


WWW.HERALDODEMEXICO.COM.MX
REPUNTA ECONOMÍA MEXICANA
EDGAR AMADOR
MARCELO EBRARD
EBRARD, CON MISIÓN EN WASHINGTON
› La presidenta Sheinbaum envió a Washington al secretario de Economía, Marcelo Ebrard, para reforzar las negociaciones comerciales con el gobierno de Donald Trump, luego de que la Cámara de Representantes de EU aprobó gravar las remesas con 3.5%. El funcionario llega hoy, buscando evitar que el Senado ratifique el impuesto.
ROCÍO NAHLE
ARMAN BLINDAJE PARA COMICIOS
› Visitó la gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle, a la presidenta Claudia Sheinbaum. La mandataria estatal participó en la reunión del Gabinete de Seguridad, en la que se habló sobre las medidas que se establecerán para garantizar la paz en la entidad antes, durante y después de las elecciones locales y judiciales del próximo 1 de junio.
› Se mantiene sólida la economía mexicana y avanza con “buena marcha”, de acuerdo con el secretario de Hacienda, Edgar Amador. De entrada, el INEGI reportó un crecimiento de 0.6% en el PIB, durante en el primer trimestre de este año, cuando el pronóstico era 0.4%, y se han alcanzado niveles récord en exportaciones e ingresos tributarios. Además, el desempleo está en mínimos históricos, por lo que auguró que el consumo seguirá en ascenso durante los próximos meses.
PABLO GÓMEZ
RASTREAN BIENES DE PRESTANOMBRES
› Inició la UIF, encabezada por Pablo Gómez, los trabajos para localizar bienes de prestanombres del ex secretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna. Esto, para cumplir la sentencia de una corte de Miami, Florida, que obliga al ex funcionario, preso en una cárcel de New York, a pagar a México una multa de 2 mil 500 millones de dólares.
SANDRA CUEVAS
SE LA VUELVE A CANTAR A MONREAL
› Revivió la ex alcaldesa en Cuauhtémoc, Sandra Cuevas, su pleito con el líder de Morena en San Lázaro, Ricardo Monreal. En enero pasado lo acusó de “traición”, sin mayor consecuencia. Pero ayer, tras inaugurar su galería de arte, dijo: “He recibido amenazas directamente de Ricardo Monreal y he presentado las denuncias correspondientes”.
JORGE ÁLVAREZ MÁYNEZ
MC, AL FILO DE UNA MULTA
› Es Movimiento Ciudadano, presidido por Jorge Álvarez Máynez, el único partido que se resiste a integrar en sus estatutos normas que garanticen plenamente la equidad y normas para prevenir y sancionar la violencia política de género. Y si en 15 días no lo hace, el INE, encabezado por Guadalupe Taddei, le aplicará sanciones.
RICARDO ANAYA
LO QUE QUISO DECIR
› No sintió lo duro sino lo tupido el coordinador del PAN en el Senado, Ricardo Anaya, luego de que buscó difundir como “crimen de Estado” el homicidio contra dos colaboradores de la jefa de Gobierno, Clara Brugada. Obvio recibió miles de críticas, por lo que aclaró que en realidad quiso decir que fue un “crimen contra el Estado”.
@pulido_amalia
Nuevos retos para la observación
En los próximos días, centenas de visitantes extranjeros registrados por el INE ingresarán a nuestro país para acompañar la elección judicial 2025. Se suman a las más de cien mil personas observadoras domésticas que se acreditaron.
El hecho no debe sorprender. La transición democrática mexicana estuvo siempre asociada a la presencia de la sociedad civil organizada en los puntos críticos de la administración de comicios. Fueron organizaciones ciudadanas las que se hicieron presentes en las casillas, a finales de los años 90, para atestiguar que las medidas adoptadas para garantizar el voto libre y auténtico. La ciudadanización y profesionalización de las elecciones habían llegado para quedarse.
Aspectos como el acceso a radio y televisión, el voto migrante, la fiscalización de recursos y la paridad entraron en escena e hicieron del sistema electoral mexicano ejemplo mundial. Las organizaciones de observación caminaron al parejo de esa transformación y adoptaron cada vez más solvencia técnica. Pronto, la observación dejó de ser un tema de cobertura de casillas para convertirse en control ciudadano de cada uno de los procesos institucionales y fuente permanente de recomendaciones.
De ahí la importancia de analizar el rol de la observación electoral en la elección judicial, proceso que tiene pocos precedentes y ha obligado a las autoridades a innovar en muchas áreas. También las misiones deberán serlo. Tendrán que adaptar sus manuales y metodologías a los desafíos de una elección distinta. Por citar sólo
algunos ejemplos, será interesante conocer diagnósticos sobre la manera en que se edificó el proceso de selección de candidaturas. Pasar de procesos partidistas a comités de evaluación especializados requiere un cambio de mirada en la observación. Lo mismo ocurre con quienes se pronuncian sobre el diseño de los documentos utilizados en este proceso electoral. El reto electivo en esta elección judicial es distinto por el número de cargos a elegir, por lo que serán de suma importancia las observaciones y recomendaciones que se hagan respecto al formato de las boletas y su eficiencia para que la ciudadanía exprese sus preferencias.
La observación electoral ha analizado las campañas mexicanas desde el control del gasto o bien de la equidad en el acceso a medios de comunicación. Por eso la elección judicial obliga a un cambio: el foco se ha trasladado a las redes sociales. Será importante conocer si, desde el punto de vista de las misiones, en la elección judicial se han generado matices en los contenidos de las campañas y cómo ha sido el acceso de la ciudadanía a las propuestas de quienes compiten por un cargo.
Como ocurrió a finales de los 90, el sistema electoral mexicano arriba a un cambio cualitativo. La mirada ciudadana será fundamental para imprimir confianza y mejorar procesos. Para que el voto ciudadano siga siendo la más nítida expresión de la voluntad popular, es necesario que los comicios tengan los controles que sólo la observación electoral puede ofrecer.
*Consejera presidenta del IEEM
VIERNES / 23 / 05 / 2025
COEDITORES: RICARDO SÁNCHEZ / LOURDES VALENCIA / LESLIEE MEDINA
COEDITOR GRÁFICO: FELIPE LAMAS DE LUNA
#CONTRAMIGRANTES
● EU DESIGNA ZONAS MILITARES EN FRONTERA
NOEMÍ GUTIÉRREZ
a Embajada de Estados Unidos en México lanzó una advertencia para los que intenten cruzar su frontera sur porque serán detenidos, multados y enjuiciados si pasan por las nuevas zonas designadas como extensiones de bases militares.
●
Recalcó que no se arriesguen la libertad por un viaje que está destinado al fracaso.
“Estados Unidos ha designado ciertas áreas de la frontera sur de Estados Unidos como áreas de defensa nacional. Estas se consideran extensiones de bases militares de EU y cualquier persona no autorizada que ingrese en estas zonas será objeto de multa, arresto, enjuiciamiento y encarcelamiento. No entres. Arriesgas tu libertad en un viaje destinado al fracaso”, posteó.
Enfatizó que si se ingresa a una área de defensa nacional, se encontrará con el Ejército de Estados Unidos por lo que se aplicarán los cargos máximos permitidos por la ley.
En la cuenta de “X”, alerta que enfrentarán multas, detención, procesamiento y hasta un año de cárcel. “Estas áreas se establecieron como una colaboración entre la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza y el Departamento de Defensa
LA SENTENCIA, POR LA DEMANDA CIVIL PRESENTADA EN 2021. MÉXICO RECUPERA, ADEMÁS, 2,8 MDD
a jueza Lisa Walsh, del estado de Florida, Estados Unidos, sentenció al ex secretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna, y a su esposa, Cristina Pereyra, a pagar más de 2 mil 500 millones de dólares, entre ambos, derivado de la demanda civil que presentó el Estado mexicano en septiembre de 2021
LDicha cantidad, en moneda nacional, es equivalente a 48 mil 292 millones 381 mil 500 pesos, lo
que equivale a más de tres veces lo que invertirá este año el Gobierno federal en el Plan Nacional Hídrico (15 mil mdp), más de lo que se invirtió hasta 2024 en la reconstrucción de Acapulco tras el paso del huracán Otis (35 mil mdp), o casi el presupuesto 2025 de la UNAM (58 mil mdp). El ex funcionario federal había sido demandado por la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de México, la cual lo señalaba por obtener recursos del Estado mediante actos de corrupción, a través de una red ilícita y de la-
● El fallo contra García Luna, buena noticia para México, dijo Rosa Icela Rodríguez.
RESOLUCIONES DE CULPABILIDAD VS. GARCÍA LUNA. 7
● Con ello, afirmó, la la administración va a tener mayores recursos.
vado de dinero encabezada por García Luna, que abarcó decenas de contratos.
La Corte de Circuito del Décimo Primer Circuito Judicial para el Condado de Miami, dictó sentencia final, por lo que Genaro García Luna deberá cubrir por concepto de reclamo del demandante (Gobierno de México) la cantidad de 748.8 millones de dólares; y su esposa Linda Cristina Pereyra, mil 740 millones de dólares De acuerdo con la Ley de Florida, la sentencia equivale a tres veces la cantidad de dinero por la que el Gobierno de México los demandó originalmente.
En febrero de 2024, el titular de la UIF, Pablo Gómez, informó que el Gobierno de México buscaba recuperar 684 millones de dólares en un juicio civil en Florida en contratos firmados entre autoridades mexicanas y empresas vinculadas a Genaro García Luna. De las resoluciones de culpabilidad sobre García Luna, ya fue ejecutada una respecto de la empresa Delta Integrator LLC, lo que derivó en una recuperación de activos por un millón 970 mil 872.72 dólares, y una transmisión de la propiedad de un bien inmueble valuado en 555 mil 800 dólares. Además, como resultado del vencimiento de una hipoteca otorgada a un tercero por la misma empresa, se obtuvo una recuperación adicional de 275 mil dólares. Los recursos recuperados, que ascienden a 2.8 millones dólares fueron ingresados a la Tesorería de la Federación, mientras que el bien inmueble está bajo administración del Gobierno de México
● Advirtió que se debe ver "la letra chiquita" para saber en qué tiempo es la entrega.
ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO
#OPINIÓN
Será la primera vez que el pueblo sabio podrá elegir a ministros, magistrados y jueces… siempre y cuando elija a los correctos. Morena afina su maquinaria para garantizar que la democracia luzca impecable
El próximo 1 de junio no será un día cualquiera para Luisa María Alcalde. La joven dirigente de Morena enfrentará su primera gran prueba de fuego al frente del partido, una jornada que podría marcar su futuro político y el rumbo inmediato del movimiento.
Se celebrará un hecho sin precedentes: la primera elección judicial de la historia de México. Un ejercicio para legitimar a ministros, magistrados y jueces, impulsada por la 4T y convertida hoy en un reto de movilización para Morena.
La meta es ambiciosa: superar 15% de participación
del padrón electoral. Todo un desafío. La encomienda es clara: no se puede fallar en una reforma que ha costado sangre, sudor y lágrimas
El aparato político de Morena tiene la orden de activar sus bases, alinear estructuras y asegurar una votación que respalde el proyecto. No hacerlo implicaría mostrar debilidad cuando el movimiento busca consolidarse rumbo a las intermedias y el cambio de 16 gubernaturas en 2027
Pero no será el único frente abierto ese día. En paralelo, Morena se jugará la fuerza de su maquinaria en Veracruz y Durango, donde se renovarán las presidencias municipales.
En ambos procesos, las contiendas se han convertido, de facto, en un ensayo para las próximas elecciones. Y las huestes guindas lo saben.
Desde su dirigencia nacional, los comités recibirán instrucciones precisas, listas negras y blancas. Nombres por los que se espera que el voto morenista se movilice. Quieren evitar sorpresas y, al mismo tiempo, garantizar una participación que legitime el ejercicio.
En tierras duranguenses, el gobernador priista Esteban Villegas se ha convertido en el principal obstáculo. Aunque se vista de guinda, orquestó una estrategia para frenar a Morena.
Y en Veracruz, la situación no es menos compleja. El senador Miguel Ángel Yunes, que pertenece a la bancada morenista, juega en otra cancha. Su activismo en favor de los candidatos del PAN y la fractura de Morena con el PT auguran una contienda cerrada. Nada está escrito aún.
Lo que sí es seguro es que, para Luisa María, el 1 de junio será más que una elección: será el momento de demostrar si está lista para liderar al partido en tiempos de transición, con la mirada fija en 2027. La historia no espera, y Morena tampoco. ***
Detrás de las candidaturas judiciales, se mueven intereses poderosos
Sin embargo, hay nubarrones Detrás de las candidaturas judiciales, se mueven con sigilo -y dinero- intereses poderosos. Algunos actores, tanto contendientes como padrinos políticos, han comenzado a movilizar recursos en cantidades que hacen temblar a operadores experimentados.
En la lucha por la presidencia de la Corte, dos nombres resuenan con fuerza: Lenia Batres y Yasmín Esquivel. Las favoritas, según los corrillos políticos. Pero dentro de Morena no se descarta que surja alguna figura “tapada”, que irrumpa en los últimos días. La batalla, advierten, apenas comienza.
Por otro lado, en Veracruz y Durango, Morena confía en cantar victoria en plazas clave como Xalapa, el puerto, Durango capital, Gómez Palacio y Lerdo Pero el panorama dista de ser sencillo.
DIVIDIDOS LLEGAN LOS “MAESTROS” de la CNTE a la reunión que se espera sostendrán hoy con la presidenta Claudia Sheinbaum. Hay quienes quieren negociar con el gobierno y quienes se mantienen cerrados a los acuerdos. Como sea, el gobierno les pondrá un ultimátum.
***
UNA DE LAS PRINCIPALES LÍNEAS de investigación en torno al atentado contra Ximena y José, cercanos de Clara Brugada, apunta a grupos de narcomenudistas de Iztapalapa. Como alcaldesa de aquella demarcación, la hoy jefa de Gobierno, junto con la Secretaría de Seguridad local, les propinó importantes golpes. Y los funcionarios asesinados hicieron mucho trabajo de intermediación para disuadir el crecimiento de ese trabajo ilegal. •••
Y como dice el filósofo… Nomeacuerdo: “Si el pueblo no vota bien, no es culpa del pueblo. Es culpa del operador territorial”.
ALFREDO@ELHERALDODEMEXICO.COM / @ALFREDOLEZ
SOFÍA GARCÍA
L#OPINIÓN
Desde marzo, los elementos de seguridad han denunciado que no tienen servicio médico digno. Deben pagar atención privada
a Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) revela que la percepción de inseguridad en la capital hidalguense subió más de tres puntos en los primeros meses del año. No es casualidad. Pachuca apenas tiene 400 policías municipales para atender a una ciudad con casi 400 mil habitantes; es decir, por cada mil personas hay un solo policía. Muy lejos de los estándares de la ONU, que recomienda uno por cada 500. Se necesitaría, al menos, el doble. El resultado ya se vive en diferentes zonas de la ciudad: colonias como San Antonio, Anáhuac, C. Doria y Plutarco Elías Calles se han convertido en focos rojos sin vigilancia suficiente. Y los delincuentes lo saben.
No se invierte en la contratación de más elementos, ni en mejores condiciones laborales, ni en equipamiento básico. Por eso, al interior de la corporación, los policías advierten que, de no recibir herramientas y condiciones dignas para hacer su trabajo, podrían irse a paro laboral ***
CRISIS EN EL TECNOLÓGICO DE SLP: CORRUPCIÓN, ACOSO Y COMPLICIDAD. El Instituto Tecnológico de San Luis Potosí atraviesa una de sus peores crisis internas. Acusaciones de acoso laboral, hostigamiento, corrupción administrativa y complicidad sindical estallaron públicamente esta semana, cuando maestros y alumnos decidieron manifestarse y bloquear una de las principales vialidades frente al plantel.
Por cada mil personas hay un solo policía en Pachuca
Pero el problema no es sólo la cantidad, también es la precariedad. Desde marzo, los elementos de seguridad han denunciado que no tienen servicio médico digno Cuando se enferman o sufren algún accidente, deben pagar atención privada o buscar espacio en el Hospital General. No cuentan con herramientas indispensables para su trabajo, como radios funcionales; muchos usan sus propios teléfonos para coordinarse. ¿Chalecos, armas, uniformes, patrullas? Ni hablar. ¿Salarios dignos? Tampoco. Nada que los blinde a ellos ni a sus familias.
Municipios como Pachuca cuentan con recursos importantes del Fondo de Fortalecimiento de los Municipios -en este caso, más de 314 millones de pesos-. Sin embargo, como ocurre en gran parte del país, esos recursos no se traducen en mejoras reales en materia de seguridad.
El protagonista es el director José Diego Bárcenas, aunque también fueron señalados sus subdirectores Alejandro Ríos Olivos, Irma Luz Torres Vidales y Octavio Villalobos Fernández, acusados de operar una estructura de poder que castiga al personal disidente y protege los abusos. A la red se suma el líder sindical Sergio Sierra Segura, a quien los inconformes acusan de ser más leal al director que a los trabajadores que representa.
Se lanzó un ultimátum: si el Tecnológico Nacional de México no interviene de inmediato, el ITSLP cerrará sus puertas la próxima semana. Un plantel que debería formar a los ingenieros del futuro, hoy se asfixia por los abusos del poder Nos vemos a las 8 por el 8
@SOFIGARCIAMX
FOTO: ESPECIAL
DIRIGE
● Luisa Obrador, titular del área.
CREAN ÁREA PARA PUBLICAR TEMAS DE SEGURIDAD SOCIAL
POR VÍCTOR ORTEGA
FOTO: ESPECIAL
EVENTO
● Delgado asistió al Congreso.
VALOR
POR VÍCTOR ORTEGA
La Dirección de Incorporación y Recaudación (DIR) del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) creó el Área de Investigación y Publicaciones Científicas para desarrollar, profundizar y divulgar estudios relacionados con la seguridad social, dirigidos a trabajadores y empleadores.
La titular de la DIR, Luisa Obrador Garrido Cuesta, informó que la presentación de esta nueva área se realizó en el marco de la Semana de la Seguridad Social 2025, organizada por la Conferencia Interamericana de Seguridad Social (CISS), realizada del 23 al 30 de abril, en donde impartieron dos conferencias magistrales.
“Es muy importante para nosotros poder mostrar lo que estamos trabajando desde esta Dirección y aprovechar este foro de alcance en toda América Latina y el Caribe”, señaló Luisa Obrador.
El secretario de Educación Pública (SEP), Mario Delgado, propuso que la Educación Media Superior deje de ser concebida únicamente como una etapa previa a la universidad o al empleo, y asuma un rol activo en la transformación del país.
Durante el Congreso Nacional “Necesidad de la Filosofía en el Bachillerato del Siglo XXI”, Delgado subrayó la importancia de enseñar filosofía como herramienta esencial para formar ciudadanos críticos y enfatizó que el bachillerato debe convertirse en un punto de inflexión en la vida pública, con la formación de ciudadanos participativos y comprometidos con su comunidad.
“La formación de los jóvenes debe basarse en valores como justicia, fraternidad y solidaridad, con conciencia ambiental y sentido comunitario”, expresó.
ANGEL MIERES ZIMMERMANN PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN
MARÍA CRISTINA
MIERES ZIMMERMANN VICEPRESIDENTA DE DESARROLLO CULTURAL Y SOCIAL
ANTONIO HOLGUIN ACOSTA VICEPRESIDENTE DE RELACIONES INSTITUCIONALES
FRANCO CARREÑO OSORIO DIRECTOR GENERAL
RAYMUNDO SÁNCHEZ PATLÁN SUBDIRECTOR EDITORIAL raymundo@elheraldodemexico.com ANDREA MERLOS LÓPEZ
JUAN CARLOS CELAYETA DIR. COMERCIAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES juan@elheraldodemexico.com
ADRIÁN PALMA ARVIZU DIRECTOR CREATIVO adrian@elheraldodemexico.com
ARMANDO KASSIAN DIRECTOR DIGITAL armando.kassian@elheraldodemexico.com
JORGE ALMARAZ LÓPEZ EDITOR GENERAL jorge@elheraldodemexico.com
KARLA OLMOS GONZÁLEZ DIRECTORA DE ASUNTOS PÚBLICOS karla.olmos@elheraldodemexico.com
IVÁN RAMÍREZ VILLATORO EDITOR EN JEFE ivan@elheraldodemexico.com
GUILLERMO SILVA AGUILAR DIRECTOR JURÍDICO jose.silva@elheraldodemexico.com
Darío Celis Estrada
@dariocelise
JESÚS DE LA FUENTE RICARDO
N EL MUNDO de las finanzas internacionales, el nombre importa. Y cuando se invoca uno como el de la familia Astor, cuyo prestigio y legado se remontan a los grandes imperios econó-
micos británicos y estadounidenses, se presume credibilidad, poder y patrimonio.
Precisamente esa reputa ción fue el anzuelo perfecto para lo que hoy se califica en tribunales del Reino Unido como una estafa deliberada, orquestada por el criminal in ternacional convicto, el ucraniano Vladimir Val Sklarov, en contra del empresario Ricardo Salinas Pliego.
Hace unos días, el prestigiado diario británico The Times publicó un relato de cómo un tribunal de la Alta Corte británica dio a conocer su fallo: no existía ningún “Thomas Mellon”, supuesto directivo y heredero del linaje Astor, que habría ofrecido un préstamo de unos 100 millones de dólares a Salinas, recibiendo en garantía acciones de Elektra.
Fue un montaje bien ejecutado: documentos, perfiles falsos y una empresa, Astor Asset Management, creada exclusivamente para aparentar legitimidad.
La operación fue simple y eficaz: a cambio del supuesto préstamo, el dueño de Televisión Azteca entregó acciones valuadas en más de 420 millones de dólares como garantía.
Como ya le platicamos en su momento, los custodios tenían prohibido vender esas acciones.
Sin embargo, tras la firma del acuerdo, comenzaron a ser liquidadas y los fondos fueron transferidos a cuentas bancarias en Mónaco. ¿A nombre de quién? Nada más y nada menos que de familiares de Sklarov.
Fue así como intervino la justicia británica, y en septiembre del año pasado congeló los activos de Sklarov y rechazó su petición para levantar la orden.
Pero el valor de esta resolución va más allá del caso puntual: es una declaración judicial que valida el modus operandi del estafador.
El juez fue contundente: existen pruebas sólidas de que Sklarov utilizó deliberadamente el nom bre Astor para engañar. Y no se trata de una práctica aislada.
Ya había sido demandado por Barclays, que preside C.S. Venkatakrishnan, y por el grupo Rothschild, que encabeza Olivier Pécoux, por el uso indebido de sus marcas en esquemas similares.
Desesperado, ahora Sklarov intenta engañar a jueces en Mónaco para liberar los fondos robados, promoviendo juicios a nombre de familiares y cómplices, quienes controlan las empresas receptoras del dinero fraudulento.
En México el asunto ha escalado porque la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, que preside Jesús de la Fuente, ya se encuentra investigando la participación de la firma Morgan Stanley, que en México dirigen Jonathan Astor Hanners Hill y Andrés Mariscal Mijares
Aparentemente encubrieron la compraventa ilegal de las ac ciones en garantía por parte del criminal ucraniano. Una indagatoria que incluso podría terminar en manos de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), la de Pablo Gómez.
Mientras tanto, Sklarov resi de plácidamente en Grecia, a bordo de un yate valuado en 13 millones de dólares, mientras sus hijos viven en lujosos departamentos y casas en Nueva York y Chicago, todo financiado con dinero producto del fraude.
La justicia ya habló. Y cada vez son más los medios, como The Times en Reino Unido, que documentan cómo opera este estafador.
Toca ahora a las instituciones financieras y a otros gobiernos actuar en consecuencia.
AYER HUBO CONSEJO en Pemex, que dirige Víctor Rodríguez Padilla. El principal punto en la orden del día fue la presentación y aprobación de la reestructuración operativa de la petrolera, planteada por la secretaria de Energía, Luz Elena González. La novedad es la creación de una nueva Dirección de Comercialización que centralizará esas funciones que
tenían las unidades de Pemex Transformación Industrial (TRI), Pemex Exploración y Producción (PEP), Pemex Logística y Petróleos Mexicanos Internacional (PMI). La nueva área de Comercialización será dirigida por Gabriel Cadena, que venía desempeñándose como Coordinador General de Revisión y Liquidación Fiscal de la Comisión Nacional del Agua. Al frente de TRI se mantiene Carlos Lechuga. PEP pasa a ser Exploración y Producción y también la seguirá encabezando Ángel Cid. Entretanto, Pemex Logística igualmente continuará dirigiéndola Israel Benítez López. Estas cuatro direcciones, más la dirección general, serán soportadas por las direcciones de Abastecimiento, Administración de Capital Humano, Administración de la Información, Financiero, Administración Patrimonial, Contabilidad de Activos y Trabajo y Protección Ambiental. Al contraerse la estructura de aquéllas, se logrará un ahorro en el gasto de nómina de 10 mil 494 millones de pesos, reduciéndose el costo total a 116 mil 767 millones de pesos.
UN DÍA ANTES, el miércoles, Pemex designó como Tesorera a Lucía Dione Orta Trujano Se trata de la ex Directora de Análisis del Ingreso Gasto de la Secretaría de Administración y Finanzas del Gobierno de la CDMX, que encabeza Clara Brugada. Para esa posición estratégica estuvo contemplada Paulina Moreno, quien fuera la secretaria de Finanzas del Estado de México con Delfina Gómez. Pero al final se impuso Orta Trujano, quien es parte del equipo de la secretaria de Energía, Luz Elena González, y con quien trabajó en el gobierno de la CDMX que encabezó Claudia Sheinbaum
Y YA QUE hablamos de Clara Brugada, esta semana el Gobierno de la CDMX adjudicó un megacontrato de unos 7 mil 500 millones de pesos para arrendar por un periodo de 36 meses un total de tres mil vehículos. Se trata de 2 mil 500 patrullas y 500 unidades utilitarias. La Secretaría de Finanzas, que encabeza Juan Pablo de Botton, dividió el contrato en tres partidas de aproximadamente 2 mil 500 millones de pesos y mil carros cada una. Fueron tres ganadores: Value Grupo Financiero, que dirige José Kaún Nader; Total Parts, al mando de Guillermo Solares, y Turbofin, que encabeza Eduardo Flegman. El grueso de los vehículos será para la Secretaría de Seguridad Ciudadana, que comanda Pablo Vázquez Camacho
PUES NADA, CON la novedad de que ya salió un tercer interesado en tener control de la Auditoría Superior de la Federación (ASF), el órgano fiscalizador del gobierno federal, de ahí su importancia y asedio político. Le decíamos que el líder de los diputados de Morena, Ricardo Monreal quiere ubicar ahí a un par de incondicionales, José Manuel del Río o Nélida Chavero, para tratar de hacerle un contrapeso a Presidencia. Pero del lado del Ejecutivo apareció en escena la secretaria Anticorrupción y Buen Gobierno, Raquel Buenrostro, que empuja a la magistrada del Tribunal Federal de Justicia Administrativa, Natalia Téllez. Pues bien, otro que está irrumpiendo es Arturo Zaldívar. El Coordinador General de Política y Gobierno de Claudia Sheinbaum impulsa a Arely Gómez, Auditor Especial de Desempeño de la propia ASF. David Colmenares concluye su periodo a finales de año. Pero podría salir antes.
#OPINIÓN
No asistir a votar; asistir y votar por todos los cargos; asistir y votar por algunos cargos, o asistir y anular los votos, el dilema en la elección del PFJ
oy una convencida de la participación ciudadana y del deber cívico de acudir a las urnas en los procesos electorales. Sin embargo, también he rechazado acudir a ejercicios como las consultas populares sobre el juicio a expresidentes o la ratificación de mandato de 2022, donde participar significaba convalidar una farsa.
SLo mismo pensaba respecto de la mal llamada “elección judicial” que se realizará el domingo 1 de junio. A estas alturas queda claro que los ciudadanos no vamos a elegir nada. Se trata de darle fachada de legalidad a una venganza personal del expresidente López Obrador. De ahí que, desde la reforma constitucional hasta ahora, todo ha estado mal. La justicia en México tiene muchos defectos, pero demoler todo el Poder Judicial y someterlo a un circo político no va a resolver ninguno de ellos. Los va a exacerbar y va a acabar con el último contrapeso democrático. Frente a este panorama hay que tomar una postura. Y las opciones son básicamente cuatro:
1. No asistir.
Vale la pena informarse antes de tomar una decisión
2. Asistir y votar por todos los cargos 3. Asistir y votar por algunos cargos. 4. Asistir y anular los votos Al día de hoy, he descartado las dos primeras alternativas. No asistir me parece entregar un cheque en blanco a quienes van a decidir los resultados. Ir y votar en todas las boletas significa avalar en los hechos un proceso fraudulento. Mi decisión fluctúa entre las dos últimas Ya sea acudir para anular mis votos en protesta y al menos evitar que las boletas que me tocan sean llenadas por alguien más. O bien, adaptar la propuesta que hiciera el ministro González Alcántara Carrancá: votar por los cargos de la Suprema Corte (9), la Sala Superior del Tribunal Electoral (2) y el de Disciplina Judicial (5). Se trata de los puestos más visibles y contamos con mayor información respecto de los aspirantes indeseables. Pero, insisto, se trata de una decisión muy personal. Desde el INE, algunos medios, académicos y organizaciones se han hecho esfuerzos para orientar la reflexión. Me permito compartir algunos de ellos.
“Conóceles, practica y ubica” para conocer perfiles, ubicar casilla y practicar voto, en https://ine.mx/conoceles-practica-y-ubica/
“Ruta judicial”, con información de aspirantes, en https:// heraldodemexico.com.mx/ruta-judicial.html
“Observatorio Electoral Judicial” para dar seguimiento a todas las etapas del proceso, en https://www.oej.mx/
“Elección judicial. Defensorxs”, incluye semáforo de candidaturas sin riesgos, con riesgo moderado y altamente riesgosas, en https://eleccionjudicial.defensorxs.com
“Conversación sobre la elección judicial”, organizada por la revista Este País, con la participación de Emilio Álvarez Icaza y Arturo Espinosa Silis, y que tuve el gusto de moderar. Video en https://youtu.be/JR3SAAz1uBQ?si=Tup7Z57DNRWEm6QK Vale la pena tomarse el tiempo de analizar e informarnos antes de tomar una decisión.
1 2 3
l Restaurantes y centros joyeros, los más afectados por los cierres, dicen.
l Feministas y anarquistas destrozaron locales meses antes
l Camisería Madrid anunció su cierre por bajas ventas, alertan
#MAGISTERIODISIDENTE
COMERCIOS REPORTAN PÉRDIDAS EN SIETE DÍAS
YAZMÍN ZARAGOZA Y FRIDA VALENCIA
MIL NEGOCIOS HAY EN EL CENTRO HISTÓRICO. 5 30
MIL ESTÁN EN RIESGO DE CERRAR, ALERTAN.
PAÍS@ELHERALDODEMEXICO.COM
Del 15 de mayo a la fecha, las jornadas de protesta y el plantón de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación en el Zócalo han provocado pérdidas estimadas en 6 mil millones de pesos a los 30 mil negocios ubicados en el Centro de la Ciudad, aseguró Gerardo Cleto López, presidente del Consejo para el Desarrollo del Comercio en Pequeño y la Empresa Familiar (ConComercioPequeño).
LA POBLACIÓN, AL SABER QUE ESTÁN LOS MAESTROS AQUÍ, EVITAN LA ZONA’
GERARDO CLETO LÓPEZ PRESIDENTE DE CON COMERCIO PEQUEÑO
En entrevista con El Heraldo de México, agregó que por el bloqueo de la CNTE, “por día sin ventas se pierden entre mil a mil 500 millones de pesos. Pero siendo conservadores, según analistas, se estima que por estos siete días se han perdido 6 mil millones de pesos”. Comentó que el plantón está impactando un polígono de 10 kilómetros cuadrados a la redonda, “afectando en mayor proporción a los negocios del primer cuadro, en las calles de Madero, los portales, 5 de Mayo, Plaza de la Constitución, Tacuba, Moneda, entre otras”. Sin embargo, dijo, la afectación llega hasta el segundo cuadro, porque “la población, al saber que están los maestros, evita la zona”. Explicó que por este bloqueo y protestas de colectivos este mismo año, “existe el riesgo de que entre 5 y 8 mil negocios cierren sus cortinas definitivamente”.
Exhortó a los gobiernos federal y capitalino para que se haga un fondo de apoyo a los pequeños comercios.
Fernanda Islas, representante de comercios de la calle de Madero, reconoció que hay derecho de manifestación, pero llamó a no trastocar derechos de vendedores y turistas. Sergio Sugich, representante de joyeros, dijo que días antes de iniciar el plantón el gobierno se les entregó un mapa con las calles que serían tomadas, pero el magisterio no respetó lo acordado, lo que provocó confrontaciones entre comerciantes y docentes
#CAPITALINOSOPINAN
DE 600 ENCUESTAS
LA CNTE
SÓLO SABE PRESIONAR CON PROTESTAS... BUSCAN CAOS ’. FUERON OPINIONES NEGATIVAS AL PLANTÓN.
OPINIÓN DE LOS CIUDADANOS
REDACCIÓN
PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM
El 78% de los capitalinos rechazan los plantones de la Coordinadora Nacional de los Trabajadores de la Educación (CNTE) en diferentes puntos de la Ciudad de México, de acuerdo con la encuesta de QM Estudios de Opinión
A la pregunta: “¿Está usted de acuerdo o en desacuerdo con que un grupo de profesores realicen bloqueos en avenidas, bancos y otros edificios, como forma de protestar aún después de que se les ha autorizado un aumento sala-
1
LEVANTAN SONDEO
También se hizo une estudio en redes sociales
2
El tema se centró en los bloqueos del magisterio.
rial de 9%?”, 78.14% dijo estar “en desacuerdo”; 16.72% “de acuerdo” y 5.14% “no sabe”. Este ejercicio se llevó a cabo el 22 de mayo de 2025, a través de 622 encuestas, usando recolección de datos a partir de un robot automatizado con preguntas pregrabadas con locución profesional. Con un margen de error de +/- 3.91 puntos porcentuales al 95% de confianza estadística.
Se midió la conversación en redes sociales alcanzado a 103.2 millones de personas; 3.8 millones de menciones y 2.4 millones de usuarios. Esta métrica arrojó un 64% de opiniones y comentarios negativos al plantón y los bloqueos de últimos días, señalando que la CNTE sólo sabe presionar con protestas y aseguran que sólo buscan caos para recuperar privilegios. Finalmente, el estudio de la conversación digital realizado del 17 de marzo al 22 de mayo de 2025, señala que 4 de cada 10 de los usuarios de redes sociales, están absolutamente en contra de plantones y bloqueos que afecten las vialidades, comercios y plazas públicas.
l BLOQUEOS. Ayer los integrantes de la CNTE desquiciaron diferentes puntos de la CDMX.
ESTIMADO EDUARDO HUCHIM:
En atención a los señalamientos que realiza sobre mi persona en su columna publicada este 22 de mayo, me permito precisar lo siguiente:
1.- No tengo cercanía alguna con personas legisladoras, incluido el diputado federal mencionado en su texto, ni con ningún magistrado electoral en particular. Mi única cercanía es con los principios jurídicos que guían cada resolución que emito como juzgadora.
2.- Conforme a documentos públicos del TEPJF, no he intervenido en ningún
expediente relacionado con el exgobernador Francisco García Cabeza de Vaca. La narrativa que sugiere lo contrario forma parte de una campaña de desinformación en el contexto del actual proceso de selección judicial, promovida por un litigante local.
3.- Me llama la atención ser la única candidata mencionada en términos y connotación negativos (imprecisos también). En congruencia con la línea editorial que ha seguido al referirse a los logros de otros aspirantes, agradeceré también
Nada parece impedirnos ocupar un lugar de liderazgo mundial y, sin embargo, seguimos lejos de ser lo que podríamos
éxico nació para convertirse en una potencia. Con más de dos millones de kilómetros cuadrados, una biodiversidad privilegiada, mares en dos océanos, una ubicación geográfica estratégica, una población que hoy supera los 130 millones, somos el país con más hispanohablantes en el planeta, la economía número 14 del mundo, lleno de materias primas estratégicas y una de las principales naciones exportadoras. Nada parece impedirnos ocupar un lugar de liderazgo mundial y, sin embargo, seguimos lejos de ser lo que podríamos. No es falta de condiciones, sino de rumbo. Desde su nacimiento como república independiente, México ha oscilado entre grandes promesas y realidades decepcionantes. El proyecto de nación siempre ha estado subordinado a los intereses de corto plazo, el caudillismo del siglo XIX, los cacicazgos del siglo XX y el clientelismo del XXI.
Mconsidere referir mis más de 33 años de experiencia jurisdiccional y mi trayectoria académica, misma que está disponible públicamente en la plataforma Conóceles del Instituto Nacional Electoral. Quedo atenta a cualquier aclaración adicional que considere necesaria.
ATENTAMENTE:
CLAUDIA VALLE
AGUILASOCHO
CANDIDATA A MAGISTRADA
DE SALA SUPERIOR DEL TEPJF
El resultado es una historia marcada por oportunidades desperdiciadas.
El petróleo, por ejemplo, nos dio una ventaja estratégica. Durante décadas fue el motor de la economía nacional. Pero en lugar de consolidar una industria sólida y moderna, Pemex fue secuestrado por intereses particulares, corrupción y malos manejos durante décadas. Hoy, en plena transición energética, seguimos apostando por refinerías ineficientes mientras el mundo ya mira hacia el litio, la energía solar y la electromovilidad. En las últimas décadas, México se convirtió en una potencia exportadora. Somos una pieza clave en las cadenas de suministro de América del Norte, Asia y Sudamérica. Pero gran parte de esa fuerza no vino del Estado, sino del esfuerzo de millones de trabajadores y emprendedores.
No es falta de condiciones, sino de rumbo
Y mientras los indicadores macroeconómicos celebran la fortaleza del peso o el nearshoring, en muchas regiones la pobreza no cede, la violencia paraliza y la migración parece ser la única salida para millones de mexicanos.
En este sentido, hoy las remesas superan los 64 mil millones de dólares al año la segunda fuente de divisas del país . En los hechos, somos una economía sostenida en buena parte por el trabajo de nuestros migrantes.
Un país que exporta su talento porque no sabe cómo retenerlo. Una paradoja dolorosa, México tiene riqueza, pero millones de mexicanos no pueden vivir dignamente en el territorio nacional. La dependencia con Estados Unidos y la creciente fuerza del narcotráfico es la mayor ancla actual. Así, la historia de México es un desfile de oportunidades perdidas. El problema nunca fue el origen, sino el trayecto y cómo lo transitamos. Sin embargo, esto se puede cambiar, tenemos juventud, una identidad cultural poderosa (soft power, según Nye), acceso a mercados globales y una ciudadanía cada vez más informada y exigente.
La potencia que no fuimos, aún puede ser la nación que seremos, si aprendemos del pasado, México puede ocupar el lugar que siempre le ha correspondido.
GUSTAVO RENTERÍA #OPINIÓN
La pista de las comisiones fue a parar a un complejo conglomerado financiero que manejaban Genaro García Luna y su esposa
El abogado queretano, antes de dejar la Unidad de Inteligencia Financiera de Hacienda interpuso una demanda ante la Corte Civil en Miami. Denunció un esquema ilegal usando recursos multimillonarios del Gobierno de México
Se trató de decenas de contratos de Seguridad, durante el sexenio de Felipe Calderón (compra de armamento, cartuchos, blindajes y hasta aeronaves), que se otorgaron a múltiples empresas, pero con el respectivo diezmo Los instrumentos jurídicos no tienen mayores observaciones, y hasta las licitaciones internacionales son impecables; pero el diezmo se entregó por fuera, sin medida ni clemencia. ¿Y qué creen? Parte fundamental de esas “comisiones ilegales” se terminó lavando en Florida. Ese dinero se convirtió en yates, casas, departamentos, locales comerciales y empresas muy productivas (restaurantes y hospitales).
¿ELLOS
POR A. GARCÍA Y N. GUTIÉRREZ
PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM
GENERAN CAOS
1
Desde que llegaron a la CDMX han realizado bloqueos en vialidades.
2El
miércoles impidieron que reporteros ingresaran a la conferencia matutina.
La UIF logró comprobarle a EU las compras con el cobro de diezmo
La UIF que dirigió Santiago Nieto, hoy titular del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial de la Secretaría de Economía, siguió la ruta del dinero. La pista de las comisiones fue a parar a un complejo conglomerado financiero que manejaba Genaro García Luna y su esposa, Linda Pereyra. Lo extraño de todo esto es que ni el cercano colaborador de Calderón ni su señora, se defendieron. No acudieron a ningún llamado de la jueza Linda Walsh, mientras los gobiernos de Andrés Manuel López Obrador y Claudia Sheinbaum seguían proporcionando información de cómo “lavaron” ese dinero, producto de mordidas multimillonarias
Perdieron por default: la señora de García Luna, que vive en Alexandria, Virginia, fue condenada a pagar 580 millones de dólares, más mil 780 millones de dólares por daños y perjuicios
El calderonista, encarcelado en Lee County, Virginia, tendrá que pagar 249 millones de dólares, más 748 millones más, por daños y perjuicios
Así es, la UIF logró comprobarle a la justicia estadounidense cómo a través de sus socios (prestanombres de los García Luna-Pereyra), la familia Weinberg, salieron de compras en la costa de Florida, con dinero producto de vulgares comisiones en las compras de la Secretaría de Seguridad Pública, en la supuesta guerra contra el narco. El titular del IMPI moverá las fichas en Querétaro después de esta noticia, que antecede a la gran sentencia por narcotráfico que le dictarán pronto al panista. La 4T recibió una bola lenta, para sacarla del estadio
COLOFÓN: *¿Estará enterado Jorge Ávila, director para Gobierno de Aleph Holdign (la empresa que representa a la red X en Latinoamérica), de la campaña publicitaria en contra del secretario de Hacienda, Édgar Amador?
*Con pauta (anuncios pagados) estafan a cibernautas con el gancho de la invitación del encargado de las finanzas. El pishing no es nuevo, pero llegó a su máximo nivel
*La empresa de Elon Musk obtiene ingresos por la publicidad, ¿pero el hombre más rico del mundo de verdad no tiene filtros en sus unidades de negocio?
La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, se declaró “en sesión permanente" para recibir a los integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), en el objetivo de llegar a acuerdos, aunque el encuentro programado para este viernes con la presidenta Claudia Sheinbaum está en vilo. La funcionaria federal, quien se reunió con los coordinadores parlamentarios de la Cámara de Diputados, expresó que estará esperando a los integrantes de la CNTE, en sus oficinas, aunque, dejó entrever la posibilidad de que no asistan.
“La pregunta es, ¿ellos quieren la mesa? La hemos estado nosotros ofreciendo, pero ¿en estas condiciones? Pregunto también a ellos, a ustedes, había una oferta o hay una oferta de una reunión. Pero, ¿en estas condiciones se puede hacer?, ¿se debe hacer? ¿Afectando a la población, afectando a los niños que se quedan sin clases? No sé”, expuso.
Indicó que, no podrán dar-
TÓMALO EN CUENTA
1
l El AICM pidió a los usuarios llegar con anticipación.
100
POR CIENTO DE AUMENTO SALARIAL EXIGEN.
7
DÍAS, DESDE QUE INSTALARON EL PLANTÓN.
2 3
l También el Metro informó que cerrarán estaciones.
les todo lo que piden, pero insistió en sentarse a la mesa para alcanzar acuerdos que permitan que levanten sus campamentos instalados en el Centro Histórico y terminen con las movilizaciones en diversas partes de la Ciudad de México.
“No se puede dar, por ejemplo, lo que ellos piden, un 100% de incremento salarial. Pero, hay otras cuestiones que se pueden ir construyendo”, dijo. Previamente, en la mañanera, Sheinbaum reconoció que “No hay avances” en el diálogo y negociaciones con la CNTE.
Cuestionada sobre si se reuniría este viernes con el magisterio disidente, como se había agendado, declaró que “estamos en eso, estamos en eso”.
La Presidenta también lamentó que algunos maestros disidentes agredieron física y verbalmente a periodistas y otros asistentes a la conferencia de prensa matutina.
RESULTADO DE SESIÓN
1
• El INE ha bateado 31% de solicitudes de observadores.
2
• Aceptó cinco veces más observadores que en 2024.
3
• Aun queda por aprobar 114 mil solicitudes.
#GUADALUPETADDEI
Consejera presidenta del INE dice que falta definir la hora en que se hará el primer anuncio
Uno de los primeros resultados de la elección de jueces, ministros y magistrados se dará a conocer el 2 de junio, anunció la consejera presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), Guadalupe Taddei Zavala. En conferencia de prensa, luego de la sesión del Consejo General, la funcionaria explicó que los resultados de los cómputos completos de la elección judicial, no se pueden dar en la noche del primero de junio, lo anterior, debido a la distancia que hay entre las casillas más lejanas al lugar donde comenzarán a contarse los votos.
1
131 DE JUNIO LAS PRIMERAS ELECCIONES DEL PJ. MIL 239 OBSERVADORES APROBADOS.
En ese sentido, adelantó que el INE sigue en proceso de definir a qué hora se podrá hacer el primer anuncio de las elecciones judiciales.
“Esas horas en que se tardan en llegar esos paquetes no nos abonan en el tema de la captura inmediata. Debo decir que es una captura sencilla, que ha sido probada y que ha sido funcional y bien entendida. Al día siguiente, y estamos por definir a qué hora, ya del día dos podríamos salir con el primer resultado y conforme se vayan terminando los cómputos, estaremos entregando los resultados en los siguientes días”, explicó la presidenta consejera.
Taddei Zavala también reiteró que lo único que se dará a cono-
#CONVENIOCONIECM
La democracia no sólo se desarrolla en las urnas, afirma Clara Brugada
La jefa de Gobierno Clara Brugada Molina encabezó la firma de un convenio con el Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM), en el marco del proceso electoral del Poder Judicial.
GUADALUPE TADDEI CONSEJERAPRESIDENTA DEL INE
Sí, podemos dar avances para que todo el mundo estemos atentos a ellos... cualquier ciudadano o ciudadana puede estar siguiendo los cómputos’
cer la noche del primero de junio, aproximadamente a las 23 horas, son los avances que se tengan de los cómputos de esta elección extraordinaria.
“Sí, podemos dar avances para que todo el mundo estemos atentos a ellos. De entrada, cualquier ciudadano o ciudadana puede estar siguiendo los cómputos del estado que le interese, del distrito que le interese, y, por supuesto, de todo el país. Eso lo vamos a tener en línea y se va a estar transmitiendo; a un simple clic, nosotros entraremos a ver qué está sucediendo en cada uno de los distritos. Podremos verificar que tenemos participación ciudadana, que hay observadores electorales viendo cómo suceden las cosas, cumpliendo, por supuesto, con responsabilidades”, añadió.
Explicó que el 1 de junio, el INE dará un mensaje para la nación, luego informará el avance de las instalaciones de las casillas. Después será la sesión permanente que dará el seguimiento a la elección extraordinaria.
“Con este convenio estamos demostrando que la democracia no sólo se desarrolla en las urnas, sino que también se fortalece con instituciones responsables que se coordinan con gobiernos comprometidos con organismos autónomos que defienden la democracia y una ciudadanía activa”, expresó .
De acuerdo con este convenio se brindará todo el respaldo institucional requerido para que los ciudadanos acudan a las urnas a ejercer su derecho a votar con tranquilidad.
Por su parte, la consejera presidenta del IECM, Patricia Avendaño, expuso que de manera conjunta con el Instituto Nacional Electoral (INE) se han preparado con antelación para las próximas elecciones.
“Todo lo que involucra la elección va a estar debidamente apoyado y resguardado, no sólo en materia de seguridad, para impulsar esta elección, que ya se ha mencionado, es una elección inédita e histórica”, afirmó.
1
• En la CDMX se elegirán 137 cargos locales, detalló Brugada.
2
• Llamó a la población a salir a votar este 1 de junio.
3
• IECM dice que comicios requieren la participación de todos.
l APOYO. El gobierno capitalino y el Instituto Electoral de la CDMX signaron convenio.
#CONTRATRÁFICODEPIEZAS
CANCILLER AGRADECE A ITALIA POR SER UN ALIADO EN EL TEMA
CADA PIEZA RECUPERADA TIENE UN INMENSO VALOR, ESO
POR NOEMÍ GUTIÉRREZ
PAIS2@ELHERALDODEMEXICO.COM
COOPERACIÓN
1La restitución de piezas arqueológicas, una de los logros de México.
2Cancillería busca ganar más aliados en esa estrategia a nivel mundial.
México del vicepresidente del Consejo de Ministros de Asuntos Exteriores y de la Cooperación Internacional de Italia, Antonio Tajani, el canciller De la Fuente se reunió con su contraparte en el Museo Nacional de Antropología, donde ambos refrendaron la colaboración en la protección del patrimonio cultural y combate al tráfico ilícito de piezas.
De la Fuente destacó que en el plano multilateral hay un espacio para sensibilizar a otros países y otros gobiernos, así como para ampliar la red de aliados en este esfuerzo que lleva a cabo México.
LÓPEZ SAN MARTÍN
#OPINIÓN
La Coordinadora se sabe intocable. Impune. Conocen el camino para llevar agua a su molino. Llevan décadas haciéndolo
Está claro que para la CNTE la prioridad no es la educación. Sus integrantes, expertos en el chantaje y la extorsión desde hace años, pasan más tiempo en las calles que en los salones de clases. Su estilo es presionar e imponerse por la fuerza para ganar. Y siempre quieren más. ¿Qué importa que la Presidenta haya anunciado que se detendría la reforma al ISSSTE que ellos no querían? Igual estiran la liga. ¿Qué más da que la propia Sheinbaum haya anunciado un aumento salarial del 9% retroactivo a enero de este año y 1% adicional a partir de septiembre? Ellos piden el 100%. Irracional. Y como no les dan lo que quieren, cuando quieren y como lo quieren, se ensañan con los ciudadanos. Desde la semana pasada, protagonizan no sólo un plantón en el Zócalo de la Ciudad de México, sino una serie de manifestaciones que le desgracian la vida a millones de capitalinos. Y nadie les pone un alto. El miércoles pasado llegaron al extremo de agredir reporteros e impedir su ingreso a la mañanera de la Presidenta. El grupo de interés insultó y golpeó periodistas y, por primera vez en el sexenio, Claudia Sheinbaum habló ante un salón Tesorería desierto. Ayer, se repartieron en 17 puntos neurálgicos del Valle de México para estrangular la Ciudad. Lo lograron. Hoy, de nuevo, desquiciarán la capital. ¿Hasta cuándo? Las autoridades parecen de piedra. Repiten que “no caerán en provocaciones” y “no vamos a reprimir”, para justificar su inacción. Nadie pide “represión”, pero ¿qué tal un poco de aplicación de la ley?
Lo que hace la CNTE es un desafío a la Presidenta
HAY QUE TRANSMITIR’ PIEZAS RECUPERÓ MÉXICO EL 12 DE MARZO.
JUAN RAMÓN DE LA FUENTE CANCILLER
Tras agradecer a Italia por ser un aliado y referente en la defensa del patrimonio y la lucha contra el tráfico ilegal de bienes culturales, el canciller Juan Ramón de la Fuente aseguró que México seguirá impulsando el fortalecimiento del andamiaje jurídico internacional para que los procesos de recuperación del patrimonio nacional fluyan con más eficiencia.
En el marco de la visita a
#REFORMATELECOM
l Con el último conversatorio y diálogo abierto, a partir de ayer el Senado arranca una etapa para realizar cambios a la reforma presidencial a la Ley de
CONVERSATORIOS REALIZÓ EL SENADO.
Dijo que la restitución de piezas construye una ganancia tanto para el país que permite que sea restituida, como para el que la recibe de regreso como si fuera su propio hogar, del que nunca debió haber salido.
Al encuentro asistieron el director del INAH, Diego Prieto; Hernán Cortés, comandante de la Guardia Nacional, y la directora del Museo Nacional de las Culturas del Mundo, Alejandra Gómez Colorado.
La Coordinadora se sabe intocable. Impune. Conocen el camino para llevar agua a su molino. Llevan décadas haciéndolo. Tienen la fórmula patentada. Lo que hace la CNTE es un desafío a la Presidenta. ¿Quién le ayuda a Sheinbaum en la operación? ¿Dónde está, por ejemplo, el titular de la SEP, Mario Delgado, que debió evitar que millones de niños en Oaxaca, Chiapas o Michoacán perdieran clases desde el pasado 15 de mayo? ¿Dónde está para contener a la Coordinadora? ¿O quién está interesado en complicarle el escenario a la Presidenta?
Telecomunicaciones y Radiodifusión. Al respecto, el morenistas José Antonio Cruz indicó que se recogerán las preocupaciones, propuestas y observaciones de la reforma que está en estudio.
A partir este diálogo se efectuarán reservas al dictamen, para que antes del 30 de junio se haga un período extraordinario. MISAEL ZAVALA
OFF THE RÉCORD: Para cerrar con una buena, más allá de grillas. El nuevo Trolebús Mexiquense está por convertirse en ejemplo de coordinación entre gobiernos (Edomex, CDMX y federal) pero, sobre todo, será un parteaguas que le cambiará la vida a unas 3 millones de personas, cuyos trayectos pasarán de 2 horas a 40 minutos. En lugar de ir y venir en 4 horas a sus lugares de trabajo o estudio, harán una hora y cuarto. Son 18.5 kilómetros de extensión y una ruta exclusiva para unidades eléctricas, que beneficiará a los habitantes de Chalco, La Paz, Valle de Chalco e Ixtapaluca. La gobernadora del Edomex, Delfina Gómez ha dicho que “no es sólo una obra de movilidad, sino una apuesta por la justicia social y el desarrollo equitativo”. Es, sobre todo, un antes y después en la calidad de vida de millones que ahora tendrán un transporte rápido, seguro y sustentable. Cuando se ponen a trabajar, sí puede haber beneficios tangibles. Lo primero es voluntad, y no andar en grillas.
14-15
JULIO CÉSAR MORENO
@JCMORENO
VIERNES / 23 / 05 / 2025
En este mismo espacio informamos sobre las intenciones del Ejército israelí de intensificar sus bombardeos aéreos sobre la Franja de Gaza, recrudeciendo así su ofensiva por cielo, mar y tierra, en una muestra del profundo odio en contra del pueblo palestino y que a la fecha ha provocado el desplazamiento de más de un millón y medio de personas debido a la grave crisis humanitaria perpetrada por un pueblo que, décadas atrás, conoció en carne propia el horror del Holocausto.
Lamentablemente, no me equivoqué y esta intervención se llevó a cabo de manera tan brutal que más de 14 mil niñas y niños en la Franja de Gaza están hoy al borde de la muerte, víctimas del hambre y de enfermedades fácilmente curables; sin embargo, debido a que no se permite el ingreso de ayuda humanitaria, la situación se ha agravado, por lo que el Reino Unido decidió tomar medidas al respecto rompiendo relaciones con Israel.
Franja de Gaza ya que, en su momento, la presidenta Claudia Sheinbaum ha expresado el reconocimiento del Estado palestino como al Estado de Israel a quienes les apostó “por la construcción de una salida pacífica”, anteponiendo la protección de la población civil, principalmente los niños, quienes son los más afectados por estar en medio del fuego cruzado.
Por desgracia no todos reconocen el drama humanitario que padecen en la Franja de Gaza y no vayamos tan lejos ya que la oposición de nuestro país no vio con buenos ojos la postura de la mandataria mexicana de quien preferían guardara silencio, olvidándose de la gente, pues al parecer en su discurso sólo hay espacio para una narrativa donde la balanza se inclina hacia el Estado que posee el poderío militar.
Mismo que ha sido usado en contra de la ciudadanía y que desde el año de 1948 ha ocupado 78 por ciento de Palestina, dejando ahora a su población con apenas 22 por ciento de las tierras que les pertenecían históricamente y que cada vez está más fragmentada por muros, control militar y una matanza encarnizada.
Por desgracia no todos reconocen el drama humanitario que padecen y no vayamos tan lejos ya que la oposición de nuestro país no vio con buenos ojos la postura de la mandataria mexicana
Esta intervención se llevó a cabo de manera tan brutal que más de 14 mil niñas y niños en la Franja de Gaza están hoy al borde de la muerte.
Ante el silencio de la mayoría de las potencias mundiales, como Estados Unidos, la decisión del Reino Unido de romper relaciones con el gobierno de Benjamín Netanyahu, anunciada por su Ministro de Asuntos Exteriores, David Lammy, marca una postura única y rompe con la inacción generalizada, donde incluso China ha ido un paso más allá, proporcionando ayuda humanitaria mediante el envío de 60 mil paquetes de alimentos desde Jordania hacia Gaza.
En México este conflicto no ha sido indiferente y menos lo que está ocurriendo contra la indefensa población de la
En este contexto en el que hablamos, la expulsión de más de 700 mil palestinos y palestinas durante la Nakba (desastre o catástrofe) ocurrida en 1948 marcó el inicio de un proceso continuo de despojo y colonización que persiste hasta hoy con la complacencia de organismos internacionales sin importar la desesperación que día a día viven miles de familias y sus hijos.
Este conflicto que ha escalado al grado de que muchos países han normalizado el sufrimiento palestino y la desigualdad desproporcionada con la que Israel los ataca por lo que ahora callan, y mientras las niñas y los niños sigan siendo víctimas inocentes también seguirá una herida abierta, una infancia truncada, un futuro arrebatado, pues el silencio se convierte en un arma tan letal como las balas y las bombas que caen sobre ellos, ya que no sólo mata el estruendo de la guerra sino también la quietud cómplice de quienes callan ante la injusticia.
Este es un momento para unirnos en defensa de nuestra gente. Las remesas no son sólo dinero, son el esfuerzo de millones de compatriotas.
Con el apoyo de especialistas y de la sociedad buscamos avanzar en la construcción y consolidación de medidas que contribuyan a la gobernanza.
Impuesto a las remesas: amenaza a la unidad y la justicia
La propuesta de un impuesto del 5% a las remesas enviadas desde Estados Unidos, incluida en el proyecto republicano The One Big Beautiful Bill, ha encendido las alarmas en México. En 2024, nuestro país recibió 68 mil millones de dólares en remesas, equivalentes al 4% del PIB, según el Banco Mundial. Estos recursos, fruto del esfuerzo de millones de mexicanos que trabajan honestamente en el extranjero, son un pilar para las familias y la economía nacional.
En México, las remesas sostienen a millones de hogares, especialmente en comunidades rurales donde 36.3% de la población vive en pobreza, según el Coneval (2022). Cada mes, un mexicano envía en promedio 390 dólares, que se destinan a educación, salud y vivienda, según el Centro de Estudios Monetarios Latinoamericanos. Un impuesto de 5% reduciría estos flujos en al menos 3.25 mil millones de dólares anuales, afectando directamente a las familias más
Coordinación
metropolitana: compartir soluciones, no sólo problemas
Las complejidades de vivir en grandes ciudades están a la vista: diferentes tipos de contaminación y los riesgos para la salud; la generación y la recolección de residuos sólidos; el servicio y el funcionamiento del transporte público; la necesidad de contar con agua de calidad y su gestión; la inseguridad y su combate; y la deforestación y la invasión de las áreas de conservación con todas sus implicaciones. Son algunas de las problemáticas que experimentan gobiernos y quienes vivimos y nos trasladamos en la Zona Metropolitana. Como legislador y presidente de la Comisión de Desarrollo Metropolitano del Congreso de la CDMX en esta Legislatura, he abanderado como lucha la búsqueda de la coordinación metropolitana como eje toral para la exploración de solucio-
vulnerables. En EU, la medida no sólo grava a migrantes legales, como los portadores de visas H-1B o green cards, sino que podría incrementar la migración al limitar las oportunidades de apoyo económico a sus países de origen, según expertos del Migration Policy Institute. Además, 80% de los ingresos de estos trabajadores permanece en la economía estadounidense, fortaleciéndola, lo que hace que este impuesto sea injusto y contradictorio con los principios de libertad económica que el gobierno de Trump dice defender.
Las implicaciones trascienden lo económico. En México, una caída en las remesas podría agravar la desigualdad y la inestabilidad social, mientras que, en EU la medida refuerza la estigmatización de los migrantes, ignorando su contribución al desarrollo económico estadounidense; esta medida constituye una doble tributación, porque los mexicanos en EU ya pagan impuestos. Frente a esta amenaza, propongo tres acciones urgentes. Primero, desde el Senado, continuaremos con los pronunciamientos unificados de todas las fuerzas políticas para exigir un diálogo binacional que priorice la justicia y los derechos de los migrantes. Segundo, debemos fortalecer programas de apoyo a las familias receptoras de remesas, como los de capacitación y emprendimiento, para mitigar el impacto económico. Tercero, invito al gobierno mexicano a coordinarse con otros países afectados, para presentar un frente común ante el Congreso estadounidense y defender los intereses de nuestras comunidades.
nes legislativas que ayuden a mejorar las vidas de quienes habitamos esta región. Hemos tratado de contribuir con herramientas innovadoras que doten del andamiaje jurídico y administrativo necesario para que los gobiernos descubran y elaboren soluciones integrales.
En primer orden, la voluntad, la conciencia y la disposición política que encuentro en autoridades de diferentes poderes y niveles, para abordar la complejidad de la solución de las problemáticas de manera conjunta.
En días pasados, legisladores de la transformación (Morena, PT y PVEM) nos dimos cita con diputados locales del Estado de México, Hidalgo, Morelos y CDMX para avanzar con una visión colaborativa en vivienda, movilidad, seguridad, justicia, medidas ambientales, entre otras.
Desde ahí, y con el apoyo de los especialistas y académicos, pero sobre todo de la sociedad en general, buscamos avanzar en la construcción y consolidación de medidas que contribuyan a la gobernanza.
Otra virtud política es el convencimiento en la conducción por avanzar en el proceso de planeación del desarrollo metropolitano, tanto de la jefa de Gobierno, como de la Presidenta. Esto permitirá articular y armonizar leyes y normas que se transformen en acciones administrativas, que con trabajo en conjunto, redunden en el mejoramiento de las vidas de los habitantes de la región.
CUAUHTÉMOC
OCHOA
FERNÁNDEZ
@CUAUHOCHOA
DesDe Tribuna
Precios justos, un acto de justicia social para el campo mexicano
El campo mexicano es la columna vertebral de nuestra economía y símbolo de nuestra identidad nacional. Hoy, más de cinco millones de personas trabajan en actividades agropecuarias, de acuerdo con la ENOE (2024), y el sector primario aporta cerca de 5 por ciento del PIB nacional.
Sin embargo, los campesinos rara vez reciben un pago justo por sus productos, porque los intermediarios y acaparadores siguen dominando la comercialización, imponiendo precios que no cubren, a veces, ni los costos de producción.
Como representante del pueblo de Hidalgo y en congruencia con la política agraria de la Cuarta Transformación, he asumido con responsabilidad y convicción la defensa de los productores del campo, particularmente de mi querido estado. Después de seis meses de sostener distintas reuniones con productores de cebada y dependencias del Gobierno de México, logramos una gestión histórica en beneficio de más de 80 mil familias de Hidalgo, Puebla, Estado de México y Tlaxcala que dependen cada año de vender su cosecha de cebada, y que durante años han enfrentado precios injustos y condiciones desfavorables en la comercialización de su producto.
Gracias al trabajo conjunto entre el Senado de la República y el Gobierno de México, a través de la Secretaría de Economía, así como la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural y FIRA, logramos que las cerveceras Grupo Modelo y Heineken aceptaran pagar más de 7 mil 500 pesos por tonelada de cebada, el precio más alto registrado en los últimos ciclos agrícolas, garantizando un ingreso justo para nuestras y nuestros productores.
Pero no solo eso: también se logró que las empresas adquirieran 10 mil toneladas de cosechas que no habían logrado vender durante meses.
Es urgente romper con el abuso de los acaparadores y los intermediarios. Según el Grupo Consultor de Mercados Agrícolas, los productos pueden encarecerse entre 200 y 330 por ciento del campo a la tienda. Esa diferencia no se queda en manos del campesino.
Lo que hoy vemos es resultado de la política neoliberal que condenó al campo al abandono y a la expulsión de migrantes. Con el liderazgo de la presidenta Claudia Sheinbaum habremos de tecnificarlo, hacerlo más productivo y sustentable. Necesitamos retomar nuestra soberanía alimentaria en productos estratégicos y garantizar que el campo sea, otra vez, un lugar de bienestar, orgullo y esperanza. Desde el Senado reafirmo mi compromiso con quienes cultivan la tierra. México les debe mucho, y es hora de saldar esa deuda con justicia, dignidad y resultados.
VIERNES / 23 / 05 / 2025
COEDITORES: LIZETH GÓMEZ / DANIEL CALLEJAS
COEDITOR GRÁFICO: PABLO GUILLÉN
#FUERTEOPERATIVO
● FUE SEPULTADA EN EL PANTEÓN COLINAS DEL MAYORAZGO
POR JOSÉ MIGUEL VELÁZQUEZ
amiliares y amigos despidieron este jueves a Ximena Guzmán Cuevas, secretaria particular de la jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, asesinada junto al coordinador de asesores, José Muñoz Vega. La carroza partió de la funeraria Gayosso, en la colonia San Rafael, bajo un fuerte dispositivo de seguridad de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) y la Policía de Tránsito capitalina. Minutos después de las 12:00 horas, se cerró la circulación en la calle James Sullivan para permitir la salida del cortejo hacia Juchitepec, Estado de México. El cuerpo de Ximena fue recibido en el Panteón Colinas del Mayorazgo con flores blancas, sahumerio y un ritual prehispánico.
F● DIÁLOGO. La mandataria capitalina, ayer, en conferencia, reiteró los resultados en la materia.
TRABAJO SIGUE
● Un día antes, José Muñoz fue sepultado en el Panteón de Dolores ÚLTIMO ADIÓS 1 2
● Al lugar sólo pudierno acceder familiares, funcionarios y amigos cercanos.
●
LA JEFA DE GOBIERNO DIJO QUE NO VA A CAMBIAR SU TRABAJO. DESCARTA QUE ELLA O SU GABINETE HAYAN RECIBIDO ALGUNA AMENAZA
POR JOSÉ MIGUEL VELÁZQUEZ
LFOTO: ESPECIAL
● CAMPOSANTO. El cuerpo fue trasladado a Juchitepec, Estado de México.
a jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, afirmó que la estrategia para la Ciudad de México ha sido efectiva y ha dado resultados.
“La estrategia de seguridad en la Ciudad de México es sólida, es fuerte, es interinstitucional, todos los días como les he informado, tenemos este Gabinete que nos permite dar resultados”, expresó.
Además, dijo sentirse segura, por lo que descartó modificar su dinámica, luego del asesinato de dos de sus colaboradores más cercanos, Ximena Guzmán y José Muñoz.
“Me siento segura, sí, yo voy
4
● PERSONAS SON BUSCADAS.
12
● DISPAROS HIZO EL AUTOR MATERIAL.
a continuar, de ninguna manera voy a cambiar mi trabajo”, dijo. Además, la mandataria capitalina negó que ella o algún integrante del gabinete hayan recibido algún tipo de amenaza que ponga en riesgo su vida y rechazó que el doble homicidio signifique un incremento de estos delitos en la capital, pues recordó que en el primer cuatrimestre del año se ha logrado una disminución de 8.8 por ciento, con respecto a 2024. Brugada agradeció el apoyo de la presidenta Claudia Sheinbaum, así como el respaldo recibido, y comentó que las investigaciones darán los resultados esperados para el reforzamiento de la seguridad.
“Agradecerle sus palabras y la coordinación que tenemos
● Dijo que no descartan blindar a funcionarios.
● Se están revisando las medidas de seguridad, dijo.
● En sus actos públicos se reforzó la vigilancia.
para este caso y para todos los casos de la Ciudad de México, tenemos una coordinación permanente y lo agradecemos”, expresó.
Asimismo, rechazó aceptar la ayuda que ofreció el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, de brindar ayuda y equipamiento para esclarecer el homicidio de Ximena Guzmán y José Muñoz.
“La Ciudad de México va a resolver el caso y la Ciudad de México va a continuar con la estrategia sólida que ha dado resultados”, reiteró.
Brugada Molina confía en que las investigaciones que están realizando la Fiscalía General de Justicia (FGJCDMX) y la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) darán resultados y enfatizó que no habrá impunidad.
“Tendremos los análisis necesarios para responder las preguntas que nos hacemos, lo que sí debe quedar claro es que no va a haber impunidad en este y en los demás casos”, finalizó.
PACTO A LA VISTA
● La titular de la Fiscalía capitalina y el presidente del PJCDMX.
● La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México y el Instituto de Servicios Periciales y Ciencias Forenses del Tribunal Superior de Justicia capitalino firmaron un convenio para optimizar el intercambio de información sobre personas fallecidas no identificadas.
La titular de la Fiscalía, Bertha Alcalde, y el magistrado presi-
MODERNO Y MEJOR
● El alcalde Janecarlo Lozano instaló una fuente seca con luces.
#FIRMANCONVENIO #GAM
● Elaborarán un Protocolo de Necropsia con enfoque multidisciplinario.
dente del PJCDMX, Rafael Guerra Álvarez, se reunieron para signar el acuerdo que permitirá crear un Registro Único de Personas Fallecidas y concentrar toda la información disponible para compararla de manera sistemática. Al respecto, Alcalde Luján señaló que este convenio facilitará el intercambio de perfiles genéticos entre instituciones para confrontarlos con los de personas desaparecidas
Por su parte, Guerra indicó que este esfuerzo forma parte de una estrategia integral, ya que la búsqueda de personas requiere de un trabajo conjunto y sostenido FRIDA VALENCIA
● La administración del alcalde Janecarlo Lozano ha dotado de iluminación y caminos seguros en las colonias más olvidadas de la alcaldía Gustavo A Madero. En compañía de 2 mil personas, el alcalde Janecarlo Lozano inauguró el tercer “Sendero de Paz, Seguridad y Esperanza” en la colonia San Felipe de Jesús, éste se ubica en la avenida León
NOVEDAD EN EL FORENSE AVANCE QUE SE NOTA
● Es uno de 15 espacios públicos rehabilitados por el alcalde Lozano.
● DEPENDENCIAS SE COORDINAN EN LA ESTRATEGIA.
de los Aldama, desde la avenida Ejido hasta la calle Calpulalpan.
En días pasados el alcalde inauguró dos Senderos de Paz en esta misma colonia, uno se ubica en la avenida Tepatitlán y otro sobre Villa de Ayala.
De acuerdo con vecinos de la zona, las administraciones pasadas tenían en el abandono las avenidas principales, las cuales se convirtieron en sitios inseguros y focos de infección, sin embargo, esta administración trabaja para mejorar la calidad de vida de los maderenses.
El alcalde Lozano colocó 4 zonas con juegos nuevos para los niños. FRIDA VALENCIA
● METROS DE JARDINERAS SE REMODELARON.
¿CÓMO
DIANA LÓPEZ ZURITA / COLABORADORA
En vísperas del 1 de junio, hay partidarios que no están de acuerdo sobre los cambios que ha conllevado la 4T
David Arellano Gault, profesor investigador del CIDE, en su libro Las trampas de la decisión o cuando los gobiernos y las organizaciones marchan [casi] gustosos al precipicio, observó que “la decisión no puede ser vista como un proceso aséptico, neutro, sino que involucra personas, con emociones, sesgos psicológicos, enfrentando contextos políticos y conflictivos. Y es un proceso, por tanto, en disputa constante. Lo que para unos grupos es una falla o un fiasco, para otros puede ser evaluado de manera distinta”.
En vísperas del 1 de junio, todavía hay partidarios que no están de acuerdo sobre los cambios que ha conllevado la Cuarta Transformación (4T).
Uno de los casos con mayor discusión por parte de la opinión pública versa sobre la primera elección ciudadana al Poder Judicial. No obstante ¿por qué surge la reforma y elección al Poder Judicial?
1) Porque hoy en el Poder Judicial hay mucha corrupción.
2) El nepotismo es reconocido por la propia Presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
3) La Suprema Corte de Justicia de la Nación durante el periodo de gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, echó para atrás reformas legislativas e iniciativas de ley que se aprobaron por el Congreso de la Unión.
4) La liberación de delincuentes a modo discrecional por el Poder Judicial.
Nicolás Maquiavelo (1469-1527, Italia) en su obra El Príncipe, al reflexionar sobre los principados nuevos que se adquieren por talento indicó que “las dificultades nacen en parte de las nuevas leyes y costumbres que se ven obligados a implantar para fundar el Estado y proveer seguridad.
“Debe considerarse que no hay nada más difícil de emprender, ni más dudoso de hacer triunfar, ni más peligroso de manejar, que introducir leyes”.
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo en su conferencia de prensa del 19 de mayo pasado señaló “porque el Poder Judicial está mal, hay mucha corrupción, porque la justicia no es pareja, porque quien tiene dinero tiene justicia y quien no tiene dinero no tiene acceso a la justicia; porque decidieron actuar en contra del Poder Legislativo; y porque liberan delincuentes y no hay sanción a ningún juez, porque el Consejo de la Judicatura está dirigido por la Presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación”.
Algunas ideas que dan cuenta de la irracionalidad gubernamental que distingue a los que están en contra de las reformas son:
Pues debe considerarse que no hay nada más difícil de emprender, ni más dudoso de hacer triunfar, ni más peligroso de manejar, que el introducir nuevas leyes.
Se explica: el innovador se transforma en enemigo de todos los que se beneficiaban con las leyes antiguas”.
¿Cómo se reduce la irracionalidad gubernamental en los tiempos de la 4T?
Por paradójico que resulte para algunas y algunos, hay un desmantelamiento de la corrupción y del nepotismo en el gobierno de la Presidenta. ¡Hay una reducción de la irracionalidad gubernamental!
La tarea no es fácil, empero, la reivindicación hacia una cultura en la reducción de la impunidad, y el posicionamiento de reformas donde las personas elijan a sus gobernantes —ciudadanización y democratización— sin importar el orden tripartito de Poderes es una dificultad en la que la Presidenta por su trabajo constante, va triunfando y abriendo camino para las nuevas generaciones políticas.
● Luego de más de un mes sin entrenador, Gabriel Milito se convirtió en el nuevo Director Técnico de las Chivas para el Apertura 2025 de la Liga MX. El argentino llega a dirigir al Club de Guadalajara durante los próximos dos años.
● El exsecretario de Seguridad, Genaro García Luna, y su esposa, fueron sentenciados por una corte civil de Miami a pagar más de 2 mil 500 millones de dólares, por verse involucrados en un esquema ilegal de contrataciones.
● En Hermosillo, fue detenido Gerardo Chavero Bernal, coordinador de los centros penitenciarios de Sonora. Se le liga con la fuga de Salú Francisco Hernández, alias El Ponchis, de una cárcel en esa entidad a principios de mayo.
Esta academia propone una experiencia intensiva e inmersiva de formación, reflexión y acción
La diplomacia cultural es un área clave para entender el mundo social, las similitudes y diferencias entre personas de países distintos, y especialmente, la manera de fomentar relaciones de cooperación y entendimiento internacional.
La Academia de Verano NACDI 2025 ofrece la posibilidad de adentrarse en estos temas desde una perspectiva “crítica”, es decir, más allá del enfoque tradicional centrado en los Estados-nación, poniendo atención a lo que otros actores —ciudadanos, comunidades, artistas— piensan y tienen que decir sobre los vínculos internacionales, así como en las asimetrías de poder inherentes entre pueblos.
Organizada como un consorcio trinacional entre siete universidades de México, Estados Unidos y Canadá, esta academia propone una experiencia intensiva e inmersiva de formación, reflexión y acción, combinando conferencias, paneles y talleres en tres sedes: la Universidad Iberoamericana, la Universidad Panamericana y la Universidad Autónoma Metropolitana,
¿VOTAR
NO VOTAR?
La verdadera amenaza no es un mal proceso, sino la renuncia ciudadana a votar en la elección del PJF
Cada elección, incluso una cuestionada como ésta, es una oportunidad para influir en el destino colectivo de la nación. No acudir a las urnas es ceder ese espacio de decisión a otros. Es permitir que solo un grupo —probablemente el de más capacidad de movilización, el mejor organizado o el más alineado con el poder—, decida el futuro de todos.
Se plantea que participar en esta elección sería legitimar una farsa. Y aunque se puede compartir el escepticismo sobre el proceso, el argumento pierde fuerza cuando se examina la alternativa: ¿qué se logra con la inacción? ¿Qué se cambia desde el silencio?
La historia ha demostrado que GABRIEL TORRES ESPIN0ZA PROFESOR E INVESTIGADOR EN LA UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA @GABRIELTORRESES
CÉSAR VILLANUEVA / PROF. INVESTIGADOR DE LA UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA / CESAR.VILLANUEVA@IBERO.MX
entre el 27 y 30 de mayo de este año.
Entre los temas clave se encuentran el poder suave, la marca país, la cooperación cultural, las diplomacias no estatales, la gestión global del arte, la comunicación internacional y la diplomacia queer.
Las sesiones abordarán desde la música, teniendo a la extraordinaria compositora Gabriela Ortiz como conferencista intercultural, hasta las redes de cine indígena, el rock en Norteamérica, la arquitectura como espacio diplomático, la gastrodiplomacia y las prácticas diplomáticas de comunidades originarias.
que privilegia la ética, la reciprocidad, la cooperación y la descentralización del poder entre participantes.
“La Academia NACDI 2025 es un espacio sobre cómo los vínculos culturales pueden transformar las relaciones internacionales del futuro”.
A través de talleres prácticos, se entrenará a los participantes en habilidades como diseño de campañas culturales, gestión de crisis digitales, elaboración de planes de diplomacia pública, narrativas colaborativas, curaduría internacional y más.
Todo bajo un enfoque
las reformas se revierten, los excesos se corrigen, pero solo si hay una ciudadanía activa, crítica, presente, participativa.
Participar no es convalidar. Votar no es rendirse. Es, en todo caso, tomar un espacio que ya está en disputa. Porque mientras unos renuncian, otros avanzan. En política, los vacíos no existen. Todo espacio que se despeja es inmediatamente llenado por intereses ajenos.
En la democracia, incluso en sus formas más defectuosas o limitadas, el voto sigue siendo la herramienta más directa —y a veces la única— con la que contamos para incidir en el curso de los acontecimientos públicos. Creer que la abstención puede ser una forma de resistencia simbólica es una ilusión peligrosa.
Algunos de los expertos internacionales y funcionarios que compartirán su conocimiento incluyen a Tania Gómez, Nicholas Cull, Guadalupe Moreno Toscano, Alfonso Zegbe, Julia Palacios, Sascha Priewe, Rhonda Zaharna, Francisco Zepeda, Amanda Rodríguez, María Montemayor, Alejandra Barajas, Anna Popkova, Francisco Moreno, Cristián Calónico y Sarah Smith, entre otros.
La Academia NACDI 2025 es más que un curso: es un espacio de imaginación crítica sobre cómo los vínculos culturales pueden transformar las relaciones internacionales del futuro. Una oportunidad única para estudiantes, artistas, diplomáticos y gestores culturales de aprender a construir puentes desde la diversidad y el pensamiento crítico.
mienta no significa aprobar el sistema en su totalidad, ni sus imperfecciones, ni sus vicios. Significa llenar un terreno que, de otra forma, será utilizado en contra de los mismos ideales que se pretende defender.
Participar es condicionar al poder, es abrir la posibilidad de corregir el rumbo desde adentro, con responsabilidad y con estrategia.
“Participar no es un acto de sumisión, es un acto de defensa activa. Es la reafirmación de que seguimos creyendo que el país vale la pena”.
La historia ha demostrado que las abstenciones masivas rara vez detienen los abusos del poder; por el contrario, suelen ser leídas por quienes gobiernan como apatía, como desmovilización, como carta blanca.
Los autoritarismos no se fortalecen con el ruido, sino con el silencio.
La protesta no se hace desde la ausencia, sino desde la presencia activa, crítica y vigilante.
Tomar el voto como herra-
Renunciar a ese derecho —y a ese deber— es aceptar que las condiciones las impongan otros. Es admitir que las decisiones sobre el país, sobre la justicia, sobre la libertad, se tomen sin nuestra voz. Por eso, participar no es un acto de sumisión, es un acto de defensa activa. Es la reafirmación de que, a pesar de todo, seguimos creyendo que el país vale la pena. Y que no estamos dispuestos a entregarlo por omisión. Por eso, más allá de las fundadas dudas sobre la elección judicial, lo que no puede perderse de vista es que la verdadera amenaza no es un mal proceso, sino la renuncia ciudadana. Porque cuando dejamos de votar, dejamos de decidir. Y cuando dejamos de decidir, otros lo hacen por nosotros. Ahí comienza, la verdadera pérdida.
PLÁCIDO MORALES VÁZQUEZ
PROCURADOR GENERAL DE LA DEFENSA DEL TRABAJO @PLACIDOMORALES_
Leía con avidez los apuntes del Ateneo de Ciencias y Artes y conversaba con Sabines y Noquis. Hablaba de poesía y volver a los orígenes de nuestras lenguas originales
Rosario Castellanos debió nacer en algún embrión del universo, hecho de la casualidad, lo cierto es su renacimiento en Chiapas.
Renació su infancia en Comitán, entre las baldosas y las calles empedradas por donde pululaban las almas en pena y los pasos de los tojolabales, los muros de adobe y piedra por donde asomó su escrutadora mirada con la que representó figuras, personas, modos y modismos con los que trazó casi en filigrana la condición humana:
La del ladino, la de la mujer, la del indio, las niñas y los niños en el redescubrimiento del Chiapas precortesiano, evangelizado, colonial, feudal, semifeudal y hasta esos días de Balún Canán, Ciudad Real, Oficio de Tinieblas o sea el Chiapas de los años 50 y 60 el del desarrollo estabilizador de la Revolución Mexicana, el Chiapas que había de hacer una tregua hasta el primero de enero de 1994.
Ella renació en todos los parajes de San Juan Chamula; a pie, a lomo de mula o de caballo recorrió durante su trabajo en el INI que la llevó a conocer a Marcela Gómez Oso y a todas las Marcelas Gómez Oso expoliadas por las mujeres de su propia raza, en donde también descubrió las miserias del Cura y su incansable afán por desmantelar —la idolatría soldada a plomo derretido en el alma indígena—.
En incansables andanzas aprendió del zumbido de las voces en Tzeltal o en Tzotzil, por los caminos de Chenalhó Huixtán, Pantelhó; ella llevó el teatro guiñol para transmitir a los pobladores, niñas y niños el habla “Del Castilla”.
En otros tiempos, Rosario Castellanos en el ICACH de Tuxtla en la biblioteca entre pelotazos de jugadores de futbol; ella leía con avidez todos los apuntes del Ateneo de Ciencias y Artes de Chiapas, y conversaba con Sabines y Noquis.
Hablaba sobre poesía y el siempre volver a los mismos orígenes de nuestras lenguas originales, así fue como se pulió en el oficio de la escritora chiapaneca de las narraciones sobre la vida, las costumbres, la desazón de la vida femenina, y sobre el pasado reciente tan nuestro y tan distante, como describe a Comitán último punto del mapa en la frontera sur.
Dijo Stendhal que la novela es el espejo de la vida y Rosario refractó en ese espejo a veces opaco, otras nítido o impoluto, ese Chiapas del que aprendió andando, observando, escuchando voces presentes y perdidas.
“Renació su infancia en Comitán, entre las baldosas y las calles empedradas por donde pululaban las almas en pena y los pasos de los tojolabales”.
Hay otra etapa en la vida de Rosario Castellanos, el retorno a la Universidad y su etapa de ensayista en la que retoma el feminismo, pero el feminismo mexicano y a la mexicana, tesis de la antítesis del feminismo de otros continentes, porque no es igual el macho español, que el japonés, o el judío, o el árabe, todos son distintos y en todos ellos el desvalorizamiento de la mujer es distinto, pero su modelo es México así lo hace prevalecer en “Mujer que Sabe Latín”.
Y en todos sus artículos y ensayos incluso los que escribe sobre las grandes novelistas: las hermanas Bronte, Jane Austen y George Sand, dice Simone de Beauvoir: “no se nace mujer, se llega a serlo”, pero Rosario nació mujer y se hizo mujer absoluta, creadora, artista pensadora y sobre todo chiapaneca.
Chiapas es de Rosario por lo que nos redescubrió de nosotros mismos y ella es nuestra, porque lo es.
El secretario de Economía Marcelo Ebrard viaja a Washington para negociar temas de comercio
POR V. REYNOLD, N. GUTIÉRREZ Y C. NAVARRO
MERK2@HERALDODEMEXICO.COM.MX
as negociaciones entre México y Estados Unidos en el ámbito comercial continúan. Este 22 de mayo, la presidenta Claudia Sheinbaum sostuvo la séptima llamada con su homólogo estadounidense, Donald Trump.
LMIL 500 MDD, LAS REMESAS AL PAÍS EN 2024. 62
“Mañana se va el Secretario de Economía a Washington a tener una reunión. Seguimos hablando sobre los temas comerciales, nada en particular, sino seguimos negociando, con buena relación y buena comunicación”, informó en la Mañanera en Palacio Nacional. Y es que el titular de Economía Marcelo Ebrard va a viajar a Esta-
MEDIDAS
● El impuesto a las remesas es regresivo y contario a los acuerdos internacionales: BBVA México
● Bancarizar las remesas mediante transferencias bancarias, la opción para evitar el impuesto.
● Recurrir a familiares o amistades con ciudadanía o residencia en EU, otra opción.
● Analistas alertan porque van a aumentar los canales informales de envío.
dos Unidos para continuar con las negociaciones comerciales, entre otros temas.
Esto porque ayer, la Cámara de Representantes de Estados Unidos redujo a 3.5 de 5 por ciento la tasa impositiva que busca aplicar al envío de remesas desde dicho país al extranjero. México continuará negociando para evitar este gravamen.
El impuesto aún no es definitivo ya que falta su aprobación por parte del Senado, aunque a decir de analistas económicos dicho impuesto no tiene ningún sentido ya que no aumentaría significativamente los ingresos del gobierno estadounidense al estimarse una aportación de tan solo 0.046 por ciento.
Al respecto, la presidenta Claudia Sheinbaum, dijo que esta disminución responde al trabajo que el embajador de México en Estados Unidos, Esteban Moctezuma Barragán, así como senadores y demás, aunque seguirá buscando que no haya tal impuesto.
“Es algo que vale la pena reconocer, pero vamos a seguir trabajando para que no haya ningún impuesto a las remesas que envían nuestros paisanos a sus familias en México ”, subrayó durante su conferencia matutina.
Durante la conferencia, Ebrard, aclaró que es un tema que le toca negociar a la secretaria de Hacienda y Crédito Público con la Oficina del Tesoro de Estados Unidos.
No obstante, subrayó: “estamos totalmente en contra de esa
#MERCADODEDIVISAS
MAÑANA SE VA EL SECRETARIO DE ECONOMÍA A WASHIN GTON A TE NER UNA REUNIÓN.’
CLAUDIA SHEINBAUM PRESIDENTA DE MÉXICO
disposición. Primero, porque desde el punto de vista ético, grabas a los más pobres y segundo, porque siento un precedente que va a llevar a medidas de reciprocidad entre todos los países, respecto también a Estados Unidos”.
Para Gabriela Siller Pagaza, directora de Análisis Económico Financiero de Gripo Financiero Base, con el impuesto a las remesas el gobierno estadounidense podría recaudar alrededor de dos mil 266 millones de dólares.
Esto implica que el impuesto no aumentaría significativamente los ingresos del gobierno, pero para México, implicaría un duro golpe para entidades federativas como Chiapas, Guerrero, Michoacán.
INVERSIÓN
MIL MDD, LA INVERSIÓN EXTRANJERA DIRECTA.
21.4 14
NUEVOS POLOS DEL BIENESTAR SE VAN A DESARROLLAR.
REPUNTA EL PESO MEXICANO
Durante la mañanera, Ebrard destacó que en el primer trimestre de este año, la inversión Extranjera Directa (IED) ascendió a 21.4 mil millones de dólares (mdd), con lo que alcanzó un máximo histórico la entrada de este tipo de recurso.
Esta cifra es 5.4 por ciento mayor a la reportada de enero a marzo del año pasado, la cual ascendió a 20.3 mil mdd
El titular de Economía también anunció que el gobierno de México aprobó la creación de 14 nuevos polos de desarrollo económico, que se suman a los 11 del Corredor Interoceánico.
Agregó que los Polos del Bienestar en el país van a tener incentivos fiscales para atraer mayor inversión extranjera.
● El peso retomó su avance frente al dólar, al apreciarse 0.31 por ciento y cotizar en 19.3121 unidades. Así, la moneda nacional resistió el dato de la inflación de la primera quincena de mayo, que subió a 4.22 por ciento anual REDACCIÓN
Los aspectos de mayor incertidumbre tienen que ver con las finanzas públicas y la velocidad a la que el gobierno puede reducir el déficit fiscal
Está surgiendo de nueva cuenta un debate económico sobre el futuro de la calificación soberana de México. Si bien hace poco más de un mes Fitch ratificó la nota en ‘BBB-’, con perspectiva estable; es decir, en grado de inversión, el estancamiento del PIB genera constantes dudas sobre la posibilidad real de que ese nivel sea sostenible.
Los aspectos de mayor incertidumbre tienen que ver con las finanzas públicas y la velocidad a la que el gobierno de Claudia Sheinbaum puede reducir el déficit fiscal para alcanzar su objetivo y llegar a un rango entre 3.9 por ciento y 4.0 por ciento del PIB. Cualquier desviación de ese nivel hacia finales de 2025 sería vista como incapacidad severa de ajustar el gasto, sobre todo viniendo de un déficit de 5.7 por ciento del año pasado.
Hace poco más de un mes Fitch ratificó la nota en ‘BBB-’, con perspectiva estable
Ex funcionarios del más alto nivel de la Secretaría de Hacienda me han comentado estos días que hay paradojas a la vista, como que Guatemala, por ejemplo, empieza a ser vista cada día con mejores ojos por parte de las calificadoras, al contrario de México; por lo que sería inesperado que, de pronto, ese país eleve su calificación a grado de inversión, mientras que México lo pudiera perder. Guatemala tiene actualmente una calificación ‘BB’, por debajo del grado de inversión, pero Fitch le puso en febrero perspectiva positiva, aplaudiendo sus recientes reformas.
El Secretario de Hacienda, Edgar Amador, me dijo en la reciente convención bancaria que es obligación de las autoridades hacendarias cuidar el crédito público del país. Amador está sumamente consciente del riesgo en que incurriría todo el sistema económico si se pierde el grado de inversión. Ese es quizá el elemento de mayor certeza para descartar que ocurra una baja en la nota soberana del país. Sin embargo, no hay que desestimar que las calificadoras no se tientan el corazón y que en ocasiones sorprenden hasta a los más confiados.
MERCADO LIBRE
La plataforma de comercio electrónico que dirige David Geisen añadió una funcionalidad de negocio para creadores de contenido de Tiktok e Instagram, con la que podrán ganar dinero por las vistas de sus contenidos cuando participen en campañas de Mercado Libre. También ganarán hasta 24 por ciento de comisiones en productos recomendados. Sí.
LOS MÁS RICOS
El banco suizo UBS publicó su reporte anual que revela en qué invierten los más ricos a través de sus oficinas familiares. Se reveló que la fortuna promedio de cada familia rica en el mundo es de Dlls. $2 mil 700 millones, y que su prioridad número uno es “preservar la riqueza para las generaciones futuras”. El reporte revela que en América Latina invierten 33 por ciento de su fortuna en acciones; y 31 por ciento en renta fija. En México hay una buena cantidad de oficinas de inversión familiares como las que revela el estudio.
TIKTOK: @SOYCARLOSMOTA #OPINIÓN
l FUERZA. El secretario de Hacienda dijo que el consumo se mantendrá sólido en los próximos meses.
#PRIMERTRIMESTRE
SEÑALÓ QUE EL AVANCE
DEL PIB, DE 0.8% ANUAL, SUPERÓ EXPECTATIVAS
POR YAZMÍN ZARAGOZA
0.4
POR CIENTO BAJÓ EL IGAE EN MARZO, A TASA MENSUAL.
MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COM
Edgar Amador Zamora, secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP), informó que el Producto Interno Bruto (PIB) del país creció 0.8 por ciento, con cifras originales, interanual en el primer trimestre del año.
Los datos duros muestran que las exportaciones están en máximo histórico’
EDGAR
AMADOR
ZAMORA
TITULAR DE LA SHCP
En la Mañanera, explicó que “el avance de la economía superó el doble de lo estimado por los analistas que era de 0.4 por ciento, mostrando una buena marcha y una continua expansión de la economía”. En línea con el secretario, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) informó que, de enero a marzo, el PIB creció 0.6 por ciento, con cifras desestacionalizadas. En su comparación trimestral, el PIB registró una expansión de 0.2 por ciento, respecto al último trimestre de 2024, impulsado por las actividades primarias
JAIME NÚÑEZ
#OPINIÓN
La incidencia en el robo de los camiones de carga ha venido a la baja, con una tasa de disminución de 10 por ciento anual, a partir de 2022
racias a la asesoría y capacitación, así como por el respaldo tecnológico del más alto nivel brindado por la Asociación Nacional de Empresas de Rastreo y Protección Vehicular (ANERPV), al mando de Luis Villatoro la incidencia en el robo de camiones de carga ha venido a la baja con una tasa de disminución de 10 por ciento anual, a partir de 2022.
GVISIÓN DE HACIENDA
l Economía mexicana crece el doble de lo previsto por expertos.
l El país muestra un avance, sin caer en recesión técnica.
La ANERPV ha capacitado a más de 600 empresas, así como a más de mil personas
La profesionalización de especialistas en seguridad y tener conectados más de dos y medio millones de vehículos de transporte a su sistema de rastreo y protección, han rendido frutos y queda demostrado que es mejor recurrir al apoyo de empresas profesionales, que pretender instalar cámaras en los camiones, sin mayor apoyo de los especialistas. La ANERPV ha capacitado cerca de 600 empresas y profesionalizado a más de mil personas, pero deben romperse las reticencias de algunas empresas de transporte que aún no se acercan a la protección de los especialistas, lo que les garantiza prevención, pero sobre todo recuperación de su patrimonio, en caso de ser víctimas de algún incidente. Sobre todo, además de estos valores que destacan a las empresas afiliadas a la Asociación, hay un plus importante y es la alianza que la agrupación privada tiene con la Guardia Nacional (GN), C5, C4 y C2, así como sus convenios con autoridades estatales. Además de que han desarrollado nuevos cursos y estándares para preparar a los tomadores de decisiones logísticas y de tráfico para que desarrollen mayores habilidades de análisis e inteligencia para proteger sus bienes.
CULTURA DE ACREDITACIÓN
Esta semana, la Entidad Mexicana de Acreditación (EMA), que preside Raúl Tornel y Cruz, llevó a cabo junto con la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), de Mariana Boy y la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), la Jornada de Normas y Acreditación en Colima. El encuentro tuvo como eje fortalecer la cultura del cumplimiento normativo entre empresarios de sectores regulados, con énfasis en la infraestructura de la calidad como herramienta clave para salvaguardar la salud, el medio ambiente y aumentar la competitividad del país. Así, durante su participación, los directivos de la EMA subrayaron que este sistema es indispensable para asegurar que productos y servicios cumplan con los estándares más exigentes. Esta jornada en Colima se suma a las ya realizadas en otros estados del país, reafirmando el compromiso de EMA por llevar la cultura de la calidad a todos los sectores.
YA VIENE LA ELECCIÓN
La elección judicial reventó las redes sociales. Llama la atención el caso de Laura Angélica Ramírez Hernández, candidata a Magistrada Federal Civil en la CDMX, quien puso en marcha una estrategia digital completamente orgánica, sin los miles de bots que otros candidatos han comprado para crecer artificialmente sus redes sociales. Tiene buena respuesta en Facebook, TikTok, e Instagram.
JAIME_NP@YAHOO.COM / @JANUPI
#MATERIASPRIMAS
ESPERAN QUE LA OPEP+ INCREMENTE LA PRODUCCIÓN MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COM
Los precios del petróleo perdieron terreno, lastrados por el presupuesto estadounidense y los rumores de un nuevo aumento de la producción por parte de la Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus aliados (Opep+).
El precio del Brent del mar del Norte perdió 0.72 por ciento, hasta 64.44 dólares.
Su equivalente estadounidense, el barril de West Texas Intermediate, descendió 0.60 por ciento hasta 61.20 dólares.
El presidente estadounidense, Donald Trump, celebró la aprobación en la Cámara de Representantes de su megapresupuesto, que incluye la prórroga de los créditos fiscales.
Pero según varios analistas independientes, la extensión de estos créditos podría aumentar el déficit del gobierno federal entre dos y cuatro billones de dólares en la próxima década.
Esto “ha suscitado preocupaciones sobre (...) la salud de la economía (estadounidense), lo que ha repercutido en los precios del petróleo”, explicó Phil Flynn, de Price Futures Group.
El oro negro “también está bajo presión por los nuevos rumores sobre la Opep”, señaló.
Desde abril, el organismo ha sacado al mercado barriles a un ritmo más rápido de lo previsto inicialmente, lo que ha contribuido en gran medida a la caída de los precios del petróleo.
La inflación general anual rebasó el rango de variabilidad de 3 por ciento (+/- un punto) del Banco de México, al ubicarse en la primera quincena de mayo en 4.22 por ciento, su nivel más alto desde la primera quincena de diciembre de 2024, de acuerdo con las cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
De ahí que la inflación se ubicó por encima de la expectativa del mercado y mostró una aceleración desde 3.90 por ciento anual registrado la quincena previa.
El aumento se debió a un repunte mayor a lo anticipado en los precios de los agropecuarios, específicamente del pollo, de 8.96 por ciento; y del jitomate, de 4.37 por ciento; así como a la menor caída estacional de los últimos 13 años previos en los precios eléctricos, de acuerdo con los datos del Inegi.
Además, en los primeros 15 días de mayo, los consumidores pagaron 0.99 por ciento más por carne de res; 16.25 por ciento, por papaya; 4.94 por ciento, por plátanos; y 4.17 por ciento, en papas y otros tubérculos, lo que se vio reflejado en el incremento de 0.26 por ciento en los precios de loncherías, fondas, torterías y taquerías. Así como 0.16 por ciento más por la vivienda propia; 14.82 por ciento más en el cine; y 1.08 por ciento en el detergente.
Alzas que no pudieron ser compensadas por las bajas de 18.45 por ciento en la electricidad, ante la entrada del programa de tarifas
#PRIMERAQUINCENADEMAYO
l SEGÚN CIFRAS DEL INEGI, LA VARIACIÓN DE PRECIOS ESTÁ EN SU NIVEL MÁS ALTO DESDE LA PRIMERA QUINCENA DE DICIEMBRE DE 2024
POR VERÓNICA REYNOLD
eléctricas de temporada cálida en Mexicali, Ciudad Juárez, Culiacán, Chihuahua, Hermosillo, Matamoros, Colima, La Paz, Huatabampo, Ciudad Jiménez y Esperanza. Así como por las reducciones de 3.82 por ciento en el precio del tequila; de 2.49 por ciento del vino de mesa; de 3.85 por ciento del ron; de la baja de 7.31 por ciento en el costo del limón; de 3.96 por ciento en calabacitas y de 2.10
VISIÓN DE LOS EXPERTOS
l Consideran oportuno que Banxico pause el recorte a la tasa objetivo.
PARTE DEL REPORTE
3.97 por ciento en otros frutos; y de la disminución de 2.28 por ciento en refrigeradores; de 2.02 por ciento en pantalones de mujer; y 0.12 por ciento en gasolina de bajo octanaje. Analistas coinciden que la trayectoria que está registrando la inflación es preocupante pese a la debilidad económica, por lo que consideran que Banco de México debería hacer una pausa en los recortes a la su tasa de referencia.
l POR CIENTO ANUAL, EL NIVEL DE LA INFLACIÓN SUBYACENTE.
#POSICIÓNDEMÉXICO
POR SHAMADY OMAÑA
MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COM
LOS ESTUDIOS CLÍNICOS NO SOLO
TRAEN INVERSIÓN, TAMBIÉN CIENCIA, CONOCIMIENTO Y ESPERANZA
PARA MUCHOS PACIENTES’
YANETH GIHA
DIRECTORA
EJECUTIVA DE LA FIFARMA
México ocupa el tercer lugar en investigación clínica en América Latina, por debajo de Brasil y Argentina. Sin embargo, el país tiene el potencial para posicionarse como líder regional si consolida su estrategia nacional; así lo expresó Yaneth Giha, directora Ejecutiva de la Federación Latinoamericana de la Industria Farmacéutica (FIFARMA).
En entrevista con El Heraldo de México, la directiva destacó que “México tiene una fortaleza única: su diversidad poblacional, un atributo altamente valorado en el diseño de estudios clínicos de alcance global. Los estudios clínicos no solo traen inversión, también traen ciencia, conocimiento y esperanza para muchos pacientes”.
Durante la primera edición
EDICIÓN FIFARMA ANNUAL SUMMIT 2025.
del FIFARMA Annual Summit 2025, la directiva comentó: “Escogimos a México como sede porque es un país que está priorizando temas importantes de salud, con un nuevo gobierno receptivo y con un aliado estratégico como la Asociación Mexicana de Industrias de Investigación Farmacéutica (AMIF)”.
De acuerdo con datos de la representante de FIFARMA, entre 2020 y 2024 se iniciaron apenas cinco mil 130 estudios clínicos en 10 países de América Latina, mientras que en España se registraron cuatro mil 243 estudios en el mismo periodo, enfatizando que aún falta mucho por avanzar como región.
La eficiencia en los procesos regulatorios es clave en este sentido. “Hay una relación directa entre el tiempo de aprobación de un estudio clínico y el número de estudios clínicos que se realizan en un país. Esa es una tarea que México debe abordar con urgencia”, señaló.
La directiva subrayó que ningún país podrá avanzar en materia de investigación clínica si no hay una colaboración efectiva entre todos los actores del ecosistema de salud.
PAÍSES DE LATAM PARTICIPARON EN EL EVENTO.
“No hay un solo desafío en salud que pueda ser abordado por un solo agente. Para lograr resultados, todos deben sentarse en la misma mesa: industria, pacientes, médicos, gobiernos, legisladores y reguladores”, puntualizó.
A nivel global, el área terapéutica que concentra mayor atención continúa siendo la oncología, seguida de las enfermedades raras, enfermedades cardiovasculares y metabólicas.
COFEPRIS QUIERE AUTORIZAR PROTOCOLOS DE INVESTIGACIÓN CLÍNICA DE 90 A 10 DÍAS
EDOS@ELHERALDODEMEXICO.COM
La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) busca agilizar los tiempos de respuesta en protocolos de investigación a menos de 10 días, señaló Armida Zúñiga, Comisionada Federal de la COFEPRIS.
TEMAS DE SALUD
AVANCES
l México busca atraer más inversión en investigación médica.
l COFEPRIS ya atiende 328 protocolos de investigación.
10
l Eficientizar los procesos regulatorios es clave para el desarrollo
l México puede convertirse en un hub de investigación clínica
l Por primera vez el Gobierno Federal impulsa la investigación médica
l En México, destacan investigaciones clínicas en neurología e inflamación. 1 2 3 4
"Nuestro tiempo legal es de 90 días, pero ya estamos respondiendo prácticamente a la mitad de ese periodo en protocolos sometidos por primera vez. La instrucción que tenemos del secretario de Salud es que la revisión se lleve a cabo en días de dígito, ni siquiera 10 días", aseguró Zúñiga.
Esta mejora en los tiempos de respuesta responde a una reorganización interna y al compromiso de avanzar hacia estándares más altos. "Tenemos un ecosistema favorable, y desde COFEPRIS estamos comprometidos a hacerlo aún más eficiente y atractivo para la inversión", dijo la comisionada en su participación en el FIFARMA Annual Summit 2025. Zúñiga dijo que para 2030 México buscará atraer más de dos mil millones de dólares anuales en investigación clínica, ya que actualmente solo atrae 10 por ciento, por ello la importancia de reducir la respuesta en los protocolos.
DÍAZ, PLAZO DE COFEPRIS PARA APROBAR PROTOCOLOS DE INVESTIGACIÓN CLÍNICA.
EL HERALDO DE MÉXICO
VIERNES / 23 / 05 / 2025
COEDITORES: ISMENE FLORES / DONOVAN KREMER
COEDITOR GRÁFICO: PEDRO ORTIZ
● En Casa Tlaxcala , en la CDMX, se inauguró la feria “Mujeres transformando al campo tlaxcalteca’ con 25 expositoras que llevaron sus productos artesanales . En la ceremonía asistieron representantes diplomáticos acreditados en el país. L. R. LUCERO
Elena López, cuyos familiares viven en Estados Unidos desde hace más de una década, lamentó que su familia verá reducidos los recursos que le mandan, al grado tal de que no les alcanzaría ni siquiera para la compra de una despensa.
La mujer originaria de una comunidad de Cholula, Puebla, que tiene como sustento las remesas y lo poco que sale de la cosecha se maíz, aseguró que además de los impuestos que sus familiares pagan allá, tendría que cubrir uno más por el sólo hecho de enviar dinero a Puebla, por lo que al final percibirán menos de lo que habitualmente les llega.
“Ya no será lo mismo, simplemente si te manda no se, unos 100 dólares, ya no va a alcanzar para lo mismo”, dijo con pesimismo.
Acompañada por una de sus hijas, Elena señaló que tendrá que esperar a hablar con sus familiares del otro lado de la frontera, para conocer el impacto real en su bolsillo. Refirió que algunos ya son ciudadanos estadounidenses,
#PARAELECCIONES
DEFINE PLAN DE SEGURIDAD
IMPACTO EN EL PAÍS 1 2 3
● Más de 9 millones de adultos reciben remesas.
● Las mujeres son las que más perciben este ingreso.
● El promedio es de 549 dólres al mes.
LA CÁMARA BAJA DE LOS ESTADOS UNIDOS APROBÓ UNA TASA DEL 3.5% A EL ENVÍO DE DINERO DE MIGRANTES A SU PAÍS DE ORIGEN
POR CLAUDIA ESPINOZA Y CARINA GARCÍA
pero otros, quienes también la apoyan económicamente, no tienen la residencia, y si les afectará la nueva medida impuesta por el gobierno de Donald Trump.
Para Zeferino García Jerónimo, quien hace 38 años salió de las montañas de la Sierra de Benito Juárez en Oaxaca en busca del sueño americano, la nece-
La gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle, participó en la Mesa de Seguridad de la presidenta Claudia Sheinbaum, para coordinar el programa de seguridad a implementar en el estado por la jornada electoral del 1 de junio. “Vimos varios temas de Veracruz y en particular la vigilancia que se requiere porque
POR EL BIEN DEL PUEBLO
● Nahle celebró la comunicación directa que tiene con el Gobierno federal.
● MIL 745 MDD RECIBIÓ MÉXICO POR REMESAS EN 2024. 64
sidad no conoce de impuestos, pero reconoce que gravar las remesas le preocupa.
Sin embargo, García confió en que eso no frenará los envíos que realizan los migrantes a sus familias.
“Es gravísimo, porque aparte de eso tenemos que pagar una cuota por hacer el envío,
IMPULSAN A MUJERES EMPRENDEDORAS
ZEFERINO GARCÍA MEXICANO EN EU
Vamos a tener que pagarlo porque tenemos que enviarle dinero a nuestras familias’.
entonces se imagina cuánto nos quitarían. Pero, aunque nos impongan el 5 o 10 por ciento tenemos que pagarlo porque tenemos que enviarle a nuestras familias, nunca nos olvidamos de ellos”, indicó.
García Jerónimo originario de San Francisco Yatee, Villa Alta, ahora es empresario oaxaqueño en Estados Unidos, reconoció que muchos migrantes no sólo del estado sino del país han tenido que emplearse hasta en tres lugares, no sólo para poder enviar recursos económicos a sus familiares sino también para “subsistir”.
El también cantante de lengua zapoteca, recuerda que hasta hace unos años enviaba entre 400 a 500 dólares a sus familiares, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los suyos
va a haber elecciones no solamente para el Poder Judicial, sino también para presidentes municipales. Se ha estado en coordinación permanente, pero en particular es la vigilancia durante todo este periodo y el periodo ya directamente cercano al 1 de junio”, explicó la Presidenta. NOEMÍ GUTIÉRREZ Y CARLOS NAVARRO ● TÁCTICA. Para una jornada segura.
#JORGELUISLLAVENABARCA
EL PLAN DE SEGURIDAD YA DIO RESULTADOS
GRAN
MEJORA
l Los resultados se dan por trabajo diario y estrategias eficaces.
l Afirmó que la tranquilidad de las familias chiapanecas es su prioridad.
REDACCIÓN
ESTADOS@ELHERALDODEMEXICO.COM
El fiscal general Chiapas, Jorge Luis Llaven Abarca, aseguró que tras poco más de cinco meses de estar al frente de la institución y con la voluntad política del gobernador Eduardo Ramírez se han logrado avances significativos para recuperar la paz en la entidad.
“Teníamos una problemática muy importante de violencia. Chiapas se había convertido en la nota nacional de sangre”, dijo. En entrevista con Alejandro Cacho, en Heraldo Televisión, Llaven Abarca explicó que se implementó un plan estratégico centrado en el fortalecimiento de las capacidades estatales en materia de seguridad.
“Se han fortalecido todos los cuerpos de seguridad, las fiscalías, la estrategia que imple-
150
DÍAS TIENE AL FRENTE DE LA FISCALÍA ESTATAL.
15
MIL PERSONAS DESPLAZADAS ENTRE 2023 Y 2024.
mentó el gobernador Eduardo Ramírez ha sido de tomar el problema desde lo estatal”, señaló.
Explicó que el 85 por ciento de los delitos que se cometen en México son del fuero común y el 15 por ciento es federal. Por ello y entendiendo lo anterior se diseñó un plan estratégico, donde se creó una policía de élite, la Fuerza de Reacción Inmediata Pakal (FRIP).
Además se incrementó un 40 por ciento los salarios de los cuerpos policiacos estatales y se reforzó el equipamiento con tecnología como drones, cámaras de videovigilancia y vehículos no tripulados.
En cuanto a la percepción ciudadana, el funcionario precisó que, en Tuxtla Gutiérrez y Tapachula, se ha registrado una mejora notable. Tapachula, que se encontraba en primer lugar a nivel nacional en percepción de inseguridad, descendió al lugar 33, de acuerdo con mediciones recientes del INEGI.
“Chiapas de ser uno de los estados con mayor percepción de inseguridad del país se ha convertido en un estado seguro”, aseguró.
COMPROMISO
SOCIAL
l Precisó que los chiapanecos que fueron desplazados ya volvieron a sus casas.
l Se está atendiendo la violencia hacia las mujeres y se creó un padrón de feminicidio.
@JORGECULLAR7
Invertir en educación es invertir en la paz futura Lo demás, el despliegue táctico, la tecnología, las reformas penales, no dejarán de ser parches si no atendemos el fondo.
• LOS ENFOQUES TRADICIONALES DE SEGURIDAD SIGUEN ATRAPADOS EN UNA LÓGICA REACTIVA: MÁS PATRULLAS, MÁS CÁMARAS, MÁS CÁRCELES. PERO LO QUE NECESITAMOS ES UNA CULTURA PREVENTIVA QUE NO SE IMPONE, SINO QUE SE CONSTRUYE
Decía Paulo Freire que “la educación no cambia el mundo, cambia a las personas que van a cambiar el mundo”. Y es precisamente en esa mutación de conciencia donde debe nacer una nueva política de seguridad pública. No desde el miedo, no desde la punición, sino desde la formación profunda de sujetos capaces de convivir, deliberar y cuidar lo común Los enfoques tradicionales de seguridad siguen atrapados en una lógica reactiva: más patrullas, más cámaras, más cárceles. Pero lo que necesitamos es una cultura preventiva que no se impone, sino que se construye. Y esa cultura sólo es posible si se gesta desde la infancia, si se articula con los valores de la justicia, la corresponsabilidad y la vida digna.
La filósofa Martha Nussbaum advierte que una democracia sin educación crítica está siempre al borde del autoritarismo. De igual modo, una sociedad sin ciudadanía formada está siempre a punto de incendiarse.
No es casual que los territorios con mayor deserción escolar coincidan con los de mayor violencia estructural: donde no hay escuela, suele haber crimen.
Por eso urge repensar la seguridad no como un asunto exclusivo del Estado, sino como un proyecto colectivo de civilización. Una política pública que recupere el tejido educativo como base de toda prevención. No hablo solo de educación formal, sino también de pedagogías comunitarias, educación para la paz, formación ética y construcción de identidad.
Los programas de proximidad, los cuerpos policiales con enfoque de derechos humanos y los sistemas de justicia cívica sólo tendrán sentido si responden a una ciudadanía educada, capaz de comprender el conflicto y de resolverlo sin aniquilar al otro.
Schopenhauer decía que el nivel de civilización de un pueblo se mide por el modo en que trata a sus animales. Yo diría que también por el modo en que educa a sus hijos.
Invertir en educación es invertir en la paz futura. Lo demás —el despliegue táctico, la tecnología, las reformas penales— no dejarán de ser parches si no atendemos el fondo.
Hoy más que nunca, ante el deterioro del discurso público y la normalización de la violencia, debemos recordar que toda seguridad duradera es un hecho cultural. Y, como todo lo cultural, se aprende.
l La mejora en seguridad ha generado que los turistas regresen a la entidad.
En este escenario, el papel de las y los docentes es crucial. Ellos son los primeros constructores de ciudadanía, los sembradores silenciosos del respeto por la ley, por la vida y por el otro. La escuela debe recuperar su lugar como territorio de esperanza y no de miedo, como espacio de encuentro, no de vigilancia.
Porque un país educado no necesita estar armado.
COEDITORES: ISMENE FLORES Y DONOVAN KREMER
COEDITOR GRÁFICO: PEDRO ORTIZ
#ECONOMÍA
VIERNES 23 / 05 / 2025
FRUTO QUE SE CULTIVA EN TEMASCALTEPEC SERÁ EL PRIMERO EN EXPORTARSE
POR LETICIA RÍOS
n las próximas semanas arrancará la exportación hacia Estados Unidos del aguacate mexiquense que se cultiva en Temascaltepec; pero los productores de otros municipios de la zona sur del estado también se están preparando para entrar al mercado anglosajón, informó la titular de la Secretaría de Desarrollo Económico, Laura González. Los productores mexiquenses de aguacate actualmente están exportando a otros mercados internacionales, tales como Canadá, Europa, España, Corea y Japón, así como a algunos países del medio oriente; pero la meta es entrar a Estados Unidos, lo que se podrá hacer “en cuestión de semanas”, aseguró González Hernández
EGARANTIZAN DERECHO A LA SALUD
● La gobernadora Delfina Gómez Álvarez refrendó su compromiso con la transformación del sistema de salud y para fortalecer la atención especializada, por lo que destacó la recuperación del Oncológico en Ecatepec y el Hospital de Zinacantepec. GERARDO GARCÍA
QUÉ SE HARÁ
● El primer envío al país vecino será de 5 mil toneladas.
PRODUCTO DE ALTA CALIDAD 1 2
● La entidad cuenta con más de 13 mil hectáreas de cultivo de aguacate.
● LAS SECRETARÍAS DE MOVILIDAD ESTATAL Y DE ECONOMÍA FEDERAL FIRMAN CONVENIO
POR LETICIA RÍOS
CFOTO:
● SIEMBRA. Al año, el Estado de México produce 132 mil toneladas de aguacate.
on la finalidad de fortalecer el proceso de transición hacia la electromovilidad en el Estado de México, el secretario de Movilidad estatal, Daniel Sibaja, firmó un convenio de coordinación con el secretario de Economía federal, Marcelo Ebrard, para impulsar proyectos estratégicos en la entidad. Durante la firma del acuerdo, que tendrá vigencia hasta el 15 de septiembre de 2029, se destacó que con la transición hacia la electromovili-
● AÑOS, LA VIGENCIA DEL ACUERDO. 4
dad se disminuirá la emisión de contaminantes y habrá un transporte público moderno, eficiente, cómodo y de calidad.
La Secretaría de Movilidad se comprometió a desarrollar un plan de infraestructura de carga para vehículos eléctricos, la instalación de estaciones en puntos estratégicos y coordinar con los municipios el reordenamiento de los sistemas de transporte, con el fin de facilitar el desarrollo del transporte eléctrico.
El convenio permitirá promover la participación de la Iniciativa Privada en el sector de la electromovilidad, lo
● Desarrollarán infraestructura para carga de vehículos.
● Instalarán estaciones de carga en puntos estratégicos.
● Trabajarán con los municipios para ordenar el transporte.
que ayudará a consolidar al Edomex como una cadena de producción de componentes eléctricos de alta especialidad, aprovechando el ensamblaje de vehículos eléctricos que se realiza en la entidad.
También se busca impulsar programas para capacitar a estudiantes, profesionistas y empresarios del transporte en materias relacionadas con la electrificación del transporte. Además, se desarrollarán proyectos piloto que fortalezcan el despliegue de infraestructura de recarga eléctrica en sitios estratégicos.
La Secretaría de Movilidad informó que, en coordinación con Economía federal, se promoverá este tipo de proyectos en la materia en conferencias y espacios de agendas internacionales y nacionales. Además del intercambio de mejores prácticas y casos exitosos hacia la electromovilidad
#FITCHRATINGS
FIRMA ELEVA SU CALIFICACIÓN
CREDITICIA A AA-
POR PABLO CRUZ
ESPECIAL@ELHERALDODEMEXICO.COM
La empresa Fitch Ratings elevó nuevamente la calificación crediticia del gobierno de Huixquilucan, al pasar de A+(mex) a AA-(mex), con perspectiva positiva, como resultado de la estabilidad y manejo responsable de sus finanzas, la solidez de sus ingresos propios, una reducción de la deuda de largo plazo (de administraciones anteriores), el crecimiento de la recaudación postpandemia y la responsabilidad en los servicios públicos, entre otros factores.
Con esta evaluación, suman cuatro años consecutivos en que Fitch Ratings ha elevado la calificación crediticia durante las administraciones locales encabezadas por la alcaldesa Romina Contreras Carrasco, lo que ubica a Huixquilucan en una mejor posición respecto a otras entidades similares, gracias a que cuenta con un perfil financiero más sólido.
Uno de los factores clave que tomó en cuenta esta empresa para elevar la calificación crediticia del municipio de Huixquilucan es la solidez de sus ingresos, ya que el comportamiento en la recaudación del impuesto predial y las transferencias que recibe de participaciones federales han sido resilientes y predecibles; además de que durante el periodo 2022-2024, los ingresos propios promediaron el 47 por ciento de los ingresos totales.
Asimismo, durante este mismo periodo, dichos ingresos registraron una tasa media anual de crecimiento real de 5.4 por ciento, cifra mayor a la del Producto Interno Bruto (PIB) nacional, que es de 3.6 por ciento.
De igual forma, la calificadora señala que Huixquilucan mantiene un manejo prudente de la deuda del municipio y no ha contratado nuevos financiamientos de corto plazo; mientras que la deuda de largo plazo es estructurada.
CÓMO EVALUÓ
1
l Tiene estabilidad y buen manejo de las finanzas.
2 3
l
VIERNES / 23 / 05 /
COEDITORES: ISRAEL LÓPEZ GUTIÉRREZ
COEDITOR GRÁFICO: EMMANUEL ORTIZ MATADAMAS
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, celebró ayer la aprobación en la Cámara baja de su ambicioso proyecto de presupuesto, que contempla exoneraciones fiscales, recortes al gasto público y aumentos en seguridad fronteriza.
Críticos del texto que Trump llama "ley grande y hermosa" estiman que diezmará la atención médica y subirá la deuda si el Senado le da luz verde.
El paquete se adoptó por un voto (215 contra 214) después de que el presidente de la Cámara de Representantes, Mike Johnson, sofocara una rebelión en el ala derecha del Partido Republicano.
Es el eje central de la agenda de política interna de Trump que podría definir su segundo mandato en la Casa Blanca.
El proyecto de ley blinda su visión de una nueva "Edad de Oro". Reduce los programas de seguridad social para financiar una extensión de sus recortes de impuestos de 2017.
Se incluyó un fondo de 12 mil millones para el Departamento de Seguridad Nacional para reembolsar a los estados que ayuden a los funcionarios federales con deportaciones y seguridad fronteriza.
Para Mike Johnson esta legislación es de las que "transforma la nación y cambia vidas". "Es el tipo de cambio transformador que las generaciones futuras estudiarán algún día.
OTRAS MEDIDAS SOCIALES
l Gobierno de Trump siembra dudas sobre las vacunas.
l Suspenden el cierre del Departamento de Educación.
LA PROPUESTA AHORA VA AL SENADO, CONTEMPLA EXONERACIONES FISCALES, RECORTES AL GASTO PÚBLICO Y MÁS DINERO A LA SEGURIDAD FRONTERIZA
Recordarán este día como un punto de inflexión en la historia estadounidense".
Trump celebró en las redes sociales lo que calificó de "posiblemente la legislación más significativa jamás firmada".
El paquete se ha enfrentado al escepticismo de los republi-
El gobierno de Estados Unidos revocó la capacidad de la Universidad de Harvard para inscribir a estudiantes internacionales y dice que miles de estudiantes actuales deben transferirse a otras escuelas o abandonar el país. El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) anunció la medida diciendo que Har-
MIL 800 ESTUDIANTES FORÁNEOS EN HARVARD.
l BILLONES DE DÓLARES EN DÉFICIT, EN 10 AÑOS.
canos más duros en política fiscal, quienes afirman que el país se encamina hacia la bancarrota. Analistas independientes advirtieron que aumentaría el déficit hasta en 4 billones de dólares en una década. La Casa Blanca ha realizado proyecciones mucho más op-
vard ha creado un entorno inseguro en el campus al permitir que "agitadores antiestadounidenses y proterroristas" ataquen a estudiantes judíos en el campus.
215
EN LA TABLITA VOTOS A FAVOR DEL PROYECTO DE PRESUPUESTO.
SUFRAGIOS FUERON EN CONTRA. 214
1 El ala dura republicana se oponía al proyecto.
2 Los demócratas lo califican como devastador.
timistas que el consenso general. Parte de la base de que el paquete impulsará el crecimiento en 5.2%, lo que evitaría aumentar la deuda nacional de 36 billones de dólares. Los demócratas calificaron el proyecto de ley de "devastador" para la clase media. Basándose en los datos de la Oficina Presupuestaria del Congreso.
Harvard calificó la medida como ilegal y dijo que está trabajando rápidamente para proporcionar orientación a los estudiantes. AP Y AFP l RETO. Harvard calificó la medida de ilegal.
#MALPRONÓSTICO
PREVÉN 19 TORMENTAS CON NOMBRE EN EL ATLÁNTICO ESTE AÑO
REDACCIÓN
HISTORIAL CRÍTICO DEL CLIMA
huracanes mayores, es decir, de categoría 3 o superior en la escala Saffir-Simpson.
JOSÉ CARREÑO FIGUERAS
POR CIENTO DE PROBABILIDAD DE HURACANES.
5 60
MESES PODRÍA DURAR ESTA TEMPORADA.
ORBE@ELHERALDODEMEXICO.COM
La temporada de huracanes en el Atlántico, que se extiende del 1 de junio al 30 de noviembre, podría ser significativamente más activa de lo habitual este 2025, según el pronóstico anual publicado por la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA, por sus siglas en inglés).
De acuerdo con la agencia federal, se prevé la formación de entre 13 y 19 tormentas con nombre –aquellas con vientos sostenidos superiores a 62 kilómetros por hora–, de las cuales entre seis y 10 podrían evolucionar a huracanes.
Entre tres y cinco de estos serían considerados como
#REPORTANDOSMUERTOS
1El huracán Helene fue el más devastador, dejando más de 200 muertes en Estados Unidos.
2Este pronóstico llega en la conmemoración de los 20 años del huracán Katrina.
“Estamos anticipando una temporada por encima del promedio una vez más en 2025”, declaró Ken Graham, director del Servicio Nacional de Meteorología (NWS), durante una conferencia de prensa.
Según el pronóstico, hay 60% de probabilidad de una temporada más activa de lo normal, 30% de que sea cercana al promedio, y solo 10% de que sea más leve.
El aumento en la actividad ciclónica está relacionado principalmente con el calentamiento de los océanos, detalló Graham.
"Las temperaturas más cálidas en las aguas oceánicas están directamente asociadas con una mayor actividad de huracanes", explicó. Este pronóstico llega, tras una temporada 2024 que ya fue superior al promedio, con 18 tormentas y 11 huracanes, cinco de los cuales afectaron a EU.
Sus posiciones y los despidos de decenas de miles de empleados gubernamentales lo hicieron una figura por lo menos polémica y detestada
esde los días previos a que Donald Trump tomase posesión por segunda vez de la Casa Blanca, el 20 de enero último, el empresario Elon Musk pareció convertirse en una sombra del nuevo mandatario y estar presente en sus mítines políticos, sus reuniones de gabinete, sus ocasiones sociales Ahora parece alejarse o haber sido alejado de los reflectores que por algo más de tres meses compartió con Trump. Designado como jefe de un nuevo departamento del gobierno, llamado de Eficiencia Gubernamental y con la misión expresa de reducir el gasto público y el tamaño del gobierno federal, Musk se convirtió pronto en un "ave de tempestades", que en términos publicitarios y de atención rivalizaba con el protagonismo de Trump. Sus posiciones, los despidos de decenas de miles de empleados gubernamentales y la forma en que fueron determinados por "su" Departamento, sin aprobación congresional, hicieron de Musk una figura por lo menos polémica, para no decir que profundamente detestada por buena parte de los estadounidenses.
DAVIONETAZO DEJA CAOS EN CALIFORNIA
Aportó 290 MDD para la campaña de Trump
Considerado como el hombre más rico del mundo gracias a empresas de nuevas tecnologías y comunicaciones, Musk llegó a la órbita Trump como donador de fondos para su campaña electoral. De hecho, se estima que aportó hasta 290 millones de dólares.
Pero el entusiasmo con que abrazó el trumpismo tuvo un eco negativo y la venta de sus automóviles y camionetas eléctricas, uno de sus principales negocios, comenzó a bajar; lo que había sido un símbolo de status y de compromiso con energías limpias pasó a ser una declaración política contraria para muchos, dentro y fuera de Estados Unidos, amén de una competencia creciente de otros vehículos eléctricos.
Paralelamente, sin embargo, otros de sus negocios florecieron: la empresa de cohetes espaciales "Space X" se convirtió en uno de los principales vehículos para la puesta en órbita de astronautas y cargamentos; su empresa de comunicaciones satelitales cubre virtualmente al mundo y hubo un momento en que se le consideró como esencial para el esfuerzo de guerra de Ucrania. Recientemente, hubo reportes de que el gobierno estadounidense apoya su introducción en África.
● Al menos dos personas murieron ayer cuando una avioneta privada se estrelló ayer durante la noche en un barrio residencial de San Diego, en un accidente que dejó una decena de casas dañadas. Se estima que entre ocho y 10 personas abordaron la avioneta. AFP
Su adquisición de "Twitter" y reconversión a "X" cimbró al mundo de las redes sociales, porque la convirtió de hecho en una caja de resonancia para sectores de extrema derecha previamente limitados y un medio de divulgación para teóricos de la conspiración, frecuentemente también derechistas. Ahora trata de alejarse, o algunos dicen que los sectores políticos más ideologizados del trumpismo tratan de alejarlo. Pero su departamento de eficiencia gubernamental sigue ahí, y sus opiniones sobre Sudáfrica influyeron en la política estadounidense, aunque sus promesas de reducir el tamaño del gobierno y el déficit presupuestal se hayan quedado muy cortas y su imagen de empresario innovador haya sufrido por sus posiciones políticas.
#ATENTADO
EL AGRESOR
REDACCIÓN
ORBE@ELHERALDODEMEXICO.COM
Elías Rodríguez, el hombre señalado de disparar fatalmente a dos miembros del personal de la Embajada de Israel en un evento judío en Washington
#PARASANDIEGO
ELIGE A MICHAEL PLAM, DE ORIGEN VIETNAMITA
AP
ORBE@ELHERALDODEMEXICO.COM
El papa León XIV, el primer estadounidense en la historia del papado, nombró ayer a Michael Pham como obispo de San Diego, California
BALAS UTILIZÓ EL AGRESOR EN SU ATAQUE.
DC, fue acusado de asesinato a funcionarios extranjeros y posesión de un arma ilegal. El agresor, de 30 años y originario de Chicago, dijo a los oficiales del Departamento de Policía Metropolitana en la escena: "Lo hice por Palestina, lo hice por Gaza, estoy desarmado", según una declaración. La Embajada de Israel en México expresó su conmoción por el atroz asesinato de Yarón Lischinsky y Sarah Lynn Milgram, dos empleados de la Embajada de Israel en EU. Rodríguez, con raíces latinas, está graduado en
l Rodriguez, de 30 años, fue inculpado por dos asesinatos.
l Representaciones israelíes reforzaron su seguridad.
DANON ENVIADO DE ISRAEL A ONU
El tiroteo que tuvo lugar fuera del acto celebrado en el Museo Judío es un acto depravado de terrorismo’
filología inglesa por la universidad de Illinois y había colaborado durante un año y medio como historiador en un portal que busca recuperar la herencia de los líderes afroamericanos en Estados Unidos.
Cuando Rodríguez fue detenido, gritó "Palestina libre", lo que ha desatado las acusaciones de que se trata de un atentado antisemita como respuesta al genocidio palestino a manos de Israel.
Se conoció que el hombre perteneció al partido político estadounidense PSL (Partido por el Socialismo y la Liberación), que se deslidó.
Pham, de 58 años, es actualmente obispo auxiliar en la diócesis de San Diego. Ocupa la vacante creada cuando el papa Francisco nombró al cardenal Robert McElroy arzobispo de Washington D.C. a principios de este año. El nuevo obispo nació en Da Nang, Vietnam, fue ordenado sacerdote en la diócesis de San Diego en 1999 y nombrado obispo en 2023. Estaba a cargo de la programación para los grupos étnicos de la diócesis y desde marzo había sido el principal administrador diocesano. En otro nombramiento, León designó a una monja como la número dos en la congregación del Vaticano para las órdenes religiosas, una posible señal de que planea continuar el legado de Francisco para promover a más mujeres
LA AUTORA CHIAPANECA
CONTINÚA SIENDO
UNA VOZ VIGENTE EN LA LITERATURA MEXICANA; POR ELLO, EN EL CENTENARIO DE SU NACIMIENTO, LIBROS UNAM
LANZA LA RUEDA DEL HAMBRIENTO Y OTROS CUENTOS
POR AZANETH CRUZ
AZANETH.CRUZ @HERALDODEMEXICO.COM.MX
FOTO: IISUE/AHUNAM/COLECCIÓN
RICARDO SALAZAR AHUMADA
100 años de su nacimiento, Rosario Castellanos (1925–1974) no es una autora del pasado. Su mirada sigue vigente, sus preguntas siguen abiertas y su palabra continúa formando a nuevas generaciones. Su obra, luminosa y crítica, incomoda, acompaña y resiste.
A“Existen figuras en la literatura mexicana cuya obra no sólo trasciende el paso del tiempo, sino que lo interpela. Rosario fue, y sigue siendo, una voz adelantada a su época”, afirmó Socorro Venegas, directora general de Publicaciones y Fomento Editorial de la UNAM, quien se declara impresionada por la vigencia de los temas que aborda la autora de Balún Canán (1957). Y añadió: “Castellanos escribió sobre clase, género, lengua y poder, no desde la teoría, sino desde lo vivido, por lo que leerla hoy no es una visita arqueológica, sino un acto urgente”.
Venegas considera que la obra de la escritora chiapaneca está más viva que nunca, sobre todo entre las escritoras contemporáneas, a quienes les abrió el camino: “Cuando una joven descubre que en el siglo XX una mujer estudió Filosofía en la UNAM, escribió literatura de alto nivel y representó a México como diplomática, Rosario se vuelve un ejemplo”.
Asimismo, agregó que “su lucidez continúa alentando a otras autoras a narrar no sólo sus propias heridas, sino también las del país, que no sean indiferentes y sean críticas. Su mirada no se ha agotado, sigue revelando fisuras, señalando lo que no se ha resuelto”.
49 3
Para Venegas, el pensamiento feminista de Castellanos no fue doctrinario, sino profundamente encarnado. “No buscaba proclamarse feminista desde la teoría, sino defender el lugar de las mujeres en cualquier ámbito”, dijo. Hoy, agregó, Rosario sería una feminista muy crítica de los feminismos. “Para mí, esa es una de las mejores formas de ejercer el feminismo: cuestionando también nuestras propias ideas”.
Bajo la edición de Andrea Fuentes Silva y de Venegas , Libros UNAM publicó
La rueda del hambriento y otros cuentos, un volumen que reúne relatos de sus tres libros de cuentos: Ciudad Real, Los convidados de agosto y Álbum de familia. “Es un libro que invita a redescubrir a la Rosario cuentista que ha quedado un poco a la sombra de la novelista y la poeta. Es un libro hermoso, accesible y necesario”.
MÁS SOBRE ELLA 1 2 3 4 5 AÑOS TENÍA LA ESCRITORA CUANDO FALLECIÓ. LIBROS DE CUENTOS REÚNE EL VOLUMEN.
l Castellanos fue escritora, poeta, narradora, ensayista y diplomática.
l Nació el 25 de mayo de 1925, en la CDMX, pero se crió en Comitán.
l En 1971 fue nombrada embajadora de México en Israel, en donde murió
l Una de sus obras más emblemáticas es Balún Canán, publicada en 1957.
Asimismo, indicó que preparan otras publicaciones basadas en el archivo donado por su hijo, Gabriel Guerra, el cual contiene cartas, fotografías, credenciales y otros objetos. “Es material que se convertirá en la base de un nuevo libro que dialoga con la dimensión íntima y pública de Rosario, alejándose de la figura pétrea y oficial que suele imponerse sobre nuestras autoras fundamentales. Queremos seguir leyéndola”
l La rueda del hambriento y otros cuentos incluye ilustraciones
POR GERARDO SÁNCHEZ GERARDO.SANCHEZ @ELHERALDODEMEXICO.COM
Angélica María y Angélica Vale se reúnen en el escenario para celebrar su legado, compartir anécdotas y complacer al público con música y la complicidad de madre e hija en Las Angélicas Show
Las actrices se presentan el 24 de mayo, en el Auditorio Nacional, para una presentación especial. “Nunca había visto a alguien hacer un show así, contamos nuestras vidas, las actuamos, nunca estamos sentadas (…) es una energía padrísima vamos, venimos, brincamos, bailamos, cantamos, echamos relajo. Hacemos de todo”, comentó Vale.
Sobre la manera en la que llevarán el show, La Novia de México, indicó, “nada de que ella canta primero y yo después, para nada, estamos juntas cantando sus canciones, mis canciones, bailamos, contamos nuestra vida”.
Por su parte, la imitadora mencionó que está contenta de compartir escenario con su misma sangre. “Solamente he hecho el Auditorio una vez, pero hace mucho tiempo, entonces presentarme con mi mamá… es muy emocionante”.
Vale recordó el álbum que lanzó con su mamá hace una década y que desde ese momento han intentado presentarse juntas. “Cuando estába-
NOSOTRAS LLEVÁBAMOS MÁS DE 20 AÑOS TRATANDO DE JUNTARNOS PARA UN SHOW Y NO SABÍAMOS CÓMO EMPEZAR”.
ANGÉLICA VALE CANTANTE
OTROS DETALLES
1Vale es conocida por ser la voz de Ellie en La Era de Hielo.
2En 1984 debutó en el musical El Mago de Oz.
mos haciendo Dinastía, dijimos ‘ahora es cuando, vamos a hacerlo’, pero no pudimos y nadie tampoco había creído en el show (…) y 10 años después el Auditorio Nacional”.
Ambas artistas coincidieron en que no están interesadas en sacar un nuevo álbum. “Es muy difícil, es mucho trabajo, además ese disco lo grabé porque mi mamá me decía ‘graba mis éxitos porque si no los van a grabar otros’, y por eso lo hice”.
Otro de los proyectos que las artistas recordaron, fue La fea más bella, telenovela que catapultó la carrera de Vale, pero que causó miedo al fracaso en la actriz, por su antecesora colombiana Yo soy Betty, la fea. “Nunca nos pusimos a pensar el ridículo que podíamos hacer si no gustaba, gracias a Dios no pasó (…) Jaime Camil y yo nos volteamos a ver con cara de ‘¿Qué hicimos? ¿En qué nos metimos?’. Nos enamoramos del proyecto, pero el día que estrenaba nos dimos cuenta de que estábamos haciendo algo que ya había sido mega exitoso y que incluso rompió fronteras”.
3Angélica María debutó en el cine a los 5 años.
l El espectáculo se presenta el 24 de mayo, en el Auditorio. MÁS DEL SHOW
#GUADALAJARA
EL CINEASTA HORACIO ALCALÁ PRESENTA SOBRE LAS OLAS EN EL FICG
Luego del éxito de la cinta Finlandia (2021), el director Horacio Alcalá quedó fascinado con el trabajo de la actriz Ángeles Cruz, con quien hizo mancuerna para su segunda película Sobre las olas, la cual no sólo protagoniza, también dirige.
“La historia nació a partir de un sueño que tuve, se lo conté a Ángeles y ella empezó a escribir, pero también me echó la mano con la dirección, aprendí mucho de ella, fue un honor y privilegio trabajar con una mujer tan
MÁS DEL FILME
● En la cinta también participan Alejandra Herrera y Nacho Guerreros.
● El encuentro de cine se realizará del 6 al 14 de junio en Guadalajara.
preparada y disfrutar de su experiencia”, recordó el director. Sobre las olas narra la vida de Gloria Zamora y su familia, una madre que espera cumplir su vida de ensueño, gracias a su hijo Ángel, a quien manda a estudiar a la capital para ser un gran músico, sin embargo, ella, su esposo e hija cada vez están más endeudados, por eso cuando encuentra un maletín lleno de dinero, no duda en cambiar
ES EL NÚMERO DE EDICIÓN DEL FESTIVAL DE CINE.
todo su entorno, pese a su ética.
“Para mí la película es muy femenina y representa a todas las mujeres de latinoamérica por su forma de querer a los hijos y de cuidarlos, pero vamos a ir ahora al fondo del alma del director y si a mí me dan dinero y poder, haría justo lo que ella hace, entonces la cinta habla de la fragilidad humana”, contó. El filme es una producción de México y España.
#MÚSICA
● Después de varias semanas de anticipos y mensajes cruzados, Maluma y Carín León confirmaron oficialmente que su nueva colaboración titulada "Si tú me vieras" se estrenó ayer. El anuncio se dio a conocer en redes sociales, donde ambos artistas compartieron publicaciones que encendieron a sus fanáticos. REDACCIÓN
comenzaron a desesperar a la grada azulcrema, que veía cómo los Diablos Rojos manejaban el ritmo de las acciones a su conveniencia. Sólo Rodrigo Aguirre fue capaz de levantar a la tribuna, con un tiro desviado en contragolpe (81’). Es la tercera vez en las últimas cinco finales que los de Coapa empatan en la ida. La más reciente fue en el Torneo Clausura 2024, en la cual, tras igualar con Cruz Azul 1-1, una victoria en el regreso por 1-0 les valió para ser monarcas, lo que necesitan ahora para el tetracampeonato.
l EXPERIENCIA. El director técnico argentino ha dirigido a clubes de su
#GUADALAJARA
GABRIEL MILITO ESTÁ A UNA FIRMA DE SER EL DT DE LOS ROJIBLANCOS, AL TOMAR MÁS FUERZA QUE OTROS COMO JUAN OSORIO, GUILLERMO ALMADA Y DE MATÍAS ALMEYDA
REDACCIÓN
META@ELHERALDODEMEXICO.COM AÑOS, LA PROPUESTA A MILITO.
En la baraja para el timón de Chivas, Gabriel Milito se encamina a ser la carta que elija la directiva para buscar un mejor futuro en la Liga MX, donde suma ocho años de sequía No fueron los oros de Guillermo Almada, los bastos de Juan Carlos Osorio o las copas de Matías Almeyda, pero sí la espada del exdefensa que mi-
PASES EN CORTO
1
Hasta el momento, Milito no presume títulos como técnico.
2Chivas hizo su 2º día de exámenes médicos para el Apertura 2025.
litó en el FC Barcelona y la selección de Argentina, que está a una firma de ser el tercer DT de esa nacionalidad que dirige al Rebaño en los últimos 10 años. Milito también estuvo en el mazo que barajó Boca Juniors para sustituir a Fernando Gago, extécnico de Chivas, según medios pamperos, los cuales refirieron el interés que, incluso, mostró el Monterrey.El Mariscal llegó a la final de la Copa Libertadores 2024 con el Atlético Mineiro, pero perdió ante Botafogo. Tras malos resultados dejó el banquillo. Gabriel Milito suele dar pasos al costado, si no se cumplen los objetivos. Así lo hizo con Independiente, en su segunda etapa (2016); O’Higgins, al caer en la Copa de Chile (2018), y Estudiantes de la Plata, tras sucumbir en la Copa Argentina (2020), campeonato en el que también perdió con Argentinos Juniors (2023).
Guillermo Almada tiene en vilo a los Tuzos y a su dirección técnica de cara al Mundial de Clubes de mediados de año. De acuerdo con fuentes, el DT ya presentó su renuncia, aunque el club asegura que tiene contrato hasta 2026.
#FCBARCELONA
EL BRASILEÑO RAPHINHA FIRMA
UNA EXTENSIÓN, DESPUÉS DE UNA BRILLANTE TEMPORADA EN ESPAÑA
Uno de los baluartes del primer año de Hansi Flick como entrenador seguirá como blaugrana. Raphinha extendió su contrato con el FC Barcelona hasta 2028, tras una temporada de 34 goles en todas las competencias.
La firma se concretó en las oficinas del club, con la presencia del presidente, Joan Laporta; el director deportivo, Deco, y el vicepresidente, Rafa Yuste.
Los dirigentes no ocultaron su alegría por la permanencia de un elemento clave en esta campaña, quien, entre otras cosas, llevó al equipo a las semifinales de la Champions League.
Con la confianza que el director técnico alemán le brindó, el brasileño fue productivo en el ataque, junto con Lamine Yamal y Robert Lewandowski.
“Me siento más responsable que cuando llegué. Soy papá y capitán. Quiero seguir ganando títulos y apreciar la felicidad de la gente en las calles. Mi sueño es terminar aquí mi carrera y hacerlo de la mejor manera posible”, dijo Raphinha
PASES EN CORTO
1
Raphinha ha participado en 34 partidos con la selección Verdeamarela.
2Ha ganado cinco títulos desde su llegada al histórico club catalán (2022)
ASISTENCIAS REGISTRA EN LA ACTUAL CAMPAÑA.
l REFERENTE. Raphinha es considerado uno de los grandes candidatos al Balón de Oro 2025.
REDACCIÓN
META@ELHERALDODEMEXICO.COM
El reloj marcó el final de una era. Luka Modric, el genio croata que domó España con su golpeo mágico, se despidió del Real Madrid. Tras 13 temporadas inolvidables, el sábado disputa su último partido en el Santiago Bernabéu.
Llegó del Tottenham en 2012, en silencio y entre dudas, pero se fue haciendo un referente hasta convertirse en una leyenda. Conquistó seis Champions League, cuatro Ligas, dos Copas del Rey y el Balón de Oro. Su nombre está escrito con letras doradas en la historia merengue.
“El momento que nunca quise que llegara, pero así es el futbol, y en la vida todo tiene un principio y un final”, mencionó en sus redes sociales.
El No. 10 más importante en la historia del Real Madrid se formó en el Dinamo Zagreb, donde comenzó a mostrar su clase, y dio el salto a la élite en Inglaterra con los Spurs, donde también brilló antes de una era gloriosa en España.
Su inteligencia táctica y talento lo convirtieron en uno de los grandes mediocampistas de su generación, uno que llevó a su país a una final en la Copa del Mundo (Rusia 2018).
Aunque confirmó también su participación en el próximo Mundial de Clubes, en junio en Estados Unidos, la despedida de su cancha será el principio del último tramo de la carrera del futbolista más laureado en los 123 años de historia del Real Madrid, dejando un hueco enorme en el equipo.
El argentino consideró el gol ante el Manchester United, en la final de la Champions League de 2009, como uno de los mejores en su carrera. “Tengo muchos que, quizá, son más lindos, pero ese de cabeza es mi favorito”, reconoció. REDACCIÓN
l Ha ganado 28 títulos durante más 13 años con el emblemático equipo español.
l En 2018, Modric obtuvo el Balón de Oro, como el mejor del mundo.
l Su primer gol con el club fue el 3 de noviembre de 2012 (ante la Real Sociedad).
#LUKAMODRIC
TRAS 120 PARTIDOS EN DOS CAMPAÑAS, CHRISTIAN PULISIC SOLICITÓ NO SER CONVOCADO POR ESTADOS UNIDOS. REDACCIÓN
#FÓRMULA1
CON TRES PROTAGONISTAS EN LA PRESENTE CAMPAÑA, EL GRAN PREMIO DE MÓNACO CELEBRA SU EDICIÓN 71 EN LA HISTORIA
REDACCIÓN
META@ELHERALDODEMEXICO.COM 279
La victoria de Max Verstappen en el GP de Ímola no sólo apretó el Campeonato de Pilotos, sino que demostró que, a pesar de que McLaren tiene mejor auto, el neerlandés va a defender su título mundial hasta el final
El Principado de Mónaco va a recibir, a partir de hoy, la octava fecha del calendario 2025, con tres pilotos en la parte alta de la clasificación y sin un claro favorito para ver la bandera a cuadros el próximo domingo.
El australiano Oscar Piastri es el líder del Mundial con 146 puntos, sólo 13 por delante de su compañero, Lando Norris, y de Max, metido de lleno en la lucha por el primer puesto (124).
El de Oceanía no defendió la pole, sin embargo, en Mónaco, donde hay muy pocas opciones de rebases, es importante.
No obstante, en únicamente 32 de las 70 ediciones del prestigioso evento el ganador largó desde la primera posición. Dicho escenario se presentó en cuatro de los últimos 10 años.
PUNTOS DE MCLAREN, EL LÍDER COLECTIVO.
PILOTOS EN ACTIVO HAN GANADO EN MÓNACO.
EMOTIVO. El monegasco Charles Leclerc, de Ferrari, ganó la pasada edición del Gran Premio.
#FÓRMULA3
NOEL LEÓN COMPLETA UNA GRAN JORNADA EN MÓNACO, DESPUÉS DE FINALIZAR SEXTO EN LAS PRÁCTICAS
REDACCIÓN
META@ELHERALDODEMEXICO.COM
CAMPAÑA DEL MEXICANO EN LA CATEGORÍA, FÓRMULA 3.
CONDUCTORES COMPITEN EN ESTE SERIAL.
El mexicano Noel León, piloto patrocinado por Grupo Andrade y Heraldo Media Group, mostró una gran mejoría en su conducción, al terminar en el sexto lugar en la práctica libre del Gran Premio de Mónaco, en la F3
El jóven de 20 años se vio bien sobre el trazado de Montecarlo, y
El Thunder de Oklahoma extendió su ventaja (2-0) en la final de la Conferencia Oeste, después de vencer 118-103 a los Timberwolves de Minnesota.
UNIDADES SUMA EL LÍDER, RAFAEL CÂMARA.
● En 2024, León consiguió siete unidades en el GP de Mónaco.
● Con tres puntos, el regio se ubica en la posición 23 en el campeonato.
en 21 vueltas que dio empleó un tiempo de 1:26.241, 0.619 segundos detrás del líder de la sesión, el bulgaro Nikola Tsolov.
“Una práctica positiva, sextos es un muy buen lugar, se sintió bien el coche; esperemos seguir mejorando y mañana (hoy) tener una buena clasificación”, señaló el piloto de Prema Racing Noel cada vez encuentra más la puesta a punto de su auto, ya que en la semana pasada, en el GP de Ímola, terminó séptimo en la práctica libre, por lo que ya van dos top 10 seguidos en la sesión de ensayos en esta campaña.
Luego de dos malas fechas al comienzo del calendario, las cosas empezaron a mejorar a partir de Emilia-Romaña, en donde el regiomontano se metió en los primeros 10 en la Sprint Race
“En Ímola dimos su gran paso, fue un buen avance a pesar del abandono en la carrera principal; vamos por el camino correcto, siendo más competitivos”, indicó a El Heraldo de México
Y
#WAKEBOARD
La mexicana Fernanda Larios arranca hoy su participación en el Masters Water Ski & Wakeboard Tournament 2025, en Callaway Garden en Georgia, Estados Unidos. La joven compite junto a otras cinco exponentes en la categoría Junior. ÉRIKA MONTOYA
#ISAACDELTORO
EL CICLISTO MEXICANO SIGUE EN LA PARTE MÁS ALTA DEL GIRO DE ITALIA 2025, TRAS CORRERSE LA FECHA 12
SE CORRIÓ
POR VEZ
PRIMERA ESTA
PRUEBA.
REDACCIÓN META@ELHERALDODEMEXICO.COM
El ciclista mexicano Isaac del Toro sigue en plan grande al mantener la maglia rosa como líder de la general del Giro de Italia 2025, tras la Etapa 12 que tuvo una distancia de 172 kilómetros entre Módena y Viadana.
El neerlandés Olav Kooij cruzó la meta en primer lugar, y el originario de Ensenada terminó la prueba en el sitio 81, pero dentro del grupo puntero, lo que le permitió mantenerse en la cima por cuarta jornada consecutiva.
EN LA RUTA
l Hoy se corre la Etapa 13, ligeramente montañosa, de Rovigo a Vicenza, con una longitud de 180 kilométros.
l La edición 116 del Giro de Italia 2025 termina el próximo 1 de junio, en Roma.
A la mitad del recorrido, tres ciclistas se fugaron, pero Isaac, apoyado por su compañero en el EAU Team Emirates XRG, el español Juan Ayuso, hizo una etapa inteligente aunque los tres punteros tuvieron una ventaja de minuto y medio, el pelotón se mantuvo al acecho, y recortó la ventaja, primero en 40 segundos y al final a sólo 10 de diferencia.
“Había muchos nervios y yo quería hacer el sprint, prefería que llegara la fuga para pasar más inadvertido, pero al final se dio la oportunidad y lo disputé. Gracias al equipo pudimos estar al frente y combatir. Estoy contento de tener esta situación de carrera y estar ahí adelante”, dijo el mexicano.
Del Toro ingresó ayer en el grupo de bonificaciones y obtuvo uno de dos segundos, con lo cual aumentó su ventaja en la clasificación general a 33 segundos sobre su compañero Ayuso.
Por ende, Isaac acumula un tiempo de 4h:43m:28s y sigue sorprendiendo a propios y extraños, pues, con sólo 21 años se codea con los mejores ciclistas del Europa y del resto del mundo.
l HISTÓRICO. El sinaloense Marco Verde subió al podio en la pasada justa de París 2024.
#PUGILISMO
NUESTRO PAÍS SE INTEGRA AL WORLD BOXING, EL NUEVO ENTE QUE VA A REGIR EN LOS OLÍMPICOS
POR ÉRIKA MONTOYA META@ELHERALDODEMEXICO.COM
A mil 148 días del arranque de los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028, el El Consejo Ejecutivo del World Boxing (WB) anunció ayer la adición de la Federación Mexicana de Boxeo, así como otras 17 naciones, de cara a la justa veraniega.
“Gracias a las federaciones nacionales, boxeadores, entrenadores, voluntarios y miembros de la comunidad del boxeo que han ayudado a alcanzar este hito”, posteó el titular del organismo, Boris van der Vorst.
Dentro de la lista de los miembros se cuenta a Cuba, Irlanda, EU, Uzbekistán, Arabia Saudita y Kazajistán.
México inició su proceso de afiliación desde enero, pero se mantuvo a la espera, pues su objetivo era mantener contacto con la IBA, desconocida por el COI en 2019, debido a malos manejos y desvío de recursos.
“Si hubiera ese problema y World Boxing o el COI nos lo prohibieran, saldríamos de IBA”, dijo en su momento el titular de la FMB, Óscar Contreras.
Aunque esta medida se tomó para proteger a los atletas, por meses se puso en jaque la integración del boxeo al programa olímpico. En 2023 se creó el WB para que las Federaciones tuvieran finanzas transparentes y operaran bajo el programa antidoping de la WADA.
El siguiente evento de WB será en Astana (30 de junio al 6 de julio) y el Mundial, al que las federaciones se van a poder registrar, es el que se tiene proyectado del 4 al 14 de septiembre en Liverpool, Inglaterra.
FUERA DEL RING
l B. van der Vorst, presidente del organismo, es apoyado por G. Golovkin.
l A principios de año, el COI reconoció a World Boxing como una entidad.
l M. Verde, último mexicano en ganar una presea olímpica (plata) en 2024.
PAÍSES EN TOTAL ESTÁN AFILIADOS A LA WB.
BOXEADORES AZTECAS CON PRESEA EN LOS JO.
FOTO: CORTESÍA
#GOLF
● Al finalizar la ronda uno del Mexico Riviera Maya Open at Mayakoba, María Fassi (+3) fue la mejor azteca de las seis, al situarse en el sitio 63. Las líderes con (-4). J. P. TORRES
#SAÚLÁLVAREZ
CANELO PARTICIPA EN UN TORNEO QUE RECAUDA FONDOS EN LA FRONTERA
POR ÉRIKA MONTOYA META@ELHERALDODEMEXICO.COM
La Fundación Mi Chante realizó el quinto torneo de golf en honor a José Sulaimán Chagnón, en el Club Campestre de Tijuana, con la participación del multicampeón mundial
Saúl Canelo Álvarez y el exmonarca Erik Morales, quienes dejaron los guantes para tomar los bastones por una buena causa.
Ayer se recaudaron fondos que ayuden al desarrollo de nuevas figuras deportivas. “Ha sido un día increíble, una convivencia muy boni-
1La última caída de Álvarez fue ante D. Bivol, el 7 de mayo de 2022.
2Su siguiente pelea vs. T. Crawford, el 12 de septiembre, en Las Vegas.
dio cita en los fairways.
JUGADORES TUVO
EL FIELD EN EL C.C. DE TIJUANA.
EL HANDICAP QUE TIENE EL CANELO AL JUGAR GOLF. 200 8
ta, personas comprometidas con apoyar y ayudar. Mucha gente de la comunidad y ha estado padrísimo. Fundación Mi Chante ha hecho una gran labor y lo mejor de todo es que siguen recordando a mi viejito, a mi papá José”, dijo Mauricio Sulaimán, presidente del Consejo Mundial de Boxeo, a El Heraldo de México
Compartiendo foursome con el cuatro veces campeón del mundo Terrible Morales y el presidente de la Fecombox, Juan Carlos Pelayo, el titular del WBC recorrió los 18 hoyos del torneo que se jugó en el tradicional formato de A go-go El que se llevó todos los reflectores fue el dos veces campeón indiscutido, Saúl Álvarez, tras vencer al cubano William Scull en Arabia Saudita. Con una gorra del Masters de Augusta y una sudadera blanca, disfrutó de la convivencia con aficionados al golf.
Periódico El Heraldo de México. Editor Responsable: Alfredo González Castro, Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2009-060419022100-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: 16921. Domicilio de la Publicación: Av. Insurgentes Sur, No. 1271, piso 2, oficina 202, Extremadura Insurgentes, Benito Juárez, C.P. 03740. Impreso en LA CRÓNICA DIARIA, SA DE CV, Avenida Azcapotzalco La Villa 160, Colonia San Marcos, Alcaldía Azcapotzalco, Ciudad de México, CP 02020. Distribuidores: ARREDONDO E HIJOS DISTRIBUIDORA, SA de CV, Iturbide 18 local D, Colonia Centro de la Ciudad de México Área 4, Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México, CP 06040. ELIZABETH IVONNE GUTIÉRREZ ORTIZ, Callejón 2o de la Luz 52, Departamento 4, Interior 1, Colonia Anáhuac II Sección,
POR ALEJANDRO ESCALANTE
GASTROLAB @ELHERALDODEMEXICO.COM
FOTOS: CORTESÍA DE DON ARTEMIO
El ganado caprino llegó a las costas de México en los barcos de los conquistadores y su integración al paisaje se fue dando de una forma natural hacia las zonas más áridas; hoy se ha convertido en un elemento de vital importancia para la población del norte de México, por su capacidad de adaptación y la versatilidad en su aprovechamiento.
El chivo es ingrediente de diversos platos de la cocina mexicana, como la birria, el mole de caderas y la barbacoa, todos elaborados
l El cabrito del noreste de México es considerado el mejor del país.
l El cabrito al pastor se suele acompañar con tortillas de harina de trigo
con cabras de hasta un año de edad. Por otro lado, se llama cabrito lechal al chivito de hasta 40 días de nacido, que sólo ha sido alimentado con leche.
Hoy en día, la ganadería caprina está basada en una forma de trabajo pastoril trashumante, un sistema sustentado en la movilidad del ganado en función del ciclo anual de lluvias y secas.
Esta actividad constituye un medio de vida para muchas familias de estados como San Luis Potosí, Coahuila, Zacatecas, Durango y Nuevo León.
SUS DERIVADOS
Además de la producción de carne y leche, la cabra ofrece una gran variedad de productos derivados,
l Hasta el primero de junio podrás disfrutar del Festival del Cabrito.
l El evento se realiza en conjunto con el chef Ricardo Muñoz Zurita.
l El menú consta de entradas, platos fuertes y postres.
l Disfruta de la propuesta en Azul Condesa, Histórico y Azulísimo.
como botones y peines elaborados con los cuernos, el chito o carne seca, lana, cuero, pellejos y cuerdas, entre otros. Quesos, cajetas y dulces también son muy típicos y tienen sus variantes regionales.
CABRITO AL PASTOR
El cabrito al pastor es uno de los platos más conocidos, se trata de un método de cocción surgido de la vida campirana, en la cual la vianda se crucifica con ramas y se cocina al rescoldo de una hoguera. Cabeza, paleta, pierna, pecho y riñonada, son las célebres piezas que se cortan y se ofrecen. Entre los platos regionales elaborados con el cabrito también se encuentra la fritada, hecha con la sangre del animal; los machitos, un atado de tripas, o el cabrito en salsa, un platillo de celebración.
DON ARTEMIO EN AZUL
El chef Juan Ramon Cárdenas, originario de Saltillo, Coahuila, se distingue por sus esfuerzos en investigación gastronómica; es autor del libro La senda del Cabrito, un volumen con toda la información de este magnífico ingrediente. Desde el primero de mayo hasta el primero de junio se lleva a cabo El Festival del Cabrito en la CDMX, durante este evento podrás probar algunas recetas con cabrito del restaurante Don Artemio, del chef Juan Ramón Cárdenas, en los tres restaurantes del chef Ricardo Muñoz Zurita: Azul Condesa, Azulísimo y Azul Histórico.
Croissants de almendra
PROCEDIMIENTO:
1
l Precalentar el horno a 190°C
2
l Cortar los croissants por la mitad a lo largo Colocarlos en charolas para hornear
3
l Batir la mantequilla con el huevo, la harina de almendra, el azúcar, la sal, el extracto de vainilla y de almendra; hasta obtener una mezcla suave
4
l Distribuir una cucharada de la mezcla de mantequilla con almendra sobre la mitad de cada croissant. Cubrir con la otra mitad del pan.
EL SABOR SUAVE Y DULCE DE LAS ALMENDRAS PUEDE COMPLEMENTAR CUALQUIER POSTRE, PORQUE ESTE FRUTO SECO APORTA UN SABOR DELICADO A LA CREMA Y FILETEADO, TEXTURAS CRUJIENTES
REDACCIÓN / GASTROLAB@ELHERALDODEMEXICO.COM
FOTOS: CORTESÍA / ILUSTRACIÓN: NELLY VEGA
Ingredientes: 6 80 1 120 100 11 1/4
5
l Agregar otra cucharada de la mezcla encima de cada croissant, esparcir de manera uniforme con ayuda de una espátula o una cuchara
6
l Espolvorear las almendras fileteadas sobre los croissants y presionar ligeramente para que se adhieran a la superficie.
7
l Hornear entre 12 y 15 minutos, hasta obtener un ligero color dorado en la superficie
8
l Dejar enfriar y disfrutar.
l CAFÉ. Comala es productor de este fruto.
l CENA. La Sal festejó su primera década.
4
PERSONAS SON PARTE DE LA COOPERATIVA
MESES DURA LA TEMPORADA DE ZAFRA
POR EVELYN CASTRO
EVELYN.CASTRO @ELHERALDODEMEXICO.COM
FOTOS: LESLIE PÉREZ
En el horizonte del occidente mexicano, el Volcán de Colima se alza como un guardián y un aliado para quienes trabajan la tierra. Su fuerza ancestral no se limita a su majestuosidad: enriquece el suelo con minerales que fertilizan los cultivos, alimentan cafetales, aguacateras, huertos de maíz, y sostienen la vida rural que florece a sus faldas. Su influencia también alcanza los mantos acuíferos y los pozos de las lagunas donde se produce la sal de Colima. Este recurso natural, extraído con técnicas tradicionales y cargado de minerales volcánicos, es otro de los tesoros que los co-
limenses han aprendido a valorar, preservar y difundir.
Y es que, ¿qué hace tan especial a este elemento que se cosecha en las faldas del complejo volcánico? De acuerdo con la Universidad de Colima, la sal del estado contiene hasta 30% menos sodio y, es rica en minerales como calcio, hierro, magnesio y otros oligoelementos. Además, a diferencia de las sales de mesa convencionales, la del poblado de Cuyutlán, en Armería, es libre de colorantes y tiene la peculiaridad de potencializar el sabor natural de los ingredientes. Su consistencia, también la convierte en un producto altamente valorado: basta con presionarla con los dedos para obtener las escamas
PUREZA Y CALIDAD
La sal de Colima es un ingrediente
Todos los cultivos de colima están sobre valles que son mineralizados por los volcanes”.
NICO MEJÍA Chef RIQUEZA
orgullosamente mexicano que se exporta a todo el mundo pero que, a pesar de sus cualidades, aún no es valorada como otro tipo de sales, como la sal rosa del Himalaya, o la sal negra de Hawai.
"Una sal de calidad, como la de Colima, es capaz de potencializar a los ingredientes. Si utilizas sal fina o refinada, los alimentos van a saber salados (...) Tenemos mucha falta de información: nueve de cada 10 lugares en México utilizan sal fina que, con su uso desmedido y constante, ha desencadenado enfermedades como hipertensión o hipotiroides", cuenta Nico Mejía, chef del restaurante La Sal y galardonado en la categoría Embajador de su Tierra, en los Premios Gastrolab La calidad y pureza de la sal de Colima, agrega, se debe a que "todos los cultivos están sobre valles
l FINAL. Bizcocho, elaborado por Bianca Castro.
l BEBIDA. La cena se sirvió con coctelería de autor.
sabores y saberes
l En 2018 Mejía publicó un libro que difunde los ingredientes de Colima.
l Conoce más de este destino en Colima, una gran travesía gastronómica
mineralizados por los volcanes que, por miles de años, han bajado sedimentos y han hecho la tierra más fértil. Aunado a eso, todos los minerales del volcán y los cerros llegan al subsuelo de donde se extrae el agua para producir la sal de Colima; por eso está tan enriquecida".
¿CÓMO SE EXTRAE LA SAL?
La zafra o temporada de producción de sal en Colima comienza en febrero y culmina en mayo, periodo que abarca la temporada de secas. Una vez que comienzan las lluvias, la recolección de sal se detiene para iniciar el proceso del año siguiente. Emma, su esposo Hilario y su hijo Abraham se dedican a la recolección de sal desde hace 25 años, y durante este periodo han logrado perfeccionar la técnica para extraer casi una tonelada de sal al día.
El proceso, cuenta Emma, comienza con la elaboración de pequeñas eras o estanques de lodo, cubiertos con plástico, en los que se deposita el agua que se extrae de los pozos y mantos acuíferos.
El agua, que se obtiene del fondo con ayuda de una bomba, se deja reposar en eras de poca altura y pasa por un proceso de elaboración y decantación; al mismo tiempo, y naturalmente, se separan todos los sedimentos del líquido.
En este proceso, que puede durar entre cinco a seis días, se obtiene una salmuera con una densidad de 19 a 21° Baumé (escala utilizada para medir las concentraciones salinas).
Después del reposo, el agua se traslada a los tanques de evaporación, durante dos días más, para obtener una sal con una pureza de
98% a 99%, la cual se barre y se lleva a estilar o deshidratar en montones bajo el sol.
Finalmente, la sal se traslada para su empaque artesanal en pequeños costales.
Desde las salinas hasta nuestra mesa: cada cristal de sal de Colima encierra siglos de tradición y saberes que enriquecen el patrimonio gastronómico de México.
"Colima es un todo, un estado tan pequeño, con tanta riqueza, que es una joya para el resto del país. Colima tiene que estar de moda y yo no podría compararlo con otros destinos, porque aquí se cuenta otra historia".
"Es una tierra que tiene que ser conocida y me toca a mí dar la cara frente a las nuevas generaciones desde la responsabilidad social y gastronómica", invita Nico Mejía.
me toca a mí dar la cara frente a las nuevas generaciones desde la responsabilidad social y gastronómica".
NICO MEJÍA Chef EMBAJADOR
#MÁSALLÁ DELSERVICIO
MONTSERRAT BARROS ES CONSIDERADA LÍDER EN TEMAS DE FORMACIÓN EN PROTOCOLO, ETIQUETA Y HOSPITALIDAD
POR MONTSERRAT BARROS
FUNDADORA DE HOSPITALITY AND BUTLER
GASTROLAB @ELHERALDODEMEXICO.COM
FOTOS: SHUTTERSTOCK
Soy Montserrat Barros, y desde 2016 tengo el compromiso de transformar cada experiencia en algo auténtico, memorable y lleno de significado.
Fundé Hospitality and Butler con la firme intención de mostrar que la hospitalidad va mucho más allá de protocolos; es un acto de pasión, arte y cultura que revela
quiénes somos y qué queremos transmitir.
Soy graduada en Hospitality Management por la Universidad Panamericana (ESDAI), con certificaciones en Etiqueta y Protocolo en Inglaterra, Francia y Suiza.
Desde que era muy chica, aprendí que el verdadero lujo está en los detalles: y con el tiempo fui
consultoría:
conectando con la atención genuina, el escuchar con sensibilidad y anticiparse a las necesidades de cada persona.
He tenido el privilegio de colaborar con hoteles de lujo, palacios reales, barcos privados, aviones privados, FBOs, navieras, restaurantes, spas, residencias privadas y boutiques de lujo, representando a la marca en más de 20 países, siempre buscando crear momentos únicos y memorables.
Para mí, el servicio es transaccional, sin embargo la hospitalidad es una forma de conectar, de hacer sentir a las personas especiales en cada encuentro.
Mi mayor alegría llega cuando logro transformar personas y propiedades a través de capacitación y asesorías. Tengo una profunda
clientes:
PASIÓN
La mejor manera de servir es sembrar grandes experiencias con pequeños detalles”.
l Hospitality and Butler es representante en México del British Butler Institute.
l También ofrece asesorías especializadas para negocios de hospitalidad.
l Ha colaborado con más de 100 marcas de renombre de todo el mundo.
En hospitalidad, como en la vida, lo importante no sólo es lo que ofrecemos, sino cómo hacemos sentir a los demás: con cuidado, pasión y amor genuino.
Me ilusiona mucho esta colaboración con Gastrolab y poder compartir un poco de mi pasión en este gran espacio, hagamos la diferencia en esta industria y que cada rincón que toquemos, sea un espacio de autenticidad, calidez y excelencia.
enseñanza:
l Dentro de su oferta se encuentran cursos intensivos de servicio y protocolo. admiración por la cultura mexicana y su arte natural en el servicio. Mi pasión es compartir este conocimiento y acompañar a profesionales y equipos en el desarrollo de la consistencia, la anticipación, los detalles y la sensibilidad, aspectos que hacen que cada experiencia sea irrepetible.
POR JUANMA MARTÍNEZ
GASTROLAB
@ELHERALDODEMEXICO.COM
FOTOS: SHUTTERSTOCK
La tendencia de la cocina cinegética, centrada en carnes silvestres como el ciervo, jabalí, perdiz y corzo, atrae cada vez más la atención de sibaritas de todo el mundo.
Hoy, destacados chefs impulsan esta cocina ancestral, aportándole un giro sofisticado.
Luis Alberto Lera, chef del restaurante Lera, es uno de sus principales exponentes, ya que apuesta por sabores puros y sencillos, que resaltan el carácter auténtico de estos productos; sus platos, como la perdiz estofada con setas o el civet de liebre, reflejan la riqueza gastronómica de esta tradición.
Iván Cerdeño, desde su restaurante homónimo en Toledo, resalta
DEL PIB DE ESPAÑA COMPRENDE ESTE SECTOR HA CRECIDO EL SECTOR EN CUATRO AÑOS 0.3% 40%
las posibilidades culinarias de las carnes de caza y de otros ingredientes locales. Sus propuestas innovadoras, como el tartar de ciervo con aceitunas negras, demuestran la versatilidad de estos productos, convenciendo a comensales cada vez más exigentes. Por su parte, el chef Carlos Maldonado, conocido por su restaurante Raíces en Talavera de la Reina, fusiona magistralmente técnicas modernas con recetas familiares; como resultado, ofrece una cocina cinegética atrevida y emocional. El jabalí en salsa de frutos rojos, combina audacia y respeto por el origen silvestre del producto.
PRÁCTICA SOSTENIBLE
Venari, es la primera escuela internacional especializada en gastronomía cinegética, ubicada en el histórico Palacio de los Condes de Valdeparaíso, en Almagro. Esta escuela tiene como misión formar a chefs internacionales en el manejo
responsable y creativo de carnes de caza, mientras promueve p rácticas sostenibles y de excelencia gastronómica
Recientemente, Venari fue sede del primer Congreso Internacional de Gastronomía Cinegética, congregando a chefs, investigadores, cazadores y gastrónomos para explorar y discutir nuevas tendencias y retos del sector.
El chef Martín Berasategui, reconocido con varias estrellas Michelin, también impulsa esta tendencia. Martín ha firmado recientemente un acuerdo para promover la carne de caza como un producto gourmet indispensable en la alta cocina, por su valor gastronómico y sostenible.
Por su parte, el chef Paul Bocuse, uno de los grandes maestros de la gastronomía francesa, dedicó una obra entera a las recetas de caza, que destaca la riqueza de sabores que ofrecen estas carnes cuando se preparan con conocimiento y respeto.
#ANIVERSARIOTESTAL
sostenible con historia
● De manera regulada, esta carne posee un bajo impacto ambiental.
● La tradición de la cocina cinegética data de la Edad Media. cocina actual
● La carne de caza se ha convertido una tendencia en la alta cocina.
época de caza tradición europea
● En diversas regiones de Francia se hacen festivales y celebraciones.
● En Francia, a este tipo de cocina se le conoce como cuisine du gibier
● El restaurante Testal Polanco organizó cuatro cenas maridaje, como parte de las celebraciones de su décimo aniversario. Entre ellas, una colaboración de seis tiempos, con maridaje, protagonizada por el chef Israel Aretxiga, de Grupo Zeru. -PAOLA QUIROZ
#BALCÓNDELZÓCALO
PRESENTAN "A PARTIR DE AHORA"
● El Balcón del Zócalo presentó un menú degustación y el documental A partir de ahora, que relata la evolución gastronómica del lugar, como parte de los festejos por su décimo aniversario. -ALEJANDRA HERNÁNDEZ
● La liebre "a la royal" es un plato de caza emblemático de Francia.
#SABORANCESTRAL
● TEMPORADA DE BICHOS. DEL 12 DE MAYO HASTA EL 13 DE JULIO, LOS RESTAURANTES CORAZÓN DE MAGUEY Y LOS DANZANTES OFRECERÁN SU MENÚ DE TEMPORADA, ELABORADO CON INSECTOS. -REDACCIÓN
TEKA EN SABOR ES POLANCO
CONSECUTIVO EN SABOR ES POLANCO
POR DULCE GARCÍA
GASTROLAB @ELHERALDODEMEXICO.COM
FOTOS: TERESA LÓPEZ Y ESPECIAL
¿Cuántas cosas suceden en la cocina? Es un espacio creativo, delicioso e incluso social, donde se mezclan emociones y recuerdos en todo momento. Básicamente, es el lugar para cocinar la vida. Teka lo entiende perfectamente, por ello trabajan día a día para ofrecer productos para la cocina no sólo funcionales, sino también innovadores, con la tecnología más avanzada, que aporten soluciones, se adapten a tu estilo de vida y además, que luzcan espectaculares.
En Teka observan con atención a sus consumidores para entender y anticiparse a sus necesidades, desarrollando productos que respondan con eficiencia y estética, además de esforzarse por un servicio postventa de alta calidad.
Con una trayectoria de 100 años, la marca ha sabido evolucionar con los tiempos. Como lo expresó el Director General, Roberto Gutiérrez del Río, “Teka es una marca tan noble y tan capaz de adaptarse, que estoy seguro celebrará cientos de años más”.
PORTAFOLIO DE PRODUCTOS
Desde sus inicios, Teka ha apostado por la más alta calidad, el diseño contemporáneo y precios justos. Estos valores han sido clave para ampliar su portafolio, logrando un reconocimiento global de excelencia.
AÑOS DE HISTORIA
Gutiérrez del Río nombró como principal diferenciador el equipo empotrable enfocado en la practicidad. “Tenemos opciones empotrables desde fregaderos, hornos, parrillas y campanas, entre otros”, menciona, agregando que cuentan con otros elementos como refrigeradores, lavavajillas, hornos, cavas de vinos y hasta fregaderos.
Compartió que están lanzando nuevos productos y que veremos una línea gris, blanca y negra en fregaderos: elegante, funcional y sofisticada, muy acorde con el family look de sus mezcladoras.
TEKA EN SABOR ES POLANCO
Sabor es Polanco se llevó a cabo el 17 y 18 de mayo, en los jardines de Campo Marte. Por tercer año consecutivo, Teka fue parte con un stand que destacó por sus experiencias, diseño y tecnología.
COMPARTIÓ EN SABOR ES POLANCO
2 3
AÑOS HAN SIDO PARTE DE SABOR ES POLANCO
Además, llevaron sus soluciones al festival gastronómico más grande de Latinoamérica, como el horno SteakMaster para los amantes de los cortes de carne jugosos y con acabado profesional, su enfriador de vinos, refrigerador y la línea Infinity G1 de tecnología alemana y diseño italiano, una colaboración con el prestigioso estudio Italdesign Giugiaro, diseñadores de algunos de los autos más icónicos de la historia. Esta línea con acabados en negro mate y brillante con elegantes toques de cobre, incluye hornos, campana vertical, cafetera y parrillas de gas e inducción. Los asistentes disfrutaron la experiencia Teka con clases de cocina. Con sólo registrarse, podían acceder a lecciones impartidas por prestigiosos chefs como Itzel Paniagua, Andrea Sánchez y Ángel Vázquez, entre otros. Una práctica culinaria que combinó aprendizaje, tecnología y por supuesto, mucho sabor. Teka no sólo estuvo en Sabor es Polanco, elevó la experiencia, reafirmando su compromiso con la innovación y la pasión por la cocina.
teka es una marca tan noble y capaz de adaptarse, que celebrará cientos de años más".
l ENCUENTRO. Teka ofreció masterclasses y experiencias en Sabor es Polanco.
l Esta línea posee acabados en negro mate y brillante, con toques de cobre. 1 4 2 3
l Infinity G1 es creada con tecnología alemana y diseño italiano.
l El diseño fue elaborado con el estudio Italdesign Giugiaro.
l Cuenta con hornos, campana, cafetera y parrillas de gas e inducción.