







SOLIDARIDAD Y AYUDA, NO OPORTUNISMO
ANDRÉS M. LÓPEZ O.
CLAUDIA SHEINBAUM
NOMBRE EN DOS LINEAS
RON JOHNSON
› Texto falso vollibus, to illendi doloreicti num fugias atqui tem in natis ipient quature rferepe runtur, Nombre Apellido ea doluptatur apissit, id mod quam, eaquam aut quae ipsuntiae reicae nisintur, quam re, audipid esciatis ulpa voluptatis et ariae eum faces ea inum, sitis molor sinvelendam, vereiur aut repudae voles voluptiatur?
Pudi none sunt ut lam etur? Ibusamus de niam as aut aut harum velition nulles et qeres estotaasddasadsadse pr.
› No lucrar políticamente con el accidente del Buque Escuela Cuauhtémoc, en Nueva York, Estados Unidos, pidió ayer la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo a quienes quieren colgarse de la tragedia que quitó la vida a dos jóvenes marinos y provocó una veintena de heridos. Las autoridades mexicanas, con el apoyo de las estadounidenses, atienden lo relacionado con el triste suceso, mientras que la mandataria envió un mensaje de aliento y solidaridad a sus familias.
NOMBRE EN DOS LINEAS
ARTICULISTA INVITADO
MARTÍ BATRES GUADARRAMA* @martibatres
CABEZA A TRES LINEASW
ASISTE A REUNIÓN CON SEGOB
Trato digno
APOYO DIPLOMÁTICO
CABEZA A TRES LINEASW
RUBÍ PACHECO
NOMBRE EN DOS LINEAS
› Texto falso publia pri pra re ad C. Piem in derit. Satuam pultod mensulerit vium, que Nombre Apellido hactudampro, caeti, quit; Catra vidicae veriore sulNombre Apellido se caet ve, duci in hicid Catiam, condem P. Grae omaio hosus, quam ortis me cum vit, caes re ips, nonsum se condiem hilis, cus viverei cons Ad curbit? Op.
› El recién llegado al cargo de embajador de EU en México, Ron Johnson, envió un mensaje a las familias de los cadetes de la Marina que murieron en el accidente del Buque Cuauhtémoc. Comentó: “Nuestras condolencias a todos los afectados. Estamos unidos con la presidenta Claudia Sheinbaum”. Solidaridad, no mezquindad, le llaman.
NOMBRE EN DOS LINEAS
ROSA ICELA RODRÍGUEZ
CABEZA A TRES LINEASW
EN MISIÓN INTERNACIONAL
› Texto falso publia pri pra re ad C. Piem in derit. Satuam pultod mensulerit vium, que Nombre Apellido hactudampro, caeti, quit; Catra vidicae veriore sulNombre Apellido se caet ve, duci in hicid Catiam, condem P. Grae omaio hosus, quam ortis me cum vit, caes re ips, nonsum se condiem hilis, cus viverei cons Ad curbit? Op.
› Hablando de asuntos internacionales, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, entregó la invitación formal para que el papa León XIV visite México. En su visita al Vaticano, la responsable de la política interior aprovechó la misa inaugural para también felicitar, a nombre de todos los mexicanos, el inicio de su papado.
LOS FOROS QUE VIENEN
CABEZA A TRES LINEASW
› Inician esta semana los Foros Públicos del Proceso Electoral Extraordinario del Poder Judicial, organizados por el Instituto Electoral de QRoo. Los encuentros tienen el objetivo de promover la elección del 1 de junio. La ciudadanía podrá seguir las transmisiones a través de las redes sociales y canales del Instituto, presidido por Rubí Pacheco
› Texto falso publia pri pra re ad C. Piem in derit. Satuam pultod mensulerit vium, que Nombre Apellido hactudampro, caeti, quit; Catra vidicae veriore sulNombre Apellido se caet ve, duci in hicid Catiam, condem P. Grae omaio hosus, quam ortis me cum vit, caes re ips, nonsum se condiem hilis, cus viverei cons Ad curbit? Op.
NOMBRE EN DOS LINEAS
GUADALUPE TADDEI
UNA BUENA
CABEZA A TRES LINEASW
› Texto falso publia pri pra re ad C. Piem in derit. Satuam pultod mensulerit vium, que Nombre Apellido hactudampro, caeti, quit; Catra vidicae veriore sulNombre Apellido se caet ve, duci in hicid Catiam, condem P. Grae omaio hosus, quam ortis me cum vit, caes re ips, nonsum se condiem hilis, cus viverei cons Ad curbit? Op.
› A propósito de la elección judicial, contrario a lo que podría pensarse, ha sido este un proceso en el que muy pocas y pocos candidatos (0.3%) han solicitado protección de las fuerzas federales, por estar en riesgo su integridad. Faltan pocos días y desde el INE, que preside Guadalupe Taddei, confían en que esta tendencia se mantenga.
› Participó la presidenta municipal de Mérida, Cecilia Patrón, en la comitiva de la Asociación de Ciudades Capitales de México que se reunió en las oficinas de la Segob en la CDMX. El objetivo fue solicitar coordinación en temas de seguridad, apoyos por la sequía, problemas con el abasto de agua y solucionar los proyectos detenidos.
› Texto falso publia pri pra re ad C. Piem in derit. Satuam pultod mensulerit vium, que Nombre Apellido hactudampro, caeti, quit; Catra vidicae veriore sulNombre Apellido se caet ve, duci in hicid Catiam, condem P. Grae omaio hosus, quam ortis me cum vit, caes re ips, nonsum se condiem hilis, cus viverei cons Ad curbit? Op.
Estamos acostumbrados a entender la eficacia de los servicios públicos a partir de indicadores como presupuesto, infraestructura, inversiones y número de atenciones, etcétera. Y ciertamente, todos estos indicadores deben cumplirse para tener buenos servicios.
Pero existe otro elemento cualitativo que muchas veces se pasa por alto. Es el que menos cuesta, económicamente hablando. Es el más complejo de afianzar, pero, en el fondo, el más importante de todo servicio que busque el bienestar de las personas: el trato digno.
burocratismo, que debe desterrarse cualquier tipo de despotismo y de maltrato.
VÍCTOR SARMIENTO
NOMBRE EN DOS LINEAS
El humanismo debe estar por encima de cualquier burocratismo, debe desterrarse cualquier tipo de despotismo y de maltrato
SOSPECHAS
CABEZA A TRES LINEASW
› Texto falso publia pri pra re ad C. Piem in derit. Satuam pultod mensulerit vium, que Nombre Apellido hactudampro, caeti, quit; Catra vidicae veriore sulNombre Apellido se caet ve, duci in hicid Catiam, condem P. Grae omaio hosus, quam ortis me cum vit, caes re ips, nonsum se condiem hilis, cus viverei cons Ad curbit? Op.
› Solicitará la bancada de Movimiento Ciudadano del Congreso de Campeche la comparecencia del secretario estatal de Educación, Víctor Sarmiento Maldonado, después de varias denuncias por venta y tráfico de plazas. Según la CNTE, el proceso de asignación de plazas está manchado por una colusión entre el SNTE y el gobierno.
El investigador Mario Testa destaca la importancia de la actitud y aptitud crítica en los profesionales de la salud, señalando que una atención de calidad requiere no sólo de habilidades técnicas, sino también de una comprensión de las necesidades y contextos; una formación profesional que priorice la dignidad y las necesidades de los pacientes.
“La calidad de la atención no se mide solamente por indicadores técnicos, sino por la capacidad de construir vínculos humanos”, concluye Testa.
Por eso ha sido importante compartir, como se ha hecho desde la "mañanera del pueblo" de la presidenta Claudia Sheinbaum, una estrategia para impulsar el bienestar de la derechohabiencia de las instituciones de salud a través de la cultura del trato digno, empático y humanizado. Aquí se subraya que el humanismo debe estar por encima de cualquier
Una persona que va a una clínica, acude porque se siente mal y lo primero que espera es el apapacho institucional. Ese recibimiento tiene ya un efecto terapéutico.Acciones como la creación de comisiones que den seguimiento al mejoramiento del trato; la elaboración de protocolos de trato digno que constituyan guías de la relación con la derechohabiencia; los talleres de humanización para personal médico y paramédico; la instalación de Módulos de Atención al Derechohabiente en todas las unidades de salud; la disposición de personal capacitado que reciba y oriente a pacientes; la integración de equipos de respuesta rápida; la disminución de filas para trámites y solicitudes; la supervisión constante en las áreas de urgencia de los Hodpitales; la evaluación periódica de la percepción de la derechohabiencia, y la difusión de números telefónicos para la atención de quejas.
En un país en el que durante décadas la ideología neoliberal inculcó el desprecio a la gente; en el que un expresidente se refería a las mujeres como "lavadoras de dos patas" o un exconsejero electoral se burlaba de la forma de hablar de los indígenas; en un país, como el nuestro que se transforma, esta cultura del trato digno tiene mucho que ver con la aplicación del nuevo humanismo mexicano.
*Director del ISSSTE
EDITORES:
LUNES / 19 / 05 / 2025
#CUERPODIPLOMÁTICO
VISITÓ PROGRESO
● CONOCIERON PLANES DE YUCATÁN
POR NOEMÍ GUTIÉRREZ
yer, en Progreso, Yucatán, el canciller
Juan Ramón de la Fuente, en compañía del gobernador Joaquín Díaz Mena, dio la bienvenida al Cuerpo Diplomático Acreditado en México al recorrido de trabajo coordinado por la Secretaría de Relaciones Exteriores, con el propósito de que los diplomáticos conozcan proyectos fundamentales para el desarrollo del sureste mexicano, como la ampliación del puerto de Progreso y el Tren Maya.
“Hoy dimos un paso clave que conecta a Yucatán con el mundo”, dijo Díaz Mena, y agregó que “con el canciller y más de 60 embajadores del cuerpo diplomático acreditado en México, compartimos la visión del proyecto de ampliación del Puerto de Altura de Progreso”. El proyecto está a cargo del almirante Felipe Solano
FOTO: ESPECIAL
●
LA SEMARNAT RECONOCE A LA ENTIDAD COMO LÍDER EN CONSERVACIÓN AMBIENTAL
Quintana Roo es el estado con la mayor conservación ambiental en el país, con más de 1.5 millones de hectáreas protegidas, lo que representa 34% del total de su territorio. Así fue reconocida la entidad en el Primer Encuentro Nacional entre autoridades ambientales de los 32 estados de la República, encabezado por la titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Alicia Bárcena Ibarra. El encuentro se llevó a cabo en el Bioparque San Antonio de la Ciudad de México, el cual fue convocado por la Asociación Nacio-
nal de Autoridades Ambientales Estatales (ANAAE), presidida por el secretario de Ecología y Medio Ambiente de Quintana Roo, Óscar Rébora Aguilera.
“Desde ANAAE celebramos este espacio de diálogo franco y constructivo con la Federación. Es una señal clara de que la colaboración interinstitucional es clave para enfrentar los desafíos socioambientales que tenemos como país”, afirmó el presidente de la ANAAE.
“Este encuentro marca un hito al instaurar una coordinación permanente entre el sector ambiental federal y estatal”, dijo Bárcena Ibarra.
En tanto, la gobernadora
● DEL TERRITORIO TIENE BLINDAJE AMBIENTAL. 34%
ASPECTOS VITALES
1 2 3
● El encuentro lo organizó la Asociación Nacional de Autoridades Ambientales Estatales.
● Identificaron 50 sitios prioritarios en México para su restauración ecológica.
● Quintana Roo alberga más de tres mil especies de flora y fauna, muchas de ellas bajo resguardo.
Mara Lezama comentó: “Entre los acuerdos de la reunión destacan la restauración de 50 sitios prioritarios para restauración ecológica, el impulso a la economía circular y la gestión integral de residuos”.
Con estas acciones se reafirma el compromiso con la justicia ambiental y la protección de comunidades vulnerables para lograr la meta de proteger 30% del territorio nacional para el año 2030
Quintana Roo es líder en conservación ambiental, incluyendo 20 áreas naturales protegidas federales y estatales, además alberga ecosistemas de importancia internacional, como el Sistema Arrecifal Mesoamericano, los manglares y las selvas tropicales que son hábitat clave para especies en peligro de extinción como el jaguar y la tortuga marina. Además, es un estado megadiverso, con más de 80% de su territorio cubierto por selvas tropicales y alberga más de tres mil especies de flora y fauna, muchas de ellas bajo categoría de riesgo.
REGISTRAN INCREMENTO
NOTABLE POR EFECTO WOW
ASOMBRO
l “Es lo que buscamos cuando los niños entran al planetario”.
La red de planetarios en QRoo registra un notable incremento en su afluencia durante los últimos dos años, gracias a la estrategia centrada en la innovación y el impulso de actividades enfocadas en las disciplinas STEAM (ciencia, tecnología, ingeniería, arte y matemáticas)
De acuerdo con Cristopher Malpica Morales, director del Consejo Quintanarroense de Humanidades, Ciencia y Tecnología (Coqhcyt), el llamado efecto Wow ha sido clave para lograr este crecimiento.
Uno de los principales ejemplos es el Planetario Yook’ool Kaab de Chetumal, que fue objeto de una profunda rehabilitación con una inversión de 13.8 mdp. Esta renovación formó parte de la instrucción de la gobernadora Mara Lezama para devolverle a la capital del estado espacios públicos dignos, modernos y útiles para la comunidad.
Desde su reapertura, el resultado ha sido evidente. Sólo en abril de este año se
EL DIRECTOR DEL COQHCYT EXPLICÓ A QUÉ SE REFIERE EL EFECTO WOW
l “Al ver el lugar, lo primero que deben decir es ‘¡Wow!’”
l “Queremos asombro, inspiración y curiosidad”.
Mientras se juega la sucesión en la rectoría de la UAZ, los expedientes penales y las alianzas partidistas dictan las reglas. En lugar de elecciones limpias, hay acusaciones y un aparato estatal que parece más interesado en blindar aliados
MDP, LA INVERSIÓN POR REHABILITACIONES.
ACTIVIDADES EN YOOK’OOL KAAB, SÓLO EN ABRIL. 13.8 188
realizaron 188 actividades con una participación de 3 mil 527 personas, cifra que representa entre el doble y el triple de lo registrado en el mismo periodo del año anterior.
El nuevo enfoque ha dejado atrás la imagen de instalaciones estáticas y obsoletas, y ha dado paso a espacios vibrantes donde la creatividad, la tecnología y el conocimiento conviven de forma interactiva.
El director del Coqhcyt explicó que se replanteó la función de los planetarios, no sólo para visitas escolares, sino como espacios abiertos para la ciudadanía en general. Esta transformación ha permitido ampliar la oferta de actividades y atraer a más niñas y niños, quienes ahora encuentran talleres de robótica, programación, electrónica, impresión 3D y más
El modelo implementado en Chetumal ya se replica en los planetarios de Playa del Carmen y Cancún, con avances importantes.
FOTO: ESPECIAL
Como en una vieja tragedia política mal actuada, la relación entre Morena y el Partido del Trabajo (PT) ha derivado en una batalla campal digna de telenovela, con la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) como escenario principal y los hermanos Monreal como protagonistas incómodos.
La disputa no es nueva, pero esta vez la pugna escaló a niveles que combinan la política, el poder, la justicia y hasta la indignación social.
Zacatecas se suma así a una lista cada vez más larga de entidades donde el divorcio entre aliados deja escombros institucionales.
Ya ocurrió en Hidalgo, Puebla y Coahuila. En todos esos casos, las universidades públicas -teóricamente autónomas- han servido como trincheras donde ex socios se disparan con munición cargada de traiciones, clientelismo y ambición.
huele más a herencia dinástica que a elección democrática. El 14 de mayo, Ángel Román Gutiérrez -secretario general y aliado de Ibarra- fue electo nuevo rector. Jenny González Arenas, quien quedó en segundo lugar y representa una corriente crítica, anunció una impugnación. Tres días después, fue vinculada a proceso por administración fraudulenta. Las medidas cautelares que se le impusieron le impiden ejercer su cargo sindical. En términos políticos: la desaparecieron del mapa.
Lo que menos parece importar es la universidad en sí
En el más reciente capítulo zacatecano, el gobernador David Monreal ha reforzado su poder mediante alianzas con figuras clave como el rector Rubén Ibarra Reyes, cuya cercanía con la familia Monreal es tan pública como incómoda.
Pero el castillo de naipes empezó a tambalearse cuando Ibarra fue vinculado a proceso por abuso sexual agravado contra una menor. Aunque el delito fue reclasificado para permitirle enfrentar el proceso en libertad, el caso desató una ola de protestas y paros estudiantiles, especialmente tras las denuncias de un manejo judicial más que complaciente
La indignación crece, y no sólo entre colectivos feministas. Las señales de complicidad institucional son demasiado evidentes como para pasar desapercibidas. El juez del caso, Alfredo Sánchez, es señalado por favorecer al rector, mientras la Fiscalía estatal guarda un silencio que suena más a respaldo que a prudencia.
Y por si el escándalo no fuera suficiente, todo esto ocurre en medio de un proceso de sucesión rectoral que
Mientras el fuego cruzado se recrudece lo que menos parece importar es la universidad en sí. La UAZ está secuestrada por una guerra de élites que usan las estructuras académicas como botín y barricadas. La pregunta es qué harán desde la capital quienes tienen las llaves del poder nacional: Ricardo Monreal, desde San Lázaro; Saúl Monreal, desde el Senado; Luisa María Alcalde, como dirigente de Morena; y Alberto Anaya el eterno cacique del PT. Porque mientras en Zacatecas arde la universidad, en CDMX no se oye ni un mugido. Y eso que el becerro ya está en llamas ***
ES EVIDENTE QUE algunas y algunos gobernadores no han entendido que no todo es Morena. La carnita asada del fin de semana en la Plaza de los Tres Poderes, en Baja California, fue una manifestación pacífica, pero muy ruidosa y estridente para pedir la renuncia de la gobernadora Marina del Pilar Ávila
Será “muy buena política”, como presumía Andrés Manuel López Obrador, pero la mandataria ha resultado muy mala para manejar la crisis política que le estalló después de que les cancelaran las visas de EU a ella y a su esposo Carlos Torres. Ya nadie se lo cree.
Y como dice el filósofo… Nomeacuerdo: “Las universidades son semilleros de conocimiento… o de escándalos, según quién las administre”.
LUNES / 19 / 05 / 2025
EDITORES: HUGO ARCE / J. ALEXIS HERNÁNDEZ / PABLO MATA
COMO HOMENAJE A LA DIOSA IXCHEL, REMARON DE POLÉ A COZUMEL
REDACCIÓN
on la participación de 360 canoeros, el fin de semana pasado se realizó la edición 17 de la Travesía Sagrada, una tradición ancestral que, gracias a la colaboración entre la Fundación de Parques y Museos de Cozumel (FPMC) y Grupo Xcaret, sigue viva Tras recibir el mensaje y la bendición de la Diosa Ixchel en Cozumel, los canoeros emprendieron el retorno al puerto de Polé (hoy Xcaret), llevando consigo peticiones convertidas en esperanza: salud, buena cosecha, crecimiento de la familia y armonía con la naturaleza. En medio de danzas rituales, música y emoción compartida, los aldeanos, niños, niñas, jóvenes y personas de la tercera edad despidieron a los participantes deseándoles un feliz regreso a casa.
CCOEDITOR GRÁFICO: JESSICA VERNI 1 2 3 4
SOBRE LA RUTA
l Es una tradición con más de 500 años de historia.
l La ceremonia inicial es sobre la sanación espiritual.
l Se rememora la grandeza de los pueblos itzaes.
l Se busca la sabiduría de la diosa a través del Oráculo.
La escena fue un reflejo de comunidad, fe y continuidad espiritual, donde cada remada de regreso simbolizó la certeza de que Ixchel escuchó sus ruegos.
ANGEL MIERES ZIMMERMANN PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN
MARÍA CRISTINA
MIERES ZIMMERMANN
VICEPRESIDENTA DE DESARROLLO CULTURAL Y SOCIAL
ANTONIO HOLGUIN ACOSTA VICEPRESIDENTE DE RELACIONES INSTITUCIONALES
FRANCO CARREÑO OSORIO DIRECTOR GENERAL
l PEREGRINAJE. Los viajeros partieron a su destino y rindieron tributo a la deidad de la fertilidad.
JUAN CARLOS CELAYETA DIR. COMERCIAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES juan@elheraldodemexico.com
ADRIÁN PALMA ARVIZU DIRECTOR CREATIVO adrian@elheraldodemexico.com
ARMANDO KASSIAN DIRECTOR DIGITAL armando.kassian@elheraldodemexico.com
JORGE ALMARAZ LÓPEZ EDITOR
360
CANOEROS PARTICIPARON EN ESTA EDICIÓN.
Al respecto, la directora general de la FPMC, Juanita Alonso Marrufo, destacó que la realización de la Travesía Sagrada no sólo fortalece la identidad del estado, sino que también impulsa el turismo cultural con sentido. Aseguró que se promueve un turismo cultural que pone en valor las raíces, creencias y el legado de los pueblos originarios. “Es una forma viva de honrar nuestra historia y de compartirla con el mundo”, subrayó.
La FPMC reafirmó así su compromiso con la preservación de las tradiciones de la región como una vía para fortalecer la identidad cultural, promover el turismo con sentido y contribuir al bienestar de los pueblos originarios. Como parte de estas actividades, en la laguna de Chankanaab se realizó el Llamado de Ixchel, Oráculo 2025, una ceremonia que formó parte de la Travesía Sagrada, y que conectó a cientos de personas con el pasado.
El Oráculo es un momento central en este evento, pues representa la revelación y mensaje espiritual que los antiguos mayas llevaban de regreso a sus comunidades después de hacer su peregrinación.
ANTONIO CERVANTES CLAUSELL DIRECTOR EDITORIAL EDICIÓN QUINTANA ROO antonio.cervantes@elheraldodemexico.com
#TULUM
GOBIERNO MUNICIPAL APLAUDE
LA LABOR DE LOS DOCENTES EN LA FORMACIÓN DE ESTUDIANTES
POR EDUARDO DE LUNA
PENINSULA@ELHERALDODEMEXICO.COM
Más de 750 maestras y maestros fueron reconocidos el fin de semana pasado en Tulum, durante un evento conmemorativo por el Día del Maestro, en el que se destacó su compromiso y vocación por la enseñanza El encuentro, organizado por el gobierno municipal, reunió
a personal de distintos niveles educativos, quienes participaron en una jornada de convivencia y agradecimiento a su labor. Durante el evento, el presidente municipal, Diego Castañón Trejo, aplaudió el esfuerzo que realiza el magisterio en la formación de niñas, niños y jóvenes del municipio.
“Cada docente transforma vidas desde el aula y deja huella
EN COZUMEL SE REALIZARON
UNA SERIE DE ACTIVIDADES
DEDICADAS A ESTE ALIMENTO
l La Dirección de Educación dijo que busca fortalecer los lazos con este sector.
POR VÍCTOR HERNÁNDEZ
l Se reiteró el compromiso del gobierno local para mejorar las condiciones de enseñanza.
l “La educación es la base del cambio verdadero”: Diego Castañón. 1 2 3
l ESFUERZO. El presidente municipal aseguró que hay maestros comprometidos.
en el futuro de nuestra comunidad. La educación es la base del cambio verdadero, y ustedes son actores clave de ese proceso”, expresó.
Las autoridades municipales subrayaron que el evento buscó reconocer la entrega diaria del magisterio, especialmente en contextos donde se enfrentan retos sociales, económicos y de infraestructura. Asimismo,
PENINSULA@ELHERALDODEMEXICO.COM
Para fomentar los conocimientos y el uso del maíz en sus distintas variables, lo cual puede enriquecer la gastronomía en destinos como Cozumel, se realizó en la isla La Ruta del Maíz.
Itzel Argüelles, organizadora de este evento, explicó que esta fue una de las actividades paralelas a la Travesía Sagrada dentro del mercado tradicional, donde se presentaron las distintas formas de este alimento, así como los granos de colores de las distintas variantes traídas desde el estado de Tlaxcala.
A esto se sumó la exposición fotográfica de Malena Díaz, misma que se quedará permanente al aire libre en el Parque Chankanaab, con ampliaciones en lona y unas más en el Parque Benito Juárez, en el centro de la isla.
Asimismo, se llevó a cabo la presentación del maíz de colores, una muestra gastronómica con tortillas hechas de granos de diferentes tonalidades, además de bebidas también preparadas con cacao, miel de abeja y otros ingredientes, a fin de dar a conocer las bondades del maíz. Finalmente, el comité organizador adelantó que, por el momento, se plantea una nueva Ruta del Maíz para el mes de septiembre.
PROFESORES DEL MUNICIPIO TUVIERON DISTINCIÓN.
se reiteró el compromiso del gobierno local para mejorar las condiciones de enseñanza y fortalecer el sistema educativo en el municipio. De acuerdo con la Dirección de Educación, esta celebración forma parte de las acciones municipales para fortalecer los vínculos con el sector educativo y reafirmar su importancia en el desarrollo de Tulum.
Darío Celis Estrada
@dariocelise
N LA REUNIÓN privada que sostuvo en la pasada Convención Bancaria, Scott Rembrandt dejó claro que en Estados Unidos están muy preocupados por cómo los cárteles mexicanos de la droga están metiendo dinero al sistema financiero, sobre todo en zonas donde tienen mucho control.
Ya la semana pasada la administración de Donald Trump estrenó el delito de “narcoterrorismo” con la detención de dos líderes del Cártel de Sinaloa que fundaron Joaquín El Chapo Guzmán e Ismael El Mayo Zambada, dos días después de que se hizo público, en otro hecho relevante, que a la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila, le cancelaron la visa por presuntamente tener nexos con el crimen organizado.
El jefe de la delegación de Estados Unidos de GAFI (Grupo de Acción Financiera Internacional), Rembrandt, le vino a decir a los miembros del Comité de Dirección, saliente y entrante, de la Asociación de Bancos de México que la Casa Blanca no se va a quedar callada y que van a actuar si ven que hay instituciones que no están cumpliendo con las reglas del Tesoro, que dirige Scott Bessent, y del Departamento de Estado que lleva Marco Rubio, para prevenir el lavado de dinero.
Además, advirtió que si detectan problemas serios, no dudarán en desconectar del sistema financiero estadounidense a los bancos u otras entidades financieras mexicanas que no estén haciendo bien su trabajo en temas de prevención de lavado y financiamiento al terrorismo, especialmente a casas de cambio y transmisores de dinero.
Rembrandt también avisó que en los próximos meses van a venir a México funcionarios del Tesoro y de la OFAC (Oficina de Control de Activos Extranjeros), que encabeza Andrea Gacki, para seguir hablando del tema y explicar con más detalle lo que esperan que se haga para proteger el sistema financiero.
Los banqueros le expresaron su total disposición para colaborar: dijeron que no quieren ser el eslabón débil y que están comprometidos con hacer las cosas bien. Incluso propusieron armar un plan de acción conjunto y analizar si hay vacíos en las reglas para ver cómo mejorarlas.
Estuvieron presentes Julio Carranza de Bancoppel, Emilio Romano de Bank of America, Raúl Martínez-Ostos de Barclays, Jorge Arce de HSBC, Daniel Becker de Mifel, Manuel Romo y Alberto Alcalá de Banamex, Eduardo Osuna de BBVA, Tomás Ehrenberg de Bx+, Mauricio Naranjo de Monex, Felipe García Moreno de JP Morgan y Jorge del Castillo de MUFG Bank.
Por el gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum asistieron el jefe de la Oficina del secretario de Hacienda, Roberto Lazzeri y la presidenta de GAFI, Elisa de Anda Madrazo.
Ojo con los transmisores de dinero: por ahí va reventar el tema.
LOS IDEALES DE LA 4T, ésos que prometieron barrer la corrupción desde las escaleras más altas del poder, han sido burlados en el Estado de México con una desfachatez que debería encender las alarmas del país entero. La promesa educativa de Delfina Gómez, becas para que estudiantes mexiquenses viajen al extranjero a formarse, fue pervertida por una maquinaria de corrupción incrustada en la Secretaría de Educación estatal. En marzo de 2024, el secretario Miguel Ángel Hernández Espejel autorizó un presupuesto de 40 millones de pesos para enviar a 390 alumnos de Escuelas Normales, UPN y la Normal Rural de Tenería, a Canadá y otras naciones europeas. Pero el monto, que debió ha ber alcanzado para tres veces más estudiantes, se esfumó en una red de sobreprecios escandalo sos. ¿Cómo se robó el futuro de 800 estudiantes? Con boletos de avión inflados. El operativo es digno de un expediente de la Fiscalía Anticorrupción: Ricardo López Avendaño subsecretario de Administración y Finanzas; Guillermo
Calderón Vega, coordinador de Asuntos Jurídicos, y Carlos Gilberto Chávez Covarrubias, secretario particular del titular de Educación, diseñaron el esquema para comprar los vuelos mediante una empresa llamada Aeromexicana, ubicada en Metepec, sin licitación ni transparencia alguna. Pagaron hasta 98 mil pesos por boletos que cuestan 19 mil. Y a los estudiantes, a quienes primero les entregan un cheque para la foto, se les exige firmarlo, endosarlo y cambiarlo por su vuelo... en el mismo escritorio donde está la empresa que cobra. Así, con cada boleto a Canadá inflado hasta por 33 mil pesos, se embolsaron al menos 12.8 millones de pesos.
NI LA PRISIÓN ha detenido la conducta delictiva de Fidel Kuri Grajales. El polémico ex dueño de los Tiburones Rojos de Veracruz, preso desde agosto de 2023 por fraude, ahora enfrenta una nueva imputación por fraude procesal, tras intentar engañar a un juez con un documento manipulado, ocultando que representa un alto riesgo de fuga. De acuerdo con la carpeta de investigación CI-FICUH/UAT-CUH-8/UI-1 S/D/02859/11-2024, Kuri y su equipo legal alteraron deliberadamente una evaluación de riesgos procesales emitida por la Unidad de Supervisión de Medidas Cautelares, suprimiendo información clave que revelaba su perfil como evasor potencial. El documento fue presentado en audiencia el 11 de noviembre de 2024, con el único fin de obtener un cambio de medida cautelar y salir del Reclusorio Norte. La maniobra fue cuidadosamente ejecutada. Participaron tres defensores: Oneida Patricia Rodríguez, quien recogió la evaluación original, Zwinglio Miguel Morice inhabilitado desde marzo de este año por atentar contra la justicia, y Nahum Rodrigo Flores, quien finalmente entregó el documento adulterado al juez. Todo con la anuencia directa del propio Kuri, único beneficiario del intento de fraude.
DONDE SE ESTÁ detonando un conflicto interaccionista es en el Grupo Marzam. Hablamos de uno de los principales distribuidores de medicamentos e insumos para la salud del mercado privado. Resulta que uno de los propietarios, Pablo Escandón Cusi, habría iniciado acciones legales contra su socio, Rodrigo Herrera Aspra. Los dueños de Grupo Nadro y Genomma Lab, respectivamente, se unieron hace algunos años para adquirir esa empresa que fundó la señora María Torres de Zamudio La compañía llegó a colocarse entre las tres principales, solo por debajo precisamente de Nacional de Drogas (Nadro) y Casa Saba, de Manuel y Alberto Saba. Desde el año pasado Escandón y Herrera trataban de vender Marzam pero no lo lograron. Ahora, el segundo decidió tomar el control del negocio para reflotarlo e hizo a un lado al segundo, pero éste ya hizo ver que no se quedará cruzado de brazos, máxime porque reclama una inversión de cuando menos 50 millones de dólares.
ESTE FIN DE semana, Clau dia Sheinbaum estuvo en Chihuahua. Como parte del Plan de Justicia de los Pueblos de la Sierra Tarahumara, la Presidenta firmó dos decretos de reconocimiento de propiedad comunal tradicional de tierras, a través de los cuales se restituirán más de 820 hectáreas a comunidades de ese estado. Llamó la atención la ausencia de la gobernadora, Maru Campos. Se supo que la panista no quiso estar presente porque supuestamente también estaría en la gira la polémica senadora Andrea Chávez. Pero, al final, ni una ni otra estuvieron.
FOTO: SHUTTERSTOCK
El turismo religioso demuestra una fuerza renovada alrededor del mundo
¿Cómo celebrar el Año del Jubileo en el Vaticano?
TESTIGO DE FE
ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO DIRECTOR EDITORIAL
ANDREA MERLOS LÓPEZ DIRECTORA HERALDO TELEVISIÓN andrea@elheraldodemexico.com
ADRIÁN LARIS CASAS
DIRECTOR HERALDO RADIO adrian.laris@elheraldodemexico.com
JUAN CARLOS CELAYETA DIR. COMERCIAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES juan@elheraldodemexico.com
ADRIÁN PALMA ARVIZU DIRECTOR CREATIVO adrian@elheraldodemexico.com ARMANDO KASSIAN DIRECTOR DIGITAL armando.kassian@elheraldodemexico.com
RAFAELA KASSIAN MIERES DIRECTORA SOFT NEWS / GASTROLAB
JORGE ALMARAZ LÓPEZ EDITOR GENERAL jorge@elheraldodemexico.com
RAYMUNDO SÁNCHEZ PATLÁN SUBDIRECTOR EDITORIAL raymundo@elheraldodemexico.com
IVÁN RAMÍREZ VILLATORO EDITOR EN JEFE ivan@elheraldodemexico.com
GUILLERMO SILVA AGUILAR DIRECTOR JURÍDICO jose.silva@elheraldodemexico.com
DOMINGO ÁLVAREZ HERRERÍAS
EDITOR ESCAPADA H / FRANCISCO NIETO BALBINO EDITOR PAÍS / CDMX / SAMUEL RUBÉN OCAMPO BRITO EDITOR EDOMEX / EDOS /JOSÉ CARREÑO FIGUERAS EDITOR ORBE / NAYELY RAMÍREZ MAYA EDITORA ESCENA / ALIDA
Periódico El Heraldo de México. Editor Responsable: Alfredo González Castro, Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2009-060419022100-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: 16921. Domicilio de la Publicación: Av. Insurgentes Sur, No. 1271, piso 2, oficina 202, Extremadura Insurgentes, Benito Juárez, C.P. 03740. Impreso en LA CRÓNICA DIARIA, SA DE CV, Avenida Azcapotzalco La Villa 160, Colonia San Marcos, Alcaldía Azcapotzalco, Ciudad de México, CP 02020. Distribuidores: ARREDONDO E HIJOS DISTRIBUIDORA, SA de CV, Iturbide 18 local D, Colonia Centro de la Ciudad de México Área 4, Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México, CP 06040. ELIZABETH IVONNE GUTIÉRREZ ORTIZ, Callejón 2o de la Luz 52, Departamento 4, Interior 1, Colonia Anáhuac II Sección, Alcaldía Miguel Hidalgo, Ciudad de México, CP 11320. AEROVÍAS EMPRESA
CASA SAGRADA
La capilla de Jesús Nazareno resguarda la imagen de Jesús más antigua de Puebla.
REFERENTE ARTÍSTICO
El arquitecto y escultor Manuel Tolsá diseñó el altar mayor de la Catderal de Puebla.
La construcción del Templo de San José concluyó en 1695. MÚSICA A GRAN ESCALA EN DOS SIGLOS
La construcción de la Catedral comenzó en el siglo XVI y se extendió hasta el XVII.
El monumental órgano de la Catedral de Puebla tiene 2,272 flautas.
DEL VIAJERO
LA CIUDAD DE PUEBLA SE ENCUENTRA A 130 KM DESDE LA CDMX.
SE PUEDEN REALIZAR VISITAS GUIADAS DE UN DÍA.
LA CENTRO CUENTA CON HOTELES EN EDIFICIOS HISTÓRICOS
LA CAPILLA DEL ROSARIO ES CONSIDERADA LA OCTAVA MARAVILLA.
Anclada a su inquebrantable fe, la ciudad de Puebla se ha consolidado como uno de los grandes destinos religiosos en América
SREDACCIÓN
FOTOS: LESLIE PÉREZ
i bien es cierto que el Centro Histórico de la ciudad de Puebla, que rastrea su origen a las primeras décadas del siglo XVI, es casa de algunas de las construcciones católicas más antiguas (y visitadas) en el continente, esta historia sobre su profundo pasado y la fe que sobrevive en el presente comienza en la otra parte de la ciudad, en donde el fotogénico parque Sendela simboliza el florecimiento de su zona “moderna”.
Aquí, entre familias que pasean a sus mascotas, visitantes que viajan en scooters eléctrico y vecinos que practican sus rutinas diarias de ejercicio, la Estrella de Puebla, una monumental rueda de la fortuna de 80 metros de altura, nos regala vistas panorámicas que reúnen a los edificios cercanos, como el vanguardista Museo Internacional Barroco, diseñado por el célebre arquitecto japonés Toyo Ito, y los campanarios de las iglesias que se elevan sobre la meticulosa cuadrícula del centro. “Seguramente han escuchado que Puebla es la ciudad de los ángeles, ¿verdad?”, nos dice nuestro guía. “Bueno, a mí me gusta pensar que esta es la vista que tienen”.
Entre tesoros arquitectónicos que guardan siglos de historias, museos que cuentan la intrincada historia local, platillos que conservan la memoria de múltiples generaciones y una inagotable colección de hoteles, restaurantes y espacios públicos propia de los mejores destinos turísticos del
EN LA HISTORIA
1531
SE FUNDA LA CIUDAD DE PUEBLA.
1575
COMIENZA LA CONSTRUCCIÓN DE LA CATEDRAL.
1987
EL CENTRO ES PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD.
20
MMDP, DERRAMA ECONÓMICA DE TURISMO RELIGIOSO.
siglo XXI, la ciudad de Puebla no es sólo uno de los destinos más vistados por el turismo nacional e internacional, sino que también es uno de los polos más atractivos para el turismo religioso en el hemisferio occidental.
Las primeras construcciones religiosas en Puebla datan del siglo XVI, incluyendo el Templo de San Francisco y la Catedral de Puebla, las cuales destacan por su imponente arquitectura y el valor histórico que representan. Con el paso del tiempo, la ciudad se convirtió en un punto clave de la evangelización y un centro de devoción, atrayendo a fieles y peregrinos de todo el país y del extranjero. Ubicada a sólo dos horas desde el aeropuerto de la Ciudad de México y cerca de otros grandes centros urbanos, Puebla –cuyo Centro Histórico es parte del listado del Patrimonio de la UNESCO desde 1987– se antoja como el destino perfecto para una escapada espontánea y en donde, gracias a la diversidad de experiencias que conjuga en pocos kilómetros de distancia, un par de días sean suficientes para trazar una agenda adecuada a cualquier tipo de viaje, ya sea en pareja, en familia, con amigos o incluso en solitario.
CASAS CON HISTORIA
Con algunos de los edifcios coloniales más antiguos en el continente, no es sorpresa que el centro de Puebla y los tesoros arquitectónicos que resguarda se han convertido en uno de los destinos más codiciados tanto por las grandes cadenas hoteleras como por los pequeños negocios emocioandos en darle una nueva vida al rico patrimonio local.
Aquí, es posible hospedarse en inmuebles y habitaciones que guardan siglos de historia y que, por unas noches, nos invitan a ser parte de ella.
190 174
MMD: VALOR DEL TURISMO RELIGIOSO EN 2024.
MMD: VALOR QUE TENDRÁ EN 2025.
SE ESPERA QUE ESTE SEGMENTO
TENGA UN AUMENTO DE 15.3% HASTA 20230.
El turismo religioso es uno de los principales impulsores del sector. Más allá de peregrinajes y eventos especiales, la fe es uno de los grandes motivos para viajar
AREDACCIÓN
SHUTTERSTOCK
finales de abril, mientras la comunidad católica mundial lamentaba la muerte del Papa Francisco y fieles de los cinco continentes aguardaban su funeral, una vasta porción de creyentes decidió emprender el viaje hasta el Vaticano para rendir tributo al sumo pontífice y esperar el nombramiento de su sucesor.
De acuerdo con un reporte publicado por un buscador turístico, durante la última semana del mes, el interés en los vuelos hacia la ciudad de Roma aumen-
tó 345 por ciento sólo en los Estados Unidos, mientras que en México el incremento fue de mil por ciento.
Tanto los funerales del Papa Francisco –que dieron oportunidad a cerca de 250 mil personas de caminar frente al ataúd del pontífice– como la elección del Papa León XIV, supusieron la llegada de hasta 900 mil visitantes a la capital italiana y una derrama económica para sus hoteles, museos, restaurantes y servicios de transporte que se cuenta en los cientos de millones de euros; pero, sobre todo, confirmaron una realidad que algunos destinos selectos alrededor del mundo, así como un pequeño grupo de agentes especializados, saben desde hace mucho: que el turismo religioso, que conjuga algunos de los sitios más históricos y visitados en el planeta con peregrinaciones que cada año atraen a millones de viajeros, es uno de los segmentos
más sanos y confiables en el sector. O dicho de otro modo: que, hoy más que nunca, la fé mueve montañas.
Un reporte publicado por The Business Research Company afirma que, en 2025, el valor del turismo religioso –que contempla travesías para visitar sitios sagrados, para participar en eventos religiosos y peregrinaciones–aumentará a 190 mil millones de dólares de 174 mil millones que reportó el año pasado.
Este crecimiento, que diversas proyecciones sostienen hasta 2030, está apuntalado por eventos anuales, como el Thrissur Pooram, que recibe alrededor de dos millones de personas en Kerala, India, así como por ocasiones especiales, como el Año del Jubileo que retoma una tradición católica centenaria para invitar a los fieles de todo el mundo a visitar la Santa Sede a lo largo del año.
ABREN PUERTA MÁS DE 32 MILLONES DE PERSONAS VIAJARÁN POR EL JUBILEO.
MENSAJE
ESTE AÑO, EL TEMA DEL JUBILEO ES “PEREGRINOS DE ESPERANZA”.
EL AÑO DEL JUBILEO CONCLUYE EL 6 DE ENERO DE 2026.
Celebrado por primera vez en el año 1300 bajo las órdenes del Papa Bonifacio VIII, el Año del Jubileo representa un periodo de oración y reflexión para los fieles católicos, durante el cual, los peregrinos que visiten ciertas iglesias designadas en Roma, recibirán indulgencias plenarias. En preparación para recibir a los millones de visitantes esperados, la ciudad llevó a cabo un ambicioso programa de restauración y limpieza de monumentos, además de renovación de infraestructura que ascendió a 4.3
mil millones de dólares. Además de la peregrinación –que contempla una visita a una de las cuatro Puertas Sagradas, ubicadas en las cuatro basílicas de Roma (San Pedro, San Juan de Letrán, Santa María La Mayor y San Pablo Extramuros), así como un camino de 25 kilómetros que atraviesa la ciudad y conecta siete de sus iglesias más importantes– el programa de actividades incluye misas, conferencias y otros eventos culturales que los viajeros pueden consultar en iubialeum2025.va.
El hajj, o peregrinación a La Meca, un deber central del Islam cuyos orígenes se remontan al profeta Abraham, reúne a musulmanes de todas las razas y lenguas para una de las experiencias espirituales más conmovedoras de la vida. Durante 14 siglos, innumerables millones de musulmanes, hombres y mujeres de todos los rincones de la tierra, han peregrinado a La Meca, la cuna del Islam. Al llevar a cabo esta obligación, cumplen uno de los cinco “pilares” del Islam, o deberes religiosos centrales del creyente.
De acuerdo con Statista, India es la tercera fuente más importante de viajes internacionales para la peregrinación del Hajj a Arabia Saudita, después de Indonesia y Pakistán. Además, el país alberga un sinfín de lugares religiosos para hindúes, sijs, budistas, musulmanes y cristianos. En 2024, 512.000 devotos participaron en la caminata anual Amarnath Yatra al santuario hindú del Templo de Amarnath en Jammu y Cachemira, la cifra más alta en los últimos 12 años, según el ministro del Interior indio, Amit Shah.
Asia y el Pacífico se consideran el núcleo mundial del turismo religioso, con un gran número de peregrinos y viajeros que buscan experiencias y eventos religiosos. El mercado de Asia y el Pacífico generó 58.300 millones de dólares en 2024 y se prevé que crezca significativamente en los próximos años. Entre los sitios más visitados se encuentran el templo budista de Borobudur, en Indonesia, y Angkor Wat, Camboya, considerado el monumento religioso más grande del mundo.
Cada una de las grandes religiones que coexisten en el continente asiático ofrece una manera particular de relacionarnos con el entorno y su historia
i la fe y la religión han sido una de las fuerzas más determinantes impulsando las travesías humanas a lo largo de la historia, quizás ningún lugar ha visto más de cerca la evolución de las antiguas peregrinaciones a lo que se puede llamar con certeza un “turismo religioso” propio de este siglo, como el continente asiático.
Mientras que, de acuerdo con la Organización Mundial del Turismo, Asia y el Pacífico son las regiones con mayor número de viajeros religiosos –gene-
EXISTEN PROGRAMAS QUE COMBINAN RELIGIÓN Y BIENESTAR
rando 58,300 millones de dólares en 2024–, Oriente Medio también es escenario de algunos de los eventos religiosos y peregrinaciones más concurridas en el planeta. De acuerdo con un estudio publicado por la Biblioteca Pública de Ciencias que estudia las motivaciones que inspiran la travesía del Hajj a La Meca, “la forma más común de turismo religioso es la peregrinación, como el Hajj, la peregrinación al ministerio de Jesús y a los sitios asociados con
los santos para los cristianos, el viaje de los judíos a la ciudad de Jerusalén y la peregrinación de los budistas a los templos y al río Ganges, que ocurren en épocas específicas del año”.
Por eso, en esta edición dedicada a los puntos de encuentro entre el turismo y la fe, exploramos cómo tres de las grandes religiones que se han desarrollado en el continente –el Budismo, el Hinduismo y el Islam– han vuelto al acto de viajar parte central de su identidad.
AGENDA HERALDO DEMEXICO. COM.MX
LUNES 19 / 05 / 2025
EH
REDACCIÓN FOTO: ESPECIAL
TREN MAYA BAJA LA VELOCIDAD
2,561 MDP.: PÉRDIDAS REPORTADAS
DURANTE PRIMER AÑO.
Durante 2024, el Tren Maya reportó ingresos por 275 millones de pesos, mientras que sus gastos operativos aascendieron a 2,837 millones. Mientras autoridades de turismo de los estados de la Península de Yucatán planean reunirse para plantear estrategias incrementen el número de pasajeros en verano, la organización de la sociedad civil “Territorios Diversos para la Vida” (TerraVida) ha presentado una solicitud de amparo en contra de las omisiones vinculadas a su operación.
El sector público redobla sus esfuerzos de promoción y adecuación de destinos para llamar la atención de los viajeros de cara a las vacaciones de verano
REDACCIÓN FOTO: ESPECIAL
TODO LISTO PARA EL LPGA TOUR
144 JUGADORAS PARTICIPARÁN EN EL TORNEO.
El secretario de Turismo de Quintana Roo, Bernardo Cueto Riestra, dio a conocer el regreso a México del Ladies Professional Golf Association (LPGA), evento que fortalecerá el posicionamiento mundial del estado, ya que se transmitirá por completo a todo el mundo a través de Golf Channel por sistemas de cable, mientras que la final se verá en todo Estados Unidos por televisión abierta a través de la cadena CBS.
REDACCIÓN FOTO: ESPECIAL 1,877 METROS CÚBICOS RECOLECTADOS AL MOMENTO.
REFUERZAN ACCIONES DE RECOLECCIÓN
Gracias a la atención permanente y al trabajo coordinado que impulsa la presidenta municipal Ana Paty Peralta, a través de la Dirección General de Servicios Públicos, Cancún mantiene las siete playas públicas a cargo de la administración municipal, limpias y en condiciones óptimas para el disfrute de residentes y visitantes, a pesar del arribo constante de sargazo durante esta temporada.
REDACCIÓN FOTO: ESPECIAL
CLAUSURAN DELFINARIO DE LA RIVIERA MAYA
LA MULTA AL RECINTO FUE DE 7,526,240 PESOS.
La Procuraduría Federal de Protección al Medio Ambiente clausuró de forma definitiva el delfinario del Hotel Barceló Riviera Maya tras detectar siete irregularidades. Además, impuso una multa y presentó una denuncia ante la Fiscalía General de la República por el caso de un ejemplar llamado Mincho, ocurrido en 2020, que se viralizó por redes sociales.
MEXICANA BUSCA ESTAR AL FRENTE DE ONU TURISMO
REDACCIÓN FOTO: ESPECIAL SEIS PERSONAS SON CANDIDATAS AL PUESTO.
La ex secretaria de Turismo de México y ex presidenta del Consejo Mundial de Viajes y Turismo, Gloria Guevara Manzo, está en las candidaturas para el cargo de secretaria general de ONU Turismo. La candidatura de Zurab Pololikashvili al cargo de secretario general de la ONU Turismo (antes Organización Mundial del Turismo-OMT) de las Naciones Unidas habría sido retirada por decisión del gobierno georgiano, lo que abre el panorama para que la mexicana pueda llegar a esta posición.
JORGE EUGENIO
ACEVEDO MARÍN
#OPINIÓN
No hay figuras opositoras y, si Morena sostiene su alianza con el Partido Verde, pareciera que va con rumbo cierto al carro completo
arece que el camino hacia el proceso electoral de 2027 en Quintana Roo para Morena, el partido en el poder, está totalmente libre de obstáculos. No se ve al frente ninguna oposición y, salvo algunos focos amarillos en algunos municipios, no se ve cómo pudieran estar en riesgo la gubernatura, las presidencias municipales y el Congreso estatal. No hay figuras opositoras y, si Morena sostiene su alianza con el Partido Verde, pareciera que va con rumbo cierto al carro completo Aún sin el Partido del Trabajo, que comenzó a alejarse de esta alianza, la barredora de Morena no tendría problemas. En caso de la gubernatura, no importa quién fuera el candidato o candidata, Morena no parece tener problemas para gobernar seis años más. De cara a la sucesión de 2027, se perfila una disputa entre Lezama y el llamado Niño Verde, Emilio González, quien impulsa al senador Eugenio Gino Segura, extitular de Finanzas y Planeación estatal, como posible candidato a la gubernatura. Segura también suena como opción para Cancún, en caso de que Ana Paty Peralta sea la candidata ungida. Además, Rafael Marín Mollinedo no logra posicionarse en las encuestas, que son clave en las decisiones de la 4T. Mientras tanto, Roberto Palazuelos continúa presionando desde Movimiento Ciudadano, y sigue vigente en el escenario político estatal. La misma aplanadora podría darse en las 11 presidencias municipales. En Chetumal, sin embargo, hay un gran desencanto con Yensunni Martínez, quien, por cierto, llegó a esa silla por escaso margen, menos de 100 votos contra Lidia Rojas, de Movimiento Ciudadano. Ella podría presentarse de nuevo a la competencia en 2027. También para el análisis estaría el caso de Lázaro Cárdenas, cuyo presidente municipal, Nivardo Mena, fue postulado por el PT —en alianza con Morena y el Verde— y podría participar sin alianza en el próximo proceso. Del resto, no se ven riesgos para los guinda, pues los demás municipios los tienen bien controlados. Una duda se presentaría en Playa del Carmen, donde Estefanía Mercado no tendría mayor problema en reelegirse, pero tiene la opción de buscar la candidatura al gobierno estatal. En las diputaciones locales, muchos de los actuales legisladores tendrán la opción de reelegirse o aspirar a mejores posiciones, lo mismo que en las diputaciones federales. En resumen, no hay enemigo enfrente para los morenistas, sobre todo si mantienen su alianza con los verdes.
PAún sin el PT, Morena no tendría problemas
Del PRI y del PAN, poco o nada se puede decir, pues ambos tienen cada vez menos militantes y su estructura se ha caído.
Las que eran sus figuras ya militan en su mayoría con Morena y sus aliados
ORDEN: Luego de dos administraciones polémicas, tal parece que Estefanía Mercado le está dando orden al gobierno municipal de Playa del Carmen. Su imagen y talento la ponen ahora para apuestas políticas mayores.
@JACEVEDO_MARIN
#AEROPUERTODECANCÚN
BUSCAN ACERCARSE A LA FIFA Y CUMPLIR CON LINEAMIENTOS PARA PROMOVER EL CARIBE
POR ERNESTO ESCUDERO
PENINSULA@ELHERALDODEMEXICO.COM
A prácticamente un año del inicio del Mundial de Futbol de 2026 con sede compartida entre México, EU y Canadá, el director del Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo (CPTQ), Andrés Martínez Reynoso, comentó que ya comenzaron a analizar estrategias de promoción.
Dijo que el Aeropuerto Internacional de Cancún será una de las principales puertas de entrada para el Mundial, y que muchos de los turistas que asistan al evento ingre-
VIENEN NUEVAS RUTAS 1
● Martínez Reynoso proyectó que en 2026 se abrirán nuevas rutas en Cancún.
● Podrían ser vuelos desde España, Alemania y Europa del Este.
QUEREMOS QUE QUIEN VAYA AL MUNDIAL VÍA CANCÚN SE QUEDE EN EL CARIBE”.
ANDRÉS M. REYNOSO DIRECTOR DEL CPTQ
sarán por esta zona, lo que representa una oportunidad que debe aprovecharse. Pero reconoció que la estrategia a implementar debe estar cuidadosamente estructurada.
Comentó que ya iniciaron pláticas con la Federación Mexicana de Futbol para aprovechar el flujo de visitantes del Mundial y lograr que quienes lleguen por el aeropuerto puedan quedarse en el Caribe Mexicano antes o después de los partidos.
Asimismo, sobre la FIFA, Martínez Reynoso comentó que la meta es comprar licencias de uso de imagen.
● DE JUNIO DE 2026, INICIA EL MUNDIAL.
LUNES / 19 / 05 / 2025
COEDITORES: RICARDO SÁNCHEZ / LOURDES VALENCIA / LESLIEE MEDINA
COEDITOR GRÁFICO: FELIPE LAMAS DE LUNA
#DETRANSPARENCIA
LO PRESIDE RAQUEL BUENROSTRO
MISAEL ZAVALA
ste fin de semana quedó instalado el Consejo Nacional del Sistema Nacional de Acceso a la Información Pública, el cual es presidido por la titular de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, Raquel Buenrostro.
Durante la sesión de instalación de este consejo, participó la secretaria Anticorrupción y Buen Gobierno, así como gobernadores, representantes de la función pública, titulares de los órganos internos de control del Poder Ejecutivo, así como representantes del Archivo General de la Nación y de la Agencia de Transformación Digital. Este consejo tiene la encomienda de ser un órgano colegiado y máximo rector de coordinación y deliberación del sistema nacional, por lo que será un espacio de diálogo, colaboración y análisis, el cual tendrá como resultado los lineamientos y propuestas de política pública, en materia de transparencia y acceso al derecho a la información pública.
El consejo también es una parte medular, una vez extinto el Instituto Nacional de Transparencia y Protección de Datos Personales (INAI), así lo destacó María Tanivet Ramos Reyes, titular de Transparencia para el Pueblo, quien celebró la instalación del Consejo. La sesión de instalación marcó así el arranque formal de este sistema.
●
TITULAR DE LA SEGOB LLEVÓ UNA CARTA AL PAPA LEÓN XIV. DESTACÓ APOYO DEL PONTÍFICE A MIGRANTES
● VISITAS DE ROSA ICELA AL VATICANO. 2
La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, entregó al papa León XIV una carta-invitación de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, para que visite nuestro país
Tras la ceremonia del inicio de su pontificado, la encargada de la política interna agradeció los saludos a la presidenta Sheinbaum y al pueblo de México.
En la Basílica de San Pedro, en el Vaticano, Rodríguez Velázquez felicitó al pontífice y destacó el apoyo que tiene para los migrantes y comunidades indígenas.
ROSA ICELA RODRÍGUEZ TITULAR DE LA SEGOB Confiamos en que su vocación de apoyo hacia las personas migrantes e indígenas será de relevancia’
CEREMONIA LITÚRGICA
● El papa León XIV recibió el palio y el Anillo del Pescador en la ceremonia oficial.
● Asistió el embajador de México en el Vaticano, Alberto Barranco Chavarría
● Rodríguez Velázquez llevó los saludos de la Presidenta y del pueblo de México. 1 2 3
comunidades indígenas será de gran relevancia para todos los pueblos”, publicó.
Durante su encuentro con el pontífice, la secretaria de Gobernación le entregó la carta de la presidenta Sheinbaum, así como un presente, una imagen religiosa. En una tarjeta informativa, la Secretaría de Gobernación detalló que “en la recepción a las delegaciones de los países del mundo que asistieron a la Basílica de San Pedro, la funcionaria federal recibió el saludo del Papa a la Presidenta y al pueblo de México”.
“Confió en que la vocación de apoyo hacia las personas migrantes y cercanía con las comunidades indígenas será de gran relevancia para todos los pueblos. El Gobierno de México desea que el ministerio del nuevo Papa sea exitoso y productivo”, expuso.
“Felicitamos al Papa LeónXIV y confiamos en que su vocación de apoyo hacia las personas migrantes y su cercanía con las
“Desde la Basílica de San Pedro, el Papa León XIV envió saludos a la presidenta Claudia Sheinbaum y al pueblo de México. Al hacer entrega de la carta invitación para visitar nuestro país; durante la recepción a las delegaciones de los países del mundo que asistimos a la ceremonia por el inicio de su pontificado”, posteó en X.
Acompañada por el embajador de México en el Vaticano, Alberto Barranco, la secretaria de Gobernación asistió en representación de la presidenta Sheinbaum Pardo y del pueblo de México a la misa de inicio de pontificado de León XIV, quien pidió unidad en la Iglesia.
LUNES / 19 / 05 / 2025
COEDITORES: ISRAEL LÓPEZ GUTIÉRREZ
GRÁFICO: PATRICIA PÉREZ
IMPULSA MENSAJE DE PAZ
El nuevo obispo de Roma se reunió antes de la misa con la presidenta Dina Boluarte.
#LEÓNXIV
El Papa también hizo un llamado a "construir un mundo nuevo donde reine la paz".
En la ceremonia, León XIV recibió los emblemas papales: el palio y el anillo del pescador.
Al final de la misa, habló de la "martirizada" Ucrania, a la espera de negociaciones.
01 02 03 04 05
EN SU HOMILÍA MARCÓ LA PAUTA DE SU PONTIFICADO AL ACUSAR UNA ECONOMÍA QUE DAÑA LA NATURALEZA Y MARGINA A LOS POBRES
PABLO ESPARZA / VATICANO ORBE@ELHERALDODEMEXICO.COM
Habló de las dos dimensiones que le dio Jesús a Pedro para su misión, "amor y unidad" para que el mundo pueda "reunirse en el abrazo de Dios".
Añadió que a Pedro "se le confía la tarea de amar aún más y de dar su vida por el rebaño".
Lorenzo Bernini, ahí León XIV descendió a la tumba de San Pedro para tener un momento de oración.
El papa León XIV comenzó ayer su pontificado describiendo cómo fueron estos últimos días, donde el Colegio de cardenales lo eligió en el Cónclave como el nuevo Sucesor de Pedro para guiar a la Iglesia católica. "Fui elegido sin tener ningún mérito y, con temor y trepidación, vengo a ustedes como un hermano que quiere hacerse
200
MIL PERSONAS EN LA CEREMONIA DE LEÓN XIV: GOBIERNO.
siervo de su fe y de su alegría, caminando con ustedes por el camino del amor de Dios, que nos quiere a todos unidos en una única familia".
En su homilía, León XIV marcó la pauta de su pontificado al denunciar una economía que explota la naturaleza y margina a los pobres, en una misa ante miles de personas, incluyendo al vicepresidente estadounidense JD Vance, monarcas, la presidenta peruana Dina Boluarte y varios otros mandatarios latinoamericanos.
Durante una ceremonia rica en ritos y símbolos, León XIV recibió los emblemas papales: el palio, una prenda que pende de los hombros y luce sobre la casulla, y el anillo del pescador, que se forja de manera especial para cada Pontífice, y debe ser destruido a su muerte.
"La Iglesia de Roma preside en la caridad y su verdadera autoridad es la caridad de Cristo. No se trata nunca de atrapar a los demás con el sometimiento, con la propaganda religiosa o con los medios del poder, sino que siempre y solamente de amar como lo hizo Jesús".
Durante la ceremonia que inició en el Altar de la Confesión donde está el baldaquino de
Después continuó en procesión al altar que se colocó afuera de la Basílica de San Pedro donde estuvo colocada la Virgen del Buen Consejo. “Quisiera que este fuera nuestro primer gran deseo: una Iglesia unida, signo de unidad y comunión, que se convierta en fermento para un mundo reconciliado".
Dijo que "nosotros queremos ser, dentro de esta masa, una pequeña levadura de unidad, de comunión y de fraternidad. Nosotros queremos decirle al mundo, con humildad y alegría: ¡miren a Cristo! ¡Acérquense a Él! ¡Acojan su Palabra que ilumina y consuela!"
Antes de la misa, el líder de 1,400 millones de católicos recorrió en el papamóvil la plaza de San Pedro para saludar a la multitud.
UNA ENCUESTA DE QM ESTUDIOS DE OPINIÓN, EN ALIANZA CON EL HERALDO MEDIA GROUP ARROJÓ QUE VEN BIEN LA LLEGADA DE ROBERT FRANCIS PREVOST
REDACCIÓN ORBE@ ELHERALDODE MEXICO.COM
En un Cónclave de menos de dos días fue elegido Robert Francis Prevost, como el Papa 267, que adoptó el nombre de León XIV, con su primer discurso mostró que seguirá una línea similar a su antecesor Francisco, priorizando a los pobres y en contra de las guerras en el mundo.
Un sondeo de opinión realizado por QM Estudios de Opinión, en alianza con el Heraldo Media Group arrojó que 48% de los encuestados consideró que con la llegada de León XIV, de origen estadounidense y con nacionalidad peruana, la Iglesia católica mejorará de manera significativa.
El 67% de una muestra de 800 encuestas en México con un margen de error de +/-3.5%, dijo estar enterado de la elección del cardenal Prevost como el nuevo Sumo Pontífice, quien pertenece a la Orden de San Agustín, tiene una licenciatura en Matemáticas y una maestría en Divinidad de la Teología Católica.
La encuesta arrojó que 44% de los entrevistados cree que León XIV será bueno o muy bueno como Papa, por principio ya se propuso como mediador personal para negociar la paz en los diferentes conflictos bélicos en el mundo
1 2
l El nuevo Pontífice, de 69 años, vivió en Perú como misionero y obispo.
l Antes de ser Papa, Prevost criticó en su cuenta personal en X a Trump.
PREVOST SE ORDENÓ COMO SACERDOTE. 1982 OTROS DATOS
POR AZANETH CRUZ
XIMENA ZAMPAYO
n 1988, Pedro Meyer (1935) realizó un ensayo fotográfico sobre Petróleos Mexicanos (Pemex) para conmemorar el 50 aniversario de la expropiación petrolera. Con ese trabajo el fotógrafo, de 89 años, ofreció una reflexión profunda sobre la identidad y el impacto de la industria petrolera en la vida de los mexicanos, destacando no sólo su imponente infraestructura sino lo que realmente distingue a la empresa: los trabajadores que le dan vida y la forma en que interactúan con su entorno.
A 37 años de la primera publicación de Los cohetes duraron todo el día, aparece una nueva edición actualizada en colaboración con Colecciones Miramar, que deja atrás la censura que sufrió en los 80. “La obra incluía un agradecimiento a la familia de Lázaro Cárdenas, presidente durante la expropiación petrolera, lo que fue considerada una afrenta para el gobierno de Carlos Salinas de Gortari y llevó a la eliminación del libro, del que sólo quedaron los ejemplares que la imprenta me entregó y que fueron distribuidos entre los trabajadores”, contó. Meyer destacó que la nueva edición le ofreció la oportunidad de mirar su trabajo a la distancia y verlo con una mirada más crítica. “El libro se había convertido en una especie de mito, algo que muchos habían oído mencionar, pero pocos habían visto. Como explicó Gerardo Montiel Klint (colaborador en la reedición), la fotografía no sólo confiere valor a las formas industriales representadas o al poder tecnológico de su tiempo, sino que también funciona como testimonio de la fuerza espiritual de la historia y de cómo todo esto empieza a construirse”.
Destacan retratos de personas que miran al fotógrafo de manera desinhibida, en contacto visual con la cámara y convirtiendo a Meyer en un espectador. “La fotografía fungió como una manera de entender al otro con dignidad, no sólo a los trabajadores, sino también a las personas que viven en los pueblos donde se ubican las plantas petroleras, a quienes les expropiaron sus lugares de vivienda porque allí estaban los pozos, dejándolos en la miseria”.
La versión actualizada del libro incluye 184 fotografías, 17 más que en la edición original. Cuenta con testimonios de 23 jubilados, incluido el de Florencio Arévalo, de donde salió el título del libro.
CENSURADO POR EL SALINATO, EL LIBRO LOS COHETES
DURARON TODO EL DÍA, DE PEDRO MEYER, ES REEDITADO CON MÁS IMÁGENES QUE
MUESTRAN A PEMEX Y SUS TRABAJADORES
MÁS
SOBRE EL LIBRO
l Se revisaron 20 mil negativos y se imprimieron mil 500.
1 l De la primera edición sólo quedaron aproximadamente 150.
2 l La primera publicación ocurrió en 1988 con menos imágenes. 3 REEDICIÓN. l APARECE CON EL SELLO COLECCIONES MIRAMAR.
VADHIR DERBEZ PROTAGONIZA YO NO SOY MENDOZA, LA ÚLTIMA
CREADOR DE YO SOY BETTY, LA
POR PATRICIA VILLANUEVA VALDEZ
PATRICIA.VILLANUEVA @ELHERALDODEMEXICO.COM
Yo soy Betty, la fea fue una novela que logró traspasar fronteras. En México está en diversas plataformas y en todas marca tendencia, su creador fue el fallecido escritor Fernando Gaitán, quien antes de partir hizo una nueva historia que mezcla el humor y todo tipo relaciones humanas: Yo no soy Mendoza, la cual protagonizó Vadhir Derbez y Elyfer Torres.
“Es la última historia de Gaitán y tiene muchas similitudes con ‘Betty’, porque algo que hacía muy bien Fernando era escribir a personajes redonditos, con mucha alma y personalidad, y en esta nueva serie encuentran esos papeles adorables con los que se identificarán… Además, tiene tantos conflictos y cambios inesperados, que mantienen al público al borde de sus asientos”, contó Derbez.
Yo no soy Mendoza narra la vida de 'Julián García', un godín que es idéntico a 'Esteban Mendoza', un empresario adinerado, quien necesita desaparecer por un tiempo y en su lugar deja a este peculiar oficinista, quien tendrá que casarse y enfrentar todo tipo de amenazas, mientras intenta no perder su propia vida.
Para ambos actores, formar parte de este elenco es un honor, porque además al ser un autor colombiano, el proyecto cuenta con primeros actores de Colombia.
Entre los personajes que destacan en la historia está el de 'Cindy', al que interpreta Torres, una mujer extremadamente posesiva y tóxica, un papel con el que la gente se identificará al instante.
“Este personaje nos muestra conductas que no son positivas y también hay que tener límites,
porque no es sano ni para ella, hasta es víctima de su propia toxicidad y es ver cómo normalizamos las relaciones tóxicas”, detalló Elyfer.
l El elenco está conformado por actores mexicanos y colombianos.
l Humberto Zurita y Alejandra Ley se sumaron a la parte mexicana.
1 2 3
l Mientras que por Colombia destaca el trabajo de Laura Londoño.
Para el hijo de Eugenio Derbez, lo positivo de esta nueva serie es que trata estos problemas con humor: “Creo que todos los personajes son un espejo de la sociedad y en una buena serie te ves reflejado, más cuando es comedia, porque con el drama las cosas son tan densas que la gente no se identifica tanto, pero a través de las risas, aceptan mejor estos mensajes”.
Finalmente, Vadhir incluso bromeó con haber tenido relaciones tóxicas en la vida real
POR PRIMERA VEZ EN 116 AÑOS, UN CICLISTA MEXICANO LIDERA
EL PRESTIGIOSO GIRO DE ITALIA
SIENA. Isaac del Toro (UAE Team Emirates XRG) se convirtió ayer en el primer mexicano en vestir la maglia rosa de líder de la general del Giro de Italia 2025 (en 116 años de historia), al término de la novena etapa.
Las lágrimas del ciclista de 21 años fueron de dolor y alegría, por pedalear a fondo durante los últimos 20 kilómetros.
En los últimos 500 metros de la ruta de 181 kilómetros, entre pendientes adoquinadas, Del Toro compitió con el belga Wout Van Aert (Team Visma), quien se impuso en la jornada dominical, y lo dejó con las ganas de imponerse también en la ruta, de Gubbio hasta Siena.
“Es increíble, un sentimiento muy bonito, no puedo darme cuenta todavía. Cuando estaba en la última subida y me dijeron la diferencia que había no me lo podía creer.
“Intenté llegar lo más rápido posible; he llorado de felicidad. Soñé con esto desde niño”, dijo el mexicano, tras la prueba.
Es el debut de Del Toro en el Giro de Italia y ya hizo historia. Además se puso un minuto y 13 segundos por encima del segundo lugar, el español Juan Ayuso, su compañero y carta fuerte en el equipo UAE Team Emirates XRG
El nacido en Ensenada, Baja California, rompió en llanto, apenas en pie por el esfuerzo que significó la tradicional etapa, por correrse en el sterrato (terracería), donde se despegó para arrebatar el primer puesto de la general al italiano Diego Ulissi (Astana).
Hoy es el segundo día de descanso del Giro de Italia, y se reanuda mañana con una prueba contrarreloj individual de 28.6 kilómetros, desde Lucca hasta Pisa.
La prueba termina en Roma, el 1 de junio, con un posible paso dentro del Vaticano, en memoria del fallecido Papa Francisco.
Además de la maglia rosa, Del Toro posee la maglia blanca como el Mejor Joven del evento en suelo italiano
Preguntado sobre si cree que puede ganar el Giro, el mexicano no dudó antes de sentenciar “Soñar es gratis”
CALIDAD
l Es el corredor más joven del siglo XXI en vestir la maglia rosa
MARCA
l Del Toro completó la etapa nueve en cuatro horas y 15 minutos
LEYENDA
l Primer azteca en ganar la edición 106 de la Milán-Turín (2025).
LAMENTO
l En México nadie tiene los derechos de transmisión del Giro