








SE VA AL EQUIPO DE MARA LEZAMA
ERIC ARCILA
JOAQUÍN DÍAZ MENA
ANUNCIAN INVERSIÓN DE 15 MIL MDP
› En las oficinas del banco HSBC, anunció el gobernador de Yucatán, Joaquín Díaz Mena, una inversión privada de 15 mil mdp para esa entidad. De aquí a 2030, se impulsarán proyectos de producción agroalimentaria, de logística y distribución. Huacho atribuyó este respaldo a que el estado proyecta invertir 37 mil mdp en infraestructura.
JAVIER DIEGO CAMPILLO
AEROPUERTO PIERDE CONECTIVIDAD
› A casi dos años de su inauguración, el Aeropuerto Internacional de Tulum enfrenta una severa caída en su conectividad aérea, con una reducción de hasta 40% en rutas internacionales. Deficiencia en transporte terrestre y distancias largas hacia destinos de la Riviera Maya son factores que afectan a esta terminal, dirigida por Javier Diego Campillo
› Por fast-track los poderes Ejecutivo y Legislativo del estado se coordinaron para que el diputado local Eric Arcila Arjona se integre al equipo de la gobernadora Mara Lezama Espinosa como su jefe de gabinete. Por unanimidad, los diputados integrantes de la XVIII Legislatura de Quintana Roo, aprobaron la solicitud de “licencia por tiempo indefinido” del legislador morenista. Se prevé que asuma funciones hoy o mañana. El suplente, Santiago Frías Canché, tomará su curul.
TEPY GUTIÉRREZ
PROPONEN LEY DE ARTESANÍAS
› Presentó iniciativa de ley la diputada Tepy Gutiérrez, integrante de la Comisión de Turismo en el Congreso de Quintana Roo, enfocada en el fomento, promoción y protección de las artesanías en el estado. La legisladora aseguró que las mesas de trabajo de esta propuesta incluirán dependencias estatales, al sector turístico y a la iniciativa privada.
VÍCTOR RODRÍGUEZ
CONSIGUEN PETROLEROS AUMENTO SALARIAL
› Acuerdo de alza salarial entablaron Pemex, a cargo de Víctor Rodríguez, y el sindicato petrolero, al mando de Ricardo Aldana, luego de tres meses de negociación. Los agremiados recibirán un incremento de 4.5% directo a su sueldo, y se determinó un aumento al apoyo para canasta básica mensual, que pasa de 5 mil 541 pesos a 6 mil 64.
RAQUEL BUENROSTRO
ALISTAN SANCIONES PARA INCUMPLIDOS
› Venció ayer el plazo para que las farmacéuticas con contratos en el sector salud, entreguen los medicamentos comprometidos. Aquellas que incumplan, se harán acreedoras a sanciones por parte de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, encabezada por Raquel Buenrostro. Incluso podrían llegar a quedar inhabilitadas.
JAVIER CORRAL
DICTAMINAN INICIATIVA SOBRE LEY DE AMPARO
› Terminaron las consultas fast-track que abrió el presidente de la Comisión de Justicia del Senado, Javier Corral, sobre la iniciativa de modificaciones a la Ley de Amparo. Ahora entra en dictaminación, y la oposición se puso en modo alerta porque cree que hoy la mayoría de Morena y aliados del PVEM y PT podrían aprobarla.
Como en los tiempos del PRI
Durante los 42 años que gobernó el PRI en Quintana Roo, entre 1975 y 2017, los políticos que aspiraban a ser gobernadores se enfrascaban en una lucha interna por ser el elegido. En los primeros 25 años, es decir hasta el año 2000 — cuando terminó la etapa del presidencialismo priista en México, con el triunfo de Vicente Fox—, los aspirantes a la candidatura del PRI se movían en la pasarela del presidente en turno, al ser éste quien señalaba al ungido.
Bajo esa liturgia, desde Jesús Martínez Ross hasta Joaquín Hendricks Díaz, el entonces partido dominante, el PRI, nominó o designó a sus candidatos, que a la postre, sin contratiempos, se convirtieron en gobernadores de Quintana Roo. Dicho proceso se modificó en los tres siguientes casos. Los dos candidatos posteriores a Hendricks Díaz — Félix González Canto y Roberto Borge Angulo— ganaron sus correspondientes elecciones. El tercero, Mauricio Góngora Escalante, se convirtió en el primer candidato priísta en perder la gubernatura de QRoo.
El próximo gobernador saldrá del duelo entre Segura y Marín
A diferencia de los cinco primeros gobernadores electos del estado, estos últimos tres lograron ser candidatos bajo fórmulas políticas diferentes, al ya no existir el gran jefe, es decir, el Presidente en turno. Ahora, para las elecciones de 2027, al igual que en la etapa del presidencialismo priista, la idea dominante es que el décimo gobernador de Quintana
Roo será aquel que sea nominado candidato del actual partido gobernante: Morena. Esa es la razón por la que, por lo menos en lo que corresponde a la sucesión de la gobernadora Mara Lezama en Quintana Roo, los reflectores se concentran en aquellos que se andan mueve y mueve dentro de Morena y sus aliados. Quieren salir en la foto, en el supuesto de que, en efecto, el ungido sea el más popular y surja de las encuestas, como lo ha dicho la líder nacional del partido guinda, Luisa Alcalde. Por eso, no extraña que el contendiente más morenista en esta carrera por gobernar Quintana Roo, el actual director general de Aduanas, Rafael Marín Mollinedo, cada vez se haga más presente con acciones de promoción. Por ejemplo, los espectaculares que han surgido en muchos sitios estratégicos del estado. Sin duda, la idea de quienes apoyan a Rafa Marín es acortar la brecha dentro del populómetro en donde el senador Gino Segura le lleva meses de ventaja y montones de pautas de promoción en redes sociales. Salvo que de la oposición surja un buen gallo y eso se complemente con una crisis, tanto interna en Morena, como entre el morenismo y sus aliados, el próximo gobernador surgirá del duelo entre este par. Sin embargo, cabe la posibilidad de que ambos quedaran fuera, si el género fuera distinto, y en lugar de candidato, quedara una candidata.
MIÉRCOLES / 01 / 10 / 2025
EDITORES: HUGO ARCE / J. ALEXIS HERNÁNDEZ / PABLO MATA
COEDITOR GRÁFICO: EMMANUEL ORTIZ MATADAMAS
#CONGRESO
● GARANTIZAN ACCESO GRATUITO A PLAYAS
REDACCIÓN
a Comisión de Turismo, presidida por la diputada Tania Palacios, aprobó con la unanimidad de 25 votos el dictamen a la iniciativa sobre Bienes Nacionales y Protección al Ambiente, en materia de acceso libre y gratuito a playas y áreas naturales protegidas.
LEn la Ley General de Bienes Nacionales el documento establece que el acceso a las playas y zonas federal marítimo-terrestre será libre, gratuito y permanente para todas las personas sin distinción de nacionalidad o condición social.
En tanto, en la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, precisa que la Semarnat garantizará al público el acceso gratuito a las áreas naturales protegidas de su competencia, al menos un día a la semana, preferentemente los domingos o días festivos.
● NORMA. El incumplimiento será causa de revocación.
DIFUNDEN A QROO EN ARGENTINA
● Andrés Martínez, director del Consejo de Promoción Turística de QRoo, encabezó el pabellón del Caribe Mexicano en la FIT (Feria Internacional de Turismo) de América Latina, que se realizó en Argentina, donde se promocionó a la entidad, su conectividad aérea y las oportunidades rumbo al Mundial 2026. REDACCIÓN
●
EN COMPARATIVO ANUAL, LA ENTIDAD OBTUVO EL MAYOR INCREMENTO, CON 50.7 POR CIENTO
n el segundo trimestre de 2025, el valor de las exportaciones de las entidades federativas alcanzó un monto de 146 mil 983.5 millones de dólares, un incremento de 5.2 por ciento, con respecto al año anterior. De acuerdo con el informe de Exportaciones Trimestrales por Entidad Federativa del INEGI, en ese monto destacó la participación de Chihuahua, con 17.8 por
Eciento del total de las exportaciones; Coahuila, con 12.1 por ciento; Nuevo León, 9.8 por ciento; Baja California, 9.3 por ciento; Jalisco, 7.0 por ciento; y Tamaulipas, con 6.6 por ciento. En conjunto, aportaron 62.6 por ciento.
En su comparación anual, QRoo obtuvo el mayor aumento en el valor de sus exportaciones, con 50.7 por ciento del total.
Le siguen Chihuahua, con 43.2 por ciento; Jalisco, 40.9 por ciento; Zacatecas, 37.1 por ciento; y Colima, con 23.3 por ciento.
● SUBIÓ EL VALOR NACIONAL DE EXPORTACIONES. 5.2%
MARCAS LOCALES
● La entidad caribeña también exporta artesanías, textiles, calzado y joyería. 1 2 3
● Un subsector en el que QRoo sobresale para la exportación son crustáceos y mariscos.
● Éstos incluyen cangrejos, ostras, langostas, camarones, pulpos y pescados.
QRoo sobresalió en exportaciones del sector agropecuario, con dos millones de dólares. Sin embargo, un rubro que mide el INEGI en este reporte es el de subsectores no especificados, en el que sobresale la entidad, pero no se especifican dichos subsectores, que podrían estar insertados en la categoría de turismo
Por sectores económicos, el de las manufactureras aumentó 7.2 por ciento, a nivel nacional. El de minería disminuyó 15.6 por ciento y el de las agropecuarias, 11.5 por ciento.
Sobresalen, por su mayor variación anual, las exportaciones del sector manufacturero en Chiapas, Chihuahua, Jalisco, Yucatán y Tlaxcala; las del sector minería en Nayarit, Sinaloa, Zacatecas, BCS y Chiapas; y las del agropecuario en Tabasco, Chiapas, Hidalgo, Yucatán, Michoacán y Veracruz.
#COMPARECESECRETARIO
INVERSIÓN
l Se invirtieron 18 mdp en becas para jóvenes cadetes.
El titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de Quintana Roo, contralmirante Julio César Gómez Torres, compareció ante la Comisión de Seguridad, Protección Civil y Bomberos del Congreso local para detallar los resultados alcanzados en materia de seguridad pública durante el tercer año de gobierno
Durante su intervención, Gómez Torres destacó una disminución de la incidencia en delitos de alto impacto. Informó que los homicidios dolosos bajaron 28 por ciento, el secuestro registró una reducción de 50 por ciento, el robo a transporte descendió 27 por ciento, mientras que el robo a transeúntes se redujo 25 por ciento y el robo a vehículo bajó 9 por ciento.
El funcionario explicó que estos resultados se deben a una estrategia integral de prevención, proximidad ciudadana, capacitación policial y tecnología avanzada.
El secretario subrayó la consolidación de la estrategia
EL SECRETARIO DESTACÓ LOS ESFUERZOS DEPOSITADOS EN LOS CUERPOS POLICIALES.
l Se capacitó a mil 200 policías en perspectiva de género.
l También se consolidó la vigilancia por cuadrantes.
ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO
#OPINIÓN
La desaparición del tributo automotriz ha dejado un vacío fiscal en los estados. Hoy, la Federación lo compensará con nuevos impuestos, trasladando la carga a los mismos ciudadanos que alguna vez celebraron su condonación
BAJARON LOS ÍNDICES DE SECUESTRO EN QROO.
CRECIÓ EL DECOMISO DE DROGAS EN TULUM. 50% 1200%
de vigilancia por cuadrantes, que fortalece la cercanía entre policías y ciudadanos, así como la implementación del modelo homologado de justicia cívica en seis municipios. Por su parte, la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana del municipio de Tulum reportó un incremento significativo en el aseguramiento de drogas, armas y detenciones de personas vinculadas con la distribución de estupefacientes, en comparación con el mismo periodo de 2024.
De julio a lo que va de septiembre de 2025, las autoridades requisaron más de mil 500 dosis de diversos narcóticos, cifra que representa un aumento de más de mil 200 por ciento respecto al año anterior, cuando se aseguraron apenas 113 dosis de sustancias como marihuana, cocaína y cristal. Además, se incautaron 10 armas de fuego y se detuvo a 55 personas generadoras de violencia en Tulum.
FOTO: ESPECIAL
Una parte importante de los estados de la República decidió eliminar el pago de la tenencia vehicular o exentarlo bajo ciertas condiciones. Lo que se presentó como un gesto de cercanía con la ciudadanía fue, en realidad, una medida electorera para ganar votos.
Sin embargo, desde la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), comandada por Édgar Amador Zamora, lo califican como uno de los errores fiscales más graves cometidos por los gobiernos estatales en las últimas décadas.
El problema es estructural: al ser un impuesto local, no hay cifras consolidadas de cuánto dinero se dejó de recaudar. Cada entidad federativa aplicó subsidios y condonaciones distintas, lo que hizo imposible medir el impacto global, aunque el boquete en las finanzas estatales es evidente.
La tenencia nació en 1962, bajo el expresidente Adolfo López Mateos para financiar los Juegos Olímpicos de 1968. Lo que debió ser temporal terminó extendiéndose durante décadas. Fue hasta 2010 cuando algunos estados reformaron sus leyes y la eliminaron.
ciudadanos dejaron de pagar por su vehículo, lo terminan pagando en la tienda. Mientras tanto, los gobernadores que se colgaron la medalla política por mantener la exención del impuesto, ahora estiran la mano para pedir más dinero a la Federación.
Y es aquí donde entra el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, que busca reforzar la recaudación a través de impuestos especiales en productos como las bebidas endulzadas, un costo que pagarán –directa o indirectamente– los mismos que alguna vez se libraron de la tenencia vehicular.
Los datos no mienten: tan sólo con el impuesto a los refrescos el gobierno prevé una recaudación extra de 41 mil millones de pesos ***
Cada entidad federativa aplicó subsidios y condonaciones distintas
A PROPÓSITO DE RECURSOS federales, en el análisis del Paquete Económico 2026, Morena y sus aliados amenazan con no mover un ápice a la propuesta de imponer un gravamen especial a las bebidas endulzadas.
Hoy, en 2025, el gobierno de Clara Brugada, en la CDMX, ofreció un descuento de 100% a quienes pagaran el refrendo antes del 31 de marzo, siempre que el vehículo no supere los 250 mil pesos y no existieran adeudos previos.
En el Estado de México, que gobierna la morenista Delfina Gómez, se aplicó lo mismo, aunque con límites mayores: 550 mil pesos para autos y 115 mil para motos
Otros estados como Chihuahua, Durango, Jalisco, Morelos, Quintana Roo, Sonora, Baja California Sur, Puebla, Sinaloa, Coahuila, Zacatecas, San Luis Potosí, Yucatán, Chiapas, Campeche, Michoacán y Nayarit optaron por eliminarla de forma definitiva.
La paradoja es clara: lo que fue un alivio para los automovilistas se tradujo en un daño mayor a las finanzas públicas.
Los recursos que ya no entran por tenencia terminan recuperándose vía impuestos indirectos, encareciendo productos y servicios. Es decir, lo que los
Por el contrario, existe la posibilidad de aplicar un impuesto a las bebidas energizantes, iniciativa que fue planteada por legisladores que comanda Ricardo Monreal en la Cámara de Diputados.
***
EN EL GOBIERNO FEDERAL se prendieron las alertas por los conflictos que está enfrentando la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y la incapacidad del rector, Leonardo Lomelí, para apagar el fuego en 28 planteles, escuelas y facultades. El asesinato de un alumno en el CCH Sur fue la gota que derramó el vaso de una serie de inconformidades e irregularidades que se han presentado en la máxima casa de estudios y no hay poder humano que ponga un alto.
Y como dice el filósofo… Nomeacuerdo: “Los políticos reparten promesas con una mano, pero te vacían los bolsillos con la otra”.
#COZUMEL
●
EL SECTOR HOTELERO EXTERNA SU MALESTAR
POR VÍCTOR HERNÁNDEZ
asta 50 por ciento de ocupación pierden los hoteleros de Cozumel en eventos deportivos por la existencia de rentas vacacionales, señaló Beatriz Tinajero Tarriba, presidenta de la Asociación de Hoteles de la isla Mencionó que mientras el sector empresarial paga impuestos para promocionar al destino y atraer visitantes, las otras ofertas operan sin cubrir ningún derecho o impuesto. Explicó que con eventos deportivos se alcanza una ocupación de más de 90 por ciento en los hoteles de la isla, pero que en la reciente edición del Ironman 70.3, apenas se llegó a 70. Dentro del gremio hotelero piden a las autoridades poner orden en el tema y regularizar las rentas vacacionales con impuestos y la carga fiscal que corresponda. También subrayó la importancia de la seguridad y la calidad que merecen los visitantes que arriban a la isla, pero sobre todo, el que haya un piso parejo para el desarrollo del turismo de pernocta
● TENDENCIA. La oferta de alojamientos, tipo Airbnb, crece.
MIÉRCOLES / 01 / 10 / 2025
EDITORES: HUGO ARCE / J. ALEXIS HERNÁNDEZ / PABLO MATA
COEDITOR GRÁFICO: JESSICA VERNI
#LAGUNADEBACALAR
EMPRESARIOS Y EJIDATARIOS DE LA REGIÓN SE OPONEN A LA INICIATIVA DE DECLARAR ÁREA NATURAL PROTEGIDA AL ATRACTIVO TURÍSTICO Y PIDEN DIÁLOGO CON AUTORIDADES
POR EFRAÍN CASTRO
ANGEL MIERES ZIMMERMANN PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN
MARÍA CRISTINA
MIERES ZIMMERMANN
VICEPRESIDENTA DE DESARROLLO CULTURAL Y SOCIAL
ANTONIO HOLGUIN ACOSTA VICEPRESIDENTE DE RELACIONES INSTITUCIONALES
FRANCO CARREÑO OSORIO DIRECTOR GENERAL
JUAN CARLOS CELAYETA DIR. COMERCIAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES juan@elheraldodemexico.com
ADRIÁN PALMA ARVIZU DIRECTOR CREATIVO adrian@elheraldodemexico.com
ARMANDO KASSIAN DIRECTOR DIGITAL armando.kassian@elheraldodemexico.com
JORGE ALMARAZ LÓPEZ EDITOR GENERAL jorge@elheraldodemexico.com
SILVA AGUILAR / DIRECTOR JURÍDICO jose.silva@elheraldodemexico.com
El presidente de Coparmex Chetumal, Josué Osmany Palomo, encabezó el pronunciamiento de empresarios y ejidatarios que cuestionan la intención de declarar a la Laguna de Bacalar como Área Natural Protegida (ANP) Señaló que esta medida, de aprobarse sin consenso, limitaría el desarrollo regional y deja fuera de la toma de decisiones a los principales actores sociales y productivos.
“Siempre hemos estado a favor del cuidado y la conservación del medio ambiente, porque sabemos que es una de las principales fuentes de desarrollo para nuestras comunidades. Pero no queremos imposiciones ni decisiones unilaterales que afecten a Bacalar, la Bahía de Chetumal o cualquier otro espacio”, dijo.
“Apostamos por una regulación clara, moderna y que permita un desarrollo sostenible, en concordancia con autoridades,
RAMÍREZ VILLATORO EDITOR EN JEFE ivan@elheraldodemexico.com
estromatolitos, que fueron de las primeras formas de vida en producir oxígeno.
MEJORAN LA CALIDAD DE VIDA
● La gobernadora Mara Lezama encabezó la segunda entrega de sillas de ruedas y apoyos funcionales, con lo cual se mejoró la calidad de vida de 156 personas. El apoyo se hizo en colaboración con el DIF estatal. REDACCIÓN
KM DE LONGITUD TIENE
EL CUERPO DE AGUA.
CENOTES HAY DENTRO DE ESTA LAGUNA. 42 3
empresarios y ciudadanos”, expresó Palomo.
El dirigente empresarial anunció que se entregará a la gobernadora Mara Lezama un documento, con argumentos técnicos y jurídicos, que sustentan la oposición a que la declaratoria de ANP se realice sin consulta ni participación de los sectores involucrados.
En la misma línea, ejidatarios y representantes de organizaciones sociales reiteraron su preocupación por lo que, consideran, un intento de centralizar el control de la laguna. Roberto Salgado, del ejido La Península, advirtió que durante años se han acumulado regulaciones sin una coordinación real entre instituciones, lo que ha derivado en vacíos legales, corrupción y un desarrollo desordenado.
Por su parte, Héctor Peña, de Amigos de Xul Ha, recordó que la propia ciudadanía ha emprendido acciones de conservación y rechazó que se busque restringir su participación. “No estamos en contra del desarrollo ni de
● POSICIÓN. La Coparmex dijo que quiere una regulación clara con desarrollo sostenibe.
la protección ambiental, lo que exigimos es que todos los acuerdos sean construidos de manera conjunta y respetados por todos los sectores”, subrayó.
Este debate ocurre mientras el diputado local Renán Sánchez Tajonar impulsa la regulación de la navegación en la laguna, en lo que ha descrito como un esfuerzo por garantizar la sustentabilidad del ecosistema.
EXPONEN POSTURA DEL CASO
A VARIOS DESTINOS
LLEGARÁ EL FESTIVAL
DURANTE ESTE MES
#ENCHETUMAL #MUJERESEMPRESARIAS
● La Coparmex enviará un documento a la gobernadora M. Lezama sobre su postura.
1 2
● Los ejidatarios recordaron que la ciudadanía ha emprendido acciones de conservación.
POR ERNESTO ESCUDERO
PENINSULA@ELHERALDODEMEXICO.COM
Del 10 al 18 de octubre se registrará la décima segunda edición del Festival Internacional de Música (FIM), que además de Cancún, tendrá otras sedes del Caribe Mexicano e incluso saliendo de las fronteras de Quintana Roo Cancún registrará más de 15 eventos, mientras que otros destinos como Puerto Morelos, Playa del Carmen, Isla Mujeres, Tulum y por primera vez Bacalar, contarán con varias de
PRESENTAN A LA NUEVA DIRECTIVA
● La Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias, Capítulo Riviera Maya, anunció la toma de protesta de su nueva directiva para el 9 de octubre, donde acudirá la dirigencia nacional del ente empresarial EDUARDO DE LUNA
estas presentaciones artísticas. La directora del Festival, Victoria García, mencionó que Yucatán también albergará algunas de estas muestras artísticas. Además de los conciertos, señaló que se realizarán actividades académicas, las cuales se llevarán a cabo a lo largo de todos los días del festival. “Esperamos impactar a unas 30 mil personas de forma directa e indirecta. Hay que recordar que, además de quienes estarán de forma presencial, también hay quien nos seguirá en plataformas digitales”, indicó.
#EMPRESARIOSPORQROO
CONSIDERAN QUE EL PAQUETE ECONÓMICO NECESITA MEJORAS EN INFRAESTRUCTURA Y TURISMO
Integrantes de Empresarios por Quintana Roo como los Asociados Náuticos, la Barra de Abogados de Quintana Roo, Cocineros por Quintana Roo y el Instituto Mexicano de Contadores Públicos en Cancún, solicitaron cambios en el Paquete Económico Federal del 2026.
Los empresarios consideraron que el diseño actual con un gasto neto de 10.19 billones de pesos, requiere ajustes para tener mejor equilibrio.
Señalaron que la propuesta que hacen no incrementa el gasto total, sino que plantea una reorientación de prioridades, con las siguientes sugerencias:
En cuanto al rubro de infraestructura e inversión física, donde la propuesta oficial es de 12.3 por ciento de gasto; ellos proponen 13 por ciento. En seguridad, la oficial es de 2.9 por ciento, ellos proponen 8.0 por ciento; en salud, pasar de 7.9 a 12 por ciento; en educación, de 5.4 a 6 por ciento.
En turismo la oficial es 0.5 por ciento y ellos proponen 4; en programas sociales y pensiones, pasar de 29.4 a 24 por ciento.
En salud, señalaron que México (7.9 por ciento) gasta casi la mitad del promedio de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE).
QUIEREN EQUILIBRIO
l Los empresarios piden reducir en 5% el gasto en programas sociales. BILLONES DE PESOS, EL GASTO ACTUAL DEL PAQUETE. 10.1
MANTIENEN LIMPIAS LAS PLAYAS
l El secretario Óscar Rébora compareció ante el Congreso, donde dio resultados en Medio Ambiente. En 2025, se recolectaron 84 mil toneladas de sargazo, se invirtieron 36.2 mdp en acciones de limpieza, y se instalaron 9 mil 500 metros de barreras marinas. También se recuperaron arrecifes REDACCIÓN
#CARIBEMEXICANO
FOTO: ERNESTO ESCUDERO
l PROPUESTA. El grupo empresarial solicitó mayor gasto en educación y seguridad.
POR MARÍA HERNÁNDEZ
A través de estudios, se pudo constatar que la región del Caribe Mexicano pierde entre uno y dos metros de playa al año, situación que se consideró alarmante.
Rodolfo Silva Casarín, investigador del Instituto de Ingeniería de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), explicó que 80 por ciento del litoral de QRoo se encuentra en estado crítico en temas de erosión.
“En un año no se nota, pero si se observa una playa que hipot éticamente tiene 30 metros, en 30 años ya no hay playa”, dijo.
El especialista indicó que el problema se concentra principalmente en los destinos de Cancún, Puerto Morelos, Playa del Carmen, así como en Isla Blanca, punto donde actualmente hay un boom turístico por el corredor Costa Mujeres. De acuerdo con la Asociación de Hoteles de ese destino, en los próximos años se contempla edificar en el área alrededor de 25 mil habitaciones; sin embargo, el académico de la UNAM consideró que Quintana Roo ya no tiene capacidad de tener más hoteles sobre la zona costera, pues desde hace 20 años tiene una sobrecarga, lo que empeora la situación.
“El Caribe Mexicano está en la segunda zona más biodiversa del planeta, y nos lo estamos acabando. El tema no es sólo playas, hay que revisarlo en todos lados. La capacidad de carga de Quintana Roo está sobrepasada totalmente”, dijo. La erosión costera es un proceso natural que tiene
1 2 3
CAUSAS DIVERSAS
l La disminución de arenales en México y Latinoamérica es multicausal.
l El crecimiento urbano mal planeado es una de las causas sociales principales.
l A nivel global, el aumento del nivel del mar daña a playas de todo el mundo.
múltiples causas, como los huracanes, tormentas, cambios en las corrientes marinas, sedimentos y el deshielo de glaciares.
Una de las causas m ás graves es el aumento del nivel del mar a nivel global y el crecimiento de infraestructura costera mal planeada.
La erosión costera se ha convertido en una crisis silenciosa que pone en riesgo playas, ecosistemas, infraestructura y comunidades en toda Latinoamérica.
A medida que sube el nivel del mar en el mundo, aumenta la frecuencia de tormentas, marejadas e impactos del cambio climático, sumado al crecimiento urbano desmedido, la costa está retrocediendo en muchos puntos a un ritmo alarmante
MIÉRCOLES / 01 / 10 / 2025
COEDITORES: RICARDO SÁNCHEZ / LOURDES VALENCIA / LESLIEE MEDINA
COEDITOR GRÁFICO: FELIPE LAMAS DE LUNA
● PREVENCIÓN. El lunes, estudiantes de la prepa 8 fueron desalojados del plantel por una supuesta amenaza de bomba, lo que derivó en el cierre de otras escuelas.
Ante el paro de actividades en diversos planteles de la UNAM por amenazas, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó que el Gabinete de Seguridad Federal colabora con la máxima casa de estudios con investigación “en el caso de personas que pudieran estar provocando violencia”.
Señaló que también se alista un Programa Integral de Apoyo a los Jóvenes en términos de Salud Mental como parte de las Jornadas por la Paz y Contra las Adicciones, en las que también se abordan temas relacionados con las redes sociales y depresión. Cuestionada sobre la suspensión de actividades y clases virtuales en planteles de la UNAM por diversas causas como miedo entre la comunidad universitaria, la presidenta Sheinbaum Pardo dijo que aunque no se ha reunido con el rector Leonardo Lomelí, se mantiene diálogo con la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez.
“Ha estado la secretaria de Gobernación en contacto con él; y el Gabinete de Seguridad apoyando en lo que requiere la UNAM, en términos de investigaciones. La UNAM es una institución autónoma. Hay algunos planteles, por lo que sabemos, que cerraron por parte de las autoridades
●
LA SEGOB APOYA PARA IDENTIFICAR A QUIENES GENEREN VIOLENCIA. RECTOR DELINEA PLAN DE REGRESO A CLASES
N. GUTIÉRREZ, F. GARCÍA, V. ORTEGA Y L. RÍOS
ACCIONES INMEDIATAS PARA LOS ALUMNOS
● La UNAM reforzará el monitoreo y los patrullajes en escuelas.
● Se busca incorporar a padres de familia en el nivel bachillerato.
como protección, y otros en donde son los propios estudiantes”, recalcó.
“De la parte de seguridad y las investigaciones que tiene que hacer el Gabinete de Seguridad a petición de la Fiscalía o de la propia Universidad en el caso de personas que pudieran estar provocando violencia, que no tenga que ver con asuntos de manifestaciones políticas, sino realmente con asuntos que tengan que ver con criminalidad”, subrayó.
En tanto, la UNAM planteó el reforzamiento de la vigilancia en planteles e impulsará programas de apoyo emocional para estudiantes como parte del plan de regreso seguro a las actividades presenciales, anunció el rector Leonardo Lomelí Vanegas.
Durante una reunión con la Comisión Especial de Seguridad del Consejo Universitario y con la secretaria general, Patricia Dávila, Lomelí precisó que el retorno se realizará de manera
● Se fortalecerán programas de atención psicológica y emocional.
● Harán talleres, conferencias y actividades culturales en planteles.
21
ALUMNOS AFECTADOS FACULTADES Y 9 ESCUELAS NACIONALES, EN UNAM.
MIL ESTUDIANTES, LA MATRÍCULA. 400
ordenada, con la participación de directivos de escuelas y facultades, y que se actuará legal y disciplinaria contra quienes difundan amenazas.
Entre las medidas, las direcciones de planteles aplican protocolos junto con sus consejos técnicos para definir si las clases se mantienen en línea de manera temporal, y el retorno a la presencialidad se decidirá en conjunto con comisiones de seguridad una vez verificadas las condiciones.
La Facultad de Estudios Superiores (FES) Cuautitlán está tomando medidas para garantizar las seguridad e integridad de estudiantes, docentes y personal administrativo, como el reforzamiento del control de acceso en sus tres campus. El director del plantel, David Quintanar informó que prevén definir acciones inmediatas que fortalezcan las medidas de seguridad en las instalaciones de Cuautitlán Izcalli.
l COMPARECE. La secretaria de Gobernación se presentó ante el Pleno del Senado.
#ROSAICELARODRÍGUEZ
EL HUACHICOL FISCAL
POR MISAEL ZAVALA
PAÍS@ELHERALDODEMEXICO.COM
Al comparecer ante el Pleno del Senado, la titular de la Secretaría de Gobernación (Segob), Rosa Icela Rodríguez, advirtió que asumirán las consecuencias los corruptos y quien cruce la línea del cumplimiento de la ley, “trátese de quien se trate”. En ese sentido, adelantó que vienen más detenciones por huachicol fiscal.
Como parte de la glosa del primer informe de gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, la encargada de la política interna del país asistió al Senado para responder, durante tres horas, preguntas de los legisladores y aseguró que en el gobierno federal no hay pactos ni compromisos con criminales.
“Si alguien cruza la línea del cumplimiento de la ley, asumirá las consecuencias, trátese de quien se trate... No estamos del lado del crimen. Nosotros no encabezamos de ninguna manera ningún grupo delictivo, estamos para castigarlos y sancionarlos. Hay, sí en la historia, servidores públicos que crucen la raya delante de los delincuentes pero serán cas-
#CITLALLI
MÁS ALCANCES
1Rosa Icela adelantó que presentarán una reforma a la Ley de Juegos y Sorteos.
2Dijo que la 4T logró detener el deterioro histórico en economía y seguridad.
HORAS DURÓ LA COMPARECENCIA ANTE SENADORES.
2 3
RONDAS DE PREGUNTAS HUBO EN EL PLENO.
tigados y serán castigados en nuestro país”, afirmó.
Sobre el huachicol fiscal djo que “no se ha acabado esta investigación, sigue adelante y hay bastantes personas que van a ser procesadas de manera inmediata. No se va a permitir la impunidad y al contrario si se iniciaron las investigaciones tienen que haber consecuencias y no nos quedaremos con los brazos cruzados”, dijo. En otro tema, Rosa Icela aseguró que en siete años de gobiernos humanistas, en México no sólo se logró detener el deterioro histórico heredado en economía, finanzas, salud, educación, salarios, seguridad, empleo, libertades y en todos los ámbitos de la vida pública del país, sino que se revierte con honestidad, compromiso y profundo amor al pueblo Destacó que en el país hay paz y gobernabilidad gracias a la generación de empleos, el mejoramiento de salarios, los programas sociales, las grandes obras de infraestructura y, las acciones de seguridad.
C. STETTIN Y A. GARCÍA
L#EMBAJADOR
SENADO
l AUMENTARÁ RECURSO 3.2%, INFORMÓ l TUVO 79 VOTOS A FAVOR Y 10 ABSTENCIONES
a secretaría de las Mujeres, Citlalli Hernández , negó que en el Paquete Económico 2026 se hayan disminuido o eliminado el presupuesto de los refugios para mujeres víctimas de violencia en México. En una reunión con la Comisión de Igualdad de Género de la Cámara de Diputados, a cargo de la legisladora, Anaís Burgos, on 79 votos a favor, uno en contra y 10 abstenciones, el Pleno del Senado ratificó el nombramiento de Alejandro Encinas Rodríguez como Embajador y para que funja como representante permanente de México ante la Organización de Estados Americanos (OEA), con sede en Washington D.C., Estados Unidos.
M. ZAVALA PARA ELLAS A LO QUE VA
Cl Para los refugios este año se destinaron 394 mdp.
la funcionaria federal expresó que estos recursos se reorganizaron dentro del Programa U012 denominado “Programa para la Prevención y Detención de las Violencias Feminicidas y de Atención a las Causas”.
Detalló que en este rubro “se fusionaron los programas destinados a Centros de Justicia, Refugios y Alertas de Género”.
Asimismo, refirió que para el próximo año se proyecta un aumento real de 3.2% con respecto a 2025, al pasar de 782 millones 185 mil pesos a 856 millones 782 mil de pesos.
l Encinas dijo que trabajará por una buena relación 1 1
En sesión ordinaria, el Pleno presentó el nombramiento enviado por la presidenta Claudia Sheinbaum, a favor de Encinas.
Incluso se dispensó el artículo por el cual se debía dar un tiempo de 24 horas para que el dictamen fuera avalado, ya que las comisiones del Senado lo aprobaron por la tarde y debía ser analizado hoy en el Pleno. El presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores, Alejandro Murat (Morena), dijo que Encinas Rodríguez cuenta con una gran experiencia en el sector público, tanto local como federal.
ENCUESTA DE QM Y HMG REVELA QUE LA TITULAR DEL EJECUTIVO MANTIENE UN ALTO APOYO DE LA CIUDADANÍA
MUJERES, AL FRENTE
1 2 3
l Antes de Sheinbaum, sólo 7 mujeres habían sido presidentas en Latinoamérica.
l Hasta el 1 de enero de 2025, sólo 25 de 196 países eran dirigidos por una mujer: ONU.
l En el mundo, 113 naciones no han tenido a una mujer como jefa de Estado.
REDACCIÓN PAIS@ ELHERALDODE MEXICO.COM
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo llegó a su primer año de gobierno con el aval de 7 de cada 10 mexicanos, de acuerdo con la encuesta de QM Estudios de Opinión, en alianza con Heraldo Media Group
A la pregunta: “¿Usted está de acuerdo o en desacuerdo con el trabajo realizado hasta ahora por la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo?”, 73% de los consultados respondió que “de acuerdo”; 22% se pronunció “en desacuerdo”; 3%, “ni de acuerdo ni en desacuerdo”; y 2%, “no sabe/ no contestó”.
Este apoyo ciudadano a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo se da en el marco de la gira por su Primer Informe de Gobierno que hizo por cada uno de los estados del país, superando el medio millón de asistentes.
Incluso, la mandataria federal alista un gran cierre el próximo 5 de octubre en la plancha del Zócalo capitalino, donde rendirá cuentas a la ciudadanía de lo logrado por su administración en este primer año de gobierno.
A lo largo de estos primeros 12 meses de gestión, la aprobación de la presidenta Sheinbaum Pardo se ha mantenido como una constante, incluso han aumentado las preferencias hacia su labor como la primera mujer mandataria.
MARCA LA HISTORIA
Telefónica.
METODOLOGÍA
ELECCIÓN MILLONES 226 MIL 602 VOTOS OBTUVO EN LAS URNAS, EN 2024.
DE SUFRAGIOS FUERON PARA ELLA. 59%
DINAMARCA
l Mette Frederiksen dirige este país por segundo periodo consecutivo.
INDIA
l Droupadi Murmu hizo su juramento como presidenta de esa nación el 25 de julio de 2022.
HONDURAS
l Xiomara Castro llegó al cargo en 2022. Fue primera dama de 2006 a 2009.
PERÚ
l Dina Boluarte inició como presidenta en 2022; antes era primera vicepresidenta.
DOMINICA
l Sylvanie Burton es la primera mujer y la primera indígena en ocupar ese cargo.
l Claudia Sheinbaum es la primera mujer en ser Presidenta de México.
de números telefónicos
l Llegó a la Silla del Águila tras 200 años de que gobernaran los hombres.
l Ha sido la persona candidata en recibir más votos en la historia, para la Presidencia.
l Es considerada como una de las mujeres más poderosas del mundo.
l También es reconocida como una de las personas más influyentes. 1 2 4 3 5
se realizó de manera aleatoria. Es un estudio autoponderado ya que todos los números tienen la misma probabilidad (mayor a cero) de ser seleccionados. Se ajustaron parámetros de población del país por Estado: sexo y edad con el último listado nominal con corte de marzo 2025. Además, se hace un ajuste por NSE basado en AMAI. Todos los encuestados son mayores de edad. Fecha: 22 al 25 de septiembre. Margen de error: +/-3.5%. Nivel de confianza: 95%. Muestra: 800 encuestas efectivas.
ES LA 14ª DIVISA DE MAYOR OPERACIÓN EN EL MUNDO, DESPUÉS DE UBICARSE EN LA POSICIÓN 16 EN 2022
POR
VERÓNICA REYNOLD
l peso mexicano está posicionándose como una de las monedas más atractivas en los mercados internacionales, de acuerdo con datos del Banco de Pagos Internacionales (BIS).
De acuerdo con la Encuesta trienal de los bancos sobre los mercados de divisas y de derivados no estandarizados (OTC), abril 2025, realizada por dicho organismo internacional, el volumen promedio de operación diario del peso mexicano ascendió a 153 mil 201 millones de dólares, representando un aumento de 34.6 por ciento, respecto a 144 mil millones de dólares de la encuesta de 2022.
A nivel local, el volumen de operación diario del peso mexicano fue de aproximadamente 28 mil millones de dólares.
De ahí que, la divisa mexicana se posicionó como la decimocuarta divisa con mayor operación en el mundo, luego de ubicarse en el lugar decimosexta en 2022, y la tercera entre divisas de países emergentes por detrás del renminbi chino y la rupia india.
Además, de que la moneda mexicana ganó 10 puntos base de participación de mercado, al
MIÉRCOLES / 01 / 10 / 2025
COEDITORES: JORGE JUÁREZ Y ENRIQUE TORRES
COEDITOR GRÁFICO: LUIS CALDERÓN
MAYORES ACIERTOS
por dólar, su mejor nivel desde el 23 de julio de 2024.
pasar de 1.5 por ciento en 2022 a 1.6 por ciento en 2025, de acuerdo con la encuesta del BIS. La encuesta también mostró que 82 por ciento de las operaciones con cruce con el peso mexicano se llevan a cabo fuera del territorio nacional, sin cambios respecto a la encuesta previa, debido a que las transacciones del ocurren durante las 24 horas del día.
UN BUEN SEPTIEMBRE
El peso en su paridad con el dólar, en sus operaciones en el mercado spot, registró en septiembre de este año una apreciación de 1.86 por ciento, el mayor avance en lo que va del año, y el segundo mes consecutivo que sube más de 1 por ciento.
l Se consolidó como la tercera divisa más operada de países los emergentes.
En los primeros nueve meses del año, la divisa nacional acumuló una apreciación de 12.00 por ciento o 2.50 pesos, con un tipo de cambio tocando un máximo en ese periodo de 21.2932 pesos el 2 de febrero y un mínimo de 18.2008 pesos por dólar el 17 de septiembre.
Bajo este contexto, esta es la mayor apreciación de la moneda mexicana para un periodo igual desde que el tipo de cambio cotiza en un régimen de libre flotación, esto, a partir del 22 de diciembre de 1994. POR
Con ello, el tipo de cambio cerró septiembre en 18.3147 unidades
El rendimiento fue de 7.17%; en el último día del mes cerró en récord
POR VERÓNICA REYNOLD
MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COM
El Índice de Precios y Cotizaciones (IPC), principal indicador de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), concluyó septiembre estableciendo un nuevo máximo histórico al alcanzar las 62 mil 915.57 unidades, impulsado por el sector minero y un mayor optimismo por parte de los inversionistas.
PÚBLICAS
SUBE 6.5 POR CIENTO LA RECAUDACIÓN
TRIBUTARIA DEL PAÍS
UN BUEN RESULTADO
● En el tercer trimestre, el IPC avanzó 9.51 por ciento.
De hecho, en el noveno mes del año, el IPC registró una ganancia de 7.17 por ciento, la mayor alza para un mismo mes desde 2005, esto es, hace 20 años, cuando escaló 13.18 por ciento. De manera trimestral, este indicador logró una ganancia de 9.51 por ciento, ligando tres trimestres al alza y siendo el mayor avance desde el cuarto trimestre del 2023. Al interior, resaltaron los avances de las emisoras: Industrias Peñoles, con 56.88 por ciento; Grupo México, con 40.52; Orbia Advance, con 35.50; Cemex, con 26.64; Grupo Bimbo, con 24.24; Alsea, con 19.40; y Gentera, con 18.46 por ciento.
En el caso específico de Peñoles y Grupo México sobresalieron ante
LA SECRETARÍA DE Hacienda informó que de enero a agosto la recaudación tributaria totalizó tres billones 695 mil millones de pesos, lo
POR CIENTO, AVANCE DEL IPC EN SEPTIEMBRE DE 2024.
POR CIENTO GANÓ LA BOLSA EN SEPTIEMBRE DE 2005.
la escalada del precio internacional del oro, que alcanzó un máximo histórico, al superar los tres mil 800 dólares por onza, al ser retomado este metal como un refugio por parte de los inversionistas debido a los cuestionamientos por parte del presidente de Estados Unidos, Donal Trump, a la Reserva Federal. Por el contrario, destacaron las pérdidas de las emisoras: Coca-Cola Femsa con una contracción de 16.43 por ciento, y Becle con una disminución de 13.55 por ciento.
Por su parte, en Nueva York, el S&P 500 registró una ganancia mensual de 3.5 por ciento, extendiendo la racha positiva a cinco meses y consolidando su mejor septiembre desde 2010; el tercer trimestre lo finalizó con un alza de 7.8 por ciento.
En septiembre, los mercados se beneficiaron del recorte de 25 puntos base en la tasa de la Fed y de la actualización de pronósticos que sugieren dos recortes adicionales, refirió Actinver.
que significó un alza de 6.5 por ciento real anual, por el fortalecimiento de la administración aduanera. En el informe de Finanzas y Deuda Pública a agosto, destacó que los ingresos por el ISR subieron 6.9 por ciento real anual, el IVA avanzó 6.2 por ciento real anual, y el IEPS mostró una ligera baja de 0.5 por ciento.
YAZMÍN ZARAGOZA
MIÉRCOLES / 01 / 10 / 2025
COEDITORES: ISRAEL LÓPEZ GUTIÉRREZ
COEDITOR GRÁFICO: PATRICIA PÉREZ
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo ayer que ordenó el envío de dos submarinos nucleares cerca de Rusia porque "nos amenazó un poco, recientemente".
El Presidente, que hizo esta revelación ante una inusual congregación de generales en Quantico (Virginia), añadió que EU está "25 años por delante de Rusia y China" en esa tecnología de fuerza y armas nucleares.
"Recientemente nos sentimos un poco amenazados por Rusia, así que envié un submarino nuclear, el arma más letal jamás creada", advirtió Trump Mientras, Trump resaltó que sería un "insulto" para EU no ser galardonado con el premio Nobel de la Paz por su supuesto papel en la resolución de varias guerras.
El magnate, que durante mucho tiempo ha buscado ganar el premio que será anunciado el 10 de octubre, hizo campaña para su caso un día después de anunciar un plan de paz para Gaza.
ORDENÓ EL DESPLIEGUE DE DOS SUBMARINOS NUCLEARES. ADVIRTIÓ QUE EU VIVE UNA GUERRA INTERNA Y EXIGIÓ SU DERECHO AL NOBEL DE LA PAZ
REDACCIÓN, AFP Y AP
OTROS ASUNTOS DE EU
1Militares de EU recibirán entrenamiento en la selva panameña.
Trump exhortó también a su cúpula militar a "vigilar el enemigo interior", tras prometer que "resucitará el espíritu guerrero" de las fuerzas armadas de EU, en un discurso de tono muy belicoso.
2Trump y Pfizer acuerdan bajar los precios de medicamentos en EU. DONALD TRUMP PRESIDENTE DE EU ¿RECIBIRÁS EL PREMIO NOBEL? (SE PREGUNTÓ Y SE CONTESTÓ) ABSOLUTAMENTE’.
El despliegue de la Guardia Nacional en varias ciudades del país es "una de las tareas importantes para algunas de las personas en esta sala. Eso también es una guerra: es una guerra desde el interior", declaró el mandatario en una reunión inusual de los altos mandos. El Presidente propuso utilizar ciudades estadounidenses como campos de entrenamiento para las fuerzas armadas, y habló de la necesidad del poderío militar
de Estados Unidos para combatir lo que llamó la "invasión desde dentro".
Dirigiéndose a una audiencia de altos mandos militares, Trump esbozó una visión enérgica y a veces transgresora del papel del Ejército en asuntos domésticos.
Estuvo acompañado por el secretario de Defensa, Pete Hegseth, quien declaró el fin de la cultura "woke" y anunció nuevas directrices para las tropas que incluyen estándares de aptitud física "neutros en cuanto al género o a nivel masculino".
Más tarde, el mandatario estadounidense adelantó que "probablemente" hoy habrá un cierre del gobierno de Estados Unidos, y culpó a los demócratas por las conversaciones estancadas con los republicanos sobre un acuerdo de financiamiento.
"Probablemente tendremos un cierre", dijo el presidente Trump a los reporteros en la Oficina Oval, solo unas horas antes de la fecha límite de medianoche para un acuerdo. "Nada es inevitable, pero diría que es probable".
DIJO QUE EL PAÍS SUDAMERICANO ES PELIGROSO
El presidente Donald Trump declaró ayer que Estados Unidos va a "vigilar" el paso de droga vía terrestre en América Latina, después de confirmar que hubo cuatro ataques contra lanchas presuntamente de narcotraficantes en el Caribe.
"Venezuela ha sido muy peligrosa en lo que se refiere a drogas y otras cosas. Vamos a ver lo que pasa con Venezuela", declaró Trump antes de dirigirse a una reunión con toda la cúpula de las fuerzas armadas.
"Ahora vamos a vigilar a los cárteles", advirtió Trump. "Vamos a vigilar muy seguramente a los cárteles que entren (la droga) por tierra", añadió, sin dar más precisiones.
"Teníamos muchas drogas que entraban por el mar", explicó. Actualmente "ya no hay lanchas, no hay lanchas de pescadores, no hay nada", aseguró.
La declaración de Trump llega un día después de que el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, declaró un estado de conmoción. AFP
DICE EL PENTÁGONO
1
2
● Los dos primeros ataques se saldaron con 11 y tres muertos.
● Trump mencionó un "tercer ataque" y el Pentágono otro más.
REDACCIÓN
META@ELHERALDODEMEXICO.COM
Se cantó el playball en la postemporada de las Grandes Ligas de gran forma, luego de que los Red Sox de Boston comenzaron con un triunfo por 3-1 ante los Yankees de Nueva York en el primer duelo de la ronda de comodines.
En un capítulo más de la rivalidad más grande en la MLB, el duelo de pitcheo entre los abridores
Max Fried y Garrett Crochet fue protagonista, aunque el lanzador de Boston salió mejor librado, a pesar de la destacada actuación de su rival en la lomita. Los Yankees tomaron ventaja apenas en la parte baja de la segunda entrada, cuando Anthony Volpe conectó un cuadrangular solitario que rompió el cero en la pizarra. Crochet, sin embargo, se mantuvo firme en el montículo.
Por su parte, Max Fried demostró temple y cerró su participación con seis entradas completas, en las que permitió sólo cuatro hits, otorgó tres bases por bolas y recetó seis ponches, dos de ellos en momentos clave entre la cuarta y la quinta entrada, cuando logró contener a dos hombres en las almohadillas en cada ocasión.
Sin embargo, el relevo cambió el rumbo del juego. Luke Weaver terminó cediendo la ventaja en la alta de la séptima entrada al permitir un imparable de dos carreras cortesía de Masataka Yoshida, con lo que Boston tomó el control.
En la novena entrada, Alex Bregman consiguió un doblete productor de una carrera más que acabó con las aspiraciones de los locales. La serie se reanuda hoy en Yankee Stadium, donde Nueva York buscará aprovechar la casa para poder empatar el compromiso a su odiado rival.
En cuanto a la actividad mexicana, el relevista Jeremiah Estrada vio acción en la derrota de los Padres de San Diego por 3-1 frente a los Cubs de Chicago. El lanzador trabajó dos tercios de la novena entrada, permitiendo un hit, una carrera y una base por bolas.
Mientras tanto, los Tigers de Detroit comenzaron con el pie derecho su serie al imponerse 2-1 a los Guardians de Cleveland, en el otro enfrentamiento del día de la Liga Americana.
l Carlos Rodón (Yankees) y Brayan Bello (Boston) serán los abridores hoy.
11 ponches firmó Garret Crochet en el juego
20 home runs de Anthony Volpe en esta campaña.
89
triunfos firmó Boston en la vigente temporada.