
#PENÍNSULADEYUCATÁN INICIA TEMPORADA DE BIOLUMINISCENCIA P7
#PENÍNSULADEYUCATÁN INICIA TEMPORADA DE BIOLUMINISCENCIA P7
Trenes de pasajeros: OBRA INSIGNIA P12
SE QUEDA EN QUINTANA ROO
MARA LEZAMA
CITLALLI HERNÁNDEZ
CITLALLI ABRE PASO A LUISA
› Con la idea de privilegiar el proyecto colectivo, la secretaria general de Morena, Citlalli Hernández, declinó en su aspiración de presidir el partido. De hecho, lo hizo para abrirle camino a la actual secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde, quien horas antes levantó la mano para dirigir al instituto político. Y ayer compartieron una foto juntas.
LÓPEZ OBRADOR
EL INFORME DE LA DESPEDIDA
› En el Zócalo capitalino rendirá el presidente López Obrador su sexto y último informe de gobierno, el 1 de septiembre. Será a las 11:00 horas y expondrá todos los logros de su administración. Se tiene previsto, nos dicen, que asistan como invitadas especiales la presidenta electa, Claudia Sheinbaum, y la jefa de gobierno electa, Clara Brugada
› Después de semanas de rumores sobre su posible salto al gobierno federal, la gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama Espinosa, reiteró que, a pesar de su cercanía con la presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo, ella no será su secretaria de Turismo. Y nos cuentan que antes de su segundo informe de gobierno podría realizar ajustes en 10 dependencias, entre ellas las secretarías de Ecología y Medio Ambiente, de Desarrollo Económico y la de Educación.
RUBÍ PACHECO
DESPIDEN A 600
› Sin trabajo amanecieron 600 trabajadores del Instituto Electoral de Quintana Roo. Empleados eventuales, supervisores y capacitadores electorales. Rubí Pacheco, consejera presidenta, confirmó que el proceso continúa con el cierre de los consejos distritales y municipales. Sólo quedan 10 personas en donde hay procesos de impugnación.
GUADALUPE TADDEI
AHÍ VIENEN LAS MULTAS
› Vienen mega multas derivadas del reciente proceso electoral. El INE, presidido por Guadalupe Taddei, encontró inconsistencias en los informes de ingresos y egresos que le entregaron los partidos políticos. Estiman sanciones por más de 600 millones de pesos, de los cuales más de 170 millones serían para la alianza PAN, PRI y PRD.
ARIADNA MONTIEL
ACLARACIÓN OPORTUNA
› Alerta a la ciudadanía lanzó la secretaria del Bienestar, Ariadna Montiel, por la circulación de información falsa en la que se involucra a la instancia en supuestos créditos y opciones de inversión. Llamó a consultar las redes sociales oficiales para evitar ser víctima de algún tipo de ilícito financiero y a no compartir mensajes no verificados.
JULIO VILLARREAL ZAPATA
PIDEN SUBESTACIÓN ELÉCTRICA
› Ya son varias voces empresariales que pugnan por una subestación eléctrica propia para ya no depender de Yucatán. La más reciente, de Julio Villarreal Zapata, presidente de la Cámara Nacional de Restaurantes y Alimentos Condimentados de QRoo. Harían la petición el 1 de octubre, primer día de la nueva administración.
@AnaLiliaHerrera
Los riesgos tras una pantalla
A diferencia de quienes crecimos con la posibilidad de jugar en las calles, la gran mayoría de niñas, niños y adolescentes en México, hoy están atrapados entre las cuatro paredes de sus casas; “protegidos” de la delincuencia que hace de las suyas mientras el gobierno aplica su estrategia fallida de abrazos, pero expuestos a los nuevos riesgos del ecosistema digital.
Sí, los peligros en el corto y largo plazo para nuestra niñez y adolescencia, están también detrás de una pantalla. Urge contar con una legislación clara para evitar lagunas y limitar las múltiples posibilidades que también en el ciberespacio encuentran los delincuentes. El 15 de mayo presenté en la Cámara de Diputados una iniciativa de ley para reformar la Constitución, a fin de definir el ecosistema digital como el conjunto de tecnologías, plataformas, infraestructura, redes, servicios, aplicaciones, datos, actores y usuarios que interactúen en el entorno digital para la creación, distribución y consumo de contenido digital.
La propuesta es obligar al Estado mexicano para que garantice la protección del desarrollo integral de los niños y niñas frente al ecosistema digital; mandatar al Instituto Federal de telecomunicaciones para que regule dicho ecosistema, y facultar al Congreso de la Unión para expedir una Ley General en materia de Ecosistema Digital. Tampoco se trata de estigmatizar; el ecosistema digital tiene relevancia en la sociedad actual. Además, conecta a personas de diferentes partes del mundo y permite el desarrollo de comunidades virtuales.
Es cierto que la brecha digital en nuestro país es enorme. Los austericidios de la 4T dejaron sin internet a las escuelas públicas desde el primer minuto de esta administración federal, los programas de equipamiento son prácticamente nulos y hasta los presupuestos para capacitación del magisterio y las Escuelas Normales, se han recortado.
En Europa y América Latina, varios países han implementado leyes para proteger a los menores. Así, existe el Reglamento General de Protección de Datos de la Unión Europea, que incluye provisiones específicas para el consentimiento de menores; en el Reino Unido, el Código de Diseño Apropiado para la Edad, cuenta con estándares de privacidad para asegurar que productos y servicios digitales, sean seguros por diseño para los menores; en Brasil, el Marco Civil da Internet prevé la protección de datos de los menores, y Argentina tiene programas como Con Vos en la Web, que promueven la conciencia sobre protección de datos. Conocemos los beneficios de los ecosistemas digitales, pero no los riesgos y su impacto en las nuevas generaciones.
La Legislatura de la que soy parte está a punto de terminar, pero las causas siguen. La iniciativa que presenté fue turnada a la Comisión de Puntos Constitucionales en la Cámara de Diputados. Escribo estas líneas con la esperanza de que alguno de los próximos legisladores lo retome y lo enriquezca. Ser un mejor país pasa por invertir tiempo y trabajo para nuestra niñez y adolescencia.
*Diputada federal reelecta por el Distrito 27 del EdoMéx
JUEVES / 11 / 07 / 2024
EDITORES: HUGO ARCE / J. ALEXIS HERNÁNDEZ
En los últimos cuatro años, la Península de Yucatán ha experimentado una alarmante pérdida de 285 mil 580 hectáreas de selvas, lo que equivale a una deforestación anual de 71 mil 395 hectáreas, es decir, 196 diarias.
Estos datos se desprenden de un estudio realizado por el Consejo Civil Mexicano para la Silvicultura Sostenible, bajo la coordinación de Sara Cuervo y Sergio Madrid, a través de una aplicación en línea para visualizar y cuantificar la cobertura forestal y sus cambios, a nivel estatal, municipal y ejidal en el periodo de 2019 a 2023.
La Península contribuye con el patrimonio natural y cultural de México y del planeta. En esta región, donde alrededor de 64 por ciento de la tierra es de propiedad social, principalmente de comunidades campesinas y de pueblos originarios, la superficie forestal es de alrededor de 9.6 millones de hectáreas, que junto con los territorios forestales de Chiapas, Belice y Guatemala constituyen la mayor extensión continua de selva tropical de América después de la Amazonia: La selva maya.
“La destrucción de la selva avanza junto con la expansión de la agroindustria, ganadería, inmobiliarias y el turismo, además de las mega obras de infraestructura de transporte y los proyectos energéticos”, indicó el estudio.
Campeche se posiciona como el estado con la mayor superficie deforestada, perdiendo 117 mil 124 hectáreas de terrenos forestales entre 2019 y 2023, lo que representa una pérdida anual de 29 mil 281 hectáreas. Los municipios más afectados incluyen Hopelchén, Candelaria, Carmen, Calakmul y Palizada. Por su parte, Yucatán perdió 110 mil 77 hectáreas de terrenos forestales en el mismo periodo, con una deforestación anual de
COEDITOR GRÁFICO: EMMANUEL ORTIZ MATADAMAS 1 2
● La herramienta web muestra el antes y el después de las áreas que han sido deforestadas en las tres entidades. 2
● Los cambios en la cobertura forestal son más agudos en Othón P. Blanco, Bacalar, Benito Juárez y Carrillo Puerto. 1 1 2
ZONAS EN RIESGO UN ESTUDIO MUESTRA LA ACELERADA DEFORESTACIÓN EN DIVERSAS ZONAS DE LA PENÍNSULA DE YUCATÁN DE 2019 A 2023
● Los datos se hallan en ccmss. org.mx/ sicamfor/
● Tizimín fue el municipio más deforestado de Yucatán en 4 años.
27 mil 519 hectáreas. Los municipios de Tizimín, Panabá, Tekax y Sucilá registraron las mayores superficies deforestadas en el estado. En Tizimín, los cambios en la cobertura forestal se deben principalmente al avance de la agroindustria y la ganadería. En Hunucmá, la deforestación se asocia con desarrollos inmobiliarios y mega granjas de cerdos y aves. En Puerto Progreso, la pérdida de bosques se relaciona con la urbanización y la construcción de infraestruc-
POR EFRAÍN CASTRO
tura logística de transporte. En la zona norte de Mérida, la deforestación se debe al establecimiento de nuevos desarrollos inmobiliarios.
En tanto, Quintana Roo perdió 58 mil 319 hectáreas de terrenos forestales entre 2019 y 2023, con una deforestación anual de 14 mil 595 hectáreas. Los municipios más afectados son Othón P. Blanco, Bacalar, Benito Juárez y Felipe Carrillo Puerto. En Othón P. Blanco, la remoción de cobertura forestal
MIL HECTÁREAS PERDIDAS EN 4 AÑOS.
EDWARD ELLIS INVESTIGADOR DE LA UNIVERSIDAD VERACRUZANA
El Ich Kool es un sistema agroforestal que ha sostenido por 3,500 años la evolución del pueblo maya’’
y suelo en el ejido Juan Sarabia se realizó para la ampliación y apertura de bancos de materiales que abastecen de sascab y piedra caliza al proyecto del Tren Maya.
En Bacalar, la destrucción de la selva se debe a la apertura de nuevas áreas agroindustriales, mientras que en la colonia menonita Salamanca, la expansión agroindustrial y la construcción del Tren Maya han contribuido a la deforestación.
“En el municipio de Benito Juárez, donde se ubica Cancún, la deforestación se ha visto impulsada por más de cinco décadas de turistificación y desarrollos inmobiliarios y comerciales. La construcción del megaproyecto del Tren Maya y sus obras complementarias y aledañas representan un nuevo impulsor de la deforestación en esta zona”, expuso el reporte. El estudio tuvo el apoyo de Edward Ellis, del Centro de Investigaciones Tropicales de la Universidad Veracruzana, y las imágenes satelitales se hicieron con ayuda de la plataforma Google Earth Engine.
IMPONEN LIBROS EN PREPAS
● Maestros del Colegio de Bachilleres de QRoo realizaron una protesta a nivel estatal por la imposición de materiales didácticos a los más de 16 mil alumnos que forman parte de este subsistema. Jorge Ballote, secretario del sindicato, indicó que esto es una violación a la libertad de cátedra, ya que no hubo consenso entre los docentes
MARÍA HERNÁNDEZ
SOFÍA GARCÍA
Alito habló por separado con sus dos cartas para sucederlo, les había garantizado que ellos estarían dirigiendo los hilos priistas, sin embargo...
al y como pasa en las series interminables, todavía hay más que decir del PRI, porque ahí las cosas no cambiarán mucho; las decisiones que se toman en ese partido dependen sólo de una persona: Alejandro Moreno. Rubén Moreira, vicecoordinador del PRI en la Cámara de Diputados, y Pablo Angulo, operador de su paisano Alito Moreno, “creyeron” que uno de ellos podría ser el heredero de la dirigencia nacional de su partido. Sin embargo, Moreira no estaba tan seguro de que esto sucediera, así que decidió recorrer el país y reunirse personalmente con las dirigencias estatales para advertir lo que venía y pedir su apoyo para llegar a la silla del PRI. Alito habló por separado con sus dos cartas para sucederlo, les había garantizado que ellos,
obviamente junto con él, estarían dirigiendo los hilos priistas, sin embargo no había certeza de que las cosas se dieran así, y los rumores se hicieron realidad, Moreno logró reformar los estatutos que le permitirán permanecer en la dirigencia por dos periodos más, lo que limita la posibilidad de una renovación. Hay quienes dicen que esta parte del show sólo es para ganar tiempo y poder definir las coordinaciones en la Cámara de Diputados y el Senado, para que a partir de lo que se decida en el Congreso de la Unión, Moreno defina si se concreta su reelección o, bien, se abre “democráticamente” el proceso para que, ahora sí, Moreira o Angulo lleguen a la presidencia. Es decir, si Alito se queda con la Coordinación en el Senado, no será Presidente del PRI,
Si Alito se queda con la coordinación del Senado, no presidirá el PRI
de acuerdo a lo que se comenta en su círculo cercano. ¿Será que ahora sí cumpla? Veamos cómo se ponen los ánimos cuando se reencuentre de frente con Manlio Fabio Beltrones y empieza la conformación de equipos. Renovación en el PAN. A propósito de renovación partidista, en el PAN las cosas se están acomodando para que a finales de septiembre tengan a su nuevo dirigente nacional. Tras la mezcolanza de ideologías que hicieron con la fallida alianza electoral entre priistas y perredistas, los panistas tienen claro que deben regresar a sus raíces y retomar lo que los acercó a la gente. Evitar los conflictos internos de algunos panistas tóxicos es uno de los retos que tendrá la nueva dirigencia panista. Es momento de reubicar las causas del partido, se dice en los pasillos. Mucho ojo en San Lázaro porque se escucha fuerte que podría ser una mujer la que coordine a las y los diputados. Finalmente les comparto qué liderazgos del blanquiazul ven con muy buenos ojos y oportunidades de diálogo con el nombramiento de Rosa Icela Rodríguez como la próxima secretaria de Gobernación.
EN CORTO: Y mientras en el PRI y el PAN se pelean por quién los va a dirigir; Morena sube otro nivel, pues hace unos días afianzó su Secretaría Nacional de Mexicanas y Mexicanos en el Exterior, cuya titular será Emilia Vidal. Nos vemos a las 8 por el 8
@SOFIGARCIAMX
DESDE LA CANIRAC, APOYAN EL PROYECTO DEL CCEC DE INSTALAR UNA SUBESTACIÓN
POR ERNESTO ESCUDERO
Ante los apagones de las últimas semanas en Quintana Roo, el presidente de la Cámara Nacional de Restaurantes y Alimentos Condimentados de Cancún y Quintana Roo (Canirac), Julio Villarreal Zapata, dijo que respaldan la propuesta de que el estado cuente con su propia subestación de energía eléctrica para no depender de la de Yucatán.
El dirigente comparte las declaraciones de Eduardo Martínez, presidente del Consejo Coordinador Empresarial del Caribe (CCEC), para mejorar el abastecimiento en la región que, incluso, traspase fronteras.
“En algún momento se podría hacer de tal magnitud que hasta se le vendería de esta energía al vecino país de Belice; de hecho, este proyecto ya estaba planeado en algún otro gobierno federal, pero se quedó ahí”, refirió.
Villarreal Zapata comentó que un plan de esta envergadura daría, además, mucha más productividad al sur del estado, esperando que la virtual presidenta de México, Claudia Sheinbaum, voltee a ver dicho proyecto con toda la experiencia que ella tiene en el tema de las energías y, con ello, robustecer el desarrollo de la entidad. Por último, aseguró que el crecimiento del estado también va a generar que la demanda de energía aumente.
SOBRE SU OBJETIVO
l Se busca no depender de la subestación que se encuentra en Yucatán.
MIL 471.8 GIGA WATTS-HORA ES EL CONSUMO EN LA ENTIDAD. 5
l INCENTIVOS. En sus primeros seis años, los Polos estarán exentos de impuestos, dijo Vila.
MÉRIDA
DOS CIUDADES, UN TREN
1
El gobierno de Mauricio Vila realizó varias gestiones para ser parte del proyecto
2La meta es ofrecer empleos mejor remunerados, pero, también, especialización.
FRANCO CARREÑO OSORIO DIRECTOR GENERAL
REDACCIÓN
INDUSTRIAL
PENINSULA@ELHERALDODEMEXICO.COM
En conjunto con el gobierno federal, el gobernador Mauricio Vila presentó el proyecto de dos Polos Industriales del Bienestar, que estarán ubicados en Progreso y Mérida. Acompañado por la secretaria de Economía del gobierno federal, Raquel Buenrostro,
ACTIVIDADES ECONÓMICAS CONTEMPLA EL PLAN.
y el titular de la Secretaría de Fomento Económico y Trabajo (Sefoet), Ernesto Herrera Novelo, Vila habló de los Polos del Bienestar, centros neurálgicos donde convergerán la producción, la innovación y el desarrollo tecnológico para detonar la economía local, atraer inversiones, mejorar la oferta de empleo formal y favorecer las cadenas de valor.
El primer Polo, llamado Mérida Uno, estará ubicado a un costado del Parque Científico y Tecnológico de Yucatán. Su extensión será de 60 hectáreas.
El segundo Polo, Progreso Uno, contará con una do-
nación de 110 hectáreas por parte de la Sedena, para la construcción de una terminal multimodal del Tren Maya. En estos dos Polos Industriales, la intención es llevar a cabo 11 actividades económicas: sector eléctrico y electrónica, semiconductores, automotriz, autopartes y equipo de transporte, dispositivos médicos, farmacéutica, agroindustria, equipo de generación y distribución de energía eléctrica, maquinaria y equipo, tecnologías de la información y comunicación; y metales y petroquímica
El titular de la Sefoet destacó que los Polos permitirán la interacción entre el sector público, privado y las instituciones académicas. A estos Polos se sumarán los proyectados para Chiapas.
JORGE ALMARAZ LÓPEZ
JUAN CARLOS CELAYETA DIR. COMERCIAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES juan@elheraldodemexico.com
ADRIÁN PALMA ARVIZU DIRECTOR CREATIVO adrian@elheraldodemexico.com
ARMANDO KASSIAN DIRECTOR DIGITAL armando.kassian@elheraldodemexico.com
#BIOLUMINISCENCIA
JULIO Y AGOSTO
SON LOS MEJORES
MESES PARA PRESENCIAR LAS
LUCES EN EL MAR
POR LEÓN MATA O.
PENINSULA@ELHERALDODEMEXICO.COM
Uno de los atactivos más populares de la isla de Holbox es la oportunidad de presenciar el fenómeno de la bioluminiscencia.
2
PLAYAS PARA IR: PUNTA COCOS Y MOSQUITO.
3
MESES PODREMOS VER ESTE FENÓMENO.
Los meses de julio y agosto es cuando mejor se observan las luces azules en el mar y algunos manglares, según fuentes de turismo.
Asimismo, el verano es temporada de avistamiento de tiburones ballena, por lo que una visita a esta isla del norte de Quintana Roo daría la oportunidad de presenciar dos visiones de la naturaleza. En Holbox, existen opciones para atestiguar la bioluminiscencia desde kayaks o en la orilla del mar.
Para presenciar este fenómeno, autoridades recomiendan buscar operadoras turísticas certificadas y con los permisos adecuados.
De origen prehispánico, no hay platillo mexicano que hable más de meztizaje e identidad que nuestro mole
MARÍA CRISTINA MIERES
ZIMMERMANN
VICEPRESIDENTA DE DESARROLLO SOCIAL Y CULTURAL
RAFAELA KASSIAN MIERES DIRECTORA DE SOFT NEWS
ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO DIRECTOR EDITORIAL
ADRIÁN
PALMA ARVIZU DIRECTOR CREATIVO
ARMANDO KASSIAN DIRECTOR DIGITAL
JUAN CARLOS CELAYETA
DIR. COMERCIAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES
MARICHUY GARDUÑO COEDITORA
ISMAEL
ESPINOZA SUÁREZ, PEDRO
ORTIZ LÓPEZ, PABLO GUILLÉN DISEÑO
NELLY VEGA
ILUSTRACIÓN
JUANMA MARTÍNEZ RODRÍGUEZ, ÉRIKA CHULINI, CRISTINA AVELAR SOLTERO, DANIELA TORRES, RICARDO HERNÁNDEZ COLABORADORES
ALEJANDRA HERNÁNDEZ CHEFS
DANIELA SAADE VENTAS
Diario El Heraldo de México. Editor responsable: Alfredo González Castro. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor 04-2009060419022100-101. Número de Certificado de Licitud de título y Contenido No.16921. Domicilio de la Publicación: Paseo de la Reforma No. 250, Piso 24, Colonia Juárez, Del. Cuauhtémoc, C.P. 06600, Ciudad de México. Imprenta: Impreso en Talleres de La Crónica Diaria S.A. de C. V. Calzada Azcapotzalco La Villa No. 160 Barrio San Marcos, Alcaldia Azcapotzalco, CP 02020. Publicación Diaria. Todos los derechos están reservados. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de esta publicación sin previa autorización de El Heraldo de México. El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores.
JUEVES / 11 / 07 / 2024
GASTROLABWEB.COM HERALDODE MEXICO.COM.MX
deleite culinario
1 2
l El restaurante tiene carniceros, panaderos, e incluso hacen ¡el nixtamal!
l Los platos que se sirven, te transportan a la tierra del mole y mezcal.
l DELICIA. La gastronomía de Oaxaca, es tan deliciosa como diversa, ofreciéndonos una amplia gama de platillos.
l SÍMBOLO. El mezcal es una bebida de tradición en México.
COCINA MEXICANA
la convicción central que ha dado el éxito que tiene Guelaguetza es su sabor auténtico”.
PAULINA LÓPEZVELÁZQUEZ Propietaria
HERALDO USA / DANIEL BENET
GASTROLAB@ELHERADODEMEXICO.COM
FOTOS: CORTESÍA
Quien haya disfrutado de esta celebración en México, sin duda habrá quedado asombrado de la diversidad cultural y gastronómica que tiene este estado mexicano. En la fiesta de la Guelaguetza se comparte; llueven presentes después de los bailes, así también es en el restaurante Guelaguetza Los Ángeles. El lugar invita a sumergirse en un espacio distinto de la ciudad, una parte de México en Estados Unidos.
En entrevista para Heraldo USA, Paulina López-Velázquez, una de las propietarias comparte algo de su historia y lo que representa este lugar.
El restaurante se especializa en comida del Valle de Oaxaca, una probadita del universo interminable de platillos que ofrece este territorio del sureste mexicano. Todo empezó hace 30 años, cuando el padre de Paulina llegó a Estados Unidos en 1994. El señor Fernando López, padre de Paulina migró a los Ángeles después de perder todo en el infame “error de diciembre” en México. Con cuatro hijos por mantener, tenía la idea de ser jardinero en esa ciudad.
TÓMALO EN CUENTA
COCINA
l TRADICIÓN. Ofrecen tamales de varios tipos y rellenos.
AÑOS ATRÁS SURGIÓ LA IDEA.
ESTE SITIO GANÓ EL JAMES BEARD.
UBICACIÓN
Sin embargo, pronto encontró una comunidad oaxaqueña vibrante y numerosa. Hay quienes llaman Oaxacalifornia al estado, nos compartió Paulina, pues es el segundo lugar con mayor número de personas oaxaqueñas en el mundo.
SAZÓN CASERO
Toda la comida de este sitio se hace from scratch, desde cero. El restaurante tiene carniceros, panaderos, quienes desgranen el maíz en incluso ¡el nixtamal! fundamental para que los sabores de los platillos que se sirven en Guelaguetza, junto con su atmósfera, nos transporten a la tierra del mole y el mezcal. El padre y la madre de Paulina regresaron a vivir a Oaxaca, tierra que, de ser posible, no hubieran querido dejar. Ahora ella, su hermana Bricia y su hermano Fernando son los propietarios del restaurante. Además de esta responsabilidad, esta familia emprendedora fundó una marca de mezcla para micheladas, llamada I Love Micheladas. Las hermanas también tienen un podcast llamado Super Mamás
SABOR
EPICENTRO DE SABOR 1 2 3 4
l La fiesta de la Guelaguetza, se deriva del vocablo “Guendalezaa”.
l Este restaurante se especializa en la gastronomía del Valle de Oaxaca.
l Guelaguetza está en el edificio coreano más antiguo de Koreatown.
l El más popular es el mole negro; el agua de horchata la bebida más pedida.
l VERSÁTIL. En postres.
1 2
l Evolución de opciones para intolerantes a lactosa y gluten con grandes avances.
l Es un líquido transparente y viscoso resultante de cocer legumbres, como garbanzos.
JUEVES / 11 / 07 / 2024
GASTROLABWEB.COM
HERALDODE MEXICO.COM.MX
EL AQUAFABA, LÍQUIDO OBTENIDO DE COCER GARBANZOS, ES UN POPULAR SUSTITUTO DEL HUEVO DESDE 2015
l RICO. Ideal para merengue.
POR JUANMA MARTÍNEZ RODRÉGUEZ
GASTROLAB @ELHERALDODEMEXICO.COM
FOTOS: SHUTTERSTOCK
Reconozcamos que los intolerantes a la lactosa o al gluten, hoy por hoy, no tienen alimentación, se ha avanzado para aportarles una gran cantidad de opciones que sustituyen los alimentos “problemáticos” por alternativas más o menos saludables.
¿Qué pasa con las personas de opción vegana o con aquellas personas intolerantes al huevo? Desde el 2015 hasta hoy, han visto cómo gracias a algunas legumbres disponen del mejor de los sustitutos a estos alimentos de origen animal.
DE ORIGEN NATURAL, SUSTITUTO DEL HUEVO. MILILITROS DE AQUAFAB EQUIVALE A 1 HUEVO. 100% 45
AQUAFABA, EL SUSTITUTO
Hasta 2015, todavía no se había bautizado este producto, y fue este año, cuando la comunidad digital adoptó el nombre, que el americano Goose Wohlt propuso teniendo en cuenta la conjunción de las palabras latinas aqua (agua) y faba (alubia), que unidas formaban la palabra aquafaba, naciendo oficialmente un ingrediente que ha revolucionado la cocina sin huevo.
Es transparente, viscoso y casi siempre lo habrá desechado porque desconocías su potencial como sustituto del huevo. Simplemente, es el líquido resultante de cocer las legumbres.
VERSATILIDAD CULINARIA
Este líquido, producto de cocer garbanzos puede “montarse” junto con la cantidad de azúcar necesaria dando como producto un merengue perfecto.
Su apariencia es muy parecida a la clara de huevo. Al cocer las legumbres, éstas liberan proteínas vegetales y almidones al agua que se van concentrando conforme se va reduciendo el líquido de cocción, lo suficiente.
SENCILLA RECETA
Sólo necesitas 200 gramos de garbanzos y dos litros y medio de agua. Pondremos esta legumbre en remojo, cubriéndolos de agua, de una noche para otra. Los escurrimos y ponemos a calentar los dos litros y medio de agua, a la que añadiremos los garbanzos una vez comience a hervir, que los coceremos durante 45 minutos a fuego medio.
Cuando trascurra el tiempo, retiramos los garbanzos y dejamos reduciendo el aquafaba durante 10 minutos más.
Este líquido lo dejaremos enfriar y lo reservaremos en el refrigerador para cuando decidamos darle el uso elegido.
Su sabor es neutro, por lo que podremos amoldarlo a nuestras preferencias, perdiendo su regusto a garbanzo.
Para obtener todo el éxito con la elaboración añadiremos un poco de cremor tártaro (para esta cantidad unos 3 gramos de este ingrediente) o un poco de jugo de limón.
Para conservarla sólo tenemos que congelarla, tal y como podemos hacer con las claras de huevo. Eso sí deberemos tratarla con un mínimo de delicadeza ya que es menos estable que las claras de huevo montadas.
RUBÉN HERNÁNDEZ
@rubencronicas
LA LEÑA AL FUEGO
LA FIESTA DEL PAN RECUERDAN LA PRODIGALIDAD DE NUESTRO PATRIMONIO PANADERO Y EL COMPROMISO EN SU PRESERVACIÓN
Hace unas semanas, un grupo de cocineros e investigadores gastronómicos encabezados por las chefs Lynda CBalderas y Ceci Gutiérrez de Alva, organizaron en Cuernavaca La fiesta de pan, un gran encuentro cultural enfocado a resaltar la riqueza del patrimonio morelense en este rubro, además de resaltar los productos iconos de otros estados, como el birote jalisciense. El pan, como pocos alimentos, es desde las primeras horas de la mañana, símbolo de celebración. Es un producto que difícilmente se recibe con indiferencia, y elegir el pan con que abrimos el día no es algo aleatorio. El pan está ligado con muchas de nuestras celebraciones y ritos populares, incluyendo desde luego las mortuorias. “¡Vamos a saludar al muerto!”, me dijeron hace poco en un funeral, atendiendo a la costumbre de que luego de darle un presente económico, el deudo te agradece con una pieza de pan hecha para esta ocasión especial.
EL PAN ESTÁ LIGADO CON NUESTRAS
CELEBRACIONES Y RITOS POPULARES
La fiesta del pan fue un acercamiento a las celebraciones patronales llenas de amor, de devoción y de pan, en las que los tahoneros son también oficiantes del ritual de la vida y la muerte. Esplendor del conocimiento y el análisis social, de la lingüística del placer de la panadería, este encuentro nos enfrentó también con la grave pérdida que vivimos en México de tradiciones y valores; del Alzheimer colectivo en el que se han perdido tantos nombres y figuras de la panadería mexicana, tan vasta y compleja como la mitología griega.
“En México somos bien paneros”, dice el saber popular. Pero lo que no se anota es que los mexicanos cada vez comemos un peor pan, un producto industrializado, con ingredientes de baja calidad, que impactan nuestro perfil de salud como nación. Es un pan carente de vínculo con nuestra identidad, sin ese nexo que por muchas generaciones representó este segmento del mestizaje: una suma de historias, de raíces y de migraciones que, tanto en los pueblos como en las ciudades, generaron una de las panaderías más excelsas del mundo. Un baluarte en espera de reconocimiento y resurgimiento ante el cual aún sea melodía vigente las palabras de Ramón López Velarde: “y por las madrugadas del terruño, /en calles como espejos, se vacía/ el santo olor de la panadería”.
l HUAXMOLE. Muy tradicional en Tehuacán, Puebla; se sirve en octubre y noviembre.
l MOLE BLANCO. Se ofrece en bodas.
¡PARA SORPRENDERSE!
l Se dice que la receta original del mole poblano tiene cerca de 100 ingredientes.
LOS MOLES SON DE ORIGEN PREHISPÁNICO, ESO HOY NADIE LO PONE EN DUDA. SIN EMBARGO, HAN TENIDO UNA INTERESANTE EVOLUCIÓN DE SABOR, EN LA BÚSQUEDA DE SU IDENTIDAD
POR JUANMA MARTÍNEZ RODRÍGUEZ
Hablar de mole es hablar de esencia, de un pasado de tradición y del éxito del mestizaje que creó un nuevo mundo de sabores y técnicas; es poner los acentos en una nueva y enriquecida cocina: la mexicana.
50 3
Los moles en México son de origen prehispánico, eso hoy nadie lo pone en duda. Muchos de los cronistas, como Bernal, Sahagún y López de Gómara, así lo demuestran en sus escritos.
El sabor del mole de aquella época era muy diferente al que hoy conocemos, es decir, organolépticamente serían irreconocibles. Esos moles eran salsas muy picosas, no aptas para el paladar de los conquistadores.
l La palabra mole viene del náhuatl molli o mulli y hace referencia a una salsa o guiso, muy condimentado. tipos de mole se han registrado en México. son los más comunes: el verde, rojo y negro.
Según la maestra Cristina Barros: "Los moles se pueden encontrar en dos modalidades: espesos y caldosos. Para espesarlos se usa masa de maíz, tortilla, pepita de calabaza molida y cacahuate. Se condimentaron con epazote, hoja santa, hoja de aguacate y hierbas de olor.
l Las cocineras tradicionales muelen todoslos ingredientes en metate, un utensilio de piedra de uso ancestral.
Mucho sabor le agregaron las pepitas de los mismos chiles, la pimienta de Tabasco y el cacao".
Una vez que se produjo el asentamiento de los nuevos habitantes, junto a los indígenas se creó una nueva realidad territorial y cultural, se produjo lo que se conoce como época de contacto, siendo este periodo el momento en el que el sabor de los moles evolucionó, hasta conformar la paleta de sabores que conocemos. A estas salsas, las cocineras les fueron añadiendo ingredientes
TÉRMINO
fundamental
l En este platillo mexicano no puede faltar el chile y las especias.
l TRADICIÓN PREHISPÁNICA. Se ofrendaba a Moctezuma.
que venían de España, como el ajo, y según el mole, condimentos orientales como clavo, canela, comino, pimienta negra, anís, semillas de cilantro; hierbas de olor de origen europeo, como tomillo y mejorana. Se siguió espesando con tortilla, pero en muchos casos, se comenzó a utilizar pan tostado. Las pepitas de calabaza encontraron sustituto en el ajonjolí, almendras, piñones y nueces. El resultado, una cocina de mestizaje, llena de sabor, olor, rica en color, que transformó no sólo la realizada en estas tierras, sino que evolucionó la que se hace en Europa y otras regiones.
l MOLE VERDE. Se elabora a base de pepita de calabaza y chile verde
LUGAR
DEL MOLE
l En Oaxaca se han registrado siete tipos: el negro, amarillo o amarillito, coloradito, verde, chichilo, manchamanteles y rojo.
¡MÁS SABOR!
l Pasado un día de haberlo guisado, los sabores se concentran.
l COLORADITO. Oaxaca. Se prepara con chile chilcostle.
mole poblano
Fue en los conventos en donde nacieron célebres recetas, entre ellas el mole poblano, el cual se sirve en fiestas, para agasajar los paladares más tradicionales.
"Estos platos son fruto de la paciencia, de la combinación de dos mundos: azúcar y canela. Nuez moscada, anís, chile mulato, pasilla y chipotle, chocolate, uvas pasas, almendras, ajo; la suma, un platillo único", dice María Elsa Guadalupe Hernández y Martínez en su libro El mole poblano. El gastrónomo y chef Ricardo Muñoz Zurita en su labor de investigador documentó casi 40 moles repartidos por toda la geografía mexicana, van desde:
Chilmoles. Tradicionales en Yucatán, aunque también tienen presencia en Tabasco y Chiapas. Su salsa, completamente negra, lleva ingredientes tatemados para dar color y sabor.
Definitivamente, hay vida después del mole poblano, los siete moles oaxaqueños, el mole de caderas, el de xico, por poner ejemplos; habría que dedicar una amplia investigación para hacerles justicia a todos. Podría decirse que hay una receta de mole por cada ciudadano de este país.
l Se dice que se creó por error en el Convento de Santa Rosa, Puebla.
l Juan de Palafox, virrey de la Nueva España, estaba de visita.
l El cocinero principal era fray Pascual, quien tenía tantos nervios que tropezó, y por accidente, mezcló un sinfín de ingredientes con la cazuela de los guajolotes.
l ¡Todos elogiaron su platillo!
VALENTINA ORTIZ MONASTERIO
@valeomg
NUBE VIAJERA
A MÍ SE ME MUEVEN LAS EMOCIONES, NO SÉ SI ES LA EDAD, PERO LLORO MÁS, POR TOMARME UN GRAN VINO BLANCO, POR MIS NUEVAS BOTAS DE BUTRICH Y POR ESTAR MUY FELIZ
i semana movidita. Días de ires y venires, de emociones, de sensaciones a flor de piel. Tengo un milagrito en forma de corazón y de plata colgado al lado de mi cama, ahí junto a la foto de los Ortiz Monasterio, junto al cuadro de Cuevas para mí y encima de mi bandejita que tiene mis pulseras amuleto, mis aretes de corazón, y mis medicinas. En el milagro me reflejo, me veo cuando tengo juntas largas en la computadora, por ese milagro pasa mi vida y su reflejo mira lo que hago y registra los días movidos. El miércoles se cocinó carne en mi casa -que es raro-, así, terminada en la sartén con muchas cucharadas de mantequilla, romero y tomillo. Regresamos a esa receta de la ensalada zen de Mónica Patiño, con vinagreta ligada en licuadora, que me fascina, y hasta he innovado y cuando me dan ganas y mezclo recetas copiando la que sirven en Bakea -que también me fascina-, la ensalada lionesa, misma cosa, diferente lechuga, y con cuadritos de papa y pancetta. Ambas con mucho cebollín. Ese mismo día me estacioné en punto de las dos treinta de la tarde frente al número 88 de la calle del Río Sena y entré escoltada por mi Presi de la Academia Mexicana de la Gastronomía a esa casona de sueño en tonos amarillos que alberga al cincuentón restaurante Les Moustaches. Quería sopa de cebolla y un Wellington, confieso, pero Luis Gálvez, el director de esa orquesta, eligió el menú y lo hizo con inteligencia. Una copa de Blanc Cassis para comenzar, una bisque de salmón que me conmovió por clásica y por bien hecha, un robalo en salsa verde y un soufflé de Grand Marnier. Me gusta el servicio que sigue sirviendo platos cubiertos por cloches, me gusta reflejarme también en ellos, me gustan los restaurantes que sirven petit fours. Ya vuelvo por los antojos que traía y a tomarme un Gevrey-Chambertin que ya vi que está en la carta. También ese día acabé cenando con mujeres inteligentes en Costa Guadiana -el abulón al chipotle estaba buenísimo y los gin tonics más-. ¿Qué más? Terminé de leer el libro de Mujer, comida y arte de Graciela Audero y lo vinculé mucho con esa comida que recién nos dio Ricardo Muñoz Zurita en Azulísimo. Un tamal glorioso y ese encacahuatado que, aunque me faltaron tortillas, “chopeé “con pan de queso Cotija y flor de calabaza. Nota mental, debo mandarle una botella de Balero espumoso, me parece que ese maridaje es increíble. A mí se me mueven las emociones, no sé si es la edad, pero lloro más, por tomarme un gran vino blanco, por mis nuevas botas de Butrich, por estar movida, por estar muy feliz, por sentir a mis hijas abrazarme y hasta por ver que este año si dará higos la higuera. Y por todas esas cosas lloré dos veces, qué rico es eso. También canté, y con ganas y muy movida -mi pianito de mi barrio lo adoro-, que también hace muy bien y, cada vez que lo hago, me acuerdo que sin duda en vidas pasadas fui íntima de Amanda Miguel y que me tengo que aprender todas las canciones de Trigo Limpio. Movida y consciente, feliz por saberme bien. Movidita mi semana.
LUIS GÁLVEZ, EL DIRECTOR DE ESA ORQUESTA, ELIGIÓ EL MENÚ Y LO HIZO CON INTELIGENCIA
l DULZURA. Para comer tu postre sin culpa, prepara esta rica alternativa.
LA CARNE ES CLAVE EN LA DIETA MEXICANA. SU CALIDAD DEPENDE DE FACTORES NUTRITIVOS, HIGIÉNICOS Y SENSORIALES, Y SE CLASIFICA SEGÚN EL CORTE Y SU USO CULINARIO
POR CRISTINA AVELAR SOLTERO PROFESORA DE LA ACADEMIA DE GASTRONOMÍA Y SERVICIO. ESDAI. UNIVERSIDAD PANAMERICANA
GASTROLAB @ELHERALDODEMEXICO.COM
FOTOS: SHUTTERSTOCK
La carne es el músculo de los animales sanos utilizados como alimento por el hombre y sacrificados en condiciones higiénicas. En México, las especies que más se utilizan en la alimentación son: ganado vacuno (ternera, añojo y vaca), cerdo, cordero, aves de corral (pollo, gallina) y caza.
La carne es un alimento base, una de las fuentes de proteína más importantes de que disponemos, junto con los pescados, huevos y leche.
La grasa de la carne puede ser periférica cuando es visible y rodea la pieza, o puede ser grasa de constitución, que se encuentra envolviendo las fibras y no se aprecia a simple vista, pero proporciona la jugosidad a la carne.
Conviene vigilar el consumo de carnes muy grasas. La grasa de la carne está formada por ácidos grasos saturados que contribuyen a la formación de colesterol en el organismo.
La carne es fuente importante de vitaminas hidrosolubles del complejo B, aunque la mayoría de ellas se pierden en parte durante las preparaciones culinarias.
Clasificación de la carne
l a) Magras (10%)
l b) Semi grasa (10-20%)
l c) Las carnes grasas (2045%).
atendiendo a su coloración
l a) carnes blancas: ternera, cordero, cerdo. Son suaves y de fácil digestión.
l b) carnes rojas: buey, vaca, caza. Son bastante nutritivas y tienen un sabor más definido y especial que las blancas.
DE ACUERDO A LA CALIDAD DE LA CARNE, ES SU USO EN LAS ARTES CULINARIAS.
CALIDAD NUTRITIVA
El valor nutritivo de la carne es el mismo en todo el músculo de la misma.
CALIDAD HIGIÉNICA
Se refiere a que el animal sea apto para el consumo sin riesgo a la salud.
CALIDAD ORGANOLÉPTICA O SENSORIAL
Características del producto percibidas por los sentidos. Las características sensoriales que confieren a la carne la calidad deseada son:
COLOR: Rojo vivo para la carnes rojas y blanco rosado para las blancas.
TIPO DE GRASA: La grasa intramuscular se denomina veteada o mármoleada. Flavor Olor agradable y que mantengan suculencia que es la capacidad de desprender jugo al ser mordida una vez que esta cocida.
Suele clasificarse, en primera, segunda y tercera.
De manera general, se puede decir que:
l Las de primera categoría son ricas en tejido muscular.
l De segunda categoría son duras y con más nervios.
l De tercera son piezas duras y gelatinosas.
PREPARA UN RICO POSTRE CON INGREDIENTES SALUDABLES COMO YOGURT GRIEGO, LECHE DE ALMENDRAS Y MONK FRUIT
Gelatina de yogurt con mermelada de frutos rojos
Ingredientes:
Gelatina de yogurt:
l 14 gr. de grenetina.
l 100 ml. de agua.
l 500 gr. de yogurt griego sin endulzar.
l 1 cdta. de esencia de vainilla.
l 2 cdas. de monk fruit.
l ¾ de taza leche de almendras. Mermelada de frutos rojos:
l 100 gr. de frambuesa.
l 100 gr. de moras.
l 100 gr. de zarzamora.
l Jugo de 1 limón.
l ½ cdta. de monk fruit.
PROCEDIMIENTO:
Gelatina de yogurt:
l Disolver la grenetina en agua. Cuando espese, la llevamos al microondas a derretir. Mezclar el yogurt, vainilla, el monk fruit, leche de almendras y la grenetina disuelta. Verter en un molde y refrigerar hasta cuajar. Retirar y servir con mermelada de frutos rojos. Mermelada de frutos rojos:
l Cocinar los frutos rojos con el jugo de limón y el monk fruit a fuego bajo hasta que se consiga la textura de mermelada.
l Cristina Velázquez González es una maestra en la elaboración artesanal de tortillas de maíz hechas a mano.
AÑOS TENÍA CRISTINA VELÁSQUEZ, CUANDO COMENZÓ A COCINAR. 8
SABIDURÍA CULINARIA recuerdos de infancia
l Cristina cuenta que en su infancia los niños de la región no jugaban, ni veían televisión, ya que tenían que trabajar en el campo.
POR MARICHUY GARDUÑO
MARIA.GARDUNO @ELHERALDODEMEXICO.COM
FOTOS: AZUL OLVERA
Cristina Velázquez González, una mujer de 61 años con una enorme pasión por la cocina arraigada desde su infancia en San Juan Atzingo, Ocuilan, Estado de México, describe su gran experiencia con dedicación y orgullo.
“Comencé a cocinar frijoles a los ocho años. Los niños de la región no sabíamos de juegos infantiles, ni eso de ver televisión, teníamos que trabajar para apoyar a nuestros papás. Por ejemplo, mi mamá iba a lavar al río y cuando regresaba yo ya tenía que tener la comida lista. Para cocinar encendía la leña y ponía los frijoles en olla de barro, esa era mi obligación todas las semanas”, relató la cocinera tradicional.
l Cocinar.
l Tejer en telar.
l Lengua tlahuica.
ENSEÑA A LOS NIÑOS. INGREDIENTES QUE CULTIVA
l Maíz.
l Nopales.
l Chile manzano.
l Hierbabuena.
l Cilantro.
l Tomates.
l Papas.
l Frijol.
Mi mamá me enseñó, agregó Cristina, qué tanto de agua tenía que ser para los frijoles, qué tanto de sal, cebolla y ajo. Además, la cocinera recordó con añoranza los días en que ella y sus hermanos se ocupaban del ganado familiar: “Teníamos que cortar pastura para darles de comer a los animales. Antes de irnos a la escuela teníamos que hacer muchas cosas en la casa, traer leña del monte. Nosotros fuimos nueve hermanos; ahora, ya solo somos siete”. Estas experiencias tempranas la hicieron ver el trabajo duro y la importancia de la familia en su vida.
En su vida adulta, Cristina continuó con las tradiciones familiares al enseñar a sus hijos las responsabilidades del hogar, tal como lo había experimentado en su infancia: “Tengo tres hijas mujeres, ellas desde pequeñas las comencé a enseñar a cocinar. Porque, le decía, se van a juntar con alguien y no van a saber hacer nada”, compartió Cristina. En cuanto a los hombres del pueblo, quienes se dedican a las labores del campo, Cristina dijo que no les corresponde cocinar: “Aunque, también las mujeres vamos al campo, desde pequeñas. Por eso yo sé sembrar maíz, trigo y todo lo que la tierra nos puede brindar”, señaló la cocinera tradicional, destacando la diversidad de habilidades que ha adquirido a lo largo de su vida.
TORTILLAS HECHAS A MANO Cristina es una experta en la elaboración de tortillas de maíz, prescindiendo de prensas o hules para apoyarse, confiando únicamente en el hábil uso de sus manos para palpar la masa: “Tenía ocho años cuando comencé a hacer tortillas a mano. A esa edad fui al Santuario del Señor de Chalma a vender tortillas”, recordó Cristina. Su destreza en la cocina le han permitido compartir sus conocimiento con los niños, no solo enseñándoles a cocinar, sino también a tejer en telar y a preservar su lengua tlahuica, puntualizó Cristina.
UTILIZAR TABLAS DE MADERA PARA CORTAR ALIMENTOS
FALSO: Se recomiendan tablas de materiales no porosos como el acero inoxidable o el plástico, que son más fáciles de limpiar y desinfectar.
DEJAR LA COMIDA DESCONGELANDO A TEMPERATURA AMBIENTE
FALSO: Esto es peligroso ya que permite que las bacterias se multipliquen rápidamente. La mejor forma de descongelar es en el refrigerador, en agua fría o en el microondas.
COMER ALIMENTOS CRUDOS PARA OBTENER MÁS NUTRIENTES
FALSO: Las frutas y vegetales crudos son saludables, pero la carne, el pescado y los huevos pueden contener bacterias peligrosas si no se cocinan bien.
DEBES LAVAR PERFECTAMENTE LOS HUEVOS ANTES DE GUARDARLOS
FALSO: Enjuagar los huevos antes de guardarlos en el refrigerador puede eliminar su capa natural y permitir que bacterias entren en el interior.
FUENTE: Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural
LOS TRES PENÚLTIMOS nombramientos que hará este día Claudia Sheinbaum mandarán señales interesantes a los grupos de poder que la acompañaron, o no la acompañaron, en su travesía a la Presidencia. Hay dos personajes que podrían quedar fuera del gabinete legal. ¿Qué hacer con la secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde, y con el jefe de Gobierno de la CDMX, Martí Batres? Como en el juego de las sillas, podrían quedarse sin un lugar; la primera ya prácticamente dio por hecho que
será la nueva presidenta de Morena, posición que igual se apostaba para el segundo. Luisa María también estaba siendo considerada para la Secretaría de Turismo, que vaya que ha resultado un galimatías para Sheinbaum, cuyos cercanos le aconsejaron desaparecerla.
LUISA MARÍA ALCALDE
Ya le contamos que la doctora había invitado a la empresaria y dueña del famoso restaurante Contramar, Gabriela Cámara, quien declinó la invitación, hace poco más de una semana.
El grupo compacto de Sheinbaum, y ella misma, han pedido información del sector tanto a la gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama como a la secretaria de Turismo de Yucatán, Michelle Fridman
Se cree que Turismo podría ser una moneda de pago a gobernadores de oposición que apoyaron a Morena, donde pueden caber Mauricio Vila, Carlos Joaquín, Alfredo del Mazo o Alejandro Murat
Pero también cuadros del partido guinda, como Olivia Salomón, empresaria y ex secretaria de Economía del gobierno de Puebla y más recientemente coordinadora de enlace en la campaña de Sheinbaum.
Si Luisa María va a Morena, la única posición de gabinete que le queda a Martí es la Secretaría del Trabajo, pero ese puesto vaya que lo está peleando, como otros más, Andrés Manuel López Beltrán
Así como afanosamente busca colocar, o si puede, mantener en sus posiciones, a Juan Pablo de Botton en la Subsecretaría de Egresos y a Antonio Martínez Dagnino en el SAT; quiere que Marath Bolaños repita.
Consejo Asesor Empresarial, el cual coordinará Altagracia Gómez. Este órgano tratará de ser más institucional, sumando cámaras y organismos empresariales, y abogando por los micros, pequeños y medianos empresarios, más que conformado por capitanes de los grandes consorcios, como fue el de AMLO, y en el que además de Salinas, estuvieron Olegario Vázquez Aldir, Bernardo Gómez, Carlos Hank González, Miguel Rincón, Daniel Chávez, Sergio Gutiérrez Muguerza y Miguel Alemán Magnani
EL ABOGADO PABLO Andrei Zamudio Díaz, que tiene detenido desde hace meses la construcción del hotel Grand Hyatt Cancún Beach Resort del complejo de Puerto Cancún, exigió derecho de réplica, en el que, en síntesis, precisa lo siguiente: 1. Que si bien la carpeta de investigación ha sido judicializada por parte de la FGR, es jurídicamente inexacto que existan “elementos suficientes para comenzar un juicio”. 2. Se encuentra pendiente la celebración de la audiencia inicial donde formulará imputación en su contra, en la que se decidirá si se vincula o no a proceso. 3. Que las falsedades que se le atribuyen serán materia de debate que en su momento habrá de llevarse a cabo en sede judicial. 4. Se hizo llegar el oficio SEMARNAT/UCVSDHT/UT/1886/2024 de 6 de junio de 2024, el cual carece de firma y/o sello de la institución, por lo que este columnista se reserva comentario alguno, debido a que se desconoce la autenticidad del documento.
LÁZARO CÁRDENAS BATEL
OTRO NOMBRAMIENTO SOBRE el que estará bien puesta la atención hoy es la de Jefe de la Oficina de la Presidencia. Aquí le adelantamos desde la semana pasada que el más firme para asumirla es Lázaro Cárdenas Batel, quien en este gobierno fungió como Coordinador de Asesores de la Presidencia de Andrés Manuel López Obrador. El hijo del ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano originalmente recibió la invitación directa del secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, para dirigir Pemex, pero curiosamente la rechazó. Hoy se conoce que el nieto del general Lázaro Cárdenas del Río lo reconsideró y en los últimos días ha estado moviéndose para rescatarla. Si hoy aparece en los anuncios que hará Claudia Sheinbaum y se confirma su puesto de Coordinador, la dirección de Pemex caerá seguramente en un ingeniero de la UNAM, ex profesor de la maestra y doctora en temas de Energía y por supuesto cercano a la ahora Presidenta electa.
EL CONSEJO ASESOR Empresarial que Andrés Manuel López Obrador creó en 2018 tuvo su última reunión en noviembre del año pasado. Ya no volvió a sesionar ni se ve que lo vuelva a hacer. El rompimiento del actual inquilino de Palacio Nacional con Ricardo Salinas Pliego es el motivo de su virtual disolución. El dueño de TV Azteca era si no el principal, uno de los principales promotores de ese Consejo. En la recta final del sexenio de AMLO, la Presidenta electa anunció la creación de su propio
ANTE EL RETRASO de proyectos como las centrales de ciclo combinado Mérida IV y Riviera Maya, que presentan en la actualidad aproximadamente un 80% de avance, la Comisión Federal de Electricidad busca garantizar a toda costa el suministro de energía para la región sureste del país. La semana pasada, por ejemplo, los pupilos de Manuel Bartlett adjudicaron, como ya es su estilo, de manera directa, el contrato para la reparación del generador eléctrico de la Unidad 1 de la Central de Ciclo Combinado de Dos Bocas, Veracruz. La firma beneficiada fue Servicios Integrales e Ingeniería Rodal, propiedad de Jorge Alberto Álvarez Chavarría, que en el presente sexenio ha obtenido algo así como 80 contratos de esa dependencia por unos 520 millones de pesos.
OTRA PROPUESTA QUE nos aseguran no gustó a Claudia Sheinbaum y que le puso en la mesa el secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, era el candidato que bien podía ir indistintamente o al SAT o a la Procuraduría Fiscal de la Federación (PFF). Se trata del afamado abogado Luis Manuel Pérez de Acha. En el primer caso, la virtual Presidenta quiere colocar a Arturo Medina, integrante de su primer círculo y que sustituyó a Carlos Romero en la PFF, para posteriormente relevar a Alejandro Encinas en la Subsecretaría de Gobernación. Si bien Medina también tiene los afectos de Andrés
Manuel López Obrador, éste quiere que Antonio Martínez Dagnino repita en el SAT. Veremos si la doctora se lo concede.
JUEVES / 11 / 07 / 2024
EDITORES: HUGO ARCE / J. ALEXIS HERNÁNDEZ
COEDITOR GRÁFICO: JESSICA VERNI
POR ERNESTO ESCUDERO
Para Pedro Flota, presidente del PRI en Quintana Roo, los cambios que su dirigente nacional Alejandro Moreno hizo a los estatutos del partido, están encaminados a una mejora y robustecimiento interno; sin embargo, el debate se centró en la reelección.
Reconoció que, desde hace muchos años, esta facción dejó de ser una opción para la ciudadanía, por lo que se habló de una refundación.
“Hay una percepción de que este proceso fue para una reelección de Alito, pero no es así, lo que se registró fue un cambio de los tres documentos básicos que son: estatutos, declaración de principios y programa de acción”, aseguró.
Consideró que no se deben dejar de pasar en alto modificaciones como la de mejorar la participación de las mujeres
FOTO: ESPECIAL
JUNTAN MÁS DE 64.5 TN
● En los 16 centros de acopio temporales que habilitó la Secretaría de Ecología y Medio Ambiente, se recolectaron en total 64.5 toneladas de residuos que se generaron tras el paso del huracán Beryl. Las autoridades también acudieron a domicilios a retirar electrodomésticos, ramas y hojas. REDACCIÓN
●
ACADÉMICOS DE QROO, SUDAMÉRICA Y EUROPA
ANALIZAN LOS PROYECTOS DE SUSTENTABILIDAD
on la presencia de académicos de 15 universidades de Sudamérica y Europa, se realiza en Chetumal el 3er Encuentro Internacional de Turismo Sustentable, para discutir políticas y proyectos de sustentabilidad para combatir los efectos del cambio climático
CLa doctora Bonnie Campos, coordinadora estatal de la asociación organizadora, destacó la importancia de plantear soluciones
desde los centros educativos para lograr vincularlas con las políticas gubernamentales.
Explicó que desde los años 1970 el proceso de turistificación ha avanzado en Quintana Roo, y ahora es crucial repensar las estrategias de desarrollo para mitigar los impactos actuales en la población.
“Las investigaciones realizadas, con el apoyo de organismos como el Conahcyt, deben aplicarse en el campo de acción y en los territorios afectados”, indicó.
● UNIVERSIDADES ESTÁN EN EL EVENTO. 15
DE GRAN INTERÉS
● En 2023, QRoo recibió 21 millones 46 mil turistas nacionales e internacionales.
● Lo anterior representó un incremento de 6.9% en comparación con el año pasado.
● Los destinos más visitados de la entidad son Cancún y el corredor de la Riviera Maya. 1 2 3
En el congreso se discuten temas como el sargazo, la gentrificación, la seguridad y la escasez de agua potable, que son retos que trae consigo el turismo.
Por ello, la doctora Campos enfatizó la necesidad de generar políticas que fomenten proyectos sostenibles y beneficiosos, tanto para la sociedad local como para los visitantes.
“Es fundamental no sólo atraer turismo, sino también asegurar que la comunidad local pueda disfrutar y beneficiarse de estos espacios”, añadió.
Tras el evento, los investigadores participantes redactarán un informe sobre los resultados de las principales lecciones aprendidas. En este reporte, indicarán cómo aplicarán los nuevos conocimientos sobre economía circular y turismo en el contexto del proyecto.
JUEVES / 11 / 07 / 2024
COEDITORES: RICARDO SÁNCHEZ / LOURDES VALENCIA /LESLIEE MEDINA
COEDITOR GRÁFICO: FELIPE LAMAS DE LUNA
C. NAVARRO, N. GUTIÉRREZ Y F. GARCÍA
PAIS@ ELHERALDODE MEXICO.COM
Las primeras tres rutas de trenes de pasajeros, que van a ser desarrolladas en la próxima administración federal, fueron presentadas por la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum.
l La virtual presidenta explicó el modelo que pretende echar a andar para poner en operación varios trenes de pasajeros.
#CLAUDIASHEINBAUM
Se trata de la ampliación del Tren Suburbano, del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles a Pachuca, el México–Querétaro–Guadalajara y el México–San Luis Potosí–Monterrey–Nuevo Laredo. En conferencia de prensa, la ganadora de la elección del 2 de junio explicó que estudian el derecho de vía en estos casos. "Ya estamos estudiando lo primero, que es el derecho de vía, tenemos que ponernos de acuerdo con los concesionarios, porque la idea es que ellos se quedan con su concesión de carga, pero que en el mismo derecho de vía podamos hacer los trenes de pasajeros. "(...) nuestro objetivo es que el análisis del derecho de vía lo podamos tener antes de entrar al gobierno. Para que podamos hacer incluso las licitaciones, la idea es que sea un esquema similar al del Tren Maya, donde participen ingenieros militares y empresas privadas, ambos", informó en su casa de transición.
LA IDEA ES QUE SEA UN ESQUEMA SIMILAR AL TREN MAYA, DONDE PARTICIPEN INGENIEROS MILITARES E IP ’.
CLAUDIA SHEINBAUM VIRTUAL PRESIDENTA
PLANTEA AMPLIAR EL INTERURBANO, DE PACHUCA AL AIFA, EL MÉXICO-LAREDO Y MÉXICO-GUADALAJARA, "COMO TREN MAYA"
Se trata de rutas similares a la del Tren Maya; en este caso serían trenes eléctricos con una capacidad para viajar a 160 kilómetros por hora.
MIL KILÓMETROS DE VÍAS SE PRETENDEN OPERAR. 3 EL HERALDO DE MÉXICO
En el caso de la ampliación del AIFA a Pachuca se estiman 150 kilómetros de vías férreas, en casi un lustro, beneficiando municipios como Zumpango, Tizayuca o Zempoala.
En el México-Nuevo Laredo
son mil 143 kilómetros a desarrollar en cinco años.
Mientras que en el México-Guadalajara, con 581 kilómetros, se prevé como fecha de conclusión mayo de 2029.
"El objetivo es la conectividad en nuestro país, manteniendo los trenes de carga. Por supuesto que tienen un potencial enorme, la conectividad del país a través de los trenes
y lo que significa la generación de empleo vinculado con obra pública que potencia la obra o la inversión privada", agregó. Horas antes, durante la mañanera, el presidente Andrés Manuel López Obrador informó que será en el gobierno de Sheinbaum cuando se concluya la construcción del Tren El Insurgente, que va de Toluca a la Ciudad de México.
El mandatario argumentó que por cuestiones políticas y complejidad de la obra, a inicios de septiembre quedará terminada la línea hasta la estación Santa Fe y en diciembre hasta Observatorio
“Ese tren lo vamos a inaugurar a finales de agosto, principios de septiembre, hasta la estación Santa Fe, porque de Santa Fe a Tacubaya, Observatorio, sí, hemos tenido algunas dificultades, también por cuestiones políticas”, indicó.
El presidente López Obrador señaló que Sheinbaum lanzará este año las licitaciones para la construcción de tres mil kilómetros de vías férreas, además de que se apoyará de ingenieros militares.
“Tengo entendido que va a empezar con las tres al mismo tiempo, si no es así, no se termina, es que son más de 3 mil kilómetros, entonces tienes que licitar para definir empresas, y también va a apoyarse en ingenieros militares”
A LA IP 13245
l El Consejo Empresarial no sustituye al Consejo Coordinador.
l Sheinbaum aclaró que se trata de un esquema más abierto con la IP.
l Este jueves continúa con la presentación de miembros del gabinete.
l Anuncia a los titulares de Cultura y de Trabajo y Previsión Social.
l También a los de Turismo, y la Coordinación del Gabinete.
ney, uno de los principales recaudadores del Partido Demócrata, sumó ayer su voz para instar al presidente Joe Biden a retirarse de la contienda por la reelección. Mientras tanto, la expresidenta de la Cámara baja, Nancy Pelosi, señaló que la decisión depende del mandatario y que “el tiempo se acaba”. Clooney llegó después de una lujosa recaudación de fondos que copresentó para Biden el mes pasado, donde se recaudaron 28 millones de dólares. "Ni siquiera era el Joe Biden de 2020. Era el mismo hombre que todos vimos en el debate", comentó el actor, refiriéndose al desempeño confuso del presidente.
TENDENCIA DE VOTACIÓN
Por su parte Nancy Pelosi, mencionó: "Todos lo alentamos a tomar esa decisión porque el tiempo se acaba". A pesar de las crecientes dudas, Pelosi destacó que Biden cuenta con el apoyo abrumador del caucus (Asamblea de partidos), además de ser respetado y querido por varias personas del Partido Demócrata.
ENCUESTAS l BIDEN TIENE 48% DE INTENCIONES DE VOTO A NIVEL NACIONAL.
NANCY PELOSI Y GEORGE CLOONEY DAN OPINIONES DIVERGENTES SOBRE LA CANDIDATURA DEL PRESIDENTE
POR ROCÍO ROBLES
Estas declaraciones llegan en un momento crítico, ya que Biden reafirmó enfáticamente su intención de permanecer en la carrera a principios de esta semana. Sin embargo, el entorno político sigue siendo incierto, con 10 miembros de-
FOTO: AP #BOMBARDEO
mócratas, incluyendo a Earl Blumenauer, Antonio Delgado y John Fetterman, que están a favor de la renuncia de su candidatura en las elecciones de otoño.
Ante la postura de apoyo, Clooney criticó a los líderes del
Ayer, un bombardeo israelí contra un colegio en Abasan, cerca de Jan Yunis, dejó al menos 49 personas muertas, incluidos niños, según informaron fuentes médicas y funcionarios de Hamas. El Ejército israelí declaró que los bombardeos estaban dirigidos contra "terroristas".
AGENDA DEL PRESIDENTE
REUNIÓN l AYER, JOE BIDEN TUVO UN ENCUENTRO CON LÍDERES DE LA OTAN EN WASHINGTON
Amo a Joe Biden como presidente. Pero la única batalla que no puede ganar es la lucha contra el tiempo’
partido por ignorar las señales de advertencia y llamó a figuras clave como Chuck Schumer, Hakeem Jeffries y Nancy Pelosi a pedirle a Biden que "se haga a un lado voluntariamente".
El actor advirtió que no ganarían en noviembre con Biden como candidato, un sentimiento que, según él, comparten varios legisladores en privado. La presión sobre Biden se ha intensificado con varios sondeos que muestran una ventaja creciente de Donald Trump. El temor entre los demócratas es que Biden podría poner en riesgo no sólo en la Presidencia, sino también el control del Senado. El próximo 9 de agosto, la Convención Nacional Demócrata evaluará el tema.
LANZA ALERTA
l Israel pidió a los palestinos evacuar Gaza.
vierten con frecuencia en un lugar de muerte y miseria (...) Gaza no es lugar para los niños". Francia y Alemania han condenado estos ataques contra escuelas.
El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, reiteró que no pondrá fin a la guerra hasta la destrucción de Hamas y la liberación de todos los rehenes. AFP l DAÑOS. Reportan destrucción en edificio.
Philippe Lazzarini, afirmó: "Las escuelas de Gaza se con-
TATIANA CUEVAS, QUIEN ASUMIÓ LA DIRECCIÓN DEL MUAC EN MAYO PASADO, AFIRMA QUE CONTINUARÁ LA LÍNEA QUE SE VENÍA SIGUIENDO; YA TIENE PROGRAMACIÓN HASTA 2026
POR LUIS CARLOS SÁNCHEZ
LUISCARLOS.SANCHEZ
@ELHERALDODEMEXICO.COM
atiana Cuevas (CDMX, 1975) llegó al Museo Universitario de Arte Contemporáneo (Muac) y la mesa ya estaba puesta. Su antecesora, Amanda de la Garza, quien se ha dirigido a España para asumir la subdirección del Museo Reina Sofía, dejó un programa de exposiciones definido hasta 2026. Aún así, piensa, hay “algunos espacios en donde podré trabajar conjuntamente con el equipo curatorial para poder integrar propuestas”. La apuesta de la historiadora del arte es más bien conservadora y apunta a la continuidad de lo que ya se venía
Tl Es licenciada en Historia del Arte por la Iberoamericana.
MÁS SOBRE ELLA 1 2
l Fue curadora de arte contemporáneo del Museo de Arte de Perú.
haciendo: “Mi propuesta radica principalmente, al tiempo de continuar con los programas establecidos, en poder puntualizar ciertos aspectos de ellos”, dice. Mantener la pluralidad de la programación; destinar una sala a propuestas de artistas jóvenes, aunque no emergentes; conservar salas para la exploración de video y trabajar en comisiones de
obra que puedan exhibirse en la sala 9, son algunas de las propuestas de Cuevas.
La nueva directora del Muac opina que la experiencia acumulada (de 25 años) ha sido clave para su elección en el cargo: “Siempre me he caracterizado por el compromiso con el que desempeño la labor”. Cuevas también trabajó en el Museo Ampa-
ES UN MUSEO QUE TIENE 15 AÑOS CON UN PROGRAMA QUE ES INIGUALABLE’.
TATIANA CUEVAS DIRECTORA DEL MUAC
ro de Puebla, en el de Arte de Lima y su última función fue como directora del Museo de Arte Carrillo Gil, donde afirma, ha dejado todo en orden, con un programa “súper intenso” para celebrar el 50 aniversario, que será financiado por ocho empresas que aportan los recursos a través de Efiartes y que, su sucesora, María del Sol Argüelles, “lo ha adoptado como suyo”. Tanto las adquisiciones para seguir creciendo la colección del Muac como la línea sobre diseño que ya se ha trazado en el espacio, serán continuadas por Cuevas. “Es un museo que tiene 15 años con una actividad, un profesionalismo y un programa que son inigualables; hay poco que mejorar y hay mucho que hacer, eso sí. Me interesa conservar la pluralidad que ha caracterizado su programación y los programas públicos”.
POR ADRIANA LUNA
Guadalajara.- Personificar diferentes vidas le brinda equilibrio emocional a su propia existencia, ‘es catarsis’, reconoce Miguel Rodarte, actor de origen sinaloense que personificará al “capitán Romandia” en la serie “Las Azules”, un drama criminal que está por estrenar en plataformas digitales.
ADRIANA.LUNA @ELHERALDODEMEXICO.COM AÑOS CUMPLE EL PRÓXIMO 21 DE JULIO. ESTRENÓ “EL TIGRE DE SANTA JULIA”. 53
“A mí personalmente este
JUEVES / 11 / 07 / 2024
COEDITOR GRÁFICO: ISMAEL ESPINOZA
que es la primera vez que existe el cuerpo policiaco femenil en México. Hago el personaje del capitán “Romandia”, que las capacita para ser policías. Son las pioneras en abrirse camino en terrenos que eran típicamente para hombres. Con todo y sus problemáticas, son las pioneras en ponerse en un oficio que jamás se había pensado que una mujer pudiera participar. Son un ejemplo de posturas personales ante situaciones para que se ejerzan grandes cambios. Esto es lo que refleja Las Azules, la mujer comienza a ocupar una figura mucho más activa en nuestra sociedad y en temas tan importantes como nuestra seguridad”, añadió.
TRABAJOS
Participó en el video musical “Metrosexual”, de Amandititita.
TALENTO
Rodarte es reconocido por su capacidad para interpretar una amplia gama de personajes.
COMPROMISO
También es un defensor activo de diversas causas sociales.