




ADÁN A. LÓPEZ
› Encerrona tuvieron ayer liderazgos de Morena para definir candidaturas a las presidencias municipales de Othón P. Blanco, Solidaridad, Cozumel y Benito Juárez. Fue en un hotel de Chetumal y la reunión estuvo encabezada por Adán Augusto López, coordinador de la candidata presidencial, Claudia Sheinbaum. Al cierre de la edición no había nada definido, pues seguían revisando los resultados de las encuestas, pero en horas se sabrán los nombres.
ANA PATY PERALTA
› Cancún será la sede del primer Congreso Iberoamericano de Turismo Sostenible, Inclusivo y Justo 2024. Del 19 al 21 de marzo próximos, la cabecera del municipio Benito Juárez, a cargo de Ana Patricia Peralta, recibirá a líderes, académicos, estudiantes y público en general para discutir mejoras a los servicios turísticos.
XÓCHITL GÁLVEZ
INVITA LA IBERO A PRESIDENCIABLES
› Invitó la Universidad Iberoamericana a quienes aspiran a la Presidencia a dialogar con su comunidad académica y estudiantil. Por lo pronto, la abanderada de la oposición, Xóchitl Gálvez, ya aceptó y estará ahí el lunes. Están en espera de la respuesta de la morenista Claudia Sheinbaum y el emecista Jorge Álvarez Máynez
LA CORTE ABORDA TOPE A COMISIONES
› Tope a las comisiones de las Afores discutirá la Suprema Corte el próximo 13 de marzo. El proyecto de sentencia de la ministra Yasmín Esquivel busca ratificar la reforma del Congreso que en 2020 fijó en 0.57% el monto máximo de comisión que pueden cobrar esas gestoras de fondos. Será la Segunda Sala la que defina y requiere tres votos para aprobarlo.
YASMÍN ESQUIVEL ROGELIO RAMÍREZ DE LA O
ACELERA INVERSIÓN PRIVADA
› Por cierto, en la reunión del consejo consultivo de Citibanamex, el secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, informó que la inversión privada va en aumento al ritmo de la inversión pública. El año pasado el alza fue de 20%, la mayor en el último cuarto de siglo, debido al sólido mercado laboral que ha contribuido a crear un círculo virtuoso de crecimiento.
ARTICULISTA INVITADA
@OlivaLopezA
Nueva carta de derechos para personas gestantes
En 2023, en la Ciudad de México se registraron más de 90 mil nacimientos en diversas instituciones públicas. Con el fin de brindar mejores cuidados y atención integral a mujeres y personas trans, la Secretaría de Salud capitalina elaboró la primera Carta de Derechos de las personas con capacidad de gestar, en la cual se plasma una serie de atenciones que deben recibir de parte del personal médico:
1. Otorgar al menos una consulta antes del embarazo con el objetivo de valorar su estado y brindar atención enfocada a salud sexual y reproductiva.
2. Recibir atención integral durante el embarazo, parto y puerperio.
3. Siempre ser tratada de forma digna, incluyente y con respeto.
4. Ser informada de forma adecuada, veraz y comprensible sobre las atenciones médicas recibidas y sugeridas.
5. Acceder a espacios dignos.
6. En caso de embarazo de bajo riesgo, tener opción de ser referida a Entornos Habilitantes, donde podrá recibir atención de parteras profesionales.
7. Recibir atención inmediata al presentar una emergencia obstétrica.
8. Tener contacto piel a piel con su persona recién nacida, a fin de favorecer el apego inmediato, siempre que el estado de salud de ambos lo permita.
9. Recibir información clara y oportuna sobre el estado de salud de su persona recién nacida, y que ésta reciba atención integral.
10. Derecho a ser informada sobre los cuidados para la persona recién nacida, como lactancia y esquema de vacunación.
11. Recibir información sobre posibles cambios emocionales o trastornos relacionados al embarazo, así atención integral para los mismos.
12. Ser informada sobre métodos anticonceptivos y decidir libremente el número de hijos e hijas a tener.
13. Conocer las vías para expresar inconformidades, sugerencias o felicitaciones sobre la atención recibida.
De este modo, toda persona gestante puede emitir comentarios y quejas sobre el servicio recibido en la Dirección de la unidad hospitalaria, Subdirección de Atención médica, Área de Calidad, o ante la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México, con la seguridad de que serán tomadas en cuenta. Con esta primera Carta de derechos, se busca empoderar a las mujeres y personas gestantes embarazadas, a fin de que conozcan cuáles son sus derechos y tengan los mecanismos para hacerlos valer.
*Secretaria de Salud de la Ciudad de México
Diario El Heraldo de México. Editor responsable: Alfredo González Castro. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor 04-2009-060419022100-101. Número de Certificado de Licitud de título y Contenido No.16921. Domicilio de la Publicación: Paseo de la Reforma No. 250, Piso 24, Colonia Juárez, Del. Cuauhtémoc, C.P. 06600, Ciudad de México. Imprenta: Impreso en Talleres de La Crónica Diaria , S.A. de C. V. Calzada Azcapotzalco La Villa No. 160 , Barrio San Marcos Alcaldia Azcapotzalco, CP 02020. Publicación Diaria. Todos los derechos están reservados. Queda
VIERNES / 08 / 03 / 2024
EDITORES: HUGO ARCE / J. ALEXIS HERNÁNDEZ
COEDITOR GRÁFICO: EMMANUEL ORTIZ MATADAMAS
#TRIBUNALELECTORAL
La lucha contra la violencia política de género en las redes sociales presenta un desafío significativo para el Tribunal Electoral de Quintana Roo (Teqroo), principalmente debido al anonimato que caracteriza a estas plataformas en internet.
Así lo expresó Sergio Avilés Demeneghi, magistrado del Tribunal, quien destacó las dificultades inherentes a la regulación y sanción de dichas conductas en el espacio digital. “En redes sociales, el reto a vencer es el anonimato porque es un flagelo muy importante en cuanto a este tipo de conductas”, afirmó.
En Quintana Roo, hoy existen 10 personas sancionadas por Violencia Política en Razón de Género y tres portales digitales por el mismo motivo. EFRAÍN CASTRO
FOTO: ESPECIAL
l ATENTO. El Teqroo monitorea las agresiones a candidatas.
PROBLEMA DIGITAL
l El anonimato es uno de los mayores obstáculos para erradicar estas conductas.
POSTURA
l La directora del IQM afirma que los movimientos feministas han generado derechos fundamentales para las mujeres.
POR EFRAÍN CASTRO PENINSULA @ELHERALDODEMEXICO.COM
El 8 de marzo es una fecha que para María Hadad Castillo, directora del Instituto Quintanarroense de la Mujer (IQM), no debe reducirse a una simple celebración con “regalos, flores o felicitaciones”, sino que debe servir para reflexionar sobre los avances y retos en el camino hacia la igualdad.
“Es una fecha conmemorativa para revalorar todo lo que hemos
l En la entidad hay 10 sancionados por violencia política de género.
HAN HABIDO AVANCES EN IGUALDAD, PERO AÚN HAY PENDIENTES, INDICA LA TITULAR DEL INSTITUTO QUINTANARROENSE DE LA MUJER
Frente a esta realidad, Hadad Castillo opina que el Estado mexicano y las entidades federativas tienen la tarea de promover políticas públicas enfocadas en prevenir, sancionar y erradicar la violencia en todas sus formas.
“El 8 de marzo hacemos un corte de caja, cuánto hemos avanzado, cuánto nos hace falta por avanzar”, comentó.
La entidad se presenta como un ejemplo de progreso en términos de participación política femenina, con 64 por ciento de las diputaciones locales y 8 de las 11 presidencias municipales, además de que Mara Lezama es la primera gobernadora del estado. “Además, el Instituto Electoral y el Tribunal Electoral del estado también están conformados mayormente por mujeres”, indicó.
64% 8
l DE DIPUTACIONES LOCALES SON MUJERES.
avanzado”, afirmó, al destacar la importancia de reconocer tanto los logros como los obstáculos que aún enfrentan las mujeres, como los “techos de cristal” y los “pisos pegajosos” que limitan su empoderamiento y ascenso. La violencia de género se presenta como uno de los mayores desafíos, siendo una problemática persistente que afecta la vida de las mujeres.
l DE 11 MUNICIPIOS, CON UNA ALCALDESA.
A pesar de los avances, existen aún sectores donde la paridad y la igualdad están lejos de alcanzarse en el país. Sólo 30 por ciento de las direcciones generales son ocupadas por mujeres; 43 por ciento de las servidoras públicas cuenta con una licenciatura, contra 35 por ciento de los servidores públicos. Sin embargo, hay 33 por ciento menos mujeres en los puestos de mando. En cuestión de ingresos, por cada 100 pesos que gana un hombre, una mujer percibe 74 pesos, según el Instituto Mexicano de la Competitividad (IMCO)
01 02 03 04
l MÉXICO TARDARÁ 120 AÑOS EN ALCANZAR LA IGUALDAD: FORO ECONÓMICO MUNDIAL.
l HADAD CASTILLO EXPONE QUE LA CIFRA DE LA DECLARACIÓN ANTERIOR SE LE HACE EXCESIVA.
l POR ELLO, ES NECESARIO CREAR POLÍTICAS PÚBLICAS PARA ACORTAR EL TIEMPO.
l ADEMÁS, ES IMPORTAN-
#ABOGADAYACTIVISTA
POR EDUARDO DE LUNA PENINSULA@ELHERALDODEMEXICO.COM
En el marco del Día Internacional de la Mujer, voces de asociaciones defensoras de los derechos humanos en Quintana Roo han levantado la voz para exhortar a los medios a que realicen su labor con perspectiva de género.
Ariadne Song, abogada defensora de mujeres y activista en la entidad, comentó en entrevista que “existe un protocolo para informar con perspectiva de género que la Secretaría de Gobernación federal ha circulado a todos los medios de comunicación, que no violenta la libertad de expresión”.
Añadió que no se debe hacer apología de los delitos ni normalizar las conductas machistas o las diversas violencias hacia las mujeres.
“Este protocolo no sola mente está complementado
1 2022
MAESTRÍA EN JUSTICIA EN DDHH TIENE SONG. FUE AMENAZADA DE MUERTE POR SER ACTIVISTA.
por la Ley Ingrid, que prohíbe tomar fotografías a las mujeres que fueron asesinadas; un familiar puede navegar en internet y no es correcto que se encuentre con fotos de su familiar ultrajado y mutilado, en donde ni siquiera se nos deja descansar aún asesinadas, muchas de mis compañeras hablan de que no nos dejan ni siquiera morir en paz”, lamentó la activista. Por esta razón, las asociaciones de defensa de derechos humanos han solicitado mesas de trabajo con representantes de los medios para lograr consensos que permitan la creación de una iniciativa de ley que proteja los derechos de las mujeres.
Ariadne Song hizo un llamado a todas las mujeres para participar en la conmemoración del 8 de marzo, pero recalcó que no pertenece a alguna colectiva, sino a todas las mujeres, “las que están, las que ya no están o que fueron arrebatadas por la violencia; quiero recordarle a la autoridad que aunque las leyes estén, la ley que garantiza una vida libre de violencia, la realidad es que la violencia sigue en aumento y necesitamos defendernos y vivir en paz”.
La irrupción violenta a Palacio Nacional dejó ver que la desaparición de 43 normalistas no será esclarecida en este sexenio y crece la lista de personajes que han medrado con el caso
Sentimientos encontrados, por decir lo menos, provocó la imagen en la que aparece un grupo de encapuchados derribando una de las puertas de Palacio Nacional, con un vehículo oficial.
Pero lo que hay detrás de esa iracunda escena es una deuda histórica del Estado y del gobierno de Andrés Manuel López Obrador, porque no han podido localizar los cuerpos de los 43 estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa.
Se trata de un caso que cada vez se enreda más, pero que, bajo ninguna circunstancia, justifica los actos de violencia. Lo cierto es que la 4T no ha hecho bien su trabajo y buscó explotar el asunto políticamente, algo que le resultó contraproducente. Aunado a eso, existen grupos que dicen apoyar a los familiares de las víctimas, cuando la realidad es que se mueven más por intereses económicos y políticos, dentro y fuera de México.
FOTO: ESPECIAL
l PROCESOS. Ariadne Song lleva muchos casos sobre feminicidios y violencia contra niñas, adolescentes y mujeres de Quintana Roo.
l También
l Exhortó a las mujeres del estado a participar
afectada hay personajes como Vidulfo Rosales Sierra (vinculado con grupos subversivos) que han medrado con el caso. Este personaje forma parte de la lista de quienes mencionó el Presidente como responsables del ataque a Palacio.
El mandatario acusó que fue un “vulgar acto de provocación” y hay “mano negra”. Mencionó algunos nombres como el del senador Emilio Álvarez Icaza, pero ex funcionarios vinculados con las investigaciones mencionan también a la exsenadora perredista Angélica de la Peña y a la ex subprocuradora Ileana García
Para algunos ex funcionarios, la investigación está concluida
Con todo y eso, la mayor responsabilidad recae sobre el gobierno, no sólo por su incapacidad para investigar, sino por su terquedad y resistencia para reconocer la “verdad histórica” de Jesús Murillo Karam, titular de la PGR en el gobierno de Enrique Peña Nieto
Para algunos ex funcionarios, la investigación está concluida. Lo único que falta es saber dónde quedaron los restos de los muchachos
Existe una recomendación de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, de la administración anterior, para que 114 restos óseos, recogidos en el vertedero de Cocula, sean enviados a la Universidad de Innsbruck, con el propósito de confirmar si pertenecen a los normalistas.
No obstante, el gobierno de AMLO se negó en un principio a realizar el trámite por presiones de quienes “ayudan” a los familiares de las víctimas y por no darle la razón al gobierno anterior. Pero hay versiones de que un alto funcionario de Gobernación de este gobierno envió una parte de las muestras y los resultados, a estas alturas, ya deberían conocerse, aunque “nadie” sabe nada o se han negado a dar detalles
Lo que también vale la pena decir es que entre los defensores de la parte
Piensan además que varios de los promotores de la campaña contra el gobierno están financiados por organizaciones extranjeras como la de George Soros Y del lado gubernamental no cantan mal las rancheras. El ex subsecretario de la Segob, Alejandro Encinas, tuvo un pésimo desempeño en la coordinación de las investigaciones y en la relación con las familias, mientras que la presidenta de la CNDH, Rosario Piedra Ibarra, se negó a dar seguimiento a las recomendaciones en torno al caso y buscar abrir nuevas carpetas.
El Presidente tampoco está exento de responsabilidad. En octubre de 2023, declaró que él conduciría la investigación y de aquel tiempo a la fecha no hay avances
También desestimó el acompañamiento de organismos internacionales, como la ONU y su comité contra la desaparición forzada, así como el de organizaciones sociales. Con todo este contexto, podremos o no estar de acuerdo con la irrupción a Palacio Nacional. Lo cierto es que concluirá este sexenio sin haber sido capaz la 4T de resolver el caso. Esta vez la sangre no llegó al río. Pero recordemos que dos años antes de la desaparición de los estudiantes de Iguala, una protesta de “ayotzinapos” terminó con la muerte de un despachador de gasolina en Chilpancingo, Guerrero.
••• Y como dice el filósofo… Nomeacuerdo: “En la vida, hay dos cosas seguras: la muerte y las promesas incumplidas”.
EN ALEMANIA, SE LE RECONOCE COMO UN DESTINO SOSTENIBLE
POR EDUARDO DE LUNA
PENÍNSULA@ELHERALDODEMEXICO.COM
Playa del Carmen obtuvo el segundo lugar en el concurso “Destinos verdes, las 100 mejores historias”, el cual tiene como objetivo dar a conocer e inspirar el turismo sostenible y las buenas prácticas dentro de esta industria
Bernardo Cueto, secretario de Turismo de Quintana Roo, recibió el galardón en la categoría Naturaleza y Escenario.
Destinos verdes selecciona 100 historias de turismo sostenible a través de una convocatoria abierta. Las propuestas se juzgan en términos de eficacia, innovación y transferibilidad.
Para el secretario estatal, este premio reconoce las historias que inspiran al mundo “en el camino hacia la sostenibilidad en lo social, turístico, cultural y natural en nuestras playas”.
“Destinos verdes, las 100 mejores historias” se lleva a cabo anualmente desde 2014, para celebrar y promover lugares y empresas como ejemplos inspiradores de turismo sostenible para otros sitios, operadores turísticos y visitantes.
Asimismo, durante la Feria de Turismo ITB, en Berlín, Bernardo Cueto explicó que impulsan la diversificación y sostenibilidad de este sector en sus 12 principales destinos, en donde aseguró que su objetivo es “construir un futuro más respetuoso con el medio ambiente en el Caribe Mexicano”.
LA LISTA DEL PODIO TURÍSTICO
1El primer sitio fue para la Southwest Coast National Scenic Area, de Taiwán.
2Mientras que el tercer puesto lo ocupó la ciudad de Lagos, en Portugal.
FOTO: ESPECIAL
l DESTACA. Bernardo Cueto, secretario de Turismo, recibió el reconocimiento internacional.
3
l PERSONAS SE PUEDEN DAR DE ALTA EN LA APLICACIÓN DE CADA UNA DE LAS USUARIAS.
6
l MESES A DOS AÑOS DE PRISIÓN ES EL CASTIGO POR ACOSO SEXUAL EN LA ENTIDAD.
70.4
l POR CIENTO DE LAS MUJERES EN EL ESTADO HA SUFRIDO ALGÚN TIPO DE VIOLENCIA.
#CONALEMANIA
NUEVOS VUELOS HACIA EL ESTADO
l La Secretaría de Turismo informó que, a partir del segundo semestre del año, habrá dos vuelos semanales desde Frankfurt hacia Tulum y tres de Frankfurt rumbo a Cancún, para mejorar la conectividad con el continente europeo ERNESTO ESCUDERO
VIERNES / 08 / 03 / 2024
EDITORES: HUGO ARCE / J. ALEXIS HERNÁNDEZ COEDITOR GRÁFICO: JESSICA VERNI
POR
El m agistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia y la Judicatura de Quintana Roo, Heyden Cebada Rivas, dio a conocer que en este mes se lanzará una aplicación para todas las mujeres víctimas de violencia que presenten sus denuncias, las que soliciten medidas de protección, o bien que en cualquier momento se sientan vulneradas.
“En esta app las mujeres podrán dar de alta a tres personas, pueden ser familiares o aquellas personas de su confianza como parte de su red de apoyo con quienes estará en contacto, ya sea al trasladarse de su casa a su trabajo, o cuando se desplacen entre distintos puntos; es decir, les mandará su ubicación para que tengan puntual seguimiento y tiempos aproximados entre un sitio y otro”, explicó.
Comentó que esta aplicación la han trabajado en colaboración con la Fiscalía y la Secretaría de
l LA APLICACIÓN CUENTA CON UN BOTÓN DE PÁNICO
QUE ESTÁ CONECTADO AL C-5.
l PARA AGRESORES RECURRENTES HABRÁ UN DISPOSITIVO DE SEGUIMIENTO.
l EN CASO DE INCUMPLIR LAS MEDIDAS SE LES DARÁ ARRAIGO DOMICILIARIO.
Seguridad Ciudadana. Además, explicó que ya se realizaron varias pruebas piloto en la capital Chetumal con dos dispositivos, y también se hizo con un brazalete en centros comerciales y contando con el apoyo del C-5 y la Secretaría Municipal de Seguridad Pública Estatal. Heyden Cebada Rivas detalló que los ensayos se efectuaron con algunos ciudadanos que los apoyaron como visores y falta únicamente realizar estos procesos en el municipio de Benito Juárez, donde una vez concluidas en el transcurso del presente mes, ahora sí se dará a conocer la fecha del lanzamiento estatal de esta aplicación.
En entrevista, agregó que las mujeres tendrán interacción de manera directa con un centro de atención que va a tener el poder judicial, y contarán también con un botón de pánico S.O.S. en el cual estarán enlazadas con el C-5, en caso de que su situación se torne peligrosa.
Los organismos involucrados también trabajan en el monitoreo de agresores, a quienes se les colocará un dispositivo de seguimiento para tener una comunicación dual y así respeten las restricciones que se les hayan impuesto. En caso de que las violen, se levantará la constancia de incumplimiento para emitir una sanción mayor.
“Lo que estamos buscando es mandar un mensaje claro de seguimiento de la medida y de cumplimiento de las mismas para reducir el tema de los casos de violencia”, externó Heyden Cebada Rivas, a propósito del Día Internacional de la Mujer.
#PROCESOELECTORAL
l Candidatos de diversas coaliciones y partidos políticos llevaron ayer su documentación al Instituto Electoral de Quintana Roo para competir en las elecciones del 2 de junio por las 11 alcaldías del estado. EFRAÍN CASTRO
#MOVIMIENTONACIONAL
POR JUAN PABLO TORRES
PENÍNSULA@ELHERALDODEMEXICO.COM
La marcha por el Día Internacional de la Mujer permite que las participantes se unan y caminen hombro con hombro para defender sus derechos, aseguró Vanesa González-Rizzo Krasniansky, coordinadora de Derechos, Autonomías y Sexualidades Cancún, que forma parte de las organizadoras de la manifestación de hoy en la ciudad
La activista dijo que ésta es “una marcha hermosa” gracias a que se involucran mujeres que quizá no se identifican del todo con las colectivas y organizadoras, pero que buscan un fin común.
“Estamos haciendo una convocatoria amplia y eso nos entusiasma mucho, porque se han acercado muchos grupos de mujeres muy diversos en sumarse”, indicó la también psicóloga.
SOBRE EL RUMBO
1 2
l La marcha comienza a las 17:30 horas en el Malecón Tajamar.
l La activista dijo que esperan tener una marcha pacífica sin confrontaciones.
Se espera la participación de mujeres con hijos, con discapacidad, ecofeministas y personas que marchan por la salud mental con ética, además de que habrá grupos en patines y bicicletas.
“El 8 de marzo es un día que busca visibilizar principalmente las desigualdades que hay entre hombres y mujeres en el sistema en el que vivimos”, mencionó.
Este movimiento mantiene una lucha constante por mejorar las condiciones de las mujeres en la sociedad, como el derecho a la autonomía económica, el trabajo, el estudio, además de la no discriminación por condición de clase, color, religión y preferencia sexual, entre otros aspectos.
VIERNES / 08 / 03 / 2024
COEDITORES: RICARDO SÁNCHEZ / LOURDES VALENCIA / LESLIEE MEDINA
COEDITOR GRÁFICO: FELIPE LAMAS DE LUNA
POR:
LTRABAJO as mujeres son las que más participan en este proceso electoral en el que se definirá la Presidencia de la República y más de 20 mil cargos a elección popular, pese a la violencia política y de género que denuncian, afirmó la consejera del Instituto Nacional Electoral (INE), Carla Humphrey
“Me llama la atención que normalmente las mujeres participan más que los hombres, son más militantes mujeres en los partidos políticos que hombres, son más las mujeres las que hacen el trabajo de campo, más funcionarias de casilla, tenemos más capacitadoras, es decir en todas las etapas”, indicó la funcionaria del organismo .
Carla Humphrey, en entrevista con El Heraldo de México señaló que este 8 de marzo es un día para recordar que son más mujeres las que compiten por la Presidencia del país, en contraste con otros comicios, además de que, de los 20 mil 708 cargos a elección, la mitad
de estos son para las mujeres y que incluso pueden ser aún más.
“Es para recordar que será con el mayor número de candidatas en la historia realmente es la primera vez que tenemos más mujeres compitiendo para la Presidencia de la República, cosa que nunca había pasado, y en cuestiones de paridad del INE se tenía que postular a cinco mujeres para la gubernatura, nos falta Veracruz, pero sí están cumpliendo con este acuerdo”, agregó la consejera.
Me llama la atención que las mujeres participan más que los hombres”.
CARLA HUMPHREY CONSEJERA ELECTORAL
La consejera electoral, Claudia Zavala, adelantó que el INE ya construye el camino para que en las próximas elecciones haya paridad de género en la candidatura a la Presidencia de la República.
En un foro de mujeres organizado por el INE, la consejera sostuvo que el órgano electoral no descansará hasta que se dé una paridad equitativa.
Consejeras electorales y asociaciones civiles indicaron que por tipo de puesto en la Administración Pública Federal hay disparidad, pues nunca ha habido una presidenta de la República, y ahora 23 hombres ocupan secretarías de Estado, por 17 mujeres.
Por su parte, el titular de la Fiscalía Especializada en Materia de Delitos Electorales, José Agustín Ortiz Pinchetti, pidió combatir las conductas que generan violencia política contra las mujeres, pues al ser delitos electorales, deben ser denunciados y sancionados.
Darío Celis Estrada
@dariocelise
N MÉXICO, TODAVÍA existen procedimientos concursales a la antigua, en la que se prolongan los procesos de forma artificial por años, vulnerándose los derechos de los acreedores. Un caso de estos es la empresa Metalworks, bajo la dirección de la señora María Eugenia Sánchez Gutiérrez, cuyo proceso concursal inició en el 2019, es decir, hace ya cinco años.
EA pesar de todo ese tiempo, el Juez Cuarto de Distrito con residencia en Monterrey, Zenaido Orozco Contreras,
determinó prolongar todavía más el plazo de conciliación mediante una artimaña procesal que fue materia de una resolución de 2022.
Dos años después, a pesar de la falta de convenio con los acreedores, no se ha declarado la quiebra. Por su parte, el conciliador Víctor Manuel Aguilera Gómez, que entre otras cosas es síndico en Altos Hornos de México, la de Alonso Ancira, donde ha prolongado también el proceso de forma fraudulenta, no ha rendido siquiera informes del estado de la negociación conforme a derecho, so pretexto de la falta de información.
Así han quedado a la deriva más de mil millones de pesos que fueron reconocidos en juicio como pasivo y no se han solventado.
De dicha deuda, alrededor de 800 millones de pesos se deben al gobierno federal, léase Nacional Financiera, que dirige Luis Antonio Ramírez; y el Seguro Social, que encabeza Zoé Robledo
La novedad es que un grupo de acreedores han demandado el pago de responsabilidad civil, tanto al conciliador Aguilera, como al juez Orozco, por negligencia inexcusable.
Quizá esta sea la primera vez que un juez federal deba responder por los daños y perjuicios causados por no actuar de forma apegada a derecho y en perjuicio de la hacienda federal. Ya es hora.
Coahuila, que gobierna Manolo Jiménez, los dirigentes del PRI, PAN y PRD, Alejandro Moreno, Marko Cortés y Jesús Zambrano, respectivamente, volverán a quedar al margen del gobierno, ahora del estado de Guanajuato, en caso de que su candidata, Libia Dennise García, resulte ganadora en las elecciones del próximo 2 de junio. En una reciente reunión privada, ésta les advirtió que no habrá reparto de cuotas ni posiciones en su eventual gabinete. Por el contrario, la exsecretaria de Gobierno y Desarrollo Social en la administración de Diego Sinhue, está armando un equipo propio con especialistas que la ayudarán a enfrentar las principales problemáticas de la entidad. Por ejemplo, para atacar a la delincuencia conformó un consejo de expertos en seguridad y derechos humanos que trabaja en tácticas precisas para combatir a los siete grupos criminales que operan en el estado.
EL DIRECTOR DEL Registro Público Vehicular, Javier Ulises Miranda Nieto, impulsa la NOM-001SICT-2-2024, que cambiaría toda la normativa de identificación vehicular del país para que sea integrada la tecnología de radio frecuencia (RFID) a placas metálicas, calcomanías y tarjetas de circulación. Esta iniciativa obedecería a una petición directa de la Guardia Nacional, que comanda David Córdova. Sin embargo, lo que no se menciona, es que elevaría considerablemente los costos de producción, duplicando el precio de las placas y tarjetas, lo que impactaría directamente a los usuarios, pero también a los contribuyentes, al requerir una inversión millonaria por parte del gobierno federal para instalar arcos de lectura en todo el país. A esto se suma la preocupación de que estos chips RFID han demostrado que son vulnerables a ser intervenidos, lo que expondría la seguridad de los datos personales de los usuarios.
ción General de Comercio Exterior (AGACE), que lleva Erick Jiménez Reyes, para comprobar la procedencia legal y permisos de los barcos. Si bien es un proceso rutinario, los funcionarios actuaron en varios casos sin conocimiento de las reglas fiscales, imponiendo multas sin sustento, e incluso embargando temporalmente las embarcaciones, afectando la actividad productiva de la región. No es la primera vez que posterior a los operativos aparecen gestores para solicitar sobornos con el objetivo de interceder directamente con las autoridades de comercio exterior. Los empresarios se preguntan si la autoridad conoce de esta situación o tendrán permiso para sobornar.
LO DICHO AQUÍ hace unos
días: la Convención Bancaria de Acapulco se va circunscribir a prácticamente un día. Ayer trascendió que el Presidente Andrés Manuel López Obrador ya no llegará el jueves 18 de abril a inaugurar el evento, sino al otro día a clausurarlo por la tarde. También la gobernadora del Banco de México, Victoria Rodríguez Ceja, y el secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, darán sus mensajes el mismo viernes, como también los candidatos Claudia Sheinbaum, Xóchitl Gálvez y Jorge Álvarez Máynez. A ver si la primera no termina cancelando su participación en la Reunión Plenaria de Citibanamex, donde plantó a más de 500 consejeros que le recetaron ayer una sonora rechifla.
DUEÑOS Y OPERADORES de embarcaciones en puerto Progreso, Yucatán, que gobierna Mauricio Vila, continúan inconformes y sorprendidos por el operativo sorpresa que recientemente realizó personal de la Administra-
Mier incitó a militantes de Morena a revelarse ante lo que denominó imposiciones en la designación de candidaturas en Puebla, incluso diciéndoles que estaba bien que se rebelen, ante lo que señaló, era una injusticia por la molestia que le expresaron militantes en Ajalpan, inconformes por quien fue designado candidato a presidente municipal. Flaco favor le hace a la candidata presidencial de Morena, Claudia Sheinbaum, al promover estos actos de división, que son los que generan problemas profundos en los partidos y afectan las campañas. Es totalmente lo contrario a lo que ha venido fomentando desde su designación Sheinbaum.
LOS CANDIDATOS QUE busquen participar en el próximo proceso de elección tendrán que ser cuidadosos con los gastos que puede monitorear el INE, pues de acuerdo con la Biblioteca de Anuncios de Meta, de Mark Zuckerberg hay ya datos relacionados con la promoción adelantada de algunos aspirantes que se intenta disfrazar desde cuentas alternas. Por ejemplo, en el caso de la representante del frente en Morelos, Lucy Meza, del 28 de diciembre al 6 de febrero se detectaron 128 anuncios que tuvieron un alcance de 40 millones de impresiones y un gasto total de 625 mil 450 pesos.
SEÑALÓ QUE SON CUIDADORAS DE TIEMPO COMPLETO Y POR ESE TRABAJO NO RECIBEN REMUNERACIÓN ALGUNA
POR: YAZMÍN ZARAGOZA
FOTOS: GUILLERMO O'GAM YAZMIN.ZARAGOZA @ELHERALDODEMEXICO.COM
Una propuesta del próximo gobierno no sólo es luchar por la evolución económica de las mujeres, sino por una verdadera revolución económica que facilite el acceso a educación, salud y, sobre todo, luchar por un sistema de cuidados, aseguró Olga Sánchez Cordero, senadora y ministra en retiro.
En entrevista con El Heraldo de México, comentó que las mujeres son cuidadoras de tiempo completo y por este trabajo no reciben remuneración alguna.
Agregó que si ellas se integran plenamente al desarrollo de la economía puede crecer entre 5 y 6 por ciento el Producto Interno Bruto (PIB) Nacional.
Cabe menci0nar que de acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), la economía mexicana creció 3.2 por ciento en 2023, a tasa anual, impulsado por la industria, manufactura y construcción.
En el marco del evento “Hacia el empoderamiento de la Mujer, con responsabilidad social” del Global Ellegosse del G100, de la sede del Woman Económic Forum, aseguró que ya ha planteado “una nueva agenda” y la necesidad de un sistema de cuidados “pues la mujer además de las barreras a la educación, salud, salario digno, son cuidadoras no remuneradas”.
Estamos a la víspera de una nueva época, vamos a tener una mujer presidenta, sí, pero vamos a ver cómo se da el marcaje personal ’
OLGA SÁNCHEZ CORDERO / SENADORA
PRONOSTICÓ QUE HABRÁ UNA MUJER PRESIDENTA, Y TAMBIÉN UNA AGENDA PARA ELLAS.
l DIJO QUE HAY LOGROS, DESPUÉS DE AÑOS DE LUCHA CON MOVIMIENTOS FEMINISTAS.
Con ellas, plenamente, el PIB avanzaria entre 5 y 6 por ciento
Reconoció que no todas tienen la fortuna de que les cuiden a sus hijos o les ayuden en las labores del hogar, “estamos planteando el sistema de cuidados para que efectivamente las mujeres puedan tener el acceso completo a un trabajo y a una remuneración digna, y porque no al empoderamiento económico que no se da a menos que la mujer tenga la posibilidad de ganar su propio salario”.
Olga Sánchez Cordero señaló que “estamos a la víspera de una nueva época, vamos a tener a una mujer presidenta, sí, pero vamos a ver cómo se da el marcaje personal de esta mujer presidenta y también veremos la maximización de algún error y la disminución de un éxito van a estar presentes en su mandato, por ser mujer; veremos un escrutinio y un marcaje personal que no habíamos visto con presidentes varones”.
Reconoció que lleva 60 años impulsando la igualdad de género, luchando por una sociedad más justa igualitaria, entre mujeres y hombres “y si hemos logrado avances importantes, pero caray, todavía nos queda un largo camino”.
A pesar de ello, que llegue una mujer a la presidencia “es un sueño hecho realidad después de 60 años de estar luchando en los movimientos feministas con normas totalmente asimétricas, es un logro para las mexicanas”.
VIERNES / 08 / 03 / 2024
COEDITORES: ISRAEL LÓPEZ GUTIÉRREZ / SAYURI LÓPEZ ZAMORA COEDITOR GRÁFICO: PATRICIA PÉREZ
#DÍAINTERNACIONALDELAMUJER
LA CEPAL REPORTA UNA GRAVE CRISIS EN LATINOAMÉRICA.
EL RESTO DEL MUNDO PADECE UN GRAVE RETROCESO
SOBRE LOS DDHH DE ELLAS
ada dos horas una
mujer es asesinada en América
Latina, en 2022 al menos 4, 050 mujeres fueron víctimas de feminicidio en 26 países de la región, según el Observatorio de Igualdad de Género de la CEPAL.
l De los 19 países y territorios de AL que informaron el número de muertes violentas de mujeres por razón de género en 2022, las tasas más altas se registraron en Honduras.
Sin embargo, el retroceso en los derechos de las mujeres se extiende en todo el mundo, y pese a la mayor conciencia pública, reformas legales que buscan prevenir feminicidios u otras agresiones no terminan de aplicarse en la vida real.
En naciones como Nicaragua, Cuba y Venezuela los gobiernos no publican cifras oficiales sobre los feminicidios.
En Ucrania, las previsiones para este año son sombrías, ya que mujeres y niñas representan 56% de las personas que se espera que necesiten ayuda humanitaria (8 millones).
Esta situación obliga a que las leyes de DDHH se apliquen de forma selectiva y, por lo tanto, debilita a las instituciones y organizaciones civiles. En Afganistán, los derechos de las mujeres siguen siendo violentados por los talibanes (quienes retomaron el poder en 2021), ahora las jóvenes y niñas están limitadas a estudiar, trabajar o vestirse femeninas.
Actualmente, los conflictos armados en Israel y Ucrania también han dejado devastadores efectos para las mujeres; tan sólo en Gaza cerca de 9,000 mujeres han muerto a manos de las fuerzas israelíes, se estima que mueren 37 madres cada día, según la ONU.
En países como Estados Unidos y algunos de Centroamérica, el retroceso es evidente, especialmente con relación a los derechos reproductivos y a la censura educativa, de acuerdo con Human Rights Watch (HRW,2024).
En EU, luego de que se derrogó el derecho al aborto, en 2022, muchas mujeres han sido afectadas, hasta el pasado 15 de septiembre, 22 estados prohibieron esa práctica y 14 entidades promulgaron leyes que criminalizan a los proveedores de atención médica que realizan estos procedimientos.
HRW asegura que la prohibición del aborto en El Salvador afecta más a mujeres pobres, pues reciben sentencias de hasta 50 años de prisión por emergencias obstétricas.
Será importante ver lo que haga Biden para superar las percepciones de debilidad y vejez; más interesante será el desafío que enfrenta Trump
l llamado supermartes estadounidense, cuando los militantes demócratas o republicanos de 15 o 16 estados, según la cuenta, votan o hacen pública sus preferencias por tal o cual candidato, dejaron un resultado previsible, pero también sorpresivo. Previsible porque tanto el presidente Joe Biden, por los demócratas, y el exmandatario Donad Trump, por los republicanos, barrieron literalmente en el proceso.
EPero en el juego de las expectativas, se revelaron debilidades serias, especialmente en el caso de Trump. Y un hecho: su problema será menos el ganar votos que como evitar perderlos.
Cierto: Biden sólo perdió en una votación, en la Samoa Americana, un territorio del Pacífico donde compitió con un político local de nombre Jason Palmer y cayó por 51 votos a 40.
Lo grave es el número de votos, en especial de grupos izquierdistas y árabe-estadounidenses, que lo abandonaron por su apoyo a Israel en la invasión de Gaza para perseguir al grupo palestino Hamas. Se estima que unos 100 mil demócratas, especialmente en Michigan, se abstuvieron de votar.
Por lo demás, fue solo todo el camino, acompañado de las preocupaciones por su edad, salud y debilidades políticas.
La unidad de su partido es importante, pero no la tienen
Trump ganó todo, excepto Vermont, donde fue derrotado por Nikki Haley, que se retiró el miércoles de la contienda. Pero al hacerlo, la exgobernadora y exembajadora hizo visibles los problemas de Trump.
De acuerdo con una estimación, algo más de 2.2 millones de militantes republicanos han participado en las primarias hasta ahora. Pero mientras Trump ganó casi todo, con algo más de 1.5 millones de votos, su rival obtuvo más de 700 mil sufragios, lo que implica un tercio de republicanos que no votaron por él y en algunos casos jamás lo harán.
Al margen de eso, enfrenta además problemas por las posiciones republicanas en cuanto al aborto, su situación legal, sus posturas frente a minorías y sus problemas de dinero.
Para ambos, virtualmente seguros candidatos, la unidad de su partido es importante, pero no la tienen.
Esa lealtad es de la mayor importancia. Basta con recordar los márgenes de victoria de Biden sobre Trump hace cuatro años: Arizona, por 10,457 votos, Georgia por 12,670, Nevada por 33,500 y Wisconsin por 28,882.
Lo cierto es que los dos candidatos deben iniciar ahora esfuerzos ya no sólo para consolidar sus bases sino comenzar a ganarse a los electores que se consideran independientes y son la fuerza que dará el triunfo a uno u otro.
Será importante ver lo que haga Biden para superar las percepciones de debilidad, vejez y las decisiones; más interesante, quizá, será el desafío que enfrenta Trump: moderar su retórica, superar su imagen de tramposo y defraudador, marginar sus actuales problemas legales y recaudar fondos.
Hacer ajustes tendrá costos para los dos. Pero después de todo, como dijo el rey hugonote, Enrique III de Navarra, en 1593 al convertirse al catolicismo para transformarse en Enrique IV de Francia: París bien vale una misa.
POR SAYURI LÓPEZ
#MENSAJEDEESTADO ORBE@ELHERALDODEMEXICO.COM
El presidente de EU, Joe Biden, ofreció ayer su discurso sobre el Estado de la Unión con el que buscó dar una mirada hacia la reelección, a tan sólo ocho meses de las presidenciales.
El mandatario estadounidense resaltó que el país no abandonará a Ucrania en la guerra, destacó la cuestión migrantoria y se mostró a favor de los derechos reproductivos.
"La democracia está siendo atacada dentro y fuera del país", dijo Biden.
Asimismo, destacó los contrastes de su administración y la de su predecesor el republicano Donald Trump.
El Presidente también resaltó en su mensaje las iniciativas que ha tomado como la cancelación de 138 mil millones en deuda de préstamos
l Kate Britt dijo que Biden heredó la frontera más segura, y así creó una crisis migratoria.
estudiantiles a 3.9 millones de personas, y la reducción en el precio de medicamentos.
"Asumí el cargo decidido a ayudarnos a superar uno de los periodos más difíciles de la historia de nuestra nación (...) los estadounidenses están escribiendo la mayor historia de recuperación jamás contada", declaró Biden.
También subrayó la notable caída del desempleo entre los hispanos. Según cifras oficiales, en 2020, la desocupación en la comunidad era de 9.3%, no obstante, actualmente se ubica en 5.5%.
Por su parte, Trump se adelantó y dijo a través de sus redes sociales que "es hora de decirle al corrupto Biden: 'Estás despedido'".
El republicano advirtió que Estados Unidos no puede "soportar más" la "devastación" que, en su opinión Biden y su Partido Demócrata, han provocado en el país.
Según The Hill, la campaña de reelección de Biden busca redoblar esfuerzos para exponer a Trump como el candidato que "desprecia a los latinos".
l INICIO. El mandatario estadounidense se mostró entusiasta durante su llegada al Congreso.
#VENEZUELA
l Las autoridades electorales de Venezuela invitaron ayer a la Unión Europea, entre otras organizaciones internacionales, a enviar observadores para las
TODO LO QUE SE VIENE
l Las candidaturas podrán presentarse entre el 21 y 25 de marzo.
elecciones presidenciales convocadas para el 28 de julio.
Los adversarios de Nicolás Maduro –quien busca la reelección– reclaman que los comicios sean sometidos a prueba así como el sistema electoral, desacreditado luego de años signados por la inhabilitación de partidos y algunos de los candidatos opositores, entre ellos María Corina Machado AP
POR AZANETH CRUZ
AZANETH CRUZ
@ELHERALDODEMEXICO.COMFOTO: CORTESÍA FERNANDA ROEL
Para la curadora mexicana Ana Elena Mallet (Ciudad de México, 1971), “la historia del diseño comienza con una mirada curiosa que cambia percepciones, historias y rumbos”; una reflexión que la acompaña en su vida personal y profesional como comisaria y crítica de arte.
En entrevista, la también docente explicó que los “museos son de los pocos espacios donde se puede cambiar el mundo”, por lo que la muestra Crafting Modernity: Design in Latin America, 1940–1980 que inaugura hoy en el Museo de Arte Moderno (MoMA), y que co-cura con la curadora del recinto neoyorkino, Amanda Forment, es una oportunidad para detonar el interés y el estudio del diseño latinoamericano.
“Va a ser una exposición que redireccione las miradas hacia América Latina, pero también va a abrir camino a las investigaciones y a la divulgación del diseño de esta parte del continente, es una gran oportunidad”, reiteró. La exhibición, dijo, es para ella un sueño cumplido, un gran momento de aprendizaje: “tener la oportunidad de realizar la primera exposición de diseño latinoamericano en una
VIERNES / 08 / 03 / 2024 COEDITOR GRÁFICO: ISMAEL ESPINOZA
JOSÉ ROBERTO FABELO PÉREZ
NACIDO CUBA, EN 1950, HA INCURSIONADO EN LA PINTURA, EL DIBUJO, EL GRABADO Y LA ESCULTURA. SU ESTILO COMBINA ELEMENTOS DE LA REALIDAD CON IMÁGENES EXTRAÑAS, ONÍRICAS Y FANTÁSTICAS QUE LE HAN ASOCIADO AL UNIVERSO DE DANTE Y
exposición
#ANA ELENA MALLET
LA
l Se exhiben muebles, electrodomésticos, carteles
l También aborda cómo la industrialización impulsó el diseño.
AÑOS DE CREACIÓN EN PAÍSES COMO CHILE Y BRASIL.
OBJETOS PRESENTAN, COMO MUEBLES Y CERÁMICA.
institución norteamericana de gran envergadura es una responsabilidad muy grande y fue una gran confrontación, nunca había tenido tanta presión y tanto estrés en mi vida, pero, por otro lado, fue un proceso fantástico, acompañado y cobijado por los colegas y profesionales de este museo”.
A nivel personal, la coautora del libro El diseño de Clara Porset , compartió que, aunque continua con otros proyectos después de la exposición en el MoMA, también es momento de repensar y replantear muchas cosas. “Las exposiciones y todos lugares en los espacios en los que he trabajado han cambiado mi visión del diseño, desde cómo se debe mostrar, cómo debe acercarse a los visitantes de los museos, cómo se debe coleccionar y documentar y la importancia de difundirlo, pero esta experiencia refuerza el futuro de mi profesión”, dijo Mallet.
En cuanto al momento profesional que vive, explicó que su intención, además de continuar en la curaduría, es su trabajo como docente. “Me interesa que las nuevas generaciones desarrollen miradas curiosas y empáticas”, expresó Mallet, la primera mexicana en curar una exposición de diseño latinoamericano en el MoMa, y añadió: “Ser mujer y ser joven es un reto doble porque la credibilidad es menor, todo es más difícil. Yo estoy agradecida con la generación de mujeres en el arte que nos abrió los caminos a las demás”
l Resalta el trabajo de las mujeres en todos los campos.
l Actualmente ella estudia las obras con nuevos materiales como el bioplástico.
FOTO: ESPECIAL
l SORPRESA. A su próxima presentación invitó a varios músicos.
#CONCIERTO
FLOR AMARGO SE MANTIENE HUMILDE Y DISFRUTA SEGUIR TOCANDO EN EL METRO, AVENIDAS O PARQUES
POR PATRICIA VILLANUEVA PATRICIA.VILLANUEVA @ELHERALDODEMEXICO.COMPara Flor Amargo tocar en las calles no es motivo de vergüenza, al contrario, a ella la llena de orgullo, porque fue ahí donde encontró gente a la que le gustaba su música y estaba dispuesta a escucharla, por eso sigue tocando en espacios públicos como el metro.
“Como mujeres siempre nos dicen que no podemos, que no somos nada. El reto más grande fue eso, dejar de pensar que no podía sola y cuando salí a la calle, había gente dispuesta a escucharme”, señaló la intérprete.
Flor Amargo ha tocado en distintos espacios públicos, hasta en el metro, pero no siempre fue fácil, porque considera que la gente es dura. “Al principio no se paran ni a verte o te echan monedas y te gritan que es para que comas, y cuando no tienes la fe cimentada, te vas para abajo, pero todo es cuestión de actitud y cuándo te ven positiva, la gente responde favorablemente”.
Subirse al escenario también representó un reto, porque los boletos no se vendían tan rápido, pero ella jamás desistió y siguió en contacto con el público, quien conectó con su música y magia, logrando así, llenar los lugares donde se presenta.
SOBRE ELLAS
DE SUS PLANES
POR PATRICIA VILLANUEVAPATRICIA.VILLANUEVA @ELHERALDODEMEXICO.COM
Las vemos en el escenario entonar con fuerza sus canciones, deleitar con su voz a los miles de fans que las siguen, porque sus letras los inspiran a salir adelante o simplemente les dan consuelo, pero es algo que Natalia Lafourcade, Mon Laferte y Elsa y Elmar hacen desde lo particular en un mundo adverso y difícil de transitar para las mujeres.
“Como compositora, la mayor responsabilidad que tengo es la de ofrecerle a mis otras compañeras mujeres el lenguaje y las palabras que encuentro para continuar explorando este mundo tan masculino. Antes me daba pena escribir letras tan románticas, sensibles y vulnerables, pero por qué tengo que estar hablando de fiesta, si tengo una dimensión que quiero proteger y realzar”, afirmó Elsa y Elmar.
EN SUS CARRERAS
1Lafourcade desea escribir un libro, donde recopilará su camino en la industria.
2Mon Laferte lamentó que critiquen el video de su tema “Pornocracia”.
3Elsa y Elmar busca ambientes seguros para difundir su música.
4Vivir Quintana y Mon presentaron "Canción sin miedo" en el Vive 2023.
l Este 7 de marzo se presentará, con un concierto, en El Cantoral.
l Aseguró que incluirá algunas versiones de Julio Jaramillo y Agustín Lara.
1 2 3
l Espera que en mayo salga su nuevo disco, con temas de amor.
La colombiana recientemente estrenó el tema “Entre las piernas”, un tema que espera se vuelva un himno para las mujeres, porque habla de las emociones que viven, asuntos que son muy íntimos, y de los que poco se mencionan.
“Me daba miedo hacer una canción de este tipo porque las palabras que se utilizan mucho en el feminismo, a veces suelen causar rechazo en aquellos a quienes de verdad debe entrarles el mensaje. Temía adueñarme de una
Google conmemoró el natalicio de la cantante e ícono del cine mexicano, Lola Beltrán, con un doodle, en el buscador. La intérprete de "Paloma negra" y "La cigarra", falleció el 24 de marzo de 1996, a los 61 años de edad, por una trombosis pulmonar.
REDACCIÓN
1 ELSA Y ELMAR, NATALIA LAFOURCADE Y MON LAFERTE INSPIRAN AL PÚBLICO CON SUS TEMAS, A PROPÓSITO O POR COINCIDENCIA
SCENA
#DÍADELAMUJER
9 DE MARZO SALIÓ "ENTRE LAS PIERNAS". COMPONEN su lucha
l Natalia invita a las mujeres a buscar su tribu con colegas que admiren. En 2003 se presentó en el Vive Latino.
l Mon Laferte inició su gira Autopoiética en Puebla. El 21 de marzo estará la cantante en el Palacio de los deportes.
l Elsa y Elmar ha lanzado al mercado cinco álbumes. En 2022, obtuvo cuatro nominaciones a los Grammy Latino.
MON LAFERTE CANTANTE
NATALIA LAFOURCADE CANTAUTORA
ELSA Y ELMAR INTÉRPRETE
Creo que la libertad de las mujeres también está en lo que quiero escribir y no estoy obligada a empoderar’
Fue lindo ver cómo esas mujeres que me escuchan tenían el corazón abierto para recibir mi música’
Encontré las palabras y el momento de vida correcto para redefinir mi experiencia en esta canción”’
lucha y de mi experiencia, pero creo que encontré las palabras y el momento de vida correcto para redefinir mi experiencia en esta canción”, agregó.
Lafourcade celebra con regocijo que sus letras le lleguen a mujeres de todas las edades, tan sólo su disco De todas las flores, el cual obtuvo recientemente un Grammy, ha impactado a muchos seguidores.
“Es un álbum muy personal, pero te confronta y sacude verdades en la cara. Cuando lo terminé no sabía que iba a pasar con la gente que lo escuchara, si iba a ser mucho o se sentirían identificados y fue lindo ver cómo todas esas mujeres que me escuchan tenían el corazón abierto para recibirlo. Siento que se llevan algo mío”, contó la intérprete mexicana.
Laferte es feliz inspirando a otras mujeres, pero tampoco quiere ese peso en sus hombros, porque considera que actualmente hay una regla oculta en la que si eres una mujer exitosa debes hacer cosas sólo que empoderen a la mujer, y eso no tendría que ser la única causa de las artistas.
“Creo que la libertad de las mujeres también está en lo que quiero escribir y no estoy obligada a empoderar a nadie. Si mis letras aportan algo a la lucha me parece increíble , pero esto pasa porque a nosotras siempre nos exigen más y nos deben dejar ser el tipo de mujer que queremos ser”, afirmó la chilena en entrevista.
l Elsa y Elmar tiene 208 mil seguidores en su cuenta de Instagram.
l En sus redes sociales Lafourcade tiene 2.3 millones de fanáticos.
l Más de cuatro millones de personas siguen a Mon en su cuenta.