El Heraldo de Quintana Roo martes 18 de junio del 2024

Page 1

CONTINÚA BAJO EL AGUA EL SUR DE QROO

NUEVA ERA / AÑO. 1 / NO. 95 / MARTES 18 DE JUNIO DE 2024 QUINTANAROO.HERALDODEMEXICO.COM.MX HERALDODEMEXICO . COM . MX SE FORMÓ EL CICLÓN TROPICAL UNO Y SU AMPLITUD AFECTA AL SURESTE. NO HAY CLASES EN 3 MUNICIPIOS Y ALGUNOS PUERTOS ESTÁN CERRADOS
POR MARÍA HERNÁNDEZ Y EFRAÍN CASTRO/P4-5 FOTO: ESPECIAL FOTO: ALFREDO PELCASTRE #LASDOSCOREAS ELEVAN GUERRA VECINAL Te invita a su #SERGIOCORONA CAME RINO #ENCUESTA DEMORENA AVANZA REFORMA AL PODER JUDICIAL P8 FOTO: ANTONIO NAVA
#TORMENTAS

Sacapuntas

SIMÓN LEVYDABBAH

LA

REFORMA VA

CLAUDIA SHEINBAUM

ANA LILIA RIVERA

UN RESPIRO EN EL SENADO

› La fracción de Morena en la Comisión Permanente, que preside la senadora Ana Lilia Rivera, dio un respiro a la aprobación de la agenda para los foros sobre la reforma al Poder Judicial. Se tenía previsto que la agenda se aprobara ayer en la primera Comisión de la Permanente, pero para que tenga un debido proceso, será votada este martes.

JESÚS ALMAGUER

EN LA MIRA, PROYECTOS HOTELEROS

› Ya le urge a Jesús Almaguer Salazar, presidente de la Asociación de Hoteles de Cancún, Puerto Morelos e Isla Mujeres, comenzar a trabajar con las nuevas autoridades electas en las alcaldías, senadurías y diputaciones, pues comentó que el fin es concretar proyectos que beneficien a los hoteleros en los 12 destinos turísticos que hay en la entidad.

› Se revelaron ayer los resultados de la encuesta realizada por el partido Morena, en coordinación con dos casas encuestadoras, sobre una posible reforma al Poder Judicial. El ejercicio demoscópico fue dado a conocer por la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo, por lo que ya es un hecho: se realizarán los foros y consultas necesarias incluyendo a los actuales ministros.

FLAVIO C. ROSADO

HOSPITAL CON DEFICIENCIAS

› Las lluvias en QRoo no sólo han inundado calles y casas, también el hospital general de Chetumal, donde hubo filtraciones en techos y paredes, inmueble que supuestamente había sido rehabilitado, situación que fue ventilada en videos, y ahora la Secretaría de Salud, que dirige Flavio C. Rosado, informó que realiza recorridos de evaluación.

EDUARDO GALAVIZ

ACUSAN LEYES DETENIDAS

› En la congeladora se encuentra el 58.3% de los 48 decretos aprobados por la XVI Legislatura del Congreso estatal, pues no han sido publicados y por lo tanto no han entrado en vigor, señaló Eduardo Galaviz, presidente del Observatorio Legislativo, y acusó que estas iniciativas debieron publicarse en mayo, pero no ocurrió por los comicios.

SOLIDARIDAD CON CHETUMAL

› Sorprendió Simón Levy-Dabbah, ex subsecretario de Planeación Turística de México, cuando en sus redes sociales informó que donará 10 mil viviendas vessel o casas modulares prefabricadas para los damnificados de Chetumal, por las recientes inundaciones, y recomendó que sólo el estado debe coordinar la entrega.

ROGELIO RAMÍREZ DE LA O

NOMBRES Y MÁS NOMBRES

› Será el jueves cuando se sepa quién acompañará a Rogelio Ramírez de la O, secretario de Hacienda, en el gabinete legal con el que trabajará en su próximo gobierno la virtual presidenta Claudia Sheinbaum. Con el nombre del funcionario asegurado, se asoman otros integrantes que trabajaron con ella cuando fue Jefa de Gobierno.

ARTICULISTA INVITADO

JUAN

LUIS GONZÁLEZ ALCÁNTARA CARRANCÁ*

¡Las cosas por su nombre!

El cuentista suizo Peter Bichsel escribió a finales de la década de 1960 una pequeña y aleccionadora historia bajo el título Una mesa es una mesa, su relato me impresionó cuando joven, lo pude leer en alemán y entender hace más de 50 años.

El resultado pedagógico que el autor le impregnó a su cuento, vigente ahora, aborda la importancia del lenguaje y la comunicación y, para que ello sea posible, una de las bases es dar nombre a las cosas, comprender el significado de ellas e identificarlas. Por supuesto, esta breve historia aporta muchas más utilidades. La narración habla de un viejo gris –en todos los sentidos– con una vida rutinaria, pero con el ansia esperanzadora de un cambio. La monotonía de ver siempre la misma mesa, el mismo reloj, la misma casa, lo llevan a la desesperación. En una decisión alocada, el anciano empieza a cambiarle el nombre a las cosas: a la cama la llama imagen, a la mesa la designa como la alfombra, al hombre lo llama pie y así hasta crear todo un nuevo idioma. Por supuesto, desde un principio es un disparate: el pie se ve ante la silla y si tiene frío se mete al periódico, lo que equivale a decir que el hombre ve su imagen ante el espejo y si tiene frío se acurruca en la cama. Al principio esto le parece divertido al adulto mayor, al final de cuentas es un cambio al que se dedica con denuedo, lo hace feliz escribir y llenar con ríos de tinta cuadernos con la moda extravagante de la nueva lengua creada al capricho de un individuo.

Bichsel deja entrever al final de este cuento el verdadero resultado de semejante e inútil empresa. Al crear todo un entramado lingüístico, el añoso hombre

empieza un proceso de desconocimiento de lo que los demás están hablando.

Lo que para los demás, dice el cuentista, significa algo, el resultado para el anciano es totalmente diverso y disparatado.

Nadie lo puede comprender y él no tiene ya la capacidad de entender a los demás, pues se ha roto el círculo dinámico de la comunicación. Y lo que fue un cambio que alegró al protagonista, en realidad se vuelve la arcana de su ostracismo. Ante la imposibilidad de no poder comunicarse con nadie, el anciano vuelve a la monotonía de la que tanto deseó apartarse. Continuó siendo el mismo hombre de gris, rutinario, hastiado y, adicionalmente, aislado e incomunicado.

En el Derecho y en las cosas del Estado debe pasar exactamente lo mismo. La justicia es justicia, la ley es la ley, y no otra cosa, la democracia es y lo demás pueden ser simulaciones u otras cosas; la paz y la estabilidad son valores que todos entendemos y no deberíamos disfrazarlas con otras denominaciones.

La práctica cotidiana de sutilezas y tecnicismos han hecho que no llamemos a las cosas por su nombre y frecuentemente hemos optado por llamarlas de otro modo. Tal vez para soportar mejor la crudeza de la realidad, lo irremediable de los problemas, aminorar artificialmente los efectos y consecuencias de nuestros actos.

Pero al final, si no sabemos comunicarnos, terminaremos como el anciano de la historia: aislados, incomunicados y grises.

Las cosas por su nombre, porque una mesa es una mesa y nada más.

* Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación

MARTES 18 / 06 / 2024 Q. ROO QUINTANAROO.HERALDODEMEXICO.COM.MX
03 Q. ROO MARTES / 18 / 06 / 2024 QUINTANAROO.HERALDODEMEXICO.COM.MX

EL HERALDO DE MÉXICO

MARTES / 18 / 06 / 2024

EDITORES: HUGO ARCE / J. ALEXIS HERNÁNDEZ

COEDITOR GRÁFICO: EMMANUEL ORTIZ MATADAMAS

Continuarán lluvias intensas para los próximos días, ya que ayer por la tarde se formó el ciclón tropical Uno, informó Juan Antonio palma, coordinador de la agencia Meteored México.

Su amplia circulación ocasiona lluvias puntuales en Quintana Roo que originan encharcamientos o inundaciones, así como incremento en los niveles de ríos.

La secretaria de Gobierno, Cristina Torres, señaló que se continuará con los operativos en la zona sur, incluyendo desazolve y cierre de vialidades.

Durante su conferencia mañanera de ayer, el presidente Andrés Manuel López Obrador resaltó la participación de la Marina, la Sedena y la Guardia Nacional en el apoyo a damnificados.

“Aprovecho para decirle a la gente de Chetumal que estuvimos muy pendientes, que participó la Marina, Sedena, la Guardia Nacional, hablé con la gobernadora (Mara Lezama) y se ayudó a los damnificados”, expresó el mandatario.

LO PERDIERON TODO

La mañana de este lunes, una nueva lluvia torrencial impactó la capital del estado, afectando nuevamente a sus habitantes luego de las intensas precipitaciones del viernes y sábado. Muchas familias afectadas han expresado su desesperación y necesidad urgente de apoyo. Han solicitado víveres, colchones y ropa para recuperar parte de lo perdido. No obstante, la ayuda aún no ha llegado a todos los necesitados. Hasta el momento, no se han establecido centros de

● PANORAMA. Autoridades realizan vuelos con drones para actualizar los reportes de afectaciones en las colonias de Chetumal.

#SINTREGUA

CONTINÚAN LLUVIAS EN EL SUR DEL ESTADO

SE FORMÓ EL CICLÓN TROPICAL UNO. GOBIERNO FEDERAL, ESTATAL Y PROTECCIÓN CIVIL APOYAN EN LAS LABORES DE RESCATE Y LIMPIEZA

POR HUGO ARCE Y EFRAÍN CASTRO

● DRAMA. Muchos perdieron sus negocios.

acopio, y la lluvia hace que la situación sea más difícil. Gina Alejandra Aragón, propietaria de un negocio de postres sobre la avenida Venustiano Carranza, vio su esfuerzo de años desaparecer bajo 60 centímetros de agua. Sus productos, equipo, hornos y mobiliario quedaron destruidos en cuestión de horas.

“Perdí mi producción de postres, mis neveras y la es-

CRISTINA TORRES SECRETARIA DE GOBERNACIÓN QUINTANA ROO TIENE UN FONDO DE 13 MILLONES DE PESOS PARA ESTOS EVENTOS’.

DAÑOS LOCALES

COLONIAS DE CHETUMAL TUVIERON AFECTACIONES.

120 M. DE ALTURA, LA INUNDACIÓN. M. DE ALTURA, EL OLEAJE. 1 4

tufa, todo quedó bajo el agua, que sigue en mi local”, lamentó.

Para Abdiel Herrera Fernández, las pérdidas materiales han impactado a su recién formada familia.

Tuvieron que evacuar su vivienda en la colonia Fidel Velasco, luego de que el agua superara una barrera de ladrillos de medio metro que había instalado para contener pasadas inundaciones.

“Nuestros colchones quedaron inservibles, la cuna de mi bebé se mojó de aguas negras, no la podemos usar; mientras no podemos hacer nada, las lluvias siguen y vuelve a subir el agua”, explicó el joven padre.

● Lloverá en los 11 municipios del estado, informó la Conagua.

● El cicló tropical Uno se dirige hacia el norte del país.

● Hay una nueva zona de baja presión en el Atlántico Central.

● El jueves podría convertirse en tormenta tropical.

1 2 3 4 5

● Autoridades de los tres órdenes mantienen la alerta estatal.

FENÓMENO
NATURAL
FOTOS: ESPECIAL Y EFRAÍN CASTRO

#RESGUARDOOBLIGATORIO

Sin clases, casi 93 mil alumnos

LAS PRECIPITACIONES HAN

PROVOCADO EL CIERRE DE DIVERSAS ACTIVIDADES EN EL SUR DE LA ENTIDAD

POR MARÍA HERNÁNDEZ

PENINSULA@ELHERALDODEMEXICO.COM

La Secretaría de Educación en Quintana Roo (SEQ) extendió la suspensión de clases en el sur del estado debido a las fuertes lluvias que afectan la zona, por lo que un total de 92 mil 935 alumnos de todos los niveles educativos no asistieron a las aulas en Bacalar, Othón P. Blanco y José maría Morelos.

Carlos Gorocica Moreno, titular de la dependencia, explicó que esta medida se determinó durante las primeras horas de este 17 de junio, tras las recomendaciones de la Coordinación Estatal de Protección Civil.

“Derivado de que las celdas de lluvia todavía se mantienen en su tránsito hacia el Golfo de México en el sur del estado, pues se tomó la determinación de suspender las clases en esos municipios (…) Esto de manera oficial se dio a conocer desde las 6 de la mañana, con un sentido preventivo, para evitar mayores afectaciones y no poner en riesgo la seguridad de nuestros alumnos”.

MUNICIPIOS DEL SUR CERRARON SUS AULAS. MIL DÓLARES PIERDEN POR DÍA LOS NÁUTICOS. 3 300

CARLOS GOROCICA SECRETARIO DE EDUCACIÓN

La suspensión de actividades se mantendrá hasta nuevo aviso, y dependerá de las indicaciones de Protección Civil’

En Bacalar, la suspensión de clase en todos los niveles escolares fue de más de 13 mil alumnos; en Othón P. Blanco, fueron 66 mil 981 alumnos; y en José María Morelos fueron 12 mil 924 alumnos igual de todos los niveles. Aunque la suspensión sólo afectó a tres de los 11 municipios, en el resto de la entidad (que también es afectada por lluvias), se reportó un ausentismo de entre el 10 y 15 por ciento.

El entrevistado mencionó que la suspensión de actividades se mantendrá hasta nuevo aviso.

PUERTOS CERRADOS

En tanto, algunos puertos de Quintana Roo se encuentran cerrados para todas las embarcaciones de menos de 15 metros de eslora, así como para actividades recreativas.

Los Asociados Náuticos de Quintana Roo estimaron que 300 mil dólares diarios es lo que pierde la industria náutica, desde el sábado pasado, cuando fueron cerrados los puertos del estado.

PRONÓSTICO ESTATAL

l Conagua informó que lloverá en todo el estado durante el día de hoy.

l Las precipitaciones podrían intensificarse este miércoles y jueves.

l El Ejército y Protección Civil continúan con la ayuda humanitaria.

MISIÓN ESPECIAL

#OPINIÓN

Vienen cuatro meses cruciales para establecer contactos y definir escenarios y posiciones respecto a la relación con Estados Unidos

SHEINBAUM Y ESTADOS UNIDOS (I)

asta las elecciones en EU el equipo de la presidenta electa tendrá que trabajar en el diseño de escenarios, ampliación de contactos y posición de México respecto a temas centrales en la relación con EU: migración y frontera, seguridad y crimen organizado, comercio y relocalización de cadenas de valor, así como comunidad mexicana.

HLos candidatos Biden y Trump debatirán en dos ocasiones. La primera será el 27 de junio en CNN en Atlanta, Georgia. Biden está bajo presión para demostrar que puede gobernar otros cuatro años, pero la locuacidad de Trump y sus problemas legales lo debilitan. Georgia es un estado clave para el voto afroamericano, tradicionalmente demócrata.

El segundo debate, organizado por ABC, se celebrará el 10 de septiembre, posterior a las convenciones partidistas y al inicio del voto temprano por correo.

Hay una preocupación por el estado de salud de Biden

Es probable que sean temas del debate: migración irregular, situación en la frontera, lucha contra los cárteles de la droga y un eventual uso de la fuerza para combatirlos en territorio mexicano. Conviene plantear quién debe responder en México ante críticas y mentiras sobre nuestro país. Estimo conveniente que lo haga el gobierno de López Obrador y no la presidenta electa Sheinbaum. Del 15 al 18 de julio se celebrará en Milwaukee, Wisconsin, uno de los estados bisagra, la Convención Republicana que avalará la candidatura de Donald Trump a la Presidencia, así como al o la candidata a la vicepresidencia, aún desconocidos.

Del 19 al 22 de agosto se realizará en Chicago la Convención Demócrata para ratificar las candidaturas de Joe Biden y Kamala Harris a la Presidencia y Vicepresidencia de los EU. Es difícil un cambio a estas alturas, más no imposible. Hay una legítima preocupación en EU sobre el estado de salud del presidente Biden y su capacidad física y mental. Medios como Político elucubran sobre posibles sustitutos antes o durante la Convención.

Convendría asistieran a las convenciones representantes de la presidenta Sheinbaum para tomar el pulso de primera mano de los partidos, conversar con los encargados de las políticas hacia México y América Latina y reforzar los vínculos con los candidatos mexicoamericanos al Congreso.

Paralelamente, el equipo de Sheinbaum y la SRE deberían tener preparados los escenarios con las posiciones de ambos partidos y candidatos sobre México y la relación bilateral y América Latina, así como una radiografía de los posibles secretarios de Estado, Seguridad Interior, Justicia, Comercio, representante comercial y del Consejo de Seguridad Nacional de cada candidato.

Las encuestas muestran una elección muy cerrada. De acuerdo con el sitio FiveThirtyEight que compila y evalúa varias encuestas y realiza escenarios, Trump ganaría en 50 de 100 simulaciones con 502 votos en el Colegio Electoral y Biden en 49 de 100 o 494 votos. Las encuestas levantadas en junio dan a Trump un margen de 1 o 2 dos puntos sobre Biden.

05 Q. ROO MARTES / 18 / 06 / 2024 QUINTANAROO.HERALDODEMEXICO.COM.MX
1 2 3
FOTO: ESPECIAL
MARTHA.BARCENA@ELHERALDODEMEXICO.COM / @MARTHA_BARCENA

DECRETOS EN LA CONGELADORA

● De los 48 decretos aprobados por la XVI Legislatura del Congreso del Estado, 58.3% no han sido publicados y, por lo tanto, no han entrado en vigor, señaló el Observatorio Legislativo, el cual indicó que la mayoría tenían que ser publicados en mayo, pero esto no ocurrió por el proceso electoral MARÍA HERNÁNDEZ

REVISAN AVANCES DE SEDE

● Mauricio Vila, gobern ador de Yucatán, supervisó ayer los avances de la remodelación del Parque Kukulcán Álamo, casa de los Leones. “Pasaremos de un aforo de 12 mil 175 a 15 mil asistentes”, indicó el mandatario REDACCIÓN

MANGLAR Restauran

Un grupo de 20 voluntarios participaron ayer en actividades clave para la restauración del manglar en el Parque Ecoturístico Punta Sur, con el objetivo de promover la conservación de los humedales de la Isla de las Golondrinas.

En conmemoración del Día Mundial del Medio Ambiente, celebrado el pasado 5 de junio, la Fundación de Parques y Museos de Cozumel (FPMC), en colaboración con la empresa Explora Tour, gestionaron la práctica de campo que se llevó a cabo en el área conocida como el mogote central, localizado en la zona central de Laguna Colombia.

El equipo de trabajo realizó acciones como la elevación de la terraza y la dispersión de semillas de manglar, que son fundamentales para promover el crecimiento y la resiliencia de estos ecosistemas frente a las amenazas ambientales.

El director general de la FPMC, Alejandro Marchán Payán, subrayó

CONOCIMIENTO Y TRABAJO SON NUESTRAS MEJORES HERRA

JORGE ALMARAZ LÓPEZ

JUAN CARLOS CELAYETA DIR. COMERCIAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES juan@elheraldodemexico.com

ADRIÁN PALMA ARVIZU DIRECTOR CREATIVO adrian@elheraldodemexico.com

KASSIAN DIRECTOR DIGITAL armando.kassian@elheraldodemexico.com

ANTONIO CERVANTES CLAUSELL DIRECTOR EDITORIAL EDICIÓN QUINTANA ROO antonio.cervantes@elheraldodemexico.com Diario El Heraldo de México. Editor responsable: Alfredo González Castro. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor 04-2009-060419022100-101. Número de Certificado de Licitud de título y Contenido No.16921. Domicilio de la Publicación: Paseo de la Reforma No. 250, Piso 24, Colonia Juárez, Del. Cuauhtémoc, C.P. 06600, Ciudad de México. Imprenta: Impreso en Talleres de La Crónica Diaria , S.A. de C. V. Calzada Azcapotzalco La Villa No. 160 , Barrio San Marcos Alcaldia Azcapotzalco, CP 02020. Publicación Diaria. Todos los derechos están reservados. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de esta publicación sin previa autorización de El Heraldo de México. El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores. ANGEL MIERES ZIMMERMANN PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN MARÍA CRISTINA MIERES ZIMMERMANN VICEPRESIDENTA DE DESARROLLO CULTURAL Y SOCIAL ANTONIO HOLGUIN ACOSTA VICEPRESIDENTE DE RELACIONES
FRANCO
DIRECTOR GENERAL
INSTITUCIONALES
CARREÑO OSORIO
ARMANDO
EDITOR GENERAL jorge@elheraldodemexico.com GUILLERMO SILVA AGUILAR / DIRECTOR JURÍDICO jose.silva@elheraldodemexico.com IVÁN RAMÍREZ VILLATORO EDITOR EN JEFE ivan@elheraldodemexico.com RAYMUNDO SÁNCHEZ PATLÁN SUBDIRECTOR EDITORIAL raymundo@elheraldodemexico.com ANDREA MERLOS LÓPEZ DIRECTORA HERALDO TELEVISIÓN andrea@elheraldodemexico.com RAFAELA KASSIAN MIERES DIRECTORA SOFT NEWS / GASTROLAB ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO DIRECTOR EDITORIAL ADRIÁN LARIS CASAS DIRECTOR HERALDO RADIO adrian.laris@elheraldodemexico.com HUGO ARCE EDITOR QUINTANA ROO / FRANCISCO NIETO BALBINO EDITOR PAÍS / CDMX / SAMUEL RUBÉN OCAMPO BRITO EDITOR EDOMEX / EDOS /JOSÉ CARREÑO FIGUERAS EDITOR ORBE / ALIDA PIÑÓN EDITORA ARTES Y CÚPULA / NAYELY RAMÍREZ MAYA EDITORA ESCENA / MIRIAM LIRA PACHECO EDITORA GASTROLAB Y ESCAPADA H / AILEDD MENDUET HUERTA EDITORA PANORAMA / DANIELA MICHELINE ZAMBRANO CADENA EDITORA MENTE MUJER / HÉCTOR JUÁREZ CEDILLO EDITOR META EL HERALDO DE MÉXICO MARTES / 18 / 06 / 2024 EDITORES: HUGO ARCE / J. ALEXIS HERNÁNDEZ COEDITOR GRÁFICO: JESSICA VERNI HAY PLANTAS Y ANIMALES QUE DEPENDEN DE LOS MANGLARES. EL TRABAJO SE HIZO EN EL ÁREA CONOCIDA COMO EL MOGOTE CENTRAL. SE REALIZÓ DISPERSIÓN DE SEMILLAS DE MANGLAR. LAS CUALES SIRVEN PARA FORTALECER EL ECOSISTEMA ANTE AMENAZAS. ES UN ÁREA VITAL 1 2 3 4
● PARA FORTALECER EL ECOSISTEMA DE LOS HUMEDALES EN COZUMEL, UN GRUPO DE VOLUNTARIOS REALIZÓ LABORES DE LIMPIEZA #MEDIOAMBIENTE POR
VÍCTOR HERNÁNDEZ
ALEJANDRO MARCHÁN DIRECTOR DE LA FPMC
FOTO: ESPECIAL
MIENTAS”.
#CONGRESO
#BEISBOL
FOTO: ESPECIAL

la importancia de la participación activa de la comunidad empresarial y la sociedad civil en estas acciones, porque la restauración de los manglares es esencial para el bienestar ecosistémico de Cozumel.

“Es inspirador ver cómo la comunidad se une para proteger y restaurar nuestros manglares, y en la Fundación sabemos que el conocimiento y la acción colectiva son nuestras mejores herramientas para asegurar un futuro sostenible para la isla”, destacó el directivo.

En la jornada de actividades, que fue coordinada por el director y el subdirector de Punta Sur, Jesús Benavides Andrade y Héctor González Cortés, respectivamente, los participantes recibieron información sobre los servicios ecosistémicos que proporcionan los manglares, como su papel en la captura de carbono y su función como vivero de peces, entre otros beneficios para el medio ambiente.

LLEGAN A DOS CENTENAS

A casi dos meses del primer nido de tortuga marina en la isla, a la fecha se tienen ya casi 200 en dos campamentos operando en la costa oriental y en Punta Sur.

● VOLUNTARIOS FUERON A LIMPIAR. 20

● LABOR. Se limpiaron áreas de la Laguna Colombia.

El subdirector de Ecología, Germán Yáñez Mendoza, explicó que la temporada en Cozumel ha tenido algunas alteraciones naturales, pues a pesar de que oficialmente inició el pasado 15 de mayo, para concluir el 15 de noviembre, el primer nido registrado en este campamento fue el 22 de abril. Estas variaciones de la anidación han sido en parte por la temporada de sequía y el atraso de las lluvias, puesto que la arena está muy seca y las tortugas no pueden hacer el nido, el cual se colapsa.

● NIDOS DE TORTUGA HAY EN COZUMEL. 200

● PLANEACIÓN. La AHCPM&IM se reunió para delinear sus temas de trabajo en los municipios.

#HOTELEROS

PREPARAN SINERGIA

EL SECTOR EMPRESARIAL ESPERA SOSTENER UNA BUENA RELACIÓN CON LA PRESIDENTA ELECTA

EPOR ERNESTO ESCUDERO

l presidente de la Asociación de Hoteles de Cancún, Puerto Morelos e Isla Mujeres (AHCPM&IM), Jesús Almaguer Salazar, señaló que hay buena relación con autoridades electas para presidencias municipales, senadurías y diputaciones, y confían en tener una gran conexión con la presidenta electa, Claudia Sheinbaum.

“Esperamos que esta nueva administración traiga una visión más amplia del potencial del turismo en general para nuestro estado y todo el país”, refirió.

Además, dijo que cada destino y/o municipio tiene temas importantes de abordar y resolver, por lo que buscan que cada uno de éstos sea atendido.

CON UNA RELACIÓN CERCANA

● Los hoteleros tienen buena relación con Sigamos Haciendo Historia.

● Aseguran que cada municipio tiene temas importantes que resolver.

FUNCIONA COMO UNA BARRERA NATURAL CONTRA LAS OLAS. 5 6 7

ES ESENCIAL PARA EL BIENESTAR ECOSISTÉMICO DE COZUMEL.

A LOS VOLUNTARIOS SE LES INSTRUYÓ SOBRE EL VALOR DE LOS MANGLARES.

POR EDUARDO DE LUNA

PENÍNSULA@ELHERALDODEMEXICO.COM

La presidenta municipal de Solidaridad, Lili Campos, extendió su pésame a la familia de Samaria Angulo, secretaria de Turismo en la demarcación, quien falleció debido a un padecimiento terminal.

Angulo Sala fue funcionaria municipal en diversas administraciones llegando incluso a ser presidenta municipal de manera interina, en suplencia de Cristina Torres Gómez (2018), periodo en el

cual se aprobó la instalación de parquímetros en la zona turística de Playa del Carmen. Sufría de una enfermedad terminal por lo cual disminuyó la carga de trabajo al frente de la Secretaría de Turismo en Solidaridad, durante la administración de Lili Campos, a pesar de haber tenido un inicio energético, los padecimientos que tenía la obligaron a reducir las jornadas.

Angulo Sala también fue regidora del ayuntamiento de Solidaridad (2011-2013 y 2018-2021).

“Con la presidenta municipal electa de Benito Juárez, Ana Patricia Peralta, hay una cercanía importante, igual con el senador Eugenio Segura; también con la mandataria de Isla Mujeres, Atenea Gómez, e igualmente con Blanca Merari, de Puerto Morelos”, indicó.

Aseguró que ellos contarán con el apoyo del gremio hotelero y empresarial, con el objetivo de seguir impulsando el desarrollo del turismo.

07 PENÍNSULA FOTOS: ESPECIALES FOTO: ESPECIAL
ANGULO SALA ERA LA TITULAR DE TURISMO EN SOLIDARIDAD #LUTO
servidora
Fallece
pública
FOTO: ESPECIAL
FUE PRESIDENTA MUNICIPAL INTERINA. 2018
● TRAYECTORIA. También fungió como regidora y oficial mayor dentro del municipio de Solidaridad.

EL HERALDO DE MÉXICO

Q. ROO

MARTES / 18 / 06

COEDITORES: RICARDO SÁNCHEZ / LOURDES VALENCIA /LESLIEE MEDINA

COEDITOR GRÁFICO: FELIPE LAMAS DE LUNA

Los resultados de las encuestas sobre la opinión de los mexicanos hacia el Poder Judicial fueron presentados por la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum, en los que se muestra que, en promedio, 80% por ciento avala una reforma

Y es que de acuerdo con la pregunta "Por lo que usted sabe o ha escuchado, ¿usted considera necesario que se lleve a cabo una reforma al Poder Judicial o no?, entre 77 y 83 por ciento contestaron que sí, entre 12 y 14 por ciento respondieron que no, y entre 4 y 9 por ciento no sabe o no contestó.

"Nosotros ganamos la elección con 59 por ciento. Más de 59 por ciento considera que haya una reforma y una elección directa, estas encuestas son información. No tienen otro objetivo que información, este es el resultado ya se van a subir algunas de las plataformas, es información para ser considerada en esta discusión que se va a abrir en estos días", aseguró en conferencia de prensa. En la casa de transición, la ganadora de la elección del 2 de junio señaló que se hicieron tres ejercicios de opinión a cargo de Enkoll, De las Heras y del propio Morena, con una confianza de 95 por ciento y un promedio de mil 200 encuestados cara a cara. Se realizaron siete preguntas, entre ellas las siguientes: "Por lo que usted sabe o ha escuchado, ¿qué tanta corrupción existe en el Poder Judicial?"; y la respuestas fueron las siguientes, todos los ministros, magistrados o jueces son co-

l La virtual presidenta afirmó que los resultados del ejercicio demoscópico exhiben el sentir de los mexicanos

#SHEINBAUMPRESENTAENCUESTA

QUIERE REFORMA JUDICIAL EL 80%

TRES CASAS CONFIRMAN OPINIÓN DE CIUDADANÍA.

CONGRESO ALISTA SIETE FOROS PARA DISCUSIÓN

CREE QUE HAY CORRUPCIÓN EN PODER JUDICIAL.

l Este martes, Sheinbaum se reúne con legisladores electos.

rruptos, con resultados entre 15 y 20 por ciento; la mayoría son corruptos, entre 38 y 44 por ciento; pocos son corruptos, 26 y 34; no sabe, no contestó, entre 4 y 11 puntos porcentuales. En el ejercicio realizado por De las Heras Demotecnia, 51 por ciento de las personas estaban enteradas de la iniciativa presentada por el presidente Andrés Manuel López Obrador y la virtual presidenta Claudia

l El miércoles acude a un encuentro con empresarios del CCE.

Sheinbaum, mientras que en Enkoll, el 45 y finalmente el 48 por ciento en el sondeo realizado por la Comisión de Encuestas de Morena.

Claudia Sheinbaum señaló que estos saldos exhiben el sentir de los mexicanos.

"Las encuestas son una forma de conocer la opinión de la ciudadanía, qué es lo que piensa la gente y siempre vamos a estar nosotros vinculados con el pueblo de México, ése es nuestro mandato", afirmó.

La morenista descartó que los resultados impacten en el peso, que se ha depreciado en las últimas semanas justamente por la reforma al Poder Judicial.

"Esta es una encuesta y vienen los diálogos y los deba-

l El jueves presenta a su gabinete y el fin de semana, a gira con AMLO.

87%

AVALA UN ÓRGANO DE VIGILANCIA.

72%

DESEA QUE JUECES SEAN ELECTOS.

l La UNAM se deslindó del documento de académicos sobre el PJ.

1,200 95% METODOLOGÍA

CUESTIONARIOS HUBO. EL NIVEL DE CONFIANZA.

tes sobre el Poder Judicial. No tienen por qué preocuparse las inversiones", agregó Claudia Sheinbaum.

En tanto, el coordinador de Morena en el Senado, Ricardo Monreal, confirmó la propuesta para realizar siete foros para analizar y discutir la reforma al Poder Judicial y las cuatro reformas prioritarias para la 4T.

En un video en sus redes sociales, el senador detalló que los foros se realizarán en las sedes de circunscripción plurinominal electoral, que son cinco, más dos foros, uno de entrada y otro de salida en la Ciudad de México. Indicó que ayer se instaló la Comisión Primera que tiene que ver con Gobernación y Puntos Constitucionales de la Comisión Permanente, por lo que este martes se estudiará, se discutirá y se aprobará el exhorto que contiene el punto de acuerdo para para activar la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados y a través de ella celebrar foros

l El Poder Judicial ya no estará en manos de delincuentes: AMLO.

45
DELINEA AGENDA 132
FOTO: ANTONIO NAVA
CARLOS NAVARRO Y MISAEL ZAVALA PAIS@ ELHERALDODE MEXICO.COM
40%
COINCIDEN

LA

Se quedarían Yasmín Esquivel, Loretta Ortiz y Lenia Batres, las tres que han demostrado su afinidad a las causas de la 4T; Batres incluso puede transitar porque no tiene ni el año de que fue electa.

Transformación

Q. ROO

Darío Celis Estrada

@dariocelise

NEGOCIAN MINISTROS

“HABER DE RETIRO”

PARA ANDRÉS MANUEL López Obrador y Claudia Sheinbaum no está a discusión si el actual Pleno de la Corte se va. Lo que está planteado a sus integrantes es cuándo y cómo se van. Ocho de los once se irían a más tardar en diciembre, una vez que en septiembre el Congreso dominado por Morena vote la Reforma Judicial, y no se descarta que tres se mantengan en el corto plazo. Se irían inmediatamente Norma Piña, Margarita Ríos-Farjat, Alberto Pérez Dayán, Luis María Aguilar, Alfredo Gutiérrez Ortiz-Mena, Javier Laynez, Jorge Mario Pardo y Juan Luis González Alcántara

La salida inmediata de los otros ocho se obtendría por la vía de la negociación, donde el quid para que acepten será lo que se conoce como el “haber de retiro”, un paquete de beneficios, una suerte de “liquidación”. Resuelta la primera aduana de la Reforma Judicial, Sheinbaum tendrá vía libre para designar cuando menos a seis ministros para integrar un nuevo pleno que sólo tendrá ya nueve miembros.

Sin embargo no todo será miel sobre hojuelas: un lío que podría propiciar esta controvertida reforma judicial planteada en los actuales términos será la elección de jueces y magistrados.

Estamos hablando de 736 jueces y 927 magistrados en las 32 entidades federativas, que ya prendieron focos rojos en los gobernadores porque perderán ese control.

Es evidente que ahora las apuestas se harán para financiar campañas de juzgadores en los estados y lograr colocar impartidores de justicia a modo y afines a los intereses del que pague la campaña.

Y aquí podrán jugar todos: crimen organizado, empresarios y abogados. Ahora se tratará de ver quién apadrinó la campaña del juzgador para lograr las resoluciones en las distintas plazas del país.

Colegios y barras de abogados, institutos de investigación jurídica y universidades están profundamente preocupados por esta situación, pero otros ya se empiezan a frotar las manos por las oportunidades que habrá.

La reforma que empezará a ser “discutida” en un parlamento abierto permitirá la creación de lo que sin lugar a dudas será el ente más importante y poderoso del Poder Judicial, incluso más que la propia Corte.

El Tribunal de Disciplina Judicial podrá imponer sanciones a jueces y magistrados, vigilar sus conductas, ordenar cambios de adscripciones, revocar sentencias y hasta retirar cédulas a abogados.

De ahí que el principal candidato para ocuparlo sea el propio ministro en retiro, Arturo Zaldívar, pieza esencial en la redacción de la reforma que este fin de semana fue votada favorablemente por “la población”.

EL VIERNES EN Coahuila, Andrés Manuel López Obrador reconoció que su gobierno no logró rescatar de la situación de quiebra en la que se encuentra la principal empresa de Monclova: Altos Hornos de México (AHMSA). El Presidente aseguró que no pudo resolverlo porque estaba “muy enredado” y porque “había mucha corrupción”. La verdad es que fue su propio gobierno el que se metió el pie en la fase final del rescate, cuando la familia de Alonso Ancira por fin había salido y nuevos inversionistas tenía dispuestos más de 400 millones de dólares para inyectarlos. Un juez timorato que poco ayudó, como el segundo concursal Saúl Martínez Lira. Un sindicato

oportunista que tomó las instalaciones en la recta final, el del senador morenista Napoleón Gómez Urrutia. Pero sobre todo un SAT de Antonio Martínez Dagnino que fincó en el último momento créditos fiscales por unos 20 mil millones de pesos.

HOY SE CUMPLE una semana de que se venció el plazo para presentar el convenio de acreedores de Copaco, el brazo comercializador del ingenio de Puga, también en concurso mercantil. El Juez Segundo especializado en la materia debe emitir sentencia de un momento a otro. La intención es reestructurar unos 2 mil 400 millones de pesos como pri mer paso, para avanzar con el ingenio que alguna vez fuera de Oscar Garcíarce, que a su vez arrastra otros pasivos por alrededor de mil 718 millones. Lo relevante es que la semana pasada se adhirieron al convenio de Copaco dos acreedores más: Santander, que preside Felipe García Ascencio, y Gelatinas de Calidad, de Carlos Navarro, que junto con Bimbo y Barcel, de Daniel Servitje y Sofimex, de Max Michel se llegó a un 70% de aceptación.

LA TRAGEDIA EMPRESARIAL continúa para KIO Networks, una firma que, hace apenas un par de años, dominaba el sector de Data Centers y tecnologías de información en Latinoamérica. Fundada por Sergio Rosengaus y María Asunción Aramburuzabala y vendida al fondo I Square Capital, de Sadek Wahba, hace menos de tres años, hoy vive un auténtico éxodo de su talento. Tras la salida de Rosengaus el año pasado, ahora es su CEO, Jorge Sapién, el que se fue. Apunte también al Jurídico Jaime Favela y al director de los centros de datos, Santiago Suinaga Se conoce que Tim Formuziewich, delegado del fondo controlador de KIO, ha generado un clima de incertidumbre y hostigamiento entre el personal, desmantelando en pocos años lo que tomó más de dos décadas construir.

EN MÁS DEL arbitraje internacional de Luxemburgo contra de México por la detención ilegal del barco Zheng He de dragado, ya hay fecha para celebrar la audiencia pública. El presidente del Tribunal Internacional del Derecho del Mar, Tomas Heider, fijó 11 y 12 de julio. Hubo contactos diplomáticos previos que fueron desatendidos por la 4T para tratar de encontrar un arreglo y revertir la decisión de incautar el buque por la Administración General de Auditoría de Comercio Exterior, a cargo de Erick Jiménez, o pagar la multa por más de mil 600 millones de pesos. A reserva de que México elija al magistrado para el caso, también tendrá que designar perito en la materia. Suena el nombre de Francisco de Jesús Riveros. Cumple con los requisitos de registro en transportación marítima.

CRÉDITO MAESTRO ACABA de ser galardonado por el Fintech Americas por su “Iniciativa de Transformación Digital de la Originación de Créditos de Nómina”. Este proyecto se destacó por su respuesta efectiva al entorno digital actual, ofreciendo una experiencia optimizada en términos de facilidad, rapidez, seguridad y confiabilidad en la obtención de créditos de nómina. El galardón, desarrollado bajo la rigurosa evaluación de Veritas, contó con 351 nominaciones en 19 categorías distintas, donde participaron empresas de 17 países de América Latina.

La Sofom, que capitanea Gerardo Fernández Mena fue la única mexicana premiada, siendo parte de los 104 premios entregados en la ceremonia.

ARTURO ZALDÍVAR CLAUDIA SHEINBAUM
ALONSO ANCIRA SERGIO ROSENGAUS FELIPE GARCÍA ASCENCIO YASMÍN ESQUIVEL GERARDO FERNÁNDEZ MENA LORETTA ORTIZ LENIA BATRES
09 MARTES / 18 / 06 / 2024 ⁄ QUINTANAROO.HERALDODEMEXICO.COM.MX

COEDITORES: JORGE JUÁREZ Y ENRIQUE TORRES

COEDITOR GRÁFICO: FELIPE LAMAS DE LUNA MARTES 18 / 06 / 2024

Los ahorros para el retiro de las mujeres aumentan de manera más acelerada, ya que de enero a mayo de 2024 los recursos subieron 13.77 por ciento nominal anual, mientras en hombres, fue de 11.56 por ciento, según cifras de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar).

Ello, aún cuando el número de cuentas administradas por el Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR) se incrementado relativamente a la misma velocidad, pues en el caso de las mujeres subieron 3.33 por ciento, mientras que, en el caso de los hombres, 2.94 por ciento.

Así, el saldo de los ahorros para el retiro de ellas pasó a dos billones 103 mil 999 millones de pesos, desde un billón 849 mil 345 millones de pesos, en el lapso de comparación.

Mientras, el número de cuentas pasó de 26 millones 396 mil 314 en mayo de 2023, a 27 millones 275 mil 260 cuentas, en el mismo mes de 2024. En el caso de los hombres, los recursos para su retiro ascendieron al quinto mes a tres billones 675 mil 72 millones de pesos, cifra superior a tres billones 294 mil 254 millones de pesos del mismo lapso de 2023.

Respecto al número de cuentas, a mayo del año pasado estas sumaban 35 millones 428 mil 62, las cuales se incrementaron a 36 millones 469 mil 843 al quinto mes de 2024.

Moisés Pérez Peñaloza, director de Retiro y Bienestar Financiero de AON para América Latina, refirió que este panorama puede explicarse por cinco

BAJO EL ANÁLISIS

● Se proyecta que la brecha cada vez sea más corta.

● Esto, de mantenerse la tendencia de los últimos meses.

● Ya se refleja el acceso de mujeres a empleos formales.

● Ellas se han destacado por una mayor capacidad de ahorro.

SEGÚN CIFRAS DE LA CONSAR, A MAYO DE 2024, EL CRECIMIENTO DE CUENTAS DE ELLAS FUE 3.33%, DE HOMBRES, 2.94%

factores: el primero, aunque pareciera que no, se está cerrando la brecha salarial entre hombres y mujeres.

Dos, cada vez hay más mujeres que trabajan en la economía con una brecha versus hombres que están cerrándose.

74

● MILLONES 841 MIL 710 CUENTAS ADMINISTRADAS.

EN EL REPORTE

6.17

● BILLONES DE PESOS ADMINISTRADOS POR LAS AFORE A MAYO.

● AFORE OPERAN EN EL PAÍS. 4.5%10

● RENDIMIENTO REAL DEL SISTEMA.

Tres, el alza del salario mínimo en esta administración, en donde al tener las mujeres salarios bajos se han beneficiado; cuatro, el aumento en aportaciones programadas progresivas; y quinto, más despidos de hombres que de ellas.

GRÁFICO: JORGE PEÑALOZA INDICADORES TASAS DE INTERÉS NIVEL PUNTOS WWW.INTEGRA-ARRENDA.COM S&P/BMV IPC 52,397.20 0.33 FTSE BIVA 1,069.92 0.35 DOW JONES 38,778.10 0.49 NASDAQ 17,857.02 0.95 BOVESPA 119,137.86 -0.44 MERCADO ACCIONARIO MEXICANO PUNTOS VAR.% EMISORA VAR.% TIIE 28 DÍAS 11.2450 -0.0025 CETES 28 DÍAS 11.0000 -0.0400 TIPO DE CAMBIO ÍNDICES BURSÁTILES PESOS VAR.% DÓLAR AL MENUDEO 19.0100 0.48 DÓLAR AL MAYOREO 18.5447 0.44 DÓLAR FIX 18.5248 0.40 EURO 19.9000 0.61 LIBRA 23.5600 0.51 GANADORAS TMM A 7.95 FINN 13 6.49 CIE B 5.26 PERDEDORAS GCARSO A1 -3.53 GRUMA B -3.04 SITES1 A-1 -2.82
EN SU AHORRO #AFOREDEMUJERES
1 2 3 4 AVANZAN
EL HERALDO DE MÉXICO
Q. ROO

Sugieren el Día de las Pymes

CONCANACO DIJO QUE SERÍA UN IMPULSO PARA LOS NEGOCIOS

POR YAZMÍN ZARAGOZA

IDEA DE NEGOCIO

AÚN NO HAY UNA FECHA DEFINIDA PARA EL EVENTO.

LA PECULIAR TRIPULACIÓN DE VIVA AEROBÚS

MILLONES DE PYMES SURGIERON EN 2021. MILLONES DE NEGOCIOS SON PYMES EN MÉXICO.

1.2

4.9 250

MDD, LAS VENTAS DEL DÍA DE LAS PYMES EN COLOMBIA.

MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COM

La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur) busca establecer el Día de las Pymes (Pequeñas y Medianas Empresas) a fin de impulsar y fortalecer a 4.9 millones de negocios familiares, y con ello, estimular las ventas y el comercio en el país.

Octavio de la Torre de Stéffano, presidente de la Concanaco Servytur, dijo en entrevista con El Heraldo de México, que ya enviaron un plan de trabajo a la virtual presidenta electa Claudia Sheinbaum, a fin de impulsar los negocios familiares.

“En México en 2021, se crearon un millón 200 mil Pymes, negocios familiares que requieren de estímulos para que los detonen. Sin embargo, estos negocios no tienen acceso a promoción o publicidad y lo que logran posicionar de sus negocios tiene que ver con la calidad, el producto y con las comunidades locales”, expuso. Por ello, apuntó que la propuesta a Sheinbaum para fomentar la economía incluye: “que se de una reducción en

● Día Pyme puede duplicar las ventas del comercio formal

● El Día de las Pymes es el 27 de junio en el mundo

● En Colombia ha sido un modelo exitoso para las Pymes

PROPONEMOS UNA REDUCCIÓN EN EL IVA O UN ESTÍMULO EN LAS VENTAS QUE SE GENEREN EL DÍA DE LAS PYMES’.

OCTAVIO DE LA TORRE STÉFANNO PRESIDENTE DE CONCANACO SERVYTUR

el Impuesto al Valor Agregado (IVA) o un estímulo en las ventas que se puedan generar ese Día de las Pymes en los locales y comercios, así como, en los que dan ofertas turísticas”.

El éxito de la fecha está por demás asegurado en la experiencia de Colombia, uno de los pocos países que celebran el 27 de junio como el Día de las Pymes, una iniciativa de la Asamblea General de las Naciones Unidas, ligada a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

En el caso de Colombia en 2020, ejemplificó De la Torre, “se incrementaron las ventas por casi 250 millones de dólares en transacciones; y lo que dio Colombia fueron incentivos fiscales, todo ello enfocado al comercio electrónico para Pymes. En cuanto al valor de transacciones aumentó en 200 por ciento, al lograr dos millones de convenios”.

MARTES / 18 / 06 / 2024 HERALDODEMEXICO.COM.MX

Agregó que México puede aspirar a números iguales o mayores.

FOTO: CUARTOSCURO

Descubrí que este avión de Viva Aerobús, un Airbus A320, perteneció originalmente a la húngara Wizz Air, que luego lo cedió a Avion Express

Tomé el vuelo 1039 de Viva Aerobús anteayer domingo de Cancún a la Ciudad de México. Ha sido uno de los más peculiares y diferentes que tenido en el país.

En primer lugar, la mayoría de la tripulación era extranjera. El piloto no hablaba español, y la jefa de servicio a bordo, tampoco. Ella parecía de Malta o algún país similar. Su asistente a bordo tenía un acento en español notoriamente ibérico y con la “z” muy marcada, como si proviniera de Cádiz o Badajoz. En segundo lugar, el avión tenía escritas las instrucciones en húngaro, ruso, búlgaro e inglés. Por ejemplo, para señalar que la gente debía abrocharse el cinturón de seguridad, se leía: . No había instrucciones en español.

Y después ocurrieron curiosidades. Por ejemplo, ni los pilotos ni la tripulación a bordo dijeron sus nombres, algo que suele ser común en vuelos nacionales.

Ante la situación, un pasajero —que parecía de la comunidad libanesa mexicana tuvo un ataque de ansiedad justo cuando cerraron la puerta, antes del despegue.

Viva Aerobús informó que buscaría arrendar aviones en 2024

“Este vuelo es raro”, dijo, mientras pedía bajar del avión. La jefa de servicio a bordo y su familia quisieron convencerlo de volar, pero nadie lo logró, e inició el protocolo para desabordarle. “¿De dónde es el avión?”, preguntaba.

Luego vino el episodio de un animal de servicio de apoyo emocional. La pasajera a mi lado llevaba uno violando la normatividad, sin bozal. Estuvimos cerca de otro altercado si no fuera por la conmiseración del capitán, que desde la cabina dio la orden de tolerar el viaje del perro suelto sin el instrumento bucal.

Descubrí que este avión de Viva Aerobús, un Airbus A320, perteneció originalmente a la aerolínea húngara Wizz Air, que luego lo cedió a Avion Express, una compañía especializada en proveer desde aviones, hasta tripulaciones, seguro y mantenimiento a otras aerolíneas. El grupo al que pertenece Avion Express se llama Avia Solutions Group, encabezado por Vladas Bagavičius. La empresa está basada en Vilnius, Lituania.

Desde el año pasado Viva Aerobús, que encabeza Juan Carlos Zuazua, informó que buscaría arrendar aviones en 2024 para compensar la carencia de 15 al 20 por ciento de su flota que tenía motores de la marca Pratt & Whitney, ya que estos entraron a revisión preventiva desde el año pasado y tardarán hasta 2026 en finalizarla y estar de regreso.

Así que sí, el arrendamiento de aviones, y hasta de tripulaciones, está en marcha.

AEROMÉXICO

La aerolínea que encabeza Andrés Conesa transportó a dos millones 182 mil pasajeros en mayo, un aumento de 9.6 por ciento frente al año pasado. Su oferta de asientos creció 12.2 por ciento; y su demanda, 16.1 por ciento. Además, de acuerdo con Cirium, fue la aerolínea más puntual del mundo en ese mes, acumulando tres meses en esa posición en 2024. Excelente.

TIKTOK: @SOYCARLOSMOTA

11 Q. ROO MARTES / 18 / 06 / 2024 QUINTANAROO.HERALDODEMEXICO.COM.MX 18 MERK-2
#OPINIÓN UN MONTÓN DE PLATA #PROPUESTA Sugieren de ● INNOVACIÓN. MILLONES DE SURGIERON EN MILLONES NEGOCIOS SON EN MDD, VENTAS DÍA PYMES COLOMBIA. 4.9 250 CONCANACO SERÍA PARA 1 2 3 #PROPUESTAASHEINBAUM
INNOVACIÓN.
proponen se implemente un día para los pequeños negocios.
Comerciantes
#PROPUESTAASHEINBAUM
● INNOVACIÓN. Comerciantes proponen se implemente un día para los pequeños negocios.

EL HERALDO DE MÉXICO

MARTES / 18 / 06 / 2024

COEDITORES: ISRAEL LÓPEZ GUTIÉRREZ / SAYURI LÓPEZ ZAMORA

COEDITOR GRÁFICO: PATRICIA PÉREZ

● DAÑO. Los globos de Corea del Norte llevan basura y excremento.

LA GUERRA DE GLOBOS

TOMA VUELO

La guerra de los globos vive un nuevo capítulo entre Corea del Norte y Sur, desde hace varias semanas el régimen de Kim Jong-Un retomó una vieja táctica para responder a las presuntas provocaciones de Seúl con panfletos. Entre 1950 y 1953 las Coreas mantuvieron una guerra en la que se vieron obligados a intervenir China y Estados Unidos. Ésta concluyó con un armisticio firmado en 1953, pero la paz nunca ha llegado a esa zona. Pyongyang ha lanzado unos 3 mil 500 globos con basura a

LAS AGRESIONES HACEN TAMBALEAR EL ARMISTICIO QUE FIRMARON EN 1953

territorio sudcoreano en respuesta a una serie de globos con unos 200 mil panfletos que condenan a Kim, acompañados de 5 mil memorias USB con K-pop y K-dramas, con la intención de que los norcoreanos conozcan otra realidad. También, se han tirado dos mil billetes de un dólar. Corea

REUNIÓN DE FUERTES ALIADOS

● El presidente de Rusia, Vladimir Putin, llega hoy a Corea del Norte.

● Putin hablará con Kim JongUn sobre una cooperación militar.

del Norte es extremadamente sensible a cualquier crítica externa a su sistema político, ya que la mayoría de sus 26 millones de habitantes no tienen acceso a noticias extranjeras. Los globos norcoreanos contenían en su mayoría excrementos, cáscaras de plátano, cigarrillos o zapatos. Además, en un primer momento se creyó que podían transportar " sustancias tóxicas", por lo que se puso a la población en alerta. "Hemos intentado algo que ellos siempre han hecho, pero no entiendo por qué arman tanto alboroto, como si les cayera una lluvia de balas", dijo Kim Yojong, hermana del Presidente.

El Ejército de Corea del Sur había encontrado solo "unos 50 globos". Se cree que muchos volaron de vuelta a Corea del Norte, debido al viento. La escalada de hostilidades desató la preocupación militar. De hecho, Corea del Norte torpedeó la señal GPS en aguas cercanas a las islas fronterizas del noroeste de Sudcorea durante cinco días. Todo esto ha acabado con la drástica decisión de sus vecinos de suspender el tratado intercoreano de 2018 hasta que se vuelva a una situación de "confianza". Esa suspensión, permitió a Corea del Sur reanudar las emisiones de propaganda y

KIM YO-JONG VOCERA Y HERMANA DEL PRESIDENTE

Hemos intentado algo que ellos siempre han hecho, pero no entiendo por qué arman tanto alboroto’

potencialmente reiniciar los ejercicios militares a lo largo de la frontera.

Durante décadas, Corea del Norte ha estado casi completamente aislada del resto del mundo. Los materiales extranjeros, como películas y libros, están prohibidos, salvo algunas excepciones autorizadas. Las restricciones se suavizaron un poco en las últimas décadas a medida que se ampliaba la relación de Norcorea con China. Las tímidas medidas de apertura permitieron que algunos elementos sudcoreanos, incluidas partes de su cultura pop, se filtraran en la nación, especialmente en 2017 y 2018.

Pero la situación se deterioró en los años siguientes y las conversaciones diplomáticas fracasaron, lo que provocó que volvieran a aplicarse normas estrictas en Norcorea.

● MILLONES, DE NORCOREANOS. 26 ● #LASCOREAS
FOTOS: AP
Q. ROO

#PREMIERISRAELÍ

Disuelve gabinete de guerra

AHORA NETANYAHU DEPENDE MÁS DE LOS

ULTRANACIONALISTAS

AP Y AFP

DE OCTU-

BRE DE 2023, ESTALLÓ LA GUERRA. 7

ORBE@ELHERALDODEMEXICO.COM

El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, disolvió el gabinete de guerra encargado de supervisar el conflicto en Gaza, indicó ayer un funcionario israelí.

La medida era ampliamente esperada, tras la salida este mes de Benny Gantz, un exjefe militar centrista.

La ausencia de Gantz hace que el primer ministro dependa más de sus aliados ultranacionalistas, que se oponen a un alto el fuego. Esto podría plantear un desafío adicional a las ya frágiles negociaciones

MÁS DE CRISIS BÉLICA

l Calma relativa dio un respiro a Gaza por segundo día.

l EN EU. Propalestinos protestaron el fin de semana contra el primer ministro de Israel.

1 2 para poner fin a la guerra en Gaza luego de ocho meses. El gabinete de seguridad, que incluye al ministro de Defensa, Yoav Gallant; el de Asuntos Estratégicos, Ron Dermer; y el consejero de Seguridad Nacional, Tzachi Hanegbi, es el principal órgano de decisiones sobre la guerra contra Hamas.

l Negociador dice que decenas de rehenes están vivos

Funcionarios dijeron que Netanyahu sostendrá reuniones de menor tamaño con algunos miembros de su gobierno sobre temas sensibles acerca de la guerra. Eso incluye a su gabinete de seguridad, donde hay miembros de la ultraderecha que se oponen a los acuerdos de cese al fuego y se han mostrado a favor de una reocupación de Gaza.

Los críticos dicen que la toma de decisiones de Netanyahu en tiempos de guerra ha sido influenciada por los ultranacionalistas de su gobierno y por su deseo de permanecer en el poder.

l El submarino de propulsión nuclear ruso Kazan abandonó ayer el puerto de La Habana, donde permaneció 5 días anclado a la vista de los habaneros, mientras que un sumergible de EU nuclear llegó el jueves a la base naval de Guantánamo. La visita a la isla se da en medio de tensiones por Ucrania. AFP

COMANDO Y CONTROL

RECURSOS Y CONSCRIPCIÓN

Hay un aceleramiento en el retiro y reemplazo de los equipos militares obsoletos, muchos de ellos sobrevivientes de los últimos años de la Guerra Fría

• LA MAYORÍA DE LOS PRODUCTORES DE ESTE TIPO DE ARMAS ESTÁN DESDE HACE YA VARIOS MESES (COMO DIRÍAN NUESTROS POLÍTICOS) "REDOBLANDO ESFUERZOS" POR ALCANZAR NIVELES DE PRODUCCIÓN ACEPTABLES

Es momento de reconsiderar el papel, la función y los recursos de las fuerzas armadas. El gasto militar mundial el año pasado subió 12%. Relevante, pues durante la última década antes de la invasión de Rusia a Ucrania, los incrementos promediaban 1% y en algunos años eran negativos. El incremento es mucho más agudo cuanto más cercano un país está a una zona de guerra o una amenaza potencial. Los países del Báltico y del Este de Europa incrementaron sus presupuestos de defensa de manera exponencial, hasta en 113%, y no parece que vayan a disminuir, tras el mes 28 de la invasión rusa a Ucrania. Europa occidental, que hace 30 años se había desmovilizado, tras el colapso de la URSS, ahora analiza nuevos programas de inversión y cambios sociales, como reinstaurar el Servicio Militar Obligatorio (SMO). Los países bálticos y nórdicos todos han reimplementado o extendido sus SMO. Políticas de equidad de género se traducen en que las mujeres serán llamadas a filas.

En cuanto a los montos destinados a la inversión para la defensa, aumentaron en promedio 18% a nivel mundial. Hay un aceleramiento en el retiro y reemplazo de los equipos militares obsoletos, muchos de ellos sobrevivientes aún de los últimos años de la Guerra Fría. Analistas habían pronosticado el final de la guerra como la conocíamos, argumentando que las armas contemporáneas son los vehículos no tripulados, la Inteligencia Artificial, las municiones cibernéticas y los medios espaciales, las guerras actuales aún se pelean con soldados, artillería, tanques, aviones, helicópteros, buques, rifles y municiones, muchas, muchas municiones.

La mayoría de los productores de este tipo de armas están desde hace ya varios meses (como dirían nuestros políticos) "redoblando esfuerzos" por alcanzar niveles de producción aceptables. La guerra se extiende, por lo tanto, a una competencia para asegurar recursos para reactivar o mantener viables las cadenas de suministros de los complejos industriales militares. Rusia ha visto sus fuentes de suministro y financiamiento reducidas por las sanciones económicas. Desafortunadamente, México solo simula estos conceptos. El servicio militar obligatorio se reduce a ejercicios sabatinos para una proporción mínima de jóvenes agraciados con "bola blanca". Instaurar un SMO serio sería un suicidio político para cualquier que lo proponga en estos momentos. Pero valdría la pena analizar los efectos positivos que este tipo de servicios tienen en otros países. En Singapur o Corea del Sur, los SMO serios han servido para reforzar la equidad social y de género, capacitar a la población e instaurar un sentimiento de identidad nacional que trasciende las clases sociales. Si bien en México el presupuesto asignado a las secretarías de Defensa Nacional y Marina vio un incremento sustancial durante la saliente administración, sirvió principalmente para financiar programas y proyectos de infraestructura social. Otra simulación. El supuesto incremento no tuvo impacto sobre la capacidad militar del país. Al contrario, el enfoque de las Fuerzas Armadas hacia tareas socioeconómicas minimizó sus capacidades en defensa y en respuesta ante desastres. Esa última función, la más noble se ha visto mermada por la falta de recursos suficientes. Es momento de reconsiderar el papel, la función y recursos de las Fuerzas Armadas.

13 Q. ROO MARTES / 18 / 06 / 2024 QUINTANAROO.HERALDODEMEXICO.COM.MX
#OPINIÓN
ORBE@ELHERALDODEMEXICO.COM
IÑIGO GUEVARA MOYANO* *DIRECTOR DE LA COMPAÑÍA DE INTELIGENCIA JANES
VISITANTE DEL ATLANTIC
EN WASHINGTON, D.C. #OPINIÓN LA COLUMNA DE JOSÉ CARREÑO FIGUERAS, EN HERALDODEMEXICO.COM.MX
Y ACADÉMICO
COUNCIL,
FOTOS: AFP Y AP
#CUBA
TERMINA VISITA TENSA FOTO: AFP

EL ACTOR SERGIO CORONA RECORDÓ EN LA CAFETERÍA EL DICHO, DONDE CONTINÚA CON LAS GRABACIONES DE LA TEMPORADA QUINCE DE LA TELESERIE MEXICANA

POR RENATA VÁZQUEZ

RENATA.VAZQUEZ @ELHERALDODEMEXICO.COM

FOTOS: ALFREDO PELCASTRE

El actor Sergio Corona, quien también es comediante y bailarín, publicó recientemente un libro de recuerdos, anécdotas, fotografías y guiones donde participaban comediantes como Manuel Loco Valdés, y Nora Velázquez, Chabelita, titulado Te invito a mi camerino, sobre el proceso de recopilar sus historias comentó, “me encantó, me dio una satisfacción personal porque realicé algo de lo cual tenía interés, inquietud y deseo, de escribir un libro, porque mi vida tiene de todo”. En el libro muestra gran parte de su trabajo como lo que hizo en el Teatro Río con Cuquita Martínez, “bailábamos la danza Apache, fue mi debut en teatro de revista”. El también comediante compartió que tardó dos años en juntar anécdotas, recuerdos y fotografías. “Tres o cuatro amigos me han hablado para decirme 'Sergio, compré tu libro lo estoy leyendo y siento que estoy platicando contigo', eso me dio mucho gusto”, expresó. Nacido en Pachuca, Hidalgo el 7 de octubre de 1928, desde muy joven se interesó por el ballet clásico y comenzó a estudiar en la Academia de Bellas Artes a los 17 años. Su habilidad en el baile lo llevó a su primer trabajo en el desaparecido Teatro Río, junto a los bailarines Carlos Marín y Antonio de la Torre, en donde también compartió escenario con Cuquita Martínez. El actor ha participado en películas y series logrando ser reconocido en la época del cine de Oro mexicano, así como en el medio del entretenimiento y la comedia, demostrando su calidad artística a lo largo de 76 años de trayectoria, actualmente, graba la teleserie mexicana Como dice el dicho

De sus primeros trabajos recordó que fue en el recién derrumbado centro nocturno El Patio, “una ocasión me contrataron para ser maestro de ceremonias cuando vino Judy Garland, una gran actriz estadounidense, cantaba y bailaba muy bien”. Además lamentó que ya no exista, “¡qué lástima!, porque El Patio hace muchos años era el máximo sitio de espectáculos, las personas iban a cenar, a divertirse, a

UNA VEZ

ME CONTRATARON

PARA SER

MAESTRO DE CEREMONIAS EN EL PATIO’

SERGIO CORONA ACTOR

HE VISTO COMEDIANTES

QUE SOLO

DICEN MAJADERÍAS, ESO NO ME GUSTA’.

SERGIO CORONA ACTOR

bailar con una orquesta, era el máximo lugar de prestigio, de lujo, de elegancia, me dio mucha pena. Hace no mucho vi que la marquesina ya estaba abandonada”, dijo melancólico.

Su trayectoria en la comedia inició con uno de los mayores éxitos de la televisión mexicana, Hogar dulce hogar, un proyecto basado en la estructura de los programas de comedia americanos que abordaba realidades sociales con humor sarcástico, donde compartió créditos con grandes actores como Luz María Aguilar, Manuel Flaco Ibáñez, César Bono, entre otros. El éxito del programa dio la oportunidad de abrir camino a programas de comedia como Mi secretaria, La Carabina de Ambrosio y Ensalada de Locos, entre otros.

Sobre la actual barra de comedia mexicana, Corona aseguró que no le agrada el concepto en el que se maneja. “He visto comediantes que solo dicen majaderías y vulgaridades, no me gusta, eso no me divierte. Uso la imaginación y el humor, pero sin vulgaridades y sin groserías directas, para que piensen. Los albures son juegos de palabras, es un arte”.

Actualmente, el actor de 95 años continúa activo en las grabaciones de la quinceava temporada de la teleserie Como dice el dicho, al aire desde 2011, que narra historias basadas en situaciones sociales y familiares que corresponden a refranes y dichos. Su personaje, Don Tomás, propietario de la cafetería El Dicho, atiende y plantea soluciones a clientes que enfrentan diferentes problemas.

“Como actor la responsabilidad que tengo es atender clientes, si de repente hay oportunidad de hacer una broma, la utilizo. He corrido con suerte de tener buena relación con los directores, además, siempre consulto cuando viene un parlamento, por si hay oportunidad de hacer una broma", detalló.

Además confirmó, "me gusta mucho el programa, porque tengo oportunidad de seguir en esto como actor, y ya estamos en el quinceavo año”. A lo largo de estos años, Sergio Corona ha dicho mil 622 dichos en el programa. El actor también compartió que le gustaría participar en una bioserie basada en su vida y trayectoria, “me gustaría, pero yo colaboraría con alguien que me conozca, así podría opinar acerca de algunas cosas”, finalizó.

MEMORIAS En diciembre de 2023

publicó su libro

Te invito a mi camerino.

TRABAJO

Actúa en el papel de Don Tomás en Como dice el dicho

SCENA

MARTES / 18 / 06 / 2024

COEDITOR GRÁFICO: ISMAEL ESPINOZA

Nació en Pachuca, Hidalgo, el 7 de octubre. Comenzó a estudiar ballet clásico con los hermanos Silva y Sergio Hungría. Realizó una exitosa gira por La Habana, Cuba con el Ballet Chapultepec.

Su primer programa estelar fue la serie cómica Hogar, dulce hogar.

1928 1945 1950 1974 1960

Se casó el 25 de julio con la exbailarina austriaca Ingrid Doppler Brandais.

#LOVES ENCINCO MINUTOS LOVES ENCINCO MINUTOS

SERGIO CORONA INVITA A SU CAMERINO

#SALUD

DON OMAR INICIA UN TRATAMIENTO

El cantante puertorriqueño Don Omar, de 46 años, anunció que padece cáncer y se encuentra bajo tratamiento, aunque no dio más detalles. REDACCIÓN

LUTO

MUERE LA VOZ DE MARGE

#DOBLAJE

● El día de ayer se reportó la muerte de Nancy McKenzie, la actriz que dio la voz a Marge, la singular mamá de la familia de Los Simpson en la versión latina. Nancy tenía 81 años. REDACCIÓN

SORPRESA

#EMERGENCIA

● ACCIDENTE. EL ACTOR IAN MCKELLEN FUE TRASLADADO DE URGENCIA AL HOSPITAL TRAS CAERSE DEL ESCENARIO DURANTE UNA ACTUACIÓN EN EL TEATRO NOËL COWARD, EN LONDRES. REDACCIÓN

MIÉRCOLES / 08 / 02 / 2023 HERALDODEMEXICO.COM.MX
FOTO: ESPECIAL FOTO: ESPECIAL FOTO: ESPECIAL 15 ESCENA

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.