Edición impresa. Miércoles 01 de octubre de 2025

Page 1


INDAGAN FOCOS ROJOS EN LA UNAM

CIERRA PRESIDENTA EN MORELOS GIRA POR LOS 31 ESTADOS P7

#PRIMERAÑODEGOBIERNO

APRUEBAN 7 DE CADA 10

A SHEINBAUM

DE ACUERDO CON LA ENCUESTA DE QM ESTUDIOS DE OPINIÓN, EN ALIANZA CON

MEDIA GROUP, 73% RESPALDA LA GESTIÓN DE LA MANDATARIA RESTRINGEN CIRCULACIÓN DE MATERIAL PELIGROSO

CONSIGUEN PETROLEROS AUMENTO SALARIAL

Sacapuntas

RICARDO ALDANA

RAQUEL BUENROSTRO

ALISTAN SANCIONES PARA INCUMPLIDOS

› Venció ayer el plazo para que las farmacéuticas con contratos en el sector salud entreguen los medicamentos comprometidos. Aquellas que incumplan se harán acreedoras a sanciones por parte de la secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, encabezada por Raquel Buenrostro. Incluso se advirtió que podrían llegar a inhabilitarlas.

JORGE ROMERO HERRERA

REPARTE RECURSOS A DESTAJO

› Por destajo recibirán los comités estatales panistas el 40 por ciento del financiamiento que reparte su partido, presidido por Jorge Romero. Esos recursos dependerán de varios indicadores ligados a sus desempeños en territorios, en medios y en el ámbito digital; es decir, darán más a aquellas dirigencias locales que trabajen más en ese sentido.

ARTICULISTA INVITADO

› Acuerdo de alza salarial entablaron Petróleos Mexicanos, a cargo de Víctor Rodríguez Padilla, y el sindicato petrolero, al mando de Ricardo Aldana, luego de tres meses de negociación. Derivado de ello, los agremiados recibirán un incremento de 4.5% directo a su sueldo, y se determinó un aumento al apoyo para canasta básica mensual, que pasa de 5 mil 541 pesos a 6 mil 64. También incluye mejoras en las becas para hijos de trabajadores y en los créditos de vivienda.

JAVIER CORRAL

DICTAMINAN INICIATIVA SOBRE LEY DE AMPARO

› Terminaron las consultas fast track que abrió el presidente de la Comisión de Justicia del Senado, Javier Corral, sobre la iniciativa de modificaciones a la Ley de Amaparo. Ahora entra en dictaminación, y la oposición se puso en modo alerta, porque cree que este miércoles la mayoría de Morena y aliados del PVEM y PT podrían aprobarla.

ALEJANDRO MORENO

LLAMADO DE ALITO A LOS PANISTAS

› Hablando del PAN, el dirigente nacional del PRI, Alejandro Moreno, llamó al panismo a tener “humildad, sencillez, trabajo político para construir consensos”, en aras de mantener la coalición electoral de cara a la intermedia de 2027. Se dijo abierto al diálogo para dar los mejores resultados, y hay un sector azul que pide a su dirigencia escucharlo.

LEONARDO LOMELÍ

PRIORIZA RETORNO A LAS AULAS

› El rector de la UNAM, Leonardo Lomelí, se puso como prioridad generar certidumbre entre la comunidad universitaria para un retorno seguro a las aulas, pues hasta ayer al menos 24 planteles cerraron e impartieron clases a distancia. Eso incluye denuncias para identificar al o los autores de las amenazas en distintos campus.

FABIANA ESTRADA*

@FabianaEstradaT

Ley de Amparo: un diálogo constructivo

CONDECORAN A ESCRITORA

› Entregó el Senado de la República el premio al Mérito Literario Rosario Castellanos, a la escritora Silvia Molina. En sesión solemne, la poetisa y ensayista, nacida en Campeche, dijo que recibe el reconocimiento con la “distinción y responsabilidad” de cuidar el nombre de la autora de Balún Canán, a quien reiteró su admiración.

En un marco de respeto, pluralidad y apertura, se llevaron a cabo en el Senado las Audiencias Públicas sobre la iniciativa que reforma la Ley de Amparo, en las que personas abogadas, académicas, juzgadoras y expertas en la materia plantearon su perspectiva, visión y propuestas para la reforma. En la mayoría de las participaciones se reconoció que se trata de un proyecto que plantea modificaciones necesarias, que benefician a la ciudadanía en aspectos fundamentales como justicia digital, agilización de plazos y combate a las prácticas abusivas. También hay aspectos que generan mayor debate, sobre los cuales se hizo un ejercicio de reflexión y construcción colectiva. Tratándose del interés legítimo, por ejemplo, la principal objeción se ha centrado en el riesgo de que la definición propuesta pueda interpretarse de manera que se restrinja el acceso al juicio de amparo para colectivos, particularmente en materia medioambiental. El interés legítimo es una forma de acceso al juicio de amparo para personas o grupos de personas que, sin ser titulares de un derecho subjetivo, tienen frente al acto reclamado una posición particular o diferenciada. Nuestra Constitución lo define como aquel interés individual o colectivo, en virtud del cual se alega que una norma o acto del poder público viola derechos, afectando la esfera jurídica del promovente, ya sea de manera directa o en virtud de su especial situación frente al orden jurídico.

Pero determinar cuándo se está en una especial situación que permita acudir al amparo no siempre es fácil. En la Superma Corte se han esbozado varias formulaciones de este interés. Una de ellas es la que se retoma en la iniciativa al señalar que debe producirse en la persona quejosa una lesión

jurídica real, actual y diferenciada del resto de las personas, de tal forma que su anulación produzca un beneficio cierto, directo y no meramente hipotético o eventual en caso de otorgarse el amparo.

Este texto se centra en dos elementos esenciales que la persona juzgadora deberá evaluar la procedencia del juicio: (i) la existencia de un agravio diferenciado respecto del resto de la sociedad y (ii) la obtención de un beneficio concreto con una eventual concesión del amparo.

Este planteamiento, a mi juicio, es compatible con la Constitución y protege los intereses colectivos, incluyendo los relacionados con el medio ambiente. La Suprema Corte ha establecido que las personas usuarias de servicios ambientales tienen una posición diferenciada que justifica el acceso al amparo, criterio que no se ve afectado por el texto propuesto, ya que la afectación a ecosistemas genera tanto una lesión a las personas que los aprovechan como un beneficio tangible al obtener el amparo.

Sin embargo, para evitar interpretaciones restrictivas, sería conveniente precisar dos aspectos. Primero, explicitar que la lesión puede ser individual o colectiva, en línea con el texto constitucional. Segundo, eliminar los requisitos de que la lesión sea “actual” —para no excluir afectaciones inminentes— y que el beneficio sea “directo” —para reconocer beneficios derivados de la pertenencia a un grupo. Las audiencias reflejaron una genuina disposición al diálogo y a incorporar ajustes que fortalezcan la reforma. Esto es crucial, pues el juicio de amparo es la diferencia entre derechos efectivos y meras promesas. Su robustecimiento es un compromiso compartido para garantizar una justicia accesible, equitativa y al servicio de todas las personas.

*Abogada constitucionalista

SILVIA MOLINA

MIÉRCOLES / 01 / 10 / 2025

COEDITORES: RICARDO SÁNCHEZ / LOURDES VALENCIA / LESLIEE MEDINA

COEDITOR GRÁFICO: FELIPE LAMAS DE LUNA

● PREVENCIÓN. El lunes, estudiantes de la prepa 8 fueron desalojados del plantel por una supuesta amenaza de bomba, lo que derivó en el cierre de otras escuelas.

Ante el paro de actividades en di versos planteles de la UNAM por amenazas, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó que el Gabinete de Seguridad Federal colabora con la máxima casa de estudios con investigación “en el caso de personas que pudieran estar provocando violencia”

Señaló que también se alista un Programa Integral de Apoyo a los Jóvenes en términos de Salud Mental como parte de las Jornadas por la Paz y Contra las Adicciones, en las que también se abordan temas relacionados con las redes sociales y depresión. Cuestionada sobre la suspensión de actividades y clases virtuales en planteles de la UNAM por diversas causas como miedo entre la comunidad universitaria, la presidenta Sheinbaum Pardo dijo que aunque no se ha reunido con el rector Leonardo Lomelí, se mantiene diálogo con la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez.

“Ha estado la secretaria de Gobernación en contacto con él; y el Gabinete de Seguridad apoyando en lo que requiere la UNAM, en términos de investigaciones. La UNAM es una institución autónoma. Hay algunos planteles, por lo que sabemos, que cerraron por parte de las autoridades

#GABINETEDESEGURIDAD

INDAGAN FOCOS ROJOS EN LA UNAM

● LA SEGOB APOYA PARA IDENTIFICAR A QUIENES GENEREN VIOLENCIA. RECTOR DELINEA PLAN DE REGRESO A CLASES

ACCIONES INMEDIATAS PARA LOS ALUMNOS

● La UNAM reforzará el monitoreo y los patrullajes en escuelas.

● Se busca incorporar a padres de familia en el nivel bachillerato.

como protección, y otros en donde son los propios estudiantes”, recalcó.

“De la parte de seguridad y las investigaciones que tiene que hacer el Gabinete de Seguridad a petición de la Fiscalía o de la propia Universidad en el caso de personas que pudieran estar provocando violencia, que no tenga que ver con asuntos de manifestaciones políticas, sino realmente con asuntos que tengan que ver con criminalidad”, subrayó.

En tanto, la UNAM planteó el reforzamiento de la vigilancia en planteles e impulsará programas de apoyo emocional para estudiantes como parte del plan de regreso seguro a las actividades presenciales, anunció el rector Leonardo Lomelí Vanegas.

Durante una reunión con la Comisión Especial de Seguridad del Consejo Universitario y con la secretaria general, Patricia Dávila, Lomelí precisó que el retorno se realizará de manera

● Se fortalecerán programas de atención psicológica y emocional.

● Harán talleres, conferencias y actividades culturales en planteles.

21

ALUMNOS AFECTADOS FACULTADES Y 9 ESCUELAS NACIONALES, EN UNAM.

MIL ESTUDIANTES, LA MATRÍCULA. 400

ordenada, con la participación de directivos de escuelas y facultades, y que se actuará legal y disciplinaria contra quienes difundan amenazas.

Entre las medidas, las direcciones de planteles aplican protocolos junto con sus consejos técnicos para definir si las clases se mantienen en línea de manera temporal, y el retorno a la presencialidad se decidirá en conjunto con comisiones de seguridad una vez verificadas las condiciones.

La Facultad de Estudios Superiores (FES) Cuautitlán está tomando medidas para garantizar las seguridad e integridad de estudiantes, docentes y personal administrativo, como el reforzamiento del control de acceso en sus tres campus. El director del plantel, David Quintanar informó que prevén definir acciones inmediatas que fortalezcan las medidas de seguridad en las instalaciones de Cuautitlán Izcalli

ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO

#OPINIÓN

La desaparición del tributo automotriz ha dejado un vacío fiscal en los estados. Hoy, la Federación lo compensará con nuevos impuestos, trasladando la carga a los mismos ciudadanos que alguna vez celebraron su condonación

UN ERROR HISTÓRICO, ELIMINAR LA TENENCIA VEHICULAR

Una parte importante de los estados de la República decidió eliminar el pago de la tenencia vehicular o exentarlo bajo ciertas condiciones. Lo que se presentó como un gesto de cercanía con la ciudadanía fue, en realidad, una medida electorera para ganar votos.

Sin embargo, desde la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), comandada por Édgar Amador Zamora, lo califican como uno de los errores fiscales más graves cometidos por los gobiernos estatales en las últimas décadas.

El problema es estructural: al ser un impuesto local, no hay cifras consolidadas de cuánto dinero se dejó de recaudar.

Cada entidad federativa aplicó subsidios y condonaciones distintas, lo que hizo imposible medir el impacto global, aunque el boquete en las finanzas estatales es evidente.

La tenencia nació en 1962, bajo el expresidente Adolfo López Mateos, para financiar los Juegos Olímpicos de 1968. Lo que debió ser temporal terminó extendiéndose durante décadas. Fue hasta 2010 cuando algunos estados reformaron sus leyes y la eliminaron.

Hoy, en 2025, el gobierno de Clara Brugada, en la CDMX, ofreció un descuento de 100% a quienes pagaran el refrendo antes del 31 de marzo, siempre que el vehículo no supere los 250 mil pesos y no existieran adeudos previos.

En el Estado de México, que gobierna la morenista Delfina Gómez, se aplicó lo mismo, aunque con límites mayores: 550 mil pesos para autos y 115 mil para motos

Otros estados como Chihuahua, Durango, Jalisco, Morelos, Quintana Roo, Sonora, Baja California Sur, Puebla, Sinaloa, Coahuila, Zacatecas, San Luis Potosí, Yucatán, Chiapas, Campeche, Michoacán y Nayarit optaron por eliminarla de forma definitiva.

recaudación a través de impuestos especiales en productos como las bebidas endulzadas, un costo que pagarán –directa o indirectamente– los mismos que alguna vez se libraron de la tenencia vehicular.

Los datos no mienten: tan sólo con el impuesto a los refrescos el gobierno prevé una recaudación extra de 41 mil millones de pesos

A PROPÓSITO DE RECURSOS federales, en el análisis del Paquete Económico 2026, Morena y sus aliados amenazan con no mover un ápice a la propuesta de imponer un gravamen especial a las bebidas endulzadas.

Por el contrario, existe la posibilidad de aplicar un impuesto a las bebidas energizantes, iniciativa que fue planteada por legisladores que comanda Ricardo Monreal en la Cámara de Diputados. ***

Cada entidad federativa aplicó subsidios y condonaciones distintas

La paradoja es clara: lo que fue un alivio para los automovilistas se tradujo en un daño mayor a las finanzas públicas.

Los recursos que ya no entran por tenencia terminan recuperándose vía impuestos indirectos, encareciendo productos y servicios. Es decir, lo que los ciudadanos dejaron de pagar por su vehículo, lo terminan pagando en la tienda.

Mientras tanto, los gobernadores que se colgaron la medalla política por mantener la exención del impuesto, ahora estiran la mano para pedir más dinero a la Federación.

Y es aquí donde entra el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, que busca reforzar la

EN EL GOBIERNO FEDERAL se prendieron las alertas por los conflictos que está enfrentando la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y la incapacidad del rector, Leonardo Lomelí, para apagar el fuego en 28 planteles, escuelas y facultades.

El asesinato de un alumno en el CCH Sur fue la gota que derramó el vaso de una serie de inconformidades e irregularidades que se han presentado en la máxima casa de estudios y no hay poder humano que ponga un alto.

Y como dice el filósofo… Nomeacuerdo: “Los políticos reparten promesas con una mano, pero te vacían los bolsillos con la otra”.

ALFREDO@ELHERALDODEMEXICO.COM / @ALFREDOLEZ

ADRIANA DELGADO RUIZ

EEL DEDO EN LA LLAGA

#OPINIÓN

SOCAVÓN

La capital mexicana está asentada sobre un suelo arcilloso y la infraestructura hidráulica es tan vieja que las roturas y fugas ocasionan reblandecimientos continuos; el coctel de peligro está hecho

l número es escalofriante: 260 socavones registrados en la Ciudad de México hasta septiembre, referidos por el propio secretario de Gestión Integral del Agua, José Mario Esparza. En sólo nueve meses, el doble de los 130 vistos en todo 2024. Las imágenes documentan la alarma y la preocupación: una patrulla caída este lunes en uno de esos agujeros sorpresivos en la colonia Ejército Constitucionalista, misma suerte que tuvo un camión refresquero en la misma alcaldía Iztapalapa, el 13 de septiembre, y una pipa en la calzada Ignacio Zaragoza, un mes antes.

Caer en una oquedad mientras se circula es sólo uno de los muchos riesgos. En la colonia San Felipe de Jesús, una casa y dos negocios quedaron inhabitables. En la colonia Renovación, una familia tuvo que abandonar su casa ante los daños estructurales. Hasta el Palacio Legislativo de San Lázaro está ahora en obras por un socavón que afectó al edificio H.

La Secretaría de Gestión Integral del Agua está explorando la utilización de tecnología satelital que en Japón tienen muy avanzada para localizar oquedades en el subsuelo en extensiones grandes de terreno, antes de que se formen los socavones. Solución tecnológica que suena muy bien, pero sin perder de vista que lo fundamental es revisar y reenfocar la forma en que, como ciudad, tratamos al agua.

#CONTRALAEXTORSIÓN

Las lluvias intensas se suman al caos

La capital mexicana es muy propensa a la formación de socavones, por varios motivos: está asentada sobre un suelo arcilloso en donde antes había lagos y ríos, que fueron entubados. Eso ha ocasionado la erosión y hundimiento continuo del terreno, lo que además no sucede de manera uniforme, sino con la sobreexplotación de los acuíferos subterráneos con el bombeo de pozos, que es la forma principal en que obtenemos agua. Si a eso se agrega que la infraestructura hidráulica es tan vieja que las roturas y fugas ocasionan reblandecimientos continuos, el coctel de peligro está hecho.

Las lluvias intensas se suman al caos, al igual que el hecho de que la Ciudad de México está situada en una zona sísmica donde cada sacudida aumenta el riesgo de más fracturas en el suelo y cuanta tubería corra en él.

ANGEL MIERES ZIMMERMANN PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN

MARÍA CRISTINA

MIERES ZIMMERMANN VICEPRESIDENTA DE DESARROLLO CULTURAL Y SOCIAL

ANTONIO HOLGUIN ACOSTA VICEPRESIDENTE DE RELACIONES INSTITUCIONALES

FRANCO CARREÑO OSORIO DIRECTOR GENERAL

MÁS LLAGAS: *¿Lograrán las consultas públicas en el Senado que haya cambios a los planteamientos más peligrosos de la iniciativa de reforma a la Ley de Amparo? ¿Reconsiderará el bloque mayoritario el someter a la ruina a una empresa embargada y quebrada por un embargo fiscal, a la que impedirían ampararse, aunque haya evidencias claras de una arbitrariedad del poder? ¿Se atreverán a eliminar la presunción de inocencia para un ciudadano que ya no pueda ampararse por la violación de sus derechos individuales? Los próximos días son cruciales. * El abasto de medicamentos aún sufre las secuelas de la enorme corrupción del sexenio obradorista en que todos los caminos apuntan cada vez más a Hugo López-Gatell y su gestión de la COFEPRIS. Por un lado, la compra de medicamentos caducos que se hizo a Cuba, mediante la red de corruptelas en que fue convertida Birmex, la distribuidora del gobierno. Por otro, la entrada de fármacos ‘chatarra’, documentada y denunciada en 2024 por la Asociación Mexicana de Industrias de Investigación Farmacéutica, en que llegaron medicinas dudosas y caducas de Rusia, India, Paquistán y otros países de Europa del este, al amparo del acuerdo que permitió desde 2020 la importación desde cualquier lugar para atender la pandemia.

ADRIANAD16@YAHOO.COM.MX / @ ADRIDELGADORUIZ

JUAN CARLOS CELAYETA DIR. COMERCIAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES juan@elheraldodemexico.com

ADRIÁN PALMA ARVIZU DIRECTOR CREATIVO adrian@elheraldodemexico.com

ARMANDO KASSIAN DIRECTOR DIGITAL armando.kassian@elheraldodemexico.com

Controlan la venta de chips

LA PERSONA DEBE IDENTIFICARSE PARA ADQUIRIRLOS: CSP

POR N. GUTIÉRREZ Y P. SALAZAR

PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM

La presidenta Claudia Sheinbaum anunció que se reforzará el control en la venta de chips para celulares, para identificar al comprador y evitar diversos ilícitos como la extorsión.

Dijo que el Gabinete de Seguridad realiza operativos para evitar que en los centros de detención se utilicen teléfonos celulares.

“Y también, la nueva ley que se aprobó hace ya algunos meses. Ahora que entre

JORGE ALMARAZ LÓPEZ EDITOR GENERAL jorge@elheraldodemexico.com

KARLA OLMOS GONZÁLEZ DIRECTORA DE ASUNTOS PÚBLICOS karla.olmos@elheraldodemexico.com

089

NÚMERO PARA DENUNCIAR EXTORSIONES.

66%

DE EXTORSIONES ESTÁN EN OCHO ESTADOS.

la nueva Comisión de Telecomunicaciones va a haber más control en la venta de chips, eso ya está en la ley”, afirmó. La Presidenta explicó que en algunos casos, sin identificación se compran varios chips, que pueden ser ingresados a centros de detención. “Hoy se puede comprar un chip para celular sin ninguna identificación; se compran 10, 15, se pueden llevar a un centro de detención y, si hay un celular ahí, pueden hacer llamadas de extorsión cambiando los chips”, detalló. Entre las acciones que se ponen en marcha están que las telefónicas eviten que en penales se cuente con señal en ciertos lugares y de manera controlada. Otra es establecer que cuando se realice un compra de chip la persona se identifique, agregó.

IVÁN RAMÍREZ VILLATORO EDITOR EN JEFE ivan@elheraldodemexico.com

GUILLERMO SILVA AGUILAR DIRECTOR JURÍDICO jose.silva@elheraldodemexico.com

FOTO:
l VIGILANCIA. Redoblarán medidas para la venta de chips de celulares.

#CLAUDIASHEINBAUM

Termina gira en 31 entidades

DICE QUE SE COLABORA CON MORELOS PARA MEJORAR SEGURIDAD

POR FERNANDA GARCÍA/ENVIADA

coordinándonos mucho con la gobernadora y poco a poco vamos a ir mejorando”, expuso. Y es que durante el mensaje de la presidenta de México, realizado en el Recinto Feria de Acapantzingo, un grupo de madres buscadoras pidieron a la mandataria federal atender sus demandas, quien al final del encuentro se acercó para escucharlas.

En ese sentido, Sheinbaum Pardo recordó frente a los morelenses como en su primer año de gobierno, los homicidios dolosos han disminuido en 30 por ciento.

“Vamos trabajando todos los días para la paz, la seguridad, el cuidado y el desarrollo de nuestro país”, enfatizó.

SOFÍA GARCÍA

JUÁREZ:

#OPINIÓN

Mientras que la infraestructura educativa es paupérrima, se gastaron millones de pesos en celebrar con bombo y platillo los 50 años de la UACJ, incluida la actuación de Alejandro Fernández

MILLONES PARA CONCIERTOS Y ABANDONO CIUDADANO

MIL MORELENSES RECIBEN UN PROGRAMA.

13 498

MIL 545 MDP ANUALES SE INVIERTEN EN ESTE RUBRO.

PAÍS@ELHERALDODEMEXICO.COM

CUERNAVACA, Morelos.— La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo refrendó su compromiso para atender el tema de la inseguridad en el estado de Morelos.

Durante la presentación de su Primer Informe de Gobierno, con la cual cierra su gira por los 31 estados, la jefa del Ejecutivo afirmó a los asistentes que dicho tema se está trabajando en colaboración con las autoridades de la entidad. “Estamos trabajando en todos los temas, también en el tema de seguridad, que sé que en muchos lugares de Morelos sigue siendo un tema importante. Estamos colaborando,

CERRAMOS ESTE RECORRIDO EN LA TIERRA QUE LLEVA EL NOMBRE DEL SIERVO DE LA NACIÓN ’

CLAUDIA SHEINBAUM PRESIDENTA DE MÉXICO

En tanto, a un año de haber iniciado su gobierno, la mandataria federal criticó cómo es que los opositores siguen hablando del expresidente Andrés Manuel López Obrador. En ese sentido, aseguró que no se separará de esa forma de gobierno, pues argumentó que en la 4T “nosotros sabemos de dónde venimos y no se nos olvida a dónde vamos”, dijo. Previo a finalizar su mensaje, la presidenta Claudia Sheinbaum reconoció tener dificultades con el gobierno de Estados Unidos en la negociación de los aranceles, la seguridad y otros rubros como la defensa de los migrantes. Sobre ello, dijo que “Hemos encontrado un espacio, pero una cosa muy importante que nosotros, los que somos parte de la Cuarta Transformación y el pueblo de México lleva en el corazón: México es un país libre, soberano e independiente y eso no está a negociación”

Alumnos de educación básica y media superior alzan la voz en Ciudad Juárez. Denuncian aulas deterioradas, mobiliario roto, sanitarios sin agua, transporte insuficiente y la inseguridad que enfrentan cada día al salir de sus planteles. La exigencia al alcalde Cruz Pérez Cuéllar es invertir en infraestructura escolar y garantizar condiciones mínimas de seguridad alrededor de los centros educativos. Sin embargo, en contraste con esas demandas ciudadanas, el Cabildo —a petición del propio alcalde— aprobó destinar 10 millones de pesos a la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ) para costear parte de los festejos de su 52 aniversario, incluido un concierto de Alejandro Fernández No es la primera vez: en 2023, siendo también presidente municipal, Pérez Cuéllar impulsó un subsidio de 7 millones para financiar la presentación de Los Ángeles Azules en el 50 aniversario de la misma institución. En dos años, la UACJ se ha llevado 17 millones en apoyos municipales para espectáculos. El dictamen lo defendió el regidor Alejandro Acosta Aviña, coordinador de la Comisión de Hacienda, asegurando que se trata de “una inversión cultural”. Y Cruz Pérez, de plano, lo resumió: “Ni modo que no vayamos a conmemorar”. Como si Ciudad Juárez no tuviera otras prioridades —y urgentes—. El alcalde también ignoró la solicitud del Congreso de Chihuahua de destinar esos recursos a pavimentación, alumbrado o rehabilitación de parques. Ciudadanos cuestionaron que el costo total de los festejos ascienda a 40 millones de pesos, y que sólo el concierto de Fernández absorba alrededor de 26 millones Mientras tanto, estudiantes denuncian transporte deficiente y escuelas en ruinas que siguen sin respuesta. Los diagnósticos de Juárez2030 “Plan para una Ciudad Sostenible” y los propios informes municipales coinciden en la raíz del problema: las primarias y secundarias de la ciudad están marcadas por rezagos estructurales. Aulas sin ventilación, mobiliario en condiciones deplorables, baños inservibles y servicios básicos que fallan constantemente. El abandono escolar es otra herida abierta, con niños que dejan las aulas porque deben trabajar, cuidar a sus hermanos o simplemente no tienen cómo llegar a la escuela.

Estudiantes denuncian escuelas en ruinas

Cruz Pérez Cuéllar tiene varios frentes abiertos en Juárez: los más de 300 cuerpos apilados en un crematorio que operaba con permisos municipales, pero sin inspecciones —un caso que ya llegó hasta Palacio Nacional para solicitar que el gobierno federal atraiga la investigación y que además exhibe al gobierno municipal por hostigamiento institucional—; la crisis migrante que asfixia a la ciudad; la violencia contra las mujeres que no cede; y una inseguridad cotidiana que desangra barrios enteros. A esa lista se suma ahora la estocada a la educación: un alcalde que prefiere financiar conciertos antes que garantizar caminos seguros, servicios básicos e infraestructura digna para la niñez y la juventud juarense. Nos vemos a las 8 por el 8 TV

gobernadora Margarita González Saravia reconoció el trabajo de Sheinbaum.
l Destacó la disminución de la pobreza, de 13.5 millones de mexicanos.
l Invitó a todos al cierre de la gira el próximo domingo 5 de octubre en el Zócalo.

#CLAUDIASHEINBAUM

PRESIDENTA LLEGA AL AÑO CON AVAL DE 7 DE CADA 10

ENCUESTA DE QM Y HMG REVELA QUE LA TITULAR DEL EJECUTIVO MANTIENE UN ALTO APOYO DE LA CIUDADANÍA

MUJERES, AL FRENTE

1 2 3

l Antes de Sheinbaum, sólo 7 mujeres habían sido presidentas en Latinoamérica.

l Hasta el 1 de enero de 2025, sólo 25 de 196 países eran dirigidos por una mujer: ONU.

l En el mundo, 113 naciones no han tenido a una mujer como jefa de Estado.

ELECCIÓN

MILLONES 226 MIL 602 VOTOS OBTUVO EN LAS URNAS, EN 2024.

DE SUFRAGIOS FUERON PARA ELLA. 59%

PRESIDENTAS

REDACCIÓN PAIS@ ELHERALDODE MEXICO.COM

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo llegó a su primer año de gobierno con el aval de 7 de cada 10 mexicanos, de acuerdo con la encuesta de QM Estudios de Opinión, en alianza con Heraldo Media Group

A la pregunta: “¿Usted está de acuerdo o en desacuerdo con el trabajo realizado hasta ahora por la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo?”, 73% de los consultados respondió que “de acuerdo”; 22% se pronunció “en desacuerdo”; 3%, “ni de acuerdo ni en desacuerdo”; y 2%, “no sabe/ no contestó”.

Este apoyo ciudadano a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo se da en el marco de la gira por su Primer Informe de Gobierno que hizo por cada uno de los estados del país, superando el medio millón de asistentes.

Incluso, la mandataria federal alista un gran cierre el próximo 5 de octubre en la plancha del Zócalo capitalino, donde rendirá cuentas a la ciudadanía de lo logrado por su administración en este primer año de gobierno.

A lo largo de estos primeros 12 meses de gestión, la aprobación de la presidenta Sheinbaum Pardo se ha mantenido como una constante, incluso han aumentado las preferencias hacia su labor como la primera mujer mandataria.

MARCA LA HISTORIA

DINAMARCA

l Mette Frederiksen dirige este país por segundo periodo consecutivo.

INDIA

l Droupadi Murmu hizo su juramento como presidenta de esa nación el 25 de julio de 2022.

HONDURAS

l Xiomara Castro llegó al cargo en 2022. Fue primera dama de 2006 a 2009.

PERÚ

l Dina Boluarte inició como presidenta en 2022; antes era primera vicepresidenta.

DOMINICA

l Sylvanie Burton es la primera mujer y la primera indígena en ocupar ese cargo.

l Claudia Sheinbaum es la primera mujer en ser Presidenta de México.

l Llegó a la Silla del Águila tras 200 años de que gobernaran los hombres.

l Ha sido la persona candidata en recibir más votos en la historia, para la Presidencia.

l Es considerada como una de las mujeres más poderosas del mundo.

l También es reconocida como una de las personas más influyentes. 1 2 4 3 5

a cero) de ser seleccionados. Se ajustaron parámetros de población del país por Estado: sexo y edad con el último listado nominal con corte de marzo 2025. Además, se hace un ajuste por NSE basado en AMAI. Todos los encuestados son mayores de edad. Fecha: 22 al 25 de septiembre. Margen de error: +/-3.5%. Nivel de confianza: 95%. Muestra: 800 encuestas efectivas.

MALOS MODOS

SIGUE PROCESO

● La minuta aprobada por los diputados fue turnada al Senado.

JULIO PATÁN

#OPINIÓN

AQUÍ NO HAY FUEGO AMIGO

VA CANDADO A BEBIDAS

● Con 401 votos, el Pleno de la Cámara de Diputados aprobó reformas a la Ley General de Salud, en materia de Salud Pública, que prohíben la venta o suministro de bebidas energéticas a personas menores de 18 años en establecimientos comerciales y mercantiles. La minuta, que se turnó al Senado para que continúe el proceso legislativo, establece

#SANLÁZARO #LEYDEAMPARO

● Diputados aprobaron reformas para prohibir la venta de bebidas energizantes a menores.

multas de hasta 2 mil veces la Unidad de Medida y Actualización (UMAS), alrededor de 226 mil pesos, para los comercios que incumplan esta medida. Los legisladores definen estos productos como bebidas no alcohólicas adicionadas con una mezcla de cafeína, taurina, tiamina y/o cualquier otra sustancia que produzca efectos estimulantes similares. En el documento, afirman que el consumo tiene efectos cardiovasculares graves, como arritmias, muerte súbita cardiaca, riesgos carcinogénicos, y algo realmente preocupante en estos tiempos: impactos en la salud mental”. A. GARCÍA Y C. STETTIN

CONCLUYEN AUDIENCIAS

● Ayer concluyeron las audiencias públicas ante el Senado, en las que se discutió la iniciativa de reforma a la Ley de Amparo. Durante dos días se escuchó a 40 expertos, abogados y magistrados especialistas en la materia. El dictamen será analizado por las comisiones hoy, probablemente para subirlo al Pleno en la sesión vespertina.

● En las audiencias públicas sobre el tema participaron 40 expertos.

TRÁMITE VELOZ

● El dictamen será analizado en comisiones y se prevé que hoy suba al Pleno del Senado.

En la última audiencia pública, los participantes coincidieron en que, si bien es positivo que se analicen los alcances del juicio de amparo en línea, es importante que se evite la delimitación de las figuras del interés legítimo y de la suspensión provisional, pues en lugar de ser derechos progresivos, habría un retroceso.

La coordinadora de Documentación y Litigio de GIRE, Luisa Fernanda Tello, consideró que con la reforma al amparo esta figura se debilita. Dijo que para las organizaciones civiles la defensa de derechos colectivos es prioridad y con los cambios se retrocede en lugar de avanzar. MISAEL ZAVALA

Va la apuesta del Doctor Patán: en el corto o el mediano plazo, no solo se decretará la inocencia de nuestro mosquetero del trópico ardiente, sino incluso la del propio Hernán

l Doctor Patán confiesa que, una vez más, en las últimas semanas temió por la unidad de nuestro movimiento. En el centro de sus temores estaba la figura conmovedora de don Adán, muy zarandeado a últimas fechas, al punto de que se le veía como que muy apagado, como que adusto, como que falto de esa virilidad permeada de poesía que seguro agarró en sus días de estudios en Francia, donde se convirtió en esa suerte de mosquetero de izquierdas que parecía diluirse como azúcar en el agua, golpeado por las noticias sobre su secretario de Seguridad, primero, y sobre sus ingresos medio heterodoxos, después.

EYa nos explicó la Presidenta que las filtraciones son cosa del pasado

Lo de la unidad viene a cuento porque, en efecto, es un poco raro que se hayan filtrado papeles sobre su situación fiscal. Hay que reconocerlo: la cosa, sí, parecía un caso de fuego amigo. Digo, ¿de dónde saldrían esos papeles sino del SAT, una entidad controlada por nuestro movimiento? La tranquilidad, sin embargo, ha vuelto. Ya nos explicó la Presidenta que nada de eso. Que fuego amigo no hubo, asumo que porque amistad sí hay, pero balazos —hablando figurativamente, obvio— no. Sobre todo, nos explicó que lo de las filtraciones es cosa del pasado. Que las malas prácticas neoliberales, o sea la corrupción en todas sus formas, esa incluida, quedaron erradicadas con el Ex Quinto Presidente Más Popular del Mundo (EQPMPDM), como todos hemos podido comprobar.

Si las palabras de nuestra lideresa no bastaran, tenemos también las de don Ricardo Monreal, encumbradísimo constitucionalista y hombre, asimismo, de letras —otro mosquetero—: le mandó su afecto y su solidaridad a mi AA, lejos ya el intercambio de golpes de hace unos meses por aquellos faltantes de lana en el Senado que le enrostró don Adán. Así que hay nada más un pendientito que debemos revisar, que es lo que parece una infiltración neoliberal en las filas de Hacienda. Cosa que, dicho sea de paso, tampoco es que deba sorprendernos. El neoliberalismo ha sido casi derrotado, pero patalea aun, siniestramente, marrulleramente, aquí y allá, emboscado, listo para boicotear la revolución de las conciencias. Por lo tanto, urge, como ya dijo una compañera columnista, una buena purga. El Doctor Patán está de acuerdo. Una cosa es que no seamos así como que propiamente estalinistas, y otra muy distinta que no podamos aprovechar las enseñanzas positivas de aquel momento señero de la historia.

El otro pendiente es el de Hernán Bermúdez Requena, el secretario de Seguridad de mi AA. Pero tampoco creo que haya motivos de preocupación.

Va la apuesta del Doctor Patán: en el corto o el mediano plazo, no solo se decretará la inocencia de nuestro mosquetero del trópico ardiente, sino incluso la del propio Hernán, que no en vano fue palomeado por el EQPMPDM, es decir, por el hombre que erradicó la corrupción. El infalible

CON VALOR Y CON VERDAD

#OPINIÓN

SEXTO SENTIDO

La dueña de las listas de los candidatos a todas las alcaldías, legisladores locales, 500 diputados federales y 17 gubernaturas, es Shienbaum

Cada día que pasa se confirma que la Presidenta tiene el control de lo fundamental: el mando político. Algunos aseguraban que AMLO seguía mandando y hasta corrieron el simpático rumor de que todavía vivía en Palacio Nacional

La literatura de ficción, que nada tiene que ver con las columnas de opinión, es muy socorrida en columnas políticas de colegas que están muy enojados con este gobierno. Molestos, porque antes desde Los Pinos se les tenían todo género de atenciones. Que si le dicen que haga esto en la mañanera, que le prohíben declarar esto o aquello; que si la regañan por WhatsApp Nadie puede negar que la fuerza e inercia del líder del Movimiento le alcanzó para que muchos de sus incondicionales se acomodaran en la nueva administración. Pero de eso a que la titular del Ejecutivo se deje mangonear, es una falacia. Se ha construido una narrativa de que todo se decide en Palenque, y que ella un día romperá del todo con su antecesor. Ninguna de las dos cosas pasan, ni pasarán. Ellos son fundadores de Morena, y desde hace muchos años militan en la izquierda como hoy la conocemos. Seguramente tienen contacto, a diferencia de lo que sucedió en los últimos 50 años en este país, donde sucesor y antecesor se peleaban a muerte. Aquí hay amistad, cariño, reconocimiento, y lealtad. Pero claro, es política. Que nadie se chupe el dedo. Vienen las elecciones intermedias y la única dueña de las listas de los candidatos a todas las alcaldías del país, legisladores locales, 500 diputados federales y 17 gubernaturas, es Claudia Shienbaum. Antes de los escándalos de personajes morenistas, que hoy viven en el ojo del huracán, ya se habían repartido las candidaturas en todo el país. Con todo lo que ha pasado, que no es producto de la casualidad, sino un trabajo de filigrana política, se dejó muy claro que quien decide es la señora. Nadie más. Con los bombazos y el verano trágico de la 4T perdió Morena; pero al cumplirse un año del mandato de la señora se demuestra que ella no redujo su popularidad. Al contrario, es vista como funcionaria que le entra al combate de las bandas delincuenciales, se pone al “tú por tú” con Trump, y no tolera actos de corrupción

La Presidenta resultó más viva de lo que pensaban

Con esto último, los exhibidos que ya tenían sus propios planes, ya se quedaron completamente fuera de la redacción de las codiciadas listas para el 2027. La Presidenta resultó más viva de lo que pensaban, y se demostró una vez más, que las mujeres tienen un sexto sentido.

COLOFÓN: +¿Esquivará la auditoría forense Bernardo Barranco?

+Deja el Sistema Mexiquense de Medios Públicos, en medio de varios escándalos: maltrato a trabajadores, excesivo protagonismo en la pantalla y un galimatías administrativo

+Llega en su lugar Carlos Brito que dejó el Canal 11 y pasó por el IMSS Bienestar, que comanda Alex Svarch.

#CONFLICTODEINTERÉS

Arístides ejerce lo que criticó

PROPONE PERO NO ACTÚA

l Arístides Guerrero es uno de los que propuso la Corte itinerante.

l En redes se ha criticado que ambos hermanos trabajen en Poder Judicial.

CAMPAÑA SEÑALÓ EL NEPOTISMO... HERMANO ES MAGISTRADO LOCAL

REDACCIÓN

PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM

Aunque se autodenomina la nueva Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), prevalecen prácticas del pasado como la del ministro Arístides Guerrero García, cuyo hermano forma parte del Poder Judicial de la Ciudad de México. Diego Armando Guerrero García es magistrado del Tribunal de Disciplina Judicial capitalino, órgano encargado de sancionar a jueces locales.

#DÍADELAINTERPRETACIÓN

MINISTROS, EN LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA.

MALA PRAXIS

1Diego A. García ha dicho que quien incurra en falta será sancionado.

2Jueces pueden amonestar, destituir o inhabilitar.

Una de las críticas de los actuales ministros durante su campaña fue que antes los juzgadores tenían a sus familiares trabajando en el gobierno o en el Poder Judicial, por lo que esas prácticas deben erradicarse. Contrario a eso, los hermanos Guerrero García perpetuaron las prácticas que tanto se han criticado porque podrían generar conflicto de interés. En redes sociales, el hecho de que ambos ocupen cargos tan importantes en el sistema de justicia también ha sido motivo de críticas porque tiene un impacto en la confianza de la gente en el Poder Judicial. Además, Arístides Guerrero García sigue sin presentarse al Salón de Plenos de la SCJN luego del accidente que sufrió. Por otra parte, a un mes de que los nuevos ministros iniciaron su labor, el ministro Arístides Guerrero García todavía no ha presentado un proyecto de sentencia, ni aparece agendado en la lista de asuntos que se revisarán en las próximas sesiones.

Reivindican a traductoras

l La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo reivindicó la labor de Malitzin, como una traductora, pese a que después se le consideró como una traidora en el libro

DE OCTUBRE ES DÍA DE LA MALITSIN

El Laberinto de Soledad de Octavio Paz. En la mañanera se conmemoró el Día Internacional de la Interpretación. “Revalorando, reconociendo, reivindicando de una manera distinta Malintzin, pero no solo a ella, sino a todas las mujeres indígenas de antes de ahora y después”, expresó. En una cápsula se señaló que la historia de infinidad de mujeres indígenas ha sido invisibilizada N. GUTIÉRREZ

FOTO: ANTONIO NAVA

l COMPARECE. La secretaria de Gobernación se presentó ante el Pleno del Senado.

#ROSAICELARODRÍGUEZ

‘Castigo para los corruptos’

ADELANTA QUE HABRÁ MÁS DETENIDOS POR

EL HUACHICOL FISCAL

POR MISAEL ZAVALA

PAÍS@ELHERALDODEMEXICO.COM

Al comparecer ante el Pleno del Senado, la titular de la Secretaría de Gobernación (Segob), Rosa Icela Rodríguez, advirtió que asumirán las consecuencias los corruptos y quien cruce la línea del cumplimiento de la ley, “trátese de quien se trate”. En ese sentido, adelantó que vienen más detenciones por huachicol fiscal.

Como parte de la glosa del primer informe de gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, la encargada de la política interna del país asistió al Senado para responder, durante tres horas, preguntas de los legisladores y aseguró que en el gobierno federal no hay pactos ni compromisos con criminales.

“Si alguien cruza la línea del cumplimiento de la ley, asumirá las consecuencias, trátese de quien se trate... No estamos del lado del crimen. Nosotros no encabezamos de ninguna manera ningún grupo delictivo, estamos para castigarlos y sancionarlos. Hay, sí en la historia, servidores públicos que crucen la raya delante de los delincuentes pero serán cas-

#CITLALLI

REFUERZA REFUGIOS PARA LAS MUJERES

MÁS ALCANCES

1Rosa Icela adelantó que presentarán una reforma a la Ley de Juegos y Sorteos.

2Dijo que la 4T logró detener el deterioro histórico en economía y seguridad.

HORAS DURÓ LA COMPARECENCIA ANTE SENADORES.

2 3

RONDAS DE PREGUNTAS HUBO EN EL PLENO.

tigados y serán castigados en nuestro país”, afirmó.

Sobre el huachicol fiscal djo que “no se ha acabado esta investigación, sigue adelante y hay bastantes personas que van a ser procesadas de manera inmediata. No se va a permitir la impunidad y al contrario si se iniciaron las investigaciones tienen que haber consecuencias y no nos quedaremos con los brazos cruzados”, dijo. En otro tema, Rosa Icela aseguró que en siete años de gobiernos humanistas, en México no sólo se logró detener el deterioro histórico heredado en economía, finanzas, salud, educación, salarios, seguridad, empleo, libertades y en todos los ámbitos de la vida pública del país, sino que se revierte con honestidad, compromiso y profundo amor al pueblo Destacó que en el país hay paz y gobernabilidad gracias a la generación de empleos, el mejoramiento de salarios, los programas sociales, las grandes obras de infraestructura y, las acciones de seguridad.

C. STETTIN Y A. GARCÍA

La secretaría de las Mujeres, Citlalli Hernández , negó que en el Paquete Económico 2026 se hayan disminuido o eliminado el presupuesto de los refugios para mujeres víctimas de violencia en México.

#EMBAJADOR

RATIFICA

SENADO

l AUMENTARÁ RECURSO 3.2%, INFORMÓ l TUVO 79 VOTOS A FAVOR Y 10 ABSTENCIONES

En una reunión con la Comisión de Igualdad de Género de la Cámara de Diputados, a cargo de la legisladora, Anaís Burgos, on 79 votos a favor, uno en contra y 10 abstenciones, el Pleno del Senado ratificó el nombramiento de Alejandro Encinas Rodríguez como Embajador y para que funja como representante permanente de México ante la Organización de Estados Americanos (OEA), con sede en Washington D.C., Estados Unidos.

A ENCINAS EN LA OEA

M. ZAVALA PARA ELLAS A LO QUE VA

Cl Para los refugios este año se destinaron 394 mdp.

la funcionaria federal expresó que estos recursos se reorganizaron dentro del Programa U012 denominado “Programa para la Prevención y Detención de las Violencias Feminicidas y de Atención a las Causas”.

Detalló que en este rubro “se fusionaron los programas destinados a Centros de Justicia, Refugios y Alertas de Género”.

Asimismo, refirió que para el próximo año se proyecta un aumento real de 3.2% con respecto a 2025, al pasar de 782 millones 185 mil pesos a 856 millones 782 mil de pesos.

l Encinas dijo que trabajará por una buena relación 1 1

En sesión ordinaria, el Pleno presentó el nombramiento enviado por la presidenta Claudia Sheinbaum, a favor de Encinas.

Incluso se dispensó el artículo por el cual se debía dar un tiempo de 24 horas para que el dictamen fuera avalado, ya que las comisiones del Senado lo aprobaron por la tarde y debía ser analizado hoy en el Pleno. El presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores, Alejandro Murat (Morena), dijo que Encinas Rodríguez cuenta con una gran experiencia en el sector público, tanto local como federal.

FOTO: LESLIE PÉREZ
l Citlalli Hernández, ayer, en San Lázaro.
l Encinas compareció ayer ante comisiones.
PRESENTE PERFIL
FOTO: PABLO LÓPEZ
FOTO: ESPECIAL

DESDE EL

Legislativo

MIÉRCOLES / 01 / 10 / 2025

HERALDODEMEXICO.COM.MX

La triple apuesta de México

presupuesto nacional es la hoja de ruta que define las prioridades económicas de un país. Nada como eso muestra con toda claridad las intenciones y estrategias de un gobierno. El proyecto de Presupuesto para 2026, presentado recientemente al Congreso por el gobierno federal, articula un modelo de desarrollo con dos ejes centrales: la consolidación de la inversión en bienestar social como motor del mercado interno y la implementación de una política industrial diseñada para fortalecer la capacidad productiva de México en un entorno global complejo.

El Presupuesto 2026 es una apuesta por un desarrollo más equitativo y soberano, que busca aprovechar las oportunidades del contexto internacional sin sacrificar el crecimiento del mercado interno

Inversión social y disciplina fiscal. Una de las claves del presupuesto es la continuidad de los programas sociales, cuyo financiamiento se garantiza manteniendo una estricta disciplina fiscal. Lejos de proponer un aumento descontrolado del gasto, como acusan algunas voces opositoras, la estrategia se centra en la reasignación de recursos y en una gestión prudente de las finanzas públicas.

Un punto técnico fundamental es el objetivo de alcanzar un superávit primario. Esto significa que los ingresos del gobierno superan sus gastos, antes de contabilizar el pago de intereses de la deuda existente. Mantener la tendencia de más apoyos sociales sin endeudamiento genera un círculo virtuoso en el que un mercado interno más robusto incentiva la producción y la inver-

sión, sin comprometer la estabilidad macroeconómica del país. política industrial para el si glo XXI. El segundo pilar es la imple mentación de una política industrial activa, cuya herramienta principal es la actualización de aranceles para productos de países con los que México no tiene acuerdos comerciales. Esta medida, que incluye aranceles de entre 10 y 50%, no debe interpretarse como un giro hacia el proteccionismo, sino como una respuesta pragmática a las asimetrías del comercio global. La decisión responde a un diagnóstico correcto: la penetración de importaciones en condiciones de competencia desigual, especialmente de Asia, es un riesgo para sectores clave de la industria nacional. El déficit comercial, que superó los 100 mil millones de dólares con China en el último año, no puede ser ignorado. Los aranceles buscan equilibrar el terreno de juego. Una visión de futuro. En síntesis, el P resupuesto 2026 propone un modelo económico que combina responsabilidad fiscal con una fuerte inversión en el bienestar de la población y una defensa de la industria nacional. Es una apuesta por un desarrollo más equitativo y soberano, que busca aprovechar las oportunidades del contexto internacional sin sacrificar el crecimiento del mercado interno. La ruta está marcada hacia un México con mayor justicia social, una economía más resiliente y con mayores capacidades productivas propias.

Finanzas públicas responsables y bienestar con CSP

reciente comparecencia del secretario de Hacienda, Édgar Amador, y la presentación del Paquete Económico 2026 hablan de una administración que ha decidido gobernar con números sólidos y rumbo político claro. llegó al Pleno de la Cámara de Diputados con la serenidad de quien sabe que las cuentas cuadran. No habló de ‘milagros financieros’, sino de disciplina, inversión y bienestar social como fórmulas complementarias, no excluyentes. En su Informe sobre el primer año de la presidenta Claudia Sheinbaum, ‘desmenuzó’ los tres ejes que marcan la ruta económica del sexenio: programas sociales que fortalecen ingresos familiares, infraestructura estratégica que detona desarrollo regional y finanzas públicas responsables que generan confianza interna y externa.

El Paquete Económico 2026 es la confirmación de esa lógica. Porque se construye sobre tres pilares que requieren una conducción firme: consolidar derechos sociales, detonar la inversión productiva y mantener la estabilidad fiscal. El siguiente año, 82 por ciento de las familias mexicanas recibirá beneficios directos, el gasto de capital en infraestructura superará los 536 mil millones de pesos y el déficit se reducirá, mientras el endeudamiento se mantiene estable. A la par, Pemex, la empresa que durante décadas fue símbolo de crisis recurrentes, comienza a mostrar cifras de recuperación y confianza internacional. Sheinbaum y el secretario de Hacienda entienden que la política fiscal debe ser motor de justicia social y competitividad. La Pensión Mujeres Bienestar y la beca Rita Cetina son ejemplos de cómo el presupuesto se traduce en dignidad y oportunidades. El IMSS Bienestar, con compras consolidadas de medicamentos y brigadas médicas, empieza a consolidar un verdadero sistema nacional de salud. Superávit primario, reducción del déficit, incremento de la recaudación sin nuevos impuestos, reconocimiento de calificadoras y récord en reservas internacionales no son tecnicismos: son condiciones que ‘blindan’ a México frente a la volatilidad global y dan certidumbre a la población y a los inversionistas.

La comparecencia del secretario Amador y el Paquete Económico 2026 se entienden como dos momentos de un mismo proceso: la construcción de un modelo de desarrollo con rostro humano, sostenido en el principio rector de la Cuarta Transformación: “Por el bien de todos, primero los pobres”. No es retórica, es política pública acompañada de cifras que sostienen el discurso. Si algo quedó claro en San Lázaro, es que la conducción económica de la Cuarta Transformación planea, redistribuye y ejecuta.

“La política económica del nuevo gobierno tiene resultados medibles. Entre 2018 y 2024, 13.4 millones de personas dejaron atrás la pobreza”.

l Consulta líneas de emergencia y números de la SICT en cada estado.

Ante los riesgos que implica transitar por caminos federales durante la temporada de huracanes, la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) cuenta con equipo y personal para atender cualquier contingencia, a fin de proteger a la población, así como liberar el tránsito en las carreteras y cualquier otro elemento de infraestructura federal que pudieran verse bloqueados. Mediante monitoreos, la SICT detecta cuándo entra un huracán, con qué intensidad lo hace y los efectos que éste pudiera provocar para tomar acciones de atención inmediata.

En inicio se activa un protocolo de emergencias en carreteras del país con maquinaria y personal, principalmente en aquellas regiones de alto riesgo

l Monitorea las carreteras y zonas de riesgo antes, durante y después de un huracán.

l Sigue las redes sociales y canales oficiales. de la dependencia federal.

l Mantente enterado de los cierres carreteros para identificar las principales rutas afectadas.

l Conoce rutas seguras para evitar otras emergencias y permitir la ayuda humanitaria.

l Entérate de los principales puntos de apoyo. l Evita circular en zonas con alerta de riesgo hasta que la autoridad indique.

¿POR QUÉ ES IMPORTANTE?

l Llama a los números de emergencia en caso de huracán, ya que carreteras, puentes y puertos, se ven afectados, dificultando la movilidad. 1

l Los protocolos de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) permiten a la ciudadanía actuar con rapidez y seguridad. 2

¿QUÉ HACE LA SICT EN TEMPORADA DE HURACANES?

La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes actúa de inmediato para atender tramos carreteros, puentes y obras vulnerables que pudieran poner en riesgo a la población

l Despliega cuadrillas de conservación de caminos para restablecer la circulación.

l Coordina con Protección Civil, Guardia Nacional y gobiernos locales para atender incidentes.

y que pongan en situación de crisis a la población, sus bienes, infraestructura y entorno. Frente a huracanes, lluvias torrenciales y desastres naturales, la SICT despliega acciones inmediatas para restablecer la movilidad y la conectividad en las regiones afectadas. Entre sus principales tareas destaca el restablecimiento rápido de pasos carreteros para asegurar el acceso a comunidades aisladas; la reconstrucción y reforzamiento de puentes, así como la estabilización de taludes y laderas; ampliación de drenajes y alcantarillas para enfrentar lluvias intensas y prevenir inundaciones; y la atención a la infraestructura estratégica que permite la llegada de médicos, alimentos y suministros. Cada emergencia representa un desafío, pero también una oportunidad para dejar obras más sólidas, capaces de resistir fenómenos meteorológicos de mayor intensidad y garantizar la seguridad de todas y todos.

l Difunde alertas y avisos oficiales sobre cierres y rutas alternas.

ACCIONES DE LA SICT

EL HERALDO DE MÉXICO

MIÉRCOLES / 01 / 10 / 2025

COEDITORES: LIZETH GÓMEZ / DANIEL CALLEJAS

COEDITOR GRÁFICO: PABLO GUILLÉN

La jefa de Gobierno, Clara Brugada, presentó un plan de acción que endurece la regulación de transportación de materiales y sustancias peligrosas, luego de la explosión ocurrida en el Puente de la Concordia, Iztapalapa. Entre las medidas se contempla la prohibición de ingreso a la CDMX a las unidades que lleven más de 40 mil litros de hidrocarburo.

En conferencia, la mandataria capitalina explicó que además se va a reducir a 30 kilómetros por hora el límite de velocidad para aquellos que transporten sustancias peligrosas y se prohibirá el paso de pipas que lleven más de 10 mil litros de hidrocarburo por vías secundarias.

Se limitará el horario de circulación de 22:00 a 5:00 horas para unidades de más de 20 mil litros, se prohibirá la circulación en vías de acceso controlado, se duplicarán las multas por infringir las disposiciones y se usarán radares móviles en los cinco accesos carreteros a la CDMX.

A su vez, se solicitará constancia del curso de manejo de sustancias peligrosas y de capacitación de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes para obtener la licencia tipo E12, se propondrá a la federación solicitar dictamen de una unidad verificadora para permiso de traslado y se pedirá un dictamen autorizado

SIGUE LA DILIGENCIA

l Según la Fiscalía, la pipa tomó la curva a una velocidad de entre 44 y 46 km por hora.

l Dictámenes periciales demuestran que la pipa no tenía fallas mecánicas.

l El gobierno local dará un segundo apoyo solidario a las familias de las víctimas. 1 2 3

#CLARABRUGADA

ANUNCIA RESTRICCIÓN PARA PIPAS

PONE LÍMITE A HORARIO Y VELOCIDAD DE CIRCULACIÓN. PROHÍBE ACCESO A UNIDADES DE MÁS DE 40 MIL LITROS

POR F. VALENCIA, N. GUTIÉRREZ Y P. SALAZAR

por la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA).

Plantea la elaboración de programas internos de protec-

l APOYO. Trabajadores retiraron enseres.

l PUNTOS CONTEMPLA EL PLAN.

ción civil en la materia y habrá puntos de revisión aleatorios para verificar el cumplimiento de la normatividad.

Como parte de las acciones de atención a las personas afectadas por las lluvias del sábado, el gobierno capitalino entregó 500 kits de limpieza y 400 colchones individuales, mientras continúan las labores de limpieza, desasolve y retiro de enseres.

En cada una de las colonias que sufrieron mayores afectaciones, principalmente en la

ACCIÓN EN CURSO

l GCDMX reiteró su compromiso para una solución de fondo.

Asimismo, la mandataria capitalina firmó un convenio de colaboración con la Secretaría de Energía y la ASEA para realizar operativos conjuntos que permitan la revisión y revocación de permisos.

Por su parte, el secretario de Seguridad Ciudadana, Pablo Vázquez, detalló que las unidades menores a 10 mil litros, podrán circular en todas las vías de 10:00 a 18:00 horas; las de 10 a 20 mil litros lo podrán hacer en rutas primarias en el mismo horario, mientras que las mayores de 20 mil sólo de las 22:00 a las 5:00 horas.

En tanto, la presidenta Claudia Sheinbaum adelantó que el 2 de octubre su administración presentará la nueva normatividad para transporte de Gas LP. Agregó que la fiscalía capitalina sigue con las investigaciones sobre el accidente y recalcó que si se detectan irregularidades habrá sanciones a la empresa transportadora.

“En este caso particular tiene que ver con que la pipa iba alta velocidad, si hay sanciones a la empresa, ya es a partir de investigaciones que haya en particular. Lo importante es la no repetición”, indicó.

alcaldía Iztapalapa, se instaló un centro de mando, donde se brinda a la población alimentos, atención médica, vacunación contra sarampión y tétanos, además de reparto de garrafones de Agua Bienestar para el consumo humano, así como una mesa de recepción de solicitudes de servicios públicos. Esas acciones se replican en Tláhuac. FRIDA VALENCIA

l PREVENCIÓN. Bertha Alcalde, Clara Brugada y César Cravioto, ayer, al presentar el plan de regulación.

#ELMÁSGRANDEDELACDMX

Inauguran centro de inteligencia

JANECARLO LOZANO DA BANDERAZO DE OPERACIONES

CDMX@ELHERALDODEMEXICO.COM

El alcalde de Gustavo A. Madero, Janecarlo Lozano, inauguró el primer Centro de Inteligencia abierto al público en la Ciudad de México, desde donde se monitorean más de cuatro mil 500 cámaras instaladas en la demarcación.

Durante la presentación, el edil mencionó que el inmueble reforzará la vigilancia en calles y espacios públicos por medio de sistemas con Inteligencia Artificial capaces de detectar rostros, contabilizar personas y vehículos en tiempo real.

Lo anterior, lo convierte en el espacio de inteligencia más grande y el más interconectado de la ciudad, mientras que a nivel municipal sólo se encuentra por debajo de Monterrey. “Contamos con la tecnología y la inteligencia para poder cuidar a los maderenses, tenemos ya cuatro mil 500 cámaras de seguridad, mil 500 tótems. Tienen el color violeta que se ha

CUIDANDO A LA GENTE

1 2 3

l Se instaló una pantalla cóncava de 12 metros de largo y dos metros de altura.

l Lozano comentó que su objetivo es mantener los índices delictivos a la baja.

l Se puede pedir auxilio con el apoyo de los tótems violeta con solo presionar un botón.

200

MENOS DELITOS TIENE LA ALCALDÍA.

caracterizado como un distintivo donde las mujeres pueden sentirse seguras”, explicó. Estuvo acompañado por más de dos mil vecinos, así como por el secretario de Seguridad Ciudadana, Pablo Vázquez; el

METROS DE ALCANCE GRABAN. 14%

coordinador general del C5, Salvador Guerrero Chiprés; el presidente del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México, Rafael Guerra Álvarez. Lozano destacó que se invirtieron 220 millones de pesos.

SEMBRADORES DE ESPERANZA

SER GUERRERENSE ES UN ORGULLO

ESTHELA DAMIÁN PERALTA

SUBSECRETARIA DE PREVENCIÓN DE LA SSPC

@ESTHELA_DAMIÁN

Esa raíz me ha dado la fuerza para asumir la responsabilidad más grande de mi vida: trabajar por la paz de nuestro país.

Ser guerrerense es un orgullo que llevo en el corazón todos los días de mi vida. Crecí en Chilpancingo, tierra de gente noble y trabajadora, de familias que nunca se rinden y que saben levantarse frente a la adversidad. Esa raíz me ha dado la fuerza para asumir la responsabilidad más grande de mi vida: trabajar por la paz de nuestro país. Hoy quiero compartir con ustedes una convicción que me acompaña en cada paso: la paz no se construye solo con policías o patrullas, se edifica atendiendo las causas que generan la violencia. Es la visión de nuestra presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo, quien nos ha encomendado una tarea fundamental: llevar esperanza a cada colonia, a cada barrio, a cada comunidad donde hay niñas, niños, jóvenes, mujeres y familias que enfrentan condiciones difíciles.

La estrategia de Atención a las Causas no es un discurso, es un compromiso real que toca vidas todos los días. Caminamos casa por casa, escuchamos a madres angustiadas porque sus hijos han dejado la escuela, acompañamos a jóvenes que atraviesan problemas de consumo, abrazamos a mujeres que buscan rehacer su vida después de salir de un reclusorio. Ahí, en la puerta de sus hogares, comienza la verdadera transformación: tender la mano, mirar a los ojos y decir: “no estás solo, no estás sola, aquí estamos contigo”. El mandato de la Presidenta es claro: entrar a los polígonos de mayor vulnerabilidad con el respaldo de más de 25 instituciones para ofrecer educación, salud, empleo, apoyo psicológico, actividades culturales y deportivas. No se trata de dar un discurso, sino soluciones. Porque cuando una joven regresa

El Heraldo

“Bajo el liderazgo de nuestra Presidenta trabajamos para que la pobreza no condene a nadie, para que los sueños de nuestros jóvenes se hagan realidad”.

a la escuela, cuando un niño encuentra un tutor, cuando una familia recibe atención médica o psicológica, no sólo cambia su destino individual, cambia el rumbo de toda una comunidad. Quiero decirlo con toda certeza: la paz sí es posible. No es un ideal inalcanzable, es una meta que se construye todos los días. Y en ese esfuerzo no solo participamos las instituciones, se requiere la fuerza y el compromiso de cada ciudadano. Desde sus hogares, cada familia puede sumarse: conversando con sus hijas e hijos, escuchando lo que sienten y lo que sueñan. Acompañando a los jóvenes en sus estudios, en sus proyectos y sus pasiones. Cuidando a los adultos mayores y a las personas con discapacidad, que son pilares de sabiduría y amor en nuestras comunidades. Rechazando el consumo de sustancias, fomentando el deporte y la cultura. Fortaleciendo los valores de respeto, solidaridad y unión que han caracterizado a nuestro pueblo. La paz no empieza en un escritorio, empieza en la mesa donde se comparte el pan en familia, en la calle donde jugamos de niños, en la escuela, en la comunidad donde nos reconocemos como hermanos. Por eso quiero invitar a todas y todos a que desde sus hogares se sumen a esta gran cruzada por la vida, por la justicia y por la esperanza. Como guerrerense, como mexicana y como servidora pública, estoy convencida de que este es el camino correcto. Bajo el liderazgo de nuestra Presidenta trabajamos para cerrar brechas, para que la pobreza no condene a nadie, para que el abandono no se convierta en destino, para que los sueños de nuestros jóvenes se hagan realidad. Sigamos caminando juntos, porque la paz no es solo una meta institucional: es una tarea colectiva, un legado que queremos dejar a las próximas generaciones. Soy Esthela Damián, orgullosamente guerrerense y trabajadora por la paz.

● La atleta mexicana Gloria Zarza se volvió a empapar de oro en la final del Mundial de Para Atletismo Nueva Delhi 2025, en la prueba de impulso de bala F54, con una distancia de 7.97 metros, su mejor marca de la temporada.

● Tras un operativo en Badiraguato, Sinaloa, la Defensa, FGR y SSPC, lograron la captura de Juan Pablo ‘N’, alias Chuki, quien operaba como piloto aviador para el Cártel de Sinaloa. Lo buscaban por delincuencia organizada y tráfico de armas

● Elementos de seguridad detuvieron a Francisco ‘N’, en la estación Centro Médico del Metro, luego de participar en una pelea afuera de las instalaciones y realizar detonaciones de arma de fuego dentro de las mismas.

Entre 2018 y 2024, aumentó la cifra de personas sin acceso a servicios médicos a 44 millones

Nadie puede negar que en materia de salud, los gobiernos federales de Morena han sido un fracaso. No podemos olvidar las casi 500 mil personas fallecidas según datos oficiales, aunque se estiman que fue el doble , por el pésimo manejo de la pandemia del COVID-19 entre 2020 y 2023; la promesa ser como Dinamarca fue una dolorosa mentira. Tenemos hospitales colapsados, pacientes esperando meses por una cita, madres y padres desesperados por medicamentos, quirófanos cerrados y clínicas inundadas o sin energía eléctrica. Este es el verdadero rostro del sistema de salud actual. Entre 2018 y 2024, aumentó la cifra de personas sin acceso a servicios médicos a 44 millones. Estas estadísticas no son sólo fríos números, reflejan el dolor de millones de familias mexicanas. La nueva iniciativa de la presidenta confirma que el gobierno pretende continuar el camino de la centralización, la opacidad y el debilitamiento de servicios. Con el discurso de la “universalización”, propone es un sistema que no garantiza atención de calidad ni recursos suficientes para en-

Esta ceremonia es mucho más que una expresión de nostalgia o una tradición; es un acto de afirmación cívica y cultural

Cada septiembre, las embajadas y consulados de México en el mundo tienen el honor de acompañar a las comunidades mexicanas en una de las conmemoraciones más significativas para nuestro país: el Grito de Independencia. Más allá del acto ceremonial –donde se rinden honores, se ondea la bandera tricolor, se canta el Himno Nacional y se grita con fuerza: ¡Viva México!–, esta celebración adquiere profundo valor identitario.

Para quienes vivimos lejos del país, representa orgullo nacional y una oportunidad tanto para reconectar con nuestras raíces como para fortalecer los lazos que nos unen con otras y otros mexicanos que viven en ese lugar. Considero que dar El Grito en una representación mexicana en el exterior, es una manera de sentirse en casa.

Este 2025, la celebración adquirió un significado especial: conmemoramos 215 años del inicio de la lucha por la independencia y 204 años de México como nación soberana.

Además, vivimos un momento

LA BUENA
EL MALO
EL FEO

SALUD: ENTRE FRACASOS

Y CORRUPCIÓN

fermedades graves. El Fondo de Salud para el Bienestar, antes FONSABI, antes Seguro Popular fue creado para atender enfermedades como cáncer, VIH o cuidados neonatales. Su propósito era claro: asegurar tratamientos de alta especialidad financiados. Hoy, esa garantía está en riesgo. La iniciativa elimina la obligación de destinar un porcentaje de recursos del 8% a estos tratamientos y permite usarlos para gasto corriente. Con esto, los recursos que antes salvaron vidas se desviarán para mantener la estructura burocrática del sistema. El discurso oficial habla de universalización, pero lo que propone la iniciativa es un intercambio entre instituciones que no garantiza igualdad en la atención. La iniciativa refuerza la centralización de las compras públicas en la Secretaría de Salud y en Birmex, pese a los escándalos y los errores. La licitación 2025-2026 fue declarada nula por irregularidades y sobreprecios millonarios.

“Se habla de universalización, pero la iniciativa lo que propone es un intercambio entre instituciones, lo que no garantiza igualdad en la atención”.

Aun así, la presidenta busca que ese esquema quede en la ley. Mientras el gobierno insiste en concentrar el poder y justificar sus errores, en Acción Nacional trabajamos para proteger la salud de las familias mexicanas. En el Congreso hemos presentado la iniciativa llamada “ley rembolso” que pretende acabar con el desabasto de medicinas. Nuestra propuesta es muy concreta: si te dicen que no hay medicinas, las compras en cualquier otra farmacia y subes tu ticket y receta a una plataforma y en pocos días te tienen que reembolsar el monto de lo que compraste. Y no vamos a parar ahí. En los próximos días presentaremos una iniciativa para apoyar a la gente en donde más le duele cuando pierde su salud, que es en sus bolsillos: impulsaremos la deducción de impuestos en la compra de medicamentos. Estas propuestas reflejan una visión de país donde la gente está en el centro, no el gobierno.

DAR EL GRITO LEJOS DE CASA: UN ECO QUE NOS UNE

MARÍA ELENA ORANTES

CÓNSUL GENERAL DE MÉXICO EN HOUSTON, EMPRESARIA MEXICANA Y PRESIDENTA INTERNACIONAL DE 50+1.

@NENAORANTES

histórico: después de haber tenido 65 presidentes, por primera vez, una mujer, la doctora Claudia Sheinbaum, encabeza el Poder Ejecutivo Federal.

Hecho que marca un parteaguas en nuestra historia democrática porque envía un mensaje poderoso al exterior sobre la madurez de nuestras instituciones y el compromiso por avanzar hacia una sociedad más igualitaria.

Estas conmemoraciones reafirman el papel de las representaciones mexicanas en el extranjero como espacios abiertos, cercanos y profundamente comprometidos con su comunidad.

“El ser mexicano no se limita a un lugar geográfico, sino que se lleva en el corazón, en nuestros valores, en nuestra historia, en nuestra cultura y en nuestra memoria, aún desde la distancia”.

Los consulados, por ejemplo, no son sólo oficinas para la expedición de pasaportes, sino puntos de encuentro donde se vive México, donde se comparte la cultura, se fortalecen los vínculos y se construyen redes que mantienen

viva la identidad nacional. Celebrar El Grito de Independencia fuera del país es mucho más que una expresión de nostalgia o una tradición: es un acto de afirmación cívica y cultural. Es reconocer que el ser mexicano no se limita a un lugar geográfico, sino que se lleva en el corazón, en nuestros valores, en nuestra historia, en nuestra cultura y en nuestra memoria, aun desde la distancia. Los mexicanos en el extranjero, en lo general, y en Houston en lo particular, encuentran una oportunidad para transmitir su identidad a sus hijos. Para muchas niñas y niños nacidos fuera de México, El Grito representa su primer contacto con la historia de México, con sus símbolos patrios y con la emoción colectiva de sentirse parte de algo más grande, de su país de origen: México.

¿VIVIR PARA SER VISTOS?

LA NIÑEZ Y LA SOBREEXPOSICIÓN DIGITAL

LAURA LIZETTE ENRÍQUEZ R. / @LAURAENRIQUEZR

COMISIONADA PRESIDENTA DEL INFO CDMX

Resulta urgente que en México asumamos una agenda activa por parte de los actores involucrados: nos corresponde entender que la protección inicia en casa

“Vivir para ser vistos, o vivir vicariamente”. La frase, retomada de Los reyes de la casa, la última novela de Delphine de Vigan, condensa la nueva realidad de sobreexposición derivada del uso de redes sociales y nuevas tecnologías, en la que los menores se convierten en los más vulnerables

El caso más reciente que puso el tema en el debate internacional ocurrió en Australia, donde se prohibió el uso de redes sociales a menores de 16 años. La medida, aunque polémica, ilustra cómo algunos gobiernos han decidido actuar con mayor firmeza frente al impacto que estas plataformas tienen en los menores de edad.

En países como Alemania y Austria existen antecedentes legales que muestran que, por ejemplo, la publicación de fotos de menores en redes sociales no puede hacerse de manera unilateral por parte de los padres. Estos casos evidencian que, además de la regulación del acceso, también se trata de cuestionar quiénes —familias, escuelas, medios de comunicación, organizaciones o autoridades— deciden exponer a la niñez en línea y con qué criterios, en un contexto donde el sharenting se ha normalizado: madres y padres que publican de manera constante fotos de sus hijos, mientras instituciones, centros educativos y empresas reproducen la práctica al usar la imagen infantil para promocionarse. En México, aunque las consecuencias están a la vista, la discusión de este tema sigue limitada. De acuerdo con los últimos datos publicados del Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos (PISA) de la OCDE, en nuestro país, 19% de las niñas y 17% de los niños dijeron ser víctimas de bullying al menos unas cuantas veces al mes. Y el espacio digital no hace sino amplificar esa violencia. A ello se suma la preocupación creciente sobre los efectos del tiempo de pantalla en el desarrollo cognitivo y emocional de los menores.

Frente a esta realidad, resulta urgente que en México asumamos una agenda activa por parte de los actores involucrados: por un lado, como padres y madres de familia nos corresponde entender que la protección inicia en casa, evitando la sobreexposición de nuestros hijos y acompañándolos en la construcción de una identidad digital saludable. Por lo que hace a las escuelas, destaco la urgencia de integrar la alfabetización digital y la educación en derechos como parte de la formación básica, generando entornos seguros y protocolos frente al ciberacoso, y evitando también la sobreexposición de sus estudiantes en redes sociales. Respecto de las autoridades, diseñando marcos legales con visión de futuro y políticas que prevengan riesgos y protejan integralmente a niñas, niños y adolescentes en entornos digitales.

“México no puede seguir posponiendo esta conversación mientras la infancia crece en un entorno que avanza más rápido que la regulación”.

Finalmente, tampoco escapan las empresas desarrolladoras que deben asumir un compromiso decidido para implementar medidas de seguridad, controles parentales efectivos y algoritmos que no incentiven la sobreexposición de menores. La protección de niñas, niños y adolescentes en entornos digitales es una responsabilidad compartida. México no puede seguir posponiendo esta conversación mientras la infancia y la adolescencia crecen en un entorno que avanza más rápido que la regulación y las políticas públicas. No podemos permitir que la niñez se convierta en recurso de marketing ni en escaparate digital. Asumamos, desde cada ámbito, nuestra responsabilidad. Con ello, hagamos lo que nos corresponde.

ES LA 14ª DIVISA DE MAYOR OPERACIÓN EN EL MUNDO, DESPUÉS DE UBICARSE EN LA POSICIÓN 16 EN 2022

l peso mexicano está posicionándose como una de las monedas más atractivas en los mercados internacionales, de acuerdo con datos del Banco de Pagos Internacionales (BIS).

De acuerdo con la Encuesta trienal de los bancos sobre los mercados de divisas y de derivados no estandarizados (OTC), abril 2025, realizada por dicho organismo internacional, el volumen promedio de operación diario del peso mexicano ascendió a 153 mil 201 millones de dólares, representando un aumento de 34.6 por ciento, respecto a 144 mil millones de dólares de la encuesta de 2022.

A nivel local, el volumen de operación diario del peso mexicano fue de aproximadamente 28 mil millones de dólares.

De ahí que, la divisa mexicana se posicionó como la decimocuarta divisa con mayor operación en el mundo, luego de ubicarse en el lugar decimosexta en 2022, y la tercera entre divisas de países emergentes por detrás del renminbi chino y la rupia india.

Además, de que la moneda mexicana ganó 10 puntos base de participación de mercado, al

MIÉRCOLES / 01 / 10 / 2025

COEDITORES: JORGE JUÁREZ Y ENRIQUE TORRES

COEDITOR GRÁFICO: LUIS CALDERÓN

EL PESO,

MÁS ATRACTIVO

MAYORES ACIERTOS

por dólar, su mejor nivel desde el 23 de julio de 2024.

pasar de 1.5 por ciento en 2022 a 1.6 por ciento en 2025, de acuerdo con la encuesta del BIS. La encuesta también mostró que 82 por ciento de las operaciones con cruce con el peso mexicano se llevan a cabo fuera del territorio nacional, sin cambios respecto a la encuesta previa, debido a que las transacciones del ocurren durante las 24 horas del día.

UN BUEN SEPTIEMBRE

El peso en su paridad con el dólar, en sus operaciones en el mercado spot, registró en septiembre de este año una apreciación de 1.86 por ciento, el mayor avance en lo que va del año, y el segundo mes consecutivo que sube más de 1 por ciento.

l Se consolidó como la tercera divisa más operada de países los emergentes.

En los primeros nueve meses del año, la divisa nacional acumuló una apreciación de 12.00 por ciento o 2.50 pesos, con un tipo de cambio tocando un máximo en ese periodo de 21.2932 pesos el 2 de febrero y un mínimo de 18.2008 pesos por dólar el 17 de septiembre.

Bajo este contexto, esta es la mayor apreciación de la moneda mexicana para un periodo igual desde que el tipo de cambio cotiza en un régimen de libre flotación, esto, a partir del 22 de diciembre de 1994. POR CIENTO

Con ello, el tipo de cambio cerró septiembre en 18.3147 unidades

CARLOS MOTA

#OPINIÓN UN MONTÓN DE PLATA

TIKTOK: @SOYCARLOSMOTA

LOGRAN ACUERDO SALARIAL

Se contempló un incremento de 4.5% al salario ordinario

POR ANGÉLICA VELASCO UN BUEN CAMINO

MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COM

Las reglas de la comunidad se han actualizado, y ahora incluso existen funcionalidades que permiten validar que cada video las cumpla antes de ser publicado

ctubre será un mes sumamente relevante para Tiktok México. Se espera que, a partir de mañana, esta empresa, cuya sede corporativa está en Singapur, anuncie la potenciación de sus alternativas de monetización en el país, algo que ya ha existido, pero limitadamente, a través de las transmisiones en vivo, conocidas como “lives”. Pero con el nuevo anuncio Titktok habilitará la posibilidad de monetizar no solo en los lives, sino también en los videos de contenido regular. Habrá que ver los detalles; pero hay una realidad: Tiktok continúa su sólido crecimiento en el país. Tiktok mantiene un ritmo de evolución constante. Las reglas de la comunidad recientemente se han actualizado, y ahora incluso existen funcionalidades que permiten validar que cada video las cumpla antes de ser publicado.

OCONTRATO COLECTIVO DETRABAJO

Se disuelven las subsidiarias Pemex Logística y Pemex Transformación Industrial, por declaratoria en el DOF, quedando sólo Petróleos Mexicanos’

La compañía continúa su sólido crecimiento en el país

Esta empresa reveló en un reporte sumamente interesante en el que se muestra el impacto socioeconómico que implica en el país. El reporte fue elaborado conjuntamente con The Competitive Intelligence Unit durante un año. Entre los hallazgos principales se encontró que en 2024 Tiktok contribuyó con agregar Dlls. $45 mil millones de pesos a la economía nacional, y que se generaron más de 58 mil empleos directos, indirectos e inducidos. Pero quizá los hallazgos más relevantes son los que reflejan el impacto que esta plataforma está teniendo en las pequeñas y medianas empresas del país. El reporté halló que “siete de cada 10 negocios considera que la principal ventaja de la plataforma es su habilidad para expandir el alcance de sus marcas”, mientras que el “62 por ciento de las empresas opina que Tiktok les ha permitido fortalecer la relación con sus clientes”. Esto es cierto. La plataforma gusta tanto porque descifró la forma de presentar videos con alto grado de autenticidad a una comunidad que estaba hambrienta de contenido provenientes de personas comunes que presentan sus conocimientos y experiencias de manera personal y sin parafernalias de producción complejas. Sí.

MERCADO LIBRE + IA

La plataforma de comercio que encabeza David Geisen prepara el lanzamiento de funcionalidades con Inteligencia Artificial, que mejorarán la experiencia del usuario: “hay ejemplos que ya están en producción […que…] resumen todas las reseñas del producto. En vez de tener que leer cientos de reseñas, hay un resumen de ellas”. Y promete que habrá “nuevas formas para encontrar productos, para buscar productos y para interactuar con la aplicación”.

COMEPESCA

El Consejo Mexicano de Promoción de los Productos Pesqueros y Acuícolas, que preside Citlali Gómez, decidió que su cumbre latinoamericana sobre sostenibilidad sea en Mérida, este diciembre. Se esperan 500 participantes de toda la región.

l Destacaron la mejora del poder adquisitivo del trabajador.

l Redefinen a la petrolera como Empresa Pública del Estado.

Petróleos Mexicanos (Pemex) y el Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (STPRM) firmaron la Revisión Contractual 2025-2027 del Contrato Colectivo de Trabajo, que contempla un incremento de 4.5 por ciento al salario ordinario, mejoras en prestaciones y nuevas disposiciones en materia de seguridad y salud laboral.

El convenio celebrado entre la petrolera y el sindicato es considerado uno de los más relevantes

POR CIENTO, INCREMENTO PARA ADQUIRIR LA CANASTA BÁSICA.

9.45 3

MESES DE NEGOCIACIONES PARA LLEGAR A LOS ACUERDOS.

de los últimos años, ya que, a más de tres meses de negociaciones, iniciadas el pasado 16 de junio, se estableció que los jubilados recibirán un aumento de 4.32 por ciento en sus pensiones, mientras que el porcentaje de productividad se mantendrá en 32.64 por ciento por pago catorcenal. La revisión contractual abarcó más de 50 cláusulas y anexos, con ajustes en diversos rubros. Entre ellos, resalta el incremento a la Canasta Básica, que pasa de cinco mil 541 pesos a seis mil 64 pesos mensuales, beneficiando a trabajadores, jubilados y pensionados. El nuevo contrato también refuerza apoyos sociales: el crédito hipotecario aumenta a tres millones 190 mil 448 pesos; se otorgan 425 becas adicionales para hijos de trabajadores y empleados en activo; y se suman un día más de vacaciones y otro de permiso por defunción. Con la negociación, ambas partes destacaron el fortalecimiento del poder adquisitivo de los trabajadores petroleros en un contexto de transición estructural

l ESCENARIO. El nuevo contrato también refuerza los apoyos sociales para los trabajadores.

#CUIDADOAMBIENTAL

AMPLÍAN LA VEDA DEL CAMARÓN EN VARIOS ESTADOS DEL PAÍS

l LA SECRETARÍA DE Agricultura y Desarrollo Rural, a través de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca), anunció la ampliación

PARTE DEL OBJETIVO

l Favorecer el aprovechamiento responsable del recurso.

la veda las especies de camarón en el Golfo de México y Mar Caribe, desde la franja costera frente a Campeche y Tabasco y en los caladeros de Contoy, Quintana Roo. En la publicación del Diario Oficial de la Federación se indica que esta medida fue tomada con opinión del Instituto Mexicano de Investigación en Pesca y Acuacultura Sustentables (IMIPAS) REDACCIÓN

VOLTEA A LAS MIPYMES

POR VERÓNICA REYNOLD

MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COM

Banco Azteca va por el mercado de las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) para 2026, por lo que se encuentra en el desarrollo de productos y servicios para estas unidades, adelantó su director general, Tonatiuh Rodríguez Gómez.

Dijo que es una manera de sumarse al esfuerzo y al reconocimiento de la necesidad que se tiene en este segmento, el cual ha sido poco atendido por la banca tradicional.

“Es un segmento poco atendido por la banca tradicional; puede haber una oportunidad importante y lo podemos hacer, porque estamos en todo el país. Por supuesto que vamos a contribuir y colaborar con los objetivos de bienestar que se tienen, porque somos un banco mexicano”, manifestó.

Detalló que tienen cobertura en 813 de los más de 900 municipios con exclusión financiera, equivalente a 89 por ciento de los puntos geográficos sin servicios bancarios; con más de dos mil sucursales —17 por ciento de la red bancaria del país

FOTO:

FOTO:

CONDUSEF NO HARÁN LLAMADAS NI ENVIARÁN MENSAJES PARA ASIGNAR EL MONTO; PUEDE SER FRAUDE”. #BANCOAZTECA

51 1 12

ENTIDADES FINANCIERAS SE ENCUENTRAN EN OPERACIONES, SEGÚN LA CNBV. DE ENERO DE 2026, LA IMPLEMENTACIÓN DEL MTU VA A SER OBLIGATORIO. MIL 800 PESOS, MONTO APROXIMADO A IMPONERSE, SI NO SE APLICA EL MTU.

MÁS

SOBRE EL MTU

LOS USUARIOS TIENEN LA LIBERTAD DE COLOCAR EL LÍMITE DE TRANSACCIONES

ESTÁ EXENTO DE PAGOS CON LOS PLÁSTICOS

El MTU no limita los pagos de servicios ligados a tarjeta de débito o crédito.

ALGUNAS CUENTAS NO ENTRAN EN EL MTU Las de Nivel 1 o un máximo de depósitos al mes de seis mil 420 pesos están exentas.

TIENE NEGOCIOS EN LOS QUE NO ENTRA La medida no limita el monto de compra en los comercios electrónicos.

PREVIENE FRAUDES

Entra en vigor el límite de las transacciones para prevenir fraudes, robo de identidad y tener mayor control de recursos #CONDUSEF

POR VERÓNICA REYNOLD

VERONICA.REYNOLD@ELHERALDODEMEXICO.COM

Cabe aclarar que este tope pue de ser modificado cuando el cliente bancario lo desee, para lo que el banco pedirá una autenticación en dos factores.

Si no se establece alguno, a partir del 1 de enero de 2026, que se hace obligatoria la medida, las instituciones financieras van a aplicar un límite automático de mil 500 Udis o alrededor de 12 mil 800 pesos por día Es importante mencionar que este freno no es aplicable para las compras o pagos de servicios que se hagan vía las tarjetas de débito y crédito.

Así, la Condusef recomienda configurar el Monto Transaccional del Usuario antes del 1 de enero de 2026 para mantener el control de tus operaciones y evitar contratiempos. Además, la comisión hizo énfasis en que los bancos “no te harán llamadas, ni enviarán mensajes para que asignes tu monto transaccional. Si los recibes con ese tema puede ser que sea con la finalidad de hacerte un fraude” l IMPORTANTE. Tiene más de dos mil sucursales.

Para prevenir fraudes, robo de identidad y tener un mejor control de recursos, hoy entró en vigor el Monto Transaccional del Usuario (MTU), según la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef). Esta nueva medida de seguridad permite a los usuarios de servicios

bancarios establecer, de manera personalizada, un límite de dinero o monto máximo para transaccionar en sus cuentas de débito y tarjetas de crédito con terceros, de acuerdo a un comunicado de Banamex. Este monto límite puede establecerse a través de la aplicación bancaria o la banca en línea de la institución financiera con la que opera el cliente, en la sección de transferencias o límites.

JAIME NÚÑEZ

#OPINIÓN AL MANDO

JAIME_NP@YAHOO.COM / @JANUPI

Dulce sin culpa es posible

Los edulcorantes no calóricos ofrecen sabor sin aportar energía significativa, lo que ha permitido reformular productos y bebidas para reducir azúcares

En un entorno donde el sobrepeso y la obesidad afectan a 71.9 por ciento de los adultos en México, según la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT) 2022, toda estrategia que contribuya a reducir calorías sin sacrificar sabor merece análisis.

En conversación reciente con Laura Miranda, coordinadora para América Latina de la International Sweeteners Association (ISA), abordamos uno de los temas más debatidos en nutrición: ¿qué papel juegan realmente los edulcorantes sin calorías en la salud pública? Me explicó que los edulcorantes no calóricos, también conocidos como no nutritivos, permiten ofrecer sabor dulce sin aportar energía, y que su uso ha permitido reformular productos y bebidas para reducir azúcares y calorías sin afectar la experiencia del consumidor.

La mayoría de ellos se utiliza en dosis mínimas debido a su intensidad, y están autorizados por organismos internacionales como el Comité Mixto FAO/OMS de Expertos en Aditivos Alimentarios (JECFA). La experta destacó que su uso ha permitido avances importantes en alimentos industrializados, y que la evidencia científica internacional demuestra beneficios concretos.

El uso de edulcorantes reduce calorías por porción en niños

Estudios referenciados por Mayo Clinic documentan que su uso puede generar una reducción promedio de 39 calorías por porción en productos infantiles, y apoyar una pérdida de peso modesta en adultos, especialmente entre quienes presentan sobrepeso o síndrome metabólico. Además, Miranda subrayó que estos ingredientes no elevan los niveles de glucosa ni de insulina después de las comidas, lo que los convierte en herramientas útiles para personas con diabetes. Contrario a percepciones erróneas, la evidencia clínica muestra que su uso no genera una sobrecompensación energética posterior en la dieta. Sobre la postura de la Organización Mundial de la Salud (OMS), al mando de Tedros Adhanom Ghebreyesus, publicada en 2023, que desaconseja el uso de edulcorantes para el control de peso a largo plazo, la vocera señaló que dicha recomendación ha sido cuestionada. Organizaciones como la Asociación Americana de Diabetes (ADA, por sus siglas en inglés) y Diabetes UK han reiterado su respaldo al uso seguro y funcional de estos ingredientes como parte de una estrategia nutricional integral.

En el caso de México, Laura Miranda puntualizó que la regulación a cargo de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), que lleva Armida Zúñiga Estrada, garantiza que los productos que contienen estos ingredientes cumplen con estándares internacionales. Agregó que su uso no busca reemplazar hábitos saludables, sino ofrecer alternativas viables en un entorno donde la reducción de azúcar es prioridad en salud pública.

CIRCUITO SALUD

DE ACUERDO CON EL IMSS, EN 2024, SE DESTINARON 22.9 MIL MDP, SÓLO

PARA ATENDER A PACIENTES CON HIPERTENSIÓN ARTERIAL SISTÉMICA

ENFER MEDA DES

DEL CORAZÓN, UNA CARGA ECONÓMICA

POR SHAMADY OMAÑA

ILIANA.MOLINA@ELHERALDODEMEXICO.COM

ILUSTRACIÓN: ALEJANDRO OYERVIDES

Las enfermedades cardiovasculares (ECV) no sólo son la principal causa de muerte en México, sino también uno de los mayores desafíos económicos para el sistema de salud y para millones de familias que enfrentan los altos costos por su atención. De acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en 2024 murieron en el

DE LOS FALLECIMIENTOS, SE DEBEN AL INFARTO AL MIOCARDIO.

país más de 192 mil personas a causa de padecimientos cardiovasculares. Más allá del incremento de los fallecimientos y del impacto en la calidad de vida de los pacientes, estas enfermedades representan una carga financiera creciente. El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) explicó en su Informe al Ejecutivo Federal y al Congreso de la Unión sobre la situación financiera y los riesgos de la institución que el año pasado destinó 22.9 mil millones de pesos para la atención de pacientes con hipertensión arterial sistémica, uno de los principales factores de riesgo de las ECV.

MIL VECES LATE EL CORAZÓN DE LAS PERSONAS CADA DÍA. 60% 100

En el caso del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), su Informe financiero y actuarial 2025 reveló que las enfermedades cardiovasculares representaron el mayor gasto hospitalario, con cuatro mil 851 millones de pesos destinados el año pasado. Este panorama coincide con las advertencias de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que estima que ocho de cada 10 personas fallecidas por las enfermedades cardiovasculares ocurren en países de ingresos bajos y medios, como es el caso de México.

En el ámbito privado, el costo es aún más elevado y difícil de solventar, así lo dio a conocer el cardiólogo intervencionista y jefe de Urgencias del Hospital Médica Sur, Manuel Gaxiola Macías, quien explicó a El Heraldo de México que “el sistema de salud pública no tiene la capacidad para atender a todos los pacientes o casos de ECV”.

Aseguró que “atender un infarto no complicado cuesta entre medio millón y un millón de pesos. Es mucho de lo que la mayoría de las personas tienen ahorrado. Muy pocas familias están preparadas para enfrentar un gasto así”.

l Autoridades recomiendan una alimentacion balanceada y no fumar.

La World Heart Federation indicó que estas enfermedades cardiovasculares dañan al corazón y al sistema circulatorio, incluyendo venas y arterias; la aparición está vinculada a una mezcla de factores de riesgo sociales, de comportamiento y ambientales, como una alimentación poco equilibrada, niveles altos de colesterol, sedentarismo, consumo de alcohol y altos niveles de estrés.

Al respecto, el Instituto Nacional de Salud Pública (INSP) destacó que los factores de riesgo más frecuentes que pueden desencadenar las ECV en la población son el tabaquismo, con una incidencia de

MANUEL GAXIOLA MACÍAS CARDIÓLOGO INTERVENCIONISTA Y JEFE DE URGENCIAS DE MÉDICA SUR

EL SISTEMA DE SALUD PÚBLICA NO TIENE LA CAPACIDAD PARA ASISTIR A TODOS LOS PACIENTES O CASOS DE LAS ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES EN MÉXICO”.

l Un desafío es el concientizar a la poblacion para que revise su presión arterial.

ATENDER UN INFARTO NO COMPLICADO CUESTA ENTRE MEDIO MILLÓN Y UN MILLÓN DE PESOS. LA CIFRA ES MUCHO MÁS DE LO QUE LA MAYORÍA DE LAS PERSONAS TIENEN AHORRADO”.

19.5 por ciento; la obesidad, con una proporción de 36.9 por ciento;la hipertensión arterial, 29.9 por ciento; el colesterol elevado, 18 por ciento, y la diabetes mellitus, 12.6 por ciento.

Además, el diagnóstico oportuno sigue siendo un reto, ya que, según el especialista, la mayoría de los pacientes normalizan los síntomas y llegan a consulta en etapa avanzada de la enfermedad.

“La gente no es consciente de que las enfermedades del corazón, mucho antes de matarte, te roban la vida. Ya no puedes hacer ejercicio, te cuesta trabajo realizar actividades de la vida cotidiana. Ahora tienes que planear si habrá oxígeno, hospitales cercanos o si podrás subirte a un avión” dijo.

Además, el cardiólogo advierte que de no controlar esta situación las futuras generaciones, que se están inclinando por tendencias a no tener familia, podría enfrentar las enfermedades sin redes de apoyo.

“Las nuevas generaciones no quieren tener hijos. Serán adultos mayores que seguirán manteniéndose funcionales para subsistir, pagar un tratamiento tan costoso sería más que imposible. Por eso la prevención es urgente”, enfatizó. Por ello, la Federación Mexicana de Cardiología insistió en tomar medidas preventivas como revisar la presión arterial, mantener una dieta rica en frutas, verduras y carnes magras, reducir el consumo de sal, realizar al menos 30 minutos de ejercicio diario y abandonar el tabaco y el alcohol.

“El corazón no sólo es fundamental para no morir, sino para mantener la vida que queremos”, concluyó Manuel Gaxiola.

PIDEN PREVENIR ECV
CORAZÓN, RETOS Y CUIDADOS

#ELHERALDODEMÉXICO

LA PLATAFORMA Y SUS VERTICALES GASTROLAB, DE CERO A 100 Y ESCAPADA

H SE MANTIENEN COMO EL MEDIO DE COMUNICACIÓN MÁS LEÍDO; MIENTRAS

QUE HERALDO BINARIO SE UBICA EN EL CUARTO LUGAR DE AUDIENCIA

EL MEDIO DE NOTICIAS

GASTROLAB EL HERALDO DE MÉXICO

LIFESTYLE/FOOD

1 #1

2,531 M AUTOMOTIVE INFORMATION

ESCAPADA H #1

2,467M TRAVEL/ INFORMATION

24,223 M

BMV, CON SU MEJOR

SEPTIEMBRE

El rendimiento fue de 7.17%; en el último día del mes cerró en récord

POR VERÓNICA REYNOLD

MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COM

Índice de Precios y Cotizaciones (IPC), principal indicador de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), concluyó septiembre estableciendo un nuevo máximo histórico al alcanzar las 62 mil 915.57 unidades, impulsado por el sector minero y un mayor optimismo por parte de los inversionistas.

PÚBLICAS

SUBE 6.5 POR CIENTO LA RECAUDACIÓN TRIBUTARIA DEL PAÍS

LA SECRETARÍA

De hecho, en el noveno mes del año, el IPC registró una ganancia de 7.17 por ciento, la mayor alza para un mismo mes desde 2005, esto es, hace 20 años, cuando escaló 13.18 por ciento.

De manera trimestral, este indicador logró una ganancia de 9.51 por ciento, ligando tres trimestres al alza y siendo el mayor avance desde el cuarto trimestre del 2023.

Al interior, resaltaron los avances de las emisoras: Industrias Peñoles, con 56.88 por ciento; Grupo México, con 40.52; Orbia Advance, con 35.50; Cemex, con 26.64; Grupo Bimbo, con 24.24; Alsea, con 19.40; y Gentera, con 18.46 por ciento.

En el caso específico de Peñoles y Grupo México sobresalieron ante

POR CIENTO, AVANCE DEL IPC EN SEPTIEMBRE DE 2024.

POR CIENTO GANÓ LA BOLSA EN SEPTIEMBRE DE 2005. 0.95 13.18

la escalada del precio internacional del oro, que alcanzó un máximo histórico, al superar los tres mil 800 dólares por onza, al ser retomado este metal como un refugio por parte de los inversionistas debido a los cuestionamientos por parte del presidente de Estados Unidos, Donal Trump, a la Reserva Federal.

Por el contrario, destacaron las pérdidas de las emisoras: Coca-Cola Femsa con una contracción de 16.43 por ciento, y Becle con una disminución de 13.55 por ciento.

Por su parte, en Nueva York, el S&P 500 registró una ganancia mensual de 3.5 por ciento, extendiendo la racha positiva a cinco meses y consolidando su mejor septiembre desde 2010; el tercer trimestre lo finalizó con un alza de 7.8 por ciento.

En septiembre, los mercados se beneficiaron del recorte de 25 puntos base en la tasa de la Fed y de la actualización de pronósticos que sugieren dos recortes adicionales, refirió Actinver

que significó un alza de 6.5 por ciento real anual, por el fortalecimiento de la administración aduanera. En el informe de Finanzas y Deuda Pública a agosto, destacó que los ingresos por el ISR subieron 6.9 por ciento real anual, el IVA avanzó 6.2 por

El Índice de Precios y Cotizaciones de la BMV en la última jornada del mes superó las 62 mil 900 unidades.

#ENMÉXICO

PREVÉN MENOS

EMPLEOS

Manpower: Desciende un punto porcentual la expectativa laboral en el último trimestre de este año

POR FRANCISCO DOMÍNGUEZ

FRANCISCO.DOMINGUEZ

@ELHERALDODEMEXICO.COM

La tendencia neta de empleo nacional en el cuarto trimestre del año es de 27 por ciento, un punto menos que el trimestre anterior, reportó Manpowergroup en su reciente Encuesta de Expectativas de Empleo (EOS), así como 5 por ciento más

bajo que en el primer trimestre de este año.

La razón de estos descensos es consecuencia de motivos internos y externos, de acuerdo a Fernando Bermúdez, director de Marketing y Relaciones Institucionales de Manpower Group Latinoamérica.

“Van desde proyecciones más modestas de PIB, y la alta dependencia que tenemos del empleo

MÁS DE CERCA

l Prevén 40 mil a 150 mil empleos creados al cierre del año.

l Hasta 44% de las empresas, con expectativas positivas.

1 2 2

l Destacan que prevalece la cautela y el conservadurismo.

El sector de salud y ciencias es uno de los que tiene más expectativas.

informal. En externas, la desaceleración económica de nuestro principal socio comercial, Estados Unidos, sin duda puede afectar; además de la volatilidad económica global de los mercados y la inestabilidad a nivel geopolítica”, analizó.

Los sectores donde hay más expectativa de crecimiento es en los finanzas y bienes raíces, con 48 por ciento; salud y ciencias de la vida

31%

DE PERSPECTIVA LABORAL EN NORTE Y SURESTE.

(37 por ciento) y tecnologías de la información (36 por ciento).

La baja de 1.3 millones de plazas laborales, que reportó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), pudo deberse a la expectativa de eventos como la revisión del T-MEC, ya que “en un contexto de incertidumbre, lo que prevalece es la cautela y el conservadurismo”, agregó Bermúdez.

l DESTACA.

MIÉRCOLES / 01 / 10 / 2025

COEDITORES: ISMENE FLORES / DONOVAN KREMER

COEDITOR GRÁFICO: PEDRO ORTIZ

En sesión extraordinaria del Congreso, 147 hombres y mujeres rindieron protesta como miembros del Poder Judicial estatal, encabezados por Tania Gisela Contreras López como presidenta del Supremo Tribunal de Justicia del Estado, ante la presencia del gobernador Américo Villarreal Anaya, quien dijo que hoy en Tamaulipas la justicia se construye con el pueblo y para el pueblo

En su mensaje, el gobernador

Américo Villarreal expresó que la sociedad tamaulipeca espera, con todo derecho, tribunales que la protejan, que las leyes sean iguales para todos y se aplique sin privilegios, que nunca se arrodille ante los más poderosos.

A los magistrados y jueces recordó que cuando la justicia se aleja del pueblo, deja de ser justicia. “Ahora la justicia se construye con la gente y para la gente”, afirmó el mandatario.

En este sentido se logró una reforma definitiva de fondo trascendente. “Ahora lo que sigue es atender el reclamo que se responda cabalmente a la confianza entregada”, subrayó.

El diputado Humberto Prieto Herrera, presidente de la Junta de Gobierno del Congreso, tomó la protesta los nuevos magistrados y jueces del Poder Judicial local. En su mensaje, mencionó que la reforma no termina con

#CAECHUKI

DAN GOLPE A CÁRTEL

1

• A los jueces se les pidió explicar cada sentencia en lenguaje claro.

2

• Que su protesta constitucional sea un pacto de honor.

3

• Una de las promesas fue no usar la ley para perseguir.

#ENTAMAULIPAS

RENUEVA ROSTRO

PODER

JUDICIAL

En sesión solemne en el Congreso estatal, la magistrada presidenta ofrece una justicia que deje de ser un lujo y sea un derecho efectivo

una urna ni con un acto solemne; apenas inicia. “La independencia judicial se sostiene en tres pilares que hoy se refrendan: mérito, ética y cercanía”.

A nombre de los nuevos jueces y magistrados del Poder Judicial de Tamaulipas, la magistrada presidenta del Supremo Tribunal de Justicia, Tania Gisela Contreras López, expresó el compromiso

El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, informó de la detención de Juan Pablo “N”, alias Chuki, identificado como piloto del Cártel de Sinaloa

Según la causa penal 15/23, emitida por la Unidad Especializada en Investigación de Terrorismo, Acopio y Tráfico de Armas de la FEMDO, Chuki

EN EL ÚLTIMO AÑO

l Suman más de 50 los objetivos prioritarios detenidos en Sinaloa

147

MAGISTRADOS Y JUECES RINDIERON PROTESTA.

de transformar el Poder Judicial para que la justicia deje de ser un lujo y se convierta en un derecho efectivo. Ser un poder sensible. Es así que anunció la creación del primer observatorio ciudadano para que la sociedad conozca y participe de la implementación de las políticas relativas a la administración de justicia. Otro de los compromisos de

(Nos comprometemos) a dejar atrás la opacidad y el silencio para hablar con la voz de la verdad y la legalidad’

los 147 magistrados y jueces es el abatir el rezago mediante el fortalecimiento de los recursos humanos, con nuevas tecnologías, procesos más ágiles. Hizo énfasis en que se combatirá la corrupción sin titubeos. En el nuevo Tribunal de Disciplina no habrá ni impunidad ni tolerancia. Ningún acto de corrupción quedará sin castigo. La magistrada Contreras López puntualizó que desde hoy la justicia dejará de estar encerrada en muros fríos y distantes. “Saldrá a la calle, caminará al pueblo como lo hicimos nosotros en los días de campaña. Dejaremos atrás la opacidad y el silencio para hablar con la voz de la verdad” A la sesión asistieron senadores, diputados federales, alcaldes, representantes de organismos empresariales.

forma parte de un grupo de 12 integrantes del Cártel de Sinaloa que son perseguidos por la justicia, entre los que se incluyen Ovidio Guzmán El Ratón; Archivaldo Guzmán Salazar y Néstor Ernesto Pérez, alias Nini “Cuenta con una orden de captura por delincuencia organizada en materia de tráfico de armas”, dijo M. ACEVES Y P. SALAZAR l CASO. Es piloto del Cártel de Sinaloa.

TANIA GISELA CONTRERAS MAGISTRADA PRESIDENTA
BAJO PACTO
l ACTO. En el Congreso, el gobernador Américo Villarreal les tomó protesta a los magistrados y jueces.

‘EN

LEÓN

SE ESTÁ TRABAJANDO’ #BAJANDELITOS

REDACCIÓN

LA ALCALDESA REFRENDA AVANCES

DESARROLLO

● El mandatario aseguró que no se permitirán intermediarios en el sector.

#ALEJANDROARMENTA

REVIVE INDUSTRIA ZAPATERA EN PUEBLA

EL GOBERNADOR BUSCA FORTALECER

LA ECONOMÍA LOCAL

Yo tomo al toro por los cuernos y no nos rajamos”, aseguró Alejandra Gutiérrez, alcaldesa de León, Guanajuato, al subrayar que en la ciudad los delitos han ido a la baja en su administración

“Un solo delito implica seguir trabajando, y no dar un solo paso atrás”, indicó tras precisar que el 97 por ciento de los arrestos estatales han sido por la policía de León; “en-

● PARQUES VECINALES ACONDICIONADOS.

tonces, la policía está trabajando, no está dejando pasar nada”.

La edil señaló a Lupita Juárez en Heraldo Televisión, que esta disminución va de la mano de la recuperación y creación de parques recreativos, pues “los espacios públicos son una pieza fundamental para la vida social”.

Gutiérrez reiteró que León sigue siendo un punto muy atractivo del país. Precisó que la ciudad cuenta con industrias tan diversas, ya no sólo de cuero y calzado.

GOBIERNO FUERTE

DESTACA EN TRADICION

SON EXPERTOS EN MOLCAJETES DE PIEDRA VOLCÁNICA

POR MICHEL SANTIAGO

Los molcajetes de piedra volcánica le dan mejor sazón a las salsas de las cocinas mexicanas.

lleva cuarenta años haciendo molcajetes de distintos tamaños, modelos y formas; recuerda parte de la historia de su pueblo.

“Se fundó en 1557; desde entonces se trabaja la piedra. Es difícil ahorita, sí, porque ya no se saca mucha piedra, pero siguen buscando en la mina; ahora elaborar piezas es más fácil debido a la maquinaria”.

Elaborar una pieza podría tardar hasta una semana o más, dependiendo del tamaño; hoy eso quedó en el pasado.

● El receso se originó por la activación de una alarma de emergencias. EN LA VOTACIÓN

#CONGRESOQRO

TRIFULCA EN ELECCIÓN DE MESA DIRECTIVA

En San Salvador el Seco, en Puebla, son expertos en elaborar estos artículos artesanales. Son los mejores, más duraderos, de calidad y sobre todo de tradición.

La señora Georgina, quien

LA URNA DE VOTOS DESAPARECIÓ DE LA SESIÓN

REDACCIÓN POR RODRIGO MÉRIDA

l resurgimiento de la industria del calzado es un sueño hecho realidad, aseguró el gobernador Alejandro Armenta, ya que afirmó que el proyecto nació de la visión que tuvieron para fortalecer la economía local y generar riqueza.

“En Puebla quien vende zapatos de manera ilegal comete un delito y se le aplicará la ley. Vamos a respaldar a la industria zapatera local y nacional”, aseguró Armenta.

Oscar Gómez Centeno productor de Tepeyahualco, afirmó que con el impulso que el gobernador brinda al sector, la gente se queda en casa y se elimina la migración, además se genera empleo seguro y bien remunerado. “No le estamos fallando, estamos cumpliendo con la meta de 300 mil pares entre Tehuacán y nosotros”, puntualizó.

● MIL ZAPATOS EN 2026 DE 10 MUNICIPIOS, LA META.

En el Seco, hay molcajetes de todos los tamaños, algunos personalizados, con tapa y pintados a mano; también hay metates, piedras para moler, relojes en piedra e incluso molinos artesanales para el café

más grande del mundo.

a elección de la presidencia de la Mesa Directiva del Congreso de Querétaro terminó en enfrentamientos entre legisladores, lo que obligó a decretar un receso en medio de acusaciones de irregularidades y la desaparición de la urna de votación. Tras un receso, el diputado de Morena, Ulises Gómez de la Rosa, llamó a votar, lo que fue objetado por el panista Enrique Correa por falta de facultades. A pesar de ello, Gómez de la Rosa mantuvo la convocatoria. Correa tomó entonces las hojas con los registros de votación y descendió del presidium para retirarlas, provocando la molestia de los morenistas Homero Barrera y Gómez de la Rosa. La confrontación escaló a empujones y patadas, y la urna de votación desapareció.

● EN EL CONGRESO CON MAYORÍA MORENISTA.

Trabaja escuchando y de la mano de la gente, subrayó Gutiérrez.
FOTO: YARETZI OSNAYA
● El pueblo buscará tener el molcajete
RÉCORD
FOTO: MICHEL SANTIAGO
#SANSALVADORELSECO
● Desde la Ciudad de México es un trayecto de 3 horas en automóvil. ● El precio de los molcajetes varía del tamaño, diseño y si lo quiere con tapa. VALE EL VIAJE

MIÉRCOLES 01 / 10 / 2025

COEDITORES: ISMENE FLORES / DONOVAN KREMER

COEDITOR GRÁFICO: PEDRO ORTIZ

#TRANSPORTEPÚBLICO

ANUNCIAN TARIFAZO

EMPRESAS DECIDEN AUMENTO DE DOS PESOS AL PASAJE

POR GERARDO GARCÍA

El transporte público del Estado de México anunció un aumento a la tarifa unilateral a partir del 1 de octubre, por lo que pasará de 12 a 14 pesos el servicio de pasaje, parada mínima. El anuncio causó sorpresa entre los usuarios, quienes documentaron con fotos los anuncios que pegaron en las unidades de más de 10 líneas de transporte en el Valle de Toluca. Se trata de las empresas de Atsuzi, Satélite, TEO, RedTP, CTTSA, Colón Nacional y Flecha de Oro, entre otras. La medida ocurre pese a que el gobierno estatal no ha confirmado el aumento, luego de que se retomaron las negociaciones el 1 de septiembre cuando amagaron que realizarían un bloqueo en pleno regreso a clases

TODO HA SUBIDO, DICEN 1 2

● Los transportistas argumentan encarecimiento de combustible y autopartes, entre otros.

#ENNEZAHUALCÓYOTL

SHEINBAUM VISITA ZONA AFECTADA

JUNTO CON DELFINA GÓMEZ Y CLARA BRUGADA, REALIZA UN ANÁLISIS DE LAS INUNDACIONES EN EL ORIENTE Y ANUNCIA OBRA INTEGRAL

GERARDO GARCÍA Y JOSÉ C. GARCÍA

● La última vez que se incrementó la tarifa fue en 2020 y eso detonó protestas.

FOTO: GERARDO GARCÍA

● HOY. En las unidades hay carteles donde informan que la medida aplica el 1 de octubre.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, recorrió la zona inundada en Nezahualcóyotl, donde ofreció apoyos inmediatos, como obras para evitar nuevas emergencias.

En su recorrido, estuvo acompañada de la gobernadora Delfina Gómez Álvarez y de la jefa de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina.

En su mensaje, la mandataria federal anunció la entrega de dos apoyos a los damnificados, con el levantamiento de censos; el primero será esta semana y un segundo, a partir de la evaluación de riesgo.

● DÍAS TARDARÁ EN ESTAR EL DIAGNÓSTICO.

● MIL DAMNIFICADOS, EN NEZA.

Y es que aseguró que ninguna familia o persona que resultó afectada quedará desamparada en Nezahualcóyotl.

Además, Sheinbaum Pardo anunció que llevan a cabo una evaluación para la ejecución de nuevas obras hidráulicas, a partir de este 2025, a fin de evitar nuevas inundaciones en otras temporadas.

“Han sido lluvias muy atípicas, llovió lo que no había llovido en los últimos años, pero de todas maneras tenemos que atender (el problema), estamos aquí apoyando a los presidentes municipales”, dijo.

Por su parte, la gobernadora Delfina Gómez agradeció la visita de la Presidenta y de su homóloga de la Ciudad de México; además, refrendó el

Apoyaremos a todos (los afectados), no se va a quedar ninguna familia desamparada (...) No están solos, estaremos cerca de ustedes. (Los tres niveles de gobierno) estamos coordinados para apoyarles’

ánimo de coordinación para ayudar a las familias afectadas: “No estamos solas ni solos, contamos con el respaldo de nuestra Presidenta”.

Reiteró que su gobierno está atendiendo a la población que más lo necesita y garantizó que continuarán con acciones de saneamiento y mejora urbana.

La secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel, explicó que, por instrucción de la Presidenta, comenzaron a levantar un censo, casa por casa, con las personas que resultaron afectadas por las lluvias.

“(La Presidenta) indicará qué tipo de apoyos, la cantidad, pueden ser los enseres o apoyos económicos, lo que hemos venido haciendo en la atención a los fenómenos naturales”, precisó.

Detalló que es importante que haya alguien en la casa que proporcione los datos y tener a la mano copia de la identificación oficial con fotografía y tener o saber la CURP.

Puntualizó que los apoyos se darán también a los afectados de la Ciudad de México.

● COMPROMISO. La Presidenta aseguró que esta misma semana llegarán los primeros apoyos.
CLAUDIA SHEINBAUM PRESIDENTA DE MÉXICO

#MANDOUNIFICADO

#CONSULTAINFANTIL

AMPLÍAN PLAN DE ACCIÓN ALARMA A NIÑOS ESCASEZ

HUEHUETOCA SE SUMARÍA A ESTRATEGIA OPERATIVA ORIENTE

POR LETICIA RÍOS

La reciente integración de Tultitlán, Coacalco, Cuautitlán Izcalli y Cuautitlán a la Estrategia Operativa Oriente (EOO), con los que suman 15 municipios de la región, busca evitar el efecto cucaracha en las zonas limítrofes; además, se prevé sumar a Huehuetoca, donde se registran diferentes delitos, principalmente relacionados con huachicol, dijo Alberto Hernández, subsecretario de Policía Estatal En entrevista, destacó que el trabajo coordinado por los tres

● VIGÍAS. Con blindaje y aumento de zonas se busca abatir el efecto cucaracha

CRECE ZONA DE ACCIÓN

● En el último mes se adhirieron cuatro municipios a los 11 que se contemplaron en un inicio.

órdenes de gobierno en la EOO ha dado buenos resultados en la zona oriente, con una disminución de casi 50 por ciento en robo de vehículos y de 25 por ciento en el delito de homicidio. Hernández explicó que desde el Mando Unificado Oriente, que está ubicado en Ecatepec, se materializan las actividades operativas en las que participan elementos de la Defensa, Guardia Nacional y policías estatal y municipal, con base en un diagnóstico de mapas de calor y horario criminológico, en este corredor prioritario en materia de seguridad

● EN SONDEO, MENORES DE EDAD SEÑALAN PROBLEMÁTICAS

POR GERARDO GARCÍA

En el Estado de México, a los menores de edad les preocupa la inseguridad, la escasez del agua y las adicciones, de acuerdo con los resultados de la Consulta Infantil y Juvenil 2024, por lo que las autoridades electorales llamaron a que el diagnóstico se aplique en políticas públicas y reformas. El vocal de la Junta Local del Instituto Nacional Electoral (INE), Joaquín Rubio Sánchez, y la consejera del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), Patricia Lozano Sana-

● CAUSAS. A los niños les inquieta el tema de las adicciones, de acuerdo con el INE.

QUIÉNES SON EN NÚMERO

● Un millón 390 mil menores de edad, de entre 3 y 17 años, participaron.

bria, llevaron a cabo la presentación del ejercicio. Entre los resultados se resaltó que a los menores de edad les inquieta la inseguridad, donde consideran que el respeto y calles con luces inciden en la mejora de la seguridad. Otro tema es el de agua: se pronunciaron por su escasez. En su mensaje, Joaquín Rubio indicó que la Consulta Infantil y Juvenil no es un ejercicio simbólico, sino que visibiliza la voz de los menores y educa para tener a ciudadanos conscientes. Y dijo que harán una mesa de análisis.

FOTO: ESPECIAL
FOTO: GERARDO GARCÍA

MIÉRCOLES / 01 / 10 / 2025

COEDITOR: ISRAEL LÓPEZ GUTIÉRREZ

COEDITOR GRÁFICO: EMMANUEL ORTIZ MATADAMAS

#PODERBÉLICO

TRUMP

AMAGA A RUSIA

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo ayer que ordenó el envío de dos submarinos nucleares cerca de Rusia porque "nos amenazó un poco, recientemente".

El Presidente, que hizo esta revelación ante una inusual congregación de generales en Quantico (Virginia), añadió que EU está "25 años por delante de Rusia y China" en esa tecnología de fuerza y armas nucleares.

"Recientemente nos sentimos un poco amenazados por Rusia, así que envié un submarino nuclear, el arma más letal jamás creada", advirtió Trump Mientras, Trump resaltó que sería un "insulto" para EU no ser galardonado con el premio Nobel de la Paz por su supuesto papel en la resolución de varias guerras.

El magnate, que durante mucho tiempo ha buscado ganar el premio que será anunciado el 10 de octubre, hizo campaña para su caso un día después de anunciar un plan de paz para Gaza.

ORDENÓ EL DESPLIEGUE DE DOS SUBMARINOS NUCLEARES. ADVIRTIÓ QUE EU VIVE UNA GUERRA INTERNA Y EXIGIÓ SU DERECHO AL NOBEL DE LA PAZ

REDACCIÓN, AFP Y AP

OTROS ASUNTOS DE EU

1Militares de EU recibirán entrenamiento en la selva panameña.

Trump exhortó también a su cúpula militar a "vigilar el enemigo interior", tras prometer que "resucitará el espíritu guerrero" de las fuerzas armadas de EU, en un discurso de tono muy belicoso.

2Trump y Pfizer acuerdan bajar los precios de medicamentos en EU. DONALD TRUMP PRESIDENTE DE EU ¿RECIBIRÁS EL PREMIO NOBEL? (SE PREGUNTÓ Y SE CONTESTÓ) ABSOLUTAMENTE’.

El despliegue de la Guardia Nacional en varias ciudades del país es "una de las tareas importantes para algunas de las personas en esta sala. Eso también es una guerra: es una guerra desde el interior", declaró el mandatario en una reunión inusual de los altos mandos. El Presidente propuso utilizar ciudades estadounidenses como campos de entrenamiento para las fuerzas armadas, y habló de la necesidad del poderío militar

de Estados Unidos para combatir lo que llamó la "invasión desde dentro".

Dirigiéndose a una audiencia de altos mandos militares, Trump esbozó una visión enérgica y a veces transgresora del papel del Ejército en asuntos domésticos.

Estuvo acompañado por el secretario de Defensa, Pete Hegseth, quien declaró el fin de la cultura "woke" y anunció nuevas directrices para las tropas que incluyen estándares de aptitud física "neutros en cuanto al género o a nivel masculino".

Más tarde, el mandatario estadounidense adelantó que "probablemente" hoy habrá un cierre del gobierno de Estados Unidos, y culpó a los demócratas por las conversaciones estancadas con los republicanos sobre un acuerdo de financiamiento.

"Probablemente tendremos un cierre", dijo el presidente Trump a los reporteros en la Oficina Oval, solo unas horas antes de la fecha límite de medianoche para un acuerdo. "Nada es inevitable, pero diría que es probable".

DIJO QUE EL PAÍS SUDAMERICANO ES PELIGROSO

El presidente Donald Trump declaró ayer que Estados Unidos va a "vigilar" el paso de droga vía terrestre en América Latina, después de confirmar que hubo cuatro ataques contra lanchas presuntamente de narcotraficantes en el Caribe.

"Venezuela ha sido muy peligrosa en lo que se refiere a drogas y otras cosas. Vamos a ver lo que pasa con Venezuela", declaró Trump antes de dirigirse a una reunión con toda la cúpula de las fuerzas armadas.

"Ahora vamos a vigilar a los cárteles", advirtió Trump. "Vamos a vigilar muy seguramente a los cárteles que entren (la droga) por tierra", añadió, sin dar más precisiones.

"Teníamos muchas drogas que entraban por el mar", explicó. Actualmente "ya no hay lanchas, no hay lanchas de pescadores, no hay nada", aseguró.

La declaración de Trump llega un día después de que el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, declaró un estado de conmoción. AFP

DICE EL PENTÁGONO

1 2

● Los dos primeros ataques se saldaron con 11 y tres muertos.

● Trump mencionó un "tercer ataque" y el Pentágono otro más.

#VENEZUELA

Paisano muere, tras un tiroteo

PIERDE LA BATALLA LUEGO DE UNA SEMANA EN ESTADO CRÍTICO

ORBE@ELHERALDODEMEXICO.COM AP

ERA UN BUEN HOMBRE, UN PADRE AMOROSO Y EL PROVEEDOR DE FAMILIA’.

STEPHANY GAUFFENY ESPOSA DE GARCÍA.

Un ciudadano mexicano que estaba entre las tres personas que fueron heridas de bala en una oficina de migración en Dallas la semana pasada, falleció ayer, convirtiéndose en la segunda persona muerta como resultado del ataque, informaron las autoridades.

La presidenta Claudia Sheinbaum declaró que su gobierno ayudó a la madre de la víctima con el papeleo necesario para permitirle viajar a Dallas.

Añadió que su gobierno pidió a las autoridades estadounidenses una investigación y que México se involucraría si hubiera algún tipo de violación de los derechos del migrante mexicano.

La familia de Miguel Ángel García Hernández indicó que murió después de ser retirado del respirador artificial, según un comunicado proporcionado a través de la Liga de Ciudadanos Latinoamericanos Unidos

SEGUNDA VÍCTIMA

EL MIGRANTE MEXICANO TENÍA HERIDA DE BALA

l Sheinbaum pidió a las autoridades de EU una investigación.

l García pasó a custodia de ICE, el 24 de septiembre.

l El papel del ICE generó críticas de la oposición demócrata.

JOSÉ CARREÑO FIGUERAS

UNA RELACIÓN ATRIBULADA (I)

Trump ve a México como una carga, algo negativa, una relación que ha perjudicado a Estados Unidos y las posibilidades de tender puentes nuevos

AÑOS DE EDAD TENÍA EL MIGUEL GARCÍA.

24 31

DE SEPTIEMBRE FUE EL TIROTEO EN DALLAS.

(LULAC), una organización de derechos civiles.

Un portavoz del Departamento de Seguridad Nacional dijo que García Hernández murió ayer temprano. La agencia dijo que tenía 31 años. Las autoridades han dicho que el autor del ataque del 24 de septiembre, Joshua Jahn, de 29 años, disparó indiscriminadamente desde un tejado cercano hacia la instalación del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) y hacia una furgoneta que contenía detenidos en un área cerrada. Un detenido de El Salvador, Norlan Guzmán Fuentes, de 37 años, también perdió la vida. García Hernández fue llevado a la instalación del ICE la mañana del tiroteo después de que se emitiera su orden de detención.

FOTO: AP

En el marco de una relación de enorme complejidad, el sector estadounidense que encabeza el presidente Donald Trump piensa en México como al menos un rival y como máximo en un enemigo, advirtió Tony Payán, director ejecutivo del Centro sobre Estados Unidos y México del Instituto de Política Pública de la Universidad de Rice enTexas.

"Creo que hoy Trump ve a México como una carga, algo negativa, una relación que ha perjudicado a Estados Unidos y las posibilidades de tender puentes nuevos van a requerir de un nuevo liderazgo tanto en EU como en México, que yo, francamente, no veo", apuntó el politólogo.

33% de personas en EU apoyan el nacionalismo

En ese sentido, agregó, "México apuesta a que el tiempo corregirá las cosas". Payán destacó el papel de las teorías de la conspiración entre los seguidores del actual mandatario estadounidense. Pero esas creencias, que incluyen de la idea de que México alienta la migración para "reemplazar" a la población blanca y protestante estadounidense, que tienen ansiedades económicas que atribuyen a los migrantes y al libre comercio, en un gobierno populista con una noción claramente racista afín a la ideología del "nacionalismo blanco", son sustentadas por 30 a 33% de los estadounidenses, especialmente republicanos recalcitrantes. El problema es que es el grupo que hoy está en el poder en EU, gracias a que lograron convencer de sus ideas a tal vez otro 20% de la población, que votó con ellos. Para Payán, pese a que Trump ha tratado muy mal a Canadá, "me parece que después de China, México ha sido el blanco más importante de EU". De hecho, recordó que los canadienses lograron "más o menos" enmendar algunas cosas y Trump ya casi no habla de Canadá. "Pero de México habla todo el tiempo". Parte del problema es que es una hostilidad cultural, como fue notable la mañana del martes, dijo Payán, cuando al hacer un "meme" de los líderes legislativos demócratas, senador Chuck Shummer y representante Hakeem Jeffries, le puso a este un sombrerito presuntamente mexicano y un gran bigote.

"Es una hostilidad al idioma español. Es una hostilidad a lo que México representa en la diversidad en Estados Unidos, a la relación", manifestó, al expresar dudas en torno a la política asumida por México y la decisión de prescindir de la "carta china". Paralelamente, consideró que la presidenta Claudia Sheinbaum no tiene mucho espacio de maniobra, pues ha debido hacer concesiones en temas como migración y seguridad. El tema es que la relación está afectada por problemas manufacturados por los líderes políticos en ambos lados de la frontera. "Los populismos son generadores de antagonismos, de polarizaciones, de problemas, de ambigüedades, etcétera. Entonces son generados por los líderes políticos. Ahora vamos a tener que esperar a ver si resurgen en ambos lados. Líderes que puedan presentar una nueva visión". Con todo, opinó que el tratado comercial (T-MEC) sobrevivirá, aunque para ello, es posible que México deba "tragar sapos" y permitir que Trump salga a presumir de su victoria.

l CONTROL. Agentes del ICE patrullaron por la calle de West Wacker Drive en Chicago.

#COCHEBOMBA

Explosión deja más de 40 víctimas

PAKISTÁN ENFRENTA NUEVO

ATAQUE FRENTE A CUARTEL

Milicianos detonaron un potente coche bomba frente a la sede de las fuerzas de seguridad paramilitares de Pakistán en la ciudad suroccidental de Quetta. Al menos 10 personas murieron y otras 32 resultaron heridas, dijeron las autoridades.

Antes de detonar su vehículo, hasta seis atacantes que estaban

dentro del coche salieron y se enfrentaron a las tropas en un intenso tiroteo, según la Policía. Se informó que los seis atacantes fueron abatidos.

Los residentes dijeron que la explosión fue tan potente que se oyó a kilómetros de distancia. Las ambulancias se apresuraron al lugar frente a la Comisaría de Frontera y los rescatistas transportaron a los heridos a hospitales cercanos.

ZONA DE CHOQUE

l Los separatistas han atacado principalmente a las fuerzas de seguridad.

Ningún grupo reclamó inmediatamente la responsabilidad, aunque es probable que la sospecha recaiga en grupos separatistas que a menudo atacan a civiles y fuerzas de seguridad en la insurgencia que azota a Baluchistán, donde Quetta es la capital provincial. Según el ministro de salud provincial,

ACTÚAN CON FIRMEZA

l Los seis atacantes fueron abatidos por la Policía de Pakistán.

Bakhat Kakar, había preocupaciones de que el número de muertos pudiera aumentar.

Dijo a los periodistas que los agresores tenían como objetivo la sede de las fuerzas de seguridad, pero que la mayoría de los muertos y heridos eran civiles. El ministro Sarfraz Bugti condenó el ataque.

l ALERTA. Funcionarios de seguridad examinaron los vehículos dañados en Quetta, Pakistán.

#REPÚBLICADOMINICANA

Vetan al bloque castrista

ANFITRIONES LOS DEJAN

FUERA DE LA CUMBRE PARA ASEGURAR EL FORO

REDACCIÓN

ORBE@ELHERALDODEMEXICO.COM

La cancillería de República Dominicana informó ayer la decisión del gobierno de no invitar a Cuba, Nicaragua y Venezuela a la X Cumbre de las Américas que se celebrará el 4 y el 5 de diciembre en Punta Cana. La cancillería precisó que al asumir la presidencia pro tempore en 2023, el gobierno

Y 5 DE DICIEMBRE SE REALIZARÁ LA CUMBRE.

LAS RAZONES

● Dominicana "ha adoptado la decisión que considera más favorable".

● El gobierno estima preferible crear las condiciones para el diálogo.

dominicano anunció que dicha cumbre sería inclusiva, "propósito que procuramos honrar", sin embargo, "frente al contexto actual de polarización política, hemos decidido priorizar el éxito del encuentro, extendiendo la invitación al mayor número posible de países".

En ese sentido, "la no invitación a Cuba, Nicaragua y Venezuela –países que, por diversas razones, han decidido no formar parte de la OEA y que tampoco participaron en la pasada edición de la Cumbre de las Américas– constituye la decisión que, dadas las circunstancias hemisféricas, favorece la mayor convocatoria y asegura el desarrollo del foro", afirmó la cancillería en un comunicado. En otras ocasiones, cuando República Dominicana fue país anfitrión de la Cumbre Iberoamericana en Santo Domingo en 2023, o de la Cumbre de la Celac en Bávaro en 2017, "dichos países fueron invitados y participaron", agregó la nota.

● Un terremoto de magnitud 6.9 con epicentro en altamar ocasionó ayer el derrumbe de muros en casas y edificios en una provincia del centro de Filipinas, provocó la muerte de al menos 31 personas, dejó muchas más heridas y obligó a que los residentes salieran a toda prisa de sus casas AP

#ASIA
TERREMOTO SACUDE A FILIPINAS

EDICTOS Y AVISOS NOTARIALES

#PATRIMONIO

Corrigen secuencia de MU RA LES

SEIS DÉCADAS DESPUÉS, EL PALACIO DE BELLAS ARTES COLOCARÁ CORRECTAMENTE

LA OBRA DE RIVERA, PINTADA EN 1936

LUIS CARLOS SÁNCHEZ

LUISCARLOS.SANCHEZ

@ELHERALDODEMEXICO.COM

FOTO: CORTESÍA

ás de seis décadas después, los cuatro paneles del mural “Carnaval de la vida mexicana” (Carnaval de Huejotzingo) lucirán en el orden con el que los concibió Diego Rivera en 1936, cuando fueron blanco de la polémica. La obra se mantuvo fragmentada, y sin su secuencia original, desde 1963, cuando fue instalada en los muros del segundo piso del Palacio de Bellas Artes.

MDurante 62 años, en el lado izquierdo del muro norte del edificio permanecieron exhibidos los paneles en el siguiente

LA RISA PARA SANAR Y RESISTIR

MIÉRCOLES / 01 / 10 / 2025

COEDITOR GRÁFICO: LAURA PÉREZ

ROGELIO CUÉLLAR

HECHOS, MOMENTOS Y REACCIONES SON LA ESENCIA DE SU APORTACIÓN AL PERIODISMO, CUYA LENTE CIRCULA DE LA FOTOGRAFÍA A LOS DOCUMENTALES Y CORTOS.

MAIL: ROGELIOCUELLAR2003@YAHOO.COM.MX IG: @ROGELIO_CUELLAR

l Algunos elementos causaron censura como rostros de personajes. DATO CLAVE

POR AZANETH CRUZ

AZANETH.CRUZ @ELHERALDODEMEXICO.COM

orden: “La dictadura”, “Danza de huichilobos” y “México folklórico y turístico”, mientras que el cuarto segmento, “Agustín Lorenzo”, se ubicó en el extremo derecho, separado por una columna.

Entre el 17 de septiembre y el 9 de noviembre se llevan a cabo las maniobras para intercambiar el orden del conjunto y sumar la obra que permaneció aislada, de acuerdo con Miguel Álvarez, curador asociado del Museo del Palacio de Bellas Artes.

Después de casi una década de pausa, el Festival Internacional de la Risa regresa al Centro Cultural del Bosque con una edición más íntima, pero igual de potente. Dirigida por la artista y pedagoga escénica Andrea Christiansen, el encuentro se realiza del 2 al 8 de octubre, con

“No sé si hubo un proyecto, no realizado, en administraciones previas, no lo sé, honestamente, pero lo que sí es que parte de este proyecto es reacomodarlos de la forma en la que justamente Diego Rivera los concibió, nos parece que es la forma más histórica de aproximar este patrimonio visual, cultural y artístico al público del museo”, afirmó. El movimiento se lleva a cabo como parte del programa de mejora en la iluminación de los murales de la colección per-

funciones en el Teatro Julio Castillo y actividades en el Jardín Escénico del Centro Cultural del Bosque. En entrevista con El Heraldo de México, la también payasa reflexiona sobre el humor como lenguaje escénico, el papel transformador del clown y la importancia de visibilizar a las mujeres dentro de una disciplina históricamente dominada por

l

Participan mujeres clown como Luz
Gaxiola y Darina Robles.
TOMAR EN CUENTA

l ORIGINAL. Así es como el público podrá apreciarlo.

manente del recinto, auspiciado por la Convocatoria Desarrollo de Arte y Cultura Banamex en 2024.

El programa contempla, en diferentes etapas, dotar de iluminación LED los 18 murales que conserva el Palacio de Bellas Artes. “Estos nuevos focos son de una pieza completa, tienen una duración de aproximadamente cinco años de vida, 50 mil horas de vida útil con una sola fuente de luz, que no se funden por zona, sino que se funde todo el foco”, cuenta Álvarez acerca de la tecnología de iluminación LEDVANCE, que instalan las empresas Deneb y Polux Diseño e Ingeniería S.A. Todos los trabajos, explicó, se realizan con acompañamiento técnico del Centro Nacional de Conservación y Registro del Patrimonio Artístico Mueble. En el caso de las obras de Rivera, las labores incluyen “el desmontaje de los paneles como están ahora, la restauración de los muros, restauración de los zoclos o los soportes donde van a estar y el rediseño y, por último, la instalación de las luminarias”.

La razón en el origen de la confusión pudo ser que se desmontó y se guardadó.

hombres.

“Este festival nace del deseo de sanar a través de la risa, de generar una catarsis colectiva, de provocar asombro, resistencia, rebeldía y ternura en un mundo que necesita volver a conectarse con lo esencial”, señala la directora artística. Esta edición reúne cuatro espectáculos internacionales, además de una mesa de reflexión y un taller intensivo de clown.

#TEATRO

HOMENAJE A CARBALLIDO

Una carta malentendida se convierte en la chispa que despierta a dos hermanas, Rocío y Aminta, quienes han vivido

toda su vida bajo el estricto control de su hermano. En La danza que sueña la tortuga, Emilio Carballido retrata con sensibilidad y agudeza la vida de las mujeres invisibilizadas por una sociedad tradicional. El montaje, que celebra el centenario del natalicio del dramaturgo veracruzano, se presenta en el Teatro Orientación Luisa Josefina Hernández, en la Ciudad de México, del 2 de octubre al 23 de noviembre, y el 11 y 12 de este mes, en el Festival Cervantino. A. CRUZ

FOTO: CRÉDITO

CREA TIVO

l Benny hizo más de 350 representaciones en la obra El hombre de la mancha

l Ibarra pasó cuatro años sin subir un video a su canal de YouTube.

l Nació el 8 de septiembre de 1970, en la Ciudad de México.

l Participó en el doblaje de Hop y Sing: Ven y canta! OTROS DETALLES

Benny Ibarra, exmiembro de la bandaTimbiriche, estrena el 2 de octubre su nuevo álbum Nacer una vez más, luego de haber lanzado su último disco a finales de 2011.

El músico comentó que estuvo en una zona de confort que no le permitió crear música durante 14 años. “Fue un disco que me costó tiempo, estaba muy cómodo disfrutando el teatro, las películas, el doblaje, produciendo para otros artistas y girando, pero con un repertorio estancado. El álbum es como una persona que entra en tu vida, un nuevo amor que te refresca”.

“Es importante generar circunstancias creativas que te saquen de tu comodidad, que te hagan esforzarte más para poder concretar lo que estás visualizando como artista y este disco no fue la excepción”, agregó el cantante.

Asimismo, reveló que sus creaciones deben ser fieles a su estilo musical. “Sabía que no podía traicionar mi esencia porque me cacha la gente cuando hago algo que no es cómodo o por satisfacer expectativas, dejo de crecer. Tenía que hacer un disco brutalmente honesto y transparente pensando en mis necesidades, retos, carencias y virtudes”.

Al respecto, Benny señaló que no se presiona en su proceso creativo, “soy un artista que trabaja lento, no me gusta estar presionado, ni de gira todo el tiempo. Disfruto mucho a mi familia, me encanta viajar, disfrutó el momento”.

Con la llegada de Nacer una vez más, el también actor se prepara para su siguiente gira, la cual inicia el 11 de octubre en el Teatro Diana en Guadalajara y continuará en la capital el 31 de octubre en el Teatro Metropólitan, con más fechas pendientes por anunciar.

Fue durante la preparación de estas próximas presentaciones que Benny reafirmó su calma ante los desafíos. “Cuando tengo estos atorones, me digo ‘tranquilo’. Tuve el primer ensayo de la gira y me faltaba el aire, había notas que no sabía colocar de las nuevas canciones, tengo aún dudas en las letras, pero sé que no hay prisa porque voy a llegar al nivel”. En el nuevo EP del cantante se podrá escuchar una colaboración con Lucero, “somos amigos de toda la vida y no fue hasta hace unos años que nos acercamos más por cuestiones familiares de apoyo a su hija. Después vino la oportunidad de hacer Nuestros tiempos, una película de Chava Cartas e hicimos la canción “Roto” para una escena”, indicó Benny. Y agregó: “Gustó tanto que dije ‘vamos a acabarla’. La terminé, compuse la otra mitad de la canción, Lucero volvió al estudio y la grabamos”.

OLDMAN YA ES UN SIR

Gary Oldman, uno de los actores más versátiles, fue investido como Caballero del Imperio Británico. El reconocimiento fue en el Castillo de Windsor. REDACCIÓN

MADONNA SE CONFIESA EN PODCAST

● En un podcast Madonna, la Reina del Pop, habló sobre uno de los capítulos más difíciles de su vida. Recordó que durante la batalla por la custodia de su hijo Rocco Ritchie en 2016, llegó a contemplar el suicidio, por el conflicto con su exesposo. REDACCIÓN

#HONESTA

LOS RED SOX VIENEN DE ATRÁS Y VENCEN DE VISITA A YANKEES EN EL PRIMERO DE LA SERIE

REDACCIÓN

META@ELHERALDODEMEXICO.COM

Se cantó el playball en la postemporada de las Grandes Ligas de gran forma, luego de que los Red Sox de Boston comenzaron con un triunfo por 3-1 ante los Yankees de Nueva York en el primer duelo de la ronda de comodines.

En un capítulo más de la rivalidad más grande en la MLB, el duelo de pitcheo entre los abridores

Max Fried y Garrett Crochet fue protagonista, aunque el lanzador de Boston salió mejor librado, a pesar de la destacada actuación de su rival en la lomita. Los Yankees tomaron ventaja apenas en la parte baja de la segunda entrada, cuando Anthony Volpe conectó un cuadrangular solitario que rompió el cero en la pizarra. Crochet, sin embargo, se mantuvo firme en el montículo.

Por su parte, Max Fried demostró temple y cerró su participación con seis entradas completas, en las que permitió sólo cuatro hits, otorgó tres bases por bolas y recetó seis ponches, dos de ellos en momentos clave entre la cuarta y la quinta entrada, cuando logró contener a dos hombres en las almohadillas en cada ocasión.

Sin embargo, el relevo cambió el rumbo del juego. Luke Weaver terminó cediendo la ventaja en la alta de la séptima entrada al permitir un imparable de dos carreras cortesía de Masataka Yoshida, con lo que Boston tomó el control.

En la novena entrada, Alex Bregman consiguió un doblete productor de una carrera más que acabó con las aspiraciones de los locales. La serie se reanuda hoy en Yankee Stadium, donde Nueva York buscará aprovechar la casa para poder empatar el compromiso a su odiado rival.

En cuanto a la actividad mexicana, el relevista Jeremiah Estrada vio acción en la derrota de los Padres de San Diego por 3-1 frente a los Cubs de Chicago. El lanzador trabajó dos tercios de la novena entrada, permitiendo un hit, una carrera y una base por bolas.

Mientras tanto, los Tigers de Detroit comenzaron con el pie derecho su serie al imponerse 2-1 a los Guardians de Cleveland, en el otro enfrentamiento del día de la Liga Americana.

l Carlos Rodón (Yankees) y Brayan Bello (Boston) serán los abridores hoy. PITCHERS

11 ponches firmó Garret Crochet en el juego

20 home runs de Anthony Volpe en esta campaña.

89

triunfos firmó Boston en la vigente temporada.

JUEGO ARREBATAN

COMPARTE MENSAJES POSITIVOS

MAURICIO SULAIMÁN ACEPTA LA LLEGADA DE ZUFFA BOXING Y RESPALDA AL CANELO ÁLVAREZ

POR ÉRIKA MONTOYA META@ELHERALDODEMEXICO.COM

HA DISPUTADO SAÚL EN SU CARRERA.

TRIUNFOS REGISTRA EL BOXEADOR MEXICANO. AÑOS, LA EDAD DE RICARDO SANDOVAL. 69

Mauricio Sulaimán, el presidente del Consejo Mundial de Boxeo, reaccionó al anuncio de Zuffa Boxing, promotora que reconoció que no va a contemplar a los organismos tradicionales y se basará en sus rankings, teniendo como mayor referencia el cinturón de la revista The Ring “Todos tenemos que hacer lo que nos toca. El CMB

es una institución que lleva 63 años. Estamos en el mejor momento de la historia y no hay ningún problema. Bienvenido sea Zuffa Boxing, ojalá tengan beneficios para los boxeadores”, mencionó.

“Llegar con una posición amenazante no lo veo bien. Pero para el CMB no representa ninguna preocupación, al contrario, le damos la bienvenida al boxeo”, abundó.

Asimismo, envió un mensaje de apoyo al mexicano Saúl Álvarez, quien perdió su campeonato indiscutido de peso supermedio en contra de Terence Crawford, y se encuentra en las puertas del quirófano para realizarse una operación en el codo.

“Ahora, más que nunca, hay que demostrarle cariño y respeto. Le deseamos éxito en esta recuperación. Han sido años muy exigentes”.

Finalmente, en la reunión semanal estuvo acompañado por el recién coronado púgil mexicoamericano Ricardo Sandoval y el guatemalteco Lester Martínez

El español Carlos Alcaraz conquistó ayer su octavo título en la temporada, al imponerse por doble 6-4 ante Taylor Fritz en la final del

#WWTC

OBJETIVO DEFINIDO

LOS CABOS BUSCAN AFIANZARSE COMO EL MÁS GRANDE DESTINO GOLFÍSTICO EN LATINOAMÉRICA

POR IVÁN RIVERA META@ELHERALDODEMEXICO.COM

ENVIADO

LOS CABOS. La ciudad en Baja

California Sur pretende establecerse como la capital del golf en México y en Latinoamérica.

Por tercera ocasión va a recibir el World Wide Technology Championship, torneo PGA con algunos de los mejores jugadores, que se disputa del 6 al 9 de noviembre en El Cardonal.

MÁS DE CERCA

● Anunciaron el regreso del Pitbull Cruz, en diciembre ante Lamont Roach.

● El pugilista Lester Martínez tiene en puerta la revancha inmediata

● Va a intentar convertirse en el primer campeón de boxeo de Guatemala.

“Tenemos 18 campos, muchos de ellos diseñados por los mejores del mundo, como el nuestro que fue hecho por Tiger Woods”, señaló Gabriel Cardona, gerente de eventos especiales del Fideicomiso de Turismo de Los Cabos (FITURCA).

Además, mencionó que otros grandes diseñadores, como Jack Nicklaus, tienen catalogados esos campos entre los mejores: “De los 20 mejores en México, 12 están aquí en Los Cabos, incluidos los siete primeros”.

MÁS DE CERCA

1Previamente, el certamen se realizó en 15 ocasiones en Quintana Roo (en Cancún).

2Se van a desarrollar tres campos, diseñados por Woods, Ernie Els y Nicklaus.

● ATRACTIVO. El campo El Cardenal explota los paisajes que combinan desierto, montaña y mares

● La mexicana Gloria Zarza conquistó el oro en el Mundial de Para Atletismo en Nueva Dehli, India, después de imponerse en la final de Impulso de Bala F54, con
FOTO: CORTESÍA
● POSITIVO. El Consejo Mundial de Boxeo se ha afianzado como una de las organizaciones más prestigiosas.
FOTO: CORTESÍA

MIÉRCOLES / 01 / 10 / 2025 HERALDODEMEXICO.COM.MX

REDACCIÓN

META@ELHERALDODEMEXICO.COM

La Selección Mexicana Sub-20 se mide hoy a España (14:00 / Canal 9) en un duelo clave del Mundial, con la misión de lograr su primera victoria histórica ante los ibéricos en esta categoría. El Tricolor arriba motivado tras empatar en su debut ante Brasil y con la ilusión de dar un golpe de autoridad.

España, por su parte, llega herida luego de caer en la primera jornada frente a Marruecos, lo que aumenta la presión sobre los dirigidos por Paco Gallardo.

Eduardo Arce, técnico del combinado mexicano, recalcó la importancia de la concentración.

“Con mucho enfoque y responsabilidad por el rival que se viene, hay que cuidar los detalles mínimos en específico. Siempre activos y pendientes a una pelota que nos pueda hacer daño”, expresó el estratega tricolor, quien pidió que se siga confiando como hasta ahora.

Con figuras como Gilberto Mora y Elías Montiel, México buscará romper la racha negativa y acercarse a la clasificación en el grupo de la muerte

México enfrenta a España en un duelo crucial de fase de grupos con el objetivo de clasificar

PASES EN CORTO

l El último México vs. España en un mundial fue en 2011.

l En aquella ocasión, el cuadro ibérico se impuso 2-1.

l Eduardo Arce cree que Gilberto Mora ya está listo para Europa.

l MODERNO. El C5 del Estado de México quiere aprovechar el Mundial para ser líder en la materia a nivel internacional.

#SEGURIDAD

JUGADORES DEL TRI YA DEBUTARON EN LA LIGA MX.

MAXIMA VISION

MÁS DE CERCA

2

MUNDIALES EN LOS QUE FUE SEDE EL ESTADO DE MÉXICO.

FOTO: CORTESÍA

El C5 del Estado de México apuesta fuerte en la tecnología para garantizar el bienestar de los visitantes a la región

POR GERARDO GARCÍA

META@ELHERALDODEMEXICO.COM

Ante el Mundial de futbol en junio de 2026, el Estado de México se blindará con lo máximo de la tecnología de alta punta al incluir en sus dos C5 Inteligencia Artificial (IA) para identificar rostros en las terminales aéreas; además de diseñar corredores de seguridad en zonas turísticas, a los que sumarán mil 500 elementos nuevos.

REDACCIÓN

#SUB20 Y AVANZAR GRAN

GANAR TIENE

META@ELHERALDODEMEXICO.COM

La Selección Mexicana volverá a presentarse en Guadalajara el 14 de octubre frente a Ecuador, duelo que le servirá de parámetro rumbo a 2026, afirmó el hoy auxiliar Rafael Márquez.

JUEGOS ENTRE MÉXICO Y ECUADOR.

En entrevista con El Heraldo de México, el secretario de Seguridad mexiquense, Cristóbal Castañeda Camarillo, anticipó el plan en materia de seguridad que perfilan con el gobierno federal en la cuenta regresiva de la justa deportiva. Reveló que están previendo una importante inversión en materia de IA para las cámaras de C5, para reconocimiento facial, de placas y conductas sospechosas en alguna persona.

El cinco veces mundialista resaltó la relevancia del encuentro “Es una selección de mucha calidad, con varios jugadores en Europa”, dijo. Recalcó que el equipo necesita acostumbrarse a las canchas de la justa veraniega, entre ellas, la de las Chivas.

l La renovación de los dos sistemas IA tiene un costo de mil 500 millones.

l Toluca y Ciudad Nezahualcóytol fueron sede de la justa en 1986.

FOTO: MEXSPORT

500

ELEMENTOS SE VAN A AÑADIR PARA JUNIO DE 2026.

Dijo que la inteligencia sería para las rutas de los arribos al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), el Aeropuerto Internacional de Toluca (AIT) y las carreteras aledañas con la Ciudad de México.

También hacia las zonas turísticas más sobresalientes del estado, con afluencia importante como el área de las pirámides, Valle de Bravo, Ixtapan de la Sal o Malinalco.

“Pudieran llegar a ser los lugares más visitados por extranjeros. Qué bueno que vengan al Estado de México, y para nosotros está la exigencia de tener las condiciones adecuadas para un evento tan importante y de talla internacional”, dijo. Castañeda indicó que se coordinarán con la Ciudad de México, una de las sedes, para el refuerzo de seguridad.

l CRACK. G. Mora debe ser factor ante España.
l MALO. El Tri no ganó en la última Fecha FIFA.

#CHAMPIONSLEAGUE

REDS SUFREN CAÍDA

LIVERPOOL SE PRESENTA COMO FAVORITO EN TURQUÍA, PERO SE ENCUENTRA CON UN DURO RIVAL

REDACCIÓN

PASES EN CORTO

● Courtois es el primer portero del Madrid que da una asistencia en UCL.

META@ELHERALDODEMEXICO.COM

La Jornada 2 de la Champions League regaló una de las grandes sorpresas en Estambul. El Liverpool fue derrotado 1-0 por el Galatasaray en el Rams Park, gracias a un gol de penalti de Victor Osimhen.

5 6 1

El atacante nigeriano desató la euforia en el infierno turco, lo que representa un duro golpe a los Reds en sus aspiraciones de finalizar entre los ochos mejores en la fase de liga.

La derrota del equipo de Anfield contrastó con la solidez mostrada por el Chelsea

#PELOTEO

#AMÉRICAFEMENIL

● Las Águilas avanzaron al Final Four de la W Champions Cup, después de que ayer vencieron 2-0 al Orlando Pride, en el duelo de la cuarta jornada que se disputó en el Ciudad de los Deportes. REDACCIÓN

● SORPRESA. El conjunto inglés sumó su segunda derrota en fila (Crystal Palace en Premier League).

GOLES DE KYLIAN MBAPPÉ EN LA CHAMPIONS.

en Stamford Bridge, donde los Blues se impusieron 1-0 al Benfica, dirigido por José Mourinho y quien volvió a la que fue su casa por varios años.

El único gol cayó al 18’, producto de un desafortunado autogol de Richard Ríos tras un centro de Alejandro Garnacho.

#SERIEA

VOTAN A FAVOR DE LA VENTA

El ayuntamiento de Milán aprobó la venta del Estadio San Siro/Giuseppe Meazza, por lo que el AC Milan e Inter superaron un obstáculo para poseer su propio inmueble. Los clubes planean derribar el coloso de 99 años y construir conjuntamente una nueva casa. REDACCIÓN

#EFRAÍNJUÁREZ

● SANCIONADO EL TÉCNICO DE LOS PUMAS FUE SUSPENDIDO DOS PARTIDOS, TRAS SER EXPULSADO EL SÁBADO EN EL DUELO ANTE

PUNTOS DEL B. MÜNCHEN, REAL MADRID E INTER.

Quien no dejó dudas fue el Real Madrid, que se dio un festín en Kazajistán al golear 5-0 al Kairat Almaty. Kylian Mbappé firmó un triplete para reafirmar su condición de estrella, mientras que Eduardo Camavinga y Brahim Díaz completaron la goleada de ayer.

FOTO: MEXSPORT

l ESTRELLA. Maxi lidera la lista de los jugadores mejor cotizados.

#LIGAMX

DOMINIO ÁGUILA

EL CLUB CAPITALINO CUENTA CON CUATRO DE LOS FUTBOLISTAS MÁS VALIOSO DEL BALOMPIÉ MEXICANO

POR CÉSAR MARTÍNEZ ROJAS

META@ELHERALDODEMEXICO.COM

Se disputa el Apertura 2025 de la Liga MX y se actualizaron los valores de mercado de los clubes y los jugadores, donde el América se mantiene como el equipo mejor cotizado. Después del cierre del mercado de transferencias en septiembre, las Águilas ocupan la posición de honor con una

MÁS DE CERCA

estimación de 126.1 millones de dólares, de acuerdo con Transfermarkt, aunque vieron disminuida su tasación con respecto al periodo anterior, que era de 127.3 mdd.

MDD DEL PUEBLA, EL MÁS MODESTO.

MDD ESTÁ TASADO ANTHONY MARTIAL. 8.8 24.9 5.2

MDD VALE EL JOVEN GILBERTO MORA.

El Cruz Azul es el segundo club mejor valorado, con 96.4 mdd, pero está muy lejos de su gran rival, por 30 millones. A ellos le sigue el Toluca (88.9), Tigres (82.9), Monterrey (82.5), Chivas (77.8), Pachuca (64.2), Atlético de San Luis (53), Tijuana (50.5) y Pumas (48.4), para completar los primeros 10.

En lo que respecta a los futbolistas, Allan Saint-Maximin es el mejor valuado en el futbol mexicano con 15.2 millones de dólares. Además del francés, el América cuenta con otros tres jugadores en el top 10: Alejandro Zendejas (10.5), Álvaro Fidalgo (10.5) y Luis Ángel Malagón (9.3).

Mientras que la Máquina tiene tres representantes: Érik Lira (9.9), Kevin Mier (8.8) y José Paradela (8.8). Alexis Vega, del Toluca, es el segundo mejor valuado con 11.7 millones, siendo el mexicano mejor cotizado de la Liga.

La lista se completa con Ángel Correa, de Tigres, con 10.5 mdd, y Marcel Ruiz, del Toluca, con 9.9 millones.

LAS ÁGUILAS ENTRENARON EN COAPA CON LA ALEGRÍA DE LA GOLEADA A PUMAS, PERO LO HICIERON SIN ÁLVARO FIDALGO, QUIEN SUFRE UNA SOBRECARGA MUSCULAR. EDGAR MORALES

MAGIA EN MÉXICO ESPECIAL

Cuatro planes para celebrar el Día Nacional de los Pueblos Mágicos

Un fin de semana perfecto en Zacatlán de las Manzanas, Puebla

CAMINO CORAZÓNAL

DE MICHOACÁN

CARREÑOFRANCOOSORIO

DESTINOS

HERALDO DEMEXICO. COM.MX

MIÉRCOLES

Una travesía por algunas de las comunidades artesanales de Michoacán nos revela el carácter creativo y dedicado del estado

SHUTTERSTOCK

l camino que nos se adentra en el bosque y nos da la bienvenida a Michoacán parece correr con el mismo ánimo transformador propio de los paisajes naturales: aquí, la luz se pinta de esmeralda, el sonido se impregna del correr del movimiento del viento entre los árboles y los aromas adquieren la profundidad del agua. Estamos entrando por el oriente del estado, una zona verde y boscosa en donde es fácil intuir la fortaleza de la biodiversidad. Nuestra misión: entrar en contacto con el conocimiento y la pasión que caracterizan a sus comunidades artesanales.

Un fin de semana en Zacatlán de las Manzanas revela las riquezas que se esconden en las montañas esmeralda de Puebla

UREDACCIÓN

SHUTTERSTOCK

bicado en la Sierra Norte de Puebla, Zacatlán de las Manzanas es uno de los Pueblos Mágicos más encantadores de México. Conocido por su tradición manzanera, sus paisajes montañosos y su ambiente pintoresco, es el destino perfecto para una escapada de fin de semana que combina cultura, naturaleza y sabor local.

La forma más práctica y divertida de llegar a Zacatlán de las Manzanas es en auto, lo que lo convierte en el destino perfecto para un roadtrip de fin de semana. Desde la Ciudad de México, el trayecto toma alrededor de tres

horas y media por la autopista México–Puebla.

PUEBLOS MÁGICOS EN EL ESTADO DE PUEBLA. SE ENCUENTRA A CUATRO HORAS DESDE CDMX. EN EL MAPA

Zacatlán es un destino que combina historia, tradición y paisajes únicos en la Sierra Norte de Puebla. Cuenta con un corredor artístico al aire libre que, a través de coloridos murales, cuenta las leyendas y tradiciones que han dado identidad a este Pueblo

12

FUE INSCRITO EN EL PROGRAMA DE PUEBLOS MÁGICOS.

HISTORIA Y NATURALEZA

EN EL CORAZÓN DE ZACATLÁN, CASA 1910 SE PRESENTA COMO UNA OPCIÓN IDEAL PARA QUIENES BUSCAN COMBINAR TRADICIÓN Y COMODIDAD. ESTE ALOJAMIENTO BOUTIQUE RESCATA EL ENCANTO DE UNA CASONA HISTÓRICA, CON DETALLES ARQUITECTÓNICOS QUE RINDEN HOMENAJE A LA ÉPOCA PORFIRIANA, PERO CON TODAS LAS COMODIDADES MODERNAS. SUS HABITACIONES ESTÁN DECORADAS CON UN ESTILO ELEGANTE Y ACOGEDOR, ALGUNAS CON BALCÓN Y VISTA HACIA EL CENTRO DEL PUEBLO. ADEMÁS, EL HOTEL CUENTA CON RESTAURANTE, BAR Y TERRAZA, PERFECTOS PARA DISFRUTAR UN CAFÉ POR LA MAÑANA O UNA COPA AL ATARDECER.

Mágico.

Zacatlán es tierra de manzanas, por lo que no puede faltar una visita a sus fábricas artesanales para probar la sidra local y acompañarla con un pan de queso típico de la región. Además, apoyar a estos productores es una manera de contribuir a la economía local.

REFUGIO

NATURAL

SAYULITA

A TODO COLOR

VISITA LOS MERCADOS DE ARTE HUICHOL.

CONTACTO NATURAL

SAN BLAS

HAZ UN RECORRIDO POR LA TOVARA.

Sayulita es el Pueblo Mágico más cosmopolita de Nayarit, famoso por su ambiente bohemio y surfer. Sus playas son un imán para viajeros de todo el mundo, que llegan en busca de olas perfectas y un entorno relajado además de calles empedradas llenas de color, murales y galerías, artesanías y opciones en las que se respira arte, cultura y tradición en cada esquina. Más allá del surf, este destino se distingue por su estilo de vida alternativo y su sentido de comunidad.

San Blas es un Pueblo Mágico lleno de leyendas, historia y biodiversidad en el que su puerto resuena la famosa canción de la “Loca de San Blas”, pero también se conservan vestigios de su importancia colonial, como el Fuerte de la Contaduría y el Templo de la Virgen del Rosario. Su espíritu marinero lo ha convertido en uno de los destinos más emblemáticos de Nayarit.

COMPOSTELA

Compostela es uno de los pueblos más antiguos de Nayarit, un destino que combina historia, cultura y naturaleza, además de ofrecer muchas oportunidades para el descanso. Fundado en el siglo XVI, conserva construcciones coloniales, templos y casonas que revelan la importancia que tuvo en el pasado. Sus alrededores sorprenden con balnearios naturales y sitios arqueológicos como Altavista, un centro ceremonial de gran relevancia para los antiguos pobladores.

SOL Y CULTURA

APROVECHA SU CERCANÍA A DESTINOS DE PLAYA.

IXTLÁN DEL RÍO

Ubicado en la zona sur del estado, Ixtlán del Río es un lugar donde la historia se respira en cada rincón con joyas como la zona arqueológica de Los Toriles, un sitio singular por conservar el único templo circular de Mesoamérica, rodeado de basamentos y vestigios que revelan la grandeza de las culturas que habitaron la región. Caminar entre estas ruinas es hacer un viaje al pasado, mientras que sus calles coloniales y templos invitan a descubrir un pueblo lleno de tradiciones.

SABOR LOCAL

TAMBIÉN OFRECE EXPERIENCIAS GASTRONÓMICAS.

PARAÍSO

Un recorrido por los nueve Pueblos Mágicos de Nayarit descubren un estado delineado por hermosas playas, montañas inagotables y una profunda cultura local

JALA

Jala es un Pueblo Mágico de raíces profundas y tradiciones vivas. Enmarcado por el imponente volcán Ceboruco, también es un lugar que enamora con sus calles empedradas, casonas coloniales y templos de gran belleza arquitectónica. El imponente volcán Ceboruco invita a realizar una caminata entre fumarolas, vivir una limpia y maravillarte entre paisajes arrebatadores.

EN AGOSTO CELEBRA LA FIESTA DEL ELOTE GIGANTE.

PUERTO BALLETO

Puerto Balleto, en el archipiélago de las Islas Marías, representa un modelo único de turismo sostenible en México. Lo que antes fue una colonia penitenciaria hoy se transforma en un destino donde la naturaleza y la historia conviven en armonía. Este escenario fue declarado Patrimonio Natural de la Humanidad por la UNESCO y se caracteriza porque son islas que ofrecen paisajes de gran belleza, ideales para la contemplación y el aprendizaje de la naturaleza.

MIRADA VERDE

ES UN EJEMPLO DE TURISMO SOSTENIBLE.

MEXCALTITÁN

Conocida como la “Venecia Mexicana”, Mexcaltitán es un pueblo que parece flotar sobre el agua debido a que sus calles se convierten en canales durante la temporada de lluvias, regalando postales inigualables. Además, está rodeada por la leyenda de ser el mítico Aztlán, lugar de origen de los mexicas antes de fundar Tenochtitlán, lo que le da un valor cultural y simbólico extraordinario.

PARAÍSO DEL

ayarit se ha distinguido gracias a su gran oferta en playas, gastronomía cultura Wixarika, pero entre sus más grandes atributos posee nueve Pueblos Mágicos distintos entre sí por su cocina, sus paisajes, sus actividades, así como su gente.

Del 13 al 16 de noviembre, Pachuca, Hidalgo, se convertirá en el centro del

turismo cultural al recibir el Tianguis Turístico de Pueblos Mágicos 2025, donde participarán 137 municipios de todo el país. Nayarit presentará con orgullo sus nueve joyas designadas, ofreciendo a touroperadores, medios y visitantes la riqueza cultural, natural e histórica que distingue a cada uno de sus Pueblos Mágicos.

EN EL PALADAR

AHUACATLÁN

Ahuacatlán es un Pueblo Mágico que combina historia, cultura y tradición en sus templos coloniales, su plaza y sus fiestas patronales, que muestran la riqueza de un lugar que ha sabido conservar su esencia a lo largo del tiempo. Está rodeado por escenarios naturales que lo conectan con el cercano volcán activo Ceboruco, lo que le da un toque especial para quienes disfrutan de la naturaleza. Aquí, el visitante puede recorrer antiguos edificios y caminar por senderos interpretativos.

NO OLVIDES PROBAR EL DULCE DE LECHE.

DESTINO A FONDO

AMATLÁN DE CAÑAS

Amatlán de Cañas es el Pueblo Mágico más reciente de Nayarit, pero su riqueza natural y cultural lo convierten en una joya. En sus alrededores se encuentran balnearios de aguas termales, cascadas y paisajes montañosos que invitan a la aventura y al descanso. Es un destino ideal para quienes buscan ecoturismo, senderismo y un contacto directo con la naturaleza y sus emociones. La tradición también se vive en platillos como la birria, el pozole y el chocolate artesanal.

OFRECE UN ACERCAMIENTO A LA CULTURA LOCAL.

DESTINOS

HERALDO

25 kilómetros de Comala.

Un fin de semana en el pueblo Mágico de Colima demuestra cómo esta legendaria comunidad a los pies de un volcán es uno de los destinos más atractivos en la región

CREDACCIÓN

CORTESÍA

EN TU GUÍA

TAMBIÉN PUEDES VISITAR LA ALGUNA CARRIZALILLO, A SÓLO MEDIA HORA.

omala se levanta sereno al pie del Volcán de Fuego, como si las montañas lo hubieran guardado desde siempre. Es un pueblo que brilla con sus casas blancas, resplandecientes bajo el sol, con techos de teja roja que parecen guardar secretos antiguos. El aire ahí es limpio y fresco, corre entre las calles empedradas y acaricia los portales donde el tiempo se aquieta. Basta mirar sus fachadas relucientes para comprender por qué a este rincón se le llama el “Pueblo Blanco de América”. El clima es suave, ni frío ni ardiente, sino templado, como si la tierra supiera regalarle a sus habitantes y visitantes un respiro permanente. Desde sus plazas se contempla la silueta majestuosa del volcán, que se alza como centinela, con su humo ligero pintando el horizonte. Esa presencia cercana le da a Comala una fuerza mítica, como si todo el pueblo se alimentara de su energía viva.

ES TAMBIÉN UN DESTINO POPULAR PARA AVISTAMIENTO DE AVES.

Caminar por Comala es escuchar la voz callada de la tierra. Las esquinas tienen sombra, las puertas se abren a patios donde florecen bugambilias encendidas, y los portales invitan a sentarse sin prisa. Aquí se aprende que el silencio también canta: lo hacen los pájaros al amanecer, lo hacen las campanas de la iglesia de San Miguel Arcángel cuando llaman al pueblo, lo hace el viento cuando se enreda en los corredores. El alma de Comala se descubre también en su mesa. Sus cocinas huelen a maíz y a leña, a café recién tostado que baja de las barrancas, a tatemado que hierve en cazuelas, a pan dulce que endulza las mañanas. En las cantinas y botaneros tradicionales, el tiempo se detiene entre música y botanas, donde el visitante es recibido como viejo amigo. Comer en Comala es probar la memoria de generaciones, es sentir que los sabores son un puente entre la tierra y el corazón.

FUE SEDE DEL FESTIVAL DEL MARICAHI Y EL MEZCAL.

En lo alto, Suchitlán guarda un aire distinto. Pueblo de artesanos y tradición, sus calles se adornan con máscaras de madera que cuentan historias de fiestas, de diablos y de danzas que sobreviven desde tiempos antiguos. Sus portales conservan la esencia de lo sencillo, y sus cocinas perfuman el ambiente con café serrano y platillos de la sierra. Desde ahí, la vista se abre generosa hacia los valles y el volcán, como si

COMALA EL RESPLANDOR

Atardecer sobre la laguna
La María, ubicada a
El volcán de Colima domina el paisaje.

LA COMUNIDAD DE SUCHITLÁN ESTÁ A 10 KILÓMETROS.

COMALA RESPLANDOR DE

COMPLETA TU VISITA

NO 0LVIDES PARTICIPAR EN UN TOUR POR LOS CAFETALES.

LA HACIENDA DE NOGUERAS, ALBERGA EL MUSEO ALEJANDRO RANGEL.

CUENTA CON HOTELES BOUTIQUE Y HACIENDAS PARA HOSPEDARTE.

la naturaleza quisiera recordar que la vida puede ser austera y espléndida al mismo tiempo.

No muy lejos, las lagunas de Carrizalillo y La María se extienden como espejos tranquilos en medio del bosque. Son aguas que reflejan nubes, volcanes y atardeceres de fuego. Al navegar en ellas, el silencio se vuelve compañía y el canto de las aves llena los alrededores. Quien se acerca descubre la calma de los remos sobre el agua y el murmullo de los árboles que custodian la orilla, un paisaje perfecto para descansar o perderse en la contemplación. Los días en Comala parecen más claros. La luz juega en los muros blancos, hace resaltar los portones de madera y las ventanas pequeñas. Por las tardes, cuando el sol cae, las sombras se alargan sobre la plaza principal, y el aire se llena de murmullos de viajeros y locales que se confunden en la calma. Comala no es un recuerdo, es una presencia viva. Es un pueblo que guarda la sencillez en su espíritu y la grandeza en sus paisajes. Quien lo visita descubre que no todo es prisa en el mundo, que hay lugares donde la vida se bebe despacio, como el café de sus haciendas, como el aire fresco que baja del volcán. En Comala, el visitante encuentra un refugio blanco, luminoso y eterno, donde la tradición se vuelve hospitalidad y la belleza, un destino.

#REPORTE

MÉXICO PREPARA PARTICIPACIÓN

ESTELAR EN FITUR

México participará con una delegación récord, de 800 personas, 32 Estados, 135 empresas y ocupará una superficie de mil 780 metros cuadrados en IFEMA

REDACCIÓN

ESPECIAL

os 177 Pueblos Mágicos de México, los 35 sitios inscritos en la lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO en el país, y celebraciones como el Carnaval de Veracruz y el Día de Muertos se mostrarán al mundo durante la edición número 46 de la Feria Internacional de Turismo (Fitur) en Madrid, la capital de España. México será protagonista en este evento en el que participan 156 naciones, ya que figurará como país invitado. Sin duda destacará la proyección internacional de la tierra Azteca, que será uno de los países sede de la Copa Mundial 2026 en América del Norte, junto con Estados Unidos y Canadá. Del 21 al 25 de enero de 2026, la riqueza cultural, turística y gastronómica de México se proyectará en la Feria Internacional de Turismo que se realizará en la IFEMA Madrid; a través de presentaciones, actividades culturales, artísticas y encuentros con personajes de la industria turística internacional.

LDurante una reciente reunión en la Residencia de la Embajada de México en España, se dieron a conocer algunos detalles de lo que será la importante presencia de México durante la Fitur 2026.

La tradicional Danza de los Morenos, durante las festividades de Semana Santa, en Suchitlán.
El tatemado Comalteco es uno de los platillos insignia de la gastronomía local.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.