

#POROBRASVIALES


#POROBRASVIALES
PRIMER DÍA, CON ACTO EN EL ZÓCALO
CLAUDIA SHEINBAUM
MÓNICA SOTO
AVANZA CALIFICACIÓN DE LA ELECCIÓN
› Es muy probable que, a más tardar a mediados de agosto, el Tribunal Electoral, presidido por Mónica Soto, entregue a Claudia Sheinbaum la constancia de mayoría que la acredita como presidenta electa. Y es que la calificación de la elección está avanzando rápido y antes de que termine julio se dará el fallo de la Sala Superior del organismo.
ANAHÍ GONZÁLEZ
ANAHÍ SÍ VA AL SENADO
› Avaló el Tribunal Electoral el triunfo para que Anahí González llegue al Senado de la República por el criterio de acción afirmativa indígena. La Sala Xalapa del TEPJF determinó infundada la causal de nulidad, que cuestionaba la decisión de González de ser ella quien cumpliera esa cuota. Duro revés a sus detractores en Quintana Roo.
› Concentración en el Zócalo capitalino realizará Claudia Sheinbaum el próximo 1 de octubre, cuando asuma la Presidencia de la República. Su agenda para ese día es ir a San Lázaro a recibir la banda presidencial y rendir protesta; de ahí se trasladará a Palacio Nacional, donde recibirá a mandatarios extranjeros e invitados especiales. Al terminar saldrá a la Plaza de la Constitución para encabezar un mitin en el que expondrá su programa de gobierno.
CRISTINA TORRES
INUNDACIONES NO FRENAN EL TREN
› Las inundaciones no detienen la próxima inauguración de la ruta del Tren Maya entre Cancún y Chetumal, programada para el 10 de septiembre. Este fin de semana la secretaria de Gobierno de QRoo, Cristina Torres, realizó un recorrido con miembros de la Sedena para resolver afectaciones a causa de las fuertes lluvias, y llegar a tiempo.
YENSUNNI MARTÍNEZ
AHÍ SERÁ PARA LA OTRA
› Se le acabó el tiempo a la presidenta municipal de Othón P. Blanco, Yensunni Martínez, pues no alcanzó a actualizar el Programa de Desarrollo Urbano, después de año y medio de trabajo. Las causas, nos dicen, se deben a los constantes cambios de obras federales y estatales. A ver si para la segunda gestión de la alcaldesa queda listo.
ARTURO PAYÁN TEJERO
AMENAZAN TAXISTAS
› El histórico dolor de cabeza de los taxistas en Quintana Roo ahora tiene un capítulo más, ahora en la isla de Cozumel. El secretario general del sindicato de choferes, Arturo Payán Tejero, afirmó que “no podrá contener” a sus agremiados si las autoridades no frenan la operatividad de vans con placas federales. Así, con amenazas.
LORENA PIÑÓN
¿RIVAL O COMPARSA?
› Además de Alejandro Moreno, sólo la veracruzana Lorena Piñón se apuntó para competir por la presidencia del PRI. Su registro fue visto por los opositores a Alito como una simulación, pues Piñón es parte del equipo del campechano, quien la colocó como secretaria de Gestión Social del partido y también como diputada federal.
La verdad indiscutible de un tirano
Mao Zedong es un personaje imprescindible en la historia mundial del siglo XX y puede ser calificado desde dictador hasta el arquitecto de la nueva era de la República Popular de China –como debe ser para cualquier personaje histórico de los cuales estamos mal acostumbrados a endiosar o a satanizar, sin comprender que, como cualquier individuo, son seres de blanco/oscuros–.
Sin embargo, debe reconocerse que la obtención, la acumulación y, sobre todo, la permanencia en el poder político deriva tarde que temprano en el envilecimiento de quienes lo ostentan. Y Mao no fue la excepción.
En la puesta en práctica de la ideología maoísta pugnada por su propio hacedor afirmaba que habría que eliminar cuatro plagas que detenían o impedían el desarrollo agrícola chino: moscas, mosquitos y roedores –sin duda–. Pero la cuarta plaga sorprende a cualquiera: ¡los gorriones! Sí, como lo observa el lector con sorpresa: esos pajarillos tan comunes que abundan en todo el mundo eran considerados por Mao Zedong como una plaga bíblica –guardadas las distancias ideológicas y religiosas de Occidente con China–.
Un intelectual del calibre de Mao consideraba a los gorriones como una especie perniciosa que acababa con los cultivos.
Los extinguió de la manera más ocurrente y sádica: por cansancio.
Pero ¿cómo fue esto? Hordas de chinos hacían zumbar toda clase de cosas de tal modo que los gorriones no pararan de revolotear hasta que, exhaus-
tos, eran atrapados e insertados por medio de una aguja con hilo en terribles collares de gorriones muertos.
Uno podría pensar que, como dictador que era Mao Zedong, era una simple ocurrencia, una especie de “locura del emperador”.
El impacto medioambiental, sin embargo, provocó una de las hambrunas más graves y mortales en la historia humana.
Al desparecer un eslabón de la cadena alimenticia, los verdaderos depredadores de los cultivo –tales como insectos y, sobre todo, langostas– diezmaron la producción agrícola entre 1959 y 1961 con un balance terrible: entre 15 y hasta 55 millones de muertos por hambre.
Por supuesto, la ocurrente idea de Mao era parte del programa ideológico conocido como “el Gran Salto Adelante”. Claro está que, no se le puede echar toda la culpa al sueño peregrino de matar a los gorriones; muchos otros factores –como estrategias de producción erradas– allanaron el camino a la hambruna.
Bien vale preguntar ¿cómo reaccionó el pueblo chino ante tal desastre?
En la estulticia que caracteriza al ser humano –por temor, ignorancia o conveniencia– la política del líder fue respaldada mediante otro ataque a la cordura: la Revolución Cultural.
Un ejemplo histórico de cómo la dogmatización sin reproche y sin cuestionamientos de ideas o necedades provenientes de un dirigente pueden resultar, no sólo en un fracaso, sino en una tragedia.
*Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación
MARTES / 23 / 07 / 2024
EDITORES: HUGO ARCE / J. ALEXIS HERNÁNDEZ
COEDITOR GRÁFICO: EMMANUEL ORTIZ MATADAMAS
Diego Prieto Hernández, director del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), señaló que es falso que se haya destruido el patrimonio histórico y cultural durante la construcción del Tren Maya, sobre todo en Quintana Roo, Campeche y Yucatán.
Durante la conferencia mañanera en Palacio Nacional, expuso que el INAH se ha encargado de la preservación de las zonas arqueológicas halladas, así como de todas las piezas antiguas que se han recolectado.
“En el tramo de Escárcega a Calkiní se realizaron trabajos arqueológicos con el fin de preservar el patrimonio cultural de la región y asegurar una adecuada integración de la infraestructura ferroviaria con su entorno histórico y cultural”, indicó.
El INAH ha logrado preservar ocho áreas de monumentos arqueológicos, así como hallazgos significativos de antiguas ciudades mayas. La mayoría de piezas recolectadas se exhibirán en museos que estén en la ruta del tren.
“Lo señalamos sin especificar su ubicación porque debemos evitar el saqueo por parte de algunos grupos cuando detectan que hay lugares con vestigios arqueológicos”, señaló.
RECONOCEN A EGRESADOS Por otro lado, en la misma conferencia, el presidente López Obrador reconoció a la primera generación de egresados de la carrera de Ingeniería Ferroviaria del IPN, de Campeche y de la Ciudad de México.
● DATO. Edzná es una de las zonas arqueológicas por las que pasa el Tren Maya, la cual fue mejorada y se abrió un museo.
● EL INAH INFORMÓ QUE SE HAN RESCATADO ZONAS ARQUEOLÓGICAS DURANTE LAS OBRAS
LABOR TITÁNICA
EN EL TRAMO DE ESCÁRCEGA A CALKINÍ SE PRESERVÓ EL PATRIMONIO HISTORICO’’.
DIEGO PRIETO DIRECTOR DEL INAH
POR MISAEL ZAVALA Y REDACCIÓN
De ellos, 34 egresados del plantel de la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería y Ciencias Sociales y Administrativas en la Ciudad de México y 15 del nuevo plantel del IPN en Campeche.
Los invitó a unirse a los trabajos del Tren Maya y de otros proyectos ferroviarios que están en camino, pues dijo que la virtual presidenta, Claudia Sheinbaum, anunció la construcción de 3 mil kilómetros de líneas férreas para trenes de
● MENSAJE. Diego Prieto expuso los detalles en la mañanera
PROYECTO FEDERAL
MIL KMS DE VÍAS SE PROYECTAN EN EL PRÓXIMO SEXENIO. 3
ESTADOS ATRAVIESA EL TREN MAYA. 5
pasajeros, el doble de los que se construyeron este sexenio para el Tren Maya
CIFRAS DE USUARIOS
Desde que iniciaron los viajes del Tren Maya, se han transportado casi 66 mil personas en el tramo de Cancún a Campeche y viceversa.
Además, se reportó el avance del Tramo 2 del Tren Maya que está integrado de 234 kilómetros de vía que pasan por seis municipios de Campeche. El proyecto total contempla mil 554 kilómetros con siete tramos que atraviesan cinco estados y 36 municipios, además de que cuenta con un total de 34 estaciones.
Desde su inauguración en diciembre de 2023 y hasta el pasado 11 de julio, el Tren Maya ha operado durante 205 días, en los que ha movido casi a 247 mil personas.
● El Tramo 2 del Tren Maya comprende una distancia de 235 kilómetros entre las poblaciones de Escárcega y Calkiní, en Campeche. 1 3 2 4
● El INAH informó que se descubrieron vestigios del Camino Real, el cual unía las ciudades de Campeche y Mérida, Yucatán.
● Se registraron hallazgos en las ciudades mayas de Cansacbé, Calakmul, Tenabo, Sacamucuy, Pocboc y la nueva zona de Santa Cruz N.
● En Edzná y Xcalumkín se realizaron trabajos de conservación en la totalidad de los edificios excavados en años anteriores.
#FUNDACIÓNADO
“MANOS ARTESANAS CARIBEÑAS” CELEBRA CREATIVIDAD LOCAL
POR EFRAÍN CASTRO
ARTESANOS LOCALES PARTICIPAN EN LA FERIA.
ORGANISMOS APOYA FUNDACIÓN ADO EN QROO. 80
150
PENINSULA@ELHERALDODEMEXICO.COM
Con el inicio de la temporada alta de verano, la ciudad de Chetumal da la bienvenida a la feria de emprendedores “Manos Artesanas Caribeñas”, un evento que celebra el arte y la creatividad local. Durante julio, 80 negocios artesanales tendrán la oportunidad de exhibir y vender sus productos en stands de las terminales de autobuses del estado.
Isaac Rodríguez Flores, presidente de la Fundación ADO región Caribe, expresó su entusiasmo por la iniciativa, aprovechado el gran flujo de usuarios durante la temporada vacacional de verano.
ISAAC RODRÍGUEZ FUNDACIÓN ADO L A FERIA PERMITE EXPONER Y VENDER DIRECTAMENTE A PASAJEROS Y TURISTAS”.
“Esta feria es una plataforma excelente para los artesanos locales, permitiéndoles exponer sus productos directamente a los pasajeros y turistas que transitan nuestras terminales”, comentó Rodríguez Flores.
Añadió que, aunque el evento actualmente se centra en Chetumal, capital del estado, próximamente se inaugurarán ferias similares en Cancún y Playa del Carmen, destinos que reciben aún más flujo de visitantes.
Los artesanos participantes aprovechan estos espacios gratuitos para captar la atención de un público diverso, incluyendo tanto a pasajeros locales como a visitantes internacionales.
“Es una oportunidad única para los artesanos de mostrar y comercializar sus productos, explorando un nuevo canal de ventas que se alínea con la afluencia de la temporada turística”, explicó el presidente de la Fundación ADO.
Además de ser un escaparate para la venta de artesanías, la feria busca ser un punto de encuentro cultural donde los conductores y pasajeros de diferentes regiones del país puedan descubrir y enamorarse de las tradiciones artesanales caribeñas. Incluso que puedan visitarla quienes no tienen planes de viajar.
Rodríguez Flores hizo un llamado a más artesanos y emprendedores para que se unan a futuras ediciones, resaltando el apoyo de la Fundación ADO y otros institutos como la Secretaría de Desarrollo Económico (SEDE)
OTROS PROYECTOS
MARTHA BÁRCENA COQUI
#OPINIÓN
El principio de realidad llevó a Joe Biden a retirar su candidatura a la presidencia. Hay nuevas cartas sobre la mesa
al como escribí en esta Misión Especial el 18 de junio: la declinación de Joe Biden a la candidatura demócrata, era difícil, pero no imposible. Su pobre desempeño en el debate y entrevistas, su frágil salud, la presión de destacados políticos demócratas y encuestas de su partido, lo llevaron a anunciar su retiro de la contienda presidencial. Después endosó la candidatura de la vicepresidenta Kamala Harris a la Presidencia. Hasta ahora se han sumado demócratas relevantes como los Clinton, Elizabeth Warren, Nancy Pelosi y Gavin Newsom.
T1 2 3
l
El legado de Biden se revalorizará con el tiempo
El legado de Biden se revalorizará con el tiempo. La economía de EU es hoy la más fuerte entre los países desarrollados. Fortaleció las alianzas con otros países occidentales a través de la OTAN, y asiáticos, por medio del AUKUS. Apoyó a Ucrania y condenó la invasión rusa violatoria del derecho internacional. La posición de su gobierno respecto a Israel y Gaza ha sido criticada, con razón, por su condescendencia con Netanyahu. Mantuvo la competencia/cooperación con China. Con México y América Latina buscó nuevos caminos que, si bien hasta ahora no han dado los resultados esperados, sentaron las bases para el futuro en materia de cooperación económica y superconductores. En el tema migratorio la evaluación es mixta. Biden se acercó a posiciones republicanas restrictivas en lo relativo al asilo. Pero dio por terminado, afortunadamente para México, el nefasto “Quédate en México”, negociado por Ebrard en noviembre de 2018, así como el Título 42.
No pudo lograr que el Congreso apoyara una reforma migratoria integral y, por lo tanto, hay escasos cauces legales para la migración necesaria a la economía estadounidense y la regularización de indocumentados que contribuyen a ella. Recientemente se enfocó en combatir el tráfico ilícito de personas y las deportaciones a los lugares de origen.
Encargó a su vicepresidenta Kamala Harris, resolver el tema migratorio en Centroamérica. No se puede decir que haya tenido éxito.
Esperemos a la Convención Demócrata que se celebrará del 19 al 22 de agosto para conocer la fórmula que competirá contra Trump y Vance. El partido demócrata tiene buenas y varias opciones. La decisión de Biden cambió el juego y puso nuevas cartas sobre la mesa, lo que ha enfurecido a Trump.
Su “momento” después del atentado y la Convención Republicana, se ha eclipsado. Ahora el anciano es él, con dudas sobre sus capacidades físicas y mentales.
Si Kamala es la candidata veremos a una exfiscal frente a un criminal convicto.
Si bien el gobierno mexicano tendrá que trabajar y cooperar con el ganador/a de la elección en Estados Unidos, imaginen dos presidentas mujeres en México y EU.
Sería un cambio de época, generacional y en las relaciones bilaterales con todos sus retos estructurales y coyunturales.
● TAMBIÉN HAN ROTADO A 515 PERSONAS
POR EFRAÍN CASTRO
l Fiscal General del Estado, Raciel López Salazar, afirmó que el saneamiento dentro de la institución que dirige continuará de manera permanente mientras él esté al frente. Al momento, se han rotado 515 personas y dado de baja a 258, como parte de este proceso de depuración
EAseguró que la eficiencia institucional mejoró significativamente, con una disminución de 9% en la incidencia delictiva desde que asumió el cargo. Esta reducción se ha logrado a pesar de los numerosos desafíos heredados, incluyendo una Fiscalía desorganizada y un rezago de más de 40 mil carpetas de investigación.
“En verdad estamos saneando la institución. Mi objetivo es dejar una Fiscalía más confiable, transparente y efectiva, no importa el tiempo que permanezca en el cargo”, afirmó López Salazar. El proceso de saneamiento también incluye la judicialización de servidores que han incurrido en conductas indebidas
● PROCESO. López Salazar dijo que continuarán con la depuración.
ANGEL MIERES ZIMMERMANN
PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN MARÍA CRISTINA
MIERES ZIMMERMANN VICEPRESIDENTA DE DESARROLLO CULTURAL Y SOCIAL
ANTONIO HOLGUIN ACOSTA
VICEPRESIDENTE DE RELACIONES INSTITUCIONALES
FRANCO CARREÑO OSORIO DIRECTOR GENERAL
JUAN CARLOS CELAYETA DIR. COMERCIAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES juan@elheraldodemexico.com
ADRIÁN PALMA ARVIZU DIRECTOR CREATIVO adrian@elheraldodemexico.com
ARMANDO KASSIAN DIRECTOR DIGITAL armando.kassian@elheraldodemexico.com
● EL CANCUNENSE ESTÁ ORGULLOSO DE SU CULTURA QUE VA CON ÉL A LOS OLÍMPICOS
Cuando Carlos Sansores dice que lleva sus orígenes en la piel, no miente. El taekwondoín cancunense, que va a competir en los Juegos Olímpicos, lleva a París 2024 su cultura maya, en un tatuaje que espera suba con él a lo más alto del podio.
Comparte con sus antepasados la disciplina y el temperamento a la hora de afrontar las batallas, en su caso sobre el tatami, con la bandera de México en la espalda y sus raíces en el corazón.
“Eran buenos guerreros, por eso cada vez que salgo a una competencia me imagino, no sólo a los mayas, sino a todo mi país detrás y a todas las culturas que estuvieron
SOBRE EL TATAMI
#SALUD
● RECUERDO. El taekwondoín tiene tatuado un calendario maya en su espalda en honor a sus antepasados.
calendario maya que tiene tatuado, como recordatorio del tiempo y sus antepasados.
“Soy fiel creyente de mi cultura maya, son personas muy inteligentes, casi científicos, importantes incluso hasta ahora. Por eso siempre intento destacar esas características en las cosas que hago”, manifestó el cuatro veces campeón mundial.
El atleta dijo que quiere ver más atletas de su tierra triunfando: “El apoyo es muy bueno, aunque faltan algunos aspectos. No quiere decir que si se dan, ya sean mejores, porque es un trabajo de muchos años. El actual gobierno está apoyando al deporte y esperemos que salgan más promesas de ahí”, anheló.
● El gobierno de Yucatán inició campañas de fumigación contra el mosco transmisor de dengue, pues hay un incremento de casos en el estado, ya que durante la semana 28 se realizó un conteo de 172 positivos.
VÍCTOR HERNÁNDEZ
#ESCUELAS
presentes”, compartió a El Heraldo Quintana Roo. Desde muy chico se fue a vivir a Chetumal, donde conoció el taekwondo, actividad a la que entró para bajar de peso, pero terminó siendo un profesional. “Me gustó mucho darle medallas a mi estado. Así empezó todo”, agregó. Sus orígenes se ven reflejados en la fuerza y técnica que impone en cada combate, con su 1.94 metros de estatura, en donde resalta el
TÍTULOS YA GANÓ ESTE AÑO EL CANCUNENSE. 11 2
AÑOS TENÍA
CUANDO INICIÓ EN ESTE DEPORTE.
Tres años después de ser eliminado en su primer combate, en Tokio 2020, el taekwondoín regresa renovado para lograr una medalla.
“Fue una prueba difícil porque me preparé, pero, aun así, no pude darle esa alegría a México. Me sigue doliendo. Estoy contento y motivado por volver. La vida es de altas y bajas y en este momento le doy gracias a Dios porque estoy en un buen momento de mi carrera”, compartió
1 2 3 4
COMPITE EN EL GRAND PALAIS DE CAMPOS ELISEOS.
SU PARTICIPACIÓN ES DEL 7 AL 10 DE AGOSTO.
● CEREMONIA. El nombramiento se hizo en el Séptimo Regimiento de Caballería Motorizada.
#SEDENA
GANÓ ORO EN LOS JUEGOS PANAMERICANOS DE 2023.
ENTRE SUS RIVALES A VENCER ESTÁ COREA DEL SUR.
DESPLIEGAN OPERATIVO
● Tras el inicio de las vacaciones, las más de dos mil escuelas de nivel básico de Quintana Roo implementaron el operativo de seguridad para resguardar sus instalaciones. Carlos Gorocica Moreno, secretario de Educación Pública, indicó que esto comprende el resguardo de equipo susceptible a robo, así como jornadas de vigilancia MARÍA HERNÁNDEZ
FIDEL MONDRAGÓN
ASUME MANDO DE LA XXXIV ZONA MILITAR
POR EFRAÍN CASTRO
PENINSULA@ELHERALDODEMEXICO.COM
El General de Brigada Diplomado de Estado Mayor, Fidel Mondragón Rivero, asumió el mando de la XXXIV Zona Militar, en una ceremonia llevada a cabo en el Séptimo Regimiento de Caballería Motorizada
Sustituye al General Gerardo Serna Melchor, quien ha sido convocado a las oficinas centrales de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), en espera de nuevas responsabilidades. El cambio de mando es parte
AÑOS TENÍA A SU INGRESO AL COLEGIO MILITAR.
de las rotaciones programadas que iniciaron el 16 de este mes, conforme a las directrices del Mando Supremo del Ejército y Fuerza Aérea Mexicana. Mondragón Rivero llega a Chetumal tras dejar su anterior cargo como comandante de la 47° Zona Militar, en Piedras Negras. Es nativo de Guerrero y comenzó su carrera castrense a los 17 años en el Heroico Colegio Militar, donde se graduó como subteniente de Infantería. Su trayectoria en la Sedena abarca más de 40 años, destacándose en diversas capacidades.
#MESDELTIBURÓN
ESTA CELEBRACIÓN BUSCA
SENSIBILIZAR A POBLACIÓN
SOBRE LA VIDA DEL ESCUALO
POR
PENINSULA@ELHERALDODEMEXICO.COM
La Secretaría de Medio Ambiente de Quintana Roo y la organización Saving Our Sharks realizó durante julio de 2024 diferentes actividades en el marco del Mes Estatal del Tiburón, conmemoración que gira en torno al Día Internacional de la Conciencia por los Tiburones, con actividades para la sensibilización y conservación de este pez de agua salada.
El 26 y 28 de julio se realizarán actividades como una limpieza subacuática en Isla Mujeres, en la que participarán la Cooperativa Kab Xok, Saving Our Sharks, Parley, Unidos por la Madre Naturaleza y Snorkeling 4 Trash, así como una conferencia al aire libre con el paleontólogo Jerónimo Avilés Segovia acerca de los fósiles de tiburones y su evolución.
Para el día 28 de julio a las 11 de la mañana, se realizará el Taller de Rayas para infancias en el Ecotianguis Alternativo y de Trueque, que se ubica en la Plaza Bonita de Cancún.
El programa estuvo integrado por actividades lideradas por SOS, academias e instituciones gubernamentales de todos los niveles aliadas de los tiburones, enfocadas en la divulgación de contenido científico y en actividades recreativas.
MAR FAVORITO
l En el Caribe Mexicano habitan 10 especies de tiburón, como el ballena.
l PENDIENTE. La Amasfac lamenta que en México no exista una cultura de seguros robusta.
LOS EVENTOS GRATUITOS DE ESTA VERSIÓN DEL FESTIVAL ANUAL.
LA CIUDADANÍA NO ADQUIERE SEGUROS CONTRA SINIESTROS
POR ERNESTO ESCUDERO
PENINSULA@ELHERALDODEMEXICO.COM
Brenda Hernández Arizpe, vocera y consejera de la mesa directiva de la Asociación Mexicana de Agentes de Seguros y Fianzas (Amasfac), manifestó que fuera de lo que pudiera estimarse, realmente la ciudadanía que habita en Quintana Roo no contrata alguna póliza de seguros ante eventualidades que pudieran registrarse durante las temporadas de huracanes.
“Desafortunadamente, no hay un incremento real en cuanto a seguros nuevos cuando se presentan estos
HURACANES SE ESPERAN EN ESTA TEMPORADA.
fenómenos. La realidad es que quien tiene la conciencia del seguro, mantiene el suyo vigente, ahí no hay duda alguna. Pero en realidad, durante o después de algún fenómeno climatológico, no hay certeza alguna de que se vayan a incrementar las ventas de las pólizas de seguros”, dijo. Recordó que todo aquel seguro de cobertura amplia tiene contemplado también el tema de que un vehículo pudiera ser afectado ante probables inundaciones. Por ejemplo, proyectiles que pudieran salir volando por los fuertes vientos, o arboles caídos sobre las automóviles. Tales pólizas no cubren únicamente choques, también responden ante cualquier tipo de daño material que tenga el vehículo. Dijo que hay diferentes formas de cobertura dependiendo de la empresa que contrata los seguros, pues hay asegu-
VARIAS OPCIONES
l Existe el seguro de incendio, rayo o explosión a causa de evento natural.
l También el seguro por fenómenos hidrometeorológicos, como huracanes.
3
l El de responsabilidad civil cubre por eventos en una propiedad que dañan a terceros.
radoras que tienen cobertura específica de desvielo por inundación. Otras empresas asumen todos los gastos del vehículo, siempre y cuando no haya una “grabación de riesgos”, es decir, que si un automóvil queda atascado en una inundación, el propietario no debe intentar encenderlo. Esto propiciaría una afectación todavía mayor del motor del vehículo.
La vocera de la Amasfac explicó que en caso de que la mayoría de los seguros contratados en autos dependan de créditos otorgados a los propietarios, este sí corresponde a los de cobertura amplia, y que el porcentaje de penetración de los seguros no sólo en Quintana Roo, sino en prácticamente todo el país, aún sigue siendo muy bajo. Por último, Hernández Arizpe opinó que el único seguro que la población local y nacional adquiere es el de los automóviles, y eso, sólo porque es obligatorio
MARTES / 23 / 07 / 2024
COEDITORES: RICARDO SÁNCHEZ / LOURDES VALENCIA /LESLIEE MEDINA
COEDITOR GRÁFICO: FELIPE LAMAS DE LUNA
l Desde las escalinatas para acceder al palacio legislativo de San Lázaro, hasta remodelaciones en el interior son parte de los arreglos para el 1 de octubre.
ALMAQUIO GARCÍA Y VÍCTOR ORTEGA PAIS@ ELHERALDODE MEXICO.COM
La Cámara de Diputados cuenta con los protocolos y las condiciones para garantizar que la transmisión de poderes, el próximo 1 de octubre, en donde asumirá la Presidencia de la República Claudia Sheinbaum, transcurra en paz, seguridad y sin contratiempos. Por ello, están por terminar los trabajos de limpieza y mantenimiento del Pleno del Palacio Legislativo, en donde se lijaron y barnizaron las maderas del recinto, de la tribuna y del espacio en el cual se instalan los integrantes de la Mesa Directiva, y donde rendirá protesta Sheinbaum Pardo.
Además, se cambió y se hizo limpieza en vidrios y puertas para recibir a los 500 integrantes de la 66 legislatura, mientras el camino por donde pasará la próxima titular del Ejecutivo está siendo remodelado, es decir, la entrada por Congreso de la Unión, las escalinatas para llegar al frontispicio y pasar por el lobby previo al ingreso por la puerta principal del pleno de la Cámara baja.
La secretaria general de la Cámara de Diputados, Graciela Báez, aseguró a El Heraldo de México que la Dirección General de Resguardo y Seguridad se encargará de toda la seguridad al interior del Palacio Legislativo
RECONOCEN TERRENO
2 3 1
l El equipo de Sheinbaum hizo el primero de diversos recorridos.
l Analizan espacios de cara a la toma de posesión.
l También se dio limpieza profunda a las curules.
LOS EQUIPOS DE CLAUDIA Y DEL PALACIO LEGISLATIVO ALISTAN PROTOCOLOS PARA
LA TOMA DE PROTESTA. HACEN LIMPIEZA, BARNIZAN PUERTAS Y PULEN ESCALINATA
de San Lázaro, y cuenta con elementos que tienen amplia experiencia en tomas de protesta presidenciales.
“Ellos conocen muy bien su trabajo, varias de las personas en esa área les han tocado varias tomas de protesta, entonces conocen muy bien el trabajo que hay que hacer ese día, por supuesto vamos a estar coordinados con el equipo que la doctora Claudia Sheinbaum ha designado para los trabajos de la toma de protesta del 1 de octubre”, explicó.
GUARDIAS HABRÁ EL DÍA DE LA TOMA DE PROTESTA DE SHEINBAUM. 400
Además, comentó que al exterior de la Cámara baja contarán con la coordinación de los elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, para estar pendiente de las vialidades aledañas y agilizar el tráfico o cerrar las calles que se requieran para la llegada de la primera mujer en la Presidencia de nuestro país.
El equipo de logística y enlace de Claudia Sheinbaum con el Congreso de la Unión ya realizó el primero de diversos recorridos de reconocimiento
GRACIELA BÁEZ SECRETARIA GENERAL DE LA CÁMARA VAMOS A ESTAR COORDINADOS CON EL EQUIPO QUE LA DOCTORA SHEINBAUM HA DESIGNADO”
que hará por las instalaciones de la Cámara de Diputados de cara a la ceremonia de toma de posesión y conoció los elementos que se tendrán para llevar a cabo la ceremonia protocolaria.
Se espera que al interior del recinto legislativo haya alrededor de mil 100 personas, entre los 500 diputados federales, 128 senadores, más integrantes del gabinete y 404 invitados especiales que estarán en galerías. Báez Ricárdez precisó que el acceso de más personas al pleno de la Cámara de Diputados se realizará si Protección Civil lo considera prudente
En tanto, el coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Ignacio Mier, anunció que inició el proceso de transición en San Lázaro, en la víspera de la salida de Andrés Manuel López Obrador como presidente y con la llegada de la virtual presidenta, Claudia Sheinbaum.
Dijo que también va a haber cambio en la coordinación de Morena que, “independientemente de lo que resuelva el INE, ya está establecido que a la coalición Juntos Hacemos Historia le corresponderá tener la gobernabilidad en Cámara de Diputados”, explicó.
FOTO:AFP
El Partido Demócrata se agrupaba ayer en torno a la vicepresidenta Kamala Harris, que emergió el domingo como su más probable candidata presidencial, tras la obligada renuncia del presidente Joe Biden a su campaña de reelección. La inmensa mayoría de los líderes nacionales –incluida la líder emérita de la Cámara baja, Nancy Pelosi–, y estatales demócratas se pronunciaron en su favor y el respaldo se reflejó en una recolección de 81 millones de dólares en 24 horas siguientes al anuncio de Biden. Pelosi dijo que brindaba su "apoyo entusiasta" al esfuerzo de Harris por liderar el partido. Las jefas de campaña de Biden, Jen O'Malley Dillon y Julie Chávez Rodríguez, acordaron dirigir la campaña de Harris. Durante un acto en la Casa Blanca, Harris afirmó que el legado de Biden es "inigualable en la historia moderna", en su
#BUENARELACIÓN
LÍDERES DE SU PARTIDO, INCLUIDA NANCY PELOSI, IMPULSAN SUS ASPIRACIONES. SE DESBORDA EL RESPALDO ECONÓMICO
l MILLONES DE DÓLARES RECAUDÓ HARRIS, EN 24 HORAS.
POR JOSÉ CARREÑO FIGUERAS
primera declaración desde que el Presidente abandonó la carrera por su reelección.
Kamala, de 59 años, prometió ganar a Donald Trump en noviembre, pero reconoció una "montaña rusa" de emociones, tras la decisión de Biden. Aunque el respaldo a Harris no está exento de dudas respecto a la elegibilidad de la primera mujer de color que busca la Presidencia de EU, menos por su identidad racial que por
El presidente Andrés Manuel López Obrador reconoció al gobierno de su par estadounidense Joe Biden, a quien calificó como un buen gobernante, incluso respetó su decisión de bajarse de la contienda por la reelección presidencial.
"Tenemos muy buena relación con Biden, ha tenido muy buenos resultados, la economía en EU está bien", destacó.
VALOR DE LOS MIGRANTES
l 324 mmdd aportan los migrantes a la economía de EU.
l PUNTOS DE VENTAJA SACA EN SONDEO TRUMP A KAMALA.
su primera y fallida campaña por la candidatura presidencial. Kamala será, con certidumbre, la portaestandarte demócrata y el eje de la oposición a un Partido Republicano al que se ve como entregado al culto de la personalidad de Trump.
Pero el entusiasmo porque el Partido Demócrata haya encontrado un candidato viable, alrededor del cual pueda unificarse, es temperado por remembranzas de los problemas que tuvo Harris en su primer intento, descrito como desastre.
"Kamala, en campaña, no estuvo a la altura de la idea de Kamala", escribió la revista Politico, al dar cuenta de lo que calificó en 2020 como "la espectacular caída" de una aspirante que en sus primeros momentos despertó entusiasmo y compitió al tú por tú con el favorito, el presidente Joe Biden.
"Si Harris tiene alguna posibilidad de derrotar a Trump, tendrá que aprender de las fallas y errores que asediaron a su campaña de 2019. Y hubo muchas", señaló la revista NY
"Nosotros vamos a seguir buscando tener una buena relación con el Presidente de Estados Unidos". El mandatario también salió a la defensa de los migrantes mexicanos en EU y exigió que sean respetados. Aseguró que con Claudia Sheinbaum van a insistir en que se mantenga una política de buena vecindad con Estados Unidos. POR MISAEL ZAVALA l VALOR. Kamala reconoció su trayectoria.
#SERVICIOSECRETO
LA AGENCIA NO PUDO
PROTEGER A TRUMP
CONTRA UN ATENTADO DE JULIO FUE CUANDO OCURRIÓ EL HECHO. AÑOS LLEVA CHEATLE COMO JEFA DE SEGURIDAD. 13 27
DAÑOS TRAS LA REUNIÓN
● El tiroteo dejó como resultado una muerte y dos heridos
ORBE@ELHERALDODEMEXICO.COM AFP
La directora del Servicio Secreto de Estados Unidos, Kimberly Cheatle, admitió ayer ante el Comité de Supervisión y Responsabilidades de la Cámara de Representantes que la agencia falló en su misión de proteger al candidato Donald Trump de un intento de asesinato, rechazando al mismo tiempo los llamados a su renuncia.
"Fracasamos", declaró Cheatle."Como directora del Servicio Secreto de Estados Unidos, asumo toda la responsabilidad por cualquier fallo en la seguridad", añadió.
JOSÉ CARREÑO FIGUERAS
El ataque ocurrió el 13 de julio en un mitin en Butler, Pensilvania. Thomas Matthew Crooks, de 20 años, disparó contra Trump con un rifle tipo AR, hiriéndolo levemente en la oreja derecha. Crooks fue abatido por un francotirador del Servicio Secreto 26 segundos después de disparar ocho veces.
Antes del tiroteo, el Servicio Secreto recibió varias alertas sobre un "individuo sospechoso" en el mitin, pero no lo consideraron una amenaza inmediata. Los equipos enviados para identificar e interrogar a ese individuo no lograron localizarlo antes de que abriera fuego.
Kimberly Cheatle, quien trabajó en el Servicio Secreto durante 27 años antes de unirse a PepsiCo como jefa de seguridad, fue nombrada directora de la agencia por el actual presidente, Joe Biden en 2022.
HAITÍ
REVISAN TEMAS DE VIOLENCIA
● La embajadora de Estados Unidos ante Naciones Unidas, Linda Thomas-Greenfield, viajó a Haití para reunirse con los líderes del nuevo gobierno y con la Policía keniana para atender temas como la violencia de las pandillas y la crisis humanitaria en el país. AP
#OPINIÓN
¿KAMALA HARRIS? SÍ, PERO...
Su condición de mujer y de color, puede actuar a su favor y en su contra. Es difícil estimar cuál será la reacción general de los propios demócratas
a virtual designación de Kamala Harris como candidata presidencial del Partido Demócrata plantea una serie de temas, problemas y un contraste feroz con el partido republicano. La decisión del presidente Joe Biden en abandonar la campaña a tres meses de las elecciones y a 20 días de la Convención Nacional Demócrata en Chicago, deja poco espacio para que surjan retadores a lo que ya se considera como una segura candidatura, pero mucho dependerá de la propia Harris.
LLa primera mujer vicepresidenta, de origen indio, es considerada como de izquierda dentro del esquema político estadounidense: una liberal de San Francisco es lo más cerca que los estadounidenses están dispuestos a aceptar al frente de uno de los dos mayores partidos.
Cierto que la izquierda estadounidense se aproxima más bien a la Social democracia, pero también es cierto que el contraste con el derechismo puesto de relieve durante la convención nacional republicana no puede ser mayor.
Representa la diversidad humana y cultural de EU
En términos electorales Harris, una persona de color, probablemente necesitará seleccionar un compañero de fórmula centrista, blanco, de algún estado del medio oeste, preferiblemente del llamado 'cinturón del herrumbre', la vieja región industrial de los Estados Unidos y que ahora se inclina hacia el populismo nacionalista de Trump. Para hacer más dramático el contraste con los republicanos, mientras Trump eligió a un JD Vance blanco, derechista y un ardiente partidario como compañero de fórmula, Harris representa en gran medida la diversidad humana y cultural de los Estados Unidos en general y los demócratas en particular. Su partido -con todo y su disfuncionalidad- se presenta como una formación política determinada a detener a lo que prácticamente se ha revelado como un culto a la personalidad de Trump.
Harris ha planteado posturas proteccionistas, aunque no al extremo del partido republicano, se ha manifestado en favor del aborto y de una línea restrictiva dura, pero no necesariamente severa, hacia la migración.
Se le atribuye haber fracasado en el manejo de la frontera y de no haber logrado mucho en sus intentos de acercamiento con el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, considerado como esencial para el control de los flujos migratorios desde Centroamérica. También partidaria de una política de severidad hacia el tráfico de drogas, lo que lleva a pensar que esas pudieran ser sus políticas como Presidenta, si llegara a hacerlo.
Su condición de mujer y de color, puede actuar a su favor y en su contra. Es difícil de momento estimar cuál será la reacción general de los propios demócratas, de independientes y centristas frente a su candidatura, pero al mismo tiempo, es el único personaje político nacional que está disponible de inmediato para tratar de unificar a los demócratas y enfrentar al partido republicano. El desafío es enorme, sobre todo en un país tan dividido políticamente como Estados Unidos.
JOSE.CARRENO@ELHERALDODEMEXICO.COM / @CARRENOJOSE1
COEDITORES: JORGE JUÁREZ Y ENRIQUE TORRES
COEDITOR GRÁFICO: FELIPE LAMAS
En México, existen alrededor de 500 agencias de viaje “fantasmas” o pseudo negocios que se dedican a defraudar a los turistas, quienes optan por adquirir paquetes de viajes a diferentes partes del país o el mundo, por medios digitales, especialmente redes sociales, a precios muy bajos para luego desaparecer, advirtió Grupo Mexicano de Asociaciones de Agencias de Viaje y Empresas Turísticas (GMA). Judith Guerra Aguijosa, directora general y socia fundadora de Consolid México Holding y presidente de GMA, en entrevista con El Heraldo de México, reconoció que “las 500 supuestas agencias en promedio son personas clandestinas que vienen y se instalan, se anuncian a través de redes sociales y ofrecen paquetes y servicios. También tenemos muchas agencias que vienen a instalarse en México con extranjeros, y eso crea un poco de confianza para los viajeros”.
1 2 3
● El RNT es un candado para las empresas.
● Con esto se evitarán fraudes a viajeros.
● Se pide verificar datos de las agencias de viajes.
● EL GMA ASEGURÓ QUE HAY 500 DE ESOS NEGOCIOS EN EL PAÍS; OFERTAN PAQUETES A TRAVÉS DE LAS REDES SOCIALES
POR YAZMÍN ZARAGOZA
Por eso, advirtió que “es muy importante que los turistas chequen el domicilio de la agencia de viajes y el Registro Federal de Causantes (RFC), que sepan cual es la situación fiscal de la empresa porque esta es una clave muy
importante para evitar ser defraudado” apuntó.
Comentó que la Secretaría de Turismo (Sectur) ya puso en vigor el nuevo Registro Nacional Turístico (RNT) y su aplicación móvil, con lo cual las empresas
● POR CIENTO, PIB TURÍSTICO DEL CUARTO TRIMESTRE 2023. 5.5
PARTE DEL PROCESO
1,500
● ASOCIADOS SON LOS QUE TIENE ACTUALMENTE EL GMA.
23
● AÑOS DE VIGENCIA TENDRÁ EL RNT.
● A 15 DÍAS PARA EL CÓDIGO QR.
turísticas a través del QR estarán certificadas, “será un candado” para las agencias de viaje, hoteles, restaurantes, guías de turistas, y con ello, se podrán evitar fraudes, pero en tanto los servidores cuenten con esta certificación, se recomienda aumentar precauciones.
Guerra Aguijosa incluso alertó a los viajeros por los próximos Juegos Olímpicos en París 2024, para evitar caer en este tipo de fraudes.
PARTE DEL REPORTE
0.7
POR CIENTO, FUE EL CRECIMIENTO DEL IGAE, A TASA MENSUAL, EN MAYO DE ESTE AÑO.
#IGAEDEMAYO
POR CIENTO ESTIMAN EXPERTOS QUE CREZCA EL PIB EN EL PRIMER SEMESTRE.
1.6 1.3
POR CIENTO, EXPANSIÓN PREVISTA DEL PIB EN EL SEGUNDO TRIMESTRE.
POR YAZMÍN ZARAGOZA
MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COM
En mayo, el Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) creció 1.6 por ciento anual, impulsado por un mejor desempeño del sector terciario (servicios, comercio y turismo), según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
El IGAE, que permite conocer la evolución del sector real de la economía en el corto plazo, registró por grandes grupos un avance anual de 2.3 por ciento del sector terciario.
En tanto, las actividades secundarias (industria, manufactura, construcción) reportaron un alza de 0.6 por ciento anual, y las primarias (agricultura, ganadería y pesca) cayeron 1.8 por ciento.
A tasa mensual, en mayo el IGAE avanzó 0.7 por ciento, recuperándose de la baja de abril. Con este dato, la economía mexicana habría crecido
FOTO: CUARTOSCURO
● La actividad económica en mayo, a tasa mensual, repuntó. PUNTOS A FAVOR 1 2
● El IGAE superó lo previsto en mayo por el IOAE.
poco más de lo previsto por el Indicador Oportuno de la Actividad Económica (IOAE), que proyectó un crecimiento de 0.5 por ciento, aunque también prevé una desaceleración y un estancamiento para junio. En cuanto a los resultados por actividades, las primarias en el quinto mes del año crecieron 0.4 por ciento, las secundarias avanzaron 0.7 por ciento y las terciarias aumentaron 0.8 por ciento.
Al respecto, Gabriela Siller Pagaza, directora de análisis económico-financiero de Banco Base, explicó que asumiendo el crecimiento mensual del IGAE de 0.7 por ciento en mayo y el IOAE de junio, con un retroceso de 0.01 por ciento, el Producto Interno Bruto (PIB) del segundo trimestre de este año mostraría un crecimiento cercano a 0.26 por ciento y una expansión anual de 1.35 por ciento, acumulando un crecimiento en todo el primer semestre de 1.64 por ciento. Por ello, Grupo Financiero Base estima que en el segundo trimestre de 2024 el crecimiento del PIB sería de 0.2 por ciento, mientras que a tasa anual registraría 1.3 por ciento anual.
POR GRUPOS
● De los grandes grupos que componen al IGAE, los servicios mostraron el mejor desempeño. 1 2 3
● En constraste, las actividades primarias del país registraron una contracción en mayo a tasa anual.
● Las actividades secundarias (industria, manufactura, construcción) avanzaron 0.6 por ciento anual.
ROGELIO VARELA
Alstom se reporta lista para participar en los proyectos de trenes de pasajeros que promoverá el próximo gobierno de Claudia Sheinbaum Pardo
Fíjese que en las últimas semanas se ha hecho del conocimiento en redes sociales varias irregularidades que permite la marca Porsche en México, a su concesionaria Interlomas.
Tan permisiva es la marca, que su director general, Camilo San Martín, cuando acudió a declarar ante autoridades judiciales manifestó desconocer las políticas de los concesionarios, esto con la única intención de seguir protegiendo a la concesionaria, pues esta última dispuso de un vehículo de un cliente, falsificando su firma y exigiendo cantidades de dinero en efectivo al cliente, lo que implica contravenir las disposiciones por temas de lavado de dinero de parte del SAT. Hasta ahora se sabe que la concesionaria no se presentó a la audiencia programada en la que posiblemente quede impedida para seguir operando. Esperemos que en la siguiente ocasión se presente los ejecutivos de la concesionaria a manifestar a lo que su legítimo derecho confiera, y por supuesto se haga justicia para el cliente que Porsche no quiso atender. Y bueno, queda que el actuar de la concesionaria, coludida con el director general de la marca en el país, lo que provocan es afectar la reputación de Grupo Volkswagen.
Lo único que provocan es afectar la reputación de Grupo Volkswagen
LA RUTA DEL DINERO De cara a los proyectos de trenes de pasajeros que empujará la siguiente administración de la doctora Claudia Sheinbaum Pardo, una firma que ha alzado la mano para participar es la francesa Alstom. Por lo pronto, se reporta lista para producir los trenes de las primeras tres rutas que se han proyectado. A decir de la directora general de Alstom México, Maite Ramos Gómez, las instalaciones abarcan 495 mil metros cuadrados y es de “las pocas plantas en el mundo que cuenta con capacidad de fabricar trenes, tanto en aluminio como en acero al carbón, y en acero inoxidable”, dependiendo las características solicitadas. Normalmente las plantas fabricantes de trenes se dedican a uno de esos tres materiales o máximo dos, de ahí la ventaja competitiva que ofrece Alstom, que como sabe fue el fabricante del equipo rodante del Tren Maya… Pese a la andanada mediática en su contra, ayer Alejandro Moreno Cárdenas presentó ante la Comisión Nacional de Procesos Internos del tricolor su registro como aspirante a la Presidencia del PRI Nacional en fórmula con Carolina Viggiano, en clara muestra que las bases de ese partido los apoyan con la intención de ser una voz opositora en la próxima legislatura que iniciará trabajos en septiembre, y que tiene como carta fuerte la reforma al Poder Judicial. En el proceso también se registró la fórmula de Lorena Piñón y Cuauhtémoc Betanzos, de cara a los resolutivos de la XXIV Asamblea Nacional del PRI… Energía Real, que lleva Santiago Villagómez, se acaba de adherir a Electro Movilidad Asociación (EMA), que comanda Eugenio Grandio, con la idea de seguir sumando esfuerzos para empujar el uso de fuentes de energía renovables en el sector automotriz y con la meta que hacia 2035 todos los vehículos nuevos que se vendan en el país sean eléctricos.
El programa Shark Tank México está de vuelta, con una nueva temporada y con dos nuevos tiburones en el tanque, uno de ellos es Víctor González Herrera, CEO de Farmacias Similares, se une también Simón Cohen, CEO de Henco Global y quien ha sido reconocido como una de las personalidades más inspiradoras de nuestro país
Sobre su opinión de la nueva generación de emprendedores mexicanos, Cohen expresó, “se están contaminando, porque llegan y valoran sus empresas en cantidades estratosféricas, sin embargo, creo que son muy capaces y nos demuestran que los mexicanos podemos hacer las cosas bien”, dijo.
Acerca de qué busca en un emprendedor Víctor afirmó, “un propósito real, pasión por lo que hacen, que dominen sus números, es lo que busco para cerrar un trato”, por su parte Simón mencionó, “tienen que ser honestos, ambiciosos para tener la empresa más grande de México y humildes para tratar bien a las personas, que busquen un proyecto de vida”.
Esta temporada llega cargada de nuevos emprendimientos y duras negociaciones, Shark Tank México debutó en 2016 y en nueve temporadas ha contado con la participación de reconocidos empresarios mexicanos, además, por primera vez, tendrá un panel exclusivo dentro de YouTube.
En cuanto al valor de las redes sociales como herramienta de los jóvenes para darle visibilidad a una empresa, el CEO de Farmacias Similares comentó, “son muy importantes, podemos difundir un mensaje no solo en México, sino en todo el mundo, estamos logrando cosas extraordinarias”.
Los empresarios compartieron lo que más disfrutaron al unirse al reality, González recordó, “ver qué hay muchos mexicanos haciendo cosas tan diferentes, tener conexiones con los sharks y con la gente”, el CEO de Henco Global añadió, “estar rodeado de siete grandes tiburones con una visión de negocios increíble, entrar al tanque ha sido maravilloso”.
La novena temporada de Shark Tank México llega a la pantalla de Sony Channel, el 2 de agosto.
#VASCOAGUIRRE
DEBUT
EQUIPO: Pachuca
AÑO: 1999
● El Vasco dio el primer título a los tuzos, 3-2 a Cruz Azul (global).
DERROTA
EQUIPO: Tricolor
AÑO: Mundial 2002
● En octavos, perdió 2-0 contra Estados Unidos.
EN LA ‘ÉLITE’
EQUIPO: Osasuna
AÑO: 2006
● Llegó a la ronda previa de Champions League.
LA FMF OFICIALIZA SU RETORNO COMO TÉCNICO NACIONAL, Y RAFA MÁRQUEZ COMO SU AUXILIAR
RETO ‘GRANDE’
EQUIPO: Atlético de Madrid
AÑO: 2006
● El mexicano los regresó a la Champions.
‘BOMBERO’
EQUIPO: Tricolor
AÑO: 2009
● Volvió y los clasificó al Mundial de Sudáfrica 2010.
‘MAL AUGURIO’
EQUIPO: Selección Mexicana
AÑO: 2010
●Eliminados en octavos, por 3-1 vs. Argentina.
‘BAJO LA LUPA’
EQUIPO:
Selección de Japón
AÑO: 2015
● Por supuesto amaño de duelos, destituido (2011).
FRACASO
EQUIPO:
Sel. de Egipto
AÑO: 2018
● Cesado al caer en octavos en Copa Africana.
REGRESA
EQUIPO: Monterrey
AÑO: 2020
● Tras 21 años, ganó una Concachampions
SIN ‘CORONA’
EQUIPO: Mallorca
AÑO: 2024
● Perdió la Copa del Rey (penaltis vs. A. Bilbao).
POR FRANCISCO DOMÍNGUEZ META@ELHERALDODEMEXICO.COM
La Federación Mexicana de Futbol confirmó ayer a Javier Aguirre como el nuevo técnico del Tricolor, y a Rafael Márquez como su auxiliar técnico, cinco días después de la salida de Jaime Lozano, como parte del proyecto hacia el Mundial de 2026 y con miras al de 2030
A través de un video en redes sociales, Ivar Sisniega, presidente de la FMF, dio a conocer puntos breves de la evaluación que hicieron tras la Copa América, mientras Duilio Davino, director de selecciones nacionales, hizo oficial la llegada del Vasco y el Kaiser
Los ejes en los que se centró la elección de ambos técnicos fueron su experiencia, el orden táctico, la elección de jugadores, gestión de grupo, su formación en Europa, la licencia UEFA Pro y su relación de trabajo en dos Mundiales (2002 y 2010, como DT y jugador).
“Ambos perfiles se complementan", dijo Davino. “Confiamos en que construirán la mejor versión de nuestro representativo nacional bajo el proyecto de selecciones nacional de 2026 y 2030”, agregó.
Se trata de la tercera etapa de Javier Aguirre como técnico nacional, después que rumbo a los Mundiales de Corea-Japón y Sudáfrica, llegó como bombero, ante los malos resultados del técnico nacional, Enrique Meza, y del sueco Sven-Göran Erickson.
Por su parte, Rafael Márquez, como auxiliar, será el principal candidato a seguir con el proceso a 2030.
La elección de este cuerpo técnico aborda la capacitación de entrenadores con la metodología europea, captación y desarrollo de talentos, un desarrollo élite con un objetivo claro a largo plazo, al 2034.
● 59 partidos (37 triunfos, nueve empates y 13 caídas).