GASTROLAB

Excelencia reconocida
El restaurante Zeru Lomas es galardonado como el Mejor Servicio del año. El gerente Jorge Montemayor, comparte el orgullo del equipo por este logro obtenido

MARÍA
RAFAELA
DESCUBRE LA MAGIA
CULINARIA DE NUEVO
LEÓN A TRAVÉS DE LA COCINERA TRADICIONAL ELIZABETH ELIZONDO
GARZA, QUIEN NOS COMPARTE SU HISTORIA Y SECRETOS
POR MIRIAM LIRA
MIRIA,LIRA @ELHERALDODEMEXICO.COM
FOTOS: ESPECIAL
MIRIAM

En el corazón de Nuevo León, donde las tradiciones se cocinan a fuego lento y los sabores cuentan historias de generaciones, encontramos a Elizabeth Elizondo Garza, una maestra de la cocina tradicional que ha dedicado su vida a preservar y promover la rica herencia culinaria de esta región mexicana.
Elizabeth, una residente apasionada de Abasolo, Nuevo León, ha trascendido el rol tradicional del hogar para convertirse en una embajadora de los sabores que definen a esta tierra. Su especialidad no solo radica en la elaboración de platillos típicos como los empalmes de frijol y las cazuelas de picadillo, sino en la creación de empanadas y hojarascas, esos postres que endulzan la vida de los neoleoneses.
Con manos expertas, la cocinera tradicional prepara empanadas rellenas de cajeta, calabaza y piña, ingredientes que reflejan la diversidad y riqueza natural de Nuevo León. Pero su talento no termina ahí; las hojarascas, esas galletas crujientes que acompañan perfectamente un café de olla o un atole, son también parte de su repertorio culinario.
Es en los municipios de El Carmen y Abasolo donde Elizabeth comparte su arte, vendiendo sus empanadas y hojarascas a locales y visitantes, quienes buscan un pedazo de la tradición neoleonesa para llevar a casa. Este intercambio va más allá de una simple transacción comercial; es una experiencia que conecta a la comunidad con sus raíces, gracias al sabor auténtico y casero que Elizabeth impregna en cada uno de sus platillos.
El trabajo de Elizabeth como repostera artesanal no solo satisface el paladar de quienes prueban sus creaciones, sino que también cumple una función cultural esencial: mantener viva la cultura gastronómica de Nuevo León. En cada empalme, en cada cazuela de picadillo, y en cada mordida de empanada o hojarasca, Elizabeth teje la historia de una región orgullosa de su identidad culinaria.
Gastronómica Tradición Viva

SIGUE LA RECETA DE EMPALMES DE FRIJOL Y LAS CAZUELAS DE PICADILLO:

Gastronomía como herencia
l Entender la cocina de Nuevo León como un legado cultural.
l CASERO. Platillos que mantienen viva la cultura culinaria de Nuevo León.


l TRADICIONAL. Empalmes de frijol, cocinados por Elizabeth Elizondo.

Empalmes de frijol
l Un clásico de Nuevo León reinventado por las manos expertas de Elizabeth.
Cazuelas de picadillo
l Tradición y sabor en cada bocado, una receta transmitida de generación en generación.
Empanadas artesanales
l La dulzura de Nuevo León encapsulada en unas ricas empanadas de cajeta, calabaza y piña.
Hojarascas hechas con amor
l Galletas crujientes que son el perfecto final para cualquier comida.

LA ACADEMIA ESTÁ PLANTEANDO LA POSIBILIDAD DE SITUAR EN YUCATÁN, MÉXICO, OTRA CAPITALIDAD
RAFAEL ANSÓN
Presidente de la Academia Iberoamericana de Gastronomía

ARMONÍA GASTRONÓMICA
LA GASTRONOMÍA PRECOLOMBINA EN MÉXICO
México es un país con una gastronomía rica y diversa que se ha ido configurando a lo largo de la historia. La Academia Iberoamericana de Gastronomía (AIBG) otorgó la Capitalidad Iberoamericana de la Cultura Gastronómica, por primera vez fuera de España, a Guanajuato, en México. El año pasado, volvió a ostentarla una ciudad mexicana, Puebla, y este año, Querétaro es protagonista, con la Gastronomía de Encuentro. Además de ello, la Academia está planteando la posibilidad de situar en México, en Yucatán, otra Capitalidad que, para mí, tiene un extraordinario interés, y es la Capitalidad Iberoamericana de la Cultura Gastronómica Precolombina.
Preservando tradiciones
l Elizabeth comparte las recetas tradicionales y promueve la riqueza gastronómica local.
Unión comunitaria
l La importancia de las ventas locales en El Carmen y Abasolo para la cohesión social.
LA COCINA INDÍGENA ES LA BASE SOBRE LA QUE SE SUSTENTA LA GASTRONOMÍA ACTUAL
La cocina indígena es la base sobre la que se sustenta la gastronomía actual. Una gastronomía prehispánica que, posiblemente, solo existió en el mundo maya, inicialmente en Guatemala, pero que se desarrolló y se consolidó en el Yucatán. La gran inteligencia y la evolución de la cultura maya se manifestó en todos los aspectos: en el arte, en los vestidos, en la arquitectura, en la escritura, en las prácticas funerarias, en las matemáticas, en la astronomía… Y, muy especialmente, en la alimentación, no solo en cuanto al desarrollo de la producción agroalimentaria e, incluso, la aparición de alimentos procesados, sino también en la elaboración de recetas y la existencia de un protocolo culinario.
La gastronomía precolombina es un reflejo de la diversidad cultural y de recursos naturales que existían en las diferentes regiones de Iberoamérica, antes de la llegada de los colonizadores europeos. Es un aspecto importante de la historia culinaria de la región, que sigue siendo estudiada y apreciada en la actualidad.
Por todo ello, México es el lugar idóneo para representar la gastronomía precolombina, los alimentos y bebidas, las prácticas ganaderas, los cultivos, las recetas y, en general, todas las costumbres alimentarias de los distintos pueblos aborígenes que habitaban el continente americano antes de la llegada de Colón, esencia y pilar de la gastronomía iberoamericana actual.
El de
servir arte
EN LA CIMA DEL BUEN GUSTO, ZERU LOMAS SE CORONA CON EL PREMIO AL MEJOR SERVICIO DEL AÑO, JORGE MONTEMAYOR COMPARTE LOS SECRETOS DE ESTE GRAN ÉXITO
MARIA.GARDUNO
FOTOS: ALFREDO PELCASTRE
Zeru Lomas obtiene la placa que lo acredita como el Mejor Servicio del Año, que otorga La Guía México Gastronómico, Los 250 restaurantes 2024. Jorge Montemayor, gerente de este lugar, ubicado en Lomas de Chapultepec, nos comparte cuáles han sido los puntos clave para lograr esta gran distinción.
“Celebramos con orgullo haber sido galardonados con el premio al Mejor Servicio del Año. Nos esforzamos día a día para ofrecer a nuestros clientes una experiencia excepcional. Gracias por confiar en nosotros y permitirnos atenderlos con pasión y dedicación”, expresó Jorge Montemayor Morelos Zaragoza, conocido como Momo debido a la combinación de su nombre y apellido.
El gerente agradeció en nombre de todo el equipo de Zeru Lomas, destacando que valoran enormemente la distinción recibida, ya que reconocen el esfuerzo dedicado al servicio dentro del restaurante. Además, enfatizó la importancia de la comunicación dentro del equipo como clave fundamental para ofrecer un buen excepcional en sala. Señaló que hacen reuniones diarias donde tratan sobre los clientes que los visitan, reservaciones y los platillos de temporada o fuera de carta.
¿SABÍAS QUÉ?
l Antes de dedicarse al sector del servicio, el gerente de Zeru Lomas, era chef.
TÓMALO EN CUENTA
l Jorge Montemayor Morelos Zaragoza, por la combinación de su nombre y apellido, le llaman Momo.
Jorge también destacó lo atento que siempre está el equipo de Zeru Lomas para atender las necesidades del cliente y brindarles lo que necesitan, de una forma muy especial y única. “Aquí es donde ponemos atención al aprovechar las oportunidades al máximo. Imagina esta situación: alguien comenta lo mucho que le gustaría probar alguno de nuestros platillos, un delicioso postre o bebida especial. ¡No dejamos pasar la oportunidad! Podemos sorprenderlo llevándole una porción pequeña de la especialidad, o incluso añadir un detalle adicional para hacer su experiencia aún más especial. Nuestro objetivo es transformar la información que recibimos en experiencias personalizadas que superen las expectativas del cliente”, explicó el gerente de Zeru.
CAMBIÓ LOS FOGONES POR LA HOSPITALIDAD
SE FUNDÓ ZERU LOMAS, EN LA CIUDAD DE MÉXICO.
Aunque, Momo se desenvuelve con habilidad en el mundo de la hospitalidad, su verdadera pasión y comienzos se encuentra en la cocina. Sí, este apasionado del servicio es, en realidad, un chef. “Antes de unirme a Grupo Zeru, trabajaba en un restaurante en Querétaro que estaba bajo la operación de una conocida cadena hotelera. Además, dirigía mi propio restaurante en este mismo estado, donde no sólo ejercía como cocinero principal, sino que también asumía responsabilidades gerenciales debido a razones administrativas. Mi verdadera experiencia radica en la cocina, más que en la gestión del salón”, compartió Montemayor.
JORGE LLEGÓ A SER GERENTE DE ZERU LOMAS.
Sin embargo, el destino le tenía deparado un gran encuentro a Jorge, pues conoció al chef Israel Arétxiga, quien lo llevó a Zeru Lomas para vivir una experiencia culinaria que lo cautivó por completo. Y, de acuerdo a lo narrado por Momo, está invitación tenía como objetivo que él se enamorara del lugar, ya que el líder gastronómico de Grupo Zeru tenía la firme intención de



VIERNES
GASTROLABWEB.COM
HERALDODE MEXICO.COM.MX
REAL
IV-V
El equipo de Zeru se ha venido armando de buena manera. Cada uno de los integrantes posee su estilo propio”.
JORGE MONTEMAYOR GERENTEJÚBILO
Celebramos con orgullo haber sido galardonados con el premio al Mejor Servicio del Año".
JORGE MONTEMAYOR GERENTEconvencerlo para unirse al equipo de este importante restaurante, lugar que ofrece el concepto de cocina vasca, donde se destaca la calidad del producto.
“El chef Israel me comentó: Necesito a alguien que mantenga el estándar de excelencia en el restaurante tal y como lo hemos hecho hasta ahora, ya que Alejandro Moredia, nuestro gerente, se va a encargar de la apertura de Zeru Miami. A pesar de que rechacé la oferta en tres ocasiones, al final me convenció y acepté”, reveló Momo. Montemayor, agregó, estar muy a gusto con la profesión del servicio en sala, aunque también dijo que extraña cocinar.
Sin embargo, añadió que aprovecha sus tiempos libres para preparar algunas especialidades culinarias. Y, aunque, se haya alejado un poco del mundo de los fogones, confiesa que en algún momento regresará a su papel como chef.
EQUIPO DE SERVICIO CON PERSONALIDAD
Jorge enfatizó que el servicio de calidad que caracteriza a Zeru Lomas se ha mantenido desde su inauguración en diciembre de 2020. “El equipo del restaurante se ha formado de manera excepcional. Cada miembro del personal tiene su propia personalidad y estilo de trabajo único; además, colaboran de una manera especial. Hemos construido una verdadera familia, pasando más tiempo juntos que con nuestras propias familias en casa. Esta profesión requiere una inversión considerable de tiempo, por lo que es importante mantener una relación armoniosa para lograr resultados exitosos”, expresó Montemayor.
El gerente de Zeru Lomas destacó que este buen equipo que han logrado integrarse en este restaurante garantiza un buen funcionamiento en beneficio de los comensales
“Cambiar una pieza por otra no afectaría la eficacia del equipo; seguimos trabajando muy armoniosa gracias a nuestros colaboradores”, concluyó Jorge.
CREÁMONOSLA
VALENTINA
ORTIZ MONASTERIO
@valeomg

NO CREO QUE UN SEXO SEA SUPERIOR O INFERIOR AL OTRO.
CREO QUE SON DISTINTOS
No, mi abuela no plantó ningunas vides pensando en que eventualmente se convertirían en caldos maravillosos. Hice un curso en Davis hace unos años -complicado y fascinante-, y aún me cuesta entender químicamente la maloláctica pero, de verdad, la siento en el paladar y sé a qué sabe. Y produzco vino, y me gusta saber de vino, leer de vino, consumir vino y no, no soy enóloga, no soy sommelier, no soy heredera y propietaria del rancho de mis sueños -aunque el mío en el Valle de Guadalupe es mío y me gusta-.
A mí nadie me sugirió hacer un posgrado en administración de empresas, estudié Derecho porque no sabía qué hacer, cocina de poco a poco cuando pude, pero nunca en la escuela en la que debí haberme atrevido. Soy team hemisferio derecho del cerebro. Y aunque me falta muchísimo por aprender, me funciona.
¿A poco cocinas bien? me cuestionaron hace poco. No puedes hacer tantas cosas, continuó, no te creo. El comentario lo hizo un hombre, y, sin ánimo de violentar, es difícil pensar que me lo hubiese hecho una mujer. El síndrome del impostor le llama en la psicología a lo que nos hace sentir equivocadamente indignos de los éxitos que logramos y, por angas o por mangas, nos sucede más a las mujeres que a los hombres. ¿Sesgos? ¿discrimación?, ¿sexismo?, ¿autoexigencia?, o simplemente, que las reglas las diseñaron ellos. Food for thought.
NO ESTUDIÉ PERIODISMO, PERO DISEÑÉ UN MEDIO DE COMUNICACIÓN BIEN HECHO
Me gusta escribir de las cosas que pienso, qué como, qué pruebo, de los lugares o de las personas con quienes vibro -o no-. No estudié periodismo, pero diseñé un medio de comunicación bien hecho; no, no pisé aulas de letras, pero sí, escribo regularmente y pienso seguir haciéndolo. Mis lectores me celebran, qué gozada, me desnudo cuando escribo, qué sanador, pero, ¿lo haré bien? Complicado y profundo este tema de creérnosla, y hablo por mi género, pero no hay de otra, hay que entrarle con lo que tengamos dentro de nuestra caja de herramientas.
Hay mucho tema pendiente en la agenda de la equidad de género, de lo que sienten ellos, de los éxitos de nosotras, y de cuándo lo celebran y cuándo no, y nosotras de los éxitos de ellos, y de cuándo lo celebramos y cuándo no. Lo cierto es que la brecha persiste, es milenario y se palpa todos los días.
Termino citando a García Márquez y pensando -como adoradora de los hombres que soy-, que solamente suma. Lo único realmente nuevo que podría intentarse para salvar la humanidad en el siglo XXI, es que las mujeres asuman el manejo del mundo. No creo que un sexo sea superior o inferior al otro. Creo que son distintos, con distancias biológicas insalvables, pero la hegemonía masculina ha malbaratado una oportunidad de diez mil años.

LEGADO CULINARIO
AUGUSTIN ESCOFFIER, RESTAURANTERO FRANCÉS NACIDO EN 1846, DESTACÓ POR SU TRABAJO EN LA CONSERVACIÓN DE ALIMENTOS DURANTE LA GUERRA
FRANCO-PRUSIANA
POR CRISTINA AVELAR SOLTERO, PROFESORA DE LA ACADEMIA DE GASTRONOMIA Y SERVICIO, ESDAI, UNIVERSIDAD PANAMERICANA
GASTROLAB@ELHERALDODEMEXICO.COM
FOTO: ESPECIAL
Augustin Escoffier fue un famoso restaurantero y notable escritor. Nació en Villeneuve-Loubet, Francia, en 1846. Inició su carrera a los 13 años como ayudante de cocina en el establecimiento de su tío, y luego, como chef de los cuarteles de Metz, cuando comenzó la guerra franco-prusiana. Los años en el ejército le hicieron entender la importancia de la conservación de los alimentos a través del enlatado.
En 1878 abrió su primer restaurante: Le faisan d’Or, y en 1884, se hizo cargo de la cocina del Gran Hotel de Montecarlo en Mónaco. En los veranos trabajaba en las cocinas del hotel Nacional en Lucerna. Ahí conoció al famoso César Rito con quien se asoció y abrió prestigiosos hoteles. El Ritz de París fue el primero en el mundo en ofrecer un menú a la carta.
También, Escoffier popularizó y actualizó los procesos de la cocina francesa tradicional. Observó al economista Federico Taylor y se esforzó por resolver los problemas basándose en la administración científica a través de la observación y la medición.
Otra valiosa contribución de Escoffier fue “La guía culinaria”, una obra de gran importancia en la cocina francesa, con más de 5 mil recetas.
AÑOS TENÍA
AUGUSTIN ESCOFFIER CUANDO INICIÓ COMO AYUDANTE DE COCINA.
l IRRESISTIBLE. Un festín de espinacas, con cremoso y delicioso requesón.
Verde manjar
LA COMBINACIÓN DE ESPINACAS Y REQUESÓN EN UNA CREPA ES UNA OPCIÓN PERFECTA PARA CUALQUIER OCASIÓN. ES UNA FORMA DELICIOSA DE INCORPORAR VERDURAS A TU DIETA PARA QUE TENGAS UNA ALIMENTACIÓN NUTRITIVA
POR DANIELA TORRES - CHEF
GASTROLAB @ELHERALDODEMEXICO.COM
Crepas de espinacas y requesón Ingredientes:
l 2 huevos.
l 5 cdas. de harina de avena.
Entre sus creaciones culinarias más famosas se encuentran Los Tournedos Rossini y el Peach Melba en honor al
Logros
13 1846 1878 1884
AÑO EN EL QUE NACIÓ ESTE FAMOSO ESCRITOR EN VILLENEUVELOUBET, FRANCIA.
l Sus cocinas se organizan en secciones o brigadas dirigidas por un jefe.
l Propone la organización de la cocina y el servicio a la mesa con un sistema.
l ½ vaso de leche light.
l Espinacas, cantidad necesaria.
l ¼ pza. de cebolla.
l Requesón, cantidad necesaria.
l Aceite de aguacate, cantidad suficiente.
l Sal y Pimienta, al gusto.
PROCEDIMIENTO:
compositor italiano Gioachino Rossini y a la soprano Nellie Melba. Escoffier representa la primera etapa de la cocina contemporánea. Dejó bases sólidas para el desarrollo de la gastronomía en el siglo XX. Cuando en 1900 la guía Michelin inició su clasificación de restaurantes, muchos de los chefs que la obtuvieron fueron sus discípulos.
l Reconocer la profesión de chef, como miembro principal de la brigada de cocina.
l Reorganizar los alimentos que integran la carta según la temporada del año.
l Considerar la profesión del cocinero y así revalorar y enaltecer el servicio.
EL FAMOSO ESCRITOR ABRIÓ SU PRIMER RESTAURANTE, LLAMADO LE FAISÁN D’OR.
l Amenizar el servicio con la elaboración de algunos platillos en su presencia.

SE HIZO CARGO DE LA COCINA DEL GRAN HOTEL DE MONTECARLO EN MÓNACO.
l Fomentar la participación del mesero en la experiencia de los comensales


l Para el relleno, saltear la cebolla en aceite de aguacate. l Agregar la espinaca y salpimentar. l Cocinar 8 minutos a fuego medio. l Reservar. l Por otra parte, mezclar los huevos, la harina de avena y la leche. l En una sartén o crepera, colocar una cucharada de aceite de aguacate, y cuando esté caliente, verter la mezcla. l Asegurar que se extienda para que las crepas queden delgaditas. l Voltear para cocinar por ambos lados y rellenarlas con la preparación de espinacas y requesón.
l Envolver, servir y disfrutar.


Protegen el futuro alimentario
LA BÓVEDA DE LAS SEMILLAS LOGRA AVANCES EN LA PRESERVACIÓN DE LA
DIVERSIDAD GENÉTICA DE VEGETALES
POR JUANMA MARTÍNEZ RODRÍGUEZ
GASTROLAB @ELHERALDODEMEXICO.COM
FOTO: ESPECIAL
En un mundo cada vez más amenazado por la pérdida de su biodiversidad, la preservación de las semillas emerge como una tarea crucial para proteger la diversidad genética de las especies vegetales de nuestro planeta, y cuya desaparición podría acarrear la desaparición de un gran número de las cocinas.
Al frente de esta lucha se encuentra una agricultora y defensora de sistemas alimentarios diversos y sostenibles, Lisa Lykke Steffensen, directora ejecutiva del Centro Nórdico de Recursos Genéticos, también conocido como la Bóveda de Semillas.
NordGen juega un papel crucial al actuar como un banco de genes vegetales que almacena y preserva una amplia variedad de semillas. Fundado en 1975 por los países nórdicos (Dinamarca, Finlandia, Islandia, Noruega y Suecia) NordGen se dedica a la conservación y promoción de recursos genéticos vegetales.
RESERVAS ENERGÉTICAS
La labor de NordGen va más allá de simple almacén de semillas, desempeñando un papel crucial en la seguridad alimentaria mundial.

datos notorios
TÓMALO EN CUENTA
l La labor de NordGen va más allá de simple almacén de semillas.
CONTRIBUCIÓN NACIONAL
Las semillas almacenadas en sus instalaciones pueden servir como reservas genéticas para desarrollar nuevas variedades de cultivos que sean más resistentes a enfermedades, más nutritivas o mejor adaptadas a condiciones ambientales cambiantes. En un mundo donde la población sigue creciendo y los recursos naturales se vuelven cada vez más escasos, esta labor es de vital importancia para garantizar que tengamos alimentos suficientes y saludables para todos.
Aunque se encuentra lejos geográficamente de México, despliega un compromiso global en la preservación de nuestra biodiversidad vegetal, ya que en la Bóveda del Fin del Mundo una de cada seis semillas almacenadas son mexicanas
El Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y trigo en México, es actualmente guardián de uno de los bancos de germoplasma de maíz y trigo más importantes del mundo y ha enviado muestras de semillas de alrededor de 80 mil colecciones específicas de su banco, esto representa aproximadamente la mitad del total de sus colecciones.
VII

puntos clave 1 2
l México, está el Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y trigo
Gracias a iniciativas como esta, nuestras cocinas basadas en alimentos como maíz, frijol, chile, aguacate, nopal, calabaza, cacao, vainilla o jitomate, pueden dormir tranquilas, no viéndose expuestas ante catástrofes naturales que acaban extinguiendo muchas de sus especies autóctonas, garantizando la conservación y disponibilidad para las generaciones futuras
l Preservación de las semillas.
l Proteger la diversidad genética de las especies vegetales de nuestro planeta.
l La desaparición de las semillas podría acarrear la pérdida de un gran número de las cocinas.
UN MARZO MÁS
gran cámara ardua defensora
l Al frente de la lucha está la defensora de sistemas alimentarios, Lisa Lykke Steffensen.
SANTIAGO GARRIDO
@santgarrido

A PEDIR DE BOCA
DE TODAS LAS COCINERAS INCREÍBLES QUE HAN ESTADO EN MI CAMINO, NO SOLO HE APRENDIDO RECETAS, SINO TAMBIÉN HE ADQUIRIDO FUERZA Y TEMPLE
La violencia de género se cocina a diario en las cocinas profesionales y domésticas. En Latinoamérica, este ingrediente parece tan común como la sal y la pimienta.
Ser mujer en el mundo gastronómico sigue siendo un gran desafío, y poco se menciona sobre los numerosos techos de cristal que persisten en esta industria. La lucha por un lugar permanente y significativo en el mundo gastronómico es una batalla que se libra minuto a minuto, que se convierte en horas, semanas, meses y años. Es una lucha por un futuro visible, digno e igualitario. Deberíamos detenernos un momento en nuestro tren de premios, galardones y pompa, y reconocer que todos seguimos contribuyendo a un problema que está lejos de desaparecer. Este problema no solo despoja de nobleza a nuestra industria, sino que también distribuye injusticias a aquellas que, ya sea con su pluma, su batidor o detrás de un asador, contribuyen al crecimiento de este mundo gastronómico. Personalmente, he sido cobijado por ellas.
l El Banco mundial de semillas es una gigantesca "caja fuerte" con variedades de semillas del mundo.
QUE SE ROMPAN LOS TECHOS DE CRISTAL Y QUE SE ACABEN LOS MIEDOS
De todas las cocineras increíbles que han estado en mi camino, no solo he aprendido recetas, sino también he adquirido fuerza y temple de mujeres como Paulina, mi madre, y mi abuela, quienes además me enseñaron el amor por la cocina y el arte de la paciencia (el cual sigo sin dominar). El hecho de que hoy esté escribiendo este texto se lo debo a un grupo de mujeres maravillosas y talentosas que han sido mi inspiración durante casi dos años, permitiéndome expresar lo que veo, siento y pruebo en blanco y negro.
Antes de que te sigas de largo, te invito a revisar tu cajón de ingredientes, a desempolvar aquello que ya no usas y a reflexionar sobre cuánto recurres al machismo al cocinar la receta de tu vida. Este ingrediente, que algunos podrían percibir como una tendencia moderna, en realidad cobra más vidas al año que cualquier veneno conocido. Desde mi privilegio y con amplio respeto espero que este día se vuelva menos necesario año tras año para aquellas quienes viven esta realidad y no les queda otra más que ser valientes. Que se rompan los techos de cristal, que se acaben los miedos y que se termine la impunidad al acoso. Que no nos tiemble la mano ni la voz cuando se trate de cocinar, escribir, trabajar y querer vivir con justicia y lo más importante: sin miedo.