




CRUZ AZUL CONSTRUYE PLANTA
VÍCTOR VELÁZQUEZ
› Nueva planta cementera de Cruz Azul se construirá en Campeche, a partir del 10 de agosto. El presidente de la Cooperativa, Víctor Velázquez Rangel, indicó que se invertirán más de 300 millones de dólares y se generarán hasta dos mil empleos. La presentación del proyecto tuvo como invitados de honor a la gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama; a su homólogo de Tamaulipas, Américo Villarreal; y al gobernador electo de Yucatán, Joaquín Huacho Díaz Mena
OCTAVIO ROMERO
CLAUDIA SHEINBAUM
PASABAN POR AHÍ
ARTICULISTA INVITADA
AMALIA PULIDO* @pulido _amalia
Estrategia para la educación cívica
JOSÉ MEDINA MORA ICAZA
› Los datos que entrega el director de Petróleos Mexicanos, Octavio Romero, a la próxima administración indican que se frenó la caída en la producción; además, la reserva incrementó a 7 mil 500 millones de barriles de crudo. Asimismo, la refinación creció más del doble: de 511 mil barriles al día, en 2018, a 1 millón 198 mil al cierre de junio.
ESTEFANÍA MERCADO
ENTREGA BUENOS NÚMEROS DESECHAN QUEJA DEL PAN
› Cerrada quedó la impugnación del PAN contra Angy Estefanía Mercado Asencio, presidenta electa de Solidaridad. El Tribunal Electoral de Quintana Roo desechó el recurso contra la morenista, porque se basaba en la acusación de presuntamente usar menores de edad en su propaganda electoral en redes sociales, queja que fue desestimada.
VEN POSIBILIDADES A INVERSIONES
› Optimista se muestra el presidente de la Coparmex, José Medina Mora Icaza, ante el próximo gobierno, que encabezará Claudia Sheinbaum. Sobre todo, por la posibilidad de acordar proyectos e inversiones en materia energética, pues durante la actual administración presentaron unos 600, pero se les aprobó una mínima parte.
RODRIGO ALCÁZAR
LANZAN PROGRAMA DE TAXÍMETROS
› Gran reto tiene Rodrigo Alcázar Urrutia, director del Instituto de Movilidad de Quintana Roo, después de informar que para 2025 comenzarán un programa piloto de instalación de taxímetros en las unidades de Benito Juárez y Solidaridad. Esto con el fin de evitar cobros arbitrarios e, idealmente, llegar a una estandarización de tarifas.
› Visita a la presidenta electa, Claudia Sheinbaum, realizaron el vocero presidencial, Jesús Ramírez Cuevas; y el titular del Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano, Jenaro Villamil. Llegaron juntos a la casa de transición, pero no aclararon si para llevarle un mensaje de AMLO o para manifestarle sus respetos.
FRANCO GONZÁLEZ
HOTELEROS PIDEN APOYO
› Descontentos se sienten los hoteleros del centro de Cozumel, pues Franco González, presidente de la Asociación de Hospedaje del Centro de la isla, afirma que la promoción va más a los hoteles grandes, mientras que ellos reciben apenas unos cuantos turistas. Buscan que los negocios familiares de años también sean considerados.
Si uno preguntara en Latinoamérica sobre la forma de participación política a la que mayormente recurren las personas, la respuesta predominante sería “el voto”. Esto puede emanar de la centralidad que el sufragio adquirió en la región, a partir de su rol en las transiciones democráticas, o de un problema de desconocimiento sobre otras eventuales formas de participación.
Lo cierto es que más allá del voto, existen numerosas opciones en que la participación de las personas fortalece objetivos comunes. Éstas incluyen la realización de actos solidarios y altruistas (participación cívica); la realización de acciones para resolver cuestiones especificas en los pueblos y colonias (participación comunitaria); la intervención directa de la ciudadanía en la esfera pública (participación ciudadana), así como las marchas, manifestaciones y otro tipo de formas de participación política no electoral. En México ese catálogo de posibilidades se ha presentado en forma todavía marginal.
Si las personas no saben cómo influir en la política ni conocen la trascendencia de hacerlo, entonces no verán la relevancia de vivir en democracia. Es aquí en donde se inserta la Estrategia Nacional de Educación Cívica (ENCÍVICA) 2024-2026 del Instituto Nacional Electoral. La Estrategia es fruto de un esfuerzo de aprendizaje, investigación, así como cooperación y escucha activa entre actores –juntas distritales, juntas locales y organismos públicos locales electorales, entre otros–para su elaboración e implementación. Persigue dos obje-
tivos: 1) implementar procesos formativos de educación cívica para construir una ciudadanía integral, y 2) incentivar la participación electoral y no electoral para fomentar una ciudadanía activa y comprometida.
Se busca que las actividades encaminadas a ambos propósitos se lleven a cabo con perspectiva de género, interseccionalidad, no discriminación e innovación tecnológica en donde el monitoreo, seguimiento y evaluación tienen un rol central. Por ejemplo, el informe final de la ENCCÍVICA 20172023 enfatiza que los institutos electorales locales fueron las principales instancias implementadoras y promotoras de la Estrategia.
El derecho al voto es una pequeña parte de lo que constituye vivir en democracia. Por eso resulta pertinente la apuesta de la ENCÍVICA por una ciudadanía integral; es decir, aquella que concibe a las personas como titulares de derechos, prerrogativas y potestades políticas, al tiempo que implica que las y los ciudadanos cuenten con condiciones suficientes para ejercer sus derechos y cumplir sus responsabilidades. Desde el IEEM celebramos la existencia de una nueva estrategia para la educación cívica y confiamos en que la coordinación entre organismos nacionales y locales fortalecerá el desempeño de las acciones sugeridas en la ENCÍVICA. El fortalecimiento de las capacidades cívicas en México apunta hacia un mejor involucramiento en la democracia y, por tanto, debe ser una prioridad para todas las instituciones.
*Presidenta del Instituto Electoral del Edomex
VIERNES / 02 / 08 / 2024
EDITORES: HUGO ARCE / J. ALEXIS HERNÁNDEZ
COEDITOR GRÁFICO: EMMANUEL ORTIZ MATADAMAS
#TRANSPORTE
Ante la negativa del Instituto de Movilidad de QRoo de autorizar un aumento en las tarifas de transporte foráneo, el Sindicato Único de Choferes de Automóviles de Alquiler (SUCHAA) decidió subir el precio, por los altos costos de insumos, dijo Julio Castilla, secretario del SUCHAA. La medida aplica para las corridas entre Chetumal, José María Morelos, Mahahual y Felipe Carrillo Puerto. Señaló que, aunque esta decisión carece del aval de la autoridad, fue acordada con los usuarios y son bajas en comparación con Mayab y Caribe. La ruta Chetumal-Mahahual y Chetumal-Carrillo Puerto subió de 110 a 130 pesos. Y Chetumal-María Morelos pasa de 145 a 170 pesos. EFRAÍN CASTRO
FOTO: EFRAÍN CASTRO
l LOGRO. Los usuarios han apoyado las alzas: SUCHAA.
JUSTIFICAN AUMENTO
l Las ganancias son en parte para el mantenimiento de las unidades.
l Los nuevos costos son bajos comparados con otras empresas.
l
Esta semana, autoridades de gobierno y empresarios de Quintana Roo realizaron acuerdos con diferentes órganos de Guatemala y Belice para impulsar los sectores de turismo, servicios y comercio.
Julio Villarreal Zapata, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac) de Cancún, firmó un convenio de colaboración con la Asociación Guatemalteca de Exportadores en el consulado de
LOS ACUERDOS PERMITEN IMPULSAR LOS SECTORES DE TURISMO, SERVICIOS Y TRASLADO DE MERCANCÍAS
POR ERNESTO ESCUDERO Y EFRAÍN CASTRO
Guatemala (Agexport), para conjuntar esfuerzos en torno a la actividad comercial.
a promover los productos y servicios de ambas organizaciones mediante diferentes canales de comunicación
Otro objetivo es fomentar la inclusión de trabajadores guatemaltecos calificados para cubrir la demanda de personal en Quintana Roo.
l MIL SOCIOS TIENE LA CANIRAC EN EL PAÍS. 1929
l Se fomenta el turismo de los tres destinos.
“El objetivo es que podamos establecer bases generales para fomentar la comercialización de productos y servicios de esta asociación de nuestros hermanos centroamericanos”, refirió.
Puntualizó que las dos partes se comprometieron
l También el intercambio de enseres y mercancías.
l AÑO DE FUNDACIÓN DE CANACO CHETUMAL.
En cuanto a Belice, con la visita mensual de 600 mil turistas de ese país a Chetumal y una derrama económica de 360 millones de pesos, el sector privado de Chetumal y de Corozal, Belice, presentaron la Alianza Empresarial Quintana Roo-Belice, que tiene como meta impulsar la promoción del turismo médico, educativo y comunitario. “Buscamos soluciones a problemas compartidos, el principal es la frontera, que tiene situaciones particulares que inhiben el libre tránsito de personas y mercancías”, mencionó Amir Padilla Espadas, presidente de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) en Chetumal. Por otro lado, hoteleros de San Pedro, Belice, reportan apenas 50 por ciento de ocupación en esta temporada de verano, por lo que están enfocándose en atraer al turista mexicano mediante descuentos en hospedajes y paquetes promocionales. La intención es aumentar el flujo de turistas.
l Un objetivo es dar empleos en las tres zonas.
l Este año Belice rompe récord de turistas.
COOPERATIVA CRUZ
AZUL OFICIALIZA NUEVA OBRA EN CAMPECHE
Con una inversión superior a los 300 millones de dólares, Cooperativa La Cruz Azul, S.C.L., informó ayer sobre la construcción de una nueva planta de cemento en el estado de Campeche.
La unidad estará ubicada en el municipio de Seybaplaya, al suroeste de la capital de dicho estado, en un predio que en años anteriores fue utilizado para la fabricación de cal y cemento
Al usar un terreno previamente explotado, la empresa busca reducir el impacto medioambiental. Asimismo, la planta contará con tecnología de vanguardia, para cumplir con los más altos estándares a nivel mundial en términos de ecología y sustentabilidad
El anuncio se hizo durante el tercer informe de gobierno de la mandataria de Campeche, Layda Sansores. Durante el mismo,
EMPLEOS DIRECTOS GENERARÁ ESTA PLANTA.
Víctor Velázquez, presidente del Consejo de Administración de la Cooperativa, estuvo acompañado de la titular del Ejecutivo de Quintana Roo, Mara Lezama; el gobernador de Tamaulipas, Américo Villarreal; así como del gobernador electo de Yucatán, Joaquín Huacho Díaz Mena.
ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO
#OPINIÓN
Se irá López Obrador sin dejarnos un sistema público de salud eficiente; heredará una estructura arcaica e inoperante; sin medicamentos y unidades médicas inconclusas
AÑOS APROXIMADAMENTE DURARÁ LA OBRA.
l PRESENCIA. Víctor Velázquez estuvo acompañado por gobernadores. PENINSULA@ELHERALDODEMEXICO.COM
Las obras para la construcción dieron inicio el día de ayer y se tiene previsto que concluya su primera etapa a finales de 2026, con lo cual se estima alcanzar una producción de hasta tres mil toneladas de cemento cada día.
La inversión inicial del proyecto supera los 300 millones de dólares, es por esto que se estima generar hasta dos mil empleos temporales durante su construcción y aproximadamente 350 empleos directos, cifra esperada cuando se concluya la primera etapa.
A través de un comunicado, Cooperativa La Cruz Azul dijo que se trabajará en colaboración con autoridades federales, estatales y municipales para el mejoramiento y desarrollo responsable de infraestructura vial, energética, portuaria, fluvial y de telecomunicaciones, con el objetivo de potenciar la plusvalía de la región
FOTO: ESPECIAL
Estamos en el ocaso del sexenio y, a dos meses de que concluya su gestión, Andrés Manuel López Obrador se irá con importantes temas sin resolver, entre los que se encuentra el sistema público de salud. Heredará una estructura ineficiente y arcaica, sin medicamentos ni capacidad para atender, ya no a toda la población en su conjunto, sino a los sectores más vulnerables. Quedará a deber mucho. De eso está consciente el mandatario porque para su mala suerte, y la de muchos mexicanos que perdieron a un ser querido, se les atravesó la pandemia del COVID-19 que, en éste y otros rubros, hizo retroceder al país en muchos aspectos. Frenó el desarrollo de sectores y proyectos, como el que tenía AMLO cuando llegó al gobierno para mejorar y federalizar los servicios de salud; primero a través del INSABI, que terminó siendo un fiasco, y luego mediante el IMSS-Bienestar
blación sin seguridad social: al IMSS corresponden 56 obras y 11 al ISSSTE. En el caso del instituto que dirige Bertha María Alcalde, nueve unidades médicas continúan con trabajos de rehabilitación. Y de las obras que corresponden al organismo que encabeza Zoé Robledo, 44 se concluyeron en 2021 y 12 más continúan en proceso. Esto, junto con el fallido abasto, la compra amañada de medicamentos, a cargo de Birmex, y la inoperante distribución hicieron que la 4T se quedará a medias. Por esas razones, Sheinbaum y AMLO acordaron que Zoé continuará al frente del proyecto insignia: el IMSS-Bienestar, con el objetivo de absorber muchas de las tareas pendientes y hacer que la totalidad de los estados federalicen los servicios públicos de salud. ***
México está lejísimos de alcanzar un servicio como el de Dinamarca
Ninguno de esos planes terminó por consolidarse. Eso sí, todos los estados gobernados por Morena le siguieron el juego al Presidente, aceptaron federalizar la atención y los servicios sanitarios porque no tenían de otra. Sin embargo, nada mejoró para los derechohabientes del sector público ni del privado que, frente a la falta de alternativas, terminan yendo a consultorios de farmacias comerciales Muchos mexicanos, si tienen unos cuantos pesos, están a expensas de lo que recetan médicos contratados por farmacias de botargas y descuentos inexistentes.
Por eso los tolera el gobierno y porque sabe AMLO que México está lejísimos de alcanzar un servicio como el de Dinamarca
No cumplirá con lo que tanto machacó durante su campaña, por lo que esto también está en el catálogo de los temas que dejará a Claudia Sheinbaum
No entregará las unidades médicas que prometió y dejará un desastre en el abasto, compra y distribución de medicamentos. De acuerdo con los datos más recientes, sólo ha concluido 199 de 394 unidades de salud programadas.
De esa cantidad 327 dependen de la Secretaría de Salud y atienden a po-
REGOCIJO Y CUCHICHEOS provocan en la Suprema Corte los errores que de manera frecuente comete la ministra Lenia Batres Esta semana, citó el artículo 197 de la Constitución cuando en realidad se quería referir al 127. Muchos “sabiondos” recordaron que la Carta Magna tiene 136 artículos y 19 transitorios. Pero los opositores a la reforma del Poder Judicial toman las pifias de la morenista para cuestionar la iniciativa presidencial, cuando nada tiene que ver una cosa con otra.
***
YA ES UN HECHO que a finales de septiembre habrá humo blanco en Morena. Se sabrá entonces quién sustituirá a Mario Delgado en la presidencia del partido.
Aunque no hay mucho que buscarle. Todo está planchado para que Luisa María Alcalde asuma el cargo. Lo único que buscan en la 4T es guardar las formas, que sea el Consejo Nacional la instancia que vote y elija. Esta vez se ahorrarán el trámite, no habrá encuestas ni tómbola.
***
Y como dice el filósofo… Nomeacuerdo: “Prometer no empobrece, pero hay promesas que se convierten en tus problemas”.
● SE REALIZÓ UNA ORDEN DE CATEO EN CHETUMAL
REDACCIÓN
a Fiscalía General de Quintana Roo informó que policías de investigación cumplimentaron una orden de cateo a un inmueble, presuntamente dedicado a brindar tratamiento para las adicciones, donde rescataron a 11 mujeres en Chetumal
LLuego de que la Fiscalía Especializada en Combate al Delito de Feminicidio tuvo conocimiento de que, en el sitio mencionado, una persona estaba sin vida y presentaba posibles signos de violencia, inició una carpeta de investigación y obtuvo de un juez de control la orden de cateo.
Los agentes participantes rescataron a 11 mujeres: nueve mujeres mayores de edad y dos adolescentes; las menores quedaron bajo resguardo de la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños, Adolescentes y la Familia en Chetumal.
La Fiscalía General informó que las investigaciones continuarán para dar con las o los probables responsables de este hecho delictivo
● OPERATIVO. Se registró un domicilio de Othón P. Blanco.
LA DIRECCIÓN DE ECOLOGÍA DE BENITO JUÁREZ TRABAJA EN SENSIBILIZAR A LA POBLACIÓN PARA EVITAR LA CONTAMINACIÓN DE ESTOS CUERPOS DE AGUA
POR ERNESTO ESCUDERO
ANGEL MIERES ZIMMERMANN PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN
MARÍA CRISTINA
MIERES ZIMMERMANN
VICEPRESIDENTA DE DESARROLLO CULTURAL Y SOCIAL
ANTONIO HOLGUIN ACOSTA VICEPRESIDENTE DE RELACIONES INSTITUCIONALES
FRANCO CARREÑO OSORIO DIRECTOR GENERAL
MERLOS LÓPEZ DIRECTORA HERALDO TELEVISIÓN andrea@elheraldodemexico.com
JUAN CARLOS CELAYETA DIR. COMERCIAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES juan@elheraldodemexico.com
ADRIÁN PALMA ARVIZU DIRECTOR CREATIVO adrian@elheraldodemexico.com
ARMANDO KASSIAN DIRECTOR DIGITAL armando.kassian@elheraldodemexico.com
JORGE ALMARAZ LÓPEZ EDITOR GENERAL jorge@elheraldodemexico.com GUILLERMO SILVA AGUILAR / DIRECTOR JURÍDICO jose.silva@elheraldodemexico.com
IVÁN RAMÍREZ VILLATORO EDITOR EN JEFE ivan@elheraldodemexico.com
CERVANTES CLAUSELL DIRECTOR EDITORIAL EDICIÓN QUINTANA ROO antonio.cervantes@elheraldodemexico.com
Actualmente, el municipio de Benito Juárez tiene contabilizados un total de 50 cenotes dentro de la mancha urbana, por lo que siguen gestándose acciones para su mantenimiento, cuidado y conservación, explicó Heiden Cervantes Quijano, encargado de la administración de Planeación y Política Ambiental de la dirección de Ecología
Como parte de estas acciones de cuidado, explicó que se realizan constantes pláticas de sensibilización sobre el origen e importancia de humedales y cenotes, las cuales se imparten en escuelas, colonias y empresas. Asimismo, mencionó que un programa de este tipo no puede tener éxito si no hay una integración social, si la gente no se apropia de estos espacios (cenotes) y reconoce su importancia.
“A 54 años de la creación de la ciudad de Cancún, se ha registrado una explotación y crecimiento urbano enorme, esto propicia que exista
VIERNES / 02 / 08 / 2024
EDITORES: HUGO ARCE / J. ALEXIS HERNÁNDEZ
COEDITOR GRÁFICO: JESSICA VERNI
48
CENOTES URBANOS REGISTRADOS EN 2023.
3
TIPOS DE ESTOS CUERPOS DE AGUA EXISTEN.
una presión sobre los cenotes, aun cuando por reglamentación y normatividad tienen que dejarlos para su conservación, para áreas de protección”, indicó Cervantes Quijano.
“Además, el entorno en donde se encuentran inmersos, como fraccionamientos, colonias y entre casas habitación, genera esa presión”, continuó el encargado.
Por desconocimiento y falta de cultura ambiental, locales o turistas arrojan basura, llantas, cascajo, chatarra, electrodomésticos y hasta animales muertos en estos cuerpos de agua, lo cual incide directamente en el medio ambiente.
Para la cultura maya, los cenotes eran fuente de vida, pues además de proporcionar el vital líquido, eran considerados una entrada hacia el otro mundo y centros de comunión con los dioses.
Heiden Cervantes Quijano señaló que en las pláticas se explica que los cenotes son una ventana a los acuíferos, es decir, la conexión que tienen con los cientos de ríos subterráneos y manantiales que salen
IMPARTEN PLÁTICAS DEL TEMA
● Para crear conciencia sobre la importancia de los cenotes.
hacia el mar, por lo que el programa tiene el objetivo de cuidar las fuentes de abastecimiento de agua dulce que alimentan las actividades diarias de la población.
Compartió que, de estudios realizados en continua periodicidad, se han encontrado en estos cuerpos de agua muestras de coliformes fecales, pues dijo que hay cenotes dentro de zonas irregulares que no tienen servicio de drenaje o donde muchas fosas sépticas conectan con ellos.
#PROTESTA
● Vecinos del centro de Playa del Carmen realizaron un cierre de calles en protesta por la falta de suministro de energía eléctrica que ya suma tres días, y exigieron a la CFE tomar cartas en el asunto.
EDUARDO DE LUNA
#HOTELEROS
DAÑAN ESTOS SITIOS
● Hay gente que arroja basura, llantas, cascajo, chatarra y electrodomésticos.
● Se dan en colonias y a personal de escuelas y empresas.
● También se han encontrado animales muertos y coliformes fecales. 1 1 2 2
En cuanto al estatus de los depósitos de agua urbanos, dijo que su situación no es grave ya que no han rebasado los lineamientos de la norma, pero sí hay niveles que deben tomarse a consideración, lo que ha generado que autoridades municipales se pongan en acción.
“Nosotros hemos identificado estas dos fuentes de contaminación, una a través de los residuos sólidos urbanos que arroja la gente de sus casas y comercios, y la otra es el enemigo invisible, que son las conexiones de las casas y las descargas de aguas residuales”, externó.
#INFRAESTRUCTURA
REDACCIÓN
PENINSULA@ELHERALDODEMEXICO.COM
REPORTAN BAJA AFLUENCIA
● La Asociación de Hospedajes del Centro de Cozumel reconoció que se tiene una baja afluencia durante esta temporada, debido a la falta de promoción y la preferencia de muchos turistas por destinos en otros países, a donde resulta más barato viajar, por lo que se exhorta a tener una estrategia para pequeños hoteles VÍCTOR HERNÁNDEZ
LAS OBRAS EN EL BULEVAR COLOSIO VAN EN TIEMPO
El gobierno de Quintana Roo informó que las obras del cableado subterráneo del bulevar Colosio llevan 60% de avance, por lo cual concluirán en tiempo y forma, como un proyecto estratégico para la infraestructura de Cancún Mara Lezama, mandataria estatal, informó que estas obras se realizan en coordinación con la Comisión Federal de Electricidad. “El objetivo es embellecer el bulevar Colosio, pero también
MDP ES LO QUE SE HA INVERTIDO EN ESTA OBRA.
garantizar que ante algún fenómeno hidrometeorológico no se tengan fallas en el suministro de energía eléctrica”, indicó. La inversión para este proyecto es de más de 320 millones de pesos, donde los bancos de ductos están a cada lado de la avenida, con una longitud de casi 11 kilómetros, que van desde el entronque Aeropuerto hasta la avenida Kabah. Por último, la gobernadora agradeció la paciencia de los benitojuarenses y los quintanarroenses por estas obras que se realizan
ESTRENO.
UNIDAD Y COLABORACIÓN
ESTE FESTEJO SIMBOLIZA LA UNIÓN CULTURAL.
COLORES
l El evento más popular son las danzas típicas.
l Son bailes de diferentes regiones del estado.
#GUELAGUETZA2024
#TEATRODELACIUDAD
TODAVÍA FALTAN POR AJUSTAR DETALLES COMO LA LIMPIEZA Y LA COLOCACIÓN DEL TELÓN
POR MARÍA HERNÁNDEZ
PENINSULA@ELHERALDODEMEXICO.COM
Luego de años de permanecer como elefante blanco, el Teatro de la Ciudad en Cancún al fin será inaugurado. El miércoles por la noche se realizó un ensayo a puerta cerrada con el personal del Instituto Municipal de Cultura y las Artes. Salvador Diego Alarcón, secretario de Obras Públicas, informó que se espera que la inauguración formal se dé a finales de este mes.
POR MARÍA HERNÁNDEZ
PENINSULA@ELHERALDODEMEXICO.COM
La tradicional fiesta de la Guelaguetza 2024 regresa al corazón de Cancún, el cual será sede de esta festividad organizada por el Instituto de la Cultura y las Artes en conjunto con la Asociación de Oaxaqueños Unidos
A partir de hoy inician los actos de la calenda oaxaqueña, para el que se tiene una amplia agenda de actividades, entre las que se incluye un desfile, danzas, comida y música tradicional de este estado del sur de México.
La sede principal será el renovado Parque de las Palapas, desde donde se extenderán los puestos de más de 80 artistas oaxaqueños que han viajado al Caribe Mexicano para compartir esta festividad, a la que se espera asistan más de 50 mil personas,
“Ahorita el Teatro entra en una fase de limpieza profunda para poder colocar el telón, que será la próxima semana, y de ahí, permanecerá cerrado hasta su inauguración”, dijo.
El funcionario indicó que las obras de rescate y remodelación fueron un reto debido a las condiciones estructurales; asimismo, se prevé que su ubicación también represente complicaciones, ya que el Teatro carece de espacios de estacionamiento, además de estar rodeado de predios residenciales
GRAN COMITIVA
ARTISTAS HAN VIAJADO PARA ESTA CELEBRACIÓN.
DÍAS DE ACTIVIDADES CULTURALES. 3
a partir de las 5 de la tarde y hasta las 11 de la noche
“No se pueden perder de esta gran fiesta, aquí en nuestra ciudad. Saldremos desde avenida Tulum, del monumento a la Historia de México hasta llegar a Plaza de la Reforma y luego a nuestro emblemático Parque de las Palapas”, expresó Ana Paty Peralta de la Peña, presidenta municipal de Benito Juárez.
La Guelaguetza 2024 tendrá lugar del 2 al 4 de agosto, fechas en la que tanto locales como turistas podrán disfrutar de música, baile, cultura, artesanías y gastronomía típica.
El año pasado se efectuó la octava edición del tradicional encuentro étnico y cultural, en donde la Zona Fundacional se llenó de vida y color recibiendo a más de 40 mil asistentes, que degustaron de muestras gastronómicas, también presenciaron artesanías y exhibiciones artísticas.
ANA PATY PERALTA ALCALDESA DE BJ NO SE PUEDEN PERDER DE ESTA GRAN FIESTA, AQUÍ EN NUESTRA CIUDAD’.
La presidenta municipal exhortó a no perderse la gran clausura que será el domingo 4 de agosto, con la tradicional Calenda Oaxaqueña, el desfile con danzas y música, realizando el mismo recorrido hasta llegar al Parque de las Palapas, donde se podrá disfrutar de más música, baile, cultura, artesanías y gastronomía del sur y el sureste de México
Los asistentes podrán disfrutar de presentaciones de la Banda Filarmónica Infantil y Juvenil de Santa Cruz Xoxocotlán y la Compañía de Danza Folclórica Tlaxiaco, ambas provenientes de Oaxaca, que mostrarán la riqueza y diversidad de las tradiciones oaxaqueñas.
l CASI LISTO. El Teatro abrirá después de años.
Darío Celis
Estrada
@dariocelise
Transformación
ALEJANDRO ENCINAS
ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR
L LUNES REVELAMOS aquí la comparecencia de Alejandro Encinas Rodríguez ante el Juzgado Segundo de Distrito de Procesos Penales Federales de Toluca, dentro de la causa penal 15/2022.
Es la primera vez que la defensa de los militares acusados de la desaparición de los estudiantes de Ayotzinapa lo sienta para declarar como testigo de este caso, que ya no resolvió Andrés Manuel López Obrador
A juzgar por quienes estuvieron presentes en la diligencia, el que fuera subsecretario de Gobernación, que por órdenes del Presidente se le encomendó desenmarañar el expediente, lucía nervioso y molesto.
Esa irritabilidad la expresó en un artículo de su autoría que publicó un día después en un periódico nacional, en el que se victimiza y busca polemizar en la opinión pública vinculando a las Fuerzas Armadas.
En su amplio texto, el ahora asesor externo de la próxima Jefa de Gobierno de la CDMX, Clara Brugada, acusa que la jurisdicción militar excede sus facultades y alcances en el caso Ayotzinapa. Tan preocupado está Encinas de que se haya hecho pública su declaración, que optó por mandar un mensaje al inquilino de Palacio Nacional. Y no era para menos: AMLO está que trina con él. Ni lo recibe ni le toma llamadas: haber declarado en un proceso judicial que fue AMLO quien le dio la instrucción directa de violar el debido proceso y la presunción de inocencia del personal militar, pone al tabasqueño en la línea de fuego judicial. Encinas optó por desmarcarse de la decisión y cargar toda la responsabilidad al Presidente, o, como quien dice, no estuvo dispuesto a cargar solo él la responsabilidad legal, política y social. El político intenta instalar en la conciencia colectiva que es el Ejército el que está detrás de las desapariciones, magnificando el papel de los defensores de oficio y su supuesta perso nalidad castrense.
Lo que no dijo Encinas es que en su declaración que rindió hace exactamente una semana evitó dar respuesta pun tual a las preguntas,
también precisas, de la defensa, esgrimiendo que todo ya estaba asentado en los informes que en su momento presentó.
Tanto en su comparecencia, primero, como en su artículo, después, cuestiona que lo sentaran en el banquillo de los acusados, afirmando que se trató de una estrategia para exhibirlo y manchar su imagen pública.
Al final, intenta salvar el pellejo ante la acusación de la Fiscalía General de la República de Alejandro Gertz Manero de falsear evidencia y violar la presunción de inocencia y debido proceso, aunque se lleve a AMLO.
EN LA FISCALÍA General de la República se han encendido luces de alerta sobre un tema más de Segalmex, que dirige Leonel Cota. Tienen conocimiento de que dos ex servidores públicos que fueron investigados por su posible vinculación al fraude fueron recontratados. Resulta que Hiram Rubio, que estuvo encargado del despacho de la empresa paraestatal responsable de la seguridad alimentaria, contrató nuevamente a Oscar Navarro Gárate, exdirector de Administración, y a Karina Tello, su colaboradora. Lo interesante es por qué fueron reinstalados: resulta que fue por una recomendación, o más bien una orden, que recibió el joven Hiram de la influyente subsecretaria de la Función Pública, Thalía Lagunas. ¿Cuál es el interés de la ex Oficial Mayor de Hacienda en Segalmex? Porque Navarro relevó al encarcelado René Gavira en la dirección de Administración de Segalmex. ¿Tendrá algo que ver la coincidencia de la recontratación con la petición de conciliación en la dependencia a cargo de Roberto Salcedo de contratos de Segalmex que han sido judicializados, observados por falta de documentación que solvente el objeto del contrato? Y mire que son varios millones de pesos los que se pretenden cobrar en una negociación en la mesa.
OSCAR NAVARRO GÁRATE
LA SEMANA PASADA se llevó a cabo la Feria Aeroespacial de Farnborough, en Inglaterra, una de las más importantes a nivel mundial. Como en las ediciones anteriores, estu- vo presente la aeronáutica brasileña
Embraer, que dirige Francisco Gomes Neto, con importantes avances tecnológicos y de negocios. Destacó la presentación de Eve, su prototipo de taxi aéreo y, en materia sustentable, el desarrollo de una aeronave propulsada por hidrógeno que contemplan tener lista en 2045. En cuanto a negocios, en su categoría militar, destacaron la venta de seis A-29 Súper Tucano, a la Fuerza Aérea Paraguaya; un contrato con Países Bajos y Austria, por nueve aviones multimisión C-390 Millennium, y en aeronáutica civil, la confirmación de la venta de 10 aeronaves E190-E2 y 10 E195-E2 a Mexicana de Aviación, que dirige Leobardo Ávila Bojórquez, con lo que será la primera aerolínea en operar los E2 en México.
LEOBARDO ÁVILA BOJÓRQUEZ
VIERNES / 02 / 08 / 2024
COEDITORES: RICARDO SÁNCHEZ / LOURDES VALENCIA / LESLIEE MEDINA
COEDITOR GRÁFICO: FELIPE LAMAS DE LUNA
● La titular de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, encabezó ayer por la noche un encuentro con líderes evangélicos agrupados en la Confraternidad Evangélica de México. La funcionaria federal aseguró que durante la reunión se acordó “continuar con el trabajo coordinado en beneficio de la población”. REDACCIÓN
LENCABEZA REUNIÓN CON EVANGÉLICOS
a Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados
aprobó por mayoría 4 de las 9 iniciativas constitucionales enviadas por la Presidencia de la República, que estaban presupuestadas para este jueves
La discusión se alargó por los posicionamientos de los integrantes del PRI y PAN, quienes se opusieron, en un primer momento, a la dictaminación y que finalmente avalaron.
Los temas que aprobaron todos los partidos, incluidos PAN Y PRI, y sin legisladores presentes del PRD, fueron en materia de apoyo a jóvenes, pensión de retiro. Al cierre de esta edición los legisladores seguían discutiendo las de salarios y vivienda a trabajadores.
El presidente de la comisión, Juan Ramiro Robledo, propuso enviar las propuestas del Ejecutivo federal relativas a agua, alimentos, protección al medio ambiente, atención médica y bienestar, protección a la salud y protección animal, para el próximo al 9 de agosto.
La priista Cinthya López Castro criticó que se quiera discutir el tema de la reforma al Poder Judicial 10 días antes de que se termina la presente legislatura, y se deje el dictamen para la próxima, por lo que llamó a que si hay voluntad política que se llame a un periodo extraordinario.
● DISCUSIÓN ALARGA PROCESO Y SÓLO APRUEBAN APOYO A JÓVENES, PENSIONES, SALARIOS Y LA INICIATIVA DE VIVIENDA
POR ALMAQUIO GARCÍA Y VÍCTOR ORTEGA
EN EL TINTERO APLAZAN DEBATE
● Quedan pendientes las reformas sobre agua y alimentos.
● También la relativa al medio ambiente y la de atención médica.
“Morena quiere discutir estos dictámenes 10 días antes de acabar la legislatura para que nadie lo note, para que nadie se dé cuenta; y para que en la siguiente legislatura que tienen mayoría calificada lo pasen así nada más. A ver ¿Por qué no se presenta en el pleno en esta legislatura?”, dijo. Tras cerca de una hora de discusión, el primero en aprobarse en lo general, con 37 votos, fue el dictamen en materia de apoyo a jóvenes que busca
que constitucionalmente se les brinde apoyo a los de entre 18 y 29 años que no cuenten con estudios o trabajo.
De acuerdo con la iniciativa, se otorgará un apoyo económico mensual equivalente a al menos un salario mínimo general vigente, a fin de que se capaciten para el trabajo por un periodo de hasta 12 meses en negocios, empresas, talleres, tiendas, entre otros.
El legislador del Partido Verde, Armando Antonio Gómez,
● El dictamen sobre protección a la salud se aplaza para el 9 de agosto.
● También el relativo a la protección y cuidado de los animales.
CÓMO VA LA DISCUSIÓN LAS REFORMAS ENVIADAS POR EL PRESIDENTE. 18
DICTÁMENES PENDIENTES DE AVALAR. 14
dijo que este grupo poblacional se ha visto beneficiado en general desde la llegada del gobierno de López Obrador con programas como Jóvenes Construyendo el Futuro.
También se aprobó la homologación de salarios para servidores públicos, que estima un impacto a las finanzas públicas de 39 mil 864 millones de pesos y tiene como objetivo garantizar que los sueldos de los trabajadores del Estado combatan la inflación.
Otro dictamen aprobado por unanimidad, fue el que permite garantizar una pensión de 16 mil 777 pesos a los trabajadores inscritos en el IMSS e ISSSTE que hayan empezado a cotizar con la reforma de 1997.
El último en aprobarse fue el dictamen en materia de Vivienda para los trabajadores en el que, entre otras cosas, se plantea la creación de un Fondo Nacional de la Vivienda, con orientación social.
#DICESHEINBAUM
Las conferencias matutinas, conocidas como mañaneras, se van a mantener durante la próxima administración
Sin definir aún el horario y el esquema, la virtual Presidenta electa, Claudia Sheinbaum, confirmó que se harán todos los días.
"Vamos trabajando en cómo vamos a tener nuestra información diaria, era una decisión que ya había tomado; el horario, estamos tomando en cuenta la opinión de la ciudadanía.
"Y también la forma en la que va a ser la comunicación, porque evidentemente tiene que haber cambios al esquema de cómo se presenta la mañanera del Presidente", informó en su casa de transición.
En conferencia de prensa, la ganadora de la elección del 2 de junio mostró una encuesta propia Mañaneras, donde reveló las preferencias que tiene la ciudadanía sobre el futuro de este ejercicio de comunicación, que comenzó el presidente Andrés Manuel López Obrador al inicio de su gobierno.
La virtual Presidenta dio a conocer los resultados de este ejercicio de opinión, que consultó a mil 200 personas.
"¿Cada cuándo le gustaría que la Presidenta realice conferencias informativas?", el 33.1por ciento respondió que diario; 28.2, una vez por semana; 25.9, dos veces por semana.
DÍAS, PARA QUE SHEINBAUM ASUMA.
PERSONAS CONSULTADAS EN ENCUESTA. 60 1,200
#COORDINACIONESDEPRESIDENCIA
CLAUDIA SHEINBAUM PRESENTÓ A INTEGRANTES DEL GABINETE AMPLIADO; RATIFICA A CARLOS MORALES
MÉXICO LLEGARÁ CON MUCHO VIGOR A CONSTRUIR EL SEGUNDO PISO DE LA TRANSFORMACIÓN’ FOTO: CUARTOSCURO
NOMBRAMIENTO DE GABINETE AMPLIADO HA HECHO.
Arturo Zaldívar y Leticia Ramírez van a ocupar dos de cuatro coordinaciones de la Presidencia de la República para la próxima administración
En la casa de transición, la virtual presidenta, Claudia Sheinbaum, reveló dos posiciones y dejó pendiente un par más.
"Va a haber otras cuatro áreas en Presidencia: coordinación de asesores, que todavía estamos por presentarla y la coordinación de comunicación social. Y son dos áreas, una que ya existe y una área que estamos reorganizando", informó. Sheinbaum nombró a Arturo Zaldívar como Coordinador general de política y gobierno,
ARTURO ZALDÍVAR PRÓXIMO COORDINADOR DE POLÍTICA Y GOBIERNO.
teniendo como una de sus tareas principales el seguimiento a las reformas constitucionales.
"Él nos va a ayudar mucho porque le va a dar seguimiento a las Reformas Constitucionales, particularmente a la Reforma del Poder Judicial", informó.
Arturo Zaldívar agradeció el nombramiento que le hizo la virtual Presidenta.
"Es para mí un privilegio acompañar como parte de su equipo a la primera Presidenta de México, una mujer comprometida, sensible, brillante, científica, cercana a la gente”.
Mientras que la Coordinadora General de Asuntos Intergubernamentales y Participación
Social será Leticia Ramírez. Se va a encargar de supervisar los proyectos estratégicos.
"Es un gran compromiso, el cual asumo con alegría y convicción para poner por delante el bienestar del pueblo", agregó
Las dos coordinaciones pendientes son la de Asesores y la de Comunicación Social.
Sheinbaum también ratificó a Carlos Augusto Morales como secretario particular y a Carlos Torres como secretario técnico.
LOS QUE SIGUEN
1
l El próximo jueves continúa con los nombramientos.
2
3 4
l Se prevé sea coordinación de Comunicación Social. l La que falta es la coordinación de asesores, explicó.
l Nombró a Carlos Torres como secretario técnico.
EL CONSUMO POR PERSONA PROMEDIO SE UBICA EN 68 LITROS AL AÑO, ESTO ES, 1.3 LITROS A LA SEMANA
POR ENRIQUE TORRES ROJAS
éxico es un país cervecero, 78 por ciento de los mexicanos mayores de 18 años prefieren la cerveza sobre otras bebidas alcohólicas, indica un reporte de la firma internacional de investigación de mercados Appinio.
MOtra parte, 66.8 por ciento prefiere los destilados como Tequila, Ron, Whisky, Vodka, Mezcal o Ginebra, indica el estudio.
“Observamos no sólo una fuerte inclinación hacia las preferencias locales, sino también un creciente interés por explorar nuevas variedades y sabores”, comentó Miriam Mestre, jefa de equipo de Latinoamérica en Appinio.
De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), el consumo per cápita anual de cerveza en México pasó de 55 a 68 litros en tres años, esto es, 1.3 litros de cerveza a la semana.
Aunque ha ido en aumento,
ENCUESTA A CHELEROS
68%
● DEL BEBEDOR DE CERVEZA LO HACE EN REUNIONES SOCIALES.
● PRODUCTOR, MÉXICO EN EL MUNDO. 60%4º
● PREFIERE TOMAR CERVEZA OBSCURA.
México ocupa el lugar número 30 en el consumo de cerveza a nivel mundial.
Es por ello, que la frecuencia del consumo de cerveza en el país se ubica en que 42 por ciento de las personas consumen esta bebida una vez por semana, otro 25 por ciento lo hace ocasionalmente y 5 por ciento lo hace diariamente, principalmente hombres, indica el estudio de Appinio. El reporte también señala que nueve de cada 10 mexicanos prefieren tomar cerveza nacional y 60 por ciento prefiere que sea obscura. En México, la lealtad hacia las marcas de cerveza nacionales es palpable, y Corona se ubica a la cabeza del gusto del consumidor, seguida por Modelo Especial, Victoria y Tecate . Esto sin duda obedece a que México se ubica como el cuarto productor del amargo líquido a nivel mundial y el principal exportador en el mundo, apuntan datos de la agrupación Cerveceros de México.
Un sector que emplea a más de cinco mil productores de cebada.
Desde el 2013 se registra un crecimiento promedio anual de 5 por ciento de la producción cervecera, al llegar a 136.4 millones de hectolitros en 2023.
VIERNES / 02 / 08 / 2024
COEDITORES: ISRAEL LÓPEZ GUTIÉRREZ
COEDITOR GRÁFICO: PATRICIA PÉREZ
l Familiares de personas arrestadas en las recientes protestas esperaban noticias afuera del Centro de Detención, en Caracas. 1 2 3
l El secretario de Estado de EU, Antony Blinken aseguró que hay "pruebas abrumadoras" de que la oposición ganó.
LA OPOSITORA DIJO QUE TEME POR SU VIDA
l Desde la "clandestinidad", la líder opositora Machado convocó a nuevas protestas para el próximo sábado en Venezuela
Machado reivindica un triunfo arrasador de su candidato, González Urrutia, y asegura tener las pruebas para demostrar lo que considera el robo de los comicios.
"Escribo esto desde la clandestinidad, temiendo por mi vida, por mi libertad", expresó Machado en The Wall Street Journal
Tras la proclamación de Maduro, el lunes estallaron protestas en Caracas y otras ciudades que dejaron entre 12 y 16 civiles muertos, según ONG. La Fiscalía reportó más de mil detenciones.
FOTO: AFP a líder opositora María Corina Machado dijo ayer que pasó a la "clandestinidad" en Venezuela porque teme por su vida, en momentos en que arrecian las amenazas de cárcel en su contra, tras sus denuncias de fraude en la reelección del presidente Nicolás Maduro.
l BRASILIA. Venezolanos protestaron contra el triunfo de Maduro.
EXIGEN LA DIVULGACIÓN EXPEDITA DE LAS ACTAS ELECTORALES. EU RECONOCIÓ EL TRIUNFO OPOSITOR
Los gobiernos de Brasil, Colombia y México exigieron ayer a Venezuela avanzar "de forma expedita" en la divulgación de las actas electorales y permitir una "verificación imparcial de los resultados".
Los presidentes Luiz Inácio Lula da Silva, Andrés Manuel López Obrador y Gustavo Petro arreciaron esfuerzos diplomáticos para buscar soluciones a la crisis desatada, tras las elecciones del domingo.
"Seguimos con atención el proceso de escrutinio de los votos y hacemos un llamado a las autoridades electorales de Venezuela para que avancen de forma expedita y den a conocer pública-
l ASILADOS, EN SEDE ARGENTINA.
dos anunció ayer que reconoce al opositor Edmundo González como el ganador de las elecciones de Venezuela, en las que la autoridad electoral dio la victoria a Nicolás Maduro y que son cuestionadas por falta de transparencia.
El secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, afirmó que dada la abundante evidencia, "es claro para Estados Unidos y, más importante, para el pueblo venezolano que Edmundo González obtuvo la mayoría de votos en las elecciones presidenciales del 28 de julio".
Por su parte, el presidente Maduro dijo que alista dos cárceles de máxima seguridad para albergar a manifestantes detenidos durante las protestas.
"Estoy preparando dos cárceles que debo tener listas en 15 días, ya están reparándose", aseguró.
Mientras, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) condenó la represión contra manifestantes en Venezuela.
El presidente de Argentina, Javier Milei, agradeció en X, al gobierno de Brasil por encargarse de la custodia de la Embajada argentina en Caracas, donde permanecen bajo protección seis opositores. Pedro Urruchurtu Noselli, Humberto Villalobos, Claudia Macero, Omar González, Fernando Martínez y Mottola y Magalí Meda, que integraban el equipo de campaña de Machado. Brasil confirmó que asumirá la custodia de la representación argentina, y la de Perú, después de que Caracas rompiera relaciones, tras las declaraciones de Lima, donde reconoció a González Urrutia como Presidente electo. MÁS DE LA CRISIS
mente los datos desglosados por mesa de votación", señalaron los gobiernos en un comunicado, tras sostener una llamada telefónica "Las controversias sobre el proceso electoral deben ser dirimidas por vía institucional" enfatizaron los mandatarios. Por su parte, Estados Uni-
COEDITORES: EDGAR SÁNCHEZ SANDOVAL
COEDITOR GRÁFICO: OMAR MÁRQUEZ
#MARCHAFEMENIL
CERCA DEL PODIO
Alegna González terminó en el quinto lugar, en la prueba de 20 kilómetros femenil. REDACCIÓN
l CONFIANZA. La mexicana se mostró feliz, tras su frustración en la fase clasificatoria de la prueba.
#TIROCONARCO
ALE VALENCIA Y MATÍAS GRANDE SUPERAN SU DEBUT INDIVIDUAL; AHORA ACECHAN EL PODIO
REDACCIÓN
META@ELHERALDODEMEXICO.COM
De los seis arqueros mexicanos, únicamente Alejandra Valencia y Matías Grande continúan en busca del podio en tiro con arco individual, en París, y con la opción de hacer historia en equipo mixto, después de conseguir el pase a los octavos de final. Como dupla, en las primeras horas de hoy, o en solitario, el fin de semana, pretenden otro metal para México, el quinto en la historia de la disciplina.
Luego de ganar el bronce con el equipo femenil, la sonorense tiene posibilidades ante la china
Li Jiaman, mañana a las 3:30 horas, para emular a Aída Román y Mariana Avitia (Londres 2012), medallista en esta prueba. El domingo, Matías Grande se va a medir con el local, Baptist Addis, también por el pase a los cuartos de final (2:35 hrs.), tras quedar eliminado en la competencia por equipos.
MÁS DE CERCA
1En mixtos, ganaron oro en el Mundial de Corea del Sur, en mayo
2Ana Paula Vázquez y Ángela Ruiz cayeron en la primera ronda.
#MARCHAVARONIL
DIGNA ACTUACIÓN
Noel Chama fue 13º, Ricardo Ortiz 14º y J. Doctor, quien lideró, fue descalificado. REDACCIÓN
LA MEDALLISTA PRISCA AWITI LLEGA A MÉXICO, EN MEDIO DE UNA GRAN FIESTA DE BIENVENIDA
POR ÉRIKA MONTOYA META@ELHERALDODEMEXICO.COM
Entre porras, música de mariachi, gritos de felicidad y flores, el país recibió ayer a Prisca Awiti, la primera judoca nacional en ganar una presea olímpica, en París, en su llegada a la Ciudad de México.
“Es una sensación increíble, estoy muy feliz de traer esta medalla; no esperaba tanta gente aquí, no esperaba todo el apoyo, muchas gracias”, dijo en el Aeropuerto Internacional Benito Juárez.
“Muy contento por andar en mi país, y celebrar con toda mi familia y todo México”, agregó, muy emocionada, la deportista que hizo historia en la justa.
Desde la conquista, definió sus días como demasiado locos, y aseguró que todavía no ha procesado todo lo vivido: “Apenas me está cayendo el 20. Espero inspirar a las siguientes generaciones”.
Junto a Vanessa Zambotti, exjudoca mexicana, quien viajó desde Miami, estuvieron presentes los miembros de una escuela de dicho deporte en Guanajuato, Chi-ka, en la que Prisca tomó clases.
“Decidimos venir para que vean que es real, que sí se puede”, dijo el maestro Moisés Pérez.
#DÍA9 HOY CANOTAJE KAYAK PRELIMINARES 8:40 HRS. SOFÍA REINOSO ATLETISMO 5000M PRELIMINARES 10:10 HRS. 10:36 HRS. ALMA CORTÉS LAURA GALVÁN ATLETISMO LANZAMIENTO DE BALA CLASIFICACIÓN 12:10 HRS. UZIEL MUÑOZ
TV: CANAL 5, TUDN Y CLARO SPORTS.
PIERDE INERCIA
14º la primera fue tercero hoyos; Abraham Ancer (-1) la posición REDACCIÓN
#NATACIÓN
Gabriel Castaño, primer mexicano en disputar semifinales en los 50 metros libres. REDACCIÓN
Fátima Herrera cayó ayer en los octavos de final (50 kilos), con la turca Buse Naz. REDACCIÓN
EL MEXICANO RECUERDA CON MUCHA EMOCIÓN SU INESPERADA MEDALLA DE PLATA, EN LUCHA GRECORROMANA, HACE 40 AÑOS
POR ÉRIKA MONTOYA META@ELHERALDODEMEXICO.COM
l Awiti nació en Londres, pero representa a México desde hace siete años.
l Aseguró la medalla en la categoría de menos de 63 kilogramos.
l Zambotti cree que esta medalla tendrá un efecto positivo en el judo.
l APOYO. Fue recibida por familiares, con grandes pancartas y emotivos mensajes.
l LLENO. Decenas de personas se congregaron para recibir a la atleta, quien fue escoltada.
Han pasado más de 14 mil días, y Daniel Aceves, ahora vicepresidente del COM, aún se emociona cuando habla de la plata que conquistó en lucha grecorromana, en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 1984.
Hace 40 años, aseguró la primera medalla latinoamericana en dicho deporte, luego de una muy polémica derrota contra el japonés Atsuji Miyahara.
“Fue el acontecimiento más importante de mi vida. Recuerdo con mucha claridad cuando subí a pelear, el lugar, la hora y los nervios”, dijo en entrevista con El Heraldo de México
La nostalgia lo hace recordar cómo jugaba a las olimpiadas, con sus hermanos, cuando eran pequeños, y pintaban monedas de centavos como premio.
El deporte fue su compañero desde casi siempre, gracias a la inspiración que le inculcó su padre Bobby Bonales, el legendario luchador mexicano.
En la década de 1970, el deporte era diferente, y a la lucha se le veía de otra manera, pues atletas de distintas disciplinas no eran muy reconocidos.
“Mis papás no querían que fuera luchador, por lo duro que es, pero hicimos un pacto: prometí no dejar los estudios y lo cumplí”, señaló Aceves.
10
AÑOS EN FILA COMO CAMPEÓN NACIONAL.
COMBATES DISPUTÓ EN 14 AÑOS DE CARRERA. 545
52
KILOGRAMOS, PRUEBA EN LA QUE GANÓ DICHA PLATA.
l DESTACADO. La delegación mexicana ganó seis medallas en California, Estados Unidos.