





ANFITRIÓN DE PRESIDENTES




› Previo a la marcha del 27 de septiembre pa ra festejar cuatro años de su gobierno, el presidente López Obrador encabeza el miércoles la Cumbre de la Alianza del Pacífico. No es cosa menor, pues hasta ahora están confirmados los presidentes de Colom bia, Gustavo Petro; Chi le, Gabriel Boric; Ecuador, Guillermo Lasso; y Costa Rica, Rodrigo Chaves. Se prevé que también asistan el argentino Alberto Fer nández y, quizá, el brasile ño Lula da Silva
SANDOVAL› Todo listo para que este domingo se realice el desfile por el 112 ani versario del inicio de la Revolución Mexicana. Participan 7 mil elemen tos de la Sedena, Guardia Nacional y Marina. Los secretarios de la De fensa, Luis Cresencio Sandoval, y de la Semar, Rafael Ojeda, su pervisaron los últimos detalles pa ra que sea un evento espectacular.
› Último intento por sacar el dicta men de reforma electoral se realiza el miércoles en San Lázaro. Las co misiones unidas de Reforma Polí tica Electoral, Puntos Constitucio nales y de Gobernación convocaron a reunión, pero el priista Alejan dro Moreno preside ésta última y ya adelantó que votará en contra de la iniciativa de Palacio Nacional.
› Nos cuentan que también desde el PRI se fijaron con diciones para res taurar la alianza Va por México. Si bien el líder panis ta Marko Cortés exigió a su homólo go priista Alejan dro Moreno votar contra la reforma electoral, desde el tricolor le han he cho saber que, para sellar la coalición, el panismo deberá apoyar al candidato del PRI para el go bierno de Coahuila.
› Los malquerien tes del ministro de la Suprema Corte, Alfredo Gutié rrez Ortiz Mena, buscan revivir un tema añejo para se guir el golpeteo en su contra. Insisten en vincularlo con el abogado Juan Co llado, detenido en 2019 por lavado de dinero, usando la versión de que el ministro asistió a la boda de la hija del abogado. El tema ya fue desmentido en su momento.
La música es de esa que nos hizo huir del insufrible rock progresivo: el plo mazo de los coros melancólicos, la percusión que no para y el sintetizador muy “étnico”, muy “el sur también existe”. De las escaleras tan bonitas, con esos barandales antiguos que gracias a los cielos no han agarrado la im pronta morenista, ese je ne sais quoi de tianguis fayuquero tan 4T, bajan dos modelos morenas y altas con ropas de evidente origen artesanal que sin em bargo evidencian, también, que los muy talentosos artesanos de nuestro país no son ajenos a lo que pasa con la moda en el mundo. Así en adelante. Siguen rebozos, huipiles o huaraches que acompañan pantalones de tela muy ce ñidos, muy diseño español, e incluso algún short de mezclilla en un modelo güero y macizón. La experiencia –consejo: huyan de cualquier cosa llamada “experiencia”– tuvo lugar en 2021, en Los Pinos, bajo la etiqueta de “pasare la”. Bueno, llegó su segunda edición, en el mismo escenario y con la misma instancia organizadora: la Secretaría de Cultura.
¿Qué pasó entre la primera y la segunda edición de Original? Pasó que tanto la secretaria de Cultura, Alejandra Frausto, como Beatriz Gutiérrez Muller, empuñaron el término “apropiación cultural” y se lanzaron a acu sar de plagio a varias marcas de ropa por fusilarse, dijeron, los diseños de nuestros artesanos. La artesanía no tiene autor: no hay plagio. Tampoco pro viene de 500 años de resistencia, ni de culturas intocadas, sino, como toda producción cultural, de una permanente contaminación que aquí involucra, por decir, a España, al diseño occidental e incluso a la cultura de masas. Es puro eclecticismo, como toda la cultura; es refractaria al antropologismo. La molestia, en realidad, viene del prejuicio: de que sean diseñadores occiden tales y ricos, capitalistas malos, los que volteen hacia los diseños tradiciona les, mientras que, por ejemplo, su uso folclorizante con fines de propaganda política parece sano y celebrable: el presidente con un collar de flores o una camisa bordada sí, Ralph Lauren no, por mucho que la cultura tienda a ser capitalista, dado que solo el dinero nos hace libres.
No es nuevo. Al menos desde el periodo posrevolucionario, nuestros polí ticos han volteado con paternalismo, de manera superficial, hacia los artesa nos, mientras, como ahora, gastan el presupuesto en otras cosas. La contra dicción flagrante: ¿de veras vamos a sostener semejante antropologismo a partir del símbolo de capitalismo duro que son las pasarelas, entre sintetiza dores y zapatos de tacón a juego con el huipil, en plan fin de semana en Te poz? Coherencia, porfa: o nos ahorran el discurso, o nos ahorran el sinte.
Diario El Heraldo de México. Editor
responsable: Alfredo González Castro. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor 04-2009-060419022100-101. Número de Certificado de Licitud de título y Contenido No.16921. Domicilio de la Publicación: Paseo de la Reforma No. 250, Piso 24, Colonia Juárez, Del. Cuauhtémoc, C.P. 06600, Ciudad de México. Imprenta: Impreso en Talleres de La Crónica Diaria , S.A. de C. V. Calzada Azcapotzalco La Villa No. 160 , Barrio San Marcos Alcaldia Azcapotzalco, CP 02020. Publicación Diaria. Todos los derechos están reservados. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de esta publicación sin previa autorización de El Heraldo de México. El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores.
REFORMA, CON RESPIRACIÓN ARTIFICIAL
El presidente Andrés Manu el López Obrador destacó la buena relación que tiene con el gobernador Alfredo del Mazo (PRI), quien es recto y respet uoso, y es muy distinto a otros mandatarios estatales.
“Alfredo es un gobernante íntegro, recto, respetuoso, muy distinto a otros groseros, majadero, mal hablados, de slenguado, que ya se pueden ustedes imaginar, pero esos no pasarán, esos no, ya no, ya no”, aseguró.
López Obrador destacó el trabajo conjunto con el gober nador mexiquense y aseguró que se va a seguir apoyando tanto al Estado de Méxi co como a sus municipios. NOEMÍ
GUTIÉRREZl LAZO. López Obrador y Alfredo del Mazo, ayer.
l Inauguró una sede de las Univer sidades del Bienestar Be nito Juárez .
l También se abrió la Comunidad Mexicana de Hemodiálisis en Toluca.
2024 se concrete el progra ma Internet para Todos, por lo que aporta la fibra óptica existente en las torres con las que cuenta a lo largo y ancho de la nación.
Para extender la red de In ternet del gobierno los próxi mos dos años, se requerirá de la estructura ya construida; se instalarán antenas y equipos nuevos sobre líneas y torres de la red actual, en armonía con el suministro eléctrico.
on el fin de cumplir con el ob jetivo del p residen te Andrés Manuel López Obrador, para que el Internet llegue a los mexicanos de todos los rin cones del país, se tienen que construir dos mil 800 torres de telecomunicaciones adi cionales para que entren en funcionamiento en 2024.
En el informe que presen tó a la Cámara de Diputados, el presidente de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Manuel Bartlett, detalló que se han instalado 68 torres de telecomunicaciones con
“El Presidente instruyó a la CFE a realizar este último impulso, trabajo de alta com plejidad que debe hacerse en muy poco tiempo. Sólo una empresa de las dimensiones de CFE es capaz de lograrlo”, señaló su titular.
l MIL MDP PARA LA CFE, EN 2023.
equipo 4G en sitios que his tóricamente no cuentan con cobertura; ello permitió que el servicio llegará 315 locali dades en beneficio de 62 mil 500 habitantes.
Las pequeñas y aisladas comunidades, requieren de la infraestructura conocida como de última milla.
La CFE aseguró que pue de lograr el reto de que en
l MIL COMUNI DADES, LA META.
La CFE señaló que con las acciones que se llevan a cabo se concretará una interven ción social que sólo el Estado puede realizar, al llegar a re giones que no son rentables para los privados, y a las cua les tardarían décadas en llegar la luz y las comunicaciones.
Un elemento que abona a la concreción de este objetivo, señaló, es el acuerdo con la empresa Altan con la que se compartirá infraestructura y servicios, acelerando la meta de conectividad.
l
l
l AMLO dice que es fundamental para alcanzar la igualdadl Se instruyó crear una empresa subsidiaria. La CFE aportará la fibra óptica que tiene. Va a com partir infrae structura con Altan.
do es tener justicia social, y que todas y todos vivamos en igualdad, con piso parejo”, dijo. Resaltó que tiene el talento para relevar en el cargo a An drés Manuel López Obrador.
“Queremos ganar a la bue na. Con el pueblo, con la ver dad, con la actitud directa y honesta de convencer a Mé xico. Tenemos las propuestas, tenemos capacidad y talento, tenemos vocación de servir a México”, expresó.
PASO A PASO
AGENDA
● PLANTEÓ LA URGENCIA DE ATENDER LA INSEGURIDAD.
OBJETIVO
En su discurso, Monreal Ávila dijo que hay grupos que utilizan cada vez con mayor frecuencia un tono fuerte, agresivo y humillante en con tra de quienes no piensan igual.
AÑOS COMO SENADOR LE QUEDAN A MONREAL. DÍAS FALTAN PARA LAS ELECCIONES DE 2024.
Ricardo Monreal presentó su proyecto de Reconciliación por México y aseguró que ganará la Presidencia en las elecciones de 2024.
Desde el cuadrilátero de la Arena México, Monreal Ávila acusó que la polarización es veneno para el país y genera desconfianza.
“Enciende conflictos y con duce a la violencia. Somos un pueblo de valores, respeto, in teligencia, creatividad y altura. Lograr un México reconcilia
● SE PRONUN CIÓ A FAVOR DE UNA REFORMA FISCAL.
DAÑO
● APURÓ A ACABAR CON LA CORRUPCIÓN EN EL PAÍS.
“Estamos viendo cómo la descalificación, y una lucha sorda para tener razón, gene ran división social en nuestro país; para dividirnos en grupos y que hacen referencia, como pocas veces en la historia, a nuestro tono de piel, nuestro lugar de nacimiento, nuestros estudios y hasta nuestras as piraciones en la vida”, expuso.
El senador resaltó que existe una percepción de que hay grupos de buenos y ma los, ricos y pobres, morenos y güeros.
“Sí, podemos y debemos reconciliar a México... recons truir y reconciliar, es más lento y requiere paciencia”, aseguró.
En el evento, el zacateca no estuvo acompañado de su familia, pero no asistieron figuras relevantes de la 4T.
Son mustios, fascistas de toque moderno, algunos con mejores cortes de pelo o mejores sastres, pero siempre detrás de las mismas infatigables ideas
Se dicen conservadores, preocupados por la democracia, las libertades individuales y los valores cristianos. Respingan de in mediato si alguien les llama de extrema derecha. Y en efecto, no lo son, ni lo primero ni lo segundo/ estos son los ultras, los más radicales de la derecha que se mantiene aún en la legalidad, porque no llegan, hay que reconocerlo, a los niveles de los grupos neonazis, como ese que hace poco organizó una fiesta clandestina en las afueras de la Ciudad de México
Hay quien piensa que justo por eso son peores y les llaman lobos disfrazados con piel de oveja, descripción a la que yo me opongo por mi enorme aprecio y admiración por los lobos. Lo que sí no discuto es que son mustios, fascistas de toque moderno, algunos con mejores cortes de pelo o mejores sastres, pero siempre detrás de las mismas infatigables ideas que tanto daño han causado alrededor del mundo.
Ahora están de manteles largos en la Ciudad de México por la reunión de la Conferencia de Acción PolÍtica Conservadora (CPAC), grupo paraguas más conocido en Estados Unidos y que busca expandir su área de in fluencia a nivel continental.
● El mexicano Rafael Valenzuela Car dona, de Eu zen Consultores, ganó el reconocimiento de Reed Latino Awards
● Es el ga lardón más importante en español.
como estratega electoral del año por en cabezar la campaña de Xiomara Castro, que la llevó a la presidencia de Honduras en 2021.
En entrevista, dijo que en México hay una crisis de falta de verdaderas estra tegias electorales. “Están las redes, son los cómo llegar, pero para eso hay que saber qué hacer”, dijo. IVÁN E. SALDAÑA
Ven en cada rincón una conspiración de la que quieren salvar
Los encabezan algunas figuras que fueron icónicas y hoy son mer caderes de logros antiguos, como Lech Walesa, otrora valiente líder sindical que se enfrentó al régimen comunista en Polonia y salió airoso, hoy reducido a cobrar por repetir cansados eslóganes ante públicos ávidos de simplezas y simplismos, y, agazapados detrás de su fama, algunos personajes bastante más nefastos: Steve Bannon, asesor e ideólogo (sic) de Donald Trump, inventor y promotor de muchas de sus peores políticas, in cluidas las del muro fronterizo y sus diatribas xenófobas, condenado en Estados Unidos por desacato al Congreso y acusado de fraudes relacionados con el susodicho muro. Eduardo Bolsonaro, hijo y reflejo fiel de su padre Jair, cuestio nando (y negando) abiertamente los resultados de la reciente elección presidencial que perdió su padre.
Eduardo Verástegui, actor y modelo que pasó de las fotos y viajes a ser activista antivacunas en plena pandemia y ahora defensor de nonatos. Un señor que se dice escritor, Pablo Munoz (sic) Iturrieta, que comete faltas de ortografía en el tuit fijado en que promueve sus libros, pero no tiene empacho en llamar a “llevar fuego sobre la tierra y que arda…” antes de recordarle al público mexicano que “debe estar orgulloso de su herencia cristera”.
Esos y muchos otros oradores coinciden en sus denuncias del comunismo, en su defensa de la libertad (en abstracto) y sus ataques a las libertades concretas, específicas.
Es la ultraderecha anti-derechos, la que argumenta que el fin justifica los medios, la que ve en cada rincón una cons piración comunista judío-masónica homosexual promotora del aborto y la pederastia de la que, por supuesto, quieren salvar a la humanidad.
Y yo me pregunto, ¿quién nos salvará de esos salvadores?
El próximo año habrá elecciones en dos estados, Coahuila y Estado de México, y serán plebiscitarias sobre la gestión de los cuatro primeros años del obradorato
Las mujeres se han convertido en las mayores agentes de cambio en este país. Todo indica que son ellas quienes representarán la vuelta al camino de la transición demo crática y de la transformación civilizatoria de México. El cambio social, de actitudes, de tolerancia y reconocimiento de la diferencia es promovido por ellas.
De acuerdo con el Censo de Población y Vivienda de 2020, en el país residían 48.6 millones de mujeres de 15 años y más, de las cuales 72.4 por ciento tenían al menos un hijo nacido vivo, es decir, son madres (35.2 millones). De
este total, 7.1 por ciento son hablantes de lengua indígena (2.5 millones). En total, hoy existen 15.8 millones de madres trabajadoras, que representan 73 por ciento de la población femenina económicamente activa en el país. De acuerdo con el Inegi, la cantidad de mujeres en esta situación había crecido 25 por ciento tan sólo entre 2010 y 2018.
A raíz de la pandemia, una cantidad importante de mujeres se han visto obligadas a dejar sus empleos, pues el Inegi estima que al menos 1.7 millones de ellas dejó de trabajar durante 2020. La evidencia más clara de este fenómeno —de acuerdo con el Imco— es que la brecha salarial entre hombres y mujeres se cerró durante la pandemia, hasta alcanzar un 11 por ciento.
A pesar de su relevancia poblacional, la actual administración ha tratado a las mujeres con desdén y, en especial, a las madres trabajadoras.
Los encargados de la política pública del actual gobierno —incluso si tuvieran las mejores intenciones, pero con cero planeación y pericia gerencial— han erradicado programas que propicia ban que las mujeres se incorporaran y permanecieran en el mercado laboral, siendo beneficiarias de mayor bienestar, salud, educación y mejores ingresos; me refiero al Seguro Popular, las estancias infantiles y las escuelas de tiempo completo. Las estancias, por ejemplo, han sido intercambiadas por un sistema de transferencias directas de recursos.
Ahora, las madres trabajadoras engrosan las filas de clientelas electorales. Por ejemplo, en lugar de una es tancia podrían —de acuerdo con el portal del gobierno de
México— recibir mil 600 pesos bimestrales por cada niña o niño de entre un año y dos años. Pero, a diferencia de otros apoyos universales, éste tiene el alcance más limitado y difícilmente es suficiente para atender la demanda y nece sidades de una población fundamental para la economía. De hecho, se ha generado una marcada animadversión de las mujeres y madres trabajadoras con el Movimiento de Regeneración Nacional y con el actual gobierno. De acuerdo con la encuesta realizada en febrero por el profesor Alejandro Moreno, las mujeres de 18 a 29 años expresaron un nivel de aprobación al Presidente de 43 por ciento y una desaprobación de 52 por ciento. Se trata del grupo etario más crítico de la gestión del Presiden te y de sus ocurrencias en materia de políticas públicas.
Otras encuestas como la de GEA-ISA muestran que mas de 70 por ciento de los encuestados desaprueba el extin ción del Seguro Popular, y más de 60 por ciento condena la eliminación de las estancias infantiles y las escuelas de tiempo completo.
El próximo año habrá elecciones en dos estados y se rán plebiscitarias sobre la gestión de los cuatro primeros años del obradorato.
Y la peor evaluación reside en quienes han visto más afectados sus derechos y menos respetadas sus legítimas demandas por igualdad. Es el tiempo de las mujeres: las contiendas electorales por los próximos dos años serán entre mujeres y para mujeres.
Los candidatos o candidatas que no centren sus cam pañas en ellas estarán lejos del éxito.
• ES EL TIEMPO DE LAS MUJERES: LAS CONTIENDAS ELECTORALES POR LOS PRÓXIMOS DOS AÑOS SERÁN ENTRE MUJERES Y PARA MUJERESALCALDÍATLALPAN INICIA VENTA DE ÁRBOLES NAVIDEÑOS
● La venta de árboles de Navidad, en la alcaldía Tlalpan, inició con el corte de un oyamel, de 2.5 metros de altura , por parte de la alcaldesa Alfa González. Se contempla que se oferten alrededor de 14 mil 800 árboles. CARLOS NAVARRO
Un conve nio de In tercambio de Buenas Prácticas de Gobierno fue firmado entre la Ciudad de México y el municipio de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.
En la capital chiapaneca, la jefa de Gobierno, Claudia Shein baum, y el presidente municipal Carlos Orsoe Morales celebra ron el acuerdo.
La mandataria señaló que entre ambos territorios hay muchas similitudes: agua po table, drenaje, disposición final de residuos sólidos, seguridad, entre otros rubros.
“Hay distintas acciones que hemos desarrollado al frente del gobierno de la ciudad que, por la característica que tenemos, ayudan mucho a los municipios; por ejemplo, nosotros desarro llamos distintas acciones de digitalización con la Agencia Digital de Innovación Pública, a partir de la cual hemos digi talizado el catastro.
“Hemos digitalizado el ser vicio de agua potable, hemos digitalizado distintas activida des que ayudan mucho a los municipios para poder tener un esquema de atención distinta, inclusive de ubicación del orde namiento territorial, de lo que significa un municipio o la pro pia Ciudad de México”, explicó.
Carlos Orsoe Morales des tacó que la firma del convenio va a beneficiar al territorio que gobierna. También pidió ajustes al esquema de los municipios.
● Sheinbaum dijo que buscan aprender de Tuxtla en cuanto al turismo.
● La mandataria hizo un llamado a ir a la marcha del 27 de noviembre.
● Entre los programas implementados destacó Mi Beca para empezar.
En entrevista con El Heraldo de México, Sheinbaum señaló que hoy en día el sureste del país es un gran polo de desarrollo.
“Los gobiernos municipales necesitan que se haga una re forma integral, jurídica, política, administrativa que nos permita fortalecer las capacidades de los ayuntamientos para poder desde los territorios, desde las distintas regiones del país, poder impulsar los proyectos integrales globales que se tie nen en el planeta, como es la mitigación del cambio climá tico, como son los problemas económicos que de manera integral afectan a las naciones y al mundo entero”, agregó la mandataria capitalina
Durante años, el gobierno estuvo de dicado a ver a unos cuantos; hoy, ve a las mayo rías’
CLAUDIA SHEINBAUM JEFA DE GOBIERNO
Aseguró que, en su visión, deben seguir las inversiones para esta región de la República Mexicana.
“Continuar, por un lado con las inversiones que histórica mente no se habían hecho, con los apoyos que hoy son dere chos, en realidad, no son pro gramas sociales, sino derechos que hizo el presidente Andrés Manuel López Obrador.
“Y al mismo tiempo, respeto, promoción y reconocimiento de los pueblos originarios que tanto han dado a México y que históricamente habían sido re legados, discriminados, vistos como algo que no significaba progreso, y que hoy hay una vi sión distinta del desarrollo. En particular, el sureste le ha dado tanto a México y hoy México le tiene que regresar mucho al sureste” expuso.
#YUCATÁN
● El INAH halló restos óseos y artículos prehispánicos en la comunidad de Oxkutzcab, Yucatán, fundada en 1150. Los fragmentos se unen al estudio del origen del punto y sus habitantes HERBETH ESCALANTE
La Fiscalía de Jalisco no cuenta con equi pos, ni estudios técnicos necesarios para continuar la investigación de Luz Raquel, por lo que solicitarán apoyo de otras corporaciones estatales, aseguró Paola Lazo, secreta ria de Igualdad en el estado gobernado por Enrique Alfaro.
Estas ausencias fueron de tectadas por la FGR, a la que se le solicitó asesoría técnica para avanzar en la investigación del caso de la mujer que murió en julio pasado, por lo que reci bieron observaciones, suge rencias y recomendaciones.
“Me comenta la Fiscalía que ya las está considerando y que ya están solicitando el apoyo especializado porque hay ciertas observaciones que requieren de equipos especia lizados que no se tienen aquí en Jalisco y se va a pedir ase soría a otros estados”, dijo en el marco de la glosa del cuatro informe de gobierno
● Bruno, el hijo de Luz Raquel, sigue en situación de orfandad
● La secretaria de Igualdad asegura que recibe atención especializada.
● El menor de edad padece una condición del espectro autista.
11 4
● MESES HAN PASADO DESDE LA MUERTE DE LUZ RAQUEL.
Luz Raquel Padilla tenía medidas para mantenerla resguardada ante la violen cia de su vecino; sin embargo,
las autoridades no evitaron el fatal desenlace que dejó en la orfandad a su hijo.
En esa solicitud de las auto
● AÑOS, TIENE EL HIJO DE LA VÍCTIMA.
ridades estatales a las federales, está la Fiscalía Especializada en Delitos de Violencia contra las Mujeres y Trata de Personas.
“Algunas ya estaban ago tadas y las otras las vamos a seguir trabajando y en su mo mento compartiendo dicha in formación con la General de la República y continuar hasta que el agente del MP tenga a bien determinar cuál será el destino de la investigación”, indicó
Un juez de control en Monter rey retiró la medida de arraigo domiciliario que contaba el exgobernador de Nuevo León, Jaime Rodríguez Calderón, por presunto abuso de autoridad.
Con esta resolución, el exmandatario sólo firmará el primer lunes de cada mes en la unidad de Medidas Cau telares del Penal de Apodaca
● El 25 de octu bre fue absuelto de la acusación de uso de recur sos ilegales.
2, por lo que podrá transitar en libertad.
Rodríguez Calderón fue acusado del delito de abuso de autoridad durante la req uisa de la Ecovía, durante su primer año de gobierno.
El exgobernador fue de tenido en marzo pasado y puesto en libertad condicio nal en junio. REDACCIÓN
El gobierno de Quintana Roo, a cargo de Mara Lezama, comenzará labores de fortalecimiento en seguridad pública en los ayuntamientos de Solidaridad y Tulum.
l La Semar, la Sedena y la Guardina Na cional participan en las acciones.
l PLAN. Acordaron fortalecer la vigi lancia en playas de los municipios.
Mandos operativos de las secre tarías de Seguridad Pública estatal y municipal sostuvieron una reunión para establecer el esquema de opera ciones en los citados municipios, que buscan garantizar la tranquilidad de quintanarroenses y turistas
A año y medio de la sucesión de Andrés Manuel López Obrador, México vive un frenesí político. Desde junio, los tiempos se aceleraron y siguen a toda velocidad
Nunca debe olvidarse ese legado funesto del Fobaproa, una herencia perversa que dejó el antiguo régimen
• ESTE ROBO NAUSEABUNDO HA SIDO UN PESADO LASTRE QUE TODOS LOS MEXICANOS QUE NACIMOS ENTRE LOS AÑOS 1980 E INICIOS DEL SEGUNDO MILENIO.
Para evitar sufrir de amnesia colectiva, vale la pena recordar un tema del que poco se habla, por haberse generado hace 27 años durante la última etapa del priato, pero que nos sigue costando y mucho a la sociedad: el Fobaproa/IPAB, una herencia perversa que dejó el antiguo régimen a cuatro generaciones completas de mexicanos, que continúa afectando las arcas públicas como producto de los abusos del pasado.
Lo que eufemísticamente se llamó “Fondo Bancario de Protección al Ahorro”, pero que en realidad no fue otra cosa más que la conversión de la deuda de unos cuantos privados coludidos, en deuda pública o de todos, fue creada durante la administración de Salinas, activada y consumada en el sexenio de Zedillo, y legalizada formalmente por legisladores del PRI y el PAN entre 1998 y 1999.
Este robo nauseabundo ha sido un pesado lastre que todos los mexicanos que nacimos entre los años 1980 e inicios del segundo mile nio, estaremos pagando durante la totalidad de nuestra vida laboral, ya que se estima pueda ser saldado hasta el 2070.
Cuando el gobierno de Zedillo determinó com
prar, adquirir o absorber la deuda de los bancos y pseudo empresarios, en 1999, nos pasaron factura a todos los mexicanos por un monto entonces de 552,300 millones de pesos, 11% de la economía total en aquel momento.
Para poner en perspectiva esa cantidad, trasla dando el valor de ese dinero a tiempo presente, lo que ya nos ha costado hasta la fecha el Fobaproa equivale a 20 aeropuertos Felipe Ángeles (aun considerando el gasto operativo anual de dicho aeropuerto, que según el plan maestro, alcanzará su equilibrio a los cinco años).
Pero no sólo eso, si tomamos en consideración el último saldo publicado del adeudo, que es de poco más de un billón de pesos, además de los 20 aero puertos, el monto que resta por pagar equivaldría al presupuesto del programa federal de becas para personas con discapacidad (que beneficia a casi un millón de personas), por un lapso de ¡77 años!
El surgimiento del Fobaproa estuvo enmarca do en la mayor crisis económica de las últimas décadas, que fue generada 100% de manera do méstica, es decir, sin ser producto del contagio de una crisis internacional: la crisis de 1994-1995.
Podríamos entrar en un sinfín de tecnicismos: déficits de cuenta corriente, disminución escan dalosa de las reservas, conversión masiva de Cetes a Tesobonos, privatizaciones mal hechas entre compadres, el fracaso en el control de la devaluación del peso, etc. Pero baste decir que la crisis del 94-95 tuvo múltiples efectos, entre ellos la quiebra de los bancos, llegando a carteras vencidas que superaban su capital contable. De ahí vino el “rescate”, y de ahí los abusos, a río revuelto, metiendo en “la panza” de los adeudos todo tipo de fraudes, créditos incobrables y transas de quienes detentaban el poder.
Nunca debe olvidarse ese legado funesto del pasado que fue el Fobaproa: 20 aeropuertos y 77 años de becas a personas con discapacidad.
• TODOS EJERCIERON SU DERECHO A EXPRESARSE Y A MANIFESTARSE. QUEDÓ CLARO QUE EN LA CIUDAD DE MÉXICO Y OTRAS CIUDADES HAY UNA OPOSICIÓN SOCIAL AL GOBIERNO Y QUE EXISTE UNA DISPUTA REAL POR EL FUTURO DEL PAÍS.
El fin de año se acerca ya. Buen Fin, mundial de futbol y fiestas decembrinas. El Oto ño político está cargado de electricidad. Se respira en el ambiente, se escucha en las sobremesas de políticos, en las tertulias de las señoras y por supuesto en las benditas redes sociales.
A año y medio de la suce sión de Andrés Manuel López Obrador, México vive un fre nesí político. Desde junio, los tiempos se aceleraron y si guen a toda velocidad. Ahora la disputa está en la calle, en la plaza pública.
A la marcha convocada para la defensa del Instituto Nacional Electoral (INE), sigue la marcha que conmemorará los cuatro años del gobierno de López Obrador, convocada por el propio Presidente. Son las marchas del Otoño, del fin de año y también del inicio del último tercio del actual gobierno.
La marcha del 13 de noviembre fue importante, porque después de cuatro años, la oposición social al Presidente se expresó libre y pacíficamente.
Muchos fueron a defender al INE de un supuesto intento de destruirlo; otros fueron porque son opositores a Andrés Manuel López Obrador y a la Cuarta Transformación, era su momento de manifestarlo y otros más, porque odian al Presidente y a todo lo que representa.
Todos ejercieron su derecho a expresarse y a manifestarse. Quedó claro que en la Ciudad de México y otras ciudades hay una oposición social al gobierno y que existe una disputa real por la conducción y futuro del país.
A una semana de su realización, el Partido Acción Nacional fue el partido que capitalizó los efectos de la marcha, la utilizó para amarrar al Partido Revolucionario Institucional. Condicionó la alianza en el Estado de México y en Coahuila, ambos gobernados por priístas.
Los revolucionarios institucionales tienen que votar, todos y de buen modo, en contra de las iniciativas constitucionales y legales del Presidente y de las propuestas que Morena haga en la elección de cuatro consejeros electorales en abril del próximo año. Para la mayoría de los que marcharon fue terapía pura y catarsis colectiva, lo cual celebro.
Las marchas convocadas desde el poder no valen. Hay excep ciones cuando son espontaneas en rechazo a un peligro externo o en contra de una invasión armada, como ocurrió después de la expropiación petrolera, cuando la sociedad fue convocada a con tribuir en el pago de la indemnización a las empresas extranjeras.
A su manera, el Presidente saludó a la marcha del 13 de noviembre. Decidió volver a marchar como hace desde hace más de 30 años. Es positivo que la política salga de las redes sociales o de la mañanera y vuelva a la calle, el espacio público por naturaleza.
Las marchas del Otoño en la Ciudad de México es un capítulo más del muy adelantado proceso electoral de 2024.
Celebremos que sea pacífico y de libre participación. Las calles no le pertenecen a nadie, son de todos. Eso pienso yo, ¿usted qué opina? La política es de bronce.
Al menos 12 miembros de las fuerzas kurdas y de las tropas gubernamentales sirias muri eron ayer en bombardeos de la aviación de Turquía contra una serie de puntos en el norte de Siria, informó el Observatorio Sirio de Derechos Humanos.
Cazas turcos llevaron a cabo esta noche alrededor de 25 bombardeos contra varias áreas en las provincias de Ale po, Al Raqa y Al Hasaka, explicó en un comunicado la ONG.
Los ataques se producen apenas unos días después de que Turquía acusara al Par tido de los Trabajadores de Kurdistán (PKK) del atentado que causó seis muertos en el centro de Estambul el pasado domingo AFP
l Uno de los objetivos de los bom bardeos fue la ciudad de Kobane
l Se trata de un importan te bastión de las fuerzas kurdosirias en Alepo.
y no al hijo del mandatario. Trump ya había adelantado en una entrevista a Fox News que no prevé participar en la investigación. “Llevo aguan tando esto durante seis años y no voy a hacerlo más”, ase guró el exmandatario.
l expresi dente de Estados Unidos Do nald Trump tildó de iz quierdista “súper radical” al fiscal especial designado por el Gobierno para investigar su posible implicación en el asalto al Capitolio y los docu mentos clasificados hallados en su residencia de Florida.
Desde un discurso pronun ciado en Palm Beach, Florida, el exmandatario enmarcó la designación del fiscal como el último episodio de una “caza de brujas” en su contra y lo calificó de un abuso de poder “horrible” que llega cuando él creía que la investigación sobre el asalto al Capitolio estaba “muerta”.
El fiscal general de Esta dos Unidos, Merrick Garland, anunció este viernes la desig nación de Jack Smith como fiscal especial en una investi gación que será independien te de las que ya están abiertas tanto en Florida como en el Distrito de Columbia, y ase guró que esta nueva pesquisa no retrasará las otras.
Garland admitió que ha decidido abrir esta investi gación especial tras conocer las intenciones de Trump de presentarse a la reelección, así como las del presidente actual, Joe Biden, de ser tam bién candidato en 2024.
l AÑO EN QUE FUE EL ASALTO AL CAPITOLIO.
“Esto está amañado igual que lo estuvieron las eleccio nes de 2020, y no podemos dejar que algo así le ocurra a nuestro país”, espetó el vier nes Trump a los asistentes.
En su habitual tono agre sivo e insultante, Trump lla mó “corrupto y drogadicto” a Hunter Biden, hijo del pre sidente estadounidense, Joe Biden, y subrayó la hipocresía de que se le investigue a él
“He concluido que es de interés público designar un fiscal especial”, añadió.
La investigación sobre el asalto al Capitolio se centra rá, según el fiscal general, en saber si hubo una o más per sonas que “interfirieron en el traspaso de poder” del país y en el proceso de certificación del resultado de las elecciones que se estaba llevando a cabo ese día, el 6 de enero de 2021
l
l Elon Musk reestableció la cuenta de Trump.
l “El pueblo ha hablado”, dijo Musk en su red social.
Somalia en el caos y la anarquía, entre feudos de clanes rivales y una guerra civil que impide formar un gobierno estable.
Al Shabab, grupo yihadista vinculado a Al Qaeda, ha sido los últimos 10 años otro factor de inestabilidad, al usar tácticas terroristas en busca de instaurar un Estado Islámico.
La combinación de esos factores internos, más los problemas climatológicos, una de las peores plagas de langosta de la historia en 2020, brotes de enfermedades diarreicas, y recientemente, los impactos de la COVID-19 y la escasez de granos, ponen a Somalia en una verdadera crisis humanitaria.
● SHARM EL-SHEIJ, EGIP TO Los negociadores dicen que han llegado potencialmente a un acuerdo para uno de los temas más espinosos en la cumbre climática de la ONU: la creación de un fondo para compensar a naciones pobres que son víctimas de fenómenos climáticos extremos empeora dos por la contaminación en los países ricos. En tanto, activistas ambientalistas protestaron cerca del recinto de la COP27 AP
Una sequía extrema tiene a Somalia al borde de una catástrofe humanitaria, tras arruinar cultivos y gran par te de la ganadería, y obligar a la migración de más de 700 mil personas en bús queda de alimento y agua, para ellos y sus animales. Es la tercera fallida temporada de lluvias en 10 años y todo apunta hacia una crisis alimentaria que afecta ya a unos ocho millones de personas que, sin la asistencia internacional, pueden quedar en una hambruna general.
La crisis climática que vive ese país no es un fenómeno nuevo. En 2011, una fuerte sequía derivó en una gran escasez de alimentos y la muerte de cerca de 250 mil personas, la mitad de ellas niños. En 2017 África del Este sufrió
otra sequía, que fue paliada gracias a la ayuda humanitaria auspiciada por organizaciones internacionales.
Somalia se ubica en el lla mado “Cuerno de África”, al este del continente africano con una superficie de 638 mil km2. Tiene una población estimada en 17 millones de habitantes –hace muchos años no se realiza un censo poblacional–, mayormen te pastores nómadas. Está entre los países más pobres del orbe: en el lugar 193 de 196, y en 2021 registró un PIB per cápita de sólo 394 dólares anuales.
Lo más angustioso, sin embargo, es la apa tía universal ante el sufrimiento de miles de personas al borde de la muerte, sin que exis tan salvaguardas mundiales para enfrentar estas emergencias. Se estima que más de 50 millones de personas sufren por hambre en África Oriental, pero las grandes potencias siguen a la busca de negocios utilitarios en África.
situación
No muy lejos de tierras so malíes, hoy se inaugura la Copa Mundial Qatar 2022. A diferen cia de lo que sucede en África Oriental, es muestra de lujos y sofisticaciones económicas en una ciudad llena de rascacielos, iluminación y un estadio refrigerado donde los concurrentes poco saben, o se interesan, en los grandes problemas del mundo.
La situación humanitaria ha sido muy gra ve, sobre todo desde la caída del presidente socialista Siad Barre en 1991, que hundió a
Angustia la apatía universal ante el sufrimiento de miles de personas al borde de la muerte
La
humanitaria ha sido muy grave
que más cautivaron fueron Arctic Monkeys, Foals y Yeah Yeah Yeahs. REDACCIÓN
MALUMA CANTANTEVoy a can tar el him no oficial de la FIFA World Cup 2022, ¡no puede ser!, los sueños se hacen realidad’. 12.8
Hoy inicia el Mundial de Qatar, pero no todo es futbol, duran te todo el mes habrá distintos conciertos de artistas interna cionales. La fiesta musical ini ció anoche con la inauguración del Festival de Fans de la FIFA, donde Maluma cantó el himno del mundial Tukoh Taka
Hoy se inaugura con siete actos musicales, encabezados por Jung Kook, de BTS, y del cantante catarí Fahad Al Kubaisi. Maluma estaba muy emocio
Los boletos para los shows van desde los dos mil pesos.
1
2J Balvin tocará el jueves 24 de noviembre en dicha ciudad.
nado por su participación, pese a las críticas en redes sociales por presentarse en “un país que no respeta los derechos humanos”.
● Maluma se retiró de una entrevista con un periodista israelí cuando cuestionó su participación en el evento.
“Estoy representando mi cul tura y mi país. Dios mío. Estoy muy feliz. Voy a cantar el him no oficial de la FIFA World Cup 2022, ¡no puede ser!, los sueños se hacen realidad”, dijo en su cuenta oficial de Instagram.
● El colombia no inauguró el Festival de Fans de la FIFA en Al Bidda Park, Doha, Qatar.
1 2 3
● Williams señaló que sus giras serían muy cortas si dejara de ir a países que no respetan los derechos humanos.
Otro de los artistas que de fendió su participación en este evento fue Robbie Williams, quien dará un show el 8 de diciembre en Doha Golf Club: "Cualquiera que deje mensajes diciendo ‘no a Qatar’ lo está ha ciendo con tecnología china Creo que la hipocresía es que, si tomamos ese caso en este lugar, tenemos que aplicarlo unilate ralmente al mundo. Entonces, nadie puede ir a ninguna parte”, declaró a il Venerdi.
TODOS LOS EVENTOS
Los eventos que no tienen cos to se realizarán en el Festival gratuito Al Bidda Park, del 19 de noviembre al 18 de diciem bre, con shows de Calvin Harris, Diplo, Trinidad Cardona, Norah Fatehi, Clean Bandit y GIMS. Los conciertos a la venta son los de Black Eyed Peas, Jason Derulo y J Balvin, así como el de Williams. También se hará el Daydream Festival en Doha Golf Club; con artistas como Armin van Buuren, ATB, Dimitri Ve gas & Like Mike, John Newman, Major Lazer, Roger Sanchez y Tiësto. En el Arcadia Spectacular estarán Paul Van Dyk, Nervo, Hot Since 82, Martin Jensen, Gorgon City, Nicky Romero y Jonas Blue.
MILLONES DE REPRO DUCCIONES TIENE EL CLIP DE TUKOH TAKA
Un sonido familiar rompió el silencio en Qatar: “Se com pran colchones, tambores, refrigeradores, estufas…”.
La bocina en la espalda de un fan mexicano causó risas, horas previas al ini cio del Mundial. En redes también figuró el video de otro aficionado tricolor, en el aeropuerto, ingresando bebidas embriagantes al país que restringe alterar el orden público e importar alcohol.
Después se propagó la versión de su detención y un pena de 30 latigazos por infringir las leyes, pero la Secretaría de Relaciones
800 3
MIL MEXICANOS SE ESPERAN EN QATAR. AÑOS DE CÁRCEL POR INGRESAR ALCOHOL.
Exteriores sostuvo que era un hecho falso.
El artículo 270 del Código Penal de Qatar refiere: “El que importe, exporte, ex traiga o elabore alcohol, será reprimido con pena privativa de libertad no mayor de tres años y una multa no superior a 10 mil riales qataríes (53 mil 400 pesos)”. Como delito menor, en caso de provocar ruido o tumultos que pertur ben la tranquilidad, el castigo será de 500 riales qataríes (dos mil 670 pesos).
Mexicanos con som breros, sarapes, botargas y máscaras, otro artículo que prohibió el torneo para tener identificación de los asisten tes, también se dejaron ver.
“Tenemos que respetar las normas. México es cono cido como una afición alegre, no conflictiva, mantenga mos la buena imagen”, indicó Macelo Ebrard, al inaugurar el Centro México Qatar en territorio mundialista.
l Se va a reali zar el Fan Fest Qatar CDMX, de lunes a domingo.
l Se transmi tirán todos los juegos en el Monumento a la Revolución.
l La cere monia de inauguración se realiza a las 9:00 horas.
Tras cuatro años y medio de espera, después de la última cita en Rusia, comienza hoy el Mundial de Qatar 2022, con el duelo inédito entre el país anfitrión y la selección de Ecuador, en el Estadio Al Bayt. Esta edición promete ser especial en muchos aspectos. Por primera vez en la historia, se juega en una época atípica como son los meses de no viembre y diciembre, debido a las altas temperaturas que se dieron en el verano pasado en la nación sede Y, de igual forma, es la ocasión número uno que un país de Medio Oriente recibe la competencia futbolística más importante del orbe.
Este será también el debut de Qatar en la historia de los mundiales. El cuadro dirigido por el español Félix Sánchez tuvo una intensa preparación durante los cuatro años y medio anteriores. Todos sus ele
VICTORIAS DE LA SELECCIÓN DE QATAR EN 2022.
VS.
l Qatar y Ecuador sólo se han medido una vez, en un amistoso de 2018, con vic toria 4-3 para los de Medio Oriente.
mentos juegan en la liga local, destacando el delantero del Al Duhai, Almoez Ali.
Desde 1994, ningún país anfitrión ha caído en su pre sentación. Sudáfrica, en 2010, fue el único que se quedó en la fase de grupos de su propio
TRIUNFOS DE ECUADOR EN LA ELIMINATORIA.
campeonato. Y de los ocho representativos locales anteriores, sólo Francia, en 1998, alzó el trofeo de monarca ju gando en su casa.
Por su parte, el cuadro ecuatoriano clasificó de manera destacada a la justa de
GOLES DE ALI ALMOEZ CON LA SELECCIÓN ANFITRIONA.
l La mejor actuación de Ecuador en mundiales fue en Ale mania 2006, cuando llegó a octavos de final.
El delantero de Francia, Ka rim Benzema, se pierde el torneo tras sufrir un desga rre en el muslo izquierdo en el entrenamiento de ayer. AP
Medio Oriente en el cuarto sitio de la complicada eliminatoria de Conmebol.
Esta edición mundialista es la última que se efectuará con 32 combinados participantes, ya que, a partir de 2026, en Estados Unidos, México y Ca nadá, se juega con 48 equipos. Qatar 2022 promete ser inol vidable y dejar su propia huella por todas las circunstancias que lo rodean.
TANTOS DE ENNER VALENCIA CON LA TRICOLOR.
INICIA EL MUNDIAL EN UNA FECHA EXTRAÑA, CON UN EQUIPO LOCAL QUE DEBUTA
El presidente del CMB, Mauricio Sulaimán, inauguró el Boxing and Fitness Show, primer en cuentro interactivo de boxeo, en la Expo Reforma de la CDMX.
En el primer día hubo ponen cias de diferentes personajes y actividades de entretenimiento. Se impartieron clases y zumba, y se dieron charlas en el Audi torio Don José Sulaimán.
Las conferencias trataron te mas relacionados con el box: preparación integral del pugi lista, capacidades que afectan el rendimiento y nutrición en el alto rendimiento, entre otros.
l FIESTA. Cientos de personas asisten a la Expo Reforma para empaparse del deporte de los puños.
Los stands comerciales re presentaron un atractivo para los asistentes. La venta de artí culos y ropa deportiva congregó la atención, con diferentes te máticas, como la emblemática saga de Rocky Balboa.
Asimismo, artículos de Co bra Kai capturaron la atención
de los asistentes. La denomi nada zona de entretenimiento congregó decenas de personas.
En la segunda y última jor nada (hoy) se realizan ponen cias sobre la salud mental de los deportistas, como 4 rounds por la salud mental (por Xóchitl Lagarda y Érik Morales).
l En noviem bre se celebró la convención anual del CMB, en Acapulco.
l Hoy se va a realizar una clase de boxeo, de las 13:00 a las 14:00 hrs.
l Las activida des del Boxing and Fitness Show iniciaron a las 11:00 horas.
Sergio Pérez va a largar en la segunda posición del Gran Premio de Abu Dabi, el último de la temporada, detrás de su compañero de equipo, Max Verstappen. El mexicano se encuentra en la búsqueda del puesto dos del Mundial de Pilotos. REDACCIÓN