


CELEBRA LEY CONTRA EXTORSIÓN
MARA LEZAMA
ANA PATY PERALTA
CIERRA CONVENIO CON TEQROO
› Firmó la presidenta municipal de BJ, Ana Paty Peralta, el Convenio de Colaboración con el Tribunal Electoral de Quintana Roo (Teqroo). El acuerdo consiste en acciones efectivas orientadas en fomentar la cultura democrática y contribuir al fortalecimiento de los derechos político-electorales de los grupos en situación de vulnerabilidad.
HUGO ALDAY
PROPONE INICIATIVA PARA COMBATIR FRAUDES
› Felicitó la gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama, a los diputados federales por aprobar por unanimidad la reforma constitucional que permitirá expedir una Ley General contra la Extorsión. “Este paso es muy importante, porque gracias a esta ley podremos defender con mayor fuerza a las familias, proteger el trabajo de la gente honesta y combatir a quienes buscan aprovecharse mediante amenazas o engaños”, dijo la mandataria en sus redes sociales.
ELDA XIX EUAN
INICIAN PARO INDEFINIDO
› Profesores de la Normal “Javier Rojo Gómez”, Unidad Cancún, iniciaron un paro de labores indefinido como medida de protesta para exigir la separación administrativa de la Unidad Bacalar y presupuesto propio, afectando a 500 estudiantes. Dicen que las autoridades de educación estatal, comandadas por Elda Xix Euan, no han dado respuesta.
› El diputado Hugo Alday presentó ante el Congreso del Estado una iniciativa con el objetivo de establecer de manera clara las figuras de fraude genérico y fraude específico. “Hay individuos que se hacen pasar por prestadores de servicios turísticos. Los visitantes pagan por una reservación y, al llegar, descubren que no existe nada”, señaló el legislador.
LOS PRIMEROS EN COMPARECER
› Quedó listo en el Senado, que preside Laura Itzel Castillo, el calendario de comparecencias para la glosa del Informe de la presidenta Sheinbaum. Los primeros, el 23 de septiembre, serán la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez; y el de Seguridad, Omar García Harfuch. Falta definir si serán en el Pleno o en comisiones.
ADÁN AUGUSTO LÓPEZ
SE LES ACABARON LOS VIAJES GRATIS
› Fin al turismo parlamentario perfila el líder de la bancada de Morena en el Senado, Adán Augusto López Lo plantearán en la próxima reunión de la Jucopo, para que los viajes internacionales de los legisladores no se paguen con el erario, medida que dolerá a algunos, sobre todo a quienes que se despachaban con la clase premier
MÓNICA SOTO
POSPONEN DEBATE SOBRE ACORDEONES
› Pospuso el TEPJF, presidido por Mónica Soto, el debate sobre las multas que se impusieron a varios juzgadores electos derivadas de la aparición de sus nombres en los famosos acordeones. Y es que Claudia Valle, Gilberto Bátiz y Felipe de la Mata se excusaron de participar en la discusión, y Reyes Rodríguez anda de vacaciones.
mano
@jacevedo_marin
No parece casualidad que inmediatamente después de la reunión de Marco Rubio con la presidenta Claudia Sheinbaum se destaparan dos cloacas vinculadas a las mafias del crimen organizado y la corrupción a altos niveles, particularmente en la Secretaría de Marina.
Y es que se dice que el secretario de Estado de EU le trajo a la mandataria mexicana expedientes relacionados con el narcotráfico y el huachicol
Por eso un día después de la visita de Rubio se dio a conocer una gran operación en EU “y otros países” (se dice que esta frase se usó para no afectar la tan mentada soberanía nacional) que llevó a la captura de más de 600 capos vinculados al cártel de Sinaloa, así como el decomiso de varias toneladas de estupefacientes y de grandes cantidades de dinero.
do era un capitán de la Marina que debió tener un buen adiestramiento en el correcto manejo de las armas.
Y esto es lo que se ha hecho público hasta ahora, porque se asegura que en este asunto hay muchos involucrados y se habla de que la Fiscalía General de la República (FGR) ya habría girado cientos de órdenes de aprehensión.
Las cosas en el país empiezan a tomar un camino interesante
Casi a la par se destapó también la corrupción de alto nivel en la Secretaría de Marina en la operación del huachicol fiscal con sobrinos del anterior titular de esa dependencia, Rafael Ojeda, llamados Manuel Roberto y Fernando Farías Laguna. El primero ya está siendo procesado, pero el segundo está todavía prófugo.
Pero con ello se destapó una serie de asesinatos, aunque en uno de ellos dicen que fue suicido y el otro un lamentable accidente en una práctica de tiro. Lo extraño es que el presunto suicida tenía un balazo en el pecho —normalmente se disparan a la cabeza o dentro de la boca—, y el presunto accidenta-
Y si nos metemos al análisis político y regresamos a la visita de Marco Rubio, se podría deducir que el gobierno de Sheinbaum Pardo estaría en la mejor disposición de ayudar y dejarse ayudar por el gobierno de Trump. El mandatario asegura tener en la mira a personajes de alto nivel del anterior y del actual gobierno. No podemos desligar de este hecho en la Secretaría de Marina con el caso de La Barredora y su líder prófugo, Hernán Bermúdez, personaje muy ligado al coordinador de los senadores de Morena, Adán Augusto López. Las cosas en el país empiezan a tomar un camino interesante. Se nota en ello la mano de Marco Rubio y, por supuesto, la de Donald Trump.
¿Ruptura?: Nuevamente el Partido Verde amaga —a nivel nacional y local— con romper su alianza con Morena. La preocupación no está en el tema electoral, sino en lo que se viene en el Congreso de la Unión en la búsqueda de aprobar los paquetes fiscales del próximo año y, por supuesto, la reforma electoral.
EDITORES:
JUEVES / 11 / 09 / 2025
#CARIBEMEXICANO RECIBE INVERSIÓN
● INSTALARÁN 2,479 PANELES SOLARES
POR MARÍA HERNÁNDEZ
a industria turística del Caribe Mexicano recibió una inversión de 230 millones de pesos para el desarrollo de la primera etapa de un proyecto de energía limpia por parte de las empresas Kiin Energy y Energía Real.
LREGIÓN ESPECIAL
Consiste en la instalación de dos mil 479 paneles solares y 45 baterías que generarán 190 mil 143 KW/hora de energía limpia al mes para abastecer a oficinas y mil 900 habitaciones de los hoteles del Grupo Lomas Travel.
Óscar García, director de Crecimiento de Proyectos de Energía Real, indicó que esto implica el ahorro de 14 por ciento de electricidad, lo que evitará la emisión de mil toneladas de Dióxido de Carbono (CO2) a la atmósfera al año, equivalente a dejar de consumir dos mil 347 barriles de petróleo, o bien, 437 mil 265 litros de gasolina.
FOTO: MARÍA HERNÁNDEZ
● DATO. Se abastecerá de energía a mil 900 cuartos de hotel.
●
MARA LEZAMA, SECTUR Y LA UNESCO PRESENTARON EL CATÁLOGO DE EXPERIENCIAS MAYAS
e presentó en Felipe Carrillo Puerto el Catálogo de Experiencias Turísticas “Viajes por el Mundo Maya”, evento encabezado por la gobernadora Mara Lezama, acompañada por la secretaria de Turismo federal, Josefina Rodríguez Zamora, el representante de la UNESCO en México, Andrés Morales, y el director de Fonatur, Sebastián Ramírez Mendoza.
S“Hoy se hace justicia social al pueblo maya, a sus ancestros, hoy el mundo entero va a cono-
cer quiénes somos”, expresó la mandataria.
Teniendo como fondo el Templo del Niño Jesús, testigo de la Guerra de Castas en Tihosuco, la gobernadora explicó que el Catálogo muestra la cultura del pueblo maya, con el respaldo de la UNESCO.
El Catálogo puede encontrarse en la plataforma visitmexico.com, el cual contempla 42 experiencias que conforman las Rutas Turísticas del Mundo Maya y promueven el turismo comunitario, como la cueva de las serpientes, el bordado de las mujeres mayas de Xpichil o la música del Mayapax.
● EXPERIENCIAS CONFORMAN EL CATÁLOGO. 42
1 2 3
● Se benefician 76 comunidades mayas y se promueve la identidad cultural.
● En Carrillo Puerto y José María Morelos se ofrecen actividades de ecoturismo y aventura.
● Asistieron secretarios de Turismo de Chiapas, Tabasco, Yucatán y Campeche.
Josefina Rodríguez Zamora, titular de la Sectur, destacó que México se convierte en el primer país en tener un Catálogo de experiencias turísticas con el respaldo de la UNESCO. Calificó como un hecho histórico el que se hayan compartido estas 42 experiencias para mostrar el Mundo Maya.
“La presidenta Claudia Sheinbaum cree en el turismo comunitario, reconozco el trabajo de Mara Lezama y de todo su equipo que ha hecho realidad este nuevo modelo y ahora los guías turísticos deberán ofrecer estas experiencias únicas en el mundo. Queremos que genere prosperidad compartida en todas las comunidades, pues en ningún rincón del mundo existe la calidez de la gente del Mundo Maya”, dijo. En el evento también estuvieron presentes la presidenta del DIF QRoo, Verónica Lezama, Mary Hernández, alcaldesa de Felipe Carrillo Puerto, y Bernardo Cueto, secretario de Turismo estatal.
SOFÍA GARCÍA
#OPINIÓN
La ciudad ocupa los primeros lugares en extorsiones, un delito que asfixia a comerciantes, transportistas y familias enteras
l repique de campanas será la señal de partida: miles caminarán en silencio por la paz en Cuautla, en medio de la crisis de violencia que azota a varios municipios de Morelos. La Diócesis de Cuernavaca convocó a la primera Caminata por la Paz en Cuautla, programada para el sábado 13 de septiembre . La marcha partirá de la parroquia de Santa Ana , en Cuauhtémoc, y llegará hasta la Unidad Deportiva , donde el obispo Ramón Castro Castro , presidente de la Conferencia del Episcopado Mexicano, dirigirá un mensaje a la comunidad. El vicario general, Tomás Toral Nájera , explicó que esta acción busca acompañar a las víctimas de homi -
Ecidios, extorsiones y cobros de piso . “Queremos ser un signo de luz en medio de las tinieblas”, dijo. La convocatoria es abierta a todos los ciudadanos para convertirse en constructores de paz.
La caminata está organizada por la Vicaría de San Mateo, con sede en Cuautla, la más grande de las cuatro que conforman la diócesis, integrada por alrededor de 40 parroquias. Se espera una participación nutrida, aunque los organizadores calculan que alcanzará una tercera parte de la asistencia registrada en Cuernavaca.
Lo que distingue esta iniciativa es que surge del clamor ciudadano frente a una cruel realidad: la violencia superó la capacidad -y en muchos casos, la voluntad- de las autoridades.
Según cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Cuautla ocupa los primeros lugares en extorsiones, un delito que asfixia a comerciantes, transportistas y familias enteras . La gente vive con miedo y, ante el silencio oficial, fue la Iglesia la que decidió alzar la voz.
más que un acto simbólico: la ciudadanía y la Iglesia tuvieron que salir a ocupar el espacio que el Estado abandonó. Será el retrato de un Morelos con un gobierno ausente, municipios coludidos y una sociedad que enfrenta sola la violencia
***
EL GRITO BAJO AMENAZA. El próximo lunes 15 de septiembre, durante la noche del Grito, alcaldes y gobernadores de distintas entidades tendrán su prueba de fuego –literal– frente a los índices de inseguridad que los aquejan.
La ciudadanía y la Iglesia tuvieron que salir a ocupar el espacio que el Estado abandonó
Cuando un gobierno no garantiza la seguridad, la sociedad busca su propio camino, aunque sea desde la fe.
El 13 de septiembre, Cuautla será escenario de una procesión que no es religiosa, sino profundamente política: la marcha de una comunidad que ya no confía en sus instituciones y que se aferra a caminar unida para no rendirse ante la violencia.
El gobierno municipal está ausente, la FGR investiga a su alcalde Jesús Corona Damián por presuntos vínculos con el crimen organizado y la gobernadora Margarita Saravia se mantiene al margen, sin garantizar la seguridad que urge en Cuautla y en otros municipios de un estado rebasado por la violencia.
La Caminata por la Paz en Cuautla será mucho
El primero en ceder fue Juan Pablo Gómez Mendoza, alcalde de Coxquihui, Veracruz, quien anunció la cancelación de la ceremonia y del desfile cívico del día 16. “Su servidor trata de velar por la integridad de los ciudadanos y alumnos; críticas vendrán, pero se prefiere eso a un hecho lamentable”, informó a sus gobernados a través de redes sociales. Y razón no le falta: bien sabe cómo está el norte de la entidad gobernada por Rocío Nahle La reacción no tardó. Ayer, a plena luz del día, la casa del alcalde fue atacada con drones. Lo más grave fue que en las inmediaciones había una escuela.
Lo ocurrido en Coxquihui podría ser apenas el inicio. En el este, noreste y sureste del país no se descarta que, en los próximos días, más municipios anuncien la suspensión de los festejos patrios.
No sería la primera vez. En 2024, cerca de 30 municipios se quedaron sin Noche Mexicana , y basta recordar lo sucedido en 2008, en Morelia, Michoacán, cuando las fiestas patrias fueron interrumpidas por el estallido de un artefacto explosivo
Nos vemos a las 8 por el 8 TV
JUEVES / 11 / 09 / 2025
EDITORES: HUGO ARCE / J. ALEXIS HERNÁNDEZ / PABLO MATA
COEDITOR GRÁFICO: JESSICA VERNI
POR EDUARDO DE LUNA
on la presencia de más de tres mil ciudadanos y acompañado por la gobernadora Mara Lezama, el presidente municipal de Tulum, Diego Castañón Trejo, presentó su primer informe de gobierno
CEl edil destacó avances históricos en obra pública, programas sociales, defensa del acceso libre a playas y el fortalecimiento de la seguridad.
Castañón subrayó que este año se ejercieron 156 millones de pesos en infraestructura, cifra que permitió pavimentar más de 120 mil metros cuadrados de vialidades y rehabilitar 16 mil metros adicionales.
“Hemos iluminado, ordenado, drenado y conectado a colonias enteras que durante años fueron condenadas al lodo, al polvo y al abandono”, expresó. En total, se realizaron 17 obras públicas que transformaron espacios olvidados en colonias, comunidades y zonas rurales.
“No se trata sólo de tapar baches, se trata de cerrar las heridas que dejó el abandono”, afirmó Castañón.
El munícipe también resaltó la apertura de tres nuevas unidades de salud en Macario Gómez, Manuel Antonio Ay y San Juan de Dios, equipadas con per-
ANGEL MIERES ZIMMERMANN PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN
MARÍA CRISTINA
MIERES ZIMMERMANN
VICEPRESIDENTA DE DESARROLLO CULTURAL Y SOCIAL
ANTONIO HOLGUIN ACOSTA VICEPRESIDENTE DE RELACIONES INSTITUCIONALES
FRANCO CARREÑO OSORIO DIRECTOR GENERAL
RINDE CUENTAS
l El edil destacó la limpia de 6 kilómetros de litoral.
l En 10 meses se recolectaron 3.5 toneladas de sargazo.
l En este año se entregaron mil becas a estudiantes.
l Se realizaron 17 obras públicas en todo el municipio.
l TRANSPARENCIA. El presidente municipal aseguró que en Tulum se combate la corrupción.
PRESENTA EL ALCALDE DE TULUM SU PRIMER INFORME DE GOBIERNO
sonal médico y especialistas. En un año se atendieron a más de 11 mil 500 personas. “En Tulum la salud dejó de ser una promesa para convertirse en un derecho, y ese derecho llega a donde antes no”, señaló. Uno de los temas centrales fue la seguridad. Recordó Tulum
MERLOS LÓPEZ DIRECTORA HERALDO TELEVISIÓN
JUAN CARLOS CELAYETA DIR. COMERCIAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES juan@elheraldodemexico.com
ADRIÁN PALMA ARVIZU DIRECTOR CREATIVO adrian@elheraldodemexico.com
ARMANDO KASSIAN DIRECTOR DIGITAL armando.kassian@elheraldodemexico.com
156 enfrentó con firmeza el asesinato del secretario de Seguridad Pública, capitán Roberto Rodríguez Bautista, a quien calificó como un servidor íntegro que entregó su vida por la paz. Aseguró que el crimen no detuvo la estrategia.
“Blindaje Tulum no es una promesa, es una realidad que
JORGE ALMARAZ LÓPEZ EDITOR GENERAL jorge@elheraldodemexico.com
GUILLERMO SILVA AGUILAR / DIRECTOR JURÍDICO jose.silva@elheraldodemexico.com
MDP, LA INVERSIÓN EN INFRAESTRUCTURA.
ya se ve y se siente, porque los resultados están ahí. Hoy podemos decirlo con certeza: Tulum es más fuerte, está más unido y más seguro que ayer”, sostuvo El presidente municipal reiteró que defender las playas es un compromiso irrenunciable. Destacó la reforma impulsada para garantizar el acceso libre, gratuito y digno a las playas dentro de áreas naturales protegidas, al menos un día a la semana. “No puede haber transformación verdadera si se le cierra la puerta al pueblo. Nuestras playas no son un lujo, son un derecho”, aseveró. En coordinación con brigadas ciudadanas, hoteleras y municipales, informó que se recolectaron más de 3 mil 650 toneladas de sargazo en 10 meses y se recorrieron más de 6 mil 300 kilómetros de litoral. Gracias a este esfuerzo, se mantienen vigentes las certificaciones de Playa Platino y Bandera. Mara Lezama fue reconocida como aliada de este proceso. “Nos ha demostrado que en QRoo la transformación es real, profunda y con la gente como eje principal”, concluyó el edil. ANTONIO CERVANTES CLAUSELL DIRECTOR EDITORIAL EDICIÓN QUINTANA ROO antonio.cervantes@elheraldodemexico.com
SÁNCHEZ
IVÁN RAMÍREZ VILLATORO EDITOR EN JEFE ivan@elheraldodemexico.com
#CONVENIOCONTEQROO
JOSÉ LUIS CHACÓN ANUNCIA
ESPACIOS DE CAPACITACIÓN PARA TENER UN ENFOQUE DE INCLUSIÓN
POR VÍCTOR HERNÁNDEZ LUNA
Mediante la firma de un convenio entre el Ayuntamiento de Cozumel y el Tribunal Electoral de Quintana Roo (Teqroo), se fortalecerá la democracia de los cozumeleños y se garantizará la protección de sus derechos político electorales, iniciando con la capacitación de funcionarios de la comuna.
Encabezaron la firma del convenio el presidente municipal de la isla, José Luis Chacón Méndez, y el Magistrado Presidente del Teqroo, Sergio Avilés Demeneghi.
Respecto a los efectos de esta colaboración, Avilés Demeneghi señaló se trata de garantizar los derechos de todos y hacerlos respetar mediante la capacitación de funcionarios y ciudadanos, poniendo especial atención a los grupos vulnerables que habitan la isla
Se pondrá atención a grupos originarios, discapacitados, adultos mayores, miembros de la comunidad LGTBI + y otros que sean considerados vulnerables o minorías, pero que tienen los mismos derechos que cualquier ciudadano.
Por su parte, el edil señaló que está firma representa un compromiso con los valores democráticos, así como la apertura de espacios para capacitar y formar, de difusión de la democracia con un enfoque claro de inclusión.
CREAN DEFENSORÍA
l Se anunció que habrá una defensoría de derechos político-electorales. MIL HABITANTES TIENE ACTUALMENTE LA ISLA DE COZUMEL. MIL PERSONAS HABLAN ALGUNA LENGUA INDÍGENA.
l RESULTADOS. Las alcaldesas de FCP y OPB agradecieron la presencia de la gobernadora.
#MARYHERNÁNDEZYYENSUNNIMARTÍNEZ
POR EFRAÍN CASTRO
PENINSULA@ELHERALDODEMEXICO.COM
La gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama, acudió a los informes de gobierno de Mary Hernández, alcaldesa de Felipe Carrillo Puerto; y de Yensunni Martínez, de Othón P. Blanco. Hernández destacó avances en materia social, programas de apoyo a mujeres,
COMUNIDADES BENEFICIADAS CON MAYA KA’AN. 88
bienestar animal y obras comunitarias.
En su mensaje, aseguró que su administración se ha guiado por la transparencia y la disciplina financiera.
Uno de los programas más relevantes fue el de Mujeres Heroicas, que entregó 500 tarjetas en el primer año de gobierno, con la meta de alcanzar mil 500 beneficiarias.
También subrayó que en las 88 comunidades del municipio se ha impulsado la creación y rehabilitación de parques, domos y espacios públicos, y en cabecera se trabaja para que los caminos ancestrales, se sumen a la ruta turística de Maya Ka’an.
APUESTA POR MAHAHUAL
1Martínez destacó el crecimiento turístico de este destino de cruceros.
2En el último año se registró la visita de más de 1.9 millones de turistas.
Por su parte, Yensunni Martínez destacó la llegada de nuevas empresas, sucursales de cadenas nacionales y restaurantes, lo que refleja la confianza del sector privado en la capital. Señaló que con el apoyo del gobierno del Estado se logró simplificar trámites y servicios, lo que ha convertido a Chetumal en un destino atractivo para la inversión. En materia de infraestructura urbana, Martínez Hernández informó sobre la realización de obras como el bacheo y el mejoramiento de banquetas en la ciudad, así como la construcción de más de 10 mil metros lineales de alumbrado público.
La presidenta municipal señaló que en 2024 Chetumal recibió más de 632 mil visitantes y el aeropuerto movilizó 435 mil pasajeros, 30 por ciento más que 2023..
#SECTORINDUSTRIAL
Quintana Roo rompió la tendencia negativa de los primeros meses del año. En mayo registró el mayor crecimiento de la actividad industrial a nivel nacional, con un incremento mensual del 22.4 por ciento, de acuerdo con el Indicador Mensual de la Actividad Industrial por Entidad Federativa (IMAIEF).
El informe, elaborado por el
POR CIENTO, EL CRECIMIENTO EN MAYO.
Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), detalla que junto con Quintana Roo, también destacaron Guerrero y Chiapas, con repuntes de 12.8 y 12.6 por ciento, respectivamente, lo que refleja un impulso regional en el sureste del país. Otros estados con resultados positivos fueron San Luis Potosí, Hidalgo, Tabasco y Yucatán. Este repunte en la entidad es relevante porque rompe con una racha de caídas consecutivas que colocaban a Quintana Roo entre los estados con peor desempeño en la industria. Sin embargo, en la comparación anual el panorama sigue siendo complicado: en mayo de 2025, la actividad industrial del estado cayó 40.9 por ciento respecto
al mismo mes del año anterior, el descenso más pronunciado del país.
Nuevas inversiones públicas y privadas comienzan a dar oxígeno a la industria: la construcción del Puente Nichupté en Cancún y los mil 100 domos escolares impulsados por la gobernadora Mara Lezama, junto
DOMOS HA PUESTO EL GOBIERNO EN ESCUELAS.
JOVEN CHETUMALEÑO GANA EN LA FERIA DE ESTE PLATILLO, POR ENSEÑANZA DE SU ABUELO
POR EFRAÍN CASTRO
PENINSULA@ELHERALDODEMEXICO.COM
Wilberth Beltrán, joven chetumaleño de 33 años radicado en Cancún, se coronó ganador del Festival del Jocho Chetumaleño en Playa del Carmen. Beltrán describe su triunfo más allá del premio en efectivo, como un homenaje a la tradición de tres generaciones de su familia.
Su abuelos, Herlindo Beltrán Ehuan, y Geny Antonia Canul Chan, fueron pioneros en vender hot dogs en un carrito construido por ellos e instalado en las calles de la capital quintanarroense. La receta era sencilla: pan fresco, salchicha envuelta en jamón y queso, con cebolla frita y, lo más importante, ma-
EL JOCHO CARIBEÑO QUE GANÓ
l Salchicha envuelta en tocino y empanizada, coco caramelizado y queso de bola.
con la edificación de cuartos de hotel por parte del sector privado, han contribuido al repunte. En el escenario nacional, mientras Quintana Roo lideró la recuperación mensual, otras entidades como Hidalgo, Baja California Sur y Nuevo León encabezaron los crecimientos en la variación anual
l PREMIO. Lo reinvertirán.
yonesa y salsa caseras, elaboradas con una fórmula secreta que se volvió muy popular.
“La mayonesa no se compra, se hace; el cátsup lleva su toque y cada detalle importa”, recuerda Wilberth con orgullo. Por eso, cuando se mudó a Cancún para trabajar en un banco, no dudó en llevar consigo ese legado.
Con el apoyo de su esposa e hijos, invirtió sus ahorros en un pequeño carrito y empezó a vender hot dogs al estilo Chetumal en su colonia. Tuvo éxito, al grado de triunfar en la última edición del Festival del Jocho Chetumaleño. Beltrán aseguró que reinvertirá el premio en su negocio, pero la verdadera recompensa ya está dada: revivir la memoria de su abuelo.
Lulú Martínez, considerada una de las mejores enólogas del país, ha colocado al vino mexicano como uno de los más innovadores del mundo
l Se originó en la región de Emmental, en el cantón de Berna, Suiza.
Delicado y con un inconfundible sabor a nuez, el Emmentaler es un producto emblema dentro de la tradición quesera suiza, que se caracteriza por su gran tamaño y sus icónicos agujeros.
Inconfundible a primera vista, el origen de este queso se remonta al siglo XIII, en la región de Emmental, ubicada en el cantón de Berna, sitio donde comenzó su elaboración con leche cruda de vaca de libre pastoreo, alimentada de pasto y heno.
Fue hasta el siglo XVI que este tesoro culinario salió de la región y, en 2006, su proceso artesanal recibió la Denominación de Ori-
METRO DE DIÁMETRO PUEDE MEDIR
KILOS PUEDE LLEGAR A PESAR ESTE QUESO 1 120
l En 2006, el queso Emmentaler obtuvo la Denominación de Origen Protegida.
l Su textura es cremosa y tiene sabor a nuez, mantequilla y notas afrutadas.
gen Protegida que permite a 150 queserías elaborar este producto. Pero, ¿qué lo hace tan peculiar además de su famosa apariencia replicada un sinfín de ocasiones en los dibujos animados? El Emmentaler es un queso semiduro que se caracteriza por tener un sabor a nuez, mantequilla y notas afrutadas. Además tiene una textura cremosa y firme que lo convierte en el candidato ideal para elaborar salsas y fondues.
¿CÓMO SE HACE?
El proceso inicia con la adición del cuajo a la leche cruda de vaca que se calienta a 32º C. Posteriormente, la cuajada se corta y se cocina a 53º C; ésta se coloca en moldes y se prensa durante 12 horas para eliminar el suero. Los quesos prensados ingresan a una cámara de fermentación donde permanecen a 22º C durante al menos ocho horas. Finalmente, se maduran entre cuatro meses y tres años.
LOS OJOS DEL QUESO
Los icónicos agujeros del queso Emmentaler, llamados “ojos”, se producen durante el proceso
l Los agujeros de este queso se forman gracias a la fermentación propiónica.
de maduración debido a las bacterias Propionibacterium freudenreichii, las cuales realizan una fermentación propiónica; es decir, consumen el ácido propiónico de la pasta del queso y liberan dióxido de carbono que queda atrapado en diversos puntos de su interior. Es así como se obtienen estas cavidades de hasta cuatro centímetros de diámetro.
TAMAÑO DESCOMUNAL
El queso Emmentaler es considerado el queso más grande del mundo. Una rueda puede medir hasta un metro de diámetro y llegar a pesar hasta 120 kg. Pero su gran tamaño no tiene relación con el proceso de producción, en la antigüedad los productores de este queso debían pagar impuestos por pieza de queso producida y no por kilogramo, por lo tanto, comenzaron a elaborar piezas cada vez más grandes para evitar pagar más impuestos, tradición que perdura hasta la actualidad. Este queso representa siglos de tradición, sus característicos agujeros, sabor suave y textura agradable los posicionan como un producto de orgullo en Suiza.
l Se recomienda para maridar vinos tintos afrutados y cervezas claras ligeras. dupla perfecta
l VARIEDAD. La Castellana ofrece las mejores etiquetas producidas en México.
#VINOMEXICANO
LA RIQUEZA DEL TERROIR NACIONAL Y EL TRABAJO DE LOS PRODUCTORES SE VEN REFLEJADOS EN CADA BOTELLA
POR REDACCIÓN
GASTROLAB @ELHERALDODEMEXICO.COM
FOTO: CORTESÍA DE LA CASTELLANA
Desde la llegada de las primeras vides en el siglo XVI, el vino mexicano ha recorrido un largo camino. Hoy no es sólo un producto local, sino el origen más consumido por los mexicanos, un reflejo de su calidad, gran variedad y la creciente conexión con sus raíces. El mapa vitivinícola de nuestro país se ha expandido más allá de los valles tradicionales, abarcando regiones como Baja California, Querétaro y Coahuila. Esto ha dado lugar a una oferta inmensa, demostrando que en cada botella hay una historia diferente que contar, nacida del terroir y la pasión nacional.
La oferta es amplia, pero aquí te recomendamos algunos grandes descubrimientos que definitivamente debes probar, perfectos para acompañar la gastronomía en estas fiestas patrias
l Baja California, Querétaro y Coahuila destacan por sus vinos.
l En México se elaboran vinos blancos, tintos, rosados y espumosos.
l Las mejores recomendaciones están en la cuenta de IG: lacastellanamx.
Para un brindis especial, el espumoso Analogía Brut de Querétaro es una gran elección, con notas a manzana verde y burbujas finas, es ideal para maridar con la complejidad de unos chiles en nogada. Si buscas un tinto de carácter, Xecue Kumey del Valle de Guadalupe ofrece notas a frutos rojos y taninos sedosos, perfecto para acompañar un mole o birria. Y para una experiencia armoniosa, Emevé Armonía de Tintos presenta un blend con notas a frutos negros y chocolate, la dupla ideal para unas enchiladas de mole o cochinita pibil.
Todas estas etiquetas -y muchas más- están disponibles en La Castellana (www.lacastellana.com), tu destino para explorar las joyas de la viticultura nacional. El vino mexicano ha llegado para quedarse, y su gran calidad lo convierte en un digno embajador de nuestro terroir en la mesa.
POR PAOLA QUIROZ
PAOLA.QUIROZ @ELHERALDODEMEXICO.COM
FOTOS: CORTESÍA DE BRUMA
Detrás de cada botella de vino, se encuentra el arduo trabajo de profesionales que se encargan de dar vida y personalidad a cada etiqueta: los enólogos. El 7 de septiembre se celebró el esfuerzo de todos los alquimistas del viñedo, y quienes hacen posible que una botella de vino llegue a la mesa
El enólogo es el encargado de supervisar cada uno de los pasos del proceso de producción del vino. Desde determinar el momento ideal para cosechar la uva, los procesos para la obtención y fermentación del mosto, hasta controlar la crianza en barrica y el proceso de embotellado. En otras palabras, vigila que cada uno de los pasos se hagan de manera correcta para obtener el resultado deseado. Es por eso que un enólogo debe
tener conocimiento en diversas materias “Es una carrera que se basa en la biotecnología, bioquímica, viticultura, vinificación y una cata técnica, para reconocer aromas y defectos; se utiliza como una herramienta de trabajo más que para realizar un maridaje”, comparte Lulú Martínez Ojeda, enóloga de Bruma Vinícola y consultora de Bodegas de Santo Tomás en el Valle de Guadalupe
El trabajo de un enólogo y un sommelier es distinto. El primero se centra en la producción de la bebida y el trabajo del sommelier comienza cuando los vinos ya están en botella; éste último es el encargado de gestionar una bodega, seleccionar el vino para la ocasión indicada y maridarlo de la mejor manera posible. Lulú comparte que en el mundo existen sólo cinco universidades que ofrecen la carrera de Enología, pero que en diversos países existen posgrados para especializarse. En México, la Universidad Autónoma de Baja California ofrece una Especialidad en Viticultura y Enología.
Un buen enólogo es el resultado de esfuerzo y dedicación “Mucha gente dice, 'es que el enólogo tiene un don’. No, es 85% entrenamiento y 15% sensibilidad exacerbada. Pero es el trabajo de oler, referenciar y observar”, dice Lulú, quien fue reconocida en el Mejor Proyecto Enológico en los Premios Gastrolab
profesión:
proceso:
DE SEPTIEMBRE ES EL DÍA DEL ENÓLOGO
UNIVERSIDADES OFRECEN LA ESPECIALIDAD
AÑOS TRABAJÓ EN EL EXTRANJERO 7 5 16
“Se hizo un estudio en la Facultad de Enología de Burdeos para encontrar ‘la nariz perfecta’, y determinar si existía alguna predisposición biológica o de ADN, desde el lado científico; no nada más para el mundo del vino, también se incluyó a cafeteros y perfumeros. El resultado fue justo ese, que es puro entrenamiento olfativo”, añade la enóloga.
ORGULLO BAJACALIFORNIANO
El interés de Lulú por el mundo del vino inició en su núcleo familiar, “mi bisabuela plantó un viñedo hace 94 años, no producíamos vino, pero teníamos un viñedo y para mí eso formó parte de mi historia (...) Este mundo me enamoró y dije, 'De alguna manera tengo que ser parte de esta industria' ”.
Su formación profesional fue en la ciudad de Burdeos, en Francia, donde realizó una carrera técnica en Viticultura y Enología; continuó sus estudios en la Facultad de Agronomía y los finalizó en la Facultad de Enología de la misma ciudad. Después, se desarrolló profesionalmente en bodegas como Château Smith Haut Lafitte y Château Brane-Cantenac. Aunque construyó una exitosa carrera en el extranjero, decidió volver a su tierra, “quería regresar a mi ciudad y contribuir. Ya éramos cinco generaciones y decidí construir una sexta, dejar un legado. El pueblo, el país y la tierra
OFICIO
me encantaría que hubiera más enólogos mexicanos. lo que hacemos está muy ligado al origen y la tierra".
LULÚ MARTÍNEZ
Enóloga
diferencia:
l El enólogo supervisa cada uno de los procesos de producción de un vino.
l El trabajo de un enólogo comienza antes que el de un sommelier.
desarrollo:
amor a los vinos 1 5 3 2 4
l El sommelier se encarga de seleccionar el vino para la ocasión y el plato indicado.
l En el mundo, sólo existen cinco universidades que ofrecen esta especialidad.
l
me llamaron de regreso y por nada del mundo dejaría Baja California”. En Baja California se incorporó a Bruma, un espacio donde, en palabras de la enóloga, puede explotar y enaltecer las cualidades que la tierra de Baja California ofrece “El Valle de Guadalupe es muy diferente a lo que me rodeaba en Margaux o Burdeos. Desde que llegué me concentré muchísimo en hacer vinos que acompañaran a nuestra mesa”.
Los vinos de Bruma muestran un lado más experimental en cuanto a la oferta del vino mexicano, tanto la bodega como sus botellas han sido reconocidos en México y el mundo.
UNA INDUSTRIA JOVEN
Lulú menciona que a diferencia de las tendencias de consumo en países de Europa, los jóvenes mexicanos prefieren el producto nacional
“A los jóvenes que quieren incursionar en esta profesión, les digo ¡adelante!, si hay un país que está conectado a su tierra es el nuestro y nadie lo puede dudar"
"Que no se nos olvide que el vino empieza en el campo y nosotros sabemos trabajar el campo. Entonces el vino mexicano tiene todo el sentido del mundo. Necesitamos a más jóvenes que se interesen y que inviertan en nuestros campos, que hablen de lo que hacemos y que promocionen esta joven industria”, invita Lulú Martínez.
práctica:
l Lulú realizó una carrera técnica en Viticultura y Enología en Burdeos, Francia.
l ENTREVISTA. Lulú Martínez, enóloga de Bruma y ganadora en los Premios Gastrolab.
VALENTINA ORTIZ MONASTERIO NUBE VIAJERA
@valeomg
l PROYECTO. Bruma, el proyecto donde pertenece Lulú, se encuentra en el Valle de Guadalupe, Baja California.
experiencia:
l En el extranjero trabajó en bodegas como Château Smith Haut Lafitte.
LO QUE SE LEE, SE SIENTE Y SE EMULA EN LAS PÁGINAS DE "COMO AGUA PARA CHOCOLATE", SABE A ESO QUE SABE LO QUE ESTÁ EN MEDIO DE LA REALIDAD Y DE LA FANTASÍA
Se tardaron más de lo normal pues la masa no espesaba de tantas lágrimas que caían sobre ella. Pusieron, como la receta indicaba, cinco yemas de huevo, cuatro huevos enteros y el azúcar. Batían y batían todas las mujeres que pertenecían -o no- a esa cocina e incorporaban, de dos en dos, todos los huevos, hasta llegar a diecisiete multiplicado por diez, porque la boda, porque 180 invitados, porque la tristeza.
Volví a leer la novela en tres sentadas, primero viendo el mar, después la tierra desde el cielo, después la lluvia, mi gente y no colita de res sino caldo de pollo en casa (que causa los mismos efectos).
Me saboreé la lectura, la gocé a cucharadas, escuchaba las cacerolas en movimiento y las gallinas dando vueltas por el rancho, sentí lo propio, lo ajeno, pero sobre todo agradecí mucho haber sido testigo hace unos días de algunas historias de su autora, Laura Esquivel, hablando de cómo las mujeres nos autorrescatamos de amor, de cocina, de feminismo con inteligencia, grande Martha Ortiz por pensar que era importante para todos escucharla.
l Los vinos de Bruma muestran un lado más experimental en el mercado. carácter único
galardón:
l Este año, Lulú Martínez fue reconocida en los Premios Gastrolab.
Y ASÍ MI LECTURA, ASÍ ESA COLCHA INMENSA, ESA COCINA VIVA, CENIZAS Y UN AMOR AL AMOR
Las recetas que cocina Tita son, todas, momentos de la vida de una mujer marcada por la ausencia de él, no de su amor, de él, Pedro. El pastel de esa celebración de un matrimonio ficticio tenía relleno de chabacano y estaba cubierto por fondant, y tanta fue la tristeza de la cocinera (el verdadero amor del hombre que ese día contraía nupcias con otra) y tantas sus lágrimas en el pastel, que todos los invitados después de comerlo fueron invadidos por una sensación de melancolía y llanto, añorando todos al amor de su vida, a alguno de ellos. Es que no puede haber algo más bonito, todo lo que se lee, se siente y se emula en las páginas de Como agua para chocolate, sabe a eso que sabe lo que está en medio de la realidad y de la fantasía, y sabe muy bonito.
La historia sucede en Piedras Negras, Coahuila, de donde era mi abuelo materno quien, como en la novela, también me contaba tanto historias de princesas kikapú como del movimiento revolucionario, de las víboras en el desierto y del calor y el frío que hacía siempre.
Me emociona leer de los tamales enojados que nunca acaban de cocinarse si durante su preparación discutieron entre sí los o las cocineras y me conmueve mucho leer la novela nuevamente ahora, aún vigente la temporada de chiles en nogada.
La receta y título del último capítulo usa queso añejo, -yo le pongo doble crema de cremería-, y narra con gracia el dolor que sentimos en las manos de tanto pelar tantas nueces para la preparación de la salsa. Y así mi lectura, así esa colcha inmensa, esa cocina viva, cenizas y un amor al amor y a la comida.
SÍGUENOS EN NUESTRAS
Procedimiento
l Enjuagar el arroz con abundante agua hasta que ésta salga transparente.
l Cocer el arroz con las dos tazas de agua en una cacerola o arrocera.
Pasta de curry
Ingredientes
l 4 cebollas amarillas
l 1 chile serrano
heraldogastrolab
l 1 ½ cdas de curry en polvo para pollo
l 50 gr de jengibre
l 50 gr de té limón
l 15 gr de sal
Ingredientes
l 2 tazas de arroz jasmine
l 2 tazas de agua
GastroLab de El Heraldo de Mexico
gastrolab @heraldo gastrolab
Ingredientes l 2 plátanos machos
l C/s de agua
l C/s de sal
l 3 cdas de aceite vegetal
l 300 ml de caldo de pollo
l 400 ml de leche de coco
Procedimiento
l Licuar todos los ingredientes hasta obtener una pasta de textura homogénea y suave.
l 4 piezas de pierna y muslo de pollo orgánico
Procedimiento
l Hervir los plátanos machos con agua con sal hasta que estén tiernos. Reservar.
l Calentar aceite en una sartén y sofreír la pasta de curry hasta que la grasa se separe ligeramente.
l Añadir el caldo de pollo y la leche de coco. Incorporar y cocinar a fuego medio.
l Agregar el plátano cuando la preparación comience a hervir. Cocinar el curry a fuego bajo durante 20 minutos.
l Servir el curry acompañado con el arroz jasmine. 1 1 2
JUEVES / 11 / 09 / 2025
comer algo rico y nutritivo es super importante durante la etapa de sanación después del embarazo”.
MARYANN YONG Chef de Makan
riza por crear recetas reconfortantes y con un toque casero.
Durante su embarazo, Maryann desarrolló algunas platillos con ingredientes naturales, pensados especialmente para las futuras mamás.
En éstas, la chef reúne los beneficios de los alimentos en recetas sencillas y con mucho sabor, como este curry de pollo con plátano y arroz.
Los ingredientes de este platillo están llenos de beneficios. El jengibre, el té limón y el curry ayudan a calentar el cuerpo y mejorar la digestión. Por otro lado, el pollo y el arroz jasmine se caracterizan por ser altamente nutritivos y fáciles de digerir; esto los hace ideales para la recuperación del posparto de las mujeres.
l Originaria de Singapur y chef del restaurante Makan, en la CDMX. maryann yong
REDACCIÓN
PABLO LÓPEZ
La chef Maryann Yong, originaria de Singapur y una de las mentes detrás del restaurante Makan, ubicado en la delegación Cuauhtémoc, se caracte-
El plátano macho es rico en potasio, por lo tanto ayuda a regular la energía. Además, la leche de coco, incluida en el curry, aporta grasas saludables que fomentan la producción de leche materna.
"Estas receta de curry de pollo es muy fácil de hacer y la facilidad en la cocina es algo súper importante cuando estás en el momento de postparto. Comer algo rico y nutritivo es super importante durante la etapa de sanación", dice Maryann.
Hamburguesa de sirloin con queso crema y Cebolla caramelizada
Plato Fuerte:
ELEVA A OTRO NIVEL CON UNA JUGOSA CARNE DE SIRLOIN Y LA DULZURA DE LA CEBOLLA. TODO, HECHO EN TU PARRILLA WEBER.
Ingredientes:
l 500 g de carne de sirloin molido
l Pan para hamburguesa
Bimbo estilo brioche
l 100 g de queso crema
l 2 cdas de mantequilla
l 2 cebollas moradas
Procedimiento:
1
l 2 chiles güeros tatemados en rodajas
l Mostaza diyon c/s
l
l Arúgula
l Sal y pimienta
Cebolla caramelizada:
l A fuego bajo, derrite 1 cucharada de mantequilla y agrega las cebollas moradas fileteadas. Cocina de 25 a 30 minutos, removiendo, hasta que estén caramelizadas, suaves y color ámbar.
Crema de queso y chile:
l Tatema los chiles güeros sobre el asador hasta que la piel esté quemada. Mételos en una bolsa por 5 minutos, pélalos, retira las semillas y corta. Coloca en un bowl y mezcla con el queso crema hasta obtener una pasta uniforme. Si deseas una textura más suave, puedes licuar. Reserva refrigerado.
Preparación de la carne:
l Forma 4 hamburguesas de 125 g con la carne molida de sirloin. Manipula lo menos posible para mantener la jugosidad. Salpimienta por ambos lados justo antes de cocinarlas.
Tocino crujiente:
l Asa el tocino en sartén o plancha hasta que esté bien dorado y crujiente. Escurre sobre papel absorbente.
Cocción de hamburguesas:
l Precalienta el asador a fuego medio-alto. Cocina las hamburguesas por 3 a 4 minutos por lado, o al punto deseado. Al terminar, deja reposar un minuto.
Armado:
l Parte los panes y tuéstalos con un poco de mantequilla hasta que estén dorados. Unta el queso crema con chile güero. Coloca arúgula, la carne, la cebolla caramelizada, tiras de tocino y cebolla morada cruda.
l MEMORABLES, cada reunión es única e inolvidable.
REDACCIÓN
GASTROLAB @ELHERALDODEMEXICO.COM
FOTOS: CORTESÍA
La reconocida chef Gaby Ruiz, figura prominente de la gastronomía tabasqueña y colaboradora de Gastrolab, nos invita a llevar el arte culinario a nuestras parrillas Weber. Con su enfoque en ingredientes frescos y técnicas innovadoras, la chef Gaby nos demuestra la versatilidad y el potencial de las parrillas Weber para crear platillos memorables.
¡Disfruta de la experiencia Weber en tu hogar! Esperamos que estas recetas de la chef Gaby Ruiz te inspiren a explorar el increíble potencial de tu parrilla Weber. La versatilidad de la parrilla te permi
Papas cambray al carbón con mantequilla de guajillo y limón
Complemento:
UN ACOMPAÑAMIENTO
SABORES A LA PARRILLA CON LA CHEF GABY RUIZ:
Ingredientes:
l 500 g de papas cambray
l 10 cdas de mantequilla
l 3 chiles guajillo sin semillas
l 1 chile morita
l 3 dientes de ajo l 1/2 taza de jugo de limón l Ralladura de limón l Sal de mar l Cilantro fresco
Procedimiento:
1
Cocción de papas:
l Lava las papas cambray y cocínalas en tu parrilla weber con sal, pimienta y aceite hasta que estén suaves, pero sin que se deshagan, aproximadamente 12-18 minutos. Deja enfriar ligeramente.
Mantequilla de guajillo:
l Asa ligeramente los chiles guajillo y el chile morita en una sartén, sin que se quemen, solo hasta que suelten aroma. Hidrátalos en agua caliente por 10 minutos.
l En una licuadora, coloca los chiles hidratados, los dientes de ajo pelados, el jugo de limón, una pizca de sal de mar y la ralladura de limón. Licúa hasta obtener una pasta tersa.
l En una olla pequeña, derrite la mantequilla a fuego bajo y agrega la mezcla licuada. Cocina por 5 minutos, moviendo constantemente, hasta que tome un color profundo y el ajo esté bien cocido. Ajusta sal y reserva caliente.
Sazonado:
l Retira del fuego y mezcla inmediatamente con la mantequilla caliente de guajillo y limón hasta que todas las papas estén bien cubiertas.
l Termina con sal de mar en escamas, ralladura fresca de limón y cilantro picado al momento de servir.
JUEVES / 11 / 09 / 2025
COEDITORES: RICARDO SÁNCHEZ / LOURDES VALENCIA / LESLIEE MEDINA COEDITOR GRÁFICO: FELIPE LAMAS DE LUNA Q. ROO
Al menos tres personas fallecidas y 67 lesionados fue el saldo que dejó la explosión de una pipa de gas en el Puente de la Concordia, en Iztapalapa, CDMX.
Desde la base operativa instalada para atender la emergencia, la jefa de Gobierno, Clara Brugada, detalló que se trató de una volcadura del vehículo cuya capacidad es de 40 mil 500 litros de hidrocarburo, lo que dejó a varias personas, entre ellos algunos menores de edad y adultos mayores, con quemaduras de tercer y segundo grado.
Fueron 51 son hombres y 16 mujeres, de los cuales dos se encuentran en calidad de desconocidos, por lo que se publicó una lista de personas y lugares para que los familiares de las víctimas puedan localizarlas.
Además, explicó que fueron 28 vehículos siniestrados por la explosión de la pipa perteneciente a la empresa Silza, que es una subsidiaria de Grupo Tomza, a quienes ya contactaron, al igual que a la aseguradora, por lo que sólo queda dar seguimiento al peritaje de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, que ya inició las investigaciones.
Indicó que los afectados fueron trasladados a diversas clínicas como el Hospital Regional Juan Ramón de la Fuente, el Hospital de la Ampliación Emiliano Zapata, la Clínica del Seguro Social de los Reyes la Paz, la Clínica del ISSSTE Morelos, el Hospital del ISSSTE de Zaragoza, el Instituto Nacional de Rehabilitación, el Rubén Le-
PABLO VÁZQUEZ SECRETARIO DE SEGURIDAD CIUDADANA EL CHOFER DE LA PIPA YA SE IDENTIFICÓ Y SE ENCUENTRA EN ESTADO GRAVE’’.
LA EMERGENCIA FUE ATENDIDA POR BOMBEROS. LOS AFECTADOS FUERON TRASLADADOS A DIVERSOS HOSPITALES
POR F. VALENCIA, C. STETTIN Y J.M. VELÁZQUEZ
ñero, el Hospital Balbuena, el Belisario Domínguez, Tacubaya, la Magdalena de la Salinas y el Regional de Iztapalapa.
Tanto el IMSS como el ISSSTE apoyaron en la emergencia capitalina por medio de sus clínicas y hospitales. El director general del ISSSTE, Martí Batres Guadarrama, refirió que en total 25 personas fueron atendidas por los hospitales y una clínica de la institución, de los cuales al menos 13 fueron dadas de alta a lo largo del miércoles.
SALDO PRELIMINAR
51 28 HOMBRES Y 16 MUJERES, ENTRE LOS LESIONADOS.
VEHÍCULOS SINIESTRADOS POR EL ACCIDENTE.
Mientras tanto, el director general del IMSS, Zoé Robledo, acudió a la Unidad Médica de Alta Especialidad, Hospital de Traumatología, Ortopedia y Rehabilitación Magdalena de las Salinas “Dr. Victorio de la Fuente Narváez” para recibir a los pacientes lesionados
A su vez, el secretario de Seguridad Ciudadana, Pablo Vázquez Camacho, refirió que el chofer de la pipa se identificó y fue traslado en primer lugar a un hospital del Estado de México, aunque ahora se encuentra en Magdalena de las Salinas en estado grave.
Finalmente, indicó que algunos vehículos fueron trasladados a los centros de la SSC donde podrán ser reclamados para dar seguimiento al seguro; no obstante, admitió que las labores de limpieza durarían hasta la madrugada de este jueves, pues a pesar de que la pipa ya fue retirada, en el sitio se quedaron dos camiones de carga que necesitan ser remolcados de manera particular. En tanto, la estación Santa Marta, de la Línea A del Metro, reabrió sus puertas luego de permanecer cerrada por algunas horas.
APOYO LOCAL
l El gobierno publicó una lista de las víctimas.
l Dicha lista de nombres se irá actualizando.
l Al menos 13 personas fueron dadas de alta ayer miércoles.
l La explosión fue cerca del Metro Santa Marta.
l Las estaciones se reactivaron luego de cuatro horas.
CUENTA CON UNA MEDIDA PASADA
A los textiles y calzado ya se protegió con un decreto para prohibir la importación temporal.
TIENE OTRAS MEDIDAS EN LA BOLSA
Ebrard no descartó aplicar aranceles a países con acuerdos de libre comercio, con otro proceso.
LO QUE SE VIENE A FUTURO
La iniciativa se puso en el paquete, y no en un decreto para que sea una decisión en conjunto.
#PAQUETEECONÓMICO
Proponen aumentar 50% de aranceles a los productos que sean importados de Asia
En el Paquete Económico 2026 se propuso aplicar un aumento arancelario de 50 por ciento a los automóviles asiáticos, principalmente chinos, que ingresen a nuestro país.
Lo anterior forma parte de la protección que consideró la administración federal a más de 19 importantes sectores
MIL EMPLEOS COMPROMETIDOS, POR LO QUE SE CUIDAN CON ESTA MEDIDA. 320
industriales, de acuerdo al titular de la Secretaría de Economía, Marcelo Ebrard Casaubón.
El funcionario compartió que los gravámenes que buscan aplicar a los países asiáticos con los que no se tienen acuerdos de libre comercio, es el máximo que se encuentra permitido por la Organización Mundial de Comercio (OMC).
En el caso de autos provenientes de China, que ya tenían 20 por ciento de arancel, van a aumentar “porque los precios a los que están llegando a nuestro país están debajo de lo que nosotros llamamos precios de referencia”, indicó el titular de la Secretaría de Economía.
Además, sostuvo que la industria automotriz mexicana cuenta con 23 por ciento de la
BUSCAN PROTEGER A LA INDUSTRIA
El titular de la SE dijo que más de 19 sectores van a verse beneficiados por el aumento de aranceles.
UNA MEDIDA A DISTINTOS SECTORES
Textiles, calzado, plásticos, electrodomésticos, juguetes y muebles, tambien en la mira.
JUEVES / 11 / 09 / 2025
COEDITORES: JORGE JUÁREZ Y ENRIQUE TORRES
COEDITOR GRÁFICO: LUIS CALDERÓN
l FIRME. Marcelo Ebrard sostuvo que quieren proteger a la industria automotriz mexicana.
MODIFICAMOS EL ARANCEL, PORQUE, SI NO, LA INDUSTRIA ESTÁ EN DESVENTAJA”.
MARCELO EBRARD SECRETARIO DE ECONOMÍA
manufactura nacional. “Por ese motivo, la tenemos que proteger al aumentar los gravámenes que pagan esos vehículos ligeros que hoy se importan tan bajo, por debajo del precio de referencia”, agregó Ebrard Casaubón.
“Cuando llega un producto a tu país por debajo del precio de referencia, si es únicamente un producto, haces una investigación antidoping. “Pero si son muchos elementos, ¿qué es lo que haces? Modificas tu arancel, porque, si no, la industria nacional está en desventaja, por eso tomamos la medida, como una forma de protección”, compartió.
Por esa razón, el Paquete Económico 2026 contiene mil 463 fracciones, que equivalen aproximadamente a cerca
DE LA MANUFACTURA DE NUESTRO PAÍS ES DE LA INDUSTRIA AUTOMOTRIZ.
AUMENTARÍA EL ARANCEL A LOS AUTOS LIGEROS PROVENIENTES DE ASIA. 23% 30%
de 8.6 por ciento del total de las importaciones de México, lo que también abriga, genera más empleos en el país y éste gana participación en el mercado. Además de autos ligeros, se suma la industria de siderúrgia, textiles y calzado, plásticos, electrodomésticos, juguetes, muebles, remolques, vidrio y cosméticos, entre otros.
Uno de los más importantes también es el de autopartes, al ser “una de las industrias importantes. Exporta más que la automotriz. Estamos recibiendo autopartes con precios por debajo del inventario”, dijo.
“Calculamos que alrededor de 320 mil empleos están vinculados a lo que suceda con estos productos. ¿De dónde sacamos esa cifra? De lo que pasó con textiles y calzado, y lo que ocurre con otras industrias. No lo va a permitir la Presidenta”, remarcó. Por último, detalló que el motivo por el que no se realizó un decreto para imponer este arancel fue para darle pluralidad a la evaluación de la iniciativa, y que el propio Congreso debatiera.
Darío Celis Estrada
@dariocelise
CON LA LLEGADA del actual secretario de Marina y Armada de México, el almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles, se dio un golpe, literalmente, de timón, en esa dependencia en materia de seguridad. Desde el día uno que empezó a comandar esa institución, y no es s una limpia profunda, como ya se vio en los operativos que se dieron a conocer este fin de semana.
Tuvo un papel crucial en el golpe que, contra el huachicol fiscal, anun ciaron la Secretaría de Seguridad Pública, de Omar García Harfuch, y la Fiscalía General de la República, de Alejandro Gertz Manero
La red operadora del contrabando, en la que los sobrinos del exsecretario de la Marina de Andrés Manuel López Obrador, los hermanos Fernando y Manuel Farías Lagunas, la encabezaban.
Y es que la mano de Morales Ángeles también estuvo presente en otros lugares sensibles en materia de trasiego de drogas y armamento: las terminales aéreas y, especialmente, al Aeropuerto Internacional de la Ciudade de México (AICM).
Ahí, en coordinación con su director, Juan José Padilla, le puso un coto a los Farías Lagunas, quienes habían sembrado a principios de año a los capitanes José López Ferra y Hugo Daniel Fierro.
El primero fue fugaz subdirector de Seguridad y el segundo efímero gerente de Seguridad. Ambos estaban señalados de lide rar millonarias licitaciones para la entrega de contratos en las terminales 1 y 2.
Hablamos de filtros de seguridad que forman parte de los proyectos de rehabilitación y modernización del principal aeropuerto del país, de cara a la celebración de Copa del Mundo de Futbol va a celebrar el año próximo.
Es un contrato por alrededor de 300 millones de pesos que ahora mismo se encuentra en proceso, y en el que los sobrinos del ex secretario José Rafael Ojeda Durán quisieron dirigirlo.
Esos capitanes fueron destituidos ya, como otros que se remueven en puertos y otros aeropuertos.
LA ADMINISTRACIÓN DE dia Sheinbaum, en coordi nación con la de Veracruz, que encabeza Rocío Na hle, realizarán obras de infraestructura como nunca se había hecho en esa entidad. Se inver tirán más de tres mil 400 millones de pesos en unas 100 obras, entre la red de cami nos saca cosechas, escuelas y hospitales. Este año se construyen 19 caminos saca cosechas, estratégicos para productores agrícolas y ganaderos, con lo cual se fortalece la movilidad rural y la salida de cosechas. De ese total, 39 contratos corresponden a proyectos carreteros mayores, cuya meta es rehabilitar 935 kilómetros de carreteras, 645 estatales y 290 federales. De los 645 kilómetros estatales a intervenir, la mayoría conecta municipios y comunidades, mientras que los 290 kilómetros de jurisdicción federal serán atendidos directamente por la SIOP, en coordinación con la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), a cargo de Leonardo Cornejo. Veracruz impulsa este proyecto con la finalidad de modernizar su red carretera y la construcción de infraestructura es bajo el principio de cero corrupción y prioridad para empresas y trabajadores veracruzanos. En cada proceso de licitación se ha privilegiado a compañías locales con solvencia técnica y económica, lo que garantiza que la derrama económica y la mano de obra se queden en la entidad.
TRAS EL ANUNCIO de la Se cretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, Raquel Buenrostro, de que el segundo piso de la 4T irá contra los beneficiarios de las “millonarias” pensiones de Pemex, más de uno puso sus barbas a remojar. En la petrolera mexicana, que ahora dirige Víctor Rodríguez Padilla se dirigieron a cuatro exaltos ejecutivos que tuvieron una trayectoria destacada en los sexenios de Vicente Fox, Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto, incluso unos trataron de regresar en calidad de asesores externos en el gobierno de Claudia Sheinbaum. Se trata de Gustavo Hernández, Antonio Escalera y Javier Hinojosa. Asimismo, las pensiones de Marcos Ramírez, Miguel Tame, José Luis Fong, Roberto Ramírez y Luis Puig, también están en la mesa. Fueron directores y subdirectores en Pemex Exploración y Producción, Pemex Gas y Petroquímica Básica y Pemex Refinación, principalmente.
LA ADQUISICIÓN DE ticipación mayoritaria de Grupo La Mansión gida por Francisco Fer nandez Alonso en Eno, el concepto gastronó mico de Enrique Olvera famoso sobre todo por su restaurante Pujol, es una ju gada que va mucho más allá de los fogones. Se trata de una alianza estratégica que combina la solidez operativa y el alcance de La Mansión con la creatividad y prestigio global del Grupo Olvera, para posicionar a nuestro país como potencia gastronómica. En la antesala del Mundial FIFA 2026, esta integración no sólo fortalece al sector, sino que prepara el terreno para diseñar experiencias culinarias de alto nivel que atraigan visitantes y proyecten la marca país en uno de los escaparates más importantes del mundo. Se posiciona como una apuesta inteligente que suma músculo empresarial, innovación y ambición global, algo que no siempre se ve en el mundo gastronómico.
TOTAL PLAY TELECOMUNICA
CIONES, que dirige Eduardo Kuri, anunció que emitió Certificados Bursátiles (Cebures) por tres mil millones de pesos, a mil 93 días y tasa de interés de TIIE + 320 puntos base. Los recursos de la colocación se utilizarán para amortizar emisiones previas de Cebures, así como para fortalecer el capital de trabajo de la compañía y otros usos corporativos. La emisión representa un voto de confianza de la comunidad financiera en la creciente generación de efectivo de Total Play, en la solidez financiera de la compañía y en las favorables perspectivas del negocio.
EL GOBIERNO DE Donald Trump firmó un permiso para la construcción de dos puentes de carga de cuatro carriles para facilitar e incentivar el intercambio comercial con México, a través de Nuevo León, que encabeza Samuel García. La administración del emecista proyecta una inversión de casi 400 millones de pesos para modernizar 6.4 ki lómetros del Puerto Fronterizo Colombia, y destinará más de 87 mdp adicionales para ampliar tramos carreteros que facilitan el tránsito ha cia esa aduana, por la que hay hasta cinco mil cruces diarios de exportación con casi dos millones de usuarios cada año.
JUEVES / 11 / 09 / 2025
COEDITORES: ISRAEL LÓPEZ GUTIÉRREZ
COEDITOR GRÁFICO: PATRICIA PÉREZ
ADVIERTEN A MADURO DESDE EL CARIBE
Estados Unidos mantendrá su presencia militar en el Caribe y el presidente venezolano Nicolás Maduro "deberá tomar decisiones" porque "la pelota está su cancha", declaró el jefe del Pentágono, Pete Hegseth, en una entrevista difundida ayer por Fox News. "No quisiera ser Nicolás Maduro en este momento. Maduro tiene muchas decisiones que tomar. Estamos sentados sobre una isla flotante del poder estadounidense y estamos preparados para usar ese poder para interceptar y destruir a los narcoterroristas que están enviando drogas a nuestro país", declaró.
EU desplegó en las últimas semanas ocho buques en la zona, y la tensión subió considerablemente hace ocho días, cuando un misil destruyó una lancha y mató a 11 "narcoterroristas". AFP
FOTO: AP
l El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, dijo que lo ocurrido en Polonia fue "deliberado".
l El canciller polaco, Radoslaw Sikorski, subrayó que la intrusión no fue accidental y era un caso inédito.
l Alemania afirmó que Moscú estaba "poniendo a prueba" a los aliados de Ucrania con el incidente.
LA INCURSIÓN AÉREA CON DRONES RUSOS EN VARSOVIA ENCENDIÓ ALARMAS EN LA ALIANZA ATLÁNTICA
REDACCIÓN Y AFP
Polonia y sus aliados denunciaron ayer como una "provocación sin precedentes" la incursión de drones rusos en su espacio aéreo, que obligó a movilizar las defensas antiaéreas de la OTAN, y Varsovia advirtió del riesgo de una posible escalada bélica.
l DRONES RUSOS ENCONTRÓ POLONIA.
Ni los drones, lanzados durante un ataque ruso a Ucrania, ni su derribo por las fuerzas polacas y de la OTAN causaron víctimas, precisó el primer ministro de Polonia, Donald Tusk. Desde el inicio de la invasión rusa de Ucrania en febrero de 2022 , han sido varios los drones y misiles disparados por Moscú que entraron en el espacio aéreo de países miembros de la OTAN. Pero es la primera
l VIOLACIONES EN EL ESPACIO AÉREO.
l Este suceso en Polonia paralizó durante varias horas el aeropuerto Chopin y a otros tres más.
DONALD TRUSK PREMIER DE POLONIA
Esta situación nos acerca más que nunca a un conflicto abierto desde la Segunda Guerra Mundial’
vez que un país de la Alianza transatlántica los derriba.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aceptó que drones rusos estaban "violando" el espacio aéreo de Polonia, aliada de la OTAN. Las autoridades de Polonia, miembros de la UE y de la OTAN y apoyo clave de Ucrania, dijeron haber identificado en su jurisdicción más de 10 "objetos hostiles y se identificaron 19 violaciones" del espacio aéreo, dijo ante el Parlamento Tusk, que calificó la incursión de "provocación a gran escala".
Por su parte, el Ministerio de Relaciones Exteriores ruso acusó a Polonia de querer agravar el conflicto en Ucrania propagando "mitos" sobre la incursión en el espacio aéreo polaco de drones que, según Varsovia, fueron enviados por Rusia.
Además, el Secretario General de la OTAN condenó "el comportamiento temerario" de Rusia en Polonia y Europa dijo que defenderá cada centímetro de su territorio
● EL DETENIDO POR EL ATENTADO KIRK FUE LIBERADO, INFORMÓ EL FBI.
EL ACTIVISTA HABLABA SOBRE LA VIOLENCIA ARMADA ANTES DE RECIBIR UN DISPARO
REDACCIÓN Y AFP
l activista de derecha e influencer Charlie Kirk, reconocido aliado del presidente Donald Trump, falleció tras ser herido de bala ayer durante un evento público, un incidente que hace temer un
BROTE DE ENOJO
CONTRA MACRON
31
AÑOS DE EDAD TENÍA EL ACTIVISTA KIRK.
aumento de las tensiones en la ya polarizada escena política de EU. Una "persona de interés" está detenida, señaló el gobernador Spencer Cox. Más tarde, el FBI anunció su liberación.
Kirk, de 31 años, era orador en el evento público anunciado como la primera parada de la "Gira de regreso estadounidense" en la Utah Valley University, en el oeste del país, cuando ocurrió el ataque.
Un video del lugar de los hechos muestra a Kirk hablando bajo una carpa frente a unos kilómetros de personas, cuando se escucha el sonido de un único disparo. En la grabación aparece Kirk desplomándose en su silla y se oyen
● El nuevo premier Sébastien Lecornu prometió ayer una "ruptura" con sus predecesores, al asumir como quinto jefe de gobierno desde 2024, en plenas protestas contra el presidente Emmanuel Macron AFP
EPIDEMIA EN USO DE ARMAS
VIOLENCIA ● DOS ESTUDIANTES HERIDOS, TRAS OTRO TIROTEO EN ESCUELA DE DENVER.
gritos de pánico entre el público.
"El Grande, e incluso el legendario Charlie Kirk, está muerto", escribió Trump en su red Truth Social, donde envió su "sentido pésame" a sus familiares.
"Nadie entendía o conquistaba el corazón de la juventud de Estados Unidos mejor que Charlie. Era amado y admirado por TODOS, especialmente por mí, y ahora, no está más con nosotros", agregó. Kirk intervino en un debate organizado por su organización política sin fines de lucro. Inmediatamente antes del tiroteo, respondió a las preguntas de un asistente sobre tiroteos masivos y violencia armada.
#NEPAL
● El Ejército de Nepal retomó ayer el control de la capital, Katmandú, después de dos días de disturbios, los más violentos en 20 años, que llevaron al premier a dimitir ya la apertura de un diálogo sobre el futuro del país. El lunes la Policía nepalí reprimió violentamente una ola de protestas en contra la corrupción y una reciente decisión del gobierno
AUTORIDADES DIJERON QUE EL TIRADOR DISPARÓ DESDE UN TEJADO.
Nadie entendía ni conocía mejor el corazón de la juventud en Estados Unidos mejor que Charlie'.
Comunicados de la universidad señalaron que el tiroteo comenzó al mediodía, y aunque primero informó que el sospechoso había sido detenido, luego aclararon que no estaba bajo custodia. "Actualmente no tenemos un sospechoso bajo custodia. Esta es una investigación en curso", dijo Ellen Treanor, una vocera de la Utah Valley University.
Trump dictaminó que las banderas fueran izadas a media asta en los gobiernos federales hasta el domingo por la muerte de Kirk. La Casa Blanca cayó su pabellón. El embajador de EU en México, Ronald Johnson, dijo en la red social X "estoy profundamente entristecido por la trágica pérdida de Charlie Kirk, cuya vida fue interrumpida prematuramente. Él dedicó su vida a inspirar a los jóvenes estadounidenses".
FOTO: AFP
LA FURIA TOMÓ LAS CALLES
● Parlamento fue incendiado y la residencia del premier.
● DAÑO. Escombros de la sede del Parlamento nepalí.
de bloquear las redes sociales. Los enfrentamientos dejaron al menos 19 muertos y cientos de heridos. Pese al restablecimiento de plataformas como Facebook, X o YouTube, la promesa de una investigación sobre la violencia policial y la renuncia del premier, KP Sharma Oli, jóvenes, bajo el paraguas de "Generación Z", saquearon edificios públicos y las viviendas de dirigentes. AFP
TANTOS SE MARCARON A LO LARGO DEL TORNEO.
CURIOSIDADES
1 3 2
l Garrincha fue el primer jugador expulsado que no fue suspendido para llegar a la final del torneo.
l Marcos Coll (Colombia) anotó el único gol olímpico en la historia del Mundial, ante la URSS
EL GRAN AUSENTE DEL TORNEO FUE PELÉ, QUIEN SE LESIONÓ EN LA FASE DE GRUPOS, AUNQUE BRASIL VOLVIÓ A PROCLAMARSE CAMPEÓN
FICHA TÉCNICA DEL TORNEO
FECHA:
30 de mayo al 17 de junio
EDICIÓN: 7
PARTICIPANTES: 16
PARTIDOS: 32
FICHA DEL JUEGO INAUGURAL
GOLES:
l Wuethrich (6’)
l Sánchez (44’ y 51’)
l Ramírez (55’)
FICHA DEL PARTIDO FINAL
GOLES:
l Masopust (15’)
l Amarildo (17’)
l Zito (69’)
l Vavá (78’)
2.78
PROMEDIO DE GOLES POR ENCUENTRO.
NELLY VEGA FOTOS: MEXSPORT Y ESPECIALES
l Vavá fue el primer futbolista que anotó goles en dos finales; consiguió dos en Suecia 1958. 1 l Alemania Federal (5) 2 l Argentina (4) 3
POR IVÁN NAVARRO META@ELHERALDODEMEXICO.COM
La Copa del Mundo de 1962 marcaba el regreso del torneo a Sudamérica y Chile fue el elegido por encima de Argentina. La séptima edición del torneo llegó a un país en crecimiento, pero que fue afectado por el terremoto de Valdivia en 1960, que arrasó con varias ciudades del sur.
A pesar de ello, el gobierno realizó un proceso de reconstrucción para tener listas cuatro sedes que representaron una gran fiesta para los chilenos.
En el torneo, una de las historias a seguir fue la de Brasil, que contaba con Pelé como su principal figura, a sus 21 años. Sin embargo, O Rei cayó lesionado en el segundo duelo de la fase de grupos, ante Checoslovaquia.
A pesar de esta baja, Amarildo, Vavá y Garrincha tomaron la batuta y guiaron a la Canarinha hasta la final. En su camino vencieron a España; además de superar a Inglaterra, Chile y, finalmente, a Checoslovaquia en la definición por el título.
México, por su parte, mostró su crecimiento a nivel futbolístico y, con una base de jugadores de las Chivas, logró su primera victoria en Copas del Mundo al derrotar a Checoslovaquia, en el último duelo de la fase de grupos.
Este Mundial, a pesar de la fiesta sudamericana, también es recordado por su violencia en la cancha, como en el duelo entre Chile e Italia, conocido como la Batalla de Santiago En ese encuentro, marcado por golpes y agresiones entre los jugadores de ambos equipos, la policía tuvo que intervenir en cuatro ocasiones. El saldo fue dos italianos expulsados y Chile clasificado a la siguiente ronda.
l BRASIL 5 puntos
l CHECOSLOVAQUIA 3 puntos
l MÉXICO 2 puntos
l ESPAÑA 2 puntos
PLANTEL DE MÉXICO JUEVES / 11 / 09 / 2025
l ANTONIO CARBAJAL
León
l JESÚS DEL MURO Atlas
l GUILLERMO SEPÚLVEDA
Chivas
l JOSÉ VILLEGAS
Chivas
l RAÚL CÁRDENAS
Zacatepec
l PEDRO NÁJERA
América
l ALFREDO DEL ÁGUILA
Toluca
l SALVADOR REYES Chivas
l HÉCTOR HERNÁNDEZ Chivas
l GUILLERMO ORTIZ Necaxa
l ISIDORO DÍAZ Chivas
l JAIME GÓMEZ Chivas
l ARTURO CHAIRES Chivas
l PEDRO ROMERO Toluca
l IGNACIO JÁUREGUI
Atlas
l SALVADOR FARFÁN Atlante
l FELIPE RUVALCABA Oro
(7)