El Heraldo de México Quintana Roo jueves 16 de mayo del 2024

Page 1

RECONOCEN A DOCENTES CON 30 Y 40 AÑOS DE SERVICIO P6

#PENÍNSULADEYUCATÁN

LLAMAN A COMBATIR POBREZA ENERGÉTICA

NUEVA ERA / AÑO. 1 / NO. 72 / JUEVES 16 DE MAYO DE 2024 QUINTANAROO.HERALDODEMEXICO.COM.MX HERALDODEMEXICO . COM . MX POR VÍCTOR HERNÁNDEZ/P4 ESTUDIO DEL IMCO REVELA QUE LA CONSTRUCCIÓN DE DUCTOS DE GAS NATURAL EN EL SURESTE DETONARÍA ECONOMÍA Y REDUCIRÍA NIVELES DE CONTAMINACIÓN
#EDUCACIÓNCARIBEÑA DIRIGE #DEVPATEL MON KEY MAN #ANAPATY PERALTA IMPULSO A MUJERES, SU PRIORIDAD P7 P8 AMPLÍAN BLINDAJE A PALACIO NACIONAL #CDMX FOTO: ESPECIAL FOTO: ESPECIAL FOTO: DANIEL OJEDA

QUINTANAROO.HERALDODEMEXICO.COM.MX

Sacapuntas

PIDEN ASOCIACIÓN ENTRE CFE E IP

EDUARDO MARTÍNEZ

ALEJANDRA MÉNDEZ

SE ALISTAN POR HURACANES

› Se prepara el gobierno de Quintana Roo para enfrentar la temporada de huracanes que ya inició. De acuerdo con la coordinadora de la Comisión Nacional del Agua, Alejandra Méndez Girón, serán entre 20 y 23 fenómenos de ese tipo los que impactarán en el Atlántico, siendo la entidad la más expuesta. Además, se esperan más ciclones.

LUIS RODRÍGUEZ

SE REDUCEN LOS HOMICIDIOS

› Por debajo de la media nacional quedaron los municipios de Quintana Roo en materia de homicidios dolosos. La información del subsecretario de Seguridad, Luis Rodríguez Bucio, indica que Benito Juárez pasó de 54 homicidios en abril de 2018 a 22 en el mismo mes de 2024, producto de la coordinación entre el estado y la federación.

› Pronunciamiento realizó el Consejo Coordinador Empresarial del Caribe pidiendo que la CFE establezca una alianza con la iniciativa privada para enfrentar la demanda eléctrica. El presidente del grupo empresarial, Eduardo Martínez González, destacó que la actual crisis derivada de la ola de calor requiere aumentar la capacidad de generación de energía, lo que sólo se lograría con la asociación público privada. Sobre todo, dice, para no afectar el proceso de nearshoring

MAURO ARREDONDO

PANAMEÑOS EXPLORAN NEGOCIOS

› Nuevo vuelo directo entre Panamá y el aeropuerto de Tulum, anunció la gobernadora Mara Lezama. La operación inicia el 26 de junio y está a cargo de Copa Airlines. Mauro Arredondo, gerente regional de la aerolínea, informó que un grupo de mayoristas panameños ya se encuentra en el Caribe Mexicano para ver posibilidades de negocios.

ELISEO FERNÁNDEZ

BAJAN A ELISEO DE LA CANDIDATURA

› Otra candidatura canceló el Tribunal Electoral a Movimiento Ciudadano. Esta vez fue contra Eliseo Fernández Montúfar, aspirante a senador por Campeche. El motivo es que está prófugo de la justicia y cuenta con órdenes de aprehensión vigentes por peculado, desvío de recursos, lavado de dinero y defraudación fiscal y asociación delictuosa.

ALFONSO CEPEDA

CEPEDA, SOLDADO DE AMLO

› Satisfecho quedó el dirigente del SNTE, Alfonso Cepeda, con el aumento de 10% al salario de los docentes, anunciado por el presidente López Obrador. “Nos parece muy aceptable”, dijo, antes de ingresar a la comida en Palacio Nacional, por el Día del Maestro. Hasta le dijo al mandatario: “es un honor estar con Obrador”.

LENIA BATRES

LENIA VOTA SOLA

› Bloque para mantener la suspensión para extinguir los fideicomisos formaron cuatro de los cinco ministros de la Segunda Sala de la Suprema Corte. Yasmín Esquivel, Luis María Aguilar Morales, Javier Laynez y Alberto Pérez se pronunciaron contra el proyecto de Lenia Batres para revocar dicha protección a esos fondos.

ARTICULISTA INVITADO

GABRIEL TORRES ESPINOZA*

@GabrielTorresEs

¿Votar con convicción o por estrategia?

Alejandro Moreno, presidente del CEN del Partido Revolucionario Institucional, emplazó a Jorge Álvarez Máynez, candidato de Movimiento Ciudadano, a declinar a favor de Xóchitl Gálvez.

A cambio, Alejandro Moreno, ofrece renunciar a la dirigencia del PRI, y a su candidatura al Senado. El llamado que hace el priista es a favor de eso que se dice, es, el “voto útil”. El "voto útil" es aludido como una estrategia que busca evitar que el "peor" candidato gane, votando al que tiene mayores probabilidades de vencer entre las opciones preferidas del votante, aunque no sea la primera elección de este.

Este enfoque es especialmente maniqueo en sistemas bipartidistas, o bien en situaciones electorales polarizadas, precisamente como ocurre en México.

No obstante, en el sistema democrático, votar no es solo un derecho, sino una expresión ciudadana poderosa.

A través de los años, el concepto de "voto útil" ha surgido como una estrategia pragmática durante las elecciones, pero este enfoque nos obliga a pensar sobre si realmente beneficia al electorado o si compromete la esencia misma de la democracia en un país.

El concepto de "voto útil" se hizo popular en México después de la elección presidencial de Vicente Fox, cuando se comenzó a evaluar como un mecanismo estratégico para impedir que el candidato menos deseado, entre los principales, ganara la contienda.

El ‘voto útil’ se concibe bajo la lógica de evitar un mal mayor, eligiendo no necesaria-

mente al candidato ideal. Este tipo de voto implica un sacrificio de las convicciones personales, en favor de un resultado ‘menos perjudicial’.

Aunque puede verse como un compromiso pragmático, también supone objeciones sobre la autenticidad de la representación democrática y si realmente estamos eligiendo, o estamos siendo coaccionados por el miedo a lo ‘peor’.

El ‘voto útil’ implica un efecto distorsionador en el panorama político, perpetuando un sistema bipartidista donde las opciones minoritarias quedan marginadas, lo que empobrece el debate público y reduce la diversidad política.

Refuerza la polarización y disminuye las posibilidades de que surjan nuevas propuestas que podrían revitalizar el espectro político.

El voto que es útil en democracia, es el que refleja nuestras convicciones y expectativas respecto de la formación de un gobierno.

Aunque eso que se hace llamar el “voto útil” puede parecer una solución práctica a corto plazo para evitar resultados indeseados, pero es crucial reflexionar sobre a quién beneficia realmente y si está alineado con los principios democráticos de representación y pluralidad. Enfrentamos el desafío de ejercer nuestro derecho al voto de manera que maximice su potencial de cambio y representación auténtica. De forma que viene bien preguntarnos, ¿votar con convicción o por estrategia? Ahí está, precisamente, el dilema del “voto útil”.

*Profesor investigador en la Universidad de Guadalajara

JUEVES 16 / 05 / 2024
ROO
Q.
03 Q. ROO JUEVES / 16 / 05 / 2024 QUINTANAROO.HERALDODEMEXICO.COM.MX

EL HERALDO DE MÉXICO

JUEVES / 16 / 05 / 2024

EDITORES: HUGO ARCE / J. ALEXIS HERNÁNDEZ

COEDITOR GRÁFICO: EMMANUEL ORTIZ MATADAMAS

El Instituto para la Competitividad (IMCO) realizó un estudio sobre el potencial del gas natural para reducir la pobreza energética en el sur-sureste mexicano, principalmente en los estados de la Península de Yucatán, así como para aumentar sus posibilidades de generar, atraer y retener inversiones.

Las entidades de esta región no utilizan energías limpias, como el gas natural, aun cuando tienen las mayores reservas de este combustible. En cambio, una gran parte de su población todavía usa medios tradicionales como la leña para cocinar.

El uso del gas natural en Yucatán es nulo, en Campeche es de apenas 0.1 por ciento y en Quintana Roo de 0.5 por ciento en sus viviendas. En cambio, en Yucatán el uso de la leña para cocinar en las casas es de 30.3 por ciento, en Campeche de 29.3 por ciento, y en Quintana Roo es de 12.2 por ciento, cuando la media nacional es de 13.3 por ciento.

"La desigualdades que permean en sur-sureste de México no se resolverán si no se atiende primero la pobreza energética prevalente en la región. El gas natural tiene el potencial para reducirla por dos vías: desde la generación eléctrica menos contaminante y más asequible, hasta su incorporación como combustible de uso doméstico en las zonas urbanas de la región", indica el estudio.

Aunque la producción de gas natural de Pemex ha variado en los últimos años, en 2022

● OBJETIVO. El estudio del IMCO afirma que es necesario concretar la expansión de la red de gasoductos hacia el sur-sureste.

ALERTAN POR POBREZA ENERGÉTICA

LA CONSTRUCCIÓN DE DUCTOS DE GAS NATURAL EN EL SURESTE DETONARÍA ENORMEMENTE LA ECONOMÍA DE LA PENÍNSULA DE YUCATÁN: IMCO

POR VÍCTOR HERNÁNDEZ

PESOS CUESTA EL MEGA WATT EN EL SURESTE.

OPCIÓN

711

958 PESOS VALE EL MEGA WATT EN EL NORESTE.

● El gas natural contamina mucho menos que el LP.

● La energía eléctrica reduciría sus costos.

alcanzó los 4 mil 907 millones de pies cúbicos diarios, cuyo uso es para el sector industrial, para generación de energía eléctrica, industria de alimentos y uso doméstico.

Datos de Pemex muestran una reserva de 12.4 billones de pies cúbicos. Paradójicamente, Campeche es el principal productor de gas natural a nivel

● En el sureste cuesta más la energía a los hogares.

● DATO. Muchos hogares aún usan leña para cocinar.

REPORTE DEL IMCO SE DEBE CREAR INFRAESTRUCTURA DE TRANSPORTE DE GAS NATURAL EN EL SUR-SURESTE’.

● En el norte se usa gas natural de manera eficiente.

nacional. El IMCO asegura que el desarrollo de Quintana Roo, Yucatán y Campeche, además de los estados del sur, sería enorme si se llega a extender la vía de gasoductos de gas natural, generando de esta manera una riqueza energética como detonante de la zona, sin embargo, la poca infraestructura para ello aplaza este crecimiento.

“La región sur-sureste de México presenta deficiencias en múltiples indicadores que se relacionan con su competitividad, entendida como su capacidad para generar y retener talento e inversión”, señala el documento.

● Su uso reduciría la contaminación ambiental.

#COMBUSTIBLELIMPIO
VIABLE
1 2 3 4 5
FOTOS: ESPECIALES
DISPARIDAD

REPÚBLICA H

#EL2DEJUNIO

GARANTIZAN LUZ EN JORNADA ELECTORAL

ANTE LOS CONSTANTES CORTES DE ENERGÍA, SE BLINDA LA RED ELÉCTRICA

Ante la alerta nacional de posibles apagones debido a la sobre demanda de energía eléctrica, el Instituto Electoral de Quintana Roo (Ieqroo) ha tomado medidas para garantizar la continuidad de sus operaciones durante la jornada electoral.

La consejera presidenta del Ieqroo, Rubí Pacheco Pérez, aseguró que los trabajos de organización y las actividades del mismo día de la jornada electoral, incluido el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP), están protegidos contra cortes de energía.

“La infraestructura eléctrica del Ieqroo ha sido renovada y reforzada para blindarla de los riesgos de corte o interrupciones de energía eléctrica que se mantienen latentes por las alertas emitidas a nivel

nacional en horas pico”, explicó Pacheco Pérez.

INICIA EL PROCESO

l Ya se realiza el voto de personas en tres prisiones.

l También el de personas que sufren alguna discapacidad.

Con una inversión mínima, se han realizado las acciones necesarias para asegurar que, en caso de una interrupción en la zona donde se ubica el edificio del instituto, las operaciones continuarán con el uso de una planta móvil y el apoyo de la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

MIL 496 CASILLAS SE VAN A INSTALAR EN LOS COMICIOS.

MILLONES DE BOLETAS ELECTORALES SE UTILIZARÁN. 2 4.6

Estas medidas no sólo protegerán los equipos, sino que también garantizarán que los integrantes del consejo general y las diferentes áreas operativas y administrativas puedan seguir con sus labores sin interrupciones.

“Es crucial que todos los trabajos de organización, así como las actividades del día de la votación, se desarrollen sin contratiempos”, afirmó la consejera presidenta. En cuanto al PREP, Pacheco Pérez aseguró que su operación está garantizada y que no habrá ninguna “caída del sistema”, gracias al blindaje implementado contra apagones.

Este programa es vital para la transparencia y el flujo de información durante el proceso electoral, por lo que su protección es una prioridad.

En los últimos días se han registrado cortes de energía eléctrica en Cancún, Playa del Carmen, Chetumal y Mérida.

1 2 3 4

l Se visitan universidades para incentivar el voto de jóvenes.

l Se van a renovar 11 presidencias municipales en QRoo.

SOFÍA GARCÍA

#OPINIÓN

Comunidades se encuentran incomunicadas por bloqueos de carreteras, quema de vehículos, suspensión de clases y cortes de electricidad

ENTRE LA CRUELDAD Y LA INDIFERENCIA: LA REALIDAD DE CHICOMUSELO

Los municipios fronterizos entre México y Guatemala son testigos de una sangrienta batalla entre grupos criminales, que buscan controlar la migración. Chicomuselo, Chiapas, se encuentra entre las siete comunidades afectadas por este conflicto que inició en 2021, y que ha desplazado a más de cuatro mil habitantes en el último año en esa región

En medio de la delincuencia, la migración y la extrema pobreza, los habitantes de Chicomuselo han aprendido a sobrevivir. Tanto la población como las organizaciones de la sociedad civil han expuesto cómo operan estos grupos criminales, con audios diurnos advirtiendo sobre la violencia, mantas y pintas instando a la gente a permanecer en casa, bajo amenaza de muerte.

Las comunidades enteras se encuentran incomunicadas por bloqueos de carreteras, quema de vehículos, suspensión de clases y cortes de electricidad.

Es tal el miedo que el presidente municipal, Jorge Martín Sepúlveda Morales abandonó a su gente ante las amenazas de muerte por parte de dichos grupos criminales.

El alcalde Jorge Martín Sepulveda abandonó a su gente

La migración se ha convertido en un lucrativo negocio en este cruce fronterizo, con autoridades y traficantes de personas coludidos.

Los migrantes, quienes van en busca del sueño americano, son utilizados y manipulados, ofreciéndoles hospedaje en hoteles de lujo y promesas vacías de tránsito seguro hacia la frontera norte.

La realidad en el municipio de Chicomuselo es desgarradora.

Con un acceso limitado a servicios básicos y un preocupante índice de pobreza, la población se encuentra atrapada en un ciclo de violencia y desigualdad.

Es hora de que las autoridades tomen acción y brinden apoyo real a estas comunidades olvidadas.

La indiferencia no puede ser la respuesta ante la crueldad que enfrentan día a día.

•••

EN CORTO: La controversia en torno a Jorge Rodríguez Medrano, candidato de Morena a la presidencia municipal de Guanajuato, ha cobrado gran atención luego de que se difundiera un video en las redes sociales donde se le ve insultando a tres mujeres.

En el video, que se ha vuelto viral, se observa a Rodríguez Medrano exigiendo a las mujeres que canten y respondan sus preguntas, y al recibir una negativa, las insulta.

Este comportamiento ha generado una ola de críticas hacia el candidato, cuestionando su actitud y el poco respeto hacia las mujeres.

¿Se imaginan?

Nos vemos a las 8 por el 8

05 Q. ROO JUEVES / 16 / 05 / 2024 QUINTANAROO.HERALDODEMEXICO.COM.MX
FOTO: ESPECIAL l El Instituto Electoral también protege la red eléctrica para los resultados del PREP. PREVENCIÓN
@SOFIGARCIAMX

#MARALEZAMA

RECONOCE LABOR DE DOCENTES

● EL GOBIERNO DESTACA LA TRAYECTORA DE 274 PROFESORES

REDACCIÓN

ara Lezama, gobernadora de Quintana Roo, reconoció ayer al personal docente que lleva más de tres décadas en su profesión, a propósito de la celebración por el Día de la Maestra y el Maestro.

MFueron 274 docentes con 30 años de servicios que recibieron la medalla “Rafael Ramírez”, y 30 con 40 años tuvieron la condecoración “Maestro Altamirano”, para un total de 304 profesores condecorados por su trayectoria en la educación básica, escuelas normales, Universidad Pedagógica Nacional y Centros de Atención Múltiple.

“Tenemos la oportunidad de honrar a quienes, en el ejercicio de su vocación, contribuyen de manera tan determinante en la formación de las nuevas generaciones” expresó la mandataria.

También les pidió tener siempre presente el poder transformador que tienen sus manos. “Sigan inspirando, motivando y guiando a las generaciones futuras”, dijo.

● UNIÓN. La mandataria aplaudió el trabajo de los maestros.

#ARQUEOLOGÍA

RESURGE RECINTO MAYA

l Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) prepara la reapertura de la zona arqueológica de Oxtankah, localizada al sur de Quintana Roo, pues ahora contará con un nuevo circuito de visitas, luego del mantenimiento que recibió por parte del organismo.

Luis Raúl Pantoja Díaz, director del proyecto arqueológico que realiza la Secretaría de Cultura federal, a través del INAH, explicó que se trabajaron unidades habitacionales y se complementaron áreas de excavación que estaban pendientes, desde las iniciativas que encabezaron Fernando Cortés y Hortensia de Vega, en los años 80 y 90 del siglo XX, respectivamente.

“Con esto hemos dado estabilidad a los edificios. Aparte, se modificaron senderos que dañaban algunos montículos y creamos rutas alternas”, detalló el especialista, quien también ha llevado a cabo la investigación y conservación de Oxkintok, en Yucatán.

A través de un comunicado, el INAH informó que su equipo de trabajo está a pocas semanas de concluir las tareas de mejora, las cuales cuentan con recursos del Programa de Mejoramiento de Zonas Arqueológicas (Promeza), y consisten en recuperar áreas que

DATOS A FONDO DE LA ZONA 1 2

● Descubrieron piezas de siete incensarios-efigie.

● Localizados al

de I de Plaza Abejas.

● KM DE DISTANCIA ESTÁ DE CHETUMAL. 16

LEGADO DE LOS MAYAS 1 2 3 4

PRIMERA EXPLORACIÓN DEL LUGAR SE HIZO HACE 111 AÑOS. SE REALIZARON IMÁGENES DE CÓMO LUCÍAN SUS ESTRUCTURAS. HALLARON UNA URNA DE PIEDRA QUE CONTENÍA UNA OFRENDA. ERAN DE PUNTAS DE LANZA DE SÍLEX DEL CLÁSICO TEMPRANO.

JORGE ALMARAZ LÓPEZ

JUAN CARLOS CELAYETA DIR. COMERCIAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES juan@elheraldodemexico.com

KASSIAN DIRECTOR DIGITAL armando.kassian@elheraldodemexico.com

ANTONIO CERVANTES CLAUSELL DIRECTOR EDITORIAL EDICIÓN QUINTANA ROO antonio.cervantes@elheraldodemexico.com Diario El Heraldo de México. Editor responsable: Alfredo González Castro. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor 04-2009-060419022100-101. Número de Certificado de Licitud de título y Contenido No.16921. Domicilio de la Publicación: Paseo de la Reforma No. 250, Piso 24, Colonia Juárez, Del. Cuauhtémoc, C.P. 06600, Ciudad de México. Imprenta: Impreso en Talleres de La Crónica Diaria , S.A. de C. V. Calzada Azcapotzalco La Villa No. 160 , Barrio San Marcos Alcaldia Azcapotzalco, CP 02020. Publicación Diaria. Todos los derechos están reservados. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de esta publicación sin previa autorización de El Heraldo de México. El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores. ANGEL MIERES ZIMMERMANN PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN MARÍA CRISTINA MIERES ZIMMERMANN VICEPRESIDENTA DE DESARROLLO CULTURAL Y SOCIAL ANTONIO HOLGUIN ACOSTA VICEPRESIDENTE DE RELACIONES INSTITUCIONALES FRANCO
OSORIO DIRECTOR GENERAL
CARREÑO
ARMANDO
ADRIÁN PALMA ARVIZU DIRECTOR CREATIVO adrian@elheraldodemexico.com
EDITOR GENERAL jorge@elheraldodemexico.com GUILLERMO SILVA AGUILAR / DIRECTOR JURÍDICO jose.silva@elheraldodemexico.com IVÁN RAMÍREZ VILLATORO EDITOR EN JEFE ivan@elheraldodemexico.com RAYMUNDO SÁNCHEZ PATLÁN SUBDIRECTOR EDITORIAL raymundo@elheraldodemexico.com ANDREA MERLOS LÓPEZ DIRECTORA HERALDO TELEVISIÓN andrea@elheraldodemexico.com RAFAELA KASSIAN MIERES DIRECTORA SOFT NEWS / GASTROLAB ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO DIRECTOR EDITORIAL ADRIÁN LARIS CASAS DIRECTOR HERALDO RADIO adrian.laris@elheraldodemexico.com HUGO ARCE EDITOR QUINTANA ROO / FRANCISCO NIETO BALBINO EDITOR PAÍS / CDMX / SAMUEL RUBÉN OCAMPO BRITO EDITOR EDOMEX / EDOS /JOSÉ CARREÑO FIGUERAS EDITOR ORBE / ALIDA PIÑÓN EDITORA ARTES Y CÚPULA / NAYELY RAMÍREZ MAYA EDITORA ESCENA / MIRIAM LIRA PACHECO EDITORA GASTROLAB Y ESCAPADA H / AILEDD MENDUET HUERTA EDITORA PANORAMA / DANIELA MICHELINE ZAMBRANO CADENA EDITORA MENTE MUJER / HÉCTOR JUÁREZ CEDILLO EDITOR META REDACCIÓN ● LUEGO DE RECIBIR MANTENIMIENTO
POR PARTE DEL INAH, OXTANKAH, AL SUR DE QUINTANA ROO, REABRIRÁ CON UN NUEVO CIRCUITO PARA LOS VISITANTES
E
frente de la Pirámi-
LA
FOTO: ESPECIAL

estaban aisladas del circuito de visita, para conformar un corredor que permita entender la evolución del asentamiento.

De esta manera, se transitará de la época prehispánica, a través de las plazas y conjuntos Columnas, Abejas, Tortugas, Serpiente y Kanjobal, hacia la ocupación colonial, con la Capilla del siglo XVI, símbolo de la fundación del pueblo de Oxtankah, y una de las tres capillas, junto con las de Boca Iglesia, al norte de Quintana Roo, y Dzibilchaltún, Yucatán, en entorno prehispánico.

Asimismo, Pantoja Díaz mencionó que, a lo largo de estas labores, se dieron descubrimientos significativos.

Por ejemplo, en el área intermedia del sitio se consolidó un montículo que corresponde a una unidad habitacional de élite, al cual se le nombró tok’ (piedra dura en lengua maya), donde se registraron los entierros de dos individuos colocados en posición sedente, y a los que se acompañó con ofrendas cerámicas que pueden fecharse para el Clásico Temprano (250-600 d.C.).

Asimismo, durante la consolidación de la Subestructura 1 del Monumento VI, en Plaza Columnas, se halló una urna de piedra que contenía una ofrenda de puntas de lanza elaboradas en sílex y cuya temporalidad también corresponde al Clásico Temprano.

JUEVES / 16 / 05 / 2024

EDITORES:

● PATRIMONIO. Se busca preservar las estructuras de esta región.

● HISTORIA. Se encontraron objetos del Clásico Temprano.

SE MODIFICARON SENDEROS QUE DAÑABAN ALGUNOS MONTÍCULOS. 5 6 7

VAN A DAR MAYOR MANTENIMIENTO A LAS PLAZAS Y CONJUNTOS.

COMPLEMENTARON ÁREAS DE EXCAVACIÓN QUE ESTABAN PENDIENTES.

PARTICIPAN EN VOTACIÓN

● En el Cereso de Cozumel, 47 personas en prisión preventiva, de 54 contempladas, emitieron su sufragio ayer para elegir a presidente de la República, como parte del voto anticipado VÍCTOR HERNÁNDEZ

● ENCUENTRO. La candidata de Sigamos Haciendo Historia se reunió con emprendedoras y empresarias.

PONE

A LAS MUJERES COMO PRIORIDAD

PARTE DE SUS PROPUESTAS

ES IMPULSAR EL TRABAJO DE LAS CANCUNENSES

PENÍNSULA@ ELHERALDODE MEXICO.COM

Ana Paty Peralta, candidata a la presidencia municipal de Benito Juárez por Sigamos Haciendo Historia, dijo que para fomentar el empoderamiento de las mujeres se crearán los Centros de Oportunidad para el Bienestar y la Unidad Social (COBUS).

En estos sitios se impartirán talleres, capacitaciones, actividades culturales, académicas, deportivas y también contará con atención médica gratuita. Además, explicó que para que cuenten más oportunidades de independencia financiera, se creará el fondo Capital Semilla para Emprendedores, y con ello accedan a recursos para desarrollar sus ideas de negocio. También habrá una nueva tarjeta del programa “Ellas Facturan”, con la cual podrán obtener descuentos en tramitología municipal y en productos y servicios en establecimientos comerciales.

“Que no nos subestimen, porque hoy estamos haciendo la diferencia, trabajando por una sociedad más justa para todas y todos”, dijo la aspirante morenista, quien fue invitada al encuentro Estamos Listas: Inclusión Financiera para las Mujeres de Benito Juárez.

Aseguró que su proyecto busca tener justicia social, con un programa de construcción de la paz y bajo la línea de un gobierno humanista.

A TOMAR EN CUENTA

1

● A. Peralta hace giras y escucha las voces de las comerciantes.

2

● Busca conocer las inquietudes de las mujeres de Cancún.

3

● Quiere impulsar que tengan independencia financiera.

07 PENÍNSULA
FOTOS: ESPECIALES FOTOS: ESPECIALES
#REOS
EL HERALDO DE MÉXICO
HUGO ARCE / J. ALEXIS HERNÁNDEZ COEDITOR GRÁFICO: JESSICA VERNI FOTO: ESPECIAL
REDACCIÓN
#ANAPATYPERALTA

Q. ROO

EL AGUA CON JABÓN UTILIZADA PARA LIMPIAR EL COCHE SE PUEDE DRENAR A LOS ARBUSTOS O CÉSPED, PORQUE NO LOS DAÑA.

lo que llaman promesas incumplidas.

El presidente

Andrés Manuel López

Obrador instruyó a dejar las vallas metálicas alrededor Palacio Nacional —que colocaron el pasado lunes— hasta después de las elecciones del 2 de junio, como medida de prevención ante las manifestaciones de grupos sociales y políticos, como la marcha y plantón de la CNTE y el evento Marea Rosa que encabezará la oposición el próximo domingo en el Zócalo. En la mañanera, el primer mandatario justificó que se está protegiendo el edificio donde despacha porque, resaltó, en las manifestaciones hay infiltrados de extrema izquierda y derecha. —¿Las vallas se quedarán hasta después de las elecciones del 2 de junio? —. “A lo mejor sí. Vale más prevenir. Es que imagínense, para los conservadores, que se metan 20, 30, 50, 100 al palacio y le prendan fuego, que es lo que quieren, desearían eso. Entonces, hay que estar cuidando, hay que ser prudentes”, respondió. En tanto, integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación

#PORMANIFESTACIONES

BLINDAJE EN ZOCALO, HASTA ELECCIONES

PRESIDENTE AFIRMA QUE EN GRUPOS POLÍTICOS Y SOCIALES HAY INFILTRADOS. CNTE INSTALA PLANTÓN Y PARO INDEFINIDO

(CNTE) de Guerrero, Oaxaca y Chiapas, principalmente, marcharon por la mañana rumbo al Zócalo capitalino, donde por la tarde instalaron un plantón en donde permanecerán hasta que el gobierno federal les cumpla sus demandas. En la plancha del Zócalo, los maestros disidentes instala-

ron tiendas de campaña y decretaron un paro indefinido de labores hasta que se cumplan sus peticiones como jubilaciones, aumento salarial de 100%, la abrogación de la reforma educativa, mejores servicios de salud y la reinstalación de profesores que fueron despedidos durante la pandemia.

El titular del Ejecutivo recordó, en la mañanera, la protesta del 6 de marzo pasado de personas afines al movimiento por los 43 normalistas desaparecidos, en la que tumbaron una puerta de Palacio Nacional con una camioneta, resaltando que engañaron a las autoridades capitalinas de que se iban a manifestar pacíficamente, pero después radicalizaron su protesta.

“Hay quienes traen otras intenciones, no vienen a luchar por causas justas, consciente o inconscientemente vienen a apoyar a la mafia del poder, a la oligarquía. Son conservadores, aunque se hagan pasar por radicales. Si traen una capucha y vienen a tirar bombas o traen sopletes”, dijo.

Incluso, también defendió al Ejército y elementos de seguridad que han sido agredidos en las manifestaciones.

“¿Qué, no se sabe, cuando uno lucha por una transformación, que el soldado es pueblo uniformado? ¿No se sabe eso, que son hijos de campesinos, que son hijos de obreros, que son hijos del pueblo?

Hoy, en Palacio Nacional, el mandatario se reúne otra vez con líderes de la CNTE.

● AMLO adelantó que la Bandera Nacional no será izada el domingo.

● Ello, debido a la Marea Rosa, donde estará Xóchitl Gálvez.

● También acusó que hay una unión de derechas de México y España.

● Agradeció la defensa que hizo el diputado español Pisarello.

GUARDAN BANDERA 1 2 3 4 5

● Quien intente anular comicios se va “al basurero de la historia”, dijo.

● PLAZO. Integrantes de la CNTE comenzaron a instalar tiendas de campaña en la plancha del Zócalo capitalino, en protesta a
● DEMANDAS, EN PLIEGO DE LA CNTE. 11 ● MIL PROFES, EN PARO DE LABORES. 200
EL HERALDO DE MÉXICO
16
05
2024
RICARDO
/ LOURDES VALENCIA /LESLIEE MEDINA COEDITOR
FELIPE LAMAS DE LUNA
FOTO: DANIEL OJEDA
JUEVES /
/
/
COEDITORES:
SÁNCHEZ
GRÁFICO:

EL HERALDO DE MÉXICO

GASTROLAB

Delicia tropical

El coco, conocido como "Árbol de la vida" por sus múltiples nutrientes y minerales, es fundamental en la gastronomía caribeña y mexicana

JUEVES / 16 / 05 / 2024
FOTOARTE: SHUTTERSTOCK
GASTROLABWEB.COM

MARÍA CRISTINA MIERES ZIMMERMANN

VICEPRESIDENTA DE DESARROLLO SOCIAL Y CULTURAL

RAFAELA KASSIAN MIERES DIRECTORA DE SOFT NEWS

ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO DIRECTOR EDITORIAL

ADRIÁN

PALMA ARVIZU DIRECTOR CREATIVO

ARMANDO KASSIAN DIRECTOR DIGITAL

JUAN CARLOS CELAYETA

DIR. COMERCIAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES

MIRIAM LIRA EDITORA

MARICHUY GARDUÑO COEDITORA

ISMAEL ESPINOZA SUÁREZ, PEDRO ORTIZ LÓPEZ, PABLO GUILLÉN DISEÑO

NELLY VEGA ILUSTRACIÓN

JUANMA

MARTÍNEZ RODRÍGUEZ, ÉRIKA CHULINI, CRISTINA AVELAR SOLTERO, DANIELA TORRES, RICARDO HERNÁNDEZ COLABORADORES

ALEJANDRA HERNÁNDEZ CHEFS

DANIELA SAADE VENTAS

Diario El Heraldo de México. Editor responsable: Alfredo González Castro. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor 04-2009060419022100-101. Número de Certificado de Licitud de título y Contenido No.16921. Domicilio de la Publicación: Paseo de la Reforma No. 250, Piso 24, Colonia Juárez, Del. Cuauhtémoc, C.P. 06600, Ciudad de México. Imprenta: Impreso en Talleres de La Crónica Diaria S.A. de C. V. Calzada Azcapotzalco La Villa No. 160 Barrio San Marcos, Alcaldia Azcapotzalco, CP 02020. Publicación Diaria. Todos los derechos están reservados. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de esta publicación sin previa autorización de El Heraldo de México. El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores.

Almíbar

l Es una mezcla de agua y azúcar que se hierve hasta obtener una consistencia espesa y transparente. Se trata de una preparación para endulzar y humedecer postres, frutas y pasteles.

Amasar

l Es el proceso de mezclar y trabajar los ingredientes en una masa, como harina, agua, sal y levadura, mediante el uso de las manos o un utensilio, hasta obtener una textura uniforme y elástica.

Aromatizar

l Consiste en agregar ingredientes aromáticos, como hierbas, especias, cítricos o alcohol, a un líquido o preparación con el fin de impregnarla con su aroma y sabor característico.

JUEVES / 16 / 05 / 2024

GASTROLABWEB.COM HERALDODE MEXICO.COM.MX

SECRETOS

CULINARIOS

CONTINUAMOS COMPARTIENDO VOCABULARIO CULINARIO PARA QUE PUEDAS DESENVOLVERTE COMO UN PROFESIONAL

POR MARICHUY GARDUÑO

MARIA.GARDUNO @ELHERALDODEMEXICO.COM

ILUSTRACIÓN: NELLY VEGA

Como ya te habíamos mencionado, en ediciones anteriores, estaremos descubriendo los misterios detrás de los términos más utilizados por

los maestros de la gastronomía alrededor del mundo El objetivo es darte confianza para que te desenvuelvas con facilidad en la cocina, sorprendiendo a tus seres queridos con cada plato que prepares. Acompáñanos en este viaje hacia el dominio culinario y descubre el placer de crear experiencias inolvidables.

Atemperar

l Proceso de igualar la temperatura de un ingrediente con el de otro antes de combinarlos, especialmente cuando se trata de ingredientes líquidos. También puede referirse a enfriar el chocolate fundido.

Asar

l Método de cocción que implica cocinar alimentos, como carnes, aves, pescados o verduras, expuestos directamente al calor seco de una fuente de calor, como una parrilla, horno o plancha.

Arreglar o aviar

l En el mundo de la cocina se refiere principalmente a preparar, limpiar y cortar los ingredientes necesarios para una receta antes de comenzar a cocinar, sobre todo las aves.

Arropar

l Este término culinario consiste en poner en “reposo cubierto”, que es tapar con un paño preparado de levadura, permitiendo así su fermentación de manera adecuada, para que al final obtenga la consistencia deseada.

II

también murió envenenado

famosos

l El caso del “asesinato del rey de los cachopos”, causó gran conmoción. Conocida como La Voisin, la asesina que daba veneno la sopa.

GASTROLAB @ELHERALDODEMEXICO.COM

FOTOS: SHUTTERSTOCK

El universo foodie abarca caminos inexpugnables, que van más allá del amor a los alimentos, al turismo alrededor de los templos del sabor, las texturas o el mundo secreto de los chefs.

Y es que la pasión por la gastronomía puede llevarnos también a explorar caminos poco conocidos que esconden secretos que van más allá de las recetas.

LA DULCE HISTORIA DEL DULCE

RUBÉN HERNÁNDEZ

@rubencronicas

LA LEÑA AL FUEGO

Las setas fueron asociadas al envenenamiento del emperador Claudio.

envenenado, causó revuelo durante 1998.

2 3 III

Desde envenenamientos en banquetes aristocráticos hasta robos de platillos icónicos, cada historia, en estas breves crónicas black foodies, te invitan a viajar con la imaginación sobre este sutil e intrincado tapiz de misterio y delicias culinarias.

FAMOSOS PLATILLOS

Hace unos días, volvía a la primera línea de la actualidad, un caso que, a pesar de los años transcurridos, nunca nadie olvidará, gracias a la asociación de ideas: el cachopo y el caso del “asesinato del rey de los cachopos”. Muchos, hasta que ocupó las principales portadas en los medios, desconocían qué era un cachopo.

La historia nació por el caso del rey César Román, condenado por el homicidio y descuartizamiento de su novia. El asesino llegó a tener cinco restaurantes especializados en cachopos, y ganó un concurso por cocinar el mejor de Madrid, eso sí, no exento de polémicas.

foodies ‘black’ crónicas

Pero, si de protagonistas de novela negra hablamos, la seta de los prados (Boletum Medicatum) no se queda atrás, conocida para muchos como “La seta que mató al emperador romano Claudio”. Para consenso de los escritores de la antigüedad, el nombre de este ingrediente trascendió al de la conspiración de la cuarta esposa del emperador, Agripina, quien elaboró un platillo de estas setas para envenenarlo.

Asimismo, un caso que conmocionó Japón en 1998 y que puso al curry en un lugar privilegiado, “el caso del curry envenenado” por el que una familia de Wakayama de cuatro personas fue asesinada con cianuro, muriendo una vez consumió una sopa de curry casera que se hizo más que célebre.

MÁS ALLÁ DE LAS RECETAS

MUCHAS HISTORIAS DE ÉXITO SE HAN FORJADO EN TORNO A LA DULCERA NACIONAL, QUE ES LA FASCINACIÓN DE LA MAYORÍA DE LOS MEXICANOS

Que los mexicanos somos dulceros, ni duda cabe. Sólo abajo de Brasil, uno de los líderes en el ranking mundial, México es el segundo mayor consumidor de golosinas en América Latina.

POR MUCHOS

AÑOS EL OFICIO DE VENDEDOR DE DULCES FUE VISTO CON DESPRECIO

JUEVES / 16 / 05 / 2024 GASTROLABWEB.COM

l La Boletum Medicatum es famosa por causar la muerte del emperador Claudio.

l La Voisin utilizaba veneno en sus sopas para matar en la corte de Luis XIV. historias notorias

HERALDODE MEXICO.COM.MX

La asesina La Voisin, suministraba veneno en su sopa, la cual fue utilizada en varios asesinatos notorios que sacudieron a la corte de Luis XIV, y que se conoció para la posteridad como: “El caso de la Sopa de Letrina”. Se podrían relatar muchos más, todos con un nexo común, la gastronomía, que van más allá de la simple nutrición convirtiéndose en el eje central de la vida de los seres humanos y la identidad de una sociedad, más allá de sus recetas, ingredientes y técnicas transmitidas de generación en generación, y por supuesto, abarcando los más oscuros y degenerados comportamientos del ser humano.

“¡Chiles, dulces, chocolates!”, como reza el pregón popular, es parte de un estilo de vida cotidiano que sólo en 2023 generó ingresos totales de alrededor de 32 mil 360 millones de dólares. La mayor parte de esta cifra correspondió a la confitería de azúcar, con una facturación superior a los 18 mil millones de dólares. Los chocolates fueron el segundo mayor generador de ingresos, con 9 mil 120 millones de dólares, según datos de Statista. Por muchos años el oficio de vendedor de dulces fue visto con desprecio, y hasta existen bromas sobre la posibilidad de acabar nuestros días vendiendo chiles y chocolates. Sin embargo, buena parte de la realidad detrás de esta labor no tiene nada de deplorable. Hace algunos años una empresa dulcera programó entre sus actividades de 50 aniversario una edición con testimonios de varios de sus distribuidores, externando su historia en el panorama dulcero. La mayoría de las entrevistas tenían una tónica recurrente: desde el impacto positivo que la venta de dulces había tenido en negocios como misceláneas y papelerías, hasta la salvación casi milagrosa que este giro tuvo en la vida de muchos, marcando la ruta para las grandes empresas que hoy poseen muchos de ellos. El fin de la pandemia dio más energía a una industria que ya de por sí ha gozado de éxito. La vuelta a las oficinas, a las escuelas, a las fiestas, y hasta al hábito de los chiles y las pastillas de menta, se reflejó en 2023 en un crecimiento del consumo de confitería en más de 25%. Otra nota optimista para el mercado es que los mexicanos cada vez comemos más chocolate, algo así como 5 9 kilos per cápita, siendo el producto más solicitado en las compras al mayoreo. En la lista están también los infaltables mazapanes, piezas estelares de los accesos del metro, seguidos de paletas y chicles. La próxima vez que vuelva a escuchar historias virales como aquella de la dueña de los Dulces de la Rosa, que fue entrevistada por una influencer sobre la bolsa Chanel que la empresaria portaba, no lo tomé a la ligera, ni lo vea como algo raro y excepcional. Mejor piense en que un puesto de dulces puede ser un excelente emprendimiento en este país donde las golosinas son nuestra perdición.

GASTROLAB@ELHERALDODEMEXICO.COM
#OPINIÓN
ESTOS SON ALGUNOS CRÍMENES QUE ESTÁN ÍNTIMAMENTE LIGADOS A LA GASTRONOMÍA; MUCHOS DE ELLOS SON UN MISTERIO AÚN...

EL COCO, PROFUNDAMENTE ARRAIGADO EN LA GASTRONOMÍA DEL CARIBE, NO SÓLO

ENRIQUECE LA COCINA LOCAL CON SU SABOR, SINO QUE APORTA SIGNIFICATIVOS BENEFICIOS NUTRICIONALES. CONOCIDO COMO "ÁRBOL DE LA VIDA”, EL COCO SE EMPLEA DESDE PLATOS SIMPLES HASTA EN RECETAS MÁS COMPLEJAS Y EXÓTICAS

POR EDUARDO DE LUNA

GASTROLAB @ELHERALDODEMEXICO.COM

FOTOS: ESPECIAL

l coco, alegre fruta que crece libremente en las palmeras caribeñas, se encuentra íntimamente ligado a la gastronomía del caribe y en especial de esta región en México ya que, al estar a la mano de las comunidades costeras, se ha integrado en banquetes y viandas, no sólo como fruta, sino como elemento de sazón para diversas comidas que son preferidas por los locales.

Antes de comenzar a mostrarles algunas ideas para utilizar el coco en la vida diaria, les comento que los cocos, Nucifera L, nombre científico de la fruta, es altamente apreciado en todo el mundo e incluso se le conoce como "Árbol de la vida", ya que contiene nutrientes esenciales y minerales en un listado muy extenso del que podemos mencionar fibra que proporciona hierro, potasio y calcio, esenciales para el fortalecimiento de los músculos y la regulación de la presión arterial. Además, también aporta zinc y selenio, que son antioxidantes, por esta razón refuerza el sistema

DE LA PRODUCCIÓN VIENE DE FILIPINAS. MIL MDD ES EL VALOR DEL MERCADO DEL COCO. MILLONES DE TON. DE ACEITE DE COCO, ANUALMENTE. 70% 15 3.5

inmunológico, mejora el funcionamiento del cerebro, controla el metabolismo, regula el colesterol y ayuda con la absorción de minerales, entre otros beneficios.

En caso de deshidratación, un vaso de agua de coco puede sacar rápidamente de este cuadro a una persona, ya que fue aceptada significativamente mejor que la solución de rehidratación oral que ofrece la OMS/UNICEF; en los casos estudiados no se presentaron complicaciones posteriores, salvo una incidencia de soltura de estómago en dos de cada 10 personas, por estas razones es tan valorado en las comunidades costeras y, a pesar de que la mayor parte de esta fruta se produce en Filipinas e Indonesia, México es uno de los diez mayores productores de coco en el mundo.

¡MANOS A LA OBRA!

El coco como comentamos previamente está presente en la gastronomía caribeña, donde puedes encontrar desde los platillos más sencillos (como el rice and beans beliceño que son frijoles con arroz cocinados con aceite de coco), hasta como elemento indispensable en la pastelería y tradicionales bocadillos e incluso entre lo más exótico y fun-

cional como la receta que compartiremos a continuación.

FILETES DE PESCADO EN SALSA DE COCO

Este platillo nació en las comunidades caribeñas debido a que su preparación es con ingredientes que se tienen a la mano, pescado fresco

El coco el Caribe

PUNTOS CLAVE 1

l Desde

y

E
el aceite leche hasta la carne, cada parte del coco utiliza en la cocina.

coco Caribey

recién capturado del mar, coco (aceite de coco), limón, ajo, pimienta, cilantro y orégano así como aceite de oliva, cebolla roja de preferencia, pimiento verde, pimiento rojo, tomate (se puede utilizar puré), laurel y arroz blanco.

El pescado fileteado puede ser a escoger, pero se recomienda que

se utilice pargo rojo, bacalao, tilapia, en general pescados denominados blancos.

Para comenzar debemos colocar nuestro pescado en un plato grande, en un tazón pequeño, mezclar una cucharada y media de jugo de limón, una cucharada de ajo, una cucharada de pimienta junto con el cilantro y el orégano

Posteriormente vertemos la mezcla de especias sobre el pescado y lo frotamos, para cubrir completamente ambos lados con nuestra mezcla, agregando sal al gusto, lo dejamos marinar mientras continuamos con la preparación.

Ya que tenemos en proceso de marinación el pescado, calentaremos el aceite de oliva en una sartén a fuego medio-alto, ahí agregaremos las cebollas y los pimientos previamente cortados en tiras, los cuales cocinaremos durante 10 minutos hasta que se ablanden, revolviéndolos ocasionalmente

Después de este tiempo, incorporamos dos cucharadas de ajo y continuamos revolviendo hasta que el ajo desprenda su olor y esté perfectamente incorporado; ahora pondremos el puré de tomate en el sartén y cocinamos por cinco minutos más.

l El aceite de coco tiene propiedades antioxidantes y antimicrobianas.

l Puede ayudar a mejorar la salud del corazón y el sistema inmunológico. PUNTOS CLAVE 1 3 2

l El agua de coco es una bebida isotónica que hidrata y proporciona energía.

Ya que tengamos lista nuestra salsa, añadimos el aceite de coco (conocido como leche de coco), la hoja de laurel y esperamos hasta que hierva para reducir el fuego a medio-bajo y lo dejamos cocinar durante 10 minutos a fuego lento revolviendo ocasionalmente, usted notará que la mezcla se comienza a poner espesa. Colocamos nuestra salsa en un recipiente, hay que tener cuidado ya que estará caliente y en la sartén pondremos uno a uno los filetes que prepararemos, a cada uno hay que ponerle la salsa para que absorba los nutrientes y lo retiramos ya que se encuentre suavecito, para ser desmenuzado, esto es aproximadamente por cinco minutos, los separamos con una espátula y los colocamos en un plato con arroz cocido previamente. La salsa que nos quede irá de vuelta a la sartén en donde añadiremos jugo de limón, la pimienta y el cilantro restante, a fuego lento cocinamos hasta que la mezcla se espese. Ya que tengamos nuestra mezcla bien espesa y oliendo espectacular, se vierte sobre los filetes preparados y tendremos un platillo exótico del caribe en nuestra mesa ¡Buen provecho!

2 IV-V JUEVES / 16 / 05 / 2024 GASTROLABWEB.COM HERALDODE MEXICO.COM.MX
se cocina.
y la carne, coco
l El aceite de coco es un ingrediente popular en productos de belleza.

HARINA DE MAÍZ

l El grano seco de maíz se muele desde tiempos inmemoriales y la harina resultante se utiliza para hacer bebidas y algunas formas de pan. En algunos casos se separa la cáscara, dando diferentes tipos de harinas.

l Se utiliza para hacer bebidas, sopas, panes, rebozados como los corn dogs

POLENTA

l El maíz quebrado también se consume. Antes de llegar a ser una harina es un polvo rústico, este producto se conoce como Polenta porque sustituyó a los otros cereales con los que se hacía la polenta clásica.

l Se consume en Italia y Argentina, en potajes fritos, como espesante, en panes y más.

NIXTAMAL

l Es el proceso para la elaboración del nixtamal, un invento de origen mesoamericano que aparece en torno al año mil antes de nuestra era; la masa se elabora cociendo el maíz en un medio alcalino, con cal o cenizas

l Con esta masa que se hacen atoles, tamales, tortillas y botanas industriales.

PINOLE

l Los granos de maíz se tuestan, muelen y condimentan para hacer el pinole, que se consume como bebida y golosina, a partir de la conquista se agregó azúcar y cacao, para hacer el polvo que hoy se consume.

l En México se usa -cada vez menospara elaborar bebidas frescas o calientes

Tesoro elacocinamundia

FÉCULA DE MAÍZ

l Cuando al maíz se le retira la cáscara y el endospermo, que es como el pie de la semilla, lo que resulta es pura fécula o almidón. Se trata de un ingrediente muy versátil que tiene muchos usos en la cocina y repostería.

l Con esta harina se hacen atoles y como espesante, tiene en la cocina muchos usos.

HARINA DE MAÍZ PRECOCIDO

l Mediante un proceso industrial el maíz cocido, pelado, deshidratado y molido se hace harina para hacer arepas y otros productos de la cocina sudamericana.

l En Sudamérica se hacen las arepas y muchos otros guisos utilizando esta harina.

puntos clave: 1 2 3

l Es uno de los cereales más cultivados en el mundo

l El maíz es fuente de vitaminas B y E, y minerales como zinc y hierro

l Es muy versátil en la cocina, utilizado en gran variedad de formas.

l SORPRESA. Celebra a tu mamá sin remordimientos.

FESTEJA A LA REINA DE LA CASA CON ESTA ALTERNATIVA SALUDABLE PARA DISFRUTAR JUNTOS EN ESTA OCASIÓN ESPECIAL

POR DANIELA TORRES - CHEF GASTROLAB @ELHERALDODEMEXICO.COM

Pay de Plátano Saludable

Ingredientes:

l 2 tazas de avena.

l 4 cdas. de crema de almendras sin azúcar.

l 4 cdas. de miel de abeja.

l 2 tazas de yogurt griego.

l 1 sobre de grenetina (7g.)

l ¼ de taza de agua.

l 1 cdta. de vainilla.

l 1 cdta. de monk fruit.

l ½ cdta. de canela en polvo.

l 1 taza de nueces troceadas.

l 2 plátanos.

l Dulce de leche o cajeta sin azúcar, cantidad necesaria

PROCEDIMIENTO:

l En un bowl, mezclar la avena con la crema de almendras y la miel hasta integrar. l Pasar a un refractario y compactar. l Reservar en el refrigerador. l Por otro lado, hidratar el sobre de grenetina en agua y calentar hasta disolver. l Mezclar yogurt griego, vainilla, monk fruit, canela en polvo y la grenetina disuelta. lVerter parte de la mezcla por encima de la costra. l Agregar plátano, nueces y dulce de leche.

l Repetir hasta cubrir por completo l Refrigerar dos horas. ¡Disfrutar!

ESCANEA Y VE EL VIDEO DE ESTA RECETA.
Pay fIt para mamá
EL
LA AGRICULTURA GLOBAL, NO SOLÓ ES UN ALIMENTO ESENCIAL, SINO UNA FUENTE INAGOTABLE
PRODUCTOS POR ALEJANDRO ESCALANTE FOTOS: SHUTTERSTOCK GASTROLAB @ELHERALDODEMEXICO.COM
MAÍZ, PILAR DE
DE
USO USO USO USO USO USO

LAS ALERGIAS ALIMENTARIAS

"SARTENES Y LAVADORAS"

LUIS ALBERTO LLANOS

@nomada_luis_llanos

TRADICIÓN Y VANGUARDIA

Etimológicamente el término alergia proviene del griego ”állos”, distinta y “ergos”, respuesta. El sistema inmunológico de nuestro organismo protege al cuerpo contra sustancias potencialmente nocivas, como bacterias, virus y toxinas, generando una reacción para eliminarlas; cuando se presenta una alergia es porque existe un trastorno y se confunde a una sustancia, normalmente inocua, como una amenaza.

Las alergias alimentarias se encuentran entre los problemas de salud menos comprendidos: la mayoría de las personas piensan que son provocadas por alimentos.

La realidad es que este problema se presenta en bajo porcentaje, 1.5% de los adultos y 6% de niños, padecen verdaderas alergias.

Se han reportado alrededor de 175 alimentos alergénicos, pero los cacahuates, mariscos, leche, huevo, pescado, soya, trigo, nueces son responsables de 90% de las alergias. Algunas de estas alergias desaparecen con el paso del tiempo, otras permanecen toda la vida.

¿ALERGIA O INTOLERANCIA?

Una intolerancia es una reacción adversa inducida por un alimento, pero que no involucra al sistema inmune. La intolerancia sucede cuando el cuerpo no puede digerir correctamente alguno de los alimentos. Las intolerancias son más comunes que las alergias y no representan una amenaza grave.

Las causas más comunes de intolerancia son: la lactosa y el gluten. La lactosa es una azúcar que se encuentra en la leche., mientras que la intolerancia al gluten se le conoce también como enfermedad celiaca. El gluten es una proteína que se encuentra en el grano de trigo.

Comprar leyendo las etiquetas nos ayudará a identificar la presencia de alimentos peligrosos.

puntos clave

1 2 3 origen l Alergia proviene del griego y significa "respuesta diferente". alimentos l Un grupo selecto de alimentos son responsables de 90% de las alergias. diferencia l Las intolerancias alimentarias son más comunes que las alergias.

l lugar de la mujer es en la cocina”; "Las mamás cuidan a los niños” frases típicas que reflejan un mundo que ya no es, afortunadamente, ha cambiado. Hasta hace unos años los comerciales del 10 de mayo ofrecían como presentes lavadoras, licuadoras, y todos los enseres que le hacían más “fácil” la vida al ama de casa; a la madre de familia Hoy, los anuncios y regalos han cambiado por perfumes, cremas y cosas que realmente son para que los disfruten nuestras mamás como personas, no como amas de casa. El rol machista y patriarcal les dio a las mujeres las tareas de ser quienes recolectaban los granos, hierbas y frutos, ellas desarrollaron la agricultura, aprendieron de su entorno y compartieron esos conocimientos; crearon una simbiosis con muchos alimentos, como el maíz. Hace miles de años, fueron ellas quienes encontraron al teocintle, el antecesor del maíz; aquellas mujeres lo fueron “tapando” para evitar que cayera al suelo o los animales se lo comieran, esto dio consigo una simbiosis perfecta. Al paso de miles de años el regalo de Quetzalcóatl, entendió que debía cubrirse y evolucionó hasta convertirse en la mazorca de maíz que está envuelta en capas de hojas y que es difícil de abrir.

EL APORTE QUE

LAS MADRES HAN DADO A LA GASTRONOMÍA ES INCALCULABLE

En mi opinión, detrás de todo esto se encuentra la maternidad de nuestras Cocinas Mexicanas, el aporte que las madres han dado a las gastronomías mexicanas es incalculable; gestado con sus manos, cobijado con sus sentimientos y salpimentado con sus historias. Desde tiempos inmemoriales las mujeres han perfeccionado lo que han tocado y la gastronomía no escapa de este hecho, a lo largo y ancho del territorio nacional las mujeres, las mamás, “las jefas del hogar”, “las patronas”, han cuidado y hecho rendir el gasto. Han creado las Cocinas Mexicanas desde el amor y la carencia, amor por la familia, por los hijos y carencia porque con “pocos” ingredientes, ya sea lo que hay en el traspatio, lo que se consigue en cada estación del año, lo que da la región geográfica, han desarrollado técnicas únicas, técnicas milenarias, llenas de sabiduría y tradición.

Es a ellas, a nuestras madres a quien hoy conmemoramos. Es en sus brazos donde encontramos refugio y serenidad. Son ellas las que se quitan el pan por sus crías, las que dan la vida, las que germinaron y hoy lo hacen donde quiera que se pongan, donde quiera que decidan.

Hoy, mañana y siempre mi mayor reconocimiento a la gran labor de ser madre, de cuidar, de proteger, de amar y de gestar.

VI-VII JUEVES / 16 / 05 / 2024 GASTROLABWEB.COM HERALDODE MEXICO.COM.MX DESDE TIEMPOS INMEMORIALES LAS MUJERES HAN PERFECCIONADO TODO Y LA GASTRONOMÍA NO SE ESCAPA
GASTROLAB@ELHERALDODEMEXICO.COM
"E
#OPINIÓN
QUÉ
COMO
PROFESORA DE LA ACADEMIA DE GASTRONOMIA Y SERVICIO EN ESDAI, UP POR CRISTINA AVELAR SOLTERO GASTROLAB @ELHERALDODEMEXICO.COM
EXPLÓRALAS Y DESCUBRE POR
NUESTRO CUERPO REACCIONA
SI FUERAN AMENAZAS
DE LOS ADULTOS SUFREN DE ALGUNA ALERGIA.
DE LOS NIÑOS DEL MUNDO TIENEN ALERGIAS. 6%
1.5%
VIII JUEVES / 16 / 05 / 2024 QUINTANAROO.HERALDODEMEXICO.COM.MX

Transformación

LA Q. ROO

Darío Celis Estrada

@dariocelise

EL DESASTRE DEL QUE NADIE HABLA

QUIZÁ MÁS RELEVANTE aún desde una perspectiva de mediano plazo es la señal negativa que esta decisión en particular envía a los mercados sobre la manera como se hará política bajo el gobierno de AMLO ”.

Así refería Citibanamex en una nota fechada el 10 de octubre de 2018 la cancelación del Presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, del Nuevo Aeropuerto Internacional de la CDMX (NAIM).

La decisión, que después se sabría le pidieron reconsiderar Carlos Urzúa, Alfonso Romo y Javier Jiménez Espriú, marcó al sexenio de la 4T y fue el inicio de la descomposición del sector aeronáutico mexicano.

A menos de cuatro meses de que concluya este gobier-

no, el saldo de la industria aérea nacional es, simplemente, desastroso, con afectaciones a pasajeros, aerolíneas, aeropuertos y prestadores de servicios.

La destrucción del NAIM frustró la oportunidad de que México se convirtiera en el gran centro de conexión aérea de toda la región para albergar hasta 100 millones de pasajeros anuales.

El segundo yerro en la política aeronáutica fue consecuencia del primer error para justificar que era posible operar simultáneamente el actual aeropuerto Benito Juárez y el nuevo aeropuerto Felipe Ángeles.

Se hizo sobre las rodillas una reconfiguración del espacio aéreo del Valle de México, mal diseñado y encomendado a un técnico de medio pelo de Servicios a la Navegación en el Espacio Aéreo Mexicano (SENEAM).

La tercera equivocación, tal vez la más grave de López Obrador, que propició la renuncia de su secretario de Comunicaciones y Transportes, Jiménez Espriú, fue entregar a los militares la rectoría del sector.

A partir de ahí se sucedieron más y más tropiezos: poner a generales de la Fuerza Aérea a dirigir la Agencia Federal de Aviación “Civil” llevó a que Estados Unidos degradara la Categoría de Seguridad de 1 a 2.

Al general Carlos Antonio Rodríguez Mungía, primero, y, después, al general Miguel Enrique Vallín, les costó 2 años y medio, 465 millones de dólares y 2.3 millones de pasajeros recuperar la Categoría 1. Pero la Agencia quedó tocada: dejó de ser con fiable en protocolos, normas, inspecciones, revisiones de seguridad, tráfico aéreo, capacitación y número de inspectores, según la última auditoría que se hizo pública el lunes de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), que dirige Juan Carlos Salazar

El desdén con que se ha manejado en los últimos cinco años el regulador aeronáutico impidió una correcta supervisión que evitara la quiebra de Interjet, de Miguel Alemán, y Aeromar, de Zvi Katz.

A lo anterior hay que sumar la militarización de los aeropuertos y la creación de dos nuevos grupos aeroportuarios, uno encabezado por la Secretaría de la Defensa y otro por la Secretaría de la Marina.

Simultáneamente, los grupos aeroportuarios privados: GAP de Laura Diez Barroso; Asur de Fernando Chico, y OMA preside Nicolás Notebaert fueron estrangulados mediante cambios sorpresivos en las bases de su regulación tarifaria.

A la vera de la quiebra de Interjet y Aeromar emergió ooootro error garrafal: el lanzamiento de una nueva aerolínea del Estado, la nueva Mexicana de Aviación, cuyo costo de operación solo este año se estima en 8 mil 340 millones de pesos.

Preocupa que a días de que termine la campaña presidencial no se ha sabido de una sola propuesta de política pública para la aviación nacional por parte de Claudia Sheinbaum o Xóchitl Gálvez

Tampoco se han pronunciado la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA), que encabeza Peter Cerda, a nivel regional, ni de la Cámara Nacional de Aerotransportes (Canaero), de Diana Olivares

¿Y Aeroméxico que dirige Andrés Conesa, Volaris que comanda Enrique Beltranena y VivaAerobus de Roberto Alcántara?

A juzgar por los hechos, todos prefieren nadar de a muertito y como diría el clásico: callan como momias.

UNA NOTA DEL Bufete Ritch

Mueller para sus clientes, elaborada por su socio Oscar López Velarde y la pasante Regina Albornoz, le puso el cascabel al gato a la venta de la fibra Terrafina, valorada en unos mil 500 millones de dólares. Y es que los exper tos hablan de las implicaciones fiscales que tendrán para los accionistas de Prologis, Fibra Monterrey y Macquarie adquirir los activos del fideicomiso que comanda Alberto Chretin. Las preocupaciones sobre impuestos retenidos y las posibles consecuencias de un desliste van a derivar en un pago altamente gravoso, de cientos de millones de dólares, para los tenedores de esos grupos. Y es que las propuestas de compra lanzadas por las fibras que capitanean Héctor Ibarzabal, Jorge Avalos y Simon Hanna están basadas, precisamente, dejar a Terrafina como una subsidiaria y deslistarla de la Bolsa Mexicana de Valores, que dirige José Oriol-Bosch y que preside Marcos Martínez Ello le va a detonar a sus tenedores altos impuestos que tendrán que pagar al SAT. En esa tesitura las propuestas que quedan exentas de esa circunstancia porque no implican compra, sino intercambio de certificados y fusión de activos, no la desaparición de la fibra, son las de Fibra UNO, que comanda Gonzalo Robina; MRP, de Jerónimo Gerard, que lleva de socio al fondo Blackstone, y Planigroup, de Germán Larrea y Elliott Bross

HAY NOVEDADES en el pleito entre Luis Miguel y Rafael Heredia. El abogado, afamado por su participación en el documental Presunto Culpable, contestó la demanda entablada por el cantante en su contra, en la que tuvo a bien negar abiertamente haber representado a El Sol de México, particularmente haber recibido pago por cuenta de aquél de las regalías de Luis Miguel: la Serie, transmitida por Netflix, o por cualquier otra causa. También refiere Heredia que es necesario llamar a juicio al amigo del cantante, Miguel Alemán Magnani. Incluso trascendió que el litigante contrademan dó ya a Luismi por daño moral, al supuestamente haber afectado su reputación con su demanda, en la que, recordemos, se le reclamó rindiera cuenta de los actos ejecutados al amparo de cierto poder que Luis Miguel le extendió. Es decir, el abogado sostiene que su buen nombre quedó en entredicho por una aparente campaña de desprestigio, supuestamente lanzada por el cantante, hoy de gira mundial.

EN OTRA DE las patoaventuras del “tremendo juez” concursal, Saúl Martínez Lira, ahora tuvo a bien remover al conciliador de Tangelo, antes Mexarred. Estamos hablando de la arrendadora financiera dirigida aún por Alejandro Monzó, que lleva nueve meses en concurso mercantil, tratando de reestructurar más de 800 millones de dólares. Justo cuando el proceso entraba en la etapa final, la de comentar el convenio concursal que al final fue revocado, el titular del Juzgado Segundo Especializado quitó a Fernando Pérez Correa por un supuesto conflicto de interés. Está aplicando ilegalmente la ley, poniendo reglas que no existen y lesionando la figura del concurso mercantil, tal y como apenas en la víspera le informé que la aplicó para el caso de Minera del Norte (Minosa), filial del Grupo Acerero del Norte, tenedora de Altos Hornos de México.

CARLOS URZÚA JAVIER
JIMÉNEZ ESPRIÚ
ENRIQUE BELTRANENA MIGUEL ENRIQUE VALLÍN GONZALO ROBINA NICOLÁS NOTEBAERT
MIGUEL ALEMÁN MAGNANI ALEJANDRO MONZO
09 JUEVES / 16 / 05 / 2024 ⁄ QUINTANAROO.HERALDODEMEXICO.COM.MX
RAFAEL HEREDIA

La cartera de crédito automotriz de la banca registra 23 meses consecutivos de crecimientos, luego de una caída derivado de los efectos por la pandemia del COVID-19, de acuerdo con cifras del Banco de México (Banxico). En marzo de este año, el saldo de la cartera de crédito automotriz registró un crecimiento de 24.13 por ciento anual, con un monto de 205 mil millones de pesos.

Este monto es el más alto registrado desde 2011, posicionándose también marzo con la mejor cifra para dicho mes desde que se tiene registro. Respecto al comportamiento mensual, el saldo de esta cartera continúo reportado crecimiento de un dígito, ya que respecto al mes inmediato anterior, este aumento fue de 1.65 por ciento nominal, en febrero fue de 1.71 y en enero de 1.65. Desde mayo de 2022, el crédito bancario para compra de auto empezó a reportar tasas de crecimiento consecutivas,

FUERZA EN EL SECTOR

1 2 3

● BBVA, con mayor participación en este préstamo.

● Prevén que siga creciendo el crédito automotriz.

● Sin embargo, la expansión sería a menor ritmo.

AUMENTA CRÉDITO EN AUTOS

SEGÚN DATOS DEL BANCO DE MÉXICO, SE REGISTRAN 23 MESES CONSECUTIVOS DE CRECIMIENTOS, A MARZO DE 2024

● POR CIENTO SUBIÓ EL CRÉDITO, A TASA ANUAL. 24 POR VERÓNICA REYNOLD

hasta la fecha, el mayor incremento se registró en noviembre de 2023 con 2.38 por ciento. Mientras, la mayor caída se observó en abril de 2020, con una contracción de 1.58 por ciento a tasa mensual.

Cabe mencionar, que la Asociación Mexicana de Distribuidores Automotrices (AMDA) informó que 58.1 por ciento de adquisición de vehículos nuevos a marzo se hizo principalmente con un crédito bancario.

EN LA INDUSTRIA

● MARCAS AUTOMOTRICES, LAS QUE OPERAN EN EL PAÍS.

● MARCAS CHINAS, EN EL PAÍS.

● BANCOS RESALTAN EN ESTE CRÉDITO.

De acuerdo con especialistas, además de los planes de financiamiento por parte de la banca y de las propias agencias automotrices, ha impulsado la entrada de marcas chinas, de las cuales ya suman 21 con presencia en el país. A decir de BBVA México, la participación de mercado en México de las armadoras chinas está cercana a 20 por ciento del total y con una tendencia de crecimiento acelerado.

EL HERALDO DE MÉXICO COEDITORES: JORGE JUÁREZ Y ENRIQUE TORRES COEDITOR GRÁFICO: FELIPE LAMAS DE LUNA JUEVES 16 / 05 / 2024
70 218
#FINANCIAMIENTOBANCARIO
GRÁFICO: JORGE PEÑALOZA Q. ROO INDICADORES TASAS DE INTERÉS NIVEL PUNTOS WWW.INTEGRA-ARRENDA.COM S&P/BMV IPC 57,454.65 0.39 FTSE BIVA 1,178.34 0.41 DOW JONES 39,908.00 0.88 NASDAQ 16,742.39 1.40 BOVESPA 128,027.59 -0.38 MERCADO ACCIONARIO MEXICANO PUNTOS VAR.% EMISORA VAR.% TIIE 28 DÍAS 11.2399 -0.0001 CETES 28 DÍAS 10.9500 -0.0800 TIPO DE CAMBIO ÍNDICES BURSÁTILES PESOS VAR.% DÓLAR AL MENUDEO 17.1200 -1.04 DÓLAR AL MAYOREO 16.6864 -0.93 DÓLAR FIX 16.6782 -1.00 EURO 18.1700 -0.33 LIBRA 21.1800 -0.14 GANADORAS HOMEX * 11.11 GMD * 10.12 FPLUS 16 7.33 PERDEDORAS INFRACK 15 -51.26 DINE B -9.09 CIE B -3.85

Q. ROO

JUEVES / 16 / 05 / 2024

COEDITORES: ISRAEL LÓPEZ GUTIÉRREZ / SAYURI LÓPEZ ZAMORA

COEDITOR GRÁFICO: PATRICIA PÉREZ

IDENTIFICAN A PAISANOS

HABRÁ ACOMPAÑAMIENTO LEGAL DE AUTORIDADES

MEXICANAS PARA LAS INDEMNIZACIONES QUE CORRESPONDAN. HAY SEIS MIGRANTE MÁS GRAVES

REDACCIÓN

Las autoridades consulares de México en Florida trabajaban ayer para apoyar a una comunidad de jornaleros, después de que un accidente vehicular dejó ocho mexicanos muertos y otros 40 migrantes lesionados, que iban en camino a recoger sandías.

La canciller Alicia Bárcena dijo que las ocho personas fallecidas estaban en Estados Unidos con visas H-2A. Unos 53 migrantes viajaban en el

l TRAGEDIA. El autobús llevaba a trabajadores para levantar la cosecha de sandías.

autobús –44 mexicanos– por la carretera más importante de ese condado del norte de Florida hacia la granja Cannon Farms. Seis de los ocho mexicanos fallecidos ya fueron identificados, según documentos judiciales de la corte, ante la que compareció Bryan Maclean, quien permanecerá detenido acusado de provocar el choque de su camioneta con un autobús, que mantiene a otros seis connacionales en estado grave. Los identificados son: Evarado Ventura Hernandez, Cristian Salazar Villeda, Alfredo Tovar Sánchez, Isaías Miranda Pascal, José Heriberto Fraga Acosta y Manuel Pérez Ríos, autoridades consulares ya están en contacto con sus familiares.

José Ventura, hermano de Evarardo dijo a una cadena de televisión de EU que ambos llevaban 8 años viajando cada año

YO ME LO TRAJE Y NO LO CUIDÉ, SE LO REGRESO MUERTO A MI PAPÁ Y MI MAMÁ’.

JOSÉ VENTURA HERMANO DE FALLECIDO

l MEXICANOS, EN EL AUTOBÚS QUE CHOCÓ. 44

a Florida con una visa especial.

"Yo me lo traje y no lo cuidé, se lo regreso muerto a mi papá y mi mamá. Yo soy el mayor y yo debía cuidarlo", dijo Ventura.

Por su parte, el presidente Andrés Manuel López Obrador lamentó, durante su conferencia de prensa, la muerte de trabajadores mexicanos en Florida y reiteró que la Cancillería atiende el "lamentable" suceso.

"Estamos cuidando el tener toda la información para no alarmar a familiares, buscando tener clara la identidad, la identificación de los que perdieron la vida y los heridos", señaló.

Mientras, Roberto Velasco Álvarez, jefe de Unidad para América del Norte de la SRE dijo a El Heraldo Radio con Sergio y Lupita que "desafortunadamente, su empleador les retuvo sus pasaportes, entonces la identificación ha sido compleja, pero estaban (en Florida) legalmente.

"Estamos buscando que sean reconocidos como víctimas, lo que les daría acceso a visas "U", que les permitiría a sus familiares trasladarse a Estados Unidos", dijo.

Velasco aclaró que habrá acompañamiento legal para las indemnizaciones que correspondan.

El embajador de EU en México, Ken Salazar, lamentó profundamente el accidente vial en la Florida. "Nuestros pensamientos y oraciones están con sus familias", destacó.

l Las víctimas contaban con visas H-2A, para trabajadores agrícolas.

l La Policía detuvo al conductor de la camioneta, Bryan Maclean.

l Está imputado por 8 cargos de homicidio involuntario al conducir ebrio.

l Bryan había sido detenido más de 20 veces antes del martes.

PÁJARO DE CUENTA 1 2 3 4 5

l El accidente ocurrió en Ocala, unos 130 km al norte de Orlando, Florida.

FOTOS: AP
#FLORIDA
l
HERALDO DE MÉXICO
EL

investigación clara tras el miEstok. hace en pero 2023 prorrusa provolos Unión aún Occidente. página de lleBanská Handlova, demasiado en capital. un intensidad auantes de Parlamento preocupaciones nacionalisobtengan presidente de alarmahorrible de la indipor que la EuLeyen, lo vil". presidente Zelenski contra que la en la dijo.sobre FOTO: AFP

DESDE AFUERA

#OPINIÓN

EU Y MÉXICOMÉXICO, Y EU

Problemas de democracia y gobernanza, inclusive violencia, "podrían socavar gravemente la calidad de la asociación de EU con México", dijo Wayne

La calidad de la democracia y la gobernanza en México "ha ido disminuyendo", escribió el exembajador Earl Anthony Wayne, en un artículo en el que advirtió que si los mexicanos son quienes más tienen en juego en las próximas elecciones del 2 de junio, les sigue EU.

Washington, precisó, "ha invertido mucho en los vínculos entre Estados Unidos y México, incluso mediante un importante acuerdo comercial y una inversión masiva por parte de empresas estadounidenses".

El texto de Wayne, embajador en México de 2011 a 2015, fue publicado por el diario electrónico The Hill, de muy amplia circulación en el Congreso estadounidense.

En su opinión, los problemas de democracia y gobernanza, inclusive violencia, "podrían socavar gravemente la calidad de la asociación de Estados Unidos con México".

Recordó que una gran parte de los comentaristas y organizaciones mexicanas e internacionales han expresado preocupación sobre "violaciones de derechos humanos y libertades civiles, ataques a individuos y organizaciones no gubernamentales que critican al gobierno, junto con la violencia contra periodistas y activistas".

Los dos países deben hallar la forma de entenderse

Apuntó, sin embargo, que "todos debemos prestar más atención a los resultados de las elecciones del 2 de junio en México y sus secuelas", toda vez que en su opinión "si la candidata preferida del presidente mexicano

Andrés Manuel López Obrador y su partido obtienen una gran mayoría (con 2/3 del Congreso), por ejemplo, es posible que veamos un esfuerzo para enmendar la constitución de México de manera que los analistas advierten que debilitarían aún más sus tribunales y normas de la ley, sus autoridades electorales y otros organismos reguladores independientes, concentrando más poder en el Ejecutivo".

Con todo, puntualizó que Washington y nuestro país "están profundamente entrelazados" y que su nación "necesita un socio mexicano fuerte y democrático para fortalecer su propia prosperidad y seguridad, así como México necesita una buena asociación con Estados Unidos".

Según Wayne, "ambos países necesitan entender las tendencias que dan forma a los resultados electorales al otro lado de la frontera y deben comprometerse mutuamente para forjar una asociación lo más constructiva posible. Eso traerá los mejores resultados para los mexicanos y los estadounidenses".

La visión de Wayne no es única ciertamente. De hecho, recordó que el país ocupa el tercer lugar en criminalidad a nivel mundial –y los riesgos de violencia en la actual campaña electoral–; The Economist Intelligence Unit colocó a México en el sitio 90 entre 167 países y lo define como "democracia híbrida", por debajo incluso de "defectuosa"; Freedom House considera a la nación como "parcialmente libre" y el Banco Mundial ha reducido la calificación de México en gobernanza. Pero a fin de cuentas, Wayne coincide con una inmensa mayoría de los expertos: los dos países se necesitan y deben encontrar formas de entenderse.

JOSE.CARRENO@ELHERALDODEMEXICO.COM / @CARRENOJOSE1

#SUESTADOESGRAVE

Balean al premier eslovaco

SEGÚN INVESTIGACIÓN, EL ATAQUE FUE POR MOTIVOS POLÍTICOS

AUMENTA ANGUSTIA

l La vida del Primer Ministro "corre peligro", tras intento de asesinato.

ORBE@ELHERALDODEMEXICO.COM

El primer ministro de Eslovaquia, Robert Fico, recibió ayer varios disparos y resultó gravemente herido, mientras saludaba a sus partidarios en un evento, en un intento de asesinato que estremeció al país y reverberó por toda Europa. Los médicos luchaban por salvarle la vida varias horas después de que el líder prorruso, de 59 años, fuera alcanzado en el abdomen, dijo el ministro de Defensa, Robert Kalina. Asimismo, describió la condición de Fico como "extraordinariamente grave". Un sospechoso fue arres-

59

AÑOS ES LA EDAD DEL PRIMER MINISTRO.

5.4

MILLONES DE HABITANTES TIENE ESLOVAQUIA.

tado, y en una investigación inicial se encontró "una clara motivación política", tras el intento de asesinato, dijo el ministro del Interior, Sutaj Estok. Fico ha sido desde hace tiempo una figura divisiva en Eslovaquia y más allá, pero su regreso al poder en 2023 con una plataforma prorrusa y antiestadounidense provocó preocupaciones entre los demás miembros de la Unión Europea de que alejaría aún más a su país de Occidente. Un mensaje en su página de Facebook dice que Fico fue llevado a un hospital de Banská Bystrica, a 29 km de Handlova, porque tardaría demasiado en llegar a Bratislava, la capital. El ataque se produce en un momento en que la intensidad de las campañas políticas aumenta, tres semanas antes de las elecciones del Parlamento Europeo. Hay preocupaciones de que populistas y nacionalistas similares a Fico obtengan triunfos en el bloque.

Por su parte, el presidente de EU, Joe Biden se dijo alarmado. "Condenamos este horrible acto de violencia", agregó.

El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, indicó que estaba "pasmado" por el atentado, mientras que la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, lo calificó como "un ataque vil".

En tanto, el presidente ucraniano Volodímir Zelenski denunció la violencia contra el jefe de gobierno.

"Se debe garantizar que la violencia no se convierta en la norma en ningún país", dijo.

l Las autoridades informaron que el sospechoso fue arrestado.

l Fico regresó al poder en 2023 con una plataforma prorrusa.

l Premier afirma que Occidente sube tensión al ayudar a Ucrania.

l Hay preocupaciones sobre populistas y nacionalistas.

FOTO: AFP

JUEVES / 16 / 05 / 2024 QUINTANAROO.HERALDODEMEXICO.COM.MX Q. ROO 12 31 ORBE
JUEVES / 16 / 05 / 2024 HERALDODEMEXICO.COM.MX #OPINIÓN LA COLUMNA DE ADOLFO LABORDE, EN HERALDODEMEXICO.COM.MX
AP
CRECE LA TENSIÓN

JUEVES / 16 / 05 / 2024

COEDITOR GRÁFICO: ISMAEL ESPINOZA

# FESTEJO AAMAP

EN BUSCA DE nuevos públicos

ara Mercedes Vigil el mayor desafío de los promotores del trabajo artesanal mexicano es preservar y difundir la calidad, la autenticidad y la tradición que contiene, por lo que para la Asociación de Amigos del Museo de Arte Popular (AAMAP) resulta imperante ampliar el conocimiento para que POR

l

l FESTEJO. Fernando de la Mora en una actividad promovida por AAMAP.

EL ARTE POPULAR ES UN LEGADO CULTURAL DE TODOS, NO PUEDEN DEFENDERLO SÓLO UNOS CUANTOS’.

MERCEDES VIGIL PRESIDENTA DE AAMAP

LA ASOCIACIÓN DE AMIGOS DEL MUSEO DE ARTE POPULAR CELEBRÓ 25 AÑOS DE SU FUNDACIÓN; AHORA, DICE SU DIRECTORA, MERCEDES VIRGIL, VAN POR MAYOR PRESENCIA ENTRE LOS JÓVENES

pueda ser apreciado y adquirido, generando más oportunidades para las comunidades productoras del país. “Sin duda, la generación de nuevos públicos es lo ideal, pero concentrarnos en los más jóvenes es preponderante. En los años que vienen necesitaremos relevos para continuar con nuestra labor como asociación, pero sobre todo necesitamos que las nuevas voces hablen de la preservación del arte popular, ya no como una lucha sino como un derecho que fortalece nuestra identidad”, señala la presidenta de la asociación En entrevista, Vigil opina que a 25 años de la existencia de la AAMAP (21 abril de 1999) “es importante pensar en espacios de exhibición y en crear empresas que fortalezcan el trabajo de los artesanos mexicanos y sólo a través del conocimiento y apreciación de los niños y jóvenes se pueden preservar técnicas milenarias e innovar en el rescate de otras”. “Son muchos los objetivos, pero sabemos que los niños y jóvenes son el futuro. Ellos van a continuar con nuestra labor y también crearán espacios respetuosos donde la cultura y las culturas, su arte, y nuestra identidad, tengan su justo valor. Cuando hablamos de innovar no sólo nos referimos al rescate, sino a generar propuestas sustentables que permitan cuidar los recursos naturales con los que se construyen muchas de las artesanías”, expresa.

El MAP conmemoró 18 años de su fundación en marzo, mientras que AAMAP cumplió 25 años el 21 de abril. A lo largo de este tiempo ha creado programas que promueven el rescate de técnicas artesanales en riesgo de extinción y el desarrollo social de las comunidades productoras; a la celebración asistieron Paula Arango Hermand, miembro del patronato; Marina Núñez Bespalova, subsecretaria de Desarrollo Cultural de la SC, y el artesano michoacano Antonio Cornelio.

l La intención es que puedan compartir la cultura y sus tradiciones

l Mercedes Vigil continúa la labor de Marie Thérèse Arango.

l Arango creó el patronato de Amigos del MAP en 1999.

1 2 3 4 5

l La asociación trabaja de la mano con Walther

AZANETH CRUZ
DANIEL OJEDA Y ESPECIAL AZANETH.CRUZ @ELHERALDODEMEXICO.COM P
FOTOS:
EL HERALDO DE MÉXICO
RTES
AAMAP recauda fondos para crear espacios de exhibición artesanal.
TRABAJO ENTRE TODOS
Boelsterly, director del MAP.

LA INTÉRPRETE FUE NOMBRADA

PRIMERA BAILARINA DE LA COMPAÑÍA NACIONAL DE DANZA; LA SALUD MENTAL Y FÍSICA

DICE, SON PRIORIDAD

AZANETH.CRUZ

FOTO: CORTESÍA

ara Valeria Mariaud, nombrada reciente mente mera larina de la Compañía Nacional de Danza (CND), la salud mental y física son primordiales en esta disciplina; por ello, dice, constantemente busca apoyo profesional para temas rela cionados con la alimentación y las emociones.

PLa bailarina originaria de la Ciudad de México, contó que si bien la pasión “es la acción que la lleva dar lo mejor en la danza clásica, una mente y un cuerpo sanos la potencian a dar lo mejor en cada ensayo y en el es cenario”.

Debido a la exigencia de esta disciplina, ¿qué papel juega la salud física y men tal?, se le preguntó a Mariaud “Como toda disciplina llet sí tiene ciertas exigencias, pero no implica que debamos descuidarnos para lograr encajar. Sé que hay muchos mitos en torno a los cuerpos porque existe un modelo, por decirlo de alguna manera, pero a lo largo de mi estan cia en la CND me he dado cuenta de que lo primordial es la salud”, respondió Y añadió que “el baile por s mismo tiene muchos benefi cios: fortalece los músculos, los huesos, mejora el equili brio y el estado de ánimo, al igual que la música que es capaz de generarnos un im pacto muy beneficioso eso, sólo se trata de amar lo que haces, disfrutarlo, cui darte y procurarte”.

Asimismo, compartió que para los profesores y directi vos de la compañía desde la empatía y el respeto se convirtió en un primer li

VALERIA MARIAUD BAILARINA

BA

El ballet tiene ciertas exigencias, pero no implica que debamos descuidarnos para encajar”

neamiento, uno que se fortalece con el tiempo: “no es que antes no se trabajara de esta manera, pero las cosas han cambiado, vivimos en una época en la que si no existe la empatía no existe nada” Explicó que el nombramiento como Primera Bailarina implica una enorme responsabilidad, “no sólo por lo bello que se escucha decirlo”, sino porque sabe que hay muchas niñas y jóvenes para quienes las bailarinas de la CND son una inspiración.

“Desde que tengo cinco años inicié en la danza clásica, era un hobbie, una actividad a la que asistía con mis primas y con mi hermana, aprendí a disfrutarlo; después se convirtió en una pasión y finalmente en mi vida Así que me propuse dar todo de mí y ser feliz. Hay mucha disciplina de por medio, implica tiempo y práctica, como todo en la vida, pero siempre intento disfrutar cada momento: aprender, ensayar y estar frente al público”, contó la joven de 23 años.

El nombramiento como Primera Bailarina, el más alto rango al que puede aspirar una intérprete, dijo, es un sueño cumplido: “cuando era niña no pensaba en ser bailarina, el interés tampoco surgió a partir de ver algún ballet. La danza me envolvió por sí sola y existieron personas que vieron talento y aptitudes en mí. Es el sueño hecho realidad de una Valeria de 16 años que ya era más consciente de lo que quería, y, probablemente, lo sea de toda mi vida”.

Admiradora del trabajo de bailarinas como Aurora Vázquez y Marianela Núñez, Mariaud explicó que los jóvenes bailarines deberían tener la oportunidad de tomar clase con maestros de otros países y las compañías y las escuelas podrían reforzar esas oportunidades

l Mariaud ha interpretado importantes roles en La Esmeralda, Giselle, Carmen y El lago de los cisnes

l Y ha tenido roles principales como El Hada de Azúcar en El Cascanueces

l Ella estudió en la Escuela Nacional de Danza Clásica y Contemporánea.

l La bailarina mexicana comparte rango con Mayuko Nihei y Ana Lisa Mena.

SABER MÁS 1 2 3 4 5

l La Compañía Nacional de Danza (1963) es la más importante del país.

14
JUEVES / 16 / 05 / 2024 QUINTANAROO.HERALDODEMEXICO.COM.MX
Q. ROO
PARA
con empatía

#ESTRENO

EXPLORAN

salud mental

LA DIRECTORA HANNAH MARKS LLEVA A LA PANTALLA LA NOVELA MIL VECES HASTA SIEMPRE GREEN, DONDE ABORDA LOS TOCS QUE SUFREN LOS ADOLESCENTES

POR PATRICIA VILLANUEVA

PATRICIA.VILLANUEVA @ELHERALDODEMEXICO.COM

El lanzamiento de la novela Mil veces hasta siempre, en 2017, se convirtió en un éxito, al abordar los problemas de salud mental en adolescentes, sin estigmatizarlos, por eso para el autor John Green era importante respetar la esencia del texto en la pantalla grande.

“La ansiedad en mi vida se ha manifestado como una negatividad extrema y esta película es algo positivo y realmente ha cambiado mi forma de pensar”, detalló el autor.

La historia es protagonizada por Aza, una adolescente que trata de ser una buena hija, amiga y estudiante, mientras lucha contra una avalancha de pensamientos invasivos y

Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.