El Heraldo Quintana Roo 3 de junio 2025

Page 1


#FINDEJORNADA

COMIENZA COMPUTO DE LOS VOTOS

Sacapuntas

POR LA PRESIDENCIA DE LA CORTE

HUGO AGUILAR

CLAUDIA SHEINBAUM

PARA TENER LA LENGUA LARGA…

› Mientras la oposición sigue cuestionando la baja participación en la elección judicial, Claudia Sheinbaum insistió en calificar este ejercicio como exitoso. Y en respuesta a las críticas mordaces, recordó que en los comicios de 2024, los panistas no llegaron ni a los 10 millones de votos y del PRI ni se diga, no llegó ni a los seis millones de sufragios.

JOSÉ LUIS CHACÓN

CONTROVERSIA EN COZUMEL

› Consiguió en 2021 el proyecto del Cuarto Muelle en Cozumel una autorización ambiental otorgada por la Semarnat, pero le faltan los permisos locales. Según Rodrigo Huesca, activista contra la construcción del muelle, es necesaria la ayuda de los regidores de la isla gobernada por José L. Chacón para detener lo que considera un desastre ecológico.

NICANOR PIÑA

› La presidencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación está por definirse entre dos candidatos. Se trata de Hugo Aguilar Ortiz y Lenia Batres Guadarrama. Con base en el cómputo de la elección del domingo pasado, uno de ellos será el o la sucesora de Norma Piña. A Batres ya se le conoce muy bien en el ámbito judicial, mientras Aguilar Ortiz es reconocido por su lucha en favor de los grupos indígenas.

LUISA MARÍA ALCALDE

RECUENTOS Y AJUSTES

› En el corte de caja sobre la elección judicial, la dirigencia nacional de Morena, que encabeza Luisa María Alcalde, revisa cuáles fueron los estados y municipios que más participación registraron, y también sobre el papel de sus “aliados”, porque en algunas entidades como SLP, dicen, hasta el gobernador, Ricardo Gallardo, les jugó las contras

JOSÉ R. BAUTISTA

CAE PRESUNTO IMPLICADO

› En Veracruz fue detenido Alejandro "N", alias El Rayo, presunto implicado en el asesinato del secretario de Seguridad Pública de Tulum, José Roberto Bautista Rodríguez. De acuerdo con la Fiscalía General de Quintana Roo, en al menos seis ocasiones intentaron asesinar al funcionario en el municipio gobernado por Diego Castañón

POCA OCUPACIÓN EN BACALAR

› Focos rojos se encienden en el sector hotelero de Bacalar, donde apenas uno de cada 10 cuartos están ocupados. La situación ha generado dificultades a los empresarios de la zona. Nicanor Piña, representante del Comité Pueblo Mágico, explicó que los hoteles frente a la laguna alcanzan ocupaciones de apenas 40% y los del centro 10%.

GUILLERMO BRAHMS

MANTIENEN LITIGIO

› La concesión otorgada a la empresa Redesol para el servicio de recolección de residuos en Playa del Carmen continúa en litigio debido a que no cumplió con los términos del contrato firmado en 2010. Así lo confirmó Guillermo Brahms, oficial mayor del municipio, al señalar que el proceso legal sigue abierto y sin una resolución definitiva.

EL RUGIDO DEL BALAM

JORGE CASTRO NORIEGA

@JorgeCastro_Dig

Elección histórica... sin electores

Con bombo, platillo y un gasto superior a los 7 mil millones de pesos, el Instituto Nacional Electoral organizó la primera elección por voto popular para renovar el Poder Judicial. Una reforma histórica, sí, pero también polémica, que más bien pareció cumplir la última voluntad política de su impulsor, Andrés Manuel López Obrador. El resultado de este domingo 1 de junio: apenas 13 millones de mexicanos acudieron a votar a las casillas, de un padrón de casi 100 millones.

Una participación de 13% que deja más dudas que ganas de celebrar y nos hace reflexionar: ¿fue un ejercicio democrático real o un costoso simulacro?

Durante meses, legisladores, funcionarios y simpatizantes de Morena recorrieron el país promoviendo esta elección, que prometía devolver al pueblo el poder de elegir a sus jueces.

candidatos salieron del mismo sistema, la confianza les rehuyó a los discursos. Incluso AMLO reapareció públicamente en Palenque para votar por su criatura.

Lo hizo con entusiasmo, y sus palabras buscaron dar fuerza a la reforma. Pero ni su presencia bastó para detonar una participación masiva. La presidenta Claudia Sheinbaum defendió el ejercicio como un paso hacia la democratización, aunque el resultado evidencia que falta mucho para que el pueblo entienda —y crea—, totalmente en las bondades de contar con juzgadores salidos de las urnas.

Ni la presencia del expresidente bastó para una participación masiva

Pero la realidad los rebasó, y “el pueblo bueno y sabio” ya no respondió igual.

¿Falló el músculo, o simple y sencillamente la gente ya no se enganchó con la narrativa? Razones del abstencionismo (87%) hay varias.

Tal vez muchos pensaron que no valía la pena salir, si los nombres ya estaban puestos desde antes.

O quizás, el reparto de acordeones con los números de los “buenos” anotados durante la jornada, confirmó que todo estaba decidido.

Votar por el Poder Judicial sonaba bien, pero cuando los

ZARPAZO Y, por si fuera poco, la elección judicial no fue el único golpe de realidad. En Durango, la alianza PRI-PAN superó a Morena. En Veracruz, Movimiento Ciudadano dio la sorpresa y se colocó como la segunda fuerza política. En ambos casos, la maquinaria morenista quedó corta frente a lo esperado. Era una prueba de fuego para líderes como Luisa María Alcalde y Andy López Beltrán, pero el fuego les chamuscó las cifras que tenían. Aunque el partido se proclame triunfador, los números muestran otra realidad: pérdida de terreno, baja movilización y una advertencia clara: la gente ya no responde igual. La marea está bajando, y no todos saben nadar.

EL HERALDO DE MÉXICO

MARTES / 03 / 06 / 2025

EDITORES: HUGO ARCE / J. ALEXIS HERNÁNDEZ / PABLO MATA

COEDITOR GRÁFICO: EMMANUEL ORTIZ MATADAMAS

Durante las primeras horas de ayer, los 15 Consejos Electorales Municipales de Quintana Roo comenzaron con las sesiones permanentes para el cómputo oficial de votos correspondientes a la elección de ministros del Tribunal Superior de Justicia del Estado.

Esta actividad se desarrolla luego de que se recibiera el último de los mil 280 paquetes electorales cerca de las 2:00 horas. La jornada electoral del domingo estuvo marcada por una baja participación ciudadana. De acuerdo con cifras preliminares proporcionadas por el INE Quintana Roo, el abstencionismo alcanzó 86%.

Ante esta cifra, la consejera presidenta del Instituto Electoral de QRoo (Ieqroo), Rubí Pacheco Pérez, explicó que el porcentaje definitivo de participación se ajustará conforme avancen los cómputos.

“Una vez que se registran los votos en el sistema, se actualiza el porcentaje de participación. Tendremos una cifra definitiva cuando finalicen todos los cómputos municipales. Tenemos como fecha límite el 10 de junio para concluir estos trabajos, y hasta el 12 para realizar el cómputo estatal”, señaló la funcionaria.

Pese a que el Ieqroo no cuenta con un programa de información preliminar, se está apoyando de la información que ha presentado el INE, que en Quintana Roo se contabilizaron 148 mil 902 personas que acudieron a votar, cerca de 14% del listado nominal.

Por su parte, Andrea Viridiana Azueta, presidenta del Consejo Municipal de Othón P. Blanco, informó que el proceso de contabilización inició formalmente a las 16:00 horas de este lunes.

“Empezamos con las boletas para ministros del Tribunal Superior de Justicia, después se continuará con las de magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial y, finalmente, con las de jueces, tanto de tipo A como B”, PENINSULA@ELHERALDODEMEXICO.COM

l JORNADA. Autoridades informaron que el proceso de contabilización inició formalmente a las 16:00 horas de este lunes.

#COMICIOSHISTÓRICOS

COMIENZAN CÓMPUTO OFICIAL DE

LOS VOTOS

Cifras preliminares del INE en Quintana Roo exponen que la participación ciudadana se acercó a un 14%. Experto insta a una revisión profunda de la Ley Electoral estatal y federal

PAQUETES ELECTORALES ENTREGADOS.

l PANORAMA. El abstencionismo en QRoo alcanzó 86%.

DE JUNIO SE EXPONDRÁ EL REPORTE FINAL.

ANDREA AZUETA CONSEJO MUNICIPAL DE OTHÓN P. BLANCO

El cómputo se realiza de manera continua y por turnos de ocho horas. Nuestro personal se estará rotando para avanzar con eficiencia’’

explicó Azueta Rodríguez. Según un reporte preliminar, tan solo en la elección de ministros de la SCJN, se contabilizaron 84 mil 464 votos nulos, pero no es una cifra definitiva.

En tanto, el presidente del Colegio de Abogados en Derecho de QRoo, José Juan Chilón, dijo que aún y con esta baja participación de votantes, dicha elección es válida.

“La Ley Electoral de México que regula al INE y el derecho humano al voto establece que la elección es válida en el momento en el que participe el porcentaje de población que participe”, explicó.

Sin embargo, señaló que habría que hacer una revisión profunda de la Ley Electoral, ya que hablando legalmente dicha elección es correcta, pero no moralmente, ya que si se habla de democracia el término establece que la mayoría es la que decide.

“Ante la bajísima participación de la población nacional y en Quintana Roo, en el caso de estas elecciones del Poder Judicial no existió una mayoría”, afirmó.

#ISLAMUJERES

Amplían red de seguridad

LA GOBERNADORA Y ATENEA GÓMEZ

El nuevo C2 está ubicado en la zona continental de Isla Mujeres y cuenta con 85 cámaras de videovigilancia, sumándose a una red estatal que ya alcanza 673 cámaras operativas; de ese total, 148 dispositivos están conectados también con el C5, de ellas, 497 pertenecen al municipio, y 28 son parte de una colaboración con la iniciativa privada.

BAJO EL AGUA

El Centro de Control y Comando consta de una superficie de 567 metros cuadrados, en donde se construyó un auditorio, sala de juntas, 12 oficinas y tres espacios destinados a la Fiscalía, incluyendo un Ministerio Público, un archivo y una oficina de la Policía de Investigación.

● Tránsito apoyó en la Ignacio Zaragoza: se anegó.

MARTHA BÁRCENA COQUI

MISIÓN ESPECIAL

#OPINIÓN

“Ya nadie va a atreverse a prometer o predicar que habrá un mañana…” (Julio Trujillo en Detrás de la ciudad y antes del cielo)

INAUGURARON EL C2

SE INUNDAN LAS CALLES

POR MARÍA HERNÁNDEZ

CÁMARAS DE VIDEOVIGILANCIA CONECTADAS. 25 85

MILLONES DE PESOS FUE LA INVERSIÓN DEL CENTRO.

● La noche de este lunes se registró una intensidad de lluvia generalizada en la Ciudad de México, con un promedio de 15 milímetros de precipitación que, en la zona nororiente de la capital alcanzó picos de hasta 45 milímetros de lluvia, lo que ha derivó en afectaciones principalmente en Iztapalapa, Xochimilco, Tlalpan y Tláhuac.

PENINULA@ELHERALDODEMEXICO.COM

Este lunes se inauguró el Complejo de Seguridad C2 en la zona continental de Isla Mujeres, el cual tuvo una inversión de 25 millones de pesos y que forma parte de una ambiciosa estrategia para el fortalecimiento de la vigilancia policial en los destinos turísticos.

ESTE C2 ESTÁ ALINEADO CON LA ESTRATEGIA NACIONAL DE SEGURIDAD PÚBLICA’’.

#FUERZAAÉREA #FUERTELLUVIA

● Se desplegó el Protocolo Tlaloque 2025 de SGIRPC, SSC, C5 y Bomberos.

Mara Lezama Espinosa, gobernadora del estado, indicó que el financiamiento de este centro provino del programa Fortamun, así como del cobro de derecho de saneamiento, contribución que realizan los turistas y que es retenida por los centros de hospedaje para obras y servicios públicos.

ASUME EL CARGO TODO EL APOYO

Al corte de las 9 de la noche, se habían registrado 65 encharcamientos, por lo que la Secretaría de Gestión Integral del Agua (SegiAgua) desplegó una fuerza operativa de más de 150 técnicos-operativos, además de 15 camiones hidroneumáticos (vactors), cuatro equipos de bombeo tipo Hércules, y 14 equipos de bombeo de emergencia.

“Este es un viejo anhelo de los hoteleros de la zona, preocupados y ocupados por los visitantes. Sabemos que la seguridad es una de las prioridades de todo ser humano, la herramienta para construir el éxito turístico, prosperidad compartida y por supuesto desarrollo social”, señaló la presidenta municipal de Isla Mujeres, Atenea Gómez.

MARA LEZAMA GOBERNADORA DE QROO

Además, se suspendió el servicio de la Línea A del Metro y se activó Alerta Roja en Coyoacán, Iztapalapa y Miguel Hidalgo; Alerta Naranja en Benito Juárez, Cuajimalpa, Iztacalco y Tláhuac, y Alerta Amarilla en el resto de las alcaldías. FERNANDA GARCÍA

En tanto, Lezama Espinosa recordó que este no es el único proyecto en el rubro de seguridad, pues el plan es seguir reforzando este ámbito a través del mejoramiento de los Centros de Control y Comando (C2) en Othón P. Blanco, Bacalar y Puerto Morelos “Hoy podemos hablar de la reducción de homicidios en 29% en febrero; en marzo, una disminución de 48%; en abril, una baja de 72%, y en el mes de mayo, una reducción de 55%”.

UNA MISIÓN MÁS

● Carmona (derecha) supervisará la administración de la FAM.

MÉXICO, SOBREVALORACIÓN Y AUTOENGAÑO

adrid. La elección judicial fue un fracaso: en su legitimidad, con escasa participación; en su organización, con un INE y un Tribunal Electoral rebasados y condescendientes con el poder; en su transparencia, con figuras vinculadas al crimen organizado; en la imagen y credibilidad internacional de México, criticada por doquier.

MLa presidenta y el expresidente López la calificaron como exitosa, en franca disonancia cognitiva y autoengaño, sobrevalorándose.

Las características de autoengaño y sobrevaloración de las capacidades y presencia de México en el mundo, y la falta de diagnósticos correctos, llevaron a México y a Gloria Guevara a perder la Secretaría General de ONUTurismo.

En México muchos creían en el triunfo de Guevara. En algunos medios mexicanos especializados así se le presentó y se criticó a otros candidatos. Se equivocaron, quedó en tercer lugar, al obtener tan sólo seis votos en la primera ronda. La Secretaría General de ONUTurismo será ocupada por la emiratí Shaikha Nasser al Nowais, apoyada por su gobierno, tanto diplomática como financieramente.

No solo las candidatas pierden, sino el país

La presentación de una candidatura mexicana a dirigir un organismo internacional debería cumplir varios requisitos que estuvieron ausentes en este caso:

Determinar si la candidatura obedece a un proyecto personal o a un proyecto de Estado o gobierno. En este caso estimo que obedeció más a un proyecto personal. Los gobiernos de Morena NO han tenido una visión de futuro del turismo en México. Desaparecieron al Consejo de Promoción Turística (CPTM). No hay promoción de México en el mundo ni objetivos a lograr, más allá de mantener los números de turistas y su gasto en México. La candidata fue secretaria de Turismo de un gobierno vilipendiado por el actual y el inmediatamente anterior. El gobierno emiratí está apostando fuerte por el turismo como uno de los elementos centrales de su futuro desarrollo. Con seguridad, aeropuertos impresionantes y líneas aéreas como Emirates y Etihad.

Toda candidatura requiere recursos para financiar viajes, ofrecer contribuciones voluntarias al organismo que se pretende presidir. Capacidad de impulsar la cooperación internacional. México no ha pagado puntualmente sus cuotas a las Naciones Unidas y sus organismos. La cooperación internacional de México ha desaparecido.

● La ceremonia se realizó en el Campo Militar 1-A, donde rindió protesta.

VISIÓN ESTATAL

● Román Carmona Landa rindió protesta como nuevo comandante de la Fuerza Aérea Mexicana. El Jefe del Estado Mayor Conjunto de la Secretaría de la Defensa Nacional, Arturo Coronel Flores, fue el encargado de tomar protesta al General de División Piloto Aviador de Estado Mayor, Carmona Landa, en el Campo Militar 1-A.

l La estrategia de seguridad nacional es impulsada por Claudia Sheinbaum.

El nuevo comandante es egresado de la Escuela Militar de Aviación, que depende del Colegio del Aire. Tiene una maestría en Administración Militar para la Seguridad y Defensa Nacionales, en el Colegio de Defensa Nacional y una maestría en administración con especialidad en Alta Dirección en la Universidad Autónoma de Guadalajara, entre otros cursos y diplomados.

También fue comandante del Sistema Integral de Vigilancia Aérea del Estado Mayor Conjunto de la Defensa Nacional (ahora Centro Nacional de Vigilancia y Protección del Espacio Aéreo) DIANA MARTÍNEZ

están alineados con dicha estrategia.

La evaluación final de una candidatura debe recaer en la Secretaría de Relaciones Exteriores, antes de someterla a la Presidencia, no en los titulares del ramo como Turismo o Educación.

Leer las nuevas alianzas en el escenario global y no menospreciar a los otros candidatos. Es un error que México cometió antaño con candidaturas a la ONUDI, la OMS y la OMC. Ahora, México ha perdido terreno y aliados a nivel global.

Me temo que la candidatura mexicana a la Dirección General de la UNESCO adolece de las mismas debilidades y, al final, no solo las candidatas pierden sino el país.

FOTO: MARÍA HERNÁNDEZ
l La red de los C2 abarca a los 11 municipios de la entidad.
l Los ejes de protección de QRoo

#COZUMEL

APRENDEN SOBRE REDES SOCIALES

● Estudiantes de nivel bachillerato reciben capacitación sobre el buen uso y manejo de las redes sociales, para reducir los casos de ciberacoso, sextorsión, difusión de contenido íntimo o suplantación de identidad. Fueron 64 estudiantes del CBTIS 28 quienes recibieron la instrucción por parte de la Dirección de Seguridad Pública VÍCTOR HERNÁNDEZ LUNA

#TRENMAYA

OFRECE PRECIOS BAJOS

● La estación Chetumal del Tren Maya anunció una promoción vigente hasta el 15 de junio: al comprar un boleto de clase turista en viaje sencillo, se obsequia el pasaje de regreso sin costo adicional

EFRAÍN CASTRO

FOTO: VÍCTOR HERNÁNDEZ

#ZONASUR

FOTO: EFRAÍN CASTRO

CAPACITAN A PERSONAL NAUTICO

LA CAPITANÍA DE PUERTO DE CHETUMAL PONE EN MARCHA UN PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO CON EL OBJETIVO DE MEJORAR LA SEGURIDAD PARA VISITANTES

POR EFRAÍN CASTRO

ANGEL MIERES ZIMMERMANN PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN

MARÍA CRISTINA

MIERES ZIMMERMANN

VICEPRESIDENTA DE DESARROLLO CULTURAL Y SOCIAL

ANTONIO HOLGUIN ACOSTA VICEPRESIDENTE DE RELACIONES INSTITUCIONALES

FRANCO CARREÑO OSORIO DIRECTOR GENERAL

JUAN CARLOS CELAYETA DIR. COMERCIAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES juan@elheraldodemexico.com

ADRIÁN PALMA ARVIZU DIRECTOR CREATIVO adrian@elheraldodemexico.com

ARMANDO KASSIAN DIRECTOR DIGITAL armando.kassian@elheraldodemexico.com

JORGE ALMARAZ LÓPEZ EDITOR GENERAL jorge@elheraldodemexico.com

ANTONIO CERVANTES CLAUSELL DIRECTOR EDITORIAL EDICIÓN QUINTANA ROO antonio.cervantes@elheraldodemexico.com

La Capitanía de Puerto de Chetumal puso en marcha un programa de capacitación dirigido a prestadores de servicios náuticos del sur del estado, con el objetivo de mejorar la calidad y seguridad en la atención a los miles de visitantes que llegan a la zona, especialmente que buscar disfrutar de la Laguna de Bacalar

El capitán de puerto, Román Bustos Gómez, explicó que los cursos son impartidos por la Universidad Marítima y Portuaria de México y buscan profesionalizar a quienes operan embarcaciones turísticas, especialmente en destinos como Bacalar, Chetumal, Mahahual e Xcalak.

“El curso tiene un costo de apenas 352 pesos, lo que representa un ahorro significativo para la comunidad. Si bien les exigimos preparación, también buscamos brindar las facilidades para que la profesionalización no sea un obstáculo, sino una oportunidad”, comentó Bustos Gómez.

Desde septiembre del año pasado que asumió el mando en la Capitanía de Chetumal, 154 personas han recibido

● LEY. Buscan proteger la Bahía de Chetumal como Área Natural Protegida.

● PERMISOS. Existen 600 autorizaciones de servicios náuticos turísticos en Bacalar y Chetumal.

352

PESOS, EL PRECIO DEL CURSO POR PERSONA.

capacitación, y se ha brindado apoyo para la elaboración de 230 Libretas de Mar, documento obligatorio para poder operar legalmente en actividades náuticas.

En cuanto al número de permisos, el capitán detalló que se cuenta con un censo aproximado de 600 autorizaciones para ofrecer servicios turísticos entre Bacalar y la Bahía de Chetumal. Asimismo, el marino señaló que se trabaja de forma coordinada con los operadores para actualizar la regla-

MARTES / 03 / 06 / 2025

EDITORES: HUGO ARCE / J. ALEXIS HERNÁNDEZ / PABLO MATA

COEDITOR GRÁFICO: JESSICA VERNI

CONTINÚA PLAN DE TRABAJO

mentación que rige las actividades dentro de la bahía.

#VIOLENCIAVICARIA

DAN PRIMERA SENTENCIA

● JUEZ DE QUINTANA ROO ORDENA PRISIÓN A UN HOMBRE POR ESTE DELITO CONTRA SU EXPAREJA

POR MARÍA HERNÁNDEZ

● Desde su llegada en septiembre de 2024, Bustos realiza ajustes.

● Este programa de capacitación ahorra 90% de costos para embarcaciones

● También existen estrategias enfocadas a la seguridad y vigilancia en mar y laguna

● Y se cuenta con una embarcación y una moto acuática para atender emergencias 1 2 3 4

“La Bahía de Chetumal es un Área Natural Protegida. Cualquier actividad comercial o recreativa debe contar con un permiso específico emitido por la autoridad ambiental competente. Nosotros trabajamos de la mano con ellos para asegurar que todo se realice conforme a la ley”, puntualizó.

Bustos Gómez reconoció que, en comparación con otros cuerpos de agua como Bacalar, la actividad náutica en la bahía es más limitada.

Sin embargo, se están abriendo posibilidades para permitir ciertas actividades como recorridos en lanchas, navegación en veleros y deportes acuáticos, siempre bajo regulación.

Respecto a un posible dragado en la Bahía de Chetumal, luego de la cancelación del proyecto en el Canal de Zaragoza, el capitán aclaró que hasta el momento no se ha recibido ninguna solicitud formal para dicha obra.

“No contamos con información oficial. Las gestiones las realiza la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, ellos podrían brindar más detalles”, concluyó.

Estas acciones se registran en el marco de la Estrategia para el desarrollo portuario de los Puertos de Quintana Roo propuesta en 2023.

Dicha estrategia incluye planes a 20 años con el fin de transformar los Puertos de Quintana Roo en productivos nodos portuarios, con infraestructura, procesos y tecnologías vanguardistas, que permitan servicios competitivosde referencia internacional.

La Laguna de los Siete Colores se prepara para recibir turistas con la apertura del sitio arqueológico de Ichkabal y la llegada del Tren Maya al sur del estado, afirmó el alcalde de Bacalar, José Alfredo Contreras.

TRAEN CULTURA DESDE ITALIA FOTOS:

● El Festival Cultural Italiano celebrará su octava edición los días 13 y 14 de junio en el Teatro de la Ciudad. Habrá actividades escénicas, gastronómicas y plásticas para adultos, jóvenes y niños. EDUARDO DE LUNA

Atres años de la promulgación de la Ley Vicaria, por primera vez en Quintana Roo, se emitió una sentencia de cuatro años y seis meses de prisión en contra de un hombre que fue enjuiciado por este delito en agravio de su expareja

De acuerdo con la Fiscalía General del Estado (FGE) el implicado es Jesús Escamilla Cid, de 25 años de edad y originario de la Ciudad de México, quien fue señalado por ejercer violencia, así como por retención y sustracción de menores.

“Estos hechos se registraron en Playa del Carmen. La víctima comenzó a sufrir violencia por parte de su pareja, debido a que era un sujeto celoso y posesivo, le revisaba las redes sociales, le prohibía que se maquillara y que tuviera amigos en su trabajo”, explicó Raciel López Salazar, titular de la FGE.

Además de separar a los menores de su madre, Escamilla Cid cuestionaba a su entonces pareja por el contenido compartido en redes sociales, llegando a crear un perfil especifico para ofenderla públicamente. López Salazar detalló que el 30 de abril del 2024, cuando el hijo de ambos -de entonces dos años- se quedó bajo el cuidado de la abuela materna, Jesús acudió al domicilio para arrebatarle al infante, por lo que se activó la Alerta Amber. Tres días después, el sentenciado devolvió al menor.

PROTEGEN A LOS MENORES

● Violencia vicaria es la que una persona ejerce contra otra indirectamente.

● Se utiliza como medio a los hijos en común para causar daño. ENTRÓ EN VIGOR LA LEY EN ESTE ESTADO. 2022

DATO. La XVI Legislatura aprobó la Ley de Violencia Vicaria hace tres años.

Q. ROO

MARTES / 03 / 06 / 2025

COEDITORES: RICARDO SÁNCHEZ / LOURDES VALENCIA / LESLIEE MEDINA

COEDITOR GRÁFICO: FELIPE LAMAS DE LUNA

l BLOQUEO. Un contingente de la CNTE bloqueó las inmediaciones de la Secretaría de Gobernación, mientras adentro se llevaba a cabo una mesa de negociación.

Integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) reanudaron las mesas de diálogo con las secretarías de Gobernación y Educación, además del ISSSTE, sin que al momento haya acuerdo Ante ello, los maestros disidentes decidieron mantener el plantón en el Zócalo capitalino, así como un paro generalizado, aunque también abrieron la posibilidad de asistir a una nueva mesa de negociación este martes a las 11 de la mañana.

Durante la reunión con los maestros, autoridades federales señalaron que mostraron disposición permanente al diálogo respetuoso con el magisterio, a quienes se reiteró que la tercera respuesta, entregada el pasado miércoles 28 de mayo, a su pliego petitorio, son propuestas definitivas sustentadas en la máxima posibilidad financiera que tiene el Estado.

Ante la CNTE SE destacó que la reforma más importante en 18 años a la Ley del ISSSTE del 2007 es para revertir el agravio del aumento de la edad de jubilación en 55 años para hombres y 53 para mujeres en 2034. “El esfuerzo financiero para nuestro país sería de poco más de 93 mil millones de pesos en los próximos años”, dijeron. En un comunicado conjunto, expresaron que el aumento al salario de 9% retroactivo a enero y de 10% a partir de septiembre es “el segundo más importante en 40 años”. “Este aumento salarial implica destinar, sólo para 2025, más de 38 mil millones de

REANUDAN MESA... SIGUEN SIN ACUERDOS

ROSA ICELA RODRÍGUEZ REITERA DISPOSICIÓN AL DIÁLOGO Y PROPUESTAS DEL GOBIERNO. MAESTROS MANTIENEN PARO Y PLANTÓN

COMUNICADO DEL GOBIERNO DE MÉXICO ESTE GOBIERNO CONFIRMA LA DISPOSICIÓN AL DIÁLOGO PERMANENTE’.

POR CINTHYA STETTIN

pesos de recursos fiscales”, sostuvieron en el documento . Expresaron que continúan con la disposición al diálogo y hacen un llamado respetuoso a los maestros a que se instale el Colectivo Interdisciplinario para seguir explorando mejoras al sistema de pensiones. El gobierno federal propuso, además, que una vez que se levante la jornada de lucha, se instalen de inmediato las mesas tripartitas locales para atender las incidencias administrativas y de gestión en las entidades federativas.

MUESTRAN MÚSCULO

1800 18 MAESTROS BLOQUEARON AYER LA SEDE DE LA SEGOB.

DÍAS HASTA AYER, CUMPLIÓ LA CNTE EN EL ZÓCALO.

“El Gobierno de México reitera la necesidad de que los maestros de la CNTE reinicien las clases para concluir sin contratiempos el ciclo escolar vigente, atendiendo la exigencia manifestada por madres y

padres de familia de garantizar el derecho fundamental de las niñas y niños a la educación y para que no haya más afectaciones a los habitantes de la Ciudad de México”, dijeron. En contraparte, la CNTE calificó de “una burla” la reunión que sostuvo con los secretarios de gobernación, Rosa Icela Rodríguez; de Educación Pública, Mario Delgado y el director del ISSSTE, Martí Batres. En un pronunciamiento, la secretaria general de la sección XVIII de Michoacán, Eva Hinojosa, refirió que el Gobierno continúa con “oídos sordos y cerrazón” para dar solución a sus demandas. “Pusimos en la mesa nuevamente nuestras exigencias y no hubo respuesta, sigue la misma cerrazón”. Reiteró que sus demandas son claras: la abrogación de la Ley del ISSSTE del 2007, así como la Reforma Educativa.

l Bloquearon los accesos a Gobernación.

l Cerraron Bucareli, Abraham González y General Prim.

l Asamblea Nacional decide la ruta a seguir.

l Continúan con la disposición al diálogo. TOMAN SEGOB

l La Segob reiteró que sus propuestas son definitvas.

#DEVELANBILLETE

INVITADOS DE HONOR

INVITADOS DE HONOR

APUNTES DE GUERRA

Reconocen trayectoria de Ifigenia

Reconocen trayectoria de Ifigenia

PARTICIPAN SENADO, LOTENAL Y SECRETARÍA DE LAS MUJERES

PARTICIPAN SENADO, LOTENAL Y SECRETARÍA DE LAS MUJERES

POR MISAEL ZAVALA

POR MISAEL ZAVALA

PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM

PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM

DE JUNIO SE VA A REALIZAR EL SORTEO.

DE JUNIO SE VA A REALIZAR EL SORTEO.

MILLONES DE PESOS ES EL PREMIO MAYOR.

MILLONES DE PESOS ES EL PREMIO MAYOR.

El Senado de la República, la Lotería Nacional y la Secretaría de Cultura realizaron un homenaje por el 100 Aniversario del Natalicio de Ifigenia Martínez, por lo que develaron un Billete de Lotería.

El Senado de la República, la Lotería Nacional y la Secretaría de Cultura realizaron un homenaje por el 100 Aniversario del Natalicio de Ifigenia Martínez, por lo que develaron un Billete de Lotería.

En la Casona de Xicoténcatl se realizó la develación del billete, que por primera vez contendrá un código QR que al escanear mostrará la Cartilla de los Derechos de las Mujeres.

En la Casona de Xicoténcatl se realizó la develación del billete, que por primera vez contendrá un código QR que al escanear mostrará la Cartilla de los Derechos de las Mujeres.

A la ceremonia acudió Annie Pardo Semo, profesora emérita de la Facultad de Ciencias de la UNAM y mamá de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

A la ceremonia acudió Annie Pardo Semo, profesora emérita de la Facultad de Ciencias de la UNAM y mamá de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

El presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, sostuvo que es un reconoci-

El presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, sostuvo que es un reconoci-

REPRESENTA A UNA GENERACIÓN QUE LUCHÓ CONTRA LO QUE SE HA BÍA ESTABLECIDO’.

REPRESENTA A UNA GENERACIÓN QUE LUCHÓ CONTRA LO QUE SE HA BÍA ESTABLECIDO’.

CITLALLI HERNÁNDEZ SECRETARIA DE LAS MUJERES

CITLALLI HERNÁNDEZ SECRETARIA DE LAS MUJERES

1Al homenaje acudió Anne Pardo, mamá de la presidenta Sheinbaum.

1Al homenaje acudió Anne Pardo, mamá de la presidenta Sheinbaum.

2El titular de la UIF y el coordinador de Asesores de la Presidencia.

2El titular de la UIF y el coordinador de Asesores de la Presidencia.

miento merecido para “una gran compañera de lucha”, que tuvo la fortuna de tener reconocimientos en vida, como la Medalla Belisario Domínguez. “El hecho de que un billete de lotería lleve la imagen de una mujer tan destacada es una celebración para su familia, amigos y compañeros de lucha por la transformación del país”, indicó.

miento merecido para “una gran compañera de lucha”, que tuvo la fortuna de tener reconocimientos en vida, como la Medalla Belisario Domínguez. “El hecho de que un billete de lotería lleve la imagen de una mujer tan destacada es una celebración para su familia, amigos y compañeros de lucha por la transformación del país”, indicó.

GABRIEL GUERRA CASTELLANOS

GABRIEL GUERRA CASTELLANOS

#OPINIÓN

#OPINIÓN

Los adversarios de la reforma tenían dos posibles rutas: boicotear la elección o intentar competir de manera organizada para colocar a sus afines

Los adversarios de la reforma tenían dos posibles rutas: boicotear la elección o intentar competir de manera organizada para colocar a sus afines

GANADORES Y PERDEDORES

GANADORES Y PERDEDORES

La secretaria de las Mujeres, Citlalli Hernández, aseveró que Ifigenia Martínez representa a una generación que luchó contra lo que se había establecido como un molde único: Hoy estamos aquí celebrando su existencia y que México es un lugar mucho mejor para vivir que quizás cuando ella inició su lucha.

La secretaria de las Mujeres, Citlalli Hernández, aseveró que Ifigenia Martínez representa a una generación que luchó contra lo que se había establecido como un molde único: Hoy estamos aquí celebrando su existencia y que México es un lugar mucho mejor para vivir que quizás cuando ella inició su lucha.

Durante la ceremonia participó la hija de Ifigenia Martínez, Juana Inés Navarrete Martínez, quien resaltó que su madre siempre tenía una frase: “tener compromiso con la patria” y en, ese sentido, subrayó que “fue una mujer muy comprometida y para ella fue un gran honor colocar la Banda Presidencial a la primera presidenta de Méxicoo”.

Durante la ceremonia participó la hija de Ifigenia Martínez, Juana Inés Navarrete Martínez, quien resaltó que su madre siempre tenía una frase: “tener compromiso con la patria” y en, ese sentido, subrayó que “fue una mujer muy comprometida y para ella fue un gran honor colocar la Banda Presidencial a la primera presidenta de Méxicoo”.

La directora de Lotenal, Olivia Salomón, recordó que Martínez fue una de las grandes forjadoras del pensamiento económico y político.

La directora de Lotenal, Olivia Salomón, recordó que Martínez fue una de las grandes forjadoras del pensamiento económico y político.

l HONORES. La develación la hicieron la secretaria Citlalli Hernández y el presidente del Senado.

HONORES.

DEL 1° DE JUNIO

DEL 1° DE JUNIO

penas 13 millones de ciudadanos decidieron acudir a votar en un proceso engorroso, abigarrado y confuso, y ahora tanto el oficialismo como sus opositores cantan victoria: de un lado señalan el hecho histórico de la elección y buscan relativizar la baja participación comparándola con el número de votos que obtuvieron PAN, PRI o MC (cada uno por su cuenta) en las elecciones presidenciales de 2024.

penas 13 millones de ciudadanos decidieron acudir a votar en un proceso engorroso, abigarrado y confuso, y ahora tanto el oficialismo como sus opositores cantan victoria: de un lado señalan el hecho histórico de la elección y buscan relativizar la baja participación comparándola con el número de votos que obtuvieron PAN, PRI o MC (cada uno por su cuenta) en las elecciones presidenciales de 2024.

AAPor su parte, los opositores a la reforma y a la elección señalan la bajísima afluencia de votantes o los acordeones promovidos desde Morena y el gobierno.

Por su parte, los opositores a la reforma y a la elección señalan la bajísima afluencia de votantes o los acordeones promovidos desde Morena y el gobierno.

Ahora nos toca tratar de desenredar la madeja

Para la 4T el objetivo no era lograr una votación copiosa, sino colocar a sus candidatos en los puestos ganadores. El porcentaje de participación era una consideración secundaria, como lo fue en su momento en la de revocación de mandato. Al no haber un mínimo de votos requerido, el objetivo se logró. Deslucido, tal vez, pero válido. La Corte será suya.

Ahora nos toca tratar de desenredar la madeja Para la 4T el objetivo no era lograr una votación copiosa, sino colocar a sus candidatos en los puestos ganadores. El porcentaje de participación era una consideración secundaria, como lo fue en su momento en la de revocación de mandato. Al no haber un mínimo de votos requerido, el objetivo se logró. Deslucido, tal vez, pero válido. La Corte será suya.

Decidí no votar por primera vez desde que tengo derecho de hacerlo

Decidí no votar por primera vez desde que tengo derecho de hacerlo

Los adversarios de la reforma tenían dos posibles rutas: boicotear la elección o intentar competir de manera organizada para colocar a sus afines en la Corte y demás posiciones relevantes. Optaron por la primera, y tendrán la satisfacción de que la afluencia fuera históricamente baja, pero tendrán que vivir con las consecuencias de su abstención. Como he señalado en varias ocasiones, me parece que la Reforma Judicial no va a cambiar mayormente el lamentable estado de la impartición de justicia en nuestro país, y estoy fundamentalmente en contra de la elección popular de jueces (o de fiscales y policías, como en EU), pues atenta contra los derechos de las minorías que más protección necesitan de la justicia. Por ello decidí no votar por primera vez desde que tengo derecho a hacerlo.

Los adversarios de la reforma tenían dos posibles rutas: boicotear la elección o intentar competir de manera organizada para colocar a sus afines en la Corte y demás posiciones relevantes. Optaron por la primera, y tendrán la satisfacción de que la afluencia fuera históricamente baja, pero tendrán que vivir con las consecuencias de su abstención. Como he señalado en varias ocasiones, me parece que la Reforma Judicial no va a cambiar mayormente el lamentable estado de la impartición de justicia en nuestro país, y estoy fundamentalmente en contra de la elección popular de jueces (o de fiscales y policías, como en EU), pues atenta contra los derechos de las minorías que más protección necesitan de la justicia. Por ello decidí no votar por primera vez desde que tengo derecho a hacerlo.

Pero mis críticas a la reforma y a la elección de ninguna manera implican una apología del sistema anterior, que fue incapaz de reformarse o renovarse.

Pero mis críticas a la reforma y a la elección de ninguna manera implican una apología del sistema anterior, que fue incapaz de reformarse o renovarse.

Por desgracia, la cirugía mayor, cuyos prospectos son aún impredecibles, pero no muy halagüeños, no tocó aspectos fundamentales como la actuación de Fiscalías, Ministerios Públicos o policías.

Por desgracia, la cirugía mayor, cuyos prospectos son aún impredecibles, pero no muy halagüeños, no tocó aspectos fundamentales como la actuación de Fiscalías, Ministerios Públicos o policías.

Por lo pronto, el nuevo sistema entrará en vigor y las nuevas cortes serán las que dispongan, nos guste o no. Y si somos buenos ciudadanos nos tocará obedecer y cumplir las leyes, y organizarnos para encontrar mejores opciones que nos representen si es que queremos cambiarlas.

Hay, no obstante, algunas cosas rescatables del proceso del domingo: primero, que no hubo mayores incidentes ni violencia. Segundo, que las maquinarias partidistas y el acarreo masivo estuvieron ausentes (por ello -entre otras cosas- la tan baja participación). Y, por último, que si las tendencias se mantienen el próximo Ministro Presidente de la SCJN podría ser un indígena oaxaqueño con sólida trayectoria y antecedentes. ¿Un mixteco presidiendo la Corte? Eso sí podría ser transformador.

Por lo pronto, el nuevo sistema entrará en vigor y las nuevas cortes serán las que dispongan, nos guste o no. Y si somos buenos ciudadanos nos tocará obedecer y cumplir las leyes, y organizarnos para encontrar mejores opciones que nos representen si es que queremos cambiarlas. Hay, no obstante, algunas cosas rescatables del proceso del domingo: primero, que no hubo mayores incidentes ni violencia. Segundo, que las maquinarias partidistas y el acarreo masivo estuvieron ausentes (por ello -entre otras cosas- la tan baja participación). Y, por último, que si las tendencias se mantienen el próximo Ministro Presidente de la SCJN podría ser un indígena oaxaqueño con sólida trayectoria y antecedentes. ¿Un mixteco presidiendo la Corte? Eso sí podría ser transformador.

GGUERRA@GCYA.NET

FOTO: CUARTOSCURO
l
La develación la hicieron la secretaria Citlalli Hernández y el presidente del Senado.
FOTO: CUARTOSCURO

Q. ROO

#REPORTEDEBANXICO

Caen las RE ME SAS

Registraron una caída de 12.1 por ciento anual en abril, un desplome no visto desde septiembre de 2012

POR VERÓNICA REYNOLD

MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COM

a política migratoria de Estados Unidos pegó al flujo de Remesas, ya que en abril estos ingresos al país registraron una caída de 12.1 por ciento anual, un desplome no visto desde septiembre de 2012, y 7.4 por ciento mensual, según datos del Banco de México.

No obstante, el promedio de Remesas que recibieron los hogares fue de dos dólares más respecto al mes inmediato anterior, a 385 dólares, pero de manera anual la baja fue de 4.4 por ciento, la mayor caída desde marzo de 2016 y el menor promedio desde 2023 para un mes igual. A pesar de la caída en dólares, las Remesas medidas en pesos mostraron en el mes un crecimiento anual de 4.83, sin embargo, ajustando por inflación, el poder adquisitivo de las remesas en México creció en abril sólo 0.86 por ciento anual, siendo el peor desempeño desde mayo del 2024, comentó Gabriela Siller. Pese al resultado, las Remesas se mantienen como pilar para consumo interno, proporcionando más capacidad de gasto en la cartera de las familias; y considerando el buen desempeño en su poder adquisitivo, dijo Janneth Quiroz, directora de Análisis Económico; Cambiario y Bursátil de Monex Grupo Financiero. MARTES / 03 / 06 / 2025

Así, en abril las Remesas que enviaron los mexicanos desde el exterior al país, especialmente de Estados Unidos, ascendieron a cuatro mil 761.2 millones de dólares.

Estos recursos ingresaron a través de 12.4 millones de transacciones, lo que representó un retroceso de 8.1 por ciento.

Esta caída de los ingresos por Remesas al país se debió al deterioro del mercado laboral estadounidense y al miedo que tienen los migrantes a ser deportados por lo que evitan salir a trabajar y/o enviar remesas, consideró Gabriela Siller Pagaza, directora de Análisis Económico Financiero de Grupo Financiero Base. Además, la propuesta de implementar un impuesto de 3.5 por ciento a las Remesas representa una amenaza adicional, ya que podría reducir el volumen de envíos hacia México, apuntó Gerónimo Ugarte Bedwell, economista en jefe de Valores Mexicanos Casa de Bolsa.

BAJO EL ANÁLISIS

l Se espera que las Remesas repunten en mayo por el Día de la Madre.

l La debilidad de la actividad económica en EU afecta a las Remesas.

LAS REMESAS SE MANTIENEN COMO PILAR PARA EL CONSUMO INTERNO’

JANNETH QUIROZ Directora de Análisis Económico, Cambiario y Bursátil de Monex

LA Q. ROO

LA EMBOTELLADORA DE agua Niágara Bottling comenzó a incomodar a sus competidores. Y no porque su dueño, Andy Peykoff, sea un gran estratega de ventas, sino por los reveses judiciales que acumula y que deja muy mal parada a la industria del agua embotellada.

La firma norteamericana se instaló en el Estado de México en 2019, en tiempos de Alfredo del Mazo Maza, y desde entonces diversos sectores campesinos emprendieron acciones legales para frenarla

Transformación

Darío Celis Estrada

@dariocelise

ÚLTIMA LLAMADA A NIÁGARA PARA REVERTIR PRECEDENTE

Los grupos agrarios alegan que el inicio de operaciones de la planta embotelladora generó una disminución cuantitativa preocupante en los pozos de agua de los núcleos poblacionales aledaños.

Si bien, la Comisión Nacional del Agua (Conagua), que encabeza Efraín Morales, afirma que el permiso otorgado es válido y no pone en riesgo la disponibilidad del agua, existen otros datos.

La Jueza Cuarto de Distrito en el Edomex, Pamela López Swain, opina lo contrario.

Al resolver un amparo promovido por el campesinado, la togada federal destacó que el permiso obsequiado por la Conagua a Niágara sí afecta preponderantemente la disponibilidad del agua en la región.

La juzgadora de Naucalpan concluyó que la extracción que realiza la multinacional, por la escandalosa cantidad de casi tres mil millones de litros, ha impactado dramáticamente las recargas de los acuíferos.

Lo relevante es que la sentencia sentó un precedente que ha motivado al sector campesino mexiquense a emprender nuevos amparos contra otras embotelladoras de agua y refresqueras.

Le mencionamos que quien ahora tendrá que defender la legalidad de sus operaciones de extracción de agua es Co ca-Cola Femsa, que dirige Ian Craig, dueña del agua Ciel.

El colectivo agrario enfiló todas sus baterías contra la planta de Toluca, la más gran de del mundo, y que extrae la nada despreciable cantidad de dos mil millones de litros anuales.

Lo crítico es que hablamos de una zona del densamente poblado Valle de México que se encuentra en veda desde la década de los años 60 por la extrema escasez del vital líquido.

Al frente de este nuevo juicio estará la Jueza Segundo de Distrito en Materias Administrativa, Civil y de Trabajo en el Estado de México, Diana Abraján Peña.

La togada federal no sólo admitió la demanda, sino que además le solicitó a su par, la jueza López Swain, que le diera acceso a la sentencia condenatoria de Niágara Bottling.

Esta primera acción de la juzgadora de Toluca podría interpretarse como un preludio del resultado del juicio contra Coca-Cola, la transnacional de Atlanta que preside James Quincey.

En ese contexto, la jurisprudencia sentada contra la embotelladora Niágara se ha convertido en la bandera que enarbolan los grupos opositores al acaparamiento del agua por la industria de bebidas.

Circunstancia que no pasa inadvertida para Danone, que dirige Silvia Dávila, con Bonafont; Nestlé, que preside Fausto Costa, con Pureza Vital, y PepsiCo, que capitanea Paula Santilli, con E-pura y Aquafina.

Todas podrían pasar de ser vistos como un importante y respetable sector económico industrial a un cártel del agua, el cual lucra con la escasez en las zonas más pobres del país.

Niágara tiene una última oportunidad de revertir este peligroso precedente, pues el Tercer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Segundo Circuito revisará la sentencia de primera instancia.

Si el tribunal confirma la sentencia, se va a integrar la

jurisprudencia obligatoria para el resto de togados en el Estado de México. De revocarse, el sector respiraría con alivio. En ambos escenarios, campesinos y empresarios tienen todo que perder o mucho que ganar.

LAS ACUSACIONES DE la Fiscalía Anticorrupción del estado de Chihuahua, al mando de Abelardo Valenzuela, contra la empresa López Elías Finanzas Públicas, se fundamentan en una serie de acusaciones falsas que muestran inconsistencias jurídicas, contradicciones técnicas y manipulación del proceso legal. Del presunto delito de peculado por el des vío de recursos públicos por un monto de 98.6 millones de pesos, relacionados con el refinanciamiento de la deuda pública del estado en 2019, se establece que en la carpeta de investigación de la propia Fiscalía Anticorrupción, que la firma no fue contratada por el gobierno de Javier Corral sino por Banregio, de Manuel G. Rivero Santos, seleccionado en el marco del refinanciamiento autorizado por el Congreso del Estado. Esto invalida la acusación en el sentido que el exgobernador de la entidad y su secretario de Hacienda, Arturo Fuentes, se coludieron con un ente privado en un proceso público que según la Fiscalía nunca existió, ni el despacho participó, y que involucró a distintos organismos e instituciones. Por lo anterior, no es posible con figurar el delito de peculado en contra del despacho de Pedro López Elías, pues se trata de un tercero y no de un funcionario público, además de que el recurso con el cual se pagó el servicio provino de la institución bancaria que llevó a cabo el proceso. Otra acusación sostenida por la Fiscalía es que el bufete López Elías es una “empresa fantasma”. Sin embargo, la firma se encuentra constituida desde 2003 en la CDMX, inscrita en el SAT de Antonio Martínez Dagnino, y en el IMSS de Zoé Robledo, con estructura, domicilio, empleados y operaciones documentadas, además de tener un largo historial en prestación de servicios financieros a entidades públicas y privadas.

EN ZACATECAS SE vino abajo la construcción del viaducto elevado que impulsaba el gobierno de David Monreal, luego del otorgamiento de nueve suspensiones definitivas y provisionales por jueces federales que recibieron hasta 14 amparos de organizaciones ciudadanas. Para la controversial obra ya se había dado un adelanto de 547 millones de pesos a Grupo Hycsa, de Alejandro Calzada, con quien ahora se tendrán que sacar cuentas para analizar posibles devoluciones. Por el conflicto legal sólo se había avanzado en el proyecto ejecutivo, en obras preliminares de las líneas de agua potable en el bulevar y en algunas perforaciones de cimentación. En el nuevo contexto, gobierno y proveedora están obligados a dejar todo como se encontraba.

CON ALGUNOS MESES de retraso, pero el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), que lleva Diego Prieto, logró entregar, en estos primeros días de junio, el contrato para la vigilancia de este año de sus múltiples inmuebles en 27 entidades. Por un monto máximo superior a los 229 mdp, el adjudicado para el servicio fue la dupla SSS Asistencia y Supervisión y Sistemas Prácticos en Seguridad Privada. El contrato, en el que también se otorgó una pequeña partida a Grupo de Seguridad Privada Pryse de México, es para brindar por 13 millones de pesos seguridad a los inmuebles del INAH en Guanajuato, Tamaulipas y Zacatecas.

JAVIER CORRAL
ABELARDO VALENZUELA
ANDY PEYKOFF
DIEGO PRIETO
PAULA SANTILLI
IAN CRAIG
JAMES QUINCEY

EL HERALDO DE MÉXICO

Q. ROO

MARTES / 03 / 06 / 2025

COEDITORES: ISRAEL LÓPEZ GUTIÉRREZ

COEDITOR GRÁFICO: PATRICIA PÉREZ

#DINAMARCA,OASISEUROPEO ARHUS, DINAMARCA. En el corazón de la Unión Europea, donde la libertad de movimiento es uno de sus pilares, las mujeres están reconfigurando el mapa migratorio del continente.

Cada vez más, las europeas, en particular las originarias del este del continente, eligen mudarse a países como Dinamarca, en busca de mayores niveles de equidad, oportunidades y autonomía.

Hoy, según el Parlamento Europeo, las mujeres migran con casi la misma frecuencia que los hombres y lo hacen más por educación, empleo, representación y salud.

Un factor clave que motiva estas decisiones es la desigualdad de género. A pesar de que la UE se presenta como una comunidad de valores compartidos, existen diferencias entre los países miembros.

Muchas de estas disparidades se pueden observar gracias al Índice de Desigualdad de Género (IDG), diseñado por la ONU, que mide tres dimensiones: salud reproductiva, empoderamiento y participación en el mercado laboral. Entre más alto el puntaje, mayor la desigualdad.

En 2020, Dinamarca obtuvo el IDG más bajo de toda la UE (0.010), mientras que Hungría registró el más alto (0.244). Para dar contexto, México obtuvo un índice de 0.362, superando incluso al país europeo con mayor desigualdad.

LA OTRA MIGRACIÓN

LA DESIGUALDAD DE GÉNERO IMPULSA EL ÉXODO FEMENINO DESDE EUROPA DEL ESTE

POR ELIÁN LOYA ZÚÑIGA / ESPECIAL

Ese mismo año, se observaron patrones claros entre desigualdad de género y migración femenina dentro de la Unión Europea. Los países con mayor migración femenina per cápita fueron en su mayoría del este europeo, y varios de ellos coinciden con los puntajes más altos en desigualdad. Por el

contrario, los países nórdicos y de Europa Occidental que registraron menor desigualdad, tuvieron también las tasas más bajas de migración femenina per cápita. En conjunto, los datos muestran que las mujeres de países con mayores niveles de desigualdad de género tienden a emigrar más.

● AÑOS, PROMEDIO, LA ESPERANZA DE VIDA EN DINAMARCA. 67

Mujeres que migraron a Dinamarca explican este fenómeno desde la experiencia.

Andreea, originaria de Rumania, se mudó en 2015 para aprovechar la educación universitaria gratuita. Clémence, de Francia, destacó que el sistema educativo danés es más accesible y menos elitista. "En Francia, algunas escuelas son solo para los ricos", comentó. La salud fue un factor decisivo. Maria, también rumana, lamentó el estigma alrededor del aborto en su país: “Allá, la mayoría de los abortos se consideran pecado.”

Muchas de estas mujeres se imaginan criando a sus hijos en Dinamarca. "Tenemos acceso a guarderías desde el nacimiento hasta la escuela", dijo Andreea.

Para muchas mujeres del este, Dinamarca es un futuro posible.

Con información de Borbála Baráth, Maxima Meyer y Sobhika Vasantha

● En 2020, Dinamarca obtuvo el Índice más bajo de Desigualdad de Género de la UE.

● Para muchas mujeres la salud fue un factor decisivo para ir a Dinamarca.

● Muchas de estas mujeres se imaginan criando a sus hijos en ese país europeo.

● El acceso equitativo a derechos de vida digna continúa siendo un privilegio.

● Países con mayor migración femenina fueron en su mayoría de Europa del este. TENDENCIA QUE CRECE

● ESTUDIOS. Es un motivo para viajar a Dinamarca.

#BEIJINGYWASHINGTON

Tiembla acuerdo bilateral

ESTIRAN MÁS LA RELACIÓN

l Trump acusó a China de no respetar el acuerdo en Ginebra.

l El magnate hablará "probablemente" con Xi esta semana, según vocera.

l Beijing busca desplazar a EU como la potencia líder en el Asia-Pacífico.

CHINA ADVIERTE QUE MEDIDAS DE TRUMP DAÑAN SU COMERCIO

AP Y AFP

ORBE@ELHERALDODEMEXICO.COM

China criticó a Estados Unidos ayer por medidas que, según alegó, perjudican los intereses chinos, incluyendo controles de exportación de chips de IA, la detención de la venta de software de diseño digital y la revocación de visas de estudiantes chinos.

"Estas prácticas violan gravemente el consenso", afirmó el Ministerio de Comercio en un comunicado, refiriéndose a una declaración conjunta entre China y Estados Unidos en la

#ALERTANARANJA

DÍAS DE ACUERDO ENTRE EU Y CHINA. MIL CHINOS ESTUDIAN EN ESCUELAS DE EU.

ETNA DESPIERTA CON FURIA

que ambos países acordaron reducir sus recientes aranceles masivos, reiniciando el comercio estancado entre las dos economías más grandes del mundo.

Sin embargo, la desescalada del mes pasado en las guerras comerciales del presidente Donald Trump no resolvió las diferencias subyacentes entre Beijing y Washington, y el comunicado mostró lo fácilmente que tales acuerdos pueden llevar a más turbulencias.

El acuerdo dura 90 días, creando tiempo para que los negociadores de EU y China alcancen un acuerdo más sustantivo.

Pero la pausa también deja los aranceles más altos que antes de que Trump comenzara a aumentarlos el mes pasado. Y las empresas e inversores deben lidiar con la incertidumbre sobre si la tregua durará.

El Representante de Comercio de Estados Unidos, Jamieson Greer, dijo que Estados Unidos acordó reducir el impuesto de 145% que Trump impuso el mes pasado a 30%. China acordó bajar su tasa arancelaria sobre los productos estadounidenses a 10% desde 125%.

Por otro lado, el presidente estadounidense Donald Trump y su homólogo chino Xi Jinping "probablemente" mantendrán una conversación telefónica esta semana, anunció ayer la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt.

l El monte Etna, el volcán activo más alto de Europa, expulsó ayer una enorme nube de ceniza y gas en la isla de Sicilia a partir de las 11 am, hora local. La alerta naranja, emitida por las autoridades, estimó una altura de la nube volcánica de 6.5 kilómetros. AFP

COMANDO Y CONTROL

CANADÁ: FUERTE, SEGURA, INDEPENDIENTE Y LIBRE

ORBE@ELHERALDODEMEXICO.COM

El "otro" socio de México atraviesa un periodo de reajuste geopolítico que se manifestará con la elección de nuevos socios estratégicos en el corto plazo

• LA RETÓRICA DE TRUMP POR ANEXAR CANADÁ PARA CONVERTIRLO EN EL "51 ESTADO" E IMPLEMENTAR ARANCELES, PONDRÁN UNA PRESIÓN ECONÓMICA A UNA DE LAS RELACIONES COMERCIALES MÁS ESTABLES DEL MUNDO

Canadá es un país muy próspero, con altos ingresos, recursos naturales, crecimiento demográfico elevado, una población muy diversa y con un PIB per cápita de entre los más altos del mundo y una tasa de desigualdad baja. El "otro" socio de México en Norteamérica, atraviesa un periodo de reajuste geopolítico que se manifestará con la elección de nuevos socios estratégicos en el corto plazo. Tras haber disminuido su presupuesto de defensa a 1% de su PIB desde el final de la Guerra Fría, Canadá redujo el número de sus medios militares y extendió significativamente sus ciclos de vida.

En 2017, Canadá publicó la política de defensa “Fuerte, Segura, Comprometida” que delineaba una inversión de 1.4% de su PIB en defensa y que contrastaba con 2% del promedio mundial y del objetivo de la OTAN, de la cual es miembro. Ante el aumento en la tensión internacional, Canadá anunció en 2024 una enmienda titulada “Nuestro Norte, Fuerte y Libre” que identifica la necesidad de incrementar la inversión en defensa al 1.7% del PIB. Ahora, busca alcanzar ese 2%, pues se encuentra en la necesidad imperante de reemplazar su flota de submarinos, expandir su flota de buques de guerra, mejorar sus instalaciones en el ártico, adquirir nuevas flotas de aviones de combate, alerta temprana, transporte y entrenamiento, helicópteros tácticos y antisubmarinos y nuevos medios de artillería. La feria de defensa CANSEC 2025, que se desarrolló en Ottawa la semana pasada y es organizada anualmente por CADSI, la Asociación Canadiense de Industrias de Defensa y Seguridad, reunió a entidades del gobierno canadiense que representan a la demanda, con la industria de defensa y alta tecnología, doméstica y extranjera, que representan la oferta.

Hasta ahora, la política de defensa de Canadá mantiene una afinidad muy cercana con EU sin embargo, la retórica de Trump por anexar Canadá para convertirlo en el "51 Estado" e implementar aranceles que pondrán presión económica a una de las relaciones comerciales más grandes y estables del mundo, han llevado al incremento de un sentimiento antiestadounidense en Canadá.

Este sentimiento era notable durante CANSEC y las industrias de defensa y tecnología de otros países desarrollados, entre ellos Alemania, Corea del Sur, España, Francia, Italia, Reino Unido, Singapur y Suecia estaban muy presentes, buscando capitalizar este sentimiento para ofrecer sus alternativas tecnológicas que suponen una relación estratégica a largo plazo.

Lejos de la órbita militar, pero con un tenor sin duda estratégico, el nuevo primer ministro de Canadá, Mark Carney invitó la semana pasada a la presidenta Sheinbaum a asistir a la reunión del Grupo de los Siete (G7) países más industrializados del mundo, que se llevará a cabo en Alberta a mediados de junio.

Asistir al G7 podría fortalecer la relación de México con Canadá, permitiendo discusiones más profundas sobre asuntos bilaterales. La participación de México señalaría un compromiso con la cooperación regional y global, reforzando la importancia del país en el mundo.

#OPINIÓN
IÑIGO
MOYANO*
*DIRECTOR DE LA COMPAÑÍA DE INTELIGENCIA JANES Y ACADÉMICO VISITANTE DEL ATLANTIC COUNCIL, EN WASHINGTON, D.C.

BECKY G REGRESA AL POP CON “QUE HACES”, UN NUEVO SENCILLO EN COLABORACIÓN CON MANUEL TURIZO

POR GERARDO SÁNCHEZ ARRIAGA

GERARDO.SANCHEZ @ELHERALDODEMEXICO.COM

La cantante y compositora estadounidense Becky G hizo su esperado regreso al pop con “Qué haces”, recordando los inicios de su carrera. “La nueva música que estoy escribiendo y creando, siento que es para conectarme de nuevo con esa versión de mí a los 19 años que decidió enfrentar ese miedo de cantar música en español profesionalmente (…) me siento preparada, lista, emocionada y con más ganas que nunca”, comentó la artista.

La californiana compartió que le mostraron el sencillo al final de un día de grabación. “Es una canción que surgió mientras yo estaba en el estudio trabajando con un gran amigo mío, quien después de una sesión me dijo, ‘antes de irnos quiero ponerte este demo, tengo un coro que es muy pegajoso y quiero saber qué piensas y cuando escuché la canción, sentí mucha energía y una gran emoción”.

La decisión de añadir al compositor colombiano al proyecto, fue casi una elección inmediata de parte de Becky. “No creo que haya nadie más que puede formar parte de esta canción que Manuel Turizo y le mandé un mensaje por Instagram y se impresionó con la canción, grabó sus partes y así surgió”, mencionó la cantante. “Somos amigos desde hace muchos años, me ha apoyado en mi carrera, queríamos hacer algo juntos pero no podíamos, por una u otra razón, pero como dice mi abuelita, ‘si Dios quiere’, y esta vez sí quiso. Hubo mucha química”, agregó Becky G. Acerca de este regreso al pop, la cantante indicó que ha sido un retorno que se dio de una manera fluida y sin que ella lo buscara deliberadamente. “Se siente como una evolución muy natural para mí, porque si conoces mi carrera sabes que soy artista sin género. Yo empecé mi carrera como rapera, mi primer hit llegó en la música pop en inglés con ‘Shower’, el éxito más grande que me ha tocado en mi carrera fue cuando inicie mi proyecto en español y lo arrancamos con reguetón y después dije ‘quiero hacer un álbum inspirado en música mexicana’”.

Sobre este álbum con un estilo musical mexicano titulado Esquinas, la cantante explicó que fue un disco que le ayudó a descubrirse. “Aunque el género es diferente, lo que encontré fue el valor de mi voz y de mis raíces”.

ESCENA

TURIZO ME HA APOYADO POR MUCHO TIEMPO EN MI CARRERA, FUE MUY FÁCIL TRABAJAR CON ÉL EN ESTA CANCIÓN, HUBO QUÍMICA ”.

POP

l Está nominada como Artista Femenina en los American Music. LATINA l La Fundación Harvard nombró a Becky G como Artista del Año.

FUTURO 6

podios

HAY QUE APROVECHAR LA OLA CON ISAAC, TRABAJAR CON ÉL, DIFUNDIR MÁS EL CICLISMO”.

RAÚL ALCALÁ EXCICLISTA MEXICANO

etapas

21

POR IVÁN RAMÍREZ Y FRANCISCO DOMÍNGUEZ META@ELHERALDODEMEXICO.COM

El ciclismo en México resurgió tras 20 años en las sombras, con el subtítulo de Isaac del Toro en el Giro de Italia. Su actuación es bien valorada por referentes, pero también, desde las ciencias de la salud, destacan sus virtudes

Para el doctor Mario Mercader, especialista en medicina del deporte, el originario de Ensenada, Baja California, posee un excelente biotipo que le permite tener un gran desempeño.

“Él es muy delgado, pero una buena parte de su composición corporal es masa muscular y eso le permite tener un buen metabolismo y mucha energía. Además, debe poseer resistencia, un buen corazón y muy buenos pulmones”, dijo el especialista.

Aunado a lo anterior está el tema de su edad (21 años), pues dicho factor mejora su rendimiento. “La frecuencia cardiaca de Isaac debe de ser de 199 latidos

ADEMÁS

por minuto y deportistas más grandes deben tener alrededor de 190 como capacidad máxima teórica”, indicó.

Desde el regiomontano Raúl Alcalá, recordado por ganar dos etapas del Tour de Francia (1991), y Julio Alberto Pérez Cuapio, vencedor en dos jornadas italianas y una clasificación de montaña (2001), no había una destacada representación azteca.

“Creo que está mejor que Colombia y Ecuador. En el altiplano de México vamos de ganancia por mucho. Hay talentos enormes, veo un promedio de 10 jóvenes, entre 16 y 17 años, con números iguales o un poquito abajo que Isaac”, dijo Alcalá en entrevista con El Heraldo de México Pese a tener competencias y otros eventos en el país, para el regiomontano todavía hay más por hacer: “(se necesita un) buen proyecto en la Federación para quienes quieren ser profesionales. Hay que aprovechar la ola de Isaac, que regrese la Vuelta a México, difundir más el ciclismo”.

l Sólo dos mexicanos han ganado una etapa del Giro de Italia.
HITO
l Del Toro puede reaparecer cuando se corra el Tour de Francia.
CITA
l Raúl Alcalá ve un porvenir prometedor en nuestro país.
sumó el mexicano en el circuito italiano.
en las que fue líder de la Corsa Rosa
años de edad tiene el deportista de Ensenada.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.