




› Muy interesa da está la repre sentante comercial de EU, Katheri ne Tai, en reunirse con la secretaria de Economía de Méxi co, Raquel Buen rostro. Los vecinos del norte están muy preocupados por la política energética de nuestro país. De ahí que la estadou nidense espera que ese encuentro se dé muy pronto, toda vez que considera que hay trato injus to hacia las empre sas de su país.
› Nuevamente el secretario de Gobernación, Adán Augusto López, se colocó co mo un operador más que un efectivo para el presi dente López Obrador. En sólo 15 días de cabildeos logró alcanzar el mínimo de 17 congresos estatales que dieron su aval a la re forma militar. Hasta aho ra todas las entidades que ha visitado han aprobado la minuta, y todavía le fal tan estados por recorrer. Es decir, la gira para tales efectos ya será ganancia para él y, sobre todo, para sus aspiraciones políticas.
› Ya se siente como gobernador el diputado Antonio Pérez Ga ribay, padre del piloto mexica no Sergio Checo Pérez. Primero había pensado hasta en contender por la candidatura de Morena a la Presidencia de la República, pero ya le bajó dos rayitas y ahora as pira a ser candidato al gobierno de Jalisco. Incluso dice que es “muy cercano a la Presidencia”.
“Enciende el radio, hijo, ya va a empezar El derecho de nacer; ayer nos que damos en suspenso”, dice la madre a su vástago. Del aparato de madera se escuchan tenues voces, alrededor del receptor se reúnen los integrantes de la familia; la magia de la radio se apodera de los oyentes, la imaginación em pieza a volar… (Albertico Limonta) -No tengas pena y dilo de una vez, porque eso no me avergüenza… Que mi madre era una negra ¿no es eso?...
En aquellos ayeres fue común escuchar en las casas, oficinas, talleres y fabricas las radionovelas de Chucho el roto, Porfirio Cadena, Kalimán y mu chas otras en las estaciones de radio: la XEB, XEX, XEW, XEQ. En principio fueron llamados radioteatros. Pablo Dueñas y Jesús Flores y Escalante se ñalan en la revista Somos, dedicada a la XEW: “Cuando los actores Aurora Walker y Julio Taboada iniciaron en 1931 la producción y dirección de radio teatros en la estación, retomaron una fórmula expuesta con anterioridad por la XETA y XEB”, los cuales tenían una vida corta, si acaso una semana.
› Otro gobernador resultó abu cheado en un evento del presiden te López Obrador. La sema na pasada fue el poblano Miguel Barbosa, y ayer le tocó a Víctor Manuel Castro, de Baja California Sur. Lo curioso es que en ambos casos los inconformes son grupos de maestros, lo cual hace sospe char que hay una mano ajena a la 4T que está moviendo esa cuna.
› Le contamos aquí hace una semana que EU tiene sus planes para el Ban co Interamericano de Desarrollo, y no prevé que la mexi cana Alicia Bár cena lo presida. Resulta que ayer la congresista repu blicana por Flori da, Maria Elvira Salazar, pidió a su secretaria del Te soro, Janet Yellen, vetar a Bárcena para dirigir el banco. Su argumento: por ser “simpatizante comunista”.
Señalan que Alejandro Galindo y su hermano Marco Aurelio realizaron la primera radionovela trasmitida por la XEW en 1932: Los tres mosqueteros Ésta inició una etapa gloriosa de la radio mexicana que se ubicó pronto en el gusto popular. Por su parte, las radionovelas fueron de una larga duración de tiempo. Chucho el roto, bajo la voz de Manuel López Ochoa y Amparo Garri do, alrededor de dos años estuvo al aire; los 3,100 capítulos que la integran se conservan en la Fonoteca Nacional. También hizo historia El derecho de nacer, escrita por el cubano Félix B. Caignet, en México radiada en 1950 por XEX. Vicente Leñero escribe en su Talacha periodística: “los radioescuchas devoran los episodios. Las radios de cantinas, bares, cafés, se transforman en panales humanos a la hora de la transmisión”.
El monje loco, escrita por Luis de Llano Palmer en 1941 y trasmitida por XEQ, cautivó a los radioyentes bajo la voz de Salvador Carrasco. Elena Po niatowska señala en el libro Un siglo de la radio en México de Rita Abreu: “A mi me enloquecía de miedo porque desde que empezaba el programa con unas carcajadas siniestras, ya sabíamos que íbamos a temblar de terror”. Señala además el lanzamiento de Ave sin nido, la apasionante vida de Anita de Montemar de Leonardo Blanco, e interpretada por Emma Telmo en 1941: “Anita se casa con un afamado ingeniero y al darse cuenta que no puede ser madre, adopta una niña, sin saber que es hija de su marido con su ex aman te”. Artistas y locutores de la talla de Arturo de Córdova, Rita Macedo, Tomás Perrin, Maga López, Lorena Velázquez, dieron voz a las radionovelas, Apa gue la luz y escuche, Carlos Lacroix, Doctora Corazón, Corona de lágrimas y Luis Manuel Pelayo en el papel de Kalimán El que domina la mente lo domi na todo; serenidad y paciencia…
Diario El Heraldo de México. Editor responsable: Alfredo González Castro. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor 04-2009-060419022100-101. Número de Certificado de Licitud de título y Contenido No.16921. Domicilio de la Publicación: Paseo de la Reforma No. 250, Piso 24, Colonia Juárez, Del. Cuauhtémoc, C.P. 06600, Ciudad de México. Imprenta: Impresora de Periódicos Diarios, S. de R.L. de C.V., con domicilio en Acalotenco No. 80, Colonia Barrio Santo Tomás, Azcapotzalco, Ciudad de México, C.P 02040. Publicación Diaria. Todos los derechos están reservados. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de esta publicación sin previa autorización de El Heraldo de México. El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores.
Para terminar con los apa gones en Baja California Sur, al menos por los próximos ocho años, el gobierno federal compró una planta termoeléctri ca ubicada en La Paz a la empresa estadounidense Fortress, por 180 millones de dólares.
El anuncio fue hecho por el presidente Andrés Manuel López Obrador y el gobernador de la en tidad, Víctor Manuel Castro, du rante la mañanera de ayer en la Base Aeronaval en La Paz; a la par, indicaron que continúa el proceso para construir otra planta, que estará lista hasta 2026.
“En La Paz y en Los Cabos ya van a tener energía eléctrica ga rantizada para ocho años hacia adelante, en tanto se lleva a cabo el proyecto de la construcción de la nueva planta. Pero ya se resolvió con la compra de esta termoeléctrica que va a ser abas tecida con gas”, explicó López Obrador.
La compra a Fortrees hecha por la Comisión Federal de Elec tricidad (CFE) fue concretada en una reunión privada encabezada por el presidente López Obrador, el pasado jueves, en el Palacio de Gobierno de BCS.
En dicho encuentro, el Presi dente de la República también revisó otros proyectos prioritarios para la entidad, entre ellos anun ció que se ampliará la planta de tratamiento de Los Cabos para desalar el agua del mar en be neficio de la zona hotelera y los hogares de la entidad.
“Estamos hablando de dos mil millones (para la desalado ra). O sea, este viaje, si hacemos la cuenta, significa venir a en tregar a Baja California Sur, Baja California Sur, 10 mil millones de pesos de la federación, con la planta eléctrica”, resaltó.
También invertirán 100 mi llones de dólares para la mina de piedra fosfórica; tres mil mi llones para programas de Bien
gro a Vizcaíno, y para el próximo año sumarán 375 millones adi cionales.
“Imagínense lo que significa recuperar el crecimiento econó mico en el país y en especial en Baja California. Es de los estados con más crecimiento económi co”, dijo el mandatario federal.
● Para 2024 el 98 por ciento del gas metano que se produce se va a reutilizar.
● La CFE presentó el avance de las plantas de energía solar.
Los gobiernos de México y Es tados Unidos acordaron traba jar para impulsar las energías limpias.
estar, como la pensión a adultos mayores, becas, apoyo a disca pacitados, a campesinos y a pes cadores; también se considera presupuesto para “resolver el problema de los maestros” en el estado.
Además, 100 millones de pesos que este año el gobierno federal ya entregó a la entidad para el camino de Guerrero Ne
Agregó que “Baja California Sur es un estado consentido de la federación”.
Más tarde, Andrés Manuel López Obrador supervisó en el municipio de Loreto el programa IMSS-Bienestar.
Allí responsabilizó a la exlide resa del magisterio Elba Esther Gordillo y a los tecnócratas por rezagos en educación y salud que enfrenta el país.
En conferencia conjunta tras más de cinco horas de reunión, las delegaciones de ambos países, reunidas en Sonora, detallaron los temas abordados en el marco del combate al cambio climático.
“Trabajaremos en conjunto para abordar este asunto y otros asuntos de importancia”, señaló John Kerry, enviado especial para el clima de Estados Unidos.
● AMLO rechazó que hubiera acuerdo con Manuel Espino.
● Dijo que con la delincuencia no hay pacto y está pintada la raya
● El Presidente aseguró que se trata de puro sensacionalismo.
● Adelantó que exhibirá a quienes voten contra la reforma militar.
Por su parte, el canciller Marce lo Ebrard detalló que Pemex pre sentó el avance de captura de gas metano y otras acciones de re ducción de emisiones, se habló del Plan Sonora, que también se presenta en la COP27, y el proyec to para producción de litio.
NOEMÍ GUTIÉRREZIVÁN
CON LA ADQUISICIÓN DE LA PLANTA A FORTRESS SE PREVÉ RESOLVER LOS APAGONES EN BAJA CALIFORNIA SUR
● ESTADOS VISITA AMLO ESTE FIN DE SEMANA.
● MIL MDP DE LA FE DERACIÓN, PARA BCS.
La Secretaría de Infraestructura, Co municaciones y Transportes ( SICT) presentó su plan de trabajo para recu perar la categoría de seguridad aérea, perdida en mayo de 2021, el cual fue aceptado por las autoridades aeronáu ticas estadounidenses.
l En enero de 2023 la FAA y su equipo visitan México para dar sus conclusiones.
Es una prioridad de México y Es tados Unidos recuperar la Categoría 1 mexicana, para garantizar la seguri dad aérea de 30 millones de pasaje ros, coincidieron la SICT y la Admi nistración Federal de Aviación (FAA).
Así lo manifestaron el embajador de México en EU, Esteban Moctezuma, el encargado de despacho de la SICT, Jorge Nuño Lara, así como el adminis trador interino de la FAA, Billy Nolen.
Resultados: captura de 118 objetivos prioritarios; dos mil 500 operaciones han dejado dos mil 900 detenidos
Sin restar méritos a otros factores, la inteligen cia policial o inteligencia criminal —como la llaman teóricos en referencia a la capacidad de conocer y anticipar las actividades delincuenciales— se constituye como elemento central en la reducción de la incidencia delictiva en la CDMX. Una vertiente de la teoría clásica de inteligencia, desarrollada por Sherman Kent en su libro Strategic Intelligence for American World Policy, la asocia como una herramienta exclusiva de la seguridad nacional, que en el caso mexicano fue destinada a labores de combate al crimen organizado.
En la capital nacional, la inteligencia policial estuvo concentrada en “hacer presencia” para disuadir la actuación de los delincuentes o en reac cionar una vez que se perpetró el hecho delictivo.
Las detenciones en flagrancia o cuasi flagran cia —una figura erradicada al permitir capturas incluso después de varias horas de ocurrido el ilícito sólo por la sospecha o señalamiento de un “testigo”— fueron la constante durante años.
La ausencia de inteligencia policial condujo, y aún lleva en algunas entidades del país, a un abandono por parte de las policías estatales y municipales del combate al crimen organizado, bajo el supuesto de ser responsabilidad federal.
Romper el paradigma, como lo hizo en la CDMX la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, al pro poner reformas que ampliaron las facultades de investigación a las y los policías capitalinos permitió a una de las corporaciones más grandes de América Latina realizar inteligencia policial.
Una mujer comanda la estrategia de seguridad con mejores resultados del país y un equipo de profesionales despliega la plataforma operativa en que se fundamenta el resultado: la CDMX es de las siete entidades más pobladas, la que tiene mejores indicadores en los últimos cuatro años.
Género, políticas públicas, coordinación, se guimiento, eficiencia institucional concretada en cateos y detenciones, así como oportunidades para la mejora de la percepción son visibles en un proceso que requiere participación ciudadana para la denuncia y, por supuesto, en prevención autogestiva y también comunitaria.
Esta semana, al comparecer ante el Congreso local, el titular de la SSC, Omar García Harfuch, mencionó que en la construcción de una ciudad más segura un factor relevante fue esa facultad.
Resultados: captura de 118 objetivos prioritarios; dos mil 500 operaciones coordinadas con la FGJ que han dejado dos mil 900 detenidos; 51 opera tivos con fuerzas federales con 91 aprehensiones, números que enmarcan una disminución de 60 por ciento en homicidios dolosos, de 69.4 por ciento en robo de auto con violencia y de 50 por ciento en robo de auto sin violencia. La oposición está en su derecho de intentar la separación de méritos de la gobernante respecto del jefe poli cial, pero podría errar: no hay buena policía sin determinación política y valentía de la gobernante.
La defensa sostiene que no hay ningún militar involucrado “porque el Ejército jamás hubiera permitido una barbaridad como esta”
Una de las promesas de Andrés Manuel López Obrador, antes y después de asumir la Presidencia de México, fue esclarecer la desaparición de los normalistas de Ayotzi napa. A juzgar por los hechos recientes, en este sexenio no se sabrá la verdad de lo que sucedió la noche del 26 de septiembre de 2014 en Iguala, Guerrero. La explosiva entrevista que publicó The New York Times realizada a Alejandro Encinas, titular de la Comisión Presidencial para la Verdad y Acceso a la Justicia en este hecho, puso en duda la veracidad del informe presentado parcialmente en septiembre pasado.
En particular, decenas de pantallazos de mensajes de WhatsApp, supuestamente escritos entre criminales, milita res y funcionarios aquellos días trágicos. Después de que los mensajes fueron filtrados a la prensa, y luego de que surgieron dudas sobre su veracidad, “Encinas los sometió a una revi sión más exhaustiva. Dijo que no había conseguido verificar muchas de las capturas de pantalla y que había tenido que desechar varias de ellas”, y admitió que “la fuente que brindó los mensajes podría haberlos falsificado”.
El caso se tambalea porque, en buena medida, dando como válidas esas conversaciones, se procedió contra varios integrantes del Ejér cito, como el general brigadier José Rodríguez Pérez, quien fue jefe del 27 batallón; el capitán José Martínez, el subteniente Fabián Alejandro Pirita y el sargento Eduardo Mota, detenidos luego de la difusión del informe.
El abogado Alejandro Robledo Carrete, quien forma parte del equipo legal que defiende a los militares, me dijo que todos los mensajes de WhatsApp “son falsos, ya que no tienen cadena de custodia y no tienen origen determinado”, además de que no hay orden de un juez que haya permitido la intervención de esas comunicaciones.
Pero también, aunque en la mañanera del jueves Encinas dijo que existen cientos de pruebas que le dan solidez al ex pediente, el abogado agrega que le dieron valor probatorio a la declaración de un testigo colaborador único que no es otra cosa más que un asesino, Gildardo López Astudillo, alias El Gil, identificado como uno de los líderes del grupo criminal Guerreros Unidos, y quien sí participó en el secuestro y des aparición de los jóvenes.
La defensa sostiene que no hay ningún militar involucrado en el caso “porque el Ejército mexicano jamás hubiera per mitido una barbaridad como esta”.
Cuesta creer que Encinas y su equipo finquen una confron tación con la Sedena de forma tan endeble. La defensa tiene ahora muchos argumentos para destrozar las acusaciones e incluso revirar y acabar con la carrera pública del subse cretario de Gobernación. Quizá se deba a las prisas por dar “resultados”, pero un caso donde las indagatorias deben ser pulcras, no se pueden permitir estos errores.
Ahora, la resolución de Ayotzinapa corre el mismo peligro de fracaso que otras de las promesas de López Obrador. Y aquí si no podrá echarle la culpa al pasado.
El funcionario afirma que las pruebas dan solidez al expediente
¿SE LE CAE EL CASO A ENCINAS?
#OPINIÓN
*PRESIDENTE DEL CONSEJO CIUDADANO DE LA CDMX
• ROMPER EL PARADIGMA, COMO LO HIZO EN LA CDMX LA JEFA DE GOBIERNO, CLAUDIA SHEINBAUM, AL PROPONER REFORMAS QUE AMPLIARON LAS FACULTADES DE INVESTIGACIÓN A LAS Y LOS POLICÍAS DE LA SECRETARÍA DE SEGURIDAD CIUDADANA, PERMITIÓ REALIZAR INTELIGENCIA POLICIAL
l Hubo una presentación de danza prehispánica de un grupo local.
l Las autori dades desta caron la paz y solidaridad entre ambos sitios.
PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COMLa alcaldesa de Valle de Bra vo, Michelle Núñez Ponce, y su homóloga de Barcelonne tte, Francia, Sophie Vaginay Ricourt, reafirmaron y reac tivaron el hermanamiento entre ambas ciudades, en el inicio de las actividades del Festival de las Almas que se lleva a cabo en el municipio vallesano del 28 de octubre al 5 de noviembre.
l La Se cretaría de Seguridad Ciudadana ha realizado 51 operativos conjuntos con la federación.
PRESUNTOS DELINCUENTES, DETENIDOS POR LA POLICÍA CAPITALINA.
l El homicidio doloso lleva una disminución de 60 por ciento.
DÍAS DURA EL FESTI VAL DE LAS ALMAS. EDICIONES SE HAN REA LIZADO DEL EVENTO.
Durante la ceremonia de recibimiento de la delega ción de Barcelonnette, Núñez Ponce resaltó que trabajan de manera conjunta para con solidar diversos acuerdos desde el ámbito educativo, para que universitarios va llesanos accedan a intercam bios académicos a Francia. También, que ciclistas de ruta y montaña tengas estancias deportivas.
En su intervención, la alcaldesa de Barcelonnette, Sophie Vaginay Ricourt, se ñaló que el hermanamiento se sella con una unión de corazón para el surgimien to de una nueva ciudadanía internacional.
Adelantó que es un deseo el trabajar juntos por un futu ro más solidario y fraternal, anclado a la complicidad his tórica y cultural de México y Francia.
“Cómo hacer de nuestros municipios un lugar de inter cambio necesario donde se viva bien”, subrayó.
La bancada del Partido Verde Ecologista de México en el Se nado reconoció y respaldó el trabajo en materia de seguridad realizado por la jefa de Gobier no, Claudia Sheinbaum, y en particular el desempeño del secretario de Seguridad Ciu dadana, Omar García Harfuch.
“Vemos con muy buenos
ojos la labor de Omar García Harfuch, creemos que, de cara a 2024, tiene más futuro que pasado, y en la bancada del Par tido Verde en el Senado estamos dispuestos a apoyarlo en el fu turo”, afirmó a El Heraldo de México el coordinador del grupo parlamentario, Manuel Velasco.
Al referirse a la reciente comparecencia del funcionario capitalino ante el Congreso de la Ciudad de México, el sena dor resaltó que el gobierno de Claudia Sheinbaum ha tenido muchos logros, pero destacó “el gran trabajo” realizado en materia de seguridad pública.
“Ahí están los resultados y el compromiso. El gobierno de la doctora Sheinbaum ha tenido
l Las autoridades del Estado mexicano tienen obligación de garantizar y salvaguardar el respeto a los Derechos Humanos de todas las personas en el país, incluyendo a inmigrantes, afirmó
Carlos Alpízar Salazar, secretario general de la Presidencia del CJF, al abrir el conversatorio El impac to del fenómeno migratorio. Una perspectiva desde el Sistema de Justicia Penal.
Hizo hincapié en que, aún y cuando no cuenten con do cumentos o permisos, sus derechos no pueden restringirse o suspenderse.
ALMAQUIO GARCÍA1El robo de vehículo con violencia registra una reducción de 69.4 por ciento.
2En tanto, este delito perpetrado sin violencia disminuyó 60 por ciento.
muchos logros, sobre todo en materia de seguridad, donde la labor de Omar García Harfuch es sobresaliente”, explicó.
El secretario, agregó, “es un joven con preparación, que ha dado resultados en todos los cargos que ha ocupado, pero de manera particular al frente de la seguridad de la ciudad. Va a tener mucho futuro”.
El jueves en su comparecen cia ante legisladores locales, García Harfuch, destacó que la percepción de inseguridad en la capital se encuentra en su nivel más bajo desde hace ocho años. Explicó que, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Segu ridad Pública Urbana, publi cada por el Inegi, “de un 92.3 por ciento que se registró en el primer trimestre de 2018, pasa mos a 60 por ciento en el tercer trimestre de 2022”.
● El Zócalo se llenó de altares, artesanías y 32 calaveras monumentales —de 12 metros de altura— que representan a las 32 entidades del país y su cosmovisión . También hay dos catrinas gigantes, para emular un campo se instalaron cinco mil 500 flores y se incorporaron cuatro torres de audio para ambientar con música distintiva del Día de Muertos. La Megaofrenda estará hasta el 2 de noviembre. C. NAVARRO
Trabajadores y trabajadoras del sector Salud manifestaron su respaldo a la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo.
Los integrantes del Sindicato Nacional de Trabajadores del Se guro Social (SNTSS) invitaron a la mandataria capitalina a participar en el conversatorio digital La salud como un derecho universal para todos los mexicanos; oportunidad idónea para compartir con más de seis mil trabajadoras y trabajado res de la salud de toda la República, las acciones implementadas en la capital, para fortalecer los siste mas de salud públicos y gratuitos.
Sheinbaum Pardo compartió su compromiso de garantizar el acceso a los servicios de salud de toda la población, por ello, dijo, se han construido tres nuevos hos pitales públicos en la ciudad, el Hospital General de Cuajimalpa, que cuenta con 62 camas y cua tro especialidades; el Hospital de Topilejo, en la alcaldía Tlalpan, y el Hospital General de la Pastora, en Gustavo A. Madero, afirmó.
El secretario general del Sindi cato Nacional del Instituto Mexica no del Seguro Social (IMSS), Arturo Olivares, reconoció los avances históricos que la Ciudad de México ha obtenido en el fortalecimiento de la infraestructura hospitalaria, al tiempo que resaltó el compro miso de Sheinbaum con los mé dicos y enfermeras, de quienes ha priorizado su basificación, para que puedan disfrutar de sus de rechos laborales.
Para finalizar, las y los traba jadores de la salud externaron
su reconocimiento y su voluntad de sumarse a los esfuerzos que impulsa la mandataria capitalina, para que las acciones que hoy son una realidad en la capital, se repli quen en todo México.
EDUCACIÓN, UNA INVERSIÓN Ayer, la jefa de Gobierno realizó la entrega de tarjetas del programa Bienestar para Niños y Niñas. Mi Beca para Empezar, en la Secunda ria Técnica 21 Gonzalo Vázquez Vela. “Estoy convencida de que la edu cación es una de las mejores inver siones que podamos hacer”, dijo.
● A la en trega fue el titular de la Autoridad Educativa Federal.
● Mi beca para em pezar ha beneficiado a 1.2 millones de menores.
● Los alumnos de secundaria reciben 550 pesos al mes.
● Sheibaum recordó que se busca elevar el programa a rango consti tucional.
● Un total de mil 601 casos de viruela símica se han confirmado en la Ciudad de México, informó la Secre taria de Salud local (Sede sa), Oliva López Arellano.
En su comparecencia ante el Congreso capitalino, como parte de la Glosa del Cuarto Informe, la funcio naria explicó que han de sarrollado una estrategia de detección oportuna de casos sospechosos; tomas de muestras en domicilio y en centros de salud y aquí quiero reconocer.
Además, López Arella no reportó que durante el periodo 2019-2022 se verificaron 786 ambulancias.
Tan sólo del 21 de febrero al 23 de octubre de este año se verifica ron 435 unidades, 185 públicas y 246 privadas.
● Hospital de Cua jimalpa opera bajo IMSS-Bienestar, dijo.
● En la parte preven tiva, se hicieron 478 Ferias de la Salud.
EN FORTALECIMIENTO DE INFRAESTRUCTURA HOSPITALARIA Y LA BASIFICACIÓN DE PERSONAL
Angustiados por el cierre de la frontera norte y la negativa del gobierno es tadounidense por dar paso a migrantes, cientos de venezola nos han saturado las oficinas de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar) en Tapachula, en busca de protegerse y evitar ser detenidos o deportados a otro país desde Tapachula.
Los sudamericanos han co lapsado el sistema de atención de la Comar, que a diario atiende entre mil y mil 500 extranjeros, la mayoría originarios del país go bernado por el presidente Nicolás Maduro, según estimaciones de esta comisión.
“Sólo el pasado lunes, se batió el récord de personas que espe raron por una cita o un trámite, rebasamos las tres mil personas y eso impidió que se trabajara de manera rápida, ahora se ha man tenido en ese estándar con hasta mil 500 personas por día”, reveló un empleado de la Comar.
Gabriela Pereyra es una de las tantas venezolanas que busca ob tener este trámite y protegerse de cualquier redada mientras esté varada en el sur de México. Afir mó que esperará por los permisos correspondientes para poder mo vilizarse y, principalmente, evitar regresar a su país.
“Estoy aquí para buscar pre cisamente el permiso que nos otorga el Estado, para poder es tar legalmente en México y eso es lo que quiero, para poder seguir avanzando y cumplir con las nor mas que nos exigen acá”, señaló.
Confesó que viajar a la fron tera norte se ha vuelto una tarea
imposible en este momento, ante las políticas del presidente Joe Bi den, que exige el ingreso de vene zolanos sólo por vía aérea y bajo
estrictos estatutos migratorios, por lo que ha decidido esperar el tiempo necesario para “avanzar legal y tranquilamente”.
● Datos de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados indican que hay 86 mil 621 peticiones.
● Esa cifra corresponde a las solicitudes ingresadas desde enero hasta septiembre de este año.
● Al menos 57 mil 857 se realizaron en Tapachula, Chiapas, es decir 66 por ciento del total.
Las caravanas migrantes se han desvanecido por las temperaturas que rebasan los 37 grados centígrados y, sobre todo, para evi tar toparse con un muro m policial en municipios del sureste, incluso en los límites con Oaxaca donde la vigilancia se ha reforzado.
Al cierre de septiembre, la Co mar tenía registro de 8 mil 665 venezolanos que habían acudido por una cita. Para octubre, estima que la cifra se disparará a más de 11 mil, la mayoría en Tapachula
De cara las conmemoraciones por el Día de Muertos, la Secre taría de Salud de Yucatán inició una estrategia de fumigación en los cementerios de la entidad para evitar la proliferación de mosquitos transmisores de enfermedades, como el dengue.
El director de Prevención y Pro tección de la Salud, Carlos Isaac Hernández, explicó que se pro gramó un plan de nebulización térmica y control larvario, para
● Todos las entidades pre paran diversos operativos por Día de Muertos.
evitar a la ciudadanía molestias sanitarias por la presencia de mos quitos cuando acudan a visitar los panteones en estos días.
Señaló que estas acciones se realizan ante la actual temporada de lluvias para prevenir enferme dades transmitidas por mosquitos, los cuales proliferan en este tipo de lugares.
Tan sólo en Mérida serán fu migados los 11 cementerios de la ciudad. HERBETH ESCALANTE
● Poco antes de que cerrara la con vocatoria para encabezar la Fiscalía General de Justicia de Nuevo León, llegaron los últimos aspirantes a dicho puesto. El ex alcalde de Mon terrey, Adrián de la Garza, y la fiscal Especializada en Feminicidios Griselda Núñez, fueron algunos de los que levantaron la mano.
Entre controversias por parte de
1 2
● El relevo se dio tras la renuncia del fiscal Gusta vo Guerrero.
● A la con vocatoria se sumaron cerca de 40 personas.
● De la Garza dijo que si lo eligen trabajará coordinado con el gobernador.
los partidos locales y hasta del mis mo gobernador sobre sí de la Garza debería ser parte de esa selección, se registó el también ex candidato a la gubernatura y ex procurador de Justicia del estado.
De la Garza aseguró que los únicos que no tienen interés en que participe son miembros la delincuencia organizada, y precisó que él no tiene ningún problema con el gobernador.
Otro registro fue de la fiscal espe cializada en feminicidiois, Griselda Núñez, encargada de investigar los casos mediáticos de Debanhi Esco bar y Yolanda Martínez.
A ellos se sumó Esteban Cantú, titular de la Agencia Estatal de Investigaciones de la misma Fiscalía en el estado
DANIELA GARCÍAceánico del Istmo de Tehuantepec, en Oaxaca, puesto en marcha por el gobierno federal
Los hechos se registraron la noche del jueves alrededor de las 22 horas, cuando personas armadas irrumpieron en el domicilio de Sán chez Gutiérrez Santa Cruz Tagolaba en Tehuantepec.
Sol Rojo responsabilizó a los her manos Anastasio Tacho Canasta y Sergio Gutiérrez, personas que han estado implicados, dijeron, en una serie de delitos.
• Seguirá proceso contra El Químico
* Enrique Vargas, capital electoral
* Durazo, candado a notarias
Marina Ávila, gobernadora de Baja Califor nia, con ley en mano, va a castigar a una decena funcionarios de primer nivel del gobierno anterior, también de Morena que comprometieron casi 40 mil millones de pesos de las arcas estatales, para autorizar la planta de energía solar de Next Energy, de Javier Maíz, sin concesión federal. La cancelación del contrato con BC pega a las finanzas del estado. Este caso va a escalar, incluso a Palacio Nacional.
SINALOA: No será necesario un proceso de desafuero para el hoy exalcalde de Mazatlán, Guillermo Benítez, El Químico. Al dejar la alcaldía para ser titular de Turismo, en el gabinete de Rubén Rocha, no se le exonera su responsabilidad penal por un daño al erario por 60 millones de pesos, según denunció la Auditoría del Estado. La fiscal, Sara Bruna, va por El Químico, sin piedad.
EDOMEX: Conforme avanza el proceso electoral, quien acumula fortaleza política es el líder de los diputados del PAN en el Congreso local, Enrique Vargas. El capital político del expresidente de Huixquilucan, es apetecible para quien quiera el triunfo en la gubernatura
Ambos mantenían una férrea re sistencia al proyecto Corredor Intero
Apenas el 26 de octubre fue ase sinado Filogonio Martínez Merino, defensor de derechos humanos y ambientales.
CARINA GARCÍADespenalizan aborto en Q. Roo, pero no dan recursos a salud pública
CHIHUAHUA: La gobernadora Maru Campos, dejó claro cuál es el origen del raquítico margen de maniobra financiera de la entidad. Primero, el exgobernador Javier Corral dejó un desastre financie ro y después, la 4T dejó sin apoyos, eliminó recursos para la seguridad pública como el Fotaseg. Detalla con números la disminución de apoyos al estado y municipios.
SONORA: Tremendo zape les propinó el gobernador Alfonso Durazo a políticos aspiracionistas. Es una tradición que gobernadores en turno, al terminar su mandato, regalen a los más fieles colaboradores, notarias; un negocio jugoso. El Congreso local aprobará la prohibición para crear nuevas notarías cuando menos 24 meses antes de la conclusión del gobierno y que los funcionarios no puedan acceder a una patente, durante un tiempo similar al que duraron en el puesto. Fin a regalos por lealtad. Bien hecho.
JALISCO: El diputado por Morena, Antonio Pérez Garibay, mejor conocido como el papá del piloto F1, Sergio Checo Pérez quiere usar la fama de su hijo para impulsar su carrera política. Cree que eso le alcanza para la candidatura presidencial de Morena. Algunos piensan, como Pablo Lemus (MC), alcalde de Guadalajara, que ni para una alcaldía le alcanza.
QUINTANA ROO: Vaya entuerto le dejan al gobierno de Mara Lezama. El Congreso local aprobó el aborto hasta 12 semanas de gestación, pero no dio recursos al sistema de salud público estatal para atender a mujeres que lo soliciten, como lo reveló el líder de diputados morenista, Humberto Aldana. Sólo dieron el remedio, pero se les olvidó el trapito.
TOLUCA: Pegará en las aspiraciones de Delfina Gómez para gubernatura, el embargo al municipio por deudas del ex edil morenista Rodolfo Sánchez. El actual alcalde Raymundo Martínez (PRI), dice “debo deudas de Morena, pero pago no tengo”.
●
Estados Uni dos anunció este viernes la concesión de un nuevo pa quete de ayuda militar a Ucrania por valor de 275 millones de dólares, con proyecti les HIMARS de largo alcance.
La viceportavoz del Pentágono, Sabrina Singh, detalló en una rue da de prensa que la nueva ayuda incluye municiones para Sistemas de Cohetes de Artillería de Alta Mo vilidad (HIMARS, en inglés), ade más de 500 proyectiles guiados de artillería de 155 milímetros y 2 mil piezas de munición antiblindados.
El paquete también incluye municiones para armas pequeñas y cuatro antenas para satélites de comunicaciones.
Singh afirmó que desde la llegada del presidente de EU, Joe Biden, a la Casa Blanca su país ha destinado más de 18mil 500 mi
● Desde agosto de 2021 EU inició el respaldo a Ucrania.
● Lo hace a través del modelo llamado “autoridad de retiro”.
● Éste permite acelerar el envío de los apoyos a esa nación.
llones de dólares en asistencia de seguridad a Ucrania. Washington lleva enviando ayuda castrense al país europeo desde la anexión rusa de la península de Crimea en 2014.
El paquete de este viernes es el vigésimo cuarto que el Gobierno estadounidense destina a Ucrania desde agosto de 2021 utilizando lo que se denomina "autoridad de re tiro", que permite acelerar el envío de material de defensa existente en el inventario del Pentágono
● Así, se pueden entregar horas o días tras su aprobación.
víctimas
En una señal de la polarización política preelectoral en EU, el esposo de la presidenta de la Cámara de Representantes, la demócrata Nancy Pelosi, fue atacado en su casa la madru gada del viernes por un asal tante que demandaba saber "¿Dónde está Nancy?".
La oficina de Pelosi, que es taba en Washington, indicó que “un asaltante irrumpió en la residencia de Pelosi en San Francisco y agredió violenta mente al señor Pelosi”, quien fue hospitalizado.
“El agresor está bajo cus todia y el motivo del ataque está bajo investigación”. Antes de agredir a Paul Pelosi, gritó: "¿Dónde está Nancy, dónde está Nancy?".
a otros países para responder a emergencias no previstas
Rusia anunció que concluyó la mo vilización de 300 mil reservistas decretada a finales de septiembre y que 41 mil ya se integraron a uni dades en Ucrania.
Moscú busca así recuperar la iniciativa militar, en momentos en que el ejército ucraniano se prepara a una feroz batalla para reconquistar Jersón.
En tanto, unos cuatro millones de ucranianos se ven afectados por restricciones de electricidad que alcanzarán en los próximos días un nivel "sin precedentes", debido a los bombardeos rusos contra infraestructuras energé ticas, infomaron este viernes las autoridades de Kiev.
"Muchas ciudades y distritos de nuestro país aplican cortes para estabilizar" la situación, afir mó ayer el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski.
Un informe inicial del caso precisó que el sospechoso uti lizó un martillo en el ataque. REDACCIÓN
MARTILLO SE USÓ DU RANTE LA AGRESIÓN.OTOR GADO EU A UCRANIA.
Entre jueves y viernes, al me nos 67 personas murieron en inundaciones y desprendi mientos de tierra provocados por fuertes lluvias en el sur de Filipinas, que se prepara para la llegada de una tormenta tro pical el fin de semana.
El balance fue difundido este viernes por las autorida des, que anteriormente habían dado cuenta de 42 fallecidos.
Las inundaciones afectan a ciudades y pueblos de la isla de Mindanao desde el jueves, según el portavoz y jefe de la defensa civil local, Naguib Si narimbo. "El agua comenzó a entrar en las casas antes del amanecer", contó a la AFP.
El número de muertos es elevado en el pueblo de Kosiong, situado cerca de la ciudad de Datu Odin Sinsuat, que quedó sumergida, según precisó la oficina de defensa civil en un comunicado.
El funcionario dijo que los rescatistas recuperaron 27 cuerpos en la población de Datu Odin Sinsuat –incluyen do 11 de una aldea montañosa–,
l Habitantes de la isla sopor taron lluvias el jueves y el viernes
l Hubo des prendimientos de tierra en varios poblados de la región
Equipos de emergen cia patrullan comunidades afectadas
10 en Datu Blah Sinsuat y cinco en la ciudad de Upi.
Sinarimbo relató que varias personas fueron rescatadas tras lograr subir a los tejados de sus casas, y que 16 personas estaban desaparecidas.
Equipos de emergencia y unidades militares están pa trullando otras áreas donde se produjeron inundaciones y desprendimientos de tierra.
Las fuertes lluvias empeza ron el jueves por la noche en esta empobrecida región bajo autogobierno musulmán des pués de décadas de rebelión separatista armada.
La tormenta desató inunda ciones repentinas que arras traron árboles, rocas y barro durante la noche en comuni dades principalmente rurales alrededor de Cotabato, una ciudad de 300 mil personas en la isla de Mindanao.
l Al menos seis personas resultaron heridas ayer en un tiroteo fuera de una iglesia en Pittsburgh, Pensilvania, mientras se celebraba el funeral por la víctima de otro suceso con armas de fuego.
El comandante de la Policía local, Richard Ford, dijo que uno de los heridos está grave.
el momento, se desconoce el paradero del autor o autores de los disparos y sus motivacio nes.
PUEBLO.
● El cantante y pianista Jerry Lee Lewis murió ayer por la mañana a los 87 años en su casa de Misisipi. Inició su carrera a finales de los 50 en el rock and roll, con éxitos como Great Balls of Fire y Whole Lotta Shakin’ Goin’ On REDACCIÓN
LANZÓ.
El arqueólogo mexicano Eduar do Matos Moctezuma, Premio Princesa de Asturias de Cien cias Sociales 2022, afirmó que la historia es “implacable en sus
juicios” y no se puede “preten der manipularla ni cometer el despropósito de tergiversarla”.
Durante la ceremonia de entrega de los Premios Prin cesa de Asturias, que Matos Moctezuma recibió por su contribución al conocimiento de las sociedades y culturas prehispánicas, aseguró que la
GANÓ PREMIO NACIONAL DE CIENCIAS Y ARTES. AÑO EN QUE INGRESÓ A EL COLEGIO NACIONAL.
1993
Hay que mirar hacia adelan te, México y España deben erigirse hacia un futuro promisorio".
EDUARDO MATOS MOCTEZUMA ARQUEÓLOGO
historia la escriben los pueblos, forjadores de “futuros mejores”, y que en ella la ignorancia es una “mala consejera” que lleva a la mentira.
“La historia y la arqueología nos llevan frente a las socieda des del pasado y nos muestran que muchas de ellas fueron creadoras de avances impor
● Destacan sus obras El Templo Mayor de los aztecas y Estu dios mexicas
tantes y que, en su devenir, sur gieron imperios y gobernantes poderosos que en su soberbia creyeron que serían eternos, pero no fue así”, detalló.
Además, considera que hay “lazos indisolubles” entre Mé xico y España tras “largas lu chas” pasadas, cuando en 1521 tuvo lugar “el encuentro de dos maneras de pensar diferentes, de sociedades que tenían su propia visión del universo”.
● La Universidad de Harvard lo distinguió con la Medalla Henry B. Nicholson.
● Ha investigado en Comalcalco, Tepeapulco, Bonampak y Cholula.
Lamentó que toda guerra conlleve “muerte, destruc ción, desolación, imposición, injusticia y violencia”, algo que ambas naciones han vivido en carne propia
“Esto no se olvida, pero tam poco podemos anclarnos en el pasado y guardar rencores, sino mirar hacia adelante. En esto México y España deben erigirse hacia un futuro pro misorio”, señaló.
● Es miembro honorario de la Academia Americana de Artes y Ciencias.
Considera que este reco nocimiento también es para aquellos “maestros” e institu ciones que lo formaron y apo yaron en el devenir de su tra yectoria. Como la UNAM, que ha sido forjadora de “miles y miles hombres y mujeres” que a lo largo del tiempo han dado “grandeza” al país “por medio de la ciencia y las humanida des”, o la Academia Mexicana de la Lengua, instituciones que promovieron su candidatura.
Por todo ello, el sendero que hoy se nos presenta, es el de acudir a la Reforma Consti tucional de 2014 que estableció el Gobierno de Coalición, vigente en los artículos 76 fracción II y 89 fracción XVII, de nuestra Norma Suprema, el cual consiste en una alianza permanente y un compromiso programático del Titular del Poder Ejecutivo Federal con diversos Partidos Políticos para que gobierne conjuntamente y cuyos Secretarios de Estado sean ratificados por el Senado.
Los elementos planteados en la Iniciativa Presidencial no resuelven temas sustanciales
ciales, en cambio, transforman el Sistema con soluciones probablemente ineficientes, como la elección de los Consejeros del INE y los Magistrados el Tribunal Electoral Federal; reduce el número de Senadores y Diputados, y establece un Sistema de elección similar a la que actualmente tienen los Diputados Plurinominales, pero la extiende a todos los Legisladores Federales y Locales.
La fracción XVII del artículo 89 Carta Magna letra establece que el Presidente puede: “Optar por un gobierno de coalición con uno o varios de los partidos políticos representados en el Congreso de la Unión…”.
La pluralidad política del país exige nuevas condiciones que perfeccionen la Democracia, pues la concentración autoritaria del poder no es la salida hacia un futuro de mayor bienestar y dignidad para los mexicanos.
La Reforma Electoral es un tema que se en cuentran pendiente en la discusión pública y en el tintero del Poder Legislativo.
Los elementos planteados en la Iniciati va Presidencial no resuelven temas sustan
Más allá de la discusión, la correlación de fuerzas nos indica que no pasará la Reforma en materia Electoral, ya que requieren las dos terceras partes de los Legisladores presentes del Congreso de la Unión y los números no le da al gobierno, aun cuando abre la puerta de la discusión para la Democracia.
Por otra parte, se han dado Alianzas Partidis tas para candidaturas comunes, que funcionan pragmáticamente, pero que en la práctica no inciden en la construcción de agenda.
Las puertas constitucionales están abier tas; la acción ordenada y congruente de los Partidos es la que puede resolver este tema, independientemente de quién sea el ganador de la contienda presidencial de 2024.
No se requiere más que de una voluntad y de un conocimiento constitucional que le dé un mayor equilibrio a los Poderes de la Unión, más allá de las Reformas que, hoy por hoy, no serán aprobadas por el Constituyente Permanente.
Con Reforma Electoral o sin ella, con Coa liciones Partidarias o sin ellas, la calidad de nuestra Carta Magna tiene contenidos para preservar el equilibrio democrático.
● Tras triunfar en el extran jero, el DJ Xquizit visitó la CDMX para tocar en uno de los escenarios del Gran Premio de México en el Autodrómo Hermanos Ro dríguez.“Tenía un poco de miedo porque sabía que no era gente que va a escuchar música, pero fue un reto que disfruté y puse muchos hits en español”, aseguró.
• SE HAN DADO ALIANZAS PARA CANDIDATURAS COMUNES, QUE FUNCIONAN PRAGMÁTICAMENTE, PERO QUE EN LA PRÁCTICA NO CONSTRUYEN AGENDA.ALFREDO RÍOS
tado por Heineken. El camino del hospitality al garaje comprende pocos metros, pero incluye muchedumbres, gritos y ovaciones.
El paddock concentra una emoción palpable. Es territorio de pilotos y equipos, pero tam bién de aquellos que observan con admiración a sus héroes. Es zona segura, antes de asaltar la pista en las prácticas.
En el primer entreno, Sergio Pérez estableció el tercer me jor registro, empatado con su compañero de franquicia, Max Verstappen (1:20.827), detrás de los Ferrari (Carlos Sainz y Leclerc). En la segunda sesión, el tapatío descendió al quinto sitio (1:21.579), con neumáticos experimentales de Pirelli.
extra innings, tras caer por cin co carreras, derrotaron 6-5 a los Astros de Houston.
Después de siete victorias al hilo en la postemporada, el conjunto dirigido por Dusty Baker sufrió su primera caída.
La entrada al garaje de Red Bull presume sellos de Campeo nes del Mundo. Ahí mismo se concentra un tumulto de gente, que espera pacientemente la apa rición de Checo (o Max) y sólo se dispersa por unos segundos cuando aparece otro piloto, como Daniel Ricciardo.
Lewis Hamilton es incazable, siempre a bordo de su monopatín, pero igual es aclamado. El bicampeón del mundo, Verstappen, fue ágil, consiguió escabullirse y sólo unos cuantos se enteraron de que ya estaba en boxes, aunque alguien presumió que chocaron hombro con hombro.
La fiesta del Gran Premio de la Ciudad de México ya arrancó, con una enorme expectativa.
Justin Verlander extendió su inercia negativa en la Serie Mundial, donde permitió cinco carreras en el mismo número de entradas; tiene la peor efec tividad en el Clásico de Otoño, con mínimo 30 innings
El Gran Premio de la CDMX cumple con lo que muchos desean en un acontecimiento deportivo: es pasional; hay miles de seguidores al automovilismo
No es fifí; lo que realmente es, es caro. El Gran Premio de la Ciudad de México cumple con lo que muchos mexicanos desean en un acontecimiento deportivo: es pasional, porque en este país hay cientos de miles de seguidores al automovilismo y si hay un mexicano involucrado en la élite mundial, pues todavía más.
Pero eso no deja de convertirlo en un espectáculo caro.
Pero insisto no sólo es para fifís, es para todos, porque incluso los que solamente se van a pasear, los que en su mayoría ni maldita idea tienen de lo que se trata, sólo buscan la foto en las secciones de sociales; ni pagan, los invitan.
Es caro como lo es la NFL en México, o como podría ser el Cirque du Soleil, y nadie hace un escándalo por eso.
Ejemplo, en el Autódromo Hermanos Rodríguez, los más de 375 mil asistentes durante este fin de semana pagaron desde los mil 500 pesos hasta los 27 mil pesos por persona.
Claro, hay de todo y para todos, pero también la capacidad diaria para las gradas de autódromo es de 110 mil personas, más zonas especiales y VIP, las cuales no se cuentan en esa cifra.
Es un show caro, pero no es sólo para fifís, es para todos
Para la NFL en el Estadio Azteca, donde jugarán los Cardinals de Ari zona contra los 49ers de San Fran cisco, los precios van desde los mil pesos hasta los cinco mil quinientos pesos por cada persona, mientras que un palco se renta hasta por 240 mil pesos.
Pero ahí nadie dice que es algo fifí, ¿verdad?
La realidad es que cuando Claudia Sheinbaum llega a la Ciudad de México como la jefa de Gobierno de la Ciudad de Mé xico se acabó el subsidio, pero antes de eso, también era caro.
Por este motivo, Alejandro Soberón tuvo que actuar con la iniciativa privada
Se ha fondeado correctamente sin involucrar al gobierno, y ha logrado tener uno de los mejores Grandes Premios de Fórmula 1 en el mundo.
El GP de la CDMX continuará hasta 2025; se amplió el con trato, eso es una buena noticia, porque, además, la derrama económica que deja para la capital del país es de alrededor de 15 mil millones de pesos, ya que no es solamente comprar una Coca Cola, de 70 pesos, en el autódromo o una cuba, en 350 pesos, es todo lo que deja a comercios, hoteles, líneas aéreas, restaurantes, y mucho más.
México debe seguir buscando este tipo de espectáculos, donde, insisto, es caro, pero son un motor para la generación de dinero y quienes menos tienen, ahorran durante varios meses para acudir a vivir su pasión.
Evidentemente, la presencia de Sergio Pérez en la escu dería poderosa en la que corre y su nivel como piloto, hacen que la gente se involucre aún más y se haga de este fin de semana el más pasional de la Ciudad de México en deportes.
Eclipsará a la final regional entre Pachuca y Toluca, que poco interesará después del 1-5 del partido de ida, y las miradas estarán puestas en ver a Checo intentar lo que nadie ha hecho: un mexicano ganar el Gran Premio de la CDMX.
QUE GA NE CHECO EL DOMIN GO, PUES LA GENTE LO DISFRU TARÍA”.