El Heraldo Quintana Roo. Edición Impresa del lunes 12 de agosto de 2024

Page 1


#ALAVANGUARDIA

ALISTAN CENTRO DE JUSTICIA PARA MUJERES

Sacapuntas

HUACHO DÍAZ

QUIERE MÁS TIEMPO

JOAQUÍN DÍAZ MENA

ALFREDO MARRUFO

VA ESCULTURA DE DIOS CHAAC

› No tiene ni tres meses de instalada la escultura de Poseidón en Puerto Progreso y ya le salió “competencia”. El alcalde de Telchac Puerto, Alfredo Marrufo, anunció que el puerto contará con una escultura del dios maya Chaac, que será fabricada en fibra de vidrio y su debut sería el 18 de agosto. Esta obra, a diferencia del dios griego, estará sobre la arena.

RUBÉN ROCHA MOYA

DUDAS SOBRE ROCHA MOYA

› Más dudas que respuestas dejó el gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha, tras sus declaraciones del fin de semana en torno al caso Zambada y la muerte del diputado Héctor Melesio Cuén. Por ejemplo, muchos se preguntan si después del sainete con EU podrá seguir viajando allá y por qué el día del arresto de Ismael se encontraba fuera del país.

› Muy avanzado está el proceso de transición del gobierno de Yucatán, y un tema importante, por el alto presupuesto que se maneja, son las obras en el Puerto de Altura de Progreso. Joaquín Huacho Díaz Mena, gobernador electo, tiene la intención de solicitar entre 80 y 90 hectáreas, en lugar de las 35 a 40 previstas en el proyecto actual. Y pedirá más tiempo para usar el empréstito por 3 mil 66 millones de pesos para dicha obra yucateca.

LIBERAN A MARIO MARÍN

› El brazalete localizador fue uno de los no negociables para los abogados de la periodista Lydia Cacho, en el proceso de liberación del exgobernador de Puebla, Mario Marín Se le retiró su pasaporte y visa, y se le impuso una alerta migratoria. El cuerpo legal de Cacho externó su molestia, pues el góber precioso podría huir dentro del país.

OFICIAL: ALITO

SE QUEDA

› A puerta cerrada y con el resultado casi “en la mano”, arrancó el encuentro del PRI para elegir, mejor dicho reelegir a Alejandro Alito Moreno como su dirigente nacional. La participación de Lorena Piñón fue mera simulación. Todo estaba planchado para que el campechano se enquistara en el edificio de Insurgentes Norte.

CRITICAN A CARLOS SANSORES

› Después de perder la medalla de bronce en los Juegos Olímpicos, muchas críticas se han dirigido a la Federación Mexicana de Taekwondo, por malgastar 174 millones de pesos que le entregó la Conade, y a Carlos Sansores, oriundo de Cancún, por recibir 4 millones 600 mil pesos y no estar a la altura en estas competencias.

DE REGRESO

› Encabezados por la reaparecida ex candidata presidencial de la coalición Fuerza y Corazón por México, Xóchitl Gálvez, la Marea Rosa se concentró en el INE para protestar contra la sobrerrepresentación de Morena en el Congreso de la Unión. Ahí, aseguró que querían robarse los votos, por lo que llamó a dar una pelea jurídica.

ARTICULISTA INVITADO

MARTÍ BATRES GUADARRAMA

@martibatres

Elección de jueces en San Luis Potosí

En estos días se debate si el pueblo debe elegir a jueces/ juezas, magistrados/as y ministros/as del Poder Judicial. Quienes se oponen a dicha elección argumentan que no funcionaría, que es inviable, que sería un desastre. Sin embargo, la realidad puede estarnos dando otros datos. Resulta que actualmente hay lugares en el país en los que se eligen jueces de forma regular y el sistema muestra bastante estabilidad. Tenemos un ejemplo interesante de elección vigente de jueces en el centro norte.

En cada una de las fracciones de los municipios de San Luis Potosí (lo que son agencias o comisarías en otros estados) se reúne una asamblea de ciudadanos que elige a un juez o jueza y a tres suplentes. Duran tres años. El Consejo de la Judicatura emite sus nombramientos una vez que la asamblea de la fracción reporta el resultado de la elección. En las fracciones que son comunidades indígenas, la elección se hace conforme a su propia tradición normativa y puede realizarse cada año con la reelección.

Las atribuciones de estos jueces llamados auxiliares son menores, pero tienen, entre otras, una extraña función que es ejecutora: proveer de guardia a funcionarios que visiten la región.

Las reglas de tal elección están precisamente en la Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado de San Luis Potosí. Dentro del CAPÍTULO VIII (De los Jueces Auxiliares) se dice lo siguiente: “ARTÍCULO 66. Habrá un Juez Auxiliar y dos suplentes

en cada una de las fracciones de los diferentes municipios del Estado, que serán electos por la asamblea de los ciudadanos que pertenezcan a la comunidad o localidad de que se trate, haciéndose llegar la propuesta de los jueces electos, durante la primera quincena de enero de cada tres años, al Consejo de la Judicatura, para que otorgue el nombramiento respectivo.

La convocatoria para la celebración de la asamblea deberá ser emitida por el Consejo de la Judicatura, en la forma y términos que se establezcan en un acuerdo general.

En las comunidades indígenas, los jueces auxiliares serán designados conforme a los sistemas normativos de la comunidad, debiendo la asamblea hacer del conocimiento del Supremo Tribunal de Justicia y del Consejo de la Judicatura, las designaciones correspondientes, para su registro y expedición de nombramiento.

La convocatoria emitida por el Consejo de la Judicatura deberá garantizar los mecanismos que introducen la paridad de género, en el nombramiento de jueces y juezas auxiliares, así como de sus suplentes en las comunidades del Estado.”

Lo anterior quiere decir que actualmente, en pleno siglo XXI, y en el contexto de un debate en el que los defensores del status quo rechazan la elección de jueces por el pueblo por su presunta inviabilidad, ¡se siguen eligiendo jueces a través de voto directo y universal o de asamblea de forma regular y estable en algunas regiones del país!

*Jefe de Gobierno de la Ciudad de México

LYDIA CACHO
ALEJANDRO MORENO
CARLOS SANSORES
XÓCHITL GÁLVEZ

EL HERALDO DE MÉXICO

LUNES / 12 / 08 / 2024

EDITORES: HUGO ARCE / J. ALEXIS HERNÁNDEZ

COEDITOR GRÁFICO: EMMANUEL ORTIZ MATADAMAS

#HOTELES

LIDERA CIFRA DE HABITACIONES

POR ERNESTO ESCUDERO

obre el número de habitaciones de hotel por municipio, las cabeceras de Benito Juárez y Solidaridad registran los más altos porcentajes de la oferta existente en el territorio quintanarroense, donde cada uno presenta un 35 por ciento de representatividad. Esto se traduce, para el caso de Cancún, en 220 hoteles con 45 mil 639 habitaciones, y para Playa del Carmen en 294 centros de hospedaje, con 45 mil 660 cuartos.

SIMPULSAN JUSTICIA A MUJERES

La información fue dada a conocer por la Secretaría de Turismo de Quintana Roo con datos propios y del Consejo de Promoción Turística del estado, así como de las Asociaciones de Hoteles y las direcciones de turismo municipales.

A estos municipios le siguen Isla Mujeres y Tulum, el primero registra 52 hoteles y el segundo tiene 230 hoteles.

FOTO: ESPECIAL

● DATO. Playa de Carmen y Cancún, con mayoría de cuartos.

ALISTAN CENTRO DE ATENCIÓN CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO. SE CONSTRUIRÁ OTRO MÁS ESTE AÑO

l Centro de Justicia para Mujeres en Chetumal, el cuarto en su tipo en el estado de Quintana Roo, está a punto de ser inaugurado.

EA pesar de que la obra aún no ha sido oficialmente entregada, el personal ya ha comenzado a ofrecer asesoramiento a las mujeres que lo requieren. Así lo informó Mary Hadad Castillo, directora del Instituto Quintanarroense de la Mujer (IQM), quien

destacó la importancia de este espacio como parte de las acciones contra la violencia de género en la entidad.

El centro se encuentra en su fase final de construcción, con algunos detalles menores pendientes en las áreas exteriores. Está ubicado en la calle Guadalupe Victoria entre Isla Contoy y Héroes Chapultepec.

La infraestructura principal está prácticamente lista, y sólo se espera que la Fiscalía General del Estado (FGE) fije una fecha para la inauguración oficial. Mientras

● La Fiscalía General del Estado fijará una fecha para la inauguración oficial.

MILLONES DE PESOS FUE LA INVERSIÓN DEL CENTRO.

● Este año se comenzará a construir otro Centro de Justicia en Tulum.

MARY HADAD CASTILLO DIRECTORA DEL IQM

Antes de esta administración, la alerta se encontraba en standby, pero ahora se han redoblado esfuerzos’’

tanto, los profesionistas que ofrecerán servicios en el centro ya han comenzado a recibir capacitación.

“Hace unos días estuvimos en la Fiscalía del estado en un taller de capacitación para todos los profesionistas que participarán en estas instalaciones”, señaló Hadad.

El Centro de Justicia para Mujeres de Chetumal contó con una inversión que asciende a más de 20 millones de pesos, de los cuales 13 millones provienen de fondos federales y 7 millones del gobierno estatal.

Además, Hadad Castillo adelantó que este año también comenzará la construcción de otro Centro de Justicia para Mujeres en Tulum, con una inversión de 25 millones de pesos gestionados por la gobernadora Mara Lezama “La creación va acompañada de acciones especializadas en masculinidades igualitarias, es una de las medidas clave dentro de la alerta por violencia de género”, explicó Hadad. La alerta por violencia de género está activa desde 2017 en Quintana Roo.

● Tendrá una inversión de 25 millones de pesos. Serán 5 centros en total en QRoo.

POR EFRAÍN CASTRO
● ESPACIO. El centro se encuentra en su fase final de construcción, ubicado en la calle Guadalupe Victoria de Chetumal.

#MARIOMARÍN

Artículo 19, contra decisión de jueza

LA ONG REPRUEBA

CAMBIO DE MEDIDAS

CAUTELARES HACIA

EL EXGOBERNADOR DE PUEBLA

POR MARÍA HERNÁNDEZ

PENINSULA@ELHERALDODEMEXICO.COM

La organización Artículo 19 se manifestó en contra de la decisión de la jueza Angélica Ortuño de cambiar las medidas cautelares contra el exgobernador de Puebla, Mario Marín, quien podrá continuar en libertad el proceso por supuesta tortura a Lydia Cacho.

La ONG consideró que la prisión preventiva oficiosa que mantenía al góber precioso tras las rejas estaba justificada ante el riesgo de fuga.

“Aunque Artículo 19 reconoce que la prisión preventiva

oficiosa, como política punitiva de Estado en cientos de casos puede ser violatoria a los derechos humanos en este país, existen situaciones particulares como la presente, donde se amerita esta medida”, indicó.

Asimismo, señalaron que en el caso actual se han presentado una serie de pruebas que acreditan no sólo los posibles riesgos de fuga del procesado, sino también de riesgos contra la víctima, una mujer periodista que sufrió de tortura.

“México continúa siendo uno de los países más peligrosos para ejercer el periodismo, con 167 periodistas asesinadas y asesinados y al menos 31 personas periodistas que permanecen desaparecidas”, apuntó.

Cabe recordar que, la semana pasada, el también procesado por el delito de tortura, Hugo Karam, ex director de la policía judicial en Puebla, salió de prisión derivado de una sentencia del Juzgado Tercero de Distrito en Quintana Roo.

“Artículo 19, como representantes y acompañantes de Lydia Cacho, estarán impugnando ambos procesos”, concluyó la ONG

l REPUDIO. La periodista Lydia Cacho expresó su descontento.

3 AÑOS PRESO

l Marín fue detenido en 2021, después de permanecer prófugo durante 2 años.

l Está acusado de ordenar la tortura y el arresto ilegal de la periodista Lydia Cacho en 2005

A FUEGO LENTO

NADIE METERÁ

LAS MANOS AL FUEGO POR RUBÉN ROCHA

Junto con otros funcionarios de Sinaloa, el gobernador será llamado a declarar ante la FGR para que aclare su relación con la emboscada a El Mayo Zambada y el asesinato del diputado Melesio Cuén

Pese al “respaldo” que recibió del presidente Andrés Manuel López Obrador, el gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, y otros de sus funcionarios serán llamados a declarar ante la FGR para que aclaren su participación en la “emboscada”, que dice la defensa de Ismael El Mayo Zambada, le tendieron al jefe del Cártel de Sinaloa para llevarlo a EU y arrestarlo.

Se sabe que Rocha es uno de los gobernadores más cercanos a Palacio, pero ni el Presidente ni funcionarios de alto nivel meterán las manos al fuego por él si se comprueba que, como todo apunta, está relacionado con el caso y la muerte del diputado Héctor Melesio Cuén En este momento, me lo confió una persona cercana al Presidente, nadie puede asegurar que nada tuvo que ver.

Según AMLO este lunes se conocerán más detalles. Lo cierto es que el gobernador no ha rendido un testimonio oficial y ya pasaron 17 días de ambos acontecimientos.

En sus declaraciones del fin de semana, durante un evento con AMLO y Sheinbaum en Culiacán, aseguró que no hay nada que pueda vincularlo.

ni un sólo día para responder a la misiva que difundió la defensa del capo, justo el día que él y la Presidenta electa visitaron Sinaloa.

Ayer la FGR informó que ya solicitó información del caso a Rocha

Sin embargo, ese mismo día, en la carta que publicó a través de su defensa, El Mayo mencionó a un comandante de la Policía Judicial estatal, de nombre José Rosario Heras, como parte de su equipo de seguridad junto con otro sujeto de nombre Rodolfo Chaidez. Y ambos están desaparecidos.

De esto y del asesinato de Melesio (a quién por cierto le retiró las escoltas poco tiempo antes de su muerte) el sinaloense no dijo ni una palabra frente al Presidente. Eso sí, declaró muy exaltado otras cosas:

“Me quieren hacer narco a fuerzas”; “No hay nada. Que le busquen, si van a investigar”.

Y sobre la supuesta reunión a la que acudiría con El Mayo, mencionó que su gobierno arregla las cosas de forma institucional y, si el capo creyó que asistiría a ese encuentro, pues cayó en la trampa

El Presidente felicitó a Rocha porque no dejó pasar

Nada es producto de la casualidad, comentó AMLO. Por eso al interior del gobierno piensan lo mismo y hay muchas dudas que no ha respondido el gobernador. Ayer la FGR informó que ya solicitó información del caso a Rocha, pero falta que él declare. Por ejemplo, ¿Por qué ha tardado tanto tiempo en rendir un informe oficial sobre el caso? ¿Por qué retiró las escoltas a Melesio Cuén? ¿Cuál es avance en las investigaciones en el gobierno estatal? ¿Cuántas carpetas de investigación abrieron por las desapariciones? ¿Cuántas líneas de investigación hay sobre la muerte de su acérrimo enemigo político? ¿Cuál fue la razón de su viaje a EU el día que secuestraron y arrestaron a El Mayo? Seguro dirá que muchas cosas son del fuero federal y, que lo que toca al ámbito local, está en manos de la fiscalía estatal. Sin embargo, ya pasaron 17 días y no hay un informe pormenorizado, tanto que, en la 4T, funcionarios de primera línea tienen muchas dudas sobre su actuación. No confían en su palabra. Si muchos piensan que está relacionado con esto es por su pésima gestión, por su largo silencio, por la ineficiencia de su gabinete y por su exceso de confianza. Por creer que el manto protector de AMLO lo cubrirá toda la vida. Pero no es así, Andrés, su amigo, se va en pocos días.

***

DESPUÉS DE HABER HECHO DE LAS SUYAS en el PRI, la chilanga Cynthia Gutiérrez López, secretaria particular de Ruben Rocha, es un ejemplo de su mala gestión. Se le conoce en Sinaloa por sus malas formas y prepotencia. Maltrata a cualquier persona que busca acercarse al mandatario. Por eso las cosas están como están.

***

Y como dice el filósofo… Nomeacuerdo: "La política es el arte de hacer que los mentirosos parezcan sinceros".

ALFREDO@ELHERALDODEMEXICO.COM / @ALFREDOLEZ

#OPINIÓN

EL HERALDO DE MÉXICO

POR EFRAÍN CASTRO

LMara Lezama, gobernadora de la entidad, encabezó la ceremonia de reapertura del recinto, donde destacó que el compromiso para recuperar esta infraestructura demuestra los resultados del combate contra la corrupción.

1 2 3 uego de 12 años de abandono y en el marco del 50 aniversario de Quintana Roo como estado, la actual administración destinó 13.8 millones de pesos para la remodelación del Planetario Yook’ol Kaab, de Chetumal, que reabrió sus puertas para fortalecer la divulgación de la ciencia y ofrecer mayores actividades a los visitantes.

“El Planetario ahora cuenta con el primer maker space de la región, un centro de aprendizaje creativo donde los visitantes pueden desarrollar habilidades en tecnología, programación y diseño”, indicó. “Además, tiene la nueva sala Lego, certificada por el director internacional de Lego; es perfecta para que niños y adultos echen a volar su imaginación”, continuó. Para formalizar la inauguración, la gobernadora develó la placa correspondiente. Le acompañaron, además del director del Consejo Quintanarroense de Humanidades, Ciencia y Tecnología (COQH-

ANGEL MIERES ZIMMERMANN PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN

MARÍA CRISTINA

MIERES ZIMMERMANN

VICEPRESIDENTA DE DESARROLLO CULTURAL Y SOCIAL

ANTONIO HOLGUIN ACOSTA VICEPRESIDENTE DE RELACIONES INSTITUCIONALES

FRANCO CARREÑO OSORIO DIRECTOR GENERAL

l DIVULGACIÓN. La gobernadora Mara Lezama supervisó las actividades que podrán disfrutar las niñas y niños.

#CIENCIA

METAS CLARAS

l El recinto busca desarrollar habilidades creativas.

l Se enseña sobre tecnología y programación.

l También sobre robótica y realidad virtual.

PLANETARIO REABRE SUS PUERTAS

CUENTA CON INSTALACIONES MODERNAS Y NUEVOS PROGRAMAS DE ACTIVIDADES

CyT), Cristopher Malpica, la presidenta del DIF Quintana Roo, Verónica Lezama; la presidenta del Club de Ciencias de Niñas y Mujeres del Colegio de Bachilleres 1, Elisa Sánchez; y la presidenta municipal de Othón P. Blanco, Yensunni Martínez.

JUAN CARLOS CELAYETA DIR. COMERCIAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES juan@elheraldodemexico.com

ADRIÁN PALMA ARVIZU DIRECTOR CREATIVO adrian@elheraldodemexico.com

ARMANDO KASSIAN DIRECTOR DIGITAL armando.kassian@elheraldodemexico.com

Cabe recordar que el planetario de Chetumal es el primer nodo de la Red de Planetarios del COQHCyT, integrado también por los recintos de Cancún, Cozumel y Solidaridad. Asimismo, Cristopher Malpica explicó que la inversión se

JORGE ALMARAZ LÓPEZ EDITOR GENERAL jorge@elheraldodemexico.com

GUILLERMO SILVA AGUILAR / DIRECTOR JURÍDICO jose.silva@elheraldodemexico.com

4

l PLANETARIOS EN LA RED DEL COQHCYT.

SOBRE EL RECINTO

13.8

l MILLONES DE PESOS SE DESTINÓ PARA LA REMODELACIÓN.

12

l AÑOS ESTUVO EN ABANDONO.

distribuyó en diversas áreas, desde equipamientos hasta mantenimientos, y el resultado es un espacio modernizado y funcional. “Ya hemos climatizado todo el edificio y contamos con paneles solares para promover la sustentabilidad y reducir costos”, indicó. Por último, aseguró que los visitantes podrán aprender sobre ciencia, tecnología, robótica, realidad virtual, diseño e impresión 3D, con perspectiva de inclusión para personas con diferentes discapacidades.

ivan@elheraldodemexico.com

ANTONIO CERVANTES CLAUSELL DIRECTOR EDITORIAL EDICIÓN QUINTANA ROO antonio.cervantes@elheraldodemexico.com

#EDUCACIÓN

Consiguen récord de inscripción

CON MIL 100 ALUMNOS PARA EL NUEVO CICLO ESCOLAR, EL ITCH

TIENE SU MAYOR REGISTRO

POR EFRAÍN CASTRO

El Instituto Tecnológico de Chetumal (ITCH) celebra este año su 49 aniversario con un récord en su matrícula de nuevo ingreso. Con la inscripción de mil 100 estudiantes, superó en 60 elementos la cifra alcanzada en 2023

Mario Vicente González Robles, director del plantel, expresó su satisfacción por este incremento en la matrícula, y aclaró que aún hay algunos alumnos en proceso de inscripción. Mencionó que las carreras con mayor demanda reflejan

l La carrera más solicitada en el Instituto Tecnológico es Arquitectura. ACAPARA INTERÉS DE JÓVENES

l COYUNTURA. En este año, la Institución tiene festejos por su 49 aniversario.

las tendencias y necesidades actuales del mercado laboral. Arquitectura encabeza la lista como la más solicitada, seguida de Ingeniería Civil, Contaduría, Ingeniería en Administración, además de Ingeniería en Tecnologías de la Información.

“La apertura de nuevas opciones, como Electromecánica y Logística, que están alineadas con sectores estratégicos como el Tren Maya y la robótica, han

60

POR CIENTO TIENE EN ÍNDICE DE GRADUACIÓN.

sido muy bien recibidas”, destacó González Robles.

En cuanto a las tasas de eficiencia terminal, señaló que el índice de graduación es de 60%, aunque 50% de los estudiantes logra concluir sus estudios en el tiempo establecido.

El ITCH también se prepara para un semestre lleno de actividades académicas y culturales, con motivo de su aniversario, que se celebra en octubre.

#SECTORINMOBILIARIO

l La Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios de Cancún reconoció que, durante el primer semestre del año, las ventas del sector bajaron hasta en 40%. Consideró que esto se debió, en parte, al proceso electoral que se realizó en México y al que se desarrolla en Estados Unidos.

ERNESTO ESCUDERO

LA Q. ROO

Rodríguez Ceja, que tuvo el voto de calidad, apoyando la postura de Omar Mejía y Galia Borja, todos, propuestos a partir de 2018 con la llegada de AMLO.

La baja de la tasa de referencia se dio, curiosamente, a la par de que en Estados Unidos el candidato Donald Trump mani festó su interés de también intervenir en la política monetaria de la FED.

Transformación

Darío Celis Estrada

@dariocelise

BANXICO, HACIA EL MANDATO DUAL

BANCO DE MÉXICO (Banxico) decidió reducir su tasa de interés de referencia a 10.75% la semana pasada, en una decisión que podría marcar un giro en la política del llamado “banco de bancos”. Y es que resultó muy controvertida y hasta contradictoria, lo que dio pie a que muchos teman que ahora el gobierno de la 4T vaya contra su autonomía, como sucede ya con el INE, el INAI y el Poder Judicial. La decisión de bajar un cuarto de punto la tasa de referencia con señales claras de que la inflación aún está fuera de control, fue con el voto de los integrantes más afines a Andrés Manuel López Obrador Estamos hablando de la propia gobernadora, Victoria

“Creo que tengo un mejor instinto que, en muchos casos, la gente que estaría en la Reserva Federal o su presidente”, expresó el jueves en una conferencia en su club Mar-a-Lago, en Palm Beach.

Los dos subgobernadores del instituto central que votaron por mantener la tasa sin cambio, y que resultaron abrumadoramente mayoriteados, fueron Irene Espinosa y Jonathan Heath

López Obrador dice que respeta la autonomía del Banxico, salvo cuando en marzo de 2022 pasó por encima de su Junta de Gobierno y reveló que había decidido aumentar la tasa de 6 a 6.5%.

Sin embargo, no es ningún secreto que, como dijo Trump la semana pasada, desearía tener “voz y voto” en la fijación de las tasas de interés porque tienen una inci dencia en el freno o activación de la economía.

A ver si está polémica decisión, que podría ser el inicio de una desalineación en las posturas de los subgobernadores, no instala en el próximo gobierno la intención de darle al Banxico el mandato dual.

Por mandato constitucional, su objetivo es mantener el poder adquisitivo de la población, pero el inquilino de Palacio Nacional también ha dicho que debería ocuparse de procurar el crecimiento económico.

En diciembre termina el ciclo de la subgobernadora Espinosa, la única que no fue propuesta por el tabasqueño, y veremos si Claudia Sheinbaum termina de alinear una Junta 100% 4T en Banxico.

El camino hacia un cambio en la política monetaria del país parece que ya inició.

RECIÉN ANDRÉS MANUEL López Obrador exhibió en su conferencia mañanera a 13 gran des contribuyentes que deben en conjunto 129 mil 185 millones de pesos, y cuyos expedientes frenó el Poder Judicial.

El segundo más importante por su monto es el de Topo Chico, del Grupo Arca-Continental de Manuel L. Barragán al que le requieren 22 mil 701 millones de pesos. Esta firma regiomontana que dirige Arturo Gutiérrez vendió en 2017 los derechos de la marca para ser distribuida en Estados Unidos a The Coca Cola Company.

La operación fue por 220 millones de dólares. El gigante de Atlanta, que preside James Quincey, también está bajo la lupa fiscal. Lleva años en disputa con la oficina del Servicio de Impuestos Internos, mejor conocida como el ISR. Esta agencia la acaba de emplazar hace unos días a pagar 6 mil millones de dólares de impuestos federales que adeuda en los ejercicios de 2007 a 2009.

Y YA QUE hablamos de lo fiscal, en el gremio han llamado poderosamente la atención tres querellas que se promovieron de manera simultánea apenas el pasado mes de junio. Son en contra del famoso rejoneador español Pablo Hermoso de Mendoza. Tienen que ver con requerimientos de impuestos en los ejercicios 2019, 2020 y 2021.

Los más suspicaces se preguntan si no se trata de una estrategia para golpear y mandar una señal a los que han salido en defensa de la fiesta brava. Para nadie es un secreto que la 4T quiere desaparecer las corridas de toros. No pierda de vista que como parte del paquete de 18 reformas constitucionales hay una que ve por la defensa y derechos de los animales. Hasta ahora la industria va ganando, tras de que el proyecto de la ministra Yasmín Esquivel en la Segunda Sala de la Corte las autorizara. Hay temor de que lo de Pablo Hermoso se extienda a ganaderos y promotores de las corridas.

A PROPÓSITO DE la Corte, la ministra presidenta está a punto de cometer otro error que dinamitará aún más los puen tes que se tienden entre el Poder Judicial y Palacio Nacional para lograr una Reforma Judicial menos radical. Y es que hoy inician los trabajos del Encuentro Internacional sobre Independencia Judicial, en el que Norma Piña tuvo el desatino de invitar a dos ponentes, de los cuales, al menos uno, no tendría que estar porque México rompió relaciones con Ecuador.

Se trata del juez Alí Lozada Prado, Presidente de la Corte Constitucional de ese país. El otro es el ex presidente de Bolivia, Eduardo Rodríguez Veltzé, adversario de Evo Morales y acérrimo crítico de la propuesta de seleccionar a jueces y magistrados por la vía ciudadana, como se pretende en México. El foro de Piña se va convertir en una palestra para censurar la reforma de Andrés Manuel López Obrador. Ya veremos el revire de éste.

LA POLÍTICA DE vivienda del nuevo gobierno contemplará la recuperación de reserva territorial que en su momento acapararon las tres principales desarrolladoras de los sexenios de Vicente Fox y Felipe Calderón

Ya está en marcha un proyecto con Sólida, subsidiaria de Banorte. El banco que preside Carlos Hank González y que dirige Marcos Ramírez, y Vinte, de Sergio Leal, son los que están construyendo el que le mencionamos de Cuernavaca. El Infonavit participa gestionando permisos, negociando con ejidatarios y opinando sobre el diseño urbano. El desarrollo se hace sobre 46 hectáreas que eran de Geo, de Luis Orvañanos. Para que dimensione el impacto: en los últimos cinco años el Infonavit colocó mil 500 créditos en Cuernavaca. Este proyecto de golpe implicará 2 mil 200 viviendas. Fue el que presentó hace unos días Carlos Martínez a Andrés Manuel López Obrador y a Claudia Sheinbaum en Palacio Nacional.

PUES AL FINAL la Presidenta electa invitó a su equipo al todavía Jefe de Gobierno de la CDMX. Habrá que ver si por cierto se le hace a Martí Batres alcanzar la dirección del Infonavit, organismo al que le echó el ojo desde hace rato. Y si no, ahí están sus declaraciones públicas sobre vivienda y la controvertida iniciativa que envió en la que pretende que se regulen las rentas en la capital del país. Dicen que más bien va al ISSSTE, en lugar de Bertha Alcalde

JONATHAN HEATH
JAMES QUINCEY
OMAR MEJÍA
PABLO HERMOSO DE MENDOZA
SERGIO LEAL MARTÍ BATRES
GALIA BORJA
IRENE ESPINOSA
VICTORIA RODRÍGUEZ CEJA
ALÍ LOZADA PRADO

LA RIQUEZA DE TABASCO EN EL MAPA

El estado es la puerta de entrada perfecta a una aventura por el sureste

¿Por qué las travesías a pie son una de nuestras formas favoritas de viajar?

EDITORIAL

UNOS DÍAS EN LA CIUDAD NATURAL

563,000 9,000 37,000

HECTÁREAS DE ÁREAS VERDES EN LA URBE.

KMS. DE CAMINOS PARA BICI.

VIAJES REALIZA EL PORTLAND AERIAL TRAM A LA SEMANA.

LA CIUDAD OREGONESA ES UN REFERENTE EN CUANTO A MOVILIDAD VERDE EN NORTEAMÉRICA.

DOMINGO ÁLVAREZ EDITOR

ISMAEL ESPINOZA SUÁREZ, PEDRO ORTIZ LÓPEZ, OMAR MÁRQUEZ GRAJALES DISEÑO

ARTURO RAMÍREZ, IVÁN BARRERA INFOGRAFÍA

MARCO FRAGOSO FOTOARTE

AGUSTINA OKÓN ESPACIOS PUBLICITARIOS

EL HERALDO DE MÉXICO Operadora Administradora de Información Editorial, SA de CV Vigencia: mayo 2024-abril 2025

Periódico El Heraldo de México. Editor Responsable: Alfredo González Castro, Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2009-060419022100-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: 16921. Domicilio de la Publicación: Av. Insurgentes Sur, No. 1271, piso 2, oficina 202, Extremadura Insurgentes, Benito Juárez, C.P. 03740. Impreso en LA CRÓNICA DIARIA, SA DE CV, Avenida Azcapotzalco La Villa 160, Colonia San Marcos, Alcaldía Azcapotzalco, Ciudad de México, CP 02020. Distribuidores: ARREDONDO E HIJOS DISTRIBUIDORA, SA de CV, Iturbide 18 local D, Colonia Centro de la Ciudad de México Área 4, Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México, CP 06040. ELIZABETH IVONNE GUTIÉRREZ ORTIZ, Callejón 2o de la Luz 52, Departamento 4, Interior 1, Colonia Anáhuac II Sección, Alcaldía Miguel Hidalgo, Ciudad de México, CP 11320. AEROVÍAS EMPRESA DE CARGO, SA de CV, Paseo de la Reforma 445, Piso 9, Colonia Cuauhtémoc, alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México, CP 06000 Publicación Diaria No. 134, Lunes 12 de agosto de 2024.

sas vistas, montañas por explorar y la librería independiente más grande del mundo; aquí los viajeros también tendrán contacto con una sociedad sorprendentemente cercana a su entorno natural. Como resultado, año con año, se ubica entre las ciudades más verdes para vivir en Estados Unidos. Portland ha logrado reducir significativamente las emisiones de carbono gracias a la implementación de construcciones más eficientes y a la transición hacia fuentes de MARÍA

onocida por sus eclécticos vecindarios, y frondosa vegetación, Portland tiene una destacable visión sostenible que va mucho más allá de fomentar el uso del transporte público y la proliferación de las bicicletas a todo lo largo de la ciudad, para extender su compromiso apoyando a los pequeños negocios que reflejan el carácter local y comunitario que la caracteriza.

La metrópoli, ubicada en el noroeste del estado de Oregón, no solo ofrece hermo-

SOBRE RUEDAS

VIVIENDO LA CULTURA CICLISTA

UNA DE LAS MEJORES FORMAS DE EXPLORAR PORTLAND ES EN BICICLETA. LA CIUDAD HA HABILITADO UN EXTENSO SISTEMA DE CARRILES ESPECIALES, SENDEROS Y CALLES DE POCO TRÁFICO CONOCIDAS COMO “BIKE BOULEVARDS” QUE FACILITA CONOCER LA CIUDAD SOBRE DOS RUEDAS. MUCHAS DE ESTAS RUTAS PASAN POR EL CENTRO DE LA URBE, CONECTANDO DIFERENTES ATRACCIONES, TIENDAS Y RESTAURANTES. EN PORTLAND.GOV PUEDES ENCONTRAR UNA SELECCIÓN DE 15 ITINERARIOS RECOMENDADOS PARA CONOCER LOS DIFERENTES SECTORES DE LA METRÓPOLIS Y CON DIFERENTES NIVELES DE DIFICULTAD (AUNQUE, EN REALIDAD, TODOS SE PUEDEN RECORRER CON BASTANTE FACILIDAD). DE TOURS QUE ATRAVIESAN AVENIDAS

ARBOLADAS Y PARQUES, A TRAYECTOS QUE CRUZAN LOS BARRIOS COMERCIALES, HABITADOS POR PEQUEÑAS BOUTIQUES, GALERÍAS Y RESTAURANTES, LAS TRAVESÍAS EN BICI TAMBIÉN SON UNA MANERA DE VISITAR ESTABLECIMIENTOS ICÓNICOS DE LA CIUDAD COMO LOS FOODTRUCKS REUNIDOS EN HAWTHORNE ASYLUM, Y LAS PIZZAS DE SARAH MINNICK EN LOVELY FIFTY, QUE UTILIZA COMO INGREDIENTES PRINCIPALES PLANTAS Y FLORES.

CORAZÓN VERDE

Una de las ciudades más verdes de Estados Unidos te invita a adentrarte en su irresistible estilo de vida

energía renovable, como la eólica y la solar. Esto demuestra que, con una planificación adecuada y compromiso, cualquier ciudad puede transformarse en un modelo de sostenibilidad ambiental.

La Oficina de Planificación y Sostenibilidad inició el programa The Sustainable City Government (SCG), que desde 1991 ha reducido con éxito la dependencia de la ciudad a los combustibles fósiles.

La dedicación a la sostenibilidad destaca además por

iniciativas como el Programa Fixing Our Streets y el Rose Lane Project, que da prioridad a los autobuses y tranvías, ayudando a los habitantes a llegar a donde necesitan de manera más rápida.

Además, desde hace casi dos décadas, la ciudad cuenta con el Portland Aerial Tram, un transporte que ofrece vistas panorámicas del destino y facilita el acceso a áreas verdes. También se han construido puentes peatonales y para bicicletas que conectan diferentes

SECTOR VITAL

EL TURISMO APOYA 34,300 EMPLEOS EN PORTLAND.

vecindarios, promoviendo así el uso de transportes más amigables con el planeta y fomentando un estilo de vida más activo y saludable. Mientras que, a finales de verano, el hotel Cascada, que ha desarrollado un programa de cocina sustentable y otro bienestar que incluye un circuito hidrotermal, y que ha sido reconocido con la certificación LEED Platinum, será la más reciente adición a un panorama hotelero a la vanguardia en cuanto a armonía con su entorno.

COMPLETA TU VIAJE

Desde Villahermosa también puedes visitar la Zona Arqueológica de Palenque.

FIN DE SEMANA EN VILLAHERMOSA

Ubicada a 860 kilómetros u 11 horas en auto desde Cancún, la capital del estado es el sitio perfecto para comenzar un road trip por el sureste de México. Con elegantes hoteles históricos construidos al interior de edificios centenarios se antoja como un oasis histórico en la selva. El Parque-Museo al aire libre La Venta alberga una colección de cabezas colosales realizadas por los olmecas, la primera civilización conocida de Mesoamérica.

EXTREMO IMPERIAL

La ciudad de Comalcalco fue la metrópolis maya más occidental.

CIUDADES

EN EL TIEMPO

EL TIEMPO NATURAL DE TABASCO

Con ruinas mayas de dos civilizaciones importantes, playas de arena blanca y una exuberante selva tropical… ¿es Tabasco el próximo gran destino ecoturístico de México?

n el extremo sur del Golfo de México, Tabasco quizás reciba menos visitantes que otros de los estados en el sureste, pero con una capital histórica, sitios arqueológicos y una expansiva sábana verde cubriendo su territorio, está llamado a convertirse en el próximo gran destino ecoturístico de México. Con un territorio exuberante y biodiverso, nutrido por el

mayor número de ríos que cualquier entidad en el país, además de grandes extensiones de selva que permanecen fuera de los circuitos turísticos más transitados, cada vez más viajeros están volteando a ver este edén de playas, pueblos y naturaleza como el refugio tropical perfecto para una escapada más auténtica. Su naciente industria del ecoturismo ha sabido combinar

Tabasco, la cuna de la gran cultura Olmeca, cuenta con un total de ocho grandes zonas arqueológicas, que lo convierten en uno de los estados más atractivos en México para estudiar a las civilizaciones prehispánicas. Pero su espesa vegetación también sirvió de escenario para el desarrollo de la civilización maya que dejó testimonio de su presencia en este territorio con la sorprendente metrópolis de Comalcalco, habitada hasta el año 900.

El estado de Tabasco es responsable de la producción de 70% del caco del país.

SABORES DE LA TIERRA

PRODUCTOR ESTRELLA EN EL MAPA

Tabasco es uno de los estados productores de cacao más importantes. Diversas compañías turísticas han sabido aprovechar esta rica tradición para ofrecer tours en los que se explica el proceso desde la plantación hasta la elaboración del chocolate de manera artesanal e industrial. Los recorridos, perfectos para realizarse con toda la familia y que incluyen paseos entre los árboles de cacao, también suelen ofrecer menús de comida local.

El Pueblo Mágico de Frontera es el punto de partida para visitar la Reserva de Centla.

CELEBRAN HERENCIA

El estado de Tabasco cuenta con tres Pueblos Mágicos: Frontera, Tapijulapa y Teapa. En estas comunidad, enriquecidas con hoteles y restaurantes para todos los presupuestos, los visitantes encontrarán espacios naturales, museos y servicios turísticos. Las tres comunidades son, también, cruces de camino en donde los viajeros pueden visitar las siete rutas turísticas que se han diseñado a lo largo de Tabasco.

TABASCO

para observar la gran cantidad de animales, como loros, monos y manatíes, que comparten su territorio, con visitas a sitios arqueológicos que resguardan los tesoros de dos de las grandes culturas prehispánicas de América, e itinerarios culturales que, desde la ciudad de Villahermosa, hasta sus Pueblos Mágicos, exploran el

LA ENERGÍA DEL AGUA

patrimonio colonial, gastronómico y artístico de Tabasco. Por otra parte, la recuperación del turismo de negocios y convenciones tras la pandemia se está convirtiendo en uno de los grandes motores guiando la evolución del sector que está respondiendo con originales programas hoteleros que combinan agendas de trabajo con tiempo libre para ocio y excursiones guiadas.

226 EVENTOS SE REALIZARON EN EL ESTADO ENTRE 2019 Y 2024. EN CRECIMIENTO

6% AUMENTÓ OCUPACIÓN HOTELERA EN 2023.

15% CRECIÓ EL TRÁFICO EN EL AEROPUERTO.

Centla es el área más amplia de humedales en Norteamérica; refugio y zona de reproducción para amplias poblaciones de aves acuáticas migratorias, tiene una alta riqueza biológica. Ubicada en el noreste del estado de Tabasco, abarca 302,706 hectáreas en los municipios de Centla, Jonuta, Macuspana y Campeche, y alberga uno de los sistemas hidrológicos más grandes de México (Ríos Grijalva y Usumacinta).

REDACCIÓN

SHUTTERSTOCK

Sitios históricos, conexión con la naturaleza y tiempo para estar contigo… ¿Cómo peregrinar se convirtió en una de nuestras formas favoritas de viajar? DESTINOS

nspiradas en rutas legendarias como el Camino de Santiago, en el norte de España, y el Kumano Kodo, que cruza la península de Kii en Japón, una creciente red de senderos que atraviesan regiones completas están reviviendo una de las formas más antiguas de viajar: las peregrinaciones. Este año, el Instituto Global del Bienestar detectó al “Poder de las Peregrinaciones” entre las tendencias rectoras que este año están impulsando a la multimillonaria industria del bienestar, revelando la predilección que cada vez más viajeros están optando por las travesías de largo aliento, realizadas a pie. Hoy, estas expediciones que históricamente han encontrado su causa en la espiritualidad de los peregrinos, extienden su propósito sanador a los objetivos de bienestar físico y mental de los viajeros. Además de conectar sitios valiosos por sus significado histórico y religioso, estos caminos ofrecen beneficios únicos.

EN ASCENSO

Desde hace más de dos siglos, las montañas de la Sierra Madre Occidental que definen la caprichosa geografía escarpada de Jalisco se convierten en el escenario de una arrebatadora procesión que, cada año, en el mes de marzo, reúne hasta a tres millones de fieles. Pero desde hace 15 años, un proyecto de una inversión reportada de 90 millones de pesos, convirtió a la Ruta del Peregrino en un atractivo turístico que, a lo largo del camino, reúne construcciones de artistas y arquitectos como Tatiana Bilbao y Ai Wei Wei.

CALIFORNIA HISTÓRICA

SIGUE EL CAMINO

LA RUTA CORRE 117 KM. ENTRE AMECA Y TALPA.

El Camino de las Misiones de California se extiende a lo largo de 1300 kilómetros del estado, conjugando antiguas comunidades con algunos de los paisajes naturales más hermosos en Estados Unidos. Construidas entre los siglos XVIII y XIX, las misiones recuerdan capítulos específicos de la historia compartida entre California y México. A lo largo del camino, los viajeros encontrarán pintorescos poblados bucólicos, cocinas farm-totable y pequeños inns familiares que, al igual que las construcciones religiosas, parecen suspendidas en el tiempo.

LA TRAVESÍA CONECTA 21 ANTIGUAS MISIONES.

EL CAMINO

ESPEJOS DEL CIELO

Escondido en las montañas brumosas cerca de Huancabamba, en el noroeste de Perú, este sistema de 14 lagunas que ha inspirado leyendas milenarias, se encuentra a una altitud de más de tres mil 600 metros sobre el nivel del mar. Alejada de ciudades como Lima y Cuzco que reúnen gran parte del turismo del país, Las Huaringas, como se llaman estos hermosos espejos de agua que reflejan la magnificencia de los elementos, permanecen irresistiblemente solitarias. En estas aguas, los habitantes de la región también atienden aflicciones físicas.

ESCENARIOS DE LEYENDA

EN LAS ALTURAS

SE ENCUENTRA A 3,657 M. SOBRE EL NIVEL DEL MAR.

Conectando cinco países y su complejo pasado en común, la legendaria Vía Francígena corre desde Canterbury, en el sur de Inglaterra, hasta Apulia en el extremo sudoriental de la península italiana, a través de Francia y Suiza. Desde hace más de 500 años, la travesía ha seducido a viajeros atraídos, al principio, por la promesa de ver algunos de los sitios más sagrados para el Cristianismo, como las tumbas de los apóstoles Pedro y Pablo, mientras que hoy supone uno de los recorridos históricos más exhaustivos en Europa oriental.

CRUZAR CAMINOS

ESTA RUTA CONECTA CUATRO PAÍSES.

EL CAMINO DE KAILASH

Sagrado para más de mil millones de budistas, hindúes y jainistas que hacen el viaje con intenciones espirituales que encuentran en el enigmático monte Kailash, que de acuerdo a muchos se trata posiblemente la montaña más sagrada del mundo. Peregrinos de toda Asia recorren el espectacular paisaje de gran altitud del remoto Tíbet occidental para rendir homenaje y caminar alrededor de la montaña sagrada. La travesía representa uno de los mejores viajes por tierra del mundo y, a pesar de la altitud, es sorprendentemente accesible.

TIEMPO JUSTO

COMPLETAR EL CIRCUITO TOMA TRES DÍAS.

CAMINO DESTINO

#AGUAKAN

Condenan cierre de expediente

CRITICAN EL ANUNCIO DE QUE LA PRÓXIMA LEGISLATURA SEA LA QUE RESUELVA CONCESIÓN

POR

PENINSULA@ELHERALDODEMEXICO.COM

La Asamblea Social del Agua en Solidaridad condenó el cierre de expediente por parte de los diputados locales en Quintana Roo, quienes anunciaron que será la próxima legislatura la que deba resolver el tema relacionado a la no extensión de la concesión y la derogación

del decreto 250 para cancelar la misma. “La consulta fue una estrategia para disminuir la presión social ante los abusos e incumplimientos de la empresa”, manifestaron en una declaración pública.

Humberto Aldana, presidente del Congreso local, declaró que sesionarán para cerrar de manera formal el expediente. Esto, a pesar de los resultados

VINCULAN CONSULTA PÚBLICA

l En 2021 se encuestó al norte de QRoo sobre la permanencia de Aguakan

l Benito Juárez, Solidaridad, Puerto Morelos e Isla Mujeres votaron contra la concesión

l Desde entonces, por procesos y amparos, el caso ha estado empantanado 1 2 3

l CONTROVERSIA. Corresponderá a los diputados entrantes resolver el caso.

de la consulta pública de junio de 2021, en donde los habitantes de Isla Mujeres, Puerto Morelos y Benito Juárez, exigieron, a través del voto, la salida de Aguakan de estos municipios. La empresa continuará sus operaciones en esas demarcaciones del norte del estado con la protección de la justicia federal. “Veíamos sospechoso que se hubiera optado por impulsar

AÑO EN QUE TERMINARÍA LA CONCESIÓN. 2053

una consulta ciudadana, cuyos resultados no serían vinculantes, en vez de recurrir a un referéndum”, señaló Enrique Burton, coordinador general de este grupo de defensa del agua. La Asamblea Social del Agua en Solidaridad hizo un llamado a la gobernadora Mara Lezama y al presidente Andrés Manuel López Obrador para resolver la situación de Aguakan.

Q. ROO

LUNES / 12 / 08 / 2024

COEDITORES: RICARDO SÁNCHEZ / LOURDES VALENCIA /LESLIEE MEDINA

COEDITOR GRÁFICO: FELIPE LAMAS DE LUNA

TEPIC. Nayarit fue objeto de una inversión pública de alrededor de 52 mil millones de pesos en la actual administración federal, a través de distintas dependencias, con proyectos prioritarios y de infraestructura

En un corte de caja, encabezado por el presidente Andrés Manuel López Obrador en la Ciudad de las Artes Indígenas, se comprometió a entregar proyectos pendientes en Nayarit.

"Se van a terminar antes de que concluya nuestro mandato", aseguró el jefe del Ejecutivo.

También reconoció que Claudia Sheinbaum lo haya retado, pues su apuesta en materia ferroviaria es el doble de lo realizado en la actual administración.

"Ya me retó, que dice que nosotros hicimos mil 500 kilómetros y ella va a hacer tres mil kilómetros, me va a cepillar, y sí lo creo, sí lo creo, porque aquí saben de beisbol", comentó. La virtual presidenta, Claudia Sheinbaum, quien acompañó a López Obrador en la novena gira conjunta, celebró el cambio que se ha dado en los últimos años en el estado de Nayarit.

"Después de casi seis años, México ha vivido lo que llamamos la Cuarta Transformación de la vida pública de México y aquí en Nayarit se ve la profunda transformación y en todo el país igual", aseguró.

También reiteró su compromiso para impulsar obras de movilidad, carreteras, así como de turismo para dar continuar al desarrollo de la entidad: “Vamos a seguir con obras de desarrollo”, destacó la virtual presidenta. Claudia Sheinbaum aseguró que los proyectos que impulsará en este estado son posibles gracias a que “el pueblo de México, el pueblo de Nayarit, decidió continuar con la transformación’’, la cual, aseveró, busca siempre garantizar el bienestar y los derechos del

PLAN HÍDRICO

l Se hizo obra hidráulica, de 43 mil hectáreas.

l Beneficia a más de siete mil productores y ejidatarios.

l La obra la realizó la Secretaría de la Defensa Nacional.

l Representó una inversión de 16 mil 214 mdp.

#INVERSIÓNPÚBLICA

DESTINAN

52 MMDP A NAYARIT

SE TRATA DE 20 PROYECTOS PRIORITARIOS. AMLO PROMETE REGRESAR A ENTREGAR PENDIENTES Y SHEINBAUM AFIRMA QUE SEGUIRÁ EL DESARROLLO

POR CARLOS NAVARRO / ENVIADO

pueblo de México que seguirá siendo posible gracias al Plan C y al Segundo Piso de la 4T. Por su parte, la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), encabezada por Jorge Nuño Lara, informó que ejecutó 20 obras prioritarias en Nayarit, que contemplan caminos rurales, autopistas, caminos de mano de obra, la rehabilitación del Aeropuerto Internacional de Tepic que se tradujeron en una inversión pública de alrededor de 27 mil millones de pesos. Nuño Lara explicó que, de la cartera de 20 proyectos de

infraestructura se han concluido 15, que incluyen 10 caminos rurales, tres caminos de mano de obra y dos autopistas, con una inversión de 17 mil 200 mdp.

En cuanto a las autopistas, resaltó los tramos Compostela-Las Varas y Las Varas-Bucerías para beneficio de más de 700 mil habitantes, solicitadas desde sexenios pasados pero que hoy son compromisos hechos realidad.

Por su parte, Zoé Robledo Aburto, director del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), enfatizó que para la atención médica de 1.3 millones

CLAUDIA SHEINBAUM VIRTUAL PRESIDENTA EN NAYARIT SE VE LA PROFUNDA TRANSFORMACIÓN Y EN TODO EL PAÍS IGUAL’.

DESTACAN PROYECTOS

20

OBRAS PRIORITARIAS EN EL ESTADO DE NAYARIT.

CAMINOS RURALES CONCLUIDOS.

3 151

AUTOPISTAS, EN PLAN CARRETERO. KM. YA ESTÁN EN OPERACIÓN. 10

de personas en Nayarit se han llevado a cabo seis proyectos prioritarios de infraestructura médica, cinco concluidos y uno que está en construcción.

Expuso que en el régimen ordinario del IMSS se concluyó el Hospital General de Zona (HGZ) de Bahía de Banderas de 150 camas, obra que inicialmente se realizó para la atención de pacientes COVID-19, con inversión de mil 892 mdp.

Mientras que el gobernador del estado, Miguel Ángel Navarro, agradeció el apoyo del Gobierno federal. "Los nayaritas sentíamos que éramos solamente un estado de paso. Pero usted señor Presidente nos elevó la autoestima, defendió nuestra dignidad y hoy en día Nayarit es otro, los nayaritas valemos y valemos mucho"

l LEGADO. Claudia Sheinbaum, Jorge Nuño, Zoé Robledo y el gobernador Miguel A. Navarro acompañaron al Ejecutivo a Nayarit.

#PRIMERAQUINCENADEJULIO

PRESIONAN FRUTAS Y VERDURAS

● SEGÚN CIFRAS DEL INEGI, LA INFLACIÓN GENERAL FUE DE 5.61%, SU NIVAL MÁS ALTO EN 37 QUINCENAS

POR VERÓNICA REYNOLD

a continuidad en el incremento de los precios de frutas y verduras provocó que en los primeros 15 días de julio, la inflación general anual ascendiera a 5.61 por ciento, su nivel más alto en 37 quincenas, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

L● POR CIENTO ANUAL, LA INFLACIÓN SUBYACENTE. 4.02

Se mantuvo la volatilidad de las quincenas previas en los precios agropecuarios, principalmente por la aceleración de frutas y verduras, que registraron una inflación quincenal de 6.15 por ciento y anual de 25.69 por ciento, dijo Janneth Quiroz Zamora, directora de Análisis Económico, Cambiario y Bursátil de Grupo Financiero Monex. Algunos productos que destacaron con un mayor avance, a

VISIÓN DE LOS EXPERTOS

1Los precios de verduras alcanzaron niveles no vistos en más de ocho años.

2

Con el dato de la inflación hay dudas de los pasos que tomará Banxico.

3

La Junta de Gobierno del Banco de México se manifestó a favor de discutir recortes a la tasa.

tasa anual, en la primera quincena de julio son chayote, con 121.65 por ciento; jitomate, con 81.27 por ciento; cebolla, 47.66 por ciento; aguacate, 33.43 por ciento; chile poblano, 19.65 por ciento; nopal, 17.12 por ciento; frijol, con 16.36 por ciento; y huevo, con 12.58 por ciento.

A decir de Gabriel Lozano, economista en jefe de JP Morgan para México, refirió que, en conjunto, el reporte de inflación es otro motivo de preocupación para el Banco de México, de cara a la reunión de agosto, en la que se prevé una pérdida de convicción respecto a un recorte de 25 puntos base a la tasa de interés referencial.

“La gran sorpresa en la inflación podría actuar como un

elemento disuasivo para la mayoría de los miembros (de la Junta de Gobierno de Banxico), ya que, al final, la inflación general es el indicador objetivo y la magnitud del impacto en los alimentos crudos de la primera quincena de julio fue muy superior a las sorpresas anteriores”, consideró en un análisis.

Por su parte, los productos que más explicaron la inflación general durante la quincena, de acuerdo con su nivel de incidencia sobre el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC), fueron: jitomate, con un incremento de 27.97 por ciento; cebolla, con 16.72 por ciento; chayote, con 13.41 por ciento; aguacate, con 10 por ciento; y naranja, con 7.09 por ciento.

EL HERALDO DE MÉXICO

ARTES

LUNES / 12 / 08 / 2024

COEDITOR GRÁFICO: ISMAEL ESPINOZA

ISRAEL NAZARIO

LA OBRA DEL ARTISTA TIENE EN EL CENTRO A LOS

PAISAJES DE OAXACA, SU TIERRA NATAL, QUE SIRVEN

PARA ABORDAR LA SENSUALIDAD QUE HABITA EN

LA NATURALEZA. SU TRABAJO FORMA PARTE DE DIVERSAS COLECCIONES. IG: ISRAELNAZARIO

#UN TEATRO

Escenario en

RESISTENCIA

DEL FESTEJO

Con Deseo,

l He soñado hormigas negras apuesta a la experiencia teatral.

l El recinto se encuentra en la colonia Condesa, en Nuevo León 46.

LEL ESPACIO ESCÉNICO

INDEPENDIENTE DEDICADO A LAS ARTES VIVAS CELEBRA MÁS DE 10 AÑOS CON TRES PRODUCCIONES a fundación de Un teatro fue para Jessica Sandoval (Ciudad de México, 1976) un salto al vacío por diversas razones, una de ellas es su independencia; es decir, que su financiamiento es autogenerado. Sin embargo, 11 años después, se ha consolidado como uno de los espacios más destacados de la ciudad y es un proyecto igual de arriesgado: da vida a una cartelera teatral y dancística de largo aliento.

Realizando Ideas A.C. compartió que el festejo es también un reconocimiento hacia la comunidad asidua y hacia los artistas, quienes hacen posible la danza, el teatro, la música, los laboratorios, los talleres, las residencias y el arte en este espacio.

JESSICA SANDOVAL DIRECTORA LA NATURALEZA DE LOS ESPACIOS INDEPENDIENTES ES LA CULTURA’ TALLERES PARA NIÑOS Y ADULTOS OFRECE. 2

Desde su apertura, promueve el trabajo de creadores mexicanos y exhibe y difunde las artes escénicas contemporáneas, por eso la coreógrafa celebra la permanencia, la interdisciplina que la ha caracterizado y, sobre todo, la pasión de quienes hacen posible la cultura y el arte, con tres producciones de su autoría que tendrán funciones el resto del año. En entrevista, la también fundadora y productora de

“Creemos que para generar una comunidad es necesario que las funciones prevalezcan más de un fin de semana en cartelera, por lo que parte de la celebración de Un teatro tiene que ver con la permanencia, es decir, este año apostamos porque cada producción permanezca al menos un año en cartelera”, explicó Sandoval.

E indicó que las obras con las que celebra son He soñado hormigas negras, que se presenta los viernes; Alicia en

el País de las Maravillas, un espectáculo interdisciplinario para toda la familia inspirado en la obra de Lewis Carroll, que tiene funciones los domingos; y Deseo, una danza donde el arte y la pasión se fusionan para dar vida a los sentidos humanos, con funciones los sábados.

“Un espacio de esta naturaleza está conformado por los mismos artistas; somos nosotros mismos quienes somos directores, actores, bailarines y promotores; necesitamos mayor reconocimiento y mayores apoyos, uno de ellos es que la Secretaría de Cultura de la CDMX ya nos reconoció como recinto sin fines de lucro, pero falta mucho más y hay que trabajar en ello”, dijo la artista.

l Alicia ofrece un mundo de ensueño; está basada en el cuento clásico.
l
de Jessica Sandoval, se exploran las pasiones humanas.

EL SEMINARIO DE CULTURA

MEXICANA PRESENTA LA EXPOSICIÓN GABRIEL

MACOTELA 70 AÑOS DE ALGARABÍA, PRIMERA RETROSPECTIVA DEL PINTOR

POR AZANETH CRUZ

AZANETH.CRUZ @ELHERALDODEMEXICO.COM

Alo largo de 50 años, Gabriel Macotela (Gua dalajara, 1954) ha explorado temas como el paisaje y las ciudades, pero, sobre todo, a la figura humana, a través de sus diversas formas y técnicas. Aho ra, por primera vez, se presenta una retrospectiva de su obra en la muestra 70 años de algarabía el Seminario de Cultura Mexicana, con la que, además, se celebran sus siete décadas de vida.

La exhibición, que permanece hasta septiembre en el recinto conforma por más de 70 obras del artista, entre pintura, gráfica, es cultura y maquetas. La mayoría son piezas prestadas por el fotógrafo mexicano Rogelio Cuéllar, quien además de ser uno de sus grandes amigos, es en sus palabras mayor coleccionista.

“Empecé a pintar desde muy joven y nunca me había detenido a realizar una revisión de mi trayec toria, por lo que me encuentro con obras que pensé que no volvería a ver y con otras que no recordaba de mis distintas etapas; todas permiten, de alguna manera, en tender mi evolución”, contó.

Y añadió: “en la exhibición per siste el paisaje, la ciudad, las cons trucciones y la figura humana en todas las formas, en lo abstracto, lo no abstracto, lo monocromático en una infinidad de formas y técni cas que me han llevado a explorar cada parte del arte”.

En este punto de su carrera, dijo se encuentra replanteando su tra bajo y está pensando en abordar otros temas como la violencia, la guerra, la crisis climática, la crisis humanitaria y la conciencia.

“Quiero que cada día mi arte exprese la realidad que vivimos en México y América Latina, tocar temas que lleven al cuestionamien to”, señaló Macotela.

Finalmente, dijo que confía mu cho en la juventud del país, por ello, con esta muestra busca “acercarme a ellos a través del arte, y espero que con la nueva presidenta se fortalezca el apoyo a la cultura”.

DATOS CLAVE

l Macotela trabaja en su autobiografía, a publicar en 2025.

l Ha desarrollado un discurso críti co referente a la realidad.

75

OBRAS CONFORMAN

#GABRIEL MACOTELA

AÑOS

#ESTRENO

REPARA

el corazón

Basada en la novela Romper el círculo, escrita por Colleen Hoover, llega la cinta protagonizada por Blake Lively, quien interpreta a Lily Bloom, una mujer que supera una infancia llena de traumas para empezar una vida nueva en Boston, pero un recuerdo desata situaciones sin control.

La cinta dirigida por Justin Baldoni, quien ha dirigido películas como A dos metros de ti, en 2019, y participado en series como Jane la Virgen, es la primera adaptación del bestseller de Hoover, además de uno de los estrenos más esperados para este verano.

Romper el círculo, historia escrita por Colleen Hoover, es su primera novela adaptada a la pantalla grande y cuenta la convincente historia de Lily, quien al tener un encuentro casual con el neurocirujano Ryle Kincaid, interpretado por Justin Baldoni, detona una conexión

SCENA

LUNES / 12 / 08 / 2024 COEDITOR GRÁFICO: ISMAEL ESPINOZA

BLAKE LIVELY PROTAGONIZA

LA ADAPTACIÓN DEL BESTSELLER

ROMPER EL CÍRCULO

intensa; mientras se enamoran empieza a ver facetas de Ryle que le recuerdan la relación de sus padres, al mismo tiempo se da cuenta que debe de aprender a confiar en su propia fuerza para tomar una difícil decisión que marcará su futuro. La cinta se estrenó el 8 de agosto.

El 16 de mayo se reveló el primer tráiler de la película, una adaptación del exitoso libro It ends with us, el cual se publicó en 2016, que se hizo internacionalmente reconocido en TikTok gracias al trend #BookTok.

“Interpretar a un personaje que ha tenido un impacto tan significativo es un verdadero honor. Desarrollé un cariño genuino por Lily”, explicó Blake en una entrevista para una revista.

Por su parte Colleen comentó a un canal, “cuando escribí el libro, las historias para adultos jóvenes eran muy populares, así que describí personajes que estaban en la universidad. Eso me pidieron que hiciera, así que creé a Lily muy joven. Pero no me di cuenta de que los neurocirujanos estudian como

ÉXITO

1Se reveló que ella fue la encargada de hacer a Lady Deadpool, en el nuevo filme.

2La actriz prepara el lanzamiento de su nueva línea de cuidado del cabello y del rostro.

BLAKE LIVELY ACTRIZ

La historia me conmovió desde que empecé a leer el libro y no podía negarme a hacer la cinta’

por 50 años. No hay neurocirujanos en sus veintes. Así que cuando empezamos a hacer la película hice que los personajes tuvieran más edad, porque yo me había equivocado originalmente”, explicó Colleen. Blake, quien se dio a conocer en la serie juvenil Gossip Girl, presentó la cinta en Los Ángeles hace unas semanas, junto a parte del cast del filme, así como el director. Además de Lively, el reparto lo conforman Jenny Slate, Hasan Minhaj, Amy Morton y Brandon Sklenar. Lively ha realizado más de 25 títulos, entre ellos El secreto de Adaline, Infierno azul y Un pequeño favor.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.