El Heraldo de México Quintana Roo miércoles 10 de abril del 2024

Page 1

NUEVA ERA / AÑO. 1 / NO. 46 / MIÉRCOLES 10 DE ABRIL DE 2024 QUINTANAROO. HERALDODEMEXICO. COM.MX HERALDODEMEXICO . COM . MX POR ERNESTO ESCUDERO Y HUGO ARCE/P4 QUINTANA ROO Y YUCATÁN, CON PRESENCIA DESTACADA. DURANTE EL EVENTO, MARA LEZAMA FUE NOMBRADA TITULAR DE LA COMISIÓN DE TURISMO DE LA CONAGO PROMOCIONAN TREN MAYA EN TIANGUIS TURÍSTICO #ACAPULCO APUESTA POR CRÉDITO HIPOTECARIO Y AUTOMOTRIZ #BANORTE P10 #CAMPECHE INICIA LAYDA PURGA DE POLICÍAS P7 FOTO: ESPECIAL FOTO: ESPECIAL FOTO: ESPECIAL CUMPLE SU FANTASÍA #DIANA BOVIO

GUADALUPE TADDEI

PREPARAN SANCIONES POR FALLAS EN DEBATE

Q. ROO

QUINTANAROO.HERALDODEMEXICO.COM.MX

Sacapuntas

CASTIGOS MÁS SEVEROS A CONTAMINADORES

RUBÉN TREVIÑO

RICARDO VELAZCO

› Nos cuentan que en el Congreso de Quintana Roo preparan reformas para endurecer las sanciones a desarrolladores inmobiliarios y turísticos que afecten el medio ambiente. El presidente de la Comisión de puntos legislativos del Congreso de Quintana Roo, Ricardo Velazco Rodríguez, propone que se impongan hasta 9 años de cárcel y multa de hasta 3,000 días a quienes descarguen en el mar o en la tierra aguas o sustancias contaminantes.

SE MUEVEN FICHAS PRIISTAS

› El priista Rubén Treviño Ávila rindió protesta como décimo cuarto regidor del ayuntamiento Benito Juárez (Cancún), luego de que Berenice Polanco, quien seguía en la lista de la planilla de la candidatura por dicho municipio, declinó aceptar el cargo. Treviño llega en relevo de Jorge Rodríguez Méndez, ahora candidato a la alcaldía.

EDUARDO RAMÍREZ

CONVOCA A LA PAZ EN LA FRONTERA

› Llamado a la unidad y la paz lanzó el candidato de Morena al gobierno de Chiapas, Eduardo Ramírez No sólo eso, lo hizo en Frontera Comalapa y Chicomuselo, zona fronteriza a donde no se ha parado ningún otro aspirante. Ahí, el llamado Jaguar ofreció trabajar todos los días para que las familias vivan en tranquilidad.

› Vienen sanciones contra Full Circle Media, productora del primer debate presidencial. En el INE, presidido por Guadalupe Taddei, consideran que las fallas registradas en la realización del encuentro, y que motivaron quejas de Claudia Sheinbaum, Xóchitl Gálvez y Jorge Álvarez Máynez, configurarían un incumplimiento a lo estipulado en el contrato.

SANTIAGO NIETO

LE DEVOLVERÁN CANDIDATURA

› Nos adelantan que el Tribunal Electoral, presidido por Mónica Soto, discutirá en las próximas horas devolver la candidatura a senador por Querétaro a Santiago Nieto. El proyecto del magistrado Felipe Fuentes perfila revocar el fallo de la Sala Regional de Toluca, en donde se canceló la candidatura del ex titular de la Unidad de Inteligencia Financiera.

ARTICULISTA INVITADA ZULEMA MOSRI GUTIÉRREZ*

@z_mosri

Levantar la voz y ponerse de pie como forma de resistencia

El 1 de diciembre de 1955, Rosa Parks fue arrestada por rehusarse a ceder su asiento —en un autobús— a un hombre caucásico en Montgomery, Alabama, en contravención de un ordenamiento municipal. Parks se negó a levantarse porque estaba cansada, no sólo por su extenuante jornada laboral como costurera en un gran almacén, sino por ser considerada una ciudadana de segunda. Su enjuiciamiento y condena hizo más evidente la desigualdad en que vivían las personas afroamericanas y generó una serie de protestas que impulsaron que en noviembre de 1956, el Tribunal Supremo de Estados Unidos declarara inconstitucional la segregación racial en los autobuses.

Durante siglos la resistencia civil pacífica ha impulsado grandes cambios sociales y legales en favor del reconocimiento de los derechos de las personas, en ocasiones, como la caminata de la sal de Mahatma Gandhi, en 1930, ha impulsado la independencia de una nación; o la paz, como sucedió con la protesta silenciosa y la “huelga de sexo” planteadas por Laymah Gbowe y las mujeres liberianas en 2003 para poner fin a la segunda guerra civil de ese país. La violencia simbólica ha sido una de las maneras más eficaces de perpetuar la desigualdad. Este tipo de violencia no emplea fuerza física, sino que se sirve de tradiciones, costumbres, narrativas, creencias, discursos y prácticas cotidianas para imponer o justificar la dominación de unas personas por otras. Las mujeres también enfrentamos violencia simbólica.

Algunas de esas prácticas se presentan con tanta frecuencia que se han designado “machismos cotidianos” o “micromachismos”, por tratarse de gestos, actitudes, comentarios y prejuicios que buscan justificar la subordinación de las mujeres en los ámbitos sociales, laborales, jurídicos y familiares. Las mujeres enfrentamos estas y otras violencias de género todos los días, y se espera que no protestemos, para ello se nos ha socializado desde hace siglos para no incomodar, para callar, para “vernos bonitas…”, pero todo tiene un límite y es legítimo que estemos cansadas y como Rosa Parks resistamos y nos neguemos a ceder el asiento, a quedarnos calladas, a no incomodar y, en cambio, levantemos la voz y si es preciso, nos pongamos de pie para evidenciar la violencia que pretenden ejercer en nuestra contra.

Por ello, las invito compañeras a levantar su voz y, si es preciso, ponerse de pie cuando sean víctimas de violencia de género, porque sólo así será posible materializar la destacada consigna: “Nunca más tendrán la comodidad de nuestro silencio”.

*Magistrada del Tribunal Federal de Justicia Administrativa

MIÉRCOLES 10 / 04 / 2024
Diario El Heraldo de México. Editor responsable: Alfredo González Castro. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor 04-2009-060419022100-101. Número de Certificado de Licitud de título y Contenido No.16921. Domicilio de la Publicación: Paseo de la Reforma No. 250, Piso 24, Colonia Juárez, Del. Cuauhtémoc, C.P. 06600, Ciudad de México. Imprenta: Impreso en Talleres de La Crónica Diaria , S.A. de C. V. Calzada Azcapotzalco La Villa No. 160 , Barrio San Marcos Alcaldia Azcapotzalco, CP 02020. Publicación Diaria. Todos los derechos están reservados. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de esta publicación sin previa autorización de El Heraldo de México. El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores. ANGEL MIERES ZIMMERMANN PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN MARÍA CRISTINA MIERES ZIMMERMANN VICEPRESIDENTA DE DESARROLLO CULTURAL Y SOCIAL ANTONIO HOLGUIN ACOSTA VICEPRESIDENTE DE RELACIONES INSTITUCIONALES FRANCO CARREÑO OSORIO DIRECTOR GENERAL ADRIÁN PALMA ARVIZU DIRECTOR CREATIVO adrian@elheraldodemexico.com ARMANDO KASSIAN DIRECTOR DIGITAL armando.kassian@elheraldodemexico.com JUAN CARLOS CELAYETA DIR. COMERCIAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES juan@elheraldodemexico.com JORGE ALMARAZ LÓPEZ EDITOR GENERAL jorge@elheraldodemexico.com IVÁN RAMÍREZ VILLATORO EDITOR EN JEFE ivan@elheraldodemexico.com RAYMUNDO SÁNCHEZ PATLÁN SUBDIRECTOR EDITORIAL raymundo@elheraldodemexico.com ANDREA MERLOS LÓPEZ DIRECTORA HERALDO TELEVISIÓN andrea@elheraldodemexico.com RAFAELA KASSIAN MIERES DIRECTORA SOFT NEWS / GASTROLAB ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO DIRECTOR EDITORIAL ADRIÁN LARIS CASAS DIRECTOR HERALDO RADIO adrian.laris@elheraldodemexico.com FRANCISCO NIETO BALBINO EDITOR PAÍS / CDMX / SAMUEL RUBÉN OCAMPO BRITO EDITOR EDOMEX / EDOS /JOSÉ CARREÑO FIGUERAS EDITOR ORBE / ALIDA PIÑÓN EDITORA ARTES Y CÚPULA / NAYELY RAMÍREZ MAYA EDITORA ESCENA / MIRIAM LIRA PACHECO EDITORA GASTROLAB Y ESCAPADA H / AILEDD MENDUET HUERTA EDITORA PANORAMA / DANIELA MICHELINE ZAMBRANO CADENA EDITORA MENTE MUJER / HÉCTOR JUÁREZ CEDILLO EDITOR META ANTONIO CERVANTES CLAUSELL DIRECTOR EDITORIAL EDICIÓN QUINTANA ROO HUGO ARCE EDITOR QUINTANA ROO
03 Q. ROO MIÉRCOLES / 10 / 04 / 2024 QUINTANAROO.HERALDODEMEXICO.COM.MX

EL HERALDO DE MÉXICO

MIÉRCOLES / 10 / 04 / 2024

FOTO: ESPECIAL

● SELLO. Hay un stand del Caribe Mexicano.

n Acapulco, Guerrero, se realiza la edición número 48 del Tianguis Turístico, evento al que se dan cita los 32 estados de la República y más de 900 empresas de los cinco continentes.

EDurante la inauguración, la gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama, estuvo acompañada por Miguel Torruco Marqués, secretario de Turismo federal, y fue nombrada titular de la Comisión de Turismo en la Conago (Conferencia Nacional de Gobernadores).

En este espacio, Quintana Roo y Yucatán van a promocionar sus principales destinos y aprovechan para promocionar al Tren Maya como una opción para conocer diversos atractivos turísticos del sureste.

La gobernadora y Bernardo Cueto, secretario de Turismo de QR, al presentar la nueva campaña Caribe Mexicano New Era, expresaron que obras como el Tren Maya, los cuatro aeropuertos del estado y las nuevas vialidades terrestres, permitirán atraer más turistas nacionales e internacionales.

David Ortiz Mena, presidente de la Asociación de Hoteles de Tulum, indicó que “con la conectividad del Tren Maya, la región se verá como un destino con más posibilidades”.

● ACTO. En la inauguración, Mara Lezama estuvo acompañada por Miguel Torruco, secretario de Turismo federal.

#ACAPULCOGUERRERO

POTENCIAN TREN MAYA EN TIANGUIS

26

● EMPRESAS DEL CARIBE, PRESENTES.

5

● GALARDONES RECIBE YUCATÁN.

● Cozumel participa en el Tianguis Turístico 2024.

QR Y YUCATÁN DIFUNDEN ATRACTIVOS.

MARA LEZAMA, ELEGIDA TITULAR DE COMISIÓN DE TURISMO DE CONAGO

POR ERNESTO ESCUDERO Y HUGO ARCE

Por parte de Quintana Roo asisten al Tianguis 26 empresas que tienen concertadas hoy 50 citas de negocios. Tan solo el Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo (CPTQ), previo a este viaje, tenía estimadas un promedio de 20 citas de negocios por día.

En tanto, Yucatán estará presente en el Tianguis con un stand de la Asociación Mexi-

● Promueven el destino en el segmento de pernocta.

cana de Hoteles de Yucatán (AMHY), en el que se promocionará su oferta hotelera, con 400 centros de hospedaje y 16 mil 500 habitaciones.

El presidente de la AMHY, Juan José Martín Pacheco, mencionó que el Tren Maya es una innovación para reforzar el turismo de la región, y que alistan el proyecto “Maya Pass”, para hacer descuentos en ho-

● También difunden la conectividad aérea de la isla.

CON LA CONECTIVIDAD DEL TREN MAYA, HAY MÁS POSIBILIDADES PARA LOS TURISTAS’.

DAVID ORTIZ

ASOCIACIÓN DE HOTELES DE TULUM

● Ha habido un alza de 23% en el número de vuelos.

FOTO: ESPECIAL

● META. El tren conectará con zonas arqueológicas.

teles para viajeros que usen el tren para llegar a Yucatán

ASUME TITULARIDAD

Durante una reunión de la Comisión de Turismo de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), en el marco del Tianguis Turístico, Lezama Espinosa asumió la titularidad de esa Comisión.

La gobernadora presentó un plan que contempla el liderazgo de promoción turística centrado en que los estados contribuyan al posicionamiento de México como un destino sustentable y competitivo.

El documento tiene como base 5 puntos: sustentabilidad, promoción, diversificación, ordenamiento y seguridad.

● Sus principales turistas foráneos son de Canadá y Estados Unidos.

FOTO: DANIEL OJEDA
ISLA ATRACTIVA 1 2 3 4 5
EDITORES: HUGO ARCE / J. ALEXIS HERNÁNDEZ COEDITOR GRÁFICO: EMMANUEL ORTIZ MATADAMAS

Fortalecen salud estatal

Zoé Robledo, director del Programa IMSS-Bienestar, indicó que entre abril y mayo de 2024 se finalizarán 10 hospitales, incluido el de Nicolás Bravo.

Esta instalación contará con 18 camas y un quirófano, ofreciendo así servicios médicos esenciales a la comunidad.

A FUEGO LENTO

MORENA VIVE CRISIS INTERNAS EN EDOMEX Y VERACRUZ

Durante la conferencia de prensa mañanera de ayer, el presidente Andrés Manuel López Obrador dio a conocer los avances de la Federalización del Sistema de Salud, donde estuvo presente la gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama, junto con los titulares de los 23 estados del país que se sumaron a la salud universal.

Se expuso que Quintana Roo es uno de los cuatro estados en proceso de basificación nacional de trabajadores.

Asimismo, la gobernadora celebró la inauguración de dos nuevos hospitales en la zona sur de Quintana Roo, y destacó que para finales de mayo se prevé la conclusión del Hospital de Nicolás Bravo, una obra largamente esperada por más de 14 mil residentes de la región.

Se anunció además que para septiembre de 2024 se completarán 13 proyectos hospitalarios adicionales, incluyendo el Hospital General de Chetumal, con 120 camas y cuatro quirófanos, y el Hospital de Felipe Carrillo Puerto, que dispondrá de 60 camas y dos quirófanos, mejorando significativamente el acceso a servicios médicos para los habitantes de Quintana Roo y otros mexicanos.

El nuevo Hospital General de Chetumal, con una inversión proyectada de mil 298 millones de pesos, pretende satisfacer la demanda médica de los municipios de Othón P. Blanco y Bacalar.

Este moderno complejo hospitalario reemplazará al antiguo Hospital General, que ha concluido su vida útil, marcando un hito en la infraestructura de salud estatal.

La disputa por el municipio de Ecatepec pone en riesgo el triunfo de Morena en el Edomex, mientras que en Veracruz le crecen los problemas, internos y externos, a Rocío Nahle

eracruz y el Estado de México, dos de las entidades con mayor peso electoral del país, se convirtieron en un verdadero dolor de cabeza para Morena, de cara a los comicios del próximo 2 de junio.

VLos conflictos internos que privan en ambas plazas, por la designación de candidaturas a los diferentes cargos de elección popular, provocaron divisiones internas, así como una desbandada de prominentes cuadros y militantes.

El fenómeno, que se agudiza conforme se acercan las elecciones, augura una estrepitosa derrota para el partido que comanda Mario Delgado

En el Estado de México, por ejemplo, todavía falta por definir candidaturas en una veintena de alcaldías, entre ellas la de Ecatepec, uno de los municipios más grandes, no de la entidad, sino de todo el país.

Han alargado tanto la definición (la cual se tiene prevista que ocurra en las próximas horas), que ya se gestó un movimiento para impedir la imposición de la diputada local Azucena Cisneros

éxodo de militantes a otras fuerzas políticas, poniendo en riesgo no sólo el triunfo en el municipio, sino en el Congreso local y las diputaciones federales.

Por lo pronto, un sector del partido ya encabezó una protesta contra el fiscal estatal, por la falta de resultados en el esclarecimiento de varios crímenes, entre ellos el de morenistas.

En el caso de Veracruz, la imposición de la zacatecana Rocío Nahle, como candidata a la gubernatura, provocó una renuncia masiva de militantes, cuyos liderazgos operan para el candidato de la oposición, Pepe Yunes. Pero los morenistas no se fueron solos. Fue el gobernador, Cuitláhuac García, quien operó todo con su exsecretario de Gobierno, Erick Cisneros, mejor conocido como Bola 8

Hicieron parecer un distanciamiento entre ellos, cuando en realidad el ex funcionario hizo una alianza con la oposición, porque no resultó candidato. Hoy trabaja para la campaña de Yunes

Advierten que habrá un éxodo de militantes a otras fuerzas políticas

Lo más delicado de todo es que, en esta disputa, la sangre ya llegó al río. El pasado 10 de febrero fue asesinado Yair Martín Romero, candidato a diputado federal. Pertenecía al grupo contrario a Cisneros y la Fiscalía identificó a uno de sus agresores como parte de una organización que apoya la nominación de la legisladora local. Aunque no hay una acusación directa contra ella.

Pero la simple insinuación de que algo tuvo que ver con eso, polarizó a las corrientes que disputan la alcaldía. Los grupos más visibles, hasta ahora, son el de Cisneros y el del primer regidor del ayuntamiento, Ernesto Santillán, quien encabeza las preferencias de los morenistas en el municipio.

Quienes conocen de cerca el problema, atribuyen todo a la falta de una definición clara desde la dirigencia nacional de Morena.

Advierten, por tanto, que habrá un

Y si a eso le sumamos las “acusaciones” contra Nahle por enriquecimiento ilícito y presuntas operaciones con recursos de procedencia ilícita, las cosas no pintan bien Está en riesgo el triunfo del partido guinda en tierras jarochas.

***

ENOJO Y MUCHO RUIDO generó en Palacio Nacional el primer debate presidencial. No por el desempeño del y las candidatas, sino por el formato, los moderadores y las preguntas que se plantearon, porque todas fueron en contra de la 4T.

La molestia, en primera instancia, recae sobre los organizadores de ese ejercicio en el INE, cuya comisión preside la consejera Carla Humphrey. Y, en segundo lugar, sobre los representantes de Morena que no fueron capaces de evitar que todas las preguntas fueran para cuestionar al gobierno de López Obrador.

***

Y como dice el filósofo… Nomeacuerdo: “En política, las rupturas son como peleas de pareja: uno se va con el jarrón roto y el otro con el perro”

05 Q. ROO MIÉRCOLES / 10 / 04 / 2024 QUINTANAROO.HERALDODEMEXICO.COM.MX ALFREDO@ELHERALDODEMEXICO.COM / @ALFREDOLEZ
#OPINIÓN
GONZÁLEZ CASTRO
ALFREDO
PENINSULA@ELHERALDODEMEXICO.COM
REDACCIÓN Y EFRAÍN CASTRO
#IMSSBIENESTAR
POR
OBRAS EN ESTE AÑO
En mayo se concluirá el Hospital de Nicolás Bravo.
El Hospital de Chetumal tendrá 120 camas.
En septiembre, dos nuevos hospitales más en QR. 1 3 2
23 3
MISIVA. Zoé Robledo informó los avances del programa IMSS-Bienestar. FOTO: ESPECIAL
PREPARAN HOSPITALES Y BASIFICACIÓN DE LOS TRABAJADORES
l
l
l
GOBERNADORES SE REUNIERON EN CDMX. CLÍNICAS SE CONCLUIRÁN ESTE AÑO EN Q. ROO.
l

#SALUD

BUSCA MEJORAR LA ATENCIÓN

l La Comisión de los Derechos Humanos de Quintana Roo (CDHEQROO) y el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) realizarán esfuerzos conjuntos para establecer mecanismos eficaces de atención directa y respuesta a las preocupaciones de los ciudadanos, como hospitalizaciones, suministro de medicamentos y procedimientos quirúrgicos, esto tras registrarse 170 quejas contra el IMSS estatal en 2023, por lo que fue la entidad más reclamada en la región EFRAÍN CASTRO

#ELECCIONES

TIENE PLAN PARA MEDIO AMBIENTE

l Renán Barrera, candidato a la gubernatura de Yucatán por PRI-PAN-PANAL, destacó la importancia de garantizar un crecimiento sostenible para las futuras generaciones. En entrevista con Judit Díaz en Heraldo Noticias Yucatán de Heraldo Radio, mencionó que “tenemos un manto freático que no podemos permitir que pueda tener una contaminación, presentaremos una ley estatal de agua y vamos a tomar acciones concretas”. REDACCIÓN

FOCOS ROJOS

POR DENGUE

EL SUR-SURESTE DEL PAÍS PRESENTA EL MAYOR NÚMERO DE CASOS EN EL AÑO. GUERRERO, TABASCO Y QUINTANA ROO SON LOS QUE MÁS ENFERMOS TIENEN

POR ERNESTO ESCUDERO

En lo que va del año, la zona sur-sureste de México presenta un considerable aumento en los casos de dengue, lo cual prende los focos rojos sobre esta problemática de salubridad.

De los nueve mil casos activos en territorio nacional, Guerrero ocupa el primer sitio, con dos mil 702 pacientes confirmados; le siguen Tabasco, con dos mil 70; y luego Quintana Roo, 728.

El boletín más reciente del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica informó que en la semana 13, es decir, del 24 al 30 de marzo de 2024, en suelo quintanarroense hay 322 casos considerados como no graves, 382 tienen signos de alarma, pero 24 sí están como graves.

En el país, durante las primeras 11 semanas epidemiológicas del año, se reportaron 40 mil 984 casos de dengue, lo cual significa un incremento de 322 por ciento en comparación al mismo periodo de 2023.

l ACCIONES. El gobierno nebuliza zonas de la entidad para disminuir focos de transmisión.

24

l CASOS GRAVES HAY EN QUINTANA ROO.

El dengue es una enfermedad que se transmite de mosquitos a personas y es más frecuente en climas tropicales. La mayoría de quienes lo contraen no tienen síntomas, pero cuando estos aparecen son: fiebre alta, dolor de cabeza intenso, dolor de cuerpo, dolor detrás de los ojos, náuseas y erupciones en la piel.

El mosco transmisor de dengue es el de la especie aedes aegypti, estos mosquitos también transmiten el virus del zika, el chikunguña y otros males.

LA CAPITAL DEL ESTADO ES LA SEGUNDA CIUDAD CON LA VARIACIÓN MÁS ELEVADA
FOTO: EFRAÍN CASTRO
#ECONOMÍA Chetumal es afectado por la inflación
#IMSS FOTO: ESPECIAL FOTO: ESPECIAL
l ALZA. Productos de la canasta básica subieron de precio en la entidad.
l
EL HERALDO MIÉRCOLES EDITORES: HUGO COEDITOR

POR EFRAÍN CASTRO

PENÍNSULA@ELHERALDODEMEXICO.COM

La inflación en México llegó a 4.42 por ciento anual en marzo, después de que el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) incrementara 0.29% mensual. Esta alza ubicó a Chetumal como la segunda ciudad con la variación más alta del país, y a Quintana Roo en el quinto lugar entre los estados Según datos del Inegi, el sector alimenticio vio un incremento de 4.79% en el pre-

● ADVERTENCIA. Recipientes que acumulan agua son potenciales criaderos de mosquitos.

Ante esta situación, desde hace varias semanas la Secretaría de Salud (SESA) de Quintana Roo desplegó campañas y recomendaciones para combatir el dengue en la entidad.

Como parte de las acciones realizadas, a la semana 13 se visitaron 215 mil 806 viviendas para el control larvario, nebulizado 45 mil 537 hectáreas y bloqueando mil 389 casos probables.

También se acreditaron 89 casas y 109 edificios como libres de criaderos de larvas de moscos, y eliminado 276.7 toneladas de objetos inservibles que acumulan agua y que representaban potenciales criaderos de moscos.

Asimismo, se aplica los recursos correspondientes en la lucha contra el dengue, con la participación de trabajadores adscritos al Departamento de Enfermedades Transmitidas por Vector y Zoonosis con los implementos necesarios para su labor como vehículos, máquinas pesadas ULV, máquinas térmicas, motomochilas y bombas aspersoras manuales.

La SESA también desarrolla la estrategia de patio limpio, que consiste en la eliminación o manejo adecuado (lavado, tapado o volteado) de recipientes que acumulan agua y pueden convertirse en criaderos. Por ello, exhorta a la ciudadanía a tener los cuidados pertinentes en sus casas.

PARA TOMAR EN CUENTA

1 3 2

● Los síntomas son fiebre, dolor muscular o manchas.

● Se invita a los ciudadanos a evitar la automedicación.

● Se transmite por la picadura de un mosquito portador.

POR I. SALDAÑA Y F. GARCÍA

LPARA LA GOBERNADORA DE CAMPECHE, LA CRISIS CON ESTOS ELEMENTOS SIRVE PARA LIMPIAR a gobernadora de Campeche, Layda Sansores, aseguró que la crisis con las policías estatales, quienes están inconformes con su administración, sirve para hacer una limpia de mandos que quedaron del gobierno del priista Alejandro Alito Moreno, a quien llamó “la mano negra” del conflicto.

Descartó que le preocupen las movilizaciones de estos elementos, quienes se manifiestan en contra de la secretaria de Protección y Seguridad Ciudadana de la entidad, Marcela Muñoz Martínez.

“Mi estado está requetranquilo, eso es lo curioso. Creo que, sin policía, está más tranquilo y con menos delitos”, contestó entre risas, al ser cuestionada por sus problemas con los encargados del orden público.

“No nos preocupa, hay 489 buenos policías que ya se unieron a la Academia, donde están concentrados los buenos policías. Creo que esto nos va a servir para limpiar las cabecillas que son altos mandos del gobierno de Alito”, dijo. En entrevista en Palacio Nacional, al terminar la mañanera junto a los gobernadores de la 4T, adelantó que realizará una revisión de carácter administrativo para que no se pague el sueldo a los policías que falten. “Algunos policías están inquietos porque el movimiento va para abajo, no hemos hecho ninguna represión, pero lo que sí hay que ver es la parte administrativa, quien no trabaja, pues que no se le pague”, expresó.

ACUSA DE CAMPAÑA EN CONTRA

● Aseguró que Alito Moreno está detrás de las movilizaciones de policías.

● Dijo que no se le pagará a los elementos que no vayan a trabajar.

● POLICÍAS SE SUMARON A LA ACADEMIA. 489

0.78

POR CIENTO SUBIÓ LA INFLACIÓN EN CHETUMAL.

cio anual en marzo. Aunque esta cifra representa una ligera disminución respecto al mes anterior (4.87%), todavía supera la tasa inflacionaria general (4.42%).

Los bienes y servicios de mayor aumento fueron el transporte aéreo, lechuga, col, chile serrano, limón, pollo y paquetes turísticos.

Por otro lado, los artículos que presentaron una reducción en sus precios fueron los nopales, la cebolla, la calabaza, el chayote, el jitomate y el

tomate verde, así como el gas doméstico LP.

Respecto a las variaciones mensuales por estado, Campeche lidera con un 0.65%, seguido por Baja California Sur (0.64%), Guanajuato (0.56%), Nayarit (0.55%) y Quintana Roo (0.52%), destacando como las entidades de mayor incremento de precios.

En el ámbito local, Chetumal registró un aumento inflacionario mensual de 0.78%, sólo por detrás de Ciudad Acuña, Coahuila, con 0.87%.

07 PENÍNSULA
FOTO:
ESPECIAL
ACTIVIDAD. La mandataria estatal acudió a la mañanera
en
#LAYDASANSORES
de López Obrador,
Palacio Nacional.
INICIA PURGA DE POLICÍAS ●
ESPECIALES
FOTOS:
HERALDO DE MÉXICO MIÉRCOLES / 10 / 04 / 2024 HUGO ARCE / J. ALEXIS HERNÁNDEZ COEDITOR GRÁFICO: JESSICA VERNI

EL HERALDO

Q. ROO

/ 04 / 2024

UTILIZA LA LAVADORA CON CARGA COMPLETA Y PON EL LAVAVAJILLAS SÓLO CUANDO ESTÉ LLENO.

● APOYO. El presidente López Obrador destacó la encuesta de El Heraldo de México, publicada el pasado lunes, en donde indica que tiene 71% de aprobación.

#LÓPEZOBRADOR

El presidente Andrés Manuel López Obrador reprochó al Instituto Nacional Electoral (INE) el formato utilizado para el primer debate presidencial, al criticar que la narrativa, durante el encuentro entre aspirantes, fue contra el gobierno

“No reconocieron nada”, afirmó el mandatario, quien agregó que las preguntas formuladas por los moderadores, Denise Maerker y Manuel López San Martín, se enfocaron en los aspectos negativos de su gobierno y se quejó de que el formato fue similar al que ocupan los medios de comunicación adversarios que están en contra de la 4T.

“Toda la narrativa del debate fue eso, no reconocer absolutamente nada. Es la narrativa lo que utilizaron para hacer las preguntas en el debate con una supuesta consulta a todos los ciudadanos,

#ELHERALDO OBRADOR DESTACA

ENCUESTA

EL MÁS VISTO

1

● El debate se vio más que el de hace seis años.

2

● Habla del interés de la ciudadanía, dijo Faz Mora.

3

● De quienes vieron el debate, 55% eran mujeres.

REPROCHA A INE DEBATE

PRESIDENTE ARGUMENTA QUE NARRATIVA DURANTE EL ENCUENTRO FUE PARA ATACAR AL GOBIERNO

dejándole a los conductores el privilegio de poder escoger qué preguntas hacer”, enfatizó.

El mandatario hizo referencia a uno de los cuestionamientos a los aspirantes cómo combatirán la corrupción que aún persiste.

“Como si nosotros fuésemos iguales, como si no nos hubiésemos dedicado a desterrar la

La reciente encuesta publicada por Heraldo Media Group, en donde la población reconoce la labor hecha por el mandatario mexicano, fue destacada por el presidente Andrés Manuel López Obrador durante la conferencia mañanera

DICE SER DISTINTO

● Su gobierno no se compara con otros sexenios, dijo.

corrupción. ¿Cómo no vamos a ser distintos? Aquí me pasaría poniendo ejemplos. Ojalá y Denise logre hacer un análisis para diferenciar”, enfatizó.

BORRAN 70 HORAS DE MAÑANERAS

En un año, autoridades electorales ordenaron eliminar o mo-

“¿Por qué no pones la encuesta de El Heraldo?, porque eso les gusta mucho a nuestros adversarios. La última encuesta, para agradecerle al pueblo de México su confianza. No tengo necesidad de decirles: ‘oigan, yo no soy narco presi-

● MILLONES VIERON EL DEBATE. 13.7

dificar 70 horas de conferencias mañaneras del presidente López Obrador, es decir el equivalente a un mes de contenidos.

El Presidente hizo declaraciones en las que descalificó a la oposición y habló a favor de Morena durante campañas.

Y es que, por órdenes del INE, desde abril de 2023 a la fecha, la Presidencia de la República ha tenido que eliminar o modificar al menos 34 conferencias de prensa, inlcuidas las cinco conferencias que ordenó modificar este martes.

RESALTA CONFIANZA

● Nosotros tenemos autoridad moral, dice AMLO. dente, no somos iguales, no es la época en la que gobernaba Calderón donde había un narcoestado, Rosa Icela, la secretaria de Seguridad no es García Luna’”, reconoció.

FERNADA GARCÍA

E IVÁN EVAIR SALDAÑA

FOTO: ESPECIAL
F. GARCÍA, I. SALDAÑA Y M. ZAVALA
COEDITOR GRÁFICO:
LAMAS DE LUNA
DE MÉXICO MIÉRCOLES / 10
COEDITORES: RICARDO SÁNCHEZ / LOURDES VALENCIA /LESLIEE MEDINA
FELIPE

Transformación

LA Q. ROO

Darío Celis Estrada @dariocelise

ADVENT COMPRA PLEITO AJENO VIEJO

DICE EL ADAGIO que no es buena idea cambiar de caballo a mitad del río, salvo que el caballo se vuelva el jinete y no le importe ahogar a los pasajeros. Esto es lo que está sucediendo en la trama penal del fondo de inversión norteamericano Advent, que lidera aquí Jacky Finkelstein, a raíz de la venta de los activos y acciones del grupo funerario Gayosso.

Usted recordará las seis órdenes de aprehensión libradas por el nada honorable Juez Júpiter López Ruíz en contra de funcionarios inocentes, tanto de Gayosso como de Advent.

La estrategia de los denunciantes adquirentes de los activos era conseguir la ejecución de las órdenes de aprehensión, encarcelar a los funcionarios, y así estar en una inmejorable posición para negociar lo que es evidentemente una cuestión mercantil. Si el plan no salió como esperaban se debió a la pronta intervención de la defensa de Advent, que supo mantener a raya a la Fiscalía de la CDMX en tiempos de Ernestina Godoy, y evitar la ilegal detención de los directivos.

El asunto ya se encuentra en manos del Sexto Tribunal Colegiado en Materia Penal de la CDMX, que deberá decidir sobre la constitucionalidad de las órdenes de aprehensión.

Lo sorprendente es que, a punto de conocer tal resolución, y después de dos años, de manera intempestiva Advent decidió cambiar de abogados: fichó ahora a Alberto Zinser y a Agustín Acosta como defensores.

Estos litigantes, dicen las malas lenguas, solicitaron a su flamante cliente no notificar a los anteriores defensores de su relevo, hasta después de insertar una nota de prensa exageradamente agresiva contra el presidente del Tribunal Superior de Justicia de la CDMX, Rafael Guerra, por este caso. Con independencia de que en la guerra y en el amor todo se vale, valga decir que la agresividad de Zinser se debe a que está luchando oootra guerra. Y es que él es contrario, desde hace siete años, del despacho González y Barradas, quienes representan a los compradores de los activos de Gayosso, o sea: son sus adversarios en este pleito. Ambos tienen un pleito casado por el asunto de Oro Negro, en donde interviene también el despacho norteamericano Quinn Emanuel, que de la mano de Zinser han convencido a los tomadores de decisiones del fondo, que no tienen orden de aprehensión, ni su vida ha sido destruida por el asunto y de que lo mejor es hacer un frente común contra Barradas. ¿Y los individuos injustamente acusados? Tal parece que han pasado a ser peones en un tablero mucho más grande y añejo.

enero el Subdirector de Contratación y Servicios Miguel Alejandro López y el Coordinador de Proyectos de Transmisión y Transformación, Rafael Ramírez. Después, en febrero, lo volvieron a publicar y en marzo se presentaron ofertas, pero el fallo desde entonces se ha retrasado cuatro veces.

LE ADELANTABA AYER minente cierre de la venta de la terminal de almace namiento de hidrocarburos de Monterra Energy a Pemex. La petrolera a cargo de Octavio Romero va pagar cerca de 327 millones de dólares por las instalaciones, que tiene una capacidad de 2.2 millones de barriles diarios que equivalen a 349 millones 800 mil litros de gasolinas. Los vendedores son el influyente fondo KKR, que representa aquí Luis Téllez y Tuxpan Port Terminal de Fernando Chico Pardo. La terminal se llama Servitux y recibe gasolinas de BP que preside Angélica Ruiz, Total que dirige Marie Djordjian y Repsol que lidera Sergio Limardo. Con esta operación Pemex pone fin a una controversia que le pudo costar más de 600 millones de dólares, por el monto de la demanda que por daños los estadounidenses ya habían cuantificado.

EL TITULAR DE la Auditoría Superior de la Federación, el acomodaticio Colmenares, cesó a su Audi tor Especial de Desempeño, Agustín Caso. ¿De quién estamos hablando? Se trata del funcionario que en febrero de 2021 informó que la cancelación del aeropuerto de Texcoco costó 331 mil 966 millones de pesos, y no 100 mil millones, como se empeñó en decir el entonces secretario de Hacienda, Arturo Herrera. La revelación causó el enojo del presidente Andrés Manuel López Obrador, y servicial con la 4T como es, Colmenares Páramo quiso destituirlo pero aquél se amparó y lo tuvo que reinstalar. El relevo de Caso será la ex secretaria de la Función Pública y ex Procuradora General de la República en el gobierno de Enrique Peña Nieto, Arely Gómez.

ESTE LUNES LA CFE volvió a posponer ¡por quinta vez consecutiva! el fallo para la adjudicación del contrato de unos 172 millones de dólares para la solución de la congestión de enlaces de transmisión, identificada con el número CFE-0003-CACOA-0009-2023, que los pupilos de Manuel Bartlett encargados del proceso quisieron asignar a Electro Servicios HR, de Osvaldo Ramírez También participa la alianza de la española Entia, que dirige Javier Benavente y TKS Electrónica y Electricidad, de Álvaro Figaredo. El proceso lo iniciaron en

ACAPULCO RESURGE TRAS el paso del huracán Otis hoy es sede del Tianguis Turístico, evento que nació en ese puerto en 1975 y que Evelyn Salgado inauguró ayer en su edición número 48. La exposición se realiza como resultado de un esfuerzo conjunto entre go bierno y sociedad. En el discurso inaugural, la gobernadora de Guerrero destacó la solidaridad y la resiliencia del pueblo de México, que no dejó solo a Acapulco, y del trabajo conjunto y sin descanso de miles de voluntarios que realizaron distintas tareas de limpieza, reconstrucción y de rehabilitación que permiten ahora que se reciba a las y los participantes del evento turístico más importante del país a seis meses de la devastación que dejó la fuerza de la naturaleza.

EL INSTITUTO FEDERAL de Especialistas en Concursos Mercantiles, que encabeza Edgar Bonilla, designó visitador de La Europea a Gerardo Sierra Arrazola Este especialista fue visitador en el Concurso Mercantil de Altán, que ahora dirige Carlos Lerma, y síndico de la quiebra de Interjet, que fundó Miguel Alemán Magnani También fue propuesto como síndico de la quiebra de Oro Negro, de Gonzalo Gil White, del que se terminó excusando.

JACKY FINKELSTEIN AGUSTÍN CASO RAPHAEL LUIS TÉLLEZ MANUEL BARTLETT RAFAEL GUERRA
LÓPEZ
09 MIÉRCOLES / 10 / 04 / 2024 ⁄ QUINTANAROO.HERALDODEMEXICO.COM.MX
EVELYN SALGADO
JÚPITER
RUIZ

EL DIRECTOR GENERAL DE GRUPO FINANCIERO BANORTE PREVÉ QUE EL CRÉDITO SIGA CON SU AVANCE DE AL MENOS DOS VECES RESPECTO AL CRECIMIENTO DEL PIB

POR VERÓNICA REYNOLD

MARCOS RAMÍREZ MIGUEL DIRECTOR GENERAL DE GRUPO FINANCIERO BANORTE

l El crecimiento de los bancos es reflejo de la expansión de un país.

l Las ganancias de la banca permiten pagar impuestos y más bancarización.

l Destaca la solidez de la banca y la fortaleza de su regulación.

l Necesario que jugadores del sistema tengan regulación adecuada.

l Banorte está listo para competir con cualquier participante del sistema.

INDICADORES TASAS DE INTERÉS NIVEL PUNTOS WWW.INTEGRA-ARRENDA.COM S&P/BMV IPC 57,571.15 -0.72 FTSE BIVA 1,180.05 -0.78 DOW JONES 38,883.67 -0.02 NASDAQ 16,306.64 0.32 BOVESPA 129,890.37 0.80 MERCADO ACCIONARIO MEXICANO PUNTOS VAR.% EMISORA VAR.% TIIE 28 DÍAS 11.2492 0.0002 CETES 28 DÍAS 10.9200 0.0400 TIPO DE CAMBIO ÍNDICES BURSÁTILES PESOS VAR.% DÓLAR AL MENUDEO 16.8300 0.36 DÓLAR AL MAYOREO 16.4069 0.43 DÓLAR FIX 16.3932 0.35 EURO 17.7900 0.40 LIBRA 20.7700 0.58 GANADORAS AUTLAN B 17.75 HOMEX * 9.09 FRES * 3.47 PERDEDORAS VISTA A -5.41 BBVA * -4.25 ALSEA * -4.23 EL HERALDO DE MÉXICO COEDITORES: JORGE JUÁREZ Y ENRIQUE TORRES COEDITOR GRÁFICO: FELIPE LAMAS DE LUNA MIÉRCOLES 10 / 04 / 2024 1 2 4 3 5 l
ENTREVISTA
FOTO: DANIEL OJEDA
ROO
SU VISIÓN
Q.

#CRÉDITOS2024

SE ENFOCAN EN AUTOS Y LAS HIPOTECAS

rupo Financiero Banorte apostará este año por el crédito al consumo, especialmente hipotecario y automotriz, mientras que hará una pausa en financiamiento a estados y municipios, donde es el principal jugador del sistema.

A pesar de la desaceleración que se prevé de la economía para este año, Marcos Ramírez Miguel, director general de la institución, espera que la dinámica del crédito continúe con su expansión de al menos dos veces respecto al crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB), con lo que llegaría a 10 por ciento para el cierre de 2024.

En este escenario, dijo, el banco buscará hacer crecer todas sus carteras, pero en especial aquellas que representan un beneficio de largo plazo para las familias, como es el caso del hipotecario y automotriz, así como también incrementar la colocación de seguros.

En tanto, prevé una desaceleración en el crédito a estados y municipios, con crecimiento de entre 4 y 6 por ciento, por los procesos electorales en diversas localidades del país, refirió en entrevista para El Heraldo de México de cara a la 87 Convención Bancaria.

“Somos un banco universal y puedo decir que vamos a poner las canicas en todos lados, pero es el cliente quien va a decidir hacia donde más. Dicho esto, queremos impulsar muchísimo el consumo, el hipotecario, el automotriz, y también los seguros”, destacó.

Reiteró que Banorte quiere crecer en todos sus circuitos de financiamiento y si bien, la tarjeta de crédito es un consumo bueno, pero al final es más perecedero, mientras un coche y una casa duran más años, son una inversión en beneficio de los mexicanos.

Respecto al crédito a estados y municipios, comentó que está

#ESTRATEGIADEHSBC

l MIL 418 MDP DE GANANCIAS

EN 2023

demostrado que cada seis años, sea quien sea que esté en el poder, los programas que hacen los gobiernos de estados y municipios son de acuerdo a sus ciclos o periodos.

“Así que sería hasta irresponsable que ahorita se estuvieran endeudando a lo loco y dejando deudas. Entonces es normal, por lo que veremos una pequeña desaceleración en este segmento y una aceleración en 2025”, subrayó.

MÁS RECICLAJE DE PET

México recuperó el año pasado 63 por ciento de los envases de PET enviados al mercado, y se estima que en 2025 esa cifra se elevará a 70 por ciento

Ll POR CIENTO, RETORNO SOBRE

EL CAPITAL TANGIBLE

l MILLONES DE CLIENTES REGISTRA EL BANCO.

De cara a la elección presidencial en México y Estados Unidos, para Marcos Ramírez el escenario actual es menos estresante que hace seis años, pues aunque el futuro es impredecible por definición, está más acotado todo lo que puede pasar y se tiene conocimiento de lo que más o menos puede pasar.

Un dato duro, dijo, es el nearshoring, un evento que llegó para quedarse y que dependerá de uno el qué tanto se quiera potencializar, ya que hay cosas que tienen que hacerse como la construcción de infraestructura que requiere el país para aprovechar el proceso de relocalización de las cadenas productivas.

“Tenemos, yo le llamo, cuadricular al país, que es meter un chorro de infraestructura a todo lo que es el país, y depende de nosotros si metemos más y más allá, o si le metemos menos y se va a menos, o sea, tenemos, de alguna manera, el ritmo de lo que va a pasar”, comentó.

Lo que puede enlazarse con el tema de la 87 Convención Bancaria, El progreso de México, responsabilidad compartida, es decir no es que los bancos tengan todo el peso, ni el gobierno, empresas, ancianos, jóvenes, mujeres, hombres, sino todos en búsqueda de un país mejor, expresó.

La inseguridad es un pendiente que en conjunto debe agarrarse por delante, “me niego a pensar en que una sola persona es responsable o que apretando un botón se quita, tenemos que apretar miles de botones, entre miles de mexicanos, para resolver el problema”.

Vende negocio en Argentina

l HSBC anunció que acordó vender su división argentina a Grupo Financiero

l HSBC Argentina tiene más de 100 sucursales.

Galicia, en Buenos Aires, por 550 millones de dólares, para centrarse en Asia. “Esta transacción es otro paso importante en la ejecución de nuestra estrategia y nos permite enfocar recursos en oportunidades de mayor valor en nuestra red internacional”, indicó el director general de HSBC, Noel Quinn. AFP

a situación de la industria del reciclaje de envases PET en nuestro país se puede resumir en dos palabras: avance sostenido.

El tema pasa por un esfuerzo relevante de las empresas de bebidas, pero también de la organización de la sociedad para realizar un manejo eficiente de los residuos que tienen un valor.

El caso es que, en los últimos cuatro años, la recuperación de envases PET ha tenido un crecimiento constante entre otros factores al aumento de la demanda de contenido reciclado para los próximos seis años, así como las inversiones efectuadas por las empresas para incrementar el acopio de PET, como aumentar su capacidad para reciclarlo.

Por lo pronto, en 2023 la tasa de recuperación de envases PET alcanzó 63 por ciento de los envases enviados al mercado, lo que significa un incremento de tres puntos porcentuales con relación a 2022 y confirma el crecimiento constante en ese rubro.

Para Jorge Terrazas, director general de ECOCE, una asociación sin fines de lucro que agrupa a las empresas involucradas en el reciclaje de residuos, la industria tiene capacidad para reciclar 70 por ciento de los envases de PET que pone en el mercado, de ahí que siga elevando sus inversiones para aumentar el acopio de esos residuos de plástico.

Parte del PET que se recupera en el país se destina para fabricar nuevas botellas

La mayor parte del PET que se recupera en nuestro país, para ser concretos 62.2 por ciento, se destina para fabricar nuevas botellas grado alimenticio y no alimenticio, es decir se producen envases nuevos.

Mientras que, 0.3 por ciento se destina a la fabricación de otro tipo de envases y empaques conocidos como transformados, y 7.5 por ciento a la elaboración de fibras que se dirigen a industrias como la textil.

Terrazas dice que el incremento en la tasa de acopio de PET refleja también el avance en los compromisos de la industria que en 2019, a través de varias empresas líderes y asociaciones, como ECOCE, suscribieron en el Senado el Acuerdo Nacional para la Nueva Economía del Plástico con metas muy precisas hasta 2030.

LA RUTA DEL DINERO

El Banco del Bienestar, que lleva Víctor Manuel Lamoyi, avanza en uso de tecnología para estar a la vanguardia en el competido sector financiero con servicios de primer nivel para todos los mexicanos, y con ello estar a la altura de cualquier banca comercial. Por lo pronto, esa entidad ha comenzado a implementar soluciones tecnológicas de última generación en sus cajeros automáticos, que ahora son más funcionales y de fácil operación y que responden con velocidad y precisión con tiempos de respuesta fluidos, y sin contratiempos, entregando el efectivo en segundos. Con esa estrategia

El Banco del Bienestar logra competir mano a mano con BBVA, Santander, HSBC, Scotiabank o Citibanamex con énfasis en lo que algunos llaman la base de la pirámide.

ROGELIO VARELA
ROGELIOVARELA@HOTMAIL.COM / @CORPO_VARELA #OPINIÓN CORPORATIVO
LOS ACTIVOS
G
52 27.2 12.5
11 Q. ROO

Q. ROO

El efecto de la migración en general nos ha superado, como país y como gobierno, las instituciones del Estado no alcanzan atender las demandas del migrante, reconoció en su primera entrevista exclusiva con El Heraldo de México, Carlos Ramiro Martínez, canciller de Guatemala.

El funcionario destacó que "más allá de lo que eran los refugios tradicionales, se ha visto cómo se ha ido incrementando la migración proveniente de otros países, se pueden ver personas de diversas nacionalidades. Y por más esfuerzo que haga el Estado guatemalteco es una tarea que no podemos enfrentar de manera solitaria".

De los ejes que el presidente Bernardo Arévalo se ha planteado en migración, el canciller mencionó: "En el caso de los guatemaltecos en el exterior se trata de dar un mejor servicio y protección consular, es una red de 25 consulados generales en Estados Unidos, 11 en territorio mexicano, más la sección consular de nuestra embajada en Ciudad de México.

"Hay un esfuerzo institucional serio, porque estamos hablando de 36 consulados generales para atender todo este tema, de guatemaltecos, pero también de otras nacionalidades", resaltó. "Uno de los objetivos es duplicar los recursos que se destinan a los servicios consulares, tratando de fortalecer esa red y hacerla crecer en este año".

Martínez destacó que tie-

l AMISTAD. El canciller Ramiro Martínez resaltó la buena relación bilateral que su gobierno sostiene con México.

#GUATEMALA

‘MIGRACIÓN ES PRIORIDAD’

EL CANCILLER MARTÍNEZ RECONOCIÓ QUE ESA CRISIS

LOS HA SUPERADO COMO PAÍS Y COMO GOBIERNO

25

l CONSULADOS, EN EU.

México ha ofrecido a través de sus consulados en EU que nuestros connacionales puedan tener algún apoyo’

MÁS DEL TRABAJO FOTO:

l Canciller dijo que sí preocupa un regreso de Trump.

FOTO: AFP

l FISCAL. Presentó prueba de arresto.

nen la idea de desarrollar una propuesta de una institución financiera que mejore los servicios de los guatemaltecos en el exterior, por ejemplo, a través de un mejor manejo de las remesas, trabajan en una propuesta con el Instituto guatemalteco de seguridad social para que los programas puedan cubrirles en el exterior y a sus familias. "El Presidente ha dicho que, nosotros no podemos exigir un trato acorde a los Derechos Humanos para los guatemaltecos en el exterior, si nosotros no somos capaces de brindarlo a las personas que están en nuestro territorio, ese es un gran principio que nos rige dijo.

#ELAISSAMI

EXZAR, BAJO FUEGO

Ramiro Martínez comentó del trabajo en conjunto entre México y Guatemala, y de las buenas relaciones que hay entre ambos países. "Hace como un mes tuvimos una reunión en Washington, tratando de desarrollar esfuerzos de coor-

El exzar petrolero Tareck El Aissami, antiguo hombre de confianza del presidente Nicolás Maduro y su antecesor Hugo Chávez, fue arrestado en Venezuela, acusado por una millonaria trama de corrupción vinculada con la venta de crudo a través de criptoactivos.

El fiscal general, Tarek William Saab, anunció ayer el arresto del exministro de Petróleo

l Reconoció que trabajan con El Salvador y Honduras.

dinación entre los tres países, México, EU y Guatemala, estamos en un esfuerzo tripartito". Señaló que "México también ha ofrecido a través de su red de consulados en EU que nuestros connacionales puedan tener algún apoyo, hemos firmado una carta de entendimiento de niños y adolescentes; hay un esfuerzo serio y trabajo profundo de Guatemala en el tema”. Del regreso de migrantes que ha hecho el gobernador de Texas, Greg Abbott, dijo que "el tema migratorio está en el centro de EU desde hace unos buenos años y máxime en tiempo electoral. En el caso del gobernador hemos visto cómo sus iniciativas realmente tocan los extremos diría yo de la dignidad de los migrantes, y sus Derechos Humanos".

y vicepresidente de Maduro.

l MIL MILLONES DE DÓLARES DESFALCÓ. 15

"Hemos logrado que se develara la participación directa" de El Aissami, para "ser presentado e imputado por el Ministerio Público en las próximas horas", informó Saab.

Analistas consideran que la caída de El Aissami podría responder a una "purga" política, cuando Maduro busca este año su reelección por seis años. AFP

ESPECIAL
POR ROSSI SOTELO /ESPECIAL CARLOS RAMIRO MARTÍNEZ CANCILLER DE GUATEMALA
EL HERALDO DE MÉXICO MIÉRCOLES / 10 / 04 / 2024
COEDITORES: ISRAEL LÓPEZ GUTIÉRREZ / SAYURI LÓPEZ ZAMORA COEDITOR GRÁFICO: PATRICIA PÉREZ

#NOBELDEFÍSICA

FALLECE PETER HIGGS

Peter Higgs, el físico ganador del Nobel que planteó la existencia de la "partícula de Dios" que ayudaría a explicar cómo se formó la materia tras el Big Bang, murió a los 94 años, informó la Universidad de Edimburgo.

La institución, donde Higgs era profesor emérito, dijo que murió el lunes luego de una breve enfermedad.

Higgs predijo la existencia de una nueva partícula, que llegó a llamarse bosón de Higgs, en 1964. Teorizó que debería haber una partícula subatómica de ciertas dimensiones que explicaría cómo otras partículas y, por tanto, todas las estrellas y planetas del universo, adquirieron masa. Sin algo

EL FÍSICO PLANTEÓ LA EXISTENCIA DE LA “PARTÍCULA DE DIOS”

Peter Higgs fue un hombre callado y modesto que nunca pareció cómodo con la fama que alcanzó'.

como esa partícula, el conjunto de ecuaciones que los físicos usan para describir el mundo, conocido como modelo estándar, no se sostendría.

La universidad lo calificó como "un gran maestro y mentor, que inspiró a generaciones de jóvenes científicos".

"Su familia pidió a los medios de comunicación y al público que respeten su privacidad en estos momentos", añadió.

Higgs recibió el Premio Nobel de Física en 2013 junto al belga François Englert por su trabajo de 1964, que sentó las bases teóricas que llevaron décadas más tarde a la identificación del bosón.

El descubrimiento se hizo en 2012, en el laboratorio europeo para la investigación nuclear, CERN, en Suiza.

#OPINIÓN DESDE AFUERA

MÉXICO INDIGNADO: ES JUSTO

Toca a Ecuador hacer reparaciones. Toca al régimen de Noboa disculparse por un abuso que a final es una ofensa contra México. Pero no creo que lo haga

ontado en una justa indignación, el presidente Andrés Manuel López Obrador rechaza todo lo que no sea una solidaridad completa ante el agravio cometido por la Policía de Ecuador al invadir la Embajada de México en Quito y arrestar ahí al exvicepresidente Jorge Glas, refugiado por asilo político, y acusado por la actual administración de actos de corrupción. El gobierno de López Obrador lleva el caso a las Naciones Unidas, a la Corte Internacional de Justicia, a la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) y aunque no le guste, hasta la Organización de Estados Americanos (OEA). La indignación mexicana es justificable. Técnicamente se trató de una invasión armada del territorio mexicano, durante la que se amenazó con pistolas al que hubiera sido encargado de negocios, el ministro Roberto Canseco. Los videos presentados por el gobierno mexicano son un testimonio brutal. Políticamente es un desastre mayor para el gobierno del presidente Daniel Noboa y un bono para el mandatario mexicano.

Ml Higgs nació en Inglaterra, el 29 de mayo de 1929

l Estudió en la Universidad de Londres.

l Fue ganador del Nobel de Física en 2013.

l El científico logró redefinir la física moderna

La invasión fue una respuesta desmedida, inexplicable, a lo que pudiera haber quedado como otro incidente menor en la ya larga saga de declaraciones excesivas por parte de mandatarios latinoamericanos.

México ha sido un punto de asilo para progresistas

Las expresiones de AMLO sobre la elección de Noboa fueron propias de un comentarista, aunque haya sido una interpretación ideologizada de hechos reales, pero no tanto de un Presidente que ha sido tan prudente en cuanto a los igualmente cuestionables procesos electorales en Nicaragua y Venezuela.

La reacción ecuatoriana había sido más o menos normal, aunque la declaración de Non Grata contra la embajadora Raquel Serur pareció excesiva y olió más a mensaje ideológico, dado que se trata la viuda de Bolívar Echeverría, un distinguido filósofo marxista ecuatoriano-mexicano y su política de puertas abiertas a exfuncionarios de izquierda preocupados por su situación en un gobierno derechista como el de Noboa –incluso algunos de ellos ahora en posiciones influyentes en el gobierno mexicano–.

Pero eso no es nuevo. México ha sido un punto tradicional de asilo para elementos progresistas latinoamericanos y no desde hace más de un siglo; díganlo si no León Trostky, los republicanos españoles, o el ahora grupo jumex (judíos mexicanos), Fidel Castro y el Che Guevara, centroamericanos, dominicanos, chilenos y argentinos... No es la primera vez que personas políticamente acusadas de delitos del fueron común buscan asilo en México ni la primera vez que lo obtienen, porque toca al país receptor hacer el juicio sobre su situación. Es parte de nuestro ethos y nuestro orgullo. Por eso hay más unidad que disensión respecto a la indignación creada por el absurdo incidente de Quito y la jurídicamente absurda argumentación del gobierno ecuatoriano.

Toca a Ecuador hacer las reparaciones necesarias. Toca al régimen de Noboa disculparse por un abuso que a final es una ofensa contra México y contra usos y costumbres reguladas por el Derecho Internacional. Pero no creo que lo hagan.

JOSÉ CARREÑO FIGUERAS
JOSE.CARRENO@ELHERALDODEMEXICO.COM / @CARRENOJOSE1
#OPINIÓN LA COLUMNA DE GUADALUPE GONZÁLEZ CHÁVEZ, EN HERALDODEMEXICO.COM.MX
AP Y AFP
SOBRE SU VIDA
FOTO: AFP 13 Q. ROO MIÉRCOLES / 10 / 04 / 2024 QUINTANAROO.HERALDODEMEXICO.COM.MX

Federico Ibarra (CDMX, 1946), considerado el compositor vivo más importante de la escena musical mexicana, y el escritor Enrique Serna se lanzaron a una aventura: escribir, por primera vez, una ópera sobre tres de los personajes más controvertidos de la historia de México: Hernán Cortés, Cuauhtémoc, el último emperador azteca, y La Malinche. El resultado es El vencedor vencido, a estrenarse mundialmente el 18 de abril en el Palacio de Bellas Artes. En entrevista, Ibarra explica que la intención no ha sido hacer una recreación histórica ni musical, que ha querido ir más allá: tomar personajes reales, a partir de un hecho real, para hablar sobre el poder, la ambición, el fracaso y la tragedia. Y es que El vencedor vencido, que será interpretada por la Orquesta y el Coro del Teatro de Bellas Artes, cuenta cómo en octubre de 1524 Cortés y su comitiva partieron de Tenochtitlan a Villa del Espíritu Santo (hoy Veracruz) hasta llegar a Las Hibueras, en Honduras, una expedición que casi mata al conquistador y diezmó a sus hombres, pues de las cinco mil personas que viajaron, sólo sobrevivieron 300.

“Es un tema que conversé con Serna, él estaba muy interesado en conocer aspectos como el hecho de que el coro es prácticamente otro personaje en una ópera y cuestiones como el uso del lenguaje. Por otro lado, me interesó profundizar en la decisión de hacer un viaje insólito, justo después de la caída de Tenochtitlan y de fundar la capital de la Nueva España, ¿por qué Cortés quiso irse a un lugar que tenía todos los indicadores para ser inviable? Me resultó una historia llena de recovecos que un escritor puede recrear”, refiere.

En términos musicales el objetivo fue adentrarse en un drama que se antoja doloroso, pero también fascinante. “Los seres humanos, en situaciones poco favorables o, como en este caso, extremas, sacan a flote todos sus sentimientos, y esto es lo que más me interesó”, señala Ibarra.

FEDERICO IBARRA COMPUSO EL VENCEDOR VENCIDO, CON LIBRETO DEL ESCRITOR ENRIQUE SERNA, UNA ÓPERA QUE ABORDA EL FALLIDO VIAJE DE HERNÁN CORTÉS A HONDURAS, CON EL ÚLTIMO EMPERADOR AZTECA COMO SU REHÉN

El fracaso de una

ALGO MÁS DE LA OBRA

l La ópera tiene dos funciones: el 18 de abril y el domingo 21.

l La pieza de 120 minutos será cantada en español y tiene supertitulaje.

l La dirección concertadora corre a cargo de Iván López Reynoso.

l Actuán la soprano Mariana Echeverría y el tenor Andrés Castillo.

l También participan Jesús Estrada y la soprano Mariana Valdés.

EXPEDICIÓN #ÓPERA
POR ALIDA PIÑÓN FOTO: CORTESÍA INBAL ALIDA PIÑÓN @ELHERALDODEMEXICO.COM
MIÉRCOLES / 10 / 04 / 2024 COEDITOR GRÁFICO: ISMAEL ESPINOZA
EL HERALDO DE MÉXICO RTES
1 2 3 4 5

su fantasía

DIANA BOVIO ENTRA A LA COMEDIA ÁCIDA, EN AMOR Y MATEMÁTICAS

LA NUEVA ENTREGA

Diana Bovio es una actriz que cobró fama por su trabajo en Mirreyes VS. Godínez (2019) o Cindy la regia (2020), pero tiene más de una década en el mundo de la actuación, y aunque está orgullosa de su trabajo, quería papeles más profundos que le permitieran experimentar, como en Amor y matemáticas.

“Esta película es una fantasía cumplida. Primero por trabajar con Claudia Sainte-Luced, y segundo, porque es un personaje al que pocas veces tengo acceso, porque me tienen clasificada en la comedia comercial y es difícil llegar a estos trabajos, pero desde que leí el guion me enamoré del papel”, aseguró la actriz.

La película narra la vida de Billy (Roberto Quijano), quien en su juventud formó parte del grupo Equinoccio, pero ahora es un padre de familia que no sabe qué hacer con su vida, hasta que conoce a Mónica

1

La película se estrenó mundialmente en el Festival Internacional de Cine de Toronto, en 2022.

2

Su presentación nacional fue en el Festival Internacional de Cine de Guadalajara.

3

El filme es distribuido por Neverlanding Pictures y llegará a 120 salas.

l En la cinta también participan Daniela Salinas, Homero Guerra y Marco Alonso Polo Guerra. SOBRE EL ELENCO

(Bovio), una mujer que en su adolescencia era fan de la banda y hasta quería tener una relación con Billy, por lo que lo motiva a seguir su carrera como cantante.

“Insisto en que es una fantasía cumplida, porque Claudia crea una atmósfera diferente, desde entrar al set, tenía un ritmo diferente y un personaje con más capas y carne, y cuando leí el guion me di cuenta que era un gran proyecto, por filmes como éste fue que me hice actriz, sin menospreciar todo lo que he hecho”, agregó.

Bovio está feliz porque en el largometraje, no encuentra nada de ella, considera que es como si fuera otra persona, por eso cree que este trabajo fue como una masterclass.

85 35 2009 EMPEZÓ SU CARRERA DE ACTRIZ. MINUTOS DURA LA PELÍCULA. AÑOS CUMPLIÓ EN MARZO.
DE SU TRABAJO
POR PATRICIA VILLANUEVA PATRICIA.VILLANUEVA @ELHERALDODEMEXICO.COM
FOTO: ESPECIAL
CUMPLE #CINE
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.