El Heraldo de México Quintana Roo lunes 29 de julio de 2024

Page 1


Sacapuntas

REUNIÓN CLAVE PARA SHEINBAUM

CLAUDIA SHEINBAUM

MARIO DELGADO

DOBLE TRANSICIÓN PARA MARIO

› Muy ocupado está el dirigente de Morena, Mario Delgado, con los trabajos de transición en la SEP, donde despachará a partir del 1 de octubre. El caso es que también se ha dado tiempo para poner en orden al partido para entregarlo a quien tomará las riendas: Luisa María Alcalde, quien trae todo el consenso para ser la nueva dirigente.

LIDIA ROJAS FABRO

IMPUGNA ELECCIÓN

› Un recurso más agotó la candidata a la presidencia municipal de Othón P. Blanco por MC, Lidia Rojas. Impugnó la resolución del Tribunal Electoral de QRoo ante el TEPJF, tras la ratificación de la constancia de mayoría a favor de su adversaria morenista Yensunni Martínez, hecho que Rojas calificó en redes como parcializado y no riguroso.

› Lo que se acuerde este lunes en la reunión entre la presidenta electa, Claudia Sheinbaum, y los padres de los 43 desaparecidos de Ayotzinapa, será de la mayor trascendencia, sobre todo para la administración de la morenista. Ella va con ánimo de escuchar a los familiares de las víctimas, y éstos con la intención de ser escuchados y, sobre todo, esperan recibir palabras de buena voluntad para resolver, ahora sí, el caso. De ambos lados, nos dicen, hay disposición.

ALEJANDRO DURÁN

PUGNA POR TREN LIGERO

› La inauguración del Tren Ligero de Campeche está prevista el 30 de abril de 2025, pero el director jurídico del ayuntamiento de Campeche, Alejandro Durán, dijo que presentará una “controversia constitucional” contra el Gobierno estatal por invadir funciones municipales. Layda Sansores contestó que no se puede detener obra pública.

ANA LUISA RIVERO

MOTOTAXIS, A PRECIOS DE LIMUSINA

› Luego de las modificaciones de la Ley de Movilidad, quienes están disfrutando son los dos sindicatos y la cooperativa de mototaxistas. A sus líderes, Rosa Araujo, Geny Canto y Ana Luisa Rivero, no parece importarles que los operadores estén haciendo su agosto, imponiendo tarifas iguales a los taxis. Y eso que eran los económicos.

MARKO CORTÉS

EXPULSAN A MARKO DE VENEZUELA

› Resulta que el dirigente nacional del PAN, Marko Cortés, denunció que la policía de Venezuela lo detuvo en el hotel de Caracas en el que se hospedaba y lo expulsó del país, al que había llegado para ser observador electoral. Una acción que añade una mancha al gobierno de Nicolás Maduro, que para nada tiene buena imagen internacional.

MARCELO EBRARD

ALISTAN BLOQUE CON CANADÁ

› En el equipo del próximo secretario de Economía, Marcelo Ebrard, hay nerviosismo por la postura del candidato presidencial Donald Trump, de no renegociar el T-MEC. México busca realizar algunos ajustes al tratado, pero eso depende de que sus contrapartes tengan voluntad. Por eso busca hacer bloque con Canadá.

ARTICULISTA INVITADA

JULIETA DEL RÍO

@JulietDelrio

¿Por qué defender al INAI y a órganos de transparencia?

La propuesta de desaparecer algunos órganos autónomos cobra fuerza estos días al conocer que, la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados, aprobó el calendario para la discusión y en su caso aprobación de dictámenes de las reformas constitucionales, en donde se encuentran, además de ésta, varias más sobre temas que también nos competen como mexicanos: salud, educación, vivienda, sector energético, agropecuario, agua y desde luego el tema de la reforma judicial.

El 1 de agosto espero que conozcamos el dictamen sobre la propuesta de la reforma del artículo 6 constitucional y los que competen al INAI. De ello dependerá la decisión que se tome en el colegiado, como lo es la vía legal. Le apuesto primero a la discusión y debate no solo entre los legisladores, lo más importante son las voces de la sociedad en su conjunto, donde engloba a medios de comunicación, académicos, expertos en la materia y o ciudadanos que día a día usan el acceso a la información para utilidad social y proteger su privacidad.

Se dice que existen duplicidades de funciones y no es así, eso está claro al comparar las leyes de la materia.

Como comisionada nacional, he insistido en tender puentes de comunicación que nos permitan explicar en qué consisten estos derechos. La primera semana de julio enviamos a las comisionadas y comisionados del país una carta a la Doctora Claudia Sheinbaum solicitando un espacio en su agenda para tener una audiencia con ella o a quien designe. Seguiremos insistiendo pues hay cosas que

se dicen del INAI como que es oneroso, faccioso y obedece a otros intereses, pero considero que el actuar de 118 comisionadas y comisionados que integramos el Sistema Nacional de Transparencia, no puede medirse por igual, se han conocido situaciones particulares de unas y unos cuantos con nombre y apellido que no debe de generalizarse el actuar al igual. El próximo dictamen es una oportunidad para que la academia, la sociedad que utiliza estos derechos y las autoridades mismas, vayamos a foros, con la única finalidad de esclarecer la importancia de estas garantías constitucionales.

Seguiremos dando la batalla porque vale la pena defender las libertades informativas y la propia herramienta que permite ejercerlos: la Plataforma Nacional de Transparencia.

Siempre he hablado de una reestructura de procesos; podemos eliminar direcciones y conjuntar áreas que ya cumplieron su función, pero es importante que se nos brinde la oportunidad de explicarla.

Está demostrada la utilidad social que representa el INAI para las personas que pueden obtener sus semanas cotizadas, su expediente clínico o información para ejercer otros derechos, como a la salud, a la educación o a la justicia.

Ojalá nos permita la virtual presidenta Claudia Sheinbaum detallarle los temas y aclarar la desinformación, pero sobre todo, como estadista ella entenderá y comprenderá la importancia y lo fundamental que son estos derechos para una verdadera democracia. No pueden pagar justos por pecadores. Comisionada del INAI

LUNES / 29 / 07 / 2024

EDITORES: HUGO ARCE / J. ALEXIS HERNÁNDEZ

COEDITOR GRÁFICO: EMMANUEL ORTIZ MATADAMAS

#CHICHIMILÁ

ANULAN ELECCIÓN

l TRIBUNAL ELECTORAL DE YUCATÁN DIJO QUE SE VIOLARON LEYES

REDACCIÓN

El Tribunal Electoral de Yucatán (TEEY) anunció que anuló el proceso electoral del municipio de Chichimilá, por lo que es posible que este mismo año haya elecciones extraordinarias.

En sesión pública, el TEEY consideró que en ocho de las 11 casillas de ese municipio se violaron las leyes, principalmente el principio de certeza y legalidad, en los comicios del pasado 2 de junio.

Como partido ganador en ese municipio, el PRI tiene derecho a promover una revisión de la sentencia ante la Sala Regional en Xalapa del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. Pero deberá esperar a que los magistrados federales revoquen o confirmen la sentencia.

ERROR EN VOTOS LOCALES

l Hubo anomalías en ocho de las 11 casillas colocadas.

l En los comicios se dio como ganador al PRI.

l FLUJO. La entidad recibió visitantes de diversos países de Norteamérica, Sudamérica, Europa y Asia.

#YUCATÁN

ROMPE RÉCORD

EL AEROPUERTO DE MÉRIDA REGISTRÓ UN MILLÓN 796 MIL 889 PASAJEROS EN SEIS MESES; TAMBIÉN DESTACÓ EN TRANSPORTE DE CARGA

REDACCIÓN

El VOTACIÓN. Es posible que en Chichimilá haya elecciones extraordinarias.

n el primer semestre de este año Yucatán rompió su récord en la llegada de pasajeros vía aérea al registrar un millón 796 mil 889 de personas que arribaron al Aeropuerto Internacional de Mérida “Manuel Crescencio Rejón”, de acuerdo con la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transporte.

Lo anterior se basa en la Estadística Operacional de Aeropuertos presentada por el gobierno estatal.

El reporte señala que en junio pasado en la terminal aérea yucateca se registraron 302 mil 300 operaciones, ci-

NEXO GLOBAL

1Mérida tendrá conexión directa con Toluca, León y Querétaro.

2También con Toronto, Houston, Miami, Dallas, La Habana y Guatemala.

fra que representa un máximo histórico.

El aeropuerto de Mérida se colocó en el segundo sitio con mayor crecimiento anual en pasajeros al registrar una tasa de +7.4 por ciento, superior al nacional de +0.4 por ciento.

Yucatán se colocó dentro de los primeros cinco lugares del ranking de crecimiento acumulado de aeropuertos con mayor flujo de pasajeros. Otros aeropuertos con alta afluencia de pasajeros son los de Cancún, Ciudad de México, Guadalajara y Tijuana.

Además, en el segmento de carga, el aeropuerto de Mérida reportó 12 mil 774 toneladas, otro máximo histórico en volumen para los primeros seis meses del año.

ALTO TRÁFICO

l El aeropuerto de Mérida tuvo más de 300 mil operaciones.

l Tiene vuelos directos con ciudades de Estados Unidos.

l Quintana Roo y CDMX también tuvieron alta afluencia.

Según el informe, también ocupó el tercer lugar con mayor crecimiento acumulado en carga aérea al registrar una tasa de +4.3 por ciento y entre los primeros nueve del país con mayor volumen durante junio de 2024, al reportar 2 mil 71 toneladas. Yucatán ha incrementado su conectividad aérea con vuelos internacionales a las ciudades de Orlando y Miami, Estados Unidos. También hay rutas directas Mérida-Guatemala y Mérida-Flores.

A FUEGO LENTO

ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO

#OPINIÓN

Asesinan a balazos a Héctor Melesio Cuén, el principal opositor y crítico del gobernador Rubén Rocha Moya, sin que haya indicios sobre los autores materiales e intelectuales del crimen

SE MANCHAN DE SANGRE LAS MANOS EN SINALOA

El presidente Andrés Manuel López Obrador se sinceró la semana pasada y dijo que el fraude en Segalmex será una mancha que se llevará cuando concluya su gobierno, pero no es la única: el desastre que tiene Rubén Rocha Moya, originario del famoso Badiraguato, en Sinaloa, será otro de sus temas sin resolver.

El gobernador morenista puso de cabeza al estado, manipuló todo y, cual dictador, tomó el control absoluto de los tres poderes constitucionales de la entidad.

Pero por si esto fuera poco, no ha esclarecido la misteriosa muerte de su principal opositor, Héctor Melesio Cuén Ojeda, ocurrida el jueves pasado, allá en Sinaloa.

Era diputado federal electo, postulado por la oposición, ex rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) y fue secretario de Salud durante el arranque de gobierno de Rocha, cargo al que renunció por diferencias ideológicas y políticas, según dijo en su momento.

A partir de ahí se convirtió en uno de los principales críticos del mandatario, lo que le valió para convertirse en un perseguido político, razón por la que fundó el Partido Sinaloense (PAS) desde donde encabezó todo un movimiento contra el gobernador.

Pero el pasado jueves por la noche fue asesinado a balazos en la comunidad de El Tamarindo. Un familiar lo llevó de urgencias a una clínica particular donde ya no pudieron salvarlo. Y con eso terminó la vida de este controvertido político.

Melesio estuvo envuelto en diversas polémicas desde el principio de su vida política hasta el último de sus días.

supuestas irregularidades antes, durante y después su gestión como rector de la UAS, caso en el que, para perjudicarlo, también involucró a su hijo Héctor Melesio Cuén Díaz

Era tal el tamaño del problema que la Secretaría de Gobernación federal intentó meter paz, pero todo fue como llamados a misa para el mandatario estatal No hubo poder humano que pusiera fin al conflicto. Y, en este caso, también la sangre llegó al río, sin que, hasta el momento, haya un responsable material e intelectual del crimen.

El gobernador morenista puso de cabeza al estado, manipuló todo

Durante un año gobernó la capital sinaloense y en 2012 solicitó licencia para buscar llegar al Senado, como representante de Partido Nueva Alianza, pero perdió.

Un día después de su derrota, su hermano Jesús Alfredo fue asesinado, lo que le dio pie para la creación de su nuevo partido, el PAS. No consiguió mucho con esto, pero aprovechó su empuje y, junto con Mario Delgado, suscribió una alianza con Morena, algo que muchos vieron como mezclar el agua y el aceite

Aún así apoyó al candidato del partido guinda a la gubernatura, Rubén Rocha. Sin embargo, el romance duró poco e inició la persecución en su contra

Con una feroz Intervención política, legal y administrativa, Rocha buscó ensuciarlo, acusándolo de

Lo cierto es que la oposición enfiló sus baterías contra Rubén Rocha. El perredista Jesús Zambrano lo responsabilizó del asesinato, sin más ni más. Porque todos los antecedentes hacen pensar que se trató de una venganza política. Hizo hasta lo imposible para impedir que fuera diputado federal y no pudo bajarlo. Y lo que no hizo la política ni la “ley”, lo hicieron las balas. ***

EL GOBIERNO FEDERAL realiza una exhaustiva investigación para determinar quién autorizó el despegue de la aeronave que habría trasladado a Ismael El Mayo Zambada y a Joaquín Guzmán López, hijo de El Chapo Guzmán, a Estados Unidos. Hubo encubrimiento, pues el avión salió del aeropuerto del Hermosillo, Sonora, y para despegar debió tener el permiso de Instituto Nacional de Migración y mandos militares. ¿Hubo corrupción o encubrimiento… o las dos? ***

Y como dice el filósofo… Nomeacuerdo: “Ojo por ojo y el mundo acabará ciego”.

l A SALVO. Los amantes de la pesca provienen de Tabasco, Ciudad de Carmen, Campeche y Cozumel.

#OPERATIVOCONJUNTO

Rescatan a pescadores

UNA AVIONETA CESSNA LOS HALLÓ A 81 MILLAS NÁUTICAS DE LA COSTA

POR ERNESTO ESCUDERO

Sanos y salvos fueron encontrados aficionados a la pesca originarios de Tabasco, Ciudad de Carmen, Campeche y la isla de Cozumel quienes fueran vistos por última vez el pasado viernes y que, después de un amplio despliegue de las auto-

HORAS SIN LOCALIZAR ESTUVIERON EN ALTAMAR. 48

ridades, tanto por vía marítima como aérea, finalmente fueron localizados 48 horas después. Después de no saber nada de ellos, sus familiares emplearon recursos propios para su búsqueda al tiempo de dar parte a las autoridades, las cuales comenzaron la búsqueda de la embarcación y todos sus tripulantes. Tras un operativo en el que participaron la secretaría de Marina, la secretaría de Seguridad Ciudadana, la Fiscalía de Quintana Roo y la coordinación de Protección Civil, se logró la localización y rescate de los 6 tripulantes

de la embarcación extraviada en altamar.

Su localización se ubicó a unas 81 millas náuticas, siendo avistados por la avioneta Cessna con matrícula XACUA, que dio el parte informativo para que llegaran las embarcaciones de rescate.

Los nombres de los tripulantes son: Rómulo Calzada Fernández, Alberto Campillo, Fabrizio Cámara Pérez, José Ignacio Seara Sierra y su hijo José Ignacio Seara Resiñol; además del capitán del navío.

La gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama Espinosa, mantuvo contacto con las autoridades y equipos de rescate que estuvieron realizando la búsqueda de la embarcación desaparecida en el Caribe Mexicano; la ejecutiva estatal celebró el trabajo conjunto y el apoyo que llevó a la localización de los pescadores.

“Estamos muy content@s de que todos estén sanos y salvos. Gracias a las autoridades por su incansable labor en los operativos de búsqueda y rescate. Muchas gracias”, comentó la gobernadora en sus redes sociales

#OTHÓNP.BLANCO

Municipio baja 30% la deuda

YENSUNNI MARTÍNEZ INICIÓ SU MANDATO HACE 3 AÑOS CON UN ADEUDO DE MÁS DE 570 MDP

PENINSULA@ELHERALDODEMEXICO.COM

La alcaldesa de Othón P. Blanco, Yensunni Martínez Hernández, anunció una reducción significativa del 30% en la deuda pública del municipio, cerrando su primer trienio con una disminución de 150 millones de pesos (mdp). La deuda pública actual es de aproximadamente 370 mdp, con una calificación crediticia de A+.

“Estamos cerrando muy bien, afortunadamente las cuentas están sanas, que nos van a permitir cerrar la administración muy bien. Las calificadoras nos han dado calificaciones positivas; estamos en un muy buen término en esta administración”, destacó Martínez Hernández.

Al iniciar su administración hace tres años, la deuda pública del ayuntamiento era de 570 mdp. Con un enfoque en la austeridad y la gestión financiera eficiente, el ayuntamiento redujo la deuda a alrededor de 370 mdp.

“Hemos reducido un porcentaje muy importante, alrededor del 30%. Esto nos da un margen para poder trabajar más para la administración”, reiteró.

Sobre la adquisición de una futura deuda, la alcaldesa reafirmó su compromiso de mantener esta política de austeridad. Ante situaciones como la pandemia, contar con finanzas sanas y una calificación crediticia A+ es crucial, concluyó.

JUAN CARLOS CELAYETA DIR. COMERCIAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES juan@elheraldodemexico.com JORGE ALMARAZ LÓPEZ EDITOR GENERAL jorge@elheraldodemexico.com GUILLERMO SILVA AGUILAR / DIRECTOR JURÍDICO jose.silva@elheraldodemexico.com IVÁN RAMÍREZ VILLATORO EDITOR EN JEFE ivan@elheraldodemexico.com RAYMUNDO SÁNCHEZ PATLÁN

ADRIÁN PALMA ARVIZU DIRECTOR CREATIVO adrian@elheraldodemexico.com

ARMANDO KASSIAN DIRECTOR DIGITAL armando.kassian@elheraldodemexico.com

RANKING POSITIVO

l La calificación de la deuda de OPB pasó de “HR A-” a “A+”.

MILLONES DE PESOS, LA DEUDA PÚBLICA EN LA ACTUALIDAD. 370

POR EFRAÍN CASTRO

Exitosa tercera edición

l Con la participación récord de mil 200 corredores y una bolsa de premios de 150 mil MXN en 5, 10 y 21 kilómetros, se llevó a cabo la tercera edición del medio maratón 21K de Chetumal. Los ganadores fueron Estela Estrada Lerma (1:24:04) y el keniano Eliud Kipkorir Kosgei (1:12:46).

EFRAÍN CASTRO

Piden por la libertad de Venezuela

SE REALIZÓ UNA MISA DONDE

LOS SUDAMERICANOS DESEARON

UNA JORNADA SIN VIOLENCIA

POR JUAN PABLO TORRES LIMÓN

PENINSULA@ELHERALDODEMEXICO.COM

Un centenar de venezolanos, residentes en Cancún, se congregaron ayer en el Santuario de María Desatadora de Nudos para orar en favor de unas elecciones libres y transparentes en su país natal, que este domingo sostuvo sus comicios

100 PERSONAS ACUDIERON A LA REUNIÓN EN BENITO J. #ENCANCÚN

Por la tarde, manifestantes de todas las edades, portando banderas, gorras o playeras, se unieron con cánticos que enfatizaron la necesidad de un cambio político. “Venezuela libre”, expresaron al unísono en el atrio de la iglesia.

HACEN USO DE LA FE

l Se encomendaron a la Virgen de Guadalupe y a la de Coromoto.

l EXPRESIÓN. Las asistentes dijeron que les pusieron trabas para votar desde fuera.

Asimismo, realizaron una misa donde pidieron a la Virgen de Guadalupe, pero también a la Virgen de Coromoto, la patrona de Venezuela, que su país esté libre de violencia durante el desarrollo de las elecciones.

Su principal demanda fue poner atención sobre la situación política, en donde compiten por el mandato Nicolás Maduro, quien va por la reelección, y Edmundo González.

Según los asistentes, se les pusieron una gran cantidad de trabas para no votar en este proceso por encontrarse fuera de su nación. Cifras extraoficiales calculan que de ocho millones de venezolanos en el extranjero, sólo votarán cerca de 70 mil.

La manifestación concluyó con aplausos y abrazos entre ellos, pues aseguraron que la lucha por la democracia y la libertad no tiene fronteras.

Y no podía ser de otra manera, pues la condición que puso este último para quedarse en el puesto fue tener libertad para nombrar a su gente en Hacienda, Bancomext, Nafinsa, Banobras, CFE y Pemex.

Transformación

Q. ROO

Darío Celis Estrada

@dariocelise

EL JALONEO DE AMLO, SHEINBAUM Y RAMÍREZ DE LA O

ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR

VAYA JALONEOS LOS que se está dando el aún inquilino de Palacio Nacional con la Presidenta electa y su secretario de Hacienda para mantener, el primero, a su gente, e integrar su equipo, los segundos.

El escenario es la batería hacendaria, la banca de desarrollo y las dos empresas productivas del Estado; hasta ahora parece que Claudia Sheinbaum y Rogelio Ramírez de la O están ganando.

RAMÍREZ DE LA O

Al momento Ramírez de la O y Sheinbaum están alternando: el primero podría traerse de Moody´s de Estados Unidos a Alejandro Olivo para sustituir a Gabriel Yorio en la subsecretaría del ramo.

Por su parte Sheinbaum estaría nombrando a Bertha Gómez en la Subsecretaría de Egresos; ella relevó en la Secretaría de Finanzas de la CDMX a Luz Elena González, que fue su subsecretaria de Egresos.

Sheinbaum y Ramírez de la O destronarían a Juan Pablo De Botton, que Andrés Manuel López Obrador y su hijo Andrés Manuel López Beltrán se empeñaban en mantener porque es de toda su confianza.

Como le informé hace unos días, De Botton, compañero de escuela de los hijos del Presidente, Andy, Gonzalo y José Ramón, se iría a la Secretaría de Administración y Finanzas de la CDMX con Clara Brugada Otro golpe a las pretensiones del tabasqueño sería el nombramiento de Carlos Lerma en Banobras, a donde quería mandar al actual secretario de Infraestructura Comunicaciones y Transportes, Jorge Nuño Lara

Las posiciones de Nafinsa y Bancomext son enteramente de Ramírez de la O; lo interesante es que se regresará al esquema anterior, donde cada uno operaba independiente y con un distinto director.

Para el caso de Nacional Financiera suena María del Carmen Bonilla, actual directora de la Unidad de Crédito Público y Asuntos Internacionales de la misma Secretaría de Hacienda.

Para el Banco Nacional de Comercio Exterior apunte a Miguel Siliceo, a la fecha titular de la Unidad de Inversiones de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

Donde López Obrador no quiere dar concesiones y quiere extender su influencia de forma transexenal es para Pemex y la CFE, sin duda las dos posiciones más relevantes del gabinete ampliado.

Aunque suene a chiste de mal gusto, su deseo es mantener en el puesto de la petrolera a su amigo y operador financiero, el ingeniero agrónomo Octavio Romero Oropeza, al menos un año.

Según esto, para que pueda terminar de echar a andar la refinería de Dos Bocas, que como director de Pemex siempre le impidió meter la mano la entonces secretaria de Energía, Rocío Nahle Aquí le dimos cuenta que ante el rechazo de que llegara Raquel Buenrostro y la declinación de Lázaro Cárdenas Batel, Sheinbaum se decantó por un académico de la UNAM: Víctor Rodríguez Padilla. Lo que es un hecho es que si se impone a Romero Oropeza sería no sólo un revés para la ex Jefa de Gobierno de la CDMX, sino también para Ramírez de la O, con quien simplemente el personaje no transita más.

Una historia similar se teje en la CFE, donde trascendió que AMLO está pidiendo un año más para Manuel Bartlett, con el pretexto de que pueda entregar las cinco plantas de ciclo com binado que no concluye.

Apenas en la conferencia mañanera del jueves pasado el Presidente elogió la labor de Bartlett y la supuesta defensa que ha realizado de la compañía ante los dizque embates de la privatización.

EL 25 DE julio el exsubsecretario de Derechos Humanos, Alejandro Encinas Rodríguez compareció ante el Juzgado Se gundo de Distrito de Proce sos Penales Federales en Toluca, dentro de la causa penal 15/2022, para declarar como testigo dentro del caso Ayotzinapa. Se notaba preocupado, y con justa razón, con la pobre, deficiente y desaseada investigación que hizo del caso, sumado a las mentiras que en repetidas ocasiones le dijo al Presidente de la República. Como era de esperarse, la Fiscalía General de la República que comanda Alejandro Gertz Manero, en un intento desesperado, buscó protegerlo para que no declarara, señalando la existencia de una carpeta de investigación en su contra, intento fallido, ya que se declaró abierta la diligencia y el testigo debía responder a los cuestionamientos que se le realizaran. Por cierto, esa investigación que conduce la Fiscalía está en el cajón de los olvidados (protegidos): ni se avanza y ni se integra, pero sí intentaron utilizarla para evitar que Encinas declara en relación al cochinero que hizo en el caso Ayotzinapa. Evasivo, molesto e irritado se notaba al exsubsecretario, que se negaba a contestar las preguntas que la defensa de personal militar realizaba, o se limitaba a dar respuestas evasivas, refiriéndose a que su actuar estaba justificado en los diversos informes del caso. Sin embargo, su declaración quedaría comprometida cuando se le cuestionó si sabía que las personas imputadas tienen derecho a no ser expuestos a medios de comunicación y no ser señalados como culpables, contestó que durante la conferencia mañanera donde mencionó a miembros de las Fuerzas Armadas, por nombre y grado, lo hizo por instrucciones del Presidente de México, pero, respetando la presunción de inocencia. ¿No es absurdo?, como toda su actuación durante su encargo en la Subsecretaría de Derechos Humanos.

EL CONSEJO DE Empresas

Globales tiene en Manuel Bravo a su nuevo presidente. Se trata del mandamás de Bayer México. Le tocará la revisión del T-MEC en el 2025, teniendo muy probablemente a Donald Trump como presidente de Estados Unidos. Si bien el acuerdo se firmó en su gobierno, México y la compañías internacionales y mexicanas tendrán que estar preparadas para una negociación agresiva. El tema: lograr colocar en la agenda del gobierno de Claudia Sheinbaum la iniciativa 20 Ideas por México, que considera que tenemos las condiciones necesarias para que el mundo invierta aquí y aprovechemos el fenómeno del nearshoring, pues hay cadenas de suministro mejor integradas, talento y apertura comercial.

POR CIERTO QUE el jueves pasado fue la última reunión del Consejo de Empresas Globales que presidió Alberto de la Fuente. El invitado fue Marcelo Ebrard en su calidad de próximo secretario de Economía, quien justamente se refirió al T-MEC. Aunque no descartó que habrá episodios complicados para su revisión en 2025, éstos no serán más complejos que la negociación del mismo en 2017 y luego el Protocolo Modificatorio de 2019. Ebrard pidió a los empresarios confiar en el equipo negociador y afirmó que el objetivo es profundizar la integración económica con Norteamérica y darle contenido a las cadenas de valor.

OCTAVIO ROMERO OROPEZA
ROGELIO
MANUEL BARTLETT
ALEJANDRO GERTZ MANERO
ALEJANDRO ENCINAS
MANUEL BRAVO
CLAUDIA SHEINBAUM

LA ESTRELLA DEL VERANO PARÍS

¿Cómo la capital francesa se transformó para sorprender a visitantes de todo el mundo?

Un recorrido por la extensa oferta de turismo deportivo en Francia

DEPORTES EN ESCENA

UNO DE LOS DEPORTES QUE MAYOR INTERÉS DESPIERTA ENTRE LOS FRANCESES, TANTO A NIVEL PROFESIONAL COMO AMATEUR, ES EL CICLISMO. DESPUÉS DE TODO, LA CÉLERIFIÈRE, UN ANTECESOR DEL SIGLO XVIII DE LA BICICLETA SE PRESENTÓ POR PRIMERA VEZ EN PARÍS. HOY, COMPETENCIAS COMO EL ICÓNICO TOUR DE FRANCE MANTIENEN VIVA LA PASIÓN DEL PAÍS POR EL CICLISMO. EN OTRAS REGIONES DEL PAÍS, LOS VIAJEROS PODRÁN ASISTIR A ENCUENTROS DE DEPORTES COMO RUGBY, ESPECIALMENTE POPULAR EN EL SUR, AUTOMOVILISMO Y FUTBOL.

A TODA VELOCIDAD

LAS 24 HORAS DE LE MANS HAN CONVERTIDO AL PAÍS EN UN DESTINO LEGENDARIO ENTRE LOS AMANTES DEL DEPORTE MOTOR.

Un recorrido por los mejores planes en Francia para los amantes de los deportes

SHUTTERSTOCK Y ESPECIAL

l turismo deportivo es uno de los ejes fundamentales del sector, responsable de cerca de 10% del gasto mundial en viajes. Además, este segmento, que abarca tanto a los viajes de ocio que tienen como objetivo asistir a un evento deportivo, como a aquellas aventuras que emprendemos nosotros mismos, como practicar ciclismo, correr un maratón o esquiar, presume una tasa de crecimiento estimada del 17.5 por ciento entre 20232030. Al mismo tiempo, el turismo deportivo puede detonar programas

TERRENOS DE FRANCIA

DESDE SUS RÍOS HASTA SUS MONTAÑAS Y COSTAS UN VIAJE POR FRANCIA REÚNE ACTIVIDADES PARA TODAS LA EDADES. ADEMÁS EN INVIERNO, SUS MONTAÑAS CUBIERTAS DE NIEVE RESULTAN IDEALES PARA ESQUIADORES DE DIFERENTES NIVELES DE EXPERIENCIA. UNA DE LAS ACTIVIDADES MÁS ESPECIALES, TAMBIÉN ES HACER UN RECORRIDO EN BICI ENTRE LOS CASTILLOS DEL VALLE DEL LOIRA. FRANCIA TAMBIÉN CUENTA CON SITIOS PARA PRACTICAR ALPINISMO Y UNA AMPLIA RED DE SENDEROS PARA HKING.

EN TEMPORADA

EN ACCIÓN

de impacto positivo en las economías locales.

En particular en Europa, el turismo deportivo ha demostrado ser uno de los sectores turísticos de mayor rápido crecimiento, impulsado, a partir de la pandemia, por los viajeros intracontinentales cada vez más interesados en promover su actividad física. Cada vez más pequeños negocios atraen a viajeros como participantes o espectadores y los destinos intentan agregarles sabores locales para distinguirse y brindar experienciascon un particular "sabor local".

10% DEL GASTO MUNDIAL EN TURISMO ESTÁ LIGADO A DEPORTES. EN CIFRAS

Los megaeventos deportivos como los Juegos Olímpicos y las Copas Mundiales pueden ser un catalizador para el desarrollo del turismo si se aprovechan con éxito en términos de marca de destino y desarrollo de infraestructura.

En años recientes, Francia ha apostado por crecer su turismo deportivos sobre dos ejes: continuar con su larga tradición de albergar eventos de clase mundial, como Roland Garros, las 24 Horas de Le Mans y el Tour de France, y practicar otros como alpinismo y esquí.

AÑO ÚNICO

POR PRIMERA VEZ, EL TOUR DE FRANCE NO TERMINARÁ EN PARÍS.

LOS ALPES FRANCESES ALBERGAN RESORTS DE ESQUÍ, COMO CHAMONIX Y COURCHEVEL, PERFECTOS TANTO PARA EXPERTOS COMO PARA PRINCIPIANTES.

Esta temporada, todas las miradas se plantan sobre la capital francesa: uno de los destinos turísticos más populares que escribe, este verano, un capítulo más en su compleja historia

La relación de París con los Juegos Olímpicos es profunda. Tras haber presentado una candidatura para albergar el certamen en 2012, el destino quiso que la justa deportiva más histórica del mundo se presentara en la Ciudad de la Luz, por tercera ocasión, justo 100 años después de su última edición como anfitriona.

Cuando el viernes pasado el río Sena se convirtió en el escenario para la ceremonia de inauguración, la capital francesa –que de acuerdo con los últimos datos publicados por la oficina de turismo local, recibirá alrededor de 11.5 millones de personas, lo que resulta aún más sorprendente si consideramos que la población de toda su área metropolitana ronda los 12 millones de habitantes–tendrá una oportunidad única para demostrarle al mundo que su grandeza no se encuentra únicamente en el pasado, sino que su lugar entre las ciudades más influyentes del mundo sigue siendo vigente

TORRE EIFFEL Y EL CAMPO DE MARTE

DISCIPLINAS:

Uno de los parques urbanos más famosos e históricos del mundo, se extiende a los pies de la Torre Eiffel. Utilizado como campo de entrenamiento militar, este verano será, sin duda, uno de los sitios más fotografiados, convertido en uno de los estadios más representativos de esta edición de los Juegos Olímpicos.

LA CONCORDE

DISCIPLINAS: BMX FREESTYLE, SKATEBOARDING, BREAKING, 3X3 BÁSQUETBOL.

Con una extensión de 7.8 hectáreas, la segunda plaza más grande de Francia es el corazón de la ciudad: desde el Obelisco de más de tres mil años de antigüedad, proveniente de Luxor, en Egipto, que se levanta en el centro, se pueden observar sitios como el Arco del Triunfo y el Museo del Louvre.

VERSALLES

Es un símbolo de la opulencia que caracterizó a la monarquía francesa y el sitio perfecto para conocer más sobre uno de sus episodios históricos más determinantes en la historia mundial. En 1979, se convirtió en el primer sitio francés en ser nombrado Patrimonio Mundial de la UNESCO.

DISCIPLINAS: COMPETENCIAS ECUESTRES Y PENTATLÓN.

NUEVAS LUCES

SOBRE

CIUDAD DE LEYENDAS

La urbe transformó algunos de sus edificios y monumentos más célebres en 11 sedes históricas. Estos son seis de los más icónicos.

PONT ALEXANDRE III

Uno de los segmentos más fotogénicos del río Sena es el coronado por el puente Alexandre III que conecta ambos lados del río rodeado por algunos de los edificios más famosos del mundo, como el Grand Palais y, más allá, la Torre Eiffel levantándose sobre el horizonte de techos azules.

DISCIPLINAS: CICLISMO, NATACIÓN Y TRIATLÓN.

NUEVAS LUCES

SOBRE PARÍS

LOS INVÁLIDOS

DISCIPLINAS: ARQUERÍA, ATLETISMO, CICLISMO.

Escenario de presentaciones artísticas y deportivas, su nave central translúcida de dimensiones exorbitantes se antojan perfectas para una celebración de escala olímpica. Además, será su primera presentación importante desde que comenzó un ambicioso proyecto de renovación.

DISCIPLINAS: ESGRIMA Y TAEKWONDO.

En la cara norte del Hôtel des Invalides, es un complejo de edificios militares y uno de los mejores ejemplos de la arquitectura francesa del siglo XVII. Construido durante el reinado de Luis XIV, todavía conserva una casa de retiro para veteranos de guerra, que fue el propósito original del edificio.

GRAND PALAIS

CIUDADES OLÍMPICAS

Las sedes olímpicas representan el espíritu de fraternidad que caracteriza al certamen

CREDACCIÓN

SHUTTERSTOCK

ada cuatro años, los Juegos Olímpicos de verano le brindan a la ciudad sede una oportunidad única de escribir un nuevo capítulo en su historia, ligado a las hazañas deportivas y acontecimientos sociales que la presencia de miles de los mejores atletas y los viajeros más entusiastas del mundo generan. También representan, en el corto plazo, una apuesta para modernizar y reforzar su oferta turística. Hoy, ciudades

EN EL ORIGEN

LA PRIMERA EDICIÓN DE LA ERA MODERNA FUE EN ATENAS.

como Atenas, Berlín, Atlanta y la Ciudad de México han convertido su pasado olímpico en parte fundamental de su historia. En esta ocasión, ciudades como Budapest, Hamburgo y Roma presentaron candidaturas, antes de que las únicas finalistas fueran París y Los Ángeles, California, que será las siguiente sede. Al día de hoy, el continente africano es el único que no ha sido anfitrión de los juegos.

AVENTURA

HERALDO DEMEXICO. COM.MX

VI-VII

LUNES 29 / 07 / 2024 EH

ESCENARIOS DE GRANDEZA

CIUDADES HAN RECIBIDO JUEGOS DE VERANO. 10 3 21

LO HAN HECHO EN MÁS DE UNA OCASIÓN.

SEDES ELEGIDAS PARA FUTURAS EDICIONES.

MILAN RECIBIRÁ LOS JUEGOS DE INVIERNO EN 2026; L.A. Y BRISBANE, LOS SIGUIENTES DE VERANO.

CIUDADES OLÍMPICAS

Tras las ediciones de 1932 y 1984, la metrópolis se convertirá en la tercera en albergar los Juegos en tres ocasiones y la primera en el continente americano en lograrlo. Con un ambicioso despliegue de iniciativas de movilidad, tecnología y sostenibilidad, pretende mostrar al mundo un rostro futurista y fiel a su identidad como una de las grandes ciudades deportivas de Norteamérica.

2

Con un innovador plan que contemplaba la integración de la infraestructura olímpica con el entorno metropolitano, grandes hazañas deportivas y momentos que inmediatamente se convirtieron en referentes históricos, como la participación de un único equipo alemán tras la reunificación del país o el regreso de competidores africanos al certamen, la fiesta del verano convirtió a Barcelona en un emblema de los anhelos de la última década del siglo pasado.

SÍDNEY

3

Los que llegaron a considerarse los “Mejores Juegos de la Historia”, la edición del año 2000 en la urbe australiana fueron un símbolo de la ilusión que la llegada del nuevo siglo representaba: los récords rotos en diferentes disciplinas replicaban la voluntad de los miles de viajeros que aprovecharon las festividades para viajar por primera vez a un rincón del mundo que hasta ese momento parecía demasiado lejano.

ATENAS

4

Por primera ocasión desde 1896, cuando se celebró la primera edición de la “era moderna”, los Juegos regresaron a la capital griega en 2004 con la promesa de renovar el espíritu olímpico entre todas las naciones.

Con hoteles renovados, sitios culturales reabrieron sus puertas tras recibir inversiones innéditas y nuevos espacios públicos que transformarían la identidad de barrios completos, los beneficios turísticos del los Juegos se siguieron percibiendo en los años siguientes a la clausura.

LONDRES

5

Con 97 por ciento de los boletos para los eventos adquiridos por aficionados, muchas métricas afirman que los Juegos de Londres 2012 han sido los más exitosos (aunque, de hecho, los Juegos de París ya se convirtieron en los que más entradas han vendido, con más de nueve millones de boletos reservados antes de abril). Además, con una colección de senderos que conecta todo el Parque Olímpico, grandes construcciones y mayor accesibilidad, se convirtió en un ícono del este de la ciudad.

EL HERALDO DE MÉXICO

LUNES / 29 / 07 / 2024

EDITORES: HUGO ARCE / J. ALEXIS HERNÁNDEZ COEDITOR GRÁFICO: JESSICA VERNI

Tras casi siete meses del comienzo de su remodelación, este fin de semana se reanudaron las actividades en el Parque de las Palapas, cuya explanada volvió a lucir llena con la Feria Nacional del Maíz Cancún 2024, para rendir honores a este tradicional alimento de la gastronomía nacional

El evento se extendió más allá del cuadro principal, utilizando las calles aledañas para la instalación de los puestos de comida y bebidas provenientes de diversos estados, como Guanajuato y Yucatán.

Pan, helado, pozole, gorditas, tacos, panuchos, chayitas e incluso agua de elote, fue parte del menú que los miles de asistentes pudieron degustar los dos días de festival.

Además de los guisados ya conocidos, también hubo expositores de otros estados, quienes aportaron su sazón a la velada, tal fue el caso de las gorditas de queso de Celaya.

No obstante, el stand con mayor popularidad —y que tuvo fila desde el inicio hasta el final— fue el de los tamales estilo CDMX, que aderezaron la calurosa tarde con atole de nuez y chocolate.

El festival contó con la participación de más de 100 expositores, además de una oferta de más de 100 tipos de alimentos, y una concurrencia estimada de 10 mil personas por día.

l DIVERSIDAD. Esta planta es la base, tanto de bebidas como de alimentos, que conforman la gastronomía mexicana.

#FERIAENCANCÚN

DE GRAN VARIEDAD

1 2 3

l Se contó con la presencia de 10 estados del país.

l También hubo stands de obras artesanales.

l La oferta fue de más de 100 tipos de alimentos.

RINDEN TRIBUTO

AL MAIZ

CON MÁS DE 100 EXPOSITORES SE REALIZÓ EL FESTIVAL DEDICADO A ESTE CULTIVO, EN EL RENOVADO PARQUE DE LAS PALAPAS

POR MARÍA HERNÁNDEZ

Para apaciguar el clima húmedo del Caribe, hubo quienes optaron por comprar helado de rompope y vainilla, ambos con el ingrediente estrella.

#SUBENALPODIO

CONSIGUEN

LA PRIMERA MEDALLA

TIRO CON ARCO

Alejandra Valencia, Ana Paula Vázquez y Ángela Ruiz se colgaron el bronce en París 2024, al imponerse 6-2 a Países Bajos y estrenar el medallero para México en estos Juegos Olímpicos. En la Explanada de los Inválidos, sede de estas pruebas, la tripleta azteca derrotó a Ale-

2

l PRESEAS OLÍMPICAS TIENE ALE VALENCIA.

El renovado Parque de las Palapas estrenó de manera oficial sus nuevas áreas de juego, las cuales fueron acaparadas por los más pequeños, quienes

2

l DÍAS DURARON LAS ACTIVIDADES.

SOBRE LA SEDE

7

l MESES EN REMODELACIÓN ESTUVO ESTE PARQUE.

l METROS CUADRADOS ABARCA. 3000

disfrutaron trepar y bajar por las resbaladillas. Pero lo que más gustó les generó fue la fuente de colores instalada en el piso. En el escenario principal no faltaron los pasos de los integrantes de las academias de baile local, quienes regresaron a reclamar el espacio que utilizaban cada fin de semana. Pero como cada uno merece un lugar, la administración del Parque habilitó una segunda plataforma para ensayos El Festival del Maíz marcó el inicio de una serie de eventos en esta renovada zona, con el objetivo de mejorar la movilidad y el centro de Cancún.

mania en cuartos de final (5-1), pero perdió ante China (3-5) en semifinal, para decidir el tercer sitio ante las tulipanes, donde estuvo la tijuanense Ale Bayardo, quien representa a las europeas desde 2017. Fue la cuarta presea en tiro con arco para México en su historia, y la número 74 en Olímpicos, de las cuales 37 son de bronce. REDACCIÓN l LOGRO. La tripleta celebró la victoria.

Cuajinicuilapa, GRO. Continuidad a los caminos artesanales fue el compromiso que hizo la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum, ante el jefe del Ejecutivo federal, Andrés Manuel López Obrador Como parte de la séptima gira conjunta, entregaron la modernización y ampliación de la carretera Las Cruces - Pinotepa Nacional, Mex-200, tramo Las Vigas y los límites de Guerrero y Oaxaca.

En la Unidad Deportiva de este municipio, la ganadora de la elección del 2 de junio se comprometió a seguir comunicando a los municipios de la Costa Chica de Guerrero, que va de San Marcos a Cuajinicuilapa.

"Vamos a seguir construyendo caminos artesanales, nos vamos a poner de acuerdo con Evelyn, con la gobernadora, para ver la continuidad de estas carreteras.

"Además de llegar hacia el estado hermano de Oaxaca e irnos hacia la Costa Grande también por toda la carretera, vamos a seguir comunicando a todos los municipios de la Costa Chica. Es decir, vamos a darle continuidad a lo que yo llamo el segundo Piso de la Cuarta Transformación", dijo. El actual mandatario celebró la conclusión de la ampliación de esta carretera. También reconoció la propuesta de la virtual Presidenta electa, quien planteó en campaña conectar a Izúcar de Matamoros, Puebla, con Tlapa de Comonfort, Guerrero, a través de una carretera en la montaña y posteriormente llegar hasta Marquelia.

Incluso, aseguró que no tiene la necesidad de hacer la barba, porque Sheinbaum es mujer excepcional.

"Estoy contento porque quien va a sustituirme, a quien le voy a entregar

#CLAUDIASHEINBAUM

PROMETE CONTINUAR CAMINOS

JUNTO CON EL PRESIDENTE LÓPEZ OBRADOR

ENTREGAN INFRAESTRUCTURA CARRETERA

la banda presidencial, es una mujer excepcional, se los digo, no tengo yo necesidad de hacerle la barba a nadie.

"Una mujer con muchas convicciones, tiene experiencia, es honesta y le va a dar como se ha comprometido, además, por convicción, continuidad a la Cuarta Transformación de la vida pública de México", aseguró.

En el acto, López Obrador reveló qué hará después de la conclusión de su mandato como Presidente.

CLAUDIA SHEINBAUM VIRTUAL PRESIDENTA Vamos a seguir construyendo caminos artesanales, nos vamos a poner de acuerdo con Evelyn’ AGENDA LLENA

● Este lunes, AMLO y Sheinbaum se reúnen con padres de los normalistas.

● Durante el fin de semana supervisaron proyectos como la reconstrucción.

● El próximo fin de semana continúa la gira de transición y faltan 9 entidades por visitar. 1 2 3 ● ENTIDADES VISITADAS EN LA TRASICIÓN. ● ENTIDADES PLANTEAN VISITAR.

"No se sabe mucho de antes, de la época prehispánica, a eso me voy a dedicar ahora, a investigar cómo era la sociedad en la época prehispánica, antes de que llegaran los europeos.

"Me voy a dedicar a eso, porque tengo una hipótesis, creo que lo mejor

que tenemos los mexicanos hoy viene de ese entonces, del México profundo, pero lo tengo que comprobar técnica y científicamente", sostuvo.

El titular de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jorge Nuño, informó que se destinó una inversión de 4 mil 612 de millones de pesos.

Esta obra consistió en la ampliación de 7 a 12 metros de ancho de corona con dos carriles de 3.5 metros.

Para ello se atendieron 126 kilómetros y se construyeron 12 puentes, así como 16 entronques.

Con esta obra, que se ejecutó en 25 meses, se beneficiaron 186 mil habitantes de la región, generando 117 mil 460 empleos.

El traslado de Las Vigas a los límites entre Guerrero y Oaxaca, anteriormente, era de tres horas y media, y ahora pasa a dos horas, es decir una reducción de 90 minutos.

Nuño aprovechó el evento para informar sobre los caminos de mano de obra de la montaña de Guerrero: el programa de 139 obras tiene un avance de 72 por ciento

POR CARLOS NAVARRO / ENVIADO
● PROYECTOS. Claudia Sheinbaum y Andrés Manuel López Obrador inauguraron la modernización y ampliación de diversas carreteras en Guerrero.

Q. ROO

/ 29 / 07 / 2024

ISRAEL LÓPEZ GUTIÉRREZ / SAYURI LÓPEZ ZAMORA COEDITOR GRÁFICO: PATRICIA PÉREZ

● CONTINUDAD. Maduro ofreció dar un salto cualitativo en su gobierno. ●

La jornada electoral de ayer en Venezuela, para elegir nuevo Presidente, se distinguió por una elevada participación en las urnas, una alta tensión hacia adentro y fuera del país y encuestas de salida que favorecían a la oposición. Al parecer, pese al control de todas las instituciones en Venezuela (Consejo Nacional Electoral, Corte Suprema de Justicia, Congreso, entre otros) por parte del gobierno de Nicolás Maduro, el impedimento de que observadores internacionales avalaran los resultados de las elecciones y el uso de todos los recursos del Estado en favor del candidato oficialista, no fueron suficientes para que el chavismo retuviera el poder. Hasta el cierre de esta edición y de acuerdo con al menos cuatro encuestas de salida, la victoria sería para el opositor Edmundo González Urrutia. La firma de encuestas Delphos colocaba al abanderado de la Mesa de la Unidad Democrática con 59% de los votos frente a 35% de los sufragios para el actual mandatario.

En tanto, el boletín final de la firma de consultores Meganálisis colocaba a González Urrutia con 65.4% de los votos, 51.5 puntos por encima de Maduro. La empresa Target Data daba 67.60% de los escrutinios a la oposición y 30.80% al chavismo. Incluso un sondeo difundido por Andrés Izarra, exministro de

#ELECCIÓNVENEZOLANA

VENCEN AL MIEDO

LA JORNADA REGISTRÓ UN ALTO NÚMERO DE VOTANTES, OPOSICIÓN Y OFICIALISMO SE DECLARABAN GANADORES

PORCENTAJE CLAVE

● MILLONES DE VENEZOLANOS PODÍAN SALIR A SUFRAGAR.

DÍA CLAVE PARA EL CHAVISMO

● Hugo Chávez cumpliría ayer 70 años.

● AÑOS DE CHAVISMO EN EL PODER.

Comunicación de Hugo Chávez, colocaba a González Urrutia 11 puntos por encima de Maduro. Sólo la encuesta difundida por el expresidente de Ecuador y aliado del chavismo, Rafael Correa, ponía por encima a Maduro sobre González Urrutia por 23.8

puntos porcentuales. Tras el cierre de las casillas, González Urrutia dio una declaración ante los medios de comunicación, acompañado de la líder de la oposición, María Corina Machado. "Reiteramos a los ciudadanos que tienen derecho a participar en la verificación ciudadana del proceso, estamos más que complacidos por las expectativas que tenemos de los resultados", dijo el candidato presidencial.

"Las tenemos (las cifras) obviamente, pero no las podemos dar, así como le hemos pedido a los testigos y miembros de mesa, radares, capitanes y

HALLAN MODUS OPERANDI

DUDA ● EN PORTUGUESA, URNA ELECTRÓNICA TENÍA 30 MIL VOTOS A FAVOR DE MADURO.

para todos en Venezuela.

KAMALA HARRIS VICEPRESIDENTA DE ESTADOS UNIDOS

Hay que respetar la voluntad del pueblo venezolano. Continuaremos trabajando por un futuro más democrático’

movilizadores, los ciudadanos también son responsables de defender su voto. Ha llegado esta hora que es la etapa crucial", señaló Machado.

Minutos después hizo lo propio Jorge Rodríguez, presidente del Congreso venezolano y jefe del comando de campaña Venezuela Nuestra. "Les damos las gracias, no podemos dar resultados, pero voy a mostrar caras, hoy ha sido la victoria de todos", afirmó en un intento por desestimar lo que indican las encuestas de salida.

Durante la jornada se denunciaron algunas irregularidades, como el impedimento para la apertura de algunas casillas, el bloqueo a representantes de los partidos políticos rivales a Maduro al proceso de conteo de votos y la negación para entregar las actas de votación a los testigos de oposición.

Por la noche, las calles de Caracas y otras ciudades se comenzaron a llenar de venezolanos, que reclamaban la victoria de un lado y de otro, sin tener resultados oficiales.

CAMBIO. Edmundo González ofreció gobernar

#VSS COMPAÑÍA DE DANZA

Celebra 3

POR AZANETH CRUZ

AZANETH.CRUZ @ELHERALDODEMEXICO.COM

FOTO: CORTESÍA

35 años de la fundación de la VSS Compañía de Danza, antes llamada Tiempo de Bailar, el coreógrafo Vicente Silva Sajinés recuerda la existencia de la agrupación, a través de Caleras, una obra que montó en el entonces Penal Federal Islas Marías, en 1992.

ALa pieza que lleva al Palacio de Bellas Artes, el día de mañana, hace referencia a la represión, los murmullos, el miedo, la furia, las violencias,

LA AGRUPACIÓN LIDERADA

POR VICENTE SILVA SANJINÉS SE PRESENTARÁ EN EL PALACIO DE BELLAS ARTES CON CALERAS, ESTRENADA EN 1992 EN EL ENTONCES PENAL DE LAS ISLAS MARÍAS

los olvidos y todo aquello que implica la vida en la cárcel.

En entrevista, el coreógrafo explicó que la trayectoria de la agrupación, que fundó con Blanca Estela Garza Acevedo y Jairo Astorga Ortiz, le demostró dos cosas: el poder transformador del arte y que la cultura es un acto de fe.

“En 1992, la compañía fue

seleccionada en una convocatoria que invitaba a hacer una residencia dentro de la penitenciaria de las Islas Marías, era para dar clases y para crear un proyecto en seis meses; sin embargo, me quedé nueve y me involucré profundamente con los reos, con quienes dimos vida a Caleras”, dijo.

En su significado formal, Caleras hace referencia a los montes de cal que se extraían en Islas Marías, así como a los hornos donde se cocía este material, en cuyo proceso de extracción la gente perdía la vida, “entre ellos los hombres confinados de la penitenciaría, quienes eran obligados a trabajar en estos lugares”.

Por otra parte, Silva Sajinés explicó que eligió esta pieza para su función en Bellas Artes, porque fue la primera

AÑOS

PARA AGENDAR

que montó en su carrera como coreógrafo y pudo constatar el poder transformador de la danza, el arte y la cultura.

l Luego del Palacio, tendrán temporada en el Teatro Varsovia.

1 2

l Con la obra Vecindades, bailaron en los barrios de la CDMX.

“Es importante que las autoridades mexicanas reconozcan, más que nunca, el poder transformador del arte porque nos hace una mejor sociedad, somos un testigo de ello”, expresó.

Y contó que, al principio, las personas recluidas no querían participar, no se sentían cómodas con darle libertad a su cuerpo, pero de los 25 que eran, nueve terminaron formando parte de la obra.

Finalmente, sobre cómo el público más joven se puede acercar a la danza contemporánea, compartió que es necesaria la creación de propuestas innovadoras que hablen a la sociedad que somos.

l Vicente Silva ganó el Premio Nacional de Danza en México.
LARGA CARRERA

EL

ACTOR LUIS ARRIETA DA DETALLES DE SU MONÓLOGO HOMBRE

1Ganó como “Mejor Actor Joven” en los premios Asociación de Periodistas Teatrales (2011).

2Luis Arrieta domina las lenguas maya y náhuatl.

3La puesta se presenta los martes

2004

La puesta en escena Hombre cuenta la vida de Rodrigo, quien alguna vez fue un niño sensible hasta que su mamá lo abandonó. Desde entonces, su papá lo educó para convertirlo en un hombre competitivo, fuerte y trabajador; hoy, tiene 40 años y su vida cambia cuando su padre muere y tiene que iniciar un viaje a su pasado para descubrir si podrá convertirse en un hombre de verdad.

Esta es la trama del monólogo escrito por Luis Arrieta, inspirado en su vida, el actor señaló: “los monólogos son muy aburridos en general, hice uno con mucha comedia, la historia es conmovedora e invita a que explores tu propia vulnerabilidad”.

El actor, que tiene más de 20 años de trayectoria en teatro, cine y televisión, habló del mensaje que le dejó esta historia, “me di cuenta que los hombres estamos como Rodrigo, pero no lo tenía tan claro en mí, soy alguien a quien le entró a la vulnerabilidad y luego me echó para atrás”. Y agregó, “cuando creces tienes responsabilidades, pero seguimos siendo vulnerables, juguetones y creo que lo peor para un ser humano es vivir sin fe, no debemos perder a ese niño interior”.

Sobre el reto al que se enfrentó con Hombre dijo que fue “separar al escritor para que como actor entre con ojos frescos, fue todo un reto, Paola me sacó de mi zona de confort, sabía que ella iba a imprimir su visión y que iba a ser mejor que la mía, hizo un montaje que no estaba en mi cabeza”.

También, Arrieta mencionó que el proceso de creación de esta obra lo llenó de satisfacciones, “disfruto los momentos cómicos, las interacciones con el público, porque como actor siempre tengo una cuarta pared, ya sea en una película, una obra o una serie y de pronto hacer un proyecto donde el público es un personaje junto conmigo, me gusta mucho”.

El escritor de este monólogo, además, explicó “lo que nos debe enseñar Rodrigo es que tenemos que aceptar la fragilidad, aceptar que no podemos solos y que como hombres en este mundo tan competitivo, tenemos que ser empáticos”.

SOBRE LA OBRA

COEDITOR: EDGAR SÁNCHEZ SANDOVAL

COEDITOR GRÁFICO: OMAR MÁRQUEZ

POR FRANCISCO DOMÍNGUEZ META@ELHERALDODEMEXICO.COM

Hace más de 40 años, en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 1982, se corrió por primera vez la rama femenil del Maratón, prueba reina del atletismo y de la justa. Citlali Moscote es una de las dos exponentes mexicanas que van a participar en dicha prueba de París 2024

La jalisciense fue la primera atleta tricolor en obtener su boleto a esta justa, cuyo programa termina con esta prueba: “Me visualizo haciendo el mejor papel de mi carrera. Un resultado histórico para México, para el maratonismo femenil”, dijo a El Heraldo de México

La delegación tricolor nunca ha podido tener un medallista olímpico en esta prueba. Sin embargo, Moscote confía en que ella y Margarita Hernández puedan dar la sorpresa en la capital francesa, ya que en la

110

1984

2

aztecas en París:

#ATLETISMO

POR TODOS’ ELLA ‘CORRE

CITLALI MOSCOTE

VA A LA PRUEBA DEL MARATÓN, CON EL APOYO DE CADA UNO DE LOS RUNNERS DE NUESTRO PAÍS

rama varonil no va a haber representantes.

“Hay atletas que aún vienen del proceso de pandemia, pero el país tiene buena capacidad en esta disciplina”, afirmó.

Para llegar al mejor resultado en maratón femenil, hay que ir hasta Sydney 2000, donde Adriana Fernández terminó en 16. En Beijing 2008, Madai Pérez fue 19. Moscote, campeona panamericana y ex poseedora

HORAS, 24M, 53S, EL TIEMPO PARA IR A LOS JO. 2

del récord en el Medio Maratón de la CDMX, no corre sola el próximo 11 de agosto en la última competencia que se premia en los Juegos, pues detrás de ella van miles de runners mexicanos que dan forma al boom de esta actividad en el país.

“Para toda la gente, no sólo para los corredores, les digo que vivan el deporte, que se emocionen y que nos apoyen a todos los que vamos a París”, finalizó.

l Peres Jepchirchir (Kenia) domina la prueba con 2h, 16m y 16s.
‘REINA’
l Fatuma Roba (Etiopía), primera africana en ganar oro (Atlanta 96).
DOMINIO
l T. Assefa (Etiopía) ostenta el récord mundial (2h:11m:53s).
MARCA
Joan Benoit (EU) primera campeona olímpica.
la tapatía y M. Hernández
el ranking que ocupa Moscote en la W. Athletics.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.