



TRIUNFO CONTUNDENTE
MÓNICA SOTO
CLAUDIA SHEINBAUM
PREPARA LIBRO
› Hablando de Claudia Sheinbaum, entre los planes de la presidenta electa está publicar un libro sobre el proceso de transición que le ha tocado encabezar. “Ya tengo un montón de notas sobre lo que hemos vivido, y creo que vale la pena compartirlo; espero que lo podamos hacer”, dijo ayer. No dio fecha ni más detalles, pero espera concretarlo.
EDUARDO RAMÍREZ
EN CHIAPAS, PRIMERO LA SEGURIDAD
› La primera acción del chiapaneco Eduardo Ramírez al asumir la gubernatura será el reforzamiento de la seguridad, particularmente en zonas donde el crimen obliga a pobladores a huir de sus comunidades. “El Estado debe asumir su responsabilidad”, dijo, pues la extorsión, el desplazamiento forzado y el homicidio son de su competencia.
› Ratificó el Tribunal Electoral el triunfo de Claudia Sheinbaum en los comicios presidenciales del 2 de junio. Por un lado, el organismo presidido por Mónica Soto validó los cómputos distritales; y por otro, desechó las 240 impugnaciones interpuestas por el PAN, PRI y PRD. "Es para mí procedente confirmar la totalidad de los cómputos ante la ineficacia de los planteamientos hechos valer en los juicios de inconformidad", dijo Soto. Así, el 15 de agosto le entregan la constancia de mayoría.
ROSA ICELA RODRÍGUEZ
A RESOLVER PROBLEMAS
› Diálogo y política de puertas abiertas habrá en el gobierno de la presidenta electa Claudia Sheinbaum Nos dicen que la próxima secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, dialogará con miembros de Morena, pero también con la oposición. Es una mujer que resuelve problemas y con esa misión llegará al antiguo Palacio de Cobián.
JORGE SANÉN CERVANTES
ADELANTA SU VOTO A FAVOR
› Resulta que la próxima bancada de Morena en el Congreso de Quintana Roo adelantó su voto a favor de la reforma judicial del presidente AMLO. El diputado electo Jorge Sanén Cervantes, sostuvo que luego de que sea avalada por la Cámara de Diputados y el Senado de la República, su estado será de los primeros en aprobarla.
LÓPEZ OBRADOR
CALICA, CONTRA LAS CUERDAS
› La administración de López Obrador usará las últimas semanas que le quedan para asestar un golpe final a la estadounidense Calica. Está preparándose la iniciativa para declarar una doceava Área Natural Protegida en Quintana Roo y dos polígonos en Solidaridad. De 53 mil hectáreas que buscan proteger, 2 mil pertenecen a Calica.
JULIO VILLARREAL ZAPATA
APAGONES EN RESTAURANTES
› Alzan la voz los negocios de comida, pues Julio Villarreal Zapata, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados en QRoo, indicó que los apagones de días anteriores provocaron que se descompusieran aparatos eléctricos, cuya reparación va de entre los 10 a los 50 mil pesos.
ARTICULISTA INVITADO
ÁLVARO VÉRTIZ*
@AlvaroVertiz
Transformación financiera en México: oportunidades para el nuevo Gobierno
En los últimos años, México ha sido testigo de una evolución sostenida del sector financiero. Hoy vemos no solo un mayor número de instituciones en la industria sino mayor colaboración entre diversos jugadores, ya sean empresas de finanzas digitales, bancos, bolsas de valores, operadoras de fondos de inversión entre otros.
A pocos meses de que termine sus funciones la administración actual de la CNBV, aún hay acciones que puede tomar para encaminar estos objetivos. Un ejemplo es concluir la publicación de las leyes secundarias pendientes, como la de la Ley del Mercado de Valores o finalizar los procesos de autorización pendientes y relevantes.
Más aún, con la entrada de un nuevo gobierno surgen oportunidades para evolucionar al sector financiero, a través de mejor regulación.
Aquí algunos temas relevantes que el nuevo gobierno deberá atender y el sector financiero adoptar:
1. El fomento a la colaboración y competencia de diversos jugadores. En particular, el sector bancario que se ha revolucionado con la entrada de empresas que crecieron a través de modelos digitales.
2. Aceleración en digitalización de servicios financieros, particularmente de pagos.
3. Implementación de Open Finance a través de emitir la regulación pendiente, basada en intercambio de información, permitiendo que entidades financieras ofrezcan servicios personalizados.
4. Incorporación de herramientas de Inteligencia Artificial para gestionar riesgos, realizar evaluaciones crediticias y
mejorar la detección de fraudes.
5. Implementación, a través una Agencia Nacional Digital, de una política de identificación y autenticación digital que fomente la oferta de servicios financieros a los ciudadanos.
6. Fomento a modelos novedosos en materia de almacenamiento de datos en nube y Machine Learning para gestionar grandes volúmenes de información (Big Data), con el objetivo de predecir tendencias de mercado y el comportamiento de cliente.
7. Uso de Blockchain para optimizar la operación de una entidad, además de generar transparencia y seguridad en las transacciones.
8. Adopción de Criptomonedas y otros activos digitales, permitiendo al país evolucionar en su aceptación.
9. Incorporación de soluciones Regtech, es decir, hacer uso de tecnologías para ayudar a las instituciones a cumplir con las regulaciones.
10. Desarrollo de una política de inclusión financiera, que conlleve iniciativas para la bancarización de individuos, acompañada de educación financiera y el fomento a la oferta de productos intuitivos, en especial en áreas rurales.
El apoyo por parte de la autoridad y reguladores -la CNBV y el Banxico- a estas tendencias y tecnologías no solo modernizará el sector financiero mexicano; también consolidará su posición como líder en innovación e inclusión financiera en América Latina, beneficiando a todos los actores involucrados, principalmente a los ciudadanos que no han sido incluidos en el sector financiero.
*Socio DGA Group
VIERNES / 09 / 08 / 2024
EDITORES: HUGO ARCE / J. ALEXIS HERNÁNDEZ
COEDITOR GRÁFICO: EMMANUEL ORTIZ MATADAMAS
#MOODY'S
l REPORTAN FINANZAS YUCATECAS SANAS Y TRANSPARENTES
REDACCIÓN
La calificadora Moody’s Local México subió la calificación de Yucatán a AA- desde A+, debido a una mejora sostenida en la liquidez, al fortalecimiento estructural en la recaudación de ingresos propios y buenas prácticas de planeación que han permitido un incremento importante en el gasto de capital sin generar presiones crediticias.
Esta calificación se debe a una mejora sostenida en la liquidez y la eliminación del uso de deuda de corto plazo, como resultado del gobierno de Mauricio Vila para lograr una gestión más transparente y eficiente en recursos.
También Fitch Ratings anunció en mayo pasado un alza en la calificación a AAdesde A+
BUENA NOTICIA LOCAL
l La calificadora destacó la recaudación local.
l También Fitch Ratings elevó el puntaje de Yucatán.
FOTO: ESPECIAL
l RESULTADOS. La calificadora resaltó la buena gestión financiera de Mauricio Vila.
AJOYA CARIBEÑA
LA SEFOTUR PRONOSTICA SUPERAR 3.7 MILLONES DE LLEGADAS DE PASAJEROS A YUCATÁN Y MEJORAS POR TREN MAYA
POR J. ALEXIS HERNÁNDEZ
53 días del cambio de administración, la Secretaría de Fomento
Turístico de Yucatán (Sefotur) reconoció que recibió el estado con una deuda de 15 millones de pesos, pero ahora deja un presupuesto estimado de 100 mdp para el comienzo del siguiente ciclo.
Aunado a lo anterior se suma el crecimiento de 82% de la derrama económica por este segmento en la entidad, y 45 mil 273 asientos disponibles vía aérea por semana, que se traducen en un aumento de 47.7% en comparación con la gestión pasada.
SECTOR EN AUGE
1Fridman fue a Europa, Sudamérica y EU para promocionar al estado.
2
Estrechó lazos con Huacho Díaz para dar continuidad a proyectos turísticos. 1 2
En entrevista con El Heraldo de México Quintana Roo, Michelle Fridman, titular del organismo, reconoció que incluso, para este 2024, se estima superar el récord del año pasado, cuando el Aeropuerto Internacional de Mérida recibió 3.7 millones de pasajeros.
“Si hay continuidad en lo que se está haciendo, hay crecimiento. Quizás hay un ajuste de mercados, pero habrá incremento”, afirmó.
Contó que ya sostuvo una reunión con el gobernador electo Joaquín Huacho Díaz, a quien le entregó un documento con 300 láminas de lo que se hizo durante la gestión de Mauricio Vila (2018-2024), así como los temas en puerta y los pendientes.
l Por turismo, el estado creció 82% en derrama económica.
l Las rutas aéreas internacionales aumentaron 75% en seis años.
l Chichén Itzá es la zona arqueológica más visitada el país.
En este sentido, explicó que durante la gestión que está por terminar se realizaron proyectos de descentralización para Yucatán
Mencionó que ahora realizan una estrategia de exploración de mercados extranjeros, luego de sus recientes visitas a Europa, Sudamérica y EU Asimismo, destacó la importancia del Tren Maya para mejorar la movilidad de los turistas y permitir que visiten más destinos de la Península de Yucatán.
#RESTAURANTEROS
POR MARÍA HERNÁNDEZ
PENINSULA@ELHERALDODEMEXICO.COM
El apagón que ocurrió la tarde del miércoles en Cancún, Playa del Carmen y Tulum dejó daños por decenas de miles de pesos al sector de restaurantes
Julio Villarreal Zapata, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac) en Quintana Roo, indicó que además de la suspensión de venta, también provocó que se descompusieran aparatos eléctricos, entre ellos, refrigeradores y congeladores, cuya reparación va de entre los 10 a los 50 mil pesos.
“En la industria restaurantera tuvimos afectaciones. Entre 60 y 70 por ciento de los restaurantes tuvieron pérdidas económicas de las ventas. Y en algunos casos, hubo equipos de refrigeración que se dañaron por el apagón intempestivo y el retorno de la energía”, dijo.
l DETERIORO. Los negocios reportan daños en aparatos eléctricos.
EL CORTE DE LUZ DEL MIÉRCOLES Y OTROS PROVOCARON DAÑOS CORTES
MIL USUARIOS AFECTÓ EL APAGÓN DEL MIÉRCOLES. LAS REGIONES EN LA PENÍNSULA AFECTADAS. 277 6
El daño fue aún más evidente debido a que el número de establecimientos que cuentan con plantas de luz es muy bajo, alrededor de un 0.5 y uno por ciento del total.
“Esperamos que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) tome las medidas pertinentes para tratar de evitar en la medida de lo posible este tipo de apagones. Sabemos que fue circunstancial por un daño en una línea de alta tensión. Esperemos que esté ya resuelto y sigamos en la normalidad”, indicó.
De acuerdo con la Comisión Federal de Electricidad (CFE) la suspensión en el suministro de energía eléctrica en Cancún y Riviera Maya se debió a “un evento en la línea de transmisión de 230KV, que va de Valladolid a Nizuc”.
Dicha falla quedó resuelta alrededor de las 19 horas del miércoles; el apagón tuvo una duración en promedio de más de dos horas.
Usuarios en Playa del Carmen también reportaron que se quedaron sin luz en fraccionamientos como Toscana, Misión de las Flores, Santa Fe, Mundo Hábitat y Bosque Real, entre otros; además de semáforos sin funcionar.
FOTO: ESPECIAL
ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO
#OPINIÓN
Actores sociales y políticos que buscan posiciones en el próximo gobierno o evitar perder privilegios emprendieron una campaña contra algunos integrantes del gabinete de Claudia Sheinbaum
uchos intereses y negocios se pondrán en juego durante el próximo gobierno de la República por lo que existe nerviosismo y temor entre algunos personajes de la vida pública.
MPolíticos, empresarios y actores sociales saben que cambiará la política interna del país con la llegada de Claudia Sheinbaum, por lo que desde ahora iniciaron una embestida contra integrantes del próximo gabinete presidencial.
Es el caso de la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, sobre quien, de unos días para acá, manos con intereses ocultos emprendieron una campaña de desprestigio para poner en tela de juicio su capacidad y desempeño.
Parece que hay gente interesada en que no llegue a la Secretaría de Gobernación; sin embargo, las cifras y los datos sobre su desempeño en materia de seguridad hablan por sí solos y sobre eso se basó la virtual Presidenta electa para invitarla al gabinete.
resultados en la pacificación del país y en la disminución de delitos.
Un caso concreto es el de las extradiciones de personas vinculadas con el crimen organizado. En lo que va del gobierno se han enviado a unas 120 personas relacionadas con diversos delitos sobre todo narcotráfico. Y por si fuera poco, con la Estrategia Nacional de Seguridad Pública se logró un despliegue de 118 mil 882 elementos de la Guardia Nacional y 113 mil 187 efectivos de las Fuerzas Armadas.
A pesar de estas cifras y los buenos resultados, en el gobierno federal y el equipo de la virtual Presidenta electa, tiene la certeza de que dentro y fuera de Morena (sobre todo en la cúpula del partido) le están pegando a próximos secretarios de estado.
Las cifras y los datos sobre su desempeño en seguridad hablan por sí solos
En el caso de la detención de Ismael El Mayo Zambada, ya lo dijo AMLO, las explicaciones deben venir de Estados Unidos.
De este lado, contra todos los pronósticos, no se ha detonado la violencia que se pronosticaba por el arresto, como tampoco se dio un conflicto diplomático, gracias a la prudencia del Gobierno mexicano y el gabinete de seguridad.
Este gabinete ha dado seguimiento y tiene información relevante, en espera de un informe oficial y más detallado por parte de la administración Biden En este momento, por lo delicado del tema, la 4T actuó con prudencia y secrecía para no poner en riesgo a nadie. Pero no es lo único. En materia de seguridad el gobierno es muy activo, cada 15 días, el gabinete de seguridad informa de las acciones contra el crimen organizado y otros delitos.
La estrategia ha dado resultado gracias a la participación de las Fuerzas Armadas, Gobernación y la Cancillería. Existe un plan de seguridad que, aseguran desde Palacio Nacional, está dando
Lo hacen porque quieren espacios en el gobierno y, en segundo lugar, porque creen que la mandataria electa puede cambiar de opinión en algunas carteras. Algo que, me aseguran, no va a pasar ***
EN LA 4T EXISTEN SOSPECHAS de que el expresidente Enrique Peña Nieto está preparando su regreso a México. En días recientes envió mensajes de felicitación a hombres y mujeres que fueron designados para ocupar un lugar en el gabinete de Sheinbaum. ***
HASTA ESTE MOMENTO, la única que tiene un lugar asegurado como diputada local del PRD en la CDMX es Nora Arias, quien ocupaba el lugar número uno de la lista de plurinominales; sin embargo, hay quienes creen que sólo rendirá protesta y de inmediato dejará las filas del Sol Azteca No sabe si se incorporará a las filas de MC o el Partido Verde. Como sea, esto significa la desaparición del perredismo en el Congreso de la capital, en donde, si bien les va, después del fallo del Tribunal Electoral, les podrían quedar de dos a tres legisladores. No más.
***
Y como dice el filósofo… Nomeacuerdo: “Un político nunca debe olvidar que tiene la capacidad de regresar, pero el truco está en saber cuándo y cómo”.
VIERNES / 09 / 08 / 2024
EDITORES: HUGO ARCE / J. ALEXIS HERNÁNDEZ COEDITOR GRÁFICO: JESSICA VERNI
#LEYCHALECO
VEN ESENCIALES MESAS DE DIÁLOGO
● El presidente del Consejo de Licenciados en Derecho de Quintana Roo, Juan Chilón Colorado, dijo que desde hace muchos años el gobierno debió dialogar y ordenar el reglamento de motociclistas para evitar contrastes, como con la Ley Chaleco, por lo cual deben priorizar mesas de diálogo. ERNESTO ESCUDERO
#COLECTIVO
● El colectivo ciudadano de Cozumel, Movimiento Nacional por la Esperanza, pidió a las autoridades de los tres niveles de gobierno tener playas de acceso libre y dar menos concesiones a edificios. VÍCTOR HERNÁNDEZ
ANGEL MIERES ZIMMERMANN
PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN
MARÍA CRISTINA
MIERES ZIMMERMANN
VICEPRESIDENTA DE DESARROLLO CULTURAL Y SOCIAL
ANTONIO HOLGUIN ACOSTA VICEPRESIDENTE DE RELACIONES INSTITUCIONALES
FRANCO CARREÑO OSORIO DIRECTOR GENERAL
JUAN CARLOS CELAYETA DIR. COMERCIAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES juan@elheraldodemexico.com
ADRIÁN PALMA ARVIZU DIRECTOR CREATIVO adrian@elheraldodemexico.com
ARMANDO KASSIAN DIRECTOR DIGITAL armando.kassian@elheraldodemexico.com
JORGE ALMARAZ
LA OLIMPIADA MUNDIAL DE ROBÓTICA LLEGA
POR PRIMERA VEZ A LA CAPITAL DEL ESTADO
POR EFRAÍN CASTRO
a capital de Quintana Roo recibe este sábado la fase regional del World Robot Olympiad (WRO), que tiene como sedes el Planetario Yoko’ol Kaab y el Instituto Tecnológico de Chetumal. Cerca de 20 equipos de jóvenes competirán para asegurar su pase a la fase nacional, programada para septiembre en Aguascalientes. Esta competencia, la primera en su tipo en la región, busca no sólo destacar a los mejores talentos en robótica, sino también consolidarse como referente en la promoción del aprendizaje
Ll AUTORIDADES. Convocan a los jóvenes a participar.
niñas y niños desarrollen sus habilidades a través de proyectos de investigación. Es la primera vez que se realiza en Chetumal una fase regional del WRO, lo que nos llena de orgullo y expectativas”, expresó. El evento es organizado en colaboración con la World Robot Olympiad, una organización internacional que se dedica a fomentar la robótica y las habilidades técnicas entre los jóvenes de todo el mundo. Durante la competencia, se presentarán dos categorías principales: RoboMission y Futuros Innovadores.
l DAÑO. La extracción de recursos incidió en el medio ambiente.
SOBRE EL TORNEO
CATEGORÍAS LAS QUE TENDRÁ EL CERTAMEN.
en disciplinas STEAM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Artes y Matemáticas) entre niñas, niños y adolescentes.
EQUIPOS INSCRITOS, PERO ESPERAN 20. 2 14
Christopher Malpica, director general del Consejo Quintanarroense de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (Coqhcyt), subrayó la relevancia de este evento para el desarrollo académico y creativo.
“Estamos impulsando la robótica educativa para que las
En la primera categoría los equipos deben programar y construir robots para completar diversas tareas. En la segunda, los participantes, divididos en tres rangos de edades (primaria, secundaria y preparatoria), presentarán proyectos de investigación centrados en el eje temático de este año: Aliados de la Tierra. Los proyectos deben abordar problemáticas ambientales y proponer soluciones robóticas que promuevan la sustentabilidad y el cuidado del ecosistema.
EL PLANETARIO YOKO’OL KAAB ES UNA DE LAS SEDES. 1 2 3 4
EL NACIONAL ES EN AGUASCALIENTES, EN SEPTIEMBRE.
#PODERJUDICIAL
MORENA CONSIDERA
ESENCIAL INFORMAR
A LA CIUDADANÍA
LA SEDE DEL CERTAMEN MUNDIAL ES TURQUÍA.
POR EFRAÍN CASTRO
PENINSULA@ELHERALDODEMEXICO.COM
El diputado local electo, Jorge Sanén Cervantes, de Morena, destacó la importancia y el impacto de la reforma al Poder Judicial para la próxima administración federal, la cual le tocará homologar a la XVIII Legislatura del Congreso de Quintana Roo Mencionó que esta iniciativa, que debe ser aceptada por el Congreso de la Unión, tiene como objetivo transformar el sistema judicial del país. “Una vez aprobada, se trasladará a los congresos
BUSCAN EL DESARROLLO ACADÉMICO DE LOS JÓVENES.
locales, y será necesario que la mayoría de los estados voten a favor para que se le otorgue validez final”, explicó. Sanén subrayó la importancia de informar adecuadamente a la ciudadanía sobre los beneficios de esta iniciativa, en un contexto donde la oposición busca desinformar. Uno de los puntos es que jueces y magistrados sean electos por el pueblo. Actualmente, el Poder Judicial es el único de los tres poderes que no es elegido popularmente. “No hay razón para que no pueda serlo a través de un proceso democrático”, sostuvo.
BUSCA SUMAR UNA ÁREA NATURAL PROTEGIDA
El gobierno federal y el de Quintana Roo están por agregar una nueva Área Natural Protegida (ANP), en un espacio que incluye dos mil hectáreas que fueron explotadas por Calica, subsidiaria de la empresa Vulcan Materials, para la extracción de material pétreo destinado a Estados Unidos. Se busca declarar ANP a dos polígonos: uno está en Felipe Carrillo Puerto, con una extensión de 53 mil 61 hectáreas, y el otro es la zona de La Dársena, con cerca de 165 hectáreas. Dentro de éstos está la zona que trabajó Calica. De concretarse el proyecto, un cuarto del territorio de Solidaridad quedaría protegido bajo normas ambientales de jurisdicción federal, impidiendo que Vulcan Materials siga operando y realice trabajos que provoquen impacto ambiental. Desde 2022, Calica fue suspendida por el gobierno mexicano porque la extracción de minerales afectaba el medio ambiente, por lo que la firma apeló esta decisión e incluso llevó el caso al Congreso de EU.
l ESTRATEGIA. El secretario de Turismo busca posicionar a esta región como destino atractivo de clase mundial.
EXPECTATIVAS POSITIVAS
EL VERANO SERÁ CLAVE PARA MEDIR TENDENCIAS DE VIAJES.
ESFUERZOS
l La conectividad ha sido un tema importante.
l Asimismo, se ha invertido en promoción.
#CARIBEMEXICANO
POR ERNESTO ESCUDERO
PENINSULA@ELHERALDODEMEXICO.COM
El secretario de Turismo de Quintana Roo, Bernardo Cueto Riestra, compartió que recientemente se reunió con un grupo de hoteleros que representan la oferta de alta gama, es decir el turismo de lujo en el estado de Quintana Roo, acordando trabajar en una agenda común y una estrategia de posicionamiento de este segmento, que, dijo, abona mucho en la derrama económica estatal.
Cueto Riestra mencionó que en este acercamiento participó también Andrés Martínez, director del Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo (CPTQ); ambos escucharon las inquietudes de los representantes hoteleros de este segmento de mercado.
EL TURISMO DE LUJO FUE EL PRIMERO EN REPUNTAR DURANTE LA PANDEMIA’.
BERNARDO CUETO TURISMO QROO
GASTO DE ALTA GAMA USD EN PROMEDIO CUESTA LA NOCHE EN ESTOS HOTELES.
VECES AL AÑO VISITAN TURISTAS. 4
“Estos visitantes generan un impacto importante en torno al gasto que conlleva el poder recibir turistas que buscan esta opción. El Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo se comprometió a diseñar una campaña de promoción especializada para el turismo de alto poder adquisitivo y fortalecer así esta oferta turística en el Caribe Mexicano”, declaró el secretario de turismo del estado.
También señaló que la conclusión de la reunión fue generar estas estrategias que faciliten que este tipo de turismo permita generar mayor bienestar en la población de Quintana Roo, es decir, el turismo como motor de la prosperidad compartida que ha planteado la gobernadora del estado Mara Lezama Espinosa. Recordó que el turismo de lujo fue el primer segmento en repuntar incluso durante los primeros meses de la pandemia, lo que elevó las ocupaciones hoteleras de ciertos destinos como Cancún y Los Cabos en el caso de México. También señaló que un turista del segmento de lujo puede gastar hasta mil 200 dólares en promedio por noche de hotel, viajando hasta en tres o cuatro ocasiones al año.
Por último, Cueto Riestra compartió que la oferta de hoteles de lujo sigue creciendo, como AVA Resort en la zona hotelera de Cancún, Secrets Playa Blanca Costa Mujeres, o Edition Kanai Riviera Maya, entre otros. Esta oferta hotelera proyecta atraer más de un millón de visitantes adicionales al Caribe Mexicano, con una derrama económica hasta tres veces mayor que la del turista común.
#SARGAZO
TAMBIÉN HABRÁ MÁS BARRERAS DE CONTENCIÓN CONTRA LA LLEGADA DE ESTA ALGA A QROO
En conferencia, Juan Luis Miraflores Ruiz, jefe de la Subvención de Protección Civil y contingencias de la Sección de Operaciones del Estado Mayor General de la Armada, destacó el esfuerzo de Quintana Roo en la búsqueda de alternativas en el aprovechamiento integral del sargazo.
Informó que en 2019 y 2020, la Secretaría de Marina ejerció más de 400 millones de pesos
para la construcción de las lanchas sargaceras. A partir de 2022 y hasta 2024, Quintana Roo ha sido el encargado de erogar estos recursos El mayor gasto ha recaído en la adquisición de refacciones, barreras de contención, tractores, barredoras y más. Asimismo, Miraflores anunció que seguirán buscando presupuesto para la construcción de más buques sargaceros, al menos un buque oceánico y seis sargaceros costeros, así como la adquisición de más barreras de contención
l ESFUERZO. Semar colabora con gobierno.
Darío Celis Estrada
@dariocelise
A POLÍTICA ANTIMIGRANTE de Estados Unidos, que se atizará si gana la fórmula Donald Trump-JD Vance, obligará al gobierno de la 4T a fortalecer la logística de repatriación de mexicanos y centroamericanos.
Eso traerá como consecuencia un nuevo negocio que ya se avizora como muy lucrativo para las aerolíneas mexicanas que se harán cargo del traslado del creciente flujo de inmigrantes.
El gran tema que ha llevado al candidato republicano a subir en las encuestas es nuevamente el discurso de odio hacia los migrantes, al que se ha sumado, ahora, el ex marine y antimexi cano Vance.
Andrés Ma nuel López Obrador ha gastado en su sexenio un monto superior a los 3 mil 200 millones de pesos para la contra tación del servicio de transportación de personas migrantes extranjeras.
Dos han sido los privados que principalmente se han puesto a la vanguardia en la prestación de tal actividad: el Grupo IAMSA, de Roberto Alcántara, y el Grupo Aéreo Monterrey, de Gabriel Bojórquez
Con alrededor de mil 900 millones de pesos de ingresos, el primero acaparó la transportación terrestre de los migrantes, vía contratos del Instituto Nacional de Migración le ha asignado a autobuses ETN.
Además se hizo desde 2019, y hasta el primer semestre de 2024, de otros 350 millones de pesos por servicios de transportación aérea con su aerolínea VivaAerobus, que dirige Juan Carlos Zua Zua Los otros mil millones en transporte aéreo se los llevó Bojórquez con su aerolínea Magnicharters, que ha ido perdiendo por los adeudos que arrastra por el pago de la TUA en el Aeropuerto de la Ciudad de México
Viva ha aprovechado
esa coyuntura
tras cerrar hace unos meses su última adjudicación directa del sexenio, por 150 millones de pesos, para mover extranjeros de Baja California, Chihuahua, Nuevo León y Sonora.
Si al temido efecto Trump se le suma el retorno de las caravanas migrantes y el requerimiento legal de resolver la situación migratoria de las personas en tan solo 36 horas, este negocio explosionará.
Si Mexicana, que comanda Leobardo Ávila Bojórquez, quiere llevarse una tajada de ese pastel tendrá que apurar la disposición de aviones y la apertura de más estaciones, sobre todo las de migrantes.
Hoy, de entre las principales plazas de embarque, Mexicana tiene operaciones únicamente en Tijuana, amén de una capacidad actual para mover apenas 240 mil pasajeros anuales con sus escasos cuatro aviones.
Nada que ver cuan do los extranjeros que se detienen en la frontera norte llegan a sumar al año más de 2 millones, situación que tampoco aprovecha ni manifiesta mayor interés Volaris, de Enrique Beltranena Viva tiene cobertura en prácticamente todas las rutas fronterizas del norte y, más importante aún, apuesta por crecer sus operaciones en el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA)
EL SERVICIO DE suministro, instalación y puesta en marcha del Sistema Inteligente de Transporte (ITS) y Sistema Fotovoltaico para las plazas de cobro de la Autopista Oaxaca-Puerto Escondido se otorgó, por un monto de 160 millones de pesos, a la propuesta presentada por Dibcir, en participación conjunta con la firma Ingentec Constructora y Asesora del Valle, mediante el procedimiento licitatorio LO-06-G1C006G1C003-N-18-2024 concluido el pasado 1 de agosto en Banobras, que dirige Jorge Mendoza También participa ron IPTE Soluciones, Sociedad Industrial de Construcciones Eléctricas y Servyre. En el historial de la empresa que encabeza el consorcio ganador, representada legalmente por Blanca Aguilar Bonilla, se detectan varias observaciones registradas por la Auditoría Superior de la Federación, a cargo de David Colmenares. Por ejemplo, en 2021 incurrió en ejercicios de subcontratación para obras asignadas por el centro de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes de Veracruz, además de que tramitó pagos por trabajos no ejecutados en 2022.
QUIEN DA MUESTRAS de oficio político es el próximo gobernador de Puebla, el morenista Alejandro Armenta, que trabaja ya en una agenda de coordinación con la oposición, construyendo gobernabilidad para la entidad. Por eso se ha reunido lo mismo con el ex candidato del PAN, Eduardo Rivera; con Nadia Navarro, dirigente del partido local Pacto Social de Integración (PSI); con el dirigente del PRD, Carlos Martínez, y con el dirigente de Movimiento Ciudadano (MC), Fernando Morales De esta manera, el ex Presidente del Senado marca la diferencia y da inicio a reuniones con autoridades electas de oposición, siendo la primera con diputados locales y los presidentes municipales de San Martín Texmelucan, Teziutlán, Nopalucan, Huejotzingo, así como de Tehuacán, Xochiapulco, Tlachichuca y Ocoyucan, todos de Movimiento Ciudadano, mismas que reflejan que el próximo gobierno estatal tendrá una postura de respeto pero sobre todo de inclusión política, reconociendo la pluralidad política que impera en la entidad y con la consigna de gobernar para todos.
En el sureste, para el presupuesto 2025, la apuesta será el Tren Maya, en su faceta de carga, y la ampliación del Interoceánico, en dos líneas más, acordó la virtual Presidenta electa, Claudia Sheinbaum, con las y los gobernadores de la región.
Tras la reunión, la ganadora de la elección del 2 de junio señaló que con este planteamiento se completaría el trabajo que inició el presidente Andrés Manuel López Obrador.
“Evidentemente lo que planteé: terminar el Tren Maya como Tren de carga, eso es muy importante para todas las entidades del sureste; el Interoceánico, con sus líneas K y FA, que es también indispensable, la línea que va a Puerto Progreso.
“Si sí hiciéramos eso, ya sería completar lo que ha hecho el Presidente de la República y darle viabilidad al Tren Maya y a la economía del sur sureste de nuestro país”, informó en conferencia.
En el caso del Tren Maya se necesitan alrededor de 35 mil millones de pesos y para las dos líneas pendientes del
DICE QUE LA PRIORIDAD SON EL TREN MAYA Y EL INTEROCEÁNICO
Interoceánico se requieren 48 mil millones de pesos.
1
l Con este encuentro concluye reuniones con gobernadores.
En la reunión participaron las gobernadoras de Quintana Roo y Veracruz, Mara Lezama y Rocío Nahle (electa), respectivamente; los Ejecutivos estatales de Chiapas, Oaxaca, Tabasco y Yucatán: Eduardo Ramírez (electo), Salomón Jara, Javier May (electo) y Joaquín Díaz Mena.
También un representante del gobierno de Campeche y el mandatario de Yucatán en funciones, Mauricio Vila.Y ahí se acordó considerar obras de movilidad para el surete.
ASISTE SU EQUIPO
2
l Ebrard, De la Fuente, Rodríguez y Montiel, presentes.
“Vamos a seguir apoyando al sureste, el Presidente decidió que en estos seis años el sureste fuera receptor de la mayor inversión, porque históricamente había sido la región más abandonada del país, vamos a seguir apoyando el sureste.
“No porque vayamos a desarrollar los trenes hacia el centro norte, vamos a dejar el sureste abandonado, va a seguir la inversión en el sureste”, agregó Claudia Sheinbaum.
Previo a la reunión, algunos ejecutivos estatales hablaron sobre sus planteamientos. Por ejemplo, Salomón Jara, de Oaxaca, dijo: “Vamos a presentar unas propuestas como son la autopista de Oaxaca a Tuxtepec, que tiene un costo de
MIL MDP SE REQUIEREN PARA EL TREN MAYA E INTEROCEÁNICO.
7 3
GÓBERS DEL SURESTE. HORAS DURÓ EL ENCUENTRO.
aproximadamente unos 30 mil millones de pesos. Y la carretera que va de Zihuatanejo, Acapulco, Guerrero, colinda con Oaxaca, hasta Salina Cruz, que tiene un costo de unos 33 mil millones de pesos”. Eduardo Ramírez reiteró su propuesta de industrialización en la frontera sur. “Proyectos de desarrollo, infraestructura, que son importantes para Chiapas, particularmente un tema que nos ocupa es la frontera sur industrial, vamos a insistir ante el fenómeno migratorio, el desplazamiento de personas, que vienen de sur y centroamérica”, sostuvo. Mientras que Javier May informó que sus propuestas fueron de bienes y comunicaciones, salud, educación y seguridad. Así Sheinbaum concretó sus reuniones.
Apesar del incremento de la inflación por cinco meses consecutivos, la Junta de Gobierno del Banco de México, con tres votos a favor y dos en contra, decidió recortar la tasa de interés en 25 puntos base a 10.75 por ciento. No obstante, ajusto al alza sus pronósticos de la inflación general en lo que resta del año, para concluir en el cuarto trimestre con una tasa de 4.40 por ciento, respecto a 4.00 por ciento estimado previamente. Dentro la Junta, los votos a favor fueron de la gobernadora
Victoria Rodríguez Ceja, y los subgobernadores Galia Borja Gómez y Omar Mejía Castelazo; quienes estuvieron en contra fueron los subgobernadores Irene Espinosa Cantellano y Jonathan Heath.
Situación que también se observó entre los equipos de análisis de las distintas instituciones financieras, los cuales, al ver el dato de inflación, que aumento a 5.57 por ciento, la expectativa sobre el posible recorte a la tasa de interés referencial se marcó más dividida.
Para Pamela Díaz Loubet, economista en jefe de BNP Paribas, la decisión de Banxico va en línea con la percepción de la mayoría de sus integrantes que es, uno, la política monetaria es muy restrictiva, y dos, que los recientes choques en la inflación no generarán un retraso en la expectativa de convergencia al objetivo de 3 por ciento, “por eso, es por lo que se justifica”. Pero, dijo, será importante ver cómo sería la actuación de Banxico en caso de que sí se materialice esa potencial
BAJO ANÁLISIS
● Expertos ven el inicio de un ciclo de recortes a la tasa de interés.
● Inflación subyacente y depreciación cambiaria riesgos al alza: Banxico.
● Más presión en costos y afectaciones climáticas, también riesgos.
● La actividad económica sigue arrojando noticias negativas.
● LA JUNTA DE GOBIERNO DE BANXICO OPTÓ POR UN RECORTE DE 25 PUNTOS BASE, CON 3 VOTOS A FAVOR Y 2 EN CONTRA
● PUNTOS BASE, RECORTE A LAS TASAS EN EL AÑO. 50
INFLACIÓN DEL PAÍS
4.4%
● PROYECTA BANXICO PARA EL CUARTO TRIMESTRE 2024.
5.57 3.0 contaminación de precios a la inflación subyacente (comportamiento de los precios en el mediano y largo plazo).
● POR CIENTO ANUAL, EN JULIO.
● POR CIENTO, META DE BANXICO.
En este sentido, JP Morgan refirió que el recorte confirma que la Junta está centrada en las noticias benignas sobre la inflación subyacente, y su supuesto de que los shocks actuales son de naturaleza temporal y que las correcciones en el mercado cambiario no son preocupantes, incluso con el peso por encima de 19.00 unidades por dólar.
COEDITORES: ISRAEL LÓPEZ GUTIÉRREZ
COEDITOR GRÁFICO: PATRICIA PÉREZ
Los ministros de Relaciones Exteriores de Brasil, Colombia y México, consideraron fundamental la presentación por parte del Consejo Nacional Electoral de Venezuela (CNE) de los resultados de las elecciones presidenciales del 28 de julio de 2024, desglosados por mesa de votación.
En un comunicado conjunto emitido ayer, indicaron que al tomar nota del proceso iniciado ante el Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela (TSJ) en torno al proceso electoral, "parten de la premisa de que el CNE es el órgano al que le corresponde, por mandato legal, la divulgación transparente de los resultados electorales".
En la conferencia de prensa, la lideresa opositora venezolana, María Corina Machado, dijo desde la clandestinidad que "México tiene un rol importante porque tiene un canal de comunicación con el gobierno venezolano, junto con Colombia y Brasil”.
En su comunicado, los tres países reiteraron su llamado a que los actores políticos y sociales del país ejerzan la máxima cautela y moderación en manifestaciones y eventos
BRASIL, COLOMBIA Y MÉXICO
PIDEN QUE SE PUBLIQUEN LAS ACTAS ELECTORALES DE VENEZUELA
MARTHA COTORET
públicos y a las fuerzas de seguridad del país para que garanticen el pleno ejercicio de este derecho democrático dentro de los límites de la ley. Machado mencionó que la mediación de las instituciones de Venezuela desde el Consejo Nacional Electoral (CNE), pasando por el Congreso y el Poder Judicial, hasta la Fiscalía, están a favor de la revolución
l LUCHA. La oposición busca respuestas.
l Ordena el bloqueo de X en Venezuela por 10 días.
"El que tiene la obligación de presentar en 48 horas las actas es el Consejo Nacional Electoral".
bolivariana, instaurada por Hugo Chávez hace 25 años y presidida ahora por Maduro. "Obviamente, el Tribunal Supremo de Justicia está absolutamente de rodillas al sistema, pero además hay un tema aquí: no tiene competen-
l Brasil expulsó a la embajadora de Nicaragua, Fulvia Castro, "en reciprocidad" porque el gobierno del presidente Daniel Ortega ordenó la salida del representante brasileño en Managua, Breno Souza da Costa.
La expulsión se debió a su ausencia del acto con que se conmemoró el 45 aniversario de la Revolución Sandinista, sumando tensión. JOSÉ CARREÑO.
cia constitucional para abrogar este conflicto. Aquí quien tiene la obligación de presentar en 48 horas las actas y presentar los resultados es el Consejo Nacional Electoral", sentenció. Finalmente, la líder de la oposición venezolana aseguró que la mediación de países neutrales al conflicto es fundamental para que Maduro reconozca la derrota. Mientras tanto, el presidente Andrés Manuel López Obrador mencionó ayer que "nadie se puede auto proclamar victorioso" hasta que no haya una declaración oficial del Tribunal Electoral.
#TERREMOTO
JOSÉ CARREÑO FIGUERAS
l Un terremoto de magnitud 7.1 con epicentro en el mar golpeó ayer las costas del sur de Japón, provocando daños menores. Después del sismo se han registrado olas de 50 centímetros, 20 centímetros y 10 centímetros. Yoshimasa Hayashi, informó que se registraron un herido leve y otras dos personas con lesiones y daños estructurales AFP
#ELECCIONESEU
LISTO PARA DEBATIR CON KAMALA HARRIS
HARRIS SIGUE SU GIRA
l En Detroit, manifestantes propalestinos la interrumpieron.
l Junto con Walz, se presentó primero en Filadelfia
ORBE@ELHERALDODEMEXICO.COM
El candidato republicano a la Casa Blanca, Donald Trump, propuso ayer celebrar tres debates contra la demócrata Kamala Harris, en un intento de recuperar parte de la atención que ha cedido a su rival desde su exitosa entrada en la carrera presidencial en Estados Unidos.
En una rueda de prensa convocada en su residencia de Mar-a-Lago, en Florida, el candidato republicano anunció su intención de participar en debates con su rival los días 4, 10 y 25 de septiembre. "Espero que ella acepte", dijo.
Por parte de canal ABC indicó poco después que acogería el encuentro del 10 de septiembre tras recibir el visto bueno de ambos candidatos.
Kamala Harris revivió la candidatura demócrata desde
l CONFERENCIA. El candidato habló con los periodistas en su propiedad de Mar-a-Lago.
DE SEPTIEMBRE SERÁ EL DEBATE PRESIDENCIAL.
que Joe Biden renunció a la reelección el 21 de julio, logrando una recaudación de fondos récord y borrando la ventaja que el expresidente republicano tenía en los sondeos.
La vicepresidenta se dirige ahora a la convención nacional demócrata, a mediados de agosto en Chicago, subida a una ola de entusiasmo tras una serie de mítines multitudinarios.
Trump, por su parte, se ha encontrado en un terreno poco familiar estos días, eclipsado por el ascenso de Harris. Durante la rueda de prensa, retomó una serie de ataques habituales contra su oponente, cuya inteligencia cuestionó.
Zapatero trata de suavizar los problemas que enfrenta el mandatario venezolano sólo por la minucia de haber hecho un visible fraude
n algún momento de su historia, la izquierda española pareció seria y hasta algo digno de imitar. Después de todo, jugaba con las reglas democráticas y respetaba resultados. Pero... de creer a versiones circulantes en Latinoamérica, don José Luis Rodríguez Zapatero, expresidente socialista del gobierno español y ahora consultor político y de relaciones institucionales con clientes que incluirían al régimen de Nicolás Maduro en Venezuela, trata de suavizar los problemas que enfrenta el mandatario venezolano sólo por la minucia de haber hecho un visible fraude en las recientes elecciones presidenciales. Cierto que la mayoría de los medios que propagan la versión son de centro y de derecha. El problema es que está en lo posible: el que pareciera digno político español exhorta ahora a los gobiernos de la región, en especial a aquellos considerados como "de izquierda", incluso de Brasil, Colombia y México, a no cuestionar la elección de Maduro, y menos hablar de fraude o represión. Y él no habla de su propia situación.
EInstaurar el socialismo justifica el régimen
Siempre según las versiones, Rodríguez Zapatero dice que ir más allá de pedir la publicación de las actas electorales "es hacerle el juego a una oposición a la cual tilda de violenta", y hasta ahí. Pero a dos semanas de la votación, las actas que avalarían el triunfo del gobierno, según el gobierno, no aparecen. Y tal vez si lo hicieran ya serían vistas como viciadas de origen. A cambio de no divulgar la documentación, la represión se exacerba en el país sudamericano. Tal vez Rodríguez Zapatero sufrió una regresión y cree que instaurar el socialismo justifica cualquier crimen. El esfuerzo del expresidente de España es ahora objeto de críticas tanto del Partido Popular, la formación derechista española, pero también dentro del Partido Socialista Obrero Español (PSOE), que podría ser más categórico.
Rodríguez Zapatero es parte del Grupo de Puebla, una red de vínculos entre personalidades de la izquierda latinoamericana, incluso algunos ahora en la presidencia de sus respectivos países, como el brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, el colombiano Gustavo Petro o el boliviano Luis Arce, y personajes del tamaño de Marcelo Ebrard, Alicia Bárcena, Mario Delgado o Zoé Robledo en México.
¿Deberá esa militancia prevalecer por encima de lo que es correcto? Es una marca derechista, y ya sabemos que el accionar de Maduro divide a la región y pone en entredicho la credibilidad de la izquierda latinoamericana, como ya puso en la calle la de don José Luis, que alguna vez se dijo promotor del diálogo.
Pero a cambio de traicionar ideas y discurso democrático probablemente gane mucho dinero. Como cualquier capitalista de derecha. En fin, como dice el famoso chef José Ramón Andrés, "se equivoca el Presidente Zapatero ayudando a legitimar a Nicolás Maduro" porque sobre todo, "la política no se debe regir por soy de izquierdas o soy de derechas, sino sólo por principios democráticos".
COEDITORES: EDGAR SÁNCHEZ SANDOVAL
COEDITOR GRÁFICO: OMAR MÁRQUEZ
#CLAVADOS
COSTOSO ERROR LA ELIMINA
Aranza Vázquez quedó fuera en la semifinal (trampolín 3m), tras puntuar cero en un salto. Arantxa Chávez falló igual en los JO de 2020. REDACCIÓN
#CICLISMO
ASEGURA DIPLOMA OLÍMPICO
l DECIDIDO. El mexicano busca revancha, y su primera medalla en los Juegos Olímpicos.
#TAEKWONDO
CARLOS SANSORES PRETENDE EL PODIO EN PARÍS, TRAS UNA RÁPIDA ELIMINACIÓN EN TOKIO
POR FRANCISCO DOMÍNGUEZ
META@HERALDODEMEXICO.COM.MX
Prepararse toda una vida para perder en dos minutos. La estrepitosa caída que sufrió Carlos Sansores, en su primer duelo en Tokio 2020, lo llevó a estar seis meses en cama, deprimido, tras una pandemia y una deuda que quiere saldar en París 2024
El de Cancún, Quintana Roo, debuta mañana, tres años después de sentir que lo perdió todo, luego de mucho trabajo mental, con su entrenador, Alfonso Victoria, y todo su entorno
“Se hizo un trabajo psicológico y emocional, para que el peso no sea sólo para el atleta, sino que haya unión y sepa que no está solo”, compartió su coach a El Heraldo de México
Tras la eliminación de Daniela Sousa, todas las esperanzas están en Sansores, quien invoca la fuerza de sus antepasados mayas para alcanzar el podio en París 2024.
MÁS DE CERCA
1“Fue un golpe fuerte, él esperaba una medalla en JO”, dijo Victoria.
2Agregó que Sansores mostró mayor actitud en el Mundial (2022).
CON SU SEGUNDA
MEDALLA EN JO
POR I. RIVERA Y F. DOMÍNGUEZ META@ELHERALDODEMEXICO.COM
Osmar Olvera se zambulló ayer en la historia desde el trampolín de tres metros, al ganar la medalla de bronce, su segunda en París 2024, y convertirse en el sexto mexicano en lograr un doblete de presea en una misma edición de Juegos Olímpicos.
El capitalino terminó la prueba con 500.40 puntos, sólo por detrás de los chinos Wang Zongyuan (543.60), poseedor del metal dorado, y Xie Siyi (530.20).
Tuvieron que pasar 24 años para que México volviera al podio en la prueba, tras Fernando Platas, quien lo consiguió en Sydney 2000 y celebró el resultado.
“Osmar tiene una mentalidad de crecerse ante la presión, y sabe sacar los resultados. Ahora fue uno verdaderamente histórico. En clavados, el curriculum
PARA HOY
#DÍA16
MEDALLERO
PAÍS O
TELEVISIÓN: CANAL 5, AZTECA 7 Y CLARO SPORTS
pesa a favor o en contra, pero esta vez jugó del lado de él, porque ya lo conocen los jueces”, dijo el exdeportista a El Heraldo de México
Pasaron 40 años para que un tricolor volviera a ganar doblete en unos Juegos: el último en hacerlo fue Raúl González, en marcha, con el oro en los 50 kilómetros, y la plata en los 20 km.
Además, se convirtió en el atleta mexicano número 11 con dos preseas olímpicas, pero el más joven en asegurarlas, con 20 años.
“Osmar vino de menos a más. Yo nunca hablo de medallas con él, pero en las preliminares y semifinales no llegó a 500 puntos, lo mínimo que se necesita para el podio. También tuvimos suerte de que grandes clavadistas no tiraron tan bien”, compartió Sergio Olvera, el papá del clavadista
GUÍA Es la cuarta medalla que ganan con la entrenadora Ma Jin
ÍDOLO Olvera aceptó que admira al clavadista Joaquín Capilla
REPITE Antes ganó plata en sincronizados (trampolín de 3m).
10
preseas ganó durante todo el ciclo olímpico.
17 metales ha conquistado México en la disciplina.
#PENTATLÓN
IRREGULAR COMIENZO NACIONAL
Emiliano Hernández, abanderado de México, terminó ayer la primera jornada en el lugar 21, con 210 unidades. Dulio Carrillo es 28º (con 195 puntos). REDACCIÓN
#HALTEROFILIA
DESTACA EN DIFÍCIL PRUEBA
Con un total de 217 kg, la mexicana Janeth Gómez finalizó en el octavo puesto; la china Shifang Luo, por su parte, estableció récord olímpico (241). REDACCIÓN
#BOXEO
EL MEXICANO VERDE PUEDE GANAR EL ORO EN PARÍS, SEGÚN ALFONSO ZAMORA Y MISAEL RODRÍGUEZ, MEDALLISTAS EN MÚNICH Y RÍO
POR ÉRIKA MONTOYA META@ELHERALDODEMEXICO.COM
SELECTO GRUPO
HUMBERTO MARILES LONDRES 1948 / HÍPICA INDIVIDUAL (ORO) EQUIPOS (ORO Y BRONCE)
RUBÉN URIZA CASTRO LONDRES 1948 / HÍPICA INDIVIDUAL (PLATA) EQUIPOS (ORO)
JOAQUÍN CAPILLA MELB. 1956 / CLAVADOS PLATAFORMA (ORO) TRAMPOLÍN (BRONCE)
JOAQUÍN PÉREZ DE HERAS MOSCÚ 1980 / HÍPICA INDIVIDUAL (BRONCE) EQUIPOS (BRONCE)
Después de 40 años de espera, el sinaloense Marco Verde disputa hoy la final de boxeo olímpico en París 2024, a 56 años de México 1968, los Juegos que dejaron las únicas dos medallas de oro en esta disciplina
En Roland Garros, y luego de superar sus primeras tres citas, Verde se mide al uzbeko Asadkhuja Muydinkhujaev, por el metal dorado, en uno de los duelos más complicados
“Marco tiene un gran estilo olímpico, que usa todo el tiempo en las tres distancias. Y aunque el uzbeko es muy correlón, es más listo y va a saber encerrarlo”, dijo Alfonso Zamora, plata en Múnich 1972, en entrevista con El Heraldo de México
En los octavos superó al mozambiqueño Tiago Muxanga, en los cuartos a Dev Nishat, de la India, y en semifinales al inglés
Lewis Richarson; en cada pelea por decisión dividida.
El que el adversario en turno sea el campeón europeo es una especie de revancha para el también medallista olímpico Misael Rodríguez, quien cayó con el uzbeko Bektemir Melikuziev, en Río de Janeiro 2016
“Siento que Marco Verde puede hacer mucho con el estilo, los uzbekos son peleadores muy complicados, y vaya que lo sé. Sin embargo, quiero que salga a rifarse”, reconoció el medallista de bronce.
EN EL RING
l Alfonso dijo que Marco debe de disfrutar cada momento de la pelea.
l Zamora perdió con el cubano Orlando Martínez, en los JO de 1972.
l Misael debutó como profesional en 2017; tiene marca de 14-0 (7 KO’s).
5
FINALES EN OLÍMPICOS CON PÚGILES MEXICANOS.
l FELIZ. El mexicano celebró con emoción su último salto, cuando selló su presencia en el podio.
RAÚL GONZÁLEZ LA 1984 / MARCHA 50 KILÓMETROS (ORO) 20 KILÓMETROS (PLATA)
l DETERMINACIÓN. El mexicano pretende completar la proeza en los Juegos Olímpicos.