

RIQUEZA CULTURAL LEGADO
Un viaje por los nuevos sitios nombrados Patrimonio de la Humanidad
Descifrando los secretos de El Tajín, uno de los sitios arqueológicos más famosos de Veracruz


MARÍA CRISTINA MIERES ZIMMERMANN VICEPRESIDENTA DE DESARROLLO SOCIAL Y CULTURAL
RAFAELA KASSIAN MIERES DIRECTORA DE SOFT NEWS
ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO DIRECTOR EDITORIAL
ADRIÁN PALMA ARVIZU DIRECTOR CREATIVO
ARMANDO KASSIAN DIRECTOR DIGITAL
JUAN CARLOS CELAYETA DIR. COMERCIAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES
DOMINGO ÁLVAREZ EDITOR
ISMAEL ESPINOZA SUÁREZ, PEDRO ORTIZ LÓPEZ, OMAR MÁRQUEZ GRAJALES DISEÑO
ARTURO RAMÍREZ, IVÁN BARRERA INFOGRAFÍA
MARCO FRAGOSO FOTOARTE
AGUSTINA OKÓN ESPACIOS PUBLICITARIOS

Periódico El Heraldo de México. Editor Responsable: Alfredo González
Castro, Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2009-060419022100-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: 16921. Domicilio de la Publicación: Av. Insurgentes Sur, No. 1271, piso 2, oficina 202, Extremadura Insurgentes, Benito Juárez, C.P. 03740. Impreso en LA CRÓNICA DIARIA, SA DE CV, Avenida Azcapotzalco La Villa 160, Colonia San Marcos, Alcaldía Azcapotzalco, Ciudad de México, CP 02020. Distribuidores: ARREDONDO E HIJOS DISTRIBUIDORA, SA de CV, Iturbide 18 local D, Colonia Centro de la Ciudad de México Área 4, Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México, CP 06040. ELIZABETH IVONNE GUTIÉRREZ ORTIZ, Callejón 2o de la Luz 52, Departamento 4, Interior 1, Colonia Anáhuac II Sección, Alcaldía Miguel Hidalgo, Ciudad de México, CP 11320. AEROVÍAS EMPRESA DE CARGO, SA de CV, Paseo de la Reforma 445, Piso 9, Colonia Cuauhtémoc, alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México, CP 06000 Publicación Diaria No. ___, (fecha)________.
DESTINOS
HERALDO DEMEXICO. COM.MX
MIÉRCOLES 14 / 08 / 2024 EH II-III
TESTIGO DE PIEDRA
La presencia de 365 nichos sugiere que la Pirámide es en realidad un calendario.

MIRADA EN ALTO

l camino al corazón de la selva corre a toda velocidad y cada vez más lejos del transcurso habitual del tiempo. La travesía hacia el interior de la selva que cubre el norte de Veracruz, desde las montañas y hasta las planicies costeras, supone un extravío en donde el verde perenne es el síntoma más evidente de un presente perpetuo, anclado a la cosmovisión de un pueblo que, en sus monumentales registros de piedra guardó las claves para desafiar el paso de los siglos.
LUGAR DE REUNIÓN
LA ANTIGUA CIUDAD CONTABA CON 17 JUEGOS DE PELOTA.

PRESENTE PERPETUO


El Tajín en la selva veracruzana, aún guarda muchas lecciones sobre el equilibrio entre civilización y naturaleza
ESPECIAL SHUTTERSTOCK

1000 HECTÁREAS: EXTENSÍÓN DEL SITIO ARQUEOLÓGICO. GIGANTE DE TIERRA
La Pirámide de los Nichos cuenta con siete niveles y una elevación total de 18 metros.
Sus relieves presentan patrones de luz y sombra durante solsticios y equinoxios.


COMPLETA TU VISITA
UBICADA A SÓLO UNAS HORAS DE CENTROS URBANOS COMO LA CIUDAD DE MÉXICO, PUEBLA Y TLAXCALA, EL TAJÍN ES UNA PARADA IDEAL DURANTE UN ROAD TRIP POR EL CENTRO DEL PAÍS. ADEMÁS, SU CERCANÍA CON LA CIUDAD DE POZA RICA Y EL PUEBLO MÁGICO DE PAPANTLA, LO HACEN UN DESTINO ACCESIBLE EN TRANSPORTE PÚBLICO Y ATRACTIVO PARA QUIENES YA SE ENCUENTRAN VIAJANDO POR EL ESTADO. CUENTA CON CINCO VÍAS DE ACCESO, PARA RECIBIR A VIAJEROS DE TODOS LOS ESTADOS ALEDAÑOS.
PRESENTE PERPETUO DEL TAJÍN


Aquí, la ciudad de El Tajín, que alcanzó sus años de mayor esplendor entre los siglos IX y XIII, se ha abierto un lugar entre el denso espacio y el frenético andar de la naturaleza para contarnos la historia de una civilización que encontró su lugar en uno de los ecosistemas más exuberantes de Mesoamérica y compartirnos sus lecciones atemporales. Con una influencia cultural que rebasó las costas del Golfo y las serranías del interior para permear también en la cultura maya, la metró -


polis da testimonio de una cultura dinámica y diversa que se benefició de la riqueza geográfica de la región para desarrollar estructuras sociales y de conocimiento que aún siguen sorprendiendo a estudiosos y viajeros.
La predilección por los espacios abiertos y desniveles para componer su trazado urbano; la presencia de un mayor número de juegos de pelota que en otros sitios arqueológicos de México, y una compleja arquitectura, caracterizada
por relieves complejos y pinturas murales dan cuenta de una ciudad de saberes avanzados, ambiciones modernas y soluciones vanguardistas. La famosa Pirámide de los Nichos, sin duda, uno de los edificios prehispánicos más importantes en nuestro país (y el punto de partida en torno al cual se construyen la mayor parte de las visitas al sitio) se levanta entre los árboles como un puente físico y simbólico hacia el cielo: aquí, los 365 nichos que entablan un diálogo de luz
EN EL NOMBRE
EN TOTONACA, "TAJÍN" SIGNIFICA "GRAN TRUENO" O "GRAN HUMO".
y sombras con el paso del día y las estaciones, además de los símbolos grabados en la piedra y la orientación de su base, de acuerdo con directrices astronómicas, componen algunos de los misterios cosmológicos más atractivos del mundo prehispánico en América.
Descubierta en 1785, y excavada a partir de 1943, hoy la antigua capital totonaca aún guarda suficientes secretos para capturar la imaginación de los miles de visitantes que recibe anualmente.
Las propiedades que este año se han añadido a la lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO demuestran la riqueza natural y cultural del mundo, y nos invitan protegerla
LDESTINOS
as 24 nuevas adiciones a la lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO, reveladas durante la 46ª sesión del Comité del Patrimonio de la Humanidad, celebrada en Nueva Delhi, India, dibujan un mapa que celebra la riqueza natural y cultural que envuelve al planeta. Conectando diferentes épocas, culturas y paisajes, la selección de lugares –que incluye sitios tan disímiles como los restos arqueológicos de Hegmataneh, construidos hace más de tres milenios en el noroeste de irán, y la moderna escultura monumental de Târgu Jiu, diseñada por el artista Constantin Brâncuși en Rumanía– se suma a la lista de tesoros naturales y culturales que, desde 1973, la UNESCO se ha dado a la tarea de resguardar. Con el anuncio de las incorporaciones, la UNESCO destacó los esfuerzos de conservación ante los desafíos más urgentes que enfrentan, como la llegada del turismo masivo, la falta de recursos destinados a su conservación, el poco involucramiento de las comunidades locales en los programas de desarrollo el cambio de los ecosistemas a causa del calentamiento global. Por eso, presentamos un recorrido por cinco de los sitios designados –uno en cada continente representado, tomando en cuenta que este año no hubo nombramientos en Oceanía– y que han elevado el listado de lugares protegidos a un total de 1223.

AMÉRICA: EL MOVIMIENTO DEL AGUA
En la costa norte de Brasil, el Parque Nacional de los Lençóis Maranhenses se despliega como un espejismo entre dos mundos que parecen opuestos: a lo largo de 80 kilómetros de playas y llanuras a lo largo de la costa del Atlántico, en temporada de lluvias, las elongadas y cambiantes formas que el aire dibuja sobre las dunas de arena, se rellenan de agua, formando lagunas temporales de diversas formas, colores y profundidades, y presentando uno de los paisajes más fantásticos en el continente.
EUROPA: FANTASÍA VIVA
Erigido en el siglo XIX en un paisaje de lagos y montañas que aún antes de su construcción ya parecía escenario de un cuento de hadas, el Conjunto Residencial de Schwerin, en Alemania, presidido por el fotogénico castillo del mismo nombre, sintetiza varios de los grandes estilos constructivos de Europa, como el neorrenacentista, el neoclásico y el neobarroco, para ilustrar el espíritu historicista característico de la época. En total, el complejo alberga 38 edificios históricos.

ÁFRICA: ARQUITECTURA DE LA LIBERTAD
Este año, tres destinos africanos fueron inscritos al listado de la UNESCO, elevando en el continente a 108: el Sitio Arqueológico de Gedi, en Kenia; los sitios ocupados rio que hoy es Sudáfrica y que dan cuenta de algunas de las primeras actividades que siguen los pasos de Nelson Mandela a través del mismo país, reunidos bajo Liberación y Reconciliación: Sitios Legado de Nelson Mandela.
CRECE
NUESTRO


elevando el número de designaciones ocupados en el Pleistoceno en el territoactividades humanas, y 14 de los edificios bajo el nombre de Derechos Humanos,

MEDIO
ORIENTE: VOCES DEL PASADO
Situado en el punto de encuentro de diferentes rutas comerciales que, a lo largo del tiempo, han atravesado la península Arábiga, la Zona Arqueológica de Al-Faw, Arabia Saudita, es resultado de las diferentes culturas que han pasado por aquí. En el área, en donde se han recuperado más de 12 mil restos arqueológicos, los viajeros encontrarán recuerdos de civilizaciones humanas que van desde herramientas paleolíticas y neolíticas, hasta fuertes y vestigios de ciudades antiguas.

ASIA: URBE MILENARIA

El Eje Central de Beijing, como se le llama al corredor de palacios, monumentos y edificios sagrados que atraviesa, de norte a sur, el corazón de la capital china, demuestra la evolución de metrópolis y las tradiciones de planificación urbana que se han desarrollado en el país asiático, desde su antiguo sistema dinástico imperial. Entre jardines, templos, ríos y avenidas ultramodernas, esta zona ha estado habitada desde hace más de tres mil años.
NUESTRO LEGADO
RIQUEZA GLOBAL

DE LAS NUEVAS PROPIEDADES INCLUIDAS EN EL LISTADO DEL PATRIMONIO MUNDIAL, 20 SON CULTURALES; CINCO, NATURALES, Y UNA MIXTA.
FOTOS: SHUTTER

QUE
EL ESPÍRITU
DE LA ISLA
sia es casa de muchos de los sitios arqueológicos más fascinantes del mundo. De los antiguos templos de Bagan, en Myanmar, a los senderos infinitos de Angkor Wat, en Camboya, un viaje por mítico sudeste del continente transcurre entre rebosantes paisajes selváticos, animados por el flujo de ríos milenarios y el rugido de los monos, y las profundas tradiciones sociales y religiosas que sobreviven en sus comunidades.
Situado en el centro de la isla de Java, uno de los brotes de tierra más grandes de Indonesia y hogar para más de la mitad de su población, el Templo de Borobudur emerge de la jungla con la misma vehemencia que los volcanes que la mantienen activa. Construido entre los siglos XVIII y IX, el templo budista más grande del mundo, es un sorpren-
Borobudur, en la isla de Java se levanta como el corazón espiritual y geográfico de la jungla
dente complejo compuesto por una base piramidal, con terrazas concéntricas, plataformas circulares y una monumental estupa en el centro, que gracias a sus dimensiones y la irresistible integración de la piedra con el paisaje natural, desdibuja las fronteras entre el entorno y la espiritualidad. Sepultado bajo la selva durante más de cuatro siglos, hoy, es uno de los sitios religiosos más representativos de Asia, que ha llegado a recibir hasta 2.5 millones de viajeros anualmente. Visitarlo asegura una experien-

COMPLETA TU VIAJE YOGYAKARTA, UBICADA A 40 KILÓMETROS, ES LA CIUDAD MÁS CERCANA. SIN EMBARGO, LO MEJOR PARA EVITAR LAS GRANDES CONCENTRACIONES DE GENTE ES HOSPEDARSE EN UNO DE LOS HOTELES CERCANOS Y LLEGAR ANTES DE LA HORA DE APERTURA, A LAS 6 DE LA MAÑANA. DESDE LA CIUDAD TAMBIÉN ES POSIBLE TOMAR TOURS GUIADOS PERO ES NECESARIO RESERVARLOS CON ANTICIPACIÓN.
2,500 M ²: SUPERFICIE TOTAL DEL TEMPLO.
cia inolvidable no sólo para los amantes de la historia, sino que también es el destino perfecto para entrar en contacto con la naturaleza.
72
PASADO VIVO
Los sitios arqueológicos del Viejo Continente siguen siendo fuente de asombro y misterio
REDACCIÓN
STONEHENGE, INGLATERRA
El enigmático Stonehenge continúa desconcertando a arqueólogos y visitantes con sus misteriosas columnas de piedra alineadas con los astros en el firmamento.

SHUTTERSTOCK
Considerado el ejemplo de arte megalítico más grande de Europa, el complejo comprende más de 90 estructuras funerarias y ha sido escenario de leyendas celtas.






Una de las urbes más importantes en el Mediterráneo durante la antigüedad, el poeta griego Píndaro la llamó “la ciudad más hermosa de las habitadas por el hombre”.


El santuario de Delfos, situado al pie del monte Parnaso, fue el centro religioso de la Antigua Grecia durante el siglo VI a.C.
BRÚ NA BÓINNE, IRLANDA
DELFOS, GRECIA
