




› Acabar con el abandono y el desdén hacía América Latina, fue la petición que hizo el presidente de México Andrés Manuel López Obrador a Joe Biden, mientras que el mandatario estadounidense centró su preocupación en el tráfico de drogas a su territorio, particularmente sobre el fentanilo. Estos fueron los temas con los que arrancaron de manera formal los trabajos de la Cumbre de Líderes de América del Norte este lunes en nuestro país.
› Morena en el Senado impulsa un punto de acuerdo para que el gobierno de Jalisco, que encabeza Enrique Alfaro, cese la represión contra estudiantes de la Universidad de Guadalajara. Lo subió a discusión la senadora Lilia Valdez y lo inscribió como de urgente resolución. El dirigente de Morena, Mario Delgado, exigió la liberación de tres estudiantes.
› En la bilateral con Estados Unidos, la secretaria de Seguridad, Rosa Icela Rodríguez, habló a nombre del Gabinete de Seguridad. Les dijo que hay dos problemas a resolver: evitar muertes por sobredosis de fentanilo en EU e impedir que grupos criminales accedan a armas de alto poder para generar violencia en México.
› En la reunión bilateral entre las delegaciones de México y Estados Unidos llamó la atención un invitado: Alfonso Romo, quien no sólo se enteró en primera persona de los acuerdos, sino que pudo intercambiar puntos de vista con los estadounidenses, especialmente con el secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas
› Desde el gobierno de la Ciudad de México, nos hacen saber que Guillermo Calderón seguirá como director del Sistema de Transporte Colectivo Metro. Cuenta todavía con la confianza de las autoridades capitalinas de la CDMX, las cuales son encabezadas por Claudia Sheinbaum, por lo que no ven que exista una salida del funcionario en este momento.
Si los siglos XVIII y XIX del pasado norteamericano pueden reservarse a Washington y a Lincoln, el XX le corresponde indudablemente a Franklin Delano Roosevelt, cuyo pensamiento político resulta vigente.
Frente a la resaca de la Gran Depresión, Roosevelt llevó a cabo el llamado New Deal, con medidas económicas y sociales que pudieran retrotraer los efectos perniciosos del crack de 1929. Muchas implicaban el reconocimiento, a veces no tan tácito, sino frontal –como se verá en la llamada Segunda Carta de Derechos de 1944– de derechos igualmente económicos y sociales. Esto lo llevó a una confrontación en 1937 con la Corte Suprema de Justicia sobre los alcances del individualismo constitucional y la protección del derecho de propiedad privada como valores sacramentales de Estados Unidos.
La Corte Suprema, antes de Roosevelt, ya había fijado precedentes contrarios a los derechos socioeconómicos –por ejemplo, en United Mine Workers of America v. Coronado Coal Co. (1922) o Dorchy v. Kansas (1926) en los que se niega sustento constitucional al derecho de huelga–. Nada más alejado del pensamiento de ese gigante, quien fijó una postura abierta y tajante en torno de tales derechos mediante el discurso que dio durante la ceremonia del Estado de la Unión en 1944, la ya citada Bill of Rights
De ahí que, la idea de Roosevelt en 1944, ante los peligros y riesgos surgidos de la crisis económica de 1929 y de la Segunda Guerra Mundial, era la del establecimiento de un mínimo de derechos que conformaran una esfera de protección a la vulnerabilidad humana: todo estadounidense tiene derecho a un trabajo útil y remunerado para ganar lo suficiente para alimentación, vestido y recreación; el derecho de toda familia a un hogar decente, y a recibir atención médica digna y oportuna; el derecho a una protección suficiente contra los temores de la vejez, enfermedades, accidentes y desempleo; el derecho a una buena educación, entre otros conceptos sorpresivos para la primera mitad del siglo XX, conocidos como los welfare rights.
Resulta asombroso cómo Roosevelt argumenta la compatibilidad de las libertades individuales y los derechos económicos sociales bajo el apotegma de “vivir sin temor es vivir sin miseria” y eso exige un grado de intervención del Estado. Este pensamiento se mantiene recurrentemente en las campañas y programas de gobierno de los principales partidos políticos de EU. Pero una recomendación que tal vez Roosevelt sí aconsejaría: los derechos socioeconómicos cuestan y se hacen realidad haciéndolos justiciables.
*Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación
Diario El Heraldo de México. Editor
responsable: Alfredo González Castro. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor 04-2009-060419022100-101. Número de Certificado de Licitud de título y Contenido No.16921. Domicilio de la Publicación: Paseo de la Reforma No. 250, Piso 24, Colonia Juárez, Del. Cuauhtémoc, C.P. 06600, Ciudad de México. Imprenta: Impreso en Talleres de La Crónica Diaria , S.A. de C. V. Calzada Azcapotzalco La Villa No. 160 Barrio San Marcos , Alcaldia Azcapotzalco, CP 02020. Publicación Diaria. Todos los derechos están reservados. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de esta publicación sin previa autorización de El Heraldo de México. El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores.
Lograr un acuerdo para terminar con el abandono y el desdén hacia América Latina, así como combatir la “plaga del fentanilo” y atender el fenómeno migratorio, fueron los mensajes que intercambiaron los presidentes de México, Andrés Manuel López Obrador, y el de Estados Unidos, Joe Biden
En el marco de los trabajos de la X Cumbre de Líderes de América del Norte (CLAN), ambos mandatarios externaron sus prioridades.
En un mensaje inicial de la reunión bilateral, el presidente López Obrador dijo a su homólogo estadounidense –a quien calificó de humanista y visionario— que se tienen las condiciones inmejorables para iniciar una política de integración económica y social en el continente, similar al que puso en marcha el presidente John F. Kennedy, con el plan Alianza para el Progreso.
Dijo que con el T-MEC se fortalece Norteamérica, pero no al ritmo que crece Asia.
“Usted tiene la llave para abrir y mejorar las relaciones entre todos los países del continente americano”, le dijo.
Tras escucharlo, el presidente de EU, Joe Biden, enfatizó que, tras celebrarse los 200 años de las relaciones diplomáticas, si trabajan juntos se tendrá mayor seguridad, ya que se requiere combatir la “plaga del fentanilo”, que ha matado a 100 mil estadounidenses.
“Lo que debemos hacer es lo que usted ha hecho, y lo felicito: debemos seguir apoyando y construyendo instituciones democráticas en el hemisferio”.
De acuerdo con un comunicado de la Casa Blanca, los mandatarios también dialoga-
●
A LAS 9:30, TRUDEAU Y BIDEN TIENEN REUNIÓN BILATERAL.
●
● FUNCIONARIOS, COMITIVA DE EU.
ron sobre acordar una mayor cooperación para enjuiciar a los narcotraficantes y desmantelar las redes criminales, así como interrumpir el suministro de precursores químicos ilícitos utilizados para fabricar fentanilo, cerrar laboratorios de drogas, y prevenir el tráfico de estupefacientes, armas y personas.
A LAS 11:30, LA CUMBRE DE LÍDERES DE AMÉRICA.
CONCLUIRÁ LA REUNIÓN A LAS 16:00 HORAS CON UN MENSAJE.
● FUNCIONARIOS INTEGRAN LA COMITIVA DE MÉXICO EN LA CUMBRE.
● AIFA. AMLO recibió al primer ministro canadiense.
Antes, en la ceremonia de recepción en Palacio Nacional al presidente Biden se dio un pronunciamiento conjunto por Jill Biden y la escritora Beatriz Gutiérrez Müller, en el que destacaron que México y EU comparten los mismos sueños.
Tras los saludos, el mandatario López Obrador le mostró algunas zonas de Palacio Nacional al presidente Biden.
Al final, López Obrador y su esposa, ofrecieron una cena al mandatario de EU y su esposa, y al primer ministro de Canadá, Justin Trudeau y su esposa, Sophie Grégoire Trudeau, a quienes recibió ayer a las 14:28 horas en el AIFA
LA AGENDA QUE IMPULSA MÉXICO CON EU SE BASA EN CINCO EJES.
INCLUYE TEMAS DE SEGURIDAD, DESARROLLO Y EL PLAN SONORA.
AMLO PIDE TERMINAR CON ABANDONO DE LATAM E INTEGRAR AL CONTINENTE; Y BIDEN SOLICITA COMBATIR LA "PLAGA DEL FENTANILO"POR NOEMÍ GUTIÉRREZ, IVÁN E. SALDAÑA Y MISAEL ZAVALA HISTORIA FUERTE
Los secretarios de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard; de Estado de EU, Antony Blinken, y la ministra de Asuntos Exteriores de Canadá, Mélanie Joly, firmaron la Declaración de la Alianza de América del Norte para la Inclusión y la Igualdad Racial.
En su mensaje, la canciller canadiense señaló que con la firma de esta declaración se comprometen a erradicar las desigualdades en los tres países.
“Sabemos que no podemos cambiar el pasado pero sí podemos trabajar para una sociedad y un futuro más inclusivo y justo; está declaración es un paso histórico en nuestro trabajo para erradicar la injusticia tan profundamente anclada”, señaló.
El secretario Antony Blinken consideró que todos están mejor cuando cada ciudadano disfruta de los mismos derechos e igualdad de oportunidades. Dijo que la firma de esta declaratoria es una oportunidad para demostrar que sí pueden derribar lo que llamó barrera inderribable y acabar con los prejuicios de raíz.
Ebrard detalló que en la cancillería mexicana se toman llamadas en al menos cinco lenguas maternas
l El racismo y desigualdad son temas inaceptables, consideró Joly.
l Estamos recibiendo llamadas en lenguas maternas, aseguró Ebrard.
l Estos temas son una prioridad en nuestras relaciones, dijo Blinken.
Ayer comenzó el encuentro bilateral MéxicoEU de esta X Cumbre de Líderes de América del Norte. Hoy se celebra, la Cumbre trilateral y el miércoles 11 el segmento bilateral México- Canadá.
Los dos temas más importantes con EU son migración y seguridad. En materia migratoria, el gobierno estadounidense anunció el jueves pasado las líneas de política migratoria que aplicará en los próximos meses. Entre ellas destaca el hecho de que México aceptará hasta 30 mil deportados de Cuba, Nicaragua, Venezuela y Haití. Un número igual al de solicitudes de asilo que EU procesará de los mismos países. México no tiene las condiciones para recibir a ese número de personas en las ciudades fronterizas ya saturadas. La Casa Blanca recordó también al Congreso de EU (y a los republicanos) que no habrá una frontera segura y una migración humana y regular sin una reforma migratoria.
Con este anuncio unilateral, EU marcó su línea roja en materia de migración. En la reunión bilateral y la Cumbre, prevalecerá su narrativa. Tomó el control de la comunicación y el gobierno de México tendrá poco que decir al respecto.
En seguridad, el tema central es el combate al tráfico de fentanilo
En lo que toca a seguridad, el tema central es el combate al tráfico de fentanilo. La detención de Ovidio Guzmán se inscribe en esa prioridad de los EU que, hasta ahora, percibía que el gobierno de nuestro país poco comprometido en esa lucha que ha llevado a la muerte de más de 90 mil estadounidenses en el último año. Fue un error de nuestro gobierno no haber reconocido y actuado con oportunidad contra el flagelo del fentanilo que corrompe y afecta por igual a ambos países. Como en el caso de la migración, EU marcó su línea roja. Dos puntos de posible conflicto inmediato: la extradición de Rafael Caro Quintero y la del propio Ovidio Guzmán.
Hoy se celebrará la reunión trilateral cuyo objetivo principal será evaluar los avances sobre lo acordado en la pasada reunión celebrada en 2021 en lo relativo a cambio climático, relocalización de cadenas de valor y competitividad de la región de América del Norte, tema fundamental para el futuro de México.
Para avanzar en ese objetivo debe resolverse el diferendo energético. Como dijo a la prensa el primer ministro Trudeau, México debe cumplir con las normas del pacto comercial, a fin de atraer más inversión extranjera al país.
La celebración de la Cumbre en sí es importante como símbolo y mensaje. Esperemos que no se agote en el simbolismo y que los resultados concretos sean un paso en esa consolidación de la competitividad de la región de América del Norte.
La posición del presidente López Obrador en los últimos días ha sido menos rijosa con EU. Quizás se impuso la realidad. Quizás reconoció que la economía de México depende de EU y Canadá, que el presidente Biden ha sido mucho más eficaz y fuerte de lo que suponía Palacio Nacional, que los republicanos están profundamente divididos, que Trump es ya un lastre y no un activo.
SI NOSOTROS NO REDUCIMOS EL NÚMERO
DE ARMAS, ES IMPOSIBLE REDUCIR LA VIOLENCIA’
MARCELO EBRARD TITULAR DE LA SRE
Al inaugurar la XXXIV Reunión de Embajadores y Cónsules 2023 (REC), el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard Casaubon, destacó que se puso en marcha una “diplomacia distinta” con la que se contribuye para las prioridades que tiene México.
En la sede de la cancillería, Ebrard señaló que se ha trabajado en más de 300 sesiones con todas las embajadas con “una labor silenciosa pero extraordinaria”.
“Contribuir para las prioridades de México de otra forma: buscar las tecnologías más avanzadas para medicamentos, nuevas tecnologías para los padecimientos que nos preocupan: diabetes, cáncer y otras. Entonces, la Cancillería está haciendo ya no
PIDE REFORMA A LA OEA
MARASMO
● EL CANCILLER ASEGURA QUE DICHO ORGANISMO ES UN DESASTRE.
● CRÍTICO A SU SECRETARIO GENERAL, LUIS ALMAGRO, Y A LA INSTITUCIÓN COMO TAL.
CELAC
● PIDIÓ QUE SE VUELVA UN INSTRUMENTO DE COOPERACIÓN EFECTIVO.
SESIONES, CON LAS EMBAJADAS. 300
solo una labor dedicada a la representación de los intereses de México, muy importante, sino también es una labor de inteligencia, si se me permite, de conseguir la información de qué cosas es lo que tenemos que traer a México”, afirmó el secretario.
En su mensaje también destacó que el primer acuerdo entre México y Estados Unidos se logró en la plática en “La Bestia” entre los presidentes Andrés Manuel López Obrador y Joe Biden.
En la reunión, que durará una semana, el canciller apuntó que con esa conversación que duró casi una hora se tiene un nuevo formato de reunión.
Destacó que uno de los temas en los que México pondrá énfasis es en el combate al tráfico de armas y que expondrán en el diálogo con Estados Unidos y en la conferencia que ha convocado el presidente de Colombia, Gustavo Petro.
“No vamos a dejar de insistir en el tema de las armas, les pido su apoyo a todas y a todos. Si nosotros no reducimos el número de armas en México, es imposible reducir la violencia”, enfatizó.
La primera dama de Estados Unidos, Jill Biden, y Beatriz Gutiérrez Müller, esposa del presidente Andrés Manuel López Obrador, celebraron la cultura que une a ambas naciones a través de un encuentro de poesía.
Durante el Fandango por la Lectura, celebrado en Palacio Nacional, ambas coincidieron en que a través del arte es que se pueden unir los países más allá de las fronteras y lograr acuerdos para mejorar el futuro de las nuevas generaciones.
Frente a alumnos de secundaria que participaron en el evento, Jill Biden destacó la amistad que ha entablado con Gutiérrez Müller, misma que las ha llevado a trabajar de manera coordinada para que, tanto mexicanos como estadounidenses, se sientan orgullosos de su historia compartida y fomenten lazos de unidad.
“El arte es algo poderoso, la música y la poesía nos pueden unir más allá de las fronteras”, señaló.
Por su parte, Gutiérrez Müller, quien recitó un poema de Ada Limón, autora presente en el encuentro, detalló que fue hace un año, en abril de 2022, cuando se llevó a cabo el primer encuentro de lectura conjunto entre los gobiernos de México y de Estados Unidos, mismo que tuvo como sede la capital de Baja California.
“Leer es un acto de belleza lingüística, un reflejo de las sociedades plurales”, dijo e invitó a conocer el mundo a través de la lectura.
DIFUSIÓN DEL ARTE
AÑOS CON EL IMPULSO DEL FANDANGO POR LA LECTURA.
l Ana Limón, poeta estadounidense.
l Nadia López, poeta de origen mixteco
l Leticia Ramírez, titular de la SEP, presente.
AÑOS, LA EDAD MÍNIMA PARA PARTICIPAR EN ESTA INICIATIVA.
Fundación Grupo Andrade convocó a todas las empresas del Grupo a unirse en la campaña “Tu regalo, mi sonrisa”
Durante la noche del 5 de enero, en los mercados y plazas de México los Reyes Magos prepararon los últimos detalles para hacer realidad los deseos plasmados en las cartas de las niñas y los niños. Estos lugares representan un paseo tradicional que se disfruta en familia, pero, lamentablemente, en este clima de alegría, hubo infantes vendiendo juguetes y comida, sin chispa alguna de ilusión por esta fecha, era un día laboral como cualquier otro, en el que lo importante era generar dinero para apoyar a sus familias e, incluso, cubrir sus propios gastos.
El Inegi reportó que 3.3 millones de niñas y niños realizaron actividades de trabajo, debido a la falta de recursos en sus familias. Esta es una realidad que está latente, no toda nuestra población infantil tiene la dicha de imaginar y creer en la fantasía, aspectos que son clave para el desarrollo de su capacidad de crear e inventar cosas como Einstein, Steve Jobs y Marie Curie, personajes que cambiaron al mundo, gracias al empleo de su imaginación, o como se dice, “ver más allá”.
Por ello, es importante no dejar que la niñez mexicana deje de imaginar, crear e ilusionarse.
Esta campaña motivó a las personas a convertirse en Reyes Magos
Los juguetes ayudan a construir su personalidad, a descubrir lo que les gusta, incluso son los primeros pasos hacia su vocación.
Siempre es un gusto compartir que existen fundaciones que unen a las personas preocupadas en contrarrestar las situaciones que obstaculizan el bienestar y desarrollo de la población infantil en México, como Fundación Grupo Andrade, que convocó a todas las empresas del Grupo a unirse en la campaña “Tu regalo, mi sonrisa”.
Esta campaña motivó a personas colaboradores a convertirse en los Reyes Magos de las niñas y niños de 12 instituciones. Además de todo, GastroLab y el restaurante Zeru San Ángel, junto con el chef José Luis Escobar, unieron fuerzas para preparar las tradicionales roscas de Reyes para cada fundación y brindar un momento de convivencia.
Con esta iniciativa, 684 niñas y niños empezaron el Día de Reyes lleno de magia, alegría y cariño al ver sus regalos. Además, el voluntariado de Fundación Grupo Andrade se mostró emocionado de proveer estos momentos: en palabras de Claudia Zepeda, gerente de capacitación de Ultra Move, estas acciones son las que “dan sentido a la vida, la alegría de un niño, el hecho de enseñarles que existe otra realidad diferente a la que viven todos los días, que pueden tener sueños, ilusiones y que se les da la oportunidad para que conozcan algo diferente y luchen por ello, pues es, para lo que vivimos”.
Gerardo Sánchez, Gerente de Total Parts, invitó a apoyar y dar amor a los infantes, no sólo en fechas especiales, sino todos los días.
La niñez es mágica por naturaleza, ayudemos que su chispa nunca se apague.
Visita el sitio web de Fundación Grupo Andrade y descubre cómo puedes ayudar.
www.fundaciongrupoandrade.org.mx/
●
En pleno pico de la sexta ola de la pandemia, más de 34 millones de alumnos, de nivel básico a superior, regresaron a las aulas tras el periodo de vacaciones decembrinas.
Ante el incremento de contagios, en algunas escuelas se volvieron a instalar los filtros sanitarios, mientras que en al menos seis estados (Querétaro, Baja California, Nuevo León, Estado de México, Tamaulipas y San Luis Potosí) se impuso el uso de cubrebocas de manera obligatoria dentro de las aulas, y en dos más las clases presenciales se quedaron en pausa.
Aunque la medida sanitaria del uso de la mascarilla se decidió adoptar de manera for-
Incluyó motocicletas, ambulancias, y hasta un helicóptero de la SSC.
zosa en San Luis Potosí tras las vacaciones, el aumento de contagios en el estado impulsó que se decidiera llevar a cabo el regreso a clases de manera híbrida, al menos por una semana más, mientras que en Guerrero, a diferencia de las demás entidades, las clases se retomarán este 10 de enero debido a que los docentes no terminaron el Taller Intensivo.
De acuerdo con la Dirección General de Epidemiología, la positividad por COVID-19 se mantiene en 49.60 por ciento a nivel nacional, la cifra más alta de lo que va de la sexta ola; no obstante, hay entidades como Baja California (72.66 por ciento), Quintana Roo (70.30) y Veracruz (69.50 por ciento), donde el porcentaje estatal supera al de todo el país.
En tanto, hay estados como Tabasco, Yucatán, Coahuila, Sinaloa, Campeche, Tamaulipas, Sonora y Nuevo León, donde la tendencia de contagio alcanzó su máximo en la semana 50 o 51 y ya muestra una tendencia a la baja.
Alejandro Macías, ex comisionado de Salud, señaló que las escuelas son uno de los focos que más preocupó a la población en olas pasadas, pues un menor podía pasar el virus a toda la familia.
LAS COLUMNAS DE VERÓNICA MALO, ALEJANDRO SÁNCHEZ Y ALEJANDRO CACHO, EN
Con el propósito de combatir el ausentismo laboral, el ISSSTE estableció mecanismos de controles de asistencia.
A través de un comunicado, el instituto explicó que nadie está por encima de la ley.
“Se han establecido mecanismos de controles de asistencia y permanencia para combatir el ausentismo y evitar que afecte el servicio médico que demandan más de 13.6 millones de afiliados”, dice el comunicado.
Tener un control de asistencia no es imposición, añade el ISSSTE, sino que el personal médico que no cumple su horario lo haga como el resto de los trabajadores del instituto y de otras instituciones del sector salud. En 2022, en el ISSSTE se detectaron cinco mil 571 incompatibilidades de horario del personal de la rama médica y paramédica, trabajan en dos instituciones y se empalman sus horarios; de ellos, cuatro mil 744 corresponden a personal sindicalizado.
El ISSSTE agregó que en ningún momento se están tomando medidas de presión ni de hostigamiento, sólo se pide que cumplan lo que establece la ley.
En ese sentido, recordó que está en marcha una transformación profunda como lo demanda la sociedad y los derechohabientes. En 2022 se logró equipar con dos millones 309 mil 237 piezas de equipo médico, mobiliario, uniformes, ropa hospitalaria y de quirófano a las unidades médicas de los tres niveles de atención. “Agradecemos a médicos, enfermeras y a todo el personal operativo y administrativo por su trabajo, esfuerzo y dedicación. Somos más los buenos que los malos”, concluye.
1
l El ISSSTE realiza un proceso de renovación
l Ante irregularidades, prevalece el diálogo
l Agradece apoyo de empleados cumplidos.
El Presidente mexicano recibe a sus socios comerciales en el que suele ser el año de la cúspide del poder presidencial en la tradición sexenal
Han arribado ya a México el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, y el primer ministro canadiense Justin Trudeau, para iniciar una reunión cumbre que en la mayoría de los asuntos centrales tienen más que ver con la relación México-EU: migración y combate el narcotráfico sin duda, pero también algunos de los puntos más complejos en el ámbito comercial. Sin minimizar lo que a Canadá corresponde, esta será una reunión trilateral marcada por los diálogos y acuerdos o desacuerdos bilaterales.
Los medios de comunicación mexicanos y estadounidenses así lo reflejan, centrándose allá en el tema migratorio no sólo por su alta visibilidad y carga emocional, sino por su enorme impacto político y sus implicaciones para el futuro inmediato y mediato de la presidencia de Joe Biden y su eventual búsqueda de la reelección.
Llega Biden en un momento propicio para su gestión
Llega Biden a México en un momento particularmente propicio de su gestión, tras unas elecciones intermedias en que conservó cómodamente su mayoría en el Senado y ahora, arrancando el año, ver la implosión de los liderazgos republicanos en la Cámara de Representantes. Lo que parecía hace unos meses que sería una segunda mitad de su presidencia caracterizada por la debilidad (lo que en Washington se conoce como el síndrome del Lame-Duck, o el pato cojo) ahora es la de un Presidente que, pese a su edad, parece tener a la fortuna de su lado, mientras que sus rivales buscan desesperadamente un rumbo que les permita llegar a la Casa Blanca, sin tener que vender sus almas al diablo del ultraderechismo.
Por su parte, el Presidente mexicano recibe a sus socios comerciales en el que suele ser el año de la cúspide del poder presidencial en la tradición sexenal mexicana: ese quinto año que un político priísta de la vieja escuela describió como el de la “pinche plenitud del poder”.
Para López Obrador, 2023 inició con el pie izquierdo cuando la Suprema Corte de Justicia bateó a su candidata favorita a presidirla, pero bien pronto se compuso con el exitoso, aunque tardío, operativo para detener a Ovidio Guzmán. Las buenas noticias continuaron con el anuncio estadounidense de una serie de medidas para aliviar la crisis humanitaria en la frontera y finalmente, quien lo dijera, en un regalito de sus opositores, que al mofarse de su pretensión de que Biden y Trudeau arribaran al AIFA, hicieron que su aterrizaje allí se convirtiera en victoria propagandística para López Obrador.
Justin Trudeau llega con la relativa comodidad de saber que no enfrenta mayores complejidades ni en la relación bilateral con EU ni con México, más allá de las ya conocidas diferencias en materia energética que difícilmente serán destrabadas por los mandatarios.
Así las cosas de cara a esta Cumbre que, por lo pronto, ya generó su primer pronunciamiento, incluso antes de empezar: una enérgica defensa de la democracia brasileña ante la intentona dominical de los simpatizantes radicales de Bolsonaro.
Los vehículos que participaron en el enfrentamiento entre militares y sicarios del Cártel de Sinaloa, durante la jornada violenta del Jueves Negro, en Culiacán, ya están siendo removidos por parte de las autoridades.
Este lunes, 30 unidades siniestradas fueron retiradas en Jesús María, la comunidad rural donde se ocultaba el capo Ovidio Guzmán López, la cual estuvo incomunicada durante dos días.
De acuerdo a las autoridades locales, fue necesario el uso de grúas debido a que algunos automotores quemados eran camiones grandes y hasta cajas de tráiler.
En el camino hacia Jesús María, destacaban algunas camionetas blindadas que participaron en el enfrentamiento.
En el recorrido que hizo El Heral-
1500 30
ELEMENTOS DEL EJÉRCITO DESPLEGADOS EN SINALOA. UNIDADES SINIESTRADAS, EN EL JUEVES NEGRO.
do de México, incluso se detectaron algunos vehículos DN-XI, del Ejército mexicanos, con doble blindaje, los cuales fueron vulnerados por el fuego de las armas de alto poder de parte de los pistoleros del hijo de Joaquín El Chapo Guzmán, conocido como El Ratón
En tanto, la Secretaría de la Defensa Nacional envió a mil 500 elementos a esta comunidad para reforzar la vigilancia y evitar otra acción armada.
Desde su llegada, los efectivos castrenses realizaron recorridos en las principales vialidades de Culiacán, como es el caso de la avenida Álvaro Obregón, sector Tres Ríos y salida norte, puntos que el 5 de enero figuraron por el fuego de los vehículos incendiados por pistoleros del Cártel de Sinaloa
También resguardaron un domicilio sobre la avenida Antonio Nakayama, en el sector Miguel Hidalgo, donde supuestamente se buscaba capturar al Niní, uno de los brazos armados que se encarga de la seguridad de Los Chapitos
Los sinaloenses recuperan paulatinamente la cotidianidad, más no la tranquilidad, pues este fin de semana repuntaron los robos de vehículos.
El Ratón.
l Tras esa acción, en diversos puntos iniciaron los bloqueos de caminos y quema de automotores.
l Además hubo enfrentamientos entre grupos de sicarios y las fuerzas del orden.
l Según la ley, los franeleros hacen un mal uso de la vía pública.
Del 1 de agosto de 2021 al 31 de julio del 2022, fueron remitidas al juez cívico un total de 11 mil 553 personas por obstruir espacios en la vía pública con algún tipo de objeto, lo que se traduce en un promedio de 31 personas por día, de acuerdo con datos de la Consejería Jurídica de la Ciudad de México.
Las alcaldías con mayor afectación son Cuauhtémoc, Benito Juárez, Coyoacán y Miguel Hidalgo.
A quienes practican dicha actividad se les conoce como franelero o viene viene, que son las personas que cobran una cuota para otorgar un lugar en la vía pública.
Sin embargo, resulta una práctica incómoda, toda vez que además de ser una actividad completamente ilegal, en algunas ocasiones deriva en abusos e incluso extorsión.
“La ley nos marca que la persona que realiza ese tipo de actividades comete una falta administrativa, hacen mal uso de la vía pública, en este caso apartan los lugares con objetos y cuando llega cualquier vehículo los retiran, lo estacionan y es cuando hacen los cobros”, comentó para El Heraldo de México José Francisco Ramírez, director de Infracciones con Dispositivos Móviles de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México.
La queja de muchos ciudadanos, dijo, incentivó que recientemente se pusiera en marcha el Operativo Franelero, el cual busca evitar esta práctica que lleva años.
Si algún ciudadano es víctima de algún abuso por parte de los “franeleros”, lo puede denunciar ante la policía, lo cual es la mejor vía para erradicar esta práctica.
Uno de los canales más rápidos y efectivos para realizar la denuncia es a través de la app Mi Policía; también al número de emergencias 911 y el llamado a la unidad de contacto del secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, al teléfono 52089898.
l Según las normas, apartar lugares equivale a una falta administrativa.
l Los franeleros apartan los lugares con objetos para luego hacer cobros.
l Ellos mismo establecen sus tarifas y la forma de cobro, lo cual es ilegal.
Para Benedicto XVI, el relativismo niega la capacidad de la razón para encontrar el bien, la verdad y la belleza. Conduce hacia el más hondo nihilismo
• LA FE CRISTIANA Y LA RACIONALIDAD LAICA SON CAPACES DE PROPICIAR EL DESCUBRIMIENTO DE VALORES QUE ANTECEDEN AL ESTADO Y QUE COHESIONAN AL MUNDO. BENEDICTO XVI DEFENDIÓ ESTAS IDEAS DESDE EL PÚLPITO Y DESDE EL ÁGORA
Una de las grandes obsesiones intelectuales y pastorales del recientemente fallecido Joseph Ratzinger, Benedicto XVI, fue demostrar la necesaria complementariedad entre la razón y la fe. Vale la pena recordar, así sea telegráficamente, algunas de sus ideas al respecto.
Los excesos de una razón ciega condujeron a la crisis de la modernidad. Esta razón deshumanizante se mostró con toda desnudez en los horrores que ocurrieron en el siglo XX, con sus bombas atómicas y campos de concentración a cuestas.
Benedicto XVI temió que la nueva época posmoderna, al reaccionar frente a estos excesos, descartara la razón como instrumento epistemológico y moral y cayera en la dictadura del relativismo, en donde la percepción subjetiva, influida por deseos y emociones, se convierte en el único elemento de la realidad.
Para Benedicto XVI, el relativismo niega la capacidad de la razón para encontrar el bien, la verdad y la belleza. Conduce hacia el más hondo nihilismo. Y en la política, puede convertir a la democracia en un simple conjunto de reglas y procedimientos vaciados de contenido.
¿Cómo evitar estos peligros? Dice Ratzinger que es aquí donde la religión juega un papel fundamental, porque la verdad sobre el bien que defiende la tradición cristiana puede convertirse en conocimiento para la razón, sin que suponga dogmatismo ni violencia para la propia razón.
La fe y la razón se corrigen y depuran mutuamente.
Esta verdad sobre el bien que ha sido alcanzada mediante una razón iluminada por la fe puede dar origen a convicciones morales comunes sin las cuales no es posible la democracia.
Estos fundamentos son prepolíticos, porque no pueden estar sometidos a la decisión de las mayorías y porque sustentan a las instituciones y los mecanismos democráticos; son los que tienen que ver con la dignidad humana y la garantía de los derechos fundamentales.
Así, la fe cristiana y la racionalidad laica son capaces de propiciar el descubrimiento de valores que anteceden al Estado y que cohesionan al mundo.
Benedicto XVI defendió estas ideas desde el púlpito y desde el ágora. Como buen profesor universitario no tuvo reparos en dialogar con quien no pensaba como él. Son célebres sus intercambios con pensadores como Jürgen Habermas o Paolo Flores d’Arcais.
Vamos a extrañar al pensador sabio y al pastor prudente que, a pesar de sus enormes capacidades intelectuales, era humildemente consciente de que no es la especulación sino seguir a Jesús lo que transforma la vida del creyente.
Justo así abre su primera encíclica Deus Caritas Est: “No se comienza a ser cristiano por una decisión ética o una gran idea, sino por el encuentro con un acontecimiento, con una Persona, que da un nuevo horizonte a la vida y, con ello, una orientación decisiva”.
El gobierno de la Ciudad de México perfilaba abrir ayer el tramo Indios Verdes-La Raza, de la Línea 3 del Metro, cerrado por el accidente ocurrido el sábado pasado
Sin embargo, hasta el cierre de esta edición, la dirección general del Sistema de Transporte Colectivo (STC), ni la jefatura de Gobierno, habían emitido actualización para llevarlo a cabo.
En tanto, por la mañana, y luego de realizar un recorrido por las inmediaciones de la estación Potrero, la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, informó que el procedimiento a seguir era el periodo de pruebas de trenes en vacío.
“Digamos que ya quedó reparado: señalización, pilotaje, etcétera. Se retiraron los trenes y en este momento se energiza y empieza el periodo de pruebas”, señaló en ese momento.
Por su parte, el director general del Metro, Guillermo Calderón, explicó que, tras la revisión de la vía está libre de obstáculos, arrancaron las pruebas con trenes en vacío en el tramo cerrado.
Posteriormente, enviaron una flota en vacío de cuatro o cinco trenes para una referificación de una correcta actuación de vías y trenes, lo que podría dar las condiciones de apertura de este tramo.
Asimismo, la jefa de Gobierno no descartó que el accidente de la Línea 3 del Metro fuera consecuencia de un sabotaje.
Por ello, la mandataria capitalina solicitó a la fiscal General de Justicia, Ernestina Godoy, que “abriera todas las líneas de investigación”.
“Entiendo que ellos van a dar una información pública de las características de los peritos que van a participar en la investigación, y no está cerrada
SHEINBAUM JEFA DE GOBIERNO
fica y profesional para conocer cómo ocurrieron los hechos, qué pasó ese día”.
ninguna hipótesis”, apuntó.
● PERSONAS HERIDAS CONTINÚAN EN LOS HOSPITALES.
● El plan de investigación busca establecer las responsabilidades.
● PASAJEROS TUVIERON LESIONES.
● Después, la reparación integral del daño y compensación a familias.
Añadió que, “todas las hipótesis están abiertas, pero tenemos que esperar, evidentemente, a la información y a la investigación que dé la Fiscalía General de la capital”.
Por su parte, Godoy Ramos aseguró que están integrando una “investigación seria, cientí-
● Buscan establecer las medidas para que estos hechos no se repitan.
● AFECTADOS, HOSPITALIZADOS EN EL SAN ÁNGEL INN.
La fiscal agregó que han elaborado de inmediato “un plan de investigación que se sustenta en evidencia científica, en el rigor técnico y en el apego a la Ley, que tiene como finalidad presentar a la brevedad las primeras conclusiones”.
Digamos que ya quedó reparado: señalización, pilotaje, etcétera’ POCO A
Sheinbaum Pardo dijo que de los 106 afectados, un total de 22 personas continúan hospitalizadas, quienes están estables.
Detalló que 17 se encuentran en el Hospital San Ángel Inn de Chapultepec, dos en el 1º de Octubre, dos en el Rubén Leñero y uno más en el toxicológico.
Apuntó que se abrirá un Centro Especial para que quienes tengan dudas asistan y se les apoye. Estará ubicada en la Casona del Metro (calle de Delicias 109, colonia Centro).
● Para la indagatoria trabaja un grupo multidisciplinario de expertos.
● La Fiscalía dijo que se analizan las cajas negras de las dos unidades.
QUE VA DE LA RAZA A POTRERO, LUEGO DE HORAS DE PRUEBAS CON TRENES VACÍOS● SUPERVISIÓN. La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, recorrió el lugar donde se accidentaron los dos trenes el sábado.
AÑOS DE SERVICIO DEL RESTAURANTE.
HORAS APROX., SUCEDIÓ LA AGRESIÓN.
cuando el comensal consumía bebidas alcohólicas con su pareja, quien aseguró a las autoridades que tuvieron un desencuentro con los meseros.
Destacó que ya en la calle, la afectada pidió ayuda a los servicios de emergencia y enseguida acudieron elementos preventivos del Sector Ángel.
La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) informó que un empleado del restaurante La Polar, en la colonia San Rafael, alcaldía Cuauhtémoc, fue detenido tras participar presuntamente en el homicidio de un cliente.
Explicaron que de acuerdo con reportes policiales, el sujeto atacó a golpes a la víctima con otros empleados dentro del establecimiento.
Añadió que la agresión ocurrió la noche del domingo,
l Paramédicos informaron que había sufrido un paro cardiaco por golpes.
l Luego, lo llevaron a un hospital, sólo para confirmar su muerte.
“Los uniformados recibieron una solicitud de apoyo por parte del C2 Centro sobre una persona inconsciente. Al llegar al lugar, los efectivos observaron fuera de un establecimiento comercial a un hombre con visibles manchas hemáticas, por lo que solicitaron los servicios médicos de urgencia”, añadió la SSC.
Ayer por la tarde, personal de la alcaldía Cuauhtémoc procedió a la colocación de sellos de clausura del lugar.
Mientras que la Fiscalía General de Justicia local inició una carpeta de investigación con detenido, por la probable comisión del delito de homicidio doloso, tras la muerte de un hombre en La Polar.
l El alcalde de Iztacalco, Armando Quintero, sostuvo una reunión de trabajo con el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico, Fadlala Akabani.
Esto, como propósito de promover el reconocimiento de tres concentraciones en mercados públicos.
Los centros de distribución son: Zapata Vela, en la Ramos Millán; el de la colonia Campamento 2 de octubre, así como de Santa Anita. REDACCIÓN
Abordó con valentía y misericordia temas dolorosos en la Iglesia. Vino de visita a México en 2006
Ya por terminar 2022 murió el Papa Emérito Benedicto XVI, que había sorprendido al mundo con su dimisión en febrero de 2013, después de 600 años de papados vitalicios. Diez años vivió en silencio y oración el que es sin duda el teólogo más importante del siglo XX.
La vitalidad que marcó el largo papado de Juan Pablo II, contrastaba con la aparente timidez de su sucesor Benedicto XVI cuando fue elegido en 2005.
Sin embargo, ambos personajes estuvieron unidos por largos años en estrecha colaboración al servicio de la Iglesia.
El Cardenal Ratzinger dirigió la Congregación para la Doctrina de la Fe a invitación del Papa Juan Pablo II en 1981, y desde esa importante posición asumió la defensa de la verdad contra lo que llamó ‘la dictadura del relativismo’. El Catecismo de la Iglesia Católica, ‘norma segura para la enseñanza de la fe’, fue elaborado bajo su dirección en esa época.
cado, acrecentó el acercamiento de la Iglesia con el mundo musulmán, estrechó la relación con la Iglesia perseguida en China, visitó campos de concentración en Polonia, dialogó con patriarcas de todas las denominaciones, reintegró al seno de la Iglesia a la Sociedad Pío X.
Benedicto XVI participó en las Jornadas Mundiales de la Juventud en Colonia, Sidney y Madrid, rompiendo el mito de que no era atractivo para los jóvenes. Por cierto, fue sepultado vistiendo la casulla que usó en Sidney.
También abordó con valentía y misericordia temas dolorosos en la Iglesia, como la pederastia clerical y la corrupción en las arcas vaticanas, enfrentó la tentación de la Teología de la Liberación de ‘temporalizar el Reino de Dios’, salvando los aspectos positivos de esta corriente.
“La vitalidad que marcó el largo papado de Juan Pablo II, contrastaba con la aparente timidez de su sucesor Benedicto XVI, elegido en 2005”.
Realizó 25 viajes en los ochos años que duró su pontificado, incluido uno a México en 2006.
Benedicto XVI publicó tres encíclicas, Deus caritas est, sobre el amor y la caridad, Spe salvi, sobre la esperanza, y Caritas in veritate, de carácter social.
“Perseguir un sueño y hacerlo crecer es necesario para dar certeza de rumbo y motivación de logro, pero perseverar es indispensable”.
SALVADOR CERÓN ECONOMISTA @ACCRESPONSABLEEl INE es y ha sido una institución que ha enfrentado democráticamente los retos
La reflexión que provoca el cambio de año en muchos aspectos concuerda con la propia democracia y su regularidad institucional, especialmente en lo relativo a su capacidad de resiliencia. Una verdad universal en términos democráticos es que la celebración de elecciones libres debe ser periódica, por lo que debemos reflexionar cómo mejorar los procedimientos para hacerlas más asequibles y ciudadanas
Este 2023 se tiene previsto que se celebren más de 70 elecciones en el mundo, es decir, que a lo largo y ancho del planeta se desarrollarán procesos electorales, para los cuales debe existir una puntual observancia de las normas prestablecidas, pues solo así se legitimarán los resultados electorales.
En México se elegirán 30 cargos de representación popular: dos gubernaturas (Coahuila y Estado de México), 27 diputa-
● A sus 33 años, Gareth Bale anunció su retiro del futbol, debido a diversas lesiones que han disminuido su desempeño. Se retira con un récord que incluye ganar cinco veces la Champions League.
La
● Román ‘N’, un empleado del restaurante La Polar, fue detenido, acusado de golpear a un cliente junto con otros meseros. La persona agredida perdió la vida a causa de las lesiones.
Como ya es sabido, desde la semana pasada, el pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación se decidió por Norma Lucía Piña Hernández para que sea la primera mujer en la historia en presidir nuestro máximo tribunal.
Una de sus obras más conocidas es Introducción al Cristianismo (1968), que da respuesta a las interrogantes sobre la fe a través del análisis del Credo de los apóstoles. Ya siendo Papa publicó la trilogía Jesús de Nazareth, sobre la vida de Jesús. Fue profesor universitario durante 25 años, y lo siguió siendo siempre, en sus discursos, homilías y escritos
Cuando fue elegido Papa se presentó ante el mundo como ‘un simple y humilde trabajador de la viña del Señor’. Durante su pontifi-
La primera encíclica del Papa Francisco fue Lumen fidei, sobre la fe, de la que se dice que fue escrita ‘a cuatro manos’, ya que la empezó a escribir Benedicto y la concluyó Francisco.
El recién fallecido Papa deja a la Iglesia y a la humanidad un inmenso legado en el campo de la teología. En sus numerosas obras aborda sobre todo la correcta articulación entre la fe y la razón, en una búsqueda comprometida y apasionada de la verdad.
Joseph Ratzinger trabajó por ‘mejorar al mundo con la fuerza suave de la verdad’.
¡Descanse en paz!
● El rapero Young Thug está siendo enjuiciado por acusaciones de 28 personas en delitos de conspiración, asesinato, asaltos y trafico de drogas. Antes, ya enfrentaba otros cargos penales.
Piña, quien obtuvo los seis votos necesarios para presidir al Poder Judicial Federal hasta 2026, se destaca por su seriedad, independencia, capacidad técnica y, desde luego, el hecho que sea una funcionaria judicial de carrera. Lo anterior es muy importante, pero de suyo no resulta una garantía de independencia, Arturo Zaldívar, como ministro, fue extraordinario, como presidente de la Corte, lamentable. Generalmente quienes han integrado el máximo tribunal de México han carecido de experiencia en el Poder Judicial, eso ha politizado las resoluciones, su distancia con la jurisdicción del día a día ha generado un país donde sus leyes y la aplicación sean tan distantes.
La independencia de la Corte, como poder, no tiene la función
primera mujer en asumir la titularidad de la Suprema Corte de Justicia, lo logra por méritos propios
ciones (Congreso de Coahuila), y una senaduría (Tamaulipas). Además, este mismo año iniciará el Proceso Electoral Federal 2023-2024, en el que se renovará la totalidad de la composición del Poder Legislativo federal, así como la Presidencia de la República.
El inicio del año nuevo marcó al sistema democrático mexicano, tanto por las reformas aprobadas, en diciembre pasado, en materia político-electoral como por la eminente aprobación de modificaciones a la Ley General de Institucionales y Procedimientos Electorales y a la Ley General de Partidos Políticos, entre otras, que se prevén para el próximo mes de febrero, así que los retos que se avizoran en la materia para este año no son
“El inicio del año nuevo marcó al sistema democrático mexicano, por las reformas aprobadas, en diciembre, en materia político-electoral”.
pocos ni menores. Sin embargo, el INE deberá seguir dando cumplimiento a las leyes que rigen su funcionamiento, con el objetivo de continuar organizando elecciones libres y justas, y atendiendo a su carácter de organismo autónomo e independiente del poder político y de cualquier fuerza con intereses particulares ajenos al interés público.
El INE es y ha sido una institución que ha enfrentado democráticamente los retos que durante estos años han ido apareciendo, a través de su operatividad institucional, la cual es garante de su continuidad como institución autónoma, independiente y objetiva en la organización de comicios y publicación de resultados
Por ello, es de celebrarse que el Estado mexicano regrese a su razón de ser: la protección de la vida y el patrimonio de sus ciudadanos
El 2023 inició con un viraje en la política de seguridad de la actual administración: la captura de Ovidio Guzmán en Culiacán, y la decisión de no negociar su liberación tras el estado de sitio que el crimen impuso en ciudades sinaloenses.
Más allá de la visita del presidente de Estados Unidos, Joe Biden y el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, es claro que la estrategia de seguridad de este gobierno era insostenible.
Además de la derrota moral para el Estado mexicano con el culiacanazo de 2019, teñirían a la historia de esta administración las sospechas de presuntas cercanías o tolerancia con grupos delincuenciales, y la participación de estos en procesos electorales para beneficio del partido oficial.
Por ello, es de celebrarse que el Estado regrese a su razón de ser: la protección de la vida y el patrimonio de sus ciudadanos.
de confrontar los poderes de la Unión. Su objetivo es interpretar la Constitución y las leyes del país, pero sobre todo, ser un contrapeso, el poder garante del cumplimiento y apego a la norma, tanto del Poder Ejecutivo como del Legislativo, y desde luego del mismo Poder Judicial en sus instancias inferiores.
Es muy relevante, que dentro de un país donde la meritocracia ha desaparecido, se haya nombrado a la primera presidente de la Suprema Corte en la historia de México por méritos propios, y no sólo derivado del doble discurso de la cuota de género. Piña fue electa por sus cualidades, no por el simple hecho de ser mujer. Sin duda, fue la mejor opción para el cargo; ello por su independencia, su capacidad, por su persona, por su trayectoria como jurista, juez y como ministra.
Su elección genera una esperanza renovadora, sus antecedentes de independencia respecto a los otros poderes; envían señales positivas, inclusive a los mercados financieros. Piña votó a favor de detener la militarización de la seguridad pública, del uso recreativo de la marihuana, de la eliminación de la prisión preventiva oficiosa, de la inconstitucionalidad de la Ley de la Industria Eléctrica y de la despenalización del aborto en Coahuila.
contra el INE, que aún no cuenta con la aprobación definitiva en el Congreso, el cumplimiento a la sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos y la recomendación de dicho organismo sobre la eliminación de la prisión preventiva oficiosa, tema resuelto el 24 de noviembre en nuestro país, bajo presiones del gobierno y lamentables discusiones y votos en contra, por parte de algunos de los ministros al proyecto de Luis María Aguilar.
“Norma Piña fue la mejor opción para el cargo; por su independencia, su capacidad, su persona y trayectoria como jurista, juez y como ministra”.
Los temas de mayor relevancia que deberán tratarse en 2023, son los amparos interpuestos contra la “reforma a la Ley Eléctrica” y el llamado Plan B
Ya veremos si la nueva presidente de la Corte está a la altura histórica de la época en que le tocó presidir. Espero que su paso no se remita exclusivamente al acontecimiento histórico relativo a su género. Ya lo comenzaremos a visualizar con los votos en la Corte en los temas más relevantes de la vida jurídica nacional. Ojalá que el cambio en la presidencia de la Corte sea un buen principio para reconstruir la legalidad en el deteriorado sistema legal y judicial. Piña fue la mejor opción. México necesita más que nunca a su máximo tribunal. Un poder independiente que lo defienda frente a la ofensiva populista, a las ideas contrarias a la ley. México necesita una Corte que defienda al país de quien lo pretende transformar a su modo y a su gusto, involucionándolo. Veremos si la presidente de la Corte, protege a México del capricho, la ocurrencia y de las decisiones que toma quien cuenta con el apoyo popular, pero no con el apoyo de la razón ni la ley.
“Tan honorable es sostener una idea (propia), como también lo es reconocer cuándo esta ha llevado al país por la senda equivocada”.
Expreso mi reconocimiento al Ejército, la Fuerza Aérea y la Marina, así como todos los policías leales que participaron en el operativo.
Sus acciones nos dan, por fin, una bocanada de oxígeno frente a los funcionarios omisos que optaron por voltear la cara a los ojos de la historia.
Ahora, el problema está en que le tomó cuatro años a este gobierno en corregir una política fallida, tiempo que permitió a los criminales actuar a su antojo.
Como lo señala el medio alemán Die Welt, nunca se había visto en Latinoamérica a un Presidente terminando su periodo con cifras tan dramáticas de violencia, con más de 140 mil muertes a sus espaldas.
El gobierno ha llegado tarde, pero lo importante es que reconozca y rectifique su política de seguridad.
La atención debe centrarse sobre las amplias y sofisticadas redes de operación que los cárteles mexicanos han establecido como hiedra venenosa a lo largo del país.
Si bien la detención de un capo será un punto de inflexión en las organizaciones criminales, estas han mostrado resiliencia para reorganizarse y evolucionar en algunos casos o, en otros, de fracturarse y emprender sangrientas guerras fratricidas.
Hoy la gente de Sinaloa vive en el miedo, pues recuerdan el terror de la guerra intestina del cártel de 2008, el estado de sitio de 2019 y 2023, y el despliegue del narcoterrorismo en toda la entidad.
El Estado mexicano debe estar más preparado que nunca, y el presidente Andrés Manuel López Obrador rectificar sus decisiones para hacer frente a la delincuencia.
Tan honorable es sostener una idea, como también lo es reconocer cuándo esta ha llevado al país por la senda equivocada.
Nadie le reclamará al Presidente por, ahora sí, utilizar el poder de fuego y la inteligencia del Estado mexicano para la defensa de la seguridad de su ciudadanía.
“Quien no tiene metas, es poco probable que las alcance”, Sun Tzu.
Por la relocalización de empresas en México, el llamado nearshoring se esperan 10 mil millones de dólares de inversión en el sector de autopartes para 2023, señaló Alberto Bustamante, director general de la Industria Nacional de Autopartes (INA).
“Hay acercamiento de varias empresas para ubicarse en México para la fabricación de baterías de litio, ”, señaló.
La llegada de inversión es por el fenómeno de relocalización de las empresas en el país, como una estrategia para reducir costos logísticos por el alza en el costo de los fletes marítimos que traen la mercancía desde Asia a Estados Unidos.
El directivo dijo que las empresas encuentran aquí las ventajas competitivas para la manufactura de autopartes y están apostando por instalarse en esta región de Norteamérica.
La industria nacional de autopartes cerró 2022 con ventas por encima de 106.7 mil millones de dólares, esto es 12 por ciento más que el año previo. De ese total, 89 por ciento se exportó para Estados Unidos y Canadá, indicó la INA.
Bustamante consideró que uno de los principales desafíos para 2023 se centra en brindar la certeza jurídica para las inversiones que en el país.
“Es importante tener políticas públicas que abonen estas inversiones; además de que tenemos el reto de la inseguridad en el país y el abasto para la proveeduría de chips”, señaló.
Estados Unidos es uno de los principales mercados en el mundo para la venta de autos,
RETOS PARA 2023
● Que México otorgue certeza jurídica a la inversión.
● Piden disminuya la inseguridad en el país.
● Esperan tener mayor abasto de chips para autos.
en 2022 cerraron 13.9 millones de unidades, de las cuales ocho millones se fabrican en esa nación y el resto se importa.
De ahí que uno de los principales destinos de la producción vehicular nacional sea al vecino país del norte, en donde al
cierre de 2022 se exportaron 2.2 millones de vehículos de 3.3 millones de unidades que se fabricaron en México el año pasado, dijo Fausto Cuevas, director general de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA).
Juan Carlos Anaya, presidente del Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA), estimó que 2022 cerraría con una importación de maíz de 17.5 millones de toneladas, 3 por ciento por debajo de 2021.
En entrevista con El Heraldo de México, indicó que esta disminución del grano se da por varias razones, como son el incremento de 16 por ciento en el precio, derivado de la invasión de Rusia a Ucrania y los efectos adversos del cambio climático.
EN EL SECTOR
112 toneladas por hectárea se produce en el Norte del país.
296 por ciento de la importación proviene
de maíz y el consumo es de un aproximado de 45 millones de toneladas, entonces hay un déficit que debe ser cubierto.
Indicó que aún cuando México es un país muy basto en territorio, también es cierto que somos poco productivos “mucha de la producción es minifundio, pues 70 por ciento de los productores tienen menos de cinco hectáreas y muchos de ellos, del sureste del país son productores de autoconsumo”.
Anaya agregó que los campesinos del sureste del país utilizan semillas criollas, donde los rendimientos son muy bajos, de apenas dos toneladas por hectárea “por eso somos deficitarios”, en cambio productores de Sinaloa, Bajío, Chihuahua, producen hasta 12 toneladas por hectárea.
“Mientras no cambiemos la cultura para utilizar semillas mejoradas que aumenten
ROGELIO VARELASi la Cámara de Diputados acordara el retorno del Fondo de Capitalidad, la capital del país tendría recursos adicionales para mantenimiento del Metro
La crisis que encara el Metro de la CDMX revela la necesidad de replantear el manejo de las finanzas públicas.
Hablamos de una infraestructura de movilidad con más de 50 años a cuestas, que como un automóvil viejo un día sí, y otro también, tiene algo que reparar. Para remediar esa situación el líder nacional del PRI, Alejandro Moreno Cárdenas, ha planteado el regreso “urgente” del Fondo de Capitalidad para invertirlo en el mantenimiento de las líneas del Metro.
Hablamos de recursos que podrían llegar a cinco mil millones de pesos para la mejora de una red de 195 estaciones a decir del político del tricolor. El tema es que el Fondo de Capitalidad tuvo recursos hasta 2018, pero como parte del sesgo en el manejo de las finanzas públicas a nivel federal de manera inexplicable, y tampoco a pesar del impacto que trajo la crisis sanitaria del COVID-19, se retomó en los últimos años.
17.5
MILLONES DE TONELADAS DE MAÍZ, SE IMPORTÓ EN 2022. MILLONES DE TONELADAS SE PRODUCEN EN EL PAÍS.
27
EL PEQUEÑO PRODUCTOR DEBE CAMBIAR SUS SISTEMAS DE CULTIVO’.
Hablamos de recursos que podrían llegar a cinco mil mdp
Moreno Cárdenas no es el único legislador que ha planteado la necesidad de otorgar más recursos a la CDMX desde dicho fondo, también el diputado Jorge Triana Tena lo ha expuesto en San Lázaro, por el simple hecho que en la capital del país estar asentados los Poderes de la Unión, además que la convivencia con el Estado de México, genera un gran reto a la zona metropolitana no sólo en la parte de movilidad, también en temas ambientales e incluso en la parte de salud ante el movimiento de personas, por trabajo o estudio.
Triana además ha propuesto que dar transparencia al manejo de esos recursos se constituya un Consejo de Capitalidad de la CDMX para que se revisen las necesidades y las inversiones requeridas que podrían fondearse con dicho fondo que en su momento se consideró para el servicio de transporte público ante la alta demanda de la población residente y flotante de la capital del país.
El caso es que desde la oposición se envía una propuesta seria al Congreso para apoyar el mantenimiento que exige el Metro y no sólo criticas tras el choque de trenes en la Línea 3 el fin de semana pasado que ha encendido las redes sociales.
Con los días contados como gobernador de Coahuila, Miguel Ángel Riquelme Solís, debería mantenerse alerta ante los testimonios que indican que será investigado por presunto mal uso de recursos del pueblo. El daño se estima en miles de millones de pesos, pero no se trata del único factor que genera especulaciones, ya que también destacan las nulas afectaciones al negocio familiar de joyería, incluso en tiempos pandémicos; así como la inexistente disposición a pagar adeudos a proveedores y los supuestos convenios con familiares y cercanos. Así, otro de los elementos que terminaría de hundirlo es su fallido asesor, Fernando Gutiérrez el Guti, quien no hace más que vanagloriarse de sus supuestas buenas relaciones con los medios de comunicación de la entidad, diversas propiedades y transacciones en bienes raíces.
El mandatario canadiense lanzó desde el fin de semana declaraciones sobre lo que viene a hacer a México: ponerle a AMLO un ‘estate quieto’
Si algo sale mal en la Cumbre de Líderes de América del Norte eso no será por la presencia del presidente de Estados Unidos Joe Biden, sino por lo imprevisible que puede resultar el Primer Ministro de Canadá, Justin Trudeau. El presidente López Obrador ha focalizado su esfuerzo diplomático hacia el presidente estadounidense; y tanto los recursos como la estrategia mexicana estarán alineadas en todo momento con Biden. Pero con Trudeau no es lo mismo, lo que el mandatario canadiense ya registró y por ello lanzó desde el fin de semana declaraciones incendiarias sobre lo que viene a hacer a México: ponerle a AMLO un ‘estate quieto’.
l
l
l
AMLO ha focalizado su esfuerzo hacia el presidente estadounidense
AMLO registrará uno de sus mayores triunfos del sexenio hoy. El acuerdo migratorio que tendrá con Biden, para que México reciba miles de venezolanos, haitianos y nicaragüenses, despresuriza en la Casa Blanca un problema que la vicepresidenta Kamala Harris nunca logró resolver; y alinea la operatividad del control migratorio de ambos lados de la frontera, dándole certeza al flujo de personas. A ese triunfo se sumará otro, en materia energética, porque Biden comprará el Plan Sonora a López Obrador, como parte de un discurso mutante que ha tenido el mexicano en materia energética: antes hablaba de la autosuficiencia de petróleo y energía eléctrica para México; pero ahora ya lo hace para Norteamérica: “Se va avanzando mucho; como nunca. Se necesita fortalecer la integración, y ya se está dando, de manera natural. Se está fortaleciendo la economía en América del Norte y hay que apresurarnos para terminar de ser autosuficientes en América del Norte y pensar en ser autosuficientes en todo el continente americano”, fue la declaración de López Obrador, que en el fondo tiene a la energía como industria central. AMLO habló de la sustitución de importaciones; pero una planta manufacturera del tamaño de lo que requiere Norteamérica solo es posible con una industria energética integrada.
Pero con Justin Trudeau las cosas no serán tan sencillas, porque el canadiense lanzó su advertencia el fin de semana, cuando en una entrevista declaró que recordará a AMLO que las empresas canadienses han invertido Dlls. $ 13 mil millones en energía, de los cuales Dlls. $ 5 mil millones están en renovables, por lo que AMLO “tiene que entender que es parte del T-MEC y tiene que obedecer esas reglas”. AMLO respondió ayer: “¿Quiénes dicen que México no cumple? Los que querían hacer negocios sucios con las llamadas ‘energías limpias’ […] Pero el presidente Biden y el primer ministro Trudeau no van a defender eso. No se puede defender lo indefendible”.
El SAT, encabezado por Antonio Martínez Dagnino, dijo que en 85 por ciento de sus oficinas desconcentradas hay disponibilidad para agendar citas, y que el año pasado atendió a 20 millones de contribuyentes.
El avance de la digitalización de la banca tradicional no sólo permite llegar a un mayor número de personas sin importar donde se encuentren, sino también responde a una reducción de costos, reconocen especialistas.
La banca tradicional al competir con nuevos jugadores, como las Instituciones de Tecnología Financiera, conocidas como Fintech, están obligados a proporcionar nuevos servicios y al mismo tiempo a ser más creativos en el diseño de los productos para que sean atractivos, respecto a los que ofrecen las nuevas entidades financieras.
Eduardo Osuna, vicepresidente y director general del Grupo Financiero BBVA México, refirió que uno de los factores que ha permitido obtener buenos resultados y ser más eficientes
es la utilización de mejores canales en términos de costos, al ver cuánto cuesta una operación en la ventanilla de una sucursal, en un cajero y un canal digital.
“Toda esta estrategia tiene que ver con la lucha que estamos enfrentando con las Fintech. Tenemos que ser capaces por competir en términos de disponibilidad de productos, de que la experiencia del cliente sea buena y que simultáneamente podamos competir por costos”, manifestó.
Ignacio de la Luz Dávalos, director general de Finanzas del Grupo Financiero BBVA México, detalló que en general, una transacción en ventanilla cuesta al banco entre 30 y 35 pesos, en un cajero automático alrededor de cinco pesos y en canal digital dos pesos.
Arcelia Olea Leyva, directora Jurídica en Bancoppel, apuntó que está convencida que un número creciente de actores y de productos en el sistema financiero aumenta la oferta.
Destacó que la tecnología como un medio para prestar servicios financieros, además de promover la innovación, reduce costos transaccionales, ya que una operación en ventanilla cuesta 20 pesos, y una transferencia de dinero 30 centavos de pesos.
En 2022, la alimentación de las familias mexicanas se encareció 12.87 por ciento anual en diciembre, lo que es alarmante, ya que cuatro de cada 10 mexicanos se encuentra en situación de pobreza laboral, de acuerdo con México, ¿cómo vamos?
La tortilla de maíz registró un alza anual de 16.63 por ciento; el huevo, 25.67 por ciento; la leche pasteurizada y fresca, 13.74 por ciento; pan de caja, 19.32 por ciento; frijol, 5.20 por ciento y arroz, 5.36 por ciento.
Ello, precisó, según el Índice de Precios al Consumidor de 24 productos de la canasta de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) considerados en el Paquete Contra la Inflación y la Carestía (Pacic).
De acuerdo con los producto de origen animal, el pollo subió 8.78 por ciento anual; la carne de cerdo, 12.45 por ciento; la carne de res, 7.86 por ciento; y el atún y la sardina en lata, 8.06 por ciento.
En frutas y verduras, el alza anual en el jitomate fue de 4.97 por ciento; chiles envasados 17.48 por ciento; plátanos, 1.22 por ciento; la papa, 35.54 por ciento; y la zanahoria, 1.79 por ciento.
l La guerra en Ucrania tiene efectos negativos en los alimentos.
l Las afectaciones se han visto en producción de trigo y fertilizantes.
12.8 16.6
La inflación, en niveles de hace 20 años
la trayectoria de los precios en el largo plazo, se situó en 8.35 por ciento anual, cediendo por primera vez en 26 meses, dijo Jonathan Heath, subgobernador de Banco de México.REPORTE DEL
INEGI l SE UBICÓ LA INFLACIÓN EN ALIMENTOS EN SU COMPARACIÓN ANUAL. 14.1% l ALZA ANUAL EN AGROPECUARIOS. l AUMENTO EN LOS ENERGÉTICOS. 9.5%11.5%
México concluyó 2022 con una inflación general anual de 7.82 por ciento, su variación más alta para un cierre de año desde 2000 y después de dos meses consecutivos a la baja, de acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi).
Si bien el dato estuvo por arriba de 7.80 por ciento registrado en noviembre, está por debajo de la media esperada por los analistas de 7.88 por ciento con base en la Encuesta Citibanamex de Expectativas.
En tanto que, la inflación subyacente, la que determina
“Buenas noticias en el margen, pero con una perspectiva todavía sumamente difícil. En especial, preocupan los incrementos en mercancías alimenticias que llegó a 14.14 por ciento”, subrayó Heath a través de su cuenta de Twitter.
Marcos Arias, analista económico de Monex Grupo Financiero, apuntó que pese a que los eventos más recientes relacionados al entorno inflacionario hayan sido positivos, es importante recordar que es la más alta en 22 años.
El promedio del periodo fue de 7.89 por ciento, en el caso de la subyacente fue de 7.57 por ciento y de la no subyacente fue de 8.87 por ciento, pues los energéticos tuvieron un inicio de año complicado.
En tanto, Ricardo Aguilar Abe, economista en Jefe de Invex, comentó que la confirmación de un punto de inflexión a la baja en la inflación anual subyacente permitiría a Banxico moderar los incrementos en la tasa de interés de referencia durante los próximos meses.
En los festejos de diciembre, los mexicanos pagaron más por el chile serrano, con 39.65 por ciento más; por otros chiles frescos 14.24 por ciento; jitomate, 3.86 por ciento; otros alimentos cocinados, 1.42 por ciento; refrescos envasados, 1.40 por ciento; en restaurantes y similares, 0.89 por ciento y loncherías, fondas, torterías y taquerías, 0.78 por ciento más.
l
Durante la pandemia, la cadena mexicana abrió un parque en Indonesia y otro en Japón, detalló el directivo.
Por ahora, los tres centros proyectados están en etapa de desarrollo y esperan abrir al final de 2023 y en 2024, destacó Barbieri, en entrevista con El Heraldo de México
l La firma mexicana espera la reactivación del entretenimiento infantil por las escuelas.
Vietnam, Hong Kong y Grecia serán los nuevos destinos a donde llegará la firma mexicana KidZania entre 2023 y 2024, con lo que ampliará a 32 el número de centros de entretenimiento familiar, destacó Hernán Barbieri, vicepresidente Global de Operaciones de la firma.
Resaltó que el concepto de KidZania es universal, ya que el niño de todo el mundo juega a hacer de adulto, es el juego básico, pero con un alto contenido de aprendizaje y de experiencia de los roles laborales.
Agregó que en el caso de los países asiáticos, como Japón y Corea, ha tenido una muy buena
PARQUES VA A TENER KIDZANIA EN 2024.
recepción justamente por su alto componente de aprendizaje, ya que son culturas con una alta connotación en ese sentido.
“Las alianzas con instituciones, como las financieras, son fundamentales porque a través
PAÍSES TIENEN EL CONCEPTO DE LA FIRMA.
del juego, el niño desarrolla distintos roles y profesiones, en algunas tiene que cobrar por los servicios o profesiones que realiza y en otras pagar por los servicios o capacitación que recibe”, manifestó.
El Servicio de Administración Tributaria (SAT) publicó la lista de contribuyentes que presuntamente emitieron Comprobantes Fiscales Digitales (CFDI) de operaciones inexistentes.
En el Diario Oficial de la Federación (DOF) la autoridad fiscal reveló que en el oficio número 500-052022-29341 de fecha 1 de diciembre de 2022, se les notificó a Carpiv (Constructora y Comercializadora); Herco Soluciones Administrativas; Ledezma Ramírez Fernando Alonso; y a Salinas Flores Javier Leonardo que se habían detectado facturas de operaciones inexistentes a fin de que pudieran -conforme a derecho- desvirtuar el supuesto.
Carpiv Constructora y Comercializadora deberá acreditar la ausencia de activos y de personal de infraestructura; Herco Soluciones, también debe comprobar la falta de activos, personal y de infraestructura .
En el mismo caso están las personas Ledesma Ramírez Fernando, y Salinas Flores Javier Leonardo, pues ambos también caen en el supuesto de emisión de facturas sin tener activos, personal, infraestructura, ni capacidad material.
MODELOl Las factureras emiten documentos de operaciones ficticias
l El SAT se ha dado a la tarea de identificar a este tipo de empresas.
MIL CONTRIBUYENTES APARECEN EN LA LISTA DE FACTURERAS. DÍAS TIENEN LAS EMPRESAS PARA DESVIRTUAR LOS HECHOS.
impuestos.
POR YAZMÍN ZARAGOZA MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COMEl Servicio de Administración Tributaria (SAT) informó que al cierre de 2022 atendió de manera presencial a 20 millones 884 mil 252 personas con lo cual demuestra que ha superado el rezago de citas que tenía a consecuencia de la pandemia.
A través de redes sociales, la dependencia expuso que la atención cara a cara durante el año pasado incrementó 56 por ciento respecto a 2021 y 30 por ciento en comparación con 2019.
Los datos del SAT revelaron que el año previo a la pandemia atendió a 14 millones 423 mil 511 personas; en 2020, año de la crisis sanitaria recibió a seis millones 192 mil 464 contribuyentes, lo que generó un rezago
Personas de la tercera edad, discapacitados, mujeres embarazadas, o con niños lactantes no requieren cita’
de más de seis millones de citas.
Para 2021, aún con atención vía internet, persistió el rezago, se saturó el sistema de citas, alcanzando al final del año a atender a nueve millones 150 mil 196 personas atendidas.
Para 2022, en la segunda mitad del año, el SAT anunció que había superado el rezago y ahora dio a conocer que fueron 20 millones 884 mil 252 las
La inscripción al Registro Federal de Causantes se debe hacer de forma presencial.
personas atendidas superando las cifras que dieron a conocer en los últimos tres años.
Por otra parte, la autoridad fiscal recordó que sólo dos trámites requieren obligatoriamente realizarse de manera presencial y son la inscripción al Registro Federal de Causantes (RFC) y la generación de la firma electrónica.
Indicó que todos los demás trámites, como es el caso de la renovación del RFC o la firma electrónica, declaración anual, solicitud de devolución, de factura electrónica, cambio de domicilio o contraseña pueden realizarse en línea.
El SAT destacó que personas de la tercera edad, discapacitados, mujeres embarazadas, o mujeres con niños lactantes no requieren cita.
Reiteró que ningún trámite tiene costo y solicitó a los contribuyentes que en caso de que alguien intente venderles una cita o intenten robar su información personal denuncien.
Finalmente, dio a conocer un listado de la disponibilidad de citas para atención presencial en las 154 oficinas, incluyendo las desconcentradas,
También el trámite para la generación de la firma eléctronica debe ser físicamente. INFORMA EL SAT EN REDES SOCIALES
Ala lucha por la excarcelación de Javier Armenta, Iván Ilich Cisneros y José Alexis Rojas, estudiantes de la Universidad de Guadalajara (UdeG) que fueron acusados de despojo tras acampar más de 140 noches en un parque para evitar que empresas construyeran torres con departamentos, se han sumado más voces
Hoy es un día clave para los jóvenes presos en Puente Grande. Esta mañana se reanuda la audiencia de vinculación a proceso, con lo que se determinará si continúan en la cárcel o pueden seguir el juicio en libertad.
La defensa solicitará el cambio de juez por haber conflicto de intereses, ya que Felipe de Jesús Rivera Gallegos está casado con María Cristina Estrada, ex regidora y ex síndico en el ayuntamiento de Guadalajara (relacionada con Movimiento Ciudadano), que tuvo vínculo en los acuerdos que beneficiaron a inversores de Iconia (antes Puerta Guadalajara).
"Espero que el juez recapacite, deje de hacerle caso al gobernador (Enrique Alfaro) y actúe conforme a derecho dejando a los muchachos en libertad. Mañana, en cuanto termine la audiencia, pediremos el cambio de juez", adelantó en entrevista con El Heraldo de
incumplimiento reiterado de los inversionistas y la benevolencia de las autoridades en turno.
PROCESO LOCAL
● COLECTIVO ÚNETE HUENTITÁN ACAMPA EN EL PARQUE.
● ESTUDIANTES APOYAN PLANTÓN.
● DE ENERO, APRESADOS.
Mientras la parte defensora pulía la estrategia jurídica que se presentará hoy en la audiencia, el rector de la UdeG, Ricardo Villanueva, en conexión virtual con sedes universitarias y el plantón Resistencia hizo un recuento del caso. Exhibió el
● El terreno perteneciente a la ciudad se privatizó en 2008.
● Los regidores morenistas pidieron que vuelva a ser público.
Señaló que por lo menos 80 organizaciones se han sumado a la lucha y anunció que pernoctaría ayer en el campamento instalado frente a Casa Jalisco, que se mantiene en protesta permanente para exigir la libertad de los estudiantes.
● El valor del terreno se estima en mil 315 mdp, que no han sido liquidados.
EXHORTAMOS AL PODER JUDICIAL A JUZGAR CON PERSPECTIVA DE DDHH’.
ALEJANDRO ENCINAS SUBSECRETARIO DE SEGOB
En tanto, el gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro, en un mensaje en redes dijo que se trata de un caso entre particulares, y que no es un parque público, sino propiedad privada.
Aunque aseguró ser respetuso del Poder Judicial, lo exhortó a encontrar una ruta que permita a los jóvenes enfrentar su proceso fuera de la cárcel.
Ayer también se sumaron legisladores federales, como la priista Beatriz Paredes, la panista Kenia López y el dirigente de Morena, Mario Delgado, entre otras organizaciones sociales y políticas, a la condena por la detención y encarcelamiento de los jóvenes
● El Congreso local no admitió un punto de acuerdo sobre el tema.
● Se buscó que los diputados pidieran la liberación de los estudiantes.
l Lilia Margarita Valdez presentó ayer un punto de acuerdo sobre el caso de los estudiantes.
l Dijo que Morena condena la detención de los jóvenes, porque da cuenta de la represión.
l El punto es para que se revise la situación de hostigamiento que enfrenta la UdeG.
disminuyó en 2022 el presupuesto de la universidad en 140 millones de pesos, que serían destinados a la conclusión del Museo de Ciencias Ambientales.
Incluso, la senadora Lilia Margarita Valdez (Morena) ha exigido que se investiguen los casos de posible hostigamiento del gobierno del estado contra estudiantes de la UdeG.
EL RECORTE A LA UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA.l gobierno federal aumentó en más de 8 mil millones de pesos las participaciones entregadas a Jalisco al cierre del año pasado.
Un documento de la Secretaría de Hacienda precisa que la Federación ha entregado 59 mil 592 millones de pesos como parte de las participaciones pagadas a Jalisco entre enero y junio de 2022, lo cual es 7.1 por ciento más respecto al mismo periodo del año anterior.
Sin embargo, a pesar de un mayor presupuesto, el gobierno de Enrique Alfaro ha negado aumentar recursos a rubros como la Universidad de Guadalajara (UdeG).
Incluso, la administración estatal
HAGO UN LLAMADO AL GOBERNADOR PARA QUE PREDOMI NE EL DIÁLOGO’.
LILIA MARGARITA VALDEZ SENADORA DE MORENA
A pesar de los recortes a esa casa de estudios, el gobierno de Jalisco ha registrado un aumento de recursos en el fondo general de Participaciones, al fondo de fiscalización, así como a las Participaciones pagadas vía impuesto especial sobre producción y servicios (IEPS).
Jalisco también ha recibido más del ocho por ciento de aumento en participaciones pagadas vía impuesto sobre automóviles nuevos.
Para 2023, tiene un incremento de 12 por ciento en el presupuesto, que equivale a 21 mil 511 millones de pesos. Sin embargo, a la UdeG le disminuyeron al menos 30 millones de pesos, con el argumento de que fue el costo de 196 marchas para protestar contra las decisiones del gobierno estatal.
Manolo Jiménez Salinas anunció su renuncia a la Secretaría de Inclusión y Desarrollo Social de Coahuila con la intención de postularse como candidato del PRI a la gubernatura del estado en la elección del 4 de junio.
En conferencia de prensa, Jiménez Salinas dio a conocer que, “al voltear a ver el caos que hay en otros estados”, busca seguir trabajando para que Coahuila se consolide como el mejor lugar de México para vivir.
“Además de agradecerle la oportunidad, quiero informarles que le presenté mi renuncia (al gobernador Miguel Riquelme), porque he tomado la firme decisión de buscar la candidatura a la gubernatura”, dijo.
Aseguró que su deseo de ser gobernador se basa en la experiencia que ha adquirido para gobernar y dijo que buscará una alianza ciudadana, cuyo estandarte será el de Coahuila. Adelantó que se espera concretar la alianza con otros partidos para fortalecer el frente.
“Tocaremos también la puerta de diferentes partidos políticos para conformar un frente invencible”
l Desde su cargo, Manolo Jiménez impulsó la estrategia Mejora Coahuila.
l También ha sido regidor y alcalde de Saltillo, así como diputado local. DE ENERO, FECHA LÍMITE PARA LAS RENUNCIAS. DE ENERO COMIENZAN LAS PRECAMPAÑAS.
EL GOBIERNO DE ALFARO HA OBTENIDO MÁS DINERO DE LA FEDERACIÓN. EN CONTRASTE, LE RECORTA PRESUPUESTO A LA UDEG
l El nuevo modelo incluye la participación ciudadana y la reinserción social y cívica.
POR RODRIGO MÉRIDADISMINUYERON LOS HOMICIDIOS DOLOSOS.
l También la renovación del Sistema de Atención a las Víctimas del Delito.
En Querétaro la agenda en materia de seguridad con un modelo policial de proximidad tiene rumbo este 2023, afirmó el gobernador, Mauricio Kuri González, durante la tercera sesión ordinaria del Consejo Estatal de Seguridad.
MESES ESTARÁ LISTO EL MODELO POLICIAL.
#MÉRIDAl Clara Luz Flores destacó a Querétaro en modelos de seguridad.
Se trata de la coordinación y el trabajo de más de siete mil personas de distintas organizaciones, quienes, dijo Kuri, hacen posible que la entidad siga distinguiéndose en el contexto nacional, con carácter de estado de paz y de imperio de la ley.
MUNICIPIOS ATIENDE LA VICEFISCALÍA REGIONAL.
l Se creó la Vicefiscalía Regional, para atender zonas vulnerables.
“Las y los queretanos tenemos muy claro nuestro objetivo social y el valor común de vivir seguros y con justicia. En estos tiempos de dificultades, los convoco, para que con la fortaleza de la unión y la generosidad que nos distinguen, asumamos el valor que requiere la defensa de nuestros hijos, de las víctimas, de nuestros valores”, puntualizó.
El mandatario agradeció la participación de la titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Clara Luz Flores, a quien encomendó llevar al Presidente un saludo del Consejo y del pueblo de Querétaro, así como el mensaje de que se trabaja en esta tierra para que la paz y el desarrollo sean una realidad
DE POLICÍAS CUMPLEN CON CERTIFICACIÓN.
l Los terrenos en donde se construirá fueron donados por el gobierno.
l En el lugar autoridades han hallado restos prehispánicos.
l Se involucrará a los ciudadanos en la conceptualización del parque.
l La primera etapa iniciará en la recta final de la gestión de Barrera.
El alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha, presentó el proyecto del parque más grande de la ciudad, llamado Tho’, en alusión a la antigua urbe maya en donde se construyó la ciudad. Se trata de un espacio de ocho hectáreas y se convertirá en el principal pulmón verde de la capital yucateca.
Acompañado del gobernador de Yucatán, Mauricio Vila Dosal, el presidente municipal anunció que este espacio se construirá en el nororiente de la ciudad –entre las colonias Altabrisa y Maya– y se invertirán 100 millones de pesos.
Para que sea sostenible económicamente, se contará con la participación de la iniciativa privada, por lo que en breve se someterá a Cabildo la creación de un organismo público municipal descentralizado. La
PARQUES EXISTEN EN LA CAPITAL YUCATECA.
RECURSOS SÓLIDOS MILLONES DE PESOS ES LA INVERSIÓN DEL SITIO.
DEL ESPACIO SERÁ RECREATIVO.
Es la primera vez que en un parque se combina la IP con la función pública.
intención es que pueda rentar espacios a distintos comercios dentro del parque y con ese dinero encargarse del mantenimiento y su conservación.
ÁREAS VERDES FUERON REHABILITADAS EN 2022.
Renán Barrera agregó que el proyecto surge de la búsqueda de nuevos modelos de administración probados en México y en otras partes del mundo. En ese sentido, seguirá el ejemplo del Parque la Mexicana en la Ciudad de México, el Parque Fundidora en Monterrey, la Agencia de Bosques Urbanos de Guadalajara, e incluso del Central Park en Nueva York
Toh’ tendrá espacios para deporte, en donde se pueda correr, con áreas de futbol y basquetbol, para pasear y jugar con las mascotas y para eventos culturales. “Se fomentará la salud física y espiritual a través de espacios para el ejercicio, el arte y la convivencia”, comentó el alcalde.
MODELO INCLUYE LA JUSTICIA SOCIAL Y EMPATÍA CON LAS VÍCTIMAS DE DELITOSESTADOS@ELHERALDODEMEXICO.COM
HERALDO DE MÉXICO
COEDITORES: ANTONIO BAUTISTA / HUGO ARCE COEDITOR GRÁFICO: PEDRO ORTIZ
M
En conferencia de prensa, Horacio Duarte, coordinador de precampaña y campaña de la candidata a la gubernatura, Delfina Gómez, explicó que se avanza con PT y PVEM para cerrar la coalición, así como con Nueva Alianza, para que eventualmente se sume a la asociación.
Agregó que no se sabe aún si el registro será como coalición o como candidatura común
PLAN SÓLIDO
1 2
l Disponen de software de última generación.
1 2 2 1
PROYECTO ESTABLE
1 2 3
l La meta es detonar el desarrollo integral de los ayuntamientos.
l Queda a salvo el derecho de requerir créditos: Max Correa.
Y PARTICIPACIONES FEDERALES
C
l DATO. La reunión fue encabezada por el líder de Morena, Mario Delgado.Esta bolsa tiene la finalidad de fortalecer la inversión pública
l SE UTILIZARÁ PARA LA OPERACIÓN DE LA LEY DE BOMBEROS.
en los municipios y derivar en desarrollo regional.
Según información oficial, los recursos federales que llegarán para la entidad por concepto del Ramo 28 serán 24 mil millones de pesos, lo que representa un incremento de 11 por ciento.
Además, el monto total por diversos conceptos es de 58 mil 642 millones de pesos, contra 50 mil 035 millones de pesos que se registraron en 2022.
Los recursos se van a enfocar en proyectos de inversión pública, dando atención priori-
Los municipios que contrataron créditos al amparo del Fefom Especial se les seguirá reteniendo 50 por ciento de los mismos. Además de ser aplicable, se liberarán las retenciones para efectuar pagos a calificadoras.
En general, las alcaldías deberán estar al corriente con sus pagos al ISSEMyM para acceder a sus ministraciones mensuales.
El presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), Maurilio Hernández González, destacó que, si bien no aumentó la bolsa del Fefom, el mismo se debe cuidar, toda vez que es único a nivel nacional, y podría pasar al Programa de Acciones para el Desarrollo (PAD).
10%
POR
#MORENAEDOMEX
El presidente Luiz Inácio Lula da Silva y los titulares del Congreso y de la Corte Suprema de Brasil condenaron ayer, en una declaración conjunta, "los actos terroristas" ocurridos el domingo en Brasilia, cuando miles de bolsonaristas asaltaron las sedes de esos poderes.
"Los poderes de la República, defensores de la democracia y de la Carta Constitucional, rechazan los actos terroristas, de vandalismo, criminales y golpistas sucedidos en Brasilia", indicaron en una carta que Lula publicó en Twitter.
"Convocamos a la sociedad a mantener la serenidad, en defensa de la paz y la democracia en nuestra patria", afirmaron.
Por su parte, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, dio su apoyo "inquebrantable", vía telefónica, a Lula da Silva, al día siguiente del ataque de bolsonaristas, y lo invitó a la Casa Blanca el próximo mes.
Mientras, unas mil 500 personas fueron detenidas por la invasión a edificios oficiales por simpatizantes del expresidente Jair Bolsonaro que buscaban la caída del mandatario.
Soldados brasileños respaldados por la Policía desmantelaron ayer un campamento de partidarios de Bolsonaro en la capital.
Desde Florida, se dio a conocer que Bolsonaro fue hospitalizado y está "en observación" por "una molestia abdominal", dijo su esposa, luego de que medios brasileños informaran que había sido admitido en un hospital de Estados Unidos.
Pisos despojados de sus piedras originales, vidrios rotos, muebles semisumergidos en agua y un persistente olor a gas lacrimógeno. El estado del Palacio de Planalto, sede de la Presidencia arrancó lágrimas.
Los equipos de limpieza barrían y empezaban a levantar
CONVOCAMOS A LA SOCIEDAD A MANTENER LA SERENIDAD POR LA PAZ’.
sillas y otros muebles dejados en el patio delantero, algunos asomando por encima del espejo de agua del edificio de grandes espacios e ícono de la arquitectura modernista.
El palacio presidencial además alberga más de un centenar de pinturas y esculturas, así como muebles diseñados por el propio Niemeyer.
"Prácticamente todas las obras de arte están dañadas", indicó una funcionaria.
En la sede del Congreso la atmósfera era similar: vidrios estallados en el suelo, cables colgando y mobiliario destrozado. La puerta de entrada al Senado estaba hecha añicos.
l
LOS TITULARES DEL CONGRESO Y EL TRIBUNAL SE SUMARON A LA CONDENA PRESIDENCIAL POR EL ATAQUE. BOLSONARO FUE INTERNADO EN EUSALDO PERSONAS HAN SIDO DETENIDAS POR DISTURBIOS.
Un pueblo digno como el hermano peruano sabe que la única solución a la crisis es la refundación del Estado’
indefinido desde el 4 de enero.
REGIONES DE PERÚ MANTENÍAN AYER PROTESTAS. DE ENERO DECIDIERON CERRAR PASO A MORALES.
El gobierno de Perú informó ayer que prohibió el ingreso al país al expresidente izquierdista Evo Morales y nueve ciudadanos bolivianos, por "intervenir" en los asuntos de política interna.
El anuncio coincide con nuevas protestas y bloqueos de rutas en seis de las 25 regiones del país –que hasta el cierre de esta edición habían dejado 12 decesos–. Los manifestantes reclaman la renuncia de la presidenta Dina Boluarte, la convocatoria a una Asamblea Constituyente y la libertad del destituido Pedro Castillo.
Puno, la región aymara peruana fronteriza con Bolivia, se ha convertido en epicentro de las protestas con un paro
l Políticos cuestionan la participación de Morales con opositores
l En 2022, el Parlamento declaró al boliviano persona non grata
l La Fiscalía inició una investigación vs. Boluarte y sus ministros
l Las protestas contra el gobierno se reiniciaron el 4 de enero
Desde ahí, se organiza una marcha hacia Lima que debe llegar a partir del 12 de enero, según diversas convocatorias de colectivos sociales.
En la ciudad de Juliaca, en Puno, inconformes intentaron otra vez tomar por asalto el aeropuerto, siendo reprimidos por la Policía.
Morales, que presidió Bolivia entre 2006 y 2019, ha tenido una presencia activa en la política peruana desde que Castillo llegó al poder en julio de 2021 hasta su destitución el pasado 7 de diciembre.
Desde la caída del izquierdista peruano, Morales ha expresado su apoyo a las protestas, en especial a las que se producen en Puno.
El boliviano, lamentó en Twitter la decisión de Perú y sostuvo que ésta busca "distraer y esquivar" las responsabilidades por las "graves violaciones" de DDHH.
"Un pueblo digno como el hermano pueblo peruano sabe que la única solución a la crisis es la refundación del Estado, para la recuperación de los recursos naturales con tolerancia e inclusión", dijo el izquierdista.
Para México, el problema es que AMLO desearía poner mayor distancia política entre los dos países, pero sin afectar una relación económica
Entre expresiones de amistad y gestos políticos, los presidentes de Estados Unidos, Joe Biden, y México, Andrés Manuel López Obrador, realizaron el lunes un encuentro bilateral pleno de divergencias y diferencias de visión, en el marco de una Décima Cumbre de Líderes de Norteamérica a la que el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, contribuye una visión también contrastante.
EU, México y Canadá coinciden en los temas de su agenda común, aunque con divergencias, pero en lo bilateral tienen visiones diferentes respecto a la importancia y la urgencia de cada uno de ellos, amén de lenguajes y énfasis distintos.
Con todo, hay una coincidencia retórica al menos en la visión de Norteamérica como región económica y social.
Pero la denominación con que se iniciaron estos encuentros, la de "Los Tres Amigos", es más bien historia. Ahora, parece más transaccional, pragmática, al menos entre Biden y López Obrador, que se enfocan en políticas domésticas y presiden países con una larga tradición de desencuentros, pero conscientes también de que la necesidad geopolítica los condena a convivir, cada vez más entrelazados por economía, geografía y sociedad.
A EU y Canadá les importa la relación con nuestro país
Y es esa necesidad lo que hoy empuja a los tres líderes: las crisis de la pandemia de COVID, el calentamiento global, la invasión rusa a Ucrania y el surgimiento de nuevas potencias geopolíticas ha dado nueva urgencia a la idea de regionalización y acortamiento de las cadenas productivas.
Obviamente, para México y Canadá, que sin duda son beneficiarios de esa tendencia, la situación tiene significados distintos que para Estados Unidos, principal socio comercial y vecino de ambos.
Washington busca fortalecer su posición y asegurarse la relación económica con sus principales socios comerciales, en especial ante la creciente competencia china y ante el surgimiento de potencias medias ansiosas a su vez de predominio en sus vecindarios.
Es además, una importante base geopolítica a partir de la cual plantea su propuesto Marco Económico del Indo-Pacífico para la Prosperidad.
Para Canadá, se trata de evitar que los procesos postindustriales en Estados Unidos los dejen atrás y muy especialmente, que su industria automotriz no sea afectada, y más bien sea incluida, por el impulso estadounidense a la construcción de vehículos eléctricos.
Para EU y Canadá, es importante abordar la relación con México. En el primer caso, por cuestiones de migración, seguridad y narcotráfico –en especial la producción de fentanilo–. Los dos tienen diferendos legales en torno a la política energética de México, que sostienen, discrimina a sus empresas e inversionistas y está en falta con el T-MEC entre los tres países.
Para México el problema es que, según la imagen proyectada afuera, el presidente López Obrador desearía poner mayor distancia política entre los dos países, pero sin afectar una relación económica fundamental.
La justicia iraní anunció ayer la condena a muerte de otras tres personas en relación a las protestas por el deceso de la joven Mahsa Amini mientras estaba detenida, desatando una nueva ola de indignación internacional.
Los tres condenados, al igual que dos hombres que fueron ejecutados el sábado, fueron detenidos en el marco de la represión de las protestas desatadas, tras la muerte de Amini, una kurda de 22 años arrestada por haber supuestamente infringido el código de vestimenta que rige en la República Islámica.
Las autoridades iraníes calificaron el movimiento de protesta como "disturbios" y afirmaron que las movilizaciones son alentadas por países y organizaciones hostiles a Irán.
Según la agencia del poder judicial Mizan Online, los condenados, Saleh Mirhashemi, Majid Kazemi y Saeed Yaghoubi, fueron acusados de estar implicados en la muerte de tres miembros de las fuerzas de seguridad.
Mientras, el papa Francisco condenó por primera vez la ejecución de manifestantes en Irán en su tradicional discurso de Año Nuevo a diplomáticos, y dijo que la guerra en Ucrania es "un crimen contra Dios".
l Otras dos personas fueron condenadas a prisión, en el proceso.
l El sábado, Irán anunció la ejecución en la horca de dos hombres PERSONAS HAN MUERTO EN LAS PROTESTAS. AÑOS DE EDAD TENÍA MAHSA AMINI.
#ESCÁNDALOENEUSu descubrimiento supone un golpe para el Presidente y un balón de oxígeno para su antecesor, Donald Trump, que se llevó documentos secretos a su mansión de Mar-a-Lago (Florida), que fue registrada por el FBI en agosto pasado.
Al menos una decena de documentos confidenciales de Joe Biden, en su etapa de vicepresidente durante la administración Obama, fueron encontrados durante el mes de noviembre en una oficina privada del mandatario cuando debían estar en manos de los Archivos Nacionales.
Los documentos fueron puestos a disposición de los Archivos Nacionales y la situación está siendo revisada por el departamento de Justicia.
Trump no tardó mucho en reaccionar después de que la cadena CBS dio la primera noticia sobre los documentos de la etapa en que Biden era el vicepresidente.
El secretario de Justicia, Merrick Garland, le pidió al fiscal federal en Chicago que investigue el asunto, le indicó a CNN una fuente familiarizada con el asunto, y los republicanos del Congreso también siguen de cerca la situación.
Según fuentes, Biden no sabía que los documentos clasificados se encontraban en la oficina, y no se dio cuenta de
l El material clasificado incluía archivos de alto secreto de "información compartimentada".
l Tras descubrimiento, los abogados de Biden se pusieron en contacto con la NARA.
l Los republicanos ya empezaron a hacer preguntas sobre los archivos.
ellos hasta que sus abogados comunicaron su existencia.
El material clasificado incluía algunos archivos de alto secreto con la designación de "información confidencial compartimentada", conocida como SCI, que se utiliza para información altamente confidencial obtenida de fuentes de inteligencia.
En noviembre, la Administración Nacional de Archivos y Registros (NARA) envió una remisión al Departamento de Justicia para investigar el asunto, dijo una fuente.
El descubrimiento de los materiales ocurre cuando el fiscal especial Jack Smith investiga al expresidente Trump por el posible mal manejo de documentos clasificados en su complejo Mar-a-Lago en Florida.
Biden criticó a Trump cuando vio la fotografía tomada por el FBI que mostraba una serie de archivos encontrados en la propiedad del magnate.
La prensa británica mostró asombro por las "extrañas" declaraciones del príncipe Enrique, en que negó haber acusado a la realeza de racismo,
l ESPECTATIVA. La publicación del libro Spare sale a la venta hoy en el mundo.
considerándolas una rama de olivo tendida a su familia antes de la publicación –hoy– de sus polémicas memorias.
"Yo no he dicho que la familia real sea racista", titulaba ayer el diario Daily Mirror, con una imagen del duque de Sussex, de
38
AÑOS, EDAD DE PRÍNCIPE HARRY.
38 años, durante una entrevista con el canal británico ITV para promocionar su libro.
Pese a la amplia promoción hecha en los días previos a su difusión, esta sólo fue vista por 4.1 millones de telespectadores, la mitad de los que a la misma
MUCHO DE QUÉ HABLAR
l PRÍNCIPE ENRIQUE ACUSÓ A REALEZA DE CAUSAR ANGUSTIA A MEGHAN.
l TAMBIÉN DIJO QUE SU MADRASTRA CAMILA FILTRÓ CONVERSACIONES PRIVADAS.
hora miraban una serie en la televisión pública BBC.
Los británicos podrían mostrar así su hastío ante las revelaciones de Enrique y su esposa Meghan Markle, omnipresentes en los medios desde hace semanas. De acuerdo con un sondeo de YouGov, 64% de británicos tiene una imagen negativa del hijo menor del rey Carlos III.
Para The Sun, el libro de Harry y sus diversas entrevistas son "una mezcla de sesión de terapia pública y búsqueda personal de un hombre cuya última línea de defensa es el ataque"
"El escrito lo expuso como un niño celoso, cuya incontinencia verbal sólo es igualada por su paranoia", afirma Daily Mirror
● Belinda inició 2023 sorprendiendo a sus fans, ya que su primera publicación en Instagram recibió halagos por lo bien que se ve. REDACCIÓN
Cada vez son más los actores que brillan en Hollywood o logran entrar a proyectos internacionales, y este 2023 no sólo los actores de renombre, como Yalitza Aparicio, Diego Luna y Salma Hayek acaparan los reflectores, también aparecen figuras que poco a poco se están abriendo camino, como Melissa Barrera y Diego Calva.
A sus 29 años y respaldada por Netflix, la actriz protagonista de Roma regresa a la plataforma de streaming para ser parte de La gran seducción, una historia dirigida por Celso García y que nació de la campaña Que México se vea, la celebración hacia el cine mexicano. En la producción también estará Nicolás Celis, quien colaboró en la cinta de Alfonso Cuarón y además produjo Noche de Fuego Sobre los mexicanos que llevan muchos años actuando y produciendo en el extranjero está Salma Hayek, quien junto a Channing Tatum, este año estelarizan la cinta Magic Mike 3. El filme es dirigido por Steven Soderbergh y tiene un guion de Reid Carolin, se estrena en cines en febrero. Además, la veracruzana también trabaja con su casa productora Ventanarosa, en otras tramas para plataformas y para el cine
Tras el éxito de la primera temporada de Andor, Diego Luna regresa con una secuela de la serie de Disney+. El mismo actor señaló que cada entrega es como rodar cuatro películas, pero además agregó que tendrá la misma calidad que la primera. Por este trabajo, el mexicano fue nominado a los Globos de Oro.
SOBRE LOS PROYECTOS● Gael también actuará este año en The Mother, junto a Jennifer Lopez y en Cassandra
● La Máquina es una producción de La corriente del Golfo y el estudio Searchlight Television.
1 2 3
● Babylon es dirigida por el estadounidense Damien Chazelle, quien hizo Whiplash y La La Land
2016
LUNA PARTICIPÓ EN ROGUE ONE. DIEGO CALVA FUE PARTE DEL FILME CARLOTA
Diego también compartirá set con su amigo Gael García Bernal en la serie La Máquina, una historiaproducida por Hulu y distribuida por Star Plus en Latinoamérica. La sinopsis señala que la trama narra como un boxeador en el ocaso de su carrera (Bernal) cuyo ingenioso promotor (Luna) le consigue una última oportunidad para conseguir un título. Sin embargo, para llegar a esa pelea deben navegar en contra de los mandatos de una poderosa y oscura organización. En esta historia también participa otra mexicana, Eiza González.
YALITZA ACTUÓ EN MUJERES ASESINAS.
Otros nombres que cobran fuerza son el de Diego Calva y Melissa Barrera. El primero acaparará la pantalla grande a finales de enero con el estreno de Babylon, la cual ya le valió una nominación a los Globos de Oro, ceremonia que se lleva a cabo hoy. En este proyecto trabaja junto a Brad Pitt y Margot Robbie. Calva también es parte del elenco de la cinta de terror A ciegas, un spin-off en español de la exitosa película Bird Box: A ciegas (2018) de Netflix.
MELISSA BARRERA HIZO LA SERIE VIDA.
Barrera sigue brillando en Hollywood, tras su participación en Scream 5, su regreso a la sexta entrega está garantizado. Será en noviembre cuando llegue a la pantalla grande en una historia, que aseguró, será más mortificante que la anterior.
EIZA GONZÁLEZ PARTICIPÓ EN BLOODSHOT.
Otro actor que continúa labrando su camino en el extranjero es Tenoch Huerta, el actor que recibió buenas críticas por Black Panther: Wakanda Forever, este año forma parte del elenco de la nueva serie de Netflix, El elegido, una adaptación de la novela gráfica American Jesus, escrita por Mark Millar. Compartirá escena con la actriz Dianna Agron (Glee). Originaria de Oaxaca, la actriz Teresa Ruiz es parte de la serie norteamericana Little America, que narra distintas historias de migrantes en Estados Unidos.
Ruiz además se encuentra en espera de la fecha de estreno de dos proyectos que hizo para diferentes plataformas de streaming y de las que confía se presenten a mediados de este año. "Estoy en espera de que nos den luz verde para poder contar más de la trama de los dos trabajos", aseguró.
La percepción de Jill Biden alrededor del deporte es contundente: “un lenguaje universal”. Como parte de sus actividades en la Ciudad de México, la primera dama de Estados Unidos asistió ayer a una clínica de la NFL, del programa infantil Tochito NFL
Acompañada de Diana Flores (quarterback titular de la selección mexicana de flag football) observó cómo múltiples niños realizaron una serie de actividades físicas, relacionadas con el emparrillado y el tocho bandera, uno de los deportes más innovadores y populares.
“Soy una gran seguidora de la NFL. Ayer (el domingo, mientras viajaba en avión hacia México) vi el partido de los Eagles contra los Giants”, reconoció Biden, con un doctorado en educación.
Asimismo, bromeó con la presencia de decenas de niños: “Quiero saber si faltaron a clases
● Damar Hamlin volvió ayer a Buffalo, en otra señal alentadora de la recuperación que el safety de los Bills ha mostrado, tras sufrir un paro cardíaco ante los Bengals, informaron los médicos AP
para estar aquí”, lo que desató las risas
El programa Tochito NFL promueve la igualdad de género y el empoderamiento de las niñas, el gran mensaje que compartió la mandataria en el evento. También impulsa la práctica de la disciplina, con diferentes clínicas y torneos en todo México, donde hay tres millones de jugadores.
“Esto empodera a las niñas y enseña valores, respeto, integridad. Quiero agradecer a los coaches, por su trabajo como mentores, por hacerlos creer en ellos”, mencionó la primera dama, quien también estuvo acompañada por Arturo Olivé, director de NFL México.
Previamente, la egresada de la Universidad de Delaware, se reunió con mujeres invitadas, donde ofreció un discurso sobre el papel de la mujer en la sociedad.
“Las mujeres cuidan, nutren, enseñan y construyen; lideran y sueñan nuestro mundo hacia adelante, todos los días”.
l
l
Diana Flores, por su parte, se mostró agradecida y emocionada, como embajadora de la NFL y coordinadora ofensiva en el próximo Pro Bowl.
La quarterback contó su experiencia en el deporte y valoró el papel de este en su vida.
“Me ha permitido cumplir muchos sueños”, destacó
Además, reconoció la importancia de los programas en miles de niños.
IN THE RED ZONE MINUTOS DURÓ LA CLÍNICA EN LA CDMX. NIÑOS Y NIÑAS PARTICIPARON.
l La NFL involucró por primera vez el flag football en el Pro Bowl
“El flag football es uno de los deportes más creativos, se trata de agilidad, velocidad, trabajo en equipo, pasión y corazón. Es una plataforma para crecer como personas dentro y fuera del campo”, dijo la pasadora.
La National Football League ha comenzado una gran campaña alrededor del tocho bandera, con el objetivo de integrarlo al programa olímpico en Los Ángeles 2028.
Fue parte de los World Games 2022, en Alabama, donde la selección mexicana femenil conquistó la medalla de oro
LA CRÓNICA DEL GEORGIA 65-7 TCU, EN NUESTRO SITIO:
El denominado Black Monday en la NFL (el primer lunes al término de la temporada donde son despedidos múltiples entrenadores) sentenció a Lovie Smith y Kliff Kingsbury, head coaches de los Texans de Houston y los Cardinals de Arizona, respectivamente.
Smith finalizó la campaña 2022, con el peor récord en la AFC, con tres victorias, 13 derrotas y un empate. Los Texans, además, no aseguraron la primera selección del Draft, al ganar su último juego, contra los Colts de Indianápolis.
Después de clasificar a la postemporada en 2021, los Cardinals retrocedieron en su proyecto, tras finalizar últimos en el Oeste en la Conferencia Nacional. El equipo comenzó con marca de 4-6, sin embargo, sumó siete derrotas en el mismo número de juegos (4-13).
“Hemos anunciado que el entrenador en jefe Kliff Kingsbury ha sido relevado de sus funciones. El gerente general Steve Keim ha decidido dejar su cargo para concentrarse en su salud”, publicó la franquicia en redes sociales.
Además de Houston y Arizona, los Bears (3-14), los Colts (4-12-1), los Broncos (5-12) y los Rams (5-12) sumaron cinco victorias o menos. No obstante, el coach Sean McVay fue campeón del último Super Bowl.
Bowl LVII se disputará en el estadio de los Cardinals.
juego será el 12 de febrero, en el State Farm Stadium.
La empresa Don Bull Productions, a cargo de los matadores Curro Leal y Manolo Mejía, comandados por el senador Pedro Haces, fue la encargada de darle una última manita de gato a la Plaza de Toros Silverio Pérez. Este escenario celebrará 12 festejos –entre corridas y novilladas– en el marco de la Feria Taurina ¡Sí a los Toros!, en Texcoco, Estado de México.
Se realizaron reformas en algunas instalaciones como fueron a los corrales, la arena del ruedo, tablas que delimitan el callejón, sanitarios, estacionamiento, y se resanó y pintó la totalidad del coso.
La actividad que se dará a partir de este sábado en el albero mexiquense, será una alternativa para que los aficionados puedan disfrutar de la tauromaquia, tras la suspensión provisional de los festejos en la Plaza México, dictada por el juez Jonathan Bass, y ratificada por un tribunal, en tanto el juicio llega a su final.
La corrida de toros de este sábado, estará encabezada por los mexicanos Arturo Macías, Arturo Saldívar y Fermín Espinosa Armillita IV, ante seis toros de José Arroyo.
Finalmente, el matador Curro Leal señaló que el serial está abierto para que puedan torear los elementos de todas las agrupaciones taurinas del país.
última hora, por una lesión, ya presente en Acapulco.
“¿Adivina quién ha vuelto? Rafael Nadal, el número dos del mundo, y uno de los mejores jugadores masculinos en la historia del tenis, regresa al Dubai Duty Free Tennis Championship, el próximo mes, por primera vez desde 2008”, publicó el torneo a través de Twitter
REDACCIÓN META@ELHERALDODEMEXICO.COMLa ausencia de Rafael Nadal en Acapulco quedó ratificada. El ATP 500 de Dubái, que se disputa la misma semana que el Abierto Mexicano, confirmó ayer la participación del tenista español, dos del mundo, en la edición 2023.
El Rey, quien jugó por primera vez en territorio nacional en 2005, participó en cuatro de las últimas seis ediciones del campeonato latino: 2017, 2019, 2020 y 2022. En 2021 no jugó por la pandemia, y en 2018 se bajó de
CHOQUE DE COLOSOS
EL SERBIO NOVAK DJOKOVIC Y EL AUSTRALIANO NICK KYRGIOS, JUEGAN ESTE VIERNES UN PARTIDO DE EXHIBICIÓN CON FINES CARITATIVOS, EN LA ROD LAVER ARENA, ANTES DEL INICIO DEL ABIERTO DE AUSTRALIA. AFP
ESTÁ EN ACCIÓN 4 2 FOTO: ESPECIAL
l La mexicana Fer Contreras chocó con la ucraniana Daria Snigur, en el Australian Open.
El nacido en Mallorca, en 1986, ya disputó cuatro veces el evento Emiratos Árabes Unidos; no obstante, regresa después de 15 años de ausencia. En 2006 fue campeón, tras derrotar en la final a Roger Federer; las otras tres veces lo eliminaron en cuartos de final (2004, 2007 y 2008).
Su compatriota, Carlos Alcaraz, sí está confirmado en Guerrero, además de Casper Ruud y Stefanos Tsitsipas.
El noruego se presentó en diciembre en La Plaza México, durante una gira de exhibición, precisamente con Rafa Nadal.
Alcaraz se recupera de una lesión (desgarre en la pierna derecha), que lo dejó fuera del Australian Open, y no ha manifestado su ausencia de otro torneo.
A sus 33 años, Gareth Bale anunció ayer que se retiró del futbol, con lo que concluye la carrera de uno de los jugadores británicos más destacados de la historia, con cinco títulos de Champions League, y con el sueño de representar a Gales en una Copa del Mundo
Alguna vez fue considerado el futbolista más caro del planeta; se incorporó al Real Madrid, por 132 millones de dólares, para formar un ataque devastador, junto a Cristiano Ronaldo, en 2013. Se proclamó campeón europeo con el equipo merengue,
y antes de finalizar su carrera con clubes, ayudó a que LAFC conquistara el cetro en la MLS.
“Avanzo con expectativas a la siguiente etapa de mi vida”, expresó el exatacante. “Es tiempo de cambio y transición, una oportunidad de una nueva aventura”, agregó, a través de un comunicado.
Afectado por lesiones en los años recientes, terminó su carrera con la selección, con una factura de 111 partidos, un récord, y 41 goles, otra cifra sin precedentes. Fue clave para que su país clasificara al Mundial, por primera vez en 64 años.
Asimismo, consiguió 53 anotaciones en la Premier League, y 81 en La Liga española, donde levantó tres trofeos.
Con el Madrid conquistó una Copa del Rey, mientras que en Inglaterra obtuvo una Copa de la Liga con el Tottenham.
Hugo Lloris, portero y capitán que levantó la Copa del Mundo en 2018, anunció su adiós del representativo galo, del cual se despide como el jugador con más partidos, con 145, dijo al diario L’Equipe. REDACCIÓN
l Las rojinegras le hicieron un pasillo a las campeonas.
l Tigres ya le marcó 20 veces al Atlas, en cinco duelos.
l Las Amazonas suman 45 cotejos sin perder en casa.
Tigres hizo valer su estatus de campeón, y comenzó de gran forma el camino a su sexta estrella, al golear como local 6-0 al Atlas, en su presentación en el torneo Clausura 2023.
Las Amazonas ampliaron su dominio sobre su rival en 20 enfrentamientos, ahora con 14 victorias, por tres empates y tres derrotas. Además, ya se impusieron en cuatro de los últimos cinco partidos ante las tapatías.
Esta vez, la historia entre estos dos equipos no fue distinta. Desde el inicio, el conjunto local tuvo un claro dominio del esfé-
rico, sobre todo, en la mitad del campo. Apenas al minuto cinco, se adelantó con un cabezazo de la campeona de goleo del semestre anterior, Mia Fishel.
El agobio regiomontano no cesó ante un Atlas con poca respuesta, al que le costó salir de su propio campo con balón
controlado y, además, cometió muchos errores en la zaga a la hora de marcar.
Así, el 2-0 cayó, de nueva cuenta, gracias a la atacante estadounidense, quien definió después de una gran asistencia de Belén Cruz dentro del área, al minuto (30’).
Las circunstancias no se modificaron en el complemento, donde la nigeriana Uchenna Kanu hizo un hat-trick (50’, 59’ y 90+1’), y llegó a 21 tantos con las regias. También marcó Liz Ovalle (75’), para poner de nuevo a las monarcas como las rivales a vencer.
ISMAEL ESPINOZA SUÁREZ, PEDRO ORTIZ LÓPEZ DISEÑO
GUSTAVO A. ORTIZ ILUSTRACIÓN
LUIS CARLOS SÁNCHEZ, DANIELA SAADE, AZANETH CRUZ, MARÍA JOSÉ SERRANO STAFFCON AUTORIZACIÓN DE SIGLO XXI EDITORES OFRECEMOS UN ADELANTO DE COSMOS, ENSAYO QUE EL EXPLORADOR PRUSIANO CONSIDERÓ SU OBRA CUMBRE
Por Alexander von Humboldt cupula@elheraldodemexico.com
En el ocaso de una vida muy agitada, entrego al pueblo alemán una obra cuya imagen había flotado en mi mente en indefinidos contornos por casi medio siglo. En diversos momentos consideré esta obra irrealizable, pero tras cada intento por abandonarla, nuevamente —quizás con imprudencia— volvía a ella. La dedico a mis contemporáneos con la timidez que me infunde una justa desconfianza en mis escazas fuerzas. Trato de olvidar que las obras largamente esperadas normalmente son recibidas con menos indulgencia.
de
otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor 04-2009-060419022100-101. Número de Certificado de Licitud de título y Contenido No.16921. Domicilio de la Publicación: Paseo de la Reforma No. 250, Piso 24, Colonia Juárez, Del. Cuauhtémoc, C.P. 06600, Ciudad de México. Impreso en Talleres de La Crónica Diaria S.A. de C. V. Calzada Azcapotzalco La Villa No. 160 Barrio San Marcos , Alcaldia Azcapotzalco, CP 02020. Publicación Diaria. Todos los derechos están reservados. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de esta publicación sin previa autorización de El Heraldo de México. El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores.
Si bien circunstancias externas y un irresistible impulso en pos de diversos tipos de conocimiento me llevaron a ocuparme de disciplinas particulares (…) el verdadero fin de mis estudios fue siempre de un nivel más elevado. El principal impulso que me dirigió fue el afán de comprender los fenómenos de los objetos físicos en sus relaciones generales, y la naturaleza como un todo movido y animado por fuerzas internas. A partir del trato con hombres altamente dotados, pronto entendí que, sin una seria inclinación al conocimiento de lo particular, una contemplación amplia y general del mundo no sería más que un castillo en el aire. Sin embargo, los elementos en el campo de las ciencias naturales son capaces, de acuerdo con su propia esencia, de fecundarse recíprocamente mediante una fuerza apropiante. La botánica descriptiva, ya no confinada al estrecho círculo de la definición de género y especie, lleva al observador, que recorre caminando tierras lejanas y altas montañas, al conocimiento de la distribución geográfica de las plantas sobre la Tierra, de acuerdo con la distancia del Ecuador y la elevación vertical del terreno. Ahora bien, para esclarecer las complicadas causas de esta distribución, es necesario distinguir
ALEXANDER VON HUMBOLDT EXPLORADORlas leyes de las diferencias de temperatura del clima, así como los procesos meteorológicos en la atmósfera. De este modo el observador ávido de conocimiento es llevado de un tipo de fenómeno a otro, en los que se basa o de los que depende.
Tuve una fortuna que pocos viajeros científicos comparten conmigo en la misma medida: la de haber visto no sólo las tierras de las costas, cual viajero de circunnavegación, sino el interior de dos continentes en vastas extensiones, que presentan un asombroso contraste entre los paisajes montañosos de los trópicos sudamericanos y la yerma estepa del norte de Asia. De acuerdo con el criterio expuesto, tales empresas debían estimular la opinión general; debían estimular el valor de mis esfuerzos de tratar en una sola obra el conocimiento actual de los fenómenos siderales y telúricos del Cosmos en sus relaciones empíricas. El concepto hasta ahora vagamente entendido de una descripción física de la Tierra se transformó así, mediante una mayor reflexión, incluso mediante un plan quizás muy audaz, en el concepto de una descripción del mundo físico que abarcara todo lo creado en la Tierra y el universo.
Debido a la gran abundancia de material que la mente del que organiza debe conocer, la forma de una obra semejante se dificulta si aspira al mérito literario. A los cuadros de la naturaleza no se les debe privar de su vivacidad, mientras que la mera enumeración de resultados generales produce una impresión no menos aburrida que la acumulación de los muchos detalles de observación. Habiendo satisfecho tan variados requerimientos de la composición, no me jacto de haber evitado escollos que supe señalar a otros. Una débil esperanza descansa en la particular indulgencia que el público alemán concedió por mucho tiempo a un pequeño trabajo que publiqué después de mi regreso de México, el cual lleva por título Ansichten der Natur. Esta obra trata
Tuve una fortuna que pocos viajeros: el de haber visto el interior de dos continentes.
DEL VESUBIO Johan Christian Dahl, óleo sobre tela, 1824. Foto: cortesía Siglo XXI Editores.
Se acabó. Ya está. Terminó. C’est fini. Me liberé”, fueron las palabras con las que la autora Belén López Peiró hizo publica la condena de su violador. “Claudio Sarlo, excomisario de la provincia de Buenos Aires, tío político, padre de familia, abusó sexualmente de mí cuando era una niña y veraneaba en Santa Lucía, el pueblo donde nació mi madre. Abusó sexualmente de mí cuando todavía no sabía lo que era el amor”, escribió en una carta publicada en un diario español.
Sarlo, quien abusó en varias ocasiones de su sobrina, cuando tenía entre 13 y 17 años, fue condenado el 26 de diciembre, a 10 años de prisión y deberá pagar 14 millones de pesos argentinos y no podrá tener contacto con ella.
aspectos particulares de la geografía física (formas de la vegetación, praderas, desiertos) bajo aspectos generales y ha causado mayor impresión a través de la huella que ha dejado en las mentes sensibles y dotadas de fantasía de los jóvenes, que a través de lo que podía ofrecer por sí misma. En el Cosmos, en el que actualmente trabajo, así como en las Ansichten der Natur, he intentado mostrar que una cierta minuciosidad en el manejo de los hechos particulares no necesariamente implica una árida presentación. (…)
El primer tomo de mi obra contiene: Reflexiones introductorias sobre las diversas formas de goce de la naturaleza y la investigación de las leyes del mundo: delimitación y tratado científico de una descripción del mundo físico; un cuadro general de la naturaleza como panorama de los fenómenos del Cosmos. Al abarcar este cuadro general de la naturaleza, desde las lejanas nebulosas y las estrellas dobles giratorias del espacio hasta los fenómenos telúricos de la geografía de los organismos (plantas, animales y razas de hombres), contiene ya lo que considero que es lo más importante y esencial de mi empresa: la concatenación interna de lo general con lo particular, dotando su tratamiento de espíritu en la elección de frases que partan de la experiencia, en la forma y el estilo de su composición. Los otros dos volúmenes contendrán la Exhortación al estudio de la naturaleza (mediante el estímulo que ofrecen los cuadros de la naturaleza, la pintura de paisajes y la exposición de formas vegetales en invernaderos); la Historia de la contemplación del mundo, esto es, el desarrollo paulatino del concepto de la acción recíproca de las fuerzas en el conjunto de la naturaleza, y Particularidades de las diversas disciplinas, cuya mutua relación está señalada en los Cuadros de la naturaleza, del primer volumen.
Potsdam, noviembre de 1844.
“Pensé que nunca iba a poder escribir esto. Un cierre. Un final a esta historia”, escribió. Después de nueve años, una denuncia y terapia durante 15 años, Belén obtuvo justicia.
Una familia partida en dos, un pueblo encubridor y un sistema de justicia revictimizante, la llevaron a publicar las novelas Por qué volvías cada verano (2018) y Donde no hago pie (2021), en donde narra lo que pasan las denunciantes; y es que para qué sirve la literatura si no es para nombrar las cosas y denunciarlas. Estos libros deben ser leídos por las víctimas que entendieron que “aquello” que les pasó fue una violación. Y para prevenir, para “enseñar”, porqué Belén no podía decir que estaba siendo abusada, ya que no lo sabía
«Mentira, no hay un único culpable. No me vengan con pelototudeces. Escúchame, la piba era menor de edad, había dos adultos que tenían que hacerse cargo, era lo que les correspondía. Y, ¿sabes qué? No lo hicieron», escribe. Los adultos tenemos que hacernos cargo de las infancias, educarlas sexualmente, creer en ellas y protegerles. Nunca más el silencio, aun en familia. López Peiró encontró cierta "reparación simbólica" en la literatura, pero con esta sentencia puede seguir adelante.
EL AGRESOR DE LÓPEZ PEIRÓ FUE CONDENADO A 10 AÑOS DE PRISIÓN Y DEBERÁ PAGAR INDEMNIZACIÓN
A. VISIÓN.
Dibujo de Imágenes de las edades del mundo, Francisco de Holanda, 1545. Imagen: cortesía Siglo XXI Editores.
B. PORTADA. Cosmos. Ensayo de una descripción del mundo físico (vol. I), Alexander von Humboldt. Foto: cortesía Siglo XXI Editores.
C. CUERPO. Gran cometa de 1577, visto en Praga el 12 de noviembre, Jiri Daschitzky, grabado. Foto: cortesía Siglo XXI Editores.
D. AUTOR. Adrián Herrera Fuentes. Foto: cortesía Siglo XXI Editores/ Antonio Díaz Sandoval.
o resulta fácil, desde la perspectiva de 2023, imaginar en qué momento de su desarrollo se encontraba la humanidad en el siglo XIX. Mientras hoy damos por hecho grandes avances, la ciencia y la tecnología vivieron en ese siglo un boom impresionante, alentado en parte por la industrialización, en parte también por el avance del capitalismo y la expansión imperial de las entonces potencias europeas, así como el ascenso de los Estados Unidos. Las personas que vivieron en aquella época contemplaron, en unas cuantas décadas, una transformación radical del paisaje: los bosques cedían a las tierras cultivables, las máquinas de ferrocarriles y el pulso de las fábricas marcaba el ritmo de los días, y la ciencia despojaba a mitos y supersticiones de cualquier legitimidad. Durante la Ilustración, pensadores de diversas partes de nuestro hemisferio, incluyendo México, deseaban que la razón “iluminara” todo aquello que no entendíamos. Esto, sin embargo, no sucedía sin una resistencia a olvidar el sentimiento que mitos y leyendas le daban a nuestro entendimiento del mundo. De esa tensión es que surge lo que hoy conocemos como romanticismo, un movimiento que se aferraba a una penumbra fantasiosa y fascinante como forma de resistir al pensamiento ilustrado. En ese contexto es en el que Alexander von Humboldt (Berlín, 1769) se forma intelectualmente.
Humboldt tuvo una formación multidisciplinaria. Sus intereses fueron tanto científicos como humanísticos. Su pasión y método preferido para estudiar el mundo fue el viaje: pasó cinco años de su vida recorriendo partes de lo que hoy conocemos como América Latina. Ser un viajero y al mismo tiempo un científico era ciertamente una moda en Europa en los siglos XVIII y XIX. Sin embargo, nuestro Alexander era diferente a la mayoría: no sólo era un intelectual, sino un humanista para quien el mundo natural no debía ser visto como si estuviese despojado de las personas que lo habitan con el fin de desplazarlos y explotarlos, algo que hizo y legitimó el colonialismo.
Una idea central acompañó a Humboldt durante toda su vida: todo estaba interrelacionado entre sí. El cosmos se regía por una delicada cadena de interacciones que hacía posible la existencia de vida, la conformación de los continentes, de cadenas montañosas y volcánicas, que regía el clima y la distribución de las plantas, y al mismo tiempo, que permitió el desarrollo de las civilizaciones humanas y su expansión. Obsesionado con esta idea, Humboldt decide escribir lo que titula como Cosmos. Ensayo de una descripción del mundo físico, cuyo primer tomo vio la luz en 1845, escrito originalmente en alemán. En un principio se basó en una serie de conferencias dictadas en la década de 1820 en Berlín, pero aquellas ideas se convirtieron en cinco tomos que se publican a lo largo de 17 años hasta 1862. El primero y el segundo de ellos fueron un éxito editorial rotundo, al grado que se hicieron muchas ediciones piratas, y fueron traducidos a gran velocidad a otros idiomas. Hum boldt era muy popular más allá de los círculos de especia listas. Poseía carisma, además de un don de la lengua único que le permitía explicar sus ideas de una manera sencilla y bella. Al leer el Cosmos, nos damos cuenta de su gran capa cidad de crear imágenes y metáforas que vuelven fascinan te lo que, en principio, parece dura materia. La popularidad del Cosmos respondía a la fama de su autor, pero también fue un síntoma de la nostalgia experimentada por aquellos hombres y mujeres que vivían en un mundo que avanzaba a un ritmo difícil de asimilar: el carácter poético del nos muestra que la naturaleza es fascinante más allá de números y fórmulas. Es hermosa y su disfrute aumenta
En sus propias palabras, Humboldt intentó plasmar todo el universo material.
Cosmos se publicó en cinco tomos, en los últimos 17 años de vida del autor.
El último volumen quedó inconcluso y vio la luz en Alemania hasta 1862.
conforme la entendemos mejor y aprendemos a apreciarla. Humboldt era consciente de la complejidad de la tarea que se había propuesto con el Cosmos. En el prólogo, sabemos que estaba divido entre el deseo de crear un texto lo más completo y amplio posible, y el temor a caer en la brevedad y superficialidad enciclopédica. Fue publicado por entregas a lo largo de 17 años de arduo trabajo de lectura, escritura e investigación hasta completar cinco tomos, el último, por cierto, póstumo. En este proceso estuvieron involucrados diversos agentes que le proporcionaban información fresca o le ayudaban en el proceso de organización de los datos, la redacción y cuidado del texto. El resultado de esos 17 años de trabajo es una obra con distintos rostros: es un retrato detallado del mundo orgánico e inorgánico, terrestre y sideral; una historia de la literatura y las artes como instrumentos para despertar el amor por la naturaleza y la curiosidad por esta; una historia de la expansión y el contacto entre civilizaciones como motor para el avance de la ciencia; un ensayo sobre los aportes árabes, chinos e indios a la historia de las ciencias; un tratado sobre epistemología; un estado de la cuestión de los avances en astronomía y geología; una colección de datos curiosos y aspectos sorprendentes de la historia natural del mundo, así como de fenómenos naturales raros e inexplicables (por los oscurecimientos del Sol causados por manchas solares, la existencia de volcanes de agua, las auroras boreales). Ciertamente, Humboldt hubiera podido explicar de alguna forma uno de los misterios más peculiares de nuestra geografía mexicana: el hecho de que suele ser el mes de septiembre donde suceden los temblores de tierra
Ensayo de una descripción del mundo físico aparece por primera vez en una traducción completa, directa del alemán, en nuestra lengua. Siglo XXI Editores entrega al público mexicano un primer volumen con los primeros dos tomos originales, al que seguirán dos volúmenes adicionales con el resto de la obra, a publicarse en 2023.
¿DÓNDE Y CUÁNDO? Se presenta del 19 de enero al 5 de marzo en el Teatro del Bosque, Julio Castillo, de jueves a domingo.
EL DESEO DE LA CARNE SE ABRE EL TELÓN
● Los actores Nailea Norvind, Hernán Mendoza, Adrián Ladrón y Jesusa Ochoa, bajo la dirección de Enrique Singer, presentan la obra Carne, de Reynolds Robledo. Aborda la historia de Eva, una actriz retirada con muchos secretos.
¿DÓNDE Y CUÁNDO? Del 23 de enero al 11 de abril. Funciones: lunes y martes, 20 horas. Centro Cultural Helénico.
● La exitosa obra Siete veces adiós, que cuenta una compleja historia de amor, no sólo renueva elenco, también se va de gira por diversas ciudades del país como Puebla, Mérida, Guadalajara y Monterrey.
¿DÓNDE Y CUÁNDO? Los boletos se pueden adquirir en la página sietevecesadios.com.
● El Fondo de Cultura Económica ofrece todos los sábados de enero, a las 12 horas, funciones de cuentacuentos a los niños; el día 14 leerán Bajo la misma luna, de Jimmy LIao.
¿DÓNDE Y CUÁNDO?
LA OFUNAM REGRESA
● El 14 de enero arranca la temporada 2023 de la Orquesta Filarmónica de la UNAM, que tendrá como solista al violinista Shlomo Mintz, quien interpretará el Concierto para violín de Beethoven.
¿DÓNDE Y CUÁNDO? La cita es en la Sala Nezahualcóyotl del Centro Cultural Universitario, 20 horas.
“Una vida sin examen propio no vale la pena ser vivida”.
El escritor francés Marcel Proust respondió una serie de preguntas, a los 13 años, sobre su personalidad; las contestó con una elegante evasión, pero a los 20 años volvió a responderlas, reafirmando, esta vez, su ser. Son preguntas que desentrañaron su persona, obligándolo a conocerse a sí mismo. Este cuestionario está formado por interrogantes peligrosas, no porque pudieran hacerlo caer en cama, sino porque lo retaron a revelar su personalidad, su yo más profundo.
1. TU PRINCIPAL VIRTUD: LA PERSEVERANCIA.
2. TU PRINCIPAL CARACTERÍSTICA: LA PACIENCIA.
3. TUS CUALIDADES FAVORITAS EN UN HOMBRE: LA HONESTIDAD, LA DILIGENCIA, LA TOLERANCIA. 4. TUS CUALIDADES FAVORITAS EN UNA MUJER: LA HONESTIDAD, LA DILIGENCIA, LA TOLERANCIA. 5. TU CUALIDAD FAVORITA EN AMIGOS: LA HONESTIDAD. 6. TU PRINCIPAL CULPA: LOS CHOCOLATES. 7. TU OCUPACIÓN FAVORITA: SER MÚSICO. 8. TU IDEA DE LA FELICIDAD TERRENAL: VIVIR CON LA GENTE QUE AMO. 9. ¿CUÁL CONSIDERARÍAS LA DESGRACIA MÁS GRANDE?: DEJAR DE AMAR. 10. SI NO FUERAS TÚ, ¿QUIÉN SERÍAS?: MI MADRE. 11. ¿DÓNDE DESEARÍAS VIVIR?: CON MIS SERES QUERIDOS. 12. TU COMIDA Y BEBIDA FAVORITAS: QUESADILLAS DE FLOR DE CALABAZA Y AGUA DE TAMARINDO. 13. TU COLOR Y FLOR FAVORITOS: EL LILA Y LA ROSA. 14. TUS AUTORES LITERARIOS FAVORITOS: BENITO PÉREZ GALDÓS, TITO MONTERROSO, GEORGE ORWELL, JEAN-PAUL SARTRE. 15. TUS POETAS FAVORITOS: FEDERICO GARCÍA LORCA, STÉPHANE MALLARMÉ, XAVIER VILLAURRUTIA. 16. TUS HÉROES FICTICIOS FAVORITOS: DON QUIJOTE DE LA MANCHA 17. TUS HEROÍNAS FICTICIAS FAVORITAS: ELASTIGIRL, LA MUJER MARAVILLA 18. TU COMPOSITOR FAVORITO: MAHLER, MONTEVERDI, VIVALDI, BIZET, STRAVINSKY, ROSSINI, MOZART, GLUCK, SAINT-SAËNS ET AL. 19. TU PINTOR FAVORITO: PICASSO, MONDRIAN, DR. ATL 20. TU HÉROE HISTÓRICO FAVORITO: SAN FRANCISCO DE ASÍS. 21. TU HEROÍNA HISTÓRICA FAVORITA: ROSA PARKS, TERESA DE CALCUTA, RIGOBERTA MENCHÚ. 22. TUS NOMBRES FAVORITOS: ALMA, CARMEN, CARLA. 23. TU REPULSIÓN DE MASCOTA: LAS TARÁNTULAS. 24. ¿QUÉ PERSONAJE DE LA HISTORIA TE DESAGRADA?: HITLER. 25. EVENTO MILITAR QUE MÁS ADMIRAS: LA REVOLUCIÓN DE INDEPENDENCIA DE MÉXICO. 26. LA REFORMA QUE MÁS APRECIAS: EL DERECHO AL VOTO. 27. ¿QUÉ TALENTO NATURAL TE GUSTARÍA TENER?: VOLAR. 28. TU PRINCIPAL ESTADO DE ÁNIMO: LA CALMA. 29. ¿PARA QUÉ FALTA ERES MÁS TOLERANTE?: PARA LA IMPACIENCIA (¡!). 30. ¿CÓMO TE GUSTARÍA MORIR?: EN PAZ Y TRANQUILIDAD. 31. TU LEMA FAVORITO: LA FELICIDAD ESTÁ EN AMAR LO QUE HACES.