El Heraldo de México Quintana Roo jueves 15 de agosto del 2024

Page 1


COMBATEN LA CIBERVIOLENCIA EN MENORES DE EDAD

Sacapuntas

DOBLEMENTE HISTÓRICO

CLAUDIA SHEINBAUM

IFIGENIA MARTÍNEZ

IFIGENIA ES LA ELEGIDA

› Será otra mujer la que el 1 de octubre, en San Lázaro, coloque a Claudia Sheinbaum la banda presidencial: Ifigenia Martínez, designada por los legisladores entrantes para esa encomienda. Con ello se cumplirá el deseo de la presidenta electa, quien hace unas semanas mencionó que sería “lindo” recibir la banda de manos de doña Ifigenia

ANA PATY PERALTA

ANUNCIA AJUSTES A SU EQUIPO

› Atenta a su siguiente administración está Ana Paty Peralta, presidenta municipal de Benito Juárez. Adelantó que realizará ajustes de su equipo de trabajo y únicamente se quedarán quienes estén “funcionando bien”. No dio nombres, pero dijo que se encuentra en etapa de evaluación de los servidores públicos para el próximo gobierno.

› Día histórico por partida doble será este jueves 15 de agosto. Luego de validar la elección del pasado 2 de junio, el Tribunal Electoral entrega hoy a Claudia Sheinbaum Pardo la constancia de mayoría que la acredita como presidenta electa de México, con lo que por primera vez una mujer asumirá el Poder Ejecutivo. El otro elemento que hace de hoy un día para los anales del país es que será otra mujer quien entregue a Sheinbaum el documento: Mónica Soto, presidenta del Tribunal.

RAFAEL OJEDA

PREPARAN BUQUE PARA MANEJO DE SARGAZO

› Reunión de trabajo para buscar soluciones en el manejo del sargazo encabezaron la gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama, y el secretario de Marina, Rafael Ojeda, en las instalaciones del Complejo de Seguridad C5. Ambos plantearon construir un buque con capacidad de carga de 20 toneladas. Estiman tenerlo listo a fines de año.

YENSUNNI MARTÍNEZ

TRIUNFO APRETADO

› Con menos del 1% de diferencia ganó oficialmente Yensunni Martínez, presidenta municipal de Othón P. Blanco. La Sala Xalapa del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación confirmó su triunfo por apenas 598 votos. Lidia Rojas, de MC, esperaba anular algunas casillas e invertir las tendencias, pero eso finalmente no ocurrió.

ELISEO F. MONTÚFAR

INHABILITAN A FERNÁNDEZ MONTÚFAR

› Continúa prófugo el ex alcalde emecista de Campeche, Eliseo Fernández Montúfar. El Tribunal de Justicia Administrativa del Estado lo inhabilitó por 20 años para ejercer cargos públicos por faltas administrativas graves. Presuntamente, Montúfar desvió más de 5 MDP del erario. Los fondos nunca se reportaron de forma adecuada.

OCTAVIO ROMERO

REACTIVAN YACIMIENTOS

› Nos dicen que Pemex, encabezada por Octavio Romero, signó un acuerdo para reactivar los yacimientos Bacab y Lum, del complejo Ku-Maloob-Zaap, en Campeche. El convenio con CME Oil & Gas busca aumentar la producción hasta 10 veces, con una inversión de mil 650 MDD por 15 años. Se haría oficial en los próximos días.

ARTICULISTA INVITADA

CLAUDIA RUIZ MASSIEU*

@ruizmassieu

Convención Demócrata: un punto de inflexión

La Convención Nacional Demócrata comienza el próximo lunes en Chicago. Este evento representa el escenario político más significativo para la candidatura presidencial de Kamala Harris, con Tim Walz como compañero de fórmula. Los convencionistas ya los han electo, pero ofrecen la plataforma para que la nación los escuche. Sobre todo, es una oportunidad inigualable para que Harris se dé a conocer en sus propios términos, redefina su imagen y consolide su posición ante el electorado de EU. El proceso electoral en Estados Unidos tomó un curso distinto tras la renuncia de Joe Biden a la posibilidad de reelegirse. La virtual candidata demócrata rompió récords en recaudación y sacó a Trump y a su equipo de campaña de la zona de confort en la que habían estado durante semanas, particularmente después del primer debate por la presidencia. En el promedio de encuestas nacionales, Kamala Harris supera a Trump prácticamente por tres puntos. En la última estimación con Biden como aspirante, la tendencia era inversa: Trump encabezaba las preferencias con la misma diferencia. En los swing states, la contienda ha vuelto a cerrarse. El Partido Demócrata encabeza encuestas en seis de los siete estados clave para ganar las elecciones. Además, ha crecido en prácticamente todos los estados, incluso ahí donde los republicanos mantienen ventaja. Harris llega a la Convención sin haber pasado por el riguroso proceso de las primarias y su exposición mediática de varios meses. Esta circunstancia plantea riesgos, pero también

ofrece ventajas. Las percepciones del público sobre ella aún no están claramente definidas. Históricamente, las convenciones partidistas han sido cruciales para confirmar o modificar las percepciones ciudadanas sobre los aspirantes. El caso más emblemático es el de Bill Clinton, en 1992, quien utilizó la cita para darle la vuelta a algunas creencias erróneas del electorado sobre sus antecedentes. Gracias a eso, logró remontar desde el tercer lugar en las encuestas.

El panorama actual es distinto y está caracterizado por la polarización. En sus constantes ataques, Donald Trump ha intentado mostrar a la virtual candidata demócrata como una liberal radical que no tiene la capacidad para enfrentar asuntos como la migración o la criminalidad. El candidato republicano a la vicepresidencia, J. D. Vance, se ha referido a ella como una elitista que “cree que es mejor que tú”. El reto de los demócratas es usar su Convención como plataforma para desactivar la narrativa de sus opositores con una definición propia, que cierre los espacios a la desinformación.

El éxito de Harris en el encuentro podría revitalizar aún más la campaña demócrata y reactivar a la mayoría anti-Trump que definió el resultado de la última elección presidencial. La Convención Nacional puede y debe ser el punto de partida para convocar, unificar y movilizar a ese sector de la sociedad estadounidense. Si lo logra, podría convertirse en el gran punto de inflexión rumbo al 5 de noviembre de este año.

*Senadora de la República

EL HERALDO DE MÉXICO

JUEVES / 15 / 08 / 2024

EDITORES:

#BLINDAJE

PACTAN SEGURIDAD INFANTIL

La Secretaría de Educación de QRoo (SEQ) y la Coordinación Estatal de Protección Civil (Coeproc), firmaron un convenio para capacitar a los docentes, así como personal administrativo de nivel preescolar en las modalidades general e indígena, para salvaguardar la integridad física de los niños. "Se brinda a nuestras niñas, niños y adolescentes una educación solidaria e inclusiva, que tiene como objetivo que los alumnos estudien en ambientes sanos y seguros", dijo el titular de la SEQ, Carlos Gorocica Moreno. La meta es preparar al personal para responder ante riesgos, mediante la implementación de acciones para la seguridad de los niños. REDACCIÓN FOTO: ESPECIAL

l LOGRO. Se capacitará a docentes de preescolar.

ACCIONES SÓLIDAS

l La iniciativa es para atender una situación de emergencia en escuelas.

l DATO. Hoy la inteligencia artificial generativa y los chatbots se han convertido en medios peligrosos para los menores.

#PREVENCIÓN

COMBATEN EL ACOSO DIGITAL l

El ciberacoso se ha convertido en una de las principales preocupaciones para las autoridades y la sociedad en Quintana Roo.

En 2023, la entidad se posicionó como la cuarta a nivel nacional con el mayor porcentaje de población afectada, alcanzando un 24% de personas de 12 años o más que vivieron alguna forma de ciberacoso.

La Fiscalía estatal mantiene abiertas al menos 12 carpetas de investigación por casos de grooming, una

l También habrá pláticas y talleres para los padres de familia.

ASPECTOS CLAVE

REALIZAN CAMPAÑAS PARA QUE NIÑOS Y ADOLESCENTES USEN DISPOSITIVOS ELECTRÓNICOS SIN PELIGROS

POR EFRAÍN CASTRO

delitos va en aumento en México, debido al creciente conocimiento de la población sobre estas modalidades de delito y la hiperconectividad que se generó entre niños y adolescentes tras la pandemia, que los llevó a utilizar más dispositivos digitales para interactuar.

“Hoy en día tenemos la incorporación de la inteligencia artificial generativa, que nos apoya muchísimo, pero también puede afectar a las niñas, niños, adolescentes”, mencionó.

CAMPAÑAS

El gobierno de Quintana Roo, en colaboración con Prevención Ciberviolencia y otras organizaciones, ha implementado diversas iniciativas para frenar el ciberacoso. Entre ellas destaca la campaña “A Salvo en las Pantallas”, dirigida a la protección niños y adolescentes en internet

8 6%

l CRECIÓ EL CIBERACOSO EN QROO EN UN AÑO.

l Hace falta uniformidad en la legislación.

forma de ciberacoso que consiste en la manipulación por parte de un adulto para ganarse la confianza de un niño o adolescente a través del internet, con el objetivo de explotarlo sexualmente.

Dania Bejarano, directora y cofundadora de Prevención Ciberviolencia, subrayó que la tendencia de este tipo de

l La Ley Olimpia es un gran paso para el acoso.

l DE CADA 10 PERSONAS SON BLANCO DE ATAQUES.

l Los papás son necesarios en la prevención.

Esta campaña incluye talleres educativos como “Mis Primeros Pasos en Ciberseguridad”, dirigido a menores de entre 8 y 12 años, con el objetivo de enseñarles a identificar y prevenir situaciones de riesgo en línea. Estas acciones se llevan a cabo junto con el Sistema de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Quintana Roo (SIPINNA).

l Prevención Ciberviolencia da talleres a menores.

Realizan colecta en Cozumel

SE EXHORTA A LA POBLACIÓN A DONAR ÚTILES ESCOLARES PARA ZONAS VULNERABLES

BRINDAN AYUDA A NIÑOS

El DIF Cozumel mantiene abierta su convocatoria para el acopio de útiles escolares que serán distribuidos en las zonas de población vulnerable en la isla, sobre todo para ayudar a niños de educación básica y continúen con su proceso formativo.

La presidenta de la institución, Susana Coral Villanueva, explicó que se han recibido donativos de artículos, específicamente para el nivel primaria y secundaria, como libretas, lápices, bolígrafos, hojas blancas, colores, juegos de geometría, y otros accesorios solicitados en la lista oficial de útiles escolares.

“Buscamos el apoyo de habitantes empáticos, de empresarios que puedan colaborar ayudando a completar estas peticiones de quienes en estos momentos no pueden hacerse cargo de los útiles escolares de sus hijos”, explicó.

Las zonas donde más se han solicitado o se reporta se requiere de este tipo de apoyo, son las de Ranchitos y Las Fincas, asentamientos irregulares en la periferia de la ciudad, aunque no se descartan estas necesidades en colonias más céntricas.

POR VÍCTOR HERNÁNDEZ PENINSULA@ELHERALDODEMEXICO.COM POR VÍCTOR HERNÁNDEZ

l Primaria y secundaria son los niveles que principalmente reciben apoyo.

l Entre las donaciones hay libretas, colores, plumas y juegos de geometría. DE AGOSTO INICIA EL CICLO ESCOLAR 2024-2025. MIL ALUMNOS HAY EN EL NIVEL BÁSICO EN EL ESTADO. 26

l La demora de Cofepris provoca bajos ingresos de los pescadores.

l La langosta viva se exporta principalmente a Estados Unidos.

l El mercado coloca al producto en 250 y 270 pesos el kg del crustáceo.

l La recolección de langosta culmina el 28 de febrero de 2025.

Langosteros, con trabas en sus ventas

la generación de ingresos a los integrantes de la Cooperativa Pesquera Cozumel, explicó y lamentó su presidente, Miguel Ángel Canto Noh.

FOTO: VÍCTOR HERNÁNDEZ

Productores de langosta en Cozumel se han dedicado únicamente a la venta del producto en modalidad cola de langosta, esto al no contar aún con los permisos de la Cofepris para poder comercializar su producto a nivel internacional y en la modalidad de langosta viva. La demora de la Cofepris para autorizar la exportación de la langosta viva por parte de una empresa en Playa del Carmen, ha provocado una disminución en la producción y, por tanto, en

TONELADAS SE HAN EXTRAÍDO EN COZUMEL. 5

“Estamos actualmente trabajando con una empresa ubicada en Dzilam Bravo en Yucatán, donde enviamos producto cola de langosta y ésta a su vez lo exporta a Miami, Estados Unidos, pero no representa la ganancia sobre nuestro trabajo afectado desde el inicio de la temporada el 1 de julio por el mal tiempo y el huracán Beryl”, explicó. De hecho, en estos pocos días que han trabajado, sólo han logrado extraer cinco toneladas de langosta, unos tres millones de pesos considerando que se aprovecha nada más la cola del crustáceo que se comercializa, situación distinta al sacar langosta viva, cuyo peso subiría a 15 toneladas, con un millón y medio más de ganancia, según el mercado cuyo precio coloca

MIGUEL A. CANTO NOH COOPERATIVA PESQUERA COZUMEL Somos el sostén de 300 familias y las demoras de las autoridades y precios bajos nos dañan’’

al producto en 250 y 270 pesos el kilogramo.

“Somos 50 socios de la cooperativa más personal de operaciones, representando 75 pescadores y operadores, que somos el sostén de 300 familias, y estas demoras de las autoridades sanitarias y los precios bajos nos afectan mucho”, agregó Canto Noh.

Una empresa localizada en el municipio de Puerto Morelos podría ser la salvación de los cooperativistas, esto al obtener un permiso sanitario desde Yucatán, sin embargo, limita mucho el factor del transporte de la langosta viva, cuyos costos se incrementan para ambas partes, lo que se verá en breve si es funcional o no para el vendedor y el comprador.

La temporada de recolección de langosta inició tarde por el huracán Beryl, el 1 de julio de este año, y se prevé que culmine el 28 de febrero de 2025.

Todavía existe esperanza entre los pescadores de que la temporada mejore y puedan exportar su producto con mejores precios. PENINSULA@ELHERALDODEMEXICO.COM

FOTO:
VÍCTOR HERNÁNDEZ
l ESFUERZO. La meta es apoyar a los niños de zonas vulnerables para seguir en la escuela.

ROO

#COMEDORCOMUNITARIO

Estrenan ubicación

LA COCINA MADRE TERESA DE CALCUTA ENCIENDE DE NUEVO SUS FOGONES EN COZUMEL

POR VÍCTOR HERNÁNDEZ LUNA INICIATIVA GENEROSA

l El comedor atiende a personas que atraviesan dificultades.

l Recibe apoyo de empresarios y de personas particulares.

800

MIL RACIONES DE COMIDA SE HAN ENTREGADO.

PENINSULA@ELHERALDODEMEXICO.COM

El comedor comunitario Madre Teresa de Calcuta reabrió sus puertas ahora en la colonia 10 de abril de Cozumel, luego de cuatro años de permanecer abierto en la iglesia del Sagrado Corazón de Jesús de la colonia Emiliano Zapata El padre Enrique Flores, fundador de esta iniciativa, comentó que durante este tiempo de han entregado más de 800 mil raciones de comida a quienes lo solicitaron, pues a pesar de que la isla de Cozumel es un destino turístico, en las temporadas bajas la falta de ingresos provoca que muchas familias no consigan cubrir los gastos de alimentación.

“Este comedor tiene la misma filosofía, de dar de comer a quien lo pida, porque es lo que hacemos, ayudar a nuestro prójimo”, dijo el padre Flores.

l SUSTENTO. El comedor atiende, en su mayoría, a adultos mayores.

ANGEL MIERES ZIMMERMANN PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN

MARÍA CRISTINA

MIERES ZIMMERMANN

VICEPRESIDENTA DE DESARROLLO CULTURAL Y SOCIAL

ANTONIO HOLGUIN ACOSTA VICEPRESIDENTE DE RELACIONES INSTITUCIONALES

FRANCO CARREÑO OSORIO DIRECTOR GENERAL

l Los cenotes son primordiales en el medio ambiente de la región.

49

CENOTES URBANOS EXISTEN EN CANCÚN.

DE VITAL IMPORTANCIA 1 2

l Su relevancia también es de tipo cultural y mitológico.

#CIUDADSOSTENIBLE2024

Condecoran saneamiento a humedales

OBTIENE BJ PREMIO POR SU PROGRAMA “CENOTES URBANOS”

POR JUAN PABLO TORRES LIMÓN

PENINSULA@ELHERALDODEMEXICO.COM

El municipio de Benito Juárez fue galardonado con el Premio Nacional al Buen Gobierno Municipal 2024 en la categoría “Ciudades Sostenibles” por su programa “Cenotes Urbanos”

JUAN CARLOS CELAYETA DIR. COMERCIAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES juan@elheraldodemexico.com

ADRIÁN PALMA ARVIZU DIRECTOR CREATIVO adrian@elheraldodemexico.com

ARMANDO KASSIAN DIRECTOR DIGITAL armando.kassian@elheraldodemexico.com

PROGRAMA INNOVADOR

l Esta iniciativa busca la incorporación de los cenotes como espacios públicos.

JORGE ALMARAZ LÓPEZ EDITOR GENERAL jorge@elheraldodemexico.com

SILVA AGUILAR / DIRECTOR JURÍDICO jose.silva@elheraldodemexico.com

Este reconocimiento destaca los esfuerzos del ayuntamiento de Benito Juárez por preservar y proteger sus recursos naturales, integrando los cenotes en el entorno urbano de una manera sostenible; contribuyendo a la concienciación ambiental y a la educación sobre la importancia de estos ecosistemas.

El programa “Cenotes Urbanos” busca no sólo la conservación de los cenotes, sino también su incorporación como espacios públicos accesibles y de calidad para la comunidad de Benito Juárez.

La Dirección de Planeación y Política Ambiental de la Dirección General de Ecología de Benito Juárez tiene registrados 49 cenotes urbanos en Cancún. Para Ana Patricia Peralta, presidenta municipal, el éxito del programa radica en la participación activa de la sociedad civil y la colaboración con expertos en medio ambiente.

Además, se ha implementado un plan de manejo sostenible que garantiza la protección de estos cuerpos de agua a largo plazo gracias al enfoque integral que incluye limpieza, reforestación, y la creación de infraestructura mínima para hacer los cenotes accesibles y seguros para el público sin alterar su estado natural.

Con esta distinción, el programa “Cenotes Urbanos” puede ofrecerse a otros municipios de México como un ejemplo de proyecto de ciencia ciudadana para conocer y documentar la flora y fauna locales.

“Celebremos este gran logro, pero no nos detengamos aquí. Este premio es un impulso para seguir innovando y haciendo acciones para cuidar nuestra ciudad”, invitó la alcaldesa

RAMÍREZ VILLATORO EDITOR EN JEFE ivan@elheraldodemexico.com

ANTONIO CERVANTES CLAUSELL DIRECTOR EDITORIAL EDICIÓN QUINTANA ROO antonio.cervantes@elheraldodemexico.com

#DRENAJE

Planean mejorar sistema

l RETO. Trabajan en una estrategia para mitigar las inundaciones.

#ESTEFANÍAMERCADO

Convoca a la sociedad civil

POR EFRAÍN CASTRO

Ante la necesidad de un nuevo sistema de drenaje pluvial en la capital, la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado (CAPA) impulsa un plan que requiere 500 millones de pesos, para canalizar las aguas pluviales desde la avenida San Salvador a la Bahía de Chetumal.

BRIGADAS LABORAN EN ÁREAS VULNERABLES. 3

Alberto Covarrubias, director del organismo, informó que ya se presentaron varias propuestas con el objetivo de conseguir el apoyo financiero, tanto del gobierno federal como del estatal, siguiendo las instrucciones de la gobernadora. Detalló que, actualmente, la CAPA se encuentra en la etapa de desazolve de las líneas y colectores pluviales, enfocándose en las zonas más vulnerables de

la ciudad, como las colonias Las Casitas y 8 de Octubre. En estas áreas se desplegaron tres brigadas que trabajan con el ayuntamiento para evitar inundaciones. “Este proyecto completo abarcará desde Las Casitas hasta la Bahía de Chetumal”, describió.

El proyecto se presentará a la Federación, ante la Comisión Nacional del Agua (Conagua), para buscar el financiamiento.

l La presidenta electa de Solidaridad, Estefanía Mercado, hizo un llamado a la ciudadanía para que participe con propuestas en la elaboración del plan de desarrollo urbano municipal (PDU).

La alcaldesa recordó que se presentarán propuestas de reformas al Cabildo para “construir políticas públicas que logren romper con la burocracia y ser más innovadoras”.

EDUARDO DE LUNA

RETRASO DE PROYECTO

l El PDU vigente lleva 10 años sin actualizarse.

l Esta iniciativa busca cubrir las próximas 3 décadas.

FOTO: EFRAÍN CASTRO

LA

N BUEN PORCENTAJE de los mexicanos odia a las aseguradoras y las considera un mal necesario.

Paga religiosamente cada mes la póliza, esperando nunca echar mano de ella, y cuando se ve en la penosa necesidad de hacerlo… comienzan los problemas: les regatean el pago de un siniestro.

Transformación

Q. ROO

Darío Celis Estrada

@dariocelise

AMLO MATA A LAS ASEGURADORAS

Pues bien, quizás muchos festejen lo que el gobier no de la 4T está a punto de consumar: que las aseguradoras paguen al SAT unos 175 mil millones de pesos de un gravamen no recono cido en el último lustro.

El golpe, mortal para muchas de ellas, se centra en los seguros de gastos médicos y tiene que ver con la interpretación del Impuesto al Valor Agregado (IVA), que les harán retroactivo de 2018 a la fecha.

El mercado de seguros de gastos médicos se estima en más de 80 mil millones de pesos anuales, con más de cinco millones de pólizas activas. Axa, que dirige Daniel Bandle, concentra 20%.

Las otras dos más importantes son Grupo Nacional Provincial (GNP), de Alejandro Bailleres, y New York Life, que encabeza Mario Valdés, con una participación de alrededor de 18% y 15%, cada una.

Las aseguradoras esgrimen que el rasero que les aplicó Raquel Buenrostro en 2020 cuando era jefa del SAT les impedirá deducir el IVA que pagan por los gastos médicos, lo que las llevará a la quiebra.

Antonio Martínez

Dagnino, jefe del SAT, mantuvo el mismo cri terio, el cual ya se litiga en el Tribunal Federal de Justicia Administra tiva (TFJA), instancia que está a punto de darle la razón al gobierno.

Hace exactamente una se mana, Martínez, que no ha querido recibirlos, de plano les mandó decir que este caso ya no está en sus manos porque pasó a la ventanilla de la Secretaría de Gobernación.

Enardecidos, los aseguradores liderados por Juan Patricio Riveroll, cabeza de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS), amenazaron con llevar el caso a un arbitraje internacional.

De nada les sirvió el estudio jurídico en el que supuesta mente demostraban que el criterio del SAT viola ba la ley porque el TFJA, que preside Guillermo Valls, ya determinó que paguen.

El presidente Andrés Manuel López Obrador le encomendó el caso al subsecretario de Derechos Hu manos, Población y Migración, Arturo Medina, quien fuera Procurador Fiscal de la Federación.

Por ello Martínez Dagnino se hizo a un lado y la papa caliente le cayó al actual subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación, hombre de todas las confianzas del tabas queño.

Es la propia secretaria

Luisa María Alcalde encargada de entablar una negociación con las aseguradoras para que liquiden un por centaje importante de su deuda, antes de la resolución de los juicios.

La propuesta en principio, según fuentes cercanas a la negociación, es un pago por la mitad del su puesto adeudo, algo así como 80 mil millones de pesos.

Se trata de una cifra ya muy cercana al monto de las reservas de capital que tiene el sector asegura dor para enfrentar riesgos, por lo que, al parecer, la oferta del gobierno no sea negociable. Es justamente en esta tesitura que la única solución viable para el gremio que encabeza Patricio Riveroll sean las cortes internacionales, que se espera reviertan los criterios adoptados por el SAT.

Las aseguradoras están convencidas que la autoridad fiscal se aparta de los parámetros de certeza jurídica por presuntas violaciones a ordenamientos locales, como la propia Ley del Impuesto al Valor Agregado.

Del lado del gobierno de AMLO el tema tampoco es negociable, pues calcula que la aplicación del nuevo criterio dejará a las arcas ingresos adicionales por alrededor de 55 mil millones de pesos al año.

Muy buenos para perdurar el legado de los programas del Bienestar.

COMO SE LO adelanté, Pemex alcanzó un acuerdo con el consorcio integrado por CME Oil&Gas, Opex Per foradora y Akal, com pañías del Grupo CME, que comanda Alfredo Miguel Bejos, para desarrollar los campos maduros Bacab y Lum, ubicados a 104 kilómetros al noreste de Ciudad del Car men, Campeche. Éstos se localizan dentro de la reserva de Ku-Maloob-Zaap, en aguas someras del Golfo de México. La inversión será de mil 650 millones de dólares. CME asumirá todos los riesgos y costos del proyecto. Con este modelo de contratación conocido como CSIEE se abre una ventana de oportunidad para que privados participen en el sector de la mano de Pemex y el gobierno de la 4T, quienes mantienen la propiedad de la infraestructura y operación de los pozos. El proyecto generará, al menos, una producción total de 73 millones de barriles de petróleo crudo equivalente e ingresos por más de 4 mil millones de dólares en los próximos 15 años, de los cuales casi 60% irá directo a las arcas del país. Para CME el éxito se encuentra en el uso de nuevas tecnologías para incentivar la producción temprana de crudo en campos en declinación.

LOS ACTORES POLÍTICOS

este país queman sus úl timos cartuchos y están haciendo contacto con todo de tipo de inter mediarios nacionales e internacionales para detener, matizar, o de plano tratar de congelar la Reforma Judicial que apro bará en septiembre el nuevo Congreso por instrucciones del Presidente Andrés Manuel López Obrador

Nos dicen que un grupo de empresarios y hombres cercanos a la jerarquía católica pidió al Presidente de la Conferencia del Episcopado Mexicano, monseñor Rogelio Cabrera, su intermediación para que el Nuncio Apostólico en México, Josep Spiteri, hablara con el secretario de Estado Vaticano, Pietro Parolin y éste, a su vez, con el Papa Francisco, para que persuadiera a la Presidenta Electa Claudia Sheinbaum a que no se actuara con precipitaciones. La otra opción es el candidato repúblicado Donald Trump. Sabemos que ya se hizo contacto con su yerno Jared Kushner Como se ve, hay desesperación ante lo inminente.

DANIEL BANDLE
ALEJANDRO BAILLERES
GUILLERMO VALLS
JARED KUSHNER
ALFREDO MIGUEL BEJOS
JUAN PATRICIO RIVEROLL
LUISA MARÍA ALCALDE

GASTROLAB

Tesoro culinario

Kiosco Verde es el primer restaurante fundado en cancún. Con 50 años de historia, se ha convertido en un referente de la gastronomía en puerto juárez

MARÍA CRISTINA MIERES

ZIMMERMANN

VICEPRESIDENTA DE DESARROLLO SOCIAL Y CULTURAL

RAFAELA KASSIAN MIERES

DIRECTORA DE SOFT NEWS

ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO DIRECTOR EDITORIAL

ADRIÁN

PALMA ARVIZU DIRECTOR CREATIVO

ARMANDO KASSIAN DIRECTOR DIGITAL

JUAN CARLOS CELAYETA

DIR. COMERCIAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES

EVELYN CASTRO EDITORA

ISMAEL ESPINOZA SUÁREZ, PEDRO ORTIZ LÓPEZ, EMMANUEL ORTIZ MATADAMAS, PABLO GUILLÉN DISEÑO

NELLY VEGA

JORGE PEÑALOZA ILUSTRACIÓN

JUANMA

MARTÍNEZ RODRÍGUEZ, ÉRIKA CHULINI, CRISTINA AVELAR SOLTERO, DANIELA TORRES, RICARDO HERNÁNDEZ COLABORADORES

ALEJANDRA HERNÁNDEZ CHEFS

DANIELA SAADE VENTAS

EL HERALDO DE MÉXICO Operadora y Administradora de Información y Editorial, SA de CV Vigencia: mayo 2024-abril 2025

Periódico El Heraldo de México. Editor Responsable: Alfredo González Castro, Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2009-060419022100-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: 16921. Domicilio de la Publicación: Av. Insurgentes Sur, No. 1271, piso 2, oficina 202, Extremadura Insurgentes, Benito Juárez, C.P. 03740. Impreso en LA CRÓNICA DIARIA, SA DE CV, Avenida Azcapotzalco La Villa 160, Colonia San Marcos, Alcaldía Azcapotzalco, Ciudad de México, CP 02020. Distribuidores: ARREDONDO E HIJOS DISTRIBUIDORA, SA de CV, Iturbide 18 local D, Colonia Centro de la Ciudad de México Área 4, Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México, CP 06040. ELIZABETH IVONNE GUTIÉRREZ ORTIZ, Callejón 2o de la Luz 52, Departamento 4, Interior 1, Colonia Anáhuac II Sección, Alcaldía Miguel Hidalgo, Ciudad de México, CP 11320. AEROVÍAS EMPRESA DE CARGO, SA de CV, Paseo de la Reforma 445, Piso 9, Colonia Cuauhtémoc, alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México, CP 06000 Publicación Diaria No. 137, jueves 15 de agosto de 2024.

JUEVES / 15 / 08 / 2024

GASTROLABWEB.COM

HERALDODE MEXICO.COM.MX

Guardiana de la cocina

de experiencia que sustentan su papel como “comidera”. Los azares del destino la llevaron como ayudante de cocina a un restaurante en Tuxtla, donde aprendió la receta de su platillo favorito: el cochito horneado.

Luego de un camino de enseñanzas, emprendió su propio negocio de comida y abrió las puertas de un taller en el que busca preservar las recetas de su comunidad.

Gastronomía zoque

l Copoya es un ejido ubicado a cinco kilómetros de Tuxtla Gutiérrez, en Chiapas

POR EVELYN CASTRO

EVELYN.CASTRO@ ELHERALDODEMEXICO.COM

l Los zoques son un pueblo indígena mexicano asentado en los estados de Chiapas, Oaxaca y Tabasco

legado culinario

l En Chiapas, se les llama “comideras” a las mujeres transmisoras de conocimientos culinarios.

Plato tradicional comunidad en chiapas

FOTOS: LESLIE PÉREZ

La vida de Ricarda Jiménez siempre ha estado entrelazada con la cocina tradicional mexicana. De su bisabuela heredó la sazón y el conocimiento por la gastronomía zoque, y hoy se erige como representante de los sabores de Chiapas.

Originaria del ejido de Copoya, Ricarda cuenta con más de 40 años

l

l El huascaldu es un caldo de res zoque elaborado con costilla y tuétano de res, garbanzos y cebolla

“Una manera de mantener los usos y costumbres es compartiendo los conocimientos. Enseñando a nuestras familias e impartiendo talleres”, afirma En su haber culinario, también ha sido parte de tres obras editoriales; entre ellas, Sabores de México, un libro editado por Fogones MX que narra la historia de 32 cocineras tradicionales, y comparte más de 190 recetas de distintos estados de la República.

INGREDIENTES REGIONALES

La cocinera zoque considera que el secreto de una buena cocina está en los ingredientes de calidad y los utensilios que se utilizan para ejecutar un platillo. Los molcajetes, metates y sus propias manos, son sus principales herramientas para todas sus creaciones culinarias.

“En la cocina intentamos aprovechar la riqueza de todos los ingredientes. Los chiles, ajos, la planta de chipilín, los jitomates y la hoja de milpa; esta última, por ejemplo, la utilizamos para envolver nuestros tamales”, cuenta.

Además de los tamales de chipilín, también es reconocida por su receta de cochito y el huascaldu, un caldo de res elaborado con costilla de res, tuétano y garbanzo. La “comidera” afirma que continuará difundiendo los sabores y saberes de la cocina zoque. Ella anhela que las próximas generaciones continúen con su legado, como una responsabilidad que le debemos a nuestros antepasados.

COMIDERA. Ricarda Jiménez.

l TEMPORADA. Aprovecha los ingredientes estacionales con esta receta.

sabor de verano

TE COMPARTIMOS LA RECETA DE UN PLATILLO FRESCO Y ORIGINAL, QUE COMBINA SANDÍA A LA PLANCHA CON UNA MEZCLA DE HOJAS VERDES, RÁBANOS Y MANGO

POR RICARDO HERNÁNDEZ, CHEF GASTROLAB @ELHERALDODEMEXICO.COM

Sandía rostizada

Ingredientes:

l 1 pza. de sandía

l 50 gr. de frambuesas, lavadas y desinfectadas

l Berros, cantidad necesaria, lavados y desinfectados

l Arúgula, cantidad necesaria, lavada y desinfectada

l Espinaca, al gusto, lavada y desinfectada

l Rábanos, lavados, desinfectados y rebanados, cantidad al gusto

l 1 pza. de mango en cubos

l 100 gr. de queso de cabra en bolitas

l 100 gr. de frambuesas

l 50 gr. de almendras fileteadas

Vinagreta:

l 50 ml. de vinagre de manzana

l 50 ml. de aceite de oliva

l Sal y pimienta, al gusto

PROCEDIMIENTO:

l Rebanar la sandía, poner a la plancha y rostizar por ambos lados.Marinar las frambuesas con el vinagre de manzana, aceite de oliva, sal y pimienta. Colocar de base, en un platón, las sandías rostizadas y cubrir con berros, arúgula, espinaca, rábanos. Coronar con el mango, bolitas de queso de cabra, frambuesas y almendras fileteadas. Aliñar con vinagreta

Vinagreta:

l Mezclar el vinagre de manzana con el aceite de oliva, sal y pimienta.

l Entre sus características está su color negro y la ausencia de pelo.

NACIONAL crianza particularidades

Delicatessen

LA GASTRONOMÍA MEXICANA SE ENRIQUECIÓ CON ESPECIES TRAÍDAS POR LA CONQUISTA ESPAÑOLA, ENTRE ELLOS, EL CERDO PELÓN REPRESENTATIVO EN YUCATÁN

POR ÉRIKA CHULINI

GASTROLAB @ELHERALDODEMEXICO.COM

FOTO: SHUTTERSTOCK

La conquista española trajo consigo especies, tanto animales como vegetales, que rápidamente encontraron tierra fértil en nuestro país y que, al tomar características propias de cada zona, dieron paso a versiones enriquecidas del producto original. La gastronomía mexicana se enriqueció y se convirtió en lo que hoy podemos disfrutar, gracias a la combinación de productos nativos y de los insumos de origen europeo que lograron fusionarse armoniosamente.

El “cerdo pelón” es una de las pocas especies que no sólo se ha conservado pura, sino que ha logrado sobrevivir al paso de los siglos y al cambio de la vida moderna en el que la demanda de alimentos ha llevado a la aceleración en los métodos de crianza, a la sobre producción y, como consecuencia, a la contaminación del medio ambiente.

Este cerdo criado y preservado en Yucatán, conocido internacionalmente por ser el protagonista de la receta de la cochinita pibil, alcanza su máximo potencial en espacios grandes y abiertos, en libertad de movimiento y en donde pueda alimentarse de follaje, pasto nativo y los frutos de la milpa.

CARACTERÍSTICAS FÍSICAS

l Se cría en espacios abiertos y se alimenta de follaje y frutos de la milpa.

l PIB. Técnica ancestral

ESCANEA Y VE EL VIDEO DE ESTA RECETA.

Entre sus características principales se encuentra el color negro de la piel, la ausencia de pelo, sus grandes orejas y un tamaño más pequeño en comparación a otras razas de cerdo. Cuenta con una enorme resistencia a las altas temperaturas, y poca susceptibilidad

VIRTUDes tÓmalo en cuenta

l Posee resistencia a altas temperaturas y enfermedades.

l El cerdo pelón tiene poca susceptibulidad a las enfermedades, motivo por el cual es criado en las casas yucatecas.

l El sabor de su carne es superior, debido a su alimentación y a que almacena un mayor porcentaje de grasa.

a las enfermedades, motivo por el cual fue criado en los patios de las casas de los pueblos yucatecos, como parte de su tradición culinaria, pero también de las fiestas religiosas y el comercio local.

Su carne es considerada superior en sabor y calidad debido a que cuenta con una mejor alimentación y a que almacena un mayor porcentaje de grasa. Algunos de los criaderos de mayor tradición aprovechan elementos de la industria de los lácteos, como el suero de leche, o la malta cervecera, la cual es el bagazo de la cebada usada para la producción de cerveza. Esto permite aprovechar recursos que podrían convertirse en desecho, y permiten un ciclo de sustentabilidad y un impacto ecológico menor.

El motivo por el cual el sabor de la cochinita pibil es diferente al que se elabora en cualquier otra parte del país se debe, principalmente, a la carne proveniente de esta raza de cerdo, sumado a la técnica ancestral de cocción bajo la tierra mejor conocida como “pib”, y al uso del recado o condimento elaborado a mano por los habitantes yucatecos. La receta original lleva impresa el sabor de las tierras mayas, sus tradiciones y la sazón única e inigualable de sus habitantes.

l El cerdo pelón es una especie autóctona preservada en Yucatán.

l El sabor de la cochinita pibil de Yucatán es superior debido a la calidad de la carne del cerdo pelón.

l Es una de las pocas especies que se ha conservado pura y ha logrado sobrevivir con los siglos.

1

l Kiosco Verde fue fundado en 1974, por Eliseo Santiago y Eloísa Martínez

CON MÁS DE 50

AÑOS DE HISTORIA, KIOSCO VERDE ES CONSIDERADO EL PRIMER RESTAURANTE FUNDADO EN CANCÚN.

ACTUALMENTE SU COCINA DE AUTOR FORMA PARTE DE LAS RECOMENDACIONES

EN LA GUÍA MICHELIN

POR JUAN PABLO TORRES LIMÓN

GASTROLAB @ELHERALDODEMEXICO.COM

FOTOS: CORTESÍA DE KIOSCO VERDE

Con 50 años de historia, el Kiosco Verde presume ser el primer restaurante fundado en Cancún. Fue en 1974 cuando Eliseo Santiago Gómez y Eloísa Martínez Briceño fundaron una pequeña marisquería que ha sido testigo de la historia del Caribe Mexicano

Actualmente, bajo la dirección de su hijo, el chef Octavio Santiago, el lugar ha logrado posicionarse como un referente del estado que forma parte de las recomendaciones de la Guía Michelin.

El Kiosco Verde ofrece una propuesta gastronómica que celebra la riqueza de los ingredientes nacionales, ya que una de sus directrices es utilizar productos frescos de los litorales mexicanos; además, su cocina incorpora insumos procedentes de estados como Yucatán y Oaxaca, entre otros.

Desde su inclusión en la Guía Michelin, este restaurante ubicado en Puerto Juárez, ha capturado la atención de locales y extranjeros. Al respecto, el chef Octavio cuenta que la noticia lo tomó por sorpresa.

“Recuerdo que estaba en el supermercado, por la noche, comprando algunas cosas, cuando recibí la llamada de la gente de la Guía Michelin pero no entendía muy bien a qué se referían con la invitación a la ceremonia de premiación”, compartió.

“Ya sentado en la ceremonia en Ciudad de México comencé a observar a mi alrededor, y vi a distintos chefs, entre ellos, a Lucho Martínez

2

l Es considerado el primer restaurante fundado en Puerto Juárez, Cancún

3

l El aclamado chef Ferrán Adrià comió en las mesas de Kiosco Verde

4

l Algunos de los platos más icónicos son el boquinete y el pulpo zarandeado

5

l PROPUESTA. Ofrece productos de mar y tierra.

l INICIOS. Eliseo, creador, en Kiosco Verde.

l Su cocina de autor incorpora pescados y mariscos; entre ellos, el pulpo zarandeado. herencia culinaria 1 2

l Octavio Santiago, hijo de los fundadores, está detrás de la propuesta gastronómica.

l INSUMOS. Incorporan productos del mar.

l La gobernadora Mara Lezama felicitó al restaurante por la distinción

l HISTORIA. Desde su fundación, el lugar conserva su icónica palapa.

años de sazón

l Su cocina también incorpora ingredientes de Yucatán y Oaxaca

l La recomendación de la Guía motivó a Octavio a planear una remodelación

l COCINA. Renuevan los platos clásicos.

l DESARROLLO. Crece con el Caribe Mexicano.

l Una de sus directrices es utilizar productos de litorales mexicanos

AÑOS DE TRAYECTORIA TIENE EL CHEF OCTAVIO.

GANARON UNA ESTRELLA MICHELIN. 13 14 3

LUGARES EN Q.ROO SON SUGERIDOS EN LA GUÍA.

ENCUENTRO

en la ceremonia de la Guía Michelin vi al chef Lucho Martínez. fue cuando comprendí que algo importante estaba por suceder”.

OCTAVIO SANTIAGO Chef de Kiosco Verde

en la misma fila; fue entonces cuando comprendí que algo importante estaba por suceder y no sabía si tenía que decir algo o qué iba a pasar”, agregó Octavio Santiago en entrevista con Gastrolab.

REINVENTA

LOS CLÁSICOS

Conocido por su pasión culinaria, Octavio Santiago ha tomado los grandes clásicos de la cocina para crear su propia versión, pero sin perder la esencia. Para él es difícil nombrar un platillo de su menú como insignia, pero admite que son tres los que pueden representar a este icónico lugar: boquinete frito, ceviche de chivita, y pulpo zarandeado con hummus de aguacate y humos de chile seco.

También prepara platillos para ocasiones especiales –que no están en los pizarrones del restaurante–, como los rollitos de atún, el ramen de birria con almeja, la almeja reina en aguachile yucateco y las gorditas de pulpo con chicharrón, como resultado de su gusto por combinar diferentes ingredientes de mar y tierra.

A lo largo de su historia el Kiosco Verde ha recibido la visita de grandes personalidades, como el reconocido Ferran Adrià, considerado uno de los mejores chefs del mundo, y quien recientemente conoció la marisquería; además, la gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama, quien acudió a felicitarlos por el reconocimiento.

Octavio Santiago reconoce que la recomendación en la Guía Michelin le inyectó energía, le ayudó a revalorar el lugar y lo comprometió más con la gastronomía del estado de Quintana Roo. Además, el chef asegura que vienen cambios, como la reestructura del área de cocina y algunas remodelaciones, sin perder la esencia de su característica palapa.

ANÁHUAC 60

MIRA AL FUTURO VINÍCOLA

CON NOTAS FRUTALES Y HERBALES, ESTUDIANTES DE LA FACULTAD DE TURISMO Y GASTRONOMÍA, EN ALIANZA CON CUNA DE TIERRA, CREARON UN VINO CON EL QUE CELEBRAN SU FORMACIÓN Y EXPERIENCIA

agradable al paladar, transmite la emoción del trabajo en equipo y el esfuerzo por construir una comunidad universitaria, además de que este producto busca enriquecer la cultura enológica.

La Universidad Anáhuac conmemoró su 60 aniversario con un vino creado por alumnos de la Facultad de Turismo y Gastronomía, de acuerdo con sus emociones y experiencias que fortalecen las asignaturas del Minor en cultura enológica, en alianza con la vinícola Cuna de Tierra, en Dolores Hidalgo, Guanajuato. Sus notas especiadas, combinadas con ciruelas y cerezas confitadas dejan un sabor fresco con taninos suaves, mientras que la etiqueta refleja el espíritu interdisciplinario y colaborativo de la Universidad, con un diseño del alumno José Antonio del Río del Toro.

Vino Anáhuac 60 Aniversario, Cosecha 2023, es una creación exclusiva es un ensamblaje de 60% Cabernet Sauvignon; 20% Nebbiolo, y 20% Syrah que deja un sabor

En la vendimia estuvieron presentes:

l Lorena Martínez Verduzco, vicerrectora académica de la Universidad Anáhuac.

Este convenio académico es importante “porque los jóvenes estudian para descubrir las diversas situaciones y ámbitos en los que se produce un viñedo y la uva, pero al mismo tiempo se proyectan en el cuidado y elaboración de un vino”, aseguró Cipriano Sánchez García, rector de la Universidad Anáhuac México, en entrevista.

Estas actividades involucran a los jóvenes desde la poda y riego hasta la cosecha y producción de vino. Además de que se realizarán eventos de investigación en el viñedo con el fin de impulsar su formación profesional.

En tanto que José Ángel Díaz Rebolledo, director de la Facultad de Turismo y Gastronomía, recordó que esta alianza es un ejercicio en el que a través de dos empresas líderes buscan dar a conocer los proyectos de los jóvenes.

Durante la celebración se degustó un menú de tres tiempos, creado por chefs de Le Cordon Bleu México, la escuela con mayor reconocimiento a nivel internacional en profesionales. Además de un recorrido por el viñedo Cuna de Tierra, que desde 2005 destinó su primera producción de tres variedades de vino en Guanajuato.

l José Ángel Díaz Rebolledo, director de la Facultad de Turismo y Gastronomía de la Universidad Anáhuac.

l Ricardo Vega Cámara, presidente del Consejo de Administración de Cuna de Tierra

PROYECTO

El vino es para un rato, pero toda la práctica que han llevado aquí es para toda su vida”

CIPRIANO SÁNCHEZ GARCÍA Rector de la Universidad Anáhuac México

OPORTUNIDAD

l La Vendimia 2024 y la alianza entre la universidad y Cuna de Tierra busca que los alumnos se involucren en prácticas de viticultura.

l Cipriano Sánchez García, rector de la Universidad Anáhuac México.

l Ramón Vélez Gutiérrez, presidente de la Asociación Uva y Vino de Guanajuato

l

l Carácter a pimienta, hierbas y un toque de roble.

l Tiene un final agradable y persistente.

l Su etiqueta refleja el espíritu interdisciplinario y colaborativo de la universidad.

l Juan José Álvarez Brunel, secretario de Turismo de Guanajuato

VENDIMIA

l La palabra proviene del latín vindemia, que significa vid, y demere, quitar, arrancar, tomar o retirar.

l Javier Valverde Polín, director general de Desarrollo Turístico de Guanajuato

Fresco con taninos suaves.

bolsa de valores

l Los restauranteros se incluyen en el apartado “industria de consumo discrecional”

LA COCINA QUE

GOBIERNA EL MUNDO

LAS CADENAS DE COMIDA RÁPIDA SE ABREN PASO EN EL MERCADO BURSÁTIL

POR JUANMA MARTÍNEZ

GASTROLAB@ELHERALDODEMEXICO.COM

FOTO: SHUTTERSTOCK

l Las cadenas de comida rápida dominan el mundo de los negocios foodies

l El rubro restaurantero representa actualmente un 13% del Rusell 2000.

l Chipotle Mexican Grill es pionero en la obtención de ingredientes sostenibles.

comida y negocios 1 3 2 4

l Los inversores se han centrado en la empresas de alimentos poco endeudadas.

La gastronomía tiene esa naturaleza que la hace abarcar sectores tan divergentes como la alimentación, la cultura o los negocios, y dentro de este último, son dos los índices bursátiles donde se pactan los valores de las empresas de restauración más importantes de los mercados.

Hamburguesas, alitas, cheesecakes, burritos, cocina mexicana, café y noodles, son los alimentos que gobiernan el mundo de los negocios foodies, y son dos los índices de referencia (aunque podemos encontrar otros) más importantes para quienes desean invertir o comprar un trocito de las empresas que los elaboran, y que ahora se encuentran de moda. Por sus expectativas de crecimiento y revalorización: el SP500 (que reúne a las 500 empresas de mayor capitalización del mercado de los Estados Unidos) y el Rusell 2000 (donde se ubican la mayoría de restauranteros).

Los restaurantes se incluyen dentro del apartado “industria de consumo discrecional” (que representa un 13.09% del Rusell 2000), conformada por pequeñas empresas, castigadas en los últimos tiempos.

En dichas empresas, –poco endeudadas, con excepciones– se centran los focos de inversores que han exprimido el potencial que representaban las empresas tecnológicas hasta hace dos días, que comenzaron las caídas de sus cotizaciones.

¿Qué empresas son las más importantes y dónde está el potencial?

Wingstop, Shake Shack, Noodles and Company, o las grandes como Restaurant Brands (Burger King y Popeye's), McDonald’s o Chipotle.

Chipotle Mexican Grill fue creada en 1993 por Steve Ells, un graduado del Culinary Institute of American, que combina la conveniencia de la comida rápida, con la calidad de un restaurante tradicional.

En 1998, McDonald’s Corporation invirtió en Chipotle, lo que le permitió una rápida expansión. Para 2006, contaba con más de 500 locales y, cuando McDonald's decidió terminar con las inversiones, Chipotle se convirtió en una empresa independiente que cotiza en la Bolsa de Nueva York, bajo el símbolo “CMG”.

EL HERALDO DE MÉXICO

JUEVES / 15

EDITORES: HUGO ARCE / J. ALEXIS HERNÁNDEZ

COEDITOR GRÁFICO:

a ciudad de Chetumal se prepara para ir por un Récord Guinness, con la participación de más de cuatro mil personas bailando al unísono, todas vestidas con trajes típicos caribeños

LEl evento, organizado por el colectivo Chetumal Baila por su Identidad, se llevará a cabo el 29 de noviembre en la Explanada de la Bandera.

En esta octava edición, la melodía seleccionada para la coreografía oficial es ‘Que Que Que’, una composición del autor Manuel Reyes, quien además será homenajeado durante la celebración.

Chriss Reinhardt, representante del colectivo, explicó que el objetivo es reunir a más de cuatro mil personas para superar las convocatorias pasadas, de cerca de tres mil asistentes, y consolidar a la capital del estado en el libro de Récords Guinness.

“Estamos buscando nuevamente la marca, queremos poner a bailar a la gente de Chetumal con los trajes típicos en nuestro lugar icónico de la Explanada de la Bandera, todos juntos, a la misma hora y con la misma coreografía, que este año está a cargo del Ballet Folclórico del Estado”, comentó Reinhardt. Para participar, los interesados deben inscribirse a través de la página oficial del evento, donde encontrarán in-

BUSCAN RÉCORD GUINNESS

l

EN CHETUMAL QUIEREN LA MARCA DE MÁS PERSONAS BAILANDO CON TRAJES TÍPICOS DEL CARIBE

l EDICIONES DEL EVENTO CON LA DE ESTE AÑO. l MIL PERSONAS ESPERA TENER EL LLAMADO. 8 4

POR EFRAÍN CASTRO

formación sobre la coreografía, fechas y otros detalles de la cita. La melodía ‘Que Que Que’ ya está disponible en todas

l CRÍAS. Las resguardan

las plataformas comerciales, incluyendo YouTube, y el colectivo invita a la comunidad a compartir el video oficial y

Tania Fernández, directora de Ecología en el ayuntamiento Benito Juárez, informó que tienen dos mil 900 nidos protegidos y un aproximado de 480 mil huevos de tortugas durante esta temporada Aclaró que si bien es un año bajo en comparación con otros, las cifras son positivas y cada vez hay más conciencia sobre la importancia de

PROTEGEN A LAS ESPECIES

l Los voluntarios trasladan huevos a corrales para que no se dañen.

SOBRE LA CITA

l Está programada para el 29 de noviembre, a las 5:00 de la tarde.

l La sede es en la Explanada de la Bandera, en la capital del estado.

l La coreografía oficial es ‘Que Que Que’, compuesta por Manuel Reyes.

la canción para promover la participación masiva. Este esfuerzo por establecer una nueva marca se suma a las ediciones anteriores, que han rendido homenaje a destacados músicos y compositores de la región, como José Gumersindo Vivas Sabido, Roque Cervera Argüelles y Leo Ross, entre otros. Reinhardt recordó que la iniciativa sólo se ha visto interrumpida en 2020 debido a la pandemia.

preservar a esta especie. “Incluso, ya estamos preparándonos para el año que entra, que va a ser una época de anidación fuerte, para tener el mejor equipo y la mejor infraestructura para los corrales”, indicó. Mencionó que al 9 de agosto tenían un aproximado de más de siete mil crías liberadas REDACCIÓN

l FOLCLORE. Se exhorta a la población a aprenderse la coreografía y participar en este evento en la capital de estado.

Alistan nuevo buque

ANALIZAN LABORES

l Se dieron las bases para ratificar el convenio entre el estado y la Marina

l Revisaron los diversos proyectos que se realizan en el Caribe Mexicano.

l Aseguraron que la nueva embarcación estará en cuatro meses.

del convenio entre el gobierno del estado y la Marina para continuar con la estrategia de atención a la macroalga.

Como parte de las estrategias para reforzar el combate contra el arribo de sargazo en Quintana Roo, el gobierno estatal y la Secretaría de Marina (Semar)

anunciaron la construcción de un buque sargacero costero, que estará listo en cuatro meses. Se informó que dicha embarcación tendrá 15 metros de eslora, manga de 5.5 metros y capacidad de carga de 20 toneladas; asimismo, contará con banda recolectora de sargazo, grúa para manejo de pesos de 2.6 toneladas, así como todos los

sistemas y equipos necesarios para sus labores.

“Con el buque, que estará listo en cuatro meses, avanzamos hacia una solución más efectiva para el manejo del sargazo, el cuidado y protección de nuestras costas”, aseguró Mara Lezama en redes sociales.

TONELADAS ES LA CAPACIDAD QUE TIENE EL NAVÍO. METROS DE ESLORA TENDRÁ EL BARCO.

En el Complejo de Seguridad C5, de Cancún, la gobernadora Mara Lezama se reunió con el titular de la Semar, José Rafael Ojeda, con quien revisó los diversos proyectos que despliegan para combatir el sargazo. Asimismo, se plantearon las bases para la ratificación

l TRABAJO. Despliegan campañas de limpieza.

Durante la reunión en el municipio de Benito Juárez también estuvieron presentes los secretarios de Gobierno, Cristina Torres Gómez; de Ecología y Medio Ambiente, Oscar Rébora; y de Desarrollo Territorial Urbano Sustentable, Armando Lara De Nigris.

PROTEGEN A ESTUDIANTES

1Realizarán fumigaciones en las escuelas de Othón P. Blanco y Bacalar.

2Será en 200 planteles educativos, tanto de la zona urbana como rural.

semana epidemiológica 32 de 2024, informó 55 registros, en comparación con los 192 que se tuvieron durante el mismo periodo del año pasado. Dicha disminución es el resultado de las labores de limpieza y fumigación que permitieron retirar más de 500 toneladas de cacharros de las calles, contribuyendo a controlar la proliferación del mosquito aedes aegypti, vector de la enfermedad.

EN BACALAR Y OTHÓN P. BLANCO INTENSIFICARON LAS ACCIONES DE PREVENCIÓN

POR EFRAÍN CASTRO

PENINSULA@ELHERALDODEMEXICO.COM

La Jurisdicción Sanitaria No. 1, que abarca Bacalar y Othón P. Blanco, redujo en 72% los casos de dengue, ya que hasta la

500

TN DE CACHARROS SE RETIRARON.

Rigoberto Martín Caamal Acevedo, jefe de Vectores de la Zona Sur del estado, explicó que Chetumal es la ciudad con el mayor número de lotes baldíos, los cuales representan un grave problema de salud pública debido a que son espacios propicios para la reproducción de estos animales. De cara al próximo regreso a clases, Caamal Acevedo destacó que se realizarán fumigaciones y rociados residuales en las escuelas de Bacalar y Othón P. Blanco para garantizar un entorno seguro para los estudiantes.

l DIÁLOGO. Mara Lezama se reunió ayer con José Rafael Ojeda, en Cancún.

EL HERALDO DE MÉXICO

Q. ROO

JUEVES / 15 / 08 / 2024

COEDITORES: RICARDO SÁNCHEZ / LOURDES VALENCIA /LESLIEE MEDINA

COEDITOR GRÁFICO: FELIPE LAMAS DE LUNA

LEGÍTIMO.

POR MISAEL ZAVALA

l Los seis magistrados que integran la Sala Superior del Tribunal Electoral validaron la elección presidencial con el cómputo distrital.

#TRIBUNALELECTORAL

Claudia Sheinbaum Pardo es la primera presidenta electa de México y recibirá hoy su constancia de mayoría de votos que así la acredita para comenzar la transición

Por unanimidad, la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) declaró ayer la validez de las elecciones presidenciales y el cómputo final de la votación del dos de junio.

“Se declara a Claudia Sheinbaum Pardo primera Presidenta Electa de los Estados Unidos Mexicanos para que desempeñe el cargo del 1 de octubre de 2024 al 30 de septiembre de 2030”, afirmó la magistrada presidenta del TEPJF, Mónica Soto Fregoso.

Claudia Sheinbaum (Morena, PT y PVEM) obtuvo la mayoría de los votos en la elección presidencial con 59.7 por ciento de la votación, lo que se traduce en 35.9 millones de sufragios.

La magistrada Soto Fregoso dijo que hoy todos podemos tener la confianza de que las autoridades electorales han cumplido con la encomienda de brindar certeza a los resultados electorales y garantizar el respeto a la decisión.

El magistrado Felipe Fuen-

HABLA EN CONGRESO

DECLARA PRESIDENTA A SHEINBAUM

VALIDA ELECCIÓN PRESIDENCIAL Y

PAÍS@ ELHERALDODE MEXICO.COM 1 2 3 4 5

EL PROCESO COMICIAL ES CONSTITUCIONAL Y LEGALMENTE VÁLIDO’.

CLAUDIA VALLE MAGISTRADA ELECTORAL

l La Comisión Permanente del Congreso reconoció a Sheinbaum.

RECONOCE 35.9 MILLONES DE VOTOS PARA LA MORENISTA. RECIBE HOY CONSTANCIA

QUE LA ACREDITA PRIMERA MANDATARIA

tes afirmó que no sólo es un triunfo para la presidenta electa Claudia Sheinbaum, sino un triunfo para todas las mujeres que han luchado y siguen luchando por un lugar equitativo en la esfera política.

El magistrado Felipe de la

l Legisladores del PAN dijeron que debe atender serios desafíos.

Mata dijo que fue una elección legal, constitucional y legítima, además la votación obtenida por Sheinbaum es tan grande que aún sumando la votación del segundo y el tercer lugar, la diferencia es 13 millones de votos.

l Por parte del PRI dijeron que es resultado de luchas incansables.

LO QUE SIGUE

l Hoy a las 12 Sheinbaum Pardo recibe su constancia.

l "Sheinbaum debe estar a la altura de las expectativas y necesidades".

MÓNICA SOTO PRESIDENTA DEL TEPJF

SE DECLARA A CLAUDIA SHEINBAUM PARDO PRIMERA PRESIDENTA ELECTA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS’.

“Después de un siglo de lucha el pueblo ha decidido que una mujer asuma por primera vez la presidencia y encabece las fuerzas armadas, como comandante suprema”, expresó. La magistrada Janine Otálora, contrario a sus pares, reconoció fallas durante el proceso electoral, como que se adelantaron los procesos para seleccionar las precandidaturas de las dos coaliciones, o que el presidente López Obrador ha usado el poder político y recursos públicos para intervenir en el proceso electoral.

Al final, la magistrada reconoció el triunfo de Claudia Sheinbaum y afirmó que esta elección es ampliamente válida. El magistrado Reyes Rodríguez se pronunció a favor de la declaración de validez, incluso dijo que la elección gozó con una alta participación ciudadana; pero dijo que hay una ineficiencia en el marco jurídico.

l Morena celebró el triunfo de la primera Presidenta de México.

l Replantear el proyecto editorial del museo también es una de las tareas

l Henaro ha publicado textos como la investigación sobre Melquiades Herrera

JUEVES / 15 / 08 / 2024

COEDITOR GRÁFICO: ISMAEL ESPINOZA

l Entre 2011 y 2015 ocupó el cargo de curadora del Acervo Artístico de la Colección MUAC.

l En el MUAC impulsó la conformación de una colección documental en torno al arte y el VIH en México.

La intersección entre el arte y la política, el género, los nuevos feminismos, la ética-política, los movimientos sociales, la cultura de paz, la autodeterminación indígena, la defensa del territorio, el cambio climático, el archivo y la memoria, aunado a una mayor atención a las infancias y a la tercera edad, son algunos de los ejes que guían la gestión de Sol Henaro, quien este año asumió oficialmente la dirección del Museo Universitario del Chopo.

En entrevista, la curadora

AÑOS

LA CURADORA OAXAQUEÑA BUSCA QUE

EL MUSEO UNIVERSITARIO DEL CHOPO ABORDE LA PLURALIDAD SOCIAL, POLÍTICA Y CULTURAL DEL PAÍS; ADEMÁS, DESEA QUE EL PÚBLICO SE APROPIE DEL ESPACIO

explicó que esta nueva dirección se basa en la premisa de que el recinto “no sólo debe ser visitado, sino que también debe convertirse en un lugar en donde la gente permanezca y participe activamente”. “Desde esta perspectiva es relevante estudiar y reivindicar algunos aspectos que distinguen a modelos como el de la casa de cultura, el centro social o centro cívico, los cuales se caracterizan por la vinculación con comunidades

y con el trabajo social en articulación con la producción cultural”, explicó Henaro, e indicó que esta forma de trabajo se va a implementar en la programación de manera paulatina.

La directora agregó que busca construir puentes con otras comunidades que “han sido un poco descuidadas como las infancias y los adultos mayores”.

En el tema expositivo, explicó que hoy inauguran Gran

VAMOS A REIVINDICAR MODELOS COMO EL DE LOS CENTROS SOCIALES’.

Fury: art is not enough con la curaduría de André Mesquita, una muestra procedente del Museo de Arte de São Paulo, que reflexiona sobre el VIH y la actualidad

Además, dijo que se alistan muestras como Travesía hacia la noche. Una película expandida en el espacio, de Ximena Cuevas y Ricardo Nicolayevsky y Giuseppe Campuzano. Línea de vida, curada por Miguel A. López, quien a finales de este año va a asumir el cargo de curador en jefe del museo; y continuarán con la labor de la memoria, a través de la Fanzinoteca y el Archivo Desobediente. Finalmente, con motivo del 50 aniversario del recinto, en 2025, se pondrá en marcha un seminario para revisar los momentos históricos de El Chopo.

TRAS VISITAR MÉXICO SARAH KINSLEY LANZA SU PRIMER DISCO

POR GADDIEL CORTES TORRES ESCENA @ELHERALDODEMEXICO.COM

La cantautora estadounidense

Sarah Kinsley lanza su primer álbum de estudio titulado Escaper, en el cual combina la música clásica y el pop. La cantante habló acerca de su nuevo material, “son canciones inéditas, tiene una historia específica de una persona que escapa, que soy yo, las cosas que hacemos para escapar del duelo, de un corazón roto y quienes somos cuando regresamos, puse mucho de mí en este disco, tratando de crear este mundo mágico”. Respecto a cómo explora temas como la pérdida y el amor romántico comparado con el de los amigos mencionó, “componer acerca de la muerte y el duelo es difícil, algo que no había experimentado, también el transformar la canción de algo intangible en mi mente,

6 3 15 DE SEPTIEMBRE ESTRENA ESCAPER. EP'S TIENE EN SU CARRERA MUSICAL. DE SEPTIEMBRE COMIENZA SU TOUR

l CARRERA. Se ha presentado en festivales como Lollapalooza y Austin City Limits.

volverlo algo real para ponerlo en este disco fue un reto”. Y añadió, “este álbum está dentro del amor como una forma de preservar la vida, escribí canciones acerca de mis amigos y mi pareja, el abrazar el amor después de sentirte lejos de él, el mayor impacto que ha tenido en el álbum y en mí, ha sido verlo como algo que inspira la vida y me inspira a vivir en el presente siempre”.

Fascinada por la idea de realidades alternativas y mundos imaginarios, la cantautora, quien debutó en la industria musical en 2019, con el lanzamiento de su primer sencillo “Wine stained lips”, se prepara para estrenar su primer disco de estudio, del cual ya presentó los temas “Last time we never meet again” y “Starling”, sencillos de su material discográfico.

DE SUS PLANES

1Su nueva gira incluirá paradas en la ciudad de Nueva York y Los Ángeles.

2El primer sencillo "Last time we never meet again” estrenó el 20 de junio.

3Produjo el álbum junto al ganador de un Grammy, John Congleton.

Kinsley se considera fanática de la música clásica y el pop, y en Escaper fusiona ambos géneros, “fue muy divertido este proceso de creación del nuevo material, porque me gusta la música pop y también la clásica, es difícil pensarlas como dos cosas diferentes cuando siento mucho amor por ambas, encuentro emoción al hacerlo, es algo orgánico el traer sonidos clásicos en música pop”.

La cantante ya se presentó en México, como invitada especial de la banda Keane en el concierto que ofreció en el Palacio de los Deportes, el pasado abril, y sobre su experiencia compartió, “la Ciudad de México es uno de los lugares más bellos en los que he estado, el público mexicano es el más ruidoso que he escuchado, todos estaban cantando y gritando, es el más bonito que he visto, la energía es muy diferente a la de los americanos o europeos, son sorprendentes”

Junto a su nuevo disco, Sarah prepara su más reciente gira mundial pasando por Estados Unidos, Reino Unido y varios países de Europa, “estoy emocionada de tocar nuevas canciones, de darle algo nuevo al público, la música en el álbum será increíble para tocar en vivo y que vean un show nuevo”.

FOTOARTE:

PATRICIA.VILLANUEVA

@ELHERALDODEMEXICO.COM

“El teatro también puede ser terapéutico y catártico”, afirmó Pablo Perroni, quien desde hace más de 10 años produce y actúa sus propias obras en el Teatro Milán y el Foro Lucerna, con el fin de estar siempre activo.

El actor mexicano actualmente tiene en cartelera dos montajes en los que se desarrolla como productor, una nueva temporada de “Puras cosas maravillosas” y “No, al dinero”, un material que por primera vez presenta en México, con los que espera que el público se identifique.

“Como productor tienes que investigar qué es lo que la gente quiere ver, no sólo contar historias que a ti te llamen la atención. Hay que ser muy sincero y honesto, porque mucho está en los temas y la magia que sucede en el escenario, porque cada función es única e irrepetible, entonces como espectador vivir eso con un grupo de personas y tener esa catarsis, es fantástico”, expresó Perroni en entrevista con El Heraldo de México, quien tiene más de 20 años de trayectoria.

“Puras cosas maravillosas” es una producción más íntima,

#TEATRO

PERRONI

brilla teatro en el

EL ACTOR TIENE TRES OBRAS EN CARTELERA EN EL TEATRO MILÁN Y EL FORO LUCERNA

TALENTO SOBRE LAS TABLAS

1

"No, al dinero” sólo está los lunes en foro.

2El director es Sebastián Sánchez Amunátegui.

a las anteriores veces que la han presentado, con la que la gente está conectando pues habla de todo lo que eres capaz por el ser amado.

La segunda obra es un montaje en la que el protagonista decide no cobrar el premio de la lotería que ganó, pero su esposa, quien recién se alivió, su madre y su mejor amigo no están de acuerdo con su decisión y harán todo lo posible para que recoja el dinero.

“Estrenamos hace unas semanas y es interesante cómo la gente se involucra, no es una obra interactiva, pero pareciera que lo es, porque gritan de desesperación por lo que pasa, creo que nos muestra un poco cómo somos nosotros”, narró el actor.

Sobre la situación del teatro, Pablo Perroni aseguró que esta industria está en su mejor momento, ya que constantemente se cambian las producciones y más productores se atreven a traer mejores textos, por eso invitó al público a asistir a los recintos, ya que todos presentan materiales de calidad.

Además de las obras producidas por él, Perroni también actúa en la obra “Cómo aprendí a manejar”, producida por el conductor de televisión Óscar Uriel, a quien admira y agradece tomarlo en cuenta para esta actuación.

POR PATRICIA VILLANUEVA VALDEZ

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.