




ABREN VICECOORDINACIÓN A PADIERNA
DOLORES PADIERNA
MARÍA ESTELA RÍOS
PRISIÓN PREVENTIVA, EN MANOS DE MARÍA ESTELA
› Asignó la Suprema Corte, presidida por Hugo Aguilar, a la ministra María Estela Ríos la elaboración de la sentencia sobre la polémica prisión preventiva oficiosa, que dejaron pendiente los ministros anteriores. El tema ya generó más debate, pues la ex consejera jurídica de la Presidencia en el sexenio pasado es defensora de esa medida.
JUAN RAMÓN DE LA FUENTE
REMUEVEN A 14 CÓNSULES EN EU
› De los 50 cónsules de México en EU, 14 han sido removidos por el gobierno, vía la cancillería, a cargo de Juan Ramón de la Fuente. Entre ellos Jorge Islas, de New York; Alberto Fierro Garza, de Boston; y Ana Luisa Vallejo, de San Francisco. Dijo la presidenta Sheinbaum que creían que su trabajo era hacer “parafernalia de la diplomacia”.
› Creó la bancada de Morena en la Cámara de Diputados una tercera vicecoordinación para conciliar a sus integrantes. Esa posición se otorgó a Dolores Padierna, luego de que el líder de la bancada, Ricardo Monreal, no la ratificó como vicepresidenta de la Mesa Directiva, y colocó ahí a Sergio Gutiérrez Luna, lo cual generó roces entre los legisladores guindas. Ayer se logró el acuerdo y Padierna se suma a Gabriela Jiménez y Alfonso Ramírez Cuéllar Y todos felices y contentos.
ROSA ICELA RODRÍGUEZ
EN RECTA FINAL SELECCIÓN EN CNB
› Este miércoles, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, entrega a la presidenta Sheinbaum la lista de los perfiles idóneos para encabezar la Comisión Nacional de Búsqueda. Ayer terminaron las comparecencias de las 26 personas que aspiran al cargo, con lo que en cuestión de días se conocerá al elegido o la elegida.
RAYMUNDO PEDRO MORALES
SUPERVISA A SUS TROPAS PARA EL DESFILE
› Pasó revista el secretario de marina, Raymundo Pedro Morales, al contingente que desfilará el próximo 16 de septiembre en la conmemoración del 215 aniversario del inicio de la Independencia de México. Participarán dos mil 900 marinos y se desplegarán en el recorrido 72 vehículos, 10 embarcaciones, 20 elementos caninos y cinco aviones.
HALCÓN 2.1
VUELVE MÉXICO A LA FABRICACIÓN AÉREA
› Regresa México a la industria de la aviación después de décadas sin producción nacional. Este miércoles se presenta formalmente el Halcón 2.1, de Horizontec, fabricado en Celaya, Guanajuato. Es la primera aeronave 100% mexicana en obtener un Certificado de Aprobación Tipo bajo estándares internacionales modernos.
MARGARITA GONZÁLEZ SARABIA
DEFIENDE AL INDEFENDIBLE
› La gobernadora de Morelos, Margarita González Saravia, defendió a Gerardo Fernández Noroña, por su casona de $12 millones en Tepoztlán, pese a que ni en la 4T lo quieren. Dice ella que las críticas son “golpeteo político y mediático”, y aunque le toca investigar la legalidad de la propiedad, ya se vio que no lo va a hacer.
@JorgeRoHe
A un año de haber asumido la Presidencia de la República, su titular presentó su primer informe de gobierno, como ya lo hemos señalado: ni todo es tragedia, ni todo es una maravilla; no podemos ser mezquinos y decir que no ha habido un solo logro, pero tampoco se deben dejar de señalar errores. Ha quedado claro que su gobierno no representó un viraje en el rumbo nacional, sino la profundización del modelo populista heredado de su antecesor. Contrastando su discurso triunfalista y la narrativa de consolidación, el país enfrenta estancamiento económico, violencia sin control y un debilitamiento sistemático de las instituciones. Lo que pudo ser una oportunidad histórica para corregir los graves errores que arrastramos como país, se convirtió en propaganda sostenida por el centralismo y el clientelismo, mientras los problemas de fondo se profundizan. El crecimiento económico es prácticamente inexistente, con un promedio de 0.42% y sectores como la construcción y la minería en franca caída, lo que deja claro que los repuntes coyunturales no se traducen en derrama productiva. El empleo tampoco ofrece buenas noticias: más del doble de los nuevos empleos son informales, 60% de los trabajadores sigue sin acceso a servicios de salud y las mujeres permanecen rezagadas en participación y salarios. Mientras tanto, la deuda pública ha crecido en más de 1.24 billones de pesos en apenas nueve meses.
Pemex mantiene una deuda superior a los 100 mil millones de dólares, la producción petrolera se estanca y el país sigue
importando más del 60% de las gasolinas que consume. A esto se suma una política de combate a la pobreza que presume cifras de salida por ingreso, pero esconde que más de 45 millones de mexicanos han perdido el acceso a servicios de salud, lo que representa un retroceso grave en derechos básicos.
El panorama en materia de seguridad es aún más preocupante. La política de “abrazos y no balazos” fracasó rotundamente: no solo no contuvo los homicidios ni debilitó a los cárteles, sino que abrió espacio para que las organizaciones criminales se consolidaran y extendieran su dominio.
El sistema de salud prometido como “nórdico” es una simulación: más de 45 millones de personas no tienen acceso a servicios básicos y las familias deben asumir los costos de atención que el Estado dejó de cubrir. A un año de gestión, la administración federal ha demostrado una preocupante incapacidad para ofrecer resultados tangibles.
Nuestro país necesita un cambio urgente y valiente. En Acción Nacional creemos que otro camino sí es posible. Y en este camino lo que nos une es la defensa de las familias mexicanas de todos los estratos, incluida la clase media; donde la seguridad, salud y economía se atiendan con responsabilidad como lo hacemos en los estados que gobernamos. En el PAN nuevamente extendemos la mano para dialogar, para construir el México que la gente merece, porque nosotros no somos sus enemigos y lo que nos mueve es mejorar la calidad de vida de las y los mexicanos. *Presidente del PAN
MIÉRCOLES / 10 / 09 / 2025
COEDITORES: RICARDO SÁNCHEZ / LOURDES VALENCIA / LESLIEE MEDINA
COEDITOR GRÁFICO: FELIPE LAMAS DE LUNA
● Elementos de la Defensa y Secretaría de Marina participaron en la Sesión Ejecutiva de la Junta de coordinación para mejorar los procedimientos de cooperación entre las Fuerzas Armadas de México y EU. REDACCIÓN
El vicealmirante Manuel Roberto Farías y otros nueve elementos navales y servidores públicos de Aduanas fueron vinculados a proceso por su presunta participación en la red de huachicol fiscal Durante la madrugada de este martes concluyó la audiencia que se realizó en el Centro de Justicia Penal Federal de Almoloya de Juárez, donde el juez Mario Martínez determinó que los imputados enfrentarán proceso penal por delito de delincuencia organizada con la finalidad de cometer delitos en materia de hidrocarburos.
La investigación de la Fiscalía General de la República (FGR) señala que estas personas facilitaron la descarga de 31 buques con huachicol fiscal También fueron vinculados a proceso los capitanes Climaco “A” y Humberto “L”; Fernando Ernesto “M”, ex subadministrador de la Aduana de Altamira; Sergio “V”, ex subdirector de Vigilancia y Control de la Aduana Marítima de Tampico; y Carlos “E”, ex subdirector de Operación. Endira “P”, ex jefa de departamento de Recintos Fiscales de Aduana es otra de las procesadas, así como Anatalia “G”, Ismael “R” y Perla Elizabeth “C”. El impartidor de justicia confirmó la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa para los imputados y dio seis meses para que se realice la investigación complementaria. Los hombres permanecerán en la cárcel federal del Altiplano y las mujeres en la prisión federal femenil de Morelos. Perla Elizabeth “N” estará en arraigo
FORTALECEN CAPACIDAD OPERATIVA
OMAR GARCÍA HARFUCH TITULAR DE SEGURIDAD LA INVESTIGACIÓN SIGUE EN CURSO Y NO HABRÁ IMPUNIDAD’.
ESTARÁ EN PRISIÓN JUNTO CON OTROS 9 FUNCIONARIOS DE SEMAR Y ADUANAS. AYER, UN CAPITÁN DE NAVÍO FALLECIÓ DURANTE UNA PRÁCTICA DE TIRO REAL
D. MARTÍNEZ, N. GUTIÉRREZ Y G. MORENO
domiciliario y utilizará un brazalete de monitoreo electrónico debido a que está embarazada.
Aunque uno de los imputados pidió que se les llevara a una prisión militar, el juzgador rechazó la solicitud.
Mientras tanto, desde la mañanera, Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), enfatizó que en el caso del tráfico ilícito de combustibles no habrá impunidad.
una situación totalmente de orden personal, a la que debemos tener un gran respeto, estamos esperando la información de lo que ocurrió. Esa persona no estaba vinculada con ninguno de los casos que estamos llevando, entonces es un asunto de otra naturaleza”, informó.
MUERE OTRO MARINO
ASÍ SE VIVIÓ
● Defensa de los imputados pidió invalidar pruebas.
● Se trata de la declaración de un testigo colaborador.
● La petición fue denegada por el impartidor de justicia.
ENFRENTAN PROCESO
1714
HORAS DURÓ LA AUDIENCIA ANTE EL JUEZ DE ALMOLOYA.
DETENIDOS POR EL CASO DEL BUQUE CON HUACHICOL
“La investigación sigue en curso para detener a todos los involucrados en este delito y no habrá impunidad”, aseguró el funcionario.
Por su parte, Alejandro Gertz Manero, fiscal general de la República, explicó que la muerte de Abraham Jeremías Pérez Ramírez “no es un delito federal, es
La tarde de este martes la Secretaría de Marina informó del fallecimiento de uno de sus elementos asignado a Puerto Peñasco, en Sonora, quien fue herido durante un ejercicio de práctica de tiro real. Se trata del capitán de navío Adrián Omar del Ángel Zúñiga. Fue la propia institución quien confirmó la situación mediante un mensaje difundido en sus redes sociales, donde muestran sus condolencias para la familia del elemento que perdió la vida
● El juez consideró que existe una organización delictiva.
● Participaron integrantes de Marina, Aduanas y empresarios.
ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO
#OPINIÓN
El Partido Verde aparenta una crisis de identidad: sus dirigentes juegan con la idea de romper con Morena, aunque su ambigüedad revela que todo depende de qué les convenga más rumbo a las elecciones
Convertido en la quinta fuerza política del país, el Partido Verde Ecologista de México parece no saber qué hacer con tanto “poder prestado”.
Sus dirigentes no logran definirse entre continuar de la mano de Morena o lanzarse al ruedo electoral en solitario rumbo a 2027 y 2030.
La duda no es ideológica , sino de conveniencia: ¿hasta dónde les alcanzará vender caro su amor ? Y dentro del partido crece la división.
El senador Luis Armando Melgar impulsa con serie-
dad la candidatura presidencial del empresario Ricardo Salinas Pliego para 2030, un proyecto que difícilmente podría caminar junto a la 4T, dado el pleito abierto y cada vez más áspero del Tío Richie con el régimen.
La apuesta no es menor: implica romper con la historia de respaldo que el Verde mantuvo primero con Andrés Manuel López Obrador y ahora con Claudia Sheinbaum
Pero los negocios y caprichos del Verde no terminan ahí . La presión de gobernadores que buscan heredar el poder a sus familiares amenaza con fracturar aún más la relación con Morena.
Ricardo El Pollo Gallardo insiste en lanzar a su esposa Ruth Miriam González para la gubernatura de San Luis Potosí, mientras la dinastía Monreal no suelta la idea de imponer a Saúl Monreal en Zacatecas, aunque eso signifique jugar con el PRI o con los propios verdes a espaldas de los guindas.
EN PALACIO NACIONAL la alarma está encendida. La preocupación por el robo y contrabando de combustible dejó de ser un tema marginal para convertirse en una amenaza que supera incluso los daños ocasionados por otros delitos del crimen organizado en México Los cálculos fueron hechos por Pemex, bajo el mando de Víctor Rodríguez , y la Secretaría de Energía , dirigida por Luz Elena González , quienes reconocen que el impacto económico y social del huachicol se ha desbordado en todas sus modalidades.
Y lo peor de todo, saben que ese delito involucra no sólo a bandas criminales, sino a empresarios, militares y políticos de todos los partidos
¿Hasta dónde les alcanzará vender caro su amor? Y dentro del partido crece la división
La dirigencia del PVEM tampoco ofrece claridad. Arturo Escobar y Melgar hablan de ir solos, Karen Castrejón asegura que ya se preparan para competir independientes en Quintana Roo y Manuel Velasco pide esperar a que las cúpulas definan una ruta. Ambigüedad disfrazada de estrategia.
Y en medio de esta danza de intereses, Melgar incluso acusa a viejos aliados de Morena de ser “ratas” que saquearon impunemente al pueblo. Palabras mayores que anticipan un rompimiento difícil de maquillar Si el Verde realmente rompe con Morena, no será por convicción democrática ni por ideales ecologistas, sino porque olfatea negocios en otra parte.
La pregunta no es si saltarán del barco , sino qué habrán visto en el horizonte para preparar el salto. Y en Morena ya tomaron notas de sus vaivenes.
El mapa del saqueo y el contrabando es extenso. Apenas deja libres a unos cuantos estados. En el resto, despachan hidrocarburos de procedencia ilegal, generando un mercado negro tan normalizado que parece invisible. Guanajuato destaca como uno de los epicentros donde el negocio corre con mayor fuerza, envenenando la economía local y financiando a grupos de poder paralelos al Estado. Lo más grave es que este fenómeno no nació ayer. Durante el sexenio pasado ya se conocía la magnitud del problema, pero la administración de Andrés Manuel López Obrador , lejos de erradicarlo, permitió que se expandiera.
La narrativa de combate frontal se quedó corta frente a la realidad: el huachicol no sólo sobrevive, sino que se ha sofisticado y consolidado. •••
Y como dice el filósofo… Nomeacuerdo: “En política no hay amigos, sólo intereses… y el Verde ya cotiza en bolsa”.
#OPINIÓN
Destapan varias cloacas como la implicación de Anuar González Hemadi, exjuez federal, suspendido en 2019 y destituido hasta abril de 2024
l desmantelamiento de la red de huachicol fiscal, anunciado recientemente, destapó varias cloacas como la implicación de Anuar González Hemadi, exjuez federal, suspendido en 2019 y destituido hasta abril de 2024, luego de que siete años antes había otorgado ilegalmente un amparo a Diego Gabriel Cruz Alonso, acusado de participar en la violación de la entonces menor de edad, Daphne ‘N’.
Los cuatro sujetos que raptaron y agredieron sexualmente a la joven, fueron apodados en Veracruz como Los Porkys, señalados de recibir la protección del entonces fiscal, Luis Ángel Bravo Contreras, hoy detenido por tráfico de huachicol, quien tenía al capitán de la Marina, Climaco Aldape Utrera, como operador desde la Policía Ministerial, según refiere la prestigiada periodista veracruzana, Claudia Guerrero. Otro operador clave era el propio juez González Hemadi, quien también se quedó con el sobrenombre de Porky. Así, Veracruz pasó a ser un triste ejemplo de un estado donde el Poder Judicial y la fiscalía se unieron en la corrupción, al punto de que llegó a operar una refinería clandestina en el municipio de Moloacán, en la zona petrolera de Coatzacoalcos.
el exjuzgador sabía que estaba involucrándose en un negocio ilegal de largo alcance, que opera mediante una cadena de corrupción enorme, tanto en México como en Estados Unidos.
El fuerte golpe asestado al huachicol fiscal se da justo en medio de los señalamientos del gobierno estadounidense sobre la corrupción enquistada en el poder político mexicano y la operación de los cárteles del crimen organizado como corporaciones con distintas unidades de negocio, entre ellas, el tráfico ilícito de combustibles.
Aún quedan muchas interrogantes
Los señalamientos del actual secretario mexicano de Seguridad Pública, Omar García Harfuch, incluso desde el sexenio anterior, sobre los nexos documentados de diversos jueces y magistrados federales con esas mafias, fueron parte de las motivaciones que llevaron a la Reforma Judicial para renovar los juzgados y tribunales mediante el voto popular.
Ahora, la Marina Armada de México recibe también un golpe contundente contra la estructura de corrupción que crecía dentro de su estructura. La siguiente cuestión es si las pesquisas continuarán con la Guardia Nacional, responsable de detener el tráfico de todo ese combustible ilícito en las carreteras del país.
TRAS RESULTADOS DE ENCUESTA DE QM Y HMG, RESPONDE
POR N. GUTIÉRREZ Y F. GARCÍA
PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM
En 2023, mientras estaba suspendido como juez, Anuar González Hemadi fue reclutado como representante legal de Mefra Fletes, de Roberto Blanco Cantú, que ha registrado diversas revisiones y aseguramientos de combustible ilícito desde 2020 e incluso una mujer que aparecía como comisaria de esa empresa fue hallada muerta en una fosa clandestina, cerca de Tlajomulco, Jalisco. Todos esos antecedentes indican que
Más aún, qué sucederá con la Agencia Nacional de Aduanas de México, que mientras crecía toda esa red de huachicol fiscal durante en el sexenio de Andrés Manuel López Obrador, tuvo cinco directores.
¿Se extenderá la investigación hasta ese ámbito? ¿Pasará también por las fiscalías? Aún quedan muchas interrogantes.
ADRIANAD16@YAHOO.COM.MX
@ADRIDELGADORUIZ
La presidenta Claudia Sheinbaum mandó el mensaje a la ciudadanía: “No les vamos a fallar, vamos a seguir trabajando”, esto tras los resultados de la encuesta publicada en Heraldo Media Group, donde 77 por ciento de la población respaldó el trabajo de la mandataria en sus primeros once meses de Gobierno.
Al ser cuestionada en la mañanera sobre estos resultados, respondió: “Agradecer a la gente, siempre. Agradecer
LA GENTE OPINA
l La medición se realizó vía telefónica con 320 encuestas efectivas.
l Se llevó a cabo un día después de que Sheinbaum rindió su Informe.
el apoyo y decir que no vamos a fallar. Vamos a seguir trabajando”.
En cuanto al mejoramiento de los programas sociales detallados en la encuesta, de QM Estudios de Opinión y HMG, la titular del Ejecutivo indicó que ahora hay más programas de Bienestar.
“Si se le pregunta a la gente cuáles son los Programas de Bienestar que reconocen,: en primer lugar, Pensión al Adulto Mayor; y el segundo ahora es becas”, argumentó La dirigente de Morena, Luisa María Alcalde, escribió en X: “El respaldo popular no sólo se consolida desde abajo, sino que avanza tras el paso de los meses. En México se respira alegría y esperanza en el porvenir: la mejor Presidenta del mundo se llama @Claudiashein”.
MIERES ZIMMERMANN
DE DESARROLLO CULTURAL Y SOCIAL
ANTONIO HOLGUIN ACOSTA VICEPRESIDENTE DE RELACIONES INSTITUCIONALES
FRANCO CARREÑO OSORIO DIRECTOR GENERAL
JUAN CARLOS CELAYETA DIR. COMERCIAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES juan@elheraldodemexico.com
ADRIÁN PALMA ARVIZU DIRECTOR CREATIVO adrian@elheraldodemexico.com
ARMANDO KASSIAN DIRECTOR DIGITAL armando.kassian@elheraldodemexico.com
JORGE ALMARAZ LÓPEZ EDITOR GENERAL jorge@elheraldodemexico.com
KARLA OLMOS GONZÁLEZ DIRECTORA DE ASUNTOS PÚBLICOS karla.olmos@elheraldodemexico.com
IVÁN RAMÍREZ VILLATORO EDITOR EN JEFE ivan@elheraldodemexico.com RAYMUNDO SÁNCHEZ PATLÁN SUBDIRECTOR EDITORIAL
GUILLERMO SILVA AGUILAR DIRECTOR JURÍDICO jose.silva@elheraldodemexico.com
#CÁMARADEDIPUTADOS
HACEN DENUNCIA
MIL LLAMADAS DE EXTORSIÓN SE HAN REGISTRADO.
43 1436
CARPETAS DE INVESTIGACIÓN SE HAN ABIERTO POR EL DELITO.
LA SSPC EVITA MÁS DE 32 INTENTOS DE ESTE DELITO, DICE HARFUCH
VÍCTOR ORTEGA, ALMAQUIO GARCÍA, FERNANDA GARCÍA Y NOEMÍ GUTIÉRREZ
PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM
El pleno de la Cámara de Diputados aprobó con unanimidad, con 474 votos, en lo general y en lo particular, el dictamen Constitucional para facultar al Congreso de la Unión a expedir una ley general que establezca los tipos penales y sanciones en materia de extorsión.
Dicha iniciativa propone homologar y contemplar, entre otras cosas, el tipo penal de extorsión, sus agravantes,
PERSONAS DETENIDAS POR EXTORSIÓN. 239
JUSTIFICACIÓN
1La extorsión, de las principales fuentes de financiamiento del crimen, dice el dictamen.
2
Inhibe la inversión, frena la actividad económica y golpea a la sociedad, añade.
los delitos vinculados y sus sanciones, además de buscar medidas de prevención, investigación y mecanismos de atención a las víctimas.
El dictamen pasa a la Cámara de Senadores para su discusión y eventual aprobación. Durante el debate, el diputado Leonel Godoy (Morena), presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales, dijo que la iniciativa que da origen a este dictamen la presentó la presidenta Claudia Sheinbaum. Previamente, en la mañanera, el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, informó que con la Estrategia Nacional contra la Extorsión se evitó la consumación de 31 mil 411 llamadas, lo que representa 72 por ciento de los casos.
El funcionario explicó que se han recibido 43 mil 682 llamadas de extorsión al número telefónico 089.
En ese sentido, enfatizó que gracias a dichas denuncias, las Fiscalías de los estados iniciaron mil 436 carpetas de investigación.
#CASOAYOTZINAPA
POR EL MOMENTO
l El Gobierno de México solicitó a Estados Unidos la extradición de dos personas vinculadas con el caso Ayotzinapa En la mañanera, la presidenta Claudia
l La presidenta descartó que haya más peticiones a EU.
Sheinbaum Pardo dijo que esa fue una petición que le hizo al secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, durante la reunión que sostuvieron la semana pasada en Palacio Nacional. Sin embargo, se reservó los nombres de las dos personas implicadas en la desaparición de los 43 normalistas. NOEMÍ GUTIÉRREZ Y FERNANDA GARCÍA
SOFÍA GARCÍA
#OPINIÓN
Pesan dos investigaciones especiales sobre su administración: por el presunto desvío de recursos de parquímetros y por huachicoleo salarial
n San Luis Potosí la transparencia es un mito. El gobierno capitalino de Enrique Galindo enfrenta tres denuncias penales por el uso de factureras y desvío de recursos públicos, de acuerdo con lo revelado por la Auditoría Superior del Estado, encabezada por Rodrigo Joaquín Lecourtois. La capital potosina es el segundo ente con más observaciones de los 112 fiscalizados
EA estas denuncias se suman otras dos en municipios del Altiplano, Moctezuma y Matehuala, todas bajo el mismo patrón: facturas falsas y dinero extraviado
La capital potosina es el segundo ente con más observaciones
Pero la lista negra de Galindo no acaba ahí. Tras las observaciones del Instituto de Fiscalización Superior del Estado de San Luis Potosí (IFSE), el Ayuntamiento tuvo que rehacer las obras de pavimentación en las avenidas García Diego y Mariano Jiménez porque no cumplían ni con el grosor ni con los materiales contratados. Una burla por donde se le vea. Además, pesan dos investigaciones especiales sobre su administración. Una, derivada de la denuncia de la organización Ciudadanos Observando, por el presunto desvío de recursos de los parquímetros: más aparatos, pero misteriosamente menos recaudación que hace años, incluso en plena pandemia. La otra, un expediente de huachicoleo salarial que exhibe a su regidor Jorge Alberto Zavala López, señalado de exigir un porcentaje del sueldo de al menos siete empleados que él mismo colocó en la nómina.
Es decir, Enrique Galindo administra una capital con calles parchadas, cuentas públicas bajo sospecha y regidores convertidos en cobradores de piso. En la fiscalía están casi listos los expedientes
Acapulco: protestas, auditorías y abandono. En Acapulco, Guerrero, la presidenta municipal Abelina López sigue acumulando frentes abiertos. No sólo enfrenta la protesta de más de dos mil prestadores de servicios turísticos que la acusan de marginarlos de los proyectos de rescate del puerto, también tiene pendientes las observaciones de la Auditoría Superior de la Federación por casi 809 millones de pesos no reportados, un boquete financiero que exhibe opacidad en su administración.
La crisis del puerto, devastado por los huracanes, requiere liderazgo y transparencia, pero para los empresarios, Abelina está ausente, rebasada por el enojo ciudadano y por los escándalos de cuentas públicas sin aclarar. La protesta de lancheros y restauranteros no sólo denuncia el abandono, sino que confirma que el malestar contra su gestión se extiende como otra ola que amenaza con hundir lo poco que queda de su capital político. Este sector turístico pide un trato digno y mayor presupuesto destinado a su actividad, pero ante la indiferencia de la presidenta municipal buscarán llegar directamente con el titular de Fonatur, Sebastián Ramírez Mendoza, para ser escuchados. Nos vemos a las 8 por el 8.
@SOFIGARCIAMX
#ROSAICELARODRÍGUEZ
POR FERNANDA GARCÍA Y NOEMÍ GUTIERREZ
PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM
Con el programa “Sí al desarme, sí a la paz” se han canjeado 5 mil 890 armas de fuego, informó Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Gobernación.
En la conferencia de prensa, en Palacio Nacional, al presentar los resultados del trabajo en el eje de atención a las causas de la Estrategia Nacional de Seguridad, resaltó la coordinación entre la Secretaría de la Defensa Nacional y la Iglesia católica para el programa que se ha aplicado en 29 estados.
Dijo que el 8 de septiembre se instaló un módulo en Tlaquepaque, Jalisco, “y del 10 de enero a la fecha, se han canjeado por dinero en efectivo y de manera totalmente anónima un total de 5 mil 890 armas de fuego, de las cuales mil 760 fueron armas largas, 3 mil 492 armas cortas, 638 granadas, así como cartuchos y cargadores”, detalló.
Resaltó que se promueve la cultura de paz y la resolución de conflictos a través del diálogo entre niñas, niños y adolescentes con el intercambio de juguetes bélicos por juguetes educativos que, a la fecha, suman más de 5 mil
PROGRAMA EN AVANCE
l Con el trabajo coordinado se han realizado 4 mil 959 jornadas de la paz, informó.
l Se fomentan actividades deportivas para contribuir al desarrollo de jóvenes, dijo
l ACTUALIZAN. Alejandro Gertz, Rosa Icela Rodríguez, Marcela Figueroa y Omar García Harfuch, en la conferencia.
#MARCELAFIGUEROA
AFIRMA QUE BALANCE ES DE LOS 11 MESES DE LA GESTIÓN DE CSP
l SEGURIDAD. El canje se hace con personal especializado en el manejo de las mismas.
POR FERNANDA GARCÍA Y NOEMÍ GUTIÉRREZ
PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM
En los primeros once meses del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, los homicidios han disminuido 32 por ciento, informó la titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Marcela Figueroa. Durante el informe de seguridad, la funcionaria expuso que al inicio del Gobierno de la mandataria había registro de 86.9 homicidios diarios en
l Prácticamente todos los delitos muestran una baja, excepto la extorsión, dijo.
promedio; sin embargo, durante agosto de 2025 esta cifra cerró con 59.2 homicidios.
“Esta disminución, que, como señalaba, ya es de 32 por ciento implica que en agosto se registraron 27 homicidios menos que los de septiembre de 2024”, precisó.
En ese sentido, agregó que de enero a agosto de este año, se identificó a siete estados que concentran 51 por ciento del total de los homicidios dolosos del país, siendo Guanajuato el que ocupa el primer lugar, con 11.6 por ciento del total a nivel nacional, seguido de Chihuahua, con 7.3 por ciento de estos delitos.
También dijo que el tercer y el cuarto lugar lo ocupan Baja California y Sinaloam con 7.1 por ciento; en quinto lugar, el Estado de México, con 6.6 por ciento de homicidios; Guerrero,
MERMAN CASOS
29.2% MENOS DELITOS DE SECUESTRO. 70%
DISMINUYERON LOS FEMINICIDIOS, ASEGURARON
con 5.9 por ciento y Michoacán, con 5.5 por ciento de este tipo de delito.
Marcela Figueroa también señaló que en 28 entidades federativas disminuyó el número diario de homicidios dolosos: Zacatecas, San Luis Potosí, Quintana Roo, Nuevo León, Querétaro y Tlaxcala.
“Destacan seis estados en donde se registró una disminución de más del 50 por ciento en el promedio de homicidios. Zacatecas, con menos 82 por ciento; San Luis Potosí, con menos 61 por ciento; Quintana Roo, con menos 67 por ciento; Nuevo León, menos 63 por ciento; Querétaro, con menos 61 por ciento; y Tlaxcala, con menos 57 por ciento”, expuso.
Sobre los delitos de alto impacto siguen a la baja, y detalló que, en comparación con 2018, se pasó de 969.4 a 527.8, es decir, una baja de 45.6 por ciento.
l Seis estados disminuyeron casos en 50%,
l Concentran homicidios dolosos otras seis entidades.
#SREYOIM
PUNTOS CLAVE
El canciller Juan Ramón de la Fuente se reunió con Amy Pope, directora de la Organización Internacional para las Migraciones, y con Hamdi Ulukaya, fundador de Tent, con quienes dialogó de la importancia de atender las causas estructurales de la migración.
La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) informó que, en el encuentro privado, conversaron sobre la protección y asistencia a la comunidad mexicana en Estados Unidos, así como de la “gran aportación” de los migrantes.
“En la reunión dialogaron sobre la gran aportación que las personas migrantes
DÍAS ESTARÁ RIGAS DE VISITA EN MÉXICO. 4
realizan a las comunidades a las que llegan, así como la importancia de la atención de las causas estructurales de la migración y los avances en la protección y asistencia de nuestros connacionales en Estados Unidos”, informó la SRE. De la Fuente también se reunió con Akihiko Tanaka, presidente de la Agencia de Cooperación Japonesa (JICA), con quien habló sobre el Plan México y oportunidades de inversión en nuestro país.
“Hablaron del Plan México y de identificar proyectos co-creativos y de innovación para atraer inversiones que refrenden el compromiso de México y Japón en el ámbito de la cooperación bilateral”, detalló SRE en cuenta de “X”.
Además, se informó que Michael Rigas, subsecretario de Estado para Administración y Recursos del Departamento de Estado de EU, visita México para dar seguimiento a los acuerdos alcanzados por el secretario Marco Rubio.
l Pope es la primera mujer en dirigir la Organización Internacional para las Migraciones.
l Estuvo también en la reunión Roberto Velasco, jefe de unidad para América del Norte.
1 2 3
l La Amexcid firmó una carta de intención con la JICA para atender a las personas en movilidad.
#OPINIÓN
Me lamenté: “Adiós a esa genealogía de prohombres; adiós a la dinastía Macuspana. ¿O… habrá que convocar al movimiento a mi Joserra?”
Al Doctor Patán empezaba a preocuparle, pero preocuparle en serio, que nuestro movimiento se quedara, en el lapso de pocas semanas, sin sus líderes más brillantes y comprometidos. “Orfandad”, esa es la palabra que mejor definiría mi sensación luego del verano infernal que apenas terminó. Ustedes me entenderán.
Vi que el compañero AA se veía pringado con el asunto de que su secretario de Seguridad encabezaba al crimen organizado en Tabasco, y dije: “Nadie sobrevive a esto”. Políticamente, se entiende. ¡Bum! De golpe, privados de esa galanura viril, de ese Pellicer…
Luego vi que mi Bodocón segundo, mi Andy, que en teoría era un operador silencioso y genial onda House of Cards desde Copilco el Alto, desbarrancaba en las elecciones de Durango y Veracruz para, extenuado, irse de vacaciones a tremendo hotel en Tokio, y me lamenté: “Adiós a esa genealogía de prohombres; adiós a la dinastía Macuspana. ¿O… habrá que convocar al movimiento a mi Joserra?”
l CONTRIBUCIÓN. Juan Ramón de la Fuente y Amy Pope, ayer, dialogaron sobre refugiados.
#ENCFEYPEMEX
l La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo adelantó que desde el gobierno federal se prepara una ley para disminuir las pensiones millonarias de extrabaja-
OTROS CAMBIOS
l Destacó que otros trabajadores no recibieron nada.
dores de Pemex y de Luz y Fuerza del Centro. En la mañanera, la mandataria federal explicó que para hacer este cambio de ley, primero se están analizando los derechos laborales para no afectar a ningún extrabajador.
La Presidenta afirmó que en la actualidad hay funcionarios de confianza a los que se les paga un millón de pesos de pensión. F. GARCÍA Y N. GUTIÉRREZ
Todos siguen en su lugar, tranquilos, al servicio del pueblo
Enseguida vi caer al Serch, porque ni siquiera el hombre que desnudó a la conspiración alienígena sobreviviría a esos shorts de narcomenudista con Ferragamo. Sobre todo, vi caer al compañero Noroña, ya aburre recordar por qué: la casa en Tépoz que nadie entiende ya de quién es y cómo la pagó; los conflictos con los comuneros; antes, la madrina que le puso Alito Moreno, un descrédito para quien pasaba por ser un Conor McGregor de la lucha callejera, y pos resultó que no, con el agravante de que la FGR le puso una escolta para defenderlo de los priistas malos. Como remate, las bravuconadas contra la estudiante que lo cuestionó y, Dios lo perdone, eso de hablar de “no tengo erección”. Compañero: entiendo su compromiso con la causa de las mujeres, pero, fraternalmente, no, nunca, bajo ninguna circunstancia, en público o en privado, hable de sus erecciones. En serio. Mi consultorio, hoy, estuvo lleno de pacientes quejándose de que su arrebato fálico le había puesto la puntilla a su vista sexual. No pude ayudarlos, compañero. Me especializo en salud mental, pero no hago milagros.
En fin, que aquí su doctor estaba que se arrastraba por los pisos de angustia con la referida pérdida de liderazgos, buscando, inútilmente, posibles remplazos en el movimiento. Digo, hay gente de primera, como mi Macedonio, mi Cuau o mi Nacho Mier, pero, con todo respeto, no alcanzan esas alturas.
La buena noticia es: no había de qué alarmarse. Todos siguen en su lugar, tranquilos, al servicio del pueblo, arropados por todo el movimiento, desde Palacio Nacional, hasta las Cámaras, hasta el partido mismo. Y seguirán, porque aquí somos como los marines, nada más que de izquierdas: nunca dejamos atrás a un compañero caído.
Para quienes lo dan por muerto, aquí les dejo este escenario posible y hasta probable: Noroña 2030. De Tepoztlán para el mundo.
MANUEL LÓPEZ SAN MARTÍN
El gobierno federal anunció la desarticulación de una enorme red de corrupción que involucra empresarios, ex funcionarios aduaneros y dos sobrinos del ex titular de Marina, Rafael Ojeda
Nada de que no sabía y no se enteró. López Obrador supo de la corrupción, fue cómplice y la consintió. Sus propias palabras son confesión.
“Todos los negocios jugosos que se hacen de corrupción, llevan el visto bueno del Presidente”, dijo en 2019.
“Nada de que el Presidente no sabía, no se enteraba. Eso es falso (…) todas esas tranzas llevan el visto bueno del presidente, aunque no firme, él autoriza, él tolera, él permite”, insistió en 2020.
Son sus palabras las que le juegan en contra.
También repitió hasta la saciedad —no hubo año en que no lo hiciera—, desde 2019 hasta que se fue, que se había terminado con el huachicol
Sus dichos, le regresan como bumerang. Sus mentiras y contradicciones, quedan expuestas.
La farsa lopezobradorista fue exhibida el pasado fin de semana.
¿Quién va a creer que el tío
Ojeda no sabía lo que hacían sus sobrinos?
No por los medios conservadores o la oposición, sino por el gobierno de Claudia Sheinbaum, que desnudó una red de huachicol fiscal que embarra a varios mandos de la Secretaría de Marina (la Institución más confiable del país) y ha puesto bajo la lupa a Rafael Ojeda, el almirante secretario durante el sexenio pasado. El gobierno federal anunció la desarticulación de una enorme red de corrupción que involucra empresarios, ex funcionarios aduaneros y dos sobrinos del ex titular de Marina, uno ya detenido y el otro prófugo.
Un negocio bien aceitado para contrabandear en buques combustible disfrazando la gasolina y diésel de otra sustancia. De a millón 750 mil pesos por barco.
El golpe dado por el secretario Omar García Harfuch, el actual secretario de Marina, Raymundo Morales, y el Fiscal Alejandro Gertz, deja muy mal parados al almirante Ojeda y al expresidente López Obrador
El negocio millonario difícilmente pudo haberse dado sin complicidad y encubrimiento.
Los sobrinos Roberto y Fernando Farías Lagunas, el primero vicealmirante (detenido) y el segundo contralmirante (prófugo de la justicia), fueron tan cercanos que Roberto ocupó el cargo de secretario particular de su tío, el secretario de Marina, la posición de mayor confianza.
El fiscal dijo que la investigación inició a petición de Ojeda hace un par de años, pero en la conferencia de prensa donde se anunció el golpe se afirmó también que la indagatoria derivó de la incautación en marzo pasado de un buque de huachicol en Tamaulipas con 10 millones de litros de combustible.
¿Quién va a creer que el tío Ojeda no sabía lo que hacían sus sobrinos?
¿Alguien será tan ingenuo para pensar que el Presidente no sabía lo que pasaba, si un presidente “lo sabe todo”?
#KENIALÓPEZRABADÁN
FILIAS Y FOBIAS DEBEN QUEDAR FUERA DEL CONGRESO, SUGIERE
POR JORGE ALMAQUIO GARCÍA
UNA NUEVA CARA
l Busca dar prestigio la política y que la ciudadanía reciba imágenes positivas.
PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM
Sonriente, animada y con muchas ganas de demostrar que sí se pueden hacer bien las cosas, la nueva Presidenta de la Cámara de Diputados, Kenia López Rabadán, aseguró que más allá de filias y fobias, todos los servidores públicos, deben trabajar de manera conjunta para lograr que México sea mejor para los ciudadanos. En entrevista con El Heraldo de México, López Rabadán, de extracción panista, señaló que a pesar de las diferencias,
AÑOS, DESDE QUE INICIÓ SU TRABAJO EN LA CÁMARA. 1 28
AÑO DURA EL ENCARGO Y PUEDEN SER REELECTOS.
dijo estar convencida de que todos tienen que trabajar de manera conjunta para mejorar las condiciones de vida para los mexicanos.
“Para cualquier servidor público que cobre del erario, la meta debe ser México, más allá de filias y fobias partidistas, los ciudadanos merecen seguridad, medicinas, hospitales, escuelas de calidad, hospitales dignos, transporte público eficiente, ese tiene que ser nuestro trabajo diario”, afirmó.
Sentada en su oficina de la Presidencia, resguardada por cuatro banderas nacionales, una pequeña imagen de la Virgen de Guadalupe, y un arreglo de gladiolas, López Rabadán indicó que la foto con la presidenta Claudia Sheinbaum, y la presidenta del Senado, Laura Itzel Castillo, será importante y esperanzadora porque hablará de que es tiempo de mujeres. “Es tiempo de mujeres (…) Esa foto llegará, yo confío... y le va a hacer bien al país, porque será una foto de pluralidad, de entendimiento del otro, en este caso de la otra; me parece que es muy esperanzadora”, dijo. Expresó que al frente de la Mesa Directiva trabajará para garantizar que todos los legisladores que quieran, tengan la oportunidad de manifestar su punto de vista, como ella misma lo ha exigido, como “debatiente”, aunque con el objetivo primordial de elevar el debate en tribuna.
l PROTOCOLO. Espera la invitación de la presidenta Claudia Sheinbaum al desfile del 16 de septiembre.
#ADUANERAYDEIMPUESTOS
l La presidenta Claudia Sheinbaum envió a la Cámara de Diputados dos iniciativas con proyecto de decreto: la Ley Aduanera y el proyecto por el que se
EMPIEZAN PROCESO
l Ambas iniciativas presidenciales fueron enviadas a comisiones.
reforman diversas fracciones arancelarias de la tarifa de la Ley de los Impuestos Generales de Importación y Exportación. La primera busca combatir la evasión fiscal y mejorar la gestión aduanera, y la otra propone establecer aranceles a la importación de diversas mercancías de las diferentes industrias para evitar distorsiones económicas en el comercio. JORGE ALMAQUIO GARCÍA
FOTO: CUARTOSCURO
EN EL CAMINO...
l En las calles aledañas a Palacio Nacional hay comerciantes ambulantes. 1 2 3
l Se trata de vías como Moneda, Correo Mayor y Corregidora.
l Hay productos como ropa para perro, pantuflas, ropa interior y termos.
GUSTAVO RENTERÍA
#OPINIÓN
Ella estaba ese terrible 11 de septiembre de 1973 en la oficina del Presidente, en Santiago, cuando llegó el asesino de Augusto Pinochet
M#ENELCENTROHISTÓRICO
12
POR N. GUTIÉRREZ Y F. GARCÍA DE MAYO DE 2024, EL ZÓCALO SE VOLVIÓ PEATONAL.
PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM
Ante el desbordamiento del comercio en vía pública en el Centro Histórico, la presidenta Claudia Sheinbaum manifestó que el Gobierno de la Ciudad de México debe garantizar la movilidad y espacios de la población que visita y trabaja en la zona, y explicó que tiene que haber espacio para unos y para otros.
En las calles aledañas a Palacio Nacional como Moneda, Correo Mayor, Corregidora y la misma plancha del Zócalo, se han instalado comerciantes ambulantes. Ese mismo panorama se registra en otras calles del primer cuadro de la capital. Desde cualquier salida del metro Zócalo, el peatón se encuentra con los vendedores. Por ejemplo en la entrada que está enfrente de la Catedral, entre los puestos y la gente
ES IMPORTANTE QUE HAYA RESPETO ENTRE TODOS.
SIEMPRE
TIENE QUE HABER UN BALANCE’.
CLAUDIA SHEINBAUM PRESIDENTA DE MÉXICO
que compra, no hay espacio para pasar, entonces el ciudadano debe caminar y andar cuidando no pisar los productos que venden, los cuales se encuentran en el piso.
En el caso de las calles que están detrás de Palacio Nacional, las banquetas están invadidas por los vendedores y el peatón debe bajarse a la calle, pero pasan los carros.
En la mañanera, la Presidenta recalcó que se tiene que respetar el paso peatonal: “Vamos a pasarle el tema a la jefa de Gobierno(...). El comercio en vía pública tiene que respetar también el paseo peatonal, tiene que haber espacio para unos, para otros”, afirmó.
Explicó que “hay acuerdos que se tomaron históricamente con distintos grupos de los vendedores en vía pública, entonces le corresponde al Gobierno de la Ciudad” y destacó la importancia de que prevalezca el respeto entre todos.
“Que haya espacio para unas cosas y espacio para el disfrute del peatón, de los turistas, de los que pasean, de los que trabajan en el Centro Histórico. Siempre tiene que haber un balance”, indicó.
e presentó a la dama el querido Miguel Ángel Ferrer –economista egresado del IPN–, a quien apodamos con cariño y respeto como “Mentor”. Ahora está retirado porque así lo decidió La China, su amada esposa, pero valga el reclamo: muchos extrañamos al chaparrito de estatura y al grande del análisis político. No sobra decir que me acompañó muchos años en redacciones, estudios y cabinas. Viajamos juntos y hasta hicimos buenos negocios. Pero seguramente lo tienen amarrado en casa, para que no se escape a malgastar su pensión con los cuates Mike me heredó el cariño que siempre le tuvimos a Frida Modak Schatz Ella se convirtió por muchos años en comentarista internacional en mis espacios noticiosos de Radio y Telefórmula. El culpable maravilloso de todo ese trayecto fue el Mentor Era muy vanidosa, siempre muy bien arreglada, y con ese acento chileno inconfundible. Decía en colaboraciones periodísticas y cuando nos íbamos a comer, entre trago y trago, que nunca más volvería a su amado país. En 1972, la nombró Salvador Allende, secretaria de Prensa de la Presidencia. Fue la primera mujer en desempeñar esa función. Ella estaba ese terrible 11 de septiembre de 1973 en la oficina del Presidente, en el Palacio de la Moneda, en Santiago, cuando llegó el asesino de Augusto Pinochet Ella fue testigo viviente del Golpe Militar que logró una dictadura que se extendió hasta 1990. Vio desde México las sistemáticas violaciones a los derechos humanos, las limitaciones a la libertad de expresión, la disolución de los partidos políticos y el Congreso Nacional Chileno Un día le pregunté en el restaurante Casa Bell –donde comíamos con ella, Ferrer y Franco Carreño papá–, si se había suicidado Salvador Allende. Sus ojitos se llenaron de lágrimas y me dijo que lo dudaba mucho. Ella salió huyendo por instrucciones de su jefe, por la parte de atrás de la sede presidencial. Corrió sin voltear y llegó milagrosamente hasta la embajada de México. Le dio asilo, sin chistar primero, Martínez Corbalá. Después dijo que le autorizó el presidente Echeverría mantenerla ahí. Literalmente escondió a la vocera gubernamental, el que después se convirtió en gobernador de su estado. Le salvó la vida el diplomático potosino. A un día de que se cumplan 52 años del Golpe Militar del asesino Pinochet, y de la muerte de Allende, recordamos con emoción a Frida Modak; y ojalá sirva este texto para que dejen salir a comer y tomar un par de copas, a quien me hizo amigo de esta gran chilena-mexicana •••
Vio desde México las sistemáticas violaciones a los DDHH
COLOFÓN: +Me enteré con gran pena, durante la redacción de estas líneas, que murió el 23 de enero de 2024 +“Que su familia no sepa más de penas” dicen las esquelas de la Comunidad Bet El +Un abrazo a Alberto, su hermano, y a sus sobrinas, Mía y Azul, con la petición respetuosa de conocer si regresó o no, a su Chile querido, nuestra Frida
GUSTAVO@GUSARTELECOM.COM.MX / @GUSTAVORENTERIA
PRESIDENTA DEL TEPJF INSTALA PLENO DE SALA REGIONAL DE LA CDMX
POR FERNANDA GARCÍA
Al instalar el Pleno de la Sala Regional de la Ciudad de México, la magistrada presidenta del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), Mónica Soto Fregoso, aseguró que con esta nueva época del Poder Judicial está reiniciando
l MISIÓN. Mónica Soto pidió a magistrados proteger derechos político-electorales.
l María Guevara y Herrera es la presidenta de la Sala Regional capitalina.
l Tiene una maestría en Derecho Electoral y estudios en criminología.
l Ixel Mendoza y José Luis Ceballos son los otros dos magistrados de ese órgano.
INTEGRANTES TIENE LA SALA DE LA CIUDAD DE MÉXICO.
la visión de justicia en México. “Estamos reiniciando la reivindicación de nuestros orígenes, de nuestra patria, de nuestra cultura y de nuestra justicia, donde todas y todos estemos involucrados”, dijo.
Frente a María Guevara y Herrera, magistrada presidenta de la Sala Regional de CDMX, y
los magistrados Ixel Mendoza y José Luis Ceballos, Soto afirmó que su llegada a esta Sala garantiza la continuidad de la misión marcada en la Constitución. Dijo que los nuevos integrantes de la Sala protegerán y maximizarán los derechos político-electorales de toda la población.
MUJER PRESIDE ESE ÓRGANO JURISDICCIONAL. 3 1
“En sus sentencias, la única
voz que deben escuchar es la de nuestra Constitución y las leyes que nos rigen. El único camino que debemos seguir es el de la justicia, y el único interés que debe importar es la ampliación y protección de los derechos político-electorales de la ciudadanía”, afirmó. Al respecto, Guevara y Herrera dijo que la forma de agradecer la confianza ciudadana que los llevó al triunfo es maximizando los derechos político-electorales. “Iniciamos nuestras actividades con la convicción de que la democracia se consolida a través de la justicia electoral”, afirmó la magistrada presidenta de la Sala Regional.
SENADOR DEL PAN
TMIÉRCOLES/ 10 / 09 / 2025
GABRIELA JIMÉNEZ
al como lo establece la Constitución, este lunes el Ejecutivo entregó el Paquete Económico 2026 a la Cámara de Diputados. Lo hizo, como ya es costumbre, al cuarto para las 12, con poco margen para revisión técnica y muchas interrogantes en el aire. Más allá de las cifras proyectadas, lo preocupante es la ruta política: México sigue avanzando hacia un centralismo presupuestal asfixiante, debilitando a estados y municipios, justo donde se atienden los problemas reales de la ciudadanía. El centralismo no es nuevo, pero la concentración del poder presupuestal en el gobierno federal es inédita. Apenas 14 por ciento del presupuesto son recursos de libre disposición para los más de 2 mil 400 municipios y los 32 estados. El resto se reparte bajo reglas impuestas desde la capital, con criterios politizados. Esto tiene consecuencias. Ningún país crece desde un escritorio y México no es la excepción. Lo sabemos quienes hemos trabajado en gobiernos locales, como alcaldes, funcionarios municipales o estatales. Ahí se libran ‘batallas’ por la seguridad, la salud, la movilidad o el desarrollo económico. Pero los gobiernos locales siguen siendo tratados como ‘suplicantes presupuestales’, atrapados en un modelo centralista que demostró sus límites. El Paquete Económico no sólo refleja ese centralismo. También preocupan sus fundamentos. El gobierno estima
un crecimiento entre 1.8 por ciento y 2.8 por ciento en un país que ha promediado apenas 0.6 por ciento este sexenio. ¿De dónde saldrá ese crecimiento cuando hay fuga de inversiones, presión de aranceles, incertidumbre jurídica y menor generación de empleo?
Se proyecta además una inflación de 3 por ciento, cifra difícil de sostener sin una política de desinflación activa. Si estas previsiones fallan, el déficit de 3.6 por ciento crecerá y, sin ingresos adicionales, la única salida será aumentar la deuda. Porque la deuda va en aumento. Incluso desde Morena se empieza a hablar de una Reforma Fiscal, aunque no se atreven a admitirlo del todo.
Más allá de las cifras proyectadas, lo preocupante es la ruta política: México sigue avanzando hacia un centralismo presupuestal asfixiante, debilitando a estados y municipios
Y mientras tanto, el gobierno presume reducción de la pobreza. Pero ¿a costa de qué?
La disminución en pobreza ha sido a cambio de un sistema de salud colapsado y una educación pública deteriorada. No se puede construir desarrollo si no se genera riqueza, inversión y empleo. El dinero no nace del gobierno: nace de la actividad productiva del país. Lo que está en juego no es sólo un presupuesto, sino el modelo de país. ¿Uno centralista, endeudado y clientelar? ¿O uno donde estados y municipios tengan libertad, capacidades y recursos para construir soluciones propias?
Es momento de corregir el rumbo. Porque cuando se concentran los recursos, se reparten los problemas; y cuando se centralizan las decisiones, se alejan las soluciones.
l 1 de septiembre de 2025 quedará en la memoria colectiva como el inicio de la transformación inédita de uno de los Poderes de la Unión. La Suprema Corte de Justicia de la Nación, encabezada por Hugo Aguilar Ortiz, tiene el cometido de romper con las inercias que habían mantenido al Poder Judicial como un espacio distante y elitista. Con la toma de protesta de los nuevos ministros y ministras, por fin hay un nuevo horizonte para la justicia mexicana.
La ceremonia, en la que destacaron los bordados indígenas en las togas, fue un recordatorio de que la justicia debe estar unida a la historia y la diversidad cultural de México. Estos diseños representan el reconocimiento de comunidades que durante siglos fueron relegadas de los grandes relatos nacionales, y nos recuerdan que la ley debe ser interpretada desde la pluralidad de voces que conforman este país.
Los perfiles de quienes integran la Corte confirman esta visión. Con trayectorias forjadas en la defensa de los derechos humanos, la investigación social y el acompañamiento comunitario, los nuevos ministros y ministras llegan con la convicción de que impartir justicia exige empatía, conciencia histórica y responsabilidad frente a las desigualdades. La apertura de las puertas de la Corte al público inaugura un estilo distinto de relación con la ciudadanía. Hoy, con la promesa de recorrer el país y escuchar de primera mano las demandas de comunidades rurales, barrios y sectores históricamente excluidos, la justicia busca salir del mármol para empezar a habitar en las calles, porque ahí sus decisiones impactan.
La reforma que dio origen a esta Corte enfrentó críticas y desconfianzas. Sin embargo, el verdadero examen vendrá con el tiempo, cuando los fallos empiecen a mostrar la promesa de un Poder Judicial más cercano y equitativo. La legitimidad en sentencias que sean comprendidas por el pueblo como actos de justicia genuina.
En este nuevo capítulo, la Corte tiene la oportunidad de resignificar su papel y ser un tribunal que además de resolver controversias jurídicas, contribuirá a reparar desigualdades históricas y fortalecer la confianza ciudadana.
La Corte tiene en sus manos la posibilidad de reconstruir la relación entre ciudadanía y justicia. Lo que viene será un ejercicio de escucha, diálogo y decisiones que respondan a las realidades del país. México no espera solemnidad vacía, exige sentencias que se sientan como respuestas justas y humanas a problemas de la vida cotidiana. Las expectativas son altas; confiamos en que los resultados las superarán. No queda más que verlos trabajar por el Pueblo de México.
“Hoy, con la promesa de recorrer el país y escuchar de primera mano las demandas de comunidades rurales, barrios y sectores históricamente excluidos, la justicia busca salir del mármol para empezar a habitar en las calles”.
MIÉRCOLES / 10 / 09/ 2025
COEDITORES: LIZETH GÓMEZ / DANIEL CALLEJAS
COEDITOR GRÁFICO: PABLO GUILLÉN
#POLICÍATURÍSTICA
PRESENTA ACCIONES A EMBAJADAS
SON 230 EFECTIVOS DESPLEGADOS
POR FRIDA VALENCIA
La Secretaría de Seguridad Ciudadana presentó ante más de 150 representantes del cuerpo diplomático e instancias internacionales las acciones que lleva a cabo la dirección especializada en seguridad turística.
Detallaron que la unidad tiene 230 efectivos que garantizan la seguridad de visitantes, además de incluir la atención a 86 embajadas y 42 organismos internacionales.
Explicaron que operativos como Código Águila y Pasajero Seguro se busca prevenir con inspecciones preventivas a vehículos con reporte de robo y acciones de proximidad social con embajadas y consulados.
Además, mantiene en operación el Centro de Atención al Turista, donde se ofrece acompañamiento, asesoría legal y apoyo.
FOTO: ESPECIAL
l ESCUDO. Detallaron las acciones para atención a los visitantes.
l Ha alcanzado seis mil acuerdos con el objetivo de dar respuestas operativas y estratégicas a los asuntos.
LA JEFA DE GOBIERNO INFORMÓ QUE AGOSTO DE ESTE AÑO HA SIDO EL MÁS SEGURO DESDE 2012 EN LA CDMX, Y EL SEGUNDO MES CON MENOS ASESINATOS EN 13 AÑOS
POR JOSÉ MIGUEL VELÁZQUEZ
Agosto de 2025 ha sido el más seguro desde 2012 en la CDMX, y el segundo mes con menos homicidios en 13 años, afirmó la jefa de Gobierno, Clara Brugada, en la presentación del Informe de Seguridad.
En comparación con 2019, el homicidio doloso bajó 44 por ciento, y 14 por ciento con respecto a agosto de 2024.
Los delitos de alto impacto bajaron 53 por ciento respecto
3.7
l MIL TONELADAS DE AUTOPARTES ASEGURADAS EN AGOSTO.
a agosto de 2019, y 18 por ciento comparado con agosto de 2025.
La mandataria capitalina destacó el aporte de 50 mil millones de pesos al presupuesto de este año en materia de seguridad para la obtención de estos resultados. “No sólo es que bajen, como hemos visto, mes con mes. Es una estrategia exitosa, una estrategia transexenal que viene funcionando; también es producto de un trabajo colectivo que se realiza todos los días sin descanso”, afirmó.
l La jefa de Gobierno ha destacado que la coordinación de todos los niveles es clave para la estrategia de seguridad.
DAN RESULTADO
72%
INCREMENTARON LAS ORDENES DE APREHENSIÓN.
GENERADORES DE VIOLENCIA DETENIDOS EN AGOSTO. 68
inicio de la administración se ha detenido a seis mil 119 personas por delitos de alto impacto, de los cuales 35 eran objetivos prioritarios. Con ello, se logró la desarticulación de 26 células delictivas.
Respecto al robo de vehículos, el jefe de la Policía detalló que se ha logrado el aseguramiento de dos mil 718 autos y cinco mil 95.5 toneladas de autopartes. Este delito disminuyó en 48 por ciento comparado con agosto de 2019, y seis por ciento con respecto al año anterior. La titular de la Fiscalía, Bertha Alcalde Luján, detalló que las detenciones y judicializaciones por homicidio doloso aumentaron 26.9 por ciento, de enero al 31 de agosto, comparadas con el mismo periodo de 2024. En cuanto al feminicidio, explicó que de enero a agosto de 2025 se han registrado 25 casos, de los cuales 22 de los agresores se encuentran detenidos, y para dos más ya se obtuvo una orden de aprehensión. PLAN EN MARCHA
El secretario de Seguridad, Pablo Vázquez, aseguró que desde el
PROPONEN SUBIR
PENAS CONTRA
QUIENES PONGAN
SUSTANCIAS QUÍMICAS
El diputado del PVEM, y presidente de la Mesa Directiva del Congreso de la Ciudad de México, Jesús Sesma, presentó una iniciativa para ampliar el alcance del tipo penal previsto en el artículo 141, para que no sólo se castigue a quien administra una sustancia química en la bebida adulterada, sino también a quien la posee, ofrece o entrega.
Su objetivo es establecer una pena diferenciada cuando el acto se cometa en establecimientos mercantiles, para que se incremente en dos terceras partes, es decir, hasta ocho años de prisión.
Además, propone incluir el concurso de delitos, pues en la mayoría de los casos, la sumisión química es sólo el primer paso para cometer otros crímenes aún más graves, como agresiones sexuales, robos o privación de la libertad.
“En muchas ocasiones, ni siquiera pueden identificar a sus agresores y los casos quedan impunes”, expresó el diputado del Verde.
Describió a la sumisión química como conducta cobarde y peligrosa que debe generar una respuesta inmediata en la capital
Asimismo, explicó que entre 2020 y 2025, la Agencia de Protección Sanitaria capitalina recibió 280 denuncias sanitarias relacionadas con bebidas adulteradas en establecimientos mercantiles; en tanto, en el mismo período, la Cofepris registró casi 500 denuncias sanitarias.
23
5
1Es para cuidar a los adolescentes y las mujeres indefensas ante las nuevas modalidades de delito.
2Sesma ha llevado a cabo campañas para detectar anomalías en las bebidas de los bares.
PABLO DOMÍNGUEZ PERERA PRESIDENTE
DE LA ASOCIACIÓN DE EGRESADOS DE PSICOLOGÍA IBERO @PABLODMINGZ
En México, el Inegi registró 8 mil 837 suicidios en 2023: una tasa de 6.8 por cada 100 mil habitantes
ESTHELA DAMIÁN PERALTA SUBSECRETARIA DE PREVENCIÓN DE LA SSPC
@ESTHELA_DAMIAN
Sembrar paz no es una consigna retórica, sino un acto cotidiano que se traduce en historias reales de atención
En la colonia Altiplano de Tijuana conocí una historia que refleja la dimensión humana del trabajo en territorio. Sofía —nombre ficticio para proteger su identidad— es una niña que libra una batalla contra el cáncer. Su familia pidió ayuda y la respuesta fue inmediata. No se trataba de un trámite, sino de un gesto de humanidad.
Los Sembradores de Paz canalizaron a la menor a un hospital oncológico para que recibiera la atención especializada que le permitiera enfrentar este momento tan adverso.
La experiencia deja claro que el trabajo en las comunidades no se reduce a recorrer calles, sino a escuchar y reaccionar con sensibilidad. En cada visita, los Sembradores de Paz aprenden a calibrar situaciones que, aunque distintas entre sí, tienen algo en común: la urgencia de ser atendidas.
En esa práctica constante han terminado por convertirse, sin proponérselo, en guardianes de la salud y la esperanza de muchas familias que confían en que las instituciones y el personal médico no los dejarán solos.
que la ciudad se habita, y también se reinventa.
El recorrido de los Sembradores de Paz los ha llevado a enfrentar también retos inesperados. En Huimanguillo, Tabasco, en el poblado C-26, encontraron a Isidro conviviendo con 27 perros y cuatro gatos en condiciones precarias.
No se trataba de un delito, pero sí de una problemática que afectaba tanto a los animales como a la salud pública. El diálogo fue franco, había que mejorar las condiciones de cuidado. Con la intervención de la Secretaría de Salud se logró atender el caso y, poco después, otros similares en Palo Mulato Zapotal y La Venta.
Lo que parecía un asunto aislado, terminó por abrir una reflexión más amplia sobre la sobrepoblación de animales de compañía, un problema que provoca riesgos sanitarios, fomenta la propagación de enfermedades y genera cargas económicas difíciles de sostener para las familias.
“En cada visita, los Sembradores de Paz aprenden a calibrar situaciones que, aunque distintas, tienen algo en común: la urgencia de ser atendidas. En esa práctica han terminado por convertirse en la esperanza de muchas familias”.
Tijuana también ofrece otra cara de esta labor, una que se pinta de colores sobre bardas y muros. Son los jóvenes que han encontrado en el arte urbano un medio para expresarse y para transformar su entorno. Nueve murales dan ya testimonio de su talento, de su capacidad para plasmar en un muro sus emociones, su creatividad y su manera de entender la vida. Quien pasa frente a esas obras difícilmente puede ignorarlas, ya que los trazos y la fuerza de los colores capturan la mirada y nos recuerdan
Estos tres episodios —la salud de una niña, la creatividad de jóvenes artistas y la atención a la sobrepoblación de animales— muestran la diversidad de realidades que se encuentran en el trabajo comunitario.
También evidencian que la Estrategia de Atención a las Causas no puede entenderse como un catálogo de programas, sino como un esfuerzo vivo, flexible, que busca respuestas concretas a problemas concretos.
Sofía tiene ahora una oportunidad para seguir luchando, los murales en Tijuana transforman el paisaje urbano con la voz de sus jóvenes y, en Tabasco, decenas de animales encontraron un destino más digno.
Así, en cada recorrido, se confirma que sembrar paz no es una consigna retórica, sino un acto cotidiano que se traduce en historias reales de atención, solidaridad y esperanza.
● Andrea Maya rompió récord al ser la primera mexicana en ganar el oro en la competencia de arco compuesto. Durante el campeonato mundial de tiro con arco, la jalisciense venció en el compuesto femenil individual en Gwanju 2025.
● Erin Patterson fue condenada a cadena perpetua sin posibilidad de libertad condicional por el asesinato de tres de sus familiares con hongos venenosos en Australia. Las autoridades dijeron que no reflejaba emoción alguna durante el juicio.
● Fue detenido Roberto Blanco Cantú, empresario mexicoamericano, quien es referido en documentos oficiales como El señor de los buques. Lo acusan por presuntamente usar sus empresas para el transporte ilícito de combustible.
Hoy, Día Mundial para la Prevención del Suicidio, hago una invitación a reflexionar sobre este tema que incomoda, asusta, pero que al nombrarlo puede salvar vidas. He escuchado en el consultorio, en la vida cotidiana y hasta en los chistes frases que congelan: “ya no quiero estar aquí”, “la vida pesa demasiado”, “tal vez sería mejor desaparecer”. No se dicen siempre con gritos, ni con exageraciones. A veces llegan en voz baja, como si la persona pidiera perdón por pensar en morir. Quienes trabajan en salud mental saben que detrás de esas palabras se esconde algo más profundo: la desesperanza.
El suicidio sigue siendo una de las principales causas de muerte en el mundo. La Organización Mundial de la Salud recuerda que cada 40 segundos alguien se quita la vida. En México, el Inegi registró 8 mil 837 suicidios en 2023: una tasa de 6.8 por cada 100 mil habitantes.
MAESTRO ENRIQUE SUMUANO CANCINO COLABORADOR
La Suprema Corte de Justicia de la Nación debe empezar a la brevedad posible a resolver los asuntos de su competencia imponiendo un sello de neutralidad e imparcialidad
El nuevo Poder Judicial ha iniciado con un mensaje de inclusión hacia los pueblos y comunidades indígenas refrendando la composición pluricultural y multiétnica de nuestra nación.
Es importante asegurar la unidad nacional en materia de justicia, partiendo de que el máximo Tribunal del país reconoce la existencia de una deuda histórica en el cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 2 Constitucional, anunciando la aplicación y el respeto que tendrán de los sistemas normativos indígenas.
Son cifras duras, que nos invitan a reflexionar que detrás de cada estadística hay historias que pudieron escribirse de otra manera.
Lo más doloroso es que muchas veces hubo señales que nadie notó. Un cambio de humor, un aislamiento repentino, un comentario disfrazado de broma. No siempre es fácil reconocerlo. A veces lo escuchamos, pero lo minimizamos: “seguro es cansancio”, “ya se le pasará”. Y sin darnos cuenta, dejamos sola a la persona en su silencio, en su dolor.
“Lo más doloroso es que muchas veces hubo señales que nadie notó. Un cambio de humor, aislamiento repentino, comentario tomado de broma”.
Acompañar a alguien en riesgo no requiere fórmulas secretas ni frases perfectas. Lo más importante es estar ahí, aunque no tengamos todas las respuestas. No hace falta sermonear ni buscar palabras brillantes. Basta con preguntar “¿cómo estás?” y estar dispuestos a escuchar la respuesta, aunque sea incómoda.
También hay que atrevernos a hablar del suicidio sin miedo. Nombrar lo innombrable puede ser el inicio de un puente hacia la esperanza.
Sé que no siempre es sencillo. El dolor ajeno confronta, nos incomoda y nos recuerda nuestra propia fragilidad. Pero quizá de eso se trata, de aceptar que todos, en algún
momento, podemos necesitar que alguien más nos sostenga. En México existe la Línea de la Vida (800 911 2000), disponible las 24 horas. Estos servicios son fundamentales, pero no sustituyen la importancia de una red de apoyo cercana. La prevención del suicidio también implica generar vínculos de confianza donde hablar de salud mental no sea un tabú y donde pedir ayuda no se viva como una debilidad. Prevenir significa favorecer entornos donde las personas puedan expresar su dolor sin miedo al juicio. Espacios familiares, escolares y laborales que promuevan la escucha y la búsqueda temprana de atención psicológica reducen el riesgo y permiten que quienes atraviesan momentos de crisis encuentren alternativas antes de llegar a un punto límite.
- Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). (2024). Estadísticas a propósito del Día Mundial para la Prevención del Suicidio. https://www.inegi.org.mx/ contenidos/saladeprensa/aproposito/2024/EAP_Suicidio24.pdf
- Organización Mundial de la Salud (OMS). (2019). Suicide. https://www.who.int/news-room/ fact-sheets/detail/suicide
LA CONVIVENCIA COTIDIANA
MANELICH CASTILLA / COLABORADOR @MANELICHCC
La inseguridad no se expresa únicamente en la violencia criminal; también se manifiesta cuando la convivencia vecinal se fractura y prevalecen la desconfianza
Cuando se habla de seguridad en México, la conversación pública suele girar en torno a la delincuencia organizada, la violencia y los delitos de alto impacto. Sin embargo, la más reciente Encuesta Nacional de Seguridad Urbana (ENSU) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), de julio de 2025, arroja un hallazgo que debería invitarnos a matizar la discusión: la mayor cantidad de conflictos que enfrentan los ciudadanos no se debe a robos, extorsiones o secuestros, sino a problemas vecinales mucho más cotidianos.
El ruido excesivo, la acumulación de basura, las mascotas y el uso de los espacios de estacionamiento figuran como las principales fuentes de tensión entre quienes comparten una colonia o barrio.
Este dato, en apariencia menor frente a los índices de homicidios o la percepción de violencia, revela algo fundamental: la calidad de vida y la sensación de seguridad también se construyen en lo inmediato, en la relación con quienes habitan al lado de nuestra casa, edificio o calle.
La inseguridad no se expresa únicamente en la violencia criminal; también se manifiesta cuando la convivencia vecinal se fractura y prevalecen la desconfianza y la falta de reglas comunes.
El tema de inclusión indígena, sin duda, es un buen inicio en materia de comunicación; sin embargo, rápidamente la sociedad demandará mayores pronunciamientos hacia otros grupos vulnerables y el grueso de la población.
La Suprema Corte de Justicia de la Nación debe empezar a la brevedad posible a resolver los asuntos de su competencia imponiendo un sello de neutralidad e imparcialidad, dando satisfacción a la necesidad que tienen los justiciables de garantizar sus derechos humanos frente a los actos arbitrarios de las autoridades responsables.
Las sentencias judiciales de ahora en adelante no tendrán como único fin resolver un conflicto entre partes, sino poner de relieve el injusto que se haya cometido y la forma en que debe remediarse, dando un claro mensaje de lo que no se debe hacer y mucho menos repetir.
servidoras públicas; deben hacer, además, una función material de comunicación constante y cercana con la sociedad de la importancia de la justicia en México.
“El tema de inclusión indígena, sin duda, es un buen inicio en materia de comunicación; sin embargo, rápidamente la sociedad demandará mayores pronunciamientos hacia otros grupos vulnerables y el grueso de la población”.
Sólo el conocimiento del quehacer judicial a través de la comunicación, su importancia y trascendencia en la vida diaria de todas las personas, podrá fomentar una especie de círculo virtuoso entre el conocimiento de los derechos humanos, la forma de hacerlos válidos y la garantía de que serán respetados, para generar la legitimidad democrática de nuestro sistema de justicia. No hay mucho espacio para la espera en materia judicial. Un mensaje de que no arranca la función de los nuevos juzgadores por las razones que sean, va a generar una comunicación negativa para la sociedad, y no se podrá hablar de justicia pronta y expedita.
Las instituciones judiciales creadas tampoco deben limitarse al cumplimiento de su función formal, tales como resolver conflictos, administrar recursos o disciplinar a las personas
La función judicial trae consigo un mensaje de paz social. Cuando se percibe que esa se desarrolla en los plazos y términos que fijan las leyes, esa comunicación da solidez democrática al Estado a partir de una asertiva comunicación judicial.
“La seguridad no empieza y termina con el combate al crimen organizado. Empieza también en el gesto simple de respetar a quien vive al lado, en la responsabilidad de mantener el espacio compartido en orden y en la disposición de resolver diferencias sin que escalen a enfrentamientos”.
Lo preocupante es que hemos normalizado esta erosión de la vida comunitaria. Nos hemos habituado a pensar que los problemas de seguridad se resuelven exclusivamente con más policías, cárceles o tecnología. Pero dejamos de lado que la tranquilidad comienza con la corresponsabilidad ciudadana y la cultura cívica.
En otras palabras: recuperar la buena vecindad no requiere enormes presupuestos ni sofisticados dispositivos, sino voluntad colectiva y políticas públicas que incentiven prácticas de respeto y cooperación.
Cuando un vecino coloca su basura a deshoras, estaciona su coche bloqueando la entrada o permite que su mascota cause molestias, no está cometiendo un delito, pero sí está contribuyendo a un entorno que se percibe como desordenado, hostil o poco seguro. Y esa percepción, acumulada en miles de pequeños conflictos, pesa tanto en la vida diaria como los hechos delictivos.
Por ello, es necesario ampliar la noción de seguridad. No se trata de restar importancia a la violencia criminal, sino de reconocer que nuestra percepción de bienestar urbano también se fortalece cuando logramos disminuir los conflictos cotidianos.
Colonias más limpias, menos ruidosas, con reglas claras de estacionamiento y espacios comunes cuidados, son colonias donde la gente experimenta mayor confianza y tranquilidad.
La Encuesta Nacional de Seguridad Urbana nos recuerda que la seguridad no empieza y termina con el combate al crimen organizado. Empieza también en el gesto simple de respetar a quien vive al lado, en la responsabilidad de mantener el espacio compartido en orden y en la disposición de resolver diferencias sin que escalen a enfrentamientos.
Blindar la convivencia, antes que blindar las calles, es el camino para recuperar entornos que nos hagan sentir más seguros y, de paso, más humanos.
POR F. DOMÍNGUEZ, F. GARCÍA, N. GUTIÉRREZ Y A. GARCÍA
MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COM
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) tiene prevista una captación de 41 mil millones de pesos por medio del Impuesto Saludable, establecido en el Paquete Económico 2026, a bebidas azucaradas, cigarros y videojuegos violentos, recurso que va a destinarse a un fondo de salud. El titular de la SHCP, Édgar Amador Zamora disipó dudas ante el
PESOS SE ESTIMA EL ALZA A REFRESCOS Y OTRAS BEBIDAS AZUCARADAS. 1.6
La SHCP confirmó el fondo al que van a llegar los 41 mil mdp esperados en esta recaudación
etiquetado en el alza del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) a esos productos, que va a implementarse el próximo año, y que será de 1.6 pesos para refrescos y cerca de 200 por ciento a tabaco. En cambio, para videojuegos con contenido violento, se propuso una
tasa de 8 por ciento, con expectativas de obtener 183 millones de pesos. Sostuvo que más allá de sólo tratarse de una captación de recursos, el gravamen se da como una medida de promoción de nuevos hábitos, que da forma a la parte humana del Paquete Económico 2026.
“Es un presupuesto humanista, es decir, el impuesto va más allá de las cifras, ingresos y gastos. Las directrices de estos gravámenes están dictadas por la Secretaría de Salud y buscan, antes que la recaudación, una estrategia de salud y seguridad muy integral”, dijo el secretario de Hacienda en conferencia.
Por su parte, la subsecretaria de Egresos, Bertha Gómez Castro, confirmó que esos impuestos se van a direccionar a un fondo específico, tal como lo dijo la presidenta Claudia Sheinbaum en la Mañanera
La funcionaria aseguró que “la función de salud pasará de tener un presupuesto de 881 mil 460 millones de pesos en este año, a 965 mil 663 millones de pesos, es decir, un incremento nominal de 84 mil 203 millones de pesos”, reveló.
Al respecto especificó que “el monto calculado por la recaudación esperada es de 41 mil millones de pesos que provienen de la fijación del impuesto al que nos referimos. Nosotros lo tenemos identificado como parte del presupuesto asignado a la función salud”.
La subsecretaria Gómez Castro reiteró que la instrucción de la Presidenta fue muy clara, y quiere que se establezca con claridad para informar en cortes trimestrales cuánto se recauda, cuánto ingresa y cómo se realiza el gasto en salud.
“Ya se han hecho las adecuaciones necesarias en los sistemas justamente para poner un dígito identificador a este ingreso y al egreso, que como comenté va directamente a Salud”, subrayó, ante cuestionamientos sobre posibles desvíos de ese recurso a otros gastos.
La presidenta Claudia Sheinbaum expuso que este impuesto es parte de una estrategia sanitaria, “por el daño que provocan las bebidas azucaradas”, y resaltó que mañana jueves, el secretario de Salud, David Kershenobich, acudirá a la conferencia matutina para brindar más datos al respecto.
“Va a dar mucha información, todavía más de las bebidas azucaradas,
COEDITORES:
PARTE DEL REPORTE
l Con estrategias de salud se diseñó el Paquete 2025.
l El IEPS a juegos con apuestas tendrá un alza de 35.6%.
l Por problemas de bebidas azucaradas y tabaco: 116 mil mdp anuales.
l Al año, 63 mil muertes por padecimientos por consumo de estos productos.
l El gravamen es una medida de promoción de nuevos hábitos.
JUÁREZ Y ENRIQUE TORRES LUIS CALDERÓN
y la recaudación relacionada con eso va directo a un fondo de salud para atender todas las enfermedades o padecimientos que están vinculados con el exceso de consumo de bebidas azucaradas”, comentó.
En tanto, sobre el impuesto a videojuegos violentos, la titular del ejecutivo indicó que “tiene que ver con temas de seguridad. No vamos a entrar a un tema de prohibición, pero sí de atención que deben prestar padres y madres de familia al uso de los videojuegos y qué tipos. Estamos trabajando sobre ello”.
La subsecretaria Gómez Castro, también habló del ingreso que hasta el momento ya está comprometido.
“Del gasto neto total que se tiene para este año es de 10 billones 193 mil 684 millones de pesos, del cual el gasto programable es de 7.094 mil 709 millones y es el presupuesto que tenemos para poderlo designar al gasto”, comentó
De ese total, el gasto en pensiones y jubilaciones es el que está totalmente comprometido, que es de un billón 704 mil 559 millones de pesos.
El secretario de Hacienda enfatizó los tres pilares en los que descansa la economía mexicana, que son: el mercado laboral dinámico, niveles de desempleo en mínimos históricos, y salarios reales crecientes que permiten garantizar un piso social mínimo.
Por otro lado, la presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados Kenia López Rabadán, turnó a las comisiones de Presupuesto y Cuenta Pública y de Hacienda y Crédito Público, el Paquete Económico para el ejercicio fiscal 2026, que remitió la titular del Ejecutivo Federal a través del secretario de Hacienda y Crédito Público.
La Junta de Coordinación Política (JUCOPO) analiza la fecha para la comparecencia ante el pleno del secretario de Hacienda y Crédito Público, Edgar Amador Zamora, para que dé detalles sobre el Paquete Económico, lo cual podría suceder después del 20 de septiembre de este año.
10.19
BILLONES DE PESOS, EL GASTO NETO QUE SE TIENE PREVISTO. POR CIENTO, LO QUE SE PUEDE INCREMENTAR EL IEPS AL TABACO.
Es un presupuesto humanista, es decir, el impuesto va más allá de las cifras, ingresos y gastos”.
200
de los contratos mixtos sigue atorado y ha generado más dudas que certezas, y en ello ha influido la inexperiencia de los funcionarios encargados del plan.
Nos referimos al titular de la Unidad de Modelos Contractuales y de Asignaciones, Proyectos Regulatorios y Argumentación Técnica de la Secretaría de Energía, Mauricio Camarena Páez
La idea de revertir la declinación de producción con las sinergias operativa y financiera de privados y Pemex no ha podido materializarse, y amenaza con abortar porque no hay claridad en los contratos.
LAS ALTAS AUTORIDADES de la Secretaría de Energía y de Pemex están preocupadas porque el eje operativo energético propuesto por la titular del sector, Luz Elena González, corre el riesgo de descarrilarse El objetivo de incrementar la producción petrolera a través
El funcionario no ha podido plasmar reglas claras en los modelos de contratos, dando como resultado que los posibles oferentes en relación con las áreas próximas a licitar tengan más preguntas que respuestas.
Esto ha llevado a que la petrolera, que dirige Víctor Rodríguez Padilla, organice talleres para poder rescatar el barco, que ya se anticipa que, definitivamente, no llegará a buen puerto.
Este lunes se realizó el primero para trabajar en el diseño de los contratos mixtos, y ya saltó el primer problema: todo el riesgo financiero correrá por cuenta de las empresas a cambio de 60% de la ganancia.
Temas que se ha pedido aclarar a Camarena en los contratos mixtos son las reglas de operación de los fideicomiso, las facultades del Comité Técnico y los derechos de instrucción.
La ausencia de información limita la capacidad de los operadores para analizar el negocio. Y hablamos de firmas internacionales como Harbour, de Robert Blair; Sinopec, de Zhang Yuzhuo, y Cheiron, de Alan Linn, entre otras
Aunado a ello, y sin tomar en consideración el alcance que los contratos mixtos deberían tener, determinó establecer reglas propias de contratos de servicio.
Otro tema es la conformación y forma de trabajar del comité que deberá aprobar actividades petroleras, lo que podría impactar decisiones sobre el incremento de producción o la eficiencia operativa.
Así, el no contar con una autonomía operativa o poder tener clara una ruta de acción, reduce la toma de decisiones clave de los que estén interesados para alcanzar las mejores condiciones técnico-financieras del contrato.
De los tiradores mexicanos apunte a Carso Energy de Carlos Slim Helú, Diavaz de los hermanos Oscar y Luiz Vázquez
Sentíes y Jaguar E&P que encabeza Warren Levy
Parece que Camarena, más que ayudar a que los contratos sean exitosos, está dilapidando una de las últimas oportunidades que tiene Pemex de poder retomar un mejor camino para salir de su crisis actual.
Y por si fuera poco, su gestión produce incertidumbre jurídica en los procedimientos administrativos seguidos ante su unidad, ya que realizan los requerimientos de forma informal, sin dejarlos documentados.
Dicha situación podría afectar los procedimientos ligados a los contratos mixtos, incertidumbre que seguramente desincentivará la participación que puede tener la industria privada.
UNAS 15 HORAS después de entregado el Paquete Económico 2026 salió el peine, y se confirmó lo que le adelantamos en la víspera. El retraso de más de cinco horas en la entrega del documento al Congreso se debió a que la Secretaría de Hacienda no se ponía de acuerdo con la de Economía para calibrar tasas y tarifas de una nueva política arancelaria que el segundo piso de la 4T le va recetar a China. En conferencia de prensa, el secretario Édgar Amador dio a conocer la batería de aranceles que se impondrán, básicamente a países asiáticos con los que México no tiene relación comercial. A imagen y semejanza de las tarifas de Donald Trump, el gobierno
de la presidenta Claudia Sheinbaum tasará más de mil 400 mercancías, con las que se estiman obtener entre 70 mil y 74 mil millones de pesos. El tema ya está causando escozor entre algunos industriales, debido a que temen que les afectarán las cadenas productivas. En los próximos días los pupilos de Amador y de Marcelo Ebrard definirán las tasas y los productos.
LO QUE DEBIÓ ser una ordenada redistribución de asuntos entre los nuevos ministros parece que fue la rifa del tigre, o una ruleta rusa para muchos justiciables. Y es que el hoy presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Hugo Aguilar Ortiz, empezará a presentar proyectos como el resto de sus pares, y llamó la atención de que se “agenciara” un asunto entre particulares iniciado por el afamado litigante, Ulrich Richter Morales, en contra de la plataforma Google. Más allá de los cinco mil millones de pesos que reclama, preocupa que este precedente genere autocensura o nerviosismo a medios, casas editoriales, televisoras y buscadores de internet, por no bajar, borrar o retirar sus contenidos, so pena de ser castigadas con cantidades excesivas si no ceden ante peticiones de políticos, empresarios cuestionables o gobernantes. Más de un director jurídico de estos generadores de contenidos preferirán bajar y censurar información a arriesgar a su medio o empresa a una condena multimillonaria y que pudiera volverse una práctica sistemática. ¿En qué lugar de la historia querrá comenzar su gestión el flamante presidente de la nueva Corte y qué harán sus compañeros? Es público que el exministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena dejó un proyecto favoreciendo al gigante que encabeza Sundar Pichai, y dicen los que saben que lo hizo pensando precisamente en proteger el derecho a la información.
AHORA QUE LA Secretaría de la Marina, que comanda el almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles , está limpiando aduanas, puertos y aeropuertos que tiene bajo su jurisdicción, se entiende la ofensiva legal contra el almirante Juan José Padilla Olmos enderezó contra Operado- ra de Aviación General (OAG), la permisionaria desde 1990 de unos 40 hangares en el aeropuerto de Toluca. Le platicaba que hace unas semanas el director del Grupo Aeroportuario CDMX y del Aeropuerto Internacional de la CDMX sufrió un revés legal, luego de de que un Tribunal Colegiado de aquí le diera la razón a los concesionarios, Estrella Baz y Juan José Simón, para continuar operando. La Marina quiere sacarlos y como no pudo ahora fueron denunciados de uso indebido de instalaciones, defraudación fiscal y corrupción ante la Fiscalía General de la República, que encabeza Alejandro Gertz Manero. ¿Así o más rudos?
ESTE MIÉRCOLES, El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, entregará la certificación “Hecho en México” a la empresa Horizon Tec, que comanda Giovanni Angelucci, por la producción del primer avión de entrenamiento manufacturado en nuestro país conocido como Falcón II. A la compañía de Angelucci le tardó 12 años desarrollar la aeronave, de la mano de Decision Support Consulting, una consultoría internacional a través de su programa Strategic Fundraising Consulting. Las huestes de Ebrard localizaron este proyecto y, ni tardos ni perezosos, lo van a presentar como parte de la iniciativa del Plan México. Se tiene la meta de producir 100 aviones en los próximos 10 años con una inversión de 130 millones de pesos. La entrega del certificado será en el AIFA.
#SECRETARÍADEAGRICULTURA
PPEF 2026 propone 75.1 mmdp para el trabajo del campo
POR VERÓNICA REYNOLD
VERONICA.REYNOLD @ELHERALDODEMEXICO.COM
En un entorno de afectaciones al campo por plagas y sequía, el gobierno federal propuso un aumento de 0.9 por ciento en el presupuesto de egresos para 2026 de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Agricultura).
Con base al Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF) 2026, entregado por el gobierno federal a la Cámara de Diputados, los recursos propuestos para Agricultura es de 75 mil 195 millones 497 mil 826 pesos.
Esto significó un incremento de 680 millones 307 mil 285 pesos respecto a los 74 mil 515millones 190 mil 541 pesos aprobadas para este año, así como una tasa mayor de aumento en comparación al 0.5 por ciento destinado en 2025 respecto al año previo 2024.
SITUACIÓN DEL SECTOR
l Agricultura es el tercer generador de divisas del país.
l Enfrenta un incremento de costos y caída de precios.
l Lucha contra riesgos, como el gusano barrenador.
l Sustenta a la población rural más pobre del país.
TIKTOK:
Es posible que quienes laboran en Hacienda nunca requieran terapia. Siempre ven bien al país. Aun cuando economistas esperan que este año el PIB crezca 0.5%
UN IMPACTO
Otros programas productivos reportaron un alza de 20.3 por ciento o 324.5 millones de pesos más.
Al respecto, Juan Carlos Anaya Castellanos, director general del Grupo Consultor de Mercados Agrícolas, comentó que el presupuesto de Agricultura para 2026 se mantiene prácticamente estable, con refuerzos en programas prioritarios y productivos, pero con recortes en sanidad, administración y universidades.
Respecto a los programas prioritarios del gobierno, estos observan un aumento en su conjunto de 2.5 por ciento o mil 349 millones de pesos, al pasar de 54 mil598.6 a 55 mil 947.6 millones de pesos. Otros programas productivos reportaron un alza de 20.3 por ciento o 324.5 millones de pesos más, al pasar de mil 600 a mil 924.5 millones de pesos.
En caso contrario, destacó que en sanidad se registró más gasto operativo del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), no obstante, el gobierno federal propuso un recorte de 11.6 por ciento o 628 millones de pesos al pasar de cinco mil 421.2 a cuatro mil 793.2 millones de pesos.
Por su parte, el gasto administrativo sin Senasica baja de siete mil 461.6 a siete mil 444.2 millones de pesos, lo que implicó un ajuste de menos 7.4 millones de pesos o una contracción de 0.2 por ciento; mientras que a universidades el recorte fue de un millón o 6.4 por ciento al pasar de cinco mil 433.8 a cinco mil 086.1 millones de pesos.
Trabajar en Hacienda debe ser una experiencia fulgurante. Empezando por el optimismo inquebrantable, y terminando hasta en la incidencia que la política pública tiene en quienes gustan de jugar Walking Dead Destinies en su Nintendo, el espectro de influencia es verdaderamente amplio. Aquí hay cinco joyas de lo que Hacienda implica, reflejado en el Paquete Económico 2026: Primera.- Optimismo perenne. Es posible que quienes laboran en Hacienda nunca requieran terapia. Siempre ven bien al país. Aun cuando más de 40 economistas encuestados por Citi esperan que el PIB solo crezca 0.5 por ciento, los pupilos de Édgar Amador escribieron: “Derivado de la evolución reciente y las perspectivas sectoriales, se estima que en 2025 el crecimiento de la economía mexicana se ubique en un rango de entre 0.5 y 1.5% real anual. Esta estimación refleja la resiliencia del mercado interno, el dinamismo del sector externo y el fortalecimiento de la inversión hacia la segunda mitad del año”.
Segunda.- Hermandad solidaria. Nada caracteriza más a los gobiernos de la Cuarta Transformación que su solidaridad con los necesitados. En Hacienda lo viven en cada célula. En los programas sociales de adultos mayores; jóvenes; ‘salud casa por casa’; ‘la escuela es nuestra’; fertilizantes; y varios más, gastarán $987 mil 160 millones de pesos. El Presupuesto 2026 “busca no sólo ordenar y simplificar la gestión, sino también orientar los recursos hacia territorios y sectores históricamente rezagados, fortaleciendo las vocaciones productivas locales”.
Hacienda encarecerá bebidas, tabacos y videojuegos
Tercera.- Nacionalismo sólido. Hacienda quiere que México esté a la altura en la era de los aranceles: “se revisará dicho impuesto para consolidar un modelo económico soberano que impulse el desarrollo productivo y la competitividad de sectores estratégicos para el país”.
Cuarta.- La creatividad de los “Impuestos Saludables”. En su afán por tutelar nuestro consumo de bebidas, tabaco y videojuegos violentos, Hacienda los encarecerá, para que seamos más saludables: “estudios recientes han encontrado una relación entre el uso de videojuegos de naturaleza violenta y un nivel más alto de agresión entre los adolescentes, así como efectos sociales y psicológicos negativos como aislamiento y ansiedad”.
Quinta.- Aspiraciones oníricas. Hacienda no quita el dedo del renglón y, aunque no ha funcionado, quiere que empresas pequeñas y medianas coticen en la Bolsa: “Para promover el acceso efectivo al financiamiento de las pequeñas y medianas empresas, se prevé armonizar la LFD con las disposiciones en materia de régimen simplificado de valores, por lo que se propone reformar los artículos 29-A, 29-B y 29-F. Lo anterior permitirá brindar certeza jurídica para las empresas que operen bajo esta modalidad, fomentando la inversión y desarrollo del país”. Sí.
DE ACUERDO CON LOS EXPERTOS, SI EL CÁNCER DE PULMÓN SE DETECTA EN LAS PRIMERAS ETAPAS, EL PACIENTE TIENE ALTAS PROBABILIDADES DE CURARSE.
l cáncer de pulmón es la cuarta causa de muerte en México y la segunda entre los hombres, según datos de la Secretaría de Salud. No obstante, la detección oportuna puede ser la delgada línea entre la vida y la muerte. De acuerdo con Salud Pública de México, cuando los pacientes son diagnosticados en etapas iniciales, la tasa de curación puede alcanzar entre 80 y 90 por ciento, logrando con ello, la sobrevivencia de la persona y menor gasto público.
l mil 422 mdp es el costo que estima el CIEP para tratar a las personas sin servicio médico. 2
SÓLO 0.6 POR CIENTO SE DIAGNOSTICAN EN ESTADIOS I Y II. 80%
EL DIAGNÓSTICO LLEGA TARDE CUANDO HAY METÁSTASIS.
*EL TRATAMIENTO DEL CÁNCER ES PALIATIVO, NO CURATIVO.
DE LOS CASOS SE IDENTIFICAN EN ETAPAS TEMPRANAS. 67% 5%
SE DETECTAN EN FASE IV, LO QUE DIFICULTA LA SOBREVIVENCIA.
PANORAMA EN MÉXICO
ES LA SÉPTIMA CAUSA DE MUERTE POR NEOPLASIA MALIGNA EN EL PAÍS.
ES EL PADECIMIENTO DE
SÍNTOMAS COMUNES:
UNA TOS PERSISTENTE QUE CAUSA FATIGA.
DOLOR TORÁCICO, UN AVISO DE CÁNCER.
UN ERROR ES ELANÁLISIS TARDÍO Y REFERENCIACIÓN LENTA.
DISNEA ES POR DAÑO A LOS PULMONES.
DESCOORDINACIÓN ENTRE NIVELES DE ATENCIÓN MÉDICA.
TOS CON SANGRE (HEMOPTISIS), OTRO SÍNTOMA.
FACTOR DEL CÁNCER, PÉRDIDA DE PESO.
DESIGUALDAD EN CALIDAD Y ACCESO A SERVICIOS DE SALUD.
Durante la Cumbre de Excelencia Médica Amgen (CEMA) Oncología 2025, el especialista Daniel García expresó a El Heraldo de México que, en el país, “lamentablemente de 100 por ciento de casos, apenas 5 por ciento se identifica en las primeras fases de la enfermedad”.
Agregó que los hombres son los más propensos a desarrollar esta enfermedad, por la alta prevalencia del tabaquismo, uno de los factores de riesgo más relevantes. Aunque, reconoció se ha observado un aumento de casos entre las mujeres.
PRONÓSTICO Y LETALIDAD
LA TASA DE SOBREVIDA GLOBAL ES DE 16% A CINCO AÑOS.
PACIENTES CON TUMORES PEQUEÑOS PUEDEN SOBREVIVIR
DIAGNÓSTICO TEMPRANO
LOS SÍNTOMAS NO SON CLAROS, ELLO RETASA SU ATENCIÓN. MIL NUEVOS SE PRESENTAN
SE REGISTRA UNA TASA DE MORTALIDAD DE 80 POR CIENTO POR METÁSTASIS.
UNA VEZ DETECTADA LA ENFERMEDAD, LOS PACIENTES FALLECEN EN 6 MESES.
EL INEGI CONTABILIZÓ 6,317 DEFUNCIONES POR CÁNCER DE PULMÓN EN 2023.
FALTA DE TERAPIAS Y MEDICAMENTOS MODERNOS DISPONIBLES.
PROTOCOLOS DE ATENCIÓN DESACTUALIZADOS.
LA TASA DE MORTALIDAD FUE DE 4.86, POR CADA 100 PERSONAS MAYORES DE EDAD.
El cáncer de pulmón es definido por la Organización Mundial de la Salud como una enfermedad grave que se origina cuando las células anormales comienzan a multiplicarse sin control dentro del tejido pulmonar. Este crecimiento desordenado puede formar tumores que interfieren con la función respiratoria y, si no se trata a tiempo, pueden esparcirse a otras partes del cuerpo.
En este sentido, el estudio Detección temprana de cáncer de pulmón en México, indicó que sólo en 2020 se registraron siete mil 588 nuevos casos, convirtiéndose en la séptima neoplasia más frecuente.
Por su parte el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (Inegi), documentó en 2023, seis mil 317 defunciones por esta enfermedad, con una tasa de mortalidad de 4.86 por cada 100 mil personas.
No obstante, el desafío no se limita al diagnóstico temprano; también interviene la saturación del sistema de salud.
Según explicó el oncólogo García, “las instituciones públicas no pueden destinar sus tomógrafos a programas de detección, ya que enfrentan decenas de pacientes con urgencias médicas inmediatas. Esto ha relegado el tamizaje en poblaciones de alto riesgo”.
Por otro lado, sobre las nuevas tendencias como el uso de vapeadores el experto indicó que “todavía no hay estudios definitivos, pero como cualquier cosa que se inhale, aumenta el riesgo de cáncer de pulmón”.
En este sentido, el Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP), indicó que en México cerca del 16 por ciento de la población es fumadora; 25 por ciento de los hombres y 8 por ciento de las mujeres.
Asimismo, refiere que en 2021, los costos de la atención estimados para tratar el cáncer de pulmón en personas sin seguridad social ascendieron a dos mil 422 millones de pesos, lo que equivale a 18.5 por ciento de la recaudación por Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS).
Por ello, las terapias dirigidas o molecular, además de representar una esperanza de vida para los pacientes significan un alivio para el gasto público por su precisión al ser mejor que la quimioterapia estándar.
Por último, Daniel García indicó que “el cáncer de pulmón es un padecimiento, que más opciones tiene en cuanto a terapia molecular. Estas permiten dar al paciente el fármaco exacto según la mutación del tumor, lo que incrementa la precisión del tratamiento y la calidad de vida de los pacientes”.
de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes
actúa en emergencias por fenómenos
naturales a
fin de que la infraestructura federal (carreteras, puentes, viaductos y caminos alimentadores) no se vea comprometida
REDACCIÓN
La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transporte es responsable de más de 47 mil kilómetros de carreteras fede¬rales libres de peaje, además de caminos rurales, alimentadores, puentes y distribuidores viales en todo el país y más allá de las labores de conservación permanentes, actúa y apoya en la rehabilitación de caminos, limpieza tras deslaves o cualquier otro impacto provocado por el paso de fenómenos naturales.
Entre sus funciones está también informar a la población en caso de emergencias viales provocadas por lluvias, desgajamientos, bloqueos de caminos, inundaciones y eventualidades en la infraestructura federal, principalmente, durante la temporada de huracanes.
La SICT despliega cuadrillas en las zonas afectadas para que, en el menor tiempo posible, las carreteras, túneles y caminos puedan ser transitables.
Entre las acciones específicas de los camineros está la limpieza tras deslaves, monitoreo de puentes, restablecimiento de vialidades, limpieza de cunetas, deshierbe y limpieza de obras de drenaje.
Además, trabaja 24/7 para mantener la seguridad de las carreteras mexicanas, en coordinación con autoridades de Protección Civil y otras instancias.
Por ello en caso de emergencia, están a disposición de la población el número de atención 074 y el 9-1-1 de atención a emergencias, además de los canales digitales oficiales de la SICT.
• Monitoreo permanente de huracanes
• Atención emergente con protocolos de acción
• Trabajo de cuadrillas que retiran objetos del camino con el uso de maquinaria especializada.
• Tras el paso de huracanes, lluvias intensas, tormentas o cualquier otra condición meteorológica adversa, acciones específicas de los camineros.
• Huracanes
• Deslaves
• Bloqueos
• Caída de puentes
ACCIONES DE SEGURIDAD EN CARRETERAS FEDERALES.
OBJETIVOS DE LA SICT
l Busca reducir accidentes viales.
l Atender tramos bloqueados.
l Garantizar la conectividad carretera de millones de personas.
01
• Cierre de accesos
02
• Modernización de infraestructura
03
• Rehabilitación de carretera
04
• Reconstrucción
JAIME NÚÑEZ
#OPINIÓN
JAIME_NP@YAHOO.COM / @JANUPI
Oxxo pone en marcha una iniciativa para integrar más de ocho mil pantallas digitales en sus tiendas a la red programática de Digital Out-of-Home; un gran paso
a esquina de siempre, ahora también es un escaparate vivo para las marcas. Oxxo, a través de su unidad Retina Media, que dirige Juan Restrepo y en alianza con Place Exchange, encabezada en América Latina por Thomas Roberts, ha puesto en marcha una iniciativa para integrar más de ocho mil pantallas digitales en sus tiendas a la red programática de Digital Out-of-Home (DOOH), un paso que convierte a la cadena en el mayor propietario de medios programáticos del país. Estas pantallas, ubicadas en zonas de alto tráfico, permitirán a las marcas activar campañas en tiempo real y segmentadas por hábitos de compra, ubicación o demografía. Como explicó Restrepo, el objetivo es claro: transformar cada visita a la tienda en una oportunidad de interacción publicitaria con valor tangible para socios y consumidores.
LEl retail media preve llegar a 3,204 mdd en México, en 2030
La red de Oxxo no sólo amplía el alcance de las campañas, sino que ofrece métricas precisas para optimizar inversiones y explorar formatos más dinámicos, desde anuncios con códigos QR hasta creativos que se adaptan al contexto en tiempo real. Los números hablan de la magnitud de esta jugada. Según Grand View Research, el retail media en México generó mil 995 millones de dólares, en 2024, y se proyecta que alcanzará tres mil 204 millones para 2030. De acuerdo con el CCIA Research Center, 88 por ciento de las transacciones minoristas aún ocurre en tiendas físicas, lo que convierte a Oxxo en un puente natural entre lo digital y lo presencial. Teniendo esto en cuenta, no es casual que actores como Google presten atención. Matías Medina Rivero, responsable de Medios Programáticos en Hispanoamérica, apunta que el inventario de Oxxo ya se integra en Display & Video 360, lo que permite a las marcas cerrar el círculo de sus campañas digitales y avanzar hacia una omnicanalidad real, donde lo digital y lo presencial dejan de ser territorios separados.
FALTA DE PERSONAL AFECTA OPERACIÓN
Situación crítica se vivió en el puerto de Lázaro Cárdenas desde el pasado miércoles, debido al bloqueo que realizaron transportistas que denunciaban atrasos en la Aduana del puerto hasta por 36 horas, por lo que pedían la intervención de la presidenta Claudia Sheinbaum. Los operadores se quejaban de falta de personal desde hace un año, que provoca filas de más de 200 camiones bajo el sol, sin contar con instalaciones de baños. El bloqueo se levantó el viernes, continuando los retrasos por los rezagos en los movimientos de carga y descarga de las unidades, al causar afectaciones económicas. Según el Índice de Tiempos Promedio del Autotransporte en Puertos, que mide el tiempo promedio de espera para recoger mercancías, en julio se incrementó justamente en Lázaro Cárdenas, al pasar de 8.8 horas a 10.8 horas.
El tramo de Saltillo a Nuevo León contempla más de 396 kilómetros
● La obra tendrá un viaducto, así como 15 pasos vehiculares.
● Las velocidades máximas en el tramo serán de 200 km/h.
MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COM
Pusieron en marcha la construcción del Tren del Norte, con el banderazo de salida en las obras de Saltillo a Nuevo Laredo, que contempla 396.34 kilómetros, de los mil 200 totales que va a tener la ruta desde la CDMX hasta Tamaulipas. En un enlace, la presidenta Claudia Sheinbaum vio el acto que encabezó el titular de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Jesús Esteva Medina, junto al gobernador de Nuevo León, Samuel García. También estuvo presente el titular de la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario, Andrés Lajous, quien compartió que el tramo contará con estaciones principales,
4
TRAMOS VAN A COMPONER LA OBRA DE SALTILLO A NUEVO LAREDO. MIL 744 EMPLEOS DIRECTOS Y 14 MIL 676 INDIRECTOS CON LAS OBRAS.
4
secundarias, intermedias y de baja demanda en poblados más pequeños, así como terminales amplias.
“La demanda estimada en este tramo, y la población beneficiada, es alrededor de siete millones de pasajeros al año, que podrán ir de Saltillo a la Zona Metropolitana de Monterrey, pero también de ahí a Nuevo Laredo”, indicó.
Agregó que el proyecto va a tener vías dedicadas: el tren de pasajeros irá por su propio carril con velocidades máximas de entre 160 y 200 km por hora. En este desarrollo se hace uso del derecho de vía existente en la mayor parte del tramo; a un lado está la vía de carga en operación y junto a ella se construirá la de pasajeros.
“Calculamos también un viaducto, 15 pasos vehiculares, un paso superior, 30 puentes ferroviarios y 146 obras de drenaje. En el tramo se tendrá la estación de Villa Aldama; los empleos directos que se generan son cuatro mil 744 directos y 14 mil 676 indirectos”, finalizó Andrés Lajous
● AMBICIOSO. En la obra están contemplados 30 puentes ferroviarios y 146 obras de drenaje.
#ANPACT
CAMIONES DE MÉXICO SE ENCUENTRAN EN PLENO DECLIVE
● ROGELIO ARZATE, PRESIDENTE ejecutivo de la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT),
MESES CONSECUTIVOS DE CAÍDAS DE VENTAS DE CAMIONES. 8
informó que las ventas al mayoreo alcanzaron dos mil 541 unidades, una caída de 59 por ciento frente al mismo mes de 2024. En el acumulado enero-agosto, las ventas sumaron 19 mil 249 unidades, 51 por ciento menos ante al mismo lapso pasado. La producción en el octavo mes llegó a ocho mil 187 unidades, 62.4% menos respecto a agosto de 2024 E. TORRES
PROYECCIÓN LABORAL
El Departamento de Trabajo de EU estimó que se crearon 911 mil empleos menos.
PRESIÓN CONSTANTE
El mercado laboral se ha estado desacelerando más tiempo de lo previsto.
#ESPERANCIFRADEINFLACIÓN
UN IMPACTO DIRECTO
Las cifras de inflación serán fundamentales para la decisión de la Reserva Federal.
EN EL ÁMBITO EMPRESARIAL
Los títulos de Apple bajaron 1.5%, a pesar de que presentó sus nuevos productos.
Expertos esperan que la Reserva Federal opte por un recorte de tasas
La Bolsa de Nueva York cerró con nuevos récords, optimista antes de la publicación de la inflación en Estados Unidos que podrían ofrecer nuevas pistas sobre la política monetaria de la Reserva Federal (Fed). El Dow Jones avanzó 0.43 por ciento, a 45 mil 711.34 puntos, el Nasdaq subió 0.37 por ciento a 21 mil 879.49 enteros y el S&P 500 registró una ganancia de 0.27 por ciento, al llegar a las seis mil 512.61 unidades.
“El grupo de las megacapitalizaciones desempeñó un papel motor al contribuir a sostener los principales índices”, señaló Patrick O'Hare, de Briefing.com.
Nvidia mostró una ganancia de 1.46 por ciento; Alphabet (Google), 2.39 por ciento, y Amazon registró un avance de 1.02 por ciento
Los récords llegaron cuando el Departamento de Trabajo de Estados Unidos estimó que se crearon 911 mil empleos menos de lo previamente reportado en una revisión de datos de los 12 meses que finalizaron en marzo.
Las cifras sugieren que el mercado laboral se ha estado desacelerando durante más tiempo de lo que se pensaba anteriormente, lo que aumenta aún más las probabilidades de los recortes en las tasas de interés de la Reserva Federal, tras los informes mensuales desfavorables de julio y agosto.
Los mercados están listos para recibir nuevas actualizaciones en los próximos días sobre los precios de los productores y consumidores, algo que también jugará un papel en la política monetaria de la Fed. “Para este mercado, las malas noticias económicas significan buenas noticias en el frente de reducción de tasas”, dijo O'Hare.
En este contexto, en el mercado de bonos, el rendimiento de los préstamos del gobierno estadounidense a 10 años se tensaba con respecto al cierre previo, situándose en 4 08 frente a 4 04 por ciento
En el ámbito empresarial, Apple cayó 1.5 por ciento al presentar su línea de iPhone 17, que cuenta con su teléfono inteligente más delgado hasta la fecha, mientras el gigante tecnológico enfrenta presión para demostrar que puede mantenerse al día en la carrera de IA generativa. UnitedHealth Group se disparó 8.7 por ciento después de revelar que 78 por ciento de su membresía está inscrita en planes Medicare Advantage calificados con cuatro estrellas o más, posicionando a la compañía para recibir pagos de bonificación del gobierno
#SMARTFIT
La cadena de gimnasios ingresa seis mil 200 mdp en el segundo trimestre
SHAMADY OMAÑA
Al cierre del segundo trimestre de 2025, Smart Fit reportó ingresos netos de seis mil 200 millones de pesos, en gran parte, gracias a la solidez que ha tomado en México.
Lo anterior es un crecimiento de 32 por ciento frente al mismo periodo de 2024, y un avance de 7 por ciento respecto al primer trimestre del año.
En México, segundo mercado más importante para la cadena de gimnasios después de Brasil, la empresa registró ingresos netos por más de mil 320 millones de pesos, lo que representa un aumento de 11 por ciento en comparación con 2024.
Oriol Cortés, country manager de Smart Fit México, afirmó que “nuestro país ha tenido un papel muy importante en el desarrollo que se muestra, permitiéndonos llegar a más personas con una experiencia de fitness de primer nivel.
“Seguiremos trabajando para ampliar la presencia, innovar en servicios y llevar la propuesta de valor a nuevos mercados”, comentó el directivo.
En el primer semestre del año, la cadena consolidó su expansión en la región, al operar mil 818 gimnasios en América Latina, cifra que representa 75 unidades más de las registradas al finalizar 2024. Este crecimiento sumó durante el último trimestre 5.2 millones de usuarios activos
MÁS DE CERCA
l México, el segundo mercado más importante de la cadena.
l La empresa suma sucursales con energía renovable.
l Cuenta con mil 818 gimnasios en operación en América Latina.
l Tiene 75 unidades más de las que registraba en 2024.
l La cadena presume a 5.2 millones de usuarios.
#APPLE
l Se mostró la próxima generación de iPhones. El número 17 incluye un modelo más delgado que adoptará el nombre “Air”. Los cuatro nuevos modelos de la compañía contarán con mejores cámaras y baterías de mayor duración que la línea pasada. Todos van a tener, al menos, 256 gigabytes de almacenamiento, duplicando la cantidad mínima anterior. REDACCIÓN
#REPORTEDELINEGI
Tras dos meses a la baja, agosto rompe la racha, con un nivel de 3.57%
POR VERÓNICA REYNOLD
0.6% 1.38
MENSUAL, ÍNDICE NACIONAL DE PRECIOS AL CONSUMIDOR DE AGOSTO.
En agosto, la inflación general anual volvió a acelerar su crecimiento, al ubicarse en 3.57 por ciento anual para interrumpir la trayectoria descendente de los dos meses previos, aunque se mantuvo por debajo del intervalo de variabilidad del Banco de México, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
No obstante, a pesar de este repunte, los analistas coinciden que en la próxima reunión, del 25 de septiembre, la Junta de Gobierno
GABRIELA SILLER DIRECTORA DE ANÁLISIS ECONÓMICO DE GRUPO FINANCIERO BASE
Hay evidencia de que la baja inflación debe ser tomada con cautela, pues de haber un repunte sostenido de la inflación no subyacente, la general regresaría a ubicarse por encima del objetivo de Banxico’
de Banxico continuará con el recorte a la tasa de interés referencial, en al menos 25 puntos base a 7.50 por ciento. El aumento de la inflación general es consecuencia de la aceleración de la inflación no subyacente y una persistente alta inflación subyacente. A decir de Gabriela Siller Pagaza,
POR CIENTO ANUAL, INFLACIÓN SUBYACENTE DEL OCTAVO MES.
POR CIENTO ANUAL SE COLOCÓ LA INFLACIÓN NO SUBYACENTE EN AGOSTO. 4.23
directora de Análisis EconómicoFinanciero de Grupo Financiero Base, la inflación no subyacente se ubicó en 1.38 por ciento anual, para acelerarse contra el 1.14 por ciento registrado en julio previo.
“Ello evidencia que la baja inflación general debe ser tomada con cautela, pues de haber un repunte sostenido de la inflación no subyacente, la general regresaría a ubicarse por encima del objetivo del Banco de México”, apuntó.
Cabe mencionar que la aceleración de la inflación no subyacente fue consecuencia de la inflación de agropecuarios, la cual pasó de 0.17 a 1.21 por ciento anual.
Gerónimo Ugarte Bedwell, economista en jefe de Valmex Casa de Bolsa, advirtió que el componente no subyacente podría repuntar hacia finales de año por factores estacionales y de oferta, mientras que la inflación subyacente sigue evidenciando persistencia.
Bajo este panorama, agregó, el proceso de desinflación se mantiene, pero de manera menos lineal y con la expectativa de un cierre de año ligeramente más elevado que en meses previos
MIÉRCOLES / 10 / 09 / 2025
COEDITORES: ISMENE FLORES / DONOVAN KREMER
COEDITOR GRÁFICO: PEDRO ORTIZ
l Culiacán amaneció con mensajes di stintos a los que aparecen a un año del conflicto entre facciones del Cártel de Sinaloa: en los mismos puentes donde antes colgaron narcomantas tomaron su lugar pazmantas con llamados a la unidad , la reconciliación y la esperanza.
MANUEL ACEVES
Alfonso Durazo Chávez, hijo del gobernador de Sonora, forma parte de una red de empresas en las que aparece Fernando Farías Laguna, contralmirante prófugo por su participación en la red de huachicol fiscal.
Ambos comparten como socio al ganadero sonorense Ramón Ángel Castillo Vásquez, identificado como cercano al mandatario estatal Alfonso Durazo Montaño. Se trata de compañías dedicadas a bienes raíces y construcción de astilleros registradas en Sonora, entre ellas Inmobiliaria Falaycava, fundada en 2024, así como Sedona Springs y Proxima Centauri Development LLC, constituidas años antes.
Una investigación apunta a dos funcionarios del gabinete de Durazo: Fernando Rojo de la Vega, secretario de Bienestar, y David Soto Alday, secretario del Trabajo, socios de Durazo Chávez en esas mismas empresas, consolidando una red empresarial con múltiples figuras del entorno político local.
La relación empresarial se
#EN24HORAS
LUPA EN LOS DATOS 1 2 3
l Al menos son dos compañías trianguladas.
l Abarcan bienes raíces y la construcción de astilleros en Sonora.
l Estos son sectores estratégicos con proyección regional.
#HIJODEALFONSODURAZO
ALFONSO DURAZO CHÁVEZ ES PARTE DE UNA RED MERCANTIL QUE CONECTA CON EL CONTRALMIRANTE FERNANDO FARÍAS, BUSCADO POR HUACHICOL
REDACCIÓN
remonta a diciembre de 2018, cuando Durazo Chávez, Rojo de la Vega y Soto Alday participaron juntos en la presentación de cuatro nuevas compañías. Con el paso de los años, dos de los fundadores se incorporaron al gabinete estatal,
Las fuertes lluvias registradas en las últimas horas provocaron el desbordamiento de un río en Tapachula, un cerro desgajado en el municipio de La Concordia y encharcamientos en tres municipios más de la costa grande de Chiapas.
Alrededor de las 09:20 horas se recibió el reporte de un deslave en la ranchería Las Violetas
LABORES EN LA REGIÓN
l Las autoridades trabajan en la zona para garantizar la seguridad de la población
l AÑOS TIENEN COMPAÑÍAS.
mientras el hijo del gobernador permaneció como parte de la estructura societaria.
Farías Laguna está vinculado a las sociedades donde figura Durazo Chávez a través de su participación como accionista en empresas creadas o
APARECEN AHORA PAZMANTAS
ALFONSO DURAZO CHÁVEZ EMPRESARIO SONORENSE
Yo siempre por cuestiones naturales y humanas siento la necesidad de participar en proyectos’
asociadas con Castillo Vásquez. Este empresario funge como punto de conexión entre el hijo del gobernador y el exmarino prófugo, pues comparte asiento en compañías inmobiliarias. Los registros mercantiles muestran que, aunque Durazo Chávez no aparece de manera formal en las mismas actas que Farías Laguna, ambos convergen en una red de socios comunes, especialmente Castillo Vásquez, lo que establece un vínculo indirecto pero constante entre el hijo del mandatario y el contralmirante señalado por su papel en el huachicol fiscal. Esta triangulación societaria coloca a Durazo Chávez en el mismo entramado empresarial que hoy está bajo la lupa de las autoridades.
de la comunidad Nuevo Paraíso en La Concordia, dejando como saldo una menor fallecida y dos menores más lesionados. Protección Civil logró el rescate de dos menores de edad. Los menores, de 13 y 7 años, fueron trasladados vía aérea a Villaflores para recibir atención médica. Una niña de nueve años perdió la vida. L. COELLO l RESCATE. Fueron llevados en helicóptero.
● AFECTA A MÁS DE 600 COLONIAS EL DESPERFECTO
POR ANA L. WONG
a Comisión
● El agua brotó de tal modo que se abrió un socavón.
JORGE LUIS LLAVEN ABARCA
#OPINIÓN
La paz es presencia de derechos. Ese es el verdadero triunfo de la seguridad: que la gente pueda estudiar, trabajar y vivir sin miedo
Estatal de Servicios Públicos de Tijuana (CESPT) informó que una fuga en el acueducto Florido-Aguaje, que data de 1982, provocó la suspensión del flujo de agua en más de 600 colonias de la ciudad. La fuga ocurrió la mañana de ayer en el bulevar Díaz Ordaz, a la altura de Lomas de la Presa, lo que causó el cierre vialidades en la zona
#BC #SSESESA
El director general de la CESPT, Jesús García Castro, señaló que el
DANIEL PINTOR ES ATENDIDO EN HOSPITAL DE PEMEX
L DPOR CHARBELL LUCIO
aniel Enrique Pintor Caballero, estudiante que contrajo una bacteria en República Checa y sufrió la amputación de una pierna, ya se encuentra en México donde recibe atención médica y apoyo gubernamental
El secretario del Migrante de Michoacán, Antonio Soto, expuso que en días pasados, el joven de 20 años regresó a México proveniente de Praga para ser internado en un hospital de la paraestatal Petróleos Mexicanos (Pemex).
DAÑA POSTES DE LUZ EL 20 DE JULIO, A URGENCIAS
● La CFE trabaja en el lugar pues se registraron desperfecto en el cableado eléctrico
deterioro del acueducto, que ya cumplió su vida útil desde 2002, es la causa principal del incidente. Advirtió que, debido al avanzado estado de desgaste del acueducto, podrían repetirse situaciones similares en el futuro. El funcionario agregó que, por instrucciones de la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda, ya existía un plan para reparar esta infraestructura, pero el incidente ocurrió antes de lo previsto.
La CESPT se encargará del 100% de los daños y visitó el lugar junto con personal jurídico y de vinculación ciudadana para levantar un censo de afectaciones, que incluyen daños en una plaza comercial.
● Daniel viajó a Pagra para un curso médico, pero contrajo una bacteria en su estancia. 1 1
● La familia del estudiante solicitó 500 mil pesos al gobierno.
“Ya está en México, está en el hospital de Pemex en Ciudad de México, fuera de peligro, según tengo información, qué bueno, nos sentimos contentos de que ya esté fuera de peligro y estamos en un trámite para apoyarlos económicamente a la familia, con los gastos que ellos tuvieron en el hospital allá en Praga”, informó Aunque aún no está definido el monto monetario que se brindará a la familia de Daniel Pintor para cubrir los gastos médicos, Antonio Soto mencionó que la familia solicitó aproximadamente medio millón de pesos, cantidad que, dijo, “es viable” para el gobierno del estado, aunque reconoció que no cuentan con el total.
EEl informe no dejó dudas: sin corrupción hacemos más
l Primer Informe de Gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum marcó un parteaguas en la ruta de la seguridad pública y la justicia en México. Dejó en claro los primeros avances de un modelo que combina inteligencia, coordinación y fuerza operativa con prevención social y justicia con perspectiva de género. Y lanzó un mensaje que no admite matices: la seguridad no es un asunto aislado, es la base de todo. Porque cuando un país es más seguro, llegan las inversiones, se generan empleos, crece la confianza y florece el bienestar. Los números hablan. El homicidio doloso bajó en 25.3%, es decir, 22 asesinatos menos cada día. Julio de 2025 fue el mes con menos homicidios en la última década. El robo de vehículo con violencia cayó 31 por ciento y los feminicidios se redujeron en 34 por ciento. Estos datos no son fríos: significan familias que duermen tranquilas, colonias que respiran paz, carreteras donde la gente vuelve a confiar. La estrategia funciona porque la gente lo empieza a sentir en carne propia. Pero la seguridad no se sostiene solo con operativos. La Presidenta lo dejó claro con reformas que cambian el tablero: la extorsión es ya delito grave, la Guardia Nacional se incorporó a la Sedena y se fortaleció la inteligencia para golpear a la estructura delictiva, donde más le duele: en sus finanzas y en su capacidad de operación. La fuerza del Estado fortalece su cercanía con el pueblo. La cooperación internacional refuerza este camino. El acuerdo alcanzado con Estados Unidos para combatir el tráfico de armas, drogas y personas, con respeto mutuo a la soberanía, proyecta un México con liderazgo en la región. Y no es menor que este reconocimiento llegue justo cuando nuestro país logra avances internos que empiezan a consolidar la paz. En Chiapas, bajo el liderazgo del gobernador Eduardo Ramírez, se cumple el compromiso de fortalecer la seguridad desde lo local. En plena sintonía con la Federación, los resultados son alentadores. De enero a julio de 2025, la incidencia delictiva del fuero común cayó 53.7 por ciento. Los delitos patrimoniales bajaron 43 por ciento y el robo en 25 por ciento. La extorsión se redujo un 71.4 por ciento. El secuestro y otros delitos de alto impacto también siguen a la baja. Hoy Chiapas es uno de los estados más seguros del país, al igual que Yucatán, Tlaxcala y Campeche. (Informe incidencia delictiva Chiapas 2025, Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública)
El Informe no dejó dudas: sin corrupción hacemos más. Con honestidad, cada peso se convierte en bienestar. Porque la paz es presencia de derechos. Ese es el verdadero triunfo de la seguridad: que la gente pueda estudiar, trabajar y vivir sin miedo. Hoy la transformación tiene un eje claro y poderoso: la seguridad como cimiento de un México más justo, más fuerte y libre.
@LLAVENABARCA
MIÉRCOLES 10 / 09 / 2025
COEDITORES: ISMENE FLORES / DONOVAN KREMER
COEDITOR GRÁFICO: PEDRO ORTIZ
#COLISIÓNCONTREN
EMPRESA DEBE ASUMIR
LOS GASTOS MÉDICOS Y PERSONALES: VÍCTIMAS
POR GERARDO GARCÍA
Al menos 50 por ciento de las personas hospitalizadas, luego de que el autobús en el que viajaban fuera arrollado por un tren en Atlacomulco, fueron dadas de alta, pero la demanda generalizada es que la empresa Herradura de Plata asuma los gastos médicos y personales. Algunos de los heridos requieren intervenciones quirúrgicas que en el sector público no les pueden realizar de manera inmediata; además, una vez que sean intervenidos, deberán pasar por un periodo de recuperación, sin poder ir a trabajar ni llevar dinero a sus hogares. Mientras tanto, en el lugar del accidente iniciaron las reparaciones de las vías del tren y se colocará señalización para evitar otra tragedia
JOHNSON ENVÍA PÉSAME 1 2
● El embajador de EU en México lamentó la tragedia.
● Dijo que sus oraciones y solidaridad están con las víctimas.
DELFINA GÓMEZ REFRENDÓ LA COORDINACIÓN DE LOS TRES PODERES CON LA INTEGRACIÓN DEL MAGISTRADO HÉCTOR MACEDO
POR GERARDO GARCÍA
LFOTO: GERARDO GARCÍA
● REHABILITACIÓN. Ayer iniciaron las labores de reparación de las vías.
a gobernadora Delfina Gómez recibió por primera vez como integrante de la Mesa de Paz al nuevo magistrado presidente del Poder Judicial del Estado de México (PJEM), Héctor Macedo, acto con el que refrendó la coordinación de los tres poderes.
Este martes, Macedo realizó su primera aparición en dichos trabajos, luego de que el 5 de septiembre tomó protesta al cargo por dos años.
En su mensaje, la mandataria destacó que el titular del Poder Judicial tendrá participaciones constantes.
● MAGISTRADOS HAY EN EL EDOMEX.
● FUERON ELECTOS EL 1 DE JUNIO.
“En la Mesa de Paz contamos con la presencia del presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado de México, quien nos acompañará constantemente en las reuniones.
"La coordinación entre poderes es esencial para la transformación que vive el Edomex”, expresó la gobernadora.
La participación del nuevo titular del Poder Judicial del Estado de México se da en el marco de la Ley del Sistema Nacional de Seguridad Pública.
En su mensaje, Héctor Macedo expresó que asume con responsabilidad este compromiso que permitirá fortalecer el diálogo y la coordinación entre poderes y niveles de gobierno, porque la paz y la seguridad
La paz y la seguridad de las y los mexiquenses también dependen de una justicia cercana, eficiente y humana’
de los mexiquenses también dependen de una justicia cercana, eficiente y humana. Calificó como hecho histórico el que, por primera vez, el Poder Judicial se integre a este espacio interinstitucional orientado a reforzar la seguridad en la entidad. El magistrado presidente presentó un balance de la operación jurisdiccional. Detalló que del 1 de enero al 8 de septiembre de este año han atendido 197 mil 623 asuntos en primera instancia. De ellos, 94 mil 354 son en materia Familiar; 39 mil 673, en Civil; 31 mil 851, en Mercantil; 22 mil 311, en Penal, y 9 mil 434, en Laboral. Recordó que cuentan con 384 juezas y jueces en funciones, además de los 55 que rindieron protesta el 5 de septiembre y que en breve serán asignados a sus respectivos cargos. También informó que existen 32 magistradas y magistrados en activo, a los que se suman los 30 recién electos que esperan designación. Mencionó que el Juzgado de Control Especializado en Cateos, Órdenes de Aprehensión y Medidas de Protección en Línea ha concedido 2 mil 213 órdenes de aprehensión, mil 695 cateos y 33 medidas de protección.
#PLANDEMOVILIDAD
●
ALISTAN RUTA DEL METRO AUDITORIO A TEPOTZOTLÁN
POR LETICIA RÍOS
La próxima semana iniciará un estudio sobre el proyecto de Corredor Metropolitano de Transporte Masivo sobre Periférico Norte, que partiría desde el metro Auditorio, en la Ciudad de México, para llegar hasta el municipio de Tepotzotlán, en el Estado de México, el cual podría ser tipo BRT, informó Daniel Sibaja González. El secretario de Movilidad destacó que el proyecto fue anunciado previamente por el gobierno capitalino hasta la altura de Cuatro Caminos,
● PROYECTO. Será el primer corredor metropolitano de la historia.
PREVÉN SUMAR A CHOFERES
● Transportistas que operan en Periférico Norte serán incluidos en este proyecto.
pero se busca que tenga continuidad en el Estado de México, desde ese punto; por lo que se realizará el estudio correspondiente de aforo y demanda del lado mexiquense.
“Estamos estudiándolo junto con la Ciudad de México, lo vamos a hacer juntos porque ni modo que la gente llegue hasta Cuatro Caminos en el nuevo transporte y luego súbete a la combi chafa y fea, no. Todo tiene que ser igual, de primera calidad. Es un proyecto metropolitano y los estudios los va a hacer una consultora inglesa”, detalló el funcionario
#ENHUIXQUILUCAN
●
LE COMPARTIRÁN LA INFORMACIÓN DE LOS CENTROS DE MANDO
POR PABLO CRUZ
A fin de fortalecer la estrategia de seguridad, el gobierno de Huixquilucan compartirá con la Guardia Nacional la información de los dos Centros de Mando con los que cuenta, para reforzar el trabajo conjunto en el combate a la delincuencia y mantener al municipio entre los más seguros de la entidad
La presidenta municipal, Romina Contreras Carrasco, informó que con esta acción Huixquilucan se convierte en el primer municipio del país que coadyuvará con la Guardia Na-
● SEGURIDAD. La entidad cuenta con dos centros de mando dirigidos por expertos.
CUÁL ES SU FUNCIÓN
● En los centros se supervisa la vigilancia urbana y realizan labores de investigación de delitos.
cional para combatir los delitos, a partir del intercambio de información e imágenes, para dar seguimiento a las denuncias y prevenir la comisión de ilícitos.
Detalló que, como parte de la estrategia en esta materia, su gestión compartirá a la dependencia federal la información y el monitoreo que realiza en todo el territorio, a través de sus dos Centros de Mando, los cuales cuentan con más de mil cámaras de videovigilancia. En los centros, personal especializado recibe llamadas de emergencia de forma directa, por redes sociales o apps
MIÉRCOLES / 10 / 09 / 2025
COEDITOR: ISRAEL LÓPEZ GUTIÉRREZ
COEDITOR GRÁFICO: EMMANUEL ORTIZ MATADAMAS
Israel lanzó ayer un ataque aéreo contra líderes de Hamás en Doha, la capital de Qatar, pero el movimiento islamista palestino indicó que su "liderazgo sobrevivió" a los bombardeos, criticados por Estados Unidos.
La decisión de atacar a Hamás en Qatar "fue tomada por el premier israelí, Benjamin Netanyahu, no fue una decisión tomada por mí", escribió el presidente de EU, Donald Trump, en su red Truth Social.
Qatar, que albergó distintas rondas de conversaciones para una tregua en Gaza, es un aliado clave de Estados Unidos y funge de mediador en el sangriento conflicto que opone a Israel y el movimiento palestino.
El primer ministro qatarí, el jeque Mohamed bin Abdulrahman al Thani, declaró que el país del golfo Pérsico seguirá jugando un papel de mediador pese al ataque, junto a Estados Unidos y Egipto.
Sin embargo, Qatar "se reserva el derecho a responder" a la agresión, añadió. "Creemos que hoy hemos llegado a un punto de inflexión. Debe haber una respuesta de toda la región", subrayó. Israel justificó la operación como una respuesta al atentado en Jerusalén del lunes, reivindicado por Hamás, en el que murieron seis israelíes.
#ATAQUERUSO
la
MÁS SOBRE LA CRISIS
l ONU condenó flagrante violación de soberanía.
l España prohibió la entrada a 2 ministros israelíes.
l Flotilla con ayuda para Gaza seguirá adelante
del
DOHA DIJO QUE SEGUIRÁ MEDIANDO UNA PAZ PARA GAZA, PERO SE RESERVA SU DERECHO A RESPONDER
AFP Y AP
En Doha murieron también seis personas, según Hamás, incluido el hijo de su principal negociador, Jalil al-Hayya.
Pero "el enemigo no logró asesinar a los miembros de la delegación encargada de las negociaciones", subrayó el grupo que gobierna Gaza. "El liderazgo de Hamás sobrevivió al cobarde intento de asesinato", dijo Suhail al-Hindi, uno de sus dirigentes políticos. Es la primera vez que Israel
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, informó ayer que al menos 20 civiles murieron, tras un bombardeo ruso en un pueblo del este de Ucrania.
"Los rusos lanzaron una bomba aérea guiada sobre el centro del pueblo mientras una fila de civiles se había reunido" para recibir sus pensiones, escribió en Telegram el ministro
AYUDA DE SUS ALIADOS
l Alemania anunció un programa para dotar a Ucrania de drones.
del Interior, Igor Klimenko.
El presidente Zelenski difundió un video que muestra cadáveres esparcidos por el suelo cerca de una camioneta del servicio público de correos, muy dañada.
l REHENES ISRAELÍES EN MANOS DE HAMÁS. 47
DONALD TRUMP PRESIDENTE DE EU
La decisión de atacar a Hamás en Qatar fue tomada por el premier israelí, Benjamin Netanyahu’
bombardea Qatar, que alberga la mayor base de EU en la región. Doha, sede del buró político de Hamás desde 2012, dijo que uno de sus agentes de seguridad falleció en el ataque. También desmintió haber recibido una advertencia previa de Washington. El portavoz de la Casa Blanca había dicho poco antes que EU avisó a Qatar en cuanto supo del ataque. Trump "lamenta profundamente" que el ataque perpetrado por Israel contra la cúpula de Hamás tuviera lugar en Qatar.
El príncipe heredero de Arabia Saudita, Mohamed bin Salmán, lo calificó a su vez de "acto criminal". También lo condenaron a Irán, clave aliado de Hamás, así como Jordania, Emiratos Árabes Unidos, Reino Unido, Francia y Alemania.
En Ucrania, el correo distribuye las pensiones a más de dos millones de personas, sobre todo en las zonas rurales cercanas al frente AP Y AFP l DAÑO. La bomba mató a varios jubilados.
#ENOCTUBRE
VENEZUELA ACUSA A EU DE QUERER SU PETRÓLEO Y ORO
REDACCIÓN
ORBE@ELHERALDODEMEXICO.COM
DE OCTUBRE SE INICIARÁ ESTA FESTIVIDAD.
AÑOS LLEVA MADURO EN EL PODER POLÍTICO.
El presidente Nicolás Maduro anunció que en Venezuela la Navidad comenzará oficialmente el próximo 1 de octubre, una medida que ya había aplicado en años anteriores y que, asegura, impulsa la economía y la "felicidad" del país.
"Vamos a aplicar la fórmula de otros años, que nos ha ido muy bien, y decretar que desde el 1 de octubre arranca la Navidad en Venezuela", dijo el mandatario.
Durante las semanas previas a diciembre, el gobierno suele intensificar el reparto de bolsas de alimentos y ayudas en comunidades populares, lo que se ha convertido en una estrategia recurrente para reforzar el apoyo político.
En años anteriores, la Iglesia católica ha criticado la decisión por considerar que
UNA NUEVA FECHA
l Desde el 2019 se ha adelantado la Navidad en el país.
l La Iglesia católica reprobó la decisión del mandatario.
l Maduro anunció su decisión a través de la televisión.
instrumentaliza una festividad religiosa.
El anuncio ocurre en un contexto de máxima tensión con Estados Unidos, tras el despliegue de una flota militar en el Caribe, que incluye destructores, misiles guiados y un submarino nuclear. Washington sostiene que la operación busca frenar el narcotráfico, mientras Caracas denuncia que se trata de una maniobra para apropiarse de los recursos naturales venezolanos.
En una entrevista con el expresidente ecuatoriano Rafael Correa, Maduro acusó a EU de buscar el control del petróleo, gas, oro y tierras agrícolas del país. "No es el narcotráfico, es el petróleo. Venezuela tiene la principal reserva del mundo", afirmó, al mismo tiempo que acusó a la Casa Blanca de no investigar las redes financieras del narcotráfico en su propio territorio.
El choque se intensificó, tras el ataque de la Marina estadounidense a una lancha en aguas caribeñas, en el que murieron 11 personas que, según Estados Unidos, transportaban drogas.
JOSÉ CARREÑO FIGUERAS
La Casa Blanca advirtió a los republicanos que votar por la publicación de los archivos de Epstein sería considerado como un acto hostil
Durante su primera campaña presidencial en 2016, el ahora presidente Donald Trump aseguró que sus seguidores eran tan leales que podría asesinar a una persona en pleno día en el centro de Nueva York y nada le pasaría.
Su Presidencia parece acercarse a un punto de comprobación, ante el renovado escándalo alrededor del fallecido financiero Jeffrey Epstein, atizado por los seguidores y los aliados de Trump que desearían que se agotara. A fines de agosto, el liderazgo republicano de la Cámara baja, de acuerdo con deseos de la Casa Blanca, decidió adelantar las vacaciones de verano con la esperanza de "matar" el interés en el caso Epstein, una personalidad social y financiera de Nueva York que se suicidó en prisión en 2019, en vísperas de ser juzgado por tráfico sexual con menores de edad.
El caso quedó bajo la jurisdicción del Comité de Supervisión, que sirve usualmente como un instrumento político partidista y que preside un aliado de Trump, el representante James Comer. Pero esta vez, la idea parece haber salido mal, luego de que la minoría demócrata divulgara un sugerente dibujo y mensaje de felicitaciones de Trump incluido en un álbum de cumpleaños de Epstein. El libro está en manos del comité, mientras las víctimas del tráfico de Epstein presionan por más revelaciones. La Casa Blanca cuestionó la autenticidad de la firma del mensaje, pero la abundancia de documentos firmados por Trump crea escepticismo.
Jeffrey se suicidó en prisión en el año 2019
El mismo volumen consigna una broma que incluye el "pago" por la "venta" de una joven con un cheque firmado por Trump en favor de Epstein.
Desde 2019, el caso y el sospechoso suicidio alimentaron versiones sobre tráfico de niños con fines sexuales que muchos republicanos y personajes de derecha vincularon con personalidades demócratas como el expresidente Bill Clinton. Trump y sus aliados promovieron rumores sobre una conspiración gubernamental para proteger a los culpables.
Pero la aparición del nombre de Trump en la lista de personajes asociados con Epstein detuvo en seco las pesquisas y llevó a que la Procuradora General Pam Bondi anunciara en julio que no había tema ni lista en el caso.
Pero solo aumentó el interés. Por lo pronto, la Casa Blanca advirtió a los legisladores republicanos que votar por la publicación de los archivos de Epstein sería considerado como un acto hostil, mientras Trump aseguró que el escándalo es un engaño demócrata para desviar la atención de sus éxitos. Pero ahora hay nuevas variantes en los rumores alrededor del caso Epstein. Desde la que afirma que Trump ayudó a la Oficina Federal de Investigaciones (FBI) a descubrir los delitos de Epstein, hasta de su participación en las andanzas del financiero y la razón de su ruptura en 2004, incluso sospechas en torno a operaciones de Trump. Cualquiera sea el caso, el escándalo Epstein está lejos de haber terminado, pero las nuevas teorías conspirativas a su alrededor son ahora negativas para el gobierno de Trump.
JOSE.CARRENO@ELHERALDODEMEXICO.COM
l KATMANDÚ. Manifestantes
netraron en el recinto del Parlamento y prendieron fuego al edificio principal", declaró un portavoz de la secretaría de la Cámara, Ekram Giri.
l La casa del líder del opositor Partido Comunista de Nepal fue incendiada.
l Violencia se produjo, tras el esfuerzo del gobierno por regular las redes.
Cientos de manifestantes, de la llamada Generación Z, incendiaron ayer el Parlamento de Nepal pese a la dimisión del primer ministro, Khadga Prasad Oli, en medio de las protestas contra el gobierno que el lunes dejaron al menos 19 muertos. "Cientos de personas pe-
Trump le pone presión a Corte por aranceles
l La Corte Suprema de Estados Unidos acordó escuchar en la primera semana de noviembre los argumentos sobre la legalidad de
CIVILES MURIERON EL LUNES EN PROTESTAS.
Videos muestran una espesa columna de humo envolviendo el edificio, en el corazón de Katmandú, la capital nepalí. Las manifestaciones comenzaron para protestar contra la decisión del gobierno de bloquear las redes sociales y para denunciar la corrupción. Al menos 19 personas murieron, y según Amnistía Internacional, la Policía utilizó munición real contra manifestantes.
Las autoridades levantaron luego el bloqueo, que afectó en-
los aranceles promovidos por el presidente Donald Trump, cuya administración solicitó al alto tribunal una "decisión expeditiva".
Un tribunal federal de apelaciones emitió a finales de agosto que Trump excedió sus atribuciones para imponer gran parte de los aranceles que instauró a sus socios comerciales desde su regreso a la Casa Blanca, aunque
ECHAN LA CARNE AL ASADOR
l Casa Blanca logró convencer a cuatro jueces del tribunal de apelaciones.
tre otros a Facebook, YouTube, X y LinkedIn, acusados de no registrarse antes las autoridades en el plazo establecido.
Ayer, a pesar del toque de queda, grupos de jóvenes salieron a las calles de Katmandú y se arremetieron todo el día contra edificios públicos y residencias de dirigentes políticos.
Algunos lograron apoderarse de las armas de fuego de los policías encargados de proteger el complejo gubernamental de Singha Durbar. La residencia del premier fue incendiada.
"El gobierno ha caído, los jóvenes han ganado y tomaron el control del país", se alegró un manifestante, Sudan Gurung. "El futuro es nuestro", sentenció.
Varios de los participantes, en su mayoría hombres jóvenes, ondeaban la bandera nacional mientras intentaban escapar de los cañones de agua.
permitió que continuara en vigor mientras se pronuncia la Corte. Presionada por el gobierno republicano, la Corte Suprema aceptó examinar el caso con urgencia y programó una audiencia sobre el tema para "la primera semana de noviembre".
Trump invocó la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional. AFP
El presidente francés, Emmanuel Macron, nombró ayer al titular de Defensa, Sébastien Lecornu, como nuevo primer ministro con el difícil encargo de lograr unos presupuestos para 2026 y resolver la profunda crisis política.
El quinto jefe de gobierno desde 2024 llega al cargo la víspera de una jornada de protestas impulsadas en las redes sociales bajo el lema "Bloqueemos todo" y tres días antes de la revisión de la nota crediticia de Francia.
Macron pidió a Lecornu "consultar a las fuerzas políticas representadas en el Parlamento con el fin de adoptar un presupuesto" y "lograr los acuerdos esenciales para las decisiones de los próximos meses", indicó el Elíseo en un comunicado.
Sus predecesores, el conservador Michel Barnier y el centrista François Bayrou, cayeron precisamente ante el Parlamento en sus respectivos intentos de aprobar unos presupuestos, con nueve meses de diferencia.
El mandatario recurre a un hombre de confianza. El político de 39 años ha sido el titular de Defensa durante más de 3 años y uno de los rostros de continuidad.
l La Asamblea Nacional está dividida en tres grandes bloques, sin mayoría
l El traspaso del poder entre Bayrou y su sucesor Sébastien Lecornu tendrá lugar hoy
l Lecornu fue elegido por Macron para liderar el llamado "gran debate"
AVANZA LA CONDENA A BOLSONARO
● La corte suprema de Brasil votó 2-0 a favor de una condena para el expresidente Jair Bolsonaro, que est á cerca de ir a prisión por golpismo, en un juicio histórico que Donald Trump busca influenciar con sanciones al país. El líder de la derecha se expone a una pena de más de 40 años de cárcel, tras su derrota en las elecciones de 2022. AFP
MIÉRCOLES / 10 / 09 / 2025
COEDITOR GRÁFICO: LAURA PÉREZ
HOMAR APARICIO
LA LETRA “A” FUE ELABORADA CON LA TÉCNICA DE LETTERING ORNAMENTAL, DE FORMAS ESTILIZADAS Y DETALLES DECORATIVOS. EL DISEÑO COMBINA
TRAZOS CURVOS Y DELICADOS.
MAIL: HOMAR.APARICIO@HOTMAIL.COM
REDES: @HOMAR.APARICIO FB: HOMAR APARICIO
CINCO GENERACIONES DE ARTISTAS NACIDOS EN EL ESTADO DEL SURESTE MEXICANO EXPONEN EN EL CLUB DE INDUSTRIALES DE LA CAPITAL QUERETANA
MÁS DE ÉL
l Amador Montes es uno de los personajes más reconocidos de la escena creativa en nuestro país.
1 2
l Participará en Fashion Week Paris con la diseñadora Mora Ruiz y develerá un escultura en el marco del Mundial 2026.
inco generaciones, cinco paletas diferentes de color. Todos oaxaqueños y cercanos a la tradición. Dos de ellos, Amador Montes y Sergio Hernández, aún con vida; tres ya consagrados: Rodolfo Nieto, Francisco Toledo y Alejandro Santiago. La obra de los cinco conforma la exposición Oaxaca, el color de la tierra, que inaugura hoy M108 Curaduría en el Club de Industriales de la ciudad de Querétaro. Se trata de una colección privada que “pretende mostrar el valor no sólo de la estética visual de las obras, sino también su contexto histórico, técnico y cultural, creando un diálogo íntimo entre el creador y el observador”, explica Amador Montes, quien ha agregado dos lienzos, pintados este año, a los que ya forman parte del acervo particular. Montes señala que Oaxaca sigue conservando su gran ebullición artística, pero existen creadores que ya forman parte de la historia del arte mexicano. “Oaxaca es el epicentro cultural de México desde hace muchos años, plásticamente hablando tenemos grandes exponentes. Me enorgullece muchísimo ser oaxaqueño, ser pintor oaxaqueño y estar con artistas de esta talla, de quienes tengo grandes referencias”.
Con el que existe una mayor relación es con Sergio Hernández: “aparte de una gran amistad, hay una gran admiración”. Con el resto de los maestros lo une, sin embargo, el respeto y el aprecio: “Con Francisco Toledo, de igual manera, hay una gran estima, así como con Rodolfo Nieto y Alejandro Santiago.Las palabras admiración y respeto lo resumen. Esta oportunidad de exponer con ellos siempre será grata”, responde el más joven de los artistas expuestos.
Con la partida de los más grandes, el panorama oaxaqueño ha cambiado pero sigue vivo: “Actualmente hay jóvenes que vienen realizando cosas muy interesantes, espero que el día de mañana ojalá también puedan consolidarse y ser parte importante de la plástica mexicana”.
POR LUIS CARLOS SÁNCHEZ
LUISCARLOS.SANCHEZ @ELHERALDODEMEXICO.COM
n problema laboral mantuvo con las puertas cerradas 12 museos y centros de trabajo del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), incluido el Palacio de Bellas Artes. La falta de entrega de los uniformes que le corresponden a cada trabajador, tanto del año pasado como de 2025, originó que el personal
UTRABAJADORES DEL INBAL
BLOQUEARON ACCESOS DE MUSEOS Y TEATROS PORQUE NO LES HAN DADO UNIFORMES; NO HAN LLEGADO A UN ACUERDO
MUSEOS Y CENTROS DE TRABAJO CERRARON. 12
FOTO: CORTESÍA INAH
l DESEO. El director del INAH indicó que espera que el presupuesto del PEF se ajuste.
cerrara los espacios, sin que hasta el cierre de esta edición se llegara a un acuerdo con las autoridades para reabrirlos.
Christian Cortés, secretario general de la sección de trabajadores D-III-22, informó que los espacios cerrados también incluyeron la Torre Prisma, el Centro Cultural del Bosque y los museos Nacional
#ENCUENTROEDITORIAL
POR LUIS CARLOS SÁNCHEZ LUISCARLOS.SANCHEZ @ELHERALDODEMEXICO.COM
"Un presupuesto de entre 6.5 a 7 mil millones de pesos para nosotros sería más que suficiente", afirmó el director del INAH, Joel Omar Vázquez, ante el recorte de
de Arte, de Arte Moderno y Casa
Estudio Diego Rivera y Frida Kahlo, entre otros.
Por la mañana, el INBAL informo por medio de un comunicado que los trabajadores cerraron debido a que solicitaban que la dotación de ropa de trabajo se realice a través de tarjetas electrónicas para su adquisición directa, en lugar de la entrega física de las prendas. De acuerdo con Cortés, esta medida se acordó junto con la Secretaría de Hacienda para evitar recibir atuendos que "carecen de condiciones dignas y tienen mala hechura".
Tres secciones sindicales mantuvieron una reunión con la Secretaria de Cultura federal, sin que se llegara a un acuerdo, de mantenerse la situación, los recintos seguirán cerrados.
Al mediodía, la subdirectora del INBAL , Haydeé Boetto, dijo que el cierre fue en "algunos espacios, pero ya se envió un comunicado a los medios". En dicho boletín el INBAL aseguro que, "conforme a la normatividad vigente, no es posible cumplir esta demanda ya que la entrega de ropa física es la única forma autorizada".
mil 200 mdp propuesto por el Ejecutivo en el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2026. Durante el anuncio de la edición 36 de la Feria Internacional del Libro de Antropología e Historia, el funcionario agregó que confía que el presupuesto se ajuste "con ampliaciones líquidas".
191
PRESENTACIONES DEL LIBRO HABRÁ.
DATOS CLAVE
En el Museo Nacional de Antropología se anunció el 36 encuentro editorial que se llevará a cabo del 18 al 28 de septiembre. Con la participación de Costa de Marfil y Tabasco como país y estado invitados de honor y la presencia de más de 100 editoriales l El eje temático son los Derechos y la diversidad cultural.
l El foro recibirá 50 diferentes presentaciones musicales y de danza.
La edición del Festival de Música de Morelia Miguel Bernal Jiménez (FMM), que tiene lugar del 1 al 20 de noviembre de 2025, confirma una programación que extiende el alcance del evento más allá de lo escénico, pues “los conciertos conviven con un componente pedagógico que consolida una de las líneas más constantes del festival: la formación de públicos y artistas”. La programación contempla conciertos con más de 700 artistas de 14 países, pero es en las clases magistrales, talleres y residencias “donde el festival desarrolla una agenda silenciosa pero estratégica”, pues trabajarán con grandes maestros AZANETH CRUZ
CERVANTINO EN EL PAÍS
l El Circuito Cervantino 2025 incluye actividades en 12 estados y 33 ciudades del país, afirmó Romain Greco, director ejecutivo del Festival Internacional Cervantino (FIC). Este año, cuando se ha retomado la participación de un Consejo de Programación, la colaboracion incluye coproduciones con el INBAL y la UNAM, incluido el regreso de la ópera a la ciudad de Guanajuato. El Circuito Cervantino incluye funciones, que se extenderán hasta noviembre, en la Ciudad de México, como la participación de la española Angélica Liddell LCS
OTROS
1 2 3 4
l Los episodios estarán disponibles el 12 de septiembre por Amazon Prime Video.
MIÉRCOLES / 10 / 09 / 2025
COEDITOR GRÁFICO: LAURA PÉREZ
LA SERIE CADA
MINUTO CUENTA
ESTRENA SU
ÚLTIMA ENTREGA, REVIVIENDO LA SOLIDARIDAD
TRAS
TERREMOTO
REDACCIÓN
ESCENA @ELHERALDODEMEXICO.COM
Llega la segunda y última temporada de la serie que revive los trágicos hechos que se vivieron en la Ciudad de México, 24 horas después del terremoto de 1985. Cada minuto cuenta no muestra únicamente la tragedia o la negligencia de los mandatarios de aquella época, sino a los mexicanos que, sin esperar nada a cambio, apoyaron a sus compatriotas. Luis Fernando Peña representa en la serie a dicho grupo. “Pepín refleja la garra del mexicano, no rajarse, arriesgarse. Es un reflejo de una sociedad que cuando hay necesidad nos volcamos a ayudar sin importar poner en juego nuestras vidas”, comentó el actor. “Fue una experiencia maravillosa. Tuve que meterme entre los escombros y revivir todas esas historias que uno escucha de niño. Me preocupaba que se quedara a medias o que no fuera honesto, pero desde la primera temporada me di cuenta de que se logró no sólo por mí, sino por todo el equipo”, agregó Luis Fernando. En contraste, Antonio de la Vega representa el sector gubernamental del país que ocultó datos para no perder la sede del Mundial de 1986, por lo que tiene toques antagonistas, pero sin serlo del todo. “Me gusta interpretar personajes multidimensionales que no sean blanco o negro, villano o héroe. Parece alguien ruin, pero que puede tomar conciencia de sus acciones y reparar sus errores”. Y añadió: “Es lindo encarnar un personaje que se suma a la ayuda a la sociedad y representar a otra parte de este grupo de personas
#ESTRENO
l En la serie actúan Osvaldo Benavides, Maya Zapata, y Miriam Balderas.
l Extraoficialmente se estima que en el terremoto fallecieron 40 mil personas.
l Moisés Urquidi, Fernando Urdapilleta y Jorge Michel Grau, fueron los directores.
SOFÍA PRESENTA UN EMMY
Es un homenaje y una ofrenda para todos estos héroes sin capa”.
LUIS FERNANDO PEÑA, ACTOR
a la que le hacemos homenaje a cuarenta años de la tragedia”. En Cada minuto cuenta siempre ocurre algo en pantalla: derrumbes, remoción de escombros, búsqueda de personas, intervenciones médicas e investigaciones periodísticas, entre otras. Jorge Michel Grau, uno de los creadores y directores de la serie, mencionó, “Fue una cuestión de exigencia técnica. Había que planear mucho, platicar con el elenco y estar abierto a sus propuestas, porque era una construcción en conjunto que obedecía el mismo objetivo: contar una historia de la mejor manera posible”.
Aunque al principio los derrumbes iban a representarse con maquetas, Amazon propuso el uso de pantallas LED como fondo de los sets, lo que la convirtió en uno de los proyectos más grandes con efectos especiales y producción virtual de América Latina. “La tecnología de punta nos abrió muchas puertas, pero también presentó limitaciones. En el proceso aprendimos a usarla y aprovecharla. Al final nos permitió sintetizar e ir hacia donde queríamos”, declaró Jorge Michel Grau. Luis Fernando Peña, señaló por qué la audiencia debería ver la última temporada. “Podrán seguir viendo el arco de todos los personajes. Es una gran producción y nos recuerda que como mexicanos tenemos la capacidad de unirnos”.
● Los reflectores de Hollywood están listos para la edición 77 de los Premios Emmy, que se celebrará este 14 de septiembre, en el Peacock Theater, de Los Ángeles. Por su parte Sofía Vergara será una de las presentadoras. REDACCIÓN
● PROTESTA. OLIVIA COLMAN, GAEL GARCÍA, Y JAVIER BARDEM ENTRE OTROS ANUNCIARON QUE DEJARÁN DE TRABAJAR CON INSTITUCIONES ISRAELÍES REDACCIÓN #EDICIÓN77
Bolivia termina séptimo en Conmebol y asegura su lugar en el repechaje
REDACCIÓN
META@ELHERALDODEMEXICO.COM
Bolivia aseguró ayer su presencia en el repechaje intercontinental, como representante de Conmebol, al derrotar 1-0 a Brasil. Venezuela, por su parte, quedó fuera de la Copa del Mundo 2026, después de perder 3-6 con Colombia.
Ahora, luego de ganar en el Estadio Municipal De El Alto, busca uno de los últimos dos boletos al torneo; ante otros cinco equipos (dos de Concacaf, uno de Asia y uno de África, además de Nueva Caledonia, clasificado por Oceanía).
Venezuela dependía de sí mismo. Aseguró una ventaja de 2-1 al minuto 12; sin embargo, permitió cuatro goles en la parte complentaria. Es la única selección de Sudamérica que no ha jugado un Mundial.
En la sexta jornada de las eliminatorias de la UEFA, dos de los frandes favoritos del continente sufrieron más de lo presupuestado. Portugal derrotó 3-2 a Hungría y Francia venció 2-1 a Islandia.
Cristiano Ronaldo volvió a ser determinante al marcar el 2-1 parcial; Bernardo Silva y Joao Cancelo consiguieron los otros dos tantos locales
En el otro partido, la historia tuvo un desenlace mucho más tenso. Francia ganó; no obstante, en el último minuto, estuvo cerca de la derrota. Al 90+6’, un remate de Andri Gudjohnsen significó el empate, pero el VAR intervino y anuló la acción por un agarrón sobre Ibrahima Konaté dentro del área. La decisión dejó en la pizarra el triunfo galo.
PARTIDOS #ELIMINAT.
PAÍSES DE CONMEBOL CLASIFICAN DIRECTO AL MUNDIAL. 6
/ 10 / 09 / 2025
#AMISTOSO
ATAQUE REGULAR 17 62
pases en 70 intentos completó Erik Lira (89 por ciento de efectividad). remates de México en el partido de anoche, sólo seis de ellos a portería.
MUESTRA TALENTO
Santiago Giménez anota en tiempo de compensación en el empate de México ante Corea del Sur
REDACCIÓN
META@ELHERALDODEMEXICO.COM
La Selección Mexicana rescató anoche un empate 2-2 ante Corea del Sur en el Geodis Park de Nashville, en un amistoso que reflejó la capacidad de reacción ante un complejo rival asiático.
Raúl Jiménez abrió el marcador al minuto 22, alcanzando los 44 goles con la Selección Mexicana, colocándose a dos de la marca de Jared Borgetti y a ocho del récord histórico Javier Chicharito Hernández
Sin embargo, Corea del Sur le dio la vuelta al encuentro con anotaciones de Son Heung-min y Oh Hyeongyu, al minuto 65 y 75, aprovechando desatenciones defensivas del equipo dirigido por Javier Aguirre.
En la recta final, cuando parecía que el triunfo se escapaba, Santiago Giménez apareció para firmar el empate definitivo al minuto 90+4, marcando su sexto gol con el Tri y convirtiéndose en el héroe del juego.
Con este resultado, México cerró la doble jornada de amistosos ante selecciones asiáticas sin derrotas, después de haber empatado sin ningún gol frente a Japón, en Oakland, en su primer partido de la Fecha FIFA.
El Tri mostró reacciones positivas en ataque gracias a la dupla Jiménez-Giménez, aunque aún debe ajustar detalles defensivos y mejorar la conexión entre líneas de cara a próximos compromisos internacionales; en contra de Colombia y Ecuador, el 11 y el 14 de octubre.
Asimismo, la Selección mexicana consiguió su tercer empate histórico ante Corea del Sur en 15 enfrentamientos, donde mantiene un balance positivo.
El empate deja claro que, pese a las dificultades, el equipo nacional mantiene su capacidad de respuesta y cuenta con piezas ofensivas de peso en Europa que pueden marcar la diferencia en momentos decisivos.
MÉXICO
COREA 2 2
GEODIS PARK, NASHVILLE
PASES EN CORTO
l Raúl Jimenez ya es el tercer máximo goleador histórico de México.
l Rodrigo Huescas, uno de los seleccionados de Europa, dio asistencia.
l El próximo partido ante Ecuador se va a disputar en Guadalajara.
l México consiguió 54 por ciento de la posesión de balón en el juego.
goles de Raúl Jiménez en 2025, 14 suma Santi Giménez (en clubes y selección). 16
México otorga beneficios fiscales y administrativos a quienes participen en organización, desarrollo y realización
POR I. NAVARRO Y C. STETTIN META@ELHERALDODEMEXICO.COM
De cara al certamen del próximo año, el gobierno de México propuso la iniciativa de Ley de Ingresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal de 2026, donde se menciona que las personas y entidades que participen en la organización y ejecución de la Copa Mundial FIFA 2026 podrán exentar impuestos.
De acuerdo con la propuesta incluida en el Paquete Económico 2026, se propone otorgar beneficios fiscales y administrativos a quienes participen en la justa mundialista.
Asimismo, ese documento plantea liberar de cargas tributarias y administrativas a todos los involucrados, con el argumento de que la Copa Mundial generará beneficios económicos, turísticos y sociales.
Para poner mayor orden, la sociedad subsidiaria de la FIFA constituida en México será la encargada de identificar a los beneficiarios y entregar al Servicio de Administración Tributaria (SAT) reportes mensuales con todos los datos clave.
Las disposiciones entrarían en vigor a partir del último cuatrimestre de 2025, al tiempo que el SAT podrá solicitar información adicional y detectar posibles irregularidades.
De igual manera, se confirmó que esta medida no exime a las personas autorizadas de cumplir con las obligaciones, condiciones y calidad de las mercancías distribuidas.
DÍAS VA A DURAR LA PRIMERA FASE DE LA VENTA.
PARTIDOS SE VAN A DISPUTAR EN ESTA NACIÓN. 9 13
Sin embargo, debe ser avalado por Cámara de Diputados antes del 20 de octubre, al tratarse de la Ley de Ingresos.
COMIENZA VENTA
A partir de hoy, la FIFA da inicio a la venta oficial de las entradas para la Copa del Mundo 2026 en Norteamérica, a través de la anticipada primera fase.
Jurgen Mainka, director de FIFA México, explicó detalles sobre los tipos de boletos disponibles, los costos iniciales y el proceso de la preventa.
La primera fase es para los boletos individuales, aunque no se venderán directamente, sino que se abrirá un preregistro para un sorteo. Los seleccionados recibirán un correo electrónico con la confirmación y la fecha para la compra. Asimismo, enfatizó que la página oficial de la FIFA será el único canal válido para adquirir entradas, a través de la creación de un FIFA ID. Las entradas para la fase de grupos comenzarán en 60 dólares (mil 122 pesos), mientras que los más caros pueden alcanzar los seis mil 730 dólares (126 mil pesos), en la final en Nueva York.
l ESCENARIO. El Estadio Azteca recibirá más de 400 mil fans.
l Las empresas deberán estar acreditadas ante la Federación y el SAT.
l Los beneficios no aplicarán para contribuyentes que tengan adeudos.
#AMÉRICA
LAS ÁGUILAS PUEDEN CONTAR CON HENRY MARTÍN EN EL DUELO CONTRA EL REBAÑO SAGRADO
POR EDGAR MORALES
META@ELHERALDODEMEXICO.COM
América apunta toda su preparación rumbo al Clásico Nacional del sábado en el Estadio Ciudad de los Deportes. El equipo trabaja enfocado en sostener el invicto en el Apertura 2025 y refrendar la hegemonía que tiene sobre las Chivas.
La noticia alentadora para André Jardine, técnico de las Águilas, es Henry Martín. El capitán volvió a entrenar al ritmo del grupo después de sumar minutos en el amistoso ante el D.C. United, y aunque tuvo cargas diferenciadas, todo apunta a que verá acción el sábado.
Otra de las incógnitas es Allan Saint-Maximin, el francés que jugó los 90 minutos en Washington y cuya presencia como titular dependerá del plan táctico del estratega brasileño, que ha apostado por darle minutos de revulsivo y respetar la jerarquía de Brian Rodríguez.
Los antecedentes refuerzan la confianza azulcrema: en los últimos cinco Clásicos, América suma tres victorias, un empate y sólo una derrota.
EN CORTO
1
J. dos Santos dejó del entrenamiento por revisión médica de rutina.
2
América no cae de local en liga ante Chivas desde hace cinco juegos.
individuales y colectivos estuvieron en top 5.
PUNTOS DE DIFERENCIA ENTRE LOS DOS CLUBES.
DIABLOS ROJOS Y CHARROS DE JALISCO INICIAN LA SERIE DEL REY PARA DEFINIR AL CAMPEÓN
FOTO: CORTESÍA
l INVICTO. Los de Coapa no han perdido en la Liga MX, después de siete jornadas jugadas.
REDACCIÓN META@HERALDODEMEXICO.COM.MX
Andrea Becerra se consagró como la primera monarca mexicana en tiro con arco al aire libre. Ayer, en la final del Campeonato Mundial de Gwangju 2025 se impuso en la final de arco compuesto femenil. En un duelo condicionado por la lluvia y el viento, derrotó 147-146 a la salvadoreña Sofía Paiz, con su última flecha.
POR IVÁN RIVERA META@ELHERALDODEMEXICO.COM
Los Diablos Rojos del México, por segundo año consecutivo, están en la Serie del Rey para definir al campeón de la LMB, y, por sus números, son el conjunto favorito ante los Charros de Jalisco, cuando inicie esta noche la disputa por el título.
Haber sumado 63 triunfos, la mejor marca de la liga, por los 46 de los tapatíos es apenas una de las estadísticas que les favorecen, ya que en muchos departamentos
MÁS DE CERCA
l La tapatía ganó dos oros (individual y equipo femenil y un bronce en mixtos).
17
13 TÍTULOS POSEEN LOS DIABLOS, ES EL RÉCORD. BICAMPEONES HA TENIDO LA LMB.
Con este triunfo, Becerra hizo historia al lograr un título individual en esta disciplina, sumando, además, una nueva presea dorada, tras la de los Juegos Mundiales de Chengdu. La jalisciense avanzó en el certamen tras superar a la kazaja Adel Zhexenbinova y a la taiwanesa Huang I-Jou. Aunque lamentó no estar acompañada de su familia en Corea del Sur, expresó su alegría por el logro histórico
En conferencia de prensa estuvieron presentes Lorenzo Bundy, manager de los Diablos, y Benjamín Gil de los Charros de Jalisco.
El manejador escarlata señaló que la experiencia va a ser muy importante en esta serie de campeonato.
“Tenemos muchos peloteros veteranos y eso nos da mucha experiencia. Es un grupo mentalmente muy fuerte porque han jugado a un nivel muy alto en Grandes Ligas, Japón y Corea, y saben muy bien qué quieren”, dijo.
Mientras tanto, Benjamín Gil indicó que, pese a la juventud de su novena, sus peloteros tienen mucha hambre de triunfo.
“Mis jugadores nacieron para hacer cosas grandes y, si no lo saben, ya se los expliqué Si ellos hacen su trabajo como lo vienen haciendo, nadie los puede parar”, comentó Gil.
La novena capitalina está en busqueda del bicampeonato, que no se da desde que los Saraperos de Saltillo lo consiguieron en 2009-10.
l Diablos juega hoy y mañana en casa, y paga la visita de viernes a domingo
l El último bicampeonato del México fue en las temporadas 1987-1988
l Los Charros son los actuales campeones en la Liga Mexicana del Pacífico
POR IVÁN RIVERA
META@ELHERALDODEMEXICO.COM
FOTOS: ESPECIALES
FOTOARTE: JORGE PEÑALOZA
La música siempre ha marcado la vida de Reggie Stephens, quien, aunque jugó muy poco tiempo en la NFL, disputó un Super Bowl con los Giants de Nueva York. Sin embargo, ahora se dedica a rapear involucrado en los ritmos latinos.
Con 50 años, está seguro de que si no hubiera sido deportista profesional, la música lo habría atrapado. “Seguro que sí, porque es mi vida, la amo y la tengo presente desde mucho antes de jugar futbol; siempre ha formado parte de mi existencia”, reconoció en entrevista con El Heraldo de México Nacido en Nashville, pero radicado desde muy pequeño en Santa Cruz, California, Reggie jugó tres años con los Giants de Nueva York, entre 1999 y 2002. En 2001, además, disputó el Super Bowl XXXV, donde los Ravens de Baltimore ganaron su primer campeonato (34-7).
“Fui muy pobre de niño, pero siempre tuve sueños muy grandes y uno de ellos era ser jugador de futbol americano y rapero. Estuve en la NFL y ahora me adentré en la música”, aseguró Stephens.
La Fundación Reggie Stephens apoya el deporte, la cultura, el arte y la educación. Me gusta ayudar a la comunidad negra y latina en California, sobre todo porque no siempre son tratados igual”
ZONA ROJA
l Stephens jugó tres campañas con los Giants de Nueva York.
l Tras retirarse de la NFL, jugó Football Arena (Nashville Kats).
Enfocado en dicha pasión, se ha involucrado con Greg Landu, reconocido productor especializado en ritmos latinos, y ha colaborado con el grupo The Collective Root, lanzando dos sencillos: Black Man in Mexico y Margarito. Su especialidad es el rap y el hip hop; lo demuestra con gran entusiasmo “Antes de querer ser jugador, quería estar en la música. La música es mi pasión y siempre he querido estar ligado a ella. Estar en la NFL fue maravilloso, pero la música siempre ha sido parte
MÁS DE CERCA
l Jugó colegial en Cabrillo College (en California) y New Brunswick.
l Es productor y ha colaborado con Cojolites, un grupo mexicano.
REGGIE STEPHENS exjugador y rapero
de mi vida y estoy muy contento de poder hacer algo con ella”. Reggie gozó de la fama y del glamour, al jugar al más alto nivel en Estados Unidos, en un deporte como el futbol americano, pero, con mucha tristeza, señala que en su país sigue existiendo racismo.
“Cuando jugué en los Giants estaba en la cima del mundo, incluso ayudé al equipo a llegar a un Super Bowl. No obstante, años después regresé a Nueva York y me trataron mal en un restaurante sólo por mi color, eso está muy mal”.
Por ello, creó una fundación que ayuda a niños y jóvenes de raza negra, además de latinos: “Me hace feliz poder ayudar a que estudien y que sean alguien en la vida”.
De igual manera, reprueba las medidas adoptadas por Donald Trump, presidente de los Estados Unidos, en contra de la comunidad latina. “Donde vivo, en California, hay muchos padres que no dejan ir a sus hijos a la escuela por miedo, y eso me da mucha tristeza”. Reggie vivió una niñez complicada y llena de sufrimiento. Sin embargo, se superó en todos los sentidos; con dicho aprendizaje, busca impulsar el desarrollo de niños sin recursos, a través de la fundación, la música y el deporte
#RUNNING
PARTE DEL RECORRIDO SE HACE
BAJO LAS GRÚAS PORTUARIAS MÁS GRANDES DE NUESTRO CONTINENTE
REDACCIÓN META@ELHERALDODEMEXICO.COM
Manzanillo, Colima, será sede de la octava edición de la Carrera con Causa CONTECON, con la que recaudan fondos que se invertirán en la rehabilitación de aulas, construcción de desayunadores, mejora de luminarias y otras acciones que fortalezcan las condiciones de estudio en escuelas de educación básica.
Los pormenores fueron dados a conocer ayer por Josefina Rodríguez Zamora, secretaria de turismo del Gobierno Federal; Jorge Padilla, subsecretario de turismo de Colima, en representación de la gobernadora Indira Vizcaíno Silva, y José Antonio Contreras, CEP de CONTECON Manzanillo.
La prueba contempla rutas de 3K, 5K y 10K, con distintas categorías de participación abierta para personas de todas las edades.
Además, se anunció que por primera vez en México se realizará un trayecto dentro de una terminal portuaria, pasando bajo imponentes grúas pórtico, las más grandes de América.
EN SUS MARCAS
l Se esperan alrededor de cuatro mil corredores el 9 de noviembre.
l Esta edición busca proyectar a Manzanillo como un destino deportivo.
l CONSENTIDA.
MIL NIÑOS DE LA REGIÓN VERÁN LOS BENEFICIOS.
3 716 2024
CORTESÍA
l OBJETIVO. Se busca fomentar la participación ciudadana, el deporte, el turismo y la solidaridad.
es una de las
favoritas de la
tapatía.
CAMILA OSORIO SUPERA A KAMILLA RAKHIMOVA CON DIFICULTADES Y AVANZA A LOS OCTAVOS DE FINAL
POR OSCAR ZAMORA
META@ELHERALDODEMEXICO.COM
ENVIADOS
DÍAS DURÓ M. SAKKARI SIN JUGAR EN EL WTA GDL. AÑO EN QUE Z. SÖNMEZ GANÓ EN MÉRIDA.
GUADALAJARA. El clima fue más benévolo durante el segundo día de actividades del WTA Guadalajara by Akron 2025, donde una de las grandes consentidas de la afición, Camila Osorio, avanzó a la siguiente ronda tras vencer a Kamilla Rakhimova, por parciales de 7-5 y 7-5.
Con su grito de batalla y el coraje que siempre la caracteriza, la colombiana supo establecer su raqueta, sobre todo con la derecha, y sobrepasó las dificultades que se le presentaron,
BREAK POINT
1
Emiliana Arango avanzó por lesión de Madga Linette.
2
Renata Zarazúa avanzó a octavos de final en Sao Paulo
ante la estrategia incómoda que le presentó la rusa y que en muchos momentos la hizo correr más de la cuenta.
Las voces de apoyo desde la tribuna, que de repente se confundieron con las de su rival, ayudaron en mucho a Osorio, quien va a enfrentar en la siguiente instancia a la estadounidense Ana Jovic.
A la que no le benefició la pausa por suspensión del día anterior por lluvia fue a la griega Maria Sakkari, quien cayó de manera contundente ante la francesa Elsa Jacquemot por 6-2 y 6-0.
La cara de frustración y de impotencia acompañó a la campeona de 2023, sobre todo en el segundo set, en el cual azotó la raqueta con furia cuando caía 3-0 y no tenía respuestas suficientes para poder regresar ante el silencio incómodo del público que fue a respaldarla.
La amenaza de una nueva lluvia no ahuyentó al público presente. Entre las asistentes estuvieron cinco jugadoras de Chivas Femenil: Blanca Félix, Jaqueline Rodríguez, Daniela Delgado, Natalia Villarreal y Adriana Iturbe, quienes repartieron autógrafos previo a su duelo ante América.
SAÚL CANELO ÁLVAREZ Y TERENCE CRAWFORD PROMETEN UN COMBATE LLENO DE EMOCIONES, DESPUÉS DE ARRIBAR A LAS VEGAS, NEVADA
POR ÉRIKA MONTOYA META@ELHERALDODEMEXICO.COM
Arropado por su gente, al ritmo del mariachi, Saúl Canelo Álvarez hizo ayer la entrada oficial al hotel Fontainbleau de Las Vegas, Nevada, a días de la que calificó como una de las peleas más grandes que ha encarado.
Enfundado en un traje blanco, impecable, el campeón indiscutido de peso supermedio reconoció estar listo para el reto que el campeón invicto Terence Crawford representa. Y tan seguro está su equipo del trabajo que el mismo Eddy Reynoso señaló que van a probar su calidad regalando un nocaut.
“Se ve lo enorme que es este combate, con dos libra por libra peleando. Para mí es un orgullo representar a los mexicanos en esta fecha”, mencionó Álvarez, quien por segunda ocasión en su carrera inaugurará una sede para el boxeo cuando suba al ring en Allegiant Stadium
Canelo y su entrenador, Reynoso, fueron escoltados ayer en la alfombra roja por el ministro saudí Turki Alalshikh y por Mauricio Sulaimán, el presidente del Consejo Mundial de Boxeo.
Contrastando con la entrada del mexicano, a Terence Crawford le tocó un ambiente totalmente diferente. Los cientos de aficionados que se dieron cita lo abuchearon y le hicieron saber que Canelo es el favorito.
“Se parece mucho a cuando peleé en Inglaterra. Pueden abuchear, el sábado sé que los voy a dejar en silencio”, reconoció el estadounidense Crawford.
Para el originario de Omaha, Nebraska, el encarar a Canelo es la oportunidad que había estado buscando en los 17 años de carrera profesional, y por eso advirtió que no va a correr.
“La única forma en la que voy a correr será cuando le pase por encima de la cabeza a Canelo
No se pierdan la pelea”, abundó Crawford, quien pareció disfrutar del papel de villano
Después de verse frente a frente en las fuentes del Bellagio el lunes, los dos protagonistas no se volverán a ver hasta este jueves en la última conferencia de prensa en Las Vegas.
l RESPETO. Un aficionado burló la seguridad y le regaló un cuadrilátero al peleador de Jalisco.
SAÚL ÁLVAREZ BOXEADOR MEXICANO NO ME GUSTARÍA PONERME COMO EL MEJOR MEXICANO, AÚN NO ME RETIRO’
MÁS DE CERCA
1El púgil mexicano ha peleado siete veces en estadios; se mantiene invicto
2Terence Crawford tiene do pulgadas más de alcance que D. Bivol
3El tapatío ha derrotado a 14 rivales invictos en su carrera como pro
4Siete peleas disputadas por Álvarez desde su último nocaut (C. Plant)
Un recorrido por los mejores destinos y experiencias en nuestro país
RINCONES NATURALES Y DESTINOS DE CLASE MUNDIAL EN QUINTANA ROO.
RASTREAMOS LOS ORÍGENES DE LA INDEPENDENCIA EN GUANAJUATO.
FIESTA LLENA DE TRADICIÓN Y ORGULLO LOCAL EN PUEBLA.
Gracias a su riqueza natural y la variedad de experiencias que ofrecen, los destinos de Quintana
Roo son el refugio para disfrutar el puente patrio al máximo
QUINTANA ROO ES EL ESTADO QUE MÁS TURISMO RECIBE EN MÉXICO.
DESTINO GLOBAL
67%
DEL TURISMO EN EL ESTADO ES INTERNACIONAL.
3. COZUMEL ELEMENTOS NATURALES
Cozumel es uno de esos destinos que conquistan a primera vista. Ubicada frente a las costas de Playa del Carmen, la isla combina playas de ensueño, historia y aventura, convirtiéndose en el destino ideal para entrar en contacto con la cultura y la naturaleza de la Península. Aquí, los viajeros podrán explorar el Parque Nacional Arre-
cifes de Cozumel, considerado uno de los mejores lugares del mundo para admirar la la vida marina. Tortugas, mantarrayas y peces multicolores convierten cada inmersión en una experiencia única. Cozumel también conserva vestigios mayas como San Gervasio, así como una vibrante vida local reflejada en su gastronomía.
1. RIVIERA MAYA: AVENTURA PARA TODOS
Si estás pensando en una escapada divertida y llena de momentos memorables, la Riviera Maya es el destino ideal parauna aventura en compañía de amigos. Con playas paradisíacas y un ambiente vibrante de día y de noche, este corredor turístico ofrece todo lo necesario para disfrutar unas vacaciones cortas pero inolvidables.
La aventura comienza en Puerto Morelos, en donde los viajeros podrán recorrer el icónico faro inclinado o vivir la emoción del snorkel en el Parque Nacional Arrecife, hogar de impresionantes corales y fauna marina, antes de seguir su camino hacia algunos de los destinos de playa más populares del mundo, como Playa del Carmen y Tulum.
4. RÍO LAGARTOS EN ARMONÍA CON EL ECOSISTEMA
En la costa yucateca, Río Lagartos es un paraíso natural que este mes patrio se convierte en una excelente opción para celebrar a México disfrutando de su riqueza cultural y belleza única. Este encantador puerto pesquero, ubicado dentro de la Reserva de la Biósfera del mismo nombre, ofrece paisajes que parecen sacados de una postal.
Río Lagartos es hogar del flamenco rosa, una especie que adorna los cielos y lagunas con su vibrante colorido. Los recorridos por los manglares permiten admirar aves, cocodrilos y la exuberante fauna que lo distinguen. Además, la experiencia del baño de lodo en Las Coloradas, con sus aguas rosadas, se ha vuelto un favorito entre los viajeros.
2. HOLBOX CELEBRAR EN EL EDÉN
Para cambiar el bullicio de la ciudad por un lugar en donde la calma y la belleza imperan, Holbox es la opción ideal para este puente de septiembre. Esta isla paradisíaca, ubicada en la costa norte de Quintana Roo, es reconocida por su atmósfera bohemia, sus playas de arena blanca y las aguas turquesa que enamoran a cualquiera.
Durante estos días de descanso, Holbox ofrece la oportunidad de desconectarte de la rutina y sumergirte en un entorno auténtico, donde los paseos en bicicleta o carrito de golf sustituyen al tráfico de la ciudad. Aquí, cada rincón invita a relajarse: ya sea descansando en una hamaca frente al mar o disfrutando de un dramático tardecer multicolor.
5. ISLA MUJERES PARA REFUGIARTE EN PAREJA
En el corazón del Caribe Mexicano, Isla Mujeres se presenta como un destino perfecto para disfrutar en pareja. Su atmósfera tranquila, playas de ensueño y rincones llenos de encanto la convierten en el lugar ideal para escaparse unos días y compartir momentos inolvidables.
Uno de sus mayores atractivos es Playa Norte, considerada
entre las más hermosas del mundo. Sus aguas cristalinas y arena blanca crean un escenario para descansar bajo el sol, caminar de la mano por la orilla o disfrutar de un atardecer mágico que pinta el cielo con tonalidades únicas. Al otro extremo de la isla, Punta Sur ofrece paisajes con acantilados y esculturas que enmarcan el sitio.
Un viaje a uno de los sitios clave para la Independencia de México revela a los visitantes la grandeza de nuestra historia
¡ESPECIAL
FOTOS: CORTESÍA
Ahora sí, todo está listo, mijo! Yo también estoy más que listo pa', ya quiero conocer los lugares por donde estuvieron los héroes y heroínas que nos dieron patria y libertad, como dice mi libro de historia. Estas ocurrencias tuyas, mijo, de recorrer los lugares que pisó Hidalgo… bueno sirve que refresco mis conocimientos. Sí, pa', quiero conocer ¡todo! y cómo se festeja en cada lugar para recordar nuestra Independencia. Y sin más, don Cristóbal y su hijo Miguelito, partieron a vivir una aventura que los llevaría a conocer la comunidad de Dolores Hidalgo que, en 1810, vio el inicio de la Guerra de Independencia de México. El sabor, la magia, la tradición, la gastronomía y la riquísima historia de esos lugares los esperaban. Miguelito se preguntaba si la historia de Independencia de México era como su maestro se lo había
SIGUE LA RUTA
CONTINÚA TU
VIAJE EN GUANAJUATO
CAPITAL Y SAN MIGUEL DE ALLENDE
EN EL MAPA
55
KM. DE DOLORES HIDALGO A GUANAJUATO.
1.5 HORAS EN AUTO DESDE GUANAJUATO HASTA SAN MIGUEL DE ALLENDE.
contado… nunca había estado en los lugares que fueron escenario de la lucha armada, para liberar a México del yugo de los españoles.
UN PASEO EN EL SIGLO XVIII
Listo, mijo, derechito a Dolores Hidalgo, Cuna de la Independencia Nacional, en donde se viven las mejores Fiestas Patrias de toditito el país. Su feria es espectacular y tiene juegos mecánicos, como los que a ti te gustan: extremos y seguros. Y claro, habrá mucho tiempo para ir a museos y a la Parroquia de Dolores. ¡Ahí quiero dar el Grito, pa’! Claro mijo. A medio día, Cristóbal y Migue estaban listos para explorar Dolores Hidalgo. El pequeño no podía contener la emoción: su sueño, estar en lugar en donde nació México, se hacía realidad. Su recorrido inició en el Museo Casa de Hidalgo, la última morada donde habitó el Padre de la Patria, y que hoy resguarda pertenencias del prócer.
La siguiente sorpresa se presentó al ver la Parroquia de Nuestra Señora de Dolores. ¡Qué hermosa es, pa'! De acuerdo contigo, mijo. ¡Mira, ahí está la campana que hizo sonar Hidalgo!. Es correcto, mijo, aunque es una réplica;
la original está en el Palacio Nacional de la Ciudad de México. Tengo mucho calor, pa'. Pues vamos a las nieves, aquí del jardín principal. Te advierto que no son las comunes; éstas son de sabores exóticos. ¡Es cierto, pa'! ¡ahí dice de que sabores!, yo quiero una de tres bolas de chicharrón, aguacate y nopal ¡es como un taco! Bueno y yo quiero uno de cerveza, mole y tequila. Ambos disfrutaron de su nieve caminando por el Jardín Principal, donde admiraron la estatua de don Miguel Hidalgo y Costilla. A la pausa refrescante le siguió la Casa Museo de José Alfredo Jiménez y ya en el auto se enfilaron a la Hacienda de la Erre, lugar en donde Hidalgo ofició misa debajo de un mezquite tras convocar al pueblo a levantarse en armas. A su regreso a Dolores visitaron el Museo de la Independencia donde se exhiben documentos históricos, una colección de armas de chispa, mosquetes y armas blancas. Remataron con la feria de las Fiestas Patrias. Mira, pa', la cartelera del Teatro del Pueblo. Van a estar los artistas que te gustan: Los Tigres del Norte, Caifanes, Grupo Firme, María José, Pepe Aguilar… ¡Sí, mijo, un banquetazo musical! Aquí hay
para todos los gustos. Bueno, es hora de prepararnos para el Grito.
NUESTRO PROPIO GRITO
El Grito de Dolores fue el acto con el que inició la guerra de Independencia. Su celebración más emblemática es en Dolores Hidalgo, en el atrio de la Parroquia de Nuestra Señora de Dolores, en donde, el 15 de septiembre de 1810, empezó el movimiento cuando el cura Hidalgo convocó al pueblo a liberarse de los españoles.
Cuando Miguel y Cristóbal llegaron, ya habían miles de personas celebrando. Migue no pudo contener las lágri -
mas; era como un episodio que ya había experimentado en su corta vida. Gritar a todo pulmón los nombre que dieron patria y libertad a los mexicanos, lo emocionaba. Y exactamente a las 11 de la noche, lo hizo: Hidalgo, Morelos, Josefa Ortíz de Domínguez, Juan Aldama, Ignacio Allende, Agustín de Iturbide, Juan José de los Reyes “El Pipíla”, son algunos de los muchos nombres que hoy son sinónimo de la Independencia de nuestro país. Y al mismo tiempo que su gobernadora Libia Dennise, lanzó el grito que retumbó en todo el país: ¡Viva México!, ¡Viva México!, ¡Viva México!.
COMPLETA TU VISITA
EL 16 DE SEPTIEMBRE DE 1810, EN EL SANTUARIO DE JESÚS NAZARENO DE ATOTONILCO, UBICADO A 30 KILÓMETROS DE DOLORES HIDALGO, EL CURA HIDALGO TOMÓ EL ESTANDARTE DE LA VIRGEN DE GUADALUPE QUE SE CONVIRTIÓ EN LA BANDERA DE LOS INSURGENTES EN LA GUERRA DE INDEPENDENCIA.
El festival también es un escaparate culinario en donde los visitantes pueden degustar comida tradicional como los diferentes moles, alimentos a base de hierbas como los alaches y las verdolagas, tamales, dulces típicos y bebidas tradicionales como el mezcal y el pulque.
Dentro de la ritualidad cosmogónica de las comunidades indígenas y mestizas del estado se encuentran ceremonias como el ritual de los voladores de la región Totonacapan, representaciones rituales de fiestas patronales y ceremonias como bodas indígenas.
Cada septiembre,
el
Pueblo Mágico de Atlixco se transforma en el escenario de una fiesta que revive y celebra el legado de los pueblos originarios del estado
REDACCIÓN ARTURO RAMÍREZ
l pie del imponente volcán Popocatépetl, el Municipio de Atlixco, ubicado en el corazón del estado de Puebla, celebra, el último domingo del mes de septiembre, una de las expresiones culturales más auténticas y vibrantes de México: el Festival Huey Atlixcáyotl. Reconocido como Patrimonio Cultural del Estado de Puebla y considerado la “máxima fiesta de las tradiciones poblanas”, este
encuentro reúne a más de 600 danzantes, músicos y artistas provenientes de diferentes comunidades indígenas y mestizas. Este mes, Atlixco, nombrado Pueblo Mágico en 2015, se convierte en un escenario lleno de color, música, danzas ancestrales y gastronomía, en donde el legado de los pueblos originarios cobra vida en una fiesta que ha trascendido fronteras para invitar a participantes de todas las latitudes.
EL INICIO DE LA FIESTA
El Festival Huey Atlixcáyotl nació en 1965, impulsado por el maestro etnólogo estadounidense Raymond Stage “Cayuqui”, con el propósito de rescatar y difundir las danzas, música, trajes típicos y rituales de los pueblos del estado. Su nombre, en náhuatl, significa “La Gran Fiesta de Atlixco”. Cada año, el Cerro de San Miguel se convierte en el epicentro de esta celebración. En la
Acuden representantes de todas las regiones etnogeográficas de Puebla: Valles Centrales, Sierra Norte, Huasteca Poblana, Totonacapan, Llanos, Citlaltépetl, Sierra Negra, Cañada, Popoloca, Sierra del Tentzo, Mixteca Poblana, Tierra Caliente, y Volcanes.
Dentro del Festival se presentan Bailes Populares, Jarabes, Danzas rituales y Festivas, ejecutadas con sus indumentarias tradicional y música en vivo con ejecutada por los conjuntos instrumentos representativos de cada una de las regiones del estado.
Explanada de la Danza, conocida como el Netotiloyan o “lugar de la danza”, se lleva a cabo el gran encuentro de grupos representantes de las diferentes regiones etnogeográfias del estado, donde cada agrupación participante presenta su música y danza tradicional en un ambiente de hermandad y respeto.
El Festival Huey Atlixcáyotl más que un espectáculo; es un punto de encuentro entre tra -
dición y modernidad. Para los habitantes de Atlixco y las comunidades participantes, significa reafirmar la identidad, el orgullo y la continuidad de sus raíces indígenas y mestizas. Para los visitantes, es una experiencia inmersiva en la riqueza cultural de Puebla. Durante los días del festival, Atlixco recibe a miles de turistas nacionales y extranjeros, lo que impulsa la derrama económica local, beneficia a pres-
EDICIÓN ESPECIAL
ANIVERSARIO DEL FESTIVAL EN 2025 .
tadores de servicios turísticos y refuerza el posicionamiento de Atlixco como un destino cultural de primer nivel.
SÍMBOLO LOCAL
En la actualidad, el Festival Huey Atlixcáyotl es reconocido a nivel nacional e internacional como un encuentro cultural único que logra mantener viva la diversidad cultural de las comunidades indígenas y mestizas de Puebla.
EL CERRO DE SAN MIGUEL OFRECE VISTAS PANORÁMICAS DEL VALLE Y LOS VOLCANES POPOCATÉPETL E IZTACCÍHUATL.
EL CENTRO HISTÓRICO PRESEUME ARQUITECTURA COLONIAL, TEMPLOS Y PLAZAS LLENAS DE COLOR.
EN LOS INVERNADEROS DE ATLXCIO SE PRODUCE UNA AMPLIA VARIEDAD DE PLANTAS DE ORNATO Y FRUTALES.
En septiembre, el Pueblo
Mágico de Comala nos invita a descubrir las claves culturales que caracterizan al estado
CREDACCIÓN
FOTOS: CORTESÍA
ada septiembre, Comala, uno de los pueblos más emblemáticos del occidente de México, abre sus puertas para vivir una de sus celebraciones más esperadas: el Festival del Mariachi y el Mezcal. Enmarcado en las fiestas patrias, este evento reúne a agrupaciones de mariachi de distintas partes del país y ofrece un espacio para disfrutar de la música mexicana en todo su esplendor. La plaza principal se convierte en escenario de conciertos, galas y presentaciones de ballet folklórico, mientras los asistentes recorren puestos de artesanías y degustan mezcales de la región de las faldas del Volcán de Fuego, como el manso de Colima o el mezcal de agave criollo.
El festival no solo celebra la música, sino también la convivencia en un entorno histórico. Bajo los portales de Comala, al ritmo del mariachi, se teje una experiencia donde cultura, tradición y comunidad se encuentran. Pero quienes visitan este pueblo durante un puente patrio descubren que las actividades no terminan en la plaza. El entorno de Comala guarda rutas naturales, experiencias gastronómicas y encuentros con la historia local que complementan la visita.
DESTINOS HERALDO DEMEXICO. COM.MX
Comala muestra que las celebraciones patrias no solo se viven en los escenarios, sino también en la historia, los sabores y los paisajes que forman parte de su identidad. Quien llega a este Pueblo Mágico en septiembre no solo asiste a un festival, sino que se adentra en un mosaico de experiencias que conectan música, naturaleza y cultura.
ABIERTAS AGENDA LLENA EN CIFRAS
COMALA CELEBRA LA INDEPENDENCIA CON UNA GRAN FIESTA COMUNITARIA
5 DÍAS DURARÁ EL FESTIVAL DEL MARIACHI Y EL MEZCAL.
12 DE SEPTIEMBRE COMIENZA. INCLUIRÁ UN PROGRAMA CULTURAL.
HABRÁN ESPECTÁCULOS PIROTÉCNICOS, JUEGO Y MÚSICA EN VIVO
CAMINAR EL PUEBLO Y DESCUBRIR SUS TESOROS COTIDIANOS
RECORRER LAS CALLES DE COMALA ES ADENTRARSE EN UN LUGAR
QUE CONSERVA HISTORIA, SABOR Y TRADICIÓN. INICIAR EL PASEO EN LA PLAZA PRINCIPAL PERMITE ENTENDER LA IDENTIDAD DEL PUEBLO:
AQUÍ SE ENCUENTRA LA PARROQUIA DE SAN MIGUEL DEL ESPÍRITU
SANTO Y EL KIOSCO, PUNTO DE REUNIÓN PARA LOCALES Y VISITANTES.
A POCOS PASOS, LOS PORTALES OFRECEN UN RECORRIDO SENSORIAL CON AROMAS DE CAFÉ RECIÉN TOSTADO, PAN ARTESANAL Y PONCHE, LA BEBIDA TÍPICA ELABORADA CON FRUTAS DE LA REGIÓN.
TOMA EN CUENTA PASO A PASO NO OLVIDES VISITAR EL MUSEO UNIVERSITARIO EN NOGUERAS, FAVORECE EL EQUILIBRIO ENTRE EJERCICIO Y CONTEMPLACIÓN.
$20 PRECIO DE ADMISIÓN PARA EL MUSEO. 12 KILÓMETROS: RECORRIDO EN EL CAÑÓN DE ZACUALPAN.
SENDERISMO EN LOS CAÑONES DE COMALA
MÁS ALLÁ DE LA VIDA TRANQUILA DEL PUEBLO, LOS ALREDEDORES DE COMALA GUARDAN UN TESORO NATURAL: SUS CAÑONES. HACER
SENDERISMO EN ESTAS FORMACIONES ES ACERCARSE A LA HISTORIA GEOLÓGICA DE LA REGIÓN, DONDE LAS ROCAS MUESTRAN EL PASO DEL TIEMPO COMPRIMIDO EN CAPAS MINERALES. LA CAMINATA, QUE SUELE SEGUIR EL CAUCE DE UN RÍO, COMBINA AVENTURA Y CONTACTO DIRECTO CON LA NATURALEZA. DURANTE EL RECORRIDO, EL PAISAJE REVELA PLANTACIONES DE CAFÉ, CAÑA Y BAMBÚ, QUE ENMARCAN EL SENDERO HACIA EL CAÑÓN.
500
COLIMA ES RECONOCIDO COMO UNO DE LOS ESTADOS CON MAYOR DIVERSIDAD DE AVES EN MÉXICO. EN COMALA Y SUS ALREDEDORES, LA OBSERVACIÓN DE AVES SE CONVIERTE EN UNA EXPERIENCIA ENRIQUECEDORA TANTO PARA ESPECIALISTAS EN ORNITOLOGÍA COMO PARA CURIOSOS. LA GASTRONOMÍA ES OTRO DE LOS GRANDES ATRACTIVOS DE COMALA. EN LOS PORTALES DEL PUEBLO, LAS MESAS SE LLENAN DE BOTANAS TRADICIONALES, COMO SOPES, ENCHILADAS Y TACOS DORADOS, QUE LLEGAN ACOMPAÑADAS POR PONCHE ARTESANAL, UNA BEBIDA QUE SE SIRVE EN DISTINTOS SABORES COMO GRANADA, GUAYABA O CAFÉ.
21,661
1
OBSERVACIÓN DE AVES: UN ENCUENTRO CON LA BIODIVERSIDAD UN PUEBLO LLENO DE SABOR UN PUENTE PATRIO DIFERENTE
Una escapada a Lo de Marcos, uno de los destinos de playa icónicos de Nayarit, transcurre entre paseos en la costa, recorridos en bicicleta y deliciosos platillos locales
CHARLIE VIAJA
Salí rumbo a Lo de Marcos desde el Aeropuerto Tepic–Riviera Nayarit con una mezcla de expectación y alivio. El viaje, que antes tomaba varias horas por caminos sinuosos, ahora se ha transformado gracias a la nueva autopista Tepic‑Compostela, que reducirá el trayecto a tan solo entre una hora con 15 minutos y una hora 25 minutos. Sentí cómo ese trayecto fluido te conectaba con una nueva fase de tu aventura: más tiem po para vivir, menos tiempo en camino.
COLORES, MURALES Y PERTENENCIA
EL PASEO POR LA PLAZA CENTRAL ME LLENÓ DE CALMA Y ALEGRÍA. EL ARCO CON MURAL EMBLEMÁTICO, OBRA QUE CAPTURA LA IDENTIDAD LOCAL, SE ALZABA COMO UN SÍMBOLO VIVO DEL LUGAR. RODEADO DE TIENDAS ARTESANALES Y VOCES QUE CONVERSABAN DESPACIO, ME SENTISTE PARTE DEL LATIDO DE ESE PUEBLO: VIBRANTE, AUTÉNTICO, LLENO DE PEQUEÑOS DETALLES QUE ENAMORAN.
REMÉ A BORDO DE UN KAYAK ENTRE AGUAS TRANQUILAS HACIA UNA PLAYA CASI VIRGEN, EVOCADORA Y SILENCIOSA. LA ARENA, TAL VEZ ALGO OSCURA O FANGOSA —QUE LE MERECIÓ EL NOMBRE “PLAYA DE BARRO”— ABSORBÍA TUS HUELLAS SIN ESFUERZO. EL SOL SE COLABA ENTRE HOJAS Y PALMERAS, Y ME INVADIÓ LA SENSACIÓN DE ESTAR EN UN REFUGIO ESCONDIDO DEL MUNDO, JUSTO DONDE SOLO TÚ IMPORTAS. UN MOMENTO CASI SECRETO
EN MEXICOLATE, UNA TAZA DE CHOCOLATE CALIENTE TE LLEGÓ CON CALIDEZ INMEDIATA. EL AROMA ME ENVOLVIÓ, EL SABOR FUE PROFUNDO, Y CADA SORBO TE RECONECTÓ CON UNA TRADICIÓN CULINARIA MEXICANA QUE SABE A HISTORIA. TE SENTISTE CONTENTO, CÁLIDO POR DENTRO Y FUERA, PREPARADO PARA EL DÍA. SUS PRODUCTOS SON
VISITAR LA PLAYA CERTIFICADA BLUE FLAG ME LLENÓ DE ADMIRACIÓN Y ORGULLO: SABÍA QUE ESE DISTINTIVO RECONOCE ESTÁNDARES ALTOS DE CALIDAD AMBIENTAL Y SEGURIDAD. LA ARENA LIMPIA Y EL AGUA CRISTALINA REFLEJABAN ESE COMPROMISO CON EL TURISMO SOSTENIBLE. FUE UN MOMENTO DE EQUILIBRIO ENTRE BELLEZA NATURAL Y CONCIENCIA ECOLÓGICA. CON ORGULLO Y CUIDADO
El municipio sorprende por la dualidad entre la espiritualidad y la aventura. Aquí se encuentra la Presa Plutarco Elías Calles, obra monumental inaugurada en 1928. En medio de sus aguas se erige una de las imágenes más representativas del estado: el Cristo Roto, una escultura de más de 25 metros de altura.
Ubicado en el oriente del estado, pareciera haberse detenido en el tiempo. Fundado en el siglo XVI como un importante centro minero, conserva la esencia de la época virreinal en sus calles empedradas, casonas de cantera y templos coloniales. Una de sus joyas arquitectónicas es la Parroquia de Nuestra Señora de Belén.
Calvillo es un municipio que deslumbra por la riqueza de sus paisajes naturales y la calidez de su gente. Rodeado por la Sierra del Laurel, este Pueblo Mágico es considerado la capital mundial de la guayaba, pues sus fértiles campos producen esta fruta que ha dado identidad económica y cultural al lugar.
El más joven de los Pueblos Mágicos de Aguascalientes, pero también uno de los más antiguos en historia, este municipio resguarda la emblemática Hacienda de San Blas, escenario donde en 1811 se realizó la destitución de armas del cura Miguel Hidalgo tras la derrota de Puente de Calderón.
Los cuatro Pueblos Mágicos de Aguascalientes no son solo destinos turísticos: son narrativas vivas que conforman la identidad del estado
AREDACCIÓN
FOTOS: CORTESÍA
guascalientes es un estado que, aunque pequeño en extensión territorial, guarda una riqueza cultural, histórica y natural que lo convierte en un destino único dentro de México. Conocido como “la tierra de la gente buena”, su identidad se construye a partir de tradiciones profundamente arraigadas que conviven con la modernidad de una sociedad dinámica y en constante crecimiento.
Cada uno de los cuatro Pueblos Mágicos del estado refleja un rostro distinto de la misma tierra: la historia minera y religiosa de Real de Asientos, la naturaleza fértil y artesanal de Calvillo, la espiritualidad y aventura de San José de Gracia, y la memoria histórica de Pabellón de Hidalgo.
En un México diverso y multicultural, Aguascalientes se levanta como un ejemplo de cómo la historia, la naturaleza y las tradiciones pueden entrelazarse para ofrecer experiencias únicas a quienes lo visitan. Descubrir sus Pueblos Mágicos es descubrir también el alma de un estado pequeño en territorio, pero gigante en cultura.
El turismo rural en Tabasco toma nuevo sentido al ofrecer la Ruta del Cacao al Chocolate, una aventura sensorial donde el visitante conoce a profundidad el proceso del chocolate artesanal e industrial
REDACCIÓN
El estado de Tabasco, considerado la cuna del cacao en México, guarda en sus haciendas, museos y pueblos milenarios la historia viva de cómo un fruto sagrado para los pueblos prehispánicos se convirtió en un emblema universal.
En éstas tierras, los campesinos conservan técnicas de cultivo heredadas de generación en generación, combinándolas con procesos modernos para mantener la calidad del grano tabasqueño, reconocido como uno de los mejores del mundo.
La Ruta del Cacao al Chocolate es una propuesta turística diseñada para acercar a los visitantes a esa herencia viva. Se trata de un recorrido por fincas chocolateras, museos y centros culturales que permiten conocer todo el proceso: desde la siembra y cosecha de la mazorca hasta la transformación en chocolate artesanal o gourmet.
DESDE EL ORIGEN
RODEADA DE NATURALEZA, SE ENCUENTRA UN TESORO ÚNICO DEL MUNDO MAYA: LA ZONA ARQUEOLÓGICA DE COMALCALCO, DONDE LAS PIRÁMIDES FUERON CONSTRUIDAS CON LADRILLOS DE BARRO COCIDO, LO QUE LA CONVIERTE EN UN SITIO ARQUEOLÓGICO SIN IGUAL EN TODA MESOAMÉRICA. AQUÍ PODRÁS CONOCER EL LEGADO ANCESTRAL DEL CACAO, CONSIDERADO “ALIMENTO DE LOS DIOSES”.
SABORES COSTEROS
PARAÍSO ES UN MUNICIPIO QUE COMBINA PLAYAS DE ARENA DORADA, MANGLARES IMPONENTES, HISTORIA, CULTURA, GASTRONOMÍA Y LA CALIDEZ HUMANA QUE CONQUISTA A CADA VISITANTE. EL CORREDOR TURÍSTICO GASTRONÓMICO PUERTO CEIBA, BELLOTE, CHILTEPEC OFRECE PLATILLOS COMO EL PEJELAGARTO ASADO Y LOS TAMALES DE CHIPILÍN QUE SON REPRESENTACIONES DEL SABOR A TABASCO.
El Pueblo Mágico de Huichapan se prepara para recibir a miles de visitantes en una de las celebraciones patrias más esperadas del año
REDACCIÓN
Conocido por haber sido escenario del primer Grito de Independencia conmemorativo en 1812, Huichapan dará un paso más hacia la innovación cultural al estrenar un espectáculo de videomapping que iluminará la fachada de su presidencia municipal los próximos 14 y 15 de septiembre.
El responsable de esta propuesta fue Mario Villafuerte, artista visual y diseñador gráfico que ha encontrado en el videomapping una forma de unir arte, historia y tecnología. “Más que una técnica, es una experiencia audiovisual. No se trata sólo de proyectar imágenes, sino de construir un
PLANEA TU VISITA
3
HORAS POR CARRETERA DESDE
CDMX A HUICHAPAN.
2012
FUE NOMBRADO PUEBLO MÁGICO.
relato que conecta con la identidad de un lugar. En este caso, queremos que la gente vea y sienta a Huichapan”, explica.
El espectáculo durará cinco minutos, pero detrás de él hay meses de investigación, producción y diseño. Villafuerte y su equipo recorrieron el municipio para absorber sus símbolos más representativos, desde la arquitectura colonial hasta las tradiciones gastronómicas. Todo ello fue sintetizado en ilustraciones, animaciones y efectos sonoros que dialogarán con la propia fachada del edificio.
Huichapan es ya un destino reconocido por su riqueza, con atractivos como los arcos del acueducto El Saucillo, sus templos coloniales y su tradicional gastronomía. Sin embargo, con este videomapping busca también posicionarse como un referente de innovación cultural en México.
“La gente que venga no sólo vivirá la fiesta patria, también se llevará un acercamiento distinto a lo que significa Huichapan. Es una experiencia que combina pasado y presente”, apunta Villafuerte.
LA CAPITAL DE JALISCO NUEVAMENTE
SERÁ SEDE DEL GDL OPEN AKRON | WTA 500, EN EL CENTRO PANAMERICANO DE TENIS ZAPOPAN