Edición impresa. Miércoles 28 de mayo de 2025

Page 1


P6

POR C. NAVARRO, N. GUTIÉRREZ Y C. STETTIN/P4 #MANTIENENPLANTONES

IGNORA LA CNTE LLAMADOS AL DIÁLOGO

LA PRESIDENTA SHEINBAUM SEÑALÓ QUE NO

ACUDIERON A UNA REUNIÓN EL 8 DE MAYO. ROSA

ICELA RODRÍGUEZ LOS INVITÓ A PLATICAR HOY

AUTO EMBISTE A MANIFESTANTES P4 #APOYABANAMAESTROS #MÉXICOYEU

CREAN CHAT PARA DIRIGIR VOTO P14

Sacapuntas

QUIEREN A LA PRESIDENTA EN CUMBRE DEL G7

MARK CARNEY

EMMANUEL

MACRON

MACRON PLANEA VISITA A MÉXICO

› Otro presidente que prevé reunirse con la mandataria Claudia Sheinbaum para reforzar los lazos de cooperación es el francés Emmanuel Macron. En los círculos diplomáticos dan como un hecho que el galo realizará una visita a México, en noviembre próximo. La embajadora de Francia, Delphine Borione, haría los preparativos.

RICARDO MONREAL

LOS DOS AMIGOS

› La prensa de Canadá reveló que el primer ministro, Mark Carney, invitó a la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, a la cumbre del G7, del 15 al 17 de junio en Kananaskis, a donde estará también el presidente de EU, Donald Trump. Con ello, busca ampliar las conversaciones sobre el futuro del T-MEC y la imposición de aranceles. Incluso, el presidente del Consejo Empresarial canadiense, Goldy Hyder, dice que la invitación es obvia, porque ella “no es un mal aliado”.

JULIO BERDEGUÉ

SE ACERCA REAPERTURA DE FRONTERA A GANADO

› Se avecina una solución para que EU levante la suspensión de ingreso de ganado proveniente de México, por el tema del gusano barrenador. El secretario de Agricultura, Julio Berdegué, charló con su homóloga Brooke Rollins, y acordaron que una misión de expertos verifique el cumplimiento de las medidas implementadas en nuestro país.

FACUNDO SANTILLÁN JULIÁN

› Abrazo se dieron los líderes de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal; y en el Senado, Adán Augusto López, al reencontrarse en la Comisión Permanente. Aseguraron que “no tenemos ninguna diferencia”, sin mencionar los dimes y diretes que sostuvieron en diciembre pasado por un tema de contratos. Y dicen ser amigos.

VIGILAN ELECCIÓN 6,500 AGENTES

› La Fiscalía Especializada en Materia de Delitos Electorales, a cargo de Facundo Santillán Julián, desplegó en las 32 entidades a seis mil 500 agentes que atenderán denuncias de irregularidades en la elección judicial de este domingo. Los elementos ya operan en los estados y su objetivo es prevenir, detectar y, en su caso, indagar posibles delitos.

ALICIA BÁRCENA

PRIORIZA PLAN CONTRA CAMBIO CLIMÁTICO

› Actualizó la Semarnat la Estrategia Nacional de Cambio Climático, en la que se fijó como meta reducir en 140 millones de toneladas de carbono a más tardar en 2030. La secretaria Alicia Bárcena presentó el nuevo plan y destacó el compromiso de la presidenta Sheinbaum para mantener el tema como una prioridad nacional.

RAQUEL BUENROSTRO

CELEBRAN UNA DÉCADA DEL SNA

› Cumplió 10 años la reforma constitucional que creó el Sistema Nacional Anticorrupción. Por supuesto hubo celebración, encabezada por la secretaria Anticorrupción y Buen Gobierno, Raquel Buenrostro; el Auditor Superior de la Federación, David Colmenares, y la titular de la Fiscalía anticorrupción, María de la Luz Mijangos

ARTICULISTA INVITADO

JORGE ROMERO HERRERA*

@JorgeRoHe

Urge erradicar la violencia político-electoral

A solo unos días de que concluyan las elecciones municipales de 2025 en Veracruz y Durango, nos encontramos en una encrucijada crítica que demanda atención urgente. No podemos guardar silencio ante una realidad que se ha convertido en un riesgo para nuestra democracia: la extrema violencia vivida en los últimos meses por las y los candidatos de todos los partidos políticos. Desde Acción Nacional advertimos que el crimen organizado está distorsionando el proceso electoral: en varias regiones de México las campañas ya no se están decidiendo por propuestas, sino por amenazas. Y eso no lo podemos permitir. La tendencia viene creciendo desde hace años y hoy, candidatas y candidatos, están siendo blanco de atentados, persecución, hostigamiento e incluso asesinatos. No son hechos aislados: hay desplazamientos forzados, zonas enteras donde hacer campaña se ha vuelto imposible y una ciudadanía que teme salir a votar. El miedo no puede ser estrategia de campaña y las amenazas ya han logrado la renuncia de varias candidatas y candidatos. Hago un llamado urgente al Gobierno Federal: no pueden seguir actuando con tibieza. La autoridad tiene que estar del lado de las y los ciudadanos, no del crimen. Si hay voluntad política, hay manera de proteger a quienes participan en este proceso electoral.

Desde Acción Nacional hemos denunciado la ausencia de protocolos eficaces para salvaguardar a quienes compiten en esta elección. También hemos señalado la falta de coordinación entre autoridades federa-

les, estatales y municipales. No hay una estrategia clara, y el resultado es que muchas y muchos de nuestros candidatos están solos, en la indefensión. Lo digo con firmeza: en el PAN no vamos a dejar de alzar la voz por quienes han sido víctimas de esta violencia política. Vamos a acompañar cada caso y a insistir en que haya justicia. Lo vimos en Veracruz, donde acompañamos a nuestras candidatas Maryjose Gamboa e Indira Rosales. Ahí denunciamos el desfalco de más de 1,600 millones de pesos en el sector salud durante el gobierno de Cuitláhuac García. Hoy ese mismo exgobernador ocupa un cargo federal, mientras miles de familias siguen sin acceso a medicamentos. Eso no puede seguir así.

Y también estuvimos en Durango, con Toño Ochoa, enfrentando no solo una contienda electoral, sino la injerencia directa del gobierno federal.

A quienes hoy ocupan el poder les recuerdo algo muy simple: gobernar no es imponer, es servir. No basta con discursos ni con espectaculares. Lo que vale son los resultados, la cercanía y la confianza de la gente. Y a la ciudadanía le digo: no dejemos que nos arrebaten el derecho a decidir. Que ninguna amenaza, ningún interés turbio ni ninguna omisión gubernamental nos robe lo más valioso que tenemos como sociedad: nuestra capacidad de elegir en libertad. No podemos permitir que el miedo defina nuestro presente ni nuestro futuro. La democracia se defiende votando. Y en Acción Nacional, lo vamos a hacer con toda la fuerza de nuestras convicciones. *Presidente del PAN

MIÉRCOLES / 28 / 05 / 2025

COEDITORES: RICARDO SÁNCHEZ / LOURDES VALENCIA / LESLIEE MEDINA

COEDITOR GRÁFICO: FELIPE LAMAS DE LUNA

La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) se ha negado al diálogo con las instancias federales para llegar a un acuerdo

En la mañanera, la presidenta Claudia Sheinbaum señaló que el magisterio decidió no acudir a una reunión que tenían programada con ella en Palacio Nacional.

“En la última reunión que yo tuve con la CNTE les propuse que nos viéramos el 8 de mayo, y ellos ya no llegaron.

“Ellos querían que nos reuniéramos cuando tuvieron el primer paro de los tres días, les dije: 'no, pero con todo gusto los recibo el 8 de mayo'. Y ya no llegaron a esa reunión”, dijo.

Desde hace dos semanas, la CNTE decidió llevar a cabo una huelga nacional para demandar aumento salarial de 100 por ciento y la derogación de la ley del ISSSTE de 2007.

Instalaron un plantón en el Zócalo capitalino y se han manifestado en puntos como el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, dejando como saldo a 1.2 millones de menores sin clases y miles de afectados por sus bloqueos. Es por ello que la Secretaría de Gobernación, que encabeza Rosa Icela Rodríguez, les envió una carta para que dialoguen este 28 de mayo.

“La secretaria de Gobernación les envió un oficio, para que quede constancia de que

a los integrantes de la CNTE para que se reúnan con titulares de Segob y SEP.

#RECHAZANPROPUESTAS

CNTE SE CIERRA AL DIALOGO

MAESTROS SE NEGARON A ASISTIR A LA REUNIÓN PACTADA

CON LA PRESIDENTA SHEINBAUM EL PASADO 8 DE MAYO

REPLICAN MARCHA

● En Mérida, 700 maestros protestaron en el Centro Histórico.

ALTERCADO. Conductor intentó cruzar bloqueo.

estamos llamando al diálogo. Deben tomar ellos la decisión de si van a dialogar o no, porque si deciden no dialogar, pues ¿por qué?, si lo que están pidiendo es diálogo.

... Y SIGUE CONTANDO

DÍAS DE MARCHAS Y PROTESTAS CUMPLIÓ LA CNTE.

DE AUMENTO SALARIAL PIDEN. 100%

“Yo hago un llamado al diálogo, a la CNTE, a que tiene la oportunidad de sentarse el miércoles (hoy) con la secretaria de Gobernación, el secretario de Educación, el director BLOQUEAN AL INE

● En Chiapas, la CNTE tomó las instalaciones del INE en Tuxtla Gutiérrez.

del ISSSTE, la Secretaría de Hacienda para avanzar. Ese es el llamado que nosotros estamos haciendo. Y también, como lo he dicho, no tiene nada que ver la elección al Poder Judicial con sus demandas”, agregó. Mientras tanto, integrantes de la CNTE, en el día 12 de protestas, bloquearon desde las 8:00 horas diversas Afores. Incluso, ayer se suscitó un incidente entre un grupo de manifestantes que apoya a la CNTE y un conductor en San Antonio Abad, quien al verse afectado por un bloqueo intentó atravesarlo, pero fue retenido. Al final llegó la policía y evitó una tragedia.

BUENAVISTA. Cercaron los accesos al ISSSTE. ● AFORES. También cerraron Insurgentes Sur.

CARLOS NAVARRO, NOEMÍ GUTIÉRREZ Y CINTHYA STETTIN
● REITERA. La Presidenta volvió a hacer un llamado

A FUEGO LENTO

ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO

Detrás del debate técnico sobre la ubicación de la terminal del Tren México–Querétaro se libra una batalla entre la vocación logística histórica de la ciudad y los intereses inmobiliarios que buscan reconfigurar el mapa urbano a conveniencia

TREN DE QUERÉTARO: RIELES PARA UNOS, NEGOCIO PARA OTROS

El Tren México–Querétaro aún no ha llegado, pero ya ha provocado un choque silencioso -y feroz- entre dos visiones de ciudad. Por un lado, la lógica ferroviaria y de movilidad; por el otro, el apetito insaciable del negocio inmobiliario.

La Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario (ARTF), bajo la dirección de Andrés Lajous, ha apostado por una ubicación con sentido técnico: la antigua terminal de Alcanfores, un predio de 12 hectáreas que no sólo cuenta con infraestructura instalada, sino con una historia de casi un siglo como núcleo logístico de Querétaro. No es casualidad que ahí se levantara la primera terminal

intermodal del país, en un eje federal concebido para mover mercancías, no para detenerlas por conflictos vecinales.

Pero hay quienes ven en el tren no un medio de transporte, sino una oportunidad especulativa. Desde los márgenes del poder político y empresarial, algunos actores impulsan otra sede para la terminal: el Campo Militar ZM017

La propuesta, presentada como una solución técnica, carga en realidad con una factura monumental -infraestructura nueva, un puente millonario, afectaciones a la red ferroviaria actual-, pero también con una promesa implícita: revalorizar terrenos adyacentes que, por coincidencia, pertenecen a quienes más defienden esa opción.

La disputa no es menor. Lo que se juega no es sólo el trazo final de un tren de pasajeros, sino el rumbo urbano de Querétaro. ¿Seguirá siendo una ciudad con vocación productiva, anclada en su infraestructura estratégica? ¿O será rediseñada al antojo del negocio inmobiliario disfrazado de modernización?

se desconocen todavía las causas de las cancelaciones, pero ninguno de los involucrados terminará bien, anticipan desde el gobierno federal. ***

DESDE LA CÁMARA, personajes afines a Ricardo Monreal han sembrado la idea de que el zacatecano lleva mano en la designación del próximo Auditor Superior, quien en 2026 debe sustituir a David Colmenares Para tentar el terreno lanzaron algunos nombres, como el de José Manuel del Río Virgen, uno de los principales operadores de Monreal que hoy tiene un cargo en la Comisión de Vigilancia de San Lázaro. También filtraron el de Javier Herrera Borunda, presidente de la Comisión de Vigilancia en San Lázaro, así como el de Emilio Barriga Auditor Especial del Gasto Federalizado de la ASF; y el de la excomisionada del INAI, Julieta del Río Venegas

Hay quienes ya se quieren subir... aunque sea para torcerle la ruta

Mientras tanto, la expansión urbana continúa con fraccionamientos desconectados como Las Teresas, y el transporte de carga -que siempre estuvo ahí primero- es ahora el villano conveniente. La narrativa se invierte: el desarrollo improvisado es intocable, la logística nacional es la que debe replegarse.

En los próximos meses se definirá si Querétaro se mueve por rieles o por intereses. El tren aún no pasa, pero ya hay quienes se quieren subir… aunque sea para torcerle la ruta. ¿Y el gobernador Mauricio Kuri de qué lado está? ***

DE FEBRERO A LA FECHA, a una veintena de funcionarios de Tamaulipas y Sinaloa les han cancelado la visa para ingresar a EU.

Resulta que no es único el caso de la gobernadora Marina del Pilar Ávila y su esposo, Carlos Torres. Sin embargo,

Lo cierto es que varios fueron puestos en la lista para quemarlos públicamente, porque en Palacio Nacional y en Morena tienen otros datos. ***

EN ESE CONTEXTO, también se ha dicho que la excomisionada Julieta del Río podría incorporarse al gabinete del gobernador zacatecano, David Monreal. Pero hasta el momento no hay nada oficial. Tampoco se le ven muchas ganas a ella. Anda muy activa presentando su libro más reciente por todo el país y en el extranjero, muy lejos de los Monreal.

Y como dice el filósofo… Nomeacuerdo: “En política, nada es casual: si apareces en la lista, alguien te puso ahí para que no llegues”.

ALFREDO@ELHERALDODEMEXICO.COM / @ALFREDOLEZ
#OPINIÓN

ADRIANA DELGADO RUIZ

EL DEDO EN LA LLAGA

#OPINIÓN

CASTRACIÓN QUÍMICA

El Instituto Mexicano de Derechos Humanos y Democracia refiere que el 90 por ciento de los delitos contra mujeres permanece impune

mpunidad abominable, corrupción y el cinismo de figuras de poder que se suma al terror y la indefensión. Rubén de Jesús Ibarra Reyes era rector de la Universidad Autónoma de Zacatecas cuando abusó sexualmente de una niña. No se hizo justicia.

IEn el Reino Unido, el debate también está sobre la mesa como parte de una nueva reforma carcelaria. Estados Unidos aplica la castración química en por lo menos siete estados, al igual que países como Polonia, Rusia, Estonia, Moldavia y Corea del Sur. ¿Qué hará México?

JUSTICIA TARDÍA NO ES JUSTICIA

l MOVIMIENTO. Maestros bloquearon ayer diversas avenidas.

#DELACNTE

Si bien fue arrestado por violación equiparada y declarado culpable, por lo que debía pasar 25 años en la cárcel, recibió la ayuda del juez de control quien reclasificó el delito a abuso sexual. De esa manera redujo la sentencia a cuatro años de prisión que, para colmo, Ibarra Reyes no está cumpliendo porque sus abogados negociaron una supuesta reparación del daño, como si eso fuera posible, además de fianzas, multas y otras medidas cautelares.

EU aplica la castración química... ¿Qué hará México?

De hecho, permaneció como rector de la universidad hasta que la presión y protestas de colectivos feministas obligaron a que fuera removido, pero no únicamente de la rectoría sino de cualquier contrato que le permitiera continuar como catedrático. ¿Tenía que ser así? ¿De verdad nuestra sociedad, sus jueces, políticos y gobernantes están tan descompuestos que toleran y cobijan tal impunidad?

La organización Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad dice que se cometen cuatro agresiones sexuales cada hora. El Instituto Mexicano de Derechos Humanos y Democracia agrega que el 90 por ciento de los delitos contra mujeres permanece impune. En otras partes del planeta, eso es simplemente inadmisible. En Italia, la propuesta de castración química para violadores y pederastas como forma de disuadir un ilícito que destroza la vida de miles de mujeres y menores de edad, además de reducir al mínimo el índice de reincidencia, tiene a una comisión del Congreso puesta en el diseño de las leyes necesarias desde todos los puntos de vista para aplicarla.

ANGEL MIERES ZIMMERMANN PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN

MARÍA CRISTINA

MIERES ZIMMERMANN VICEPRESIDENTA DE DESARROLLO CULTURAL Y SOCIAL

ANTONIO HOLGUIN ACOSTA VICEPRESIDENTE DE RELACIONES INSTITUCIONALES

FRANCO CARREÑO OSORIO DIRECTOR GENERAL

Hartos de la corrupción del juez Primero de Juicio Civil Oral en Monterrey, Éric Alejandro Arenas Guzmán, los abogados solicitan su destitución e inhabilitación inmediata. El juzgador retrasó nuevamente la audiencia preliminar que debió realizarse el viernes para iniciar el juicio contra Ternium, dirigida por Máximo Vedoya, y Siemens, de Alejandro Preinfalk, por su actuación ilegal y negligente tras el accidente de trabajo que hirió gravemente a la ingeniera Karla Castro en 2017. Su argumento: que no conoce el caso a fondo a pesar de que lleva ocho años en contubernio con esas empresas para demorar el proceso con maniobras legaloides tan inverosímiles que van desde la desestimación de caso para alargarlo en las apelaciones y amparos hasta hacer perdediza una notificación determinante en la paquetería de DHL.

El accidente de Karla Castro en la planta siderúrgica de Monterrey le ocasionó quemaduras y lesiones que requirieron 10 cirugías y atención de alta especialidad de la que sus patrones no se hicieron cargo, cuando la ausencia de señalamientos de precaución, equipos de primeros auxilios en 400 metros y un barandal de seguridad, como lo documentó una inspección posterior de la autoridad, fueron factores cruciales.

¿El nuevo Tribunal de Disciplina evitará más casos de corrupción como el del juez Éric Alejandro Arenas Guzmán? Justicia tardía no es justicia.

ADRIANAD16@YAHOO.COM.MX / @ADRIDELGADORUIZ

MERLOS LÓPEZ

JUAN CARLOS CELAYETA DIR. COMERCIAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES juan@elheraldodemexico.com

ADRIÁN PALMA ARVIZU DIRECTOR CREATIVO adrian@elheraldodemexico.com

ARMANDO KASSIAN DIRECTOR DIGITAL armando.kassian@elheraldodemexico.com

JORGE ALMARAZ LÓPEZ EDITOR GENERAL jorge@elheraldodemexico.com

KARLA OLMOS GONZÁLEZ DIRECTORA DE ASUNTOS PÚBLICOS karla.olmos@elheraldodemexico.com

Mayoría, vs. presiones

QM ESTUDIOS DE OPINIÓN REVELA

GRAN APOYO A CSP

REDACCIÓN

PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM

Seis de cada 10 capitalinos están de acuerdo en que la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y el gobierno federal no cedan ante las presiones de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), según la encuesta realizada por QM Estudios de Opinión.

A la pregunta: “¿Está usted de acuerdo en que la presidenta Claudia Sheinbaum y el gobierno federal cedan a las presiones de la CNTE, después de haber

CONTRA ACTOS

l HMG ha publicado dos encuestas sobre las acciones de la CNTE

concedido un aumento de 9 por ciento a su salario?”, 58 por ciento dijo estar en “desacuerdo”.

DÍAS LLEVA EL PARO DEL MAGISTERIO DISIDENTE.

La técnica de recolección de datos fue a través de 678 entrevistas, usando información a partir de un robot automatizado con preguntas pregrabadas con locución profesional. La población consultada fueron hombres y mujeres de 18 años y más, que viven en Ciudad de México y en la Zona Metropolitana, y la fecha de levantamiento fue el 27 de mayo de 2025. El margen de error es de +/- 3.77 puntos porcentuales, con un 95 por ciento de confianza estadística. Este martes se publicó una encuesta donde el 80 por ciento de los capitalinos dijo estar en desacuerdo con los bloqueos de la CNTE.

RAYMUNDO SÁNCHEZ PATLÁN SUBDIRECTOR EDITORIAL raymundo@elheraldodemexico.com

IVÁN RAMÍREZ VILLATORO EDITOR EN JEFE ivan@elheraldodemexico.com

GUILLERMO SILVA AGUILAR DIRECTOR JURÍDICO jose.silva@elheraldodemexico.com

Transformación

Darío Celis Estrada

@dariocelise

LAS MENTIRAS DE MARCELO

Lbezados por Marcelo Ebrard han podido quitar los aranceles de 25% al acero y aluminio, liberar al ganado del gusano barrenador y el arancel de 21% al tomate que entrará en vigor en julio.

Y no mencionemos los aran celes que Trump puso a las latas de las cervezas, a los frutos rojos, al pimiento, al aguacate, al tequila y al mezcal.

Ebrard informó que “se logró un acuerdo con el gobierno trumpista, donde los vehículos fabricados en México y exportados a la Unión Americana pagarán un arancel promedio de 15%, una reducción frente al 25% impuesto inicialmente por Trump”.

En realidad, lo que se “logró” con el secretario de Comercio estadounidense, Howard Lutcnick los autos que cumplen la regla de origen paguen arancel de 25% sobre el contenido no estadou nidense.

Si un coche tiene 40% de contenido de Estados Unidos y 60% de otras partes, inclu yendo México y Canadá, pagan 15% contra 27.5% que paga el resto del mundo.

El “gran logro” de México se debió más bien a que las armadoras estadounidenses convencieron a su gobierno que tratara menos mal a nuestro país y a Canadá.

En la revisión anterior del tratado entre Estados Unidos, Canadá y México, se elevó el Valor de Contenido Regional (VCR) obligatorio para los vehículos a 75% de General Motors, de Mary Barra, y Ford, de Jim Farley

Pero también se agregaron condiciones sobre Valor de Contenido Laboral (VCL), el cual requiere que entre 40 y 45% del valor de un vehículo se haya producido con un salario mayor a los 16 dólares por hora.

Los expertos coinciden en que la madre de todas las batallas en el nuevo T-MEC, que se supone inicie en el segundo semestre, es sobre reglas de origen en el sector industrial.

Pero también en las barre ras arancelarias y no arance larias de Trump a los productos agropecuarios, así como las disputas laborales por incumplimientos de la Ley Federal de Trabajo, algo de lo que no podrá escapar el secretario del Trabajo, Marath Bolaños

Hay inconformidad del gobierno de Estados Unidos con México en las compras de gobierno, la amenaza de posible nacionalización de bienes de empresas multinacionales y respeto a los Derechos Humanos.

la resolución que evidenció que el control de la compañía está “de facto” en manos extranjeras, contraviniendo la Ley de Na vegación y Comercio Maríti mos y el artículo 7 de la Ley de Inversión Extranjera. Es el mismo caso de Harvey Gulf International Marine de México, que tiene seis embarcaciones con bandera mexicana y dos, el Harvey Storm y el Harvey Challenger, operando actualmente frente a la costa de Ciudad del Carmen, Campeche. Se trata de una decisión crítica para el almirante secretario Raymundo Morales Ángeles, y que pone en alerta a las compañías nacionales y extranjeras como Pemex que dirige Víctor Rodríguez; Woodside Energy, que comanda Raymundo Piñones, y Eni México, que capitanea Giorgio Guidi, que tienen previsto cerrar contrataciones con estas navieras para servicios costa afuera en el Golfo de México en próximos meses.

PENDIENTES ESTE MIÉRCO LES en la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). El punto va ser declar o no “legalmente impedido” al ministro Alberto Pérez Dayán de votar el recurso promovido por Ricardo Salinas Pliego, relacionado con el amparo a revisión 5654/ 2024 relativo a un crédito fiscal que el SAT, presidido por Antonio Martínez Dagnino, le fincó a Grupo Elektra. Hace exactamente una semana esa misma sala con los votos de los ministros Margarita Ríos-Farjat, Juan Luis González Alcántara Carrancá, Alfredo Gutiérrez Ortiz-Mena y Jorge Mario Pardo Rebolledo impidió a Lenia Batres votar por su pública animadversión expresada en sus redes sociales contra Salinas Pliego y Elektra. Hoy las baterías del también dueño de Televisión Azteca están enfocadas al candidato a embajador de la 4T, en pago por haber descarrilado los esfuerzos de la Corte que todavía preside Norma Piña de vetar la Reforma Judicial de Andrés Manuel López Obrador, que justo se votará el próximo domingo. Por esa razón, que pone en duda su imparcialidad, y por haber desechado una resolución de sus colegas ministros, que habían declarado inconstitucionalidad la sentencia de un Tribunal Colegiado que daba la razón al SAT, es que se pidió la recusación del togado. La duda es si logran vetar a Pérez Dayán. Pardo Rebolledo ya se inclinó por no recusarlo, Loretta Ortiz va votar a su favor y González Alcántara es el único seguro en censurarlo. No se sabe el sentido del voto de Ríos-Farjat y Gutiérrez Ortiz-Mena.

MARCELO EBRARD

OS SABIOS DEL comercio internacional creen que con el actual gobierno de Estados Unidos estamos “en medio de la tempestad”.

Que el futuro inmediato está lleno barreras no arancelarias y de lograr un nuevo acuerdo comercial difícilmente obtendremos las condiciones obtenidas del TLCAN con Carlos Salinas o el primer T-MEC de Donald Trump

El gobierno de México y sus negociadores, enca-

La administración de Trump va en contrasentido del espíritu de libre comercio.

Tanto el TLCAN como el T-MEC surgieron como una iniciativa de los tres gobiernos para lle gar a un arancel cero y crear una unión aduanera.

Y lo que vemos ahora es proteccionismo exacerbado y unilateral por parte del man datario norteamericano

PARA EL REGISTRO Público Marítimo Nacional, a cargo de la Secretaría de la Marina, es importante que el Poder Judicial ratifique el criterio de simulación corporativa con el que operan varias navieras internacionales. Es el caso de Hornbeck Offshore Services Mexico (HOS), que tiene a la embarcación HOS Iron Horse en operación para Pemex, gracias a un amparo que lograron. Los ojos de la autoridad y de los miembros de la industria agrupados en la Cámara Mexicana de la Industria del Transporte Marítimo, están puestos en el Juzgado Primero de Distrito en Materia Administrativa de la CDMX, a cargo de que Minerva Hermelinda Mendoza Cruz, donde los abogados de la compañía, Clyde & Co, al mando de Vicente Bañuelos, están ejerciendo toda la presión sobre secretarios de juzgados para ir en contra de

ROBERTO CAMPA, VOCERO del Grupo FEMSA, rechazó categóricamente cualquier insinuación o señalamiento que relacione “a nuestra empresa con grupos criminales”. Asegura en una carta enviada a El Heraldo de México que ninguna de sus unidades de negocio (Oxxo) está vinculada, ni mucho menos controlada, por la delincuencia organizada. “Nuestra postura siempre ha sido firme: jamás negociaremos con grupos delictivos. Esta determinación nos ha llevado a enfrentar represalias, como el incendio de tiendas o el cierre de operaciones en ciertas regiones del país. En contextos complejos de seguridad, hemos tomado decisiones difíciles, siempre con la prioridad de proteger a colaboradores y clientes”. Subraya que en FEMSA operan con estricto apego a principios éticos, legales y estándares internacionales, con políticas de prevención y mitigación de riesgos legales, reputacionales y de seguridad. Sí, señor Campa, nadie lo duda, pero hay zonas del país, sobre todo en regiones mineras controladas por el narco, donde no hay más ley que la de los cárteles, y eso incluye el comercio minorista, como apuntamos en la columna de este lunes.

HOWARD LUTNICK
MARATH BOLAÑOS
ALBERTO PÉREZ DAYÁN
MINERVA MENDOZA CRUZ
MARY BARRA
CARLOS SALINAS
ROBERTO CAMPA
CLAUDIA SHEINBAUM

REPÚBLICA H

#OPINIÓN

SILENCIO, AMENAZAS Y VIOLENCIA EN MINERAL DE LA REFORMA

Durante el primer cuatrimestre de 2025, se posicionó entre los cinco municipios con más homicidios dolosos de todo Hidalgo

n Mineral de la Reforma, Hidalgo, ejercer el periodismo crítico se ha convertido en una actividad de alto riesgo. Varios medios locales han denunciado amenazas, intimidaciones y presiones por parte del gobierno municipal encabezado por Eduardo Medécigo Rubio, luego de haber expuesto posibles actos de nepotismo

EEl intento de callar a quienes exhiben los supuestos vínculos familiares en el poder se ha vuelto un patrón. Los hijos del alcalde -Luis Ángel Cano Esparza y Santiago Cano Esparza- han ocupado cargos en la administración pública durante y después del paso de su padre como Subsecretario de Gobierno en Hidalgo.

No hay una estrategia, pero sí el desprecio por la crítica

Pero el problema es aún peor cuando se habla de la seguridad. En las calles de este municipio conurbado a Pachuca, la violencia se ha incrementado de forma alarmante. Durante el primer cuatrimestre de 2025, Mineral de la Reforma se posicionó entre los cinco municipios con más homicidios dolosos de todo Hidalgo. En un solo día de febrero, seis personas fueron asesinadas, y la respuesta fue minimizar los hechos como “casos aislados” Además, se ha incrementado el robo de vehículos, y las amenazas y lesiones dolosas son delitos recurrentes, particularmente en colonias como Chavarría, La Providencia, Pachuquilla y Azoyatla Uno de los casos más graves ocurrió en esta última comunidad, donde un expolicía municipal -que ya había sido denunciado por violencia familiar- asesinó a su expareja Rosaura y a otros tres miembros de su familia. Ese feminicidio múltiple dejó al descubierto las omisiones de un gobierno municipal incapaz de prevenir o reaccionar ante las señales de alerta.

La administración de Medécigo enfrenta cuestionamientos y una crisis profunda de seguridad pública. No hay una estrategia emergente, pero sí el desprecio por la crítica. •••

EN CORTO .- Regreso anunciado, impunidad intacta. María de los Ángeles “Gely” Zuppa volvió a la presidencia municipal de Tepotzotlán tras casi tres meses de licencia. En sesión de Cabildo fue reinstalada sin cuestionamientos, con el respaldo de su círculo cercano, como si nada hubiera pasado. Su regreso no sólo confirma el férreo control de la familia Zuppa sobre el municipio, sino que manda un mensaje claro: en Tepotzotlán, el poder no se comparte

Y es que, en medio de denuncias, inconformidades ciudadanas y acusaciones de corrupción, el cacicazgo sigue intacto. La familia Zuppa lleva más de 15 años gobernando, repartiendo cargos entre allegados y operando con total impunidad. Gely fue reelecta para el periodo 2025-2027, pero su salida temporal y su silencioso retorno sólo confirman que Tepotzotlán, la democracia es de papel

Nos vemos a las 8 por el 8

@SOFIGARCIAMX

#LUCHAVS.CRIMENORGANIZADO

FORTALECEN COLABORACIÓN

● Ayer, representantes de EL PACCTO 2.0 (Europa-Latinoamérica Programa de Asistencia Contra la Criminalidad Trasnacional Organizada) y fiscales estatales y federal anticorrupción tuvieron un diálogo técnico en la Fiscalía General de la República para fortalecer la colaboración contra el crimen organizado y la corrupción REDACCIÓN

#DELBIENESTAR

Apuestan por 15 mil farmacias

SHEINBAUM ANUNCIÓ QUE LAS UNIDADES INICIAN EN AGOSTO

POR C. NAVARRO Y N. GUTIÉRREZ

PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM

para que Birmex entregue los medicamentos a Alimentación para el Bienestar, ahí se van a etiquetar para saber a qué paciente van de acuerdo con la consulta y se van a llevar a la tienda (...). Y en el caso de los centros de salud, que estarán afuera de los centros de salud de las tres instituciones, la mayoría: IMSS-Bienestar, IMSS e ISSSTE, estamos hablando de, por lo menos, 10 mil más. Entonces, estamos hablando de 15 mil Farmacias del Bienestar”.

VA AVANZANDO DE MANERA MUY IMPORTANTE EL ABASTO DE MEDICAMENTOS’.

MILLONES DE CONSULTAS DE ESPECIALIDAD ES LA META PARA 2025. 30 CLAUDIA SHEINBAUM PRESIDENTA DE MÉXICO

La instalación de Farmacias del Bienestar que van a dotar de medicamentos para enfermedades crónicas en zonas alejadas, inicia en agosto, y se tiene el objetivo de 15 mil unidades en distintos puntos del país, informó la presidenta Claudia Sheinbaum. En la mañanera, la mandataria compartió que “inicia su instalación en agosto, van a estar en 5 mil localidades que están más alejadas de los centros de salud, en las Tiendas del Bienestar, se está haciendo un ejercicio muy importante

La Presidenta detalló que los medicamentos que estarán son parte del programa Salud Casa por Casa, y son principalmente para las enfermedades crónicas: diabetes, hipertensión “y algunas otras que determina la Secretaría de Salud y que las enfermeras dan seguimiento en su domicilio a los adultos mayores”, agregó. Por su parte, el director General del IMSS-Bienestar, Alejandro Svarch, compartió que ayer se inauguró, en Jerez, Zacatecas, un centro de salud que va a brindar atención médica a más de 36 mil personas. “Esta unidad representa un avance concreto en el despliegue territorial de los servicios públicos de salud de nuestro país”, detalló.

Mientras Zoé Robledo, director del IMSS, informó que se aumentará el número de consultas de especialidad para llegar a más de 30 millones este año, pues en 2024 se hicieron casi 26 millones, y se espera que éstas aumenten 4 millones para 2025

#ÉNFASISENINTELIGENCIA

Crean una dirección anticrimen

REFUERZAN LA ESTRATEGIA

l La nueva dirección busca prevenir delitos de alto impacto.

l Compartirá información con países del mundo.

UIF Y SHCP TRABAJAN DE MANERA CONJUNTA CONTRA CÁRTELES

POR PARÍS ALEJANDRO SALAZAR

PAIS2@ELHERALDODEMEXICO.COM

El Gobierno de México incrementó las facultades de la Secretaría de Hacienda para elaborar reportes de inteligencia relativos a personas posiblemente relacionadas con organizaciones delictivas y delitos de alto impacto, para lo cual se creó la Dirección General Especializada en Relaciones Delictivas, que será un enlace directo con la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF).

#CASOAYOTZINAPA

De acuerdo con el decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación , la nueva Dirección, junto con la UIF, podrán participar en grupos de trabajo con autoridades nacionales, extranjeras o internacionales, además de proponer casos de análisis que permitan obtener información relacionada con organizaciones delictivas y delitos de alto impacto, para la protección del sistema financiero y la economía nacional.

MALOS MODOS

#OPINIÓN

LA RESISTENCIA Y LA SANCIÓN SOCIAL

Por más que personajes como el presidente del Senado intenten amedrentarnos, para políticos del establishment no será cómodo circular en sociedad

MILLONES DE REPORTES RECIBIÓ LA UIF EN 4 MESES.

La nueva dirección tendrá dos áreas: la Coordinación Operativa en Asuntos de Organizaciones Delictivas, para proponer acciones estratégicas de coordinación, cooperación o colaboración, para la prevención de delitos de alto impacto; y la Coordinación Operativa en Asuntos de Organizaciones Delictivas B, que podrá proponer casos de análisis que permitan obtener información relacionada con organizaciones delictivas.

A la nueva dirección se le otorgaron facultades para analizar la información contenida en los reportes, integrar los reportes de inteligencia relativos a personas posiblemente relacionadas con organizaciones delictivas y delitos de alto impacto, así como requerir y recabar información, datos e imágenes relacionadas con los reportes y avisos previstos en dichas disposiciones.

l CERCANÍA. Padres de los normalistas desaparecidos fueron recibidos en Palacio Nacional por CSP.

l A casi 11 años de la desaparición de los 43 normalistas, el Gobierno de México reactivó la búsqueda de los jóvenes con nueva tecnología para encontrar nuevas

9.8 3

NORMALISTAS HAN SIDO IDENTIFICADOS POR ADN.

líneas de investigación, evidencias y testigos.Tras una reunión con la presidenta Claudia Sheinbaum, Melitón Ortega, vocero de los padres de familia, dijo: “La Presidenta y el maestro Arturo (Medina) lo expresaron: se sigue trabajando y nos parece bien que dentro de esa búsqueda se esté usando nueva tecnología, nos parece que debe continuar”. PARIS ALEJANDRO SALAZAR

Dice Ciro Gómez Leyva en su columna, con buenos argumentos y con otras palabras, que Cuauhtémoc Blanco, al no ser desaforado, ganó, en el sentido de que evitó un proceso legal a pecho descubierto, pero también perdió, porque la huella de las acusaciones en su contra, que son ya unas cuantas, y particularmente la de su media hermana, lo condenarán a una suerte de ostracismo.

Estaremos más indefensos a partir de la “elección” de “personas juzgadoras” que nos cayó.

El ejemplo que pone Ciro es el de la final del futbol mexicano, que vio en su casa o, tal vez, lo que es lo mismo, en la de sus cuates, o en la de sus familiares, o en la de alguna de las diputadas que lo acuerparon y le dijeron que no estaba solo, o en la de Monreal, o en la de Pedro Haces, pero no de cara al público. Pues sí. Es poco probable que la Secretaría de Educación Pública, la Conade o la UNAM, por decir, se lo lleven a platicar de los buenos ciudadanos que forma el deporte, como es poco probable que lo veamos en una mañanera, o en algún tipo de inauguración, o incluso —y miren que no se andan con pudores— en una de esas entrevistas a modo de la TV gubernamental. Hasta en un país como México, en el que el abuso de poder del nuevo estamento político es tan cínico, tan a calzón quitado, hay acusaciones que dejan huella, sobre todo cuando decides salirles al paso, igual de cínicamente, con la impunidad del poderoso, y no con la transparencia, a veces obligada y a veces voluntaria, del ciudadano de a pie.

Hablamos, supongo que queda claro, de la sanción social, una de las pocas formas de resistencia, que tal vez ni siquiera llegue a eso, que les quedarán a los ciudadanos en un país en el que una camarilla, o movimiento, o como lo quieran llamar, se adueñó del poder sin que nadie le chiste, y que dará el último golpe a la oposición en unos días, el 1 de junio. En efecto, y por mucho que personajes como el presidente del Senado intenten amedrentarnos con humillaciones públicas como la que sufrió el abogado que lo increpó en la sala VIP del aeropuerto, para los políticos del establishment no va a ser cómodo circular en sociedad, entre el común de los mortales.

Lo comprueba reiteradamente el propio Noroña, que vive entre mentadas de madre, como lo comprobó en su día Bartlett, como Marina del Pilar, por mucho que le apaguen las luces a los de la carnita asada, o los Yunes, que tienen que ir a disfrutar de los grandes lujos que permite la política mexa en un hotel de Madrid, y la lista sigue, con el expresidente López Obrador, que promovió lo de la sanción en sus días opositores, abucheado en el beis, a la cabeza.

¿Es un consuelo medio piñatón? Pues sí. Nos recuerda lo indefensos que estamos y lo mucho más indefensos que estaremos a partir de la “elección” de “personas juzgadoras” que ya nos cayó encima. Pero por algún lugar hay que empezar. Al parecer, ese lugar serán los restaurantes y los aeropuertos.

JULIOPATAN0909@GMAIL.COM / @JULIOPATAN09

FOTO: ANTONIO NAVA

#SEMARNAT

Traza nuevas metas

REDUCIR 140 MILLONES DE TONELADAS DE CARBONO, EL OBJETIVO

actualización de la Estrategia Nacional de Cambio Climático.

disminuir 140 millones de toneladas de carbono equivalente.

La titular de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Alicia Bárcena Ibarra, presentó la

Expresó que se trata de la guía de política climática de México a mediano y largo plazo, publicada hace 12 años.

Bárcena Ibarra detalló que la meta para esta administración —que concluye en 2030— es

Esto significa, dijo, que se buscan reducir 35 por ciento los gases de efecto invernadero, pues actualmente se generan 758 millones de toneladas de carbono equivalente.

“(Tenemos todo para hacer)

PROYECTO VERDE

l Plantean traer inversiones sustentables en turismo y economía circular.

l Preparan la elaboración de un compromiso nacional que será llevado a al COP 30.

l Dijo que es necesario crear un plan nacional de adaptación.

una transición energética que nos lleve a una economía descarbonizada, en el fondo, es eso lo que estamos buscando. (Si bien) vamos a seguir dependiendo de los fósiles porque México es un país de recursos fósiles, pero cada día menos”, destacó.

Refirió que algunas acciones que realizarán para lograr esta meta será restaurar manglares —que absorben tres mil toneladas de carbono—, reforestar el país, así como sanear los ríos.

#OPINIÓN LEA LAS COLUMNAS DE ADRIANA SARUR, GUSTAVO RENTERÍA, ENRIQUE SUMUANO Y MANUEL LÓPEZ SAN MARTÍN, EN HERALDODEMEXICO.COM.MX

l PLAN. Alicia Bárcena, ayer, al presentar la Estrategia Nacional de Cambio Climático.

#DIPLOMACIACULTURAL

‘Prioridad, anteponer la veracidad’

MEDIOS NO PUEDEN CAER EN LAS FALSAS NOTICIAS: LARIS

POR FRIDA VALENCIA

PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM

LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN TENEMOS UNA RESPONSABILIDAD CON NUESTRA AUDIENCIA’.

ADRIÁN LARIS DIRECTOR DE HERALDO RADIO

Los medios de comunicación como El Heraldo de México son cruciales para fomentar la diplomacia y anteponer la veracidad sobre las noticias falsas, afirmó Adrián Laris, director de Heraldo Radio

Al participar en el primer día de la Iniciativa para la Diplomacia Cultural en América del Norte, dijo que los medios de comunicación juegan un papel muy importante en la diplomacia cultural, pues influyen en la creación de la imagen pública de las naciones.

Durante su ponencia recapituló varios de los argumentos que se abordaron en esta jornada, como el poder suave, el cual pondera el diálogo sobre la fuerza y permite que a través de la diplomacia se conformen estrategias para que un Estado promueva su cultura para generar entendimiento y simpatía hacia la sociedad. Ante ello, reconoció que el poder suave requiere canales de amplificación, lo que de -

UNIR FUERZAS

OBJETIVO

● LA INICIATIVA BUSCA FOMENTAR LA PARTICIPACIÓN COMUNITARIA.

INDAGAN

● CÓMO LA CULTURA FOMENTA LAS RELACIONES INTERNACIONALES.

LAZOS

● TENDER PUENTES ENTRE COMUNIDADES A TRAVÉS DE LA CULTURA.

EVENTO CULTURAL

8

PONENTES PARTICIPARON EN EL PRIMER DÍA.

4

DÍAS DURARÁ EL FORO UNIVERSITARIO.

vuelve el foco a los medios de comunicación, herramientas con las que se puede generar confianza y veracidad.

Mencionó que, a pesar de las nuevas plataformas, los medios tradicionales se han adaptado a su entorno y han aprovechado las redes sociales para difundir su mensaje, sin dejar de lado los principios periodísticos.

“Necesitamos llevar nuestros mensajes con información fidedigna, no podemos caer en las falsas noticias porque confunden a la gente”, indicó.

Explicó que México tiene un gran desafío, por lo que es necesario contar con el apoyo de todos, incluidos gobiernos, academia y sociedad civil, para erradicar falsos estereotipos que tiene el país.

“Los medios de comunicación tenemos que mostrar un México próspero. Hay que proyectar a México con una imagen justa, verdadera, pero sobre todo humana. (...) Los medios de comunicación tenemos una responsabilidad con nuestra audiencia”, sostuvo.

También participaron José Antonio de los Reyes, rector de la Universidad Autónoma Metropolitana; Santiago García, rector de la Universidad Panamericana Ciudad de México, y Alejandro Anaya, vicerrector académico de la Universidad Iberoamericana.

7MO DÍA

TOCAR TIERRA

*CANDIDATO A MAGISTRADO DE LA SALA SUPERIOR DEL TRIBUNAL ELECTORAL DEL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN

@GILBERTO_BATIZ

Después de recorrer todo el país, volvimos al Sur: a Guerrero, Oaxaca y Chiapas.Volvimos a la raíz

• Y TOCAMOS TIERRA EN CHIAPAS. MI CHIAPAS. EN TAPACHULA, LA JUSTICIA DEBE SER CERTEZA, NO PROMESA. EN IZAPA, LA PIEDRA MURMURA. EN TALISMÁN, LA PATRIA COMIENZA CADA DÍA.EN UNIÓN JUÁREZ, LA DIGNIDAD TAMBIÉN SE CULTIVA… COMO EL CAFÉ. EN COMITÁN, CHIAPAS DECIDIÓ UNIRSE A MÉXICO POR VOLUNTAD PROPIA. Y EN SAN CRISTÓBAL, EL ALZAMIENTO DE 1994 SIGUE RECORDANDO QUE CHIAPAS ESCUCHA EN MÁS DE UNA LENGUA.Y EXIGE JUSTICIA EN TODAS.

La octava y última semana del Nuevo Éxodo por la Democracia tocó tierra.

Después de recorrer todo el país, volvimos al Sur: a Guerrero, Oaxaca y Chiapas. Volvimos a la raíz.

En Guerrero, la patria es primero. Lo dijo Vicente Guerrero, pero lo confirma cada historia en estas montañas.

En Ayotzinapa, los silencios gritan. En Taxco, descubrimos que la plata reluce… pero lo que brilla de verdad es su gente.

En Oaxaca, todo se talla, se teje, se acuerda. Los Valles Centrales nos recibieron con colores que no son moda: son herencia.

En Juchitán, el pueblo no solo vota: hace historia. Y en más de 400 municipios, la democracia no se promete. Se practica. Todos los días.

Y tocamos tierra en Chiapas. Mi Chiapas.

En Tapachula, la justicia debe ser certeza, no promesa. En Izapa, la piedra murmura. En Talismán, la patria comienza cada día. En Unión Juárez, la dignidad también se cultiva… como el café.

En Comitán, Chiapas decidió unirse a México por voluntad propia. Y en San Cristóbal, el alzamiento de 1994 sigue recordando que Chiapas escucha en más de una lengua. Y exige justicia en todas.

Tocar tierra no es detenerse. Es recordar por qué se camina. Porque si este Sur aporta tanto, su voz también merece ser escuchada. Con valentía. Con raíz. Y con dignidad.

GILBERTO BÁTIZ*
FOTO: LESLIE PÉREZ
● POSTURA. El director de Heraldo Radio al participar en Academia de Verano Nacdi 2025.

Legislativo

MIÉRCOLES/ 28 / 05 / 2025 HERALDODEMEXICO.COM.MX

AGUSTÍN DORANTES LÁMBARRI @AGUSDORANTES

¿Haremos historia?: la primera elección del PJF en México

próximo domingo 1 de junio las y los mexicanos acudiremos a las urnas por primera vez para elegir a integrantes del Poder Judi cial a través del voto directo. Si eso no se llama hacer historia, entonces no entiendo lo que significa “hacer historia”.

Para algunos, este es un error que pagaremos como Nación. Para otros, como yo, creo que debía darse una sacudida a un Poder del Estado Mexicano que permanecía estático y lleno de intereses económicos y políticos. Los encargados de “hacer y procurar justicia” terminaron generando un sistema de impunidad, de privilegios, de injusticia que debe acabar. Por todos los lugares de nuestro gran país es ya un clamor.

Hay dos razones fundamentales por las que llegó este momento en la historia de México. En mi opinión, sé que estoy por decir una verdad que muchos negarán, se conjuntaron dos factores: circunstancia y realidad.

Perfeccionar esta reforma es necesario, diría yo que es una “imperiosa necesidad” para que cumpla su propósito de legitimación democrática. Por eso, yo SÍ voy a votar el próximo domingo

tema se empieza a complicar cuando la reacción de los otrora due ños del Poder Judicial se empieza a manifestar. Los políticos que tenían sus redes tejidas y estaban acos tumbrados al tráfico de influencias empiezan a no tener control en las decisiones judiciales importantes. Las razones reales, además del cáncer de la impunidad, son muchas. Nadie podrá negar que en esta etapa histórica entre la reforma de Ernesto Zedillo y la reforma de AMLO-Sheinbaum no hubo buenos juristas. Varios de ellos desde el origen de su nombramiento sucumbieron ante las redes del poder económico y político. No todas y todos, pero sí muchos.

SENADOR POR QUERÉTARO

Harvard, Trump y los retos migrantes: una llamada a la solidaridad

reciente conflicto entre la administración de Donald Trump y la Universidad de Harvard, que ha resultado en la revocación de su capacidad para inscribir estudiantes internacionales, no es solo una disputa académica, es un reflejo de los crecientes retos que enfrentan los migrantes en un mundo polarizado. En México, donde millones de compatriotas dependen de oportunidades en el extranjero, esta situación nos interpela profundamente. Como senador, expreso mi preocupación por las implicaciones de estas políticas y llamo a la unidad para defender los derechos de nuestros migrantes, fortaleciendo a nuestras familias y comunidades.

El 22 de mayo pasado, el Departamento de Seguridad Nacional de EU, liderado por Kristi Noem, revocó la certificación del Programa de Estudiantes y Visitantes de Intercambio de Harvard, afectando a cerca de 7 mil estudiantes internacionales, que representan 27 por ciento de su alumnado. Esta medida, justificada por acusaciones de “fomentar violencia, antisemitismo y coordinarse con el Partido Comunista Chino”, obliga a estos estudiantes a transferirse a otras instituciones o perder su estatus legal.

Empiezo con los factores circunstanciales de los que se ocupará principalmente esta columna.

Primero, arriba a la Presidencia de la República Andrés Manuel López Obrador, quien no tenía ningún ministro afín en la Suprema Corte.

La segunda circunstancia a la que me quiero referir es que durante el sexenio pasado se empezaron a hacer grupos con los nombramientos de los nuevos ministros.

Queremos entonces encontrar las razones de la Reforma Judicial, ahí están y esta es la verdad: un sistema en crisis y un activismo político que terminó en el desencuentro de la clase política judicial. Sin estos dos factores no habría Reforma Judicial.

¿Lo que viene será mejor? No lo sé. Dependerá de la próxima generación de integrantes del Poder Judicial. Dependerá del éxito de crear una cultura de elección democrática de este Poder en nuestra sociedad.

Perfeccionar esta reforma es necesario, diría yo que es una “imperiosa necesidad” para que cumpla su propósito de legitimación democrática. Por eso, yo SÍ voy a votar el próximo domingo. Hagamos todas y todos historia acudiendo a votar por una nueva integración del Poder Judicial.

Según el Migration Policy Institute, las políticas migratorias de Trump, que incluyen la amenaza de deportaciones masivas de hasta 20 millones de personas, no solo afectan a estudiantes, sino a comunidades enteras, incluyendo a los 11 millones de mexicanos que viven en EU. La reciente aprobación en la Cámara de Representantes de un impuesto de 3.5 por ciento a las remesas, reduciría los 68 mil millones de dólares que México recibió en 2024 en aproximadamente 2.38 mil millones de dólares anuales.

La respuesta de Harvard, que ha demandado al gobierno de Trump por considerar estas acciones inconstitucionales, es un ejemplo de resistencia que México debe observar. Frente a ese panorama, propongo tres acciones. Primero, desde el Senado, impulsar un diálogo con el gobierno mexicano para fortalecer la defensa de nuestros migrantes, exigiendo que se respeten sus derechos en foros internacionales. Segundo, invertir en programas educativos y de capacitación en México, como los que impulsamos en Querétaro. Tercero, llamo a la unidad nacional para apoyar a nuestros migrantes, promoviendo políticas que fortalezcan a las familias receptoras de remesas.

Desde el Senado trabajaré para que México sea un país que defienda a sus ciudadanos, construya puentes de solidaridad y garantice un futuro digno para todos. Porque cuando protegemos a nuestros migrantes, fortalecemos la esperanza de nuestra nación.

“Desde el Senado trabajaré para que México defienda a sus ciudadanos. Porque cuando protegemos a nuestros migrantes, fortalecemos la esperanza de nuestra nación”.

LLENAN LAS PAPELETAS

1

• Al entrar al chat, se pide número de sección electoral

2

• Se despliegan las boletas con números marcados.

3

• Las sugerencias son para elección federal y de CDMX.

#SIMULANCOMICIOS

LA ELECCIÓN

#SUGIEREPERFILES

CREAN CHAT ALUMNOS ENSAYAN

QUE GUÍA POR QUIÉNES VOTAR

Cuenta de WhatsApp da números de candidatos ligados a la 4T para sólo copiarlos en las boletas

M. ZAVALA Y M. VELÁZQUEZ

PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM

Através de un chat robot que circula en redes sociales, principalmente WhatsApp, los ciudadanos pueden recibir una simulación de boletas de la elección judicial marcadas con los números de las candidaturas vinculadas a la 4T

A cinco días de las elecciones del 1 de junio, el chat robot prácticamente indica a la ciudadanía, con sólo poner el número de la sección electoral, por cuáles ministros, magistrados y jueces deben votar en la elección federal, así como en los comicios de la CDMX.

"Hola. Si vives en la Ciudad de México, escribe sólo el número

881

CARGOS SE ELEGIRÁN EL PRÓXIMO DOMINGO. MINISTROS TENDRÁ LA NUEVA CORTE DE JUSTICIA.

9

de tu sección electoral que aparece en tu credencial del INE, para conocer las mejores propuestas rumbo a la elección del Poder Judicial, que se llevará a cabo el próximo domingo 1o de junio del 2025", indica el chat robot en un mensaje de inicio. En el caso específico de la boleta morada para la elección de ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), este chat marca los números de mujeres candidatas con el 03 de Lenia Batres, 08 de Yasmin Esquivel Mossa, 16 de Irene Herrerías Guerra, 22 de Loretta Ortiz y 26 de María Estela Ríos González. Respecto a los candidatos a ministros, el chatbot marca los números 34 de Hugo Aguilar; 41,

de Irving Espinosa; 43, de Azael Figueroa, y 48, de Rodrigo Guerrero. Todos estos perfiles están ligados a la 4T, sin que hasta ahora se tenga algún vínculo del chat hacia algún perfil morenista.

El chat robot también proporciona los números de las candidaturas para las magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial, las candidaturas de las magistraturas a la Sala Superior y de las Salas Regionales del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. Asimismo, proporciona los números de las candidaturas de los magistrados de distrito y jueces de circuito, de cargos federales.

AVALAN LEY SECA EN CDMX

El Gobierno de la Ciudad de México anunció la suspensión de la venta de bebidas alcohólicas en las 16 alcaldías, conocida también como Ley Seca, los días sábado 31 de mayo y domingo 1 de junio, con motivo de la elección judicial.

Instituto Electoral capitalino realizó el ejercicio con los estudiantes del IPN

PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM

Aunos días de la elección, el Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) y el Instituto Politécnico Nacional (IPN) realizaron un simulacro voto de la Elección del Poder Judicial local, en el que participaron estudiantes de la Escuela Superior de Comercio y Administración Los estudiantes de la unidad Santo Tomás fueron partícipes de este ejercicio que realiza el IECM, como parte de la visita a diferentes planteles de Instituciones de Educación Superior de la CDMX. Los simulacros tienen la finalidad de informar y orientar a las juventudes sobre cómo emitir su voto en la elección en la que se elegirán a titulares de juzgados y magistraturas del Poder Judicial. En este último simulacro con estudiantes del IPN, a cada uno se le entregó una boleta muestra como las que recibirán el 1 de junio. A través de un código QR de la herramienta Practica tu voto, el estudiantado pudo revisar el listado de candidaturas por sección electoral para escribir en la boleta el número de la candidatura. Se depositaron las copias de las boletas en una urna muestra para que fueran entregadas a las personas que simularon ser funcionarios de casillas

OFRECEN CHARLAS

1

• La consejera Cecilia Hernández Cruz impartió una plática

2

• Se explicó a estudiantes la importancia de su participación.

3

• En la Ciudad de México están en juego 137 cargos.

l PRUEBA. Estudiantes del Poli practicaron la forma de cómo votar en la elección judicial.

POR MISAEL ZAVALA

PIDE VOTAR COMO ACTO

#RICARDOSODI DE AMOR AL PAÍS

El candidato a ministro dijo que cree en la Reforma Judicial

Desde el Altar de la Patria, lugar donde fue fusilado el iniciador del Movimiento de Independencia en México, la Miguel Hidalgo y Costilla, en el estado de Chihuahua, Ricardo Sodi Cuellar, candidato a Ministro de la Suprema Corte de Justicia (SCJN) hizo un llamado a los ciudadanos para participar en la Elección Judicial el próximo primero de junio, porque “el amor a nuestro país, también se demuestra votando”.

Sodi Cuellar destacó que aspira a ser ministro porque, cuando se desempeñó como presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado de México demostró que puede combatir la corrupción, defender a quienes más lo necesitan y transformar el Poder Judicial desde adentro.

“Tengo experiencia, independencia y una visión de justicia con sentido social”, dijo, y destacó que cree en la Reforma Judicial del país. LETICIA RÍOS

APUNTE

1

• La justicia es el valor supremo, aseguró el candidato.

2

• Con ella se entiende cada caso, dijo.

l CIERRE. Se presentó ante sus simpatizantes desde el Altar a la Patria en Chihuahua

ENTRA

Estará prohibido hacer propaganda

H#TRIBUNALELECTORAL

GARANTIZA CERTEZA Y

CONTINUIDAD

Asegura Mónica Soto que será un proceso democrático

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ofrecerá certeza y continuidad al proceso electoral extraordinario del Poder Judicial de la Federación, aseguró la magistrada presidenta, Mónica Soto.

Al darle la bienvenida al cuerpo diplomático acreditado en México, que son representantes de 50 países, sostuvo que esta primera elección judicial tiene elementos de control que permitirán mantener un proceso democrático para la nación.

Incluso, en su discurso resaltó que este proceso cuenta con una justicia electoral preparada para dar continuidad a lo establecido en la Constitución.

“Es un ejercicio novedoso, inédito, que requiere de un compromiso democrático de las personas candidatas, observadores, la ciudadanía, las autoridades electorales y los poderes del Estado”, dijo FERNANDA GARCÍA FOTO:

LABOR A LA VISTA

1

• Han resuelto 3 mil 801 impugnaciones.

2

• Dijo que todos han recibido justicia.

PREPARAN PLAZO FINAL #ENNAYARIT DE CAMPAÑAS

Hoy es el último día que pueden difundir propuestas

Las personas aspirantes a integrar el Poder Judicial en Nayarit tienen hasta hoy para promover sus propuestas y llamar al voto, ya que a partir de mañana, inicia la veda electoral, periodo en el que se prohíbe toda propaganda política antes de la jornada del 1 de junio.

“La contienda para renovar cargos del Poder Judicial entra en su fase final”, señaló el Instituto Estatal Electoral de Nayarit (IEEN), para recordar los plazos.

Durante ese periodo también estará prohibida “la difusión de encuestas o sondeos de opinión” y de propaganda gubernamental, salvo temas de salud, educación o protección civil.

“La finalidad es garantizar un espacio de reflexión libre de influencias directas para que la ciudadanía tome una decisión informada previo a votar”, advirtió el IEEN. KARINA CANCINO

LO QUE NO...

1

• No pueden participar en foros de debate.

2

• Está prohibida la difusión de encuestas.

oy concluyen las campañas electorales de los candidatos que aspiran a los diversos cargos del Poder Judicial de la Federación, y con ello, comienza la veda electoral de tres días.

De acuerdo con el Instituto Nacional Electoral (INE), a partir del jueves 29 de mayo los aspirantes a estos cargos tendrán que suspender cualquier tipo de propaganda electoral, que incluye materiales impresos o cualquier manifestación de promoción.

Incluso, sostuvo que este proceso es una etapa de reflexión para que la

• Campañas de los candidatos duraron 60 días. UN RESPIRO

FOTO: ESPECIAL

l PROCESO. Ahora esperan ver los resultados de las capacitaciones que dieron a la ciudadanía.

ciudadanía pueda pensar bien su voto sin interferencias.

“La veda electoral, que por definición legal son los tres días anteriores al primero de junio, esto es, los días 29, 30 y 31 de mayo de 2025”, resaltó el INE.

El órgano electoral indicó que la violación a los criterios podrá ser motivo de sanción, de conformidad con la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales y la Ley General del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral FERNANDA GARCÍA

l PREPARACIÓN. El INE realizó múltiples simulacros electorales.

l AVANCE. Mónica Soto enfatizó la importancia de la paridad de género que tiene esta elección.

MIÉRCOLES / 28 / 05 / 2025

COEDITORES: LIZETH GÓMEZ / DANIEL CALLEJAS

COEDITOR GRÁFICO:

La ciudad tiene finanzas “sanas, fuertes y sostenibles”, aseguró la jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, y detalló que se registró un incremento del 22.8 por ciento en la recaudación de ingresos tributarios durante el primer trimestre del año, en comparación con el mismo periodo de 2024.

En conferencia de prensa, la mandataria capitalina agradeció el compromiso fiscal de las y los capitalinos.

“Quiero agradecer a la ciudadanía su confianza en este gobierno, expresada en el cumplimiento de sus responsabilidades fiscales. Este esfuerzo colectivo permitió que tuviéramos ingresos tributarios superiores”, expresó Clara Brugada.

La mandataria capitalina detalló que los recursos permitirán financiar proyectos en materia de movilidad, infraestructura, agua, seguridad y bienestar social, sin necesidad de endeudar a la capital.

Entre las obras se encuentran la construcción de dos líneas de Cablebús, mantenimiento del Metro, renovación de luminarias y vialidades, así como drenaje y el sistema de agua. En cuanto a la seguridad, dijo que se tendrá la adquisición de patrullas nuevas y más de 40 mil videocámaras para fortalecer la videovigilancia. Por su parte, el secretario de Administración y Finanzas, Juan Pablo de Botton, explicó

#CLARABRUGADA

l El gasto total neto registra un avance de 38.9%.

l Representa 113 mil 511 millones de pesos.

l Un millón 354 mil 41 beneficiados con descuento en predial.

PRESUME FORTALEZA DE LAS FINANZAS

DESTACÓ QUE LA RECAUDACIÓN INCREMENTÓ 22.8% EN EL PRIMER TRIMESTRE, CON RESPECTO AL MISMO PERIODO DE 2024. DESTACA INVERSIÓN EN BIENESTAR

POR JOSÉ MIGUEL VELÁZQUEZ

que el impuesto predial creció 27.8 por ciento, mientras que el gravamen sobre nómina se incrementó en 25.5 por ciento; ambos se consolidaron como motores del alza recaudatoria.

De Botton también informó que, derivado del ajuste al impuesto sobre nómina aprobado por el Congreso local, se constituyó el Fideicomiso

l ACTO. Los llevaron en patrulla al hospital.

#ENGAM

FUENTE DE ENTRADA

708

MIL LICENCIAS PERMANENTES SE HAN EXPEDIDO.

116

MILLONES DE PESOS SE HAN GENERADO.

de Infraestructura, Movilidad, Agua y Seguridad, que concentrará los ingresos adicionales para destinarlos a inversión pública. Se estima que este recibirá hasta 10 mil millones de pesos anuales.

INVESTIGACIÓN RIGUROSA

La mandataria capitalina aseguró que las investigaciones en

l MIL CÁMARAS PONDRÁN. 40 EN EL MOMENTO

Policías de la Ciudad de México apoyaron a una mujer que se encontraba en labor de parto en la colonia Casas Alemán, alcaldía Gustavo A. Madero. Mientras efectivos policiales realizaban labores de patrullaje para la prevención de delitos en dicha colonia, una mujer se aproximó para informarles que su hermana estaba en labor de

l La SSC destacó que están capacitados para dar apoyo a la ciudadanía.

torno al ataque del pasado 20 de mayo, en contra de su secretaria particular, Ximena Guzmán, y su coordinador de asesores, José Muñoz, continúan. “Las investigaciones siguen y vamos a estar muy atentos a que continúen, y confiamos totalmente en las instituciones que las están llevando a cabo”, expresó Brugada.

Por su parte, la titular de la Fiscalía General de Justicia capitalina, Bertha Alcalde Luján, puntualizó que debido a la magnitud del caso, los resultados de las diversas líneas de investigaciones deben manejarse con estricto sigilo.

parto. En el lugar, llamaron a los servicios médicos, pero la mujer de 27 años presentó fuertes contracciones, por lo que pusieron en marcha sus conocimientos en primeros auxilios. Uno de los oficiales recibió al recién nacido que después fue entregado a su madre. Ambos fueron trasladados en la patrulla a un hospital. F. VALENCIA

l EQUIPO. Juan Pablo de Botton, Clara Brugada, Bertha Alcalde y Eréndira Cruzvillegas, ayer, en conferencia de prensa.

#PRIMERASEMANA

Viajan 213 mil en Trolebús L11

BENEFICIA A USUARIOS QUE SE TRASLADAN DE CDMX AL EDOMEX

POR FRIDA VALENCIA

CDMX@ELHERALDODEMEXICO.COM

El Servicio de Transportes Eléctricos (STE) informó que durante la primera semana de

TARIFA DE VIAJE CON MOVILIDAD INTEGRADA. $13

operación, la Línea 11 de Trolebuses contabilizó 213 mil 870 viajes realizados por personas que se trasladan entre el Edomex y la Ciudad de México.

Con la expansión de este sistema, los habitantes de ambas entidades lograron disminuir sus tiempos de traslado, así como de una mejor experiencia de viaje en unidades modernas, cómodas, seguras y amigables con el medio ambiente.

La Línea 11 del Trolebús inició operaciones el pasado domingo 18 de mayo y brinda a las personas usuarias un recorrido de la terminal Chalco al Centro de Transferencia Modal Santa Marta en un tiempo promedio de 40 minutos

l NUEVA. Esta ruta inició operaciones el pasado domingo 18 de mayo.

El Heraldo

MIÉRCOLES/ 28 / 05 / 2025 HERALDODEMEXICO.COM.MX

En la capital recibirás nueve boletas que representan 35 cargos federales y hasta 18 locales

En la Ruta Judicial, el INE implementa innovaciones, al menos 15 espacios de votación por casilla, urna única y un nuevo flujo de votación. A 4 días de que se realice la elección judicial, la ruta está trazada, por primera vez, la justicia en México será elegida en las urnas. Terminan las campañas, y ya arranca la veda electoral.

2025: PRUEBA NACIONAL DE UN PARTIDO QUE SIGUE GANANDO

CAMILA MARTÍNEZ GUTIÉRREZ / SECRETARIA DE COMUNICACIÓN, DIFUSIÓN Y PROPAGANDA DE MORENA

@SOYCAMMARTINEZ

La Cuarta Transformación no fue un fenómeno de coyuntura, sino una nueva etapa histórica que se expande y avanza

Las elecciones que tendremos este domingo no son solo municipales: son la primera elección del partido con la Presidenta Sheinbaum en la silla presidencial. Son también la primera elección de una nueva dirigencia de Morena que ha tomado con seriedad su papel en esta etapa de nuestro proyecto, que no ha dejado de caminar el territorio entendiendo que, incluso con una Cuarta Transformación tan fuerte, el triunfo popular no se administra, sino que se trabaja. Hace apenas unos días, Enkoll publicó una encuesta demoledora: la presidenta Claudia Sheinbaum cuenta con 83 por ciento de aprobación nacional. No es una cifra cualquiera, es una señal histórica de legitimidad de una mujer que además de una extraordinaria capacidad para gobernar, liderar y generar acuerdos, es amada por su gente. Es también el reflejo de una democracia fatigada por el descrédito de sus élites políticas tradicionales: hace unos días el Pew Research Center —con sede en Washington— retrató el nivel de la derrota moral y popular opositora: el PAN, con apenas 17 por ciento de opiniones positivas y 70 por ciento de negativas; el PRI, con 20 por ciento de positivos, y 77 por ciento de negativos. Morena, en cambio, tiene 78 por ciento de positivas, y apenas 19 por ciento de negativas. No es interpretación: es un dato clave para entender, más allá de las opiniones del círculo rojo, el país en el que vivimos.

“Se juega su primera elección ordinaria tras la presidencial. Y el mensaje nacional debe ser claro: Morena es un partido en movimiento”.

poder municipal: Veracruz renueva todos sus municipios, y lo hace bajo el liderazgo de una gobernadora obradorista de hueso duro: Rocío Nahle. Veracruz es simbólicamente importante por lo que representa en el ADN del movimiento nacional. Gobernar Veracruz con contundencia es sellar un pacto de continuidad con el proyecto original de AMLO: la muestra de que la gente ha visto resultados y reconocen en nosotros su mejor opción. Pero la atención estratégica no está sólo ahí. También se juega este domingo la joya electoral del norte: Durango, uno de los dos últimos bastiones del PRI junto con Coahuila. Aquí las elecciones municipales tienen una importancia nacional porque Morena necesita demostrar que puede ganar incluso en tierra difícil. Que no hay territorio intocable. Y que lo que comenzó hace muchos años en Tabasco contra el robo electoral de los comicios de 1994 es ya un proyecto nacional que avanza incluso donde antes no tenía arraigo.

En Durango, cuatro municipios concentran el núcleo de la disputa: la capital, Gómez Palacio, Lerdo y Santiago Papasquiaro. En conjunto, estos cuatro municipios concentran más de la mitad de toda la población de Durango. Ganar ahí sería, en términos prácticos, abrirle la puerta a una gubernatura más en 2027, y dejar al PRI como un partido sin anclaje territorial real.

● El mexicano Carlos Vela, jugador de Los Angeles FC, anunció su retiro del futbol. En un mensaje en redes, el delantero dijo adiós al balompié. Se trata de uno de los integrantes de la selección campeona del mundo Sub-17 en 2005.

● El empresario Juan Carlos Minero Alonso, principal accionista de la financiera Wall Street Capital, fue detenido en la zona de Polanco por autoridades federales. Se le acusa de lavado de dinero para organizaciones criminales.

Lo que esto muestra no es solo un buen momento para Morena, sino una transformación profunda del mapa político nacional. La Cuarta Transformación no fue un fenómeno de coyuntura, sino una nueva etapa histórica que se expande y avanza. ¿Y entonces qué sigue?

Este domingo se juega más que el

La dirigencia nacional lo sabe. Por eso no ha dejado solo al estado. Este fin de semana se juega su primera elección ordinaria tras la presidencial. Y el mensaje nacional debe ser claro: Morena es un partido en movimiento, con una estructura viva, que no se duerme en los laureles del triunfo arrasador de 2024. Un partido que, con disciplina, liderazgo y territorio, sigue ganando elecciones.

Porque no basta con haber ganado el gobierno: hay que gobernar con legitimidad y volver a ganar la confianza de la gente que construye este país, reiterar la confianza una y otra vez, con organización.

● El exsenador de Morena Gerardo Novelo Osuna está siendo investigado por la Fiscalía General de la República, presuntamente implicado en huachicoleo. El exlegislador ya había sido citado por las autoridades para declarar, pero no se presentó.

Entre acordeones y aún muchas dudas, este 1 de junio, en México se llevará a cabo la primera elección del Poder Judicial de la Federación y de los Poderes Judiciales Locales con más de 99 millones de ciudadanos inscritos en la lista nominal En total, serán 881 cargos a nivel federal los que están en disputa a cargo del INE, y 137 cargos a nivel local en la CDMX a cargo del IECM. En el caso de la capital, el INE en la CDMX será responsable de la elección de 187 de los 881, boletas que deberán ser depositadas en una única urna. Según datos del IECM, es importante saber que en la capital recibirás 9 boletas que representan 35 cargos federales y hasta 18 locales, es decir, hasta 53 cargos a elegir por persona. Recordemos que por ley y a nivel federal el tope es de 39 cargos

Grave llamado de atención de monseñor Ramón Castro Castro sobre la innegable infiltración del crimen

Si bien tuvo el cuidado de referirlas sólo a la entidad donde se asienta la diócesis a su cargo, lo cierto es que las consideraciones y denuncias de monseñor Ramón Castro Castro sobre la creciente penetración e influencia del crimen organizado en el quehacer gubernamental, bien podrían servir para explicar lo que con mayor o menor incidencia ocurre ahora en prácticamente todas las localidades del país. Esto, porque si bien a más de uno sorprendió escuchar al presidente de la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) levantar la voz para, en el marco de la más reciente edición de la Caminata por la Paz, en Cuernavaca, evidenciar su personal sentimiento “de dolor y angustia, ante la incertidumbre y miedo de tantas personas” a causa del embate de las bandas criminales y el alza de la violencia e inseguridad en Morelos, sólo quienes mantienen una relación de complicidad o dependencia de los responsables del orden cuestionaron sus dichos aunque, fieles a la tradición de la 4T tratando de no llamar demasiado la atención… Menos aún incluso se atre-

EL BUENO
EL MALO
EL FEO

PERSPECTIVA PÚBLICA

1 JUNIO: NO PREP, NO CONTEO RÁPIDO, SERÁ SIJE

Dentro de otras innovaciones y rumbo al 1 de junio, el Consejo General del INE aprobó una adenda al Sistema de Información sobre el Desarrollo de la Jornada Electoral (SIJE) para la elección y en su caso, en las elecciones extraordinarias que deriven del mismo. El objetivo es contar con datos sobre participación ciudadana la misma noche del 1 de junio a las 11 pm, así lo confirmó para Al Aire por el Heraldo Radio, la consejera presidenta Guadalupe Taddei.

Estos datos serán insumo para que se realice y anuncie la noche de la elección una estimación del porcentaje de participación ciudadana.

Este proceso electoral es una prueba institucional para el INE, pero también una prueba cívica para el electorado. México estará bajo la mirada del mundo.

“El INE ya ha hecho su parte. La imparcialidad judicial ahora depende también de la participación ciudadana. ¿Estamos preparados?”.

¿De qué trata el SIJE? La adenda establece que un día antes de la jornada electoral, la Dirección Ejecutiva del Registro Federal de Electores (DERFE) seleccionará las casillas seccionales que formarán parte de la muestra para el reporte de personas votantes, que será notificado a los Capacitadores Asistentes Electorales quienes recopilarán el dato de las personas que votaron en cada una de las casillas al cierre de la votación, mediante una muestra de mil 644 casillas.

La democracia se construye con instituciones sólidas, pero sólo se consolida con una ciudadanía activa. El INE ya ha hecho su parte entre innovación, capacitación y compromiso técnico. La imparcialidad judicial ahora depende también de la participación ciudadana. ¿Estamos preparados?

La justicia se pone a votación: el reto no es sólo organizativo, es democrático y pedagógico, votar por juzgadores exige más que cruzar una boleta; requiere información, reflexión, criterio y esfuerzo cívico, el 1 de junio: no sólo se vota, se definirá el perfil ético y profesional del Poder Judicial.

DE NATURALEZA POLÍTICA

EFICACIA Y VERDAD, RECLAMO DEL ALTO CLERO…

ENRIQUE ARANDA / COLABORADOR

vieron a responder al explícito llamado del dirigente de la jerarquía católica -algo más de 130 cardenales, arzobispos y obispos de México-, a los titulares de los tres niveles de gobierno “a no seguir vendiendo narrativas falsas que generan una esperanza (de paz) sin fundamento” y sí, en contraste, enfocarse al logro de resultados a mediano y largo plazos so pena de tener que atestiguar “cómo muy pronto es que el país se perderá”.

Grave llamado de atención éste de monseñor Castro Castro sobre la innegable infiltración del crimen organizado que ya no sólo, en su opinión, lo hace ahora con miembros propios sino que vía la amenaza o la corrupción usa ahora a funcionarios ajenos a los que corrompe o simplemente amedrenta para cumplir con tareas de información y/o inducción de acciones que le favorezcan. Ahora sí que como dijera el

singular prelado: “Como si la labor del gobierno no estuviera ya de por sí bastante desprestigiada por sus altísimos niveles de corrupción”. Pues sí…

“Evidenció su personal sentimiento ‘de dolor y angustia, ante la incertidumbre y miedo de tantas personas’, a causa del embate de bandas criminales y el alza de la violencia e inseguridad en Morelos”.

ASTERISCOS: •De llamar la atención el grado de cinismo que muestran los gobiernos de la 4T -igual en pasillos de Palacio Nacional que en los más pobres municipios- en la promoción con cargo al erario obvio, de perfiles afectos a su causa para dar forma al “nuevo” Poder Judicial…

• Consistente, el gobernador Manolo Jiménez de extracción priísta, reiteró que la preservación de la seguridad en Coahuila se sustenta en pilares tales como la prevención, proximidad, inteligencia y fuerza, amén una estrecha coordinación con todas las áreas implicadas. Bien… Veámonos en 15 días con otro asunto De Naturaleza Política

EN LA PACIFICACIÓN

DEL PAÍS, TENEMOS RESULTADOS ALENTADORES Y VAMOS POR MÁS

ESTHELA DAMIÁN PERALTA SUBSECRETARIA DE PREVENCIÓN DE LA SSPC @ESTHELA_DAMIAN

Entre los indicadores de atención a las causas de la violencia, destaca que de diciembre de 2024 a la fecha hemos recorrido 52 territorios y se han ofrecido 403 mil 517 servicios en la Ferias de Paz. Durante cada jornada, 523 brigadistas se desplazan para adentrarse en las calles de los barrios, de los pueblos y colonias de los municipios donde se desarrollan las actividades

La atención a las causas de la violencia y la inseguridad es una estrategia implementada desde una perspectiva humanista, que va directo a resolver de raíz las desigualdades, para brindar oportunidades en igualdad de condiciones para todas y todos.

Entre los indicadores de atención a las causas, destaca que de diciembre de 2024 a la fecha hemos recorrido 52 territorios de paz, se han ofrecido 403 mil 517 servicios en la Ferias de Paz, en cada jornada, 523 brigadistas se desplazan para adentrarse en las calles de los barrios, pueblos y colonias de los municipios donde se desarrollan las actividades.

Tenemos cuantificadas 39 mil 598 cédulas levantadas casa por casa y se han formado 126 comités de paz, con la participación, por si fuera poco, de 51 mil 227 personas. En estos cinco meses, las Jornadas de Paz se han realizado en Baja California, Estado de México, Tabasco, entre muchos otros estados, con la atención directa a 391 jóvenes, quienes hoy cuentan con la oportunidad de retomar sus estudios. Además, 310 mujeres y hombres de edad media fueron canalizados de manera exitosa a planteles educativos, convencidos de que el estudio es la herramienta ideal para progresar.

Otros 64 más aún no se deciden en dar el paso para reincorporarse a cualquier modalidad educativa, y otros 17 se encuentran en periodo de espera para, en una segunda visita, enlistarlos en una opción de enseñanza.

“Lo relevante es demostrar que el acercamiento entre autoridades y ciudadanía detona una mayor confianza, y confirma que en México sus ciudadanos desean un entorno libre de violencia”.

Los datos son alentadores y nos obligan a redoblar esfuerzos para —conjuntamente con los gobiernos estatales y municipales, las 20 instituciones federales y locales que nos acompañan en las Jornadas de Paz— brindar una amplia gama de servicios, programas y opciones de vida a los jóvenes y sus familias.

En este primer corte de caja de nuestras acciones en territorio, es de destacar el nivel de conciencia que hemos despertado entre la población para impulsar el desarme a través del programa Canje de Armas.

Vale citar el caso de una mujer en el Estado de México, quien entregó 147 bombas de forma voluntaria y a quien no se le hicieron cuestionamientos sobre el origen de los artefactos.

Lo relevante del caso es demostrar que el acercamiento entre autoridades y ciudadanía detona una mayor confianza y confirma que, en México, sus ciudadanos desean un entorno libre de violencia, por lo que el Gobierno Federal continuará con acciones contundentes de paz y bienestar para todas y todos.

28 /

De enero a marzo de este año, la población ocupada fue de 59 millones mil nueve personas, lo que significó la pérdida de 486 mil 537 puestos de trabajo respecto al último trimestre de 2024, según cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Así, la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) informó que la tasa de ocupación bajo a 59.2 por ciento en los primeros tres meses del año, desde 59.9 por ciento reportado en el último tramo del año pasado, cuando la población ocupada fue de 59 millones 487 mil 546 personas.

En su comparación anual, también se registró una baja de 120 mil personas menos respecto al mismo lapso de 2024, siendo los sectores de agricultura, ganadería,

/ 2025

PARTE DEL REPORTE

● La baja de empleo, principalmente en agricultura y ganadería.

● Persiste el trabajo informal, donde se incluye a los micronegocios.

SE PIERDEN 486.5 MIL EMPLEOS

ACUERDO CON EL INEGI, LA POBLACIÓN OCUPADA TOTALIZÓ 59 MILLONES MIL NUEVE PERSONAS

silvicultura, caza y pesca; gobierno y organismos internacionales, así como industria manufacturera, los más afectados.

Pese a lo anterior, el índice de desempleo se mantiene en niveles históricos más bajos con 2.5 por ciento, 0.1 puntos porcentuales menos que el trimestre previo, cuando se ubicó en 2.6 por ciento.

De esta manera, la población desocupada de enero a marzo del año en curso, se reportó un total de un millón 490 mil 226 personas sin empleo, lo que significó 77 mil 549 desempleados más, en comparación con los meses de octubre a diciembre de 2024.

Respecto a la población subocupada, aquellos que a pesar de contar con trabajo declaran tener la necesidad de laborar más tiempo, sumaron tres millones 902 mil 542 personas, lo que representó una baja de 887 mil 248 trabajadores en esta condición.

En cuanto a la población informal, que incluye micronegocios, sector informal, agricultura de subsistencia, según el Inegi, durante el primer trimestre del año, se mantuvo sin cambios con un total de 32 millones de personas, esto es más de la mitad de la población, con 59.2 por ciento; estos son trabajadores laboralmente vulnerables, al no reconocerse su vínculo o dependencia laboral, sin prestaciones, ni seguridad social. Finalmente, informó que la Población Económicamente Activa (PEA) registró 60 millones 491 mil 235 personas de 15 años y más en disposición de trabajar, 564 mil 086 personas menos en comparación con el trimestre previo.

GRÁFICO: ALEJANDRO CASTILLO

EN EU

l Sigue vigente la restricción a la importación de ganado de México

l La USDA va a evaluar la suspensión actual cada 30 días

#INVERSIÓNENMÉXICO

México y EU logran avance

UN MONTÓN DE PLATA

#OPINIÓN

En la Reunión Nacional de Consejeros Regionales de BBVA, el banco reveló que invertirá 100 mil millones de pesos de aquí al año 2030

ESPALDARAZO DE BBVA A MÉXICO

acía falta que un banquero potente lo mencionara, y finalmente ocurrió: Carlos Torres Vila, presidente de BBVA, presentó una métrica que revela que la incertidumbre por los temas comerciales globales, que tanto nos ha aquejado, finalmente empieza a disminuir. Es una disminución notoria. ¿Dónde ocurrió esto? En la Reunión Nacional de Consejeros Regionales de BBVA. Es el mismo evento en el que el banco reveló que invertirá $100 mil millones de pesos de aquí al año 2030.

HAÑOS ESTUVO MÉXICO SIN LA PRESENCIA DEL GUSANO BARRENADOR.

100

MILLONES DE MOSCAS ESTÉRILES PARA EL COMBATE.

30 1,400

CASOS DETECTADOS DE LA PLAGA EN EL GANADO EN MÉXICO.

EU VA A DESTINAR 21 MDD PARA COMBATIR LA PLAGA EN GANADO

POR VERÓNICA REYNOLD

MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COM

El Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) invertirá 21 millones de dólares para la renovación de una planta de producción de moscas estériles de gusano barrenador del Nuevo Mundo (GBN), en Metapa, Chiapas, con el fin de impulsar a largo plazo su erradicación, informaron las Secretarías de Agricultura de Estados Unidos y México. Brooke L. Rollins, titular de la Secretaría de Agricultura de Estados Unidos, detalló que una vez que se tenga en operación esta planta producirá entre 60 y 100 millones de moscas estériles adicionales del GBN semanalmente para impulsar la población hacia el sur de México.

Subrayó que dada la extensión geográfica del GBN, esta capacidad de producción adicional será crucial para esta respuesta.

Julio Berdegué Sacristán, titular de la Secretaría de

SEGUIMOS TRABAJANDO ESTRECHAMENTE CON MÉXICO PARA ALEJAR AL GUSANO BARRENA DOR’

BROOKE L. ROLLINS TITULAR DE LA SECRETARÍA DE AGRICULTURA DE EU

Agricultura en México, refirió que este acuerdo también incluye el inicio de una estrategia de regionalización para mantener libre de GBG la zona norte del país, mediante el reforzamiento de las medidas de control de movilización, inspección, vigilancia y tratamiento del ganado.

El funcionario mexicano también informó que, de acuerdo con la videollamada sostenida con su homóloga, acudirá una misión del USDA a México en los próximos días para revisar las medidas acordadas por ambos gobiernos y a partir de su verificación se levantará la suspensión de las exportaciones de ganado

Detalló que el planteamiento de México en estas conversaciones ha sido el alcanzar un acuerdo integral sobre la estrategia y los protocolos para contener y erradicar el gusano.

Dicho acuerdo, subrayó, debe brindar la certeza de que las exportaciones de ganado mexicano a Estados Unidos no se verán interrumpidas, siempre que se cumplan los protocolos convenidos.

Con ello, agregó, se busca dar certidumbre a los productores nacionales, así como a los importadores y engordadores de ganado mexicano en Estados Unidos

El banco aseguró que México mantiene fortalezas estructurales

Torres Vila mostró el Monitor Geopolítico que produce BBVA Research, en el que se aprecia que, después del 27 de abril, inició un fuerte descenso en la incertidumbre. Dicho monitor registró para México 4.8 puntos en la escala en aquella fecha, mientras que para el 19 de mayo el registro ya había descendido a 1.8 unidades. México ha regresado al nivel de incertidumbre que tenía a finales de diciembre pasado. Se mantiene la incertidumbre, sí; pero se ha alejado del pico más elevado. Esta herramienta de monitoreo coincide en gran medida con el comportamiento de la paridad cambiaria. Así se percibe con el tipo de cambio peso/dólar, que también durante las últimas cuatro semanas manifestó una fuerte apreciación del peso mexicano, luego de haber alcanzado casi los 21 pesos por dólar a mediados de abril. El dólar spot se cotizaba ayer en $19.25 pesos. Debe destacarse también que, en la métrica del BBVA, fueron China y Estados Unidos los países donde el índice de incertidumbre de la política comercial alcanzó niveles mucho mayores que en México. El banco aseguró que México “mantiene fortalezas estructurales significativas en el mediano y largo plazos”, y enfatizó la participación de mercado que mantenemos de las importaciones que realiza Estados Unidos, así como los costos laborales, que en China son el doble que en México, mientras en Estados Unidos equivalen a siete veces los costos de aquí. Muy bien.

MINERÍA

Hay preocupación en el sector minero del país por los efectos que ha tenido la Ley Minera de 2023. Es sumamente restrictiva para la producción de insumos básicos. En materia de cobre, por ejemplo, subsisten muchas restricciones, lo mismo que en plata y zinc. Esas materias primas son indispensables para electromovilidad y para paneles solares. Expertos de la industria señalan que se están frenando nuevas exploraciones y se está acortando la vida útil de las minas activas. La Cámara Minera de México reportó inversiones por Dlls. $585 millones en 2023; monto que se vendría abajo.

HAZLO FRANQUICIA

La firma de Samuel Salinas, Proceed Ventures, invertirá Dlls. $3 millones para expandir su proyecto ‘Hazlo Franquicia’, que buscará transformar a 300 empresas en modelos franquiciables. Habrá centros de desarrollo en CDMX, Monterrey, Puebla, Madrid, Miami. La firma opera en 14 países.

TIKTOK: @SOYCARLOSMOTA

DICEN
l La inversión será en una planta de producción de moscas en Chiapas.

AL MANDO

#OPINIÓN

La iniciativa Escuelas con Agua ha encontrado en la captación por lluvia una vía efectiva para poder mejorar la vida escolar de muchos estudiantes

EL COMPROMISO DETRÁS

DEL AGUA EN ESCUELAS

n un país donde más de 17 mil escuelas aún carecen de acceso a agua segura, iniciativas como Escuelas con Agua superan lo asistencial para convertirse en opciones de solución transformadoras. Impulsada por Fundación Coca-Cola México, y la Industria Mexicana de Coca-Cola, la iniciativa ha encontrado en la captación de agua de lluvia una vía efectiva para mejorar la vida escolar de muchos estudiantes.

EPara hacerlo posible, cuenta con aliados ejecutores clave como Rotoplas, cuya unidad especializada en soluciones tecnológicas para el manejo eficiente del agua, aporta la ingeniería y equipamiento necesarios; e Isla Urbana, que se encarga del diseño, instalación y mantenimiento de los sistemas, asegurando su funcionalidad y sustentabilidad a largo plazo. A mayo de 2024, Escuelas con Agua cuenta con más de 600 Sistemas de Captación de Agua de Lluvia (SCALL) instalados, que han beneficiado a comunidades escolares en todo México, buscando llegar a muchas más en los años venideros.

Cada SCALL cuenta con un monitoreo satelital en tiempo real

Estos sistemas recolectan entre 500 mil y un millón de litros de agua por año, lo que asegura el abastecimiento durante la temporada de lluvias y el almacenamiento por fuente externa en tiempos de estiaje. Pero no se trata sólo de infraestructura, el modelo incluye talleres educativos para docentes, alumnos y padres, que promueven el uso responsable del recurso y garantizan la sostenibilidad del sistema.

Cada instalación, además de significar una opción de acceso, también se transforma en dignidad e higiene para comunidades que han vivido con intermitencia a este servicio. Además, cada SCALL cuenta con un monitoreo satelital en tiempo real que permite conocer el estado y funcionamiento de cada sistema para garantizar su correcto funcionamiento y atender cualquier desperfecto con prontitud. Además, están hechos con materiales de alta duración, con una década de garantía, lo que da certeza, eficiencia y escala al programa, para sembrar en muchas comunidades la idea de que es posible cambiar su realidad con innovación, voluntad y trabajo conjunto.

ENSENADA SE MODERNIZA

La llegada simultánea de dos portacontenedores de gran calado al puerto de Ensenada, Baja California, marcó un nuevo estándar logístico para el noroeste mexicano. Hutchison Ports EIT, al mando de Javier Rodríguez, amplió su muelle para permitir esta hazaña, e integró tecnología de punta y un sistema logístico que evitó interrupciones en las operaciones diarias. Este tipo de movimientos demuestra que la eficiencia portuaria puede crecer sin fricciones, incluso en espacios que tradicionalmente se consideraban limitados. Pero más allá de lo operativo, el modelo que impulsa Hutchison Ports —liderado por Jorge Magno Lecona, en México, América Latina y el Caribe— propone una visión integral: infraestructura moderna, logística ágil y compromiso ambiental.

JAIME_NP@YAHOO.COM / @JANUPI

#SECTORENCRECIMIENTO

Destacan el avance del turismo

ACIERTOS

l La IED turistica en el sexenio pasado fue de 14 mil 873 mdd, 123% más que la administración previa.

2

l Se invirtieron 46 mil 368 mdd en infraestructura turística de 2018 a 2024, la más alta registrada.

EL EXTITULAR DE LA SECTUR PRESENTÓ

SU ONCEAVO LIBRO

MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COM

Miguel Torruco Marqués, secretario de turismo de 2018 a 2024, presentó su onceavo libro titulado Historia Institucional del Turismo en México, de 1926 a 2024, la Secretaría de Turismo y sus titulares, texto que será referente de las nuevas generaciones de estudiantes, donde la sostenibilidad y las nuevas tecnologías serán básicos para hacer de México la nueva potencia turística.

Torruco Marqués explicó los avances del sector y su desarrollo desde 1926 a la fecha, donde el principal objetivo “es hacer al turismo una herramienta de reconciliación social, para no dejar a nadie atrás, a nadie afuera”.

En la presentación del libro, habló de sus inicios, cuando egresó de Administración Hotelera y Restaurantera, cuando deseaba ser secretario

EL GASTO DE LOS VISITANTES INTERNACIONALES EN MÉXICO DE 2019 A 2024 FUE 32% MAYOR QUE DE 2013 A 2018’.

MIGUEL TORRUCO MARQUÉS EXSECRETARIO DE TURISMO

de Turismo y creo su propio empleo, al hacer la asociación de egresados, donde tenía un periódico, y luchaba por conocer a Guillermo Rosell de la Lama, titular del ramo en 1976.

Desde entonces, y hasta que llegó a ser secretario de turismo en el sexenio de Andrés Manuel López Obrador (AMLO), su trayectoria y lucha fue siempre dedicada al sector y para hacerlo crecer.

El libro está dedicado al expresidente López Obrador, a quien, dijo, tuvo el privilegio de conocer en 1995.

“Después, en enero de 2001, cuando se desempeñaba como jefe de Gobierno de la Ciudad de México, le rubriqué uno de mis libros, El Turismo, la Industria de la Esperanza”, dijo. En cinco capítulos, Miguel Torruco desglosa primero la situación actual de la actividad turística de México; segundo, la política del sector de los presidentes de 1926 a 2024; tercero, expone las acciones de los 14 secretarios que le precedieron; cuarto, analiza el futuro, nuevas tendencias de sostenibilidad y uso de las nuevas tecnologías de la información e Inteligencia Artificial; y en el quinto capítulo reflexiona sobre el turismo como una escuela de vida.

l FUERZA. El exsecretario de Turismo dijo que la nueva era del sector será la sustentabilidad.
l VISIÓN. Miguel Torruco dijo que simpre impulsó al sector.
ALGUNOS

2

3Resaltaron que México es el principal socio

#PORIMPUESTOAREMESAS

Descartan un impacto

EL SECRETARIO DE HACIENDA VE UN EFECTO NEUTRO PARA LAS FINANZAS PÚBLICAS DEL PAÍS

MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COM

El impuesto de 3.5 por ciento que aplicaría Estados Unidos al envío de Remesas desde dicho país al extranjero tendrá un efecto neutral sobre las finanzas públicas de México, dijo Edgar Amador Zamora, secretario de Hacienda y Crédito Público.

● Para la SHCP, el impacto regional del impuesto podría ser importarte.

● Para algunas familias, las Remesas representan hasta 20% del ingreso total.

VA INVERSIÓN RÉCORD

BBVA realizará una inversión récord de 100 mil millones de pesos en México durante los próximos cincos años, en un nuevo plan estratégico teniendo como base el desarrollo tecnológico e infraestructura física, anunció Carlos Torres Vila, presidente del grupo financiero español. “Los más de 100 mil millones de pesos que anunciamos no son sólo inversión. Es confianza, es visión de largo plazo. Porque cuando México crece, todos crecemos, BBVA está con México y México siempre contará con BBVA”, destacó en el marco de la Reunión Nacional de Consejeros Regionales 2025 (RNCR). Refirió que, pese al entorno de incertidumbre a nivel global, por las tensiones comerciales, que han afectado la confianza empresarial y de los consumidores, México mantiene fortalezas estructurales en el mediano y largo plazo, como son los costos laborales

● DESTINARÁN 100 MIL MDP EN MÉXICO DURANTE LOS PRÓXIMOS CINCO AÑOS, PARA DESARROLLO TECNOLÓGICO #PLANDEBBVA

dos veces menores respecto a China y siete veces respecto a Estados Unidos. De hecho, subrayó que las perspectivas a medio plazo son mejores que las que mostrará la evolución del Producto Interno Bruto (PIB) en 2025, que de acuerdo con el consenso del mercado sería de 0.2 por ciento. En este sentido, destacó que el Plan México y las acciones complementarias anunciadas recientemente por el gobierno fortalecerán el mercado interno y salarios. “México cuenta con fortalezas estructurales y ventajas competitivas para salir fortalecido en este mundo cada vez más complejo (…),

DE INVERSIÓN EN EL PAÍS ES PRIVADA NACIONAL.

ECONOMÍA DEL MUNDO, META DE MÉXICO.

EDUARDO OSUNA VICEPRESIDENTE Y DIRECTOR GENERAL DE BBVA MÉXICO

Tenemos que simplificar, darle los beneficios (a Pymes), para que entren al sector formal”.

ofrece costes laborales competitivos, una ubicación estratégica, una alta integración en cadenas de valor complejas con EU, y una capacidad creciente para ofrecer productos y servicios de alto valor”, resaltó Carlos Torres Vila. En este proceso, comentó, la banca es clave para que México pueda alcanzar su máximo potencial. Por su parte, Eduardo Osuna Osuna, vicepresidente y director general de la institución financiera más grande del país, expresó que es necesario un régimen fiscal simplificado, para poder combatir la informalidad en las pequeñas y medianas empresas (Pymes).

Ello, pese a que se estima un impacto equivalente a 3.0 por ciento del Producto Interno Bruto del país, dijo en la Reunión Nacional de Consejeros Regionales 2025 de BBVA México.

Por su parte el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, advirtió que México debe acelerar su preparación para aprovechar los cambios estratégicos que implementará EU antes del fin de su actual administración.

“Tenemos que estar listos más rápido, porque la decisión política de EU se va a implementar antes de que termine esta administración”, señaló.

● Esto sería el equivalente a 10% del PIB en algunos estados: SHCP.

● VISIÓN. El secretario de Economía dijo que se deben aprovechar los cambios estratégicos de EU.

● ESCENARIO. Carlos Torres Vila, presidente de BBVA, destacó las fortalezas estructurales de México. FOTO: DANIEL OJEDA
OJEDA
POR V. REYNOLD Y S. OMAÑA
ALGUNAS VENTAJAS
1La disciplina fiscal es una de las fortalezas de México, consideró el grupo financiero.
Destacan la autonomía del Banco de México y la flexibilidad en el tipo de cambio.
comercial de EU y su posición geográfica.

1

MIÉRCOLES / 28 / 05 / 2025 HERALDODEMEXICO.COM.MX

2 • Incorporación de sistemas de seguridad.

3

• Movilidad sencilla en la ciudad.

• Mueve tu negocio con la van experta.

eugeot es la única marca que ofrece una familia completa de vanes con cuatro modelos diseñados para adaptarse a cualquier necesidad, disponibles en sus 127 distribuidoras a nivel nacional. Combinan calidad francesa, innovación, tecnología y confort para brindarte vehículos eficientes, ideales tanto para uso personal como profesional. Cada modelo ha sido pensado para ofrecer maniobrabilidad, gran

• Carga hasta 1,400 KG.

• Con pantalla táctil de 10”.

CONSÍGUELA DESDE $705,900 MXN

• Carga hasta 650 KG.

$298,900 24-25

• Tiene una cabina ergonómica.

PEUGEOT

4

• Tienen gran capacidad de carga.

5

• Cuentan con espacios optimizados.

6

• Configuraciones flexibles y adaptables.

PARTNER RAPID

• Pared divisoria en su área de carga.

ESTRÉNALA DESDE $298,900 MXN

• 4 ganchos para asegurar el flete.

PEUGEOT PARTNER

• El mejor aliado para tu negocio.

• Carga hasta 950 KG.

• Cuenta con un motor de diésel o gasolina.

PRECIO DESDE

$417,400 MXN

PEUGEOT MANAGER

• Expande tu negocio a otro nivel.

• Carga hasta 1,850 KG.

• Asistente de arranque en pendientes.

OBTENLA DESDE $729,900 MXN

• Asistencia de frenado de emergencia.

• Espacio para 3 pasajeros en la parte delantera.

VAN? ¿BUSCAS

capacidad de carga y un interior inteligente que maximiza el espacio útil. Sin importar a qué te dediques, Peugeot tiene una VAN para tu negocio o para ti, ya que tener un vehículo confiable es clave. Por eso, su gama de vehículos comerciales se convierte en tu mejor aliado: prácticos, resistentes y versátiles, sin sacrificar diseño ni comodidad. Con Peugeot, no solo adquieres un vehículo, sino una solución integral de movilidad que te acompaña en cada etapa de tu negocio.

DISTRIBUIDORAS A NIVEL NACIONAL VEHÍCULOS DENTRO DE LA FAMILIA VAN 127 4

#OPINIÓN

COLUMNA INVITADA

GUILLERMO ALMADA *

LA IA: UN ALIADO PARA LA SALUD EN MÉXICO

*LÍDER DEL SECTOR PÚBLICO EN AWS MÉXICO

@GFALMADA

Las colaboraciones entre empresas de tecnología e instituciones de salud son esenciales para la implementación de Inteligencia Artificial generativa

La medicina ha experimentado transformaciones profundas en las últimas décadas, pero hoy, con el rápido avance de las nuevas tecnologías como la inteligencia artificial generativa (genAI en inglés), el análisis de datos y el machine learning, estamos presenciando un avance significativo al integrarlas en el campo de la salud que es capaz de salvar vidas.

Según el World Economic Forum, 50 petabytes de datos son producidos por un hospital al año que digamos que equivalen a unos 95,129,376 años de música

(suponiendo que un minuto de música es 1 MB). Estos grandes volúmenes de información producidos por un hospital, con la ayuda de la IA generativa, los profesionales de la salud pueden tomar decisiones más rápidas, informadas, precisas y personalizadas según el historial de cada paciente.

Esto influye significativamente en el diagnóstico temprano de enfermedades importantes y de esta manera mejorar los procesos terapéuticos llegando incluso a salvar vidas.

Los profesionales de la salud pueden tomar decisiones increíblemente más rápidas gracias a que con la ayuda de la genAI pueden interpretar tomografías computarizadas en segundos en lugar de horas, procesar un panel molecular en 15 minutos en lugar de 10 horas, construir dashboards de salud pública en tan solo nueve días, y permite incluso revisar historiales clínicos electrónicos que permiten tomar acciones de entre 15 a 20 segundos, en lugar de 15 a 20 minutos.

y aumentar la accesibilidad a los servicios de salud. Esta herramienta tiene la capacidad de transformar la investigación médica, garantizando la confidencialidad y privacidad de la información, registros, datos e historial médico de los pacientes, un aspecto fundamental en la protección de los derechos humanos.

Otro claro ejemplo del uso de la IA generativa en la salud es el caso de Bowhead Health, una compañía de atención medica digital que se especializa en el desarrollo de nuevos tratamientos contra el cáncer. Bowhead utiliza la genIA para reclutar participantes para los estudios clínicos, un proceso necesario pero que consume mucho tiempo y recursos; y a brindar insights que impulsan avances más rápidos en el desarrollo de fármacos oncológicos.

• EL FUTURO DE LA SALUD EN MÉXICO ES PROMETEDOR, Y LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL GENERATIVA SERÁ UN ALIADO FUNDAMENTAL PARA VOLVERLO UNA REALIDAD TANGIBLE

Por ello, las colaboraciones entre empresas de tecnología e instituciones de salud son esenciales para la implementación de IA generativa en diversos procedimientos.

Recientemente, Christus Muguerza, la Universidad de Monterrey (UDEM) y Christus Centro de Excelencia e Innovación (CEI) acordaron desarrollar una plataforma de datos sintéticos basada en IA generativa con tecnología de nube de AWS, que permitirá generar información clínica artificial, para optimizar la toma de decisiones,

Por otro lado, tenemos el caso de éxito del Grupo Ángeles, que ya utiliza la inteligencia artificial generativa para optimizar chequeos médicos como el escaneo de órganos. De esta manera ayuda a mejorar diagnósticos, ofrecer tratamientos y recomendaciones personalizadas y a reducir significativamente costos y tiempos.

El futuro de la salud en México es prometedor, y la inteligencia artificial generativa será un aliado fundamental para volverlo una realidad tangible ya que la tecnología tiene esta capacidad para apoyar en soluciones más rápidas y precisas.

Esto no solo está transformando la medicina, sino que está sentando las bases para un sistema de salud más accesible, eficiente e inclusivo.

MDE LAS COMPRAS SE HACEN POR MÓVIL

ADE LAS COMPRAS LA TIENE EL RETAIL

MIL MDD, EL VALOR DE MERCADO A 2027 DE LOS

#AHORANESTLÉ

éxico se posiciona como el segundo mercado de comercio electrónico

más grande de América Latina debajo de Brasil, con un crecimiento anual de 25 por ciento; para 2027 podría alcanzar un estimado de 185 mil millones de pesos por retail, así lo dio a conocer Javier Guerrero, director general de Nuvei en México.

Durante la presentación de la Guía de expansión de mercados de alto crecimiento

“Hong Kong es el líder en infraestructura digital. Entre México y Hong Kong, para 2027 deberán estar moviendo alrededor de 214 mil millones de dólares sólo en e-commerce”, dijo el directivo.

En cuanto a las tendencias de compra, el mercado retail concentra 75 por ciento del comercio electrónico.

“En México el mercado retail, es decir, las ventas de menudeo son el principal motor del e-commerce, se espera que para 2027 capte 81 por ciento del mercado”, mencionó el directivo.

México tiene 137 millones de habitantes, de acuerdo con el estudio presentado por Nuvei, 74 por ciento hace uso del comercio digital, destacando principalmente la participación de jóvenes entre 25 y 44 años, inclinados por tendencias como ropa, electrodomésticos, videojuegos, viajes y productos de belleza.

No obstante que solo 58 por ciento de la población mexicana tiene acceso a cuentas financieras, la modalidad de pago por medio tarjeta de débito destaca entre los consumidores.

“Los mexicanos se inclinan por pagar con tarjeta de débito. Al cierre de 2024 representó 38 por ciento del total de las operaciones, para 2027 podría

Hecho en México suma empresas

● Nestlé se suma a la campaña Hecho en México con más de 200 productos que elabora en el país, entre los que se integran son: Chocolate Abuelita, Carlos V, Coffee Mate, Nesquik y Nescafé, entre otros

“Sumarnos a 'Hecho en México' es una forma de refrendar nuestro compromiso con el país y con las comunidades que forman parte de nuestra cadena de valor. Creemos en México, en su gente,

SEGUNDO, EN E-COMMERCE

UN ESTUDIO DE LA FIRMA NUVEI INDICA QUE EL PAÍS CRECE A UN RITMO DE 25 POR CIENTO ANUAL EN EL COMERCIO ELECTRÓNICO Y EN 2024 REGISTRÓ VENTAS POR 96 MIL MDD

● La multinacional suiza suma más de 200 productos al programa.

y en el potencial de su talento” afirmó Fausto Costa, presidente Ejecutivo de la empresa. Hasta el lunes pasado se habían integrado 623 empresa y mil 983 productos, informó la Secretaría de Economia. VERÓNICA REYNOLD

alcanzar un 46 por ciento”, dijo el especialista.

Aunque Estados Unidos juega un papel importante en el comercio electrónico con México, en los últimos 15 años China ha tenido un intercambio comercial igual de grande.

“México se está convirtiendo en distribuidor potencial”, aseguró Guerrero.

México y Hong Kong son parte angular para el comercio electrónico"

JAVIER GUERRERO DIRECTOR GENERAL DE

● TENDENCIA. El comercio electrónica crece por la población joven que prefiere las compras a través de internet.
NUVEI MÉXICO
FOTO: CUARTOSCURO
FOTO: FEDERICO GAMA

EL HERALDO DE MÉXICO

MIÉRCOLES / 28 / 05 / 2025

COEDITORES: ISMENE FLORES / DONOVAN KREMER

COEDITOR GRÁFICO: PEDRO ORTIZ

En Villahermosa, Tabasco, las altas temperaturas han provocado fallas en las líneas del suministro eléctrico, ya que los transformadores se calientan y revientan por el calor y el uso intenso de sistemas de aire acondicionado.

Los constantes apagones han provocado que los ciudadanos realicen bloqueos para exigir que se restablezca el servicio, pero también que la gente literalmente salga a dormir a las calles para mitigar el bochorno por las altas temperaturas.

Así ha sucedido con los vecinos de la colonia Miguel Hidalgo, quienes han dormido sobre piedras, troncos y el asfalto de la carretera Villahermosa-La Isla, pues no tienen electricidad.

La señora Esther Corral, una de las afectadas por la falta del servicio electrico, aseguró que si no se arregla esta situación seguirán con los bloqueos. “Aquí vivimos, no nos vamos hasta que se arregle”.

En la última semana se han reportado más de 16 bloqueos en calles y carreteras de Villahermosa por falta de energía eléctrica, lo cual, además, ha provocado un severo caos vial, ya que cada protesta dura varias horas hasta que finalmente llegan los técnicos de la CFE a reparar las fallas.

La ola de calor llegó a tal punto que la Secretaría de Edu-

#ISSSTEOAXACA VAN

l EXIGEN. Tabasqueños bloquearon vialidades importantes para demandar el reestablecimiento de la energía.

1 2 3

l La cámara empresarial resiente el corte.

l Suman pérdidas millonarias por falta de energía.

l Negocios no han podido ofrecer servicios.

#ENTABASCO

SIN LUZ Y TENDIDOS EN LA CALLE

HABITANTES DE VILLAHERMOSA DUERMEN EN LA ACERA PÚBLICA POR FALTA DE ENERGÍA ELÉCTRICA; EN LOS HOGARES NO HAY CÓMO MITIGAR EL CALOR, DICEN

POR ARMANDO DE LA ROSA

cación de Tabasco modificó los horarios de clases en el turno vespertino de casi todos los niveles educativos y los alumnos deben entrar y salir una hora antes para evitar exponerse a los rayos del sol al medio día. La Secretaría de Salud de Tabas-

Con una inversión de 3 mil millones de pesos, el director general del ISSSTE, Martí Batres, anunció la construcción del Hospital Regional de Alta Especialidad en Oaxaca. Estas nuevas instalaciones sustituirán al actual hospital Benito Juárez, para responder a la demanda de los trabajadores, principalmente maestros.

l Cuenta con una unidad quirúrgica con 10 quirófanos y rayos X.

l GRADOS, LA TEMPERATURA.

co confirmó que por las altas temperaturas dos hombres han muerto por golpe de calor.

El gobernador de Tabasco, Javier May Rodríguez, dijo recientemente que las constantes fallas en el suministro eléctrico se deben a que las re-

ESTHER CORRAL VECINA AFECTADA Aquí vivimos, no nos vamos a mover (del bloqueo) hasta que se arregle (el servicio de electricidad)’

des de abasto de la CFE llevan muchos años funcionando y Villahermosa, junto con los municipios de Tabasco, han crecido de manera importante, por lo cual, ahora se requieren nuevas inversiones en subestaciones eléctricas para hacerle frente al consumo eléctrico

La ola de calor ha obligando a la ciudadanía a tomar medidas desesperadas, ya que algunos vendedores ambulantes y personas en situación de calle se meten a nadar a las fuentes públicas y Lagunas de Villahermosa para poder resistir las altas temperaturas. Hasta la tarde de ayer, las temperaturas superiores a los 40 grados continuaban y los residentes de diversas colonias de la capital tabasqueña continuaban amenazando con realizar bloqueos.

En la conferencia de prensa de la presidenta Claudia Sheinbaum, el director general del ISSSTE apuntó que este proyecto beneficiará a un millón 500 mil derechohabientes de Oaxaca, Puebla, Veracruz y Chiapas. El hospital regional contará con 250 camas censables, un helipuerto, 43 consultorios de 36 especialidades REDACCIÓN l COMPLEJO. El

anuncio lo dio Martí Batres.

#DURANGO

PIERDEN PISTA DE GRUPO FUGITIVO

● DESAPARICIÓN DE 5 INTEGRANTES, TRAS REALIZAR UN SHOW

IPartidos cierran filas

ÚLTIMAS HORAS

ntegrantes de la agrupación musical Fugitivo fueron reportados como desaparecidos en Reynosa, Tamaulipas.

La desaparición de este conjunto fue denunciada por familiares cuando el domingo por la noche se perdió el contacto de los cinco miembros luego de presentarse en la colonia Riveras de Rancho Grande.

#TAMAULIPAS #TABASCO

● En su última publicación estaban en Riveras de

OPERADORES POLÍTICOS RESPALDAN CIERRE DE CAMPAÑA DE SUS CANDIDATOS

1El cantante

Autoridades locales habían asegurado que localizaron al grupo; sin embargo, familiares

CAE EL PITUFO Y 11 MÁS DEL CJNG

● OPERABAN EN TRES MUNICIPIOS DEL ESTADO

REDACCIÓN REDACCIÓN

omo resultado de las acciones para garantizar la paz en Tabasco, se detuvo a 12 personas, cinco de ellas extranjeras, por delitos contra la salud y posesión de armas de fuego, declaró el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch Entre los detenidos se encuentra Juan Roberto "N", alias Pitufo, identificado como encargado del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) en Paraíso.

CASO PROCESO

y amigos desmintieron esta versión, y protestaron junto con colectivos de búsqueda, exigiendo el hallazgo de los músicos.

POR ALMAQUIO GARCÍA

ESTADOS@ELHERALDODEMEXICO.COM

Julio Preciado amenizó el cierre de campaña de Pancho Franco, candidato de MC a la capital.

2Los últimos cierres de campaña se darán hoy. Mañana 29 de mayo inicia la veda electoral.

● Lla dependencia señaló que habían sido localizados; familiares negaron noticia

1 1

DESMIENTE FAMILIA A LA SSP SE INVESTIGA SU APORTE

En sus últimas publicaciones, horas antes de su desaparición, Grupo Fugitivo compartió en sus redes sociales un video donde interpretan la melodía ‘Humilde de abolengo.

Se trata de Francisco Xavier Vázquez Osorio, de 20 años; Nemesio Antonio Durán Rodríguez, de 40; Livan Edyberto Solís de la Rosa, de 27; Víctor Manuel Garza Cervantes, de 21; así como José Francisco Morales Martínez, de 23

La fiscalía mantiene activas las fichas de búsqueda de estos músicos regionales.

● Los detenidos fueron puestos a disposición del MP.

En el poblado Amatitlán, del municipio de Jalpa de Méndez, los agentes de seguridad identificaron a dos hombres y una mujer en la carretera a Cunduacán, a quienes les aseguraron armas y drogas.

● Los extranjeros son de origen guatemalteco.

En el municipio de Cunduacán, localizaron a cinco hombres a bordo de un vehículo, a quienes se les realizó una inspección y localizaron diversas dosis de droga, por lo que fueron detenidos y el vehículo quedó asegurado.

Asimismo, en el municipio de Paraíso, fueron detenidas cuatro personas más, tres de ellas de nacionalidad extranjera, a quienes se les aseguró droga, armas y dinero en efectivo

Operadores políticos de los partidos llegaron a Durango para el término de las campañas electorales que se llevarán a cabo en 39 municipios En el mismo avión llegaron este martes a la entidad, el coordinador nacional de Movimiento Ciudadano (MC), Jorge Álvarez Maynez y el coordinador del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en la Cámara de Diputados, Rubén Moreira, aunque no se cruzaron en el trayecto de la Ciudad de México, ambos coincidieron en que esperan una jornada electoral ejemplar tranquila y en paz.

Quién difirió fue el morenista y todavía presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, quien a su paso por el ayuntamiento de Durango, para apoyar al candidato para alcalde en la capital del estado, José Ramón Enríquez, fue detenido por un retén de policías estatales.

“El gobernador Esteban Vi-

llegas usando la policía estatal para hostilizar e intimidar el día de ayer, que íbamos al cierre de José Ramón Enríquez”, señaló en sus redes sociales.

El diputado priista, Rubén Moreira contestó que Fernández Noroña busca justificar la derrota de sus candidatos con señalamientos de intromisión, cuando lo que se ve es un estado en plena calma. En tanto, el líder emecista Jorge Álvarez Maynez, destacó la tranquilidad en la que transcurrió la campaña y apuesta a que el próximo domingo la gente en Durango salga a votar en libertad y con alegría. Entrevistado a su llegada en el Aeropuerto Internacional de Durango, Álvarez Máynez indicó que hay gran interés de la gente por salir a la urnas, a pesar de que hay quienes le apuestan al miedo

1 2

AL VOTO

● Se instalarán 13 casillas especiales para

Rancho Grande.
MOTIVAN
personas en tránsito.
Varias empresas ofrecerán descuentos a quienes acudan a votar.

EL HERALDO DE

MÉXICO

COEDITORES: ISMENE FLORES / DONOVAN KREMER

COEDITOR GRÁFICO: PEDRO ORTIZ

LISTOS, PARA LA ELECCIÓN

#APARTIRDE18AÑOS

MIÉRCOLES

28 / 05 / 2025

● A cuatro días de elegir a los integrantes del Poder Judicial local y federal, la gobernadora

Delfina

ABREN PRERREGISTRO PARA RECIBIR MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN

POR LETICIA RÍOS

l gobierno del Estado de México abrió el prerregistro para los programas de desarrollo social “Vivienda para el bienestar” y “Mi primer hogar”, que se llevará a cabo del 9 de junio al 8 de julio próximos.

Los programas del Instituto Mexiquense de la Vivienda beneficiarán a jóvenes y adultos mexiquenses para construir o mejorar su casa, privilegiando a la población más vulnerable y necesitada. Con “Mi primer hogar” jóvenes de 18 a 29 años recibirán paquetes de materiales para construir una vivienda de 55 metros cuadrados; con “Vivienda para el bienestar” repartirán biodigestores, calentadores solares, tinacos, paquetes de piso firme o de techo firme, entre otros.

a la presidenta del IEEM, Amalia Pulido, y al vocal Ejecutivo de la Junta

Local del INE, con quienes trazó la ruta de seguridad para el domingo de elecciones. GERARDO GARCÍA

#CHIMALHUACÁN-PANTITLÁN

CÓMO SON

● “Mi primer hogar”, dirigido a jóvenes de 18 a 29 años. Recibirán materiales para construir.

POBLACIÓN OBJETIVO 1 2

● “Vivienda para el bienestar” dará calentarores solares y tinacos, entre otros.

FOTO: ESPECIAL

● AYUDA. Se trata de dos programas dirigidos a la población que más lo necesita.

DIGNIFICAN TRANSPORTE PUBLICO

DANIEL SIBAJA, SECRETARIO DE MOVILIDAD ESTATAL, DIO BANDERAZO DE SALIDA A SIETE UNIDADES NUEVAS DE LA LÍNEA 3 DEL MEXIBÚS

POR LETICIA RÍOS

Para continuar con el proceso de renovación del parque vehicular del Mexibús, la Secretaría de Movilidad (Semov) del Estado de México dio el banderazo de salida a siete nuevas unidades de la Línea 3, en beneficio de más de 2 millones de usuarios de los municipios de Nezahualcóyotl y Chimalhuacán.

El titular de la Semov, Daniel Sibaja González, destacó que la puesta en marcha de las

● MILLONES DE USUARIOS SERÁN BENEFICIADOS.

nuevas unidades del Mexibús 3, que va de Chimalhuacán, en el Edomex, a Pantitlán, en la Ciudad de México, forma parte del proceso de modernización y transformación del transporte público de la entidad.

“Después de una década de abandono, la transformación de la Línea 3 del Mexibús ha comenzado, ¡y no hay vuelta atrás!”, indicó el funcionario a través de sus redes sociales.

Dijo que las nuevas unidades tuvieron una inversión de más de 62 millones 400 mil pesos por parte de la empresa Transred, que opera esta línea,

● Unidades son de baja emisión de contaminantes.

● Tienen puertos de carga USB y ventilación optimizada.

● Cuentan con un asiento abatible para perro guía.

con una flota de 52 vehículos articulados, que tienen tecnología de punta y baja emisión de contaminantes, lo que garantiza un alto rendimiento, eficiencia y comodidad.

Cada unidad tiene capacidad para transportar a 160 pasajeros, cuenta con un asiento abatible para perro guía, puertos USB y cámaras de seguridad, entre otros.

“La renovación del transporte público es un acto de dignidad y justicia social que realiza la gobernadora Delfina Gómez Álvarez para ofrecer un transporte moderno, de calidad y eficiente”.

El Mexibús Línea 3 cuenta con una extensión de 18.6 kilómetros, tiene 28 estaciones intermedias y dos terminales. Conecta con las líneas 1, 5, 9 y A del Sistema de Transporte Colectivo Metro, la Línea 4 del Metrobús, la Línea 2 del Trolebús y el Sistema RTP de la Ciudad de México, en la terminal de Pantitlán

Gómez recibió

#ENNAUCALPAN

Demuelen la Torre de Pisa

AFECTADOS PIDEN

ACABAR CUANTO

ANTES LAS OBRAS

PARA REGRESAR

El daño estructural que sufrió el edificio de cuatro pisos, bautizado por los vecinos como Torre de Pisa, construido por un particular de manera irregular sobre una barranca en la colonia Ampliación Benito Juárez, en Naucalpan, afectó a 19 familias, que desde octubre de 2024 fueron evacuadas ante el riesgo de que el inmueble se viniera abajo

Los trabajos para la demolición del inmueble iniciaron hace un par de semanas y el gobierno municipal se comprometió a apoyar a las familias con el pago de la renta, durante el tiempo que duren las obras

A los vecinos afectados les urge regresar a la normalidad, pues llevan siete meses fuera de sus hogares.

Desde el 2 de octubre, cuando María del Rosario Arizmendi Arias regresaba del mercado se encontró con que ya no podía entrar a su vivienda, porque el edificio fue clausurado, ante el riesgo de venirse abajo. Ella forma parte de una de las siete familias que rentaban un departamento en este inmueble, quienes dejaron todas sus pertenencias y recién las recuperaron.

“Así como me salí, no tenía ni ropa que ponerme. Fue muy difícil, nuestros familiares nos ayudaron, toda nuestra vida se quedó ahí. Las autoridades nos ayudaron a sacar nuestras pertenencias, pero algunos muebles y aparatos se rompieron o dejaron de funcionar”, comentó María.

Juana Violeta Elías y su hermana viven frente al edificio y su afectación fue económica; con la inhabilitación de su vivienda también permanecen cerradas su papelería y estética, eran su fuente de ingresos: “Eso nos permitía cuidar a nuestros hijos; tuvimos que buscar un trabajo”.

1Son 19 familias afectadas, siete rentaban en el edificio y 12 son de las

POR LETICIA RÍOS
l DAMNIFICADOS. Los vecinos están al tanto de los trabajos.
FOTO: LETICIA RÍOS
DESALOJO, ANTE RIESGO
casas aledañas
2El gobierno municipal ayuda a las familias con dinero para la renta, mientras acaban obras.

NO QUE-

DAN RESI-

DENTES LO-

CALES AHÍ.

ASÍ QUE

CULPAN

MUCHO AL GOBIERNO’.

UMA KAGENAAR

MIÉRCOLES / 28 / 05 / 2025

COEDITOR: ISRAEL LÓPEZ GUTIÉRREZ

COEDITOR GRÁFICO: EMMANUEL ORTIZ MATADAMAS

OTROS DETALLES CLAVE

D ABRUMA ‘EL TURISMO DE FIESTA’

LOS VECINOS DE LA CAPITAL NEERLANDESA PADECEN EL EXCESO DE VISITAS Y LA JUERGAS DIARIAS DEL TURISMO

ELIÁN LOYA ZÚÑIGA /ESPECIAL

INAMARCA. V ecinos de Ámsterdam advierten con llevar al ayuntamiento ante tribunales por violar sus propios reglas contra el turismo masivo, en especial la limitación de 20 millones de pernoctaciones turísticas al año. Exigen soluciones Durante décadas, Ámsterdam ha sido reconocida como una ciudad liberal, tolerante y abierta. Debido a la política ambigua, pero permisiva respecto al consumo de cannabis, que ha convertido

l MILLONES DE TURISTAS RECIBIÓ EN 2024 ÁMSTERDAM. 23

a la capital neerlandesa en un imán para millones de visitantes. El fenómeno del "turismo de fiesta" —que gira en torno al consumo de drogas, alcohol y vida nocturna— genera tensiones crecientes entre la población local. Desde 2013, la ley de tolerancia establece que solamente los residentes legales en los Países Bajos pueden acceder a los coffee shops para comprar cannabis. Pero rara vez se aplica. Muchos de estos establecimientos dependen en gran medida del turismo, ya que miles de visitantes llegan cada año atraí-

l El Barrio Rojo que para muchos es el corazón de Ámsterdam, es "una locura".

l La concentración de visitantes en varias zonas ha generado una presión sobre los servicios.

1 2 3

l Desde 1976, el gobierno neerlandés despenalizó el consumo de marihuana.

sumir marihuana sin mayores complicaciones legales. Esa misma permisividad ha tenido consecuencias visibles. Con una población que no rebasa el millón de habitantes, Ámsterdam recibió a 22.1 millones de visitantes en 2023 y el año pasado se registraron 23 millones.

Aunque muchos de ellos son neerlandeses, millones de turistas extranjeros siguen acudiendo con una imagen distorsionada: un destino de excesos. Uma Kagenaar, periodista criada en Ámsterdam, lo resume así: "los residentes locales piensan que una gran parte del centro es solo un paraíso para turistas.

"No quedan residentes locales ahí. Así que culpan mucho al gobierno, por haber dejado que se les escapara de las manos. Tal vez haya un par de cafés bonitos, pero eso es todo. Y eso es bastante deprimente".

Las autoridades municipales han implementado medidas para frenar este tipo de turismo. Desde limitar horarios de bares y clubes nocturnos hasta campañas publicitarias que buscan disuadir a jóvenes británicos de entre 18 y 35 años de viajar a Ámsterdam solo para salir de fiesta.

También se ha restringido la apertura de nuevos hoteles en el centro, aumentado el impuesto turístico y reducido el número de cruceros por los canales. Todas estas políticas buscan mitigar los efectos del sobreturismo y mejorar la calidad de vida de los residentes, especialmente en las zonas más afectadas como el centro histórico y el famoso Barrio Rojo.

FOTOS:

Congelan visas de estudiantes

ENDURECEN CONTROL

SOBRE EXTRANJEROS Y ROMPEN CON HARVARD

AFP

100

MDD EN JUEGO EN CONTRATOS CON HARVARD.

162

PREMIOS NOBEL ESTUDIARON EN HARVARD.

ORBE@ELHERALDODEMEXICO.COM

El jefe de la diplomacia estadounidense, Marco Rubio, ordenó ayer suspender la tramitación de visas de estudiante mientras la administración del presidente Donald Trump amplía la verificación de sus redes sociales. Por su parte, el gobierno pondrá fin a todos sus contratos con Harvard.

El departamento de Estado "prevé publicar directrices sobre la ampliación de la verificación de las redes sociales para todas esas solicitudes".

El cable sugiere que la suspensión podría ser breve porque las embajadas recibirán nuevas orientaciones en los "próximos días".

Esta es la última medida contra los estudiantes extranjeros, que constituyen una importante fuente de ingresos para las universidades estadounidenses, después de que la administración de Trump prohibiera a la universidad de Harvard matricular a alumnos extranjeros.

LEVANTAN MUROS

LA NUEVA MEDIDA DE TRUMP AGITA EL ÁMBITO ACADÉMICO

l Rubio dijo que ha revocado "miles" de visas desde enero.

l Una ley permite expulsar a extranjeros "peligrosos".

l Ponen medidas a estudiantes pro-Palestina.

JOSÉ CARREÑO FIGUERAS

UNA ELECCIÓN CUESTIONADA

Las denuncias sobre la cercanía de jueces con el gobierno puso sobre la mesa los cuestionamientos en torno a la credibilidad y la certidumbre legal

NOS TOMAMOS MUY EN SERIO EL PROCESO DE INVESTIGAR QUIÉN

ENTRA EN EL PAÍS’.

TAMMY BRUCE PORTAVOZ DEL ESTADO

"Es un objetivo asegurarnos de que las personas que están aquí entienden cuál es la ley, que no tienen ninguna intención criminal, que van a contribuir a la experiencia aquí, por corto o largo que sea su estatus" de permanencia, dijo la portavoz del Departamento de Estado, Tammy Bruce.

La administración del magnate "enviará una carta a las agencias federales pidiéndoles que identifiquen cualquier contrato con Harvard, y si pueden ser cancelados o redirigidos a otro lugar", dijo una fuente a AFP que pidió mantener el anonimato. El fin de los contratos, que según los medios de comunicación estadounidenses ascenderían a 100 millones de dólares, marcaría la ruptura de los lazos comerciales entre el gobierno y de la universidad más antigua del país.

FOTO: AP

l PRESTIGIO. La Universidad de Harvard tiene 24,596 alumnos matriculados actualmente.

El próximo domingo 1 de junio, México vivirá una elección con pocos precedentes en el mundo: la de jueces, literalmente a todos los niveles, desde integrantes de la Suprema Corte, magistrados y magistradas del Tribunal Electoral, del Tribunal de Disciplina Judicial, de las salas especializadas y regionales, y jueces de distrito.

El problema: que en su inmensa mayoría son desconocidos para la generalidad de la población y que la forma en que se han desarrollado las "campañas" dan lugar a escepticismo, dentro y fuera del país, para no mencionar señalamientos sobre resultados predeterminados para favorecer a candidatos abiertamente apoyados por el partido de gobierno, incluso varios en el eje de controversias éticas y políticas que los hacen cuestionables.

Algunos partidarios del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) destacan la elección como un experimento democrático único y hasta ejemplar, mientras sus críticos la califican como parte de un proyecto para someter al Poder Judicial a la voluntad de un Poder Ejecutivo cada vez más centralizante.

Parace difícil esperar que haya asistencia numerosa

Parte del problema es la percepción de que la idea de elegir jueces fue promovida por el anterior presidente, Andrés Manuel López Obrador, como forma de contrarrestar o eliminar oposición a sus propuestas de gobierno. López Obrador se quejó frecuentemente de que el Poder Judicial, en especial la Suprema Corte, asumía posiciones políticas para frenar su programa de gobierno y muy en especial sus proyectos económicos, incluso la reforma energética para "renacionalizar" las industrias petrolera y eléctrica.

Pero la idea entró a formar parte de lo que para muchos fue una campaña sostenida desde Palacio Nacional para socavar o demoler instituciones independientes, del Instituto Nacional Electoral (INE) al Instituto de Acceso a la Información (INAI), creadas para fortalecer procesos democráticos en el país. Las denuncias sobre pérdida de independencia y cercanía de jueces con el gobierno puso también sobre la mesa los cuestionamientos en torno a la credibilidad y certidumbre legal ofrecida por los jueces, un problema que de hecho ha coloreado la opinión en torno al régimen de la llamada Cuarta Transformación, especialmente entre inversionistas nacionales e internacionales y organismos especializados en análisis de riesgo.

Peor aún, hay también serios temores sobre la posibilidad de que la elección no resuelva los males que presuntamente fue convocada para resolver: la vulnerabilidad a presiones y amenazas, acercamiento con intereses creados o influencia real de grupos de poder fáctico –especialmente en regiones donde hay presencia de delincuencia organizada–.

El hecho es que parece difícil esperar que haya una asistencia numerosa a una votación por la que no parece haber entusiasmo, para elegir entre candidatos desconocidos en su gran mayoría y a pesar de constantes llamados a la población y una masiva campaña de propaganda.

#REYCARLOSIII

Defiende el orgullo de Canadá

DA EL PRIMER DISCURSO DEL TRONO EN CASI 50 AÑOS

El rey Carlos III destacó ayer la orgullosa independencia de Canadá al pronunciar el discurso inaugural del Parlamento en la capital Ottawa, tras reiteradas amenazas del presidente

#GUERRA

UNA VISITA HISTÓRICA

1 2 3

l El "discurso del trono", fue redactado por la oficina del Primer Ministro.

l El rey Carlos III pronunció el discurso en una antigua estación de ferrocarril.

estadounidense Donald Trump de anexar a su vecino del norte. "La democracia, el pluralismo, el Estado de derecho, la autodeterminación y la libertad son valores que los canadienses aprecian, valores que el gobierno está decidido a proteger", declaró Carlos III ante el Parlamento, en el primer "discurso del trono" de un rey en casi medio siglo en Canadá. En medio de fuertes aplausos, se inspiró en el himno nacional al afirmar: "El verdadero norte es realmente fuerte y libre". El soberano de 76 años, y que padece un cáncer desde hace más de un año, realiza

Condenan ayuda de Alemania

RUSIA CRÍTICA CAMBIO DE POSTURA OCCIDENTAL SOBRE USO DE ARMAS EN UCRANIA

El Kremlin lanzó duras críticas ayer, tras el anuncio del nuevo canciller alemán, Friedrich Merz, quien afirmó que Ucrania ya puede utilizar armas de largo alcance suministradas por sus aliados occidentales para atacar territorio ruso.

La decisión marca un giro decisivo en la postura de países como Alemania, Francia, Reino Unido y Estados Unidos, y ha desatado preocupación sobre una posible escalada bélica.

Durante un evento organizado por la cadena pública alemana WDR, Merz declaró que "ya no existen restricciones

130

DRONES LANZÓ RUSIA A UCRANIA EN DOS DÍAS.

l El carruaje ceremonial fue

junto a la reina Camila su primera gira desde que ascendió al trono en septiembre de 2022. Obligado a mantener una estricta neutralidad política, Carlos III nunca ha comentado en público las declaraciones de

AÑOS DE EDAD TIENE CARLOS III. DE ABRIL, CARNEY SUBIÓ AL PODER.

l LUCHA. Nuevos reclutas del Ejército entrenaron en Ucrania.

de alcance para las armas suministradas a Ucrania".

Señaló que las limitaciones que hasta hace poco impedían a Kyiv utilizar misiles occidentales contra objetivos militares en Rusia han sido eliminadas.

"Ucrania ahora puede defenderse, incluso atacando posiciones militares en Rusia", subrayó el canciller. Más tarde, aclaró que este cambio no era reciente y que "ha sido así durante meses".

La reacción rusa no se hizo esperar. Dmitri Peskov, portavoz del Kremlin, calificó la decisión como "bastante peligrosa" y advirtió que mina los esfuerzos por alcanzar una solución política al conflicto. "Se irá absolutamente en contra de nuestras aspiraciones".

Trump, que desde su regreso a la Casa Blanca insiste en que Canadá se convierta en "el estado 51". El discurso del trono, habitualmente es pronunciado por el gobernador general de la Corona británica.

tirado por caballos de la Real Policía Montada de Canadá.
FOTO: AFP

#CARRERAAMARTE LOS OTROS INTENTOS EN EL AIRE

Starship vuelve a fracasar

EL MEGACOHETE, DE SPACEX, NO PASÓ LAS PRUEBAS PARA PODER IR AL PLANETA ROJO

l Es el noveno vuelo de prueba de SpaceX, tras los dos últimos fracasos.

l Cuatro de los ocho vuelos de prueba anteriores terminaron en explosiones

ORBE@ELHERALDODEMEXICO.COM

La etapa superior del cohete Starship de SpaceX sufrió fugas de combustible, perdió el control, lo que hizo que diera vueltas y se desintegró, informó ayer un locutor durante la transmisión en vivo. En vista de que la misión de control ya no puede mantener el rumbo, lo más probable es que la nave ardió en llamas antes de amerizar en el océano Índico, afirmó Dan Huot, de SpaceX. El Starship de SpaceX, clave en las ambiciones de su fundador Elon Musk para colonizar Marte, despegó ayer en su úl-

l FALLA. SpaceX lanzó al poderoso cohete Starship, pero volvieron a perder el control de la nave.

tima misión de prueba, tras las dos últimas salidas de la nave que terminaron en explosiones. El vehículo de lanzamiento más grande y potente jamás construido despegó alrededor de las 18:36, hora local, de las instalaciones de Starbase, cerca de un pueblo del sur de Texas. Starship, de 123 metros de altura, es el cohete más grande y potente del mundo. Decenas de espectadores esperaban el lanzamiento desde el Parque Isla Blanca en South Padre Island. El australiano Piers Dawson, de 50 años, dice estar "obsesionado" con el lanzamiento y dijo que lo eligió como destino de sus vacaciones familiares.

EDICTOS Y AVISOS NOTARIALES

l RECONOCIMIENTO. El equipo de la mexicana obtuvo una mención en la Bienal.

MIÉRCOLES / 28 / 05 / 2025

COEDITOR GRÁFICO: ISMAEL ESPINOZA

J.J. MARTIN

EL PINTOR JALISCIENSE HA EXPUESTO EN DIFERENTES GALERÍAS DE MÉXICO, ESTADOS UNIDOS Y JAPÓN. LA PAZ ES UNO DE LOS MOTIVOS PRINCIPALES DE SU OBRA. @JJMARTIN_ART_OFFICIAL

OPERA APERTA, EL PABELLÓN DE LA SANTA SEDE EN LA BIENAL DE VENECIA 2025, DIRIGIDO POR TATIANA BILBAO, APUESTA POR UNA RESTAURACIÓN COLECTIVA

POR AZANETH CRUZ

AZANETH.CRUZ @ELHERALDODEMEXICO.COM

FOTOS: CORTESÍA JOSÉ HEVIA

QUEREMOS

QUE LA COMUNIDAD

VEA QUE

PUEDE CUIDAR SU PATRIMONIO. RESTAURAR TAMBIÉN REPARA LA CONFIANZA SOCIAL’

TATIANA BILBAO ARQUITECTA

La arquitecta mexicana Tatiana Bilbao presenta Opera Aperta, el pabellón de la Santa Sede en la 19 Exposición Internacional de Arquitectura de Venecia, que concluye el 23 de noviembre. El proyecto propone una arquitectura basada en el cuidado mutuo, la colaboración comunitaria y la valorización del patrimonio. La participación oficial del Vaticano en la Bienal de Venecia comenzó en 2018, impulsada por el cardenal Gianfranco Ravasi. Desde entonces, ha presentado propuestas con una marcada dimensión social, como el pabellón instalado en una cárcel de mujeres en 2023. En 2025, la Santa Sede renueva ese compromiso con la propuesta de Tatiana Bilbao. “Opera Aperta se inspira en la encíclica ‘Laudato si’, publicada por el Papa Francisco en 2015. Este documento cuyo título proviene del cántico de San Francisco de Asís hace un llamado urgente a cuidar el planeta como nuestra ‘casa común’, promoviendo una ecología integral que articula justicia social y sostenibilidad ambiental. Desde entonces, ha sido clave en la agenda ética del siglo XXI”, explicó Bilbao en entrevista

La arquitecta relató que en 2023 recibió una invitación del cardenal José Tolentino y en lugar de diseñar una obra nueva propuso restaurar de manera colectiva el antiguo complejo de Santa Maria Ausiliatrice, un edificio del siglo XII ubicado en el distrito de Castello, cerrado desde una inundación en 2019. “El inmueble se encontraba en ruinas. Optamos por hacer de la restauración el acto arquitectónico: no imponer, sino preservar lo que ya existe”.

La música también habita el espacio. En colaboración con el Conservatorio de Venecia, se instalaron instrumentos como piano, arpa y marimba, disponibles para cualquiera. “Es un pabellón vivo”, dijo.

Y apuntó que Opera Aperta “revitalizará una iglesia desacralizada existente, con reparaciones a diferentes niveles”.

l El proyecto propone restaurar como acto arquitectónico

El espacio se

En

2019.
l
irá restaurando a lo largo de la Bienal de Venecia.
l
2025, la Santa Sede apostó por la restauración comunitaria con Bilbao.

#MÚSICA

La niñez y Mozart en concierto

● LA SINFONÍA NO. 40 y el Concierto No. 21 para piano y orquesta de Mozart serán interpretados por dos mil 400 niños y jóvenes; además, en los cuatro conciertos que ofrecerán en la Sala Nezahualcóyotl el 9 y el 23 de junio, con la dirección de Memo Sánchez también se escuchará una selección de piezas de música mexicana en diversos idiomas y géneros populares, que reflejan la riqueza y diversidad cultural de l país. REDACCIÓN.

#MÚSICA

OFRECEN CONCIERTO CINÉFILO

CINEMA CONCIERTO APUESTA POR LA MÚSICA EN VIVO E IMÁGENES DE GRANDES PELÍCULAS

#OPINIÓN

LA NUEVA ANORMALIDAD

*NICOLÁS ALVARADO

REALIDAD: ALTERNA (EN MISIÓN: IMPOSIBLE)

*COLABORADOR

IG: @NICOLASALVARADOLECTOR

Tom Cruise muestra que posee un cuerpo ágil; pero Ethan Hunt enseña que el poder no está en la fuerza, sino en la moral

CON SUS CASI TRES HORAS DE DURACIÓN Y SU TRAMA TRUCULENTA PERO ELEMENTAL, MISIÓN: IMPOSIBLE, SENTENCIA FINAL RESULTA DEMASIADO LARGA. TAMBIÉN ABSURDA, Y NO SÓLO EN LAS FORMAS GOZOSAS A QUE NOS HA ACOSTUMBRADO YA LA SERIE SINO DE MANERAS TAN DESAFIANTES DE LA LÓGICA BÁSICA QUE EL EFECTO ES DE PURA IRRITACIÓN. (Si Ethan Hunt trae consigo el adminículo que permitiría al villano sembrar caos, ¿por

qué le huye éste en vez de acudir a su encuentro? Cuando el héroe se entera de que uno de sus compinches está en aprietos en un barrio londinense, ¿por qué emprende una loca carrera al otro extremo de la ciudad cuando podría tomar un Uber, robar un auto o abordar el transporte público?Tom Cruise, de hecho, constituye un poderoso distractor en la cinta, y no lo digo como cumplido: el cutis imbuido de una textura irreal acaso derivada de los tantos químicos, la cabellera larga de chavorruco, la demasiada disposición a poner en valor un cuerpo ágil y fuerte a la menor (y más innecesaria) provocación, traslucen un espectáculo vistoso pero poco edificante: el de la desesperación de quien no encuentra sentido ni dignidad en el envejecimiento. Acaso ello mismo explique la casi total ausencia de humor de una cinta

que, para despedir a su estrella del papel que más espectadores le ha traído, se empeña en hacer su panegírico permanente: cuán heroico, cuán responsable, cuán moral, cuán atlético, cuantísimo le debe Hollywood / el cine / el mundo libre / la humanidad.

Pese a todo recomiendo verla, ya sólo en tanto signo de los tiempos.

La última vez que una película de Misión: Imposible se atrevió a hacer política fue en 2006, cuando la tercera entrega integró como uno de los ejes de su trama una crítica implícita al intervencionismo militar de la administración Bush en Medio Oriente. Muy comentada ha sido ahora ésta por postular como principal villano a una forma de inteligencia artificial de resonancias trumpianas y por poner al frente de su Casa Blanca ficticia a una mujer negra (Angela Bassett), como si planteara una realidad alterna (y mejor) en que Kamala Harris hubiera ganado la elección. Ha recibido menos atención, sin embargo, el momento clave: cuando la presidenta decide provocar un apagón generalizado que inhabilitaría temporalmente el arsenal nuclear de Estados Unidos a fin de desviar la atención de una máquina presta a apoderarse de él para usarlo en contra de la humanidad.

La situación resulta delirante pero no así la idea tras ella: para gobernar, la orientación moral y el pensamiento estratégico rinden más que el despliegue de fuerza. Es lección que hoy necesita el mundo (y Estados Unidos más que ningún otro país). POR AZANETH CRUZ

Una orquesta, una pantalla y una promesa: reconectar con la emoción que alguna vez despertaron las películas que marcaron generaciones, son el corazón de Cinema Concierto, una producción que se presenta el 20 de junio en el Nuevo Teatro Silvia Pinal y que reúne a públicos de todas las edades en torno a la música sinfónica y las historias del cine animado.

Concebido como una experiencia sensorial, el espectáculo, producido por Seven Waves —un colectivo de músicos mexicanos formados en instituciones como la Escuela Superior de Música y el Conservatorio Nacional, cuya misión es crear experiencias artísticas que dialogan con el presente, con rigor técnico y

● CITA. Se presentan en el Nuevo Teatro Silvia Pinal el 20 de junio.

DATOS CLAVE

● Seven Waves ha producido otros espectáculos como Inside Vivaldi

Quieren combinar música, tecnología y arte para crear conciertos

vocación emocional— busca trascender el formato tradicional de recital para fusionar música e imagen. Ginger Cordero, directora del proyecto e intérprete del corno francés, señala que “en un mundo dominado por lo inmediato, esta propuesta rescata una emoción profunda y compartida” y añade que “no se trata de un espectáculo infantil, sino de un homenaje emocional a la memoria”. El repertorio incluye temas como La Sirenita y Hércules hasta Coco y Toy Story, interpretados por una orquesta sinfónica, Big Band, solistas y coro.

Tras confirmar una tercera temporada de The Last of us que se centrará sobre el personaje de (Abby), al que da vida la actriz Kaitlyn Dever, los cocreadores y escritores de la serie Craig Mazin y Neil Druckmann aseguraron que esta nueva entrega tendrá más detalles de los personajes que murieron.

“Solo puedo decir que no hemos visto lo último de Kaitlyn Dever, de Bella Ramsey ( Ellie ) o Isabela Merced (Dina), ni lo último de mucha gente que está muerta en la historia”, dijo Mazin. Mientras que Druckmann agregó: “Ya sea que los vean en pantalla o no, su presencia estará presente en todo momento”.

Tras el estreno del último episodio de la segunda temporada, desmenuzan lo que la gente vio, que es el preámbulo de la tercera entrega. “No prometo nada por ahora, sólo puedo decir que espero que el público que ya jugó los videojuegos, se dé cuenta de que no ignoramos los momentos de infectados, estamos creando nuevos instantes”, contó Mazin.

En el penúltimo episodio, se ve como Ellie regresa al punto de encuentro que tenía con Dina y Jesse, al que interpreta el actor Young Mazino, y ahí descubre cómo fue la forma en la que todo cambió, porque en la serie, este personaje es conside-

EL FINAL DE THE LAST OF US ENFRENTA LA ÉTICA Y MORAL DE LA GENTE CERCANA A ELLIE, DE ACUERDO A SUS CREADORES

MIÉRCOLES / 28 / 05 / 2025

l La tercera entrega se espera llegue a la pantalla en 2027. MÁS DE LA SERIE 1

rado el heredero aparente para dirigir el lugar. Lo que para Neil lo hace una persona admirable, a diferencia de lo que es ella’”. “Lo que me encanta de este último episodio, y en particular de ese momento en que se enfrentan, cuando ella descubre cómo votó él, plantea un punto tan sólido que empiezo a pensar: 'Ah, sí, ahí va otro héroe', porque tiene razón. No es que lo que ella haga sea correcto, sino que su creencia de ser moral es tan cuestionable y tan arbitraria que soy moral y me sacrificó con las personas mientras estén dentro de esta valla de madera, me encanta eso, porque nadie en la vida es realmente un Eagle Scout, excepto el Eagle Scout de verdad”, explicó Mazin.

CRECE EN LA TERCERA TEMPORADA

Otro personaje que tendrá más relevancia es Tommy, al que hace Gabriel Luna, ya que de acuerdo a los escritores, él era un joven rudo, explosivo y problemático, que sirvió al ejército y junto a Joel vivieron cosas pesadas, pero sus últimos años han sido tranquilos gracias a que formó su familia.

l LA ACTRIZ BELLA RAMSEY INTERPRETA A ELLIE.

ELENCO PRINCIPAL

l ADEMÁS DE ACTRIZ ISABELA MERCED ES CANTANTE.

SORPRESA

l PEDRO PASCAL VUELVE A LA TERCERA ENTREGA.

COEDITOR GRÁFICO: ISMAEL ESPINOZA

#TELEVISIÓN

LLEGA SU CUARTA ENTREGA

LA SERIE, TAL PARA CUAL VUELVE CON NUEVOS PERSONAJES E INVITADOS

La serie de comedia, Tal para cual, protagonizada por Consuelo Duval ( Nacaranda ) y Lorena de la Garza (Nacasia), regresa a la pantalla con una nueva temporada, en la cual la audiencia se reencontrará con el peculiar universo de Nacotitlán: un espacio lleno de color y anécdotas.

Aunque la trama se mantiene fiel a su esencia, su narrativa y producción evoluciona para ofrecer una experiencia audiovisual más dinámica, fresca y

OTROS DETALLES

● La cuarta temporada estrena el domingo primero de junio.

● Mario Bezares, Michel López y Mauricio Garza, son de los invitados.

cercana al espectador actual. Además de sus personajes protagónicos, el elenco principal se mantiene, incluyendo a Reynaldo Rossano (Nacolás), Gustavo Munguía (Paul Yester y Molusco), Javier Carranza (El Costeño), Hugo Alcántara (El Indio Brayan), Maribel Fernández (Nacorita), Lupita Sandoval (Doña Pachita), Nicole Vale (Nacól) y David Salomón (Hetor). El programa también con-

19:30

HORAS SE TRANSMITE POR LAS ESTRELLAS.

tará con la participación especial de reconocidos actores y comediantes como Cecilia Galliano, Daniel Tovar, Edgar Vivar, Eduardo España, Geraldine Bazán, Gerardo González y Karime Pindter Los guiones de la serie están a cargo de Maricarmen Morfin, Alfonso Villalpando, Gustavo Munguía, José Sierra y Reynaldo López, quienes desarrollaron una narrativa ágil.

#POTTER

● Se dio a conocer el elenco de la esperada adaptación televisiva de Harry Potter. Los actores que darán vida al icónico trío: Dominic McLaughlin será Harry Potter, Arabella Stanton interpretará a Hermione Granger y Alastair Stout asumirá el papel de Ron Weasley. La producción se prevé que llegue a la plataforma Max, en 2026. REDACCIÓN

● EQUIPO. La producción estuvo a cargo de Reynaldo López.

MÁS BREVES DE FUT

@11carlosV

#DiceAdiós

Carlos Vela anunció ayer su retiro como profesional, a los 36 años, tras seis meses sin actividad. El delantero va a permanecer en el LAFC como embajador del club angelino.

@sscnapoli

#VisitanAlPapa

Los festejos del del conjunto por conseguir el título de la Serie A acabaron con una reunión con León XIV. Su Santidad felicitó al equipo e, incluso, puso en duda que sea fan de la Roma.

@TeamMessi

#GranAlianza Luis Suárez unió a La Pulga a su proyecto en Uruguay, el Deportivo LSM, un club especializado en formar jugadores que competirá en juveniles y en la Cuarta División.

@LFC

#EnPeligro Cuatro de las 65 personas embestidas por un hombre, en los festejos por el título de los Reds, están graves. El sujeto, de 53 años de edad, está detenido.

COEDITORES:

MIÉRCOLES / 28 / 05 /

l

l

REDACCIÓN

META@ELHERALDODEMEXICO.COM

El destino del FC Barcelona ha dado un gran paso, al anunciar la renovación de Lamine Yamal hasta junio de 2031. Con el lema “Presente. Futuro”, la esperada firma se dio en las oficinas del club con el presidente del equipo, Joan Laporta; el director deportivo, Deco, y el vicepresidente, Rafa Yuste, quienes hace poco hicieron lo propio con Raphinha. “La renovación es una demostración del proyecto. Es una aparición de las pocas que se recuerdan”, mencionó el equipo en un comunicado. “No ha dejado de crecer en importancia, sin dejar de lado su estilo divertido, valiente y desacomplejado”, recalcó. El ariete formado en La Masía, y quien en unas semanas va a cumplir 18 años, fue factor fundamental para el entrenador Hansi Flick, en un año futbolístico en el cual ganaron LaLiga de España, la Copa del Rey y la Supercopa

BLINDAN SU JOYA

EL

BARÇA EXTIENDE EL CONTRATO DE SU

FIGURA

,

DE 17 AÑOS, HASTA 2031, TRAS CONQUISTAR LALIGA

JUEGOS DE LAMINE YAMAL CON EL CUADRO CATALÁN. 106

ibérica, con 16 goles en todas las competencias.

También fue clave para el equipo en su llegada a las semifinales de Champions, algo que no ocurría desde 2019. Más allá de las anotaciones, su presencia y generación de juego marcaron diferencias en varios partidos, en lo que fue el renacer de la escuadra catalana, tras claroscuros en la reciente época.

l Lleva 19 partidos con la selección de España, con cuatro anotaciones.

FOTO: CORTESÍA

#LIGAMX

MUESTRA VALORES

GABRIEL MILITO SE COMPROMETE COMO NUEVO ENTRENADOR DE LAS CHIVAS, DURANTE SU PRESENTACIÓN

REDACCIÓN META@ELHERALDODEMEXICO.COM

TÉCNICOS

ARGENTINOS

HAN TENIDO LAS CHIVAS.

EQUIPOS EN SU CARRERA COMO ENTRENADOR.

La fórmula argentina en la banca de Chivas se ha vuelto recurrente. El turno ahora es de Gabriel Milito, quien está atado por los próximos dos años y debe levantar al Rebaño, tras un semestre amargo durante el Clausura 2025 Su carrera como estratega la ha hecho principalmente en su

l PRESENCIA.

AÑOS, LA EDAD DEL NUEVO DT DEL EQUIPO.

país, aunque su único título fue al frente del Atlético Mineiro brasileño, en 2024, con el campeonato de dicha región amazónica “Todo el mundo reconoce la grandeza de Chivas. Sabemos lo que representa, a lo que venimos y eso me entusiasma, al igual que el proyecto. El plantel tiene mucho potencial, y confió en los jugadores para ser protagonistas”, explicó en su presentación.

El más exitoso de los argentinos en el club ha sido Matías Almeyda, quien, entre 2015 y 2018, ganó cinco trofeos. Milito espera, al menos, igualarlo: “Hay que reconocerlo, porque cuesta mucho ganar un título. No sé cuánto tarde en conseguirlo”, reconoció Con respecto al amargo sabor que dejó Fernando Gago, tras su salida, dejó en claro que él no ve a Chivas como un trampolín

“Estoy acá para cumplir con mi contrato y extenderlo, si es posible. Jamás escucharé ninguna oferta mientras esté trabajando; así lo he hecho”, remató.

#ALESSANDROSRACING

BUSCA

#ROLANDGARROS

POSITIVA JORNADA

RENATA ZARAZÚA Y SANTIGO GONZÁLEZ SUPERAN SU DEBUT EN DOBLES, EN EL SEGUNDO GRAND SLAM DE LA CAMPAÑA

REDACCIÓN META@ELHERALDODEMEXICO.COM

Los mexicanos Renata Zarazúa (con Alexandra Eala) y Santiago González (con Austin Krajicek) avanzaron a la segunda ronda del Grand Slam en dobles

La pareja femenil se impuso ayer por 7-5 y 6-4 a la española Yvonne Cavalle-Reimers y a la británica Emily Appleton. Por su parte, Santy eliminó a Nathaniel Lammons y Jackson Withrow (4-6, 6-3 y 6-4), los undécimos sembrados en el torneo.

En el cuadro individual, el serbio Novak Djokovic superó su debut con un triunfo contundente por 6-3, 6-3 y 6-3 sobre el estadounidense Mackenzie McDonald, sólo unos días después de ganar su título número 100 en el Abierto de Ginebra

Finalmente, el ruso Daniil Medvedev (decimoprimer preclasificado en París) y el polaco Hubert Hurkacz (trigésimo) fueron sorprendidos por el veterano inglés Cameron Norrie (7-5, 6-3, 4-6, 1-6 y 7-5) y el joven brasileño Joao Fonseca (6-2, 6-4 y 6-2), respectivamente

RANKING DE RENATA ZARAZÚA EN DOBLES.

TRIUNFOS DE DJOKOVIC EN RONDA UNO EN FRANCIA.

VECES HA PERDIDO MEDVEDEV EN SU DEBUT.

O. Danilovic y A. Potapova en la segunda ronda.

EL EQUIPO ENCARA UNA JORNADA IMPORTANTE EN LOS CAMPEONATOS; CORRE EN QUERÉTARO

REDACCIÓN META@ELHERALDODEMEXICO.COM

Alessandros Racing, patrocinado por Grupo Andrade y Heraldo Media Group, va por más podios en la Nascar Mexico Series y en Trucks Series, este domingo en el Autódromo EcoCentro (Querétaro)

En el primer serial es la quinta fecha del campeonato; el experimentado Rubén Rovelo logró la semana pasada el segundo lugar en Aguascalientes

LUGAR DE MASSIMILIANO ZONA (TC 2000). 2

“La pista me gusta mucho, ahí hemos tenido grandes victorias, nos preparamos para tener una buena clasificación y pelear desde el inicio para estar en los punteros”, aseguró Rovelo

En tierras hidrocálidas, el resultado del equipo en Trucks fue aún mejor, con Gerardo Chispa Rodríguez en primer sitio.

En Pachuca, también el domingo 1 de junio, se realizará la quinta fecha de Copa TC2000, donde Alessandros Racing va por el liderato del serial.

FOTO: CORTESÍA
l RETO. A. Eala y R. Zarazúa se enfrentan con
l Chivas suma 16 torneos sin ser campeón de Liga MX (ocho años)
l En dicho lapso perdió una final, ante Tigres en el Clausura 2023.
l El Rebaño va a viajar a Barra de Navidad para la pretemporada
l Gabriel Milito fue subcampeón de la Copa Libertadores 2024
La escudería se ha afianzado como una de las mejores en cada categoría.
FOTO: CORTESÍA

A

Los Pacers aprovecharon la localía para vencer 130-121 a los Knicks, y ponerse 3-1 en la Final de Conferencia del Este.

Tyrese Haliburton consiguió un triple doble con 32 puntos, 15 asistencias y 13 rebotes. Mañana pueden liquidar la serie, en NY. REDACCIÓN

#CICLISMO

SOPORTA ATAQUES

AUNQUE LE RESTAN VENTAJA, ISAAC DEL TORO CONTINÚA COMO LÍDER DEL GIRO DE ITALIA POR NOVENA JORNADA

REDACCIÓN

META@ELHERALDODEMEXICO.COM

Arrancó la tercera semana del Giro de Italia con Isaac del Toro (UAE Team Emirates) en el liderato, pero con el británico Simon Yates a 26 segundos, tras culminar la Etapa 16, la primera de cuatro con ascensos en alta montaña, consideradas como las reinas de la prueba.

El mexicano terminó los 203 kilómetros, entre Piazzola sul Brenta y San Valentino, en 13º del día, después de cinco horas, 37 minutos y 51 segundos, en una complicada ruta con tres ascensos fuertes.

El podio de la jornada fue totalmente italiano, con Christian Scaroni (XDS Astana) y su compañero Lorenzo Fortunato con el 1-2 Giulio Pellizzari (Red Bull-Bora) terminó en el tercer puesto.

SEGUNDOS PERDIÓ DEL TORO ANTE SIMON YATES.

2019

EDICIÓN DEL GIRO QUE GANÓ RICHARD CARAPAZ.

Pero el que brilló en la etapa fue el ecuatoriano Richard Carapaz, quien acabó cuarto; después de estar dos minutos y siete segundos por debajo de Del Toro, recortó distancias y ya es tercero general, a 31 segundos del mexicano. “Todos me atacaron, y fue muy difícil. Todavía no puedo creer que tenga que defenderme de estos tipos. Sufrí todo el tiempo, pero el equipo hizo un gran trabajo. Al final me quedé sin piernas”, dijo el de Ensenada. Hoy, Del Toro afronta la Etapa 17 del Giro de Italia, desde San Mi-

1

La altimetría máxima de la Etapa 17 es de mil 883 metros sobre el nivel del mar.

se

de la posibilidad de ganar, al perder 14 minutos.

chele all’Adige hasta Bormio, que consta de 155 kilómetros, con Carapaz y Yates a la caza del ciclista azteca, quien busca su noveno día con la maglia rosa

2Juan Ayuso
despidió
MÁS DE CERCA
l PELEA. El mexicano fue acechado, pero continúa con la maglia rosa.

RINDEN HONOR

JOSÉ SULAIMÁN CHAGNÓN ES HOMENAJEADO CON UN BUSTO Y UN GIMNASIO QUE BUSCA EL DESARROLLO DE BOXEADORES

DORMITO-

POR ÉRIKA MONTOYA META@ELHERALDODEMEXICO.COM

A días del 94 natalicio de José Sulaimán Chagnón, presidente honorario del Consejo Mundial de Boxeo, se le rindió tributo en Chalco, Estado de México, con la inauguración de un gimnasio de boxeo con su nombre Encabezados por su hijo, Mauricio Sulaimán, titular del CMB, el diputado Oscar Bautista y el empresario Emilio López,

FUERA DEL RING

1Los púgiles apadrinados van a recibir 10 mil pesos mensuales.

2Al final del evento, se realizó una exhibición de cuatro peleas

se cortó el listón y se develó un busto de don José dentro las instalaciones deportivas

“El lugar da oportunidades a jóvenes y está diseñado para crear futuros campeones. Estamos muy agradecidos y muy contentos de que sea una realidad”, explicó Mauricio.

El evento contó con la asistencia de monarcas y contendientes mundialistas, donde destacaron Jackie Nava, Marco Barrera, Mariana Juárez, Jessica Plata y Carlos Cuadras.

“Es un centro que va a recibir boxeadores para sus preparaciones; vamos a dar pláticas motivacionales”, abundó.

Como parte de los incentivos para desarrollar el deporte, Emilio López apadrinó a cinco peleadores en el evento: Valeria Pérez, Juan El Güerito de Tepito Pérez, Gael Razón, Jorge Ascanio y Ángel Sauceda

Con un home run de Shohei Ohtani (primero con 20 en la campaña, tras 55 partidos), los Dodgers de LA derrotaron 9-5 a los Guardians de Cleveland, en el Progressive Field. El japonés necesitó 75 juegos, el año pasado, para alcanzar dicha cifra. REDACCIÓN

l COMPLETO. El espacio en Chalco cuenta con rings de boxeo, aparatos de gimnasio y alberca.
FOTO: CORTESÍA CMB

FOTO: SHUTTERSTOCK

VACACIONES EN MOVIMIENTO SALUD

Cinco planes que combinan deportes con nuestro gusto por viajar

La Inteligencia Artificial transforma el sector turístico

El rápido desarrollo de nuevas tecnologías impulsadas por Inteligencia Artificial está transformando nuestra manera de viajar. Estas son cuatro claves para entender su integración en el turismo

CARREÑOFRANCOOSORIO

REDACCIÓN

SHUTTERSTOCK

EN TENDENCIA

80% DE LAS EMPRESAS TURÍSTICAS PLANEAN INVERTIR EN IA.

40%

VIAJEROS DICEN UTILIZAR IA DURANTE LA PLANEACIÓN.

a integración de nuevas herramientas de Inteligencia Artificial en el sector turístico atraviesa fronteras, transforma empresas y, en general, presenta nuevas oportunidades –y los correspondiente desafíos inéditos–en cada una de las etapas que facilitan nuestras aventuras alrededor del mundo; nuevas aplicaciones en segmentos como tan disímiles como aviación y seguridad no sólo demuestran su ubicuidad, sino que ofrecen pistas de los diferentes caminos que estas tecnologías emergentes parecen interesadas en abrir. Un reporte publicado por The Business Report Company en enero de este año estimó que en 2025 el mercado de la Inteligencia Artificial en el turismo alcanzará un valor de 165.93 mil millones de dólares, al tiempo que cada vez más empresas idean maneras de incorporar nuevas herramientas para facilitar procesos y mejorar la experiencia de pasajeros, huéspedes y visitantes.

CRECIMIENTO DEL MERCADO E INVERSIÓN

1 2 3 4

El crecimiento del mercado global de la IA en el sector turístico se calcula en 34 por ciento, que significaría un paso de 123.7 millones de dólares en 2024 a los 165.9 estimados para este año. Este año resultará clave para que las empresas desarrollen aplicaciones potenciales impulsadas por herramientas de Inteligencia Artificial, y que van de simplificar procesos a la atracción de nuevos clientes.

MEJORA DE INGRESOS Y RENTABILIDAD

Las estrategias de personalización impulsadas por la IA pueden generar un aumento del 20 por ciento en los ingresos de las agencias de viajes en línea, mientras que en el sector aéreo, las aplicaciones de IA contribuyen a una reducción de entre dos y cinco por ciento en el consumo de combustible, además de que permiten el mantenimiento predictivo de las aeronaves. Por otra parte, los modelos de precios dinámicos permiten a negocios como hoteles, aerolíneas y organizadores de eventos aumentar sus ingresos.

EXPERIENCIA DEL CLIENTE Y MEJORAS OPERATIVAS

En algunas agencias, los chatbots operados con Inteligencia Artificial gestionan aproximadamente el 80 por ciento de las interacciones de atención al cliente.

Este año, Open AI, la empresa detrás del súper popular Chat GPT presentó Operator que, entre sus funciones, más destacadas se encuentra un asistente para planear viajes, similar al que otros de los grandes agentes digitales ya han desarrollado.

IMPACTO REGIONAL Y PERSPECTIVAS FUTURAS

La adopción de la IA en el sector de viajes se está acelerando especialmente en Norteamérica, Europa y Asia-Pacífico, impulsada por la demanda de experiencias personalizadas y la implementación de infraestructura inteligente en los centros de viajes. Actualmente, ONU Turismo lleva a cabo un desafío dirigido a start ups especializadas en Inteligencia Artificial para mejorar las experiencias de personalización para viajeros, eficientar operaciones y fortalecer los vínculos entre viajeros y destinos. Los ganadores serán anunciados en otoño.

CARRERA DE ALTURA

¿EN DÓNDE PRACTICARLO?

ANDES PERUANOS

Atenta a las tendencias de entrenamiento e inmersión en la naturaleza, esta travesía es al mismo tiempo un retiro guiado para entrar en contacto con los Andes peruanos, y una aventura de una semana para poner a prueba nuestra resistencia: el itinerario combina carreras diarias de 10 a 25 kilómetros a través del Valle Sagrado, con rituales de bienestar andino y sesiones de oxigenoterapia.

MINDFUL TREKKING Y EXPOSICIÓN A LA NATURALEZA

¿EN DÓNDE PRACTICARLO?

REYKJAVIK, ISLANDIA

Fomentando el “biohacking” y la resiliencia mental, el senderismo de varios días por las tierras altas de Islandia combina baños fríos en ríos glaciares con ejercicios de respiración y meditación en la naturaleza. Aquí, el ejercicio se promueve como un camino que no sólo reduce el estrés, sino que ofrece longevidad.

¿EN DÓNDE PRACTICARLO?

GIRONA, ESPAÑA

Los programas constan de rutas campiña catalana, comidas veganas un atleta de élite
CICLISMO Y REGENERACIÓN

REGENERACIÓN

programas de turismo híbrido de fitness y recuperación rutas diarias en bicicleta de carretera por la pintoresca catalana, seguidas de masajes deportivos, crioterapia y veganas para el rendimiento. Fusiona el estilo de vida de élite con un bienestar de lujo.

TREKKING + DIGITAL DETOX

¿EN DÓNDE PRACTICARLO?

ALPES JAPONESES

Una peregrinación de 10 días por el antiguo sendero Nakasendo –una de las cinco rutas del periodo Edo– incluye caminatas silenciosas diarias, estancias en ryokan tradicionales y sin dispositivos digitales. Combate el agotamiento con movimiento intencional y acceso limitado a dispositivos electrónicos.

CARRERA VOLCÁNICA Y YOGA

¿EN DÓNDE PRACTICARLO?

BALI, INDONESIA

La legendaria isla de Bali completa su oferta de paisajes tropicales y lujo desenfadado, con retiros concienzudos de fitness y bienestar a los pies del Monte Batur, combinados con ejercicios diarios de movilidad y yoga para recuperarse y fortalecerse.

AVENTURAS

algunos de en el mundo perfecto para mantenernos en forma SHUTTERSTOCK

l segmento de viajes centrado en el atletismo ha experimentado un crecimiento significativo en los últimos años con varias tendencias que combinan estilos de vida saludables con nuestra pasión por viajar. La creciente popularidad de los viajes para participar en competencias como maratones,

triatlones o Iron Mans explica en parte las proyecciones que calculan el valor del segmento del turismo wellness en dos mil millones de dólares en 2030. Además, los viajeros que participan en el turismo de bienestar tienden a gastar más que el turista promedio. En promedio, los turistas internacionales de

bienestar gastaron alrededor de 1764 dólares por viaje. Este crecimiento no sólo ha resultado en el surgimient de nuevas experiencias de aventura o deportivas, sino que ha detonado el nacimiento de destinos en donde nuetro gusto por ejercitarnos es la vía para conocer su patrimonio natural.

GUIA
HERALDO DEMEXICO. COM.MX

Famoso por ofrecer encuentros cercanos con gorilas, Ruanda se está convirtiendo en uno de los destinos más codiciados de África

REDACCIÓN SHUTTERSTOCK

EN RIESGO

1000 GORILAS, APROXIMADAMENTE, EN EL MUNDO.

CAMINAR

s fácil que la formidable sombra proyectada por algunas de las pocas comunidades de gorilas que sobreviven en las montañas de Ruanda eclipse la diversidad de experiencias que, en realidad, conviven en su territorio: aquí, los caminos que descienden de las montañas se encuentran con hermosos lagos rodeados de

1

La ciudad de Kigali, la capital del país y su centro urbano más poblado, ha consolidado una oferta turística lista para que los viajeros extiendan su visita por un par de días para conocer su conmovedora historia y su dinámico presente. El Memorial del Genocidio de Kigali ofrece un contexto histórico y cultural crucial sobre el genocidio de 1994. Por otra parte, el Centro de Arte Inema exhibe piezas de arte contemporáneo de artistas ruandeses.

HISTORIAS DE LA CIUDAD 2

La atracción principal en el país: este parque nacional –decretado como tal en 1925– presume una extensión de 160 kilómetros cuadrados; alberga cinco volcanes y, crucialmente, es el sitio ideal para practicar senderismo y observar gorilas de montaña en su hábitat natural.

Los recorridos guiados (que se deben reservar con anticipación) ofrecen alternativas para senderistas experimentados que quieran llegar a la cima, así como para principiantes, que aprovechan los caminos de baja dificultad.

PARQUE NACIONAL DE LOS VOLCANES CUATRO MANERAS DE VIVIR RUANDA

LA TEMPORADA SECA ES ENTRE JUNIO Y SEPTIEMBRE. PLANEA TU VISITA

comunidades pesqueras; bosques frondosos para participar en safaris, y ciudades ansiosas por compartir su profunda cultura y compleja historia con los viajeros interesados que extiendan su visita más allá de los parques nacionales. Sin embargo, no queda duda:la atracción principal

RIQUEZA NATURAL 3 PARQUES NACIONALES EN RUANDA.

siguen siendo los impresionantes gorilas. Ruanda es uno de los pocos lugares del mundo donde se pueden observar gorilas de montaña en peligro de extinción en su hábitat natural. Hacer senderismo en el Parque Nacional de los Volcanes es una experiencia única.

TOMA EN CUENTA

LAGO KIVU

3

Sus tranquilas aguas lo hacen ideal para remar o relajarse en un paseo en barco. Aquí puedes visitar las plantaciones junto al lago para ver el proceso de elaboración del café, desde el árbol hasta la taza, que a menudo culmina con una degustación.

La Ruta del Nilo Congo es una pintoresca ruta de ciclismo y senderismo junto al lago: elige tramos cortos o excursiones de un día completo; mientras que Gisenyi tiene un ambiente relajado, con mercados y animados cafés junto al lago.

LOS VIAJEROS MEXICANOS NECESITAMOS VISA.

PARQUE NACIONAL DEL BOSQUE DE NYUNGWE

4

Uno de los mejores lugares de África Oriental para observar chimpancés salvajes. El parque nacional cuenta con un puente colgante de 90 metros de largo, situado a 50 metros sobre el suelo del bosque, y que resulta el mirador perfecto para observar aves y disfrutar de las vistas de la antigua selva tropical. El parque también presume más de 130 kilómetros de senderos con opciones que van desde fáciles hasta desafiantes. Podrás ver monos colobos, orquídeas y mariposas.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.