El Heraldo de México Quintan Roo viernes 28 de junio del 2024

Page 1


QUINTANAROO.HERALDODEMEXICO.COM.MX

Sacapuntas

REPITE DOSIS DE PROFESIONALES

CLAUDIA SHEINBAUM

LÓPEZ OBRADOR

ABREN NUEVO MUSEO

› La inauguración de un museo en Edzná, en Campeche, es uno de los primeros puntos en la agenda de Claudia Sheinbaum y el presidente López Obrador, en su gira de este fin de semana en la Península. Se trata, nos explican, de un espacio rodeado de una zona arqueológica, que entre los años 400 y 1,000 d.C. fue una poderosa ciudad maya.

SERGIO AVILÉS

SANCIONAN A PARTIDOS

› En la última sesión realizada por el Tribunal Electoral estatal, presidido por el magistrado Sergio Avilés Demeneghi, se determinó que José Luis Toledo, excandidato a la sindicatura de Solidaridad, y PAN y PRI, violaron reglas de la propaganda electoral al mostrar imágenes de menores de edad, por lo que se impuso una amonestación pública.

› Presentó la presidenta electa, Claudia Sheinbaum, a otros cinco integrantes de su próximo gabinete. Luz Elena González será titular de Energía; David Kershenobich, de Salud; Jesús Antonio Esteva, de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes; Raquel Buenrostro, de la Función Pública; y Edna Vega Rangel, de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano. Todos con destacada trayectoria profesional y académica. Es decir, repitió la dosis de integrar a personas con altos perfiles.

MIGUEL MEDINA

CONSTRUYEN NUEVAS ESCUELAS

› Antes de agosto estarán finalizadas las nuevas cuatro escuelas de nivel básico que se tienen proyectadas para el ciclo escolar 2024-2025, según Miguel Medina Cortazar, subsecretario de Educación Básica. Detalló que también se edificará un Centro de Atención Múltiple para la atención de niños y adolescentes con discapacidad física e intelectual.

MURRAY AUCHINCLOSS

LOS DEJAN SIN INDEMNIZACIÓN

› Algunos pescadores de Yucatán comenzaron a recibir indemnizaciones 14 años después del desastre por el derrame de British Petroleum, que dirige Murray Auchincloss, en el Golfo de México. Pero denuncian que sólo 10% las recibieron, por lo que decenas de pescadores acudieron al centro Stella Maris de Progreso, para exigir pagos.

SLIM AMPLÍA SUS NEGOCIOS

› Continúa el empresario Carlos Slim expandiendo sus negocios. La semana pasada se supo que adquirió el 100% de PetroBal Operaciones Upstream; y ayer su compañía América Móvil está a un paso de controlar la chilena ClaroVTR. Sólo falta que la Fiscalía Nacional Económica de ese país autorice la transacción.

YORIO

PENSIÓN DEL BIENESTAR, A PUNTO DE OPERAR

› En los próximos días, a más tardar el 1 de julio próximo, asegura el subsecretario de Hacienda, Gabriel Yorio, empezará a operar el Fondo de Pensiones del Bienestar. Por ello, se trabaja a marchas forzadas en los lineamientos para la administración de esos recursos que serán transferidos de las Afores a ese nuevo instrumento.

ARTICULISTA INVITADO

REYES RODRÍGUEZ MONDRAGÓN*

@REYESRDZM

El interés legítimo de la ciudadanía

En una democracia, el voto de la ciudadanía delinea las formas y los contornos del poder público encargado, entre otras cosas, de tutelar los derechos humanos.

Por ello, la transición pacífica del poder es un tema del máximo interés de la sociedad y su correcta atención depende, en una buena de medida, de la claridad de las reglas y de la solidez de las instituciones para aplicarlas.

Recientemente, la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación aprobó por unanimidad el desechamiento de una demanda ciudadana contra la omisión del Senado de la República por la falta de nombramiento de dos integrantes de la misma.

Así debió resolverse, pues la legislación no reconoce el interés jurídico de las y los individuos para revisar omisiones o abstenciones de autoridades que afecten los derechos de una colectividad.

Si bien es cierto que actualmente no existen asideros legales para resolver este tipo de casos en otro sentido, el fondo del asunto es un tema de acceso efectivo a la justicia para personas o colectivos que soliciten una defensa ante omisiones de autoridades que afectan a la sociedad.

Este caso debiera ser un punto de partida para tener una discusión sobre la situación extraordinaria en la que actualmente se encuentra la Sala Superior.

Lo anterior, en vista de que el artículo 167 de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación exige que dicha Sala deberá sesionar con al

menos seis de sus integrantes cuando realice la validación de la elección presidencial. Es cierto que la situación actual puede atenderse. No obstante, una serie de preguntas sobre el tema requerirán ser respondidas.

Por ejemplo, qué calidad deben de tener las magistraturas que conformen el quorum especial exigido por este artículo, cómo deberán realizarse estos nombramientos o cuántas magistraturas deben nombrarse en las circunstancias excepcionales.

Hay distintas soluciones, pero todas impactan en el funcionamiento constitucional del máximo órgano de impartición de justicia en materia electoral y, por eso mismo, revisten el más amplio interés público.

En esta medida es deseable abrir la posibilidad para que este tipo de omisiones legislativas puedan ser reclamadas bajo el amparo del interés legítimo que sí tiene la ciudadanía en México.

A propósito de las reformas constitucionales que se discutirán estas semanas, sería valioso que las y los legisladores consideren expandir el interés legítimo reconocido en las leyes y normas para que, en los casos donde esté en juego la conformación completa de los órganos del Estado, cuya finalidad es garantizar la vigencia de derechos humanos, la ciudadanía en México pueda acudir a los tribunales del Estado mexicano a exigir su debida integración.

*Magistrado del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.

CARLOS SLIM
GABRIEL

EL HERALDO DE MÉXICO

VIERNES / 28 / 06 / 2024

EDITORES: HUGO ARCE / J. ALEXIS HERNÁNDEZ

COEDITOR GRÁFICO: EMMANUEL ORTIZ MATADAMAS

#ENTEXAS

DIFUNDEN TESOROS DE LA ISLA

Cozumel tendrá una importante participación en el Tianguis Internacional de Pueblos Mágicos a realizarse a partir de este viernes 28 y concluir el 30 de junio en San Antonio, Texas, donde se promoverán los eventos tradicionales de la Isla, como el Festival de Ánimas, las fiestas de El Cedral, el Carnaval y otras más que puedan generar una mayor cantidad de visitantes. El gerente en Cozumel del Consejo de Promoción Turística, Pablo Aguilar Torres, explicó que este tianguis tiene dos partes, la dedicada a los mayoristas y agencias de viajes con quienes se estará trabajando. Y la parte abierta al público donde se dan a conocer los atractivos. VÍCTOR HERNÁNDEZ

FOTO: ESPECIAL

l META. Se espera conquistar a turistas de EU.

PROMOCIÓN GLOBAL

l El evento de atractivos caribeños en San Antonio, Texas, durará tres días.

l APOYO. Julia Simpson, líder del WTTC, promueve la sostenibilidad en hoteles, así como empleos dignos para mujeres.

#VISIÓNGLOBAL

IMPULSAN PROYECTOS TURÍSTICOS l

De visita en la entidad, Julia Simpson, presidenta del Wor l d T ravel & Tourism Council (WTTC), puntualizó que Quintana Roo se ha consolidado como un referente turístico de clase mundial y acordó proyectos en conjunto con el gobierno. Compartió que en lo que va del año, Cancún ha registrado un crecimiento de 9 por ciento en llegadas internacionales, en comparación con el año pasado.

Detalló que entre los mercados emisores más

l Se van a promover los cuatro Pueblos Mágicos que tiene QRoo.

ORGANISMO MUNDIAL DESTACA CRECIMIENTO DEL ESTADO Y PERFILA TRES PLANES PARA ESTE AÑO

POR ERNESTO ESCUDERO

donde se concentran y movilizan grandes cantidades de pasajeros y mercancías a diferentes destinos del mundo, entre ellos, 42 ciudades de Estados Unidos".

El WTTC, que realiza estudios turísticos de 182 países, estima que 2024 será un año récord para los viajes y el turismo en México, ya que contribuirá con 264 mil millones de dólares a su PIB.

Sobre los proyectos, se impulsarán tres planes. El primero es la iniciativa Hotel Sustainability Basics, para hacer más sostenibles los hoteles y que su verificación sea adecuada.

El segundo es que en la próxima década las mujeres alcancen los niveles más altos de empleos en el sector turístico en Quintana Roo y América Latina. Y el tercero es fortalecer acciones en contra del turismo infantil y la trata de personas.

l MIL MDD, DERRAMA ESTIMADA EN 2024. 9% 264

l El WTTC dará proyección mundial a Quintana Roo.

grandes hacia el Aeropuerto Internacional de Cancún están, en primer lugar, Estados Unidos, que ha reportado un incremento de 10 por ciento de turistas en comparación con 2023, Canadá con 20 por ciento más, y Argentina con un plus de 10 por ciento.

“El aeropuerto de Cancún se ha convertido en un hub de conexión estratégica global,

l El órgano reúne a mandatarios de varios países.

l HAN CRECIDO TURISTAS ESTE AÑO VS 2023.

l Simpson dio cifras récord de turistas en la entidad.

“Quintana Roo cuenta con infraestructura de clase mundial que incluye cuatro aeropuertos internacionales y puertos capaces de recibir a millones de turistas anualmente”, comentó Simpson.

Agregó que “el estado ha implementado iniciativas para promover el turismo sostenible para proteger sus recursos naturales”.

l También promueve iniciativas contra la trata.

#REFUGIOSANTICICLÓNICOS

Se preparan vs. huracanes

LISTAS, 640 ESCUELAS. BIENESTAR IMPULSA MEJORES VIVIENDAS

POR ERNESTO ESCUDERO Y EFRAÍN CASTRO

PENINSULA@ELHERALDODEMEXICO.COM

Ante la vigente temporada de huracanes, el secretario de Educación en Quintana Roo, Carlos Gorocica Moreno, informó que actualmente hay 640 escuelas destinadas en todo el territorio estatal para fungir como refugios anticiclónicos y listas en caso de que se requieran, esto ante el embate de algún fenómeno hidrometeorológico.

Dijo que todas estas escuelas tienen la capacidad de albergar a 78 mil 300 personas, de las cuales 208 corresponden a escuelas urbanas, mientras que 432 son rurales.

“De todas estas escuelas, 104 se pueden abrir dentro de una primera etapa en los 11 municipios del estado, y de estas, 97 son urbanas y 7 son rurales, las cuales podrían dar cabida en caso de requerirse a 22 mil 684 personas”, refirió.

MIL PERSONAS PUEDEN RESGUARDARSE. MILLONES DE PESOS, PARA MEJORAR VIVIENDAS.

CARLOS GOROCICA SECRETARIO DE EDUCACIÓN

Estamos en los chequeos y verificaciones correspondientes junto con Protección Civil’’

En tanto, para atender y prevenir más afectaciones a familias que vivieron las consecuencias de las lluvias torrenciales, la Secretaría del Bienestar del estado continúa dispersando apoyos alimentarios y destinará 50 millones de pesos para el mejoramiento de viviendas en zonas vulnerables, anunció Pablo Bustamante, titular de la dependencia.

Se abordó también la propuesta de construir dormitorios en segundos pisos y se considera viable construir cuartos con baño a un nivel considerable para evitar problemas de inundaciones.

“Hoy justamente estuvimos recorriendo algunas zonas y los beneficiarios del año anterior no tuvieron problemas de inundaciones en sus cuartos”, aseguró.

FOTO: ERNESTO ESCUDERO

l ESCUDO. Hay escuelas rurales y urbanas listas; también otro tipo de albergues.

ETAPA CON RIESGO

A FUEGO LENTO

ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO

#OPINIÓN

GABINETE: ROSTROS NUEVOS DE LA 4T

Con la segunda tanda de nombramientos, Claudia Sheinbaum apela al perfil técnico y profesional para los nuevos integrantes de su gabinete presidencial

Continúa la buena racha con el nombramiento de quienes formarán parte del próximo gabinete presidencial.

La virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum, presentó a tres mujeres y a dos hombres con perfiles profesionales y técnicos, que han dado muestra de sus capacidades con resultados probados en anteriores o actuales encomiendas.

Luz Elena González Escobar será la próxima titular de Energía; Raquel Buenrostro, de la Función Pública; y Edna Elena Vega, de la Sedatu.

Mientras que David Kershenobich quedará al frente de la Secretaría de Salud y Jesús Antonio Esteva en Comunicaciones y Transportes.

Confirmó también que Rogelio Ramírez de la O se mantendrá en la Secretaría de Hacienda.

Lo cierto es que con algunos de ellos tiene una historia propia, sobre todo con quienes coincidió en el Gobierno de la CDMX.

Energía era la directora de la red de transporte local y muy cercana a Sheinbaum. Siempre ha sido una mujer de todas sus confianzas, sobre todo en el manejo de los recursos públicos.

González trabajó también como secretaria de Administración y Finanzas. Fue artífice de las recaudaciones por encima del Presupuesto Egresos de la Ciudad, menos en los años de pandemia. En el caso de Kershenobich, se ganó el respeto de Sheinbaum durante la pandemia por COVID-19.

Cuando la relación con Hugo López-Gatell, entonces subsecretario de Salud, no era la mejor con el Antiguo Palacio del Ayuntamiento, la hoy presidenta electa se recargaba en el Instituto Salvador Zubirán para tener otra opinión, que entonces estaba a cargo del próximo titular de Salud. De ahí surgió la relación que hoy continuará con un nuevo nombramiento.

Luz Elena siempre ha sido una mujer de todas sus confianzas

El vínculo entre Claudia y Jesús Esteva, por ejemplo, se remonta a la construcción del segundo piso del Periférico.

En el caso de Raquel Buenrostro, Claudia busca aprovechar la experiencia de esta matemática y economista que, en el SAT, demostró ser una de las más eficientes funcionarias gubernamentales.

Su perfil no se limita sólo a que es “incorruptible”. Se trata de alguien metódica y rigurosa en sus funciones. Y de administrar la relación con agentes económicos, pasará a vigilar todas las compras del gobierno.

En el caso de Edna Elena Vega Rangel, quien estará al frente de Sedatu, es alguien que, si bien no es cercana a Claudia, sí lo es a la 4T. Es doctora en Sociología con especialidad en Sociedad y Territorio por la UAM.

En junio de 2022, López Obrador la designó como subsecretaria de Ordenamiento Territorial y Agrario de la Sedatu. Sus prioridades, dijeron ayer, será coordinar la construcción de un millón de viviendas, junto con el Instituto del Fondo Nacional de Viviendas de los Trabajadores (Infonavit). ***

l Los mayores riesgos están en las zonas rurales.

l Se esperan más de 20 huracanes en este ciclo. 1 3 2

l Al menos cuatro de ellos con categoría 3 o más.

Cuando ella era secretaria de Medio Ambiente y él, director de Obras de la CDMX, recorrían juntos la obra, a diario, en una camioneta; incluso antes de las visitas mañaneras que realizaba el entonces jefe de Gobierno, López Obrador. Cuando fue la inauguración, en enero de 2005 y tenían el tiempo encima, ambos, a contrarreloj, levantaron trafitambos y los quitaron como pudieron Ese vínculo se fortaleció más adelante cuando Claudia ya era jefa de Gobierno. Esteva se convirtió en el apagafuegos Originalmente, a él, como secretario de Obras la CDMX, no le tocaba el proyecto del Cablebús, pero al final el órgano responsable falló en su misión y Esteva asumió la responsabilidad. Como éste hay otros ejemplos. Cuando se inauguró el Metrobús de la capital, hace 19 años, quedó grabada en la memoria de muchos una imagen en la que aparecen Sheinbaum, Andrés Manuel y Luz Elena González En ese tiempo, la próxima titular de

Y como dice el filósofo… Nomeacuerdo: “En la política, nada sucede por accidente. Si sucede, puedes apostar que fue planeado de esa manera”.

EL HERALDO DE MÉXICO

AUGURAN LLUVIAS EN LA ENTIDAD

● La Comisión Nacional del Agua informó de una zona de baja presión cercana a Quintana Roo, asociada a una onda tropical sobre el oeste del Mar Caribe, que incrementó a 20% su probabilidad de desarrollo ciclónico en las próximas 48 horas y 30% en siete días. En las próximas horas se pronostican lluvias y chubascos con posibles descargas eléctricas en Felipe Carrillo Puerto y José María Morelos. REDACCIÓN

#MÚSICA

ENGALANA FESTIVAL

● Alondra de la Parra, directora de orquesta mexicana, encabezó la apertura del Festival Paax, en Xcaret, que culmina el 7 de julio y tendrá la presencia de más de 100 artistas de talla internacional, en eventos como galas de ballet, ópera y un concierto masivo.

EDUARDO DE LUNA

VIERNES / 28 / 06 / 2024

FRANCO CARREÑO OSORIO DIRECTOR GENERAL

● LEGADO. El nuevo recinto abordará la evolución de esta zona arqueológica.

● INFORME. Diego Prieto, del INAH, comunicó los avances en la mañanera

JORGE ALMARAZ LÓPEZ

JUAN CARLOS CELAYETA DIR. COMERCIAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES juan@elheraldodemexico.com

ADRIÁN PALMA ARVIZU DIRECTOR CREATIVO adrian@elheraldodemexico.com

ARMANDO KASSIAN DIRECTOR DIGITAL armando.kassian@elheraldodemexico.com

AMLO Y SHEINBAUM ABREN MUSEO

oy, el presidente

HAndrés Manuel López Obrador y la virtual mandataria electa, Claudia Sheinbaum, inauguran el Museo de Sitio de Edzná, situado en la zona arqueológica del mismo nombre, a 55 km de la ciudad de Campeche

Su presencia en esta ceremonia es parte de la gira de trabajo que realizan por el sur-sureste del país, pues este fin de semana también visitan Yucatán y Quintana Roo, trasladándose a través del Tren Maya para supervisar los avances de este servicio de transporte, además de analizar proyectos en puerta en la zona.

En este sentido, el nuevo recinto describirá la evolución de la zona arqueológica de Edzná, que llegó a convertirse en la capital de la región, entre los años 400 y 1000 d.C., como lo expone la presencia de diversos estilos arquitectónicos en su área nuclear.

Durante la conferencia mañanera de ayer, en Palacio Nacional, el director del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Diego Prieto, explicó que este nuevo espacio es uno de los museos que han sido edificados o renovados, como parte del Programa de Mejoramiento de Zonas Arqueológicas (Promeza).

“Forma parte de esta red de museos que estamos habilitando para la satisfacción del público, del turismo extranjero y nacional. Esto implica una tarea muy importante de investigación, de

#JUSTICIA

Tulum tendrá centro

PARA DAR APOYO

A LAS MUJERES, SE ASIGNARON 25 MDP

EL RECINTO DE LA ZONA ARQUEOLÓGICA DE EDZNÁ ABRE SUS PUERTAS PARA MANTENER VIVA LA CULTURA MAYA

POR J. ALEXIS HERNÁNDEZ

TRABAJOS EN OTRAS ZONAS

● Se expusieron las investigaciones en la ruta Puuc de Yucatán, en Sayil.

● Era un espacio de actividad política, administrativa y religiosa maya.

ir recuperando toda la fortaleza histórica y cultural del tronco civilizatorio de los mayas”, indicó.

El Museo de Sitio de Edzná exhibirá piezas y vestigios que fueron recuperados durante las labores de salvamento arqueológico en las obras de construcción del Tren Maya.

Durante este proceso también se han edificado recintos en ciudades antiguas como Palenque, Moral-Reforma, Kabah, Dzibilchaltún, Tulum y Calakmul, con el objetivo de enriquecer la experiencia del público.

Por otra parte, el titular del INAH informó que han finalizado las labores de salvamento arqueológico en los siete tramos del Tren Maya.

Informó que, al corte del 27 de junio de este año, se han registrado y preservado 62 mil 165 elementos constructivos (cimientos, albarradas y basamentos prehispánicos); y mil 997 bienes muebles (vasijas, platos, figurillas, navajas, puntas de flecha, metate y molcajetes), de los cuales mil 914 son restaurados.

Además de los restos de 703 osamentas humanas y dos mil 252 rasgos naturales asociados con asentamientos.

COMENZÓ LA CONSTRUCCIÓN DEL TREN MAYA.

● EQUILIBRIO. Aseguraron que estos animales son indicadores del estado de salud de los ecosistemas.

#CHETUMAL

CULMINA CONGRESO

● EXPERTOS DE MÉXICO, EU, CANADÁ Y SUDAMÉRICA DESTACARON LA IMPORTANCIA DE LOS ARÁCNIDOS

POR EFRAÍN CASTRO

MZONAS ARQUEOLÓGICAS SE HAN RESTAURADO.

ás de 50 expertos de México, Estados Unidos, Canadá y Sudamérica se reunieron en Chetumal durante la Convención Anual de la Sociedad Aracnológica Americana, que culminó ayer luego de cuatro días de actividad

El doctor Yann Heánut, organizador del evento, destacó la importancia de compartir conocimientos sobre los descubrimientos actuales y difundir a la sociedad los beneficios de estos seres.

“Fue la primera vez que se realizó aquí en Chetumal, un evento que normalmente ocurre en grandes universidades de Estados Unidos”, señaló.

Abordó la percepción errónea que muchas personas tienen sobre las arañas y los alacranes, pues, aunque se les ve como amenazas para la salud, en Quintana Roo en 2024 sólo se ha registrado un caso de mordedura de araña.

Durante la convención se discutieron varios logros, avances y descubrimientos destacados en el campo de la aracnología. “Son excelentes indicadores del estado de salud de los ecosistemas”, mencionó Heánut.

PARA TOMAR EN CUENTA

● Es la primera vez que este congreso se hace en la capital del estado.

● Se compartieron los descubrimientos actuales sobre estos animales.

POR EFRAÍN CASTRO

PENÍNSULA@ELHERALDODEMEXICO.COM

El gobierno federal, a través de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim), destinó 25 millones de pesos a Quintana Roo para la construcción de un Centro de Justicia para las Mujeres (CJM), en el municipio de Tulum Esta información fue publicada en la edición matutina del Diario Oficial de la Federación de ayer. Con esta nueva instalación, la entidad contará con

CENTROS DE JUSTICIA HABRÁ EN EL TERRITORIO ESTATAL. 5

cinco centros de este tipo, sumándose a los ya existentes en Benito Juárez, Solidaridad e Isla Mujeres, y al que actualmente se construye en Othón P. Blanco. La contribución de Quintana Roo al proyecto incluye la donación de un terreno. El nuevo centro beneficiará a varios municipios de la región, incluyendo Tulum (46 mil 721 habitantes), Felipe Carrillo Puerto (93 mil 990), José María Morelos (39 mil 165), Bacalar (41 mil 754) y Lázaro Cárdenas (29 mil 171), representando 13.41% del total de la población del estado.

En estos lugares se brinda ayuda psicológica, médica, jurídica y se dan medidas de protección.

VIERNES / 28 / 06 / 2024

COEDITORES: RICARDO SÁNCHEZ / LOURDES VALENCIA / LESLIEE MEDINA

COEDITOR GRÁFICO: FELIPE LAMAS DE LUNA

ENCUENTRO

PAIS@ ELHERALDODE MEXICO.COM

V. ORTEGA

En un ejercicio inédito e histórico al que acudieron los once ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), consejeros de la Judicatura Federal y legisladores de todas las fuerzas políticas arrancaron los Diálogos Nacionales sobre la Reforma Constitucional al Poder Judicial en la Cámara de Diputados.

La mayoría de los ministros defendieron al Poder Judicial, al ofrecer diversos argumentos.

El ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, quien fue el primero en tomar la palabra, advirtió que el mal diseño de un modelo de elección de jueces y magistrados por voto tendría un impacto económico y se generaría subasta de juzgadores.

“Podría generar un costo para quienes usan el sistema de justicia, ya que no participar activamente en elecciones de jueces y magistrados podría resultar en jueces y magistrados contrarios a sus intereses, convirtiendo la justicia en subasta de jueces y magistrados”, dijo.

Explicó que la incertidumbre y la necesidad de navegar un sistema judicial sesgado podría incrementar costos para las nuevas empresas.

“Si el contribuyente optara por el modelo de elección directa de jueces deben reforzarse otras garantías de independencia, para que el modelo de elección no genere barreras para los usuarios…

#FOROENSANLÁZARO

PIDEN CERTEZA 1 2 3 4

l Al inicio de los foros fueron diputados y senadores

l Presidenta de San Lázaro, Marcela Guerra pidió debate.

l Pide dar certeza, independencia y mejorar la justicia.

l También impulsa mejorar condiciones a trabajadores.

DAN SUS ARGUMENTOS CONTRA LA REFORMA

PIÑA, ORTIZ MENA Y ALCÁNTARA CARRANCÁ DEFENDIERON A LOS

INTEGRANTES DEL PODER JUDICIAL

“Las barreras de entrada pueden exacerbar la desigualdad, beneficiando a los que ya tienen poder y recursos, mientras que los pequeños emprendedores encontrarán dificultades para prosperar”, dijo. En su oportunidad, el ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá aseguró que es latente la necesidad de las reformas a los poderes judiciales, pero de aprobarse la propuesta, esta no ofrece una solución integral de los problemas que aquejan a la justicia del país a nivel federal y local, y pone en riesgo el acceso a una justicia independiente para los mexicanos. La presidenta de la Corte, Norma Piña, dijo en el foro que

las reformas constitucionales al Poder Judicial deben obedecer a las necesidades de las víctimas con personas capaces de atender sus problemáticas.

También expresó que el sistema de justicia en México no sólo se trata de tribunales y leyes, sino del respeto a los derechos humanos de las víctimas y que el Poder Judicial no es un monopolio.

“De este ejercicio aprendimos que la justicia no es sólo de leyes y tribunales, es de derechos humanos, de ética y de dignidad, que compete a todos los niveles de gobierno, la justicia en México no es un monopolio del poder judicial, debe resolver de manera imparcial

LOS QUE FALTAN

MESAS DE DIÁLOGO HABRÁ. FOROS SE REALIZARÁN EN ESTADOS. 9 7

e independiente los conflictos en una sociedad democrática”, dijo. Marcela Guerra, presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados pidió que los foros para discutir la reforma al Poder Judicial deben dar certeza, independencia y un mejor sistema de justicia. Ricardo Monreal, coordinador de Morena en el Senado, afirmó que escucharán a las minorías y el punto de vista de los ministros, pero también señaló que acatarán el mandato popular.

D. MARTÍNEZ, A. GARCÍA Y
l El diputado Gerardo Fernández Noroña saludó a la presidenta de la Corte, Norma Piña. Ortiz Mena y Alcántara Carrancá ofrecieron su postura.
FOTO: LESLIE
PÉREZ

que la acompañarán durante su administración.

#ENGROSAEQUIPO

SUMA SHEINBAUM A MÁS PERFILES A SU GABINETE

RATIFICA A RAMÍREZ DE LA O EN SHCP, LUZ ELENA GONZÁLEZ, A ENERGÍA, BUENROSTRO, A SFP; VEGA, A SEDATU Y KERSHENOBICH VA A SALUD

ALMAQUIO GARCÍA Y VÍCTOR ORTEGA PAIS@ ELHERALDODE MEXICO.COM

En un segundo bloque de quienes integrarán su gabinete, la virtual presidenta Claudia Sheinbaum dio a conocer a cinco perfiles más que serán parte de la administración

TRABAJO A DETALLE

CIFRAS CLAVE

13 2

SERVIDORES YA TRABAJARON CON SHEINBAUM.

NOMBRAMIENTOS FORMALES HA HECHO CLAUDIA SHEINBAUM.

PERFILES ESTÁN EN EL ACTUAL GOBIERNO. 3

Dijo que para la Función Pública el reto es “combatir la corrupción, y también ser más eficientes y tener más metas como gobierno, ayudarle en lo que se puede a la presidenta electa para que todas las secretarías alcancen sus metas”.

Respecto a Luz Elena González, quien será la titular de la Secretaría de Energía, Sheinbaum destacó que es economista por la UNAM y maestra en derecho con una especialidad en derecho fiscal, y cuenta con una maestría en urbanismo por la Universidad de Cataluña.

FORMA 1243 5

A TRES MESES

l Se prevé que Claudia Sheinbaum asuma como presidenta el 1 de octubre.

2024-2030 y ratificó como titular de la Secretaría de Hacienda a Rogelio Ramírez de la O.

También dio a conocer que Luz Elena González será la próxima titular de la Secretaría de Energía (Sener); Raquel Buenrostro encabezará la Secretaría de la Función Pública (SFP); David Kershenobich,

l En su proyecto, Claudia Sheinbaum dijo que dará continuidad a los programas de la 4T.

l Afirmó que reforzará los programas sociales además de ampliar los apoyos específicos.

la Secretaría de Salud (Ssa); Jesús Antonio Esteva estará al frente de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) y Edna Elena Vega Rangel, se encargará de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu).

La próxima mandataria federal destacó la labor y experiencia de cada uno de quienes serán sus colaboradores en el próximo sexenio, aunque resaltó que Raquel Buenrostro, “es incorruptible”.

Sobre su nombramiento, Buenrostro afirmó que el reto a seguir es continuar con la política de cero corrupción que impulsa el presidente López Obrador.

l Sheinbaum también adelantó que habrá continuidad a las obras estratégicas de la 4T.

PROYECTOS TIENE SHEINBAUM EN SU PLAN DE GOBIERNO.

100 19

SECRETARÍAS TIENE EL ACTUAL GOBIERNO DE LÓPEZ OBRADOR.

Del doctor David Kershenobich Stalnikowitz, próximo secretario de Salud, la virtual presidenta electa destacó su labor como director del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición. Kershenobich afirmó que en México se puede lograr un servicio de calidad como el de Dinamarca, pero se requiere mucho trabajo y responsabilidad.

El próximo funcionario federal afirmó que la salud sigue siendo uno de los temas más importantes y que en la próxima administración continuarán avanzando en el tema.

Jesús Antonio Esteva, quien estará al frente de la SICT y desde 2018 se desempeña como titular de la Secretaría de Obras y Servicios de la Ciudad de México, afirmó que fortalecer la infraestructura, dar continuidad y consolidar lo que se inició en el presente sexenio son sus principales objetivos.

“Consolidar los proyectos y esta visión de ferrocarriles es importante, y ya se ha hablado de estos proyectos de ferrocarril de carga y también de pasajeros”, dijo.

Edna Elena Vega Rangel, próxima titular de la Sedatu, es licenciada en sociología por la Universidad Autónoma Metropolitana.

Sheinbaum Pardo apuntó que a pesar de su designación, Buenrostro, Edna Vega y Jesús Esteva, continuarán en sus cargos como titulares de la Secretaría de Economía, subsecretaria de Sedatu del Gobierno Federal y de la Secretaría de Obras y Servicios del gobierno capitalino, respectivamente.

l Uno de los principos para su gobierno, aseguró, será mantener el ideal de cero corrupción.

l La virtual presidenta electa informó que ya trabajan en el Plan Nacional de Desarrollo.

FOTO: ANTONIO NAVA
l La virtual presidenta electa dio a conocer un segundo bloque de colaboradores

COEDITORES: JORGE JUÁREZ Y ENRIQUE TORRES

COEDITOR GRÁFICO: FELIPE LAMAS DE LUNA VIERNES 28 / 06 / 2024 Q. ROO

En mayo, se registró un millón 610 mil 406 mexicanos desempleados, según la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), publicada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), lo que significó una reducción anual de 148 mil 766 personas. Con ello, la tasa de desocupación, con cifras desestacionalizadas, bajó de 2.9 a 26 por ciento, esto es una baja de 0.3 puntos porcentuales frente al mismo mes de 2023, cuando se reportaron un millón 759 mil 172 desempleados.

En cuanto a la creación de empleo, la ENOE reportó un alza anual de un millón 556 mil 73 puestos de trabajo, con un total de 59 millones 813 mil 848 personas ocupadas. Sobre los resultados mensuales, la ENOE arrojó una creación de empleo de seis mil 150 nuevos puestos de empleo, en comparación con abril pasado.

LOS AVANCES

1 2 3

● En el mes se crearon seis mil 150 plazas.

● La informalidad bajó en 60 mil 519 personas en el mes.

● La tasa de desocupación en enero fue de 2.8%.

SE REDUCE EL DESEMPLEO

POR YAZMÍN ZARAGOZA

● POR CIENTO, LA TASA DE DESOCUPACIÓN. 2.6

EN EL REPORTE

1.4

● MILLONES DE PERSONAS, EL AUMENTO ANUAL DE LA PEA.

59.8 1.6

● MILLONES, POBLACIÓN OCUPADA.

● MILLONES, LOS DESOCUPADOS.

crecimiento de la informalidad y la insuficiencia de creación de empleos formales es un problema histórico. No se ha logrado el número suficiente de empleos formales para satisfacer a la demanda”. Por su parte, la Población Económicamente Activa (PEA) en mayo fue de 61 millones 424 mil 254 personas, que representó un alza anual de 1.4 millones de personas. ● LA DESOCUPACIÓN DISMINUYÓ EN 148 MIL 766 PERSONAS, EN COMPARACIÓN AL MISMO MES DEL AÑO PASADO

Con respecto a la tasa de informalidad laboral, esta se mantuvo en 54.4 por ciento, que equivale a 32.6 millones de mexicanos, lo que repre-

sentó una disminución de 0.7 por ciento anual. Al respecto, Mónica Flores, presidenta de ManpowerGroup Latam, subrayó que “el

Q. ROO

VIERNES / 28 / 06 / 2024

COEDITORES: ISRAEL LÓPEZ GUTIÉRREZ / SAYURI LÓPEZ ZAMORA

COEDITOR GRÁFICO: PATRICIA PÉREZ

l GOLPEO. Los aspirantes presidenciales se descalificaron de manera reiterada durante el primer debate.

#CARRERAPRESIDENCIAL

TRIUNFAN LAS OFENSAS

EL DEBATE SE CENTRÓ EN LAS POLÍTICAS ECONÓMICA, MIGRATORIA Y EN LA PROHIBICIÓN DEL ABORTO

POR JOSÉ CARREÑO FIGUERAS

El expresidente Donald Trump afirmó que arreglaría la guerra Rusia-Ucrania antes de tomar posesión, si fuera electo otra vez presidente de Estados Unidos y acusó a su rival, el presidente Joe Biden, de haber abierto al mundo las puertas del país y casi destruido la nación. En un debate electoral a la sombra de preocupaciones por la edad de los candidatos, el de-

l DE NOVIEMBRE: ELECCIÓN. 5

mócrata Biden y el republicano Trump chocaron a lo largo y a lo ancho de una agenda política conocida, y desde un principio, renovaron su enemistad y chocaron sobre aborto, migración, salud, economía, medio ambiente y política exterior. Un agresivo Trump acusó desde el principio a Biden de haber destrozado el país con sus políticas económica, migratoria, de salud y de haber perdido el respeto del mundo. Biden calificó a Trump de mentiroso, y no dejó de recordar

que "la única persona en este escenario que es un delincuente convicto es este hombre al que estoy mirando ahora mismo", en referencia a Trump. Interrogado respecto al motín del 6 de enero de 2021, Trump aseguró que no tenía que hacer y le pidieron que fuera a dar un discurso a un grupo de sus partidarios fuera de la Casa Blanca. Pero ese grupo se dirigió luego al edificio del Capitolio y lo ocupó por unas horas. Trump rechazó haber tenido responsabilidad alguna. En otra parte del debate, Trump negó haber tenido relaciones sexuales con una actriz porno, un caso ampliamente reflejado y debatido en la prensa. Trump y Biden intercambiaron constantes acusaciones y a varias de las afirmaciones del exmandatario, Biden subrayó

simplemente que no decía más que tonterías y lo calificó como "idiota" y "perdedor".

El debate marcó el inicio real de la campaña presidencial de 2024, semanas antes de que los partidos los proclamen candidatos formales.

Para algunos, la elección presidencial 2024 puede afectar el futuro de la democracia en los Estados Unidos, si Trump es electo, un punto que Biden se preocupó por subrayar.

JOE BIDEN PRESIDENTE DE ESTADOS UNIDOS

Para otros, era la mejor oportunidad de Biden para sacudirse la imagen de ancianidad y debilidad que le ha acompañado los últimos meses. Pero apareció a veces balbuceante, más callado que el agresivo Trump, que habló más que él durante el debate

NO QUIERE HACERLO (ACABAR CON HAMAS). SE HA VUELTO UN PALESTINO'.

DONALD TRUMP EXPRESIDENTE DE EU (TRUMP) ES UN DELINCUENTE CONVICTO Y LO ESTOY MIRANDO AHORA MISMO'.

La confrontación se realizó en estudios de la cadena de televisión CNN, en Atlanta (Georgia), bajo condiciones controladas, pero en un ambiente de expectación ante la posibilidad de que el choque se convirtiera en definitorio de la campaña presidencial 2024. En ese sentido, el interés en el debate estaba más en el juicio sobre la apariencia y la acción de los participantes. John King, de CNN, dijo que los demócratas están sumidos en un "pánico muy agresivo", y hablan de preocupaciones en las urnas e incluso de pedirle a Biden que se haga a un lado.

l Es el primer debate organizado por una cadena de noticias, CNN.

l Jake Tapper y Dana Bash, de CNN, en Atlanta moderaron el primer choque.

l Es la primera vez que Biden y Trump se ven cara a cara desde 2020.

l Los dos hombres se profesan un desprecio mutuo.

DETALLES CLAVE 1 2 3 4 5

l El presidente Andrés Manuel López Obrador pidió objetividad en migración.

sede apoyarle. de deriingresos gas, divisas falta exploración. las combustidio que protestas de transportistas se momento crisis de bienes popularidad perdió Asamde Moque mayoría imfallido miliplaza

DESDE AFUERA

JOSÉ CARREÑO FIGUERAS

#OPINIÓN

Para algunos gobernantes latinoamericanos es mejor enfatizar su derechismo o su progresismo para tratar de aislarlo

¿INTEGRACIÓN? NO; SOMOS LATINOS

ace casi 200 años, en 1826, el Libertador Simón Bolívar, convocó al Congreso Anfictiónico de Panamá, con la idea de buscar rutas hacia la integración de los recién independizados territorios del continente americano. El intento fue un fracaso por razones similares a las que hoy limitan las posibilidades de acuerdos integracionistas. De acuerdo con un recuento, en 1826 asistieron al Congreso representantes de la Gran Colombia (formada entonces por Colombia, Ecuador y Venezuela), México, Perú y la República Federal de Centro América. Las delegaciones de Bolivia y Estados Unidos no llegaron a tiempo. Las Provincias Unidas del Río de la Plata y Chile no mostraron interés. Paraguay no fue invitado. "El Imperio del Brasil tampoco mostró interés. Gran Bretaña envió un observador y los Países Bajos otro a título personal".

HPero no hubo progreso ante lo que se describió como "los desacuerdos entre los gobiernos participantes". Para ser francos, la situación no ha cambiado mucho, aún cuando los jugadores y las circunstancias pudieran ser diferentes.

La ideología y el fanatismo sustituyen emociones

La situación pone de relieve la necesidad de eso, que tanto la ya saliente Secretaria de Relaciones Exteriores de México, Alicia Bárcena, como el aún por entrar nuevo canciller, Juan Ramón de la Fuente, han señalado directa o indirectamente: pragmatismo. No es que sea el descubrimiento del hilo negro. Es absolutamente lógico. Pero para algunos gobernantes latinoamericanos es mejor enfatizar su derechismo o su progresismo para tratar de aislarlo incluso. ¿Y la unidad latinoamericana? Bueee... detalles marginales.

"Tenemos que entender que hay una diversidad ideológica en América Latina, no es nuevo tampoco. América Latina, si la revisas históricamente, es una región en donde siempre han habido estos contrastes; ha sido parte de la dificultad que hemos tenido los países de América Latina para trabajar algunos temas con mayor cohesión, pero también es parte de la riqueza, de esta pluralidad que tenemos. Los pueblos de América Latina están muy hermanados y para eso está también la diplomacia, para poder encontrar espacios que nos permitan una convivencia armónica a pesar de las diferencias ideológicas", dijo de la Fuente en una entrevista con el diario español El País.

Por su parte, durante una conversación en El Heraldo TV, Bárcena hizo notar que ve posibilidades de una integración regional que incluya cooperación con paises latinoamericanos que eligieron gobiernos de derecha, como Argentina o El Salvador, en busca de una integración "pragmática, de desideologización".

Pero somos latinoamericanos. Y la ideología, el fanatismo, suele sustituir a otras emociones.

No es raro que los promotores de la unidad latinoamericana busquen de hecho, mayor resonancia en foros internacionales o traten de promover sus propias ideologías como receta única para el sueño integrador.

El hecho es que la unanimidad ideológica regional es un sueño de dictadores y que el pragmatismo debiera ser la bandera. Pero somos latinoamericanos.

Intentona no frenó la crisis

l La falta de exportación de gas es una problemática en Bolivia.

El presidente Luis Arce celebró con el puño en alto el fallido golpe de Estado en Bolivia, pero la tensión política sigue aumentando en un país ya en crisis, agobiado por la falta de dólares y combustible.

El presidente de Bolivia, Luis Arce, negó que se hubiera confabulado para dar "un autogolpe" con el general que lideró la sublevación militar, como afirmó el oficial antes de su captura.

Las tropas de Zúñiga finalmente se replegaron después de más de tres horas, cuando Arce juramentó a una nueva cúpula militar. El general fue detenido junto al comandante de la Armada, también destituido. Simpatizantes de Arce se

l Miles de dólares perdidos por la baja exportación del país.

l La inflación acumulada es de 2% en lo que va del año.

congregaron frente a la sede de gobierno para apoyarle. Bolivia está en medio de una crisis económica derivada de la caída de ingresos por la baja producción de gas, su principal fuente de divisas hasta 2023, asociada a la falta de inversiones y exploración. A raíz de ello, redujo las importaciones de combustible y como resultado, se dio la escasez de dólares, lo que ha desencadenado protestas de los poderosos gremios de comerciantes y transportistas de carga.

El levantamiento militar se produjo en un difícil momento para el mandatario. La crisis económica y la escasez de combustible y otros bienes han afectado la popularidad de Arce, que a su vez perdió gobernabilidad en la Asamblea Legislativa después de su disputa política con Morales.

En Bolivia se confirmó que hay 17 detenidos, la mayoría militares, por su presunta implicación del intento fallido de golpe.

1 2 3

l Se reportaron 12 heridos por balines, después del golpe fallido.

l Zúñiga, enfrentará una pena de hasta 20 años de prisión por terrorismo.

l El ministerio de Salud reportó que los militares lanzaron gases

l BLOQUEOS. La policía militar rodeó la entrada de la plaza Murillo en La Paz, Bolivia.

MÁS DEL MONERO

l En su inicio, en 1949, Ja Já costaba 50 centavos

l Él ilustraba secciones como "A través de mi cristal".

POR

LUISCARLOS.SANCHEZ

@ELHERALDODEMEXICO.COM

FOTOS: CORTESÍA

on más de 150 libros publicados a lo largo de su vida, Eduar do del Río “Rius” (1934-2017) parecía completamente revelado. Pero no. La faceta inicial del historietista mexicano más célebre aún aguardaba para volver a ser descubierta.

CVIERNES / 28 / 06 / 2024

“¿Qué te parecería tener un libro inédito de Rius?”, le dijo el investigador Luis Gantús a Ariel Rosales, quien había sido editor del dibujante durante 40 años: “Sería maravilloso, pero creo que va a estar un poco complicado porque ya falleció”, le respondió. El especialista en historieta mexicana había pensado en Ja Já, una revista de humor que salió a la venta en agosto de 1949 y en la que Rius dibujó entre 1955 y 1961.

Así surgió El Ja Já de Rius (Grijalbo, 2024), volumen diseñado por Citlali Potamu, hija del monero, y textos e investigación de Gantús, pero donde también escribe Rosales y dibujan Sergio Aragonés, Iurhi Peña y Augusto Mora. Además de ser una recopilación de los primeros trabajos del caricaturista michoacano, reúne

COEDITOR GRÁFICO: ISMAEL ESPINOZA

l El dibujante también ilustraba un popular

El primerísimo

RIUS

UN VOLUMEN REÚNE LOS PRIMEROS DIBUJOS QUE EL MONERO REALIZÓ DURANTE MÁS DE UN LUSTRO PARA LA REVISTA JA JÁ, EN LOS AÑOS 50

l El rumano Saul Steinberg fue uno de sus maestros.

fragmentos de entrevistas y una serie de linoleografías, elaboradas en 2008, que mantuvo inéditas.

En entrevista, Gantús opina que el Rius que después se volvió famoso ya se estaba perfilando en Ja .”No está la narrativa que lo define, pero ya empieza Rius que conocemos, ya se ve ese sentido de ir en contra de lo establecido, no nada más de hacer chistes como tal, sus chistes traen una doble intención, traen un retruécano, de alguien que buscaba innovar”.

En los dibujos del monero ya se ve el estilo simple que siempre utilizó, y la revista le permitió ir definiendo características que luego explotó en sus libros, como el uso de fotografías para ilustrar una idea. “Vemos a alguien que no se limitaba a lo que todo mundo estaba haciendo, o la forma en la que estaban trabajando, él toma inspiración de Steinberg, de Quezada, de Oski, pero empieza a ir más allá”. A Ja Já, recuerda el autor, Rius había llegado casi de “chiripa”, cuando trabajaba de telefonista en una funeraria. Con 21 años, el monero mataba el tiempo dibujando hasta que un día se acercó el director de la publicación, quien le ofreció trabajo.

La revista, que alguna vez se consideró impúdica, se vendió hasta 1969, pero Rius sólo trabajó hasta 1961.

HONOR Ganó una Diosa de Plata este año

CAMINO Hizo cuatro sesiones para hacer su avatar.

VIDA Siempre trae una guitarra en la mano para tocar.

LORA LLEVA MÁS DE CINCO DÉCADAS

ESCRIBIENDO TEMAS INSPIRADOS EN LA SOCIEDAD MEXICANA

2

71 ÁLBUMS DIGITALES HA HECHO. DISCOS FÍSICOS TIENE. AÑOS CUMPLIÓ ESTE AÑO EL MÚSICO.

53

“No vivo del recuerdo, estoy festejando 55 años de hacer rock and roll con este avatar y un nuevo álbum que trae buenas rolas y la gente ya está cantando”, afirmó Alex Lora, quien junto a su banda El Tri, presenta su disco de estudio 53, Yo quiero ser tu celular Lora entró a la industria musical con tan sólo 16 años de edad, cuando formó su grupo Three Souls in My Mind junto a Carlos Hauptvogel y Guillermo Berea, una banda de rock que cantaba en inglés, pero que poco a poco cambió al español, porque Alex quería que la gente entendiera las letras y hacer temas de denuncia.

`Ahora todos hablan de música contestataria, haciendo canciones en esa onda, pero yo lo hago desde que empecé a rockanrolear. Canciones que de hace 50 años como ‘Nuestros impuestos’ o ‘Abuso de autoridad’ siguen vigentes, porque son temas de denuncia”, dijo. En ese tono de denuncia a la sociedad que mantiene más interés en las relaciones digitales, lo que los lleva a estar “metidos” en el celular todo el tiempo, es de lo que habla el tema que da nombre al disco y el cual cuenta con un video protagonizado por su avatar, ya que le gusta adaptarse a los cambios tecnológicos.

LEGADO

LA SELECCIÓN PIERDE

ANTE

#DaLaSorpresa

● Panamá dio la campanada, al vencer ayer 2-1 a Estados Unidos, en Atlanta, por lo que siguen con vida en el Grupo C.

#ClasificaYDemole

● Uruguay volvió a tener una gran actuación, y ahora venció por 5-0 a Bolivia para sellar su boleto a los cuartos de final de la Copa América.

POR OSCAR ZAMORA

META@ELHERALDODEMEXICO.COM

La Selección Mexicana ha carecido de fuerza ante combinados sudamericanos en tiempos recientes, ya que ha caído con ellos en siete de los últimos 10 juegos, incluyendo la primera derrota ante Venezuela. El descalabro complicó su situación en la Copa América 2024. Contando el tropiezo con la Vinotinto (1-0), el Tri perdió en 12 de los pasados 20 duelos ante estos rivales, con sólo seis victorias.

En partidos oficiales ha caído en cuatro de los recientes cinco; dos fueron en Copas del Mundo ante Brasil y Argentina. En estos cotejos sólo logró un tanto por 13 en contra.

El último triunfo formal de México ante los de Conmebol fue sobre Uruguay (3-1) en la fase de grupos de la Copa América 2016 Después, lo más rescatable fue un empate 1-1 con Venezuela. En los 10 encuentros más cercanos frente a los del Cono Sur, ha permitido 17 dianas, 11 en los pasados cinco partidos con Jaime Lozano, que en este 2024 sólo registra una victoria ante estos rivales (Bolivia, 1-0).

#EnElGrupoD ● Tras ser sorprendido con un empate ante Costa Rica, Brasil necesita sumar ante Paraguay para no complicar su clasificación.

El Tri se juega el domingo su pase a los cuartos de final frente a otro sudamericano, Ecuador, que tiene los mismos tres puntos, pero con mejor diferencia de goles. Su panorama luce sombrío, y cada vez se ven más lejos los dos subcampeonatos que logró en la Copa América (1993 y 2001).

GUARDIA BAJAN

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.