




› Reunión con funcionarios de Estados Unidos tendrá el presidente López Obrador el próximo lunes. Será a las 11:00 horas y el principal motivo del encuentro es la celebración de los 200 años de relaciones diplomáticas entre ambas naciones. Pero nos dicen que también se abordarán otros temas de la agenda bilateral, como los preparativos para la visita del presidente Joe Biden, en enero próximo, y asuntos relacionados con las controversias del T-MEC.
› Notoria fue la diferencia de actitud de los coordinadores del PVEM y del PT en San Lázaro, Carlos Puente y Alberto Anaya, respectivamente. Ante la orden del presidente López Obrador para eliminar del Plan B electoral las adiciones que beneficiaban a esos partidos, el primero declaró que acatarán, pero el otro hizo mutis
› Rechifla y abucheo se llevó el gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro, en la ceremonia de encendido del árbol navideño en la plaza Liberación, de Guadalajara. Cuando el alcalde Pablo Lemus mencionó el nombre del mandatario, que estaba a su lado, varios asistentes lanzaron silbidos y expresiones de desaprobación.
› Nos cuentan que cayó bien en el empresariado mexicano la elección de Rolando Vega Sáenz como presidente del Consejo Mexicano de Negocios, a partir del 23 de febrero de 2023. La Asamblea del organismo se decantó por el dueño de Seguros Atlas para relevar a Antonio del Valle, y así lo informó al presidente López Obrador, quien difundió la noticia.
Para Felipe Trejo Velázquez por la amistad. Hace 40 años, el 8 de diciembre de 1982, el escritor colombiano Gabriel García Márquez recibió el Premio Nobel de Literatura, de acuerdo a la Academia Sueca, “…por sus novelas e historias cortas en las que lo fantástico y lo real son combinados en un tranquilo mundo ricamente compuesto de imaginación, lo que refleja la vida y los conflictos de un continente”.
Como respuesta, García Márquez (Aracataca, Colombia, 6 de marzo de 1927-Ciudad de México, 17 de abril de 2014) ofrece su discurso La Soledad de América Latina a los integrantes de la Academia. En 1947 inicia su carrera de abogado en la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad Nacional. En su texto Vivir para contarla, confiesa: “Acababa de abandonar la Facultad de Derecho al cabo de seis semestres… dedicados más que nada a leer lo que me cayera en las manos”; y agrega: “con la ilusión temeraria de vivir del periodismo y la literatura sin necesidad de aprenderlo”.
› Contando las horas están los aspirantes a la candidatura de Morena al gobierno de Coahuila, Ricardo Mejía Berdeja, Armando Guadiana y Luis Fernando Salazar. Y es que el próximo 12 de diciembre la dirigencia nacional de su partido dará a conocer el resultado de la encuesta que revelará a cuál de los tres la guadalupana le concedió el milagrito
A partir de 1948, por invitación del escritor Manuel Zapata Olivella, estrena su prosa en El Universal. Su primer texto es publicado el 21 de mayo en la columna Punto y Aparte: “Los habitantes de la ciudad nos habíamos acostumbrado a la garganta metálica que anunciaba el toque de queda”.
A partir de aquí, emprende su camino por el periodismo, del cual señala: “Alternaba mis ocios entre Barranquilla y Cartagena de Indias, en la costa caribe de Colombia, sobreviviendo a cuerpo de rey por lo que me pagaban mis notas diarias en El Heraldo de Barranquilla… tres pesos por nota diaria y cuatro por un editorial”. Justo en la redacción de este matutino escribió La hojarasca
En marzo de 1958 se casa con Mercedes Barcha, llega a México en 1962 después de ser corresponsal de la agencia Prensa Latina en Nueva York. El 5 de junio de 1967, publica Cien años de soledad, considerada una de las mejores novelas contemporáneas: “Muchos años después, frente al pelotón de fusilamiento, el coronel Aureliano Buendía había de recordar aquella tarde remota en que su padre lo llevó a conocer el hielo”. Además de la anterior podemos citar El otoño del patriarca, Crónica de una muerte anunciada, Historia de mis putas tristes, El amor en los tiempos del cólera, La Cándida Eréndira y su abuela desalmada
El 5 de mayo de 1983 escribió: “Una de las ventajas del Premio Nobel es que nunca más hay que volver hacer cola en ninguna parte”.
Diario El Heraldo de México. Editor
responsable: Alfredo González Castro. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor 04-2009-060419022100-101. Número de Certificado de Licitud de título y Contenido No.16921. Domicilio de la Publicación: Paseo de la Reforma No. 250, Piso 24, Colonia Juárez, Del. Cuauhtémoc, C.P. 06600, Ciudad de México. Imprenta: Impreso en Talleres de La Crónica Diaria , S.A. de C. V. Calzada Azcapotzalco La Villa No. 160 Barrio San Marcos , Alcaldia Azcapotzalco, CP 02020. Publicación Diaria. Todos los derechos están reservados. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de esta publicación sin previa autorización de El Heraldo de México. El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores.
Desde Palacio Nacional, el presidente Andrés Manuel López Obrador ordenó corregir los “errores” en su Plan B de reforma electoral que los diputados de Morena, PT y Verde Ecologista agregaron antes de aprobarla y enviarla al Senado, como quitar el blindaje a partidos políticos para no pierdan su registro nacional aunque no alcancen 3 por ciento mínimo de la votación total.
"Ya los mismos legisladores se han comprometido a quitar esos añadidos. Como le llaman en el periodismo: ‘el duende que hizo sus travesuras’. Pero bueno, se va a corregir”, dijo.
El secretario de Gobernación, Adán Augusto López, explicó que los diputados hicieron tres cambios, de los cuales dos se van a eliminar de la minuta y uno se está considerando mantener.
Por su parte, el Partido Verde en la Cámara de Diputados rechazó que hayan negociado con Morena los cambios.
“Dicen que era un favor para el Partido Verde y les decimos a los de la prensa que mienten, porque está muy claro que desde 2009 el Partido Verde ha estado muy distante de la franja de votación de aquellos partidos que pierden el registro y que no existe peligro en perderlo. Desde ese año el PVEM ha obtenido 6.5%, 6.8, 6.0, el 4.7 y 5.4, respectivamente”, dijo
l Se espera que el martes o miércoles se vote la minuta y se devuelva a San Lázaro.
VERDE RECONOCE ERROR, NIEGA HABER NEGOCIADO CAMBIOS. CÓRDOVA
el coordinador Carlos Puente.
Ayer Lorenzo Córdova, presidente del INE, hizo un llamado
El director general del IMSS, Zoé Robledo, y la titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, firmaron un convenio para garantizar el derecho a la salud de los internos en los 14 penales federales.
Robledo expuso que esto permitirá establecer estrategias de salud pública preventiva; acceso a visitas específicas
29
l MIL 743 PERSONAS, PRIVADAS DE SU LIBERTAD.
a los senadores para revisar a detalle el llamado Plan B para evitar que se genere un
l AMLO confió en que la corte avale el Plan B que ya fue impugnado.
LO QUE VIENE
l DIPUTADOS FEDERALES TIENE EL PARTIDO VERDE.
l DE VOTOS PARA TENER REGISTRO.
l DÍAS, FIN DE PERIODO ORDINARIO.
problema donde no lo hay.
“De aprobarse en sus términos la reforma que aprobó la mayoría de la Cámara de Diputados en la madrugada del 7 de diciembre, se puede poner en riesgo la calidad técnica de las elecciones en nuestro país y con ello la gobernabilidad democrática que hemos conseguido”, señaló.
a trabajadores de IMSS-Bienestar; apoyo al personal médico de centros penitenciarios federales, así como intercambio de información.
Rosa Icela Rodríguez afirmó que el acuerdo establecen las bases, mecanismos y acciones conjuntas en beneficio de quienes se encuentran en los penales federales.
PARIS A. SALAZARDesde antes de la marcha en defensa del INE, se sabía que la Reforma Electoral de Andrés Manuel López Obrador estaba muerta. En la Cámara de Diputados los partidos de oposición lograron poner freno a la iniciativa. Una victoria a medias, porque no pudieron hacer gran cosa ante el plan B, votado por el oficialismo pisoteando el proceso legislativo, haciendo un fraude constitucional y poniéndose de tapete al Ejecutivo. En su mañanera de ayer, López Obrador aceptó que al plan alterno se le hicieron modificaciones no contenidas en su propuesta original, lo que justificó con: “El duende hizo sus travesuras”, para atenuar los acuerdos que Morena tuvo con sus aliados para subir y
votar el dictamen que beneficiaba a los partidos satélites que han utilizado para tener la mayoría absoluta en la Cámara.
Lo aprobado no es más que el mismo documento enviado en abril de 2022 y que fue rechazado horas antes, eliminando únicamente las reformas a artículos constitucionales; a petición del PVEM y el PT, se modificó el porcentaje de votación que debe tener un partido para mantener su registro, quedando que los partidos pueden conservarlo si en 17 elecciones locales obtienen 3 por ciento, contario al 3 por ciento nacional que establece la actual legislación.
Otra perla que la iniciativa presidencial originalmente no contemplaba fue la posi-
bilidad que las fuerzas políticas dispusieran de sus excedentes de financiamiento público al siguiente año fiscal. Los cambios eran un acuerdo que beneficiaba claramente al PT y al PVEM, una atrocidad reconocida por el coordinador de Morena, Ignacio Mier, quien declaró que era consciente del yerro, pero se decidió votarlo así, por lo que aseguró que solicitará al Senado corregir. Es decir, un cochinero procedimental, el cual tuvo que aclarar el secretario de Gobernación, Adán Augusto López, en cuya oficina se hicieron los toque finales a la iniciativa.
La reforma tiene modificaciones a seis leyes secundarias para cambiar la estructura orgánica del INE, los salarios de los consejeros, la eliminación de dos fideicomisos y la destitución del actual secretario ejecutivo, Edmundo Jacobo Molina, además aligera los castigos de los aspirantes, precandidatos o candidatos a cargos de elección popular al establecer que quienes no presenten sus informes trimestrales o anuales de precampaña o campaña serán sancionados únicamente con amonestación pública o una multa ridícula.
Ojalá y los diputados de Morena y sus aliados reflexionen sobre el pésimo trabajo que hicieron por cumplir los caprichos presidenciales. Esta es otra reforma del resentimiento, donde a todas luces, todos salimos perdiendo.
l La reciente Encuesta de Consumo de Contenidos Audiovisuales 2022 del IFT revela que la TV abierta es el principal medio de consumo audiovisual, usado por 77% de las personas. El canal más visto es Las estrellas y el tercero el Canal 5, ambos de Televisa. REDACCIÓN
Los cambios eran un acuerdo que beneficiaba claramente al PT y al PVEM, una atrocidad reconocida por el coordinador de Morena
Ojalá los morenistas y sus aliados reflexionen
Este aspirante presidencial será presionado y, necesariamente, tendrá que tomar una decisión que definirá su inmediato destino político
• PARA MONREAL
ESTE MOMENTO ES DECISIVO, PUES, SI SE OPONE A LAS ORDENES PRESIDENCIALES NO LE QUEDARÁ OTRA QUE DESLIGARSE DE MORENA Y BUSCAR UNA CANDIDATURA EN MOVIMIENTO CIUDADANO O EL PRD
Más allá de las violaciones constitucionales que existen en la minuta de la Cámara de Diputados sobre las Leyes Electorales, que reglamentan los artículos 41, 99, 127 y 134 de la Constitución—de las que nos ocuparemos en otra ocasión—, hubo un proceso legislativo desaseado para aprobar –de manera exprés— una iniciativa que no conocían, pues contiene reformas a más de 450 artículos.
Poco después de las 22:00 horas del 6 de diciembre — frente a la sorpresa de muchos—, se remitió a comisiones la iniciativa presidencial, no obstante, se abrió un receso.
¿Qué pasó? En los partidos oficialistas hubo división, el PT y el Verde exigieron la llamada “cláusula de la vida eterna”, que permite en las coaliciones que el partido mayoritario pueda otorgar votos al minoritario con el que está aliado; no sólo eso, la Constitución establece claramente que los partidos que no logren 3 por ciento de la votación deberían desaparecer, por eso modificaron la iniciativa para imponer que, si obtenían 3 por ciento en 16 entidades federativas podrían mantener su registro. Increíble e inconstitucional.
¿Qué hicieron? Al reanudarse la sesión, tres horas después, presentaron una reserva que fue aprobada, para darle estas canonjías a sus partidos satélites. El Presidente no se enteró, por eso, el jueves, dijo que, si fuera necesario, enviaría una nueva Iniciativa; esa misma tarde el líder morenista en San Lázaro, Ignacio Mier, dijo “que se había tratado de un error”. Otra barbaridad, pues pretende modificar una minuta ya aprobada por el pleno, lo cual es imposible, toda vez que eso ya le toca a la cámara revisora.
Con toda claridad, el senador Ricardo Monreal afirmó que, cuando menos, esta modificación era claramente inconstitucional; la noche anterior se envió la minuta para su dictaminación. Este aspirante presidencial será presionado y, necesariamente, tendrá que tomar una decisión que definirá su inmediato destino político.
¿Qué va a hacer Monreal? Presionado por su propia bancada: 1) Puede atender la orden presidencial para modificar la minuta, dictaminar y votar estas leyes electorales de inmediato, con el riesgo de que no obtenga la mayoría, ante el desacuerdo del PT y del Partido Verde; 2) También puede analizar la constitucionalidad de la propuesta y hacer cambios adicionales a dicha minuta con las negociaciones necesarias para construir los acuerdos parlamentarios. En ambos casos implicaría regresarla a la colegisladora, con lo cual podría discutirse hasta el próximo periodo de sesiones, es decir, podría ser hasta febrero cuando se defina el destino de la iniciativa.
Para Monreal este momento es decisivo, pues, si se opone a las órdenes presidenciales no le quedará otro remedio que desligarse de Morena y buscar una candidatura en Movimiento Ciudadano o en el PRD, ahí veremos hasta dónde llegará esta aspiración que ha despertado el interés nacional. Como quiera que sea, Monreal y sus aliados han sido un contrapeso a la imposición autoritaria.
En los próximos cinco días es posible que tengamos más claro el panorama de la sucesión presidencial. La mayoría del pueblo mexicano no conoce las entretelas del Congreso, por eso, es importante difundir lo que pasa debajo de la mesa.
● El TFJA relanzó en la pandemia el juicio en línea versión 2.0.
● Este ya opera en todas las salas a lo largo del país.
● La ASF emitió su dictamen con cero observaciones y cero recomendaciones.
El valor total de los juicios dirimidos ante el Tribunal Federal de Justicia Administrativa alcanzan los 792 mil 541 millones de pesos, informó el magistrado Rafael Anzures Uribe, al rendir su tercer y último informe como presidente de la institución.
En sesión solemne del Pleno General, precisó que el interés económico controvertido en todos los asuntos en trámite equivale a casi 3 por ciento del PIB en México, correspondiente al tercer trimestre de este año, cifra que reitera la importancia jurídica y económica de TFJA.
“Con la seguridad del deber cumplido”, el magistrado Rafael Anzures Uribe, resaltó en su mensaje que el TFJA, “tiene un alto prestigio como órgano impartidor de justicia ante la sociedad mexicana”; llamó a los más de tres mil trabajado-
MIL 394 JUICIOS, EN LÍNEA. MIL 951 DEMANDAS, PRESENTADAS EN INTERNET.
res a seguir con empeño para preservar el prestigió obtenido en 86 años de historia con plena autonomía.
En su informe destacó que, del 1 de noviembre de 2021 a octubre de 2022, recibieron 154 mil 431 demandas y dictó 174 mil 652 sentencias de gran calidad, pues sólo 9.3 por ciento de ellas fueron revocadas en otras instancias de justicia.
Aseguró que, con los resultados obtenidos, se puede afirmar que el rezago que produjo el cierre temporal de las salas regionales del TFJA durante casi cuatro meses de 2020, a causa de la pandemia del COVID-19, fue revertido.
Expoventa navideña en el Centro Cultural San Ángel.
asta el 11 de diciembre, de 10:00 a 20:00 horas.
l Expo fotográfica Mujeres en el Tango en
Casa de Cultura Periodista; 11 de diciembre,
En Utopía La Cascada; 11 de diciembre, a las
l Camerata infantil y juvenil de Tlalpan, 10 de diciembre.
Canchas Techadas en col. Cultura Maya; a las 18:00 horas.
El arribo de peregrinos a la Basílica de Guadalupe inició, de cara al 12 de diciembre. Hasta el corte de las 18:00 horas de ayer, la alcaldía Gustavo A. Madero reportó la llegada de 59 mil 463 feligreses.
Personal de la demarcación retiró seis toneladas de basura y desechos sólidos. Asimismo, hubo dos atenciones médicas por cansancio.
Arribaron 12 contingentes y el uso de cinco mil litros de agua tratada para limpieza de las inmediaciones y nueve mil litros de agua potable.
CARLOS NAVARROTras la liberación de una orden de aprehensión en contra del coordinador del PAN en el Congreso local y exdelegado de Benito Juárez, Christian Von Roehrich, la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, aseguró que no se trata de un asunto
264
l PISOS EXCEDENTES HAY EN LA ALCALDÍA.
político, como lo señaló Acción Nacional, sino se trata del combate a la corrupción.
"Nos estamos enfrentando a una cloaca de corrupción que está asociada a pisos ilegales, que está asociada a contratos con empresas fantasma, eso no tiene absolutamente nada que ver con un asunto político, es un asunto penal y tiene nombre
l
l
y ese nombre es corrupción”, dijo en conferencia.
En entrevista para Heraldo Media Group, el vocero de la Fiscalía, Ulises Lara, dijo que han llevado a cabo los protocolos correspondientes para la búsqueda del señalado, incluso en su momento buscar la colaboración de Interpol.
En tanto, el presidente del PAN local, Andrés Atayde, señaló que, tras la derrota que propinaron a Morena en 2021, están buscando revancha.
“Esta persecución política es consecuencia también de las encuestas que muestran que la oposición está a un pelito de gato de ganarles la Ciudad de México", afirmó.
Alejandro Moreno, dirigente nacional del PRI, dio su respaldo y afirmó que la oposición cerrará filas ante los embates de la 4T. “La persecución que el gobierno de Morena ha emprendido es muestra clara del uso faccioso que dan a la justicia”, escribió en Twitter.
Ayer el presidente de Morena CDMX, Sebastián Ramírez, retó al alcalde de Benito Juárez, Santiago Taboada, a que presente la documentación para probar la inocencia del exdelegado.
La alcaldesa del municipio de Juan R. Escudero, Guerrero, Diana Carolina Costilla Villanueva, en Guerrero, fue víctima de un ataque armado la madrugada de este viernes, hecho que dejó un saldo de dos policías heridos.
De acuerdo con la Fiscalía General del Estado, el atentado ocurrió a las 1:25 horas de este viernes, sobre la carretera Tierra Colorada-Ayutla.
En declaraciones a algunos medios, Costilla indicó que, pese al atentado, no se separará del cargo y tampoco se suspenderán actividades. Además, la priista no descartó la posibilidad de solicitar medidas cautelares.
Estudiantes de la normal rural de Ayotzinapa irrumpieron este viernes en las instalaciones de la Fiscalía General de Guerrero, en Chilpancingo, donde realizaron pintas, lanzaron piedras y cohetones, incendiaron y dañaron materiales de algunas áreas del edificio. Al menos una persona resultó lesionada.
Esta acción forma parte de la jornada de movilizaciones que programaron los estudiantes de
Herrera Pino, ocurridos el 12 de diciembre de 2011, durante un desalojo fallido en la Autopista del Sol.
Aproximadamente a las cinco de la tarde de este viernes, los normalistas arribaron en un autobús a las instalaciones de la Fiscalía, ubicadas sobre el bulevar René Juárez Cisneros, al sur de la capital.
Los estudiantes ingresaron por la fuerza y brincaron la barda de la dependencia. Una vez dentro, lanzaron bombas molotov e hicieron pintas en las paredes del inmueble en las que se leían consignas como “12 de diciembre no se olvida”, “Justicia”, “Hasta la victoria siempre”, entre otras.
También lanzaron piedras y varios cohetones, y metieron colchones a diferentes áreas del edificio a los que posteriormente les prendieron fuego.
Tras la irrupción, los normalistas se retiraron del lugar y regresaron a la normal de Ayotzinapa, que se ubica en el municipio de Tixtla, a unos 20 minutos de Chilpancingo.
Personal de Protección Civil sofocó los incendios que provocaron los estudiantes en el interior del inmueble.
Versiones preliminares indican que los estudiantes quemaron documentos, en particular la Dirección General de Investigaciones; Derechos Humanos y la Contraloría Interna
11
, en el
Al sitio se movilizaron elementos de las policías del Estado, de la Investigadora Ministerial, y del Ejército Mexicano, que sólo reportaron el hecho
SNTE tunde a los Moreira
GANAN CANDIDATOS AFINES A RICARDO MEJÍA BERDEJA
REDACCIÓN ESTADOS@ELHERALDODEMEXICO.COMSe trata de Icela Licerio, del sector 38, y Arturo Díaz
l La elección para renovar la dirigencia magisterial se postergó 2 años.
l Entre otras razones, el retraso fue debido a la pandemia de la COVID-19
González, del 35, quienes evidenciaron el deseo de cambio que vive Coahuilla.
Las secciones magisteriales eran el principal pilar del Moreirato y eran controladas desde hace 18 años por Carlos Moreira, hermano de los exgobernadores
2
@GUERREROCHIPRESLuego de dos años de festividades a la distancia, las posibilidades de integración familiar y social se amplían
La vida no es perfecta por definición. Diversidad, diferencia, discrepancia entre lo que es y lo que parece o entre aquello que suponemos ser y cómo somos percibidos.
Ansiedad, miedo, dolor, detonan incertidumbre respecto del presente y el futuro, especialmente en ciclos de cambio o en rupturas individuales que transitan por lo laboral, lo afectivo o la pareja que perdimos de manera material y definitiva.
Nuestra propia evolución consciente puede ser fuente de ansiedad e incluso de depresión profunda. En el celebérrimo cuento de Carlo Collodi, Gepeto busca con una explicación neutralizar en Pinocho la angustia por desatar temor en las personas que tienen ante ellas a un niño de madera con el alma prestada.
La película de Guillermo del Toro en animación stop motion, que esta semana llegó a la plataforma de streaming Netflix, nos devuelve lecciones sobre una vida imperfecta, de padres e hijos protagonistas voluntarios o no de las disparidades de vínculos afectados por lecciones dolorosas, pérdidas, duelos, amor y vulnerabilidades.
La temporada invernal es, por definición de la propia cinematografía —ahí está la siempre viva It´s a Wonderful Life de Frank Capra con James Stewart—, emoción, nostalgia e impacto de la reconstruida valoración de relaciones familiares en un proceso que debería estar presente con independencia de la celebración. Luego de dos años de festividades a la distancia, disminuidas ante los efectos de la pandemia, las posibilidades de integración familiar y social se amplían en escenarios de restablecimiento pleno de las actividades cotidianas.
Con ello enfrentaríamos mejor el Trastorno Afectivo Estacional, una condición emocional potencializada por el invierno, así como condiciones sociales y económicas generadoras de estrés.
Los datos del programa Invierno Emocional, modelado desde el Consejo Ciudadano de la Ciudad de México para apoyar a quienes enfrentan tristeza, aislamiento o depresión indican una disminución de 16 por ciento en los requerimientos de apoyo en el inicio de esta temporada con respecto al mismo lapso de 2021.
Las condiciones pospandemia permitirán un invierno menos problemático.
Pinocho nos enseña que dentro de la pérdida y la imperfección existe la belleza. La capacidad de dar y recibir afecto. Las relaciones de padres e hijos no son perfectas, pero hay verdad y puede profundizarse.
Hay oportunidad de que las personas adultas escuchen a niñas, niños y adolescentes.
El niño de madera alecciona: los “monstruos” —los diferentes— siempre encuentran la posibilidad de tomarse de las manos y caminar juntos. No somos sin las otras y otros.
Narrativas religiosas y ficciones literarias son marco del peregrinar del reencuentro. Como el protegido por el operativo anunciado por la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, respecto de la celebración de La Guadalupana anunciado este jueves, y abraza la perspectiva de más de 10 millones de mexicanos este 12 de diciembre
NUEVO FRAUDE Y VIEJO
VERÓNICA MALO GUZMÁNLa sustancia de la reforma a la ley secundaria electoral es un fraude legislativo que le permita luego cometer fraudes electorales a placer
a) Los diputados de la 4T mantienen vivo el viejo autoritarismo de corte legislativo. O lo que es lo mismo, han desaparecido lo que se había logrado recientemente por cuanto a autonomía del poder legislativo con respecto al ejecutivo federal.
b) El PT y el PVEM son capaces de todo con tal de sobrevivir, incluso ir abiertamente en contra de la Constitución. Ahora que quiten los “errores” que se le fueron al dictamen de la reforma, ¿mantendrán su voto a favor de esta para complacer a Regeneración Nacional?
c) López Obrador ya se descaró por completo; abierta e ilegalmente busca no soltar el poder (él, junto con su partido).
La sustancia de la reforma a la ley secundaria electoral no es la transformación tan cacareada, tampoco la renovación, menos aún la reformulación del sistema político. Lo que asoma es la vuelta al autoritarismo a la más vieja usanza ejercido por el partido en el poder.
Busca que su grupo se mantenga en el poder
Que el secretario de Gobernación, Adán Augusto López, salga un día después de la votación diciendo que se trató de un error incluir que los partidos no perderían su registro, aun perdiéndolo a nivel nacional, si en algunas entidades mantenían cierto porcentaje, es ofensivo a los electores y al sistema democrático. Que diga las cosas como fueron: ese inconstitucional “error” fue una prebenda para que el PT y el PVEM les acompañaran en la obsesión de desmantelar al INE.
La pregunta ahora es: ¿serán capaces en el Senado de permitir se discuta y se vote así o exigirán los cambios y una nueva votación en la cámara baja antes de considerarla? Quiero verlo. Los mismos bribones autoritarios de siempre bajo nuevos nombres y membretes. Aquellos que antes exigían incluir en la legislación lo que hoy les estorba. Los que pedían un INE fuerte, hoy violan su norma. ¿O no incurren varios de ellos en actos anticipados de campaña sin recato alguno?
Otro de los “errores” que quitarán es que la reforma permitía que los partidos pudieran disponer de sus excedentes en el siguiente ejercicio fiscal. ¿Error? Nada de eso; López Hernández presumió haber revisado el dictamen personalmente. Esta inclusión alevosa tenía dedicatoria con nombre y apellido, y buscaba beneficiar a una de las corcholatas morenistas.
López Obrador va por todo. Busca a toda costa que su grupo se mantenga en el poder. No escucha ni quiere que se escuche a la oposición. Una dictadura blanda es lo que él está accionando con las puñaladas arteras e inconstitucionales al INE y al andamiaje electoral en su conjunto. Lo que impulsa la Cuarta Transformación no es una reforma electoral es un fraude legislativo que le permita luego cometer fraudes electorales a placer. Todo ello apoyado por su bancada en la Cámara de Diputados, la cual opera a la usanza del viejo autoritarismo.
VERONICAMALOGUZMAN@GMAIL.COM / @MALOGUZMANVERO #OPINIÓN
Las autoridades guatemaltecas entregaron el jueves a El Salvador a uno de los cabecillas de la pandilla Mara Salvatrucha, al que señalan como uno de los responsables de ordenar una matanza el 26 de marzo pasado, cuando se reportaron 62 homicidios.
Eduardo Pérez, alias Scooby, forma parte de una estructura de 15 cabecillas de la Mara Salvatrucha, conocida como Ranfla Nacional, que dirige las actividades del grupo criminal en El Salvador y en otros países. Nueve de ellos ya fueron capturados, según las autoridades. Pérez tiene orden de captura vigente desde 2009 por homicidio y agrupaciones ilícitas. AP
l VIGILANCIA. En El Salvador hay operativos.
l Pérez huyó hacia Guatemala en octubre para escapar de la justicia.
La Cancillería peruana afirmó este viernes que las opiniones del presidente mexicano, Andrés López Obrador, y el canciller, Marcelo Ebrard, sobre la destitución y detención del expresidente izquierdista Pedro Castillo “constituyen una injerencia en los asuntos internos del Perú”.
“El Ministerio de Relaciones Exteriores convocó al Embajador de los Estados Unidos Mexicanos, Pablo Monroy, a fin de transmitirle la extrañeza que han genera-
do las expresiones de las autoridades mexicanas”, indicó mediante un comunicado.
l AÑO EN QUE SALDRÍA BOLUARTE.
l El pandillero fue localizado en un hospital guatemalteco.
l Boluarte anunció que hoy formará su gobierno.
López Obrador manifestó el jueves que Castillo fue víctima de un “golpe blando” en el que, a su juicio, participaron medios de comunicación y las “élites económicas y políticas” peruanas.
México ha afirmado,
l AÑOS, PARA QUE HUBIERA PRESIDENTA.
por medio de Ebrard, estar dispuesto a otorgar asilo a Castillo, para lo cual inició consultas con Perú.
Sin embargo, la Cancillería peruana indicó que “se señaló al embajador Monroy la necesidad de que los estados se ciñan a las normas contenidas en los tratados internacionales vigentes sobre la materia y cumplan con todos los requisitos que los mismos establecen”.
En tanto, la nueva presidenta de Perú, Dina Boluarte, matizó el viernes su decisión inicial de gobernar hasta 2026 y dijo que “si la situación amerita” podría analizar un adelanto de las elecciones siempre que se tome la decisión con el Congreso.
La víspera, Perú registró 14 manifestaciones en reclamo de elecciones presidenciales y legislativas. En las regiones de Ica y Arequipa manifestantes bloquearon carreteras claves en reclamo del cierre del Congreso y que se convoque a elecciones.
La presidenta, la primera en 200 años, solicitó calma a “las hermanas y hermanos” que están saliendo a protestar y dijo que ella asumió la presidencia en cumplimiento de la sucesión ordenada por la constitución
l No descartó llamar a elecciones anticipadas.
l Busca una salida pacífica a la crisis política.
l El país suma dos días de manifestaciones.
El presidente de Rusia, Vladimir Putin, analiza la modificación de su doctrina militar para realizar ataques nucleares preventivos para desarmar a un enemigo.
“Estamos pensando en ello”, señaló este viernes con relación a unas declaraciones suyas de esta donde advertía que el riesgo de guerra nuclear aumenta-
ba. Dijo que su país necesitaba pensar en adoptar estas “ideas” de Estados Unidos para garantizar su propia seguridad.
“Si un adversario potencial cree que es posible usar el concepto de ataque preventivo, pero nosotros no, entonces esto nos hace pensar sobre las amenazas que estas ideas ciernen sobre nosotros”, explicó desde la Unión Económica Euroasiática en Kirguistán.
Putin defendió que los misiles de crucero y los sistemas de armamento hipersónico rusos contaban con armamento moderno e incluso más eficientes que los estadounidenses.
l Vladimir Putin amenazó con “recortar la producción” de petróleo
l El anuncio lo hace después de que impusieron un tope al precio del crudo ruso.
l Según Putin, la limitación de precios es una “decisión estúpida”.
Este miércoles, el presidente ruso advirtió de un aumento de las tensiones nucleares, pero insistió en que Moscú no sería el primero en usar estas armas.
Al respecto, el departamento de Estado de EU replicó que cualquier conversación vaga sobre las armas nucleares era absolutamente irresponsable.
En tanto, el gobierno estadounidense enviará a Ucrania 275 millones de dólares en material militar para “reforzar” su defensa, en particular contra las amenazas de aviones no tripulados (drones), declaró el viernes John Kirby, portavoz del Consejo de Seguridad Nacional de Estados Unidos.
ENTRE GRITOS, EMPUJONES Y CIENTOS DE PERSONAS QUE SE QUEDARON AFUERA, BAD BUNNY OFRECIÓ EL PRIMERO DE DOS CONCIERTOS EN LA CDMX
Tras una hora de retraso por el caos que fue entrar al Estadio Azteca por la supuesta clonación de boletos, Bad Bunny salió al escenario a las 22:00 horas y con los primeros acordes de Moscow Mule calmó las rechiflas y el malestar del público que ya aclamaba su presencia.
El puertorriqueño pisó el Azteca con su World’s Hottest Tour, una de las giras más lucrativas de este año, y de inmediato puso a bailar a sus seguidores con temas como Party y Me porto bonito, tema en el que invitó a Chencho, quien fue la primera sorpresa de la noche.
Luciendo un peinado de trenzas con lentes oscuros y un atuendo en color dorado, el cantante saludó a sus seguidores: “Gracias por estar esta noche. Estamos en el Azteca vamos a romperlo en mil pedazos, esta es su casa”.
Acompañado de 20 bailarines, el puertorriqueño interpretó Tarot, mientras que el recinto se volvía un solo coro: “México está prendido, yo sé que sí, yo sé que quieren perrear la noche entera, está party está empezando”.
l Hasta 50 mil pesos pedían los revendedores afuera del recinto.
l Entre los souvenirs había cobijas con un costo de 500 pesos.
SHOW 1 2 3
l También vendían chamarras de mezclilla con foto del cantante en mil.
16 22
HORAS SE ABRIERON LAS PUERTAS. AÑOS TENÍA CUANDO SE HIZO FAMOSO.
l AFORO. Antes del inicio, el estadio no estaba lleno.
No todo fue felicidad, para algunos fans la fiesta se terminó desde la apertura del acceso, a las 16:00 horas, cuando al querer ingresar y escanear el código de su boleto fue rechazado de inmediato. “La encargada del acceso escaneó mi boleto me dijo que avanzara, luego lo rompió en mi cara como normalmente lo hacen para acceder y se echó a correr, después me dijeron que no podía entrar que el boleto había sido cancelado”, narró Daniel uno de los afectados
Como él, cientos de personas se quejaron en redes sociales porque no pudieron entrar al concierto por supuesta clonación o boletos inválidos. Ante el caos, algunos accesos fueron cerrados.
Tras la polémica, el Estadio Azteca lanzó un comunicado en donde se deslindó del problema de boletos y explicaron que el cierre de puertas fue por seguridad, incluso la policía bancaria tuvo que intervenir y calmar los ánimos de miles de personas que no pudieron entrar al recinto
Al cierre de esta edición, varias personas empujaron las rejas que impedían el acceso y se saltaron los techos de la entrada al Estadio Azteca.
● Lionel Messi se echó al hombro a Argentina, al marcar un tanto y después anotar su tiro en la definición de penaltis. ● Marquinhos fue el villano de la Verdeamarela, luego de fallar el cuarto penalti, para decretar su eliminación del Mundial. ● Luego del triunfo de la Albiceleste, Nicolás Otamendi se burló de los elementos de Países Bajos, con las manos en las orejas.
La selección de Brasil quedó eliminada del Mundial de Qatar 2022 por Croacia, que, una vez más, se impuso en penaltis (4-2), después del empate 1-1 en 120 minutos. El cuadro subcampeón del mundo alza la mano para ganar el título, al dejar fuera a un serio candidato.
El partido llegó al alargue con igualada a cero. Neymar destrabó el juego con su gol (105’), con el que igualó a Pelé como máximo anotador de su selección (77).
Croacia le echó a perder la fiesta a los sudamericanos con la diana de Bruno Petkovic (117’), para obligar a los penaltis, donde se impusieron 4-2, con fallos de Rodrygo y Marquinhos.
Es la quinta vez que los Valtreni llevan un partido definitivo hasta el alargue o tanda desde los 11 pasos en Mundiales: en Rusia 2018 lo hicieron tres veces, contra Dinamarca y Rusia en penaltis, e Inglaterra en tiempo extra; en lo que va de Qatar 2022, contra Japón y Brasil en el manchón.
Brasil volvió a mostrar su fragilidad contra europeos en eliminación directa. Sus verdugos fueron Francia (2006), Países Bajos (2010), Alemania (2014), Bélgica (2018) y ahora Croacia, en una derrota que cala, pues eran favoritos para el título.
Argentina mantuvo el sueño de levantar la Copa del Mundo, al eliminar a Países Bajos con el drama de los penaltis (4-3), en duelo de alto voltaje que dejó un conato de bronca, 17 tarjetas y al portero Emiliano Martínez como figura.
La Albiceleste pareció encaminarse a semifinales con los goles de Nahuel Molina (35’) y Leo Messi, de penalti (73’), pero el doblete de Wout Weghorst (88’ y 90’+11) obligó al alargue.
Un balonazo de Leandro Paredes a la banca europea desa-
tó un conato de bronca que no pasó a más, pero colaboró a las 16 amarillas y una roja que Mateu Lahoz mostró en el partido.
En la tanda de penaltis, El Dibu atajó los dos primeros, a Virgil van Dijk y Steven Berghuis, y guió a su selección a
semifinales, donde se enfrentan a Croacia por tercera ocasión en la historia de los Mundiales, El de Messi fue el gol dos mil 700 en Copas del Mundo, y sirvió para igualar a Gabriel Batistuta como máximo anotador argentino en esta justa (10)
Ricardo Mejía, subsecretario de Seguridad Pública de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), detalló las acciones que se tienen con la FMF y la Liga MX, tras los hechos violentos en La Corregidora.
“Se mantiene la vigencia de un convenio de colaboración con la Unidad de Inteligencia Financiera, para evitar esquemas de defraudaron fiscal, simulación de operaciones y lavado”, señaló el funcionario.
1
l Arrancó el Fan ID, para identificar a los aficionados en situaciones violentas.
2
l Hay un protocolo contra la desigualdad de género y el racismo.
Indicó que se han puesto en marcha medidas de seguridad en estadios en coordinación con instituciones se seguridad pública y privadas
En tanto, al descartar una intervención del Estado en la Liga MX, el presidente Andrés Manuel López Obrador criticó el poco desarrollo en el futbol en México.“Es mucha afición para tan poco profesionalismo”, dijo.
“No hay investigaciones sobre defraudación fiscal, pues se prohibió la condonación”, indicó.
En la mañanera se presentó el reportaje el “Cartel del Gol”, que cuenta con una llamada que se hizo en 2015, cuando el titular de la FMF era Decio de María; se oye a Jesús Martínez, presidente de Grupo Pachuca, quejarse de que Morelia y Tijuana no le han dado un pago por un convenio “por fuera”.