Escapada H. Miércoles 03 de mayo del 2023

Page 5

HISTORIA

SECRETOS DEL DUERO

Entre ciudades medievales y tesoros naturales, navegamos el corazón de la península ibérica

Aventura, gastronomía, arqueología y Pueblos Mágicos: Yucatán lo tiene todo

SUPLEMENTO SEMANAL / 03 DE MAYO DE 2023 ESCAPADAH.COM
FOTO: SHUTTERSTOCK

IMPERDIBLES HERALDO DEMEXICO. COM.MX

MARÍA CRISTINA MIERES

ZIMMERMANN

VICEPRESIDENTA DE DESARROLLO SOCIAL Y CULTURAL RAFAELA KASSIAN MIERES DIRECTORA DE SOFT NEWS

ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO DIRECTOR EDITORIAL

ADRIÁN PALMA ARVIZU DIRECTOR CREATIVO

ARMANDO KASSIAN DIRECTOR DIGITAL

JUAN CARLOS CELAYETA DIR. COMERCIAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES

MIRIAM LIRA EDITORA

JARDIM BOTÂNICO

Ubicado debajo del Cristo Redentor, en el cerro del Corcovado, se trata de uno de los jardines botánicos más famosos del mundo. Declarado patrimonio de la UNESCO, muestra, con más de 6,500 especies de plantas y 140 variedades de aves, la rica biodiversidad de Brasil. @jardimbotanicorj

JARDÍN BOTÁNICO DE BROOKLYN

Su colección de más de 18 mil especies de plantas incluye los famosos cerezos en flor, un jardín japonés y un jardín de flora autóctona. Los visitantes también pueden disfrutar de instalaciones de arte, conciertos y programas educativos durante todo el año. bbg.org

JARDÍN BOTÁNICO ÁRTICO-ALPINO

El jardín botánico más septentrional del mundo está dedicado a las plantas que prosperan en los entornos extremos. Sus 25 colecciones, incluidas una de flora “rara” y otra para especies en peligro de extinción, incluyen ejemplares de los Himalaya, África y América. visittromso.no

UNA JORNADA EN EL JARDÍN

Lejos de ser únicamente sitios fotogénicos animados por el color de los cientos de flores y plantas que albergan, los jardines botánicos son auténticos museos naturales que, además de acercarnos a la exuberante diversidad natural de una región, se dedican a preservarla y estudiarla para garantizar su sobrevivencia.

Para los viajeros, representan una oportunidad única para profundizar nuestra comprensión de los diferentes ecosistemas que se extienden a todo lo largo del planeta: desde el extremo norte de Europa hasta los paisajes tropicales de Singapur, caminar las exhibiciones cuidadosamente curadas de un jardín botánico revela la historia y el significado cultural de las diferentes plantas, así como sus funciones ecológicas.

JARDÍN BOTÁNICO DE SINGAPUR

JIMENA SOBRADO DE LA PEÑA DIRECTORA DE VENTAS SOFT NEWS

ISMAEL ESPINOZA SUÁREZ, PEDRO ORTIZ LÓPEZ DISEÑO

MARCO FRAGOSO FOTOARTE

AGUSTINA OKÓN ESPACIOS PUBLICITARIOS

JARDINES DE MÉXICO

A menos de dos horas desde CDMX, el colosal complejo que presume ser “el parque temático de jardines florales más grande del mundo” es casa de cinco espacios temáticos –italiano, japonés, tropical, de cactáceas y de cuatro primaveras–además de un laberinto sensorial y un área para menores. jardinesdemexico.com.

Diario El Heraldo de México.

Editor responsable: Alfredo González Castro. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor 04-2009060419022100-101. Número de Certificado de Licitud de título y Contenido No.16921. Domicilio de la Publicación: Paseo de la Reforma No. 250, Piso 24, Colonia Juárez, Del. Cuauhtémoc, C.P. 06600, Ciudad de México. Impreso en Talleres de La Crónica Diaria S.A. de C. V. Calzada Azcapotzalco La Villa No. 160 Barrio San Marcos Alcaldia Azcapotzalco, CP 02020 Publicación Diaria. Todos los derechos están reservados. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de esta publicación sin previa autorización de El Heraldo de México. El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores.

DOMINGO ÁLVAREZ COEDITOR MIÉRCOLES

Es un santuario ultramoderno de más de 820 mil metros cuadrados, que resguarda más de 10 mil especies de plantas. Entre sus espacios más reconocidos se encuentran un expansivo Jardín Nacional de Orquídeas y una recreación de la selva tropical. nparks.gov.sg

03
05 / 2023 EH II
/
MORELOS, MÉXICO RÍO DE JANEIRO, BRASIL NUEVA YORK, ESTADOS UNIDOS TROMSO, NORUEGA
SINGAPUR
REDACCIÓN
Como museos vivos, los grandes jardines botánicos permiten a los viajeros entrar en contacto con la inagotable belleza del mundo natural
SHUTTERSTOCK

CAMINA LA CAPITAL

Mérida es el punto de inicio. La capital se fundó en 1542 y su centro histórico custodia la historia de esta región. Caminar por el primer cuadro es sinónimo de encontrarse con casonas de estilo colonial con influencia europea y de estilo francés. También de templos sagrados como la Catedral de San Ildefonso, una de las más antiguas de América Latina, edificada en la segunda mitad del siglo XVI, luego de la autorización del Papa Pío IV y de la petición del rey Felipe II. Otros imperdibles en el centro son la Casa de Montejo y el Pasaje de la Revolución.

SABOREA SUS TRADICIONES

La comida es una de las razones que despierta el entusiasmo entre quienes visitan Yucatán. Su cochinita pibil, salbutes, panuchos y sopa de lima son el ejemplo perfecto para disfrutar del auténtico sabor de esta zona del país. El mercado Santiago fue uno de los primeros en fundarse y es una opción para degustar los sabores del estado. Aquí, recintos como Taquería “La Lupita” han despachado por más de 50 años los que muchos llaman, los mejores tacos de cochinita pibil de la capital. También ofrecen lechón, relleno negro y pavo en escabeche.

III

1 4

5 MANERAS DE VIVIR

RUEDA SUS PUEBLOS

Yucatán cuenta con cuatro pueblos mágicos, recorrerlos y conocer su historia en cuatrimoto es una gran experiencia. El lugar perfecto para esta aventura es Izamal, ubicado a 75 km de Mérida. Conocido como la "ciudad de las tres culturas", porque en el convergen tres periodos históricos, el prehispánico, el colonial y el actual, todos conviviendo en un ritmo visual armonioso de un solo color: el amarillo. La ruta incluye un guía que narra la historia de cada punto, como el convento de San Antonio de Padua y la pirámide “Kinich Kak Moo”.

2 5

SUMÉRGETE EN SU NATURALEZA

3

Los cenotes impresionan a cualquiera que los visite. Estos pozos naturales de agua cristalina eran considerados sagrados para los mayas ya que representaban la puerta al inframundo. El municipio de Homún, al sureste de la capital, es conocido por sus actividades en estos cuerpos de agua como snorkel, rappel y la observación de la flora y fauna. En esta localidad se encuentra el parque turístico “Santa Bárbara”, aquí puedes visitar tres de ellos. Cenote cascabel de tipo cerrado, el chascinkín semiabierto y Xooch’, a cielo abierto.

y zonas arqueológicas

Yucatán es un destino de grandes atractivos naturales, turísticos y culturales que se ha posicionado como favorito entre los viajeros nacionales e internacionales.

Si bien, sus zonas arqueológicas son Patrimonio de la Humanidad y parte de las Siete Maravillas Modernas del Mundo Moderno, en conjunto con su gastronomía milenaria se han convertido en todo un referente en nuestro país, ya que aquí existen un sinfín de actividades que conforman su amplio abanico de productos turísticos por explorar.

EXPLORA SU ARQUEOLOGÍA

El estado cuenta con un enorme legado histórico. Dedica un día entero para conocer alguna de sus 18 zonas arqueológicas que fueron edificadas en diferentes épocas y que son el símbolo de la herencia de una de las más grandes civilizaciones en el mundo, la gran cultura Maya. Los imperdibles en esta aventura son Chichén Itzá y la Ruta Puuc, donde puedes conocer seis sitios arqueológicos y dos grutas: Uxmal, Kabah, Sayil, X-Lapak, Labná, Oxkintok, llas grutas de Calcehtok y Loltún.

Déjate llevar por el encanto de Yucatán con esta ruta llena de aventura por cenotes, pueblos mágicos, mercados públicos, caminatas de encanto
RUTA HERALDO DEMEXICO. COM.MX MIÉRCOLES 03 / 05 / 2023 EH
ANTONIO ANISTRO

RIQUEZA

TRES DESTINOS QUE NO TE PUEDES PERDER EN UN VIAJE A LO LARGO DEL RÍO DUERO.

AL NATURAL

SE ENCUENTRA EN EL NORESTE DE PORTUGAL. La Reserva de la Biosfera Meseta Ibérica es la más grande en toda la península.

BRAGANÇA

Esta monumental ciudad portuguesa, fronteriza con España por el río Douro, tiene 900 años de antigüedad. Alberga el Palacio de los Duques de Bragança del siglo XV, catalogado como Patrimonio Cultural por la UNESCO. A su gran legado arquitectónico hay que sumar la Reserva de la Biosfera Transfronteriza Meseta Ibérica donde se avistan cientos de especies de aves, ciervos y lobos.

LA MIRADA DEL RÍO

La ciudad fue bautizada como Ocellum Duri, o "los ojos del Duero", por los romanos.

EL TIEMPO EN EL DUERO

CORTESÍA

Los invito a compartir un viaje a través de la ruta transfronteriza del Río Duero, en España –o Douro, en Portugal–, en la Península Ibérica, una frontera comúnmente conocida como “La Raya” por la afinidad entre estos dos países con lazos fraternales, unidos en una campaña para visibilizar las maravillas que ofrecen. Ambas naciones comparten historia, tradiciones, patrimonio artístico y naturaleza excepcional. El gran caudal de 900 kilómetros de longitud fue el hilo conductor de esta travesía, organizada por Clúster AICE, una asociación sin ánimo de lucro que forma parte de un sistema de colaboración que involucra a decenas de entidades e instituciones regionales y de la Unión Europea. “Lo que hacemos es dinamizar y desarrollar iniciativas innovadoras para mejorar el hábitat, su

¿SABÍAS QUE…?

EL RÍO DUERO PRESUME 897 KILÓMETROS DE LONGITUD.

RUTA HERALDO DEMEXICO. COM.MX MIÉRCOLES 03 / 05 / 2023 EH IV-V
Entre recuerdos medievales y tesoros naturales, un recorrido por el río más célebre de la península ibérica demuestra la gran apuesta de España y Portugal por el turismo sostenible

GUÍA PARA EL VIAJERO

NO TE PIERDAS UNA VISITA AL LAGO DE SANABRIA.

ALCANCE TERRITORIAL

EN ESPAÑA, EL RÍO DUERO RECORRE CINCO PROVINCIAS.

TOMA EN CUENTA

ZAMORA SE ENCUENTRA A UNA HORA EN TREN RÁPIDO DESDE MADRID.

DE MARZO A OCTUBRE: LA MEJOR TEMPORADA PARA REALIZAR ESTE VIAJE.

SUGERIMOS RESERVAR, AL MENOS, CINCO DÍAS PARA ESTE ITINERARIO.

ZAMORA

La ciudad amurallada de Zamora es considerada la cuna del románico, el arte cristiano que impulsó fabulosas construcciones en el medievo. Destacan su catedral, con su cúpula bizantina, el castillo medieval, la Casa del Cid, el palacio de los Momos, la Plaza Mayor y el mirador del Troncoso. La Semana Santa ha sido nombrada “Bien de interés cultural inmaterial”.

SABOR LOCAL

La ciudad y sus alrededores son hogar de más de 300 bodegas vinícolas.

DUERO

cohesión, el patrimonio cultural y natural y todo lo que tiene que ver con la sostenibilidad”, comentó Enrique Cobreros, director general de Clúster Hábitat Eficiente, organizadora del recorrido, en entrevista con Escapada H

“Es el alma de la casa. Como dice nuestro lema: Somos gente que vive y quiere soñar. Que busca un futuro para construir un mañana de prosperidad”, apuntó Narciso Prieto, director de Comunicación y Relaciones Institucionales de Caja Rural Zamora, quienes financiaron esta ruta como parte de sus acciones de compromiso social.

El viaje de cinco días comenzó y finalizó en dos ciudades con un glorioso pasado: Toro, en la vega del Río Duero, provincia de Zamora al noroeste de España, y Bragança, en la región de Trás-os-Montes, al norte de Portugal. Dos urbes monumentales con

DOBLE IDENTIDAD

monasterios, catedrales, iglesias y castillos, con reconocimientos de la UNESCO.

El propósito de “Experience Trip” es dar a conocer un ámbito desconocido de territorios del interior regional hispano-luso lleno de magia, leyendas, sabores genuinos y una buena dosis de aventuras en privilegiados enclaves de la biosfera.

A lo largo del trayecto nos hospedamos en casas rurales restauradas con un gusto exquisito y precios asequibles. La hospitalidad, la simpatía de los anfitriones y el mimo en cada detalle nos hicieron sentir en casa, cualidades que están impulsando vigorosamente el turismo rural, con un perfil de lo más variado.

De Toro nos adentramos en Portugal, en Podence, una aldea famosa por el carnaval de los “Caretos” que viene de tiempos inmemoriales y combina elementos profanos y mágicos que conforman un ritual en honor a la fertilidad, en el que los jóvenes se visten de “diablos”, coquetean con chicas y bailan al ritmo de los cencerros que llevan en la cintura.

Más adelante, conocimos el Parque Ibérico de Naturaleza y Aventura, en el municipio portugués de Vimioso. Ahí habita el llamado burro de Miranda, que está en extinción. Les encanta que les acaricies sus largas orejas y si te encariñas con un asno, lo puedes apadrinar. Como colofón, disfrutamos de lo que llaman “Lançar a Manta”, un picnic con deliciosos productos agrícolas de la zona.

FUE LA CAPITAL DE LA PROVINCIA EN EL SIGLO XIX.

TORO

Ciudad de reyes por la corte itinerante (de los siglos XII al XVI) y de leyes, dado que en Toro se leyó el testamento de la reina Isabel la Católica. Aquí, la agenda incluye una visita a La Colegiata de Santa María del siglo XII. También son notables sus palacios, casonas e iglesias. A Toro se le asocia con el toro vacceo que desde tiempo inmemorial habitaba la vega del Duero.

112 DE ESOS KILÓMETROS SON TERRITORIO INTERNACIONAL.

La culminación del viaje fue navegar sobre las cristalinas aguas del río Azibo en una embarcación ecológica propulsada por energía solar surcando paisajes de ensueño.

El paraíso existe en Geopark, en Macedo de Cavaleiros, norte de Portugal. Ahí se encuentran lagos unidos por gargantas y peñascos que se formaron en la Tierra hace 540 millones de años, un verdadero santuario de la vida salvaje, un mundo de sensaciones sin parangón.

Paseo con un burro en el Parque Ibérico de Naturaleza y Aventura. Viviendas a lo largo del río de Onor. Un recorrido por el corazón de Bragança.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.