#LOVIRAL
LUIS DE LLANO MACEDO
LA SEXY CANTANTE CUMPLE HOY 49 AÑOS @JLO
1994
CINE, TEATRO Y TV: LAS DINASTÍAS DEL EXILIO EN MÉXICO Nuestro reconocimiento a quienes llegaron de muy lejos para iluminar los escenarios de nuestro espectáculo
A
llá por los años 60, recuerdo haber acompañado a mi padre a una de las “tertulias” cuando se reunían sus amigos españoles que llegaron a México durante el exilio republicano. Entre acaloradas pláticas, discusiones, vinos y recuerdos, pude ver en una misma mesa a Chucho Valero, Ramón de Florez, Ángel Garasa, Lorenzo de Rodas, Augusto Benedico, Max Aub, Enrique Rambal, Ofelia Guilmáin, Manolo García y hasta a Manolo Fábregas por mencionar algunas personalidades. En alguna de esas reuniones escuché la españolísima y muy teatral frase “de casta le viene al galgo, el tener el rabo largo”, que viene muy al caso ahora que quiero hacer un recuento de las dinastías actorales que echaron raíces en nuestro país, enriqueciendo los escenarios teatrales, cinematográficos, de la radio y la TV. Comenzaré por mencionar a Ofelia Guilmáin, a quien mi padre Don Luis conoció en su primera juventud interpretando obras de Federico García Lorca en una compañía teatral en España; y más tarde se reencontrarían ya en México. Ofelia fue una actriz emblemática de la época de oro del cine mexicano, también fue una apasionada del teatro clásico, y gran intérprete de personajes en la TV. Fue madre del actor Juan Ferrara y de las actrices Esther y Lucía Guilmáin y abuela de Juan Carlos y Mauricio Bonet, David Ramos Guilmáin, hijo también del actor Adrián Ramos. La dinastía Fábregas, se remonta a principios del siglo pasado y tiene su origen en la figura de Doña Virginia Fábregas, considerada una de las grandes divas del teatro, hija del español Ricardo Fábregas y abuela de Manolo Fábregas, cuya madre fue la actriz Fanny Schiller y su padre el actor Manuel Sánchez Navarro, hijo de doña Virginia. Manolo Fábregas, el Señor Teatro fue una figura trascendental del espectáculo en México y nació en Vigo, España. Llega a México en 1934, se casa con la fallecida productora Fela Fábregas y procrea cinco hijos, dos de los cuales, Rafael y Mónica, dan continuidad
a su talento actoral, que ahora trasciende a una nueva generación del espectáculo con Cassandra Sánchez Navarro. Enlos40llegan a México: Domingo y Pepita Embil, quienes serán recordados siempre como Los Reyes de la Zarzuela, pero también por ser los padres de Plácido Domingo, tenor, director, productor y compositor muy querido en nuestro país, quien hereda su talento a través de su hijo Placido Domingo Jr. nacido en México. Otras de las dinastías que han llegado de tierras extranjeras son las integradas por los Ortiz de Pinedo, quienes han trascendido a través de tres generaciones, se inicia con la llegada desde Cuba de uno de los mejores comediantes, Oscar Ortiz de Pinedo, y tiene su legado en el actor y productor Jorge Ortiz de Pinedo y su nieto Pedro. También de origen cubano, Rafael Banquells fue un actor, director y empresario que en México siempre será recordado por dirigir e interpretar a Gutierritos. Don Rafael se casó con Blanca de Castejón, más tarde con Silvia Pinal con quien procrea a Silvia Pasquel, madre de Stephanie Salas; y en terceras nupcias con Dina de Marco, madre de Rafael, Mary Paz y Rocío Banquells. En este recuento tengo que mencionar a mi propia familia, que en cuatro generaciones hemos logrado trascender orgullosamente el legado de mi padre Don Luis y de mi madre, Rita Macedo, quien fuera hija de la escritora Julia Guzmán; a mis hermanas Cecilia Fuentes y Julissa; a mis sobrinos Benny y Alejandro Ibarra; y a mis hijos Luis David, Lisa y Francisco quienes han tomado la carrera del espectáculo como parte de la tradición familiar. Y todavía del lado de mi madre, mi tío Enrique Guzmán y mi prima Alejandra, grandes ídolos del espectáculo. Mi reconocimiento a quienes llegaron de lejos para iluminar los escenarios, han sido la semilla que, echando raíces en nuevas tierras, ha dado frutos y sigue enriqueciendo nuestro país. En otra publicación estaré hablando de otras dinastías que también han transcendido.
FUE EL AÑO DEL ÚLTIMO DISCO DE CAIFANES.
7
AÑOS DURÓ LA PRIMERA ETAPA DE CAIFANES.
4
DISC DUR PRIM
#ÍDOLO
CAIFAN
TEME HACER NUEVO DISCO
ALFONSO ANDRÉ, BATERISTA DE LA BANDA, HABLÓ DE LOS PLANES DEL GRUPO Y DE SU TRABAJO COMO SOLISTA POR PATRICIA VILLANUEVA PATRICIA.VILLANUEVA @HERALDODEMEXICO.COM.MX FOTO: BERNARDO CORONEL
El baterista Alfonso André afirmó que desde la reunión de la alineación original de Caifanes, hace siete años, tienen planeado lanzar un nuevo disco, incluso tienen algunos demos, se han metido al estudio pero no concretan nada. “Tenemos buenas ideas, nada está terminado. Siento que hay un miedo de nuestras cabezas o almas, porque Caifanes y esos discos que hicimos son muy queridos. Es difícil encontrar una fórmula para que suene nuevo, sin que deje de sonar a nosotros y que esté a la altura de lo que se hizo anteriormente. Hay temor de no llegar a la marca, al menos en mí, pero creo que debemos intentarlo”, dijo André.
MÁS DEL MÚSICO l La primera vez que cantó en público, fue con Jaguares en el 2000.
l Tocó temas de Bowie en el show Celebrating David Bowie.
l Su pareja es la también cantante Cecilia Toussaint.
l Inició con Las Insólitas Imágenes de Aurora.
VISIÓN
Espero que venga un cambio en la política, ojalá sea bueno, no lo merecemos”. El rock siempre ha sido música contestataria y de oposición a lo establecido”. ALFONSO ANDRÉ MÚSICO
Aclaró que si el resultado no les gusta, no lo sacarán a la venta, pero definitivamente lo intentarán. André desechó cualquier reunión con Alejandro Marcovich, quien desde 2014 salió del grupo por segunda vez, ya que no hay química fuera del escenario y para ellos la convivencia diaria es primordial. PROYECTO SOLISTA Alfonso aprovecha las vacaciones de Caifanes para disfrutar de su familia y mascotas, o de ayudar en las actividades de la casa, pero también para promocionar su material como solista.