EDICIÓN ESPECIAL

La Copa del Mundo nos presenta la oportunidad perfecta para explorar un país que se encuentra entre la tradición y el futuro.
¡El Mundial está en marcha!
El certamen deportivo nos brinda la oportunidad de explorar el complejo presente de un país que, entre el desierto árabe y mar Pérsico, conjuga tradición y futuro
Con los ojos del mundo clavados en Qatar, la pequeña península sobre el golfo Pérsico, casa de la cuarta nación más acaudalada en el planeta, se revela como un enigma listo para seducir a una nueva generación de viajeros, atraídos por su laberíntico paisa je de construcciones antiguas y colosos modernos, resguardados
responsable: Alfredo González Castro. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor 04-2009060419022100-101. Número de Certificado de Licitud de título y Contenido No.16921. Domicilio de la Publicación: Paseo de la Reforma No. 250, Piso 24, Colonia Juárez, Del. Cuauhtémoc, C.P. 06600, Ciudad de México. Impreso en Talleres de La Crónica Diaria S.A. de C. V. Calzada Azcapotzalco La Villa No. 160 Barrio San Marcos Alcaldia Azcapotzalco, CP 02020 Publicación Diaria. Todos los derechos están reservados.
Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de esta publicación sin previa autorización de El Heraldo de México. El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores.
por la magia del desierto. Desde que en 2010, la FIFA lo anunciara como la sede que 12 años después albergaría la Copa del Mundo y, con ella, a cientos de miles de visitantes que, aún cuando el tor neo haya terminado, encontrarán en su historia milenaria y en su capital ultramoderna un nuevo destino que agregar a sus planes de viaje, la nación se ha dado a la tarea de completar su oferta de hoteles, museos, espacios públi cos y puertos de entrada para aco modar, sólo durante el Mundial, a cerca de 1.5 millones de turistas.
Y aunque la imagen proyectada por el país ha estado envuelta en la polémica, producto de sus demos tradas violaciones a los derechos humanos y políticas discrimina torias, también es cierto que los reflectores que acompañan al evento deportivo más popular en el planeta representan el esfuer zo de apertura internacional más ambicioso que ha emprendido. Qatar quiere atraer a más viaje
MARÍA
MIERES ZIMMERMANN VICEPRESIDENTA DE DESARROLLO SOCIAL Y CULTURAL
ISMAEL ESPINOZA SUÁREZ, PEDRO ORTIZ LÓPEZ DISEÑO
MARCO FRAGOSO FOTOARTE
JIMENA SOBRADO DE LA PEÑA DIRECTORA DE VENTAS SOFT NEWSJUAN AGUSTINA DOMINGO REDACCIÓN
ros y, aunque quizás algunas de estas contrariedades se tengan que resolver antes de que el país se haga de un lugar entre los más visitados en el mundo, el desarro llo que ha impulsado en los últi mos años demuestra un incues tionable interés en robustecer su oferta turística.
Inaugurado en 2014 tras una inversión de 15 mil millo nes de dólares, el vanguardis ta Aeropuerto Internacional Hamad –que presume encontrar se a menos de seis horas de vuelo de 80 por ciento de la humani dad– es un símbolo del futuro que Qatar se está construyendo a toda velocidad. Con capacidad para recibir a 30 millones de pasa jeros anualmente –y el plan de expandirse para recibir 50 millo nes– la terminal aérea representa la evolución de la ciudad de Doha, que ha aprovechado esta década –y más de 300 mil millones de dólares de inversión en infraes tructura– para dejar de ser una
ciudad de conexión y convertirse en un destino que, por sus pro pios méritos, merece un viaje de varios días.
Impulsada por la apertura de más de 100 nuevos hoteles que se suman a la ya exuberante ofer ta de hospedaje de lujo que se extiende sobre la costa del Golfo Pérsico, la Copa del Mundo más cara de la historia tiene también el objetivo de revelarnos la rique za, la complejidad, las contradic ciones y, a final de cuentas, el encanto de un país en donde los fantasmas del pasado y los del futuro conviven en un presente tan elusivo como un espejismo en el desierto.
Además de los siete estadios construidos para el certamen, y la remodelación del octavo, museos de clase mundial, como el de Arte Islámico y el Museo Nacional de Qatar, son un testimonio de la voluntad de futuro que, en poco tiempo, ha transformado su skyli ne dramáticamente.
Es una ciudad industrial muy popular desde que encontraron petróleo. Muy pocas personas pueden acceder a esta ciudad, sólo con permiso de Qatar Petroleum; en ella no se permite tomar fotografías.
El nombre de estas dunas hace referencia a un peculiar fenómeno que se da en esta zona y que sugiere que las dunas pudieran cantar, el efecto es debido a la fricción que se origina al correr del viento; en ellas podrás deslizarte o realizar caminatas.
La ciudad se constituyó en 1972, en ese momento, el comercio de perlas era una de las principales fuentes de ingresos de Qatar. Hoy, después de Doha es la ciudad más importante del país. Visitas imperdibles: el antiguo pozo de Ain Hleetan, las torres de Jor y los humedales de Al Thakira.
Esta es probablemente la zona menos poblada de Qatar. Rodeada de pueblos de pescadores cuenta con una gran variedad de playas para relajarse, tomar el sol y alejarse del bullicio de las principales ciudades del país islámico.
Con uno de los parques más hermosos de Qatar, ofrece a sus visitantes sitios arqueo lógicos, áreas protegidas, antiguas mezquitas y por supuesto, el Parque Abu Dhalouf, desde donde se observan impresionantes vistas del Golfo Arábigo.
En 1949 este sitio se convirtió en la terminal de petroleros de Qatar Petroleum, debido a las aguas profundas que rodeaban la zona y por su cercanía con Doha. Sus hermosas playas, paseos en camello y fina arena dorada son parte de su gran atractivo.
Es una de las playas más populares de Qatar. Es el sitio ideal para gozar con la familia o con amigos, ya que ahí podrás practicar, entre otras cosas, natación, camping y conducción en vehículos todoterreno por las dunas. Además sus amaneceres y atardeceres son espectaculares.
Qatar no es sólo su capital, Doha, cuenta con un vasto patrimonio cultural y natural ansioso por ser explorado por los viajeros más aventureros
Qatar lo tiene todo. Más allá de su capital, Doha, este es un país árabe que bañado por las aguas del Golfo Pérsico se muestra fiel a su heren cia a pesar de ser una nación joven de apenas poco más de medio siglo. Aunque Qatar ganó su independencia en 1971, es un país con una monarquía gobernada por la familia Al Thani.
Desde ciudades, puertos pesqueros y pue blos, Qatar es un paraíso natural que ha obte nido su progreso gracias a los yacimientos petroleros y de gas, inmensos en esta región del mundo. Pero antes del descubrimiento del petróleo, era famoso por la recolección de per las y por el comercio marítimo.
Por supuesto Qatar no es sólo rascacielos e islas artificiales, su esplendor está en el desier to, playas vírgenes y una de las líneas costeras más espectaculares del mundo.
Cuenta con relevantes vestigios arqueoló gicos que dan cuenta de la historia de este sitio rodeado de ensenadas, manglares, dunas dora das y una novísima, pero creciente vida cultural.
POR MIRIAM LIRA FOTOS: CORTESÍA SILENCIO Y DESCANSO ES UNO DE LOS SITIOS MÁS TRANQUILOS. CENTRO PETROLERO EN 1949 TUVO SU GRAN AUGE. DESIERTO Y AVENTURA LOS PASEOS EN CAMELLO SON MUY POPULARES.CARNE DE CERDO O PRODUCTOS CON CARNE DE CERDO.
BEBIDAS ALCOHÓLICAS. SEMILLAS COMESTIBLES. ESPECIAS.
DROGAS. PORNOGRAFÍA, MATERIAL OBSCENO Y CONTENIDO INAPROPIADO. LIBROS RELIGIOSOS.
FUEGOS ARTIFICIALES. ARMAS.
TROFEOS DE CAZA. MORFINA Y TRAMADOL.
MÉXICO
MUNDIALES: 1970 Y 1986.
Uno de los estadios más icónicos en el mundo, fue el primero en albergar dos finales de la Copa del Mundo, además del juego de cuartos de final entre Argentina e Inglaterra, cuando Diego Armando Maradona anotó el gol más famoso en la historia de los Mundiales.
Un recorrido por cuatro estadios, que podemos visitar, en donde se ha escrito la historia mundialista
MUNDIALES: 1934 Y 1990
Con casi un siglo de historia, desde que abrió sus puertas en 1926 con un juego amistoso entre el Inter Milan y el A.C. Milan, el coloso –que será reemplazado en los próximos años– es un símbolo de la rivalidad que, paradójicamente, hermana a la ciudad.
or primera vez, un vuelo comercial conectó a la ciudad israelí de Tel Aviv con Doha, la capital qatarí.
El primer vuelo entre Tel Aviv y Doha hace historia.
En el marco de la Copa del Mundo y siguiendo el acuerdo establecido entre la FIFA y el país sede, los seis vuelos redondos operados por la aerolínea chi priota TUS Airways que, el fin de semana pasado, comenzaron a
realizar la ruta de dos horas y 45 minutos, son la primera conexión aérea entre ambas naciones que, usualmente, no permiten las visi tas turísticas a sus ciudadanos. Además, Qatar permitió la pre sencia de un equipo consular de Israel durante el torneo.
De acuerdo con la aerolínea, la demanda ha sido tan grande que ya evalúan la posibilidad de agre gar nuevas frecuencias.
MUNDIALES: 1950 Y 2014
Inaugurado para el Mundial de 1950, fue escenario de uno de los resultados más inesperados que el torneo haya visto cuando, el 16 de julio, la selección de Uruguay derrotó al conjunto local 2 - 1 ante 199 mil 854 espectadores, en la final del torneo.