



TERSA TRANSICIÓN
LÓPEZ OBRADOR
› El presidente López Obrador aseguró que la transición va “viento en popa”. Adelantó, además, que el fin de semana estará de gira con la presidenta electa, Claudia Sheinbaum, en Zacatecas, San Luis Potosí, Guanajuato, Querétaro y Michoacán, con los que sumarán 20 estados que recorren juntos. Sheinbaum confirmó que este jueves presentará a los titulares de las secretarías de Turismo, del Trabajo y de Cultura; es muy probable que sean dos mujeres y un hombre.
BEATRIZ G. MÜLLER
MIGUEL ÁNGEL LEMUS MATEOS
SE ORGANIZAN EMPRESARIOS INMOBILIARIOS
El
ARTICULISTA INVITADO
caso Flores o la destitución de los
magistrados de la Suprema Corte
ROGELIO CABRERA
› Se descartó Beatriz Gutiérrez Müller para formar parte del gabinete de Claudia Sheinbaum. La esposa del presidente López Obrador respondió a usuarios de redes sociales que le pedían ser la próxima secretaria de Cultura, con un rotundo “no, no”. Lo que sí ocurrirá, nos dicen, es que mantendrá la cercana amistad con la presidenta.
ERIK BORGES YAM QUE NO, QUE NO Y QUE NO
PROTEGEN A TESORERA
› Después de una denuncia contra funcionarios de José María Morelos, el Tribunal Electoral de Quintana Roo asignó protección a una tesorera de Dziuché, a quien por apoyar a un candidato diferente a Erik Borges Yam en las pasadas elecciones, redujeron su sueldo de 3 mil a mil pesos quincenales. La afectada también recibe asesoría legal.
LO VISITA EL LÍDER DE LOS OBISPOS
› Desayuno privado sostuvieron AMLO y el presidente de la Conferencia del Episcopado Mexicano, Rogelio Cabrera, ayer en Palacio Nacional. El prelado indicó que su visita fue para saludar al mandatario y “no tenía ningún tema específico”. Eso sí, confió en que durante la presidencia de Sheinbaum México siga adelante y que progrese.
RODRIGO ALCÁZAR
PREPARAN INSTRUMENTO DE PLANEACIÓN VIAL
› Ultima detalles Rodrigo Alcázar Urrutia, director del Instituto de Movilidad de Quintana Roo, para estrenar en 2025 el primer instrumento de planeación en seguridad vial en el estado. Con ese programa se prevé reducir accidentes viales, además de reforzar la seguridad vial. Buscan beneficiar tanto a la población como a los visitantes.
› Es un hecho: el estado contará con su primer Consejo Empresarial Inmobiliario, para organizar a los emprendedores del ramo y promover un crecimiento ordenado. El presidente del Consejo Empresarial, Miguel Ángel Lemus Mateos, aseguró que el organismo ya quedó constituido y se busca trabajar con las autoridades locales.
LUIS CRESENCIO SANDOVAL
AVANZA PROYECTO PUERTA AL MAR
› Ya lleva 47% de avance el acceso Puerta al Mar, con 22 km de pavimento y 32.3 km de camino artesanal que conectarán a Felipe Carrillo Puerto con el Caribe Mexicano. El proyecto corre a cargo de la Sedena, comandada por el general Luis Cresencio Sandoval, quien lo supervisó junto con la gobernadora Mara Lezama
En 1824 se inauguró la vida republicana en México, tras la consumación de la Independencia y el breve intento del primer imperio. El modelo de Estado por el que el México republicano optó se basó claramente en el de los Estados Unidos. Una franca réplica extrapolada del sistema norteamericano en un contexto empírico-histórico —como diría Dieter Nohlen— como el de nuestro país.
En el caso de la conformación de la Corte Suprema de Justicia de la incipiente república federal, se establecieron reglas complejas de elección de los magistrados, separándose así del esquema de Estados Unidos.
Pero esta Corte electa entre las legislaturas de los Estados y la Cámara de Diputados se tropezó con la incomodidad que le causó a terratenientes con vínculos con el Congreso federal.
Todo se desarrolló en 1832 en el conocido caso Flores, una causa ordinaria civil originada por un pleito sobre la obstrucción ilegal del suministro de agua entre dos mandamases del entonces Estado de México. En un tema de competencias por razón de domicilio de las partes, se sugirió que la Corte Suprema resolviera a favor de los tribunales de la capital frente a los mexiquenses, lo cual ocurrió.
Sin embargo, el terrateniente afectado por la decisión judicial azuzó a la Legislatura del Estado de México para denunciar ante el Congreso federal que la Corte Suprema había usurpado la soberanía de los Estados al decidir este asunto. Todo mediante un circo ar-
mado ad hoc a través de una especie de tribunal creado expresamente por el Congreso se decidió destituir a cinco de los magistrados de la Corte Suprema, en franca violación a la Constitución de 1824.
Pero como suele suceder en la historia mexicana, el prototipo del caudillo mestizo por excelencia –López de Santa Anna— hizo acto de presencia. En los vaivenes e indecisiones que marcaron el carácter y el perfil de Santa Anna, resolvió invalidar la determinación del Congreso, pues ahora la reyerta se daba entre el Ejecutivo y el Legislativo. Ya sabemos en qué terminará la historia: la disputa entre federalistas y centralistas echará por la borda el primer proyecto nacional auténtico de un México incipientemente libre.
El ansia de poder, la falta de convicción ideológica y la naturaleza pendular de la política caudillista pasó por encima de las instituciones constitucionales creadas en 1824 que marcaron el inicio de lo que ya Rabasa calificaba como el siglo XIX mexicano: lleno de asonadas, planes, derrocamientos, motines, alzamientos, en suma, la convulsión social y política.
Tal parece que la naturaleza humana no entiende o se niega a comprender la lección de la historia.
A 200 años de la Carta Federal de 1824, debimos haber aprendido a no cometer los mismos errores, pero el ser humano tiene el terrible defecto de tropezar dos veces con la misma piedra.
*Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación
MARTES / 16 / 07 / 2024
EDITORES: HUGO ARCE / J. ALEXIS HERNÁNDEZ
COEDITOR GRÁFICO: EMMANUEL ORTIZ MATADAMAS
La próxima semana se presentará el nuevo modelo del Tren Maya de larga distancia para recorridos nocturnos, informó Maite Ramos Gómez, directora de Alstom México, empresa constructora de los vagones.
“Tiene la inspiración del jaguar nocturno, los colores; yo creo que les va a gustar muchísimo, y lo presentaremos la próxima semana”, indicó Ramos Gómez.
“Este tren, a diferencia de los que hoy están circulando, tiene siete coches. Es más grande, que tendrá los espacios para los pasajeros que quieren ir sentados, pero también tendrá un coche restaurante, coches con cabinas o camarotes para poder viajar, con camas, baño, regadera, y que son, como el tren Xinbal, 100 por ciento accesible a personas con movilidad reducida”, añadió durante la conferencia mañanera del presidente AMLO.
Informó que hasta la fecha se han entregado 17 trenes de los 42 comprometidos para el Tren Maya, y que el último tren llegó a Cancún.
Ya fueron entregados 10 trenes con diésel estándar de cuatro coches que se llaman Xinbal, “y ahora ya entregamos también siete trenes duales, diésel y eléctrico, que están en el proceso de pruebas para toda la parte de la integración con la catenaria”.
Agregó: “Hay que recordar que estos trenes son hechos en México, son manufacturados en la planta de Ciudad Sahagún, por manos mexicanas”.
Por otro lado, Óscar David Lozano Águila, director general del Tren Maya, reportó que en 205 días de operación, el Tren Maya ha transportado a 246 mil 926 pasajeros, lo equivalente
● COMPLETO. El vehículo cuenta con camarotes, baño, regaderas y ofrece accesibilidad a personas con discapacidad.
MUESTRAN NUEVO MODELO DEL TREN MAYA PARA DISTANCIAS LARGAS. SUMAN EN TOTAL 20 CONVOYES
POR NOEMÍ GUTIÉRREZ
FOTO: CUARTOSCURO
● MENSAJE. Óscar Lozano expuso detalles.
ASPECTOS CLAVE
● El ferrocarril tiene una longitud total de mil 550 kilómetros.
● Cada nuevo vehículo puede pesar de 42 a 50 toneladas.
a llenar 2.6 veces el Estadio Azteca.
Señaló que el tren fue diseñado para potencializar el desarrollo del sureste del país al promover no sólo conectividad eficiente con infraestructura ferroviaria moderna, sino también impulsar el turismo atrayendo inversiones que están generando empleo con crecimiento económico de la zona.
● Serán en total 42 trenes y 219 coches. Se han entregado 17 a la fecha.
● VAGONES TIENE LA NUEVA VERSIÓN; 1 CON RESTAURANTE. 7
● Los tres nuevos convoyes se entregarán la próxima semana.
ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR PRESIDENTE DE MÉXICO
No es sólo ir a Palenque, es la Laguna de Bacalar, Calakmul, Mérida, Campeche...’
La ruta del tren de mil 554 kilómetros está dividida en siete tramos que pasan por Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo, atraviesa 36 municipios con 34 estaciones, 10 centros de atención a visitantes, tres parques nacionales, seis hoteles y cuatro aeropuertos.
“El 1 de enero empezamos el movimiento desde Cancún hasta Palenque y el 15 de marzo abrimos el tramo desde Cancún hasta Playa de Carmen; el Tramo 1 consta de 228 kilómetros, con seis estaciones. La de Palenque cuenta con un hotel a escasamente 15 kilómetros de distancia, la estación Boca del Cerro, Tenosique, cuenta además con una base de mantenimiento que nos va a permitir darle mantenimiento a toda la vía, en Escárcega tenemos un taller y una cochera para el mantenimiento y resguardo de los trenes”, comentó Lozano Águila.
● El Tren Maya ha transportado a 246 mil 926 pasajeros en 205 días.
CAMBIOS EN CORRIENTES
MARINAS BENEFICIARÍAN A LOS DESTINOS DEL ESTADO
AÑO DE LA PRIMERA LLEGADA MASIVA.
MIL TONELADAS AFECTARON EN 2023. 2011 22 #VACACIONES2024
La temporada de verano 2024 en Quintana Roo podría desarrollarse sin presencia de sargazo en sus playas, estimó mediante un comunicado la Red de Monitoreo Ambiental y Cambio Climático del Mar Caribe, basando su pronóstico en un diagrama elaborado por el hidrobiólogo Esteban Jesús Amaro.
Este esquema muestra el probable trayecto del sargazo pelágico en el océano Atlántico para las próximas semanas, en un recorrido desde la frontera del mar Caribe hasta
l La proliferación del sargazo es consecuencia del cambio climático.
l Hay iniciativas para aprovecharlo como biogás, fertilizante y otros.
las costas de Florida, en Estados Unidos.
De acuerdo con la organización ambiental, los remanentes que quedaban de biomasa de esta macroalga en aguas del Caribe Mexicano, ya recalaron en días pasados por acción del huracán Beryl, anuncio que trae esperanza a la ciudadanía ya que se podrá recibir a los visitantes con playas a plenitud.
“Lo que ha generado esta condición especial, han sido los cambios significativos en la dirección y velocidad de las corrientes marinas principales del Caribe. Según lo anunció el Hidrobiólogo Esteban Amaro Mauricio, Director de la Red de Monitoreo del Sargazo de Quintana Roo”, se pudo leer en el comunicado emitido.
“Es una gran noticia, estaremos al pendiente porque luego puede cambiar, con el viento y otros factores, según hemos notado. Pero si no hay sargazo, tendremos más clientes y eso siempre será bueno”, manifestó José, de la Cooperativa Pesquera del Mar Caribe.
Cabe recordar que el sargazo puede alcanzar grandes extensiones y se desplaza por temporadas hacia el Caribe Mexicano. El alga cumple con importantes funciones para el equilibrio ecológico de los océanos, pero una vez que llega a la costa empieza su descomposición, por lo que en grandes cantidades puede ser tóxico
MARTHA BÁRCENA COQUI
#OPINIÓN
El expresidente saldrá sólido de la Convención Republicana tras el intento de asesinato, en tanto Biden se debilita. Las crisis de EU se multiplican
El atentado contra Trump por el joven Thomas Crooks, en Pensilvania, aunque impactante, se inscribe en la historia de violencia política en los Estados Unidos que ha culminado en asesinatos, atentados y guerras, tanto internas como en el exterior.
Nos podemos remontar hasta 1804 cuando Raymond Burr, entonces vicepresidente de EU, hirió de muerte a Alexander Hamilton, secretario del Tesoro. Vendría luego el asesinato de Abraham Lincoln, la Guerra Civil, la invasión a México. En la década de los 60 asesinaron a John y Robert Kennedy, Martin Luther King y Malcolm X. Apenas en 1981 hubo un intento de asesinato contra Ronald Reagan.
Lo acaecido en Pensilvania no se da en el vacío. Resalta la policrisis de los EU. Una crisis política con dos candidatos ancianos que ya dejaron atrás sus mejores años. Una polarización creciente entre clases sociales, minorías raciales, las costas y el centro del país, las grandes urbes y las zonas rurales. Una contradicción entre una economía fuerte y crecientes desigualdades económicas entre generaciones, clases sociales y regiones, dejando a muchos jóvenes sin esperanza y en la depresión.
JD Vance será un fuerte contrincante de Kamala Harris
Las grandes fortunas de las empresas tecnológicas contrastan con la pobreza y personas en situación de calle. Una crisis de proliferación de armas letales propiciada por el fin de la prohibición de la posesión de armas de asalto como la AR-15 que usó el joven Crooks contra Trump. Circulan sin restricción y son también las más contrabandeadas a México. Una actitud hipócrita y xenófoba respecto a la migración. La economía de EU no sobrevive sin los migrantes, pero se les prefiere indocumentados haciéndolos más vulnerables.
Las redes sociales exacerban estas crisis, privilegian la exaltación de las celebridades sobre la cultura y la reflexión. También evidencian la declinación de la gran potencia como el principal referente global. Las fallidas intervenciones en Vietnam, Camboya, Iraq, Afganistán y Libia, entre otras, han contribuido a la dilución del unilateralismo hegemónico de EU. Lo quiera o no nuestro vecino, transitamos hacia un mundo multipolar. Le cuesta trabajo reconocerlo y aceptarlo. En ese contexto llega un Trump fortalecido en las encuestas y con el apoyo irrestricto de casi todo el partido republicano. Anunció a JD Vance, senador por Ohio de 39 años, casado con una hija de inmigrantes indios, como su candidato a la Vicepresidencia. Vance es autor del bestseller Hillbilly Elegy, sobre su difícil infancia y juventud en Kentucky y Ohio, las dificultades de una clase blanca empobrecida, presa del alcoholismo, la drogadicción y la falta de oportunidades. Ese rostro de EU poco comprendido, pero que explica en gran medida a los votantes de Trump y la crítica a las élites. Mientras Trump saldrá vencedor en la Convención Republicana, Biden se debilita. JD Vance será un fuerte contrincante de Kamala Harris, atraerá votos jóvenes y rurales.
#CONTINGENCIAS
PIDEN ADELANTO DE QUINCENAS
● Ante la presencia de emergencias, como la del pasado huracán Beryl, la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC) exhortó a las empresas a que adelanten horas extras o quincenas, para que los trabajadores compren aquellos alimentos o aditamentos que pudieran requerir durante una contingencia
ERNESTO ESCUDERO
#VIALIDADES
FOTO:
● El Instituto de Mov ilidad de Quintana Roo prepara el primer instrumento de planeación en seguridad vial del estado, que establecerá políticas para reducir los accidentes, además de reforzar la protección.
ERNESTO ESCUDERO
ANGEL MIERES ZIMMERMANN PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN MARÍA CRISTINA
MIERES ZIMMERMANN VICEPRESIDENTA DE DESARROLLO CULTURAL Y SOCIAL
ANTONIO HOLGUIN ACOSTA VICEPRESIDENTE DE RELACIONES INSTITUCIONALES
FRANCO CARREÑO OSORIO DIRECTOR GENERAL
PARA EL PRIMER CUATRIMESTRE DE 2024, QUINTANA ROO RECIBIÓ A 7 MILLONES 271 MIL 551 VISITANTES, CON LO CUAL MEJORÓ LAS CIFRAS QUE OBTUVO EL AÑO PASADO #CARIBEMEXICANO
Producto de su diversidad de oferta y despliegue de campañas de promoción, Quintana Roo presentó un incremento de 2.9 por ciento en la afluencia turística durante el primer cuatrimestre de 2024, en comparación con el mismo periodo del año anterior
La Secretaría de Turismo de la entidad (Sedetur) informó que este crecimiento en el flujo se debió a que de enero a abril recibieron un total de siete millones 271 mil 551 visitantes.
Bernardo Cueto, secretario del organismo, señaló que la cifra en el movimiento de pasajeros es un claro indicador de que Quintana Roo sigue siendo un destino preferido a nivel global. “Con la continua expansión de nuestras conexiones aéreas y el incremento en la llegada de cruceristas, seguimos consolidando nuestra posición como líderes en la industria turística mundial”, expuso.
Cabe mencionar que, hasta abril de este año, el Caribe Mexicano estuvo conectado con 117 ciudades de 27 países, por lo cual el titular de Sedetur aseguró que la región mantiene su popularidad
JUAN CARLOS CELAYETA DIR. COMERCIAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES juan@elheraldodemexico.com
ADRIÁN PALMA ARVIZU DIRECTOR CREATIVO adrian@elheraldodemexico.com
ARMANDO KASSIAN DIRECTOR DIGITAL armando.kassian@elheraldodemexico.com
MARTES / 16 / 07 / 2024
EDITORES: HUGO ARCE / J. ALEXIS HERNÁNDEZ
COEDITOR GRÁFICO: JESSICA VERNI
● AEROPUERTOS. Hay conexión con 117 ciudades.
82.6
POR CIENTO DE OCUPACIÓN, EN PROMEDIO.
● DEBIDO AL ARRIBO DE TURISTAS, EN LAS PLAYAS DE CANCÚN SE RECOLECTAN MÁS DESECHOS
POR MARÍA HERNÁNDEZ
Durante la temporada vacacional de verano, la recolección de basura en playas públicas de Cancún se incrementa considerablemente debido a la afluencia de visitantes
DATOS SOBRE LOS RESIDUOS
● Lo que más se recolecta en las costas son botellas y colillas de cigarro.
debido a sus atractivos, servicios y hospitalidad, convirtiéndose en un destino turístico de clase mundial.
Asimismo, Quintana Roo mantiene un elevado nivel de ocupación hotelera, con un promedio de 82.6% durante el primer cuatrimestre del año. Entre los principales mercados estratégicos de la entidad destacan: Estados Unidos, con 38.6%; México, 29.5%; Canadá, 14.3%; Reino Unido, 1.8%; y Francia, 1.6%.
También se acentuó el incremento de 16.9% en la llegada de cruceristas
ORIGEN DE SUS VISITAS
1 2
durante abril de 2024, con un total de dos millones 489 mil 410 visitantes y tripulantes. Este auge en el turismo de cruceros subraya la importancia del Caribe Mexicano como un puerto clave en las rutas internacionales.
● El principal mercado es Estados Unidos, con 38.6% de los turistas.
● Le siguen México (29.5%), Canadá (14.3%) y Reino Unido (1.8%).
Por su parte, la gobernadora estatal, Mara Lezama, consideró que este crecimiento, como parte de la campaña de la Nueva Era del Turismo en la entidad, no sólo resalta la belleza y riqueza cultural de la región, sino que también subraya el compromiso de usar este sector como una herramienta que beneficie a toda la población.
“Estamos creando oportunidades para todos los quintanarroenses, impulsando el desarrollo económico y fomentando el bienestar de nuestras comunidades”, afirmó.
Quintana Roo se prepara para la temporada fuerte de las vacaciones de verano, en donde espera el arribo de dos millones de turistas. Por ello, y para salvaguardar la integridad de locales y visitantes, desplegó un operativo con más de seis mil elementos de seguridad en los 11 municipios. En este plan de trabajo están involucradas fuerzas armadas, Protección Civil, bomberos, Cruz Roja y los Ángeles Verdes.
CONFECCIONAN LOS UNIFORMES
● La empresa chetumaleña Uniformes La Rana fue seleccionada por el estado para confeccionar los uniformes escolares que se distribuirán para el ciclo escolar 2024-25, que inicia el 26 de agosto. EFRAÍN CASTRO
Arturo Quintero Díaz, director de Pozos y Playas del municipio de Benito Juárez, indicó que regularmente la recolección está entre las 10 y 12 toneladas de desechos a la semana en las siete playas públicas de Cancún, mientras que en temporada alta la cantidad se eleva hasta 30 toneladas.
Al ser uno de los puntos más visitados, Playa Delfines es donde se recolecta la mayor cantidad de desechos, que llega hasta las 15 toneladas en periodo vacacional.
La basura que más se recolecta son botellas y colillas de cigarro, por lo que se activó una brigada permanente que se dedica a cribar una vez a la semana la arena de los balnearios públicos.
“Cuando tenemos un flujo mayor de turistas o de locales, las playas se ensucian más y el objetivo es que estén limpias el mayor tiempo posible”, dijo. Asimismo, pidió a la ciudadanía cuidar los arenales, evitar los desechables y llevarse su basura al terminar la visita.
En cada brigada intervienen 160 trabajadores, quienes además de limpieza, realizan trabajos de mantenimiento a las instalaciones
● Hay un grupo de 160 trabajadores que se dedica a la limpieza. TONELADAS JUNTAN A LA SEMANA EN VERANO.
30
SOLICITAN MAYOR VIGILANCIA EN LUGARES TURÍSTICOS Y EN LAS ÁREAS DE HOSPEDAJE
Los centros de hospedaje integrantes de la Asociación de Hoteles de Cancún, Puerto Morelos e Isla Mujeres (AHCPMIM) se mantienen optimistas para alcanzar ocupaciones arriba del 85% durante este periodo vacacional de verano. Su dirigente, Jesús Almaguer Salazar, refirió que ante la baja en tráfico aéreo, no le quita los ojos a la revisión de motores de aviones que ha reducido la oferta de asientos hacia el destino.
Según el reporte mensual de ASUR del primer semestre del año, se registra un total de 16.2 millones de pasajeros, lo que significa una baja de 2.4% respecto de los 16.6 millones reportados en durante el mismo período de 2023.
El líder de la AHCPMIM también ha solicitado mejorar la vigilancia de las áreas turísticas y de la zona hotelera de Cancún para evitar situaciones, pues la inseguridad, advierten, inhibe el flujo turístico y es un tema que constantemente se aborda en las reuniones con las autoridades municipales y el gobierno de Quintana Roo.
Por su parte, representantes hoteleros de otros destinos también reportaron que esperan una buena temporada de vacaciones.
l En destinos turísticos como Holbox y Bacalar, se declaran listos.
l El paso del huracán Beryl parece no haber afectado las proyecciones oficiales.
MILLONES DE VISITANTES EN EL PRIMER SEMESTRE DE 2024. 16.2
l La arquitectura es similar a casas de Belice, Barbados y Jamaica.
l La cercanía con Belice influyó en la arquitectura chetumaleña.
l La maqueta de Payo Obispo muestra cómo era la ciudad.
En Chetumal, el patrimonio arquitectónico histórico está en crisis. Las casitas anglocaribeñas, una vez símbolo del encanto de la fusión de la influencia de las colonias británicas en México, enfrentan el riesgo de desaparecer. De las 120 casitas registradas hace dos décadas, sólo quedan aproximadamente 40 en pie, evidenciando la urgente necesidad de acciones de conservación.
Estas estructuras únicas, conocidas por su diseño distintivo y materiales tradicionales, como la madera machihembrada, representan más que meras viviendas; son cápsulas del tiempo que narran la rica historia de la frontera sur. Sin embargo, el deterioro natural y el alto costo de los materiales de restauración han puesto en jaque su supervivencia. Según los propietarios, restaurar una casita podría costar más de 200 mil pesos, un precio que muchos no pueden afrontar sin apoyo externo. La emblemática Casa Voladora, propiedad de la familia Bellos Sosa, destaca no sólo por su arquitectura sino también por su increíble historia de supervivencia. Construida por don Salomón Bellos González en 1971, debe su nombre
l El estilo de este tipo de casas se llama victoriano o Chattel house
FABIÁN HERRERA CRONISTA Es importante realizar un nuevo censo de estas viviendas para saber cuántas sobreviven’’
a un evento casi milagroso durante el huracán Janet en 1955. El ciclón la arrancó de su cimiento y la trasladó intacta a más de 400 metros tierra adentro, con 25 personas dentro que resultaron ilesas. La familia Bellos Sosa busca su preservación. Han abierto la Casa Voladora al público y lanzado una campaña de financiamiento colectivo para su restauración. El desafío que enfrentan las casitas de Chetumal va más allá del encarecimiento de los materiales, y es que cada vez son menos los maestros carpinteros que dominan las técnicas para mantener este tipo de construcciones.
Para Fabián Herrera Manzanilla, cronista de la capital, es importante realizar un nuevo censo de estas viviendas para conocer cuántas aún han sobrevivido y cuáles son sus necesidades para poder remodelarlas. Estas casas de madera con estilo anglocaribeño forman parte del patrimonio histórico de la capital del estado y, por eso, es muy importante su censo y rehabilitación
lejanas, y la esperada de Planigroup de Germán Larrea y Elliott Bross nunca llegó.
Darío Celis Estrada
@dariocelise
YLA HISTORIA continúa con la fibra Terrafina, después de que los tenedores de sus certificados inexplicablemente dejaran vencer el día 8 la oferta de Fibra UNO.
La propuesta del fideicomiso líder especializado en bienes raíces, que preside Max El-Mann y dirige Gonzalo Robina, rondaba los 49 pesos con 50 centavos por cada CBFI. Así, el proceso ya se cerró a una carrera de dos, pero como se dice en el argot financiero cash is king. Ya prácticamente quedan dos tiradores: el fondo Blackstone y Prologis. Las ofertas de Fibra Macquaire, que dirige Simón Hanna, y de Fibra Monterrey, de Jorge Ávalos, se ven muy
La gran diferencia en esta parejera es que la oferta de Blackstone, que va con MRP de Jerónimo Gerard, es 100% en efectivo, mientras que la de Prologis que capitanea Héctor Ibarzabal es un intercambio de acciones con un componente en efectivo de solo 10%. Su oferta es de 39 pesos con 50 centavos, mientras que la de Blackstone es de 40 pesos con 50. Parece que la balanza se va del lado de éstos, de MRP y Blackstone, dado que su propuesta tiene un valor cierto y no está sujeta a los movimientos del mercado. Pero más importante: un intercambio de acciones como plantea Prologis tiene un posible riesgo fiscal que no está claro en su dimensión y consecuencias. Además Prologis quiere mantener la administración de la compañía externalizada, con el respectivo costo que esto implica, a diferencia de MRP, que está considerando hacerlo de forma internalizada. Los inversionistas deberán definirse por la certidumbre del efectivo sin riesgo fiscal y de mercado, o bien, por tomar como pago el intercambio de una acción que está sobrevaluada en el mercado.
La oferta de Prologis vence el 22 de julio y la de Blackstone el 24 de julio y todo parece que la suerte ya está echada para los accionistas de Terrafina, que lleva Alberto Chretin
dejar De Botton para irse al gobierno de Clara Brugada
EL QUE YA debió definir si se queda en Altán Redes o se va de director a Banobras es Carlos Lerma La invitación para irse al banco que hoy dirige Jorge Mendoza Sánchez se la hizo el titular de Hacienda. Lerma fue director de Energía en Banobras en el sexenio de Enrique Peña Nieto y cuando asumió la secretaría Rogelio Ramírez de la O lo hizo Jefe de su Oficina. Unos meses después, tras hacerse cargo de la reestructuración financiera de Altán, en la que el gobierno federal asumió el control por la vía de las capitalizaciones de Nafin-Bancomext y Banobras, lo nombraron director del operador de la red compartida. Andrés Manuel López Obrador está muy a gusto con su desempeño porque apuntaló el programa Internet para Todos y se sabe que el mismo Lerma no quiere dejar inconclusa su responsabilidad.
SI CARLOS LERMA no se va a Banobras, el candidato natural, aunque no es del gusto del secretario de Hacienda, es Jorge Nuño Lara
El actual secretario de Infraestructura
EL FORO GUERRERO se realizará en Chilpancingo el próximo 10 de octubre. Será un espacio en el que se impulsará la proveeduría local y el emprendimiento de este sector en el estado. Se instalarán stands de proveedores locales, se presentarán casos de éxito del desarrollo de la proveeduría local y habrá conferencias magistrales enfocadas a la minería sustentable y mesas de negocio. Así, la gobernadora Evelyn Salgado continúa implementando acciones con los sectores productivos para impulsar el desarrollo económico y la generación de empleos. El anuncio se realizó en la XXIV sesión Ordinaria del Consejo de Minería del Estado de Guerrero, en el que participaron el director de Industrias Peñoles, Rafael Rebollar; el vicepresidente de Torex Gold Resources México, Faysal Abhem Rodríguez; el vicepresidente Senior en México de Equinox Gold, Armando Fausto Ortega; el director de Luca Mining, Rubén Alvídrez, y el presidente de la Asociación de Ingenieros de Minas, Metalurgistas y Geólogos de México, Luis Humberto Vázquez
EVELYN SALGADO
Comunicaciones y Transportes se destacó desde que sustituyó al ya desaparecido Jorge Arganis por entregar un buen número de obras de infraestructura: 28 carreteras, siendo la de Oaxaca a Puerto Escondido la más relevante, amén de dos aeropuertos y tres vías férreas. Precisamente Nuño tiene en sus manos los proyectos de los trenes de pasajeros que tanto le importan a Andrés Manuel López Obrador y a Claudia Sheinbaum, con quienes, por cierto, estuvo el secretario el viernes pasado de gira en CDMX,Edomex Hidalgo, Puebla y Tlaxcala revisando avances de trenes.
TRAS DE QUE el camino a la Secretaría de Finanzas de la CDMX se está pavimentando para Juan Pablo de Botton, el secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, empieza a abrirse espacios para colocar gente de su entera confianza en las subsecretarías. Le había mencionado el nombre de Alejandro Olivo, un cercano al doctor por Cambridge que hoy radica en Dallas, donde trabaja para la agencia Moody´s como Managing Director. Hace dos años, estando en París, Ramírez de la O se lo quiso traer como subgobernador del Banco de México, pero no logró su cometido. Hoy parece que Olivo se empieza a perfilar como subsecretario del ramo, en lugar de Gabriel Yorio. Entretanto, Luis Antonio Ramírez Pineda, el director de Nafinsa y Bancomext y hombre de toda la confianza del secretario transexenal, desembarcaría en la subsecretaría de Egresos, lugar que estaría por
GONZALO LÓPEZ BELTRÁN tuvo, hasta donde pudo, un papel relativamente discreto en el gobierno de su padre. A diferencia de sus hermanos, José Ramón que fue sobre exhibido con la famosa Casa Gris de Houston, y Andrés, Andy, que metió y sigue metiendo cercanos en puestos clave del gobierno federal. Pero ahora que Claudia Sheinbaum jurará como primera Presidenta de México, Boby se le acercó con el legítimo interés de que fuera considerado en una posición en el próximo gobierno. Dicen los que saben que pretendía una dirección en la SEP, que tendrá como titular a Mario Delgado. El Consejo Nacional de Fomento Educativo, el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos o la Comisión Nacional de Libros de Texto. Gonzalo estudió Sociología en la UNAM. Pero su papá ya dijo que no.
EL AÑO DE HIDALGO parece que llegó al gobierno de Veracruz, en específico a la Secretaría de Salud que lleva todavía Guadalupe Díaz del Castillo, que alcanzó a cerrar a finales de junio una licitación para otorgar el servicio de limpieza de todas las instalaciones de la dependencia a Limpieza Especializada Industrial y Hospitalaria, mejor conocida como LEIH, por seis meses, hasta el fin de 2024, y con un costo de 240 millones de pesos. La firma ha ganado este servicio hasta en cinco ocasiones desde 2022, por lo que, antes de que tome las riendas del gobierno, Rocío Nahle sumará una bolsa acumulada en cuanto a contratos de más de mil millones de pesos.
LA COLUMNA LA QUINTA TRANSFORMACIÓN VOLVERÁ A PUBLICARSE EL LUNES 29 DE JULIO
MARTES / 16 / 07 / 2024
COEDITORES: RICARDO SÁNCHEZ / LOURDES VALENCIA /LESLIEE MEDINA
COEDITOR GRÁFICO: FELIPE LAMAS DE LUNA
#REFORMAALPJ
●
CON LEY DE CARRERA
SE ELEGIRÁ A JUECES
V. ORTEGA Y P. ALEMÁN
n el marco de los foros de la reforma al Poder Judicial, la iniciativa plantea por primera vez una Ley de Carrera en esta materia, que tiene por objeto establecer las bases para el desarrollo de esta profesión para las personas servidoras públicas.
EDe acuerdo con la reforma propuesta por el Ejecutivo, esta sería de carácter jurisdiccional y también se crea la Escuela Federal de Formación Judicial, luego de que sea transformado el Instituto de la Judicatura Federal.
Se impartiría educación judicial para la profesionalización de la carrera judicial, así como para los estudios de posgrado, educación continua e investigación, y para la formación, capacitación y actualización del personal jurisdiccional y administrativo.
No obstante, la misma reforma sostiene que pese a la creación de esta ley y de dicha escuela, en la designación de juzgadores de magistradas y jueces no procede recurso alguno, pero los resultados de los concursos de oposición podrán ser impugnados ante el consejo de la Judicatura Federal.
Ayer continuaron los foros de la propuesta de reforma en San Luis Potosí. Ricardo Monreal advirtió que es inamovible que jueces y magistrados sean electos por voto popular.
●
TRAS AMAGO DE RENUNCIAS DE JUZGADORES, DICE QUE ES UN ASUNTO DE LIBERTAD; JUFED VE RIESGOS
POR NOEMÍ GUTIÉRREZ
l presidente
EAndrés Manuel López Obrador dijo que “no hay que aceptar chantajes, no pasa nada”, esto luego del amago de juzgadores de renunciar o no participar en la elección para renovar al Poder Judicial.
Incluso manifestó que “es un asunto de libertad, de voluntad. Pero si no quieren someterse al escrutinio público en un sistema político democrático, pues
ya desde antes hubiesen abandonado su cargo, voluntariamente”. Por ello, enfatizó que no hay que tenerle miedo a la decisión del pueblo ni a las reformas; “y no hay que aceptar chantajes. No pasa nada. Nada, nada, nada. El pueblo de México es muy responsable”. El Presidente recalcó que la iniciativa de reforma es un proceso democrático para limpiar de corrupción al Poder Judicial para “que no dejen en libertad a presuntos delincuentes, tanto de la delincuencia, del crimen organizado como a la delincuencia de
● Con la reforma judicial se busca liberar a la Corte del crimen organizado.
MINISTROS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA.
● El senador claró que la elección por voto popular no está sujeta a negociación.
JUANA FUENTES DIRECTORA DE LA JUFED
Consideramos que no es así, estamos expresando una realidad, el riesgo que existe para la democracia’
cuello blanco. Ese es el fondo”.
Luego de que integrantes del Poder Judicial dijeron que están preparando recursos legales ante organismos internacionales, López Obrador señaló que “están en su derecho de manifestarse, de expresarse, son libres”.
Remarcó que todos los ciudadanos deben respetar la Constitución, pero más las autoridades.
“Si la Constitución de la República establece que se pueden llevar a cabo reformas, y que para reformar la Constitución se necesita el que se tenga mayoría calificada, y si esto se logra en la Cámara de Diputados y en la Cámara de Senadores, pues es cumplir con la Constitución”, señaló.
La directora de la Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito (Jufed), Juana Fuentes, respondió en diversas entrevistas con el Heraldo Media Group, que no buscan combatir la sobrerrepresentación de Morena en el Congreso. Pero sí rechazan la elección de jueces por voto popular, ya que pone en riesgo la carrera judicial, la independencia judicial y la democracia.
● Dijo que es normal que exista oposición porque ven en riesgo sus privilegios.
COEDITORES: JORGE JUÁREZ Y ENRIQUE TORRES
COEDITOR GRÁFICO: FELIPE LAMAS DE LUNA
Miguel Torruco Marqués, secretario de Turismo, dio el banderazo de inicio al Operativo Vacacional de Verano 2024, que comprende del 16 de julio al 26 de agosto, tiempo en que se estima una derrama económica total —hospedaje y servicios turísticos— de 853 mil millones de pesos.
El funcionario señaló que para este periodo de asueto se espera la llegada de 58.9 millones de turistas nacionales y extranjeros, quienes visitarán destinos de sol y playa, seguido de pueblos mágicos, sitios arqueológicos, de ecoturismo y aventura, entre otros. Para seguridad de los viajeros, el secretario informó que se dispuso que la agrupación de Ángeles Verdes —encargados de dar orientación turística y asesoría mecánica— contará con un despliegue de 649 elementos operativos, para 258 tramos carreteros y una cobertura de 48 mil 461 kilómetros.
La ocupación hotelera se estima será de 61 por ciento,
LOS SITIOS
1 2 3
● Cancún y Los Cabos, los lugares con más visitantes.
● Tulum, el pueblo mágico con mayor turismo.
● Monterrey, Querétaro y Puebla, las ciudades preferidas.
● SECTUR PREVÉ EL FLUJO DE 58.9
MILLONES DE TURISTAS NACIONALES E INTERNACIONALES DURANTE EL VERANO
POR YAZMÍN ZARAGOZA
0.8 por ciento más que en el mismo periodo de 2023.
Al desglosar las cifras, Torruco indicó que, del total de turistas, llegarán a hospedarse en hoteles 25.9 millones, de los cuales 73.5 por ciento serán
nacionales y 26.5 por ciento extranjeros. Por este concepto se prevé un gasto de 80.3 mil millones de pesos.
En otras formas de hospedaje se calcula que 29.2 millones de turistas se alojen en
61%
● EL PROMEDIO DE OCUPACIÓN HOTELERA EN EL PAÍS.
85380%
● MIL MDP, LA DERRAMA ECONÓMICA EN EL ASUETO.
● LA OCUPACIÓN HOTELERA, EN CANCÚN.
casa de familiares o amigos, y en segundas residencias, estos últimos suman 4.8 millones de vacacionistas.
Los lugares que van a tener la mayor demanda se ubican en zonas turísticas como Cancún, con 80.8 por ciento de ocupación hotelera; Los Cabos, con 76.8 por ciento; Puerto Vallarta, 72.6 por ciento; Tijuana, 72 por ciento; y Bahías de Huatulco, con 69.5 por ciento. Además se prevé mayor ocupación en ciudades como Monterrey, 67.2 por ciento; Querétaro, 65 por ciento; Puebla, 64 por ciento; Villahermosa, 62 por ciento; Ciudad de México, 60 por ciento y Guadalajara, 58.9 por ciento, entre otras.
COEDITORES: ISRAEL LÓPEZ GUTIÉRREZ / SAYURI LÓPEZ ZAMORA
COEDITOR GRÁFICO:
EL SENADOR VANCE FUE DESTAPADO PARA SER COMPAÑERO DE FÓRMULA DEL EXPRESIDENTE, QUIEN REAPARECIÓ EN MILWAUKEE
REDACCIÓN, AP Y AFP
menos de dos días de un intento de asesinato, los delegados del Partido Republicano reunidos en Milwaukee, escogieron ayer oficialmente a Donald Trump como su candidato para las elecciones presidenciales del 5 de noviembre, nominación que luego él deberá aceptar formalmente con un discurso el próximo jueves.
l APOYO. La representante Marjorie Taylor, participó en el primer día de la Convención.
JOSÉ CARREÑO FIGUERAS
#OPINIÓN
El imperioso estilo y la retórica de Trump lo hacen verse como un César moderno, pero aunque sea el líder, sería un error verlo como factor único
l fin de semana, en las manifestaciones de apoyo a Donald Trump tras el atentado en su contra, una pancarta en Nueva York demandó que el expresidente y aspirante republicano a la Presidencia fuera coronado rey de Estados Unidos. Eso ciertamente no va a ocurrir, aunque sus críticos creen que, de ser electo Trump, va a parecer así.
ELas señales son tan ominosas o prometedoras como se quiera. El imperioso estilo y la retórica de Trump lo hacen verse como un César moderno, pero aunque sea el líder, sería un error verlo como factor único.
Hay todo un movimiento detrás de él, compuesto básicamente por una coalición de conservadores religiosos y nacionalistas blancos con todas sus variantes, incluso racistas y xenófobos, que ha estado presente por años y a la que Trump dio cara y bandera.
Tras el empujón político que le dio el intento de asesinato del sábado, vino la mañana del lunes la resolución de la juez federal Eileen Cannon para descartar el caso en su contra por el manejo indebido de documentos secretos. Y eso después de la resolución de la Suprema Corte de Justicia para determinar que los actos de un Presidente tiene inmunidad absoluta.
Trump navega en una marea irrefrenable
Que la juez Cannon haya sido designada por el presidente Trump en su primer y hasta ahora único término, y que trates de los seis jueces de la Corte Suprema que votaron a favor de la inmunidad del magnate hayan sido designados por el propio Trump, es parte del impacto de un movimiento conservador que ha dedicado más de 30 años a llenar la judicatura con elementos afines.
Y si bien se presentan como defensores de la independencia judicial ante grupos liberales, parecen constantemente diferentes ante demandas de grupos conservadores. Las bancadas republicanas en el Congreso ya parecían cada vez más dispuestas a someterse a las demandas de Trump, que basado en su movimiento de "Hacer Grande Otra Vez a los Estados Unidos" (MAGA, por sus siglas en inglés) se adueñó literalmente de ese partido.
Ahora, funcionarán en automático. La tendencia, en todo caso, parece un gobierno donde los hasta ahora independientes poderes Judicial y Legislativo, se inclinen ante los deseos de un presidente fuerte, tanto o más que durante el régimen del formidable Franklin D. Roosevelt, demócrata electo cuatro veces que gobernó de 1933 a 1945.
Muchos especialistas políticos estadounidenses parecen convencidos de que, ante la aún evidente división de los demócratas en torno a la candidatura de Joe Biden, Trump navega en una marea irrefrenable. Puede ser.
Entre los efectos aparentes del atentado contra Trump parecen estar tanto un incremento de su fortaleza electoral y puntos de ventaja, que son tanto más importantes en un país dividido casi exactamente por la mitad, y por otro con lo que se ve de momento como un retroceso de los críticos demócratas de la candidatura de Biden.
JOSE.CARRENO@ELHERALDODEMEXICO.COM / @CARRENOJOSE1
#LACASADELOSFAMOSOS
La producción de La Casa de los Famosos México develó a Mariana Echeverría como una más de las habitantes de la nueva temporada de este reality. En 2005 incursionó en el modelaje, pero cuatro años después llegó su oportunidad en televisión, al convertirse en una de las conductoras de Se vale, donde destacó gracias a su carisma. Esto le permitió conducir El gran chapuzón REDACCIÓN
@STRANGERTHINGS
● Millones de fans esperan la quinta y última temporada de Stranger Things, que se estrena en 2025 y en la que se revelará el desenlace de la historia de ciencia ficción creada por lo hermanos Duffer. Ayer se mostraron imágenes detrás de cámaras. REDACCIÓN
MUESTRAN DETRÁS DE CÁMARAS EVENTO
#SORPRESA
● ÉXITO. CHRISTIAN NODAL PARTICIPÓ EN EL FESTEJO DE 30 AÑOS DE CARRERA DEL TENOR ITALIANO ANDREA BOCELLI, SIENDO EL ÚNICO LATINO INVITADO AL SHOW LLAMADO THE CONCERT OF A LIFETIME, EN LA TOSCANA. REDACCIÓN
PARA VER
Se estrena en la plataforma de Prime Video, el 19 de julio.
ÉXITO Consiguió un Guinness World Records.
POR GADDIEL CORTES TORRES
ESCENA @HERALDODEMEXICO.COM.MX 335
EQUIPO Es dirigida por Mauricio Cruz Fortunato.
TRABAJO Orozco y Abello son productores asociados.
240 PAÍSES EN LOS QUE SERÁ EMITIDA. 25 AÑOS DEL ESTRENO DE BETTY LA FEA
Las puertas de Ecomoda se vuelven a abrir con el regreso de la historia de esa singular asistente de dirección y que ahora protagoniza Betty la fea la historia continúa, en la que Ana María Orozco y Jorge Enrique Abello vuelven a interpretar a Betty y Armando, gracias a los fans que han mantenido a la serie en el gusto del público por dos décadas desde su estreno, “es un milagro, pero sabemos que todos tenemos un poco de Betty, porque hemos estado en un lugar que no es el indicado, se retrata muy bien lo que pasa en la sociedad”, aseguró Abello.
En esta nueva aventura se adaptaron a las situaciones de comedia de esta época, pero conservando lo que fue el programa, “los personajes conservan su humor y su esencia, no prometemos ser políticamente correctos pero sí saber lo que estamos haciendo”, compartió Orozco en entrevista.
En esta continuación Betty se ve obligada a ver a sus antiguos compañeros de trabajo, así como a Armando, de quien está separada, también se reencuentra con su hija, Mila, que estudia en Nueva York, y así reconectar con su hija y decidir si regresa con Armando.
Sobre lo que más disfrutaron de volver a interpretar a sus personajes la actriz expresó, “fue una experiencia grata y divertida estar con el elenco otra vez”, respecto al mayor reto que enfrentaron el actor agregó, “no imitar lo que ya habíamos hecho, te estás transformando todo el tiempo, es un reto enorme, no sólo como actores, es encontrarte contigo mismo”, dijo.
En cuanto a su opinión de que en redes sociales aseguran que Betty era la mala de la historia Orozco comentó, “siempre necesitamos etiquetar, pero nuestros personajes tienen matices”, Abello añadió “antes la televisión estaba basada en personajes buenos o malos y ahí está la diferencia con esta historia”.
Acerca del recibimiento de sus fans mexicanos Ana indicó, “recibimos mucho cariño, nos han acompañado durante años, estamos agradecidos, hay personas que están esperando volver a conectar con el personaje”.
Finalmente, Ana María compartió que el reencuentro con sus compañeros fue muy grato.
EPISODIOS DE LA PRIMERA PARTE.