




QUINTANAROO.HERALDODEMEXICO.COM.MX
QUINTANAROO.HERALDODEMEXICO.COM.MX
MÁS VALE PREVENIR
TOMÁS ZARAGOZA
EUTERPE
GUTIÉRREZ
SUPERVISAN PRESUPUESTO
› Revisarán los diputados de la XVIII Legislatura de QRoo la correcta aplicación del presupuesto estatal en obras, servicios y proyectos que beneficien directamente a la ciudadanía, afirmó la legisladora local, Euterpe Gutiérrez. “A nosotros nos toca autorizar los presupuestos; y a ellos (el gobierno del estado) ejecutar sus planeaciones”, explicó.
ENRIQUE SÁNCHEZ
AUMENTAN EXPORTACIONES DE PULPO MAYA
› Informó el presidente de la delegación local de la Cámara Nacional de la Industria Pesquera y Acuícola de Yucatán (Canainpesca), Enrique Sánchez Sánchez, que ya se está exportando pulpo maya a Europa, principalmente a España e Italia. Precisó que en Yucatán se han capturado más de 5 mil 200 toneladas; y en Campeche, más de mil 700.
› Vecinos del fraccionamiento Villas del Sol, en Playa del Carmen, lograron detener la operación de una estación de gas LP construida por Holbox Gas, filial de Transportadora Silza y propiedad del empresario Tomás Zaragoza. La gasera se encontraba cerca de viviendas y escuelas y nunca obtuvo los permisos federales requeridos. Después de la explosión en Iztapalapa, Ciudad de México, los vecinos intensificaron sus protestas, y consiguieron que la gasera fuera clausurada.
FLAVIO C. ROSADO
CLAUSURAN ESCUELA POR BROTE
› Confirmó el secretario de Salud de QRoo, Flavio Carlos Rosado, que ante un brote de Coxsackie (enfermedad conocida popularmente como manos, pies y boca), una escuela de Tulum fue cerrada por siete días, con posibilidad de siete más; y los 36 infantes afectados fueron aislados para evitar más contagios. Los niños se reportan estables.
PABLO GÓMEZ
INICIAN FOROS PARA REFORMA ELECTORAL
› Sin la presencia de integrantes de los partidos de oposición, la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, encabezada por Pablo Gómez, inició las audiencias públicas para recoger propuestas. Acudieron morenistas, funcionarios federales, académicos, magistrados y expertos. Pero nadie del PRI, ni del PAN, ni de Movimiento Ciudadano.
ADÁN AUGUSTO LÓPEZ
EXPULSA PARAGUAY AL ABUELO
› Fracasó Hernán Bermúdez Requena, secretario de Seguridad de Tabasco en la gestión de Adán Augusto López, en su plan de retrasar su entrega a autoridades mexicanas, que lo acusan de ser líder del Cártel La Barredora. El gobierno del presidente paraguayo Santiago Peña lo expulsó porque su estancia en ese país era irregular.
RAYMUNDO P. MORALES
CASI LISTO, EL BUQUE CUAUHTÉMOC
› En etapa de pruebas está el Buque Escuela Cuauhtémoc, a cuatro meses de haber chocado con el puente de Brooklyn, en Nueva York. La Secretaría de Marina, al mando de Raymundo Pedro Morales, informó que la nave fue reparada por expertos y ayer inició un periodo de 72 horas para revisar su desempeño en el mar.
@jacevedo_marin
El miedo no anda en burro
Sin duda, el tema de la semana no fue el Grito de Independencia, pese a que fue un evento histórico porque, por primera vez en México lo hizo una mujer, la primera presidenta del país, Claudia Sheinbaum Pardo. El hecho pasó a segundo plano cuando se dio a conocer la detención del presunto líder del grupo criminal La Barredora, Hernán Bermúdez, quien se encontraba en Paraguay. El país sudamericano ya ordenó la expulsión inmediata del presunto criminal y México y EU ya se relamen los bigotes por información que Bermúdez podría proporcionar para que caigan, junto con él, peces gordos del gobierno actual, pero también del sexenio anterior.
El primero de la fila es, sin duda, Adán Augusto López Hernández, actual coordinador de los senadores de la bancada deMorena, y exgobernador de Tabasco cuando Hernán Bermúdez organizó su grupo criminal, con el título de secretario de Seguridad estatal. Y como dice una parte de un refrán popular, Adán Augusto parece haber puesto sus barbas a remojar Pero ese no es el tema principal de esta trama: resulta que dos de los hijos de Andrés Manuel López Obrador solicitaron un amparo que, de acuerdo con los expertos, tiene que ver con este asunto, con el escándalo de La Barredora y el huachicol, que ya embarró a altos mandos de la Secretaría de Marina. Gonzalo y Andrés Manuel López Beltrán, al igual que
otras 14 personas, consiguieron un amparo para blindarse frente a una eventual orden de aprehensión o actos de privación de su libertad.
De acuerdo con registros del Consejo de la Judicatura Federal (CJF), la solicitud fue presentada el pasado 16 de septiembre ante el Juzgado Segundo de Distrito en Zacatecas, donde quedó asentada en el expediente 2098/2025.
Parece que Sheinbaum empieza a fortalecer su liderazgo
¿A qué le temen los hijos del expresidente? Llama la atención el caso de Andrés Manuel, mejor conocido como Andy, y quien ocupa hoy la segunda posición de la dirigencia nacional de Morena (aunque muchos decían que era el número uno). Se ha dicho que le ha jugado las contras a la Presidenta. ¿Cómo continuará ahora la credibilidad de Andy, o su permanencia en la dirigencia del partido que fundó su padre?
El tema pareciera debilitar al partido en el poder, pero también demostrar que Sheinbaum Pardo empieza a fortalecer su liderazgo y a soltarse de los lastres heredados.
Todos se preguntan si la guillotina de la justicia caerá contra los júniors a pesar de la reforma que su padre se empecinó en sacar adelante.
Estamos por vivir nuevos, interesantes episodios en la historia política de México.
Apuesta: Muchos se preguntan si, con los nuevos tiempos, prevalezcarán los acuerdos de Morena con el Partido Verde.
JUEVES / 18 / 09 / 2025
EDITORES: HUGO ARCE / J. ALEXIS HERNÁNDEZ / PABLO MATA
COEDITOR GRÁFICO: EMMANUEL ORTIZ MATADAMAS
CAnte ciudadanos, autoridades estatales, representantes del sector empresarial y líderes sociales reunidos en el Polifórum de Cancún, Ana Paty subrayó que el eje de su administración es el bienestar de las familias cancunenses: “Gobernar significa escuchar y dar resultados; trabajar hombro con hombro con la ciudadanía para que el cambio se sienta en cada colonia, en cada calle y en cada hogar”, expresó.
1 2 3 on un mensaje de cercanía, resultados y visión de futuro, la presidenta municipal de Benito Juárez, Ana Paty Peralta de la Peña, rindió su Primer Informe de Gobierno, en el que destacó los avances logrados en materia de seguridad, obra pública, servicios, programas sociales y promoción turística, pilares que consolidan a Cancún como un destino líder y a su gente como el motor de su desarrollo.
En materia de seguridad, informó que se han reforzado las acciones de vigilancia con más patrullas, cámaras y tecnología, además de la consolidación de la academia de policía y programas de proximidad social que fortalecen la confianza entre la policía y la comunidad.
En cuanto a infraestructura, destacó la rehabilitación de vialidades como la Av. Kabah y el nodo vial de acceso a Mérida, alumbrado público y espacios deportivos, lo que mejora la movilidad y la convivencia social. Además de la creación de la Casa de la Mujer Emprendedora
ELEVAN VALORES
l Moody’s elevó la calificación a emisora de Cancún.
l Fitch también aumentó la puntuación del municipio.
l Con A+MX y AAA.MX, las finanzas son sólidas: Peralta.
#ANAPATYPERALTA
LA PRESIDENTA MUNICIPAL DE BENITO JUÁREZ RINDIÓ
SU PRIMER INFORME DE GOBIERNO, EN EL QUE DESTACÓ LOS AVANCES LOGRADOS EN UN AÑO
para las tres mil 180 emprendedoras y artesanas del programa Mujeres que Crean.
También enfatizó el impulso a la equidad y la justicia social, con apoyos directos a mujeres,
FOTO: CUARTOSCURO
#PRIMERINFORME
SHEINBAUM
ANUNCIA GIRA EN EL SURESTE
adultos mayores y jóvenes. Resaltó el respaldo de los regidores, el gobierno federal y el gobierno estatal, encabezado por la gobernadora Mara Lezama, para acercar programas de
Durante la conferencia mañanera en Palacio Nacional, Claudia Sheinbaum informó que visitará la Península de Yucatán este fin de semana, como parte de su gira de rendición de cuentas. El sábado 20 de septiembre estará en Tapachula, Chiapas; Villahermosa, Tabasco; y Campeche, Campeche. Y el domingo 21 la gira iniciará en Mérida, Yucatán, y culminará en Cancún.
APOYO A LA GENTE
218
MIL 122 TRÁMITES EN LÍNEA REALIZADOS EN UN AÑO.
MIL MUJERES ATENDIDAS. 13
alimentación y salud, como las nueve mil 225 atenciones médicas a través de CEMMA.
CASAS DE LA MUJER EN POLÍGONOS CLAVE.
13 5
ESTADOS VISITARÁ LA PRESIDENTA ESTE FIN.
El turismo, motor económico de Cancún, ha recibido especial atención con estrategias de promoción, capacitación y diversificación de mercados, con el objetivo de mantener al Caribe Mexicano en la preferencia de visitantes nacionales e internacionales. Finalmente, la presidenta municipal reiteró que este informe no es un punto de llegada, sino de partida: “Cancún merece lo mejor y no vamos a detenernos”.
“Ha sido muy importante, hablamos de lo que hemos hecho en cada estado, desde los programas de bienestar hasta las obras que han iniciado o que van a iniciar el próximo año y hay mucho entusiasmo, los eventos que hemos tenido son en todo el país independientemente de qué partido haya llegado el gobernador o la gobernadora”, indicó. REDACCIÓN
SOFÍA GARCÍA
#OPINIÓN
Los desarrolladores insisten en que lo suyo será “ecológico” y “de bajo impacto”. Sin embargo, desde las organizaciones y pobladores, la duda sobre el origen del incendio prevalece
l incendio que arrasó con más de 670 hectáreas de selva en la Isla Grande de Holbox no fue un accidente menor ni un simple desastre natural. Las organizaciones ambientalistas advierten que todo apunta a que fue provocado y ahora piden ayuda al Estado para que se aplique la ley. Porque aquí no se trata sólo de sofocar llamas, sino de impedir que la ambición inmobiliaria se
Edisfrace de “tragedia” para abrir paso al cemento. El artículo 420 Bis del Código Penal Federal castiga con cárcel a quienes provoquen incendios en bosques y selvas, con agravantes si ocurren en Áreas Naturales Protegidas como Yum Balam. Y la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable establece la veda de 20 años: prohibición absoluta de cambiar el uso de suelo en terrenos incendiados hasta que se acredite la regeneración. Por eso, colectivos como el Centro Mexicano de Derecho Ambiental, Grupo Ecologista del Mayab, Amigos de Sian Ka’an, Centinelas del Agua y el Grupo Tortuguero del Caribe inscribirán la veda en el Registro Forestal Nacional y en los Registros Públicos de la Propiedad; notificarán a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Comisión Nacional del Agua (Conagua), Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), al gobierno de Quintana Roo y al municipio de Lázaro Cárdenas; de forma paralela solicitarán vigilancia permanente con mapas oficiales del área siniestrada. De nada serviría decretar vedas si no se acompañan de autoridad y voluntad.
el disfraz de progreso acompañado de cemento Holbox está en la mira de las autoridades ambientales federales. El reto es que no se convierta en otro caso más donde la devastación abre camino a los negocios. Lo que se extingue no son sólo hectáreas de naturaleza, sino el futuro mismo de la isla caracterizado por sus bellos paisajes. ***
La isla está en la mira de las autoridades ambientales federales
SAN PEDRO GARZA EN EL REFLECTOR Tras el anuncio de la renuncia de Mauricio Fernández Garza como alcalde de San Pedro Garza García, el Cabildo solicitará al Congreso del Estado que, por tratarse de un caso especial, la designación del sustituto sea directa y no se convoque a elecciones extraordinarias. En los pasillos del Palacio de Gobierno se comenta que el perfil mejor posicionado es el del diputado federal Homero Niño de Rivera, sampetrino de cepa y con el respaldo de prácticamente todas las bancadas en el Congreso local
Todo esto ocurre bajo la sospecha de intereses y presiones inmobiliarias detrás del incendio. Península Maya Developments (PMD), promovente del proyecto “La Ensenada”, cuenta con 980 hectáreas en la Isla Grande. Su plan, presentado desde 2012, contempla tres hoteles, un área comercial, canales, caminos y hasta 872 unidades habitacionales. La firma -de capital yucateco- se deslindó y anunció un programa de reforestación.
Los desarrolladores insisten en que lo suyo será “ecológico” y “de bajo impacto”. Sin embargo, desde las organizaciones y pobladores, la duda sobre el origen del incendio prevalece. La batalla ya no es sólo contra el fuego que arrasó la selva, sino contra
EN CORTO: El desfile militar del 16 de septiembre volvió a ser la gran vitrina de las Fuerzas Armadas. No sólo mostraron el poderío de su equipo y la preparación de su personal frente a la amenaza real del crimen organizado, también refrendaron su lealtad a un gobierno emanado de una elección democrática. Entre las instituciones participantes, la Fuerza Aérea Mexicana volvió a brillar, confirmando su tradición de rectitud y compromiso para actuar con honestidad y autoridad moral en defensa de la población y de la soberanía nacional Nos vemos a las 8 por el 8 TV
JUEVES / 18 / 09 / 2025
EDITORES: HUGO ARCE / J. ALEXIS HERNÁNDEZ / PABLO MATA
LA ALCALDESA ENLISTÓ AVANCES EN SEGURIDAD, INFRAESTRUCTURA E INVERSIONES
POR EDUARDO DE LUNA Y VÍCTOR HERNÁNDEZ
nte un Poliforum abarrotado, la presidenta municipal de Playa del Carmen, Estefanía Mercado, presentó su primer informe de trabajo, en el que destacó un año de inversión histórica en infraestructura, seguridad, salud, deporte y bienestar social
AAcompañada por la gobernadora Mara Lezama, representantes de los poderes Legislativo y Judicial, académicos y ciudadanos, aseguró que la demarcación atraviesa “la mayor transformación de su historia”.
COEDITOR GRÁFICO: JESSICA VERNI 1 2 3 4
Tras encabezar la sesión solemne de Cabildo en el auditorio Leona Vicario, en el nuevo Palacio Municipal, Mercado rindió cuentas sobre los avances y objetivos de su administración.
“Playa del Carmen no se construye en soledad, lo estamos haciendo con el respaldo del estado, de la federación y de la ciudadanía”, afirmó.
Informó que en su primer año se ejercieron 900 millones de
ANGEL MIERES ZIMMERMANN PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN
MARÍA CRISTINA
MIERES ZIMMERMANN
VICEPRESIDENTA DE DESARROLLO CULTURAL Y SOCIAL
ANTONIO HOLGUIN ACOSTA VICEPRESIDENTE DE RELACIONES INSTITUCIONALES
FRANCO CARREÑO OSORIO DIRECTOR GENERAL
PUNTOS CLAVE
l La edil destinó mil 200 mdp para la seguridad.
l Compraron patrullas, autos tácticos y un helicóptero.
l Hubo una baja de homicidios dolosos y extorsiones.
l Además de los robos en transporte y a autos.
l RESPALDO. Acompañada de la gobernadora, la presidenta municipal entregó su primer Informe de Gobierno.
JUAN CARLOS CELAYETA DIR. COMERCIAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES juan@elheraldodemexico.com
ADRIÁN PALMA ARVIZU DIRECTOR CREATIVO adrian@elheraldodemexico.com
ARMANDO KASSIAN DIRECTOR DIGITAL armando.kassian@elheraldodemexico.com
JORGE ALMARAZ LÓPEZ EDITOR GENERAL jorge@elheraldodemexico.com
MDP RECIBIÓ LA POLICÍA DE COZUMEL CON CHACÓN.
pesos en infraestructura, destinados a la pavimentación y rehabilitación de calles, ampliación de alumbrado público y mejoras en servicios básicos. Con ello se concluyeron 24 obras y otras 18 están en proceso de entrega. En materia de seguridad se destinaron mil 200 mdp en la adquisición de patrullas, motopatrullas, vehículos tácticos, blindados y un helicóptero. Los resultados se reflejaron en la disminución de delitos: 35 por ciento menos homicidios dolosos; 33 por ciento menos extorsiones; 50 por ciento menos robos en transporte público; 13 por ciento menos robo de vehículos y cero secuestros registrados.
Mientras tanto, en Cozumel, el presidente municipal, José Luis Chacón, exclamó un rotundo no a la ampliación del muelle de cruceros en la isla y la construcción de Playa Mantarraya, durante la presentación de su primer Informe de Gobierno.
También resaltó la inversión de más de 110 millones de pesos para fortalecer la seguridad, donde se incluye la dignificación de los elementos de la policía con la entrega de uniformes y un incremento salarial.
ANTONIO CERVANTES CLAUSELL DIRECTOR EDITORIAL EDICIÓN QUINTANA ROO antonio.cervantes@elheraldodemexico.com
#DESFILECÍVICO-MILITAR
SE CARACTERIZARON DE LOS HÉROES DE LA
POR JUAN PABLO TORRES
PENINSULA@ELHERALDODEMEXICO.COM
El pueblo de Tulum vivió con emoción el Desfile Cívico-Militar del 16 de septiembre, en el marco de la conmemoración del 215 aniversario de la Independencia de México, con la participación de abuelitos que se caracterizaron como los héroes de la nación
Con la participación de instituciones educativas, fuerzas de seguridad y agrupaciones civiles, las principales calles del destino se vistieron de colores patrios para honrar a quienes dieron libertad a nuestra nación.
Uno de los momentos más entrañables de la jornada fue la participación de los integrantes del club del adulto mayor “Luz y Esperanza”, del DIF Tulum,
DISFRUTA UNA GRAN FIESTA
l Participaron 15 contingentes, de los cuales 12 fueron conformados por escuelas.
l Los asistentes vieron el paso de elementos de la Guardia Nacional y el Ejército.
l También acudió la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana 1 2 3
quienes con gran entusiasmo se unieron al desfile, contagiando a todos con su energía y amor por la patria.
Ataviados con trajes típicos mexicanos, los abuelitos demostraron que el espíritu patriótico no tiene edad, recordándonos la importancia de mantener vivas nuestras tradiciones y transmitirlas a las nuevas generaciones. Su alegría
DE LA POBLACIÓN ESTATAL TIENE 60 AÑOS O MÁS. 8%
y entrega arrancaron aplausos y sonrisas entre las familias tulumnenses que se dieron cita para disfrutar del evento. El desfile concluyó en un ambiente de unidad y orgullo nacional, reafirmando que la grandeza de México se construye con la participación de todos, desde la niñez hasta la experiencia invaluable de nuestros adultos mayores.
#HOTELEROSDECOZUMEL
A PESAR DE SER TEMPORADA
BAJA, LOS EMPRESARIOS ESPERAN NIVELAR LA DERRAMA ECONÓMICA
Los eventos deportivos a realizarse a partir de este mes de septiembre podrían contribuir en nivelar la derrama económica en plena temporada baja, según la presidenta de la Asociación de Hoteles de Cozumel, Beatriz Tinajero Tarriba.
Dijo que el turismo nacional y la temporada de turismo deportivo son parte fundamental para la ocupación hotelera, que en el verano superó 70 por ciento y ahora llega a 50.
Otro punto a favor del turismo en la isla durante la temporada baja, apuntó Tinajero, es que Cozumel cuenta con playas más limpias, libres de sargazo.
La líder hotelera adelantó también que en la próxima edición del Cancún Travel Mart buscarán recuperar la conexión aérea con Guadalajara
cias únicas en cocina japonesa, en un ambiente íntimo y relajado.
l
La gastronomía en Cancún suma una nueva y sofisticada propuesta con la apertura de Ichikani, un speakeasy del restaurante Ryoshi, ubicado en Plaza La Isla.
Este espacio busca sorprender a los amantes de la mixología y de las experien-
En Ichikani, los visitantes podrán crear comunidad alrededor de la mesa, ofreciendo un giro innovador a los handroll, el sushi y la mixología de alta calidad. Este nuevo lugar se presenta como una experiencia relajada y atractiva que fusiona lo japonés con lo mejor de la cocina asiática.
Los comensales podrán disfrutar de una experiencia culinaria única con una variedad de makis innovadores. Los platos principales incluyen opciones como el Ebi Crunch Roll, con camarón tempura
y salsa de anguila, o el Mr. Salmón Roll, que combina salmón fresco con aguacate y pepino, ideal para quienes buscan sabores frescos y exquisitos. El Juicy Roll y el Miami Roll destacan por su combinación de ingredientes frescos, como kani, aguacate y salsas especiales que enriquecen cada bocado.
Además, los acompañantes y bebidas ofrecen una carta de cocteles creativos, como el Ichikani Mule.
Con esta quinta sucursal, Grupo Costeño reafirma su compromiso de ofrecer propuestas de vanguardia que enriquecen la oferta gastronómica y de entretenimiento en la zona hotelera de Cancún. Las otras sucursales se encuentran en Ciudad de México, Monterrey y Madrid.
en Gastrolab celebramos las fiestas patrias con un recorrido por los diferentes pozoles que se preparan a lo largo del país
Gastrolab, semanal, febrero 2018. Editor Responsable: Alfredo González Castro, Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2018-070918031800-107. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: EN trámite. Domicilio de la Publicación: Av. Insurgentes Sur, No. 1271, piso 2, oficina 202, Extremadura Insurgentes, Benito Juárez, C.P. 03740. Impreso en LA CRÓNICA DIARIA, SA DE CV, Avenida Azcapotzalco La Villa 160, Colonia San Marcos, Alcaldía Azcapotzalco, Ciudad de México, CP 02020. Distribuidores: ARREDONDO E HIJOS DISTRIBUIDORA, SA de CV, Iturbide 18 local D, Colonia Centro de la Ciudad de México Área 4, Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México, CP 06040. ELIZABETH IVONNE GUTIÉRREZ ORTIZ, Callejón 2o de la Luz 52, Departamento 4, Interior 1, Colonia Anáhuac
l Sus ingredientes poseen diversas propiedades nutricionales. El aguacate aporta grasas saludables a nuestra dieta; el jitomate contiene minerales como calcio, fósforo y potasio; la cebolla tiene vitaminas del grupo B, y el chile serrano posee propiedades antiinflamatorias.
l México es el primer productor de aguacate a nivel mundial, y en el país, Michoacán es el estado más importante, con una producción de 75% del total nacional. Esta fruta es tan importante en nuestra dieta que el consumo per cápita anual supera los 8 kilogramos.
l Las primeras versiones se remontan a la época prehispánica. Los mexicas lo elaboraban con aguacates machacados a los que se agregaban jitomates, chiles verdes y sal. En náhuatl se le conocía como ahuacamolli: ahuacatl, significa aguacate y molli, salsa.
l Para obtener un buen guacamole se necesitan aguacates en su punto óptimo: el color de la cáscara debe ir del verde oscuro al negro; la pulpa debe ceder ligeramente al presionarlo con firmeza, y el pedúnculo debe de poder retirarse con facilidad.
l Evitar la oxidación del aguacate y mantener su característico color verde brillante es un verdadero reto. Sin embargo, añadir algún ingrediente ácido como jugo de limón, vinagre, o una pizca de ácido cítrico, evitará que adquiera ese desagradable color marrón.
l En muchas taquerías es común encontrar una salsa verde y cremosa que podría pasar como auténtica; el falso guacamole fue una tendencia debido a su similitud con la preparación original. Éste suele elaborarse con calabacitas, con el objetivo de reducir costos.
l Así como en Yucatán no se concibe un taco de cochinita xnipec o salsa de habanero, en las taquerías de Tijuana, los auténticos tacos de carne asada se sirven acompañados de una abundante porción de esta icónica salsa de aguacate, ¡el acompañante perfecto!
favoritas y más icónicas de México y el mundo: el guacamole.
Aunque pareciera una preparación sencilla, su complejidad radica en la calidad de los aguacates, la capacidad para conservarlo, sin que se oscurezca, y en encontrar su acompañante ideal, en diferentes latitudes.
DURANTE CUATRO DÍAS, PUEBLA SE CONVIRTIÓ EN EPICENTRO DE
l ORGULLO.
El evento buscó dignificar la cocina.
l SUCESOS. Se realizaron conferencias y mesas redondas.
La primera edición de Latino Gastronomic se celebró en el Auditorio Metropolitano de Puebla, entre chefs, académicos, empresarios y amantes de la gastronomía.
Del 4 al 7 de septiembre se ofreció un extenso recorrido por la cocina, con mesas redondas y demostraciones culinarias que abordaron los desafíos y las oportunidades del sector.
Latino Gastronomic, el evento que celebra las raíces culinarias y los ingredientes, es el primer congreso internacional especializado que ofrece una visión a futuro de los sabores que moldean nuestra identidad.
Para ello, reunió a más de 27 chefs y expertos nacionales e internacionales en un festival que incluyó actividades como conferencias magistrales, masterclasses, showcookings y mesas redondas.
CONVERGEN TALENTOS
Chefs como Alex Ruiz y Martina Puigvert reflexionaron sobre los puntos de encuentro y desencuentro entre las cocinas de distintas geografías. Más tarde, el pastelero Antonio Bachour propuso un
l La inauguración contó con el alcalde de Puebla, José Chedraui.
l Sandra Hernández reafirmó su compromiso con la cocina.
l El evento fue respaldado por el Fòrum Gastronòmic Girona. grandes figuras
nuevo lenguaje para la panadería, mientras que otros expertos recordaron la importancia de las fermentaciones y los ahumados en evolución. Handshake Bar, el mejor bar del mundo en 2024, demostró la fuerza de la mixología con alma mexicana.
Por su parte, el catalán Carles Gaig coincidió en la importancia de la evolución, sin perder el origen. Estas intervenciones, según Sandra Hernández, directora de Latino Gastronomic, confirman que la diversidad es la fuerza del encuentro, un foro diseñado para tender lazos y encontrar soluciones.
l Además, destacó la participación de chefs como Carles Gaig.
La conversación se amplió para abordar temas cruciales, como la reivindicación de la cocina vegetariana por la chef Tatiana Mora. La proyección internacional fue un punto central con Carles Tejedor, de José Andrés Group, quien compartió la experiencia de la cocina como un espacio de reconocimiento en Estados Unidos.
En el encuentro se entregó el Premio Embajador de la Cocina Latina al chef José Andrés, en reconocimiento a su labor en la transformación social a través de World Central Kitchen.
Latino Gastronomic se consolida como un punto de encuentro internacional donde la cocina dialogó con el mundo, con Puebla como anfitrión y corazón de este movimiento gastronómico global.
l PREMIOS. Se otorgaron reconocimientos y galardones.
aquí construiremos espacios de diálogo, degustación e inspiración".
l FIGURAS. Más de 27 chefs y expertos se reunieron.
protagonista: l Nativo de México, el maíz cacahuazintle es grande, suave y de ligero sabor dulce.
singularidad:
l El pozole verde adquiere su color por la mezcla de epazote, tomate y pepita.
el favorito: l Aunque no pica, el pozole rojo es a base de chiles secos como guajillo y ancho.
sabor umami:
l El pozole blanco adquiere su sabor de la cabeza y espinazo de cerdo.
nace un clásico:
cocina de méxico 1 3 5 2 4
EL 15 DE SEPTIEMBRE, LOS MEXICANOS SE REUNIERON EN TORNO A LA MESA PARA DISFRUTAR DE LAS DISTINTAS VARIEDADES DE ESTE PLATILLO PREHISPÁNICO A BASE DE MAÍZ
POR
Continúa viva la discusión sobre cuál debería ser el “platillo nacional”, y no parece que especialistas, foodies, influencers o chefs se vayan a poner pronto de acuerdo. Sobran argumentos para cada postura: el mole, con su profundidad gastronómica e histórica; el chile en nogada, con su altivez tricolor; el taco, versátil y omnipresente; o incluso la barbacoa, hija del maguey y la tierra.
Pero ningún platillo de los anteriores genera una sonrisa tan franca y cándida cuando lo sirven, como el pozole. El plato rebosante de maíz gordo y hebras de carne llega acompañado de sus tostadas y muchas variaciones según la región del país.
Vasta y grandiosa es esta nación, y cada zona interpretó el platillo ceremonial prehispánico (omitiendo o cambiando la proteína de aquellos tiempos) con los ingredientes locales y la sazón propia de sus cocineras.
Gastrolab celebra las fechas patrias con un recorrido por los diferentes pozoles que se preparan a lo largo del país, y después de probar tanto sabor nacional, no queda más que unirnos al grito tradicional: ¡Viva México!
GUERRERO:
LOS JUEVES SON SAGRADOS En la zona de la montaña, los productores de maíz comparten lo que su milpa produce. Esto provoca que nadie se quede sin maíz para vender o consumir, lo que amerita una celebración.
Dicha fiesta, que incluye obligatoriamente el pozole de la región, inicia los miércoles en la noche y se extiende hasta los jueves. De ahí surgieron los “jueves pozoleros”, que guerrerenses popularizaron en la Ciudad de México con diversas promociones.
El pozole de Guerrero es de los preferidos a nivel nacional, con dos versiones. El blanco, en el que destaca el sabor del maíz cacahuazintle, y el más famoso, el verde, que adquiere ese color gracias a su preparación con tomate, epazote y semilla de calabaza. El resulta-
l En Guerrero el pozole verde lleva epazote y semilla de calabaza.
l Elemento ideal para servir sobre el pozole o acompañado de tostadas.
TON. DE CACAHUAZINTLE SE COSECHARON EN 2020 RAZAS DE MAÍZ REGISTRA LA CONABIO 23 mil 64
do es un pozole herbal, complejo, picante. El broche de oro son los aliños infinitos, que van desde el humilde rábano y la lechuga fresca, hasta un caballo de mezcal de la zona, huevos frescos que terminan por cocinarse en el caldo hirviendo, aguacate, chicharrón, sardina, queso fresco, chalupitas con salsa o hasta chilitos rellenos.
JALISCO: CON EL SELLO DE LA CASA La región de los Altos de Jalisco es famosa por su chile de árbol, el cual es orgullo estatal e ingrediente esencial del pozole. Como el de Guerrero, también está disponible la versión en blanco, en el que predomina el ajo, el sabor del cerdo –la maciza y la
l Hay quienes le añaden huevos que se terminan de cocer en el caldo.
l Este plato surgi con los aztecas expandió por tierras novohispanas.
acidez en guerrero
en el occidente como acompañante oro verde mexicano de los favoritos
l Las tostadas se untan con crema fresca, queso, granos de sal y salsa macha.
clásico: surgió y se tierras
variantes:
l Con la migración del campo llegaron distintas formas de prepararlo.
l En Colima, el limón es un producto esencial en la preparación.
pozole seco:
l El de Colima surgió de una cazuela mal vigilada a la que se le consumió el caldo.
poblano y elote:
l El pozolillo del occidente se prepara con pollo y con un toque de chile poblano.
un toque crujiente
l En la capital del país se le añade rábano para añadirle sabor y frescura.
especias y aromas
l En la CDMX el pozole se condimenta con orégano finamente molido.
ingrediente:
l El cacahuazintle también se utiliza para preparar pinole y tamales.
otros usos:
l La mazorca entera se añade a caldos de res, pucheros y moles de olla.
además que los acompañamientos terminan de redondear la experiencia: aguacate, tostadas con crema de rancho y salsa macha.
COLIMA: ¿CUÁL CALDO?
cabeza– y las hierbas aromáticas, sobre todo el comino y el orégano.
Pero la versión roja es la más popular, pues lleva el ADN de Jalisco: el chile de árbol, en combinación con otros que varían dependiendo de la receta (puede ser guajillo, pasilla, ancho o puya).
En el plato, el rojo brillante del pozole luce mucho, y podría intimidar a los de gusto delicado. Sin embargo, no pica. O mejor dicho: gana más el sabor que el picor,
en la cdmx
l Puede ser de cerdo, pollo o vegetariano, con chile, orégano, lechuga y rábano.
granos únicos
l La producción de maíz cacahuazintle se da principalmente en el Valle de Toluca.
l También se cultiva en Puebla, Morelos, Tlaxcala, Guanajuato y Colima.
l Es fuente de hierro, potasio, magnesio, fibra, proteínas, calcio y carbohidratos.
Una de las versiones más curiosas del pozole nació en Manzanillo. Cuentan que una cazuela mal vigilada terminó en un menjurje sin caldo, pero de sabor muy concentrado. Pozole seco se le llama, y abunda en tierras colimenses. La conveniencia de prepararlo así salta a la vista en las fiestas, pues transportarlo no supone toda una logística contra derrames. Además, siempre alcanza para todos y la forma preferida para servirlo es encima de tostadas. Una vez montadas en la tortilla frita, es fácil añadirle lo que uno disponga. Populares opciones son los rábanos, la salsa de chile guajillo y mucho limón, pues Tecomán es la capital nacional de ese cítrico.
CDMX: ORIGEN Y DESTINO
La receta original del pozole nació con los aztecas, y se esparció por tierras novohispanas y el resto del país. Con la constante migración del campo a la ciudad del siglo XX, llegaron a la ciudad distintas formas de prepararlo. Y ahora tenemos un abanico de posibilidades que darían para probar uno cada noche del mes patrio. Aquí lo más común es el pozole rojo. Y también entra una nueva proteína, menos onerosa que el cerdo: el pollo. Incluso hay versiones vegetarianas. Pero lo que otorga identidad al pozole chilango es la forma de prepararlo: en la mesa no falta el chile piquín, el orégano finamente molido y para los toques crujiente, el chicharrón de cerdo y el rábano.
OCCIDENTE: POZOLILLO
Existe en el occidente del país una versión más casera del pozole. El pozolillo no usa maíz cacahuazintle, sino granos de elote tierno. Y aunque también podría llevar cerdo, el pollo es la proteína preferida. Con influencias del pozole de Guerrero, se prepara con tomate, chile poblano y cilantro. La cocción es más rápida y la preparación más sencilla, pero no es un plato menor. El elote tierno otorga su sabor familiar, fresco, atemporal, y con cada cucharada, se aprecia el sabor de las hierbas, los chiles, y algún recuerdo escondido en los recovecos de la memoria.
EN UN MUNDO CADA VEZ MÁS ACELERADO, OFRECER HOSPITALIDAD DESDE EL BIENESTAR ES UN REGALO INVALUABLE
POR MONTSERRAT BARROS
ESPECIALISTA
Hoy en día, más allá de recibir bien, servir una mesa o atender de manera especial a nuestros invitados, la hospitalidad se está transformando: busca ser más sensorial, más emocional, más conectiva y más consciente. Se alinea con el bienestar, entendiendo que quienes llegan a un hotel, a tu casa o a un restaurante no sólo vienen a comer: buscan sentirse mejor, en cuerpo y alma.
La hospitalidad consciente cuida el entorno, los tiempos, los detalles y sobre todo, la intención. No se trata de lujo ostentoso, sino de calidez curada. De preparar cada momento —desde una copa de vino, hasta la calidez de la habitación— enfocandonos en el bienestar.
¿Cómo lograrlo? Aquí cinco sencillos detalles que cualquier anfitrión, restaurante, residencia u hotel puede aplicar:
1.- AGUA INFUSIONADA PARA RECIBIR:
Antes del vino o el café, ofrecer agua con rodajas de cítricos, pepino o hierbas frescas es un gesto sencillo, elegante y reconfortante. Es salud, frescura y bienvenida en una sola copa.
2.- FLORES Y NATURALEZA EN LA MESA:
Una ramita de romero, un par de flores frescas o incluso hojas verdes bien acomodadas cambian el ambiente de inmediato. No hacen falta grandes arreglos: basta con lo vivo y bien colocado.
3.- LUZ CÁLIDA Y ORDEN VISUAL: El bienestar también entra por los
l La hospitalidad cuida el entorno, los tiempos, los detalles y la intención.
l Desde una copa de vino hasta la calidez de una habitación, cada detalle cuenta.
l Con el tiempo la hospitalidad se ha vuelto más sensorial, emocional y conectiva.
l Flores frescas o una ramita de romero, cambian el ambiente de inmediato.
Hacen la diferencia 1 2 3 4 SENCILLOS DETALLES HACEN LA DIFERENCIA 5
l En un mundo cada vez más acelerado, la hospitalidad es un regalo invaluable.
l La experiencia mejora cuando hay música que acompañe el espacio.
ojos. Una mesa bien puesta, con piezas elegidas con intención y sin saturación, transmite equilibrio. La iluminación cálida —velas o lámparas suaves (flame light) — hacen la diferencia.
4.- COMIDA QUE NUTRE:
Una hospitalidad consciente privilegia ingredientes locales, frescos y sanos, platillos honestos, recetas con alma. Pan artesanal, aceite con hierbas, una pasta fresca o una fruta de temporada combinada con semillas y nueces tibias, pueden tocar el corazón más que un menú complejo.
l El arte de recibir también implica saber escuchar y anticiparse con sutileza. plantas y flores
5.- PAUSAS Y CONEXIÓN REAL: No todo es lo tangible. La experiencia mejora cuando hay música que acompañe el espacio, ritmo lento, espacios para conversar sin prisa. El arte de recibir también implica saber escuchar, anticiparse con sutileza, y crear un espacio donde el otro respire. Esto sin ol-
vidarnos de un aroma o perfume interior; si es exterior puede ser algun incienso no invasivo…
6.- ALGO MÁS:
Detalles que también sorpenden: toallas aromatizadas de bienvenida o antes de comer –calientes o frías (según el clima)–, amenidades de bienvenida, personalización de los detalles como los menús con fecha, tipo de almohada, sábanas bordadas con las iniciales, mini bar personalizado, dominio del perfil del invitado o huésped para conscientemente consentir y cuidar sus preferencias, etc.
En la siguiente edición les hablaré de muchos más detalles que ayudan a la hospitalidad consciente... En un mundo cada vez más acelerado, ofrecer hospitalidad desde el bienestar es un regalo invaluable. Es hacer del encuentro una pausa, del alimento un ritual, y del momento… una memoria.
INCLUYE YAKULT 40LT TODOS LOS DÍAS, YA QUE PUEDE AYUDAR A MANTENER UN SANO EQUILIBRIO EN LA MICROBIOTA INTESTINAL
salud digestiva
l Los probióticos pueden ayudar a mantener el equilibrio de la microbiota intestinal.
l Su consumo también favorece a tener una buena digestión.
granizado de sandía
l Decora y escarcha el vaso con chamoy, chile en polvo y sal.
participan en la digestión, la absorción de nutrimentos y el fortalecimiento del sistema inmunológico.
Yakult 40LT contiene 40 mil millones de Lactobacillus casei Shirota vivos, una cepa exclusiva y científicamente comprobada que puede ayudar a mantener el equilibrio de la microbiota intestinal.
Esto contribuye a una mejor digestión, ayuda al cuerpo a defenderse de microorganismos dañinos y fortalece el sistema inmunológico a nivel gastrointestinal.
PARA EL GRANIZADO:
tz de hielo
2 cdas de chile con limón en polvo
PARA EL CHAMOY:
l ½ tz de infusión de jamaica
l 1 tz de ciruela pasa sin hueso
l 1 cdita de canela en polvo
l 3 cdas de azúcar mascabado
REDACCIÓN
GASTROLAB @ELHERALDODEMEXICO.COM
FOTO: ESPECIAL
El regreso de vacaciones implica un desajuste en los horarios de comida y una alimentación poco equilibrada, lo que impacta directamente en la salud digestiva.
El sistema digestivo, sensible a estos cambios, altera directamente la Microbiota Intestinal, es decir, el conjunto de microorganismos que viven en nuestro intestino y
frascos de Yakult 40LT requiere la receta de Chamoyada de Sandía 40 MIL 2
SALUD DIGESTIVA
millones de Lactobacillus casei Shirota contiene Yakult 40LT
Es importante establecer horarios para comer, elegir alimentos ricos en fibra, beber suficiente agua y realizar actividad física.
Además, consumir alimentos con probióticos ayuda a mantener el equilibrio de la microbiota intestinal y favorece una buena digestión. Aquí es donde productos como Yakult 40LT pueden ser un gran aliado para cuidar nuestra salud digestiva.
Incluye Yakult 40LT en recetas y dentro de la dieta diaria, y aprovecha todos sus beneficios.
l 3 cdas de chile con limón en polvo
l Sal l Jugo de limón
PARA EL GRANIZADO: PARA EL CHAMOY:
l Licuar los ingredientes l Hervir la infusión de Jamaica con la ciruela pasa hasta formar un puré.
l Servir en un vaso, decorado y escarchado con chamoy, chile en polvo y sal.
l Añadir chile con limón en polvo, canela y azúcar.
l Dejar al punto de sal y reservar hasta enfriar.
#MUNDIALDESOCCA
AFINAN DETALLES PARA QUE 64 EQUIPOS INTERNACIONALES PARTICIPEN EN ESTE TORNEO
POR ERNESTO ESCUDERO
PENINSULA@ELHERALDODEMEXICO.COM
Juan Pablo de Zulueta Razo, secretario de Turismo municipal en Benito Juárez, confirmó que se siguen afinando los últimos detalles de cara a la Copa del Mundial de Socca. Este torneo, por primera ocasión, se celebrará en Cancún del 28 de noviembre al 7 de diciembre, y registrará la presencia de 64 equipos internacionales.
“Tenemos este próximo torneo mundial con más de 48 países que estarán con nosotros, el cual pondrá los ojos del mundo en el destino y obviamente generando una importante derrama económica de aproximadamente 100 millones de pesos, impulsando el turismo deportivo y familiar en la región”, comentó.
Manifestó que la ciudad cuenta con infraestructura de primer nivel para la organización y realización de justas deportivas de esta envergadura.
Por ejemplo, la ciudad ha sido sede de competencias como el WTA Finals Cancún y la Copa Socca América. De Zulueta destacó las instalaciones deportivas para estos eventos
QUÉ ES EL SOCCA
l Es un futbol reducido, con 6 jugadores por equipo y juegos de 40 minutos. DE NOVIEMBRE A 7 DE DICIEMBRE, LA FECHAS DEL MUNDIAL. 28
FOTO: MARÍA HERNÁNDEZ
l OPERATIVO. Autoridades de Benito Juárez auxiliaron en el desahogo de agua en las vialidades.
#TEMPORADADELLUVIAS
AFECTA MAL TIEMPO A VIALIDADES DE CANCÚN Y ACTIVIDAD NÁUTICA
POR M. HERNÁNDEZ Y E. ESCUDERO
PENINSULA@ELHERALDODEMEXICO.COM
Una fuerte lluvia dejó intransitables diversas avenidas de Cancún, incluida la zona hotelera, dejando varados automovilistas que tuvieron que
ADVIERTEN DE ONDA TROPICAL
l La gobernadora llamó a extremar precauciones por Onda #33.
ser auxiliados por personal de bomberos, tránsito y servicios públicos municipales.
Autoridades realizaron un operativo para detectar zonas de atención prioritaria y de apoyo vial a la ciudadanía con la participación de 30 elementos, 8 patrullas pick-up y 15 motopatrullas. El dispositivo se implementó en distintos puntos de la ciudad, incluyendo las supermanzanas 01, 63, 66, 71, 90, 227, 247, así como en las avenidas Bonampak y
SE FORMA GABRIELLE
75 4
KM/H, LAS RÁFAGAS DE VIENTO QUE ALCANZA LA TORMENTA.
MIL 230 KILÓMETROS DE DISTANCIA DE LAS COSTA DE QROO.
Tulum. También se reforzó la presencia en zonas como Tabachines, Betel, Paseos del Mar, Villas Otoch Paraíso, La Joya, Av. López Portillo y Región 103.
Las lluvias también han afectado al sector náutico, que con las actuales condiciones climatológicas, opera sólo entre 15 y 20 por ciento, afirmó Ricardo Muleiro López, director los Asociados Náuticos de Quintana Roo.
“Las capitanías de puerto recomiendan extremar precauciones por la presencia de tormentas como parte de la onda tropical 33”, externó
JUEVES / 18 / 09 / 2025
COEDITORES: RICARDO SÁNCHEZ / LOURDES VALENCIA / LESLIEE MEDINA
COEDITOR GRÁFICO: FELIPE LAMAS DE LUNA
El gobierno de Paraguay expulsó al extitular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana de Tabasco, Hernán Bermúdez Requena, detenido en ese país el viernes pasado.
La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) informó que una vez que el exfuncionario, señalado como presunto líder del grupo criminal La Barredora, pise territorio mexicano, será trasladado a la cárcel de máxima seguridad del Altiplano, lo cual se esperaba ocurriera en la madrugada De acuerdo con la Secretaría, la expulsión se dio luego de que el gobierno paraguayo verificó que el ingreso y estancia de Bermúdez Requena en ese país era irregular.
“Como parte de la colaboración internacional, el gobierno de la República del Paraguay notificó al Gobierno de México la decisión de expulsar a Hernán ‘N’, quien fue detenido el pasado 12 de septiembre en dicho país”, describió la SSPC.
Apenas el sábado pasado, Bermúdez Requena rechazó la extradición simplificada y un juez le impuso la medida cautelar de prisión preventiva. De acuerdo con la Fiscalía de Paraguay, la expulsión ocurrió después de que autoridades mexicanas remitieron formalmente, vía diplomática, el desistimiento de la solicitud de detención con los fines de extradición. Al respecto, Omar García Harfuch, titular de la SSPC, informó en su cuenta de X sobre este proceso y agradeció a las autoridades paraguayas.
OMAR G. HARFUCH TITULAR DE LA SSPC EL DETENIDO SERÁ INGRESADO AL CEFERESO 1 PARA SEGUIR SU PROCESO JURÍDICO”.
EL PRESUNTO LÍDER DE LA BANDA
CRIMINAL LA BARREDORA FUE LLEVADO AL PENAL DEL ALTIPLANO, EN EL EDOMEX
D. MARTÍNEZ Y M. ZAVALA PARA TOMAR EN CUENTA
“Gracias al trabajo coordinado del Gabinete de Seguridad de México, la FGR, el Centro Nacional de Inteligencia, la Secretaría de Relaciones Exteriores y el Instituto Nacional de Migración, con apoyo de las autoridades de Paraguay, se realizó el traslado de Hernán ‘N’ a nuestro país con el objetivo de cumplimentar la orden de aprehensión en su contra”, informó García Harfuch. Asimismo, indicó que el detenido será ingresado al Centro Federal de Readaptación Social número 1 Almoloya para continuar su proceso jurídico.
72 6
AÑOS DE EDAD TIENE EL EXFUNCIONARIO PÚBLICO.
DÍAS YA PASARON DE LA DETENCIÓN DEL ACUSADO.
Mientras, la Secretaría Nacional Antidrogas de Paraguay (Senad) publicó en sus redes sociales: “Trasladamos y entregamos a Hernán Bermúdez Requena, alias El Comandante H, uno de los principales ob-
jetivos criminales de México. Reafirmamos que en Paraguay no hay refugio para el crimen organizado transnacional”. En tanto, funcionarios federales comentaron que, hasta el momento, la FGR no ha solicitado al penal federal del Altiplano la celebración de la audiencia, la cual estiman prevén que se celebre durante este día.
La presidenta Claudia Sheinbaum señaló que se estaban reuniendo toda la información para esclarecer el caso de Bermúdez Requena, quien estuvo en el cargo durante la gestión del entonces gobernador de Tabasco, Adán Augusto López.
El ahora presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado afirmó que no tiene nada que temer sobre la detención. Reiteró su disposición a cooperar, ya que no ha sido citado a comparecer ante las autoridades.
SIGUEN LA PISTA
l El Abuelo fue detenido el 12 de septiembre.
l Su audiencia se realizó un día después del arresto.
l Ahí rechazó la extradición simplificada.
l Un juez de Paraguay le impuso prisión preventiva.
l Se prevé que durante este día se realice la audiencia.
Darío Celis Estrada
@dariocelise
N ESTOS TIEMPOS de transformación, la regla es que no hay reglas, y cuando las hay, si no favorecen al dueño del tablero, se cambian. Parece que no bastó con dominar al Poder Judicial de arriba abajo y defenestrar a Norma Piña y su Pleno.
Ahora, el siguiente paso siste en acotar los límites de defensa frente a violaciones de derechos fundamentales y actos de autoridad.
Y eso es, precisamente, lo que se busca con la más reciente iniciativa de Reforma a la Ley de Amparo, en una propuesta presentada por el Ejecutivo al Senado, y aparentemente diseñada por la Consejera Jurídica, Ernestina Godoy, y el ministro expresidente de la Corte, Arturo Zaldívar
Se busca modificar el juicio de amparo para volverlo, en teoría, más ágil, claro y eficiente. Pero debajo del lenguaje técnico se esconde un recorte quirúrgico a su capacidad de defensa.
Resulta entonces irónico que la exposición de motivos invoque el artículo 25 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos de la Organización de Estados Americanos, que presi de Albert R. Ramdin, que obliga a los estados a garantizar un recurso efectivo, sencillo y expedito.
La iniciativa se puede or ganizar en 11 rubros: regula ción del amparo electrónico; limitaciones a la ampliación de la demanda; introducción de una definición del “interés legítimo”; y ajustes al funcionamiento de la suspensión a petición de parte.
Se introducen nuevos supuestos para negar la suspensión, si se considera que contraviene el “interés social” o las “disposiciones de orden público”; léase, por ejemplo, la oposición que hubo a la construcción del Aeropuerto Felipe Ángeles, la refinería de Dos Bocas y el Tren Maya de Andrés Manuel López Obrador
Se fijan nuevos plazos y tér minos: 60 días naturales para dictar sentencia después de la audiencia constitucional.
Se establece que la fal ta de voto particular en 10 días no impedirá publicar la sentencia, y se amplían los supuestos para desechar recusaciones de plano.
Finalmente, en materia de cumplimiento de sentencias se abre la puerta a que las autoridades aleguen “imposibilidad jurídica o material” para no obedecer el fallo.
También se ratifica que la suspensión no podrá concederse con efectos generales en amparos contra leyes, y se impone un nuevo candado para evitar suspensiones en casos de prisión preventiva, lo que permitirá, por ejemplo, un mejor accionar de la Fiscalía General de la República de Alejandro Gertz Manero
La iniciativa, en efecto, se divide entre lo que pretende agilizar trámites y lo que recorta libertades. En el primer grupo, sí, se agradece el calendario: un plazo de 60 días para dictar sentencia suena bien.
Pero donde realmente hay novedades es en el recorte de los dientes del juicio de amparo.
Basta leer la limitación de suspensiones cuando “contravengan el interés social”, la insistencia en negar efectos generales a las suspensiones contra leyes y la creación de excusas para que las autoridades incumplan sentencias, bajo el pretexto de una “imposibilidad material o jurídica”.
Esta última es la joya de la corona: incluso, después de perder un juicio, las autoridades podrán alegar que no
pueden cumplir… porque no pueden. Sin consecuencias reales.
Este rediseño legal parece escrito por quienes aprendieron demasiado bien de las veces que perdieron.
¿Que un juez suspendió efectos de la prisión preventiva oficiosa con base en estándares internacionales? Cerramos esa puerta. ¿Que los tribunales ampliaron el alcance de la suspensión para proteger derechos fundamentales? La anulamos.
¿Que algunos lograron defenderse del congelamiento arbitrario de cuentas bancarias por la Unidad de Inteligencia Financiera, ahora a cargo de Omar Reyes? Pues que ya no puedan.
Porque aquí la única re gla es que no hay reglas… a menos que convengan al dueño del tablero
Y así, el amparo deja de ser el último refugio frente al poder arbitrario, para convertir se en un trámite decorativo.
LA CANCELACIÓN DE la Inmunidad antimonopolios (ATI) de que gozaba la alianza Delta-Aeroméxico tendrá efectos adversos, tanto para estas dos aerolíneas comandadas por Ed Bastian y Andrés Conesa, como para el mercado bilateral de aviación México-Estados Unidos, donde circulan cada año 40 millones de personas. El impacto, de acuerdo a lo que ha calculado esta alianza, será de un encarecimiento de los precios de boletos en 800 millones de dólares anuales como consecuencia de la interrupción de la cadena de suministro que obligará a utilizar dos sistemas en lugar de uno solo. Específicamente, se verán afectadas 21 frecuencias en 23 rutas sin escalas y mil 62 frecuencias en 831 rutas con una sola escala que son las que la sociedad ha logrado desarro llar entre 2016 y 2025. Pese a la evidente molestia del Departamento de Transporte de Estados Uni dos(DOT), que encabeza Sean Duffy, con la forma como se han tomado las decisiones en materia de aviación en nuestro país, particularmente en cuanto al uso de los aeropuertos del Valle de México, la instancia norteamericana dejó entrever que Delta y Aeroméxico podrían volver a solicitar la inmunidad siempre y cuando se restablezcan las condiciones de competitividad y se llegue a un acuerdo que garantice los cielos abiertos para la aviación estadounidense.
DURANTE LOS GOBIERNOS neoliberales, México tejió una red de más de 50 acuerdos comerciales con el mundo y ahora, influenciados u obligados por la ola de Donald Trump, nos convertimos en promotores del proteccionismo. En la Organización Mundial de Comercio, que preside Ngozi Okonjo-Iweala, nuestro país puso un tope de 50% a sus aranceles, pero en la práctica se aplicaron tasas de entre 10% y 20% en general, aunque los países que cumplan reglas de origen estarán libres de impuestos. Analistas del comercio internacional comentan respecto a los aranceles de 50% a China varias cosas. Que el déficit comercial con China en 2024 fue de 119 mil 858 millones de dólares y en lo que va del año son 57 mil 500 millones. ¿A poco hasta ahora se dio cuenta el gobierno? Que voces en el sector privado mexicano denunciaban que desde hace décadas la apertura comercial había sido indiscriminada, con efectos antiinflacionarios en aras de convertirnos en una potencia exportadora. Que el gobierno de la 4T está cantando al tono que marca Trump. Y que poner aranceles en ese nivel tendrá un efecto inflacionario y el consumidor será el pagano de la decisión de la administración Claudia Sheinbaum
ENCUESTA DE QM Y HMG REVELÓ QUE MÁS DE LA MITAD DE LAS PERSONAS ESTÁ DE ACUERDO EN QUE CON LA CAPTACIÓN DE IMPUESTOS A REFRESCOS Y TABACO SE ATIENDAN PADECIMIENTOS
REDACCIÓN MERK2@ ELHERALDODE MEXICO.COM LO QUE SE BUSCA
Para atender a personas con padecimientos por consumo de bebidas azucaradas y tabaco, la presidenta Claudia Sheinbaum ha dicho que lo que se capte por el impuesto a esos productos serán para un fondo de salud. Además, el gobierno ha señalado que el país es de los mayores consumidores de refresco en el mundo. Así, de acuerdo con la encuesta de QM Estudios de Opinión, en alianza con Heraldo Media Group, a la pregunta de: “En días pasados la presidenta de México, Claudia Sheinbaum anunció que con la recaudación de los impuestos a los refrescos y tabaco se creará un fondo para la salud. ¿Usted está de acuerdo o en desacuerdo con el cobro de impuestos a…?” Refrescos, 69 por ciento de la población dijo, “De acuerdo”; 27 por ciento, “En desacuerdo”; 2 por ciento, “Ni de acuerdo/ni en desacuerdo”; y 2 por ciento, “No sabe/ No contesta”. En Tabaco, 77 por ciento señaló, “De acuerdo”; 19 por ciento, “En desacuerdo”; 2 por ciento, “Ni de acuerdo/ni en desacuerdo”; y 2 por ciento, “No sabe/ No contesta”. En Videojuegos, 67 por ciento consideró, “De acuerdo”; 28 por ciento, “En desacuerdo”; 1 por ciento, “Ni de acuerdo/ni en desacuerdo”; y 4 por ciento, “No sabe/ No contesta”. Al cuestionamiento: “¿Usted consume refresco?”, 60 por ciento dijo, “Sí”; 39 por ciento, “No”; y 1 por ciento, “No sabe/ No contesta”.
1 2 3
l Esperan evitar los daños que generan los malos hábitos en la población.
l En los videojuegos no habrá prohibición, aunque sí se revisará el contenido.
l Consumir un exceso de azúcares causa diversos problemas de salud.
TIKTOK: @SOYCARLOSMOTA
La inversión anunciada para México no equivale ni a 0.5 por ciento de lo que las empresas farmacéuticas han comprometido en Estados Unidos
Es absolutamente gigante el tamaño de la inversión farmacéutica que ha logrado capturar el presidente Donald Trump en pocos meses.
Trump está reconfigurando el sector, con fuerte costo de oportunidad para México, pues todas las compañías que han anunciado inversiones ahí tienen presencia en nuestro país. Ayer la británica GSK anunció inversiones por Dlls. $30 mil millones durante los siguientes cinco años en ese país, para ampliar capacidad productiva y para la “próxima generación de laboratorios y fábricas biofarmacéuticas”. El anuncio se hizo durante la visita de Estado que lleva a cabo Trump en el Reino Unido. La colección de inversiones anunciadas ya es larga. En julio, AstraZeneca anunció inversiones por Dlls. $50 mil millones para los siguientes cinco años, también para manufactura e Investigación y Desarrollo (I+D). En abril, Roche anunció inversiones por Dlls. $50 mil millones también, para expandir su capacidad de manufactura en EUA, aunque después aseguró que, si Trump imponía políticas para controlar o reducir los precios de los medicamentos, la inversión quedaría comprometida. Trump firmó una orden ejecutiva al respecto el 31 de julio.
Trump está reconfigurando el sector, con fuerte costo de oportunidad para México
Otras inversiones incluyen Dlls. $55 mil millones de Johnson & Johnson, así como varias más de Abbot Laboratories, Novartis, Sanofi y Eli Lilly. Es una colección de inversiones gigantesca, como no se había visto en mucho tiempo en un solo sector. Y México, ¿dónde queda en la materia? El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, anunció hace poco inversiones por alrededor de Dlls. $650 millones de parte de AstraZeneca, Boehringer Ingelheim, Carnot y Bayer. Algunas tendrán como destino la modernización de la capacidad productiva y otras la realización de investigación clínica en etapas avanzadas de desarrollo de fármacos.
La inversión anunciada para México no equivale ni a 0.5 por ciento de lo que las farmacéuticas han comprometido en EUA. Esta colosal diferencia refleja el tamaño del mercado, sí; pero, más importante, también exhibe la relevancia de los incentivos fiscales. Desde que en EUA se promulgó la Única Gran y Bellísima Ley se crearon incentivos para atraer miles de millones en inversión. ¿Cuáles? Depreciación a 100 por ciento de inversiones de capital por cuatro años; y deducción inmediata de gastos en I+D, lo que baja la tasa efectiva de impuestos a un rango de 12 a 14 por ciento.
GENERAL MOTORS
Hoy se celebrará el 90 aniversario de General Motors en México, que encabeza Paco Garza. GM mantiene liderazgo permanente y, ahora más que nunca, flexibilidad en la manufactura. La potencia de la empresa se puede ver con el acumulado de producción, que rebasa las 576 mil 500 unidades hasta agosto, más que ninguna otra automotriz; y con un crecimiento de 1.18 por ciento. Es mucho en un contexto de aranceles.
TANTOS SE MARCARON A LO LARGO DEL TORNEO.
CURIOSIDADES
1 3 2
l Antonio Carbajal se convirtió en el primer jugador de la historia con cinco Copas del Mundo.
l En total, 10 jugadores de seis países (sin considerar a México) jugaron en la primera división azteca
l Es el primer Mundial que tuvo mascota. Los ingleses presentaron a Willie, que era un león.
EL ANFITRIÓN OBTUVO SU PRIMER TÍTULO, MIENTRAS QUE MÉXICO MEJORÓ BAJO LA DIRECCIÓN TÉCNICA DE IGNACIO TRELLES, SUMANDO DOS PUNTOS
FICHA
FECHA:
Del 11 al 30 de julio de 1966
EDICIÓN: 8
PARTICIPANTES: 16
PARTIDOS: 32
l 11 de julio
l Estadio Wembley.
GOLES:
l Hurst (18 , 101 y 120’)
l Peters (78’)
l Haller (12’)
l Weber (89’)
POR EDGAR MORALES
META@ELHERALDODEMEXICO.COM
La Copa del Mundo de 1966 fue mucho más que un torneo: fue el momento en que el futbol inglés alcanzó el punto más alto en su larga historia. La justa estuvo marcada por polémicas y sorpresas. El campeón defensor, Brasil, fue eliminado en la fase de grupos, golpeado por el juego brusco y las lesiones de Pelé. Portugal, liderada por Eusébio, acaparó los reflectores como la gran revelación en su debut.
Alemania Federal mostró su poderío y alcanzó la final, mientras que Corea del Norte dio el gran campanazo al vencer a Italia y colarse hasta los cuartos de final.
El 30 de julio de 1966, Wembley fue escenario de la coronación inglesa. Con un doblete de Geoff Hurst, incluido el famoso gol fantasma al 101’, que aún divide opiniones, los locales vencieron 4-2 a Alemania Federal en tiempos extra.
Hurst completó la hazaña con un tercer tanto al 120’, convirtiéndose en el primer jugador en marcar un triplete en una final mundialista. La imagen de Bobby Moore recibiendo la Jules Rimet de manos de la reina Isabel II, se volvió eterna.
Para México, el torneo representó un intento de consolidación. Bajo el mando de Ignacio Trelles, la selección nacional mostró un rostro más competitivo que en ediciones anteriores.
Para México, Inglaterra 66 dejó una actuación discreta pero con avances. En el debut empató con Francia, con gol de Enrique Borja, lo que significó su primer punto en una Copa del Mundo disputada en suelo europeo
MIL 924
FANS PRESENCIARON LA FINAL.
Chile (4)
l Bulgaria (2)
Brasil (8)
Argentina (5)
l Alemania Federal (6)
l INGLATERRA 5 puntos
l URUGUAY 4 puntos
l MÉXICO 2 puntos
l FRANCIA 1 punto
l ANTONIO CARBAJAL (León)
l IGNACIO CALDERÓN (Chivas)
l JAVIER VARGAS (América)
l GUSTAVO PEÑA (Oro)
l JESÚS DEL MURO (Atlas)
l IGNACIO JÁUREGUI (Monterrey)
l ARTURO CHAIRES (Chivas)
l GABRIEL NÚÑEZ (Zacatepec)
l ISIDORO DÍAZ (Chivas)
l GUILLERMO HERNÁNDEZ (Oro)
l LUIS REGUEIRO (Necaxa)
l ELÍAS MUÑOZ (América)
l MAGDALENO MERCADO (Chivas)
l JOSÉ LUIS GONZÁLEZ (América)
l AARÓN PADILLA (Pumas)
l JAVIER FRAGOSO (América)
l SALVADOR REYES (Chivas)
1
SELECCIONES CALIFICARON A LA COPA DEL MUNDO.
SÓLO GOL DE MÉXICO: ENRIQUE BORJA. 16
CAMPEÓN DE GOLEO
EUSÉBIO PORTUGAL 9 GOLES
LA PANTERA DE MOZAMBIQUE, UNO DE LOS MEJORES JUGADORES EN LA HISTORIA DE SU SELECCIÓN, DESTACÓ EN TODAS LAS RONDAS. EN LOS CUARTOS DE FINAL SUMÓ CUATRO ANOTACIONES EN CONTRA DE COREA DEL NORTE.
WEMBLEY AYRESOME PARK
98,600 40,000 ESPECTADORES ESPECTADORES
VILLA PARK HILLSBOROUGH
52,000 42,730 ESPECTADORES ESPECTADORES
GOODISON PARK ROKER PARK
50,150 40,310 ESPECTADORES ESPECTADORES
WHITE CITY OLD TRAFFORD
76,567 58,000 ESPECTADORES ESPECTADORES
RESULTADOS
l ERNESTO CISNEROS (Atlas)
l FELIPE RUVALCABA (Chivas)
l FRANCISCO JARA (Toluca)
l RAMIRO NAVARRO (León)
l ENRIQUE BORJA (Pumas)
l IGNACIO TRELLES
CAMPEÓN: INGLATERRA
SUBCAMPEÓN: ALEMANIA FEDERAL
TERCERO: PORTUGAL