EL HERALDO DE MÉXICO
MUJERES OCUPADAS POR POSICIÓN
5,227,739
544,967
4,682,772
TRABAJADORAS INDEPENDIENTES
EMPLEADORAS
TRABAJADORAS POR CUENTA PROPIA
28-29
LUNES / 31 / 05 / 2021
EDITOR: ENGGE CHAVARRÍA COEDITORES: BEGOÑA COSÍO Y DANIELA ZAMBRANO COEDITOR GRÁFICO: ISMAEL ESPINOZA SUAREZ / EMMANUEL ORTIZ ISLAS ILUSTRACIÓN: ARTURO GIOVANNI ASCENCIO LEMUS
PO DERÍO #EMPRENDIMIENTO
ELLAS SON
EN MÉXICO EN LAS 32 ENTIDADES FEDERATIVAS DEL PAÍS, LAS MUJERES SON MAYORÍA (MÁS DE 50 POR CIENTO DE LOS OCUPADOS) EN SERVICIOS SOCIALES Y RESTAURANTES, COMERCIO Y SERVICIOS DE ALOJAMIENTO
L POR ENGGE CHAVARRÍA
MENTEMUJER @ELHERALDO DEMEXICO.COM
MM_31052021_28-29_178482223.indd 28
as mujeres en México representan un pilar para la economía; de una u otra forma, sin que estén en las estadísticas oficiales, contribuyen con la entrada de recursos, para sus gentes e ingresos más importantes de las familias. En las 32 entidades del país participan en el sector comercio, en donde han encontrado una fuente de ingreso. De acuerdo con la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), las mujeres son propietarias del 37 por ciento de las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPyMEs) en el país. Casi todos son micronegocios (99.5 por ciento) por lo que sólo emplean al 25 por ciento del persona, y generan el 15 por ciento del valor agregado de las MiPyMEs. José Luis de la Cruz, director del Instituto para el Desarrollo Industrial y el Crecimiento Económico, mencionó que resolver las limitantes que en-
LOS CAMBIOS ● En los últimos tres años pasamos de 7% de Consejeras Nacionales a 32%. Ellas ocupan 57% de las compañías que operan en el país.
● Coparmex está impulsando en sus 68 Centros Empresariales que cuenten con un Comité de Inclusión y Equidad.
● Desde 2020, Coparmex se comprometió en avanzar diez acciones para acelerar la igualdad.
● Coparmex obtuvo el primer lugar de las empresas que participaron en la Autoevaluación Ranking Par.
frentan las mujeres emprendedoras podría aumentar su participación en el mercado laboral. Las que son propietarias contratan a más mujeres para trabajar, aproximadamente dos remuneradas por cada hombre. De acuerdo con el Banco Mundial, como un efecto de la pandemia, muchas mujeres desempleadas optaron por introducirse en el mercado laboral como comerciantes, pese a ser un empleo informal. En México, 9 millones 266 mil 211 hogares son dirigidos por ellas, de acuerdo con cifras del Laboratorio de Análisis en Comercio, Economía y Negocios (LACEN). De acuerdo con un estudio del académico José Ignacio Martínez Cortés, que fue publicado por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), también afirma que la venta de productos mediante el comercio electrónico, sostenida por mujeres mexicanas, suman más de 285 millones de pesos al mes al Producto Interno Bruto (PIB) del país. Cita que las mujeres se autoemplean, le dedican las 24 horas del día, los siete días de la semana, sobre todo porque la principal forma de ofrecer la mercancía en estos tiempos de pandemia es por medio de las plataformas digitales, las cuales llevaron a otro nivel la demostración de la mercancía. “Cerca de 13 millones de hogares tienen un ingreso gracias a esta actividad económica”, indicó el universitario.
La equidad de talentos entre hombres y mujeres significa comprender que el liderazgo y la capacidad no distinguen género y que es fundamental tener un piso parejo para el crecimiento profesional porque eso, incluso, mejora la rentabilidad de las organizaciones y atrae más talento”. COPARMEX
POBLACIÓN OCUPADA POR TIPO DE UNIDAD ECONÓMICA
8,675,0
EMPRES Y NEGOC
30/05/21 23:39