



PARQUES EMBLEMÁTICOS EN QUINTANA ROO P4 #INFRAESTRUCTURA
EL TITULAR DE LA SEDATU SUPERVISÓ TRABAJOS EN OTHÓN P. BLANCO Y TULUM, DONDE DESTACÓ QUE EN QUINTANA ROO SE HAN REALIZADO 55 PROYECTOS DESDE 2019 #AVANCEESTATAL
PARQUES EMBLEMÁTICOS EN QUINTANA ROO P4 #INFRAESTRUCTURA
EL TITULAR DE LA SEDATU SUPERVISÓ TRABAJOS EN OTHÓN P. BLANCO Y TULUM, DONDE DESTACÓ QUE EN QUINTANA ROO SE HAN REALIZADO 55 PROYECTOS DESDE 2019 #AVANCEESTATAL
POR EFRAÍN CASTRO/P4
COMIENZA TRANSICIÓN DE PODERES
LAYNEZ
ESTEFANÍA MERCADO
ERNESTO D'AMIANO
MARINA PATRULLARÁ PLAYAS
› Después de los delitos reportados en playas de Cancún, Ernesto D'amiano, secretario de Seguridad Ciudadana y Tránsito de Benito Juárez, anunció que el gobierno del estado acordó con la Semar, comandada por el almirante José Rafael Ojeda, que sus elementos patrullen la costa del municipio. Especialmente, habrá vigilancia en los arenales.
ATENEA GÓMEZ
BANDERA AZUL
› Un año más izará el distintivo Blue Flag la alcaldesa de Isla Mujeres, Atenea Gómez, en todas sus playas, ya que cumplió con sus lineamientos de calidad del agua, educación ambiental, gestión, servicios múltiples y seguridad. Además, anunció que la isla contará con una nueva política para prohibir productos que contaminen el mar.
› No hay plazo que no se cumpla y en el municipio de Solidaridad avanza la incómoda transición entre partidos de la presidencia municipal. La presidenta municipal electa, Estefanía Mercado, ha nombrado a Arturo Castro como coordinador del equipo de entrega recepción, un momento clave tanto para quien se va como para quien llega. Lili Campos, actual titular del Ejecutivo local, está totalmente recuperada, nos dicen, para este proceso.
ITZEL ARGÜELLES
NUEVO TURISMO EN COZUMEL
› Picando piedra hace la promotora turística de Cozumel, Itzel Argüelles, que lleva meses realizando eventos de maridaje gastronómico, en coordinación con chefs de la isla, y con una amplia muestra de vinos que se acoplan bien a los sabores locales. Si esto sigue creciendo, hará falta más apoyo por parte del director de Turismo, Badhi Sleme
JOSÉ AGUSTÍN ORTIZ
ORTIZ PINCHETTI, EL DEMÓCRATA
› Nos cuentan que el presidente Andrés Manuel López Obrador pudo hablar hace unos días con el extitular de la Fiscalía Especializada en materia de Delitos Electorales, José Agustín Ortíz Pinchetti. Conversaron sobre su estado de salud y poco tiempo después falleció. El mandatario lo definió como un “verdadero demócrata”.
DEBATE TÉCNICO
› En el marco de la discusión sobre la reforma judicial, el ministro Javier Laynez Potisek aseguró que los jueces deben permanecer ausentes del debate político, pero no del debate técnico. Esto porque se trata de una reforma que, de aprobarse, va a trascender en la manera de impartir justicia en México.
OCTAVIO ROMERO
EL ORIGEN DE LA CRISIS
› En su último informe sobre las finanzas de Pemex, su director, Octavio Romero, mostró por qué anteriores gobiernos endeudaron “artificialmente” a la empresa. Recordó que la administración de Zedillo, por ejemplo, la usó para obtener recursos ilimitados. Le quitaban 70 por ciento de los ingresos brutos, no de sus ganancias.
ARTICULISTA INVITADA
JULIETA DEL RÍO*
@JulietDelrio
¿Qué hay detrás de la idea de desaparecer al INAI?
Los argumentos en el dictamen para eliminar al Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) dicen que existe duplicidad de funciones, dispendio de la burocracia dorada y que el recurso ahora se usará para el Fondo de Pensiones para el Bienestar (tercero transitorio). Sin embargo, no existe duplicidad de funciones, en lo absoluto. El presupuesto del INAI —o lo que pretendan quitar sin tocar a la base trabajadora— no son ni 20 millones de pesos para aportarlos al Fondo de Pensiones.
Entonces, ¿cuál es la verdadera causa para desaparecer al Instituto? ¿Qué hay detrás? Los motivos señalados no concuerdan y no son suficientes. El dictamen no es claro, mucho menos su exposición de motivos.
Hoy, Comisionadas y Comisionados de los 32 organismos garantes de transparencia en el país y los cuatro comisionados del INAI, nos reuniremos para plantear la estrategia a seguir ante la presentación del predictamen que conocimos la semana pasada, que pretende derogar artículos de la Constitución Política y desaparecer ciertos organismos autónomos, entre ellos, al INAI.
¿Qué deroga la iniciativa presidencial presentada en febrero de 2024? El Artículo 6, 12 párrafos que dan vida y regulan las funciones del INAI; el Artículo 76, fracción XII, que da facultad al Senado para nombrar a Comisionados; el Artículo 89, fracción XIX, que da facultad al Presidente para vetar nombramientos; el Artículo 105-II-H, que confiere facultades al INAI y a los órganos garantes estatales para presentar
acciones de inconstitucionalidad; el Artículo 113-I, que elimina al INAI del Sistema Nacional Anticorrupción. El Artículo 116 establece que ahora estos derechos serán tutelados por contralorías, homólogos de los tres poderes y sujetos obligados.
El dictamen tiene lagunas y no se clarifica quién atenderá el tema de los datos personales en posesión de particulares, así como la administración de la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT), la herramienta tecnológica más grande del país y ejemplo mundial para tener acceso a la información y a los datos personales. Pero lo más importante: no habrá autonomía en estos dos derechos.
La ruta legal es clara: ir a la controversia en la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Así es como hasta hoy hemos podido sesionar pero, antes de ello, queremos volver a insistir en el diálogo con las próximas autoridades.
La desinformación sobre el INAI continúa. Hace algunos días en la conferencia matutina se volvió a decir que los Comisionados ganan más que el Presidente de la República. Eso es falso, se gana menos y ahí están los comprobantes en la PNT, y la Secretaría de Hacienda lo sabe. Sí existe personal que se amparó sobre esta medida en el INAI, que ganan más, no sólo que el Presidente sino incluso más que los propios Comisionados: son 11 personajes que aún siguen ahí y uno más que se bajó ante su nombramiento. Pero son ellos, no nosotros.
Hoy será un día de decisiones. El reto no es de cuatro Comisionados, es de todo un país.
*Comisionada del INAI
LUNES / 05 / 08 / 2024
EDITORES: HUGO ARCE / J. ALEXIS HERNÁNDEZ
COEDITOR GRÁFICO: EMMANUEL ORTIZ MATADAMAS
La Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) llevó a cabo mil 300 obras de carácter social durante el actual gobierno federal, con una inversión que supera los 35 mil millones de pesos.
Entre los proyectos más destacados se encuentran el Parque Quintana Roo, en Othón P. Blanco, y el Parque Jaguar, en Tulum, a los cuales se destinaron dos mil millones de pesos.
Román Meyer Falcón, titular de la Sedatu, realizó un balance positivo de estas acciones a pocos días del cierre de este sexenio, en charla exclusiva con El Heraldo de México Quintana Roo
“Estamos hablando de mil 300 obras a lo largo del país, con una inversión superior a los 35 mil millones de pesos. Éstas han beneficiado a más de 10 millones de personas en un radio de aproximadamente un kilómetro de distancia de donde se encuentran ubicadas cada una”, destacó Meyer Falcón. El secretario enfatizó que la Sedatu, una Secretaría que anteriormente no tenía capacidad técnica para hacer obra pública, ha demostrado que en un periodo tan corto de seis años se puede reestructurar una institución para generar beneficios a la población.
“Estamos muy contentos, la verdad es que es una Secretaría que ha demostrado que se puede reestructurar una institución para que genere beneficios a la población”, añadió.
OBRAS EN CHETUMAL
En Quintana Roo, las obras más emblemáticas incluyen el recinto ferial en Othón P. Blanco, también conocido como Parque Quintana Roo, y el Parque Jaguar en Tulum. Meyer Falcón señaló que ambos proyectos están por ser entregados en las próximas dos semanas.
“Estamos buscando cerrar a mediados de agosto, proba-
TRABAJO EN EL SEXENIO
● Las obras se han hecho en todos los estados del país.
● Benefician principalmente a niños, jóvenes y adultos.
● En Othón P. Blanco y Tulum se ha puesto especial atención.
● Se han llevado a cabo 55 obras tan sólo en Quintana Roo.
● Con una inversión de 4 mil 300 millones de pesos en total.
#DESARROLLOESTATAL
ROMÁN MEYER, TITULAR DE LA SEDATU, HIZO UN BALANCE DE LOS TRABAJOS URBANOS REALIZADOS EN ESTE SEXENIO. DOS DE ELLOS ESTÁN POR ENTREGARSE EN QUINTANA ROO
POR EFRAÍN CASTRO
● MISIVA. Román Meyer habló en exclusiva para El Heraldo de México Quintana Roo
blemente el recinto ferial se entregue el día 20 de agosto. El Parque Jaguar también está previsto para mediados de este mes”, mencionó.
El avance de estos proyectos es de 95 por ciento, con detalles restantes principalmente en jardinería y estructurales menores como la pintura.
“Requerimos 300 compañeros trabajando en horarios extendidos para cerrarlo a tiempo”, explicó el secretario.
Desde 2019, se han llevado a cabo 55 obras en Quintana Roo,
FUERZA SOCIAL
1300
● OBRAS SOCIALES SE REALIZARON EN EL PAÍS EN SEIS AÑOS.
10 300
● MILLONES DE BENEFICIADOS.
● TRABAJADORES OPERAN HOY.
con una inversión de 4 mil 300 millones de pesos, abarcando desde Cancún hasta Bacalar. En Othón P. Blanco, el recinto ferial se destaca por ser una infraestructura única en su tipo, beneficiando a unas 250 mil personas en Chetumal.
“Podríamos decir que son beneficiarios completos todos en la capital de Chetumal”, indicó Meyer Falcón.
El Parque Jaguar en Tulum, por su parte, no sólo beneficiará a la población residente, sino también a miles de visitantes cada semana.
“La concentración de turistas en Tulum es notable y se espera que la zona arqueológica de Tulum sea la zona de mayor visita a nivel nacional dentro de 5 o 6 años”, señaló. Este proyecto se difundirá a nivel internacional Y destacó el apoyo del Presidente de la República para llevar a cabo estos proyectos.
#PROGRAMASSOCIALES
DE QROO PRESENTA BALANCES DE DIVERSOS APOYOS
POR JUAN PABLO TORRES LIMÓN
PENINSULA@ELHERALDODEMEXICO.COM
Empresarios y autoridades estatales se reunieron para conocer los pormenores de los programas del Instituto de Economía Social y Solidaria del Estado de Quintana Roo (IESSOL), así como los de la Secretaria de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca; donde destacan la inversión histórica de casi 172 millones de pesos, en la creación de las Centrales de Acopio Maya, los Huertos del Bienestar, y el programa Artesanas del Bienestar, que beneficia a más de 5 mil artífices quintanarroenses, entre otros apoyos
La directora del IESSOL, Perla Aguilar Lara, presentó un balance de los programas sociales encaminados a beneficiar a los productores del campo y a las personas artesanas favoreciendo a las comunidades mayas y fomentando el comercio local y el trabajo justo y sostenible.
Mara Lezama Espinosa celebró los avances y resultados que han arrojado estos programas sociales en los que hay una inversión de 171 millones 965 mil 320 pesos.
MDP, LA INVERSIÓN SOCIAL EN ESTE SEXENIO.
172 5
MIL ARTESANOS EN EL ESTADO, LOS FAVORECIDOS.
“El objetivo es que lo que se produce en el campo tenga un apoyo real, acabamos de hacer esta conexión entre los productores y la vinculación empresarial; la verdad es que hemos tenido grandes respuestas con cadenas muy importantes”, agregó la gobernadora de Quintana Roo.
La mandataria agradeció a Carlos Almeyra Torino, representante de la Central de Abastos de Cancún, el apoyo que ha brindado a los agricultores del sur de Quintana Roo al adquirir la producción de productos, como limones, para facilitar su comercialización sin intermediarios.
La iniciativa privada, entre la que se cuentan autoservicios, restaurantes y hoteles, forma parte importante de estos programas recortando los eslabones de las cadenas de suministros lo que permite a los artesanos y pequeños productores del campo quintanarroense llevar sus productos al consumidor final obteniendo más beneficios y mejores precios
FOTO: ESPECIAL
l IMPULSO. La gobernadora Lezama celebró los avances en materia social.
POpera Ricardo Monreal para que la coalición Sigamos Haciendo Historia obtenga mayoría aplastante en el Congreso de la capital; el Tribunal desechó recurso de la oposición por ambiguos y sin sustento jurídico or instrucciones de Mario Delgado, Ricardo Monreal operó para que los organismos electorales de la Ciudad de México otorgaran más diputaciones al partido guinda y a sus aliados en el Congreso local, logrando con esto el 65 por ciento de las curules en el recinto legislativo de Donceles y Allende.
Se confirmó, además, que la oposición fue prácticamente borrada y, salvo el PAN, las demás fuerzas políticas (PRI y PRD) no ganaron ninguna diputación en las urnas. Sólo obtuvieron tres y una diputación, respectivamente, gracias al principio de representación proporcional.
La última estocada de todo el proceso ocurrió el viernes por la noche, después de que el pleno del Tribunal Electoral de la CDMX desechó 19 impugnaciones contra la sobrerrepresentación y la designación de pluris
El senador
En una sesión relámpago que no duró más de 15 minutos, los magistrados hicieron a un lado los reclamos de la oposición. Confirmaron la decisión que en su momento tomó el Instituto Electoral local, encabezado por Patricia Avendaño
Ricardo Monreal fue el comisionado para hacer los cabildeos
El Tribunal era el última instancia de la oposición para evitar una “sobrerrepresentación” en el congreso chilango, pero no pudo impedirlo.
En un acuerdo que sostuvo días antes con Mario Delgado, el senador Ricardo Monreal fue comisionado para hacer los cabildeos. Y si bien no logró convencer del todo a consejeros y magistrados, pudo garantizar el apoyo de la mayoría para que la oposición no obtuviera más diputaciones En la sesión del viernes, por ejemplo, los integrantes del Tribunal votaron divididos. Los magistrados Osiris Vázquez y Armando Ambriz estuvieron a favor de confirmar la mayoría de Morena, mientras que María Antonieta González y Juan Carlos Sánchez lo hicieron en contra.
Al existir un empate, el presidente, Armando Ambriz, emitió su voto de calidad en favor del proyecto, por lo que declararon improcedentes las impugnaciones y la coalición "Sigamos Haciendo
Historia" logró 43 curules Genéricos, ambiguos, sin argumentos y sin un respaldo jurídico, así fueron los recursos de la oposición. No había forma de darles la razón, me dijo una fuente del Tribunal. Pero más allá de la justificación jurídica, Morena hizo todo para avasallar. No dejó ni un resquicio para perder la mayoría, en cuya operación fue pieza clave el senador Monreal. Logró inclinar la balanza gracias a la cercanía e influencia que ejerce sobre algunos funcionarios electorales, como los magistrados Osiris Vázquez y Armando Ambriz Morena y aliados obtuvieron siete escaños adicionales para sumar un total de 43. Sólo necesitan uno más para alcanzar las tres cuartas partes y obtener la mayoría calificada, es decir 44 votos, con lo que tendría la posibilidad de modificar la Constitución de la CDMX. Después de la sesión del viernes, la composición del Congreso local quedó de la siguiente forma: el PAN obtuvo siete votos de mayoría y nueve pluris; el PRI, cero y tres; PRD, cero y uno. El partido Verde no logró diputados de mayoría pero obtuvo cuatro pluris; el PT, siete y tres; MC, cinco y tres; mientras que Morena logró 15 de mayoría y nueve pluris ***
MORENA YA DIO MUESTRA de lo que es capaz, pero con todo y eso, el líder nacional del PAN, Marko Cortés, anunció que iniciará una campaña para evitar que les apliquen la misma dosis en torno a la sobrerrepresentación en la Cámara de Diputados.
Buscar evitar que la 4T se agandalle más legisladores de los que les tocan. Pero esto que quieren impedir fue algo de lo que se beneficiaron en otro momento. Lo reconocen panistas de hueso colorado
Así es que desde ahora podríamos anticipar el resultado de esta inútil campaña o cruzada nacional. ***
Y como dice el filósofo… Nomeacuerdo: "La democracia es un montón de gente que, individualmente, no puede hacer nada, pero como grupo decide que nada puede hacerse".
#SEGUROSOCIAL
●
SÓLO 347 TRABAJADORAS
DEL HOGAR TIENEN IMSS
POR ERNESTO ESCUDERO
avier Cruz Rivera, jefe de servicios de afiliación y cobranza del IMSS en Quintana Roo, informó que hasta el 30 de junio de 2024, 347 personas trabajadoras del hogar han sido registradas al Seguro Social, porcentaje que es bajo, si se estima que más de 35 mil empleadas tienen esta ocupación en el estado
Señaló que es importante que los empleadores se concienticen sobre los beneficios que pueden otorgar a la o las personas que trabajan en sus hogares, y recordó que esta inscripción es obligatoria desde noviembre de 2022. Dijo que la finalidad del nuevo programa es garantizar el acceso a la seguridad social, ofreciendo igualdad de condiciones con el resto de los trabajadores a nivel nacional.
“Los beneficiarios tienen derecho a obtener servicios médicos, hospitalarios y medicamentos, y acceso a seguros de incapacidad por enfermedad general o accidente de trabajo”, explicó Cruz Rivera
● PROPÓSITO. Se busca dar beneficios médicos a empleadas.
ANGEL MIERES ZIMMERMANN
PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN
MARÍA CRISTINA
MIERES ZIMMERMANN
VICEPRESIDENTA DE DESARROLLO CULTURAL Y SOCIAL
ANTONIO HOLGUIN ACOSTA VICEPRESIDENTE DE RELACIONES INSTITUCIONALES
FRANCO CARREÑO OSORIO DIRECTOR GENERAL
●
FIELES CREYENTES DE LA PENÍNSULA Y DE OTROS PAÍSES, COMO BELICE, PARTICIPARON EN EL RECORRIDO QUE SE HIZO EN LA CAPITAL EN HONOR A SAN FRANCISCO DE ASÍS
POR EFRAÍN CASTRO
JORGE ALMARAZ LÓPEZ
JUAN CARLOS CELAYETA DIR. COMERCIAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES juan@elheraldodemexico.com
ADRIÁN PALMA ARVIZU DIRECTOR CREATIVO adrian@elheraldodemexico.com
ARMANDO KASSIAN DIRECTOR DIGITAL armando.kassian@elheraldodemexico.com
ivan@elheraldodemexico.com
ANTONIO CERVANTES CLAUSELL DIRECTOR EDITORIAL EDICIÓN QUINTANA ROO antonio.cervantes@elheraldodemexico.com
Las parroquias de San Judas Tadeo y San Pedro y San Pablo, en Chetumal, realizaron ayer una emotiva procesión en honor a San Francisco de Asís, atrayendo a cerca de 500 fieles creyentes provenientes de todo el sureste de México
El recorrido comenzó en la catedral del Sagrado Corazón de Jesús y se extendió por el Boulevard Bahía, conmemorando la devoción al santo conocido por su amor a la naturaleza y la paz.
El evento, denominado la Marcha por el Perdón de Asís, fue encabezado por fray David Enrique Pool Paredes, quien es el encargado de la parroquia de San Pedro y San Pablo, y junto con la parroquia de San Judas Tadeo, organizaron la peregrinación en la capital.
“Nos encontramos frente a la catedral del Sagrado Corazón de Jesús en Chetumal para iniciar esta peregrinación, en la que recordamos la indulgencia plenaria que Dios le concedió a San Francisco
LUNES / 05 / 08 / 2024
EDITORES: HUGO ARCE / J. ALEXIS HERNÁNDEZ
COEDITOR GRÁFICO: JESSICA VERNI
orden de los franciscanos para llevar un mensaje de paz a través de las avenidas de la ciudad.
● Este fin de semana se realizó la primera muestra de la 5ta Ruta del Maridaje en Cozumel, para ofrecer experiencias únicas con los ingredientes de la región, y con ello impulsar el turismo gastronómico. VÍCTOR HERNÁNDEZ
PERSONAS ASISTIERON A LA PEREGRINACIÓN.
500 12
FRANCISCANOS LLEGARON AL PAÍS EN 1524.
de Asís por intercesión de la Virgen María”, comentó fray David.
La procesión tuvo como objetivo promover el arrepentimiento y la conversión, ofreciendo a los participantes la oportunidad de obtener indulgencia plenaria.
La marcha comenzó en la catedral y avanzó por el Boulevard Bahía hasta la intersección con Insurgentes y Andrés Quintana Roo, culminando en la parroquia de San Pedro y San Pablo, en donde se celebró una misa a mediodía.
“Estamos muy contentos de recibir a aproximadamente 500 personas que han venido de diferentes lugares del sureste, incluyendo Chiapas, Tabasco, Yucatán, Campeche y el Estado de México, así como a hermanos de Belice”, señaló fray David.
Asimismo, destacó que la orden franciscana está presente en todo el mundo y que cualquier persona puede acercarse a una iglesia o convento franciscano para recibir la bendición y el perdón de sus pecados.
Cabe recordar que este 2024 se cumplieron 500 años de que los primeros 12 sacerdotes de la orden franciscana llegaron a México. El 17
TRANSITAN POR LA CIUDAD
● El recorrido comenzó en la catedral del Sagrado Corazón de Jesús.
de junio de 1524, los frailes comenzaron su misión evangelizadora en un contexto de resistencia inicial. Las primeras predicaciones se realizaron en Tlaxcala, con los frailes utilizando señas para superar la barrera del idioma.
La figura de San Francisco de Asís, conocido como un hombre de paz, fue central en la movilización. “Él es un instrumento de paz y nos hace un llamado a ser constructores de paz, siempre fomentando el diálogo y el encuentro con los hermanos, rechazando la violencia, las guerras y la venganza”, expresó fray David.
DATOS A TOMAR EN CUENTA
#COZUMEL
● Lo planearon las parroquias San Judas Tadeo y San Pedro y San Pablo.
● Avanzó por el Boulevard Bahía hasta la intersección con Insurgentes.
● Llegó gente de Yucatán y Campeche, además del Estado de México. 1 1 2 2
Aunado a lo anterior, dijo que uno de los valores más importantes para los franciscanos es la fraternidad, la hermandad y la vida de pobreza y sencillez.
Por último, también hizo un llamado a la paz en el estado de Quintana Roo y en las ciudades, subrayando la importancia de la unidad y el rechazo a la violencia.
“Queremos la paz para nuestro estado, para nuestras ciudades, no queremos brotes de violencia. Pedimos que nunca impere la división en las familias”, concluyó.
#CULTURA
SE DESTINARON 5.5
MDP PARA DARLE MEJORÍAS AL LUGAR
REDACCIÓN
PENINSULA@ELHERALDODEMEXICO.COM
Tras una inversión de 5.5 millones de pesos de inversión, y a propósito del 177 aniversario de la Guerra Social Maya, el gobierno estatal reabrió el Museo de la Guerra de Castas, en Tihosuco, en Felipe Carrillo Puerto, con el objetivo de reivindicar la lucha que sostuvieron los antepasados de la región
En el interior del recinto se pueden encontrar cientos de objetos donados por la población, lo que se suma una colección de
PIEZAS DONÓ AL NUEVO RECINTO EL MNA. 34
● La oferta turística y los destinos de Cozumel se sumaron al catálogo de la app Vivam, que promueve los principales sitios del país, para con ello ofrecer mayor información y datos a los visitantes de la isla. La aplicación tendrá opciones para vacacionistas y negocios, y categorías como naturaleza, cultura, relajación y eventos VÍCTOR HERNÁNDEZ
34 elementos aportados por el Museo Nacional de Antropología (MNA).
Asimismo, con el presupuesto de la inversión se cambió la museografía acorde a cada uno de los lineamientos oficiales, con lo que se transformó totalmente su interior.
El museo ahora cuenta con una tienda donde se puede encontrar y adquirir productos artesanales elaborados por mujeres y hombres de la zona, con el objetivo de saldar la deuda histórica que se tiene con los habitantes de la zona maya
Darío Celis Estrada
@dariocelise
L GOBIERNO DEL p residente
Andrés Manuel López
Obrador dejará muchos fierros en la lumbre a su sucesora, Claudia Sheinbaum. Uno de tantos es una desgastada relación con Estados Unidos.
Si en noviembre gana la Presidencia Donald Trump, la relación será todo un desafío para México que si fuera Kamala Harris, quien dicho sea de paso, tampoco tiene una buena percepción del régimen de la 4T.
La captura de Ismael El Mayo Zambada y de Joaquín Guzmán López, el hijo de Joaquín El Chapo Guzmán, tensaron todavía más las relaciones políticas con López Obrador y buena parte de su gabinete.
El saludo del inquilino de Palacio Nacional a Nicolás Maduro y su crítica a quienes cuestionan su victoria electoral, incluido el secretario de Estado, Antony Blinken, pues tampoco nos ayuda nada como socio.
Uno de los fierros en la lumbre es el pleito con la empresa Vulcan Materials, que preside Tom Hill, cuya cantera de piedra caliza y puerto en Playa del Carmen, Quintana Roo, todavía AMLO no expropia.
La semana pasada senadores y congresistas estadounidenses emitieron una declaración en respuesta a los continuos intentos del gobierno mexicano de confiscar las 2 mil 400 hectáreas.
El pronunciamiento pasó prácticamente desaperci bido en nuestro país y el gobierno ni acusó recibo; la firman los senadores de Alabama Katie Britt, Tommy Tuberville, Tim Kaine y Bill Hagerty
Este dato es relevante porque Alabama es la sede corporativa de Vulcan Materials, una firma que emplea aproximada- mente 12 mil personas y factura al año poco más de 7 mil millones de dólares.
Además de sus senadores, firmaron la declaración otros miembros del Congreso de Estados Unidos, como Gary Palmer, Terri Sewell, Robert Aderholt, Jerry Carl, Barry Moore, Mike Rogers y Dale Strong.
En el proyecto de ley de asignaciones para el año fiscal 2025 de los Estados Unidos, la Cámara de Representantes incluye como un hecho el decomiso de las hectáreas de la compañía y va destinar un presupuesto.
Será para una estrategia de respuesta y defensa a fin de representar los intereses de Vulcan, incluidos incentivos y desincentivos diplomáticos para que México deje de interferir en las empresas de aquel país.
El próximo 28 de agosto vence el plazo para presentar opiniones y comentarios sobre el estudio que justifica la declaratoria de área natural protegida por parte del régimen de López Obrador.
Aunque en teoría no se trataría formalmente de una expropiación, porque implica el pago de una indemnización de no más de 7 mil millones de pesos, para los estadounidenses, en los hechos, sí lo es.
Esto abre la posibilidad de que la afectada pueda alegar en tribunales internacionales una expropiación indirecta; estos congresistas señalaron que tomarán diversas medidas legislativas en contra de México.
El objetivo es garantizar que ningún individuo o entidad se beneficie de lo que han llamado un “robo” de la propiedad privada de Vulcan Materials Company.
Tocará a la actual canciller, Alicia Bárcena, y próxima titular de la Secretaría del Medio Ambiente, fijar una postura como parte del equipo de la presidenta electa, Claudia Sheinbaum, quien heredará este conflicto.
PUES CON LA novedad de que los tenedores de los certificados inmobiliarios fiduciarios de Terrafina, que dirige Alberto Chretin, se sintieron más cómodos con la oferta de compra de Prologis que con la de mancuerna integrada por Blackstone y MRP. Y es que la fibra dirigida por Héctor Ibarzabal logró ya el consentimiento de 77.14% de sus inversionistas. Prologis se está imponiendo al poderoso fondo que preside Stephen Schwarzman, que ofreció más dinero y pagar en efectivo. Mucho están teniendo que ver los principales accionistas de Terrafina, que si de algo se han caracterizado ha sido de su total opacidad en esta operación. Hablamos de las afores XXI que dirige David Razú, afore Banamex al mando de Luis Armando Kuri, Sura que lleva Emilio Bertran, Profuturo a cargo de Arturo García, Pensionissste que encabeza Edgar Díaz Garcilazo y el Infonavit, que capitanea Carlos Martínez Prácticamente todos son a la vez tenedores de los certificados fiduciarios de Prologis. Como quien dice, juez y parte ¿Y los derechos de las minorías?
LE PLATICABA QUE hace exactamente una semana la Secretaría de Hacienda, que comanda Rogelio Ramírez de la O, cerró la operación financiera mediante la cual siete afores y el Infonavit compraron parte del Certificado de Capital de Desarrollo que lanzó el Fondo Nacional de Infraestructura para soportar la compra de las 13 plantas de Iberdrola, que dirige aquí Katya Somohano. Harán una aportación conjunta de 857 millones de dólares. Otra vez participaron afore Profuturo con 240 millones Siglo XXI y Banamex con 200 millones cada una y Pensionissste con 20 millones, además de de Coppel de Agustín Coppel con 70 millones, InverCap de César Montemayor con 50 millones e Inbursa de Carlos Slim con 25 millones. También el Infonavit entró con 50 millones de dólares más. El próximo mes se colocará un bono en los mercados internacionales para sustituir la deuda puente por mil 200 millones de dólares que sindicaron Santander de Felipe García Ascencio, BBVA de Eduardo Osuna, Barclays de Raúl Martínez-Ostos y el Sumitomo de Makoto Takashima. Se sabe que existe mucho apetito por ese papel.
EL SECRETARIO DE Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, es el primero en reconocer la capacidad de Arturo Medina. Por ello ha propuesto que regrese al sector hacendario. Recordará que en 2022 asumió la titularidad de la Procuraduría Fiscal de la Fe deración, en sustitución de Carlos Romero, posición que tuvo hasta octubre de 2023, cuando fue designado subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación, en relevo de Alejandro Encinas. Ramírez de la O lo quiere en su equipo en el nuevo gobierno de Claudia Sheinbaum. Su nombre ha sonado para dirigir el SAT donde hoy está Antonio Martínez Dagnino.
LA PRESIDENTA ELECTA lleva tres semanas pateando el bote con anuncios francamente irrelevantes sobre su gabinete. Los mercados e inversionistas están esperando dos nombramientos clave: los directores de Pemex y CFE. Debieron darse a conocer justo en los dos últimos jueves y nada. Su retraso los pone nerviosos porque se está creando la percepción de que Andrés Manuel López Obrador efectivamente está incidiendo para que Octavio Romero y Manuel Bartlett prolonguen su permanencia al menos en el primer año de gobierno de Claudia Sheinbaum. A ver qué señal sale de la casa de transición esta semana.
FOTO: OSCAR GÓNGORA GONZÁLEZ / CORTESÍA
Tres días para entrar en contacto con la naturaleza y la cultura del estado
Un fin de semana para amantes del arte y la cultura en Guadalajara
Y EDITORIAL, SA de CV Avenida Insurgentes Sur 1271, Piso 2, Oficina 202, Colonia Extremadura Insurgentes, Alcaldía Benito Juárez, CP 03740. Editor Responsable; ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2009-060419022100-101. Certificado de Licitud de Titulo y Contenido: 16,921. Actualización del Registro en el Padrón Nacional de Medios Impresos de la Secretaría de Gobernación: 1 de abril de 2024 Impreso por: LA CRÓNICA DIARIA, SA DE CV Avenida Azcapotzalco La Villa 160,
LUNES 05 / 08 / 2024
IDENTIDAD LOCAL
INICIA TU VIAJE EN EL CENTRO, EN DONDE EDIFICIOS COMO EL PALACIO DE GOBIERNO Y EL HOSPICIO CABAÑAS –AMBOS, CASA DE MURALES FIRMADOS POR JOSÉ CLEMENTE OROZCO– CUENTAN PARTE DE LA HISTORIA DE LA CIUDAD. POR LA TARDE VISITA EL NUEVO MUSEO JALISCO PASEO INTERACTIVO (JAPI) QUE A TRAVÉS DE MÁS DE 90 ATRACCIONES CELEBRA LA RIQUEZA DEL ESTADO.
Un recorrido por la rica cultura y la fascinante historia viva de la capital de Jalisco
CON TRADICIÓN
DIVERSAS COMPAÑÍAS
LOCALES Y OPERADORES
TURÍSTICOS OFRECEN
EXPERIENCIAS PARA ENTRAR EN CONTACTO CON DIFERENTES FACETAS DE LA CULTURA TAPATÍA, COMO LECCIONES Y ESPECTÁCULOS DE CHARRERÍA –DECLARADA
PATRIMONIO INMATERIAL DE LA HUMANIDAD–, CLASES DE COCINA PARA PRINCIPIANTES, DEGUSTACIONES DE TEQUILA Y VISITAS A LA LUCHA LIBRE.
Situada en un cruce de caminos, tanto geográfico como figurativo, Guadalajara se despliega ante los viajeros como una síntesis de muchas de las características identitarias de México: famosa por su arquitectura, música, gastronomía y hospitalidad, se ha merecido un lugar entre los mejores destinos para un viaje cultural. Con una historia que se remonta más de cinco siglos, Guadalajara es hoy casa de un
EL PUEBLO MÁGICO DE TLAQUEPAQUE, UNO DE LOS MÁS POPULARES EN JALISCO PARA COMPRAR ARTESANÍAS, ES IDEAL PARA UNA ESCAPADA DE UN DÍA QUE, ADEMÁS DE PASEOS POR SUS FAMOSAS TIENDAS DE PIEZAS CREADAS A MANO, INCLUYA VISITAS A SUS TABERNAS LOCALES Y FOTOGÉNICAS PLAZAS PÚBLICAS. RECUERDA QUE TAMBIÉN PUEDES LLEGAR EN TRANSPORTE PÚBLICO.
exorbitante patrimonio cultural afincado en la profunda identidad creativa que hoy sobrevive en una de las comunidades artísticas y de diseño más emocionantes del país.
En sus calles soleadas, los edificios históricos, como el Hospicio Cabañas, el Teatro Degollado y el Ex Convento del Carmen, dialogan con pequeñas galerías de arte, boutiques de moda que apuestan por firmas locales y
PEQUEÑA
AVENTURA
GUADALAJARA TAMBIÉN SE HA CONVERTIDO EN UN DESTINO ATRACTIVO PARA VISITAR CON NIÑAS Y NIÑOS. CON EXTENSAS ÁREAS VERDES, COMO EL BOSQUE LOS COLOMOS –QUE, ADEMÁS DE SER IDEAL PARA UN PICNIC EN VERANO, TAMBIÉN CUENTA CON UN JARDÍN JAPONÉS–, E INSTITUCIONES COMO EL JAPI Y EL ACUARIO MICHIN FACILITAN UN ITINERARIO DE VARIOS DÍAS PARA TODAS LAS EDADES.
tiendas de mobiliario que atraen compradores de otras latitudes, mientras que en las cocina, una colección cada vez más grande de restaurantes de autor se está encargando de construir puentes entre los sabores del pasado con las técnicas del presente, y entre las recetas locales y las influencias internacionales que, como siempre ha sucedido en la capital de Jalisco, encuentran aquí el lugar perfecto para echar raíces.
PLAN DE VERANO
Esta temporada, las Coordinaciones de Desarrollo Económico y Construcción de Comunidad presentaron 67 recorridos temáticos para conocer Guadalajara a profundidad.
LA CIUDAD PRESUME UN EXTENSO CALENDARIO DE ACTIVIDADES CULTURALES A LO LARGO DE TODO EL AÑO. CON FECHAS IMPRESCINDIBLES, COMO LA FERIA INTERNACIONAL DEL LIBRO, QUE ESTE AÑO SE CELEBRARÁ DEL 30 DE NOVIEMBRE Y EL 8 DE DICIEMBRE, Y LA TRADICIONAL DANZA DE LOS TASTOANES EN JULIO, ES BUENA IDEA PLANEAR UNA VISITA EN TORNO A ALGUNA FIESTA.
DESTINOS
LJOSÉ MATA
JOSÉ MATA, SHUTTERSTOCK Y CORTESÍA
a famosa calidez de Mérida me recibe apenas salgo del aeropuerto, y no me refiero a la temperatura, sino a la amabilidad de su gente que me hace sentir en casa, aunque esta sea mi primera visita. Tan pronto comienzo a recorrer la ciudad, me doy cuenta de la hermosa arquitectura colonial que aparece por todos lados. Sus detalles han sobrevivido al paso del tiempo y poco a poco se han mezclado con la era moderna. Son las nueve de la mañana y es hora de desayunar, y según me dicen, el mejor lugar para degustar los sabores locales es el Mercado Santiago, ubicado cerca del centro. Ahí, el restaurante La Lupita me da la bienvenida con una amplia oferta de panuchos con cochinita pibil, sopa de lima que te hace cobrar fuerzas luego de una mañana ajetreada y una fresca bebida de chaya con piña que inmediatamente me regresa el alma al cuerpo. Es una minúscula probadita de lo que me espera más adelante en el día, cuando me sumerja en las profundidades de un cenote. Pero antes de eso, una pregunta importante ¿has manejado cuatrimotos? Si tu respuesta es “no”, la hacienda Sotuta de Peón, cuyos terrenos están atravesados por caminos de baja dificultad, es el lugar perfecto para hacerlo por primera vez. Al final, la recompensa será el cenote virgen que
BAJO TIERRA
TEKAX SE ENCUENTRA A SOLO 130 KILÓMETROS DE MÉRIDA.
Un recorrido por la oferta turística de naturaleza y aventura en Yucatán revela la riqueza del estado
DESDE TEKAX, VISITA LA RUTA ARQUEOLÓGICA PUUC.
Existen dos recorridos para visitar las grutas del Pueblo Mágico de Tekax, ubicado a poco más de una hora y media en auto desde la capital del estado: uno corto, de aproximadamente una hora y media de duración, y otro más extenso que puede durar hasta ocho horas pero no se recomienda para personas que padezcan claustrofobia o problemas cardiacos.
se encuentra resguardado entre los campos de henequén. Se trata de un lugar mágico para nadar gracias a su frescura, pureza y silencio; es también el escenario perfecto para meditar y encontrarte contigo mismo lejos del ajetreo diario de la ciudad.
ANTE EL HORIZONTE
No tengo duda: las playas del Golfo de México son las más hermosas, y mis ojos reforzaron esta idea cuando llegué a las costas del Pueblo Mágico de Sisal. Su conciencia comunitaria en torno al cuidado del medio ambiente se expresa en una oferta turística que tiene como objetivo la protección de los manglares, y de toda la fauna local.
¡Es momento de remar! Las gotas de sudor
RECUERDA LLEVAR REPELENTE DE MOSQUITOS AL MANGLAR.
La distancia entre Mérida y Sisal es de aproximadamente considera la diferencia de tiempo. Cuando llegues al lugar que ellos tratan de brindarte una experiencia más personal,
ELIGE TU RUTA GUÍA DEL VIAJERO
comienzan a brotar en mi frente; sin embargo el cansancio se pierde, junto a mi pensamiento, entre tanta naturaleza viva que este lugar, inaccesible para las embarcaciones de motor, nos ofrece. Flamingos rosas que vuelan en parvada, peces que buscan su alimento, grandes pedazos de jungla que parecen flotar a la deriva… mi mente se encuentra en otro lugar y no hay tiempo para descansar.
Por fin llegamos hasta el famoso ojo de agua. Nadar aquí es algo que debes experimentar por lo menos una vez en tu vida; sumergirte en agua purificada de manera natural por un ecosistema tan complejo regala una sensación que no encontrarás en ningún otro sitio. No por nada los pobladores locales afirman que nadar y respirar en este manglar tiene efectos rejuvenecedores.
Para extender tu estadía en Sisal, el Club de Playa Palmar es el sitio ideal para pasar largos días bajo el sol y disfrutar la deliciosa gastronomía que pasa de los frescos aguachiles, hasta una pizza de langosta.
aproximadamente dos horas, pero también puedes llegar en transporte público, pero lugar busca las embarcaciones que fomentan el turismo ecológico, ya personal, así evitarás un recorrido con grupos numerosos.
POR AIRE DOS PUEBLOS MÁGICOS VISITADOS EN ESTE VIAJE.
3.7
MILLONES DE PASAJEROS MOVIÓ EL AEROPUERTO DE MÉRIDA EN 2023.
19.69%
AUMENTO DE PASAJEROS RESPECTO AL AÑO ANTERIOR: NUEVO RÉCORD.
YUCATÁN CUENTA CON SIETE PUEBLOS MÁGICOS.
Antes de volver, nos espera una sorpresa más: un picnic en la playa… pero no se trata de cualquier picnic, ni de cualquier playa. Nuestros guías se encargaron de buscar un banco de arena para poder montar la mesa y bajo una sombrilla, disfrutamos de la hermosa vista al mar mientras degustamos fruta, ceviche fresco y nuestras bebidas favoritas, mientras que el hermoso sonido de las olas rompiendo cerca de nuestros pies nos arropa. Tampoco tengo duda de que este es un pedacito del paraíso.
YUCATÁN PROFUNDO
Ha llegado el tercer y último día en nuestra aventura, y nos preparamos para visitar las profundidades del espectacular inframundo maya. En las inmediaciones del Pueblo Mágico de Tekax, un sistema de grutas nos invita a adentrarnos hasta 200 metros en el interior de la tierra, en donde las estalactitas, los minerales y los fósiles que se revelan bajo la luz de nuestros cascos revelan la majestuosa belleza milenaria del escenario. Si bien, no es una actividad recomendable para quienes prefieren evitar los espacios reducidos, en Tekax también puedes acampar, volar en tirolesa o participar en otros recorridos guiados.
TRADICIÓN LOCAL
MUCHOS TOURS EN EL ESTADO INCLUYEN DEGUSTACIONES DE PLATILLOS.
EXISTEN SEIS REGIONES TURÍSTICAS A LO LARGO DEL ESTADO.
RECUERDA CONTRATAR A UN GUÍA PARA LAS EXPEDICIONES.
Al anochecer, Mérida me volvió a sorprender. Quizás menos intensa que en otras urbes, la vida nocturna de la ciudad se extiende a lo largo una depurada selección de puntos perfectos para todos aquellos amantes de la noche que disfrutan de salir a bailar o simplemente a disfrutar de una buena cerveza en compañía de amigos. Uno de estos lugares, es Vana, un centro nocturno en donde podrás cenar, disfrutar de la mixología y apreciar la hermosa casa colonial en donde se ubica.
Es hora de terminar este viaje, pero no sin antes hacer una breve parada por la famosa taquería La Unión, ubicada en el centro de la capital. Aquí encontrarás taquitos al pastor, chamorro negro, cochinita pibil y otros deliciosos sabores que definitivamente te harán regresar a la península con gusto para probar el infinito repertorio de recetas que la caracteriza.
Dicen que nadie regresa de un viaje sin cambiar, y estos días en Yucatán me han confirmado que es verdad: aquí no sólo conocí lugares que voy a recomendar durante mucho tiempo, también entendí que en cada rincón de este gigantesco mundo encontrarás amistades y aventuras nuevas por las cuales vale la pena vivir.
Considerada una de las grandes tradiciones gastronómicas de México, la cocina yucateca es tan extensa y variada como su territorio. Combinando los ingredientes más frescos de sus costas, ríos y selvas, y conjugando los sabores resguardados por generaciones en cocinas tradicionales con algunas de las propuestas más vanguardistas encabezadas por chefs de fama internacional, la escena culinaria de Mérida y en general del estado es el complemento perfecto para un viaje diseñado para entrar en contacto con la naturaleza y la identidad local.
El célebre autor estadounidense residió en esta casa de estilo victoriano y 25 habitaciones desde 1871 hasta 1894. Aquí escribió novelas como Las aventuras de Huckleberry Finn y Las aventuras de Tom Sawyer
Una selección de hogares que los amantes de la literatura deben visitar
REDACCIÓN SHUTTERSTOCK
WILLIAM SHAKESPEARE STRATFORD-UPON-AVON
La casa que viera nacer al dramaturgo más celebrado de la lengua inglesa es hoy un comprensivo museo que guarda piezas históricas y ofrece representaciones de su obra en el jardín.
FRANK ÁMSTERDAM
Quizás una de las casas de autor más famosas del mundo, ofrece un recorrido por la vivienda en donde la escritora adolescente y su familia se escondieron de los nazis en un ático secreto sobre el anexo.
ivir una experiencia salvaje entre vegetación y animales está a sólo un "Paso".
Ubicado cerca del Puente Internacional de las Américas, el Zoológico de El Paso, en Texas, Estados Unidos, se encuentra listo para recibir a nuevos visitantes en busca de aventuras y diversión.
Con 14 hectáreas de extensión alberga a 220 especies, algunas en peligro de extinción, como el leopardo de Amur y la serpiente de cascabel de Aruba.
El lugar está acreditado por la Asociación de Zoológicos y Acuarios (AZA, por sus siglas en inglés), lo que significa que tiene como iniciativa el respeto, valoración y conservación de los animales y la naturaleza.
Asimismo, tiene diversas actividades recreativas para toda la familia y funge como lugar de eventos especiales empresariales o familiares.
UN TOQUE DE MISTERIO
Si de explorar la historia y misticismo que envuelven a la ciudad fronteriza se trata, la cárcel de San Elizario es el lugar ideal, pues forma parte de la historia del Salvaje Oeste.
El sitio fungió como escenario de la fuga de Billy the Kid, un migrante de ascendencia irlandesa, acusado de matar a nueve personas.
Mientras tanto, el lugar de descanso espera a los viajeros en el hotel The Plaza, que ha renacido a través de los años, tras su inauguración en 1930.
El senderismo, los museos, la gastronomía y los lazos culturales que unen a la Ciudad del Sol con México, también pueden apreciarse.
El Paso te espera con los brazos abiertos para que vivas una experiencia única.
Libera tu energía en el parque infantil Foster Tree House Playground
VISTAZOO
14 HECTÁREAS DE EXTENSIÓN TIENE EL ZOOLÓGICO DE EL PASO.
200 ESPECIES VIVEN EN EL LUGAR, RODEADAS DE NATURALEZA.
Visita especies de animales exóticas en el zoológico local o conoce edificios llenos de historia y leyendas de la ciudad fronteriza
OTRAS POSIBILIDADES
Ha acogido a estrellas como Conrad Hilton y Elizabeth
Billy the Kid entró a la prisión con su revólver 44 y liberó a sus cómplices.
El pistolero más famoso también dejó encerrados a los guardias.
l PROMOCIÓN. Durante el evento se ofrecieron productos derivados de este fruto.
#FESTIVALDELCOCOYELMAÍZ
CIUDAD CON GRAN LEGADO
POR EFRAÍN CASTRO
PENINSULA@ELHERALDODEMEXICO.COM
En un esfuerzo por promover el turismo y fortalecer los lazos culturales entre Belice y el sur de México, se celebró el primer Festival de Coco y Maíz 2024 en Corozal. Organizado por la Belize Tourism Industry Association (BTIA), el evento tiene como objetivo destacar la importancia del coco y el maíz, dos productos básicos en la región, y ofrecer una plataforma de promoción para pequeños y medianos emprendedores El festival contó con la participación de 30 emprendedores locales, quienes tuvieron la oportunidad de exhibir y vender sus productos elaborados a partir de coco y maíz. La iniciativa no s ólo busca impulsar la economía local,
l Corozal es la ciudad más al norte de Belice, a 14 kilómetros de la frontera con México
2
l En 1848 fue fundada por pobladores mayas, quienes huyeron de la Guerra de Castas
sino también convertirse en un evento anual que atraiga a turistas de Chetumal y otras áreas del sur de México.
El evento comenzó con un desfile vibrante encabezado por bandas de la escuela secundaria local, que marcharon desde Central Park hasta la Chactemal Bayside Plaza, donde se llevó a cabo la ceremonia de apertura.
El alcalde de Corozal, Rigoberto Vellos, dio un mensaje de bienvenida en presencia del presidente de BTIA Corozal, Efren Pérez y una delegación especial del gobierno de Quintana Roo y funcionarios del sector privado, incluyendo representantes de la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco Servytur).
“En Corozal, tenemos muchas cosas que ofrecer a la gente de Chetumal y al turismo mexicano. Este festival es una de las muchas experiencias que queremos compartir” , explicó el alcalde Rigoberto Vellos.
Ruty Carlos Buenfil Magaña, presidente de la Cooperativa de Productores del Coco de Laguna Guerrero y fundador de la Feria de Coco en Chetumal, explicó que la feria de Corozal en una colaboración binacional para unir experiencias de la Feria de Coco y Maíz de ellos, con la feria chetumaleña.
La inauguración del festival fue amenizada con música de la TechnoBanda, Dynamics of Belize y Supa G, creando un ambiente festivo y animado que reflejó la rica cultura beliceña. Con este primer festival, Corozal se posiciona como un destino turístico atractivo, preparado para recibir a visitantes de México y más allá en los años venideros
**
A menos de 100 días de la elección presidencial en EU, el presidente Joe Biden ha propuesto realizar cambios significativos en la Suprema Corte de Justicia
• MIENTRAS QUE EN EU LAS POSIBILIDADES DE CONCRETAR UNA REFORMA JUDICIAL SON ESCASAS, AMLO CONTARÁ CON LA MAYORÍA CALIFICADA DE LOS CONGRESOS LOCALES PARA TRANSFORMAR SU PODER JUDICIAL
En su discurso del pasado 29 de julio, Biden pidió eliminar los nombramientos vitalicios para el tribunal máximo y establecer límites de mandato de 18 años en la gestión de los nueve ministros que actualmente integran la Corte, en un sistema en el que el presidente en funciones designe un juez cada dos años. Esta propuesta coincide en ciertos aspectos con la reforma judicial aprobada en México en 1994, en la que se estableció un límite de 15 años para los integrantes de la Suprema Corte en un cargo que antes era vitalicio. Luego de 43 años de un sistema judicial añejo, Zedillo también propuso reducir la integración de la Corte más numerosa del mundo de 26 a 11 ministros, además de otros cambios para conformar un verdadero Tribunal Constitucional.
En un artículo publicado en The Washington Post, el presidente Biden argumentó que “la Corte está sumida en una crisis ética”, cuestionando decisiones de miembros del ala conservadora que han afectado la confianza de la ciudadanía en la Corte y puesto en tela de juicio la verdadera separación de poderes. En este contexto, Biden exhorta a los congresistas aprobar una legislación que establezca un código de ética judicial. También ha insistido a los congresistas en la importancia de aprobar una enmienda constitucional que revierta el reciente fallo histórico sobre la inmunidad presidencial que exoneró al ex presidente Donald Trump de casos criminales en su contra.
En estos momentos dichos cambios parecen inalcanzables, pero la estrategia de Biden busca centrar la atención pública en la importancia de la composición de la Corte a futuro. Durante su gestión, el ex presidente Trump propuso el nombramiento de tres ministros, logrando una mayoría de seis a tres en una Corte que ha aprobado cambios en materia de posesión de armas y que ha anulado decisiones históricas sobre el aborto y los poderes regulatorios federales con un tinte más conservador.
Cabe recordar que mientras el presidente Franklin Roosevelt nominó a la totalidad de la Suprema Corte a lo largo de sus cuatro mandatos, Dwight Eisenhower propuso cinco en dos periodos de gobierno. Por ello, si Trump triunfara en las elecciones del 5 de noviembre y lograra una mayoría en el Senado, podría formar parte de este reducido grupo de presidentes con gran influencia en la composición de la Corte. Si bien López Obrador se ha mostrado arrepentido por algunas de sus nominaciones, habría que considerar que a la presidenta electa Claudia Sheinbaum le correspondería nominar a otro ministro a fines de 2024.
Mientras que la propuesta de Biden no contempla cambiar el proceso de elección ni el origen de la representatividad de los integrantes de la Corte como impartidores de justicia, sí lo hace la iniciativa de reforma judicial de López Obrador con la elección popular de todos los jueces, incluyendo ahora la posibilidad de insaculación. Mientras que en EU las posibilidades de concretar dicha reforma son escasas, AMLO contará con la mayoría calificada en el Congreso federal y en la mayoría de los congresos locales para transformar sustancialmente el Poder Judicial.
LUNES / 05 / 08 / 2024
COEDITORES: RICARDO SÁNCHEZ / LOURDES VALENCIA / LESLIEE MEDINA
COEDITOR GRÁFICO: FELIPE LAMAS DE LUNA
En medio del proceso electoral, durante 11 meses, los partidos políticos no sólo tuvieron que desembolsar millones de pesos para las campañas, también les descontaron 395.8 millones de pesos por multas que les impuso el Instituto Nacional Electoral (INE).
Según informes del órgano electoral federal, desde septiembre de 2023, los partidos tuvieron que pagar multas que vienen arrastrando por sanciones de procesos electorales anteriores.
El INE les descontó mes con mes de su financiamiento federal ordinario, es decir, de los recursos públicos que reciben de manera mensual.
En algunos meses, el INE restó de sus ministraciones mensuales ordinarias varios millones de pesos, lo que dejó a algunos partidos con menos recursos para sortear sus actividades.
El partido con más descuentos es Morena, ya que de septiembre de 2023 al mes de julio de este año, acumula el 56 por ciento del total, con 221 millones 885 mil 276 pesos.
Aún cuando a Morena se le han descontado millones de pesos de multas por irregularidades en procesos electorales, es el partido que más recursos recibe por ser el más votado en las elecciones de 2021 y 2018. Por ejemplo, tan sólo en septiembre de 2023, Morena tuvo que pagar 56.6 millones de pesos de multas atrasadas,
RESTAN RECURSOS
1 2 3
l El INE tiene la atribución de restar recursos a partidos.
l Son del financiamiento público que se les otorga.
l Montos forman parte de sus actividades ordinarias.
DESDE SEPTIEMBRE DE 2023, EL INE HA
DESCONTADO RECURSOS A TODOS LOS
PARTIDOS. MORENA ENCABEZA LA LISTA DE INSTITUTOS CON MAYORES SANCIONES
aún así el partido oficialista se quedó con poco más de 96 millones de pesos.
Asimismo, en pleno proceso electoral, en abril de este año, el Instituto Nacional Electoral le descontó a los morenistas 56.7 millones de pesos de su ministración mensual, dejándolos con poco más de 113.7 mdp para sus actividades ordinarias.
En mayo, también les fueron descontados 449 mil 573 pesos, por lo que les quedaron 170 millones para sus gastos y actividades generales. Y en marzo se les descontaron 44.4 millones de pesos, con lo cual mantuvieron 126 mdp para todas las actividades de ese mes.
PARTIDOS POLÍTICOS PUEDEN SER ACREEDORES A MULTAS, QUE CONSISTEN EN EL PAGO DE UNA CANTIDAD DE DINERO AL ESTADO’.
LEY ELECTORAL SOBRE MULTAS
El segundo partido con más descuentos es el Revolucionario Institucional (PRI) que acumuló 67 millones 69 mil 951 pesos en reducciones, eso debido a que tuvo diversas faltas electorales durante la elección que se llevó a cabo en 2021. El tricolor, en septiembre de 2023, tuvo descuentos por 22.4 millones de pesos, por lo que se quedó con 67.4 millones para sus actividades comunes y generales; en octubre les descontaron 23.2 millones de pesos y en noviembre al partido tricolor se le descontaron 10.4 millones de pesos.
En tercer lugar, el Partido del Trabajo (PT) ha tenido
11
221
67
MESES, EL PERIODO DE FISCALIZACIÓN DEL INE. MDP PAGÓ MORENA. MDP DE MULTA AL PRI.
descuentos por un total de 37 millones 15 mil 923 pesos, y en algunos meses esas reducciones han metido en problemas el partido de la estrella.
Y es que en este caso, en el mes de mayo, el órgano electoral federal le descontó 14.9 millones, por lo que sólo se quedó con 22.7 millones de pesos para sortear sus actividades ordinarias.
Los partidos Acción Nacional (PAN), Verde Ecologista (PVEM) y de la Revolución Democrática (PRD) tuvieron reajustes a sus presupuestos por poco más de 21 millones de pesos cada uno.
Y es que se les descontaron mes con mes hasta 10 millones de pesos por faltas cometidas en las etapas de precampaña y campaña de años pasados. De acuerdo con la legislación electoral vigente, los recursos obtenidos por la aplicación de sanciones económicas para los institutos políticos nacionales serán destinados al Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología
De 2019 al cierre de 2023, la recaudación del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) pasó de 320 mil millones de pesos a 532 mil millones de pesos, lo que significó un incremento de 66.25 por ciento.
Así lo informó Norma Gabriela López Castañeda, directora de Incorporación y Recaudación del IMSS, durante la presentación del Informe al Ejecutivo Federal y al Congreso de la Unión sobre la situación financiera y los riesgos del IMSS 2023-2024, donde reveló que el impulso a los ingresos proviene de eficientes estrategias de fiscalización ligadas a las nuevas tecnologías que generaron una mayor captación de las cuotas obrero-patronales.
“Hacer eficiente la recaudación a través del uso de las tecnologías ha apoyado para ser más certeros en los actos del programa, es decir, cuando el IMSS emite una carta invitación de gabinete o inspección profunda o visita domiciliaria,
LOS EFECTOS
1 2 3
● Ingresos garantizan suficiencia financiera.
● Ésto, para un periodo de más de 14 años.
● Se aplica mejor ejecución en actos de cobranza.
●
DE ACUERDO CON EL INSTITUTO, EN LA ACTUAL ADMINISTRACIÓN SE REGISTRA UN INCREMENTO SUPERIOR A 60 POR CIENTO
POR YAZMÍN ZARAGOZA
ya sabemos lo que vamos a encontrar, y ello transparenta el actuar de los servidores públicos”, indicó.
Enfatizó que con ello se evita “cero discrecionalidades en la programación de los actos de
fiscalización”; además, dijo, “se está aplicando una mejor ejecución en los actos de cobranza, pues el IMSS mediante un esquema de notificación consolidada y optimiza la labor de los ejecutores al permitir que,
● POR CIENTO ES EL ALZA DEL SALARIO BASE. 65
BUENOS RESULTADOS
● ES EL CUMPLIMIENTO DE LAS OBLIGACIONES PATRONALES. 94%
1.2 61
● BILLONES, INGRESOS EN 2023.
● MIL 93 MDP, SUPERÁVIT EN 2023.
en un solo acto, se dé parte de todos los créditos vinculados a un registro patronal”. Lo novedoso, señaló, es que se implementa la metadata y analítica de datos para hacer revisiones en tiempo real y permite que el Instituto actué para reivindicar derechos de trabajadores en el momento que está ocurriendo, dejando atrás antiguos modelos de fiscalización, que iban tres años desfasados.
LUNES / 05 / 08 / 2024
COEDITOR: ISRAEL LÓPEZ GUTIÉRREZ
COEDITOR GRÁFICO: PATRICIA PÉREZ
El triunfo en las elecciones presidenciales de Venezuela, que la autoridad electoral otorgó oficialmente al actual mandatario Nicolás Maduro, "no puede ser reconocido", afirmó ayer la Unión Europea. "A falta de pruebas que los respalden, los resultados publicados el 2 de agosto por el Consejo Nacional Electoral no pueden reconocerse", indicó el Consejo de la Unión Europea en un comunicado, que pidió una "verificación independiente".
Tras atacar repetidamente a la líder opositora María Coriana Machado y al candidato Edmundo González Urrutia el régimen de Maduro carga contra un dirigente exchavista. Se trata de Enrique Márquez, que fue vicepresidente del mismo Consejo Nacional Electoral que ahora está bajo sospecha. El exalto cargo concurrió el pasado domingo a las elecciones en Venezuela con una candidatura propia y en los últimos días también ha demandado "las actas de escrutinio de cada una de las mesas electorales".
Todo ello después de que cientos de miles de personas expresaran el sábado en Caracas su apoyo a la oposición democrática y su denuncia de los cada vez más evidentes indicios de fraude en los resultados de las elecciones en Venezuela.
Mientras, el papa Francisco llamó a "buscar la verdad" en Venezuela en medio de denun-
#DEMÓCRATAS
MUNDO SUBE EL TONO
l UE pidió a Venezuela que ponga fin a las detenciones arbitrarias.
l Estados Unidos reconoció la victoria de Edmundo González.
l UE exigió una verificación independiente de las actas electorales
EL BLOQUE DICE QUE EL TRIUNFO DEL MANDATARIO VENEZOLANO NO PUEDE SER RECONOCIDO
REDACCIÓN Y AFP
cias de fraude en la reelección de Maduro. La opositora Corina Machado agradeció el pedido de siete países europeos, incluído España, para que se publiquen las actas de comicios.
La virtual candidata presidencial demócrata, Kamala Harris, entrevistó ayer al gobernador de Minnesota, Tim Walz, al senador de Arizona Mark Kelly y al gobernador de Pensilvania, Josh Shapiro, antes de tomar una decisión definitiva sobre su compañero de fórmula, de cara a los comicios del 5 de noviembre.
DE INTENCIÓN DE VOTO TIENE KAMALA HARRIS. 50%
Por su parte, Maduro felicitó la "conducta ejemplar" de la Guardia Nacional –cuerpo militar encargado de orden público–, cuando enfrenta protestas opositoras contra su reelección
HAY MÁS VOCES DE LÍDERES
EL PAPA l LLAMÓ A "BUSCAR LA VERDAD".
DATOS EN DISPUTA DE VOTOS FUERON PARA MADURO, SEGÚN CNE.
52% DE SUFRAGIOS PARA EDMUNDO. 43%
en los comicios de 28 de julio que dejan al menos 12 civiles muertos.
"Quiero felicitar a esta profesional, humana y poderosa Guardia Nacional, porque ustedes han sido y son columna vertebral de la paz, la protección del pueblo, la tranquilidad, la seguridad", dijo Maduro en un acto por el 87º aniversario de ese cuerpo.
Maduro fue ratificado el viernes por la autoridad electoral, acusada por sus adversarios de servir al chavismo, como Presidente reelecto con 52% de los votos, frente a 43% de Edmundo González Urrutia
Se espera que Harris anuncie hoy su elección y que al día siguiente haga su primera aparición pública. Un sondeo de la CBS, señaló que 50% de los votantes se inclinarían por la vicepresidenta, frente a 49% por Trump. Harris cosecha sus mejores resultados entre mujeres y votantes negros. REDACCIÓN Y AFP l KAMALA. Gana en sondeos a Trump.
ORBE@ELHERALDODEMEXICO.COM
METROS, LAS OLAS POR LAS LLIUVIAS.
KILÓMETROS POR HORA, VIENTOS EN FLORIDA.
Las autoridades de la zona del Golfo de Florida ordenaron ayer la evacuación parcial de la región ante el avance de la tormenta tropical Debby, que se prevé podría escalar a huracán y provocar lluvias "potencialmente históricas" en el sur de Estados Unidos.
Debby, que actualmente se está fortaleciendo de forma rápida en el Golfo de México inusualmente cálido, se espera que golpee la región de Big Bend, Florida.
Posteriormente, se debilitará lentamente, pero continuaría generando volúmenes significativos de lluvias en Florida, el sureste de Georgia y Carolina del Sur en los próximos cinco días, advirtió el Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés). Mike Brennan, portavoz del NHC, informó que toda la costa oeste de Florida está bajo advertencia de tormenta tropical
TOMAN MEDIDAS
● Se ordenaron evacuaciones obligatorias en Citrus.
HABRÁ MÚLTIPLES DÍAS DE LLUVIAS MUY, MUY INTENSAS, EN NIVELES RÉCORD’.
MIKE BRENNAN PORTAVOZ DE NHC
ANTE EL FENÓMENO NATURAL, LA GENTE SE PREPARÓ
● "Hay que tomar la situación en serio": Paul Hasenmeier.
● En 8 condados la evacuación fue voluntaria.
e instó a los lugareños, "encontrar un lugar seguro donde guarecerse antes del anochecer". A las 8:00 hora local, la tormenta se encontraba a unos 255 kilómetros al suroeste de la ciudad de Tampa, con vientos máximos sostenidos de 96 km/h y avanzaba hacia el noroeste a 21 km/h, según el aviso de advertencia. Meteorólogos también alertaron sobre eventuales marejadas ciclónicas de hasta tres metros de altura que podrían ser "peligrosas para la vida". señalaron que Debby podría generar tornados hoy en la mañana.
En respuesta a la emergencia, el presidente Joe Biden aprobó ayer una declaración de emergencia para Florida, lo que permitirá acelerar la ayuda federal.
FOTO: ESPECIAL
● ALERTA. Las intensas lluvias se propagaron en el sur de Florida, acompañadas de fuertes vientos.
JOSÉ CARREÑO FIGUERAS
#OPINIÓN
Es muy dudoso que que la mayoría haya votado por prolongar el gobierno de Maduro para otro sexenio y tal vez otro mas en 2030. Porque es un dictador
amos a ver. O los venezolanos son tontos de capirote y votaron mayoritariamente por un gobierno represivo, responsable de una crisis económica que lleva ya más de una década y producido el éxodo de más de siete millones de personas, o el régimen de Nicolás Maduro pretende “pintar un violín” al resto del mundo y en abuso de amistad y solidaridad dejar a los gobiernos de Brasil, Colombia y México en ridículo.
VSi el primer supuesto fuera cierto, habría que callarse la boca. Pero aunque como todo país, Venezuela debe tener su ración natural de tontos, ingenuos o idealistas –que no son lo mismo, aunque puedan parecerse en la forma de actuar–, es muy dudoso que la mayoría haya votado por prolongar el gobierno de Maduro para otro sexenio y tal vez otro más en 2030. Porque es un dictador. Aunque sea “de izquierda”, es un dictador. Pero es posible. Como también que haya vida en otros planetas, y puede que eso sea más fácil de probar que la veracidad de los reclamos de mayoría de Maduro, proclamado Presidente Electo de Venezuela por un Consejo Electoral que está bajo su égida, con un Tribunal de Justicia que sigue la línea que él le dicta, con el respaldo de un Poder Legislativo donde la mayoría le es obediente y de unas Fuerzas Armadas nacionales bajo su control. Puede ser que los casi ocho millones de personas que dejaron Venezuela los últimos años sean todos los descontentos que había. O que los esfuerzos de la izquierda democrática por asegurar una salida política a lo que puede ser un desastre humanitario no preocupen a Maduro. A menos que la negociación sea una forma de ganar tiempo, acelerar la represión y asegurar lo que importa, el poder. Y si los rumores son ciertos, hasta el crimen organizado favorece sus pretensiones. Pero ¿Y las actas del voto? Bueno. Las únicas conocidas son las que muestra la oposición, y todo indica que son auténticas. Y lo que dicen es que el candidato opositor ganó de manera irrefutable. Pero al final del día, ¿a quién importa cómo vote un pueblo que decide pasar por alto la promesa de un socialismo que nunca llega y solo aprovechan unos cuantos o hacer caso del descontento producido por pobreza, inflación, falta de oportunidades, represión política, delincuencia?
El crimen organizado favorece sus pretensiones
Puede ser que los casi ocho millones de personas que dejaron Venezuela los últimos años sean todos los descontentos que había. O que los esfuerzos de la izquierda democrática por asegurar una salida política a lo que puede ser un desastre humanitario no preocupen a Maduro. A menos que la negociación sea una forma de ganar tiempo, acelerar la represión y asegurar lo que importa, el poder. Y su permanencia tal vez sea lo que interesa a sus aliados y a otros que probablemente odiarían ver que Venezuela cayese en manos otra vez de grupos aliados, esta vez con una figura de derecha, María Corina Machado. Que la democracia ofrece la posibilidad de vencer a Machado y sus aliados, como ya pasó, es una espera que al parecer no interesa a muchos que pregonan su defensa mientras en la oposición y deciden reformarla a su conveniencia cuando llegan al poder. Justo como hace la derecha.
EDUARDO DE LA PEÑA
FORMADO COMO ARQUITECTO, TAMBIÉN SE DESEMPEÑÓ COMO PROFESOR. EN 1999 DECIDIÓ DEDICARSE COMPLETAMENTE A LA PINTURA, DESDE ENTONCES HA EXPUESTO DE MANERA INDIVIDUAL EN MÁS DE UNA VEINTENA DE EXPOSICIONES EN DIFERENTES GALERÍAS Y MUSEOS.
LUNES / 05 / 08 / 2024
COEDITOR GRÁFICO: ISMAEL ESPINOZA
#JOSÉ RENAU
ARTES @ELHERALDODEMEXICO.COM
no de los cartelistas con mayor influencia en México es el valenciano Josep Renau (1907-1982), quien llegó a México en 1939, exiliado por la Guerra Civil en España; parte de su obra regresará a su país natal para exhibirse en la muestra de cine organizada por la Universidad de Málaga, que se realizará en enero del próximo año.
“No concibo a Jorge Negrete, María Félix y Pedro Infante sin el soporte que la cartelería les dio. La cartelería fue un icono que usó el cine mexicano para empezar a construir a
LA ÉPOCA DE ORO DEL CINE MEXICANO NO SE PODRÍA ENTENDER SIN LOS CARTELES QUE AYUDARON A IMPULSAR A LAS GRANDES FIGURAS; EL ESPAÑOL FUE UNO DE LOS MÁS DESTACADOS
las estrellas, a sus símbolos”, dijo Carlos Renau, sobrino del artista español en entrevista con El Heraldo de México.
CARTELES FUERON LOS QUE REALIZÓ RENAU EN MÉXICO.
PESOS LE PAGABAN POR DÍA PARA PINTAR UN MURAL. 320 17
Josep Renau construyó su propio archivo visual, mismo que fue rescatado y resguardado por su sobrino Carlos. En un mueble de tres cajones guarda cientos de folders que contienen diversas imágenes con las que trabajó Josep.
“Renau no disponía de internet para picar una tecla y encontrar “ojos verdes” y le salieran 20 mil posibilidades,
l VIGILANTE. Carlos Renau, sobrino del pintor, resguarda el acervo.
él comproba revistas y las destazaba buscando imágenes que creía que le podían servir”, explicó su sobrino. Carpetas de ojos, manos, caras alegres, mujeres con la mirada hacia arriba, hombres leyendo, Renau construyó un banco de imágenes. “Los resguardo para demostrar que hay gente que tuvo que usar otros
procesos mucho más creativos y que los pioneros del diseño gráfico, como Josep Renau, tuvieron que trabajar con pico y cincel”, enfatizó. Renau trabajó en México entre 1939 y 1958; además de convertirse en un cartelista insigne del Cine de Oro, también incursionó en el muralismo y colaboró con David Alfaro Siqueiros. “El muralismo era el trabajo que le gustaba, pero lo que le daba de comer era el cartelista”, detalló su sobrino. El pasado 13 de junio la Secretaría de Cultura capitalina exhibió 40 carteles del artista valenciano, en el marco del 85 aniversario del exilio español en México. La exposición estuvo en la Casa Refugio Citlaltepetl y permaneció ahí hasta el 17 de julio.
“Para Renau, México fue un oasis, estaba tan agradecido que nunca renunció a la nacionalidad mexicana”, concluyó.