



SERGIO BERNAL
› Con lupa vigilará el Instituto Electoral de Quintana Roo que se cumpla con la suspensión de propaganda gubernamental durante las campañas políticas. El organismo presidido por Sergio Bernal Rojas, recordó que del 1 de marzo hasta concluida la jornada electoral del 2 de junio, queda prohibida toda promoción de los gobiernos federal, estatal y local, salvo las campañas del propio instituto, servicios educativos, de salud y de protección civil.
› Se colgó Cozumel la medalla de municipio con menor incidencia delictiva en el estado. El fiscal de la entidad, Raciel López, informó que la localidad, gobernada por Juanita Alonso, registró apenas 4% del total de los delitos que se cometieron en todo Quintana Roo. Indicó que eso se debe a la coordinación con la Federación.
MARIANA RODRÍGUEZ
VA MARIANA POR ALCALDÍA
› Se registró la influencer Mariana Rodríguez ante Movimiento Ciudadano, como aspirante a la alcaldía de Monterrey. La esposa del gobernador de Nuevo León, Samuel García, entregó los documentos solicitados y compite contra hombres, pero los que saben del tema aseguran que es mero trámite para que la elijan a ella.
CARLOS MADRAZO LIMÓN
ABREN TITULARIDAD DE SEDENA A MUJERES
› Importante reforma aprobó la Cámara de Diputados en pro de la equidad: que una mujer pueda ser titular de la Secretaría de la Defensa. La iniciativa, presentada por el diputado panista Carlos Madrazo Limón, fue empujada por la Comisión de Equidad de Género, presidida por Julieta Vences, y se avaló ayer por 431 votos a favor, cero en contra y cero abstenciones.
ALEJANDRO GERTZ MANERO
PREMIAN EN EU A LA FGR
› Resulta que el Servicio de Alguaciles de Estados Unidos y la oficina de Interpol en Washington premiaron a la Fiscalía General de la República, a cargo de Alejandro Gertz Manero. El motivo: la captura, en 2023, de dos personas incluidas en la lista de las 15 más buscadas de la capital estadounidense. Y es que la detención ayudó a liberar a cinco menores.
@fdelamatap
No quiero referirme a ninguna iniciativa, sino a esa idea que en los últimos años ha rondado una y otra vez y a la que podría calificar de pésima.
Un juez no es un político que busca quedar bien con un segmento de la población que simpatizan con su ideología y propuestas. Un juez tiene la altísima responsabilidad de impartir justicia conforme a Derecho, que se traduce en dar salida justa, imparcial y completa a los conflictos que se presentan.
Un juez, con sus determinaciones, establece seguridad jurídica y certeza, que se traduce en propiciar estabilidad social, ingrediente fundamental de un sistema democrático en un Estado de Derecho. Un juez debe ser una persona estudiosa, profesional, perito en la ciencia jurídica, con actitudes que demuestren una ética independiente a cualquier presión externa; debe ser una persona capacitada y especializada en la rama del derecho que ejercerá.
Por ello, la independencia es la principal directriz para el ejercicio pleno y certero de la función jurisdiccional. La independencia judicial se traduce en el sometimiento absoluto de la sentencia al imperio de la ley. Si un juez pierde su independencia se convierte en político, y esta figura se elige no por el grado de estudios, los libros escritos, participaciones en congresos nacionales o internacionales, publicaciones, sino porque es simpático, guapo, mejor bailarín, o porque está con la fuerza mayoritaria respectiva.
¿Es contraria la independencia judicial a la elección popular de jueces? La respuesta categórica es sí. La independencia judicial debe estar alejada de vínculos políticos, de negociaciones, de presiones. La independencia judicial debe ser una obligación del Estado. ¿Los políticos tendrán mayor independencia sometiéndose a las urnas? Claro que no. Un político para acceder a un cargo popular debe hacer campaña, y en ellas hay dinero de por medio.
Por otro lado, ¿los jueces entrarían a este principio? Sería un error que implicaría que el juez se convierta en un populista con sus sentencias para alcanzar la reelección. Ahora bien, para aquellas voces que insisten en que la designación de los jueces no corresponde a la voluntad de la ciudadanía, hay que advertir que los jueces tienen legitimación constitucional al haber sido designados conforme a los procesos establecidos en nuestra Carta Magna.
La ruta para seguir, más que llevar a los jueces a las urnas debe ser el fortalecimiento del Poder Judicial, para que los conflictos que sean resueltos gocen de independencia, imparcialidad y seguridad jurídica que debe, por siempre, prevalecer en un sistema democrático.
*Magistrado del TEPJF
JUEVES / 07 / 03 / 2024
EDITORES: HUGO ARCE / J. ALEXIS HERNÁNDEZ
COEDITOR GRÁFICO: EMMANUEL ORTIZ MATADAMAS
La presidenta de la Confederación Patronal de la República Mexicana en Cancún (Coparmex), Angélica Frías González, manifestó que es vital que todo aquel micro, pequeño y mediano negocio se de a la tarea de conocer y aplicar tanto productos de financiamiento como de capacitación.
Reconoció el trabajo en estos temas que realiza Nacional Financiera (Nafin) y el Banco Nacional de Comercio Exterior (Bancomext) para las micro, pequeñas y medianas empresas de QR (Mypimes), pues dijo que 80% de estas mueren en los primeros dos años por falta de preparación en temas de marketing y financiamiento ERNESTO CORDERO
FOTO: ESPECIAL
l LOGRO. Dan apoyos.
l Nafin y Bancomext ofrecen asesoría a empresarios de QR.
l PANORAMA. El amplio abanico de obras federales y estatales, así como el crecimiento turístico, permiten más plazas.
#ANTEELIMSS
AL CIERRE DE FEBRERO, LA ENTIDAD SOBRESALIÓ EN EL NÚMERO DE PLAZAS FORMALES CREADAS EN TODO EL PAÍS
POR ERNESTO ESCUDERO
El Dan financiamiento a micro, pequeñas y medianas empresas.
l Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), dio a conocer en su último informe que el estado de Quintana Roo se ubica como líder en la generación de empleos formales en el territorio nacional, con aumentos anuales del orden de 7.7 por ciento, en el comparativo de febrero de 2024 contra febrero de 2023.
Los sectores económicos con mayor crecimiento porcentual anual en puestos de trabajo son Construcción con 7.8 por ciento, Transportes
7.7%
l CRECIÓ AL CIERRE DE FEBRERO DE ESTE 2024.
y Comunicación con 7.0 por ciento, y Comercio con 3.5 por ciento.
En estas industrias, por entidad federativa, destacan Quintana Roo, Hidalgo y Chiapas, con aumentos anuales que superan 6.0 por ciento, registrándose un salario promedio de 576 pesos.
En enero de 2024, la entidad se ubicó también como el de mayor crecimiento en fuentes de empleo en el territorio nacional, cuando el IMSS reportó el aumento de 8.3 por ciento el número de empleos activos, encabezando los primeros sitios en rubros de Construcción y
l El estado repuntó en los sectores construcción y transportes.
l El Tren Maya y el Aeropuerto de Tulum, detonadores.
l Proyectos federales permiten un empleo mejor pagado.
EDUARDO MARTÍNEZ PRESIDENTE DEL CCEC
Vemos un Quintana Roo fuerte, recuperado de la pandemia y con mucha resiliencia’’
Servicios. Al respecto, el presidente del Consejo Coordinador Empresarial del Caribe (CCEC), Eduardo Martínez González, puntualizó que este es un dato alentador porque muestra la solidez del estado.
“Con números así, vemos un Quintana Roo fuerte, recuperado de la pandemia, con mucha resiliencia, un ánimo y esfuerzo pujante para seguir creciendo. Estamos viendo muchísima construcción, desarrollo inmobiliario, cuartos nuevos de hotel y eso se traduce en mejores empleos formales bien pagados”, indicó Martínez González.
Agregó: “Nos da mucho gusto ver que el estado camina bien y que hay gente trabajadora con ganas de venir al estado a apoyar los espacios que se abren con estas nuevas inversiones.
Quintana Roo tiene mucha diversificación turística que viene encamino”, adelantó. Cabe recordar que Quintana Roo cerró 2023 con 37 mil 153 nuevas plazas registradas ante el IMSS, obteniendo el primer lugar del país en empleos formales.
POR
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) invalidó el requisito impuesto por diversos artículos de la ley de los municipios en Quintana Roo, que evitaban que personas con una pena de prisión de más de dos años pudieran acceder a los cargos de Procuraduría de Protección al Ambiente, de la Secretaría del ayuntamiento y Tesorería de municipios de la entidad.
Este fallo permite que las personas puedan acceder a cargos públicos sin necesidad de presentar carta de no antecedentes penales.
El máximo tribunal invalidó la porción “y no haber sido sentenciada por delito doloso que amerite pena privativa de libertad de más de dos años de prisión”.
La Comisión Nacional de Derechos Humanos promovió la invalidez de los artículos 119
#ESPAÑA
y 123 de la ley de municipios de Quintana Roo y a pesar del voto en contra de la ministra Lenia Batres, fue aprobada por 9 de 11 ministros en sesión del pleno de la SCJN.
l La Corte dijo que los requisitos resultaban sobreinclusivos.
l No se distinguía entre delitos graves o no graves.
DE 11 MINISTROS VOTARON A FAVOR.
9 2
ARTÍCULOS QUERÍA ELIMINAR DDHH ESTATAL.
“Deben declararse infundados los argumentos en que se trata de sustentar la inconstitucionalidad de los requisitos para ocupar cargos públicos relacionados con no tener antecedentes penales o no haber sido condenado por cometer delitos con cierta temporalidad”, señaló la ministra.
Y es que según el argumento presentado por la ministra, existe expresa reserva de ley para fijar las calidades para ser nombrado o nombrada para cualquier empleo, cargo o comisión del servicio público, además que no existe un derecho humano a ocupar un determinado cargo público, sino un derecho humano al trabajo y se le quieren aplicar las mismas consideraciones. A nivel internacional se ha promovido el derecho humano al buen gobierno que tiene como fundamento la probidad y el ejercicio debido de funciones, sin embargo, estos tratados internacionales todavía no han sido asignados por México.
1 2 3 4
Partidos políticos en crisis para las definiciones de sus candidaturas municipales, no llegan a acuerdos al interior de las alianzas
l No aclaraban si la sanción era vieja o de forma reciente.
l Los requisitos eran discriminatorios y violatorios.
Los partidos políticos tienen poco tiempo para las definiciones de candidaturas locales, tanto municipales como diputaciones Las apuestas, negociaciones, presiones, acuerdos y compromisos han detenido los procesos internos, al punto de que no han logrado consensos en varias entidades entre las diferentes alianzas. Por ejemplo, en Los Cabos, Baja California Sur, las cosas están muy calientitas por el cambio de gobierno. El alcalde de uno de los destinos turísticos más importantes de nuestro país, el morenista Óscar Leggs, quien por cierto ha tenido varios desencuentros con empresarios por el descuido de ese municipio, está buscando la reelección. Uno de los últimos roces con el sector empresarial ocurrió a finales del año pasado; en noviembre, señaló al conocido empresario Eduardo Sánchez Navarro, por falta de apoyo para que se pueda erradicar la desigualdad en Los Cabos, además, culpó al sector de provocar el déficit de agua en el municipio. Óscar Leggs quiere reelegirse, sin embargo las cosas no le han sido tan fáciles al interior de su partido.
El panorama electoral a nivel local está cada vez más tenso
l Rafael Hernández Kotasek, titular de la Agencia de Transporte de Yucatán, informó que se encuentra supervisando la producción de nuevas unidades IE-Tram en la planta de Irizar e-mobility, en España, autobuses 100 por ciento eléctricos del sistema de transporte público Va y Ven, los cuales se agregarán a la flota ya existente. REDACCIÓN
Y aunque ha presumido que va arriba en las encuestas, su partido ha decidido no hacer públicos los resultados porque hay un aspirante más que tiene amplias posibilidades: se trata de Christian Agúndez, diputado local por el mismo partido, quien es impulsado por su padre, el ex gobernador Narciso Agúndez. Las cosas se están poniendo rudas porque no logran ponerse de acuerdo. El panorama electoral a nivel local está cada vez más tenso y los actores políticos presionan cada vez más para asegurar un cargo. Lo que sí es un hecho es que será entre el 15 y 20 de marzo cuando Morena dé a conocer todas sus candidaturas locales.
•••
En Sinaloa las cosas van de mal en peor, el gobernador morenista Rubén Rocha no ha salido de un problema, cuando ya está en otro. Su examigo e impulsor en la campaña para la gubernatura en 2021, Héctor Melesio Cuén, fundador del Partido Sinaloense, rompió todo tipo de relación con Rocha después de acusaciones mutuas.
Por un lado, Cuén asegura que en Sinaloa prevalece el nepotismo, la corrupción y la desaparición de los poderes. Y por el otro, Rocha, en lugar de gobernar, se dedica a negar y descalificar cualquier acusación en su contra, venga de quien venga. Por cierto, dicen que el gobernador se está quedando sin amigos, por autoritario e intolerante •••
EN CORTO: Mientras los productores cafetaleros de Veracruz padecen los abusos de empresas como Nestlé y Café California, el gobernador Cuitláhuac García se ampara en la veda electoral y asegura que no hablará al respecto hasta después del 2 de junio. Como si la crisis que viven los cafetaleros en la entidad no fuera importante. El estado es el segundo productor de café a nivel nacional y la falta de apoyo por parte del gobierno estatal para hacer frente a estos abusos, podría dejar a los caficultores sin ingresos.
l La Secretaría Estatal de Salud notificó que tras el análisis de laboratorio y monitoreo de 18 playas de Quintana Roo, éstas aprobaron los criterios de ser aptas para el uso recreativo. La vigilancia, a través de la Dirección de Protección Contra Riesgos Sanitarios, tiene como fin analizar la calidad del agua para garantizar la protección de la salud de los usuarios. REDACCIÓN
l Amir Padilla Espadas, presidente de la Canaco Servytur de Chetumal-Tulum, señaló la urgencia de resolver los constantes accidentes automovilísticos en la Zona del Silencio; además, destacó la necesidad de implementar acciones de prevención y vigilancia en las carreteras
EFRAÍN CASTRO
l
EN CANCÚN, SE ESPERA LA PARTICIPACIÓN DE TRES MIL 500 PERSONAS EN LA MANIFESTACIÓN POR EL DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER, QUE SE REALIZA MAÑANA E INICIA EN EL MALECÓN TAJAMAR
POR MARÍA HERNÁNDEZ
Las colectivas organizadoras de la marcha del 8 de marzo, por el Día Internacional de la Mujer, esperan que alrededor de tres mil 500 personas acudan a esta movilización, superando así la cifra del año pasado, que fue de tres mil
El movimiento estará resguardado por autoridades de la Dirección de Tránsito local y se dividirá en diversos grupos; por ejemplo, habrá espacios designados para mujeres que acudan con patines y bicicletas, otro para las especialistas en salud mental, artistas, mujeres con infantes y familiares de víctimas.
Las organizadoras señalaron que la marcha será transincluyente, es decir, se permitirá la participación de mujeres trans.
“El recorrido inicia a las 5:30 de la tarde en Malecón Tajamar, para subir a avenida Nichupté y pasar toda la Tulum. Nuestra primera estación es en el Ceviche, como todos los años, y terminamos en el Palacio Municipal, para recordarles que aquí también nos deben justicia después del 9N (9 de noviembre)”, señaló Diana Miramontes, integrante de Malinches Ingobernables.
El evento contará con poesía y cerrará con un concierto a cargo del
JUEVES / 07 / 03 / 2024
EDITORES: HUGO ARCE / J. ALEXIS HERNÁNDEZ COEDITOR GRÁFICO: JESSICA VERNI
l INCONFORMIDAD. La concentración espera tener una mayor concurrencia que la del año pasado, en
#PARAELECCIONES
POR ERNESTO ESCUDERO PENINSULA@ ELHERALDODE MEXICO.COM
Eduardo Galaviz Ibarra, director del Observatorio Legislativo de Quintana Roo, informó que, para tener un voto más razonado de los ciudadanos, se van a publicar datos del desempeño de diputadas y diputados que estarán en el proceso del 2 de junio
“Esto con la intención de que la gente tenga, de primera mano,
15
DIPUTACIONES DE MAYORÍA
RELATIVA ESTÁN EN JUEGO.
información de estos personajes; es decir, quién es, qué ha hecho y si habría la posibilidad de que sea un buen funcionario”, aseguró el directivo.
Describió que una vez que se den a conocer las propuestas de aquellos que ya queden como candidatos oficiales, se difundirá entre la gente una reseña.
Galaviz Ibarra explicó que dicha información no será únicamente de los actuales legisladores, ya que seguramente ex
en
cual participaron alrededor de tres mil personas.
PREPARAN ACCIONES POR EL 8M
#PORLASEGURIDAD
El gobierno de Quintana Roo firmó ayer un convenio de colaboración con la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), con el objetivo de velar por la integridad de las y los agentes de las Fuerzas Armadas que ponen en riesgo su vida para cuidar a los ciudadanos.
Durante el evento, la mandataria estatal, Mara Lezama Espinosa, explicó que de esta manera se colabora entre ámbitos de gobierno, para la protección y atención de los elementos que participan en operativos especiales cuando se ha requerido, además de desplegar presencia física en la entidad con personal debidamente entrenado para combatir la delincuencia.
AMPLÍAN RELACIÓN EN EL PAÍS
LA SEDENA TIENE CONVENIO CON 27 ESTADOS.
CEREMONIA
● El evento fue en la 10ª Brigada de la Pol. Militar.
● Ahí se rindieron honores a la Bandera.
grupo Voces con Causa, en el que están invitadas niñas, mujeres y personas con discapacidad.
● El gobierno realizará jornadas culturales y deportivas sobre la equidad de género.
1 2
● También se presentarán poemas y darán conferencias para brindar orientación.
“También habrá poesía, amor y mucha guerra, para que recuerden que nosotras vamos a seguir luchando por nuestros derechos. Será un espacio seguro, para infancias, mujeres y personas con discapacidad”, indicó.
Gabriela Olmos, integrante de la colectiva, recordó que es primordial que las mujeres que quieran participar asistan tomando en cuenta algunas medidas de seguridad, como la de informar a una amiga o familiar sobre su participación en la marcha, compartir ubicación y traer cargado el celular con pila
Indicó que es necesario acudir con ropa cómoda, además de gorra o sombrero, agua y bloqueador,
miembros de otras Legislaturas estarán buscando algún cargo de elección popular.
Asimismo, recordó que hace unas semanas, el Observatorio Legislativo publicó un boletín con el resultado de las valoraciones hechas a los diputados y las diputadas de la XVII Legislatura del Congreso estatal, en el cual se puso de manifiesto que dichos actores políticos registraron únicamente 30 por ciento de productividad en sus labores.
AÑO QUE SE PROCLAMÓ EL DÍA DE LA MUJER.
para evitar problemas con el clima. “Tenemos que prestar atención a las instrucciones del comité de seguridad, el cual está bien organizado e identificado”, mencionó.
Lizbeth Lugo Hernández, integrante de Mujer Libre MX, señaló que se ha documentado un alza en la incidencia de diversos delitos de género, como las agresiones físicas, psicológicas y, sobre todo, las de carácter sexual en contra de jóvenes y adolescentes.
“En cuanto a la violencia sexual, la mayoría de las personas no denuncia, sobre todo cuando son infancias porque suele haber una negación por parte de las familias, sobre todo cuando hay agresores dentro del círculo familiar. No se está considerando la cifra negra que estamos viviendo”, concluyó.
FOTO: ESPECIAL
BAJO LA LUPA
● El Observatorio busca dar información detallada de los aspirantes.
“Se ha firmado un convenio de colaboración para hacer justicia, cuidar y ver por la salud de las y los elementos de las corporaciones, quienes entregan su vida en el cumplimiento de su deber y con honor deben ser servidos”, mencionó.
Por su parte, el General de Brigada Diplomado de Estado Mayor, Gerardo Serna Melchor, Comandante de la 34ª Zona Militar, agradeció este acuerdo y destacó que, con Quintana Roo, ya son 27 las entidades que han sumado esfuerzos con la Sedena.
En el convenio también participaron la Guardia Nacional y la Secretaría de Seguridad Ciudadana del estado.
JUEVES / 07 / 03 / 2024
SE DESPLOMA HELICÓPTERO DE LA SEMAR
AL ELEGIR LAVADORA, BUSCA LA QUE SEA EFICIENTE EN EL CONSUMO DE AGUA PARA REDUCIR SU USO. ● La Secretaría de Marina informó que tres elementos fallecieron luego de que se desplomara el helicóptero en el que viajaban a 370 kilómetros de Lázaro Cárdenas, Michoacán. La aeronave tipo Panther se encontraba a bordo de una patrulla oceánica. Dos siguen desaparecidos. CHARBELL LUCIO
#ENLAERABIDEN
...Y DESDE EL PAÍS
1
6
MIL 548
DEPORTADOS ERAN MENORES.
Durante la administración del presidente Joe Biden, las deportaciones desde Estados Unidos de mexicanas y mexicanos aumentaron 40 por ciento, en comparación con la gestión de su antecesor Donald Trump De acuerdo con cifras de la Unidad de Política Migratoria de la Secretaría de Gober -
nación, del gobierno federal, en los dos primeros años de Donald Trump, en 2017 y 2018, se deportó a 370 mil 733 mexicanas y mexicanos, mientras que en 2021 y 2022, con Joe Biden al frente, se registraron 518 mil 329 deportaciones de connacionales, lo que representa 147 mil 596 devoluciones más, en dos años.
Es decir, que en la administración de Joe Biden las deportaciones de mexicanos y
● En 2023, México devolvió a 53 mil 346 migrantes.
2
● De Guatemala, Honduras, El Salvador y Ecuador, los migrantes.
mexicanas aumentaron 40 por ciento en comparación con las ocurridas en la administración de Donald Trump.
De acuerdo con el informe de Gobernación, en los dos primeros años de la administración de Donald Trump, en promedio fueron deportados 507 connacionales cada día, mientras que en la gestión de Joe Biden las devoluciones de mexicanas y mexicanos llegaron a 710 por día.
En tres años de gestión de Joe Biden, las deportaciones casi superan a las registradas en los cuatro años con Donald Trump en el gobierno de Estados Unidos.
De 2017 a 2020, con el entonces presidente Donald Trump, fueron devueltos, en total, 766 mil 397 connacionales, y de 2021 a 2023 se registraron 729 mil 178 deportaciones de ciudadanos mexicanos.
Es decir, que, de seguir esa tendencia, la administración de Joe Biden va a superar las deportaciones registradas en la gestión Donald Trump, quien ha sido señalado como anti mexicano y anti inmigrantes.
De acuerdo con el reporte del Gobierno mexicano, fue 2022 el año, con Joe Biden a la cabeza, con el mayor número de deportaciones registradas, con 260 mil 239, y en la gestión de Donald Trump el año con mayor deportaciones fue 2019, con 211 mil 241 retornos.
El año pasado, Estados
DIFRENCIA EN CIFRAS
370
MIL DEPORTADOS, ENTRE 2017 Y 2018.
DEVOLUCIONES, ENTRE 2021 Y 2022. 518
Unidos devolvió a 214 mil 849 mexicanas y mexicanos, de los cuales 176 mil 391 fueron hombres, equivalente a 82.1 por ciento, y 38 mil 458 mujeres, es decir, 17.9 por ciento.
Los estados con el mayor número de devoluciones de mexicanas y mexicanos son Baja California, con 19.8 por ciento; Tamaulipas, con 10.9 por ciento; Chiapas, 6.8 por ciento; Guerrero, 6.3 por ciento y Guanajuato, 5.5 por ciento.
Del total, 11.6 por ciento, es decir, 24 mil 960 deportados, eran niñas, niños y adolescentes de 0 a 17 años.
Las principales entidades de origen de las niñas, niños y adolescentes devueltos son Chiapas, con 12.6 por ciento; Guerrero, 10.8 por ciento; Tamaulipas, 10.8 por ciento; Chihuahua, 8.2 por ciento y Guanajuato, 7.9 por ciento, representan 50.3 por ciento del total.
La historia de las cocineras Erika Chulini y Rubí Cocom, inicia con el mucbipollo. Ambas tienen en sus memorias la elaboración de esta legendaria receta
MARÍA CRISTINA MIERES ZIMMERMANN VICEPRESIDENTA DE DESARROLLO SOCIAL Y CULTURAL
RAFAELA KASSIAN MIERES DIRECTORA DE SOFT NEWS
ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO DIRECTOR EDITORIAL
ADRIÁN PALMA ARVIZU DIRECTOR CREATIVO
ARMANDO KASSIAN DIRECTOR DIGITAL
JUAN CARLOS CELAYETA DIR. COMERCIAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES
MIRIAM LIRA EDITORA
MARICHUY GARDUÑO COEDITORA
ISMAEL ESPINOZA SUÁREZ, PEDRO ORTIZ LÓPEZ, PABLO GUILLÉN DISEÑO
GUSTAVO ALONSO ORTIZ ILUSTRACIÓN
JUANMA MARTÍNEZ RODRÍGUEZ COLABORADOR
ALEJANDRA
l Elena Arzak fue la primera cocinera española con tres estrellas Michelin.
l Carme Ruscalleda se convirtió en la mujer con más estrellas Michelin, contando con un total de siete. Actualmente tiene tres de estos codiciados galardones, pues ya perdió cuatro.
POR CRISTINA AVELAR SOLTERO
PROFESORA DE ACADEMIA DE GASTRONOMÍA Y SERVICIOEN ESDAI, UP, CAMPUS GUADALAJARA.
GASTROLAB @ELHERALDODEMEXICO.COM
El liderazgo gastronómico se define como el conjunto de habilidades directivas y gerenciales que un profesional gastronómico tiene para influir en la forma de ser o actuar de una o más persona, con el objetivo de fomentar el trabajo en equipo para lograr metas y objetivos.
El impulso del liderazgo de las mujeres en la cocina está centrado en el desarrollo de los rasgos que definen a cada personalidad.
A) Un cerebro creativo y multitask para dirigir a todo el personal y anticipar cualquier detalle.
B) Una visión con un alcance profundo y amplio que le permita cuidar el más mínimo detalle.
C) La capacidad de entender el idioma de todos ( verbal y corporal ).
D) Prisa para correr a atender a los demás.
l ELENA ARZAK. Mejor Chef del Mundo en 2012.
l CARME RUSCALLEDA. Ícono feminista en la gastronomía.
l En nuestro país contamos con la famosa Asociación Gastronómica de Mujeres Mexicanas (ASGAM).
E) Un corazón apasionado por todo lo que hace.
F) Intuición poderosa para visualizar las nuevas tendencias.
Desde siempre la mujer ha jugado un papel muy importante en la cocina, siendo tradicionalmente las madres y abuelas las encargadas de cocinar.
Cada vez son más las cocineras que trabajan por y para alimentar sus pasiones y mostrar al mundo de lo que son capaces.
Elena Arzak fue la primera cocinera española galardonada con las tres estrellas Michelin; además, en 2012 la organización 50 Best la declaró la Mejor Chef del Mundo, lo que marcó un punto de inflexión en su carrera. Tras ella llegó Carme Ruscalleda que se convirtió en la mujer con más estrellas del mundo, contando con un total de siete y siendo un gran referente en la gastronomía Aunque, actualmente cuenta con tres estrellas.
En octubre de 2018, en una reunión de amigas cocineras de España nació Mujeres en la Gastronomía (MEG), movimiento de espíritu colaborativo con el objetivo de impulsar la visibilidad del género femenino en la gastronomía, impulsando nuevos proyectos empresariales, académicos y científicos. En Argentina también se puede encontrar Mujeres Impulsoras de la Gastronomía Argentina (M.I.G.A.), creado con el fin de visibilizar el papel de las mujeres en la gastronomía de ese país. Este proyecto nació en 2019.
En nuestro país, existe la Asociación Gastronómica de Mujeres Mexicanas (ASGAM), que también se suma al esfuerzo por respaldar el rol de las mujeres en la industria gastronómica.
prepáralo en casa
POR ÁNGEL RIVAS
@ANGELORIVASMX
FOTOS: SHUTTERSTOCK
Su historia atrapa, pero lo hace más su gusto anisado y meloso. El xtabentún es un dulce licor que se produce en Mérida, Yucatán, como herencia de los mayas y que por décadas se mantuvo como una bebida local.
Hoy tiene presencia en toda la República y los mixólogos ya le dan un espacio protagónico en diversos cocteles, pero se mantiene como el licor más antiguo registrado que se produce en México.
Con ingredientes base como miel de abeja y semilla de anís, el xtabentún se deriva de una palabra maya que se refiere a una flor que abraza la piedra. Pertenece a la multiflora de la selva del sureste, es polinizada por abejas y la miel resultante se usa en el licor.
Pero el nombre también se relaciona con una leyenda de dos doncellas, Xtabay y Utz Colel, de belleza inmensurable que vivían en una aldea al fondo de la selva maya.
“Xtabay vivía alejada de la aldea y no le importaba lo que dijeran sobre ella, mientras que Utz Colel aparentaba hacer las cosas bien.
“Xtabay deja de aparecerse un día y a la par surge un aroma que alocaba a los hombres. Deciden ver de dónde proviene y llegan a la choza de Xtabay. Su cuerpo estaba protegido por animales de la selva”, relata la sommelier Astrid Pérez, experta en esta bebida.
La entierran y le colocan piedras blancas. Tiempo después crece una enredadera que tiene las flores de xtabentún abrazadas a la piedra sin quebrarla, añade. El olor de la flor atrae a las abejas y esto significa que Xtabay tenía una muy buena esencia y por consiguiente daba buena miel. Tiempo después Utz Colel muere y pensaba que tendría una flor aún más bonita, pero tras enterrarla crecen cactus con flores que atraían a las moscas. Su muerte no fue tranquila porque se hacía pasar por Xtabay para atrapar a los hombres. En la actualidad, sólo fragmentos de la leyenda se relacionan con su elaboración. Se fermenta la semilla de anís con la miel y se encabeza (detener la fermentación con alcohol) con destilado de caña. No tiene conservadores.
l Un chorrito de xtabentún en un vaso, agregar jugo de limón, hielo y rellenar con agua.
Té de verano Margarita mAya
l Misma receta que la margarita tradicional, pero se agrega xtabentún al gusto.
/ 07 / 03 / 2024
GASTROLABWEB.COM
HERALDODE MEXICO.COM.MX
@rubencronicas
l Regularizar la deforestación porque la abeja local pierde su hábitat y la población del insecto baja.
PASIÓN
Se trabaja con apicultores de la región para una miel de calidad".
ASTRID PÉREZ SOMMELIER
EL XTANBENTÚN ES UNO DE LOS PRIMEROS LICORES CON GRAN TRADICIÓN Y ENCANTADORA LEYENDA
“Se trabaja con apicultores de la región para tener miel de calidad. La miel del sureste es multiflora, más aromática y medianamente más ácida que la del resto de México, con notas más cítricas y florales”, indica Pérez, quien forma parte de la productora Casa d’Aristi, ubicada en el puerto Progreso.
Aunque siempre fue un digestivo, ahora se propone en coctelería y por sus 30 grados de alcohol se sugiere combinar con ingredientes ácidos.
l Trabajar en una Denominación de Origen para regular los procesos de todas las casas productoras.
ES IMPRESCIDIBLE RECONOCER Y CONSIGNAR LA RIQUEZA DE LA COCINA TRADICIONAL
Hace dos años, el Congreso de la CDMX realizó, a partir de una iniciativa del Colegio Profesional Gastronómico de México y el Diputado Luis Alberto Chávez García, el encuentro Una nueva interpretación de la cultura gastronómica de la Ciudad de México, una celebración de testimonios y sabores enfocada a exponer la riqueza ancestral que la capital mexicana posee en materia culinaria; además de proyectarla como una plataforma de avance económico e identidad cultural para muchos capitalinos Aquel evento representó un banderazo para un proyecto muy ambicioso: llevar a las 16 alcaldías este encuentro y hacer de él no sólo una fiesta popular, sino integrar la información emanada de los respectivos encuentros para generar un mapa actualizado, confiable y capitalizable de lo que significa CDMX y sus cocinas. Hablamos desde luego no sólo de sus grandes restaurantes, también incidir en sus fiestas, tradiciones, recetas, productos de origen: vincular este patrimonio a un esquema de promoción que agigantaría el ya de por sí alto perfil turístico de la capital. Este esfuerzo también buscó desarrollar redes de interacción y comercialización, las cuales siguen siendo una carencia patente, sobre todo cuando volteamos la vista hacia la aún vasta CDMX rural, 56% del territorio capitalino.
POR DESGRACIA MUCHOS CHEFS
DESCONOCEN EL SIGNIFICADO DEL CAMPO
CAPITALINO
“¿Cuáles productos de origen? No estamos hablando de Oaxaca, Puebla, Yucatán”, me cuestionaba un chef sobre de lo que en ese sentido puede ofrecer la ciudad en materia de ingredientes con identidad local. Por desgracia muchos cocineros desconocen del gran significado del campo capitalino en alcaldías como Xochimilco, Tláhuac, Cuajimalpa, Magdalena Contreras y Milpa Alta, y que un mole de San Pedro Atocpan puede ser tan elogiable en sus menús como lo puede ser un mole poblano y oaxaqueño. Una alternativa de contrapeso con sus respectivas ventajas en términos de sustentabilidad y menor impacto ambiental. Investigadores, cocineros, empresarios y actores políticos también fueron parte de aquella iniciativa prevista a consolidarse el año pasado, pensando crear en el proceso más oportunidades para la industria
Hablar de la cocina de la CDMX nos lleva a hablar de renombrados cocineros, a contar historias y recuerdos de mercados, fondas, puestos y todo según nuestro rumbo. Hay todavía un gran vacío en el imaginario colectivo cuando hablamos de cocineras tradicionales o de los productores del campo, tal vez porque aún no nos queda claro que la capital también es milpa, lagos, nopaleras, agaves; pueblos enfrascados en la producción de alimentos únicos La conciencia de dicho acervo es sin duda una de las tareas necesarias que esta interpretación de la cultura gastronómica de la ciudad puede llevarse a cabo.
sazón y sabor
1 2 3
l Una de las reflexiones de Erika Chulini es que todos pueden disfrutar de la cocina
l Son dos talentosasguardianas de los platillos de las mujeres de sus familias
l En el mundo de la gastronomía nacional, ambas cocineras son grandes referentes
EL MUCBIPOLLO, UNE A FAMILIAS. ERIKA CHULINI Y RUBÍ
COCOM, DESAFIANDO EXPECTATIVAS, PRESERVAN RECETAS ANCESTRALES Y PROMUEVEN EL VÍNCULO A TRAVÉS DE LA COMIDA
POR MARÍA HERNÁNDEZ
GASTROLAB @ELHERALDODEMEXICO.COM
FOTOS: MARÍA HERNÁNDEZ Y CORTESÍA
El mucbipollo es un tamal de la Península de Yucatán que se realiza con masa de maíz y manteca de cerdo, está relleno de pollo, pavo o puerco y se baña con una salsa de tomate que se acompaña de chile habanero, cebolla, xpelón (frijol) y achiote, posteriormente, se cuece lentamente en un horno bajo tierra, mejor conocido como pib.
Este platillo se prepara con motivo del Día de Muertos o Hanal Pixán (comida de las ánimas), tiene un lugar especial en el altar, por lo que su preparación reúne tradicionalmente a las familias, como la de Erika Chulini en la ciudad de Campeche o la de Rubí Cocom en Espita,Yucatán.
La historia de estas dos mujeres en la cocina inició justamente con este platillo. Ambas tienen entre sus memorias más entrañables la elaboración de esta receta.
“Era una imagen tan bonita ver que mi abuelita lo hacía con mi madre. Una noche antes se ponían a cocinar, dormían tres o cuatro horas y se levantaban para terminarlo. No era un motivo de cansancio, y cuando yo trabajo me acuerdo de ello. La cocina es físicamente muy desgastante, pero la ilusión que ponía ella en el plato ya
puntos clave 1
l El mucbipollo es una receta tradicional de la Península de Yucatán.
l Rubí aprendió la receta de su mamá, que la heredó de generación en generación.
PLATILLO LOCAL GUSTO COMPARTIDO RECETA DE FAMILIA
l Ambas cocineras guardan en sus grandes recuerdos, la elaboración de esta receta.
l Buscan rescatar y preservar recetas tradicionales de la región, estas dos grandes cocineras.
terminado, en esa ofrenda transmitía que la cocina no era esfuerzo, no era cansancio, era alegría que tú le das a los otros”, dijo Erika. En el caso de Rubí, ella aprendió la receta de su mamá, que la heredó de generación en generación, muy probablemente, desde que el poblado pertenecía a la provincia de los cupules.
“Ver la cara de mis conocidas, de la expresión que hacían, me recordaron las palabras de mi amiga Luz, que me dijo: ‘Rubí me hiciste
recordar mi niñez y a mi mamá’. Cada una de ellas me comentaron casi lo mismo, para mí fue una emoción padrísima”.
Ambas han recorrido un largo camino, con altas y bajas, pero en cada etapa, han luchado por dar lo mejor de sí, desafiando toda expectativa.
En el caso de Erika, ella se formó como licenciada y posteriormente, cursó una maestría en Comunica-
l La cocina es para ellas una forma de transmitir amor para los que prueben sus platillos. 3
l Ambas han enfrentado grandes desafíos para incursionar en el mundo gastronómico.
l Erika Chulini y Rubí Cocom han contribuido ha preservar la tradición de esta receta.
ción, forjando una carrera en el área editorial, donde se desempeñó por 10 años, hasta que se convirtió en madre, lo que le hizo replantear sus decisiones profesionales.
Tras su cumpleaños número 33 decidió hacerles frente a los prejuicios y rescatar su antiguo sueño, por lo que se unió a Le Cordon Bleu para convertirse en cocinera.
“Luchar contra el estigma de la edad fue muy fuerte. Cuando te hacían los comparativos de ‘bueno, a tu edad, ya la mayoría tiene un
l La cocina para ellas es una forma de expresión y conexión con su herencia cultural.
“Para mí la cocina ha sido ese mundo que no me esperaba que fuera tan maravilloso”.
“Mi abuela Julia todo lo centraba en la cocina, todo lo que podía demostrarnos o darnos cariño, lo hacía con la comida”.
l TALENTO. Rubí Cocom está orgullosa de la cocina de su estado, Yucatán.
TRADICIÓN.
com, su rol era hacerse cargo de la caja de ingredientes, sin embargo, la persona que iba a preparar los platillos no llegó, por lo que ella fue la designada para hacerse cargo del menú.
“Primero lloré y luego cociné”, recuerdo ahora con una sonrisa, pues hasta ese momento su experiencia se limitaba a preparar los alimentos de su esposo e hijos.
“Ese día hicimos relleno negro, frijol con puerco y queso relleno, fueron mis primeros retos que tuve en un restaurante. Era el 2014, y en el 2015 estaba indecisa de quedarme o no, porque eran cosas nuevas, me sorprendieron de que yo pudiera hacer algo diferente, pero luego te vas apasionando, la gente te dice ‘te quedo rico” ‘, relató Rubí.
l SABOR. Ingredientes de la región del Sureste presentes en cada bocado.
TÓMALO EN CUENTA
l Es un gran tamal redondo o cuadrado, de masa de maíz, tomate, manteca, chile morrón, cebolla, epazote y frijol conocido en Yucatán como espelón.
Aunque, para Cocom los ingredientes tal vez se han internacionalizado, en el corazón y en la práctica, las recetas que aprendió de su mamá y de sus tías la siguen acompañando, al igual que el achiote, elemento que no puede faltar en sus platillos.
Ahora, el compromiso de Rubí es hacer que estas preparaciones y muchas otras más prevalezcan en la memoria y en la mesa de las familias de Quintana Roo, por lo que ha dedicado gran parte de su tiempo libre a proteger esta herencia e impulsar a otras mujeres de la región.
restaurante, y un nombre, porque empezaron a los veintitantos’, pero bueno, a veces uno tiene que hacerse de oídos sordos y decir: ‘ellos tienen su propio camino. Yo tengo el mío’”, expresó Chulini. Por otra parte, Rubí compartió cuando de forma inesperada le ofrecieron la oportunidad de cocinar, que en ocasiones el prejuicio más difícil de romper es el autoimpuesto y que nos impide ver nuestro verdadero potencial. Ese día, agregó la cocinera Co-
La comida no sólo satisface el hambre, la correcta sazón puede también sentirse como apapacho directo al corazón, incluso, puede ayudar a crear comunión entre personas de distintos estratos sociales.
“Mi abuela Julia todo lo centraba en la comida, o sea, todo lo que podía demostrarnos o darnos cariño, lo hacía con la comida”, recordó Cocom.
l A través de la cocina, apoyan a organizaciones benéficas para impulsar a otras mujeres.
CENTÍMETROS, APROXIMADAMENTE MIDE EL MUCBIPOLLO.
“Estamos rescatando recetas y distribuyéndolas en los restaurantes. Recientemente salió el registro de la Sedetur (Secretaría de Turismo del Estado) y yo metí una receta de pipian con huevo que se estaba perdiendo, la traje de una señora de Chanchén (localidad de Tulum)”, dijo Cocom.
Finalmente, tanto Rubí como Erika, son guardianas de los platillos de las mujeres de sus familias, son herederas de sus tradiciones y a su vez, pioneras dentro del mundo gastronómico cuyos espacios -en su mayoría- siguen siendo ocupados por hombres.
l Ambas concuerdan en que la sazón adecuada puede ser como un abrazo al corazón
8
l La preparación de este plato es una actividad que fortalece los lazos entre generaciones.
ERIKA CHULINI CHEF RUBÍ COCOM COCINERA l La cocina de la Península de Yucatán tiene fuertes raíces.l VALOR DEL INGREDIENTE. Se consume lo que la tierra da en temporada.
empeño:
l Es la primera mujer indígena en graduarse de la licenciatura de Gastronomía.
CHAMULA, CHIAPAS, FORMA PARTE DE LOS 50
NEXT, LISTA QUE DESTACA A LAS PROMESAS DE LA GASTRONOMÍA MUNDIAL
POR MIRIAM LIRA MIRIAM.LIRA @ELHERALDODEMEXICO.COM
os indígenas también tenemos derecho a soñar... Nos cuesta mucho más llegar a nuestras metas, pero nada es imposible"
Claudia Albertina Ruiz Sántiz nació en San Juan Chamula, Chiapas, uno de los municipios más pobres del país, una comunidad tzotzil maya de 60 mil habitantes que desde 2021 se alza de orgullo al tener entre sus filas a una de las 50 personas, menores de 35 años, que ha revolucionado la gastronomía del mundo.
“Hace tres años cuando me enteré del nombramiento no lo
36
AÑOS TIENE LA CHEF CLAUDIA ALBERTINA. JÓVENES DE TODO EL MUNDO CONFORMAN THE 50 NEXT.
50
podía creer, lo primero que vino a mi mente fue: ¿por qué yo?, ¿cómo es posible que una mujer indígena esté entre 50 jóvenes de todo el mundo? ”, recuerda Claudia Albertina, quien figura en la primera edición de The 50 Next, ranking impulsado por The World’s 50 Best Restaurants, que busca destacar el esfuerzo de los jóvenes que están dando forma al futuro de la cocina.
ROMPER EL MOLDE
Chamula es uno de los sitios más místicos y surreales de México, un lugar que, fuera de cualquier convencionalismo, invita al despertar de la consciencia y los sentidos; para entenderlo hay que vivirlo.
Y es que a los chamulas no les gustan los extraños, las fotos, ni la intromisión; es una comunidad que tiene su propia autoridad, la cual se rige bajo usos y costumbres. Las mujeres se dedican al hogar y a su familia; muy pocos tienen acceso a la educación.
La mayoría viste con hermosas pieles de borrego y, extrañamente, con sombreros norteños y botas, ¿la razón?, porque están de moda. Hay sabios (líderes re-
camino gourmet
l La investigación gastronómica es parte fundamental para la chef.
l Se ha fogueado en las cocinas de Pujol y Máximo Bistrot.
ligiosos) con bastones de mando caminando por las calles, y las casas más llamativas son de estilo californiano y pertenecen a quienes tienen lana y volvieron airosos de Estados Unidos.
Pobreza, diabetes (por el alto consumo de Coca Cola, ya que resulta más barato comprarla que obtener agua) y alcoholismo, desde muy temprana edad (14 años),
l EMBLEMAS. El asado coleto, cochito horneado, sopa de pan y café de maíz.
esencia
culinaria:
l "Nuestra cocina se basa en el maíz, la flor y el grano del frijol, las guías, puntas de chayote, las papas, el yuyo y hierbas como el epazote y el cilantro".
son sus principales problemas.
“Mi historia inició con mis padres, ellos salieron de Chamula para buscar mejor calidad de vida en San Cristóbal, pero nunca perdieron la relación con la comunidad”.
La determinación de sus papás la llevó a ser la primera mujer indígena en graduarse en la licenciatura de Gastronomía en la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, “aunque en San Cris seguimos con las mismas tradiciones que teníamos en la comunidad, nosotros tuvimos la oportunidad de estudiar”.
l TALLERES. En Kokono se imparten por y para la comunidad indígena.
rescate:
l Tratamos de conservar recetas auténticas de nuestras comunidades.
comer y recordar
l Tostada de papa. "Es muy sencilla, pero me recuerda mi niñez".
l Taco crujiente. "Homenaje a mis abuelos, fueron mi inspiración".
Para Claudia Albertina todo está ligado al universo, “cuando vamos al campo pedimos permiso a la tierra para sembrar. Todo tiene un ciclo y tenemos que respetarlo, esto se está perdiendo y por eso hay reclamo de la naturaleza, debemos recordar que, así como nos da, tenemos que regresar”.
Sus proyectos en San Cristóbal de las Casas son dos: Kokono y Albertina, ambos en Diego de Mazariegos 97, en el Barrio de la Merced, “están juntos porque no tenemos la capacidad económica para tener dos locales; lo que ha-
más de 50 next
ranking:
l Son 24 mujeres y 19 hombres entre los 20 y 35 años.
candidatos:
l 700 jóvenes, seleccionados por el Basque Culinary Center.
evento:
l El evento se realizó en Bizkaia, país Vasco, España.
cemos es que cuando llega gente ofrecemos las dos cartas y ellos deciden si quieren explorar la auténtica cocina regional chiapaneca en Kokono (que significa epazote en tzotzil), o indagar en mi cocina de autor, en Albertina”.
La investigación gastronómica es parte fundamental para la chef que se ha fogueado en las cocinas de Pujol, Máximo Bistrot, y ha servido de guía para el reconocido chef René Redzepi.
“Hay muchos platillos que se han ido perdiendo, nosotros hacemos investigación y tratamos de rescatar recetas auténticas como la sopa de guías con chayote, la sopa de pan, de gota. Es complicado, porque las señoras coletas (originarias de San Cristóbal) muchas veces no quieren compartirlas, son muy celosas, pero la labor sigue”
QUE TODO VALGA
A la par del restaurante, en Kokono se invita a artistas a impartir talleres de cocina, chocolate, café, barro y pintura, “la idea es que se conozca más el trabajo de los indígenas, que dejen huella”. Además, trabaja en la consolidación de un comedor comunitario en San Cristóbal, “no quitamos el dedo del renglón, de hecho, con mi inclusión en 50 Next espero que haya gente que quiera apoyar económicamente”.
EL FUTURO
“No sé qué sigue, va a depender de los retos que la vida nos ponga”, asegura, sin embargo, hay algo por lo que no puede esperar y, es el impulso a la juventud indígena, “quiero decirles que se reten. Debemos darnos cuenta de nuestro valor, al final del camino sólo habrá una persona a quien agradecer el esfuerzo, y eres tú mismo, por atreverte. Yo me agradezco por no escuchar a quienes me decían que no podía, incluso mi familia, gracias a ellos soy lo que soy”.
ENTREGA
Me doy las gracias por no haber escuchado a quienes me dijeron que no podría”.
RESPETO
pedimos permiso a la tierra para sembrar, Todo tiene un ciclo y hay que respetar”.
Claudia Albertina Ruíz Sántiz
Chef
2
PROYECTOS
TIENE LA CHEF EN SAN CRISTÓBAL.
jandro Calderón Alipi, un mínimo de 5 millones y un máximo de 13.37 millones para el ISSSTE, de Bertha Alcalde Estos tres bloques de compras consolidadas de medicamentos ordinarios que está coordinando Birmex, si se aplican en su totalidad, van a significar contratos por aproximadamente 18 mil millones de pesos.
Darío Celis Estrada
@dariocelise
LA COMPRA CONSOLIDADA de medicamentos 2024-2025 tomó tracción en los últimos días y han acudido a presentar posturas unos 301 proveedores, entre fabricantes y distribuidores, los cuales se disputarán una bolsa de hasta 40 mil millones de pesos.
Al cierre de la semana pasada Birmex, que dirige el general Jens Pedro Lohmann Iturburu, ya había recibido cotizaciones para 2 mil 16 claves, de un total de 2 mil 397 solicitadas: o sea, 84%.
Con esas cotizaciones se obtiene el estudio de mercado que contempla un mínimo de 111 millones y un máximo de 289 millones de piezas para IMSS, de Zoé Robledo, en régimen ordinario. Asimismo, un mínimo de 103 millones y un máximo de 258 millones para el IMSS-Bienestar, de Ale-
Los diez proveedores con más cotizaciones son Surtidor Industrial con 760, Grupo Farmacéutico 263, Proquigama 218, PEGO 154, J&C Hospital 134, Kendall 114, Corporación Armo 104, Amarox Pharma 98 y Francisco García López con 88. También la semana pasada se publicaron las reglas para formalizar ofertas a fin de adjudicar las claves con patente y las claves prioritarias con carácter de urgente. Además de los fabri cantes que le mencionamos hace un par de días, apunte también a Novo Nordisk que lleva aquí Valney Suzuki; Amgen que dirige Martín Cao; Boehringer Ingelheim, que preside Augusto Muench Castañeda; Bayer, al mando de Manuel Bravo También Merck Sharp & Dome, Chiesi, Beckman Laboratories, Gilead Sciences, Astellas Farma, Laboratorios Alfasigma, EISAI Laboratorios y Grunenthal, por citar algunos.
plementado agresivas campañas de mercadotecnia. No todas tienen los suficientes niveles de capitalización o se la pasan castigando la cartera vencida. La Asociación de Bancos, vía su vicepresidente Daniel Becker, ya advirtió que se comienza a ver tasas pasivas “aberrantes” en el mercado. El asunto le está pasando de noche a los pupilos de Victoria Rodríguez, Jesús de la Fuente y Oscar Rosado, mandamases de Banxico, la CNBV y la Condusef
LA EUROPEA ES una empresa mexicana con más de 70 años de experiencia líder en su sector. Como muchos negocios, quedó tocada por la pandemia del COVID-19, pero sobre todo por las restricciones sanitarias que impuso.
Estas cerca de 99 claves de patentes y mil 274 de prioritarias con carácter de urgente implicarán un desembolso, nuevamente si se logran fincar todas, de otros 10 mil millones de pesos. Por último, informar que como parte de este dinamismo que en los últimos días se ha dado en la compra consolidada de Birmex, el IMSS-Bienestar también liberó otra serie de claves para estudio de mercado. Éstas incluyen las compras de los 23 estados que han federalizado sus servicios médicos de los organismos públicos descentralizados (OPD) y por las que se esperan asignar otros 12 mil millones de pesos.
Igualmente el viernes pasado se publicó otro nuevo estudio de mercado de poco más de 240 claves, las que han sufrido un desabasto continuo durante los últimos cuatro años. Salieron en el entendido de que si no se consiguen en el mercado local, porque en algunos casos fabricantes no están interesados en ofrecer sus productos al gobierno, se puedan salir a comprar fuera. Birmex organizó una serie de mesas técnicas con directivos médicos de las instituciones antes mencionadas para buscar cómo disminuir el desabasto a corto plazo, en lo que llegan los insumos del extranjero. La instrucción del presidente Andrés Manuel López Obrador es, si no nos quieren vender, abran los mercados y encuéntrenlas donde sea.
DE NO CREERSE la nueva forma que varias fintech y Sofipos disfrazadas de neo bancos están buscando hacer negocio y atraer a más clientes. Instituciones que operan virtualmente como Ualá de Andrés Lederman; Stori, de Marlene Garayzar; Nu, de Iván Canales; entre otras, siguen en una guerra de tasas entre 13 y hasta 17% justificándose que pueden ofrecerlas porque están pasando “por un buen momento”. Y siguen llegando otros jugadores, como Bradescard que adquirió a Icneo junto con su licencia de Sofipo. El tema de fondo es que lo que está en juego es el dinero de los ahorradores, sobre todo de los jóvenes, con quienes han im-
También le pegó la caída del mercado global de vinos y licores en 2023. En ese contexto sus pasivos se abultaron en los recientes meses por arriba de los 500 millones de pesos con Citibanamex, de Manuel Romo; Bx+, de Antonio del Valle; Santander, de Felipe García Ascencio; BBVA de Eduardo Osuna y Sabadell de Albert Figueras. Con ellos hay desde octubre pláticas de buena fe para solventar sus préstamos, mantener la operación y el valor de la compañía, que da empleo a unas 700 personas y posee unas 110 sucursales en el país. Las medidas cautelares que recién obtuvo de una juez que actuó con apego a la ley, a la par de una recuperación impulsada por el apoyo de sus clientes y principales proveedores, buscan atajar alguna ejecución, no tanto por deslindarse de sus obligaciones, sino para no afectar su operación.
LA INICIATIVA DE Reforma a la Ley de Navegación y Comercio Marítimo, que ya fue aprobada por mayoría en la Comisión de Marina de la Cámara de Diputados, pudiera no ser discutida y aprobada en este periodo de sesiones. Y es que varios despachos de abogados que representan a navieras extranjeras, que se hacen pasar por nacionales, están haciendo lobbying muy fuerte para impedir que discutan y aprueben los cambios que darían por terminado el negocio de simulación que han utilizado por muchos años. Anote a los bufetes Garza Tello y Asociados, Walterino Pinedo y Abogados y a Enrique Garza Ruiz Esparza, entre otros, que según el Registro Público Marítimo Nacional y la Coordinación General de Puertos y Marina Mercante, que capitanea Ana Laura López Bautista, han creado más de 120 empresas fantasmas en los últimos años. La pregunta es si estos grupos serán más fuertes que toda la industria nacional.
LE HABÍAMOS REFERIDO no hace mucho de Selina, una empresa con presencia en 25 países, incluido México, donde opera cerca de 163 propiedades para la prestación de servicios hoteleros y turísticos a través de 18 diferentes razones sociales. Pues bien, a sus fundadores, Rafael Museri y Daniel Rudasevski, de origen israelí, les aseguraron cautelarmente 50 cuentas bancarias. La compañía, que cotiza en el Nasdaq y que apenas en 2022 estaba valuada en unos mil 200 mdd se dedica a rentarle a terceros propietarios inmuebles para convertirlos en hoteles y hostales. Uno de ellos es Carlos Slim, que les cedió lo que era el Hotel Virreyes en el primer cuadro de la CDMX.
● JOHN PEARSON, CEO GLOBAL DE LA FIRMA, EXPLICA POR QUÉ EL PAÍS ES UNA DE SUS OPERACIONES RELEVANTES EN EL MUNDO
POR IVÁN RAMÍREZ VILLATORO
John Pear -A5012010
● MDD, LA INVERSIÓN REALIZADA EN EL AIFA.
● MDD, INVERSIÓN EN HUB DE QUERÉTARO.
● MDD, EN FLOTA DE AUTOS ELÉCTRICOS .
son,
CEOglobal de DHL Express, le gusta pensar en términos deportivos para explicar la relevancia de México en la red que opera en 219 países serán 220 cuando logren regresar a Afganistán
“Cuando estás en los Juego Olímpicos y hay medallas de Oro, Plata y Bronce, México está en ese podio en términos de los países en la red de DHL”, explicó en entrevista con El Heraldo de México.
No por nada México es uno de los países que ya visitó en lo que va del año y fue uno de los primeros por el desempeño previo del negocio en pilares como su calidad, crecimiento y su personal.
“Es un negocio doméstico definido y extremadamente importante y de gran clase, además de su importancia por ser el carril de entrada hacia Estados Unidos”, dijo.
Agregó que nuestro país es un exportador neto de personal, ya que primero se desarrolla en DHL Express en México y luego colabora en otras latitudes, como Europa o Estados Unidos.
Las palabras de Pearson también son respaldadas con recursos, en los últimos años las inversiones de la firma en este país pasaron de 300 millones de dólares a casi 600 mi-
JOHN PEARSON CEO DE DHL EXPRESS A NIVEL MUNDIAL
Somos los primeros en comprar verdaderos aviones eléctricos, no drones, no helicópteros”.
llones para el periodo de 20202025, y prevén se incrementen continuamente.
“Se continúa invirtiendo en la red de aviación que da servicio a México, en nuestros vehículos eléctricos a un alto costo, en nuestros centros de servicio y puertos de entrada serán demasiado pequeños para seguir trabajando y haremos inversiones en nuevas instalaciones o en ya existentes”, sostiene.
Las últimas inversiones anunciadas por esta compañía, agregó Antonio Arranz, CEO de DHL Express en México, son 50 millones de dólares en instalaciones en el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, y 120 millones de dólares en el Hub de Querétaro.
Aunado a un desembolso de 10 millones de dólares destinada a una flota de vehículos eléctricos.
● DHL tiene la meta de llegar a cero emisiones de CO² para 2050.
● En 2023, 2% del combustible de sus aviones fue sustentable.
● Compraron 12 aviones eléctricos, aún en desarrollo.
Nikki Haley era el último obstáculo de Donald Trump para la nominación presidencial republicana hasta que ayer depuso las armas debido a sus derrotas estrepitosas en las primarias.
Lo hizo al día siguiente de que el expresidente ganara por goleada en el llamado Supermartes, derrotándola en 14 de los 15 estados que votaron simultáneamente.
En Carolina del Sur, estado del sureste del que fue gobernadora, la aspirante republicana anunció el fin de su campaña y dijo que espera que Trump se centre a partir de ahora en "ganarse los votos" de quienes no lo apoyaron.
Haley afirmó que "la política se trata de atraer a la gente a tu causa, no de rechazarlos. Nuestra causa conservadora necesita urgentemente a más gente. Este es el momento de que él (Trump) elija".
A sus 52 años, cansada de las salidas de tono de Trump, se la jugó apostando por el relevo generacional frente a su rival, de 77 años, y el presidente demócrata Joe Biden, de 81.
A pesar de las derrotas en casi todas las primarias celebradas desde el comienzo del año, repetía que tenía más posibilidades de vencer a Biden en noviembre que Trump.
La derrota de Haley era un doloroso, pero predecible golpe para los votantes, donantes y miembros del Partido Republicano que se oponen a Trump y su combativa marca política de "Hagamos Estados Unidos grande de nuevo".
En realidad, sus programas apenas difieren, salvo en el caso de Ucrania, a la que Haley quiere seguir apoyando masivamente contra la invasión rusa lanzada en 2022, mientras que Trump presume de poder actuar de mediador entre Kiev y Moscú.
Trump fue quien nombró a Haley para el prestigioso puesto de embajadora ante las Naciones Unidas al comienzo de su presidencia en 2017, pese a que carecía de experiencia internacional.
En tanto, el jefe de la bancada republicana en el Senado, Mitch McConnell, respaldó la candidatura presidencial de Trump, en un giro notable para quien denunció los actos "repudiables" del entonces presidente durante el asalto al Capitolio del 6 de enero de
1
MÁS DE LA JORNADA
EN EU
EL HERALDO DE MÉXICO
● Trump se reunió con Elon Musk para buscar financiar su su campaña.
● El expresidente desafía a Biden a debatir "cuando sea y donde sea"
Q. ROO
COEDITORES: ISRAEL LÓPEZ GUTIÉRREZ / SAYURI LÓPEZ ZAMORA
COEDITOR GRÁFICO: PATRICIA PÉREZ
NIKKI HALEY
EXASPIRANTE A LA NOMINACIÓN PRESIDENCIAL
TIRA LA TOALLA
● COQUETEA Biden busca el voto antiTrump para las presidenciales.
● Un desconocido derrotó al actual mandatario en la Samoa Americana.
● Biden enfrenta una falta de entusiasmo entre los demócratas.
● El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, extendió una invitación ayer a los votantes de Nikki Haley, tras la retirada de la precandidata presidencial republicana de las primarias.
Biden destacó la importancia crucial de las próximas elecciones, afirmando que "lo que está en juego para Estados Unidos no podría ser más importante".
El mandatario demócrata apeló a la convergencia de valores compartidos, haciendo un llamado a demócratas, republicanos e independientes para unirse en defensa de Estados Unidos. REDACCIÓN
5
FOTO: AP
● DELEGADOS TIENE DONALD TRUMP. ● DELEGADOS LOGRÓ NIKKI HALEY. 961#OPINIÓN
Una prolongada campaña presidencial hará resaltar más las debilidades que las virtudes de los participantes y será mucho más negativa
En una situación inédita, la campaña presidencial estadounidense de 2024 empezó el miércoles 6 de marzo, ocho meses antes de las elecciones generales del 5 de noviembre.
Cierto. Las candidaturas del presidente Joe Biden, por los demócratas, y de Donald Trump, por los republicanos, estaban predeterminadas hace meses aunque no fueron recibidas con entusiasmo.
Pueden ser los candidatos más impopulares en la historia de Estados Unidos.
Pero son lo que hay.
El proceso de las elecciones primarias y la votación partidista para la selección de candidatos no ha terminado. Falta la mitad de los 50 estados del país, pero la realidad es que una campaña que normalmente se desarrolla en septiembre y octubre comenzó ayer. Los dos aspirantes cargan con muchos negativos. Biden por sus 81 años de edad y su aparentemente débil estado físico; Trump por sus problemas judiciales y en menor medida, sus 77 años.
Pueden ser los candidatos más impopulares en la historia de EU
El actual Presidente enfrenta insatisfacción generalizada respecto a la situación del país y su futuro. Tiene una economía con números positivos y una inflación en descenso, pero a cambio un elevado costo de vida y una imagen de debilidad. Trump, a su vez, es señalado por su negativa a aceptar el resultado de las elecciones de 2020 y a cambio mantener denuncias de trampa.
Y mientras es cierto que durante su mandato enfrentó el rechazo público, ahora parece estar en una posición distinta.
"Según muchos indicadores, los recuerdos públicos del caos de los años de Trump se han desvanecido. Una cosa está clara", dijo Sarah Longwell, estratega republicana de "Nunca Trump". "En este momento, (los votantes) están muy centrados en Biden. Saben lo que no les gusta de Joe. Pero han olvidado lo que no les gusta de Trump. No sienten por él el mismo desprecio visceral que vi en las elecciones de 2020", consignó The Washington Post. Pero, al mismo tiempo, la contrastante situación de Trump parece un tanto frágil.
Los críticos del magnate creen contar con el propio aspirante republicano para consolidar su caso: por un lado, el impacto de los cuatro procesos con un total de 91 acusaciones, que van de fraude fiscal al estado de Nueva York a sedición por su conducta el 6 de enero de 2021, cuando sus partidarios invadieron el edificio del Capitolio para tratar de evitar la certificación legislativa de los comicios.
Por el otro, su tendencia retórica a promover causas vinculadas al nacionalismo blanco y visiones negativas de las minorías tiene buena recepción entre sus partidarios, pero causa rechazo entre los demócratas y por lo menos incomodidad y hasta intranquilidad entre independientes.
Una prolongada campaña presidencial, en todo caso, hará resaltar más las debilidades que las virtudes de los participantes, será seis meses más prolongada y mucho más negativa.
A fin de cuentas, una reedición de la campaña presidencial de 2020, pero más políticamente polarizada.
#GUERRAENGAZA
Desde el inicio de la guerra miles de mujeres embarazadas en la Franja de Gaza se han visto obligadas a dar a luz usando la linterna de un teléfono y, tan sólo unas horas después, regresar a una tienda de campaña sin comida.
Las embarazadas, unas 52 mil en la Franja, según la OMS, son especialmente vulnerables desde que comenzó el conflicto entre Hamas e Israel hace casi cinco meses.
Asmaa Ahmed, de 31 años, dio a luz hace cuatro meses al pequeño Faraj en la escuela donde se refugiaba en Gaza.
"Tenía mucho miedo de perder al bebé", debido a que "mi embarazo era de riesgo
MIL 717 PERSONAS HAN MUERTO EN LA FRANJA. MIL EMBARAZADAS HAY EN LA CIUDAD DE GAZA.
desde el principio", explicó, y a que "la situación se agravó" cuando la familia tuvo que abandonar su domicilio.
Al no haber electricidad, el parto se produjo "a la luz del teléfono móvil" y cortaron el cordón "con unas simples tijeras", contó el médico, Mahmud al Af.
Sólo 12 de los 36 hospitales funcionan parcialmente en la Franja de Gaza, donde las operaciones militares israelíes en represalia por el ataque del 7 de octubre ya han dejado 30 mil 717 muertos, principalmente mujeres y niños.
En el sur, donde viven más de 1.5 millones de personas, muchas de ellas desplazadas por la guerra, sólo quedan cinco salas de partos en el hospital Emiratí de Rafah.
Además, falta material debido a la escasa ayuda que entra en el territorio. El Fondo de Población de Naciones Unidas afirma tener más de 62 contenedores de material necesario para el parto esperando en las puertas de Rafah a que las autoridades permitan su entrada.
Según un informe de la ONU, las mujeres embarazadas suelen llegar a término con infecciones genitourinarias que comprometen la salud de sus recién nacidos.
1En vísperas del Ramadán, el diálogo para un alto el fuego en Gaza no avanza, según Egipto
2Gobierno de Canadá indicó que volverá a enviar fondos a agencia de Naciones Unidas en Gaza
3Amnistía Internacional denunció una "vigilancia generalizada" del uso de velo en Irán
4Starbucks Medio Oriente informó que redujo su personal debido a la guerra en Gaza
En realidad éramos las únicas que estábamos interesadas en él”, dice Silvia Bardelás, al tiempo que suelta la risa. Detrás de ella, Beatriz González confirma: “Éramos las únicas dispuestas a vender 400 libros al año”. Las dos hablan de ese momento en el que buscaron al agente literario de Jon Fosse (Noruega, 1959) para traducirlo por primera vez al español en su incipiente editorial independiente De Conatus, surgida hace sólo cinco años.
“Bardelás había descubierto a Fosse en un pequeñito libro en inglés y de inmediato le voló la cabeza. Las editoras estaban cansadas de no encontrar en los anaqueles de las librerías lecturas que les propusieran algo nuevo y veían con pesar cómo sus conocidos se pasaban al ensayo intentando saldar los huecos que la narrativa les dejaba. Fosse era diferente: “Es un narrador que se mete en la experiencia de la vida más allá de la materialidad, se mete en la esencia de la vida desde un punto de vista espiritual, crea emociones nuevas para las que no tenemos nombre todavía”,
JUEVES / 07 / 03 / 2024
COEDITOR GRÁFICO: ISMAEL ESPINOZA
FRANCISCO ÁLVAREZ
EN SU OBRA CAPÍTULO LVIII PROYECTA AL ESPECTADOR PERSONAJES DE LA NARRATIVA DE CERVANTES EN EL QUIJOTE. REPRESENTA LA VOCAL COMO SÍMBOLO DE FUERZA, MANIFESTACIÓN CULTURAL Y COMUNICACIÓN, CON LA TÉCNICA ACRÍLICO Y COBRAOILPAIT SOBRE LIENZO.
#LETRAS
LAS EDITORAS INDEPENDIENTES QUE APOSTARON POR LA OBRA DEL PREMIO NOBEL DE LITERATURA 2023 CUENTAN CÓMO SE DIO EL ENCUENTRO
EN OTRO IDIOMA
SILVIA BARDELÁS Y BEATRIZ GONZÁLEZ EDITORAS
El premio ha servido para que mucha gente se acerque a Fosse por curiosidad’
cuentan las editoras de dicho proyecto
Fosse estaba dejando de escribir teatro y entrando más a la narrativa, pero también era un desconocido. De Conatus surgió en 2018 y lo hizo con Trilogía, novela que apareció con un tiraje de mil ejemplares que se vendían poco; en el inter publicó además a Percival Everett o Joshua Cohen, de Fosse continuó publicando, por separado, los seis tomos de su Septología, considerada su obra cumbre.
l Una de las traductores de Fosse al español es Kirsti Baggethun.
l De Fosse existen algunos textos pequeños e iniciales sin traducir.
l De Conatus ha puesto el ojo en la obra teatral del escritor noruego.
El año pasado, el Nobel llegó para Fosse y las cosas cambiaron: Trilogía alcanzó tres impresiones y la voracidad en torno a los derechos de la obra del noruego se desataron. Con la idea de “darlo a conocer al mayor número de lectores en español”, las editoras decidieron firmar una alianza con Seix Barral, sello en el que aparecen las dos novelas de Fosse, “todo su culmen narrativo”, en Latinoamérica. Llevarlo a todos los países donde se habla el idioma, dicen, es una gran responsabilidad.
l VISIÓN. Las editoras hicieron una alianza con Seix Barral.
LA CANTANTE OAXAQUEÑA ACEPTÓ QUE HA PASADO MOMENTOS DUROS QUE HA SANADO A TRAVÉS DE LA MÚSICA, LA CUAL CONSIDERA SU ANCLA EN LA VIDA
1055
ÁLBUMES DE ESTUDIO TIENE EN SU CARRERA.
AÑOS CUMPLIÓ HACE UNA SEMANA.
DE EDAD DE LA CANTANTE.
#ENTREVISTA
POR EDUARDO GUTIÉRREZ SEGURA
ESCENA @ELHERALDODEMEXICO.COM
Lila Downs, intérprete de "La llorona" aceptó que ve la muerte desde otra perspectiva, ahora que se llevó al hombre con el que compartió su vida, Paul Cohen, quien además fue su cómplice en lo artístico. Ese suceso la hizo darse cuenta de que no siempre ha valorado lo que tiene, en especial su arte, que le ha servido de catarsis.
"La llorona", aceptó que ve luego de que se llevó al hombre
"La música es mi ancla, un regalo que Dios me dio y siento culpa porque en un momento de mi vida no la aprecié y ahora agradezco tanto tenerla, es como mi conexión con las estrellas", aceptó Lila, quien aún llora su pérdida.
OTROS SHOWS
DISCO LA SÁNCHEZ
1 2
l Ofreció un concierto en Texas, con la Sinfónica de Dallas.
El año pasado lanzó este proyecto, que tiene 10 temas.
Downs compartió el momento tan sensible que vive, tras despedir al saxofonista y papá de sus dos hijos. "Tengo una energía melancólica todavía, pero el arte siempre ayuda. Ha sido difícil esta etapa porque estaba en modo sobreviviente, estaba agobiada, pero es parte del duelo", reveló.
l El nuevo disco, La Sánchez, contiene diez temas.
Busca enaltecer la música mexicana y la voz de la mujer.
tan sensible que vivió, un regalo para
Con paciencia Lila supera su dolor, gracias a una nueva perspectiva en la que lo más importante es su familia y seguir ofreciendo una propuesta positiva para México, pero también porque con Paul no quedaron asignaturas pendientes, ya que a pesar de que el parte médico le dio cuatro años de vida, él pudo estar 10.
"Fue un regalo, para nosotros, una oportunidad porque nos íbamos a dejar, pero nos
reconciliamos. Él vivió feliz este último año… Hasta ahorita me 'está cayendo el 20' de que paramos muchas cosas porque pesó en nuestra relación, pero el final fue lindo, ese día nos abrazamos como antes", compartió Downs.
reconciliamos. Él vivió feliz ese último año… Hasta ahorita me 'está cayendo el 20' de que paramos muchas cosas porque pesó en nuestra relación, pero el final fue lindo, ese día nos abrazamos como antes", compartió Downs.
A sus 20, Lila se transformó en una mujer rebelde, tanto que decidió "dejar la sociedad y vivir en las calles un tiempo", contó. En ese periodo "de depresión, seguí a un grupo de rock, Grateful Dead, en Estados Unidos; iba y venía con una comunidad de hippies, me aliaba con la visión de saber quiénes somos", comentó. Esa decisión la separó de su mamá, quien esperaba que
ENFRENTE A LA
AHORA QUE ME ENFREN TÓ A LA MUERTE
IMPORTAN-
OTRA VEZ, FUE IM PORTAN TE SEGUIR HACIENDO MÚSICA’.
LILA DOWNS CANTANTE
La música y su identidad hicieron que la intérprete volviera a
Downs estudiara leyes, "para defenderla a ella (risas), es todo un personaje", enfatizó. La música y su identidad hicieron que la intérprete volviera "a su fuerza" para luego ella misma convertirse en la figura materna de Benito, quien entró a Secundaria, y Vanessa, que está en Primaria.
Lila tiene una relación diferente con cada uno. "Para mí es importante estar ahí con Benito, en algunas cosas seguí el estilo de mi familia, mi mami fue dura y yo fui estricta con él de chiquito porque quiero que sea fuerte y sepa defenderse. Con la chiquita es otro tipo de amor y diálogo", abundó.
Con todo este aprendizaje, Downs llega al Auditorio el 1 de noviembre, para presentar su disco La Sánchez.
todo este aprendizaje a nivel familiar y personal, Lila Downs se mantiene firme en su vida artística.
l Se selecciona el trozo de piel, ya sea de res o cabra, para evitar que tenga imperfecciones (cicatrices).
l La piel se coloca en moldes, luego se cortan las zonas inferior y superior de la palma, además del pulgar.
l Se fija el forro con pegamento y se pasan las distintas partes a las máquinas de coser para unirlas.
ESTOS ARTÍCULOS SON LA PRINCIPAL PROTECCIÓN SOBRE EL RING, EN EL DEPORTE DE LOS PUÑOS
POR J. ALEXIS HERNÁNDEZ
FOTOS: DANIEL OJEDA META@ELHERALDODEMEXICO.COM
Los guantes son, por excelencia, el símbolo del pugilismo. Se fabrican en distintas partes del mundo, con formas y colores variados, pero cuando éstos son mexicanos, tienen un valor especial.
Catalino Aparicio lleva más de tres décadas de confeccionarlos. Es dueño de la marca Boxeo, y en su pequeño taller, ubicado en la CDMX, también produce sacos, caretas, conchas y manoplas.
“Sin el guante no hay boxeador”, dijo. “Es tu protección para
4 8
A 18 ONZAS TIENEN DE TAMAÑO LOS GUANTES. A 10 PARES VENDE, COMO MÍNIMO, A LA SEMANA.
las manos y cara. Debe tener un buen acolchonamiento, sentirse cómodo y, a la hora de calzártelo, que no te baile”, explicó.
Esta protección ha evolucionado, pues anteriormente tenía suelta la zona del pulgar, lo cual propiciaba que entre rivales se picaran los ojos. Cata mencionó que hoy, principalmente, sus clientes le piden colores metálicos y combinaciones con detalles vivos. Desde que creó la empresa, en 1992, ha mandado piezas a España, Japón y EU “Cada uno tiene su estilo de trabajo, pero lo que he visto, es que el guante mexicano está bien posicionado en el mundo, ves un producto del país y hay buenas referencias. A la gente le gusta mucho su estilo”, aseguró.
Asimismo, ha tenido demostraciones con Jorge El Travieso Arce, y Érik El Terrible Morales adquiere sus productos.
“Es gente que se acuerda de ti, y aunque pasen los años, te piden que les mandes un par”, finalizó Catalino, de 52 años.
l Sigue la colocación del relleno de hule látex (nudillos y dedos). Lo más difícil del proceso es cerrar el guante.
l El parte final es poner las agujetas, quemar los hilos sobrantes, y limpiar el exceso de pegamento.
l Tras su uso, se ponen a orear para evitar que guarden olores y darles mantenimiento con vaselina.
l TRADICIÓN. Catalino (izq.) y su familia se dedican a confeccionar guantes en la CDMX.
ASÍ ES EL PROCESO DE CONFECCIÓN 1 2