





ACUSA CAMPAÑA ANTI-DEMOCRÁTICA
MÓNICA SOTO
EUGENIO SEGURA
DESCARTA IR POR GUBERNATURA
› Concentrado en su cargo como senador se dice Eugenio Segura, quien a dos años de las elecciones para renovar la gubernatura de QRoo, rechazó cualquier intención de competir por ese cargo. Sobre sus constantes visitas a colonias y comunidades en el estado, Gino aclaró que está “haciendo el trabajo que me compete como senador”.
ALONSO R. CUÉTARA
RECHAZAN AMPARO A DELFINARIO
› Demandó el delfinario del hotel Barceló, por la vía del amparo, a la Profepa y otras dependencias federales, para recuperar su control operativo. Pero el juez federal Alonso Robles Cuétara, juez Quinto de Distrito en Cancún, afirmó que ya es imposible regresar el control del delfinario a favor de la empresa. Aún no se sabe si impugnarán.
› Fuerte crítica lanzó la presidenta del Tribunal Electoral, Mónica Soto, a los promotores del abstencionismo en las elecciones del Poder Judicial de la Federación de este domingo. “Hacer un llamado a no ejercer un derecho fundamental como el de votar no es democrático, por más que se busquen argumentos para sostenerlo”, dijo al inicio de la sesión del tribunal. La magistrada llamó a la sociedad a “ejercer nuestro derecho al voto, que es lo más sagrado en una democracia”.
ELDA XIX EUAN
AMENAZAN CON MÁS PAROS
› Esperan pago puntual de su quincena los integrantes del Comité Central de Lucha de QRoo, después de que la Secretaría de Educación estatal, a cargo de Elda Xix Euan, anunciara descuentos en su nómina por el paro de labores del pasado 16 de mayo. Si se aplican descuentos contra cualquier docente, habrá movilizaciones, amagaron.
JOSÉ LUIS CHACÓN
PROTESTAN POR CUARTO MUELLE
› Se sumergió un grupo de buzos en el arrecife Villa Blanca, Cozumel, como protesta contra la construcción del proyecto Cuarto Muelle a favor de la industria de cruceros. Esta iniciativa logró en 2021 una autorización ambiental de la Semarnat. Desde entonces, los habitantes de esta isla gobernada por José Luis Chacón han escalado sus protestas.
HERNÁN CORTÉS HERNÁNDEZ
GN, LISTA PARA ELECCIONES
› Se declaró lista la Guardia Nacional, al mando del general Hernán Cortés Hernández, para garantizar el buen desarrollo de los comicios de este domingo 1 de junio. En las elecciones locales de Veracruz y Durango, los agentes incrementarán los patrullajes. Y para la judicial, se encargarán de la vigilancia de la paquetería electoral.
ALFONSO CEPEDA
RESPALDA POSTURA DE LA PRESIDENTA
› El SNTE, en voz de su secretario general, Alfonso Cepeda, respaldó la postura de la presidenta Claudia Sheinbaum respecto a que no hay condiciones para abrogar la Ley del ISSSTE de 2007, como pide la disidente CNTE. A su parecer, lo que se necesita es impulsar una reforma, “particularmente el tema de las pensiones y jubilaciones”.
EQUILIBRIO JORGE EUGENIO ACEVEDO MARÍN @jacevedo_marin
Si algo le faltaba al proceso electoral del domingo de ministros, magistrados y jueces del Poder Judicial de la Federación para hacerlo más complejo y con menor participación ciudadana, era que los maestros rebeldes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) anunciarían un boicot a este evento. Este domingo 1 de junio sabremos la realidad de una elección que ha sido compleja y confusa de origen, con señalamientos de candidatos de procedencia dudosa y un gran desconocimiento de la mayoría de los participantes. Los que saben del tema estiman que el porcentaje de votantes podría no llegar a 20%. Sin embargo, también se dice que la maquinaria oficial ya prepara una gran movilización, al viejo estilo priista, para que la votación parezca copiosa. Y, sobre todo, para asegurarse de que sus principales cartas lleguen a las posiciones que le interesan. El propósito, dicen, es pintar de guinda el Poder Judicial y cerrar el círculo junto el Legislativo y el Ejecutivo. En pocas palabras, se pretende tener el control de todo, regresar al poder totalitario. No obstante, el proceso enfrentará algunos obstáculos, y el principal de ellos es el desinterés ciudadano. Pretender una movilización como la que se dice le costaría muy caro al país en lo económico y en lo político.
drá que superar si los maestros deciden bloquear instituciones como el INE y, peor aún, si obstaculizan la apertura de casillas o módulos de votación.
Por otra parte, pero en un sentido similar, se habla de la intervención del crimen organizado en el proceso. Eso incrementa el temor de participar en los votantes, pero también en los organizadores.
Se prevé que muchos de los funcionarios seleccionados no se presenten y las casillas o módulos queden en manos de la gente colocada en los primeros sitios de votantes, la mayoría infiltrados.
La amenaza de la CNTE será un obstáculo más a superar
Lo deseable es que sea una elección tranquila y con buena participación, pero las señales para que ello ocurra no son muy favorables. Hay que entender también que es un primer ejercicio que podría servir en el futuro a llevar al cabo acciones y reglas que les den más certeza y confianza a los ciudadanos.
La amenaza de la CNTE será un obstáculo más que se ten-
AUSENCIA: Un bajo número de votos en este proceso es algo esperado por las razones antes expuestas, pero podrían haber ausencias cuestionables. El voto que le permitió al Senado de la República poder aprobar la reforma electoral, el del veracruzano sin partido Miguel Ángel Yunes, podría no estar en las urnas. Recientes fotos y videos lo muestran en restaurantes y almacenes de lujo en Europa. ¿Contradicción, paradoja o cinismo?
JUEVES / 29 / 05 / 2025
EDITORES: HUGO ARCE / J. ALEXIS HERNÁNDEZ / PABLO MATA
COEDITOR GRÁFICO: EMMANUEL ORTIZ MATADAMAS
#MARALEZAMA
●
DA CERTIFICADOS A 15 COCINEROS
REDACCIÓN
La primera generación de cocineras y cocineros tradicionales certificados de Quintana Roo, 13 mujeres y dos hombres, bajo el Estándar 1084 "Preparación de la Gastronomía Mexicana Popular y Tradicional” de CONOCER, recibieron su constancia de la gobernadora Mara Lezama.
“Hoy estamos reconociendo a quienes han hecho de la cocina tradicional una forma de resistencia, de identidad, de amor por la tierra”, expresó la gobernadora al entregarles su certificación.
Acompañada de la presidenta del DIF QRoo, Verónica Lezama, la mandataria destacó que son maya hablantes que aprendieron no en escuelas, sino en sus cocinas, junto a sus abuelas, en fogones y mesas compartidas. “Hoy tienen en sus manos un papel que dice que lo que hacen trasciende”, señaló.
● APOYO. Este gobierno impulsa la gastronomía: Lezama.
PROTESTA BAJO EL AGUA
● Integrantes de la organización civil Ciudadanos Isla Cozumel realizaron una manifestación bajo el agua en el arrecife Villa Blanca para protestar en contra de la construcción del Cuarto Muelle, donde arribarían más cruceros a la isla, pues aseguran que dañará diversas especies de flora y fauna. REDACCIÓN
●
LOS TRES ESTADOS DE LA PENÍNSULA OBTUVIERON ALTOS PUNTAJES EN OCUPACIÓN Y EMPLEO
Quintana Roo, Yucatán y Campeche destacan por segundo año consecutivo en la actividad económica nacional, y de esta región, Cancún y Mérida sobresalen como ciudades con alta ocupación en empleo en diversos sectores.
REGIÓN EN BONANZA
1 2 3
● Los sectores con mayor ocupación son construcción, servicios turísticos y comercio.
● Las cifras pueden incrementar en julio, con el inicio de las vacaciones de verano.
● Sobresalen Cancún y Mérida como ciudades con alta ocupación en diversos sectores.
Colima y Quintana Roo obtuvieron el tercer lugar con 66.0%, seguidos por Yucatán con 65.6%, Ciudad de México (63.2%), Campeche (61.6%) y Querétaro (61.2%).
En la tasa de ocupación de empleo Yucatán sobresalió en el porcentaje de personas ocupadas, con 98.5%.
Lo anterior se desprende de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) con corte al primer trimestre del año.
Los tres estados de la península de Yucatán están dentro de las entidades que presentaron las mayores tasas de participación en la actividad económica, junto con Baja California Sur, Nayarit, Colima, Ciudad de México y Querétaro. El reporte muestra que las entidades federativas que presentaron las mayores tasas de participación en la actividad económica fueron Baja California Sur (68.0%) y Nayarit (66.5%).
● DE TASA DE PARTICIPACIÓN TUVO QROO. 66%
Además, la ENOE presentó los indicadores para 39 ciudades con más de 100 mil habitantes. Entre las áreas metropolitanas con una tasa de participación en actividad económica superior al promedio nacional son León, Tepic, La Paz, Mérida, Cancún, Ciudad del Carmen, Colima y Querétaro. Mérida y Cancún son las ciudades que reportan las mayores tasas de ocupación, con 65 y 64.1%, respectivamente, lo cual se traduce en 648 mil 469 personas ocupadas en la capital yucateca y 464 mil 860 en el Caribe.
#ACCESOAVIVIENDA
DAÑOS
EL LÍDER HOTELERO CRITICÓ EL SISTEMA DE PLATAFORMAS; DJO QUE NO ES SUSTENTABLE.
l Reduce la oferta de viviendas para gente local.
l Afecta la competitividad frente a empresas hoteleras.
l No pagan impuestos y precarizan la situación laboral.
SOFÍA GARCÍA
#OPINIÓN
Lo que comenzó como un reclamo territorial entre la senadora Ruth González y el alcalde Galindo escaló rápidamente a una disputa de alto nivel entre partidos, egos y aspiraciones
David Ortiz Mena, presidente del Consejo Hotelero del Caribe Mexicano, hizo un llamado público para poner límites a la modalidad de hospedaje vía plataformas digitales, ya que han alterado profundamente el tejido social y urbano de municipios como Tulum El líder hotelero aclaró que regular las plataformas digitales de rentas vacacionales no debe verse únicamente como un asunto fiscal o recaudatorio, sino como una medida urgente para preservar el acceso a la vivienda, evitar la precarización laboral y proteger la imagen de los destinos turísticos de Quintana Roo.
“Nuestro estado de por sí ya enfrenta desafíos por la falta de vivienda, lo que dificulta el establecimiento de trabajadores en la entidad. Desde hace algunos años, un porcentaje considerable de las nuevas viviendas y departamentos que se construyen en el estado están pensados para rentas vacacionales, lo que agrava el problema. La especulación
MIL CUARTOS DE HOTEL EN QROO EN 50 AÑOS.
50
MIL OPCIONES DE RENTA EN PLATAFORMAS EN 10 AÑOS. 130
que genera esta actividad encarece la tierra, y no sólo en las áreas turísticas”, argumentó. El contraste entre el desarrollo hotelero tradicional y la expansión de las rentas por plataformas digitales es significativo. Mientras que los hoteles de Quintana Roo han sumado alrededor de 130 mil habitaciones en casi cincuenta años, las plataformas como Airbnb y similares ya registran más de 50 mil propiedades en apenas una década. Este fenómeno, dijo Ortiz Mena, es “insostenible” si no se implementan controles adecuados.
En el caso específico de Tulum, consideró que la especulación ligada a estas plataformas derivó en una construcción desmedida de vivienda turística, lo cual ha traído una sobreoferta que ha detenido nuevas inversiones y da una percepción de estancamiento del destino, pese a que los flujos turísticos siguen siendo altos
FOTO: CUARTOSCURO
Mientras la violencia escala en las calles de la capital de San Luis Potosí, el alcalde Enrique Galindo insiste en que no hay una crisis de inseguridad, sino una “crisis política”. Sin embargo, desde el Congreso del Estado, legisladores del PAN, PVEM y PT lo desnudaron con cifras oficiales que retratan la realidad: la capital lidera en prácticamente todos los delitos. Y, aun así, Galindo no acude ni siquiera a las mesas de seguridad
El punto de acuerdo presentado por la diputada Aranzazu Puente fue respaldado con datos demoledores La capital potosina concentra 71% de los robos de vehículo registrados en el estado, 68% de los robos a negocio y más de la mitad de los atracos a casa habitación
Pero hay algo más grave que los números: las vidas. La petista Jaquelinn Jáuregui lo dijo en tribuna con toda claridad. Casos como el de la empresaria Sandra Revilla, asesinada en un intento de asalto, son reflejo de una ciudad donde la autoridad llega tarde, o simplemente no llega. La seguridad no tiene color ni partido. Si Enrique Galindo sigue creyendo que la crítica es el problema y no la violencia puede que el revés del Congreso sólo sea el principio.
las dirigencias estatales se lanzaron al ruedo. El PRI acusó a Galindo de violencia política de género. El Verde lo llamó incompetente en materia de seguridad. Y el PAN lo defendió y acusó a Ruth de hacer proselitismo disfrazado de gestión.
La disputa es más que un diferendo. Se trata de una lucha de poder: por un lado, un gobierno estatal que busca posicionar a la senadora como figura activa y gestora; por el otro, un presidente municipal que ha dejado vacíos fáciles de llenar.
***
Se vive una nueva edición del pleito por el control político
¡Pero aún hay más! Lo que comenzó como un reclamo territorial entre la senadora Ruth González y el alcalde Galindo escaló rápidamente a una disputa de alto nivel entre partidos, egos y aspiraciones rumbo a 2027. Desde la capital potosina, se vive una nueva edición del pleito por el control político, donde el PRI, el PVEM y el PAN han dejado claro que el pacto de civilidad ya no aplica cuando hay territorio de por medio.
La senadora del Verde y esposa del gobernador Ricardo Gallardo, Ruth González Silva, presumió obras viales gestionadas desde su escaño -algo que por sí mismo ya levanta cejas sobre las verdaderas funciones de un legislador-, pero lo que encendió la mecha fue el desdén hacia el alcalde. Enrique Galindo reaccionó molesto, y de inmediato
EL AGUA ROBADA DE CÉSAR DUARTE. En un país asolado por sequías, es oportuno recordar que el exgobernador de Chihuahua, César Duarte, construyó una pequeña república del agua en su rancho: una presa, cinco represas y un pozo para uso personal. Todo sin permisos, todo ilegal Hoy, el Gobierno de México, por instrucción de la presidenta Claudia Sheinbaum, anunció que se interpondrá una denuncia penal ante la FGR. No se permitirá que un recurso nacional sea privatizado por el cacique de turno. Mientras comunidades rurales y productores enfrentan racionamientos y estrés hídrico, Duarte -el mismo exgobernador detenido por corrupción- acaparaba 700 mil metros cúbicos de agua. Y para colmo, cuando la Conagua intentó demoler las obras, una jueza federal, Madhay Soto Morales -conocida por frenar la distribución de libros de texto gratuitos en Chihuahuale otorgó una suspensión exprés. Este caso tiene todos los ingredientes de lo que México debe erradicar: impunidad, abuso de poder, colusión judicial y saqueo de recursos públicos. Pero también abre una oportunidad. Si el gobierno federal quiere que esta denuncia no sea sólo un golpe de timón, debe llevarla hasta las últimas consecuencias, sentar un precedente firme y dejar claro que en el México de hoy el agua -como la justicia- no puede seguir secuestrada por los de siempre. Nos vemos a las 8 por el 8
●
ESCUCHARON LOS TEMAS QUE LES PREOCUPAN
iñas y niños de siete municipios de Quintana Roo participaron en el Foro Estatal “República de y para la Niñez y Adolescencia”, donde la gobernadora Mara Lezama aseguró que trabaja para que este sector de la población viva libre de violencias Destacó que sus voces serán escuchadas y sus propuestas serán parte del Programa Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (PRONAPINNA), derivado del Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030, que impulsa la presidenta Claudia Sheinbaum.
Recordó que hace unos meses presentó la campaña “L@s Niñ@s no se Rompen” con lo que se ha logrado una disminución de 35% en la tasa de delitos en contra de esta población. “Somos conscientes que tenemos que trabajar todos los días para que nadie sea violentada o violentado; que nadie sea discriminado, cosificado, juzgado”, afirmó en el evento de clausura del foro, en Cancún.
● LABOR. La mandataria aseguró que combaten la violencia.
MIÉRCOLES / 29 / 05 / 2025
EDITORES: HUGO ARCE / J. ALEXIS HERNÁNDEZ / PABLO MATA
COEDITOR GRÁFICO: JESSICA VERNI
●
LAS ALTAS TEMPERATURAS EN LA PENÍNSULA HAN PROVOCADO CASOS DE DESHIDRATACIÓN Y QUEMADURAS EN LA PIEL, POR LO QUE SE EXHORTA A TENER CUIDADO
POR EFRAÍN CASTRO
ANGEL MIERES ZIMMERMANN
PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN
MARÍA CRISTINA
MIERES ZIMMERMANN
VICEPRESIDENTA DE DESARROLLO CULTURAL Y SOCIAL
ANTONIO HOLGUIN ACOSTA
VICEPRESIDENTE DE RELACIONES INSTITUCIONALES
FRANCO CARREÑO OSORIO DIRECTOR GENERAL
Las temperaturas extremas que se han presentado en los últimos días en Quintana Roo, que sobrepasan los 35 grados, comienza a cobrar factura: la entidad suma siete casos confirmados de golpe de calor, posicionándola como el único estado de la Península de Yucatán con registros oficiales de este padecimiento durante la actual temporada Además, la Secretaría de Salud federal también reporta seis casos severos de quemaduras en la piel y tres de deshidratación.
Ante este panorama, autoridades sanitarias y personal médico hacen un llamado urgente a la población para tomar medidas preventivas al exponerse al sol, especialmente entre las 11 de la mañana y las 5 de la tarde, cuando las temperaturas alcanzan sus picos más altos.
Francisco Javier Lara Uscanga, médico del sector salud, advirtió que los más vulnerables a estos efectos son los niños menores de
JUAN CARLOS CELAYETA DIR. COMERCIAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES juan@elheraldodemexico.com JORGE ALMARAZ LÓPEZ EDITOR GENERAL jorge@elheraldodemexico.com GUILLERMO SILVA AGUILAR / DIRECTOR JURÍDICO jose.silva@elheraldodemexico.com
ADRIÁN PALMA ARVIZU DIRECTOR CREATIVO adrian@elheraldodemexico.com
ARMANDO KASSIAN DIRECTOR DIGITAL armando.kassian@elheraldodemexico.com
● HORARIOS. Se aconseja no exponerse al sol entre las 11 de la mañana y las 5 de la tarde.
CASOS
10 años y los adultos mayores de 60, así como trabajadores que deben mantenerse en exteriores, como vendedores ambulantes, albañiles y personas en actividades escolares o deportivas.
“El calor, combinado con la humedad de esta región, hace más difícil soportar las altas temperaturas. No se trata sólo de incomodidad, estamos hablando de riesgos que van desde desmayos hasta la pérdida de la vida. Un golpe de calor puede causar daños neurológicos permanentes si no se atiende a tiempo”, explicó.
Sobre la intensidad, el médico indicó que cada año las temperaturas se sienten más extremas, lo que atribuyó al cambio climático y al cambio de uso de suelo en zonas naturales. “La deforestación y la urbanización sin control afectan el equilibrio ambiental y eso se refleja en climas más agresivos. Este fenómeno no sólo daña a las personas, también a animales que buscan refugio en zonas urbanas para sobrevivir”, detalló.
DAN TIPS CONTRA EL CALOR
● Se recomienda usar ropa de algodón de colores claros, gorros o sombreros.
● Además de evitar prendas ajustadas y mantenerse bien hidratado todo el tiempo.
Finalmente, subrayó que es vital no bajar la guardia y mantenerse informados, ya que las condiciones climáticas extremas podrían continuar en las próximas semanas. Por otro lado, se espera que a partir de hoy arribe a la Península el fenómeno llamado como Polvo del Sahara. Se trata de un fenómeno atmosférico que ocurre cada año y consiste en una masa de partículas finas de arena y sedimento que hacen que el cielo y el ambiente se vean color ocre y naranja. La nubosidad principalmente se origina en el norte de África y otras regiones áridas como la Península Arábiga y Asia central. Autoridades de salud y de Ecología de QRoo explicaron que, aunque el Polvo del Sahara no es tóxico, puede representar un riesgo para personas con enfermedades respiratorias, como asma, bronquitis crónica o EPOC. Meteorólogos y médicos recomiendan utilizar cubrebocas y no exponerse por mucho tiempo a esta nubosidad.
EL CALOR, COMBINADO CON LA HUMEDAD, DIFICULTA SOPORTAR LAS TEMPERATURAS”.
FRANCISCO JAVIER LARA MÉDICO DEL ESTADO
POR EDUARDO DE LUNA
PENINSULA@ELHERALDODEMEXICO.COM
Los robos a personas en Playa del Carmen disminuyeron 56% y los hurtos a comercios bajaron 43%, esto en comparación con el mismo periodo del gobierno anterior, según datos presentados por el Ayuntamiento
La reducción es derivada de los operativos y reportes oficiales. Entre las acciones implementadas destacan la vigilancia territorial por cuadrantes, el aumento de presencia operativa, y el uso de inteligencia policial.
#BENITOJUÁREZ
NOMBRAN A CABEZA DE COMISIÓN
● En la instalación oficial de la Comisión de Cuenca del Norte de QRoo, que se encarga de la gestión integral del agua en la región, el municipio de Benito Juárez fue elegido para coordinar este nuevo órgano. ERNESTO ESCUDERO
#COZUMEL
CONFIRMA A 500 ATLETAS EN EVENTO
● La cuarta edición del MayanMan contará con la participación de 500 triatletas. Para el evento del 3 de agosto, se espera la presencia de deportista s nacionales, de EU, Canadá y Sudamérica. VÍCTOR HERNÁNDEZ
7
MIL OPERATIVOS EN ESTA ADMINISTRACIÓN.
Durante este periodo se llevaron a cabo más de 7 mil operativos en colonias, zonas comerciales, plazas públicas y centros escolares. De forma paralela, se pusieron en marcha programas como Vigilante Escolar y Negocio Seguro.
La presidenta municipal, Estefanía Mercado, atribuyó los resultados a una política de vigilancia territorial y trabajo operativo. “No es casualidad”, mencionó en un mensaje, “es parte de una estrategia con enfoque en campo y proximidad con la ciudadanía”.
EL EQUIPO DEL secretario de Economía, Marcelo Ebrard , salió ayer mismo a defender la noción de que, en un contexto donde Washington enarbola el proteccionismo y en el que tiene lugar una reconfiguración del sistema económico global, México ha logrado mejores condiciones para comerciar con Estados Unidos que cualquier otro país del mundo.
Darío Celis Estrada
@dariocelise
“MARCELO NO MIENTE”
A diferencia de casi la totalidad de los países del orbe, la Unión Europea, que preside Ursula von der Leyen , o China, que gobier na Xi Jinping , México no cuen ta con aranceles recíprocos, por lo que cerca de 90% por del comercio con la Unión Americana está libre de aranceles.
Tampoco paga aran celes para las autopartes y estos avances han sido conseguidos durante las ocho visitas que ha realizado Ebrard a Washington, o en numerosas conversaciones telefónicas y videoconferencias, incluidas las de los presidentes Claudia Sheinbaum y Donald Trump
Dichas reuniones continúan para conseguir mejores condiciones, aún en los temas pendientes.
Los aranceles que persisten al aluminio y al acero los pagan todos los países, no solo México; también aquellos a los autos, pero México se beneficia de descuentos por lo integrado de su industria automotriz con la de Estados Unidos.
En el cabildeo con la Casa Blanca, General Motors, que encabeza Mary Barra ; Ford, que dirige Jim Farley, y Stellantis, al mando de Antonio Filosa , principalmente, han coordinado esfuerzos con el gobierno de México.
“Marcelo no miente”, se ñala su equipo, “porque no está prometiendo que se volverá al paradigma del libre comercio de los noventa. No sería posible porque entonces era el propio gobierno de Estados Unidos el promotor del libre comercio a ultranza cuando ahora es lo opuesto: el paladín del proteccionismo”.
Lo que Ebrard postula es que en un sistema de “desventajas comparativas”, donde todos los países tienen algún tipo de arancel, México puede conseguir un mejor acuerdo que sus competidores y beneficiarse del nuevo sistema económico en construcción.
Un sistema donde los bloques regionales tendrán mucho mayor peso y se ponderará la seguridad, y en el que nuestros vecinos buscarán tener cadenas de suministro en sectores como microprocesadores o farmacéuticos más cercanos a casa, y no en países que son adversarios geopolíticos.
BANOBRAS, QUE DIRIGE Jorge Men doza Sánchez , entró al quite en el conflicto legal entre el go bierno de Quintana Roo y la concesionaria de servicios de agua potable, alcantarillado y saneamiento, Aguakan. La administración de Mara Lezama y la empresa dirigida por Paul Rangel Merkley escalaron a tal grado la disputa, que la primera giró órdenes aprehensión no sólo contra éste último, sino contra el presidente del Consejo de Administración, Jorge Ballesteros , y los accionistas principales del Grupo Bursátil Mexicano (GBM), Diego Ramos y Enrique Rojas . Esa ofensiva legal, enderezada por el despacho de Guillermo Barradas y El Chino Roberto García los obligó a dejar sus asientos en el Consejo de
Aguakan para atender su defensa, que dejaron en manos de los también litigantes Alberto Zínser y José Zapata . En el ínter, ambas partes, Lezama y Aguakan, acordaron establecer un stand-still para dar entrada a Banobras a fin de que adquiera la compañía, la administre temporalmente y la venda a un tercero. El éxito de esa salida a la controversia va depender del precio que acepten los privados. Ellos valuaron la compañía en cerca de 16 mil millones de pesos y Mara les había ofrecido 4 mil millones.
TERMINARON LAS SU BASTAS en reversa con las que Birmex asignó 575 claves. La empresa estatal que dirige Carlos Ulloa tenía un presupuesto de unos 45 mil millones de pesos, pero se cree que ese techo quedó altísimo, dado que los laboratorios se tiraron al piso con ofertas. Fácilmente el gobierno de la 4T habría obtenido ahorros de hasta 50%. Cosa de ver, por ejemplo, que una caja de Omeprazol de 14 piezas que se venía comprando en 9.80 pesos se cotizó en 4.60 pesos, sin duda una victoria en términos de mejoras de precios. El problema es que los grandes ganadores fueron las empresas chinas e indias, que incurren en dumping. Una de ellas es Amarox, que tiene de socio local a Roquigama, de Octavio González, que se llevó un buen número de partidas. Hay malestar en los laboratorios nacionales por ese desplazamiento, tanto, que se exigió aplicar el llamado “margen de preferencia” a mexicanos. Esto es, si su precio es 15% más alto se les finca el contrato. En la junta de aclaraciones se había establecido que no se echaría mano de él, pero en la víspera Birmex mandó un oficio señalando que sí va. La industria nacional presiona para que se les “recete” a los laboratorios chinos e indios, precisamente. Y no con aquellos países con los que tenemos tratados comerciales.
LE DECÍAMOS HACE unos días de la retirada de al gunas multinacionales energéticas como respuesta a la reforma obradorista que va en sentido contrario a la de Enrique Peña Nieto Esta semana se conoció que la angloholandesa Shell, que preside Wael Sawan , vendió a ICONN sus gasolineras. Se trata de la empresa de Luis Chapa , dueño de la franquicia maestra de las tiendas de conveniencia 7-Eleven y las estaciones de servicio Petro Seven. La estadounidense Valero Energy, que comanda R. Lane Riggs , podría seguir sus pasos, luego de que el gobierno de la 4T le suspendiera la importación de combustibles. Sempra Energy, de Jeffrey Martin , está desinvirtiendo su negocio de distribución de gas natural; Acciona, de Manuel Entrecanales, algunas plantas fotovoltaicas en Tamaulipas; Engie, de Catherine MacGregor algunas renovables.
PUES NADA, QUE ayer en la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia se bajó en el último momento la discusión de la recusación del ministro Alberto Pérez Dayán en la votación del amparo promovido por Elektra en contra del SAT. Ricardo Salinas Pliego no quiere que el togado intervenga por su imparcialidad. El asunto es que el ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz-Mena pidió tiempo para estudiar mejor su voto.
kibis, queso relleno y pan bon: El sureste de méxico ha sabido adoptar distintas tradiciones culinarias que hoy se fusionan con la cocina local
Periódico El Heraldo de México. Editor Responsable: Alfredo González Castro, Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2009-060419022100-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: 16921. Domicilio de la Publicación: Av. Insurgentes Sur, No. 1271, piso 2, oficina 202, Extremadura Insurgentes, Benito Juárez, C.P. 03740. Impreso en LA CRÓNICA DIARIA, SA DE CV, Avenida Azcapotzalco La Villa 160, Colonia San Marcos, Alcaldía Azcapotzalco, Ciudad de México, CP 02020. Distribuidores: ARREDONDO E HIJOS DISTRIBUIDORA, SA de CV, Iturbide 18 local D, Colonia Centro de la Ciudad de México Área 4, Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México, CP 06040. ELIZABETH IVONNE GUTIÉRREZ ORTIZ, Callejón 2o de la Luz 52, Departamento 4, Interior 1, Colonia Anáhuac II
POR ALEJANDRO ESCALANTE
GASTROLAB @ELHERALDODEMEXICO.COM
FOTOS: CORTESÍA DE DON ARTEMIO
El ganado caprino llegó a las costas de México en los barcos de los conquistadores y su integración al paisaje se fue dando de una forma natural hacia las zonas más áridas; hoy se ha convertido en un elemento de vital importancia para la población del norte de México, por su capacidad de adaptación y la versatilidad en su aprovechamiento.
El chivo es ingrediente de diversos platos de la cocina mexicana, como la birria, el mole de caderas y la barbacoa, todos elaborados
l El cabrito del noreste de México es considerado el mejor del país.
l El cabrito al pastor se suele acompañar con tortillas de harina de trigo
con cabras de hasta un año de edad. Por otro lado, se llama cabrito lechal al chivito de hasta 40 días de nacido, que sólo ha sido alimentado con leche.
Hoy en día, la ganadería caprina está basada en una forma de trabajo pastoril trashumante, un sistema sustentado en la movilidad del ganado en función del ciclo anual de lluvias y secas.
Esta actividad constituye un medio de vida para muchas familias de estados como San Luis Potosí, Coahuila, Zacatecas, Durango y Nuevo León.
SUS DERIVADOS
Además de la producción de carne y leche, la cabra ofrece una gran variedad de productos derivados,
l Hasta el primero de junio podrás disfrutar del Festival del Cabrito.
l El evento se realiza en conjunto con el chef Ricardo Muñoz Zurita.
l El menú consta de entradas, platos fuertes y postres.
l Disfruta de la propuesta en Azul Condesa, Histórico y Azulísimo.
como botones y peines elaborados con los cuernos, el chito o carne seca, lana, cuero, pellejos y cuerdas, entre otros. Quesos, cajetas y dulces también son muy típicos y tienen sus variantes regionales.
CABRITO AL PASTOR
El cabrito al pastor es uno de los platos más conocidos, se trata de un método de cocción surgido de la vida campirana, en la cual la vianda se crucifica con ramas y se cocina al rescoldo de una hoguera. Cabeza, paleta, pierna, pecho y riñonada, son las célebres piezas que se cortan y se ofrecen. Entre los platos regionales elaborados con el cabrito también se encuentra la fritada, hecha con la sangre del animal; los machitos, un atado de tripas, o el cabrito en salsa, un platillo de celebración.
DON ARTEMIO EN AZUL
El chef Juan Ramon Cárdenas, originario de Saltillo, Coahuila, se distingue por sus esfuerzos en investigación gastronómica; es autor del libro La senda del Cabrito, un volumen con toda la información de este magnífico ingrediente. Desde el primero de mayo hasta el primero de junio se lleva a cabo El Festival del Cabrito en la CDMX, durante este evento podrás probar algunas recetas con cabrito del restaurante Don Artemio, del chef Juan Ramón Cárdenas, en los tres restaurantes del chef Ricardo Muñoz Zurita: Azul Condesa, Azulísimo y Azul Histórico.
Croissants de almendra
PROCEDIMIENTO:
1
l Precalentar el horno a 190°C
2
l Cortar los croissants por la mitad a lo largo Colocarlos en charolas para hornear
3
l Batir la mantequilla con el huevo, la harina de almendra, el azúcar, la sal, el extracto de vainilla y de almendra; hasta obtener una mezcla suave
4
l Distribuir una cucharada de la mezcla de mantequilla con almendra sobre la mitad de cada croissant. Cubrir con la otra mitad del pan.
EL SABOR SUAVE Y DULCE DE LAS ALMENDRAS PUEDE COMPLEMENTAR CUALQUIER POSTRE, PORQUE ESTE FRUTO SECO APORTA UN SABOR DELICADO A LA CREMA Y FILETEADO, TEXTURAS CRUJIENTES
REDACCIÓN / GASTROLAB@ELHERALDODEMEXICO.COM
FOTOS: CORTESÍA / ILUSTRACIÓN: NELLY VEGA
Ingredientes: 6 80 1 120 100 11 1/4
5
l Agregar otra cucharada de la mezcla encima de cada croissant, esparcir de manera uniforme con ayuda de una espátula o una cuchara
6
l Espolvorear las almendras fileteadas sobre los croissants y presionar ligeramente para que se adhieran a la superficie.
7
l Hornear entre 12 y 15 minutos, hasta obtener un ligero color dorado en la superficie
8
l Dejar enfriar y disfrutar.
HERENCIACARIBEÑA QUESO
l Platillo emblemático de la gastronomía yucateca, con una historia que funde Europa, el Caribe y la Península. Hecho con queso de bola tipo Edam, ahuecado y relleno de picadillo especiado, se sirve bañado en salsas de tomate y otra de harina
conocida en maya como kol. Su origen se remonta al siglo XVII en Curaçao, donde esclavos africanos reutilizaban las cáscaras de queso Edam descartadas por los neerlandeses para el Keshi Yena. La receta cruzó mares hasta asentarse en la Península
HERENCIALIBANESA
l Un ejemplo clásico del mestizaje culinario en la península. Esta ovalada delicia es un legado de la inmigración sirio-libanesa de inicios del siglo XX, que encontró en la Península un nuevo hogar. Elaborado con trigo y carne —tradicionalmente
de carnero o res—, este platillo se ha integrado en la identidad culinaria local. Aliña fiestas, reuniones y rincones de cocina en Yucatán y Quintana Roo, sobre todo en Chetumal, donde se ofrece en puestos ambulantes como en restaurantes de prestigio.
convergen culturas:
pan caribeño:
sin desperdicios:
culinaria 1 3 2 4
l Los kibis, de herencia libanesa, se elaboran con trigo y carne de carnero o res.
l El pan bon, típico de Chetumal, se caracteriza por su color oscuro y sabor a especias. Complemento:
l En la preparación del "caballero pobre" se suele utilizar el pan duro sobrante en las casas.
MAYA KABAX
es un de raíces
Preparado lenleña, con epazote y se enriquecon cilantro, habanero
Aunque suele otros manjares, también puede ser un plato fuerte cuando se combina con tortillas. Su parentesco con los “moros y cristianos” ilustra el mestizaje culinario del continente, pero el alma del frijol kabax es netamente mesoamericana: un legado que ha resistido
plato de fiesta:
HERENCIAFRANCESA
"CABALLERO POBRE"
l Un dulce yucateco de raíces medievales que evoca a la cocina del Viejo Continente, especialmente a la tradición francesa del pain perdu, pero con un giro local. Es un pan remojado en leche con vainilla y canela, luego capeado con claras batidas
a punto de merengue — una técnica muy usada en Yucatán— y frito hasta quedar dorado. Se sirve con miel o almíbar, a veces con pasas, clavo o leche condensada. Hoy ha pasado de ser un postre casero a una rareza que resiste en restaurantes tradicionales
SIGLO EN EL QUE SE CREÓ EL QUESO RELLENO ELEMENTOS INTEGRAN EL "CABALLERO POBRE"
HERENCIAINGLESA
PAN BON
l El pan bon es una herencia afro-anglófona que llegó a Chetumal desde Belice, donde era un alimento básico durante la época colonial británica. Con raíces en las antiguas Honduras Británicas, este pan oscuro, denso y especiado acompañaba a
los trabajadores durante largas jornadas, y con el tiempo se integró a la dieta cotidiana de las comunidades costeras. Se ha vuelto un clásico de panaderías locales, donde se ofrece tanto en bollos altos como en hogazas de pan de caja.
LA GASTRONOMÍA DEL SURESTE DE MÉXICO ES UNA MEZCLA DE SABORES, INGREDIENTES, TÉCNICAS Y TRADICIONES DE TODO EL MUNDO
ingrediente clave:
POR LEÓN MATA O.
PABLO.MATA @ELHERALDODEMEXICO.COM
ILUSTRACIÓN: NELLY VEGA
La ubicación privilegiada del estado de Quintana Roo va más allá de sus playas de fama internacional y su clima ideal.
Por su posición en el mapa, esta tierra ha sabido acoger tradiciones culinarias de todas partes del mundo para proponer un abanico de posibilidades que en sí mismo es un paseo a través de la historia.
Es claro que la influencia más destacada en la cocina del estado es la de Yucatán, que también es
tradición:
Historia y sazón
l La mezcla de tradiciones prehispánicas y coloniales derivó en una cocina única.
un crisol de culturas prehispánicas, europeas y libanesas. Pero además, el estado de Quintana Roo mira al Caribe, y, como parte del antes llamado Mar de las Antillas, abrevó de aquella cultura –que inició con comercios e invasiones piratas– pero ahora es una fiesta de sabores y colores que continúa vigente.
Las propuestas culinarias de éste, el estado más joven de la República Mexicana, es sobre todo una apuesta al futuro y a la confirmación de que, cuando dos o más culturas se combinan con éxito, el resultado es un menú de maravillas, que ahora incluye una lluvia de estrellas Michelin
5 7 6 8
l El queso relleno es un platillo que se prepara en celebraciones y ocasiones especiales.
l El cerdo llegó a la Península durante la conquista y se volvió fundamental en la cocina local.
lTécnicas de origen maya, como la cocción en pib, siguen vigentes en la actualidad.
intercambio:
l Muchos ingredientes llegaron de Europa a la Nueva España en barcos comerciales.
#MÁSALLÁ DELSERVICIO
MONTSERRAT BARROS ES CONSIDERADA LÍDER EN TEMAS DE FORMACIÓN EN PROTOCOLO, ETIQUETA Y HOSPITALIDAD
POR MONTSERRAT BARROS
FUNDADORA DE HOSPITALITY AND BUTLER
GASTROLAB @ELHERALDODEMEXICO.COM
FOTOS: SHUTTERSTOCK
Soy Montserrat Barros, y desde 2016 tengo el compromiso de transformar cada experiencia en algo auténtico, memorable y lleno de significado.
Fundé Hospitality and Butler con la firme intención de mostrar que la hospitalidad va mucho más allá de protocolos; es un acto de pasión, arte y cultura que revela
quiénes somos y qué queremos transmitir.
Soy graduada en Hospitality Management por la Universidad Panamericana (ESDAI), con certificaciones en Etiqueta y Protocolo en Inglaterra, Francia y Suiza.
Desde que era muy chica, aprendí que el verdadero lujo está en los detalles: y con el tiempo fui
consultoría:
conectando con la atención genuina, el escuchar con sensibilidad y anticiparse a las necesidades de cada persona.
He tenido el privilegio de colaborar con hoteles de lujo, palacios reales, barcos privados, aviones privados, FBOs, navieras, restaurantes, spas, residencias privadas y boutiques de lujo, representando a la marca en más de 20 países, siempre buscando crear momentos únicos y memorables.
Para mí, el servicio es transaccional, sin embargo la hospitalidad es una forma de conectar, de hacer sentir a las personas especiales en cada encuentro.
Mi mayor alegría llega cuando logro transformar personas y propiedades a través de capacitación y asesorías. Tengo una profunda
clientes:
PASIÓN
La mejor manera de servir es sembrar grandes experiencias con pequeños detalles”.
l Hospitality and Butler es representante en México del British Butler Institute.
l También ofrece asesorías especializadas para negocios de hospitalidad.
l Ha colaborado con más de 100 marcas de renombre de todo el mundo.
En hospitalidad, como en la vida, lo importante no sólo es lo que ofrecemos, sino cómo hacemos sentir a los demás: con cuidado, pasión y amor genuino.
Me ilusiona mucho esta colaboración con Gastrolab y poder compartir un poco de mi pasión en este gran espacio, hagamos la diferencia en esta industria y que cada rincón que toquemos, sea un espacio de autenticidad, calidez y excelencia.
enseñanza:
l Dentro de su oferta se encuentran cursos intensivos de servicio y protocolo. admiración por la cultura mexicana y su arte natural en el servicio. Mi pasión es compartir este conocimiento y acompañar a profesionales y equipos en el desarrollo de la consistencia, la anticipación, los detalles y la sensibilidad, aspectos que hacen que cada experiencia sea irrepetible.
POR JUANMA MARTÍNEZ
GASTROLAB
@ELHERALDODEMEXICO.COM
FOTOS: SHUTTERSTOCK
La tendencia de la cocina cinegética, centrada en carnes silvestres como el ciervo, jabalí, perdiz y corzo, atrae cada vez más la atención de sibaritas de todo el mundo.
Hoy, destacados chefs impulsan esta cocina ancestral, aportándole un giro sofisticado.
Luis Alberto Lera, chef del restaurante Lera, es uno de sus principales exponentes, ya que apuesta por sabores puros y sencillos, que resaltan el carácter auténtico de estos productos; sus platos, como la perdiz estofada con setas o el civet de liebre, reflejan la riqueza gastronómica de esta tradición.
Iván Cerdeño, desde su restaurante homónimo en Toledo, resalta
DEL PIB DE ESPAÑA COMPRENDE ESTE SECTOR HA CRECIDO EL SECTOR EN CUATRO AÑOS 0.3% 40%
las posibilidades culinarias de las carnes de caza y de otros ingredientes locales. Sus propuestas innovadoras, como el tartar de ciervo con aceitunas negras, demuestran la versatilidad de estos productos, convenciendo a comensales cada vez más exigentes. Por su parte, el chef Carlos Maldonado, conocido por su restaurante Raíces en Talavera de la Reina, fusiona magistralmente técnicas modernas con recetas familiares; como resultado, ofrece una cocina cinegética atrevida y emocional. El jabalí en salsa de frutos rojos, combina audacia y respeto por el origen silvestre del producto.
PRÁCTICA SOSTENIBLE
Venari, es la primera escuela internacional especializada en gastronomía cinegética, ubicada en el histórico Palacio de los Condes de Valdeparaíso, en Almagro. Esta escuela tiene como misión formar a chefs internacionales en el manejo
responsable y creativo de carnes de caza, mientras promueve p rácticas sostenibles y de excelencia gastronómica
Recientemente, Venari fue sede del primer Congreso Internacional de Gastronomía Cinegética, congregando a chefs, investigadores, cazadores y gastrónomos para explorar y discutir nuevas tendencias y retos del sector.
El chef Martín Berasategui, reconocido con varias estrellas Michelin, también impulsa esta tendencia. Martín ha firmado recientemente un acuerdo para promover la carne de caza como un producto gourmet indispensable en la alta cocina, por su valor gastronómico y sostenible.
Por su parte, el chef Paul Bocuse, uno de los grandes maestros de la gastronomía francesa, dedicó una obra entera a las recetas de caza, que destaca la riqueza de sabores que ofrecen estas carnes cuando se preparan con conocimiento y respeto.
#ANIVERSARIOTESTAL
sostenible con historia
● De manera regulada, esta carne posee un bajo impacto ambiental.
● La tradición de la cocina cinegética data de la Edad Media. cocina actual
● La carne de caza se ha convertido una tendencia en la alta cocina.
época de caza
● En diversas regiones de Francia se hacen festivales y celebraciones.
tradición europea
● En Francia, a este tipo de cocina se le conoce como cuisine du gibier
● El restaurante Testal organizó cuatro cenas maridaje, como parte de las celebraciones de su décimo aniversario. Entre ellas, una colaboración de seis tiempos, con maridaje, protagonizada por el chef Israel Aretxiga, de Grupo Zeru. -PAOLA QUIROZ
#BALCÓNDELZÓCALO
PRESENTAN "A PARTIR DE AHORA"
● El Balcón del Zócalo presentó un menú degustación y el documental A partir de ahora, que relata la evolución gastronómica del lugar, como parte de los festejos por su décimo aniversario. -ALEJANDRA HERNÁNDEZ
● La liebre "a la royal" es un plato de caza emblemático de Francia.
#SABORANCESTRAL
● TEMPORADA DE BICHOS. DEL 12 DE MAYO HASTA EL 13 DE JULIO, LOS RESTAURANTES CORAZÓN DE MAGUEY Y LOS DANZANTES OFRECERÁN SU MENÚ DE TEMPORADA, ELABORADO CON INSECTOS. -REDACCIÓN
TEKA EN SABOR ES POLANCO
CONSECUTIVO EN SABOR ES POLANCO
POR DULCE GARCÍA
GASTROLAB @ELHERALDODEMEXICO.COM
FOTOS: TERESA LÓPEZ Y ESPECIAL
¿Cuántas cosas suceden en la cocina? Es un espacio creativo, delicioso e incluso social, donde se mezclan emociones y recuerdos en todo momento. Básicamente, es el lugar para cocinar la vida. Teka lo entiende perfectamente, por ello trabajan día a día para ofrecer productos para la cocina no sólo funcionales, sino también innovadores, con la tecnología más avanzada, que aporten soluciones, se adapten a tu estilo de vida y además, que luzcan espectaculares.
En Teka observan con atención a sus consumidores para entender y anticiparse a sus necesidades, desarrollando productos que respondan con eficiencia y estética, además de esforzarse por un servicio postventa de alta calidad.
Con una trayectoria de 100 años, la marca ha sabido evolucionar con los tiempos. Como lo expresó el Director General, Roberto Gutiérrez del Río, “Teka es una marca tan noble y tan capaz de adaptarse, que estoy seguro celebrará cientos de años más”.
PORTAFOLIO DE PRODUCTOS
Desde sus inicios, Teka ha apostado por la más alta calidad, el diseño contemporáneo y precios justos. Estos valores han sido clave para ampliar su portafolio, logrando un reconocimiento global de excelencia.
AÑOS DE HISTORIA
Gutiérrez del Río nombró como principal diferenciador el equipo empotrable enfocado en la practicidad. “Tenemos opciones empotrables desde fregaderos, hornos, parrillas y campanas, entre otros”, menciona, agregando que cuentan con otros elementos como refrigeradores, lavavajillas, hornos, cavas de vinos y hasta fregaderos.
Compartió que están lanzando nuevos productos y que veremos una línea gris, blanca y negra en fregaderos: elegante, funcional y sofisticada, muy acorde con el family look de sus mezcladoras.
TEKA EN SABOR ES POLANCO
Sabor es Polanco se llevó a cabo el 17 y 18 de mayo, en los jardines de Campo Marte. Por tercer año consecutivo, Teka fue parte con un stand que destacó por sus experiencias, diseño y tecnología.
l El diseño fue elaborado con el estudio Italdesign Giugiaro.
COMPARTIÓ EN SABOR ES POLANCO
2 3
AÑOS HAN SIDO PARTE DE SABOR ES POLANCO
Además, llevaron sus soluciones al festival gastronómico más grande de Latinoamérica, como el horno SteakMaster para los amantes de los cortes de carne jugosos y con acabado profesional, su enfriador de vinos, refrigerador y la línea Infinity G1 de tecnología alemana y diseño italiano, una colaboración con el prestigioso estudio Italdesign Giugiaro, diseñadores de algunos de los autos más icónicos de la historia. Esta línea con acabados en negro mate y brillante con elegantes toques de cobre, incluye hornos, campana vertical, cafetera y parrillas de gas e inducción. Los asistentes disfrutaron la experiencia Teka con clases de cocina. Con sólo registrarse, podían acceder a lecciones impartidas por prestigiosos chefs como Itzel Paniagua, Andrea Sánchez y Ángel Vázquez, entre otros. Una práctica culinaria que combinó aprendizaje, tecnología y por supuesto, mucho sabor. Teka no sólo estuvo en Sabor es Polanco, elevó la experiencia, reafirmando su compromiso con la innovación y la pasión por la cocina.
teka es una marca tan noble y capaz de adaptarse, que celebrará cientos de años más".
l ENCUENTRO. Teka ofreció masterclasses y experiencias en Sabor es Polanco.
1 4 2 3
l Infinity G1 es creada con tecnología alemana y diseño italiano.
l Esta línea posee acabados en negro mate y brillante, con toques de cobre.
DISEÑO Y LUJO
l Cuenta con hornos, campana, cafetera y parrillas de gas e inducción.
#SECTORFORESTAL
NUEVAS POLÍTICAS PÚBLICAS PERMITEN MÁS PARTICIPACIÓN FEMENINA A NIVEL COMUNAL
En un sector históricamente dominado por hombres, la participación de las mujeres en el ámbito forestal comienza a abrirse camino gracias a nuevas políticas públicas que buscan romper con años de desigualdad estructural. Así lo expresó Carmen Gómez Lozano, titular de la Unidad de Género e Inclusión en la Comisión Nacional Forestal (Conafor), quien reconoció que aún persisten múltiples barreras que limitan el acceso equitativo a los recursos y apoyos para las mujeres del campo.
La Conafor desarrolla una estrategia de género para el actual sexenio. Entre las acciones destacadas, se encuentra el impulso de proyectos productivos específicamente dirigidos a mujeres. Estos incluyen apoyos adicionales para cubrir tareas de cuidado, y criterios de prelación en la asignación de recursos a mujeres solicitantes.
“Desde 2017 hay un apoyo destinado a proyectos productivos femeninos, y cada año ha incrementado su presupuesto. Ahora es una de las prioridades”, dijo Gómez Lozano.
NUEVOS TIEMPOS
l Según Gómez Lozano, el sexenio de Sheinbaum es de oportunidades.
l En este periodo, se ha fortalecido una línea clara hacia la inclusión en el sector forestal.
PRESENTA ESTRATEGIA
#ONUTURISMO
INICIÓ PROGRAMA DE APOYO A PROYECTOS FEMENINOS. MIL TÍTULOS DE PROPIEDAD A MUJERES ANUNCIÓ LA SEDATU.
Asimismo, la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) ha anunciado la entrega de al menos 250 mil títulos de propiedad a mujeres FOTO:
l Guevara planteó una agenda para sus primeros 100 días al frente.
l Uno de los 3 ejes de trabajo sería desarrollar el turismo.
l Otro, buscar inversiones orientadas al turismo sostenible.
El gobierno de Quintana Roo afirmó que respalda firmemente la candidatura de la mexicana Gloria Guevara para ocupar la Secretaría General de la Organización de las Naciones Unidas para el Turismo (ONU Turismo).
La elección del nuevo titular se llevará a cabo durante la asamblea internacional en Segovia, España, hoy y mañana. La ciudad recibió a los participantes en el 123º Conse-
DEL TURISMO QUE RECIBE MÉXICO ES VÍA QROO.
jo Ejecutivo de ONU Turismo con una ceremonia de bienvenida en el famoso Alcázar. La gobernadora Mara Lezama impulsa esta candidatura como parte de una estrategia para posicionar al Caribe Mexicano en la agenda turística global. En representación del estado, el secretario de Turismo, Bernardo Cueto Riestra, participa en la asamblea. “La gobernadora nos ha instruido para tener relevancia en el plano internacional, que el Caribe Mexicano esté presente en la agenda”, declaró Cueto. QRoo genera 40% del turismo que recibe México y es ejemplo en sostenibilidad, protección del patrimonio cultural y lucha contra la trata de personas y la explotación sexual infantil, en línea con las políticas de ONU Turismo.
l Y una red global de sostenibilidad frente al cambio climático.
BERNARDO CUETO TITULAR SEDETUR Venimos a apoyar la candidatura de parte de QRoo, pero también representando a la Asetur’’
Gloria Guevara, extitular de Sectur federal y actual candidata, presentó un plan estratégico para sus primeros 100 días de gestión. Guevara compite de forma destacada con la emiratí Sheikha Al Nowais, luego de que Georgia retirara la candidatura del actual secretario general, Zurab Pololikashvili.
“Venimos a apoyar la candidatura que ha propuesto la presidenta Claudia Sheinbaum. Representamos a Quintana Roo como miembro afiliado de ONU Turismo y también a la Asetur (Asociación de Secretarios de Turismo de México). Les estaremos informando de los resultados de esta importante asamblea”, informó Cueto Riestra en sus redes sociales.
La 123ª reunión del Consejo Ejecutivo de ONU Turismo reúne a delegaciones oficiales de más de una treintena de países, con el objetivo de debatir el futuro de la organización, celebrar su 50 aniversario y designar al próximo secretario general para el periodo 2026-2029
JUEVES / 29 / 05 / 2025
Docentes de la Coordinadora Nacional de la Educación (CNTE) rechazaron levantar el plantón que mantienen en el Zócalo capitalino y avalaron enviar a consulta con sus bases las propuestas hechas por el Gobierno de México, ayer en una mesa de diálogo.
La Comisión Nacional Única de Negociación (CNUN) de la CNTE fue recibida por la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, el secretario de Educación, Mario Delgado, y el titular del ISSSTE, Martí Batres, en el Palacio de Cobián, para atender las demandas del magisterio nacional y levantar el plantón que mantiene en el primer cuadro de la ciudad.
La oferta gubernamental fue rechazada por la Comisión de Negociación de la CNTE frente a los funcionarios públicos, y después en asamblea, por lo que decidieron mantener el campamento de docentes de Oaxaca, Guerrero, Ciudad de México y Michoacán.
La secretaria Rosa Icela Rodríguez presentó cinco propuestas de la presidenta Claudia Sheinbaum para mejorar las condiciones de las pensiones del ISSSTE y el desarrollo de los maestros; un decreto para congelar y disminuir progresivamente la edad de jubilación; creación de un colectivo interdisciplinario para estudiar alternativas al sistema de pensiones; desaparición de la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y Maestros
COEDITORES: RICARDO SÁNCHEZ / LOURDES VALENCIA / LESLIEE MEDINA
COEDITOR GRÁFICO: FELIPE LAMAS DE LUNA Q. ROO
OFRECE SEGOB MEJORA
bases en el Zócalo capitalino.
l Decreto para disminuir edad de jubilación.
l Creación de un colectivo para estudiar pensiones.
YENNI PÉREZ LÍDER DE LA SECCIÓN 22 DE LA CNTE LAS BASES VAN A REVISAR CUÁL ES EL NIVEL DE ALCANCE DE ESTA PROPUESTA’.
SOMETEN A CONSULTA CON SUS BASES LAS CINCO PROPUESTAS OFRECIDAS POR LA SECRETARIA ROSA ICELA RODRÍGUEZ
POR PARIS ALEJANDRO SALAZAR
(USICAMM) y fortalecimiento de derechos laborales.
Además de la creación de comisiones tripartitas para revisar demandas; y el compromiso oficial de cero represalias contra docentes movilizados.
Rosa Icela Rodríguez dijo que la Secretaría de Gobernación, la de Educación Pública y el ISSSTE mantendrán puertas abiertas al diálogo para continuar la construcción de acuerdos en favor del magisterio.
TOMA Y DACA
513
PLANTEAMIENTOS PUSO EN LA MESA EL GOBIERNO.
DÍAS LLEVA EL PLANTÓN DE LA CNTE EN EL ZÓCALO.
Los integrantes de la CNTE recibieron la propuesta presidencial y se la llevaron para su revisión y consulta con sus
Maestros consideraron que ninguna de las propuestas presidenciales abroga la Ley del ISSSTE de 2007, por lo que no retirarán el plantón ni tampoco desistirán de las movilizaciones rumbo a la elección judicial.
“Tenemos una respuesta de parte del gobierno federal, que en su amplitud no abroga la Ley del ISSSTE del 2007, únicamente nos dan paliativos para los trabajadores que han cumplido con su labor (...) como lo hemos declarado en la mesa, con los funcionarios, no resuelva la demanda central, que es la abrogación de la Ley del ISSSTE y la eliminación de la tabla que nos impuso Felipe Calderón en 2007”, aseguró la maestra Yenni Pérez, líder de la Sección 22.
l Eliminar el sistema de carrera para los maestros.
l Creación de comisiones para revisar demandas.
JUEVES / 29 / 05 / 2025
COEDITORES: ISRAEL LÓPEZ GUTIÉRREZ
COEDITOR GRÁFICO: PATRICIA PÉREZ
Elon Musk anunció ayer que abandona el gobierno de EU, en el que dirigía el Departamento de Eficiencia Gubernamental, encargado de recortar el gasto federal.
"A medida que mi tiempo programado como empleado especial del gobierno llega a su fin, me gustaría dar las gracias al presidente Donald Trump por la oportunidad de reducir el gasto superfluo", escribió en su red X. Musk, quien dio un paso atrás en su papel de reducir el gasto público de EU con el despido de miles de personas, criticó el megaproyecto de ley presupuestaria deTrump. "Me decepcionó ver el proyecto de ley de gasto inmenso, que aumenta el déficit presupuestario y socava el trabajo del equipo del DOGE",dijo. AFP
FOTO: AFP
● DIVISIÓN. Musk parece que rompe con Trump.
● AÑOS DE EDAN TIENE ELON MUSK.
n una tensa reunión, el principal asesor político del presidente de EU, Stephen Miller, y la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, exigieron que los agentes de migración se esfuercen por arrestar a tres mil indocumentados diarios. La cifra buscada "triplica la cantidad de arrestos diarios que realizaban los agentes en los primeros días del mandato de Donald Trump", lo que sugiere que los principales funcionarios de migración tratan de impulsar las deportaciones masivas a como dé lugar. El aumento de la presión sobre los agentes se produce cuando el número de cruces fronterizos se ha desplomado
POR JOSÉ CARREÑO FIGUERAS ● CAPTURAN A RAMÓN MORALES, UN MIGRANTE MEXICANO QUE AMENAZÓ CON ASESINAR AL PRESIDENTE DE EU
Miller exigió que los directores de las oficinas locales y los agentes especiales a cargo aumentaran al máximo las cifras de arrestos y deportaciones, al consignar "las oleadas de inmigrantes no autorizados que lograron ingresar a EU en la administración Biden".
Noem adoptó un enfoque más moderado al presionar por más arrestos, solicitando la opinión de los líderes de ICE. Axios consignó que la directiva y el tono de Miller hicieron que los asistentes a la reunión sintieran que sus trabajos podrían estar en peligro La administración Trump deportó a 17 mil personas en abril, según ICE, lo que representa un aumento de 29% con respecto a abril de 2024.
● MIL PERSONAS DEPORTADAS EN ABRIL.
● DE ENERO DE 2025: ASUMIÓ TRUMP. 17 20
● Anularemos las visas de estudiantes chinos: Rubio.
en los primeros cuatro meses de Trump, señaló Axios, al considerar que indica un enfoque cada vez más agresivo para realizar arrestos en comunidades no fronterizas. También, cuando las tácticas de mano dura del magnate para detener a inmigrantes no autorizados —y, en algunos casos, a residentes legales— parecen haber contribuido al descenso de aprobación a las políticas migratorias de Trump.
● EU pide a migración liberar a rusa de Harvard.
● Trump, un defensor de las criptomonedas.
Autoridaes de EU arrestaron a Ramón Morales, migrante indocumentado mexicano que amenazó con asesinar a Trump, reveló Noem "Estamos hartos de que este Presidente se meta con nosotros, los mexicanos. Hemos hecho más por este país que ustedes, los blancos", afirmó Morales Reyes.
Un tribunal bloqueó la entrada en vigor de los aranceles del "Día de la Liberación" de Trump, al dictaminar que el mandatario se extralimitó en su autoridad al imponer impuestos a las importaciones de naciones que venden más a EU de lo que compran.
● EU advirtió a Israel contra un posible ataque a Irán.
JOSÉ
CARREÑO FIGUERAS
#OPINIÓN
El Presidente de Estados Unidos ha otorgado indultos y conmutaciones de penas a miles de personas desde que comenzó su segundo mandato
os indultos concedidos a muchos de sus partidarios acusados de delitos que van de amotinamiento hasta corrupción y fraude fiscal se han convertido en parte del debate político que rodea al presidente Donald Trump y su visión personal de justicia. Buena parte de los perdones son controversiales, para decir lo menos, pero encajan en la desconfianza de los estadounidenses en su sistema judicial, que pasó de tener 59 por ciento de credibilidad en 2020 a 35% en 2024.
LTrump anunció el martes el perdón presidencial para Todd y Julie Chrisley, una pareja famosa por un programa de televisión, condenados a 12 y siete años de prisión por fraude, evasión fiscal y conspiración para defraudar al fisco.
Trump alegó que la pareja, acusada de intentar un fraude por 16 millones de dólares, había sido "injustamente perseguida" por las autoridades.
Un día antes, el mismo Trump indultó a Scott Jenkins, ex-sheriff de un municipio del estado de Virginia, condenado en marzo a 10 años de prisión por presuntamente aceptar más de 75 mil dólares en sobornos, a cambio de nombrar a varios empresarios de Virginia como agentes en su departamento.
Donald Trump perdonó a sus amigos Todd y Julie Chrisley
Según Trump, Jenkins y su familia fueron arrastrados por "un infierno" a manos de la autoridades judiciales que en su opinión, en tiempos del gobierno de Joe Biden eran corruptas. Pero eran partidarios de Trump. En abril pasado Paul Walczak fue sentenciado a 18 meses de prisión y dos años de libertad supervisada, además de la restitución de 4.4 millones de dólares, de 10 millones que literalmente robó al fisco y a sus empleados de una empresa de asilos para ancianos.
Según reportes de prensa, al solicitar la benevolencia de Trump, Walczack afirmó que su condena había sido en parte porque su madre, Elizabeth Fago, había recaudado millones de dólares para la campaña presidencial de Trump y él mismo había participado en un esquema para publicar un diario en el que la hija de Biden, Ashley, relataba sus experiencias como adicta.
Pero semanas después de iniciado el juicio, su madre asistió a una cena en Mar-A-Lago, la residencia de Trump en Florida, para recaudar un millón de dólares. La cuota de entrada aseguraba la posibilidad de hablar con Trump.
Días después, Walczack fue indultado.
Trump ha otorgado indultos y conmutaciones de penas a miles de personas desde que comenzó su segundo mandato, incluyendo a unos 1,500 acusados de delitos penales por su participación en los disturbios del Capitolio del 6 de enero de 2021.
Desde su campaña electoral el magnate Trump, un veterano de miles de litigios como empresario, se ha referido a la corrupción y el uso político del Departamento de Justicia, una queja compartida por muchos de sus partidarios. Pero al mismo tiempo es acusado de usarlo para perseguir a sus adversarios.
#FRANJADEGAZA
ORBE@ELHERALDODEMEXICO.COM
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, afirmó ayer que Israel mató a Mohamed Sinwar, considerado el nuevo jefe del movimiento islamista palestino Hamás en la Franja de Gaza, devastada por 19 meses de guerra. El enviado especial de Estados Unidos para Medio Oriente, Steve Witkoff, afirmó más tarde que tiene un "muy buen presentimiento sobre (a posibilidad de) llegar a una resolución a largo plazo,
un alto el fuego temporal y una solución pacífica de ese conflicto".
En el Parlamento israelí, el primer ministro Benjamin Netanyahu anunció: "hemos expulsado a los terroristas de nuestro territorio, penetrado con fuerza en la Franja de Gaza, eliminado a Mohamed Sinwar".
Según medios israelíes, un bombardeo del Ejército israelí, el 13 de mayo en Jan Yunis, en el sur de la Franja, apuntó contra Mohamed Sinwar.
Al menos un palestino murió y otros 48 resultaron heridos cuando se abrió fuego contra una multitud que irrumpió en un nuevo centro de distribución de ayuda en la Franja de Gaza, habilitado por una fundación respaldada por Israel y Estados Unidos.
l Bombardeos israelíes destruyeron el último avión en Yemen
de la ONU en Gaza, saqueado por miles de palestinos
#FRANCIA
l Un pedófilo y excirujano de 74 años fue condenado ayer a una pena máxima de 20 años de prisión por un tribunal francés por agredir sexualmente a cien-
ERA UN PÁJARO DE CUENTA
l Le Scouarnec fue condenado en 2005 por pronografía infantil
tos de pacientes, en su mayoría niños, durante más de dos décadas.
Joël Le Scouarnec fue condenado tras admitir haber violado y agredido sexualmente a 299 víctimas.
Los jueces siguieron las recomendaciones del ministerio público respecto a la duración de la sentencia, y el tribunal penal de Morbihan. AP
1 3 2 4
l Su trabajo evidencia una relación entre la literatura y las artes.
l Su práctica artística abarca pintura, dibujo, cerámica y tapiz.
POR AZANETH CRUZ
AZANETH.CRUZ
@ELHERALDODEMEXICO.COM
FOTOS: CORTESÍA
BARRY DOMÍNGUEZ
lo largo de 50 años, Magali Lara (Ciudad de México, 1957) ha convertido el dolor, la memoria y la identidad en reflexiones visuales que abordan temas como la violencia, la maternidad y la relación humana con el entorno. El resultado del trabajo de medio siglo de creación artística, cuya obra oscila entre lo figurativo y lo abstracto, se podrá apreciar en Cinco décadas en espiral, en el Museo Universitario de Arte Contemporáneo (MUAC).
En entrevista, la pintora explicó que la muestra no sólo repasa su carrera, sino que también ofrece una exploración profunda de los diversos temas que ha tratado a lo largo de su trayectoria como el cuerpo, la maternidad y la ecología. Además, resalta la variedad de soportes que ha utilizado incluyendo pintura, dibujo, tapices, libros de artista, animaciones y cerámica, todos ellos fundamentales en su
JUEVES / 29 / 05 / 2025
COEDITOR GRÁFICO: ISMAEL ESPINOZA
EL MUSEO UNIVERSITARIO DE ARTE CONTEMPORÁNEO OFRECE UN RECORRIDO POR LAS DISTINTAS FACETAS DE LA PINTORA QUE EXPLORA LOS LÍMITES DE LA CREACIÓN
l TALENTO. Se presenta Habitación, 1985.
l NATURALEZA. También se puede apreciar El dolor, 1989.
l El recorrido inicia con murales hechos para esta muestra.
l Se ofrecen distintos núcleos, agrupados por décadas.
proceso de experimentación y en su constante diálogo con los demás.
“Entre mis trabajos más recientes se encuentran dibujos de gran formato en carbón y murales que exploran la oscuridad del presente y la incertidumbre del futuro, pero también dejan espacio para la luz, adentrándonos en lo que no se dice, en lo que se silencia, creando un espacio para la reflexión y el cuestionamiento sobre la sociedad y el cuerpo”, explicó.
La muestra, que incluye 180 obras, también aborda de manera particular la experiencia femenina, desde la autonomía personal y el reconocimiento hasta las dificultades para formar una familia, temas que fueron relevantes en la década de los 70, pero que ahora Lara toma con un enfoque maduro y evolucionado.
“Más allá de mi trabajo, esta exposición es un acto de liberación artística, un espacio de diálogo entre generaciones y un recordatorio de la importancia de la experimentación y la autoexpresión en el arte contemporáneo. Una invitación a sumergirse en las complejidades emocionales y sociales de la vida humana”, comentó.
Asimismo, destacó que los diferentes espacios del MUAC, donde se lleva a cabo la muestra, “funcionan como un universo de negociación entre medios, formas y cromatismos que ahondan en la experimentación y transgresión de los límites plásticos y conceptuales”.
En la exhibición, que estará disponible hasta el 19 de octubre, se encuentran la memoria, la reflexión y la experimentación. “He tenido libertad para moverme entre diferentes formas de expresión, es una constante en mi obra; me permitió dar voz a una amplia gama de sensaciones y pensamientos”.
#SONIDO
ENRIQUE BUNBURY PREPARA UNA SERIE DE PRESENTACIONES EN NUESTRO PAÍS PARA MOSTRAR SU ÁLBUM CUENTAS PENDIENTES
POR GERARDO SALVADOR SÁNCHEZ
GERARDO.SANCHEZ @ELHERALDODEMEXICO.COM
Tras dos años de espera, Enrique Bunbury alista la gira en México de su nuevo disco, Cuentas Pendientes, que se lanzó el mes pasado, mismo que presenta en los conciertos de la reunión de su antigua banda, El Huracán Ambulante. Por ello, dará conciertos en el Autódromo de Querétaro, el 7 de junio; en el Auditorio Banamex de Monterrey, el 10; y en el Estadio GNP Seguros de la CDMX, el 25. “Lo que busco ahora haciendo un disco es encontrarme en un lugar en el que no haya estado. Eso supone combinar una serie de elementos de una forma distinta: un estudio de grabación, una se-
l VISITA. Como parte de la gira, el cantante sostuvo un encuentro con los medios nacionales.
12
DISCOS DE ESTUDIO TIENE EN SOLITARIO.
rie de técnicos, trabajar con unos músicos que puedan aportar algo que te sorprenda”, dijo. Sobre los colegas con los que ha trabajado, el cantante comentó que ha aprendido mucho de ellos: “Todos ellos me han puesto en una situación en la que el más torpe era
BUSCO CRECER COMO
MÚSICO, APRENDER
MÁS ARMONÍAS Y RÍTMICAS COMPLEJAS”.
ENRIQUE BUNBURY CANTANTE Y MÚSICO
yo, obviamente. Y ese es el tipo de discos que me apetece ahora mismo hacer”.
Las canciones que forman parte de este nuevo álbum regresan sonidos y géneros un tanto más clásicos, esto según Bunbury. “Los discos anteriores eran más contemporáneos, en los que había electrónica y había otra forma de entender la música (…) este disco de alguna forma mira hacia atrás, mira hacia las raíces de la música que me interesa. Greta Garbo miraba hacia el rock y el soul de los 70, pero yo en este disco miro hacia la música popular, hispana y latinoamericana”.
Respecto a la industria musical y sus estándares, el español comentó que ya se han ido rompiendo un poco, y se puede modificar la carrera del artista según su forma
de ser: “Ha cambiado mucho del siglo pasado a este nuevo siglo. Por supuesto, con sus pros y sus contras. Antes, para que tu música se diera a conocer había que hacer un ABC (…) ahora cada uno debemos de encontrar cuál es el terreno, el lugar en el que nos sentimos más cómodos para amoldar la industria a nuestra imagen y semejanza”. “De alguna forma me rebelo contra algunas frases hechas dentro de la industria musical. Una de ellas es que un artista tiene que estar constantemente encima del escenario para poder vivir de la música; yo estoy cada vez haciendo menos conciertos. Otra es que ya no es momento de álbumes, es momento de singles y yo insisto en sacarlos porque creo que es una forma de recopilar un momento creativo de un artista”, agregó.
l Ha publicado varios libros en estos años, siendo el más reciente Carta.
l Su gira la llevará a nueve países distintos, incluyendo Latinoamérica
DETALLES DE SU CARRERA 1 2 3
l Tiene más de tres mil millones de reproducciones en YouTube.
l Nació en 1967 en Zaragoza, España, y desde pequeño hizo música.
l La versión física de su nuevo disco incluye los acordes.
l El
REDACCIÓN
META@ELHERALDODEMEXICO.COM
Isaac del Toro agradeció con una reverencia sobre su bicicleta, al ganar su primera etapa del Giro de Italia, la número 17, para reafirmar el liderato en su noveno día con la maglia rosa y aumentar a 41 segundos su ventaja sobre el ecuatoriano Richard Carapaz Tuvieron que pasar 23 años para que un mexicano venciera en una jornada en la prueba: el tlaxcalteca Julio Alberto Pérez Cuapio lo hizo en 2002, y es el único en conquistar tres en una competencia, más una clasificación de montaña.
Del Toro aceleró en los últimos mil 500 metros, de los 155 kilómetros de la ruta entre San Michele all’Adige y Bormio. Llegó en primer lugar y miró atrás para ver la distancia con sus perseguidores. Ganó con tiempo de tres horas, 58 minutos y 48 segundos.
El francés Bardet Romain y el ecuatoriano Carapaz llegaron cuatro segundos detrás del tricolor, cuya actuación destacó la prensa europea. “Un huracán el mexicano. ¡Qué bueno que viniste, campeón!”, narró en español el cronista de la televisora Eurosport. “Del Toro, clase y corazón”, tituló La Gazzeta dello Sport (Italia). L’Equipe (Francia) consideró que Isaac “descubre un mundo nuevo día tras día”, y catalogó su triunfo como un “momento elegante y atemporal que pertenece a un pequeño pedazo de historia”.
El piloto Sergio Pérez se unió a los ánimos por medio de las redes: “¡Qué orgullo! ¡Felicidades! ¡Con todo hasta Roma, Torito!”. Y no es para menos, pues está a cuatro etapas de ser el primer mexicano en ganar el Giro de Italia
MÁS DE CERCA
DESAFÍO
l La etapa de hoy (18) es de 144 kilómetros, con tres ascensos cortos
l “Hoy también demostré que nunca me rindo”, aseguró el mexicano CORAJE
MARCA
l Del Toro suma un tiempo total de 65 horas, 30 minutos y 34 segundos
RIVAL
l R. Carapaz ganó el Giro en 2019 y el oro olímpico en Tokio 2020.
CIERRE
l El domingo 1 de junio el Giro de Italia pasa por El Vaticano (última etapa).
ESPECIAL
l La organización de la prueba confirmó la presencia del papa León XIV