producción nacional de granada es poca, apenas superior a las 4 mil toneladas anuales, los principales estados productores son Oaxaca, Sonora e Hidalgo y en menor cantidad Coahuila, Morelos, Puebla, Michoacán y Jalisco.
BAJO CONTENIDO CALÓRICO
La planta que da la granada resiste las condiciones climáticas más adversas, requiere pocos cuidados y es de alta producción, razón por la que hay en patios y jardines.
La granada ha adquirido popularidad debido a su bajo contenido
TEMPO RADA
LA
GRANADA, FRUTO DE
MIL TONELADAS ES SU PRODUCCIÓN
2 l El jugo de granada tiene tres veces más antioxidantes que el té verde.
1 l Tiene bajo contenido calórico y es rica en nutrientes.
VIERNES / 02 / 08 / 2024
II
GASTROLABWEB.COM
HERALDODE MEXICO.COM.MX
calórico y su riqueza nutricional, pues aporta muchos elementos saludables para el organismo.
El jugo de granada contiene tres veces más antioxidantes que el té verde o el vino tinto.
Como rubíes incrustados aparecen los granos de este fruto encima de los chiles en nogada, plato
3 l Es popular en platos como los famosos chiles en nogada.
VIRTUDES Y VERSATILIDAD
4 l Se utiliza en ensaladas, guacamoles, salsas para carnes y más.
que incluye más frutos de temporada como la pera, el durazno, la manzana y la nuez. La granadina fue durante siglos una forma común para la preservación del color y las demás virtudes de este fruto. Es un jarabe elaborado con granada y azúcar, empleado como un detalle de lujo en postres y bebidas.
FRUTO DIGESTIVO
Este jarabe era servido con aguardiente, en una copita decorada con nuez, era uno de los digestivos más gustados en los viejos tiempos de la tradición.
Actualmente, la industria de los jugos envasados es la que saca provecho de este fruto. Un jugo que bien puede hacerse en casa, bebida astringente, vigorizante, nutritiva y deliciosa.
Es muy recomendable acercarse a la granda ahora que esta fresca y a buen precio, hay que aprender a desgranarla y utilizarla en la preparación de licuados, mermeladas, gelatinas y postres.
Buen complemento de ensaladas y guacamoles, combina bien con quesos, o en salsas para carnes y pescados: su color da mucha vida al momento de terminar los platos. Recuerda que los frutos de temporada son un regalo que nos ofrece la naturaleza.
5 l El sabor de este fruto ha conquistado a todo aquel que lo prueba.
siembra
O del FR UT
verano
CON LA LLEGADA DEL VERANO, LA TUNA, TAMBIÉN CONOCIDA COMO HIGO CHUMBO, ES LA MÁS POPULAR Y APRECIADA EN MÉXICO
SIGNIFICADO ESPECIAL
l En México es común encontrar a la tuna en los mercados durante el verano.
l En el Mediterráneo es valorada por su sabor y sus propiedades refrescantes.
POR MARICHUY GARDUÑO
MARIA.GARDUNO @ELHERALDODEMEXICO.COM
FOTO: SHUTTERSTOCK
/ 02 / 08 / 2024
GASTROLABWEB.COM
HERALDODE MEXICO.COM.MX
ESTADOS QUE COSECHAN TUNAS
SEMILLAS DE MEZCAL
RUBÉN HERNÁNDEZ
@rubencronicas
La tuna es una fruta emblemática de México. Su sabor y frescura la convierten en un alimento irresistible, sobre todo en verano. Por ello, es notorio ver los puestos de los mercados repletos de este manjar. La tuna es originaria de América, específicamente de las regiones áridas y semiáridas de México Su cultivo se ha extendido a otras partes del mundo, incluyendo el Mediterráneo, África del Norte y algunas zonas de Asia. La planta del nopal es conocida por su resistencia a las condiciones adversas, lo que la hace ideal para crecer en climas cálidos y secos.
l Aguascalientes.
l Baja California Sur.
l Durango.
l Guanajuato. l Hidalgo.
l Jalisco.
l Estado de México.
l Michoacán.
l Oaxaca.
l Puebla.
l Querétaro.
l San Luis Potosí.
l Tamaulipas.
l Tlaxcala.
l Veracruz.
l Zacatecas.
USOS
EN LA COCINA
l En jugos. l Mermeladas. l Platillos salados. l Postres.
Investigaciones de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural sostienen que: “Los nativos americanos en México pueden haber utilizado la planta desde hace 12 mil años, utilizándola para el tratamiento de heridas y dolencias que hasta el día de hoy son empleadas. La investigación moderna sugiere nuevos e importantes usos medicinales para el nopal principalmente en el tratamiento de la diabetes”.
VARIEDADES Y PROPIEDADES NUTRICIONALES
Existen diversas variedades de tuna, que se diferencian por el color de su pulpa, que puede ser blanca, amarilla, roja o morada. Cada uno de estos frutos tiene un sabor particular, aunque todas comparten ciertas propiedades nutricionales que las hacen muy saludables. De acuerdo con estudios, la tuna es rica en vitamina C, antioxidantes y fibra. Estos nutrientes no sólo ayudan a fortalecer el sistema inmunológico, sino que también mejoran la digestión y promueven la salud cardiovascular.
VERSATILIDAD CULINARIA
La tuna puede consumirse de diversas maneras La forma más común de disfrutarla es fresca o añadir a ensaladas de frutas, yogures y licuados. Otra opción es preparar mermeladas, jugos o helados, aprovechando su sabor dulce y refrescante. En algunos lugares, también se utiliza para preparar platillos salados, como salsas y guisos y como ingredientes típicos de la región.
CONSEJOS
Al momento de comprar tunas, elegir aquellas que estén firmes al tacto y con una piel brillante, sin signos de deshidratación o manchas. Una vez en casa, pueden conservarse en el refrigerador por varios días.
LA LEÑA AL FUEGO
LA VERDADERA ESENCIA DE ALGUNOS DESTILADOS DE ORIGEN ESTÁ EN SUS PRODUCTORES, EN SUS HISTORIAS, SUS SUEÑOS, SUS REALIDADES
AEL MEZCAL ES UN SIGNO DE IDENTIDAD, DE ABSOLUTA Y FERVIENTE MEXICANIDAD
veces sentimos que por conocer tres o cuatro variedades de agaves silvestres y ser consumidores habituales de algunos destilados de origen mexicano, como el mezcal, somos conocedores del tema. Muy de la mano de esa idea de Ferran Adrià que advierte que no solo basta inventar las cosas, sino que también hay que conceptualizarlas, el chef Oswaldo Oliva ha desarrollado una serie de experiencias encaminadas a resaltar el valor social y cultural de los destilados mexicanos, poniendo en primera línea al mezcal como catalizador de historias compartidas, de manifiestos de vida y muerte, de poesía cotidiana en la que naturaleza e inteligencia, ímpetu y furor, convergen en el imaginario de una comunidad. En una época en la que las catas y las armonizaciones son moneda de uso frecuente, una de las virtudes de Oliva en estos ejercicios realizados en su espacio Aleli es recuperar ese sentido casi juglaresco del relator oral, y hacer del productor, del maestro mezcalero, el ingenioso y espontáneo contador de historias que nos trae al escenario culinario los mitos de antaño que perviven en un mundo de transmutación continua. Es la transformación inmediata y continua del agave: y el destilado como punto medular de una liturgia popular e inagotable. En ese rubro, el fuego como motor de búsqueda, además de hilo conductor para un festín con el maíz, los quelites, el chile, los hongos de lluvias: la lectura y la interpretación religiosa y profana del campo mexicano.
La valorización del mezcal, expresa Oliva, es algo que viene desde dentro, de la misma generación que hoy le brinda un valor; es la masa crítica que busca en él y en su genealogía una manera de también entender y adherirse a un fenómeno cultural. Es un viaje a la semilla del mezcal. Y es ante este público cautivo que la cosmogonía mezcalera, con los tachones de distintos estados de la República, cobra vigencia. Más que una definición de marcas y estilos, se proyecta como el relato de generaciones que, como los alquimistas, conversan con el fuego. Es una renovada aproximación al mundo de los destilados mexicanos, ponderando oficio, calidad, compromiso; pero sobre todo esa vinculación social y emocional que los sigue posicionando como mucho más que un producto comercial, sino ante todo, como un signo de identidad, de absoluta y ferviente mexicanidad. #OPINIÓN
IRRESISTIBLE
l Panqué de miel de abeja, de México.
de sabores Un viaje del mundo
POR MARICHUY GARDUÑO
MARIA.GARDUNO @ELHERALDODEMEXICO.COM
FOTOS: ALFREDO PELCASTRE
Desde su apertura hace unos meses, la repostería Miscelánea se ha convertido en un acogedor rincón que ofrece una variedad de postres de diversas partes del mundo. Además de sus deliciosas creaciones, Miscelánea presenta una selección de productos gourmet para llevar a casa y cocinar. Su creadora, Bibiana Rayón Montes de Oca, ha logrado combinar tradición e innovación en cada detalle. Miscelánea no es sólo un lugar para comer postres; es un espacio donde la tradición y la innovación se encuentran. “Vendemos postres de todo el mundo y productos como sal de Colima, cajeta de Celaya y nuestro pan artesanal”, comentó Bibiana. Entre los favoritos de la clientela se encuentran el Red Velvet y la tarta tatin, perfecta para la temporada. El tiramisú, según Bibiana, es tan bueno que “los italianos los envidiarían”. Estos son sólo algunos ejemplos de la variedad y calidad que Miscelánea ofrece diariamente.
EL ORIGEN DE UNA PASIÓN
Bibiana, quien es originaria de Toluca, Estado de México, comenzó su camino en la repostería desde los seis años, aprendiendo en casa junto a su madre y abuela, ambas excelentes reposteras. Inspirada también por su hermana Adriana, chef y propietaria del restaurante Lusso, ubicado en Toluca, decidió llevar su amor por los postres a un nuevo nivel en la Ciudad de México. “Mi hermana me animó a hacer postres para su restaurante, y los clientes comenzaron a pedir más. Así nació la idea de Miscelánea” Ubicada en la Colonia Roma, Miscelánea opera toda la semana, excepto los lunes, de 8 de la mañana a 20 horas. Ofrece una barra de cafés y vinos cuidadosa-
EN
EL CORAZÓN DE LA COLONIA ROMA, LA REPOSTERÍA MISCELÁNEA, LIDERADA POR BIBIANA RAYÓN MONTES DE OCA, SE HA CONVERTIDO EN UN PARAÍSO PARA LOS AMANTES DE LOS POSTRES Y PRODUCTOS
GOURMET
Postres de países como:
l México. l Francia. l Inglaterra. l España. l EUA. l Japón. l Italia.
sabor l Merengue de algodón de fresa.
VARIEDAD
REALIDAD
POSTRES A LA CARTA 1 2
l Aquí hay desde las clásicas big cookies americanas hasta el tradicional pastel de elote mexicano
l Miscelánea no es sólo un lugar para comer postres; es un espacio de tradición e la innovación.
imperdible l Pastel de cerveza, de Inglaterra.
AÑOS TIENE BIBIANA RAYÓN MONTES DE OCA.
43 6
AÑOS TENÍA CUANDO AYUDABA A SU MAMÁ A COCINAR.
tradición l Lemon pie, primer postre que hizo aquí.
clásico l Red velvet, de Estados Unidos.
l CREATIVA. Bibiana Rayón Montes de Oca es una talentosa repostera.
UN APOYO INESPERADO
La popularidad de Miscelánea ha crecido gracias a las recomendaciones de sus clientes y a un evento particular. “Un día, inesperadamente, Marcelo Ebrard nos visitó. Compró para su familia y nos publicó en sus redes sociales. Fue un gran motivador para seguir adelante”, recordó Bibiana.
La talentosa repostera compartió que ese día ella estaba cansada y decidió dormir un poco más, pidiendo a Ángel y Gaby, dos personas de su equipo, que ellos abrieran el negocio.
especial l Mud cake, original de Misisipí.
Mi hermana me animó a hacer postres para su restaurante. Así nació la idea de Miscelánea”.
BIBIANA RAYÓN MONTES DE OCA Repostera
mente seleccionados para maridar con sus especialidades. Recientemente, han añadido un brunch los fines de semana, contando con la colaboración de talentosos amigos cocineros como César Martínez y Eder Velázquez. El equipo de Miscelánea es pequeño pero apasionado. “Somos cuatro personas. Ponemos mucho cariño en cada preparación y mantenemos nuestro producto fresco todos los días”, explicó Bibiana. La repostería también tiene una política de descuentos del 50% en productos del día anterior, asegurando frescura constante.
CONCEPTO
SUEÑO 3 4
l Este sitio ofrece deliciosa repostería de antaño, influenciada por las recetas familiares.
CAPRICHITOS
ORTIZ MONASTERIO
@valeomg
ESTOS DÍAS, MI SACIEDAD CUESTA, Y CUESTA CARO. REGRESÉ, AUNQUE NO A CENAR, A AU PIED DE COCHON, UN RESTAURANTE QUE SIEMPRE ME HA GUSTADO MUCHÍSIMO
Tengo una necesidad imperante de ese pan de plátano con creme fraiche, flores de borraja y caviar. Ando de antojo fino vamos a decirlo así, situación que por increíble que parezca también me sucedía durante mis embarazos -quería arroz caldoso de un restaurante de club de yates en La Barceloneta, galletas de esos lugares de viejitas con collares de perlas, langostinos de El Danubio y cincuenta y seis chu-toros diarios-, menos mal tengo claridad de que no seré madre esta vez, así como también tengo claridad de que traigo paladar costoso.
“Sin embargo, algo me hizo levantarme, y grande fue mi sorpresa al ver al próximo secretario de Economía, Marcelo Ebrard, entrando en nuestro pequeño negocio. Es como si el universo me estuviera diciendo: Sigue adelante, tu esfuerzo está valiendo la pena. Fue muy motivador que él decidiera publicarnos de manera inesperada. Mientras compraba para su familia, tomó el teléfono y nos grabó. ¡Fue increíble!", describió la repostera.
En cuanto a lo que pidió, Ebrard, dijo Bibiana, se llevó varios postres: malvaviscos caseros, Elenitas y una cajeta de Celaya.
“Creo que también llevó otro postre, pero no recuerdo con exactitud cuál fue. Lo que sí sé es que disfrutó mucho de las Elenitas, lo que nos hizo muy felices”, recalcó la chef.
Esta repostería no es sólo un negocio para Bibiana, sino un sueño hecho realidad que comparte con sus clientes. “Queremos que la gente sienta que está entrando a su propia casa, que disfrute de un momento especial con nuestros postres,” afirmó. La combinación de un ambiente acogedor, productos de alta calidad y una pasión genuina por la repostería hace de Miscelánea un lugar único en la Ciudad de México.
INICIOS
l Viviana es originaria de Toluca y aprendió repostería junto a su madre y abuela.
LES DIGO, ADORO MI ESPUMOSO, LO PREMIAN COMO EL MEJOR DE MÉXICO
Lo he platicado con Hans, es que en serio, eso de bueno, bonito y barato se dice fácil, pero para nada lo es. Estos días, mi saciedad cuesta, y cuesta caro. Regresé, aunque no a cenar, a Au Pied de Cochon, un restaurante que siempre me ha gustado muchísimo, no sé si toda su carta, es cierto, pero sí su lista de vinos, el tartar de res con esas papas gloriosas, el confit y muchos ostiones que, precedidas de un Martini, son un planazo. Platicaba de mis vinos con tremendos profesionales para mostrarles lo que hacemos con cariño y muy bien hecho, pero, confieso, se me hizo agua la boca cuando vi a una parejita en una mesa de las redondas que me gustan por los ventanales recibiendo una botella de Dom Perignon. Les digo, adoro mi espumoso, lo premian como el mejor de México y gracias, se vende como pan caliente, es Chardonnay y Pinot Noir, todo sí, todo bien; pero todo mal, yo quería estar bebiendo ese champagne, ando de antojo potente digamos. Y me he y me han consentido en mis días de munch en dólares, es la verdad. Comimos de postre foie con baguette el martes en una cena de mucha intimidad y valentía acompañado de un precioso Sauternes. He comido muchos mangos, un lujo incomparable, me comí unos tacos de pescado estilo Ensenada con pedacitos de mero rebozado (pudo haber sido una triste tilapia), me comí el mejor y más elegante taco del año de hongos yemita -creo que sólo los hay unos siete días en la temporada-, y ya sé que, si me agarra la hora del lobo a las tres de la mañana con hambre y sed, abro ese espumoso que me regaló Julio y destapo la lata de caviar que está en el refri. Sí, habiendo cerveza y torta de jamón, no las escogería esta vez. Ando en plan perlas, esmeraldas (es en serio), vestidos de lentejuela y muy buen vino, y muy caro Hansito, muy caro. Pero, como Dios no les da alas a los alacranes, la vida sigue, la quincena se persigue, los sueños se cumplen o no se cumplen, y estas ínfulas de oligarca gastronómica que traigo van a llegar a su fin pronto. El taco de milanesa de Maizajo es bueno, bonito, y más barato digamos; la temporada de lluvias terminará eventualmente y con ella las morillas; y porque, además, hace semanas que no voy por un taco de cabeza, y me hace bien: asienta, contiene, pone los pies en la tierra, nutre, nutre de forma impresionante.
Me voy a dar la extensión de viernes, sábado y domingo. Quiero Martini con aceitunas buenas, bonitas y caras, voy a ir por esos red soles en charol y uno o dos panes de plátano con caviar de aquel establecimiento prodigioso en la calle de Álvaro Obregón. Ah, y nota mental: comprar creme fraiche para comer con mermelada y mucho pan bueno, bonito, y caro.
Un
BRINDIS
con historia
CADA PRIMER VIERNES DE AGOSTO, LOS AMANTES DE LA CERVEZA ALREDEDOR DEL MUNDO CELEBRAN EL DÍA INTERNACIONAL DE ESTA APRECIADA BEBIDA
POR MARICHUY GARDUÑO
FECHA DE CELEBRACIÓN
l Primer viernes de agosto (2 de agosto en 2024).
2007
INICIO DE LA CELEBRACIÓN EN SANTA CRUZ, CALIFORNIA.
MARIA.GARDUNO
@ELHERALDODEMEXICO.COM
FOTO: SHUTTERSTOCK
Esta festividad global, que en 2024 cae hoy 2 de agosto, es una oportunidad para rendir homenaje a una de las bebidas más antiguas y populares de la humanidad. Lo que comenzó como una modesta celebración en California, hoy se ha convertido en un fenómeno mundial que une a millones de personas.
La historia del Día Internacional de la Cerveza se remonta a 2007, cuando un grupo de amigos en Santa Cruz, California, decidió crear una festividad para honrar la cerveza y
a todos los que participan en su elaboración. Jesse Avshalomov, uno de los fundadores, expresó que querían un día para “juntarse con amigos y disfrutar de la cerveza”.
La idea era sencilla: brindar por la cerveza, agradecer a quienes la hacen posible y disfrutar del momento. Lo que comenzó como una pequeña celebración local rápidamente se convirtió en un evento mundial, ahora celebrado en más de 50 países y en seis continentes.
VIAJE SENSORIAL
El Día Internacional de la Cerveza es una ocasión para explorar y disfrutar de la gran diversidad de estilos disponibles. Desde las ligeras y refrescantes lagers, hasta las ricas y complejas stouts, pasando por las amargas IPAs y las afrutadas cervezas de trigo, hay distintos tipos para cada paladar. Las cervecerías artesanales y locales, que han experimentado un auge en los últimos años, juegan un papel crucial en esta celebración, ofreciendo nuevas y emocionantes creaciones a los aficionados.
La cultura cervecera se ha expandido de tal manera que incluso existen festivales dedicados a estilos específicos, como las fiestas del Oktoberfest, que celebran las cervezas alemanas, o los festivales de IPA, donde los entusiastas pueden degustar una amplia gama de cervezas con altos niveles de lúpulo. Además, muchas cervecerías utilizan este día para lanzar ediciones limitadas y colaboraciones exclusivas, lo que convierte al Día Internacional de la Cerveza en un evento aún más especial para los aficionados.
UN CONSUMO MODERADO
De acuerdo con datos de Cerveceros de México, la importancia del consumo responsable y moderado de cerveza es vital.
“En Cerveceros de México estamos convencidos de que tomar implica una gran responsabilidad. Por eso recalcamos la importancia del consumo responsable y moderado de cerveza y resaltamos la necesidad de recordarlo en todo momento. Te compartimos tres principios básicos del consumo Cero de alcohol: Cero consumo de alcohol en menores de edad, Cero consumo de alcohol si conduces y Cero consumo de alcohol si estás embarazada”, destacan en la organización mexicana.
Cultura cervecera
l Alemania tiene más de 1,300 cervecerías, la mayoría en Baviera.
Crecimiento de cervecerías artesanales
l Más de 10 mil cervecerías artesanales, aproximadamente, hay en Estados Unidos. Una variedad muy bien aceptada.
CONTRIBUCIÓN ECONÓMICA
l Celebrado en más de 50 países y en seis continentes.
100 alcance
VARIEDADES DE CERVEZA EXISTEN EN EL MUNDO.
l SABOR. No te quedes sin probar esta delicia que puedes preparar en casa.
CONSUMO GLOBAL
l Más de 190 mil millones de litros de cerveza se consumen anualmente en el planeta.
líderes en consumo
l República Checa.
l Alemania. l Austria.
l La industria cervecera genera millones de empleos globalmente.
Antojos helados
DISFRUTA DE UN HELADO DE AGUACATE Y PISTACHE, DURANTE ESTA ÉPOCA DE VERANO. SAL DE LO COTIDIANO Y PREPARA ESTA RECETA NOVEDOSA Y REFRESCANTE
Helado de aguacate y pistache Ingredientes:
l 3 aguacates maduros.
l 100 gr. de pistaches pelados sin sal. l 1 limón.
l 200 gr. de yogurt griego sin endulzar.
l 50 gr. de miel de abeja.
l Sal de mar en grano al gusto.
l Aceite de oliva al gusto.
INGREDIENTES CLAVE
l Cebada, lúpulo, agua y levadura son los ingredientes principales de la cerveza.
PROCEDIMIENTO:
l Mezclar los aguacates, la miel, los pistaches, el jugo de limón y el yogurt griego.
l Procesar. Verter en recipientes de silicon y llevar a congelar por 2-3 horas.
l Una vez congelados, desmoldar (si es necesario, procesar nuevamente para alcanzar una textura suave).
l Servir y acompañar de aceite de oliva, pistaches picados y sal de grano.
Del 31 de julio al 3 de agosto, el chef Graham Mairs se presentará en Mexipan para compartir un viaje a través del pasado, presente y futuro de México.
Graham Mairs es un maestro pastelero-chocolatero británico con más de 30 años de experiencia, es conocido por su teoría C3D (connectors + elements + dimensions), con la que ofrece pautas para innovar en conceptos y garantizar el éxito en la combinación de sabores. Y este será el segundo año consecutivo que se presenta en Mexipan 2024, en la Ciudad de México.
Conectando tradiciones, patrimonio y cultura culinaria. Es un concepto para evocar emociones de los momentos de quiénes somos y por qué destacamos como individuos.
“Sí, es mi segunda vez en Mexipan, participando para Chef Talks Mexi Pan. En el primero, me quedé un poco más de días en México, para visitar Cancún y Mérida, y recorrer varias universidades”, contó el chef Graham Mairs.
EVENTO DE TALLA INTERNACIONAL
El chef expresó que desde una perspectiva internacional y desde una perspectiva alimentaria global, ahora el mundo ahora es más abierto.
“Considero que México ha sido una joya escondida. Ha sido un secreto escondido, y no muestra la verdadera autenticidad, la cultura o la herencia. Me sentí feliz no solo por la comida, sino también por la cultura, el legado y las tradiciones, y esas son las cosas que la gente no ve. Creo que el gastrónomo ahora está empezando realmente a hacer avances a nivel mundial y cada vez más personas están comenzando mirar a América Latina, especialmente ahora a México. Los restaurantes ahora están empezando a ser reconocidos”, enfatizó el británico Graham Mairs.
Entonces creo que México, aseguró el chef pastelero, está a la vanguardia, promoviendo a los profesionales de la industria en el mundo gastronómico
“Creo que mucha gente debería abrirse y venir aquí, así que es un proceso bastante largo. Es muy importante tener este tipo de eventos como Mexipan, tanto a nivel global como internacional, para darle difusión a los personajes que se encuentran detrás de estos proyectos”, puntualizó el chef británico.
GRAHAM MAIRS REGRESA A MEXIPAN
POR SEGUNDO AÑO CONSECUTIVO, EL FAMOSO PASTELERO-CHOCOLATERO BRITÁNICO SE PRESENTARÁ EN ESTE GRAN EVENTO QUE SE LLEVARÁ A
CABO DEL 31 DE JULIO AL 3 DE AGOSTO EN LA CDMX
OPINIÓN
Más personas están mirando a América Latina, sobre todo a México, como referente culinario”.
GRAHAM MAIRS CHEFPASTELERO
OBJETIVO
l El también chocolatero busca evocar emociones y reflexionar sobre la identidad y diversidad cultural a través de la gastronomía.
CAPACIDAD DE IMPROVISACIÓN
ALEJANDRO MOREDIA*
@alex_moredia
PANORÁMICAS DEL SERVICIO
gran EXPERIENCIA INMERSIVA
l Presentará “Experiencia Inmersiva”, diseñado para conectar tradiciones, patrimonio y cultura culinaria.
LA NOCIÓN DE QUE HAY QUE SER
PARA SALIR ADELANTE VA INTRÍNSECA CON NUESTRA CULTURA
USI EL MANUAL TIENE TODO ESCRITO, NO HAY QUE BUSCAR NADA POR FUERA
VISITA A UNIVERSIDADES
l En su primera visita a Mexipan, Mairs aprovechó para recorrer varias universidades en México, en destinos como Cancún y Mérida.
TEORÍA C3D
l Su teoría C3D es una herramienta innovadora que a crear combinaciones de sabores únicas.
na de las diferencias culturales más interesantes que he visto en el último año y medio es la capacidad que tenemos los mexicanos para improvisar. Para nosotros la improvisación es parte de nuestro día a día, de la misma forma que el esforzarnos para que las cosas salgan como queremos. Hasta tenemos dichos como: “camarón que se duerme, se lo lleva la corriente” y “el que se fue a la villa, perdió su silla”. La noción de que hay que ser trabajadores para salir adelante, va intrínseca con nuestra cultura, y pareciera que eso no lo comparten muchas otras, para las cuales el que te vaya bien es casi una obligación que le corresponde a alguien más, al Estado, a los patrones, o quién sabe. Es muy interesante ver los resultados en el día a día, sobre todo cuando se mezclan con otros aspectos, como el hecho de que aquí las cosas son muy estructuradas y claro, a mayor estructura, menor necesidad de improvisación. Si el manual tiene todo escrito, entonces no hay que buscar nada por afuera y en general eso está perfecto para el 90% del tiempo, pero invariablemente va a haber momentos que requieran improvisación y ahí es donde nosotros como mexicanos destacamos. Un ejemplo muy sencillo sobre la diferencia que hay entre una mentalidad totalmente estructurada y una con más apertura, me lo dio un mesero que llegó indignadísimo porque un cliente le había insistido en que quería una limonada frozen, esperando que un capitán le fuera a decir al cliente que no hacíamos cosas frozen (porque no estaban en la carta y porque nunca las habíamos hecho). Tremenda sorpresa e indignación en el mesero cuando le dimos al cliente lo que pedía, como si hubiéramos accedido a prepararle una pizza, en lugar de comida española. Lo más increíble es que hubo dos meseros más en quienes la inconformidad encontró eco y que piensan que estuvo mal acceder a solicitud del cliente Aquí para todo hay un manual, pero no hay quien esté activamente revisando que su contenido evolucione. En México son pocos los negocios chicos, que sí tenemos manuales y más que manuales estrictos, son un conjunto de pautas y guías a seguir. Desde chico siempre me causó fascinación ver cómo en español se puede decir una misma idea de tantas formas diferentes, algo que en inglés no sucede. Siempre supe que eso nos daba una ventaja tremenda a la hora de estructurar no sólo oraciones, sino ideas completas, porque a final de cuentas entre mayor sea nuestro léxico, más grande es el abanico de posibilidades y si el idioma en el que construyes permite mucho juego entre palabras, ese abanico crece aún más *Alejandro Moredia es director de servicio en Zeru Miami.