El Heraldo Quintana Roo. Edición Impresa del 23 de mayo de 2025

Page 1


SHEINBAUM DIÁLOGO CON DONALD TRUMP

QUINTANAROO.HERALDODEMEXICO.COM.MX

Sacapuntas

PROTESTAN POR APAGONES

EMILIA CALLEJA

ERIC ARCILA ARJONA

DIPUTADO PRESENTA INICIATIVAS

› Dos propuestas de ley impulsa el diputado cancunense Eric Arcila Arjona ante el Congreso estatal. “Mi Barrio me Respalda” buscaría reforzar los espacios seguros dentro de las colonias y barrios. Y “Ciudades Protagonistas” se enfocaría en fomentar una mayor participación ciudadana en la toma de decisiones en los municipios del estado.

YENSUNNI MARTÍNEZ

SARGAZO AFECTA PESCA

› Los residentes de la comunidad de Xcalak piden a las autoridades ayuda para liberar sus playas de sargazo. Los pescadores locales han limpiado lo que han podido, pero dicen que sus esfuerzos han sido en vano por la cantidad que arrastra la marea. La alcaldesa de OPB, Yensunni Martínez, dirigió una jornada de limpieza, pero ha resultado insuficiente.

› Comunidades de QRoo y Yucatán padecen la ola de calor que dispara el consumo eléctrico, lo que ha provocado constantes apagones por una infraestructura rebasada de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), dirigida por Emilia Calleja Alor. La falta de energía ha derivado en protestas, bloqueos carreteros y exigencias de solución al colapso del servicio. Incluso la alcaldesa de Playa del Carmen, Estefanía Mercado, subrayó que este tipo de situaciones no pueden repetirse.

JOSÉ LUIS PECH

PECH QUIERE SEGUIR AL FRENTE

› Aclaró José Luis Pech, diputado local y líder de Movimiento Ciudadano en QRoo, que su proyecto es seguir al frente del partido. La renovación está programada para fin de año, y el expriista llevará como argumentos los dos casos que pusieron en aprietos a Morena en 2024: Lidia Rojas en Othón P. Blanco, y Jorge Portilla Mánica en Tulum.

PABLO GÓMEZ

RASTREAN BIENES DE PRESTANOMBRES

› Inició la UIF, encabezada por Pablo Gómez, los trabajos para localizar bienes de prestanombres del exsecretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna. Esto, para cumplir la sentencia de una corte de Miami, Florida, que obliga al exfuncionario, preso en una cárcel de Nueva York, a pagar a México una multa de 2 mil 500 mdd.

JORGE ÁLVAREZ MÁYNEZ

MC, AL FILO DE UNA MULTA

› Es Movimiento Ciudadano, liderado por Jorge Álvarez Máynez, el único partido que se resiste a integrar normas que garanticen plenamente la equidad de género, y normas para prevenir y sancionar la violencia política de género. Si en 15 días no las integra a sus estatutos, el INE, presidido por Guadalupe Taddei, le aplicará sanciones.

ROCÍO NAHLE

ARMAN BLINDAJE PARA COMICIOS

› Visitó la gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle, a la presidenta Claudia Sheinbaum. La mandataria estatal participó en la reunión del Gabinete de Seguridad, en la que se habló sobre las medidas de seguridad que se establecerán en la entidad antes, durante y después de las elecciones locales y judiciales del próximo 1 de junio.

EL RUGIDO DEL BALAM

JORGE CASTRO NORIEGA @ JorgeCastro_Dig

Niñez explotada: la mafia de los triciclos

Libres. Así están hoy 16 niñas y niños que hasta hace unos días eran obligados a trabajar en las calles de Cancún, vendiendo dulces, botanas o cigarros en triciclos que no eran suyos, pero sí el instrumento de una mafia silenciosa que lucraba con su infancia. Tenían menos de 7 años. Habían sido traídos desde Chiapas, engañando a sus familias con promesas falsas. Les daban sólo 100 pesos al día, mientras los explotadores obtenían hasta 2 mil pesos diarios por triciclo. Dormían hacinados, vivían entre la mugre… pero hoy están libres de nuevo.

El rescate, anunciado ayer por la gobernadora Mara Lezama durante su programa La Voz del Pueblo, fue posible gracias a una denuncia ciudadana y a un cateo realizado por fuerzas estatales.

y mercados, subiéndose a camiones urbanos, comiendo en puestos callejeros “como el pueblo”, presumiendo humildad en redes sociales para simular cercanía con el ciudadano de a pie. Personajes que buscan likes, futuros cargos y que se jactan de conocer las calles… pero jamás habían visto a un niño explotado en sus andanzas por los barrios pobres buscando la forzada aceptación con sus baños de pueblo

¿Cómo es posible que nadie los viera antes que la gobernadora ordenara actuar?

Y hay que decirlo: en este caso, el gobierno del estado actuó con firmeza y corazón. La campaña L@s Niñ@s no se Rompen empieza a rendir frutos.

Pero también hay que señalar lo incómodo: estos niños no estaban ocultos. Estaban en las calles, cruceros, parques y camiones. A la vista de todos.

¿Cómo es posible que nadie los viera antes que la gobernadora ordenara actuar? ¿Qué autoridad permitió —o encubrió— esta explotación cotidiana que nos parece tan normal?

Peor aún: eran invisibles también para muchos funcionarios públicos y representantes sociales que se la pasan recorriendo fondas, tianguis

Como ocurrió con las mujeres salvadas en mayo y abril en operativos contra la trata en Cancún (menores de edad y extranjeras obligadas a prostituirse), el patrón se repite: sólo cuando interviene el gobierno del estado, caen los criminales. Mientras tanto, muchos hacen como que no ven… y se les resbala.

ZARPAZO

Puede ser que los futuros candidatos no los ven, porque los niños no votan. En su diario transitar populachero por las regiones, abrazando marchantas y subiendo selfies degustando tacos, salbutes y garnachas desde los mercados populares, ningún político parece notar a los menores pidiendo limosna o vendiendo dulces en los semáforos. Porque en la política del show, el dolor, como los niños, no dan votos. Parecieran inexistentes para los fines electorales. Afortunadamente, hay gobernadora con más visión, sensibilidad y humanismo que muchos de ellos.

VIERNES / 23 / 05 / 2025

EDITORES: HUGO ARCE / J. ALEXIS HERNÁNDEZ / PABLO MATA

COEDITOR GRÁFICO: EMMANUEL ORTIZ MATADAMAS

#CLÍNICAFAMILIAR

● INCLUYEN UN HORARIO NOCTURNO

POR MARÍA HERNÁNDEZ

Playa del Carmen es uno de los pocos municipios a nivel nacional en donde el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) aplica un plan piloto para incluir un tercer turno para las Unidades de Medicina Familiar.

Javier Naranjo García, titular del IMSS Quintana Roo, explicó que esta modalidad está disponible en la Clínica Número 11, el cual tiene un horario nocturno de las 9 de la noche a 2 de la mañana, esto debido a que se ha identificado que muchos de los beneficiarios no podían acceder al servicio debido a sus horarios laborales.

“Somos el primer estado, la primera Unidad que pusimos un tercer turno nocturno en la Unidad de Medicina Familiar número 11; iniciamos ahorita con un horario de 9 de la noche a 2 de la mañana”, informó. Esta prueba se implementó desde hace dos semanas y hasta el momento, comentó, han visto buena respuesta por parte de la población quintanarroense, ya que en los dos consultorios habilitados en horario nocturno atienden un promedio de 40 pacientes, por lo que el próximo paso es abrir la totalidad de la Unidad Familiar e, incluso, ampliar el horario de atención hasta las 7:30 horas

● La secretaria de Turismo federal, Josefina Rodríguez Zamora, se reunió con David Lozano Águila, director del Tren Maya, y con directivos de la empresa italiana Arsenale, especialista en turismo ferroviario, para realizar un convenio con el fin de promocionar los destinos de la Península de Yucatán. REDACCIÓN

#EMPRESARIOS

APUNTAN AL SUR DE AMERICA

VEN POTENCIAL EN EL AEROPUERTO DE CANCÚN PARA LA EXPORTACIÓN DE PRODUCTOS

La a sociación Empresarios por Quintana Roo informó que la conectividad del Aeropuerto Internacional de Cancún es una oportunidad para ampliar mercados, y apuntar hacia Centro y Sudamérica para la exportación de productos nacionales y los hechos en la entidad.

De acuerdo con Sergio León, presidente de la Asociación y miembro del Consejo Empresarial

Mexicano de Comercio Exterior, Inversión y Tecnología (Comce), expuso: “El Aeropuerto de Cancún nos da una conectividad muy grande que nos ha permitido tener acceso a todos los continentes para poder transportar y hoy día con Centro y el Caribe tenemos esa conectividad, de la cual podemos hacer uso para explorar estos mercados, tenemos tratado de libre comercio con Centroamérica que no hemos aprovechado y algunos con Sudamérica, como lo es Perú, Chile y Colombia”.

● TONELADAS DE CARGA MOVIÓ CANCÚN. 36 NEGOCIO GLOBAL

1 2

● Los empresarios de QRoo buscan llevar sus productos a Chile, Perú y Colombia.

● Actualmente se realizan exportaciones a Belice, Japón y otras zonas sudamericanas.

3

● Se exporta principalmente caña de azúcar, miel, chocolates, salsas y chicles.

Actualmente, el Aeropuerto Internacional de Cancún se ubica entre los 10 con mayor movilización de carga a nivel nacional, según cifras de la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC).

Al cierre de 2024 la terminal movilizó 36 mil 165 toneladas de carga, ubicándolo por encima del aeropuerto de Mérida, Yucatán, que también se encuentra en este top 10, con 26 mil 200 toneladas de carga al cierre del año pasado. La declaratoria de Área Comercial Libre en Chetumal, así como el inicio de la construcción del primer ramal de carga del Tren Maya, son otros dos aspectos clave para que Quintana Roo pueda destacar en la exportación de productos hacia otras latitudes

Quintana Roo exporta diversos productos, como caña de azúcar, miel, chocolates, salsas, chicles y crustáceos, como langostas.

Ganan Polo Industrial

CONSIGUE

EL

GOBIERNO INVERSIONES HISTÓRICAS

Chetumal, la capital de Quintana Roo, fue seleccionada para formar parte del primer paquete de Polos de Desarrollo Económico para Bienestar. El anunció se dio el día de ayer por el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, en la conferencia de prensa diaria de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo

“¡Hoy es un día histórico para Chetumal!”, expresó la gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama Espinosa, al destacar el anuncio oficial.

“El Polo Industrial Chetumal UNO, como se ha denominado, estará ubicado en el Parque Industrial de esa ciudad y fue elegido entre más de 100 propuestas de todo el país”, dijo.

Explicó que es resultado de la gestión hecha ante la Presidenta de la Republica, por su viabilidad estratégica y el firme compromiso que este gobierno ha demostrado para potenciar la capital, con desarrollo sostenible y sustentable.

BIENESTAR

l Se instalan industrias que buscan generar valor agregado.

PROPUESTAS EN EL PAÍS VENCIÓ CHETUMAL. MIL HABITANTES TIENE LA CAPITAL DE QROO.

EL OBJETIVO DE LOS POLOS DE DESARROLLO ES DISMINUIR LAS DESIGUALDADES REGIONALES.

A FUEGO LENTO

l Se pretende también producir bienestar en lo local.

l Siempre regidos bajo lineamientos de sustentabilidad.

La mandataria agregó que, con ello, se emitirá un decreto presidencial que ofrecerá incentivos fiscales, ISR e IVA, para las empresas que decidan instalarse en este polo.

Esto significa, explicó, una gran oportunidad real para generar nuevos empleos dignos, fortalecer nuestras cadenas productivas y dinamizar la economía en el sur del estado.

A nivel peninsular, de acuerdo con lo informado por Marcelo Ebrard, se tendrá otro Polo de Desarrollo Económico para Bienestar en Seybaplaya, Campeche, y se analiza la viabilidad de otro en la zona metropolitana de Mérida, capital de Yucatán. Los polos ya aprobados se están licitando, concursando, invitando al sector privado a participar.

“Trabajaremos de manera coordinada con la Federación para establecer las bases con transparencia y con oportunidades para todas y todos”, puntualizó la gobernadora

FOTO: ESPECIAL

#OPINIÓN

ELECCIÓN

JUDICIAL,

PRUEBA

DE FUEGO PARA MORENA Y LUISA MARÍA

Será la primera vez que el pueblo sabio podrá elegir a ministros, magistrados y jueces… siempre y cuando elija a los correctos. Morena afina su maquinaria para garantizar que la democracia luzca impecable

l próximo 1 de junio no será un día cualquiera para Luisa María Alcalde. La joven dirigente de Morena enfrentará su primera gran prueba de fuego al frente del partido, una jornada que podría marcar su futuro político y el rumbo inmediato del movimiento.

ESe celebrará un hecho sin precedentes: la primera elección judicial de la historia de México. Un ejercicio para legitimar a ministros, magistrados y jueces, impulsada por la 4T y convertida hoy en un reto de movilización para Morena.

La meta es ambiciosa: superar 15% de participación del padrón electoral. Todo un desafío. La encomienda es clara: no se puede fallar en una reforma que ha costado sangre, sudor y lágrimas El aparato político de Morena tiene la orden de activar sus bases, alinear estructuras y asegurar una votación que respalde el proyecto. No hacerlo implicaría mostrar debilidad cuando el movimiento busca consolidarse rumbo a las intermedias y el cambio de 16 gubernaturas en 2027 Pero no será el único frente abierto ese día. En paralelo, Morena se jugará la fuerza de su maquinaria en Veracruz y Durango, donde se renovarán las presidencias municipales. En ambos procesos, las contiendas se han convertido, de facto, en un ensayo para las próximas elecciones. Y las huestes guindas lo saben.

Pero dentro de Morena no se descarta que surja alguna figura “tapada”, que irrumpa en los últimos días. La batalla, advierten, apenas comienza. Por otro lado, en Veracruz y Durango, Morena confía en cantar victoria en plazas clave como Xalapa, el puerto, Durango capital, Gómez Palacio y Lerdo Pero el panorama dista de ser sencillo. En tierras duranguenses, el gobernador priista Esteban Villegas se ha convertido en el principal obstáculo. Aunque se vista de guinda, orquestó una estrategia para frenar a Morena. Y en Veracruz, la situación no es menos compleja. El senador Miguel Ángel Yunes, que pertenece a la bancada morenista, juega en otra cancha Su activismo en favor de los candidatos del PAN y la fractura de Morena con el PT auguran una contienda cerrada. Nada está escrito aún.

Detrás de las candidaturas judiciales, se mueven intereses poderosos

Desde su dirigencia nacional, los comités recibirán instrucciones precisas, listas negras y blancas. Nombres por los que se espera que el voto morenista se movilice. Quieren evitar sorpresas y, al mismo tiempo, garantizar una participación que legitime el ejercicio. Sin embargo, hay nubarrones Detrás de las candidaturas judiciales, se mueven con sigilo -y dinero- intereses poderosos. Algunos actores, tanto contendientes como padrinos políticos, han comenzado a movilizar recursos en cantidades que hacen temblar a operadores experimentados.

En la lucha por la presidencia de la Corte, dos nombres resuenan con fuerza: Lenia Batres y Yasmín Esquivel. Las favoritas, según los corrillos políticos.

Lo que sí es seguro es que, para Luisa María, el 1 de junio será más que una elección: será el momento de demostrar si está lista para liderar al partido en tiempos de transición, con la mirada fija en 2027. La historia no espera, y Morena tampoco.

DIVIDIDOS LLEGAN LOS “MAESTROS” de la CNTE a la reunión que se espera sostendrán hoy con la presidenta Claudia Sheinbaum. Hay quienes quieren negociar con el gobierno y quienes se mantienen cerrados a los acuerdos. Como sea, el gobierno les pondrá un ultimátum. ***

UNA DE LAS PRINCIPALES LÍNEAS de investigación en torno al atentado contra Ximena y José, cercanos de Clara Brugada, apunta a grupos de narcomenudistas de Iztapalapa. Como alcaldesa de aquella demarcación, la hoy jefa de Gobierno, junto con la Secretaría de Seguridad local, les propinó importantes golpes. Y los funcionarios asesinados hicieron mucho trabajo de intermediación para disuadir el crecimiento de ese trabajo ilegal.

Y como dice el filósofo… Nomeacuerdo: “Si el pueblo no vota bien, no es culpa del pueblo. Es culpa del operador territorial”.

ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO

Innovan formas de divertir a visitantes

EL CPTQ DESTACÓ EL ÉXITO DEL MCMF, EL CUAL ES PARTE DE SU PLAN DE PROMOCIÓN

REDACCIÓN

PENINSULA@ELHERALDODEMEXICO.COM

Andrés Martínez, director del Consejo de Promoción Turística de QRoo, explicó que, como parte de la estrategia para promocionar los destinos de la entidad, comenzaron con nuevos proyectos para transformar el entretenimiento en la región

Ejemplo de ello fue el Mexican Caribbean Music Fest (MCMF), el cual se realizó en Tulum el fin de semana pasado y tuvo la asistencia de 20 mil espectadores.

Dicho evento fue la evolución del icónico Festival de Jazz de la Riviera Maya, y contó con la presencia del legendario Sting

“Se logró un importante repunte en la ocupación hotelera de Tulum y en el Caribe Mexicano”, dijo Martínez. “Continuaremos con el compromiso de contribuir al crecimiento y promoción del turismo”, concluyó.

l ATRACTIVO. El festival tuvo a 20 mil asistentes.

ANGEL MIERES ZIMMERMANN PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN

MARÍA CRISTINA

MIERES ZIMMERMANN

VICEPRESIDENTA DE DESARROLLO CULTURAL Y SOCIAL

ANTONIO HOLGUIN ACOSTA VICEPRESIDENTE DE RELACIONES INSTITUCIONALES

FRANCO CARREÑO OSORIO DIRECTOR GENERAL

JORGE ALMARAZ LÓPEZ EDITOR GENERAL jorge@elheraldodemexico.com

JUAN CARLOS CELAYETA DIR. COMERCIAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES juan@elheraldodemexico.com

ADRIÁN PALMA ARVIZU DIRECTOR CREATIVO adrian@elheraldodemexico.com

ARMANDO KASSIAN DIRECTOR DIGITAL armando.kassian@elheraldodemexico.com

COMPETENCIAS INTERNACIONALES SE SUMAN A LOS ATRACTIVOS EN QUINTANA ROO PARA LA DIVERSIÓN TANTO DE TURISTAS COMO DE LOCALES

EL PAÍS LEVANTA LA MANO

l PLAN. La iniciativa fue presentada por Quintana Roo Participa, que agrupa a 24 organizaciones.

#DEMOCRACIA

ticipantes resintieron la humedad característica del Caribe Mexicano. Se destacó la participación de ocho mexicanas quienes estuvieron apoyadas por el público reunido.

Al Son ocho mexicanas las que participan en el evento de la LPGA, en El Camaleón

1 2

l El día de ayer, la que tuvo la mejor actuación fue María Fassi (+3) en la posición número 63.

l ser un sitio de interés global, QRoo es sede de eventos deportivos tan diversos que captan la atención tanto de locales como de turistas, que en estos días pueden disfrutar desde torneos de golf de la élite mundial, hasta competiciones de pesca Por primera vez, el campo El Camaleón fue sede del México Riviera Maya Open at Mayakoba, que es parte de la Ladies Professional Golf Association (LPGA). Ayer, las mejores golfistas del mundo comenzaron a recorrer los 18 hoyos de este campo diseñado por Greg Norman, conocido por sus desafíos técnicos entre manglares y cenotes.

El evento, que reúne a 144 jugadoras provenientes de 31 países, no sólo representa una vitrina de primer nivel para el golf femenil en México, sino también una importante derrama económica para el destino, al atraer turistas, medios internacionales y patrocinadores de talla global.

Durante la primera ronda el clima fue ideal; sin embargo, algunas par-

SOLICITA GARANTÍAS

l Luego de varias horas sin luz en gran parte del municipio, el gobierno de Playa del Carmen exigió a la CFE mayor responsabilidad y compromiso hacia la ciudadanía. “El suministro eléctrico no es un privilegio: es un derecho básico”, dijo.

EDUARDO DE LUNA

144

ATLETAS TIENE EL CERTAMEN DE GOLF.

10

MDP GENERÓ, EN 2024, EL TORNEO DE PESCA.

La gobernadora Mara Lezama y autoridades de la industria de la hospitalidad celebraron la realización de este torneo como una muestra del creciente posicionamiento de la entidad en el mapa del golf mundial.

El México Riviera Maya Open at Mayakoba continúa este fin de semana y tendrá sorpresas adicionales para el público como el concierto del grupo Bacilos, el sábado por la noche, y al finalizar la ceremonia de premiación la presentación de Jesse & Joy.

Por otra parte, en Isla Mujeres, hoy arranca el vigésimo torneo internacional de pesca Cosme Alberto Martínez Magaña, donde se espera la participación de personas de otros estados del país e, incluso, del extranjero.

La pasada edición reunió 88 embarcaciones, generando una derrama económica por arriba de los 10 millones de pesos, por lo que este año se espera superar ambas cantidades. Además, tendrá una bolsa superior a los 850 mil pesos en premios.

Por otro lado, Aldo Vidal, encargado del Journey Pádel Arena Cancún, mencionó que por primera ocasión se realizará un torneo de este deporte, acompañado de una muestra gastronómica, afirmando que con esta propuesta se le da un giro de 180 grados al evento, el cual se celebra del 5 al 7 de junio.

Propone mejorar la norma

PRETENDEN FORTALECER LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA CON AJUSTES A LAS LEYES ACTUALES

POR EFRAÍN CASTRO

PENINSULA@ELHERALDODEMEXICO.COM

Asociaciones civiles, académicos y ciudadanos presentaron una propuesta para crear una nueva ley que impulse la voz del pueblo, pese a que Quintana Roo cuenta con una norma jurídica desde 2019

De acuerdo con estos sectores, los mecanismos actuales han resultado poco efectivos. De las 44 iniciativas ciudadanas presentadas ante el Congreso, apenas cuatro fueron aprobadas.

La iniciativa fue presentada por el grupo Quintana Roo Participa, que integra a 24 organizaciones sociales, cámaras empresariales y personas comprometidas con la mejora de las políticas públicas.

Pamela Pérez Gómez, vocera del colectivo Política Colectiva, señaló que una de las principales fallas del marco actual es la falta de voluntad política para activar los mecanismos existentes.

“Muchas veces las audiencias públicas no nacen de un interés ciudadano, sino de una agenda oficial”, expresó. Entre las propuestas más relevantes se encuentran: reducir los requisitos para plebiscitos y referendos, pasar de 3% del padrón electoral a sólo 0.05% (744 firmas); y hacer accesibles las audiencias públicas con apenas 50 firmas a nivel municipal y 200 a nivel estatal.

PARA TOMAR EN CUENTA

l La ciudadanía consideró que existe una falta de voluntad política.

l Pues muchas audiencias públicas nacen del interés de la agenda oficial. SE LANZÓ LA ACTUAL NORMA JURÍDICA. 2019

l SEDES. Isla Mujeres recibe la contienda de pesca y Cancún albergará, en junio, el evento de pádel.

LA Q. ROO

micos británicos y estadounidenses, se presume credibilidad, poder y patrimonio.

Precisamente esa reputa ción fue el anzuelo perfecto para lo que hoy se califica en tribunales del Reino Unido como una estafa deliberada, orquestada por el criminal in ternacional convicto, el ucraniano Vladimir Val Sklarov, en contra del empresario Ricardo Salinas Pliego.

Transformación

SKLAROV, EL ESTAFADOR DE ELEKTRA

QUE USÓ EL NOMBRE DE LOS ASTOR

JESÚS DE LA FUENTE RICARDO

EN EL MUNDO de las finanzas internacionales, el nombre importa. Y cuando se invoca uno como el de la familia Astor, cuyo prestigio y legado se remontan a los grandes imperios econó-

Hace unos días, el prestigiado diario británico The Times publicó un relato de cómo un tribunal de la Alta Corte británica dio a conocer su fallo: no existía ningún “Thomas Mellon”, supuesto directivo y heredero del linaje Astor, que habría ofrecido un préstamo de unos 100 millones de dólares a Salinas, recibiendo en garantía acciones de Elektra.

Fue un montaje bien ejecutado: documentos, perfiles falsos y una empresa, Astor Asset Management, creada exclusivamente para aparentar legitimidad.

La operación fue simple y eficaz: a cambio del supuesto préstamo, el dueño de Televisión Azteca entregó acciones valuadas en más de 420 millones de dólares como garantía.

Como ya le platicamos en su momento, los custodios tenían prohibido vender esas acciones.

Sin embargo, tras la firma del acuerdo, comenzaron a ser liquidadas y los fondos fueron transferidos a cuentas bancarias en Mónaco. ¿A nombre de quién? Nada más y nada menos que de familiares de Sklarov.

Fue así como intervino la justicia británica, y en septiembre del año pasado congeló los activos de Sklarov y rechazó su petición para levantar la orden.

Pero el valor de esta resolución va más allá del caso puntual: es una declaración judicial que valida el modus operandi del estafador.

El juez fue contundente: existen pruebas sólidas de que Sklarov utilizó deliberadamente el nom bre Astor para engañar. Y no se trata de una práctica aislada.

Ya había sido demandado por Barclays, que preside C.S. Venkatakrishnan, y por el grupo Rothschild, que encabeza Olivier Pécoux, por el uso indebido de sus marcas en esquemas similares.

Desesperado, ahora Sklarov intenta engañar a jueces en Mónaco para liberar los fondos robados, promoviendo juicios a nombre de familiares y cómplices, quienes controlan las empresas receptoras del dinero fraudulento.

En México el asunto ha escalado porque la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, que preside Jesús de la Fuente, ya se encuentra investigando la participación de la firma Morgan Stanley, que en México dirigen Jonathan Astor Hanners Hill y Andrés Mariscal Mijares

Aparentemente encubrieron la compraventa ilegal de las ac ciones en garantía por parte del criminal ucraniano. Una indagatoria que incluso podría terminar en manos de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), la de Pablo Gómez.

Mientras tanto, Sklarov resi de plácidamente en Grecia, a bordo de un yate valuado en 13 millones de dólares, mientras sus hijos viven en lujosos departamentos y casas en Nueva York y Chicago, todo financiado con dinero producto del fraude.

La justicia ya habló. Y cada vez son más los medios, como The Times en Reino Unido, que documentan cómo opera este estafador.

Toca ahora a las instituciones financieras y a otros gobiernos actuar en consecuencia.

AYER HUBO CONSEJO en Pemex, que dirige Víctor Rodríguez Padilla. El principal punto en la orden del día fue la presentación y aprobación de la reestructuración operativa de la petrolera, planteada por la secretaria de Energía, Luz Elena González. La novedad es la creación de una nueva Dirección de Comercialización que centralizará esas funciones que

tenían las unidades de Pemex Transformación Industrial (TRI), Pemex Exploración y Producción (PEP), Pemex Logística y Petróleos Mexicanos Internacional (PMI). La nueva área de Comercialización será dirigida por Gabriel Cadena, que venía desempeñándose como Coordinador General de Revisión y Liquidación Fiscal de la Comisión Nacional del Agua. Al frente de TRI se mantiene Carlos Lechuga. PEP pasa a ser Exploración y Producción y también la seguirá encabezando Ángel Cid. Entretanto, Pemex Logística igualmente continuará dirigiéndola Israel Benítez López. Estas cuatro direcciones, más la dirección general, serán soportadas por las direcciones de Abastecimiento, Administración de Capital Humano, Administración de la Información, Financiero, Administración Patrimonial, Contabilidad de Activos y Trabajo y Protección Ambiental. Al contraerse la estructura de aquéllas, se logrará un ahorro en el gasto de nómina de 10 mil 494 millones de pesos, reduciéndose el costo total a 116 mil 767 millones de pesos.

UN DÍA ANTES, el miércoles, Pemex designó como Tesorera a Lucía Dione Orta Trujano Se trata de la ex Directora de Análisis del Ingreso Gasto de la Secretaría de Administración y Finanzas del Gobierno de la CDMX, que encabeza Clara Brugada. Para esa posición estratégica estuvo contemplada Paulina Moreno, quien fuera la secretaria de Finanzas del Estado de México con Delfina Gómez. Pero al final se impuso Orta Trujano, quien es parte del equipo de la secretaria de Energía, Luz Elena González, y con quien trabajó en el gobierno de la CDMX que encabezó Claudia Sheinbaum

Y YA QUE hablamos de Clara Brugada, esta semana el Gobierno de la CDMX adjudicó un megacontrato de unos 7 mil 500 millones de pesos para arrendar por un periodo de 36 meses un total de tres mil vehículos. Se trata de 2 mil 500 patrullas y 500 unidades utilitarias. La Secretaría de Finanzas, que encabeza Juan Pablo de Botton, dividió el contrato en tres partidas de aproximadamente 2 mil 500 millones de pesos y mil carros cada una. Fueron tres ganadores: Value Grupo Financiero, que dirige José Kaún Nader; Total Parts, al mando de Guillermo Solares, y Turbofin, que encabeza Eduardo Flegman. El grueso de los vehículos será para la Secretaría de Seguridad Ciudadana, que comanda Pablo Vázquez Camacho

PUES NADA, CON la novedad de que ya salió un tercer interesado en tener control de la Auditoría Superior de la Federación (ASF), el órgano fiscalizador del gobierno federal, de ahí su importancia y asedio político. Le decíamos que el líder de los diputados de Morena, Ricardo Monreal, quiere ubicar ahí a un par de incondicionales, José Manuel del Río o Nélida Chavero, para tratar de hacerle un contrapeso a Presidencia. Pero del lado del Ejecutivo apareció en escena la secretaria Anticorrupción y Buen Gobierno, Raquel Buenrostro, que empuja a la magistrada del Tribunal Federal de Justicia Administrativa, Natalia Téllez. Pues bien, otro que está irrumpiendo es Arturo Zaldívar. El Coordinador General de Política y Gobierno de Claudia Sheinbaum impulsa a Arely Gómez, Auditor Especial de Desempeño de la propia ASF. David Colmenares concluye su periodo a finales de año. Pero podría salir antes.

ARELY GÓMEZ
GABRIEL CADENA
OLIVIER PÉCOUX
LUCÍA ORTA TRUJANO
JOSÉ KAÚN
PABLO GÓMEZ
VLADIMIR SKLAROV

PENÍNSULA

Rescatan a 16 menores de Chiapas

LA FGE LIBERA A 9 NIÑAS Y 7

NIÑOS QUE ERAN VÍCTIMAS DE EXPLOTACIÓN LABORAL INFANTIL

POR MARÍA HERNÁNDEZ

Un total de 16 menores de Chiapas y que tienen entre 10 y 14 años fueron rescatados, pues se presume que eran víctimas de explotación laboral en Cancún.

De acuerdo con la Fiscalía General del Estado (FGE) los niños y adolescentes eran obligados a trabajar vendiendo bebidas a bordo de triciclos. Los presuntos delincuentes habían engañado a sus padres para poder sacarlos del estado de Chiapas y traerlos a QRoo.

Durante el operativo realizado en la Supermanzana 67, se arrestaron a dos sujetos, quienes tenían 16 carritos que les producían ganancias de hasta 32 mil pesos, pero de ellos, sólo les daban 100 pesos a las familias, además que vivían en condiciones deplorables.

“Lamentablemente había una explotación en modalidad de empleo. Los hacían empujar los carritos cargados hasta con tres termos con capacidad de 20 litros cada uno”, dijo la gobernadora Mara Lezama.

La FGE informó que los menores empujaban estos triciclos en jornadas de 12 horas. Tras ubicar los domicilios en donde habitaban, se solicitaron órdenes de cateo por parte de un juez de control para rescatar a nueve niñas y siete niños.

PADRES ABUSIVOS

l Seis de los menores eran hijos de los dos presuntos responsables.

l Julio “N” y Antonio “N” quedaron a disposición del Ministerio Público.

l La plaga había estado fuera de México durante 30 años.

#PORDISPOSICIÓNFEDERAL

MIL PESOS, LAS GANANCIAS ILÍCITAS POR DÍA; LES DABAN 100.

l En 1972, México y EU invirtieron 750 mdd para su erradicación.

l Entre noviembre de 2024 y abril de 2025 se registraron 1,440 casos nuevos.

Ordenan resguardo a ganado

POR EFRAÍN CASTRO

PENINSULA@ELHERALDODEMEXICO.COM

Más de 120 mil cabezas de ganado en QRoo se encuentran bajo cuarentena sanitaria, debido a la presencia del gusano barrenador del ganado, una plaga que amenaza con causar pérdidas millonarias al sector ganadero de la entidad.

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) del gobierno federal dio esta orden sobre el hato ganadero en todo el estado. Esta medida impide la libre movilización de

l Un estudio de la UNAM apunta a que ingresó por Centroamérica. CABEZAS SE MOVILIZAN EN QROO CADA MES.

reses hacia otras entidades del país, como parte de las acciones para contener la propagación de la miasis cutánea, enfermedad provocada por las larvas del gusano barrenador.

El presidente de la Unión Ganadera Regional (UGR), Sergio Crisanto Morteo, advirtió que la decisión representa un fuerte golpe para los productores locales.

Cada año, Quintana Roo comercializa alrededor de 20 mil cabezas de ganado, principalmente hacia corrales del centro y norte del país. Sólo en promedio, los productores movilizan unas mil 600 cabezas mensuales.

“Esto nos afecta en los precios. Antes el kilo en pie se vendía hasta en 74 pesos. Ahora podría bajar a 64 pesos, o incluso menos”, comentó el

SERGIO CRISANTO LÍDER GANADERO

Esto nos afecta en los precios. El kilo se vendía hasta en 74 pesos. Podría bajar a 64 pesos’’

dirigente. Añadió que la presencia de la plaga sigue activa y reconoció que los médicos veterinarios no logran cubrir toda la demanda de atención. Por el momento, únicamente se permite la salida de ganado de engorda destinado al consumo de carne, siempre que cumpla con estrictos controles sanitarios. Las autoridades sanitarias exigen pruebas que garanticen la inocuidad del producto.

Crisanto Morteo pidió al gobierno federal reforzar el control fronterizo con Centroamérica, ya que el ingreso irregular de animales podría agravar el problema.

También destacó la necesidad de contar con más personal veterinario capacitado. Las autoridades estatales y federales trabajan en conjunto para capacitar a los productores en la detección temprana de la enfermedad y aplicar tratamientos eficaces. Además, promueven campañas de prevención para evitar que el brote se propague y dañe aún más la economía ganadera del estado

Q. ROO

VIERNES / 23 / 05 / 2025

COEDITORES: RICARDO SÁNCHEZ / LOURDES VALENCIA / LESLIEE MEDINA

COEDITOR GRÁFICO: FELIPE LAMAS DE LUNA

#CONTRAMIGRANTES

ELEVAN SEGURIDAD

● EU DESIGNA ZONAS MILITARES EN FRONTERA

NOEMÍ GUTIÉRREZ

a Embajada de Estados Unidos en México lanzó una advertencia para los que intenten cruzar su frontera sur porque serán detenidos, multados y enjuiciados si pasan por las nuevas zonas designadas como extensiones de bases militares.

L#AGARCÍALUNA

IMPONE EU MULTA DE 2,500 MDD

Recalcó que no se arriesguen la libertad por un viaje que está destinado al fracaso.

“Estados Unidos ha designado ciertas áreas de la frontera sur de Estados Unidos como áreas de defensa nacional. Estas se consideran extensiones de bases militares de EU y cualquier persona no autorizada que ingrese en estas zonas será objeto de multa, arresto, enjuiciamiento y encarcelamiento. No entres. Arriesgas tu libertad en un viaje destinado al fracaso”, posteó.

Enfatizó que si se ingresa a una área de defensa nacional, se encontrará con el Ejército de Estados Unidos por lo que se aplicarán los cargos máximos permitidos por la ley.

En la cuenta de “X”, alerta que enfrentarán multas, detención, procesamiento y hasta un año de cárcel. “Estas áreas se establecieron como una colaboración entre la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza y el Departamento de Defensa

LA SENTENCIA, POR LA DEMANDA CIVIL PRESENTADA EN 2021. MÉXICO RECUPERA, ADEMÁS, 2,8 MDD

a jueza Lisa Walsh, del estado de Florida, Estados Unidos, sentenció al ex secretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna, y a su esposa, Cristina Pereyra, a pagar más de 2 mil 500 millones de dólares, entre ambos, derivado de la demanda civil que presentó el Estado mexicano en septiembre de 2021

LDicha cantidad, en moneda nacional, es equivalente a 48 mil 292 millones 381 mil 500 pesos, lo

que equivale a más de tres veces lo que invertirá este año el Gobierno federal en el Plan Nacional Hídrico (15 mil mdp), más de lo que se invirtió hasta 2024 en la reconstrucción de Acapulco tras el paso del huracán Otis (35 mil mdp), o casi el presupuesto 2025 de la UNAM (58 mil mdp). El ex funcionario federal había sido demandado por la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de México, la cual lo señalaba por obtener recursos del Estado mediante actos de corrupción, a través de una red ilícita y de la-

● El fallo contra García Luna, buena noticia para México, dijo Rosa Icela Rodríguez.

RESOLUCIONES DE CULPABILIDAD VS. GARCÍA LUNA. 7

● Con ello, afirmó, la la administración va a tener mayores recursos.

vado de dinero encabezada por García Luna, que abarcó decenas de contratos.

La Corte de Circuito del Décimo Primer Circuito Judicial para el Condado de Miami, dictó sentencia final, por lo que Genaro García Luna deberá cubrir por concepto de reclamo del demandante (Gobierno de México) la cantidad de 748.8 millones de dólares; y su esposa Linda Cristina Pereyra, mil 740 millones de dólares.

De acuerdo con la Ley de Florida, la sentencia equivale a tres veces la cantidad de dinero por la que el Gobierno de México los demandó originalmente.

En febrero de 2024, el titular de la UIF, Pablo Gómez, informó que el Gobierno de México buscaba recuperar 684 millones de dólares en un juicio civil en Florida en contratos firmados entre autoridades mexicanas y empresas vinculadas a Genaro García Luna. De las resoluciones de culpabilidad sobre García Luna, ya fue ejecutada una respecto de la empresa Delta Integrator LLC, lo que derivó en una recuperación de activos por un millón 970 mil 872.72 dólares, y una transmisión de la propiedad de un bien inmueble valuado en 555 mil 800 dólares. Además, como resultado del vencimiento de una hipoteca otorgada a un tercero por la misma empresa, se obtuvo una recuperación adicional de 275 mil dólares. Los recursos recuperados, que ascienden a 2.8 millones dólares fueron ingresados a la Tesorería de la Federación, mientras que el bien inmueble está bajo administración del Gobierno de México.

● Advirtió que se debe ver "la letra chiquita" para saber en qué tiempo es la entrega.

PARIS ALEJANDRO SALAZAR
● JUICIO. Genaro García Luna fue detenido por fuerzas federales de Estados Unidos el 9 de diciembre de 2019.

EL HERALDO DE MÉXICO

VIERNES / 23 / 05 /

COEDITORES: ISRAEL LÓPEZ GUTIÉRREZ

COEDITOR GRÁFICO: EMMANUEL ORTIZ MATADAMAS

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, celebró ayer la aprobación en la Cámara baja de su ambicioso proyecto de presupuesto, que contempla exoneraciones fiscales, recortes al gasto público y aumentos en seguridad fronteriza.

Críticos del texto que Trump llama "ley grande y hermosa" estiman que diezmará la atención médica y subirá la deuda si el Senado le da luz verde.

El paquete se adoptó por un voto (215 contra 214) después de que el presidente de la Cámara de Representantes, Mike Johnson, sofocara una rebelión en el ala derecha del Partido Republicano.

Es el eje central de la agenda de política interna de Trump que podría definir su segundo mandato en la Casa Blanca.

El proyecto de ley blinda su visión de una nueva "Edad de Oro". Reduce los programas de seguridad social para financiar una extensión de sus recortes de impuestos de 2017.

Se incluyó un fondo de 12 mil millones para el Departamento de Seguridad Nacional para reembolsar a los estados que ayuden a los funcionarios federales con deportaciones y seguridad fronteriza.

Para Mike Johnson esta legislación es de las que "transforma la nación y cambia vidas". "Es el tipo de cambio transformador que las generaciones futuras estudiarán algún día.

CONGRESO COMPLACE A PRESIDENTE

OTRAS MEDIDAS SOCIALES

l Gobierno de Trump siembra dudas sobre las vacunas.

l Suspenden el cierre del Departamento de Educación.

LA PROPUESTA AHORA VA AL SENADO, CONTEMPLA EXONERACIONES FISCALES, RECORTES AL GASTO PÚBLICO Y MÁS DINERO A LA SEGURIDAD FRONTERIZA

Recordarán este día como un punto de inflexión en la historia estadounidense".

Trump celebró en las redes sociales lo que calificó de "posiblemente la legislación más significativa jamás firmada".

El paquete se ha enfrentado al escepticismo de los republi-

El gobierno de Estados Unidos revocó la capacidad de la Universidad de Harvard para inscribir a estudiantes internacionales y dice que miles de estudiantes actuales deben transferirse a otras escuelas o abandonar el país. El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) anunció la medida diciendo que Har-

MIL 800 ESTUDIANTES FORÁNEOS EN HARVARD.

l BILLONES DE DÓLARES EN DÉFICIT, EN 10 AÑOS.

canos más duros en política fiscal, quienes afirman que el país se encamina hacia la bancarrota. Analistas independientes advirtieron que aumentaría el déficit hasta en 4 billones de dólares en una década. La Casa Blanca ha realizado proyecciones mucho más op-

vard ha creado un entorno inseguro en el campus al permitir que "agitadores antiestadounidenses y proterroristas" ataquen a estudiantes judíos en el campus.

215

EN LA TABLITA VOTOS A FAVOR DEL PROYECTO DE PRESUPUESTO.

SUFRAGIOS FUERON EN CONTRA. 214

1 El ala dura republicana se oponía al proyecto.

2 Los demócratas lo califican como devastador.

timistas que el consenso general. Parte de la base de que el paquete impulsará el crecimiento en 5.2%, lo que evitaría aumentar la deuda nacional de 36 billones de dólares. Los demócratas calificaron el proyecto de ley de "devastador" para la clase media. Basándose en los datos de la Oficina Presupuestaria del Congreso.

Harvard calificó la medida como ilegal y dijo que está trabajando rápidamente para proporcionar orientación a los estudiantes. AP Y AFP l RETO. Harvard calificó la medida de ilegal.

l GOBIERNO. Trump junto a su Secretario de Salud, Robert F. Kennedy Jr., en un informe sobre la salud infantil de EU.

REFUERZA DIÁLOGO

El secretario de Economía Marcelo Ebrard viaja a Washington para negociar temas de comercio

POR V. REYNOLD, N. GUTIÉRREZ Y C. NAVARRO

MERK2@HERALDODEMEXICO.COM.MX

as negociaciones entre México y Estados Unidos en el ámbito comercial continúan. Este 22 de mayo, la presidenta Claudia Sheinbaum sostuvo la séptima llamada con su homólogo estadounidense, Donald Trump.

LMIL 500 MDD, LAS REMESAS AL PAÍS EN 2024.

“Mañana se va el Secretario de Economía a Washington a tener una reunión. Seguimos hablando sobre los temas comerciales, nada en particular, sino seguimos negociando, con buena relación y buena comunicación”, informó en la Mañanera en Palacio Nacional. Y es que el titular de Economía Marcelo Ebrard va a viajar a Esta-

MEDIDAS

● El impuesto a las remesas es regresivo y contario a los acuerdos internacionales: BBVA México

● Bancarizar las remesas mediante transferencias bancarias, la opción para evitar el impuesto

● Recurrir a familiares o amistades con ciudadanía o residencia en EU, otra opción

● Analistas alertan porque van a aumentar los canales informales de envío.

UN MONTÓN DE PLATA

dos Unidos para continuar con las negociaciones comerciales, entre otros temas.

Esto porque ayer, la Cámara de Representantes de Estados Unidos redujo a 3.5 de 5 por ciento la tasa impositiva que busca aplicar al envío de remesas desde dicho país al extranjero. México continuará negociando para evitar este gravamen.

El impuesto aún no es definitivo ya que falta su aprobación por parte del Senado, aunque a decir de analistas económicos dicho impuesto no tiene ningún sentido ya que no aumentaría significativamente los ingresos del gobierno estadounidense al estimarse una aportación de tan solo 0.046 por ciento.

Al respecto, la presidenta Claudia Sheinbaum, dijo que esta disminución responde al trabajo que el embajador de México en Estados Unidos, Esteban Moctezuma Barragán, así como senadores y demás, aunque seguirá buscando que no haya tal impuesto.

“Es algo que vale la pena reconocer, pero vamos a seguir trabajando para que no haya ningún impuesto a las remesas que envían nuestros paisanos a sus familias en México ”, subrayó durante su conferencia matutina.

Durante la conferencia, Ebrard, aclaró que es un tema que le toca negociar a la secretaria de Hacienda y Crédito Público con la Oficina del Tesoro de Estados Unidos.

No obstante, subrayó: “estamos totalmente en contra de esa

#MERCADODEDIVISAS

MAÑANA SE VA EL SECRETARIO DE ECONOMÍA A WASHIN GTON A TE NER UNA REUNIÓN.’

CLAUDIA SHEINBAUM PRESIDENTA DE MÉXICO

disposición. Primero, porque desde el punto de vista ético, grabas a los más pobres y segundo, porque siento un precedente que va a llevar a medidas de reciprocidad entre todos los países, respecto también a Estados Unidos”.

Para Gabriela Siller Pagaza, directora de Análisis Económico Financiero de Gripo Financiero Base, con el impuesto a las remesas el gobierno estadounidense podría recaudar alrededor de dos mil 266 millones de dólares.

Esto implica que el impuesto no aumentaría significativamente los ingresos del gobierno, pero para México, implicaría un duro golpe para entidades federativas como Chiapas, Guerrero, Michoacán.

INVERSIÓN

MIL MDD, LA INVERSIÓN EXTRANJERA DIRECTA.

21.4 14

NUEVOS POLOS DEL BIENESTAR SE VAN A DESARROLLAR.

REPUNTA EL PESO MEXICANO

Durante la mañanera, Ebrard destacó que en el primer trimestre de este año, la inversión Extranjera Directa (IED) ascendió a 21.4 mil millones de dólares (mdd), con lo que alcanzó un máximo histórico la entrada de este tipo de recurso.

Esta cifra es 5.4 por ciento mayor a la reportada de enero a marzo del año pasado, la cual ascendió a 20.3 mil mdd

El titular de Economía también anunció que el gobierno de México aprobó la creación de 14 nuevos polos de desarrollo económico, que se suman a los 11 del Corredor Interoceánico.

Agregó que los Polos del Bienestar en el país van a tener incentivos fiscales para atraer mayor inversión extranjera.

● El peso retomó su avance frente al dólar, al apreciarse 0.31 por ciento y cotizar en 19.3121 unidades. Así, la moneda nacional resistió el dato de la inflación de la primera quincena de mayo, que subió a 4.22 por ciento anual. REDACCIÓN

Los aspectos de mayor incertidumbre tienen que ver con las finanzas públicas y la velocidad a la que el gobierno puede reducir el déficit fiscal

LA CALIFICACIÓN SOBERANA EN 2025

Está surgiendo de nueva cuenta un debate económico sobre el futuro de la calificación soberana de México. Si bien hace poco más de un mes Fitch ratificó la nota en ‘BBB- , con perspectiva estable; es decir, en grado de inversión, el estancamiento del PIB genera constantes dudas sobre la posibilidad real de que ese nivel sea sostenible.

Los aspectos de mayor incertidumbre tienen que ver con las finanzas públicas y la velocidad a la que el gobierno de Claudia Sheinbaum puede reducir el déficit fiscal para alcanzar su objetivo y llegar a un rango entre 3.9 por ciento y 4.0 por ciento del PIB. Cualquier desviación de ese nivel hacia finales de 2025 sería vista como incapacidad severa de ajustar el gasto, sobre todo viniendo de un déficit de 5.7 por ciento del año pasado.

Hace poco más de un mes Fitch ratificó la nota en ‘BBB-’, con perspectiva estable

Ex funcionarios del más alto nivel de la Secretaría de Hacienda me han comentado estos días que hay paradojas a la vista, como que Guatemala, por ejemplo, empieza a ser vista cada día con mejores ojos por parte de las calificadoras, al contrario de México; por lo que sería inesperado que, de pronto, ese país eleve su calificación a grado de inversión, mientras que México lo pudiera perder. Guatemala tiene actualmente una calificación ‘BB’, por debajo del grado de inversión, pero Fitch le puso en febrero perspectiva positiva, aplaudiendo sus recientes reformas.

El Secretario de Hacienda, Edgar Amador, me dijo en la reciente convención bancaria que es obligación de las autoridades hacendarias cuidar el crédito público del país. Amador está sumamente consciente del riesgo en que incurriría todo el sistema económico si se pierde el grado de inversión. Ese es quizá el elemento de mayor certeza para descartar que ocurra una baja en la nota soberana del país. Sin embargo, no hay que desestimar que las calificadoras no se tientan el corazón y que en ocasiones sorprenden hasta a los más confiados.

MERCADO LIBRE

La plataforma de comercio electrónico que dirige David Geisen añadió una funcionalidad de negocio para creadores de contenido de Tiktok e Instagram, con la que podrán ganar dinero por las vistas de sus contenidos cuando participen en campañas de Mercado Libre. También ganarán hasta 24 por ciento de comisiones en productos recomendados. Sí.

LOS MÁS RICOS

El banco suizo UBS publicó su reporte anual que revela en qué invierten los más ricos a través de sus oficinas familiares. Se reveló que la fortuna promedio de cada familia rica en el mundo es de Dlls. $2 mil 700 millones, y que su prioridad número uno es “preservar la riqueza para las generaciones futuras”. El reporte revela que en América Latina invierten 33 por ciento de su fortuna en acciones; y 31 por ciento en renta fija. En México hay una buena cantidad de oficinas de inversión familiares como las que revela el estudio.

TIKTOK: @SOYCARLOSMOTA #OPINIÓN

CARLOS MOTA
FOTO: ANTONIO NAVA

Angélica María y Angélica Vale se reúnen en el escenario para celebrar su legado, compartir anécdotas y complacer al público con música y la complicidad de madre e hija en Las Angélicas Show

Las actrices se presentan el 24 de mayo, en el Auditorio Nacional, para una presentación especial. “Nunca había visto a alguien hacer un show así, contamos nuestras vidas, las actuamos, nunca estamos sentadas (…) es una energía padrísima vamos, venimos, brincamos, bailamos, cantamos, echamos relajo. Hacemos de todo”, comentó Vale.

Sobre la manera en la que llevarán el show, La Novia de México, indicó, “nada de que ella canta primero y yo después, para nada, estamos juntas cantando sus canciones, mis canciones, bailamos, contamos nuestra vida”.

Por su parte, la imitadora mencionó que está contenta de compartir escenario con su misma sangre. “Solamente he hecho el Auditorio una vez, pero hace mucho tiempo, entonces presentarme con mi mamá… es muy emocionante”.

Vale recordó el álbum que lanzó con su mamá hace una década y que desde ese momento han intentado presentarse juntas. “Cuando estába-

NOSOTRAS LLEVÁBAMOS MÁS DE 20 AÑOS TRATANDO DE JUNTARNOS PARA UN SHOW Y NO SABÍAMOS CÓMO EMPEZAR”.

ANGÉLICA VALE CANTANTE

OTROS DETALLES

1Vale es conocida por ser la voz de Ellie en La Era de Hielo.

2En 1984 debutó en el musical El Mago de Oz.

mos haciendo Dinastía, dijimos ‘ahora es cuando, vamos a hacerlo’, pero no pudimos y nadie tampoco había creído en el show (…) y 10 años después el Auditorio Nacional”.

Ambas artistas coincidieron en que no están interesadas en sacar un nuevo álbum. “Es muy difícil, es mucho trabajo, además ese disco lo grabé porque mi mamá me decía ‘graba mis éxitos porque si no los van a grabar otros’, y por eso lo hice”.

Otro de los proyectos que las artistas recordaron, fue La fea más bella, telenovela que catapultó la carrera de Vale, pero que causó miedo al fracaso en la actriz, por su antecesora colombiana Yo soy Betty, la fea. “Nunca nos pusimos a pensar el ridículo que podíamos hacer si no gustaba, gracias a Dios no pasó (…) Jaime Camil y yo nos volteamos a ver con cara de ‘¿Qué hicimos? ¿En qué nos metimos?’. Nos enamoramos del proyecto, pero el día que estrenaba nos dimos cuenta de que estábamos haciendo algo que ya había sido mega exitoso y que incluso rompió fronteras”.

3Angélica María debutó en el cine a los 5 años.

l El espectáculo se presenta el 24 de mayo, en el Auditorio. MÁS DEL SHOW

EL AIRE TÍTULO EN

comenzaron a desesperar a la grada azulcrema, que veía cómo los Diablos Rojos manejaban el ritmo de las acciones a su conveniencia. Sólo Rodrigo Aguirre fue capaz de levantar a la tribuna, con un tiro desviado en contragolpe (81’). Es la tercera vez en las últimas cinco finales que los de Coapa empatan en la ida. La más reciente fue en el Torneo Clausura 2024, en la cual, tras igualar con Cruz Azul 1-1, una victoria en el regreso por 1-0 les valió para ser monarcas, lo que necesitan ahora para el tetracampeonato.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.