El Heraldo Quintana Roo 4 de junio del 2025

Page 1


QUINTANAROO.HERALDODEMEXICO.COM.MX

Sacapuntas

DESAIRE AL EMBAJADOR

PABLO H. ABARCA

ANTONELLA VÁZQUEZ

FRENAN DESARROLLO INMOBILIARIO

› Ordenó un juzgado en Cancún a la Profepa hacer una resolución para restaurar la zona costera de Tankah IV en Tulum, donde se construye el desarrollo inmobiliario Maiim, que no presentó Manifestación de Impacto Ambiental (MIA). La activista Antonella Vázquez dijo que la zona es particularmente sensible por ser lugar de anidación de tortugas.

DARÍO FLOTA

EN RIESGO, PUEBLOS MÁGICOS

› Revisará el gobierno federal a los Pueblos Mágicos, adelantó Darío Flota, titular de la Secretaría de Fomento Turístico de Yucatán, estado con 7 nombramientos. El funcionario explicó que ya se planea una reclasificación en tres categorías (A, AA y AAA). A los pueblos con una sola A se les dará oportunidad de trabajar para no perder su denominación.

› Distinguió con su presencia el embajador de Costa Rica en México, Pablo Heriberto Abarca, durante el II Foro de Turismo Rural y Comunitario en Chetumal. Sin embargo, a pesar de conocer la agenda del diplomático, la alcaldesa Yensunni Martínez no lo recibió ni envió a algún representante a atenderlo, ya que el ayuntamiento estaba presentando sus actividades de limpieza de sargazo. El embajador, sin embargo, quedó encantado con el potencial turístico de la zona.

ERMILO BARRERA

PROTESTAN POR UTILIDADES

› Se manifestaron trabajadores de los cenotes Samulá y X’kekén, de la comunidad de Dzitnup, Yucatán. Acusan a su empresa de entregar montos insuficientes a más de 70 empleados, quienes sólo recibieron entre 17 y 300 pesos de utilidades. Un tema que atañe a Ermilo Barrera Novelo, secretario de Fomento Económico y Trabajo.

GUADALUPE TADDEI

VOTOS DEFINIRÁN PRESIDENCIA DE LA CORTE

› Es un hecho que la presidencia de la Corte recaerá en quien haya obtenido más votos en la elección judicial. La presidenta del INE, Guadalupe Taddei, recordó el artículo 94 de la Constitución: “la candidatura que obtenga mayor votación será la que presida los primeros 2 años, y subsecuentemente los que hayan quedado en los lugares siguientes”.

JOHNSON

DESMIENTEN LISTA NEGRA

› La embajada de EU, a cargo de Ronald Johnson, desmintió de inmediato la información que circulaba sobre una lista de gobernadores y diputados mexicanos a los que supuestamente el Departamento de Estado liga al crimen organizado. La representación diplomática difundió en redes que se trata de información falsa.

MEDICINAS, CON 34% DE AHORRO

› Un ahorro de 12 mil millones de pesos logró la Secretaría de Salud en la compra de 399 insumos médicos. El subsecretario de Integración y Desarrollo, Eduardo Clark, indicó que ello se debe a que se atajó el fraude con el que se buscaban adquirir esos mismos productos en 35 mil millones de pesos, 34 por ciento más caros.

DESTINO JAVIER UGALDE

La diversificación económica: todos la quieren, pero no llega

Desde la creación de Cancún se planteó generar un desarrollo económico y productivo diverso en el que, si bien el turismo sería el eje central, su papel sería el de un sector que serviría para impulsar otras actividades, que partirían desde las agropecuarias, pasarían por las agroindustriales y rematarían con las manufactureras.

Sin embargo, tal hecho no ocurrió, ni cuando se crearon agroindustrias en los ejidos en torno de Cancún, ni ahora, aún con la creciente demanda de suministros y materias primas que requiere el turismo.

QRoo, apoyado en el norte turístico, no ha logrado despuntar de manera relevante en alguna otra actividad económica diferente al turismo, aún y cuando se destaque la industria de la construcción, que ha mantenido un papel relevante gracias a la actividad turística, ya sea por cuestiones de infraestructura, la construcción de hoteles o el crecimiento inmobiliario.

se beneficiaron del creciente mercado turístico de QRoo. También Aguascalientes y Puebla se convirtieron en los abastecedores de diversos suministros necesarios en los servicios turísticos del Caribe Mexicano, como blancos, muebles y electrodomésticos. Son contados los productos de Quintana Roo que se han logrado afianzar para abastecer a Cancún y la Riviera Maya. Son los casos de la papaya maradol, la sandía y algunos cítricos.

QRoo no logra despuntar en actividades diferentes al turismo

Sin embargo, la búsqueda de alternativas para lograr la tan ansiada diversificación económica de Quintana Roo se mantienen, a pesar de que los indicadores económicos revelan que tras el paso de la pandemia del Covid-19, la dependencia del turismo en el estado, más que disminuir, aumentó.

Las agroindustrias que se crearon en los ejidos adyacentes a Cancún, como Alfredo V. Bonfil, Isla Mujeres y Puerto Morelos, fracasaron, y las granjas avícolas y porcícolas tuvieron una corta vida. Igual se creyó que el explosivo crecimiento turístico de la región atraería industrias en las áreas textil, de electrodomésticos o mueblera. Eso tampoco ocurrió, pero benefició a otras partes del país. Por ejemplo, las granjas avícolas y porcícolas de Yucatán

En 2018, de los cerca de 351 mil millones de pesos del Producto Interno Bruto de Quintana Roo, 122 mil 177 millones de pesos tuvieron que ver con el sector turístico, lo que representaba una proporción de 34.8 por ciento.

Para 2022, el peso de la actividad turística en el PIB estatal alcanzó los 492 mil de cada millón de pesos de la economía total de Quintana Roo. Es decir, subió a casi 50 por ciento, de acuerdo con el “El PIB Turístico Estatal y Municipal” elaborado por la Sectur.

Sin embargo, hay indicios de que esa diversificación podría llegar en áreas no previstas inicialmente: la financiera y la tecnológica.

EDUARDO CLARK

EL HERALDO DE MÉXICO

MIÉRCOLES / 04 / 06 / 2025

EDITORES: HUGO ARCE / J. ALEXIS HERNÁNDEZ / PABLO MATA

COEDITOR GRÁFICO: EMMANUEL ORTIZ MATADAMAS

#ENYUCATÁN

AVANZA HOSPITAL

● TENDRÁ CAPACIDAD PARA 600 CAMAS

REDACCIÓN

Yucatán tendrá el centro de salud más grande del sureste de México y Centroamérica con la construcción del nuevo Hospital General Dr. Agustín O’Horán, obra que cuenta con un importante avance. El gobernador Joaquín Díaz, acompañado del director del IMSS-Bienestar, Alejandro Svarch, supervisó esta obra con la que se atiende la sentida demanda de la población de contar con mejores servicios de salud. En su recorrido, el mandatario y el funcionario federal constataron el progreso en la edificación, que tendrá una capacidad de 600 camas y 27 especialidades, entre las que destacan ginecoobstetricia, ortopedia, pediatría, neurología, medicina interna, angiología, urología y neumología. Tendrá 16 quirófanos y 62 consultorios en consulta externa

● SERVICIOS. El nuevo centro contará con 27 especialidades.

SE CUBRE DE ORO Y PLATA

● La nadadora de Cozumel, Blanca Patricia Vázquez, destacó en la Olimpiada Nacional CONADE 2025 que se realiza en Guadalajara, Jalisco, al ganar la medalla de oro en la prueba de 100 metros Dorso, y una de plata en los 50 metros Mariposa. El equipo de QRoo de Natación lleva hasta ahora 10 medallas. REDACCIÓN

#TEMPORADA2025

BLINDAN PLAYAS VS. CICLONES

ACTIVAN SEGURO CONTRA HURACANES POR 200 MILLONES DE PESOS. ALISTAN 822 REFUGIOS

n el marco del inicio oficial de la Temporada de Lluvias y Ciclones 2025, el gobierno de QRoo confirmó la contratación de un seguro antihuracanes por 200 millones de pesos.

EDurante la Primera Sesión Ordinaria del Consejo Estatal de Protección Civil, encabezada por la gobernadora Mara Lezama, se instaló el Comité Operativo Hidrometeorológico. A la sesión asis-

tieron presidentes municipales, representantes de la Sedena y Marina, así como autoridades federales y paraestatales. Por su parte, Guillermo Núñez Leal, director de la Coordinación Estatal de Protección Civil (Coeproc), informó que el estado cuenta con 822 refugios temporales. Estos espacios están distribuidos en los 11 municipios y contemplan áreas específicas para personas con mascotas, lo que permite a las familias permanecer juntas en caso de evacuación.

● HURACANES PODRÍAN FORMARSE. 17

1 2

3

PLANES LOCALES

● El seguro protege playas, arrecifes e infraestructura turística en todas las costas.

● CFE garantiza que las afectaciones al suministro eléctrico se atiendan con rapidez.

● El gobierno hizo un llamado para mantener hogares y calles libres de basura.

En cuanto al turismo, Núñez Leal explicó que los hoteles tienen convenios establecidos con refugios escolares o comunitarios, y que en caso de emergencia, dos refugios especiales para turistas serán activados con el respaldo del gobierno estatal. “Ya están preparados, ya están listos para cualquier situación que se presente”, aseguró.

La directora local de Conagua, Erika Ramírez, dio a conocer el pronóstico oficial de la temporada: se espera la formación de 13 a 17 ciclones, de los cuales entre 7 y 9 serían tormentas tropicales, entre 3 y 4 huracanes de categorías 1 o 2, y de 3 a 4 huracanes de categoría mayor (3, 4 o 5). Quintana Roo tiene una probabilidad de 13.3% de ser afectado directamente, colocándose en el segundo lugar nacional de riesgo, sólo por debajo de Baja California.

#OPERATIVOTORMENTA

Actúa OPB por lluvias

TRAS FUERTE AGUACERO, EL GOBIERNO EJECUTA PLAN

POR

La capital del estado de Quintana Roo vivió ayerel primer gran aguacero de la temporada de lluvias y ciclones tropicales, lo que motivó la activación del Operativo Tormenta por parte del Ayuntamiento de Othón P. Blanco

La presencia de encharcamientos temporales y condiciones climáticas adversas motivaron la ejecución de este plan. De acuerdo con información de la Coordinación Estatal de Protección Civil (Coeproc), se presentaron descargas eléctricas y rachas de viento de 30 a 40 km/h. Estas condiciones afectan principalmente a los municipios de José María Morelos, Othón P. Blanco, Bacalar, Lázaro Cárdenas, Isla Mujeres, BJ, Felipe Carrillo Puerto, Puerto Morelos, Cozumel, Tulum y Playa del Carmen. En Chetumal, cuadrillas municipales iniciaron la limpieza de alcantarillas, pozos de absorción, rejillas y calles en puntos críticos. De acuerdo con las autoridades, estas

EN EQUIPO

l Llamó a población a estar Atentos, Alertas y A Salvo.

KM/H, LAS RACHAS DE VIENTO EN AGUACEROS. PROBABILIDAD DE AFECTACIÓN POR HURACANES. 40 13%

LA

GOBERNADORA INSTALÓ AYER UN COMITÉ PARA LA TEMPORADA DE LLUVIAS.

l El Comité incluye a Protección Civil y a alcaldes.

l También a personal de Marina, Sedena y funcionarios.

acciones buscan evitar mayores afectaciones durante las próximas horas, ya que las lluvias podrían continuar. La presidenta municipal, Yensunni Martínez, informó que durante el operativo se atendieron reportes de acumulación de agua, se revisaron zonas vulnerables a inundaciones y se garantizó la seguridad de la población. Durante los trabajos, se detectaron grandes cantidades de basura en las vías públicas, lo que complica el funcionamiento de los sistemas de drenaje pluvial. La alcaldesa hizo un llamado urgente a la ciudadanía para evitar tirar desperdicios en calles, banquetas y zonas verdes. Martínez reiteró que el Ayuntamiento se mantiene en sesión permanente ante la evolución del clima. Las autoridades continuarán monitoreando el comportamiento del clima y actualizarán los reportes conforme se presenten nuevos eventos

FOTO: ESPECIAL

FUEGO LENTO

#OPINIÓN

ELECCIÓN JUDICIAL:

MUCHO

RUIDO Y POCOS VOTOS

El experimento de la elección judicial terminó evidenciando el desgaste del lopezobradorismo: baja participación, operadores fallidos y traiciones internas dejaron ver que Morena sobrevive de la inercia

Como ya ha ocurrido con otras banderas del obradorismo -como la fallida doctrina de “abrazos, no balazos”-, la tozuda realidad vuelve a hacer de las suyas. Esta vez, con nombre y fecha: 1 de junio. Si alguien salió derrotado en la llamada elección judicial, ese fue Andrés Manuel López Obrador

Y no importa cuántos de sus cercanos lleguen a la Suprema Corte o cuántos aliados de Morena hayan sido colocados estratégicamente en las urnas. Lo que quedó en evidencia fue la apatía ciudadana: una participación ínfima que ni siquiera alcanzó a la mitad de los votos que Morena y sus aliados recogieron en la elección federal de 2024.

La legitimidad de una elección que buscaba transformar al Poder Judicial de la Federación -una obsesión declarada del tabasqueño- quedó en entredicho.

Y lo peor para el ex presidente es que no sólo perdió en las urnas; también perdió parte del control del ajedrez político que él mismo armó.

En Veracruz, su apuesta por acercar a panistas como Miguel Ángel Yunes a las filas de Morena terminó en un boomerang: Yunes y su clan trabajaron para Acción Nacional desde adentro. Resultado: de 108 municipios que gobernaba Morena, se quedaron sólo con 84. En ese contexto, desde el oficialismo han intentado vender el domingo como una jornada histórica. Y sí, lo fue. Pero no por las razones que quisieran. Lo que se rompió no fue un paradigma democrático, sino el espejismo de una transformación infalible.

Pese al discurso triunfalista, lo cierto es que la Reforma Judicial que el ex presidente impulsó con tanto fervor fue decidida por una minoría. Y eso, para un movimiento que se dice respaldado por “el pueblo”, es más que un revés: es una señal de agotamiento que tiene nombre y apellido: Andrés Manuel López Obrador.

***

Andy demostró que el apellido no garantiza eficacia

En Veracruz y Durango, donde varios de sus operadores jugaron fichas importantes, Morena no logró más que resultados tibios. En algunos casos, bochornosos

El derrumbe no fue sólo suyo. Al ex presidente lo acompañó su propio círculo: el PVEM, el PT y figuras como el gobernador potosino Ricardo Gallardo quienes se desmarcaron o jugaron en contra en distintas plazas. Traiciones de aliados incómodos que cobraron su factura en votos perdidos.

Y luego está su familia política. Andy, su hijo, colocado a la cabeza de la Secretaría de Organización de su partido, demostró que el apellido no garantiza eficacia.

Su papel en Durango fue poco menos que desastroso: el morenismo se fue al tercer lugar, perdió dos de las 18 alcaldías que gobernaba y ni siquiera pudo arrebatar la capital. Peor aún: Movimiento Ciudadano, con menos estructura, logró superarlos Otro fiasco fue el de Adán Augusto López, uno de los más leales a AMLO.

CONTRA TODOS LOS PRONÓSTICOS , un hombre de origen indígena, oriundo de la región mixteca de Oaxaca, Hugo Aguilar Ortiz, se convertirá en presidente de la Suprema Corte de Justicia.

Él, como las y los demás ganadores de elección judicial, fueron siempre cercanos a López Obrador, aunque la mayoría de ellas y ellos hicieron trabajo en la capital del país: Lenia Batres, Yasmín Esquivel, Loretta Ortiz, María Estela Ríos, Sara Herrerías, Azael Figueroa, Arístides Guerrero e Irving Espinosa.

***

MUCHOS SE PREGUNTAN ¿dónde está el PAN de la CDMX? Pasan y pasan cosas y nada se sabe de la segunda fuerza política de la capital. Ni su dirigente, Luisa Gutiérrez, ni su coordinador en el Congreso Local, Andrés Atayde, dicen una sola palabra sobre los problemas de la principal ciudad del país.

Y como dice el filósofo… Nomeacuerdo: “Andrés Manuel quiso hacer historia... y lo logró: organizó la elección menos votada que nadie pidió”.

ALFREDO
PELIGRO. La alcaldesa pidió no tapar los drenajes

EL HERALDO DE MÉXICO

EDITORES:

MIÉRCOLES / 04 / 06 / 2025

#CONSTRUCCIÓN

Ordenan frenar un proyecto en Tulum

DICHO DESARROLLO NO PRESENTÓ LA MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

POR MARÍA HERNÁNDEZ

PENINSULA@ELHERALDODEMEXICO.COM

El Juzgado Quinto de Distrito en Cancún ordenó a la Profepa llevar a cabo una resolución para restaurar la zona costera de Tankah IV, en Tulum, donde se construye el desarrollo inmobiliario Maiim, el cual no presentó Manifestación de Impacto Ambiental (MIA)

Antonella Vázquez, integrante de Defendiendo el Derecho a un Medio Ambiente Sano (DMAS), explicó que las autoridades responsables violaron el Artículo 4 de la Constitución, al autorizar la zonificación, licencia de construcción y las constancias urbanísticas sin contar con la MIA.

Otras irregularidades, señaladas en la demanda de amparo indirecto 952/2024, son la autorización de uso de suelo de alta densidad habitacional, así como una licencia de construcción.

ANGEL MIERES ZIMMERMANN PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN

MARÍA CRISTINA

MIERES ZIMMERMANN

VICEPRESIDENTA DE DESARROLLO CULTURAL Y SOCIAL

ANTONIO HOLGUIN ACOSTA

VICEPRESIDENTE DE RELACIONES INSTITUCIONALES

FRANCO CARREÑO OSORIO DIRECTOR GENERAL

l HÁBITAT. En los manglares hay diferentes especies. l

LREDACCIÓN

a Secretaría de Fomento Turístico de Yucatán (Sefotur) realizó una visita de trabajo a Dzilam de Bravo, a fin de fortalecer el turismo sostenible y comunitario en esta región del litoral yucateco

El objetivo, de acuerdo con el Plan Estatal de Desarrollo, es impulsar la vocación turística de los municipios del interior del estado, mejorar la calidad de sus servicios y generar mayores

EN DZILAM DE BRAVO, LA SEFOTUR TRABAJA PARA MEJORAR LOS SERVICIOS Y GENERAR MAYORES BENEFICIOS

beneficios económicos para las familias de la comunidad. Encabezada por el subsecretario de Desarrollo Turístico Sustentable, Raúl Paz Noriega, la comitiva de la Sefotur recorrió los principales atractivos turísticos de este puerto y sostuvo un diálogo abierto con autoridades municipales y los prestadores de servicios turísticos.

Durante la jornada, los funcionarios visitaron lugares emblemáticos como Elepetén, un cenote tipo aguada ubicado en medio de manglares que albergan especies como cocodrilos y aves nativas. Paz Noriega destacó que estos recorridos

EJES PRINCIPALES HAY PARA LA PROMOCIÓN. MUNICIPIOS CONFORMAN EL ESTADO DE YUCATÁN.

ANDREA MERLOS LÓPEZ DIRECTORA HERALDO TELEVISIÓN andrea@elheraldodemexico.com

JUAN CARLOS CELAYETA DIR. COMERCIAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES juan@elheraldodemexico.com

ADRIÁN PALMA ARVIZU DIRECTOR CREATIVO adrian@elheraldodemexico.com

ARMANDO KASSIAN DIRECTOR DIGITAL armando.kassian@elheraldodemexico.com

JORGE ALMARAZ LÓPEZ EDITOR GENERAL jorge@elheraldodemexico.com

GUILLERMO SILVA AGUILAR / DIRECTOR JURÍDICO jose.silva@elheraldodemexico.com

RAYMUNDO SÁNCHEZ PATLÁN SUBDIRECTOR EDITORIAL raymundo@elheraldodemexico.com

IVÁN RAMÍREZ VILLATORO EDITOR EN JEFE ivan@elheraldodemexico.com

turismo

permiten constatar el potencial de Dzilam de Bravo como destino integral que conjuga naturaleza, cultura e historia.

El funcionario explicó que la presencia de la Sefotur en el municipio refleja la sensibilidad del gobierno estatal para escuchar las necesidades, inquietudes y propuestas de quienes viven del turismo.

En la reunión de trabajo con los prestadores de servicios turísticos y las autoridades municipales representadas por el director de Turismo, Wilebaldo Alcocer, se establecieron cinco acuerdos clave para impulsar el desarrollo turístico del puerto.

Entre éstos están el desarrollo del malecón del puerto, nuevos prestadores de servicio, capacitación y certificaciones, asesoría y acompañamiento en la gestión de productos e incorporar al municipio en campañas de promoción.

#PLAYADELCARMEN

l RIESGO. Exponerse a las altas temperaturas puede provocar daños en la piel e insolación.

l Donde se conjugue naturaleza, cultura e historia. EN LA MIRA 1 2

l Se busca tener proyectos con destinos integrales.

l RECORRIDO. Los funcionarios visitaron lugares emblemáticos del área, como el cenote Elepetén.

AFECTA EL SARGAZO

l La Asociación de Pequeños Hoteles informó que la presencia constante de sargazo en Playa del Carmen está afectando la experiencia de los turistas y la operación de los centros de alojamiento. Esto también incide en la baja afluencia EDUARDO DE LUNA

MIL TONELADAS YA RECOGIÓ EL MUNICIPIO.

LA PRESENCIA DE SEFOTUR REFLEJA LA SENSIBILIDAD DEL GOBIERNO ESTATAL”.

RAÚL PAZ NORIEGA DESARROLLO TURÍSTICO

LAS AUTORIDADES DE SALUD RECOMIENDAN NO EXPONERSE AL SOL Y ESTAR HIDRATADOS

POR MARÍA HERNÁNDEZ

PENINSULA@ELHERALDODEMEXICO.COM

Las altas temperaturas registradas en la Península de Yucatán —donde se ha reportado sensación térmica por arriba de los 40 grados— provocaron un incremento de pacientes que necesitan intervención médica por estar expuestos al sol De acuerdo con la Secretaría de Salud federal, hasta el momento hay 28 personas afectadas en Yucatán y 13 en Quintana Roo por golpes de calor; mientras que, a nivel nacional, Tabasco encabeza la lista, con 79 incidencias, seguido de Jalisco, con 66, y Veracruz, con 63.

En Quintana Roo se ha reportado un total de 22 casos por daños a la salud por temperaturas naturales extremas en la temporada de calor 2025, de los cuales, tres corresponden a deshidratación y seis a quemaduras.

Flavio Carlos Rosado, secretario de Salud en la entidad, exhortó a la población a seguir las medidas preventivas, entre ellas utilizar ropa de colores claros, sombrero y disminuir el consumo de bebidas azucaradas. “Siempre hay que estar bien hidratados, pero evidentemente en esta temporada de calor hay que estar mucho mejor hidratados. Consumamos dos litros de agua al día, no exponernos de manera directa a los rayos del sol”, concluyó.

ZONAS CON MÁS INCIDENTES

l A nivel nacional, Tabasco encabeza la lista con 79 incidencias.

l Le siguen entidades como Jalisco, con 66 casos, y Veracruz, con 63. CASOS POR QUEMADURAS EN QUINTANA ROO. 6

08 PENÍNSULA

Invitan a participar en proceso

EL CCEC ES SEDE POR TERCER AÑO CONSECUTIVO; EL 17 DE OCTUBRE ES LA CITA EN CANCÚN

El Consejo Coordinador Empresarial del Caribe (CCEC) dio a conocer que, por tercer año consecutivo, fue designado como sede para la celebración del programa Global Entry , iniciativa que facilita el ingreso expedito a Estados Unidos para viajeros preaprobados y de bajo riesgo.

La fecha de esta convocatoria es el 17 de octubre de 2025 en las oficinas del CCEC, ubicadas en Plaza Vivendi. Cabe recordar que estas entrevistas regularmente se aplican en EU, pero gracias a las gestiones del CCEC, se podrán realizar en Cancún. Los pasos a seguir son: ingresar a la página cbp.dhs.gov, crear una cuenta Global Entry para cada miembro de la familia, y realizar los pagos de derechos. Una vez pagados, la persona entrará al proceso de aprobación condicional. Si se recibe la carta de aprobación condicional, se deberá contactar al CCEC, que integrará al interesado en la lista de entrevistados.

Solamente se entrevistará en Cancún a los solicitantes que hayan recibido su aprobación condicional y cuenten con sus documentos válidos, como pasaporte, tarjeta de residencia, visa, según sea el caso al momento de la entrevista.

OTORGAN BENEFICIOS

l El Global Entry otorga reducción de tiempos de espera en vuelos de conexión.

l También se accede al programa PreCheck de TSA, que permite hacer filas más cortas. AÑOS DURA ESTE PERMISO PARA VIAJEROS DE BAJO RIESGO. 5

l Hay una zona de juegos pensada para ser usada por niñas y niños.

l Las renovaciones incluyen que el muelle sea todo de madera.

l Hay espacios y esculturas pensados para compartirse en redes sociales.

Celebran empresas renovación

La reciente remodelación del paseo restaurantero de Calderitas ha comenzado a rendir frutos para los empresarios de la zona, quienes celebran el repunte en la afluencia de visitantes locales, nacionales e incluso internacionales.

Las obras de mejoramiento urbano, impulsadas por el gobierno del estado, han generado un ambiente renovado y atractivo que ya empieza a reflejarse en mayores ventas.

l La torre con mirador tiene una altura de 15 metros. MDP, LA INVERSIÓN PARA LA REMODELACIÓN.

Óscar Jesús Rivero Fernández, empresario del restaurante Riveros de Calderitas, expresó su agradecimiento por la inversión realizada por la administración que encabeza la gobernadora Mara Lezama. Señaló que, desde que se iniciaron los trabajos, Calderitas ha experimentado un aumento considerable de visitantes, incluyendo personas provenientes de otros municipios, estados y del vecino país de Belice. “La verdad es que le quedó muy bien. La nueva imagen que tiene Calderitas ya era necesaria, y nuestra gobernadora hizo una inversión muy atinada. Desde que colocó la primera piedra, nos dijo que Calderitas se convertiría en un destino turístico de clase mundial, y ya se empieza a ver

MARA LEZAMA GOB. DE QROO Calderitas tendrá nueva imagen, más atractiva y más moderna para ser un destino modelo’’

ese cambio”, expresó Rivero Fernández.

La remodelación no sólo incluyó mejoras en infraestructura, sino también la incorporación de elementos estéticos y culturales, como monumentos y espacios de recreación.

Aunque las obras aún no han sido inauguradas oficialmente, el lugar ya atrae a decenas de visitantes diariamente, lo que anticipa una temporada alta con buenos resultados para los comercios establecidos en la zona.

Durante las temporadas altas, como Semana Santa o el verano, Rivero Fernández aseguró que el panorama es aún más prometedor, con una afluencia constante que contribuye a dinamizar la economía de Calderitas.

Los empresarios del sector restaurantero confían en que las acciones de mejoramiento urbano continúen y se fortalezcan con campañas de promoción turística que ayuden a consolidar a Calderitas como un destino de primer nivel en el sur de Quintana Roo

l PAGO. La tarifa para solicitar Global Entry es de 120 dólares por persona.

Q. ROO

MIÉRCOLES / 04 / 06 / 2025

COEDITORES: RICARDO SÁNCHEZ / LOURDES VALENCIA / LESLIEE MEDINA

COEDITOR GRÁFICO: FELIPE LAMAS DE LUNA

La presidencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) la ganará quien obtenga más votos, aseguró la consejera presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), Guadalupe Taddei Zavala

Lo anterior luego de que la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, aseveró durante la mañanera de ayer que quien encabezará la Corte debe ser una mujer.

En conferencia de prensa, Taddei Zavala recordó que en la Constitución Mexicana, en específico en el Artículo 94, se establece que la paridad de género aplica para los cargos totales de la Corte, es decir, que ésta sea conformada por cinco mujeres y cuatro hombres.

“Eso no significa que en la Presidencia esté establecido en la reforma, en la Constitución, que también se inicie con mujer, ¿no? La propia reforma es clarísima en su Artículo 94, al decir que el que, la candidatura que obtenga mayor votación será la que presida los primeros dos años, y de manera subsecuente los que hayan quedado en los lugares siguientes”, mencionó.

“Cuando el cómputo finalice, cuando ya se realicen los cómputos por entidad, por circunscripción, y aquí a nivel del Consejo General, estoy segurísima que habremos de otorgar la constancia de mayoría a quien haya obtenido la mayor cantidad de votos en las urnas”, resaltó. Al cierre de esta edición, el INE informó a través de su portal que, con 99.5 por ciento en los avances del conteo de las actas distritales, quien va a la cabeza de los sufragios de la Suprema Corte de Justicia de la Nación es Hugo Aguilar Ortiz, con 6 millones 18 mil 280 votos, y en segundo lugar se encuentra Lenia Batres Guadarrama, con 5 millones 683 mil 772

También dijo que será hasta el 15 de junio cuando se declare la validez de las elecciones y entregarán la constancia de mayoría a las candidaturas ganadoras. PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM

l INFORME. Desde la sede nacional del INE, la consejera presidenta notificó los avances del proceso electoral.

#ELECCIÓNJUDICIAL

‘PRESIDIRÁ LA CORTE QUIEN OBTENGA

MÁS VOTOS’

Guadalupe Taddei Zavala mencionó que se entregará la constancia de mayoría a la candidatura que haya conseguido la mayor cantidad de sufragios en las urnas

DE JUNIO DECLARARÁN LA VALIDEZ DEL PROCESO.

DESCARTA UNA CRISIS

Por otro lado, Taddei Zavala descartó cualquier tipo de crisis o conflicto postelectoral a la elección judicial. Desde la sede nacional del INE, expuso que le darán trámite a las solicitudes de cualquier persona sobre la anulación de la elección.

“Seguramente se hará el trámite correspondiente, pero no vemos una crisis postelectoral aquí porque ¿qué sería una crisis postelectoral? La imposibilidad de realizar cómputos, de tener

resultados, el bombardeo hacia el sistema de cómputo en intentos de hackeo, el tumbar este tipo de sistemas no ha ocurrido. tampoco hay manifestaciones extremas en la calle”, describió. Sostuvo que uno de los principios del INE es justamente generar el cambio de poder, pero “cuando hay cambio de poder por la vía pacífica y ordenada, y esa es la celebración de los procesos electorales periódicamente. No veo ninguna crisis postelectoral del proceso”.

POR CIENTO DE AVANCE EN EL CONTEO.

GUADALUPE TADDEI CONSEJERA PRESIDENTA

La reforma es clara en su Artículo 94, la candidatura que obtenga mayor votación, será la que presida los primeros dos años”

Adelantó que estará dando más cortes de información con los resultados de la elección judicial, con la finalidad de alimentar la información pública con veracidad, certeza y los datos oficiales de la autoridad electoral.

INVESTIGA ANOMALÍAS

El INE se encuentra siguiendo la ruta del pago de propaganda ilegal en redes sociales, así como páginas web que inducían al voto y el reparto de acordeones.

La presidenta de la Comisión de Quejas y Denuncias del INE, Rita Bell López, detalló que son 184 solicitudes de medidas cautelares presentadas ante su organismo, de las cuales 31 son por violencia política en razón de género, 29 denuncias por los denominados acordeones que inducían al voto, y cuatro sobre dominios de internet que inducían al voto por candidaturas.

La Unidad Técnica de lo Contencioso Electoral (UTCE) expuso que, en ninguna de estas denuncias por acordeones, hasta el momento, está involucrado algún partido político. 91

POR V. REYNOLD Y Y. ZARAGOZA

EL HERALDO DE MÉXICO

MIÉRCOLES / 04 / 06 / 2025

COEDITORES: JORGE JUÁREZ Y ENRIQUE TORRES

COEDITOR GRÁFICO: LUIS CALDERÓN

PIERDE TERRENO PESO

El peso mexicano perdió terreno frente al dólar debido a la cautela de los inversionistas después de que la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) rebajó las perspectivas de crecimiento global por las políticas comerciales estadounidenses.

Así, la moneda nacional se depreció 0.18 por ciento frente a la

#MERCADOCAMBIARIO

Para los expertos,

la

divisa se vio afectada por las perspectivas de la OCDE

divisa de EU al cerrar sus operaciones en el mercado spot, luego de que el lunes registrará una apreciación de 1.01 por ciento.

Así, el tipo de cambio cerró la jornada en 19.2348 pesos por dólar, luego de alcanzar un máximo de 19.2750 por unidad y un mínimo de 19.2240 unidades, de acuerdo con los datos del Banco de México.

l Se necesita tiempo para ver si aranceles impactan a la inflación: Fed de Chicago.

l Advierten que aranceles podría pegar al empleo en EU.

Y es que, ayer la OCDE aseguró que “al ser México una economía con fuertes vínculos comerciales con Estados Unidos, sus exportaciones se verán lastradas por los aranceles, la incertidumbre y el debilitamiento del crecimiento económico mundial”.

En sus perspectivas económicas 2025, destacó que al menos 80 por ciento de las exportaciones de México dependen de EU y ello aumenta su exposición ante la nueva política comercial de aranceles. La depreciación del peso sucede a la par del fortalecimiento generalizado del dólar estadounidense de 0.53 por ciento, de acuerdo con el índice ponderado.

Gabriela Siller Pagaza, directora de Análisis Económico Financiero de Grupo Financiero Base, explicó que el dólar estadounidense impulsó sus ganancias durante el transcurso de la sesión ante la publicación del número de vacantes laborales (JOLTS, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos. No obstante, dijo, que durante el overnight, la OCDE recortó sus expectativas de crecimiento económico para Estados Unidos de 2.2 a 1.6 por ciento en 2025 y para 2026 de 1.6 a 1.5 por ciento.

Así que, puntualizó, a pesar de que el mercado laboral estadounidense permanece estable, las preocupaciones sobre la guerra arancelaria de Trump persisten, por lo que no se puede descartar una desaceleración en E U.

La fortaleza de la divisa estadounidense llevó a que los principales cruces frente a dicha moneda cerraran la sesión con pérdidas, siendo las más depreciadas: el zloty polaco con 1.15 por ciento.

SITUACIÓN
Q. ROO

LA Q. ROO

A causa del bajo crecimiento de las economías, la desintegración de muchas cadenas productivas para la exportación, el libre comercio y el T-MEC van a estar heridos de muerte.

El futuro de la economía mexicana depende de la renego ciación del T-MEC, porque es la única manera de tener certeza en la inversión productiva, la generación de empleo y las exportaciones.

Transformación

Darío Celis Estrada

@dariocelise

LA BOMBA DEL ACERO

Los organismos internacionales como la OCDE, que preside Mathias Cormann, estiman que para México sería un “desastre económico”, porque las exportaciones nacionales no podrían aguantar nuevas sanciones arancelarias de Estados Unidos.

Si esta semana se confirman el aumento de aranceles de 50 por ciento para las exportaciones del acero y aluminio mexicanos, el efecto en las cadenas de exportación será grave, porque varios productos perderán competitividad y podrían salir del mercado.

Es el caso de autopartes, avio nes, electrodomésticos, com putadoras, componentes para celulares, artículos de cocina, cables eléctricos y productos envasados de aluminio.

El anuncio de los aranceles de Trump provocó reacciones en cadena dentro y fuera de Estados Unidos; por ejemplo, los precios del acero aumentaron 54% y el acero laminado, 7.4 por ciento.

Las armadoras alemanas, como Volkswagen, que preside Oliver Blume; BMW, al mando de Oliver Zipse, y Mercedes Benz que lleva Ola Källenius, buscan negociar directamente con Estados Unidos

El gobierno del Reino Unido trata de negociar directamente, con la Oficina de Representación Comercial, los aranceles de aluminio y acero británico, y la Comisión Europea se reunirá, este miércoles, con Jamieson Greer para llegar a un acuerdo que responderá con aranceles por un valor a los 24 mil millones de dólares.

Por ello, los expertos en ne gociadores internacionales recomiendan que Claudia Sheinbaum debe ir a la reunión del G-7, a Alberta (15 al 17 de junio), para encontrarse con el premier de Canadá, Mark Carney, y con el Jefe de la Casa Blanca, Trump, para desactivar todas las bombas celarias posibles y empezar a construir un nuevo T-MEC.

Corte de Justicia de la Nación. Ayer fue formalmente electo, tras el fin del conteo en el INE, que preside Guadalupe Taddei Hubo una operación electoral para evitar que la presidencia quedara en manos de la ministra Lenia Batres, al menos durante los dos primeros años del gobierno de Claudia Sheinbaum, fundamentales para bloquearle el camino al ala dura de la 4T, no necesariamente afín a los intereses y proyecto de la doctora. Aguilar presidirá la Corte en el bienio 2025-2026, Lenia en el 2026-2028 y la ministra Yasmín Esquivel en el 2028-2030. El cierre va a ser estratégico para la Presidenta, y le tocará a quien en un momento dado fue considerada para darle todo el respaldo para encabezar la Corte este mismo año. Yasmín, pese a todo, goza de la confianza de Sheinbaum y será una aliada importante en la fase final de su administración. A Loretta Ortiz le tocará presidir la Corte en el “séptimo año”, 2030-2032, un año igualmente sensible para los expresidentes, en este caso, para la primera expresidenta de México.

FUE LA HISTÓRICA luchadora so cial, Ifigenia Martínez, la que tuvo la mala idea de recomendar en noviembre de 2021 a Andrés Manuel López Obrador, a Jesús de la Fuente para presidir la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV). Ambos eran viejos conocidos en las aulas de la UNAM. Jesús ha resultado tan incompetente, que los estragos que se viven ahora mismo en el regulador se salieron de control. Lo inaudito es que en este nuevo gobierno siga al frente. El jueves de la semana pasada, De la Fuente desatendió una audiencia ante el Juez Gustavo Aquiles Villaseñor para desahogar la carpeta de investigación FED/CDMX/5ZN/0005387/2024, por ejercicio de la posición que ostenta sin cumplir los requisitos de ley. Pero eso es lo de menos. El viernes pasado acudió a la oficina del secretario de Hacienda, Edgar Amador, para evaluar la situación de la sociedad financiera popular CAME, el nuevo escándalo financiero, y se terminó haciendo de palabras con Eugenio Laris y Armando Martínez, vicepresidente de supervisión de Sofipos y director general de supervisión de Sofipos, respectivamente. “Les pido de favor que antes de que vengan a mi oficina arreglen antes sus problemas”. El tema es que De la Fuente ya es insostenible: nadie le hace caso. Y si no, vea a las otras dos vicepresidentas, Aurora Cervantes y Lucía Buenrostro, peleando el relevo de Jesús. ¿Y los regulados? Bien, gracias.

En otro frente, no menos importante, el político, está confirmada la visita del secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, que posiblemente ocurrirá antes del 15 de junio.

La presidenta informó que el 9 y 10 de junio estará el subsecretario Christopher Landau.

Se sabe que el exembajador de Estados Unidos en México durante el primer gobierno de Trump es el artífice de la política exterior hacia América Latina y quien pusiera al embajador Ronald Johnson en nuestro país.

LOS QUE SIGUEN creciendo fuerte en los parques industriales son los de Finsa, que capitanea Sergio Argüelles. Este grupo que arran có operaciones en 1977 hoy día administra uno de los portafolios más grandes de América Latina. Posee, a la fecha, 28 desarrollos en 70 localidades de la República Mexicana y va por más, con la mira puesta en las oportunidades de crecimiento del nearshoring y el Plan México. Acaba de obtener una línea de crédito del BBVA, que comanda Eduardo Osuna, por la friolera de 500 millones de dólares. El objetivo de Argüelles es seguir comprando a terceros más naves industriales y mantenerlos como inquilinos, en una operación de sale & lease back.

JAMIESON GREER

L FANTASMA DE los aranceles recorre el mundo, y si Donald Trump decidió aumentar 50 por ciento en arancel a las exportaciones de acero y aluminio a Europa, China, Canadá y México, será una declaración de guerra en el comercio mundial.

El subsecretario Landau trae en su agenda los temas de seguridad fronteriza, combate al tr drogas a través de la desarticula ción de los cárteles y migración, por ello es que es previsible reuniones con el secretario Omar García Harfuch, Rosa Icela Rodríguez, Raymundo Morales, de Marina, y Ricardo Trevilla, de Defensa.

El exembajador conoce la importancia que tiene el comercio bilateral, y va a ayudar mucho a hacer más fluidas las exportaciones mexicanas.

AL FINAL NO fue Sara Irene Herrerías, sino el abogado indigenista Hugo Aguilar el que garantizará una transición suave y controlada desde Palacio Nacional en la Suprema

A PROPÓSITO DE sales & lease back, el que va viento en popa es el de Bayer para vender su icónico corporativo de Miguel de Cervantes Saavedra 259, en la colonia Granada de la CDMX. El laboratorio alemán que dirige aquí Manuel Bravo ya circuló la propuesta entre los potenciales interesados. La compañía intenta colocar un terreno de unos 12 mil metros cuadrados en el que están tres edificios. El que ocupa sus oficinas es el más grande, de unos nueve mil 800 metros, más otro par de unos tres mil y 500 metros, respec tivamente. Bayer se quedaría como inquilino. La operación oscila entre 90 y 100 millones de dólares. Grupo Gigante de Ángel Losada, y Grupo Sordo Madaleno, de Javier Sordo Madaleno, son los favoritos.

DONALD TRUMP
SERGIO ARGÜELLES
JESÚS DE LA FUENTE
MATHIAS CORMANN
CHRISTOPHER LANDAU
HUGO AGUILAR
ÁNGEL LOSADA
OLA KÄLLENIUS

1 2 3

No he hablado con él porque sé que tiene muchísimo trabajo: Martín Juárez.

Nunca le escuche decir que le hubiera gustado ser Papa algún día, recordó.

POR ROSSI SOTELO /ESPECIAL FOTOS: AFP Y ESPECIAL ORBE@ELHERALDODEMEXICO.COM

Sí, el papa es de Estados Unidos, pero es irrelevante, porque también es de Perú, los últimos años vivió más en Perú que en ningún otro lugar, donde están todos muy contentos de que él sea el Papa", dice Miguel Ángel Martín Juárez, amigo personal del nuevo líder de la Iglesia católica, León XIV

Martín Juárez, conocido también como "Don Miguelito" ,recordó que él era secretario general de la Orden de los Agustinos y que Robert Prevost el ahora Leon XIV, era el director general.

Aclaró que estos cargos duran seis años, "pero se nos reeligió por otro periodo más y estuvimos juntos trabajando 12 años (2001 al 2013)". Al final Prevost se fue a América y yo me quedé en Roma resolviendo problemas que se presentaban.

"La primera vez nos saludamos fue un saludo muy corto y nada más, pero realmente nuestra amistad empieza cuando empezamos a trabajar juntos, hace 24 años, en el 2001", rememoró Martín Juárez en entrevista con El Heraldo de México

Don Miguelito, de 76 años, describe a Prevost como "un hombre sencillo, sereno, tranquilo y muy acogedor. Esa sonrisa que le conocimos desde el primer momento cuando salió al balcón, refleja bien cómo es él, muy dialogante y con gran capacidad de escuchar. Antes de tomar una decisión escucha. Desde que lo conozco así es él".

Enfatizó en que apenas habían estado comiendo espagueti juntos.

MIÉRCOLES / 04 / 06 / 2025

COEDITOR: ISRAEL LÓPEZ GUTIÉRREZ

COEDITOR GRÁFICO: EMMANUEL ORTIZ MATADAMAS

Q. ROO

"LA PRIMERA VEZ QUE NOS SALUDAMOS FUE ALGO MUY CORTO, PERO NUESTRA AMISTAD COMIENZA CUANDO EMPEZAMOS A TRABAJAR JUNTOS..."

MIGUEL ÁNGEL MARTÍN JUÁREZ AMIGO DEL PAPA

4 5 6

Supimos que entraría en el Cónclave porque era cardenal, aseguró.

La prensa italiana señalaba a Prevost como el posible nuevo Papa.

El papa León XIV es originario de EU, pero tiene la nacionalidad peruana.

(# IGLESIACATÓLICA)

‘LEÓN XIV, un hombre

sencillo’

SU AMIGO MARTÍN JUÁREZ DESCRIBIÓ A

ROBERT PREVOST COMO UN HOMBRE SERENO, TRANQUILO, MUY ACOGEDOR Y CON UNA GRAN CAPACIDAD PARA ESCUCHAR

La paz es la más poderosa vocación universal de Roma".

LEÓN XIV PAPA

Recordó que cuando convivían juntos nunca le escuchó decir que le hubiera gustado ser Papa. "Aún nos resulta difícil creerlo, cuando salió por primera vez en televisión, con la sotana blanca, parecía increíble. Un amigo mío dijo: ‘pero si apenas hemos estado comiendo espagueti juntos’, y ahora nos parece increíble que sea el Papa”. Días antes la prensa de Roma publicaba noticias mencionando los posibles candidatos, y uno de los nombres que aparecían era él. "Tuve contacto con Prevost días antes del Cónclave, le dije: ‘bueno pues a lo mejor sales y te eligen Papa'”. Robert expresó "madre mía, bueno yo estoy en manos de Dios y será lo que Él quiera; porque es de responsabilidad infinita”.

Martín Juárez siguió diciendo: "Después de haber sido elegido Papa (León XIV) no he hablado con él porque sé por otros compañeros que están en Roma que tiene muchísimas cosas que hacer, y porque a mí me gustaría charlar con él, pero un buen rato, no un saludo nada más".

"Lo que sí, es que, al día siguiente de la elección, que fue un jueves, el viernes yo le mande un mensaje de felicitación, porque no sé si un Papa pueda usar móvil, por seguridad, donde le decía: no se si vas a recibir este mensaje, de todas maneras, si no lo contestas entenderé porque sé que estarás muy ocupado".

"Fíjate que como a los 10 minutos me contestó y me dijo: ‘cuanto te agradezco, ya ves que responsabilidad, así que rezar por mí, un abrazo muy fuerte’; y fue de gran alegría como cuando lo anunciaron por televisión", recordó.

De lo que debe de regir al nuevo Papa, el amigo de Robert Prevost expresó: "Creo que seguirá la línea de Francisco, naturalmente a su manera, porque cada uno tiene su forma de ser, y desde mi punto de vista el Papa tiene como misión principal anunciar y proclamar el evangelio, fortalecer la fe de todos los cristianos, esto como un principio general".

69

AÑOS DE EDAD TIENE EL NUEVO PAPA LEÓN XIV.

8

DE MAYO DE 2025: PREVOST ASUMIÓ EL CARGO.

Sudcorea gira a la izquierda

LEE JAE-MYUNG GANA LA PRESIDENCIA, TRAS UNA ETAPA CAÓTICA

LUEGO DE LA CRISIS

LOS

TRUMP PIERDE A JUECES

POR CIENTO DE VOTOS GANÓ LEE EN LA ELECCIÓN.

6 49.2

MESES PASARON DE LA FALLIDA LEY MARCIAL.

ORBE@ELHERALDODEMEXICO.COM

El candidato de centroizquierda Lee Jae-myung ganó ayer la elección presidencial en Sudcorea, marcada por una participación masiva, tras seis meses de caos político derivado de la efímera proclamación de la ley marcial.

Tras el recuento de más de 98% de las papeletas, Lee ganó con 49.2% de los votos, frente al 41.5% obtenido por su rival Kim Moon-soo, según las cifras publicadas por la comisión electoral.

"Acepto humildemente la elección del pueblo. Enhorabuena al candidato elegido, Lee Jae-myung", declaró Kim a la prensa en Seúl. El nuevo Presidente electo de Sudcorea, que tomará sus funciones el día de hoy, prometió "no defraudar las expectativas del pueblo" e hizo un llamamiento a la unidad en el país, extremadamente polarizado.

l El expresidente Yoon fue sustituido por el Tribunal.

TODOS SOMOS EL MISMO PUEBLO ORGULLOSO. CAMINEMOS JUNTOS’.

LEE JAE-MYUNG PRESIDENTE ELECTO

l Hubo varios Presidentes interinos en esta etapa.

l El opositor Kim negó disculparse por su partido.

"Puede que hayamos tenido puntos de vista distintos, posturas diferentes y llevado colores distintos durante un tiempo. Pero hoy todos somos el mismo pueblo orgulloso de esta gran nación. Caminemos juntos", declaró el político de 61 años a sus seguidores. Como durante toda su campaña, Lee, que estuvo a punto de morir el año pasado, tras ser apuñalado en el cuello en plena calle por uno de sus detractores, habló tras un cristal blindado y protegido por una enorme presencia policial. Según los expertos, los votantes esperan, sobre todo, que esta votación sirva para pasar página de la fallida ley marcial de Yoon, que dejó a Corea del Sur sin líder durante los primeros meses del gobierno de Donald Trump.

FOTO: AFP

La sorpresa está en los choques del magnate con con ministros conservadores, incluso muchos que él mismo nombró durante su primer mandato

EDe los 9 jueces supremos, 6 son de derecha

l debate en torno a jueces politizados, partisanos o ideologizados ocurre en todo el mundo, especialmente en México luego de la elección judicial del domingo, pero se da también en momentos en que se registra un creciente distanciamiento entre el presidente Donald Trump y el Poder Judicial en Estados Unidos. La sorpresa no está en los choques de Trump con jueces liberales, sino sus cada vez más frecuentes choques con jueces conservadores, incluso muchos que él mismo nombró durante su primer mandato (2016-2020), y que siguen una doctrina literal de aplicación de la letra de la ley sin consideraciones políticas. En el papel Trump, parecería estar en una situación muy favorable: disfruta de una ventaja considerable en los tribunales federales, especialmente la Suprema Corte. De aquellos, 1,700 en total, nombró ya a 234, pero de los nueve jueces supremos, seis son conservadores, incluso tres designados por él, y tres son considerados como liberales.Trump, sin embargo, parece convencido de que esa situación le permite manejarse con "manga ancha" y prescindir de la supervisión judicial o, simplemente, tener su acuerdo de antemano. Pero no ha sido así. De acuerdo con Paul Collins, profesor de Estudios Legales y Políticos de la Universidad de Massachussetts-Armherst, "aunque pueda parecer extraño que los jueces nombrados por Trump estén fallando en su contra, en realidad no lo es tanto. En cambio, es un ejemplo de lo que sucede cuando un presidente se extralimita en su autoridad y adopta posturas legales que ni siquiera sus propios jueces designados pueden respaldar". De hecho, parece una conclusión compartida por analistas conservadores, no necesariamente pro-Trump.

Durante su primer régimen, Trump se apoyó en las recomendaciones de la Sociedad Federalista, un grupo de abogados de ideología conservadora, que presenta ahora como empeñada en adelantar por separado sus propias ambiciones y agenda en vez de las posiciones del gobierno.

Pero la agrupación fundada en 1982 ha sido definida como una agrupación "organizada más en torno a un enfoque judicial compartido que a lealtades personales" y renuente a la intimidación."Es probable que los jueces simpatizantes de la Sociedad Federalista perciban el ataque de Trump como lo que realmente es: un rechazo a la idea de que incluso los jueces afines deberían poder frenarlo, y una promesa de no nombrar más que aduladores sin principios en el futuro", aseguró el analista Andrew Egger, de la publicación conservadora cibernética The Bulwark (El Baluarte).

Trump, sin embargo, ha tenido triunfos significativos, como el apoyo que el año pasado le dio la Suprema Corte al aprobar una redefinición del concepto de inmunidad presidencial que le permitió cubrirse legalmente y escapar a acusaciones sobre su presunta responsabilidad en el motín del seis de enero de 2021. Para Trump no es suficiente ahora que sus decisiones enfrenten rechazo judicial a decisiones sobre universidades, despidos del gobierno federal, deportaciones masivas y tácticas policiales de mano dura.

l TRIUNFO. El presidente electo, Lee Jae-myung del Partido Demócrata, saludó a sus seguidores.
SUDCOREANOS EMITIERON VOTO DE CASTIGO AL GOBIERNO

CORONA REVELA CARTEL DE SU EDICIÓN 2025

CONSUELO DUVAL QUIERE VOLVER A INTERPRETAR A FEDERICA P.LUCHE EN EL CINE O LA PANTALLA CHICA

Durante 10 años, Consuelo Duval interpretó a Federica en La Familia P. Luche, una mujer tóxica y gritona que no se dejaba de su marido Ludovico, interpretado por Eugenio Derbez, creador del programa, y con quien muchas mujeres se identifican, por eso le gustaría darle un cierre a esa historia.

“Hay planes de hacer una película desde hace años, pero no llegan a un acuerdo entre Televisa y Eugenio Derbez, espero que se logre

para que el público salga ganando y nosotros no sigamos envejeciendo, que le paren a sus egos y suelten este programa que ni es de ellos, sino de la gente y se merecen una película”, afirmó la actriz.

Aunque el show concluyó en 2012, se repitió algunos años y varias de sus escenas son parte de los memes que circulan en internet, por eso es que Duval considera que se le debe dar un gran cierre, ya sea en el cine o con una temporada más, para despedirse de Federica

“Me encanta, porque es un personaje que las personas quieren y me dicen en la calle que soy su inspiración, que

SOMOS DOS MUJERES CONTRA CASI TODO EL ELENCO DE HOMBRES’.

CONSUELO DUVAL ACTRIZ

2022

INICIÓ EL PROGRAMA DE NACARANDA.

● El festival Corona Capital 2025 anunció su line up: Foo Fighters, Linkin Park, Chappell Roan , James y Garbage, entre otros m ás se presentarán el 14, 15 y 16 de noviembre. REDACCIÓN

por ese papel son tóxicas… Y Federica me da el permiso de ser una amargada, loca, gritona para ponersele al tiro al marido”, agregó entre risas. Consuelo disfruta la comedia al máximo con este tipo de papeles, pero no es el único por el cual la gente la reconoce, ya que a Nacaranda la ha interpretado casi 20 años, primero en La hora pico y actualmente en el programa Tal para cual “A todos mis personajes les pongo el alma y un poquito de mí, pero sin duda Nacaranda es la que me pone de buen humor, me llena de ternura y me encantaría ser como ella… Es un regalo para mí y para el público de México”, contó.

Desde que empieza a caracterizarse de ella, su energía y humor cambia, algo pasa en su cuerpo que le permite ser otra persona, la lleva a un mundo más alegre, la saca del drama cotidiano y crea una conexión especial.

PUNTO EXTRA

Tal para cual es un spin off de La Hora Pico, el cual se centra sólo en las aventuras de Nacaranda y Nacasia, a la que da vida Lorena de la Garza, y considera que de alguna manera abren cancha a las mujeres comediantes porque ya presentan su cuarta temporada. “Es como cuando los maestros te dan un punto extra por hacer algo”.

● La cuarta temporada de Tal para cual arrancó el primero de junio.

● Entre los invitados de esta entrega está el primer actor Sergio Corona.

● También están como invitados Roxana Castellanos y Mario Bezares.

DE SU CARRERA 1 3 2 4

● Duval tiene planes de trabajar con sus hijos Michel y Paly.

#NuevaPrueba México confirmó un duelo amistoso en Nashville, ante Corea del Sur, el 9 de septiembre. El delantero Henry Martín, por su parte, reportó con el equipo.

#FomentaPráctica

La Federación Mexicana anunció ayer un torneo escolar para llevar el futbol a más de 13 millones de estudiantes de primaria, de seis mil institutos.

#AcechanTítulo

La selección de Alemania recibe hoy a Portugal (13:00 horas, Sky Sports), en la primera semifinal de la Nations League en Allianz Arena

@MiSelección

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.