





FUE UN ACCIDENTE
AL INFORME

› Nos hacen saber que es tán llegando al despacho del presidente Andrés Ma nuel López Obrador, en Palacio Nacional, todos los resúmenes de los logros de cada una de las depen dencias del país, con lo que el presidente arma rá su discurso de cuatro años al frente del gobierno federal desde su llegada en 2018. Los temas este lares que se presumirán, nos aseguran, serán en materia económica, edu cativa, salud, obras y pro gramas sociales de la 4T.
› Pese a las especu laciones que circu laron en redes so ciales, el gobierno estatal de Aguas calientes, que en cabeza la panis ta Tere Jiménez, descartó que haya sido producto de un atentado la caí da de un helicópte ro, accidente en el que fallecieron cin co personas, entre ellas el secretario de Seguridad Pú blica local, Porfirio Sánchez Men doza
› Parecían del mismo grupo políti co, porque atrás quedaron repro ches y destacaron los halagos. Así fue el encuentro entre el secretario de Gobernación, Adán Augusto López y el gobernador de Guana juato, Diego Sinhue Rodríguez El funcionario federal consideró que no se puede dejar toda la carga al mandatario.
PONEN FECHA› En la Cámara de Diputados aún no se discute, en comisiones, el dictamen de reforma constitu cional en materia electoral, pero eso sí, el coordinador de More na, Ignacio Mier, ya dio como fecha fatal el 7 de diciembre para que quede listo el Plan B; es decir, la iniciativa de reforma a leyes se cundarias.
› En el gobierno fe deral hay mucho optimismo porque son altas las posi bilidades de que el mexicano Gerardo Esquivel se con vierta en el próximo titular del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Esta semana estu vo de visita en Washington, en donde compartió su visión sobre el rumbo que debe tomar ese or ganismo interna cional. Y el domin go será la elección.
Cada que se aproximan las épocas de descuentos, ya sea el Buen Fin, Black Friday o ventas nocturnas, a muchos de nosotros se nos presenta el dilema sobre si “aprovechar una oferta” o mejor ser sensato y tomar decisiones que favorezcan nuestro futuro financiero. Esto no siempre fue así en mi vida. Re cuerdo que fue al llegar a 18 años, la edad adulta, que pensé en el peso de mis decisiones financieras y sus repercusiones para el resto de mi vida.
La realidad es que a muchos no nos gusta pensar en nuestra vejez, ni ha cer sacrificios hoy para vivir mejor mañana. Preferimos vivir el día a día, ba jo la premisa Carpe Diem, es decir, aprovechando el momento. Sin embargo, no podemos ignorar que las decisiones financieras tienen consecuencias.
Parecería algo complicado alinear la satisfacción de necesidades presen tes, sin arriesgar el cumplimiento de nuestros objetivos a futuro. No obstan te, sólo se requiere conciencia de dónde estamos parados y a partir de ahí, invertir para una vida financiera saludable que nos permita tener solidez.
Pongamos contexto. En México, por ejemplo, la esperanza de vida es de 71 años, según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Eco nómicos (OCDE). Tener este número presente nos ayuda a entender mejor cuantos años de trabajo productivo tenemos, para lograr un retiro digno.
También podemos pensar en las herramientas de ahorro e inversión que existen a nuestro alcance. Desde planes privados de retiro, fondos de inver sión y por supuesto, las AFORES (Administradoras de Fondos para el Retiro) son instituciones financieras que administran e invierten de manera segura los recursos para el retiro de un trabajador. Estas se construyen con aporta ciones del patrón, del gobierno y del trabajador, además de recibir el ahorro voluntario. Cada trabajador tiene una cuenta individual que es personal y se activa y funciona al estar dado de alta en el IMSS o en el ISSSTE.
Existen más de 18 millones de personas que cuentan con una Afore y que no saben que la tienen, de acuerdo con la Comisión Nacional del Sistema para el Ahorro para el Retiro. Un Plan Privado de Retiro es una cuenta indi vidual, complementaria a la AFORE, que brinda la posibilidad al ahorrador tomar decisiones de inversión, en donde el ahorro cuenta con ciertos incen tivos. Por último, tenemos el caso de los Fondos de Inversión que son una al ternativa de inversión administrada por expertos.
Mi recomendación es que adquieras tranquilidad futura a través de una adecuada inversión. Nunca es tarde para pensar en hábitos de vida.
Director de Estrategia y Alianzas Estratégicas para BlackRock México
Diario El Heraldo de México. Editor
responsable: Alfredo González Castro. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor 04-2009-060419022100-101. Número de Certificado de Licitud de título y Contenido No.16921. Domicilio de la Publicación: Paseo de la Reforma No. 250, Piso 24, Colonia Juárez, Del. Cuauhtémoc, C.P. 06600, Ciudad de México. Imprenta: Impreso en Talleres de La Crónica Diaria , S.A. de C. V. Calzada Azcapotzalco La Villa No. 160 , Barrio San Marcos Alcaldia Azcapotzalco, CP 02020. Publicación Diaria. Todos los derechos están reservados. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de esta publicación sin previa autorización de El Heraldo de México. El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores.
¿UN
En pleno ini cio del Buen Fin 2022, la Condusef informó al Senado so bre el robo de identidad, delito que ha aumentado en el último año, al pasar de 10 mil a 16 mil denuncias ante las autoridades federales, incrementándose en temporadas como la de los descuentos y promociones de noviembre.
De acuerdo con documentos enviados al Senado, son tempo radas en las que la ciudadanía realiza más compras vía web y en diversas plataformas.
“La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Finan cieros, Condusef, alertó que en 2022 se han registrado más de 16 mil robos de identidad y frau des cibernéticos reportados”, indica el documento.
Precisa que la Fiscalía Gene ral de la República cuenta con al menos cinco mil carpetas de investigación abiertas relacio nadas a delitos cibernéticos. De 2014 a julio de 2022, la FGR ha iniciado tres mil 102 carpetas de investigación por el delito de robo de identidad, dentro de los cuales se contabilizan 782 averiguaciones previas.
El robo de identidad incluye robo de datos personales, des de nombre, teléfono, domicilio, fotografías, huellas dactilares, números de licencia y de se guridad social, incluyendo in formación financiera o médica, así como cualquier otro dato que permita la identificación.
"El robo de identidad o usur pación de identidad es cuando una persona obtiene, transfiere, utiliza o se apropia de manera indebida, de los datos persona les de otra sin la autorización de ésta última, usualmente para cometer un fraude o delito, en muchos casos la información es utilizada para contratar pro
● Se comparten sólo los datos personales necesarios.
● Se aconseja comprar en sitios de internet seguros.
10 A 16
ductos y servicios financieros a nombre de la víctima", precisa la Condusef.
Incluso, en temporadas como el Buen Fin, la Comisión da consejos a usuarios sobre cómo verificar estados de cuen ta o consulta de movimientos para identificar los inusuales.
● La Condusef lanzó varias alertas para que los usuarios no caigan en fraudes.
● Todas las claves digitales deben conservarse en lugar seguro.
También eliminar cualquier mensaje de origen sospechoso o que solicite información per sonal o financiera, por lo que es mejor no abrirlos. Sugiere también que, al utilizar conexión a web, no ingresar contraseñas, sobre todo bancarias, a algún sitio al que se llegó por mail.
● Incluso, si recibe información o invitaciones para proporcionar datos.
ES LA APROPIACIÓN DE LOS DATOS PER SONALES DE OTRA’
INFORME DE LA CONDUSEF
● El INAI lanzó una alerta de uso de datos personales para no caer en fraudes durante el Buen Fin
Dentro de los consejos que lanzó el Instituto está extremar precauciones al realizar pagos con tarjetas de débito o crédito, particu larmente cuando se hacen en línea, pues implican la obtención y uso de datos fi nancieros del consumidor, como número de tarjeta, fecha de su vencimiento y número de seguridad.
● Se recomienda no utilizar equipos públicos para usar datos bancarios.
"Las personas pueden encontrar aplicaciones o portales que requieren de un registro en el que se solicita información per sonal, que no es necesaria o indispensable para la ad quisición del bien o servi cio". MISAEL ZAVALA
l Las irregularidades suelen darse en obras y compras públicas
l SFP tiene facultades de vigilancia y revisión de contrataciones.
A un año de la implementa ción de la Bitácora Electróni ca de Seguimiento de Adqui siciones (BESA), la Secretaría de la Función Pública (SFP) fortaleció la fiscalización, al auditar en tiempo real, 80 por ciento del monto de las compras públicas.
Entre el 1 de octubre de 2021 al 31 del mismo mes de 2022, en la BESA se han registrado tres mil 241 con tratos de la Administración Pública Federal (APF).
En la Bitácora Electrónica de Seguimiento de Adquisi ciones se registra y da se
guimiento de los contratos y operaciones de adquisi ciones, arrendamientos y servicios del sector público, con cargo total o parcial a re cursos federales, realizados por las dependencias y enti dades de la Administración Pública Federal; así como los entes públicos estatales y municipales.
En la plataforma digital se registran los contratos ma yores a 15 millones de pesos.
Tiene un sistema de aler tas que detecta irregularida des durante el seguimiento a la ejecución de los contratos de adquisiciones, arrenda mientos y servicios, desde su formalización hasta la re cepción y pago de los bienes y servicios.
Se han registrado tres mil 131 contratos, que suman un monto total de 313 mil 405.3 millones de pesos; 104 con tratos por 979.8 millones de dólares y seis más por 10.7 millones de euros
FOTO: CUARTOSCUROA la nueva secretaria de Educación, Leticia Ramírez, le fue bastante bien en su comparecencia en el Senado. Mejor que a Delfina
Convocada ya la mar cha por el Presidente de la República para el próximo domingo 27 de noviembre –en la que Andrés Manuel López Obrador hará la enési ma defensa de su iniciativa de Reforma Electoral, además del balance de sus cuatro años de gobierno , en la Cámara de Diputa dos los morenos actuaron en consecuencia. Impulsaron en las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Reforma Política Electoral y Gobernación, el inicio del análisis del dictamen de la Reforma Electoral para el miércoles 23 —circular el texto al menos—, con la idea de votarlo en co misiones luego de la marcha, y subirlo al pleno entre el 29 y el 30 de este mes. Con sólo el voto en contra de Movimien to Ciudadano, la propuesta se aprobó y las comisiones unidas se instalarán en sesión permanente a partir del 23.
cia del proyecto enviado por el presidente López Obrador a la Cámara de Diputados.
Y si bien reconoce que los partidos de oposición votarán en contra como ya lo anticiparon los coordinadores del PRI, PAN, PRD y MC , él y su grupo consideran que el apoyo que seguramente se manifestará por el Presidente en la marcha-monstruo que esperan, servirá para aprobar distintas modificaciones a las leyes secundarias y que se muestre que éstas son apoyadas por una gran mayoría del pueblo.
Así que se han echado a andar.
•••
A LA TITULAR DE LA SEP LE FUE BIEN. A pesar de los reclamos que se llevó la nueva secretaria de Educación in evitables, sin duda , a Leticia Ramírez Amaya le fue bastante bien en su compa recencia ayer en el Senado.
Las comisiones unidas se instalan en sesión permanente a partir del 23
Según comentó el dipu tado Juan Ramiro Robledo, presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales, el proyecto de dictamen de más de mil páginas— incorporará no sólo la iniciativa enviada por el Ejecutivo, sino las más de 100 presentadas por legisladores a título personal y grupos parlamentarios.
La idea de los morenistas es aprovechar el impulso y la presión que obtendrán de la marcha convocada por AMLO para tratar de sacar adelante su reforma, aunque tienen claro que difícilmente lo lograrán.
A decir del diputado Hamlet García Alma guer (Morena), secretario de la Comisión de Reforma-Política-Electoral, el dictamen que emane de las comisiones arropará la esen
Respeto de un lado y del otro. Al grado de que la propia funcionaria otorgó aplausos a las intervenciones de va rios de los legisladores que subieron a la tribuna a plantear distintos problemas, a sugerir trabajar en conjunto y a establecer un debate de fondo en distin tos temas. Con decir que se vio mejor que Delfina Gómez, su antecesora en el SEP. •••
GEMAS: Obsequio del diputado Jorge Álvarez Máynez, coordinador de la bancada de Movimiento Ciudadano: “La mejor contrapropuesta de Reforma Electoral es que NO haya reforma. Ninguna. Hasta que pase la elección presidencial de 2024.”
En lo que va del año se ha tras ladado a tres mil 819 internos de cárceles estatales a prisio nes federales, lo que permite mantener la gobernabilidad y el orden dentro de los sistemas penitenciarios locales.
Así lo aseguró la secretaria de Seguridad y Protección Ciu dadana, Rosa Icela Rodríguez, durante el inicio de los trabajos
l Contempla la recuperación y dignificación de las cárceles.
l Para lograrlo, se requiere cero corrupción y cero impunidad.
l LABOR. La SSPC impulsa la consolidación del sistema penitenciario nacional.
de la XXVI Asamblea Plenaria de la Conferencia Nacional del Sis tema Penitenciario, celebrada en Pátzcuaro, Michoacán, donde además señaló que casi tres mil personas han sido preliberadas.
“Cerca de tres mil personas han sido beneficiadas con la preliberación: mujeres, adul tas mayores, con enfermedades crónico degenerativas, indíge
639
nas, extranjeras o que cumplie ron con requisitos de ley”, dijo.
La funcionaria aseguró que el gobierno tiene el compromiso de contar con un sistema peni tenciario nacional, donde se res peten derechos humanos, haya servicio digno para los internos, se impulse la reinserción, se eviten malas prácticas y que se procure que haya justicia.
’
l El presidente Andrés Manuel López Obrador llamó a la ciudadanía a dar una avalancha de votos por su candidato a la presidencia en 2024 y también por los legisla dores de Morena para que el Ejecutivo tenga carro completo en el Congreso I. SALDAÑA Y N. GUTIÉRREZ
● Pemex tenía 49 por ciento de Deer Park; se compró a Shell 51 por ciento.
● En Tula y Salina Cruz, las plantas que refinan com bustóleo.
● Modernizan también el complejo La Cangrejera, en Veracruz.
POR I. SALDAÑA Y N. GUTIÉRREZLa rehabilitación de seis refi nerías en el país ha costado, al momento, entre 40 y 45 mil millones de pesos, y su pro ducción ya casi se duplicó, informó ayer el presidente Andrés Manuel López Obra dor durante la mañanera en Palacio Nacional.
“Cuando llegamos estaban produciendo 38 por ciento de su capacidad, ahora deben de estar ya en 65, 70 por ciento, casi el doble. Se ha invertido en la rehabilitación de plantas, porque el plan era dejar que se convirtieran en chatarra, como lo hicieron con toda la industria petroquímica. Una lástima, todos estos corruptos, irresponsables tecnócratas”, destacó el mandatario.
Se trata de las refinerías de Salamanca, Minatitlán, Made
ANDRÉS M. LÓPEZ OBRADOR PRESIDENTE
Desde fina les del año que viene dejamos de comprar las gaso linas y el diésel en el extranjero’
ro, Cadereyta, Salina Cruz y Tula. Su rehabilitación forma parte de la estrategia de López Obrador para conseguir que México sea autosuficiente en combustibles en 2023 y deje de comprar al extranjero.
El mandatario destacó que a dicho plan se suma la refine ría Deer Park y la nueva de Dos Bocas, en Tabasco, que entrará en operaciones en 2023.
“Ya se terminó y se está integrando y se va a empezar a poner a prueba la refinería de Dos Bocas, esa es una gran refinería, de las mejores del mundo, también construida a un precio muy bajo, en tres años; no lo hacen en ningu na parte, y con esa refinería vamos a procesar 340 mil barriles más para gasolinas y diésel”, señaló el mandatario.
El Presidente también in formó que está en proceso la modernización del complejo La Cangrejera, un tren de refi nación de combustible ubicado en Coatzacoalcos, Veracruz.
“Ya estamos por licitar al gunas plantas, ya no me van a tocar a mí, pero van a quedar prácticamente terminadas, porque desde el año que viene dejamos de comprar gasoli nas y diésel en el extranjero; vamos a ser autosuficientes”, aseguró López Obrador en su conferencia de prensa.
ALFREDO GONZÁLEZ CASTROSu actuación ha confrontado a procuradores de justicia con gobernadores y hasta con la 4T, lo mismo en NL y Morelos que en Guanajuato
Batalla política se cierne sobre Nuevo León. Ayer el gobernador Samuel García, de nunció públicamente que el Congreso de su estado le quiere imponer a Adrián de la Garza como fiscal general.
No es cosa menor. Se trata de quien fue su contrincante en la contienda por la gubernatura en 2021. Pero el priista no se mueve solo, desde el gobierno estatal tienen identificado a Rodrigo Medina, exgobernador del estado, como su promotor.
Lo que buscan los priistas es desestabilizar la gestión del joven mandatario. Pero Samuel García no se deja. Y les advirtió que no lo van a doblar. Por lo pronto, acudió a la Corte para interponer un recurso que evite la imposición del PRI.
Pero esto que ocurre en Nuevo León es parte de una aberración jurídico-legal en la que están metidos varios fis cales y sus gobernadores. Más allá de la autonomía de la que deben gozar los procuradores de justicia, algunos se han convertido en un dolor de cabeza porque están cubiertos por un manto que los hace intocables. De hecho, el anterior fiscal de NL, Gustavo Adolfo Guerrero, se mantuvo en el cargo pese al desastroso manejo del caso Debanhi En el momento más álgido de las investigaciones, con todo y la presión mediática y política, no hubo poder humano que lo moviera del cargo. Renunció por “jubilación” seis meses después.
Están cubiertos por un manto que los hace intocables
No es el único caso. La semana pasada, el fiscal de Morelos, Uriel Carmona, logró una notoriedad inusitada por su dudosa intervención en las investigaciones sobre el feminicidio de la joven Ariadna Entró en controversia con la jefa de Gobierno de la CDMX, Claudia Sheinbaum, e hizo patente su pésima relación con el gobernador Cuauhtémoc Blanco, quien se queja sistemáticamente de su mala gestión. Y ahí sigue en el cargo. Este caso dio pie a que la senadora Olga Sánchez reviviera una iniciativa de reforma constitucional que permitiría a mandatarios estatales remover a los fiscales por “causas graves”. El tema está en manos del Congreso y, en tanto se legisla, los fiscales siguen siendo un dolor de cabeza para gobernadores y hasta para el gobierno federal.
Como ocurre con el fiscal de Guanajuato Carlos Zama rripa, quien lleva 13 años en el cargo y con el que ninguna autoridad federal ha podido trabajar de forma coordinada. Hasta el presidente López Obrador pidió su cabeza desde hace un año, pero continúa en el cargo, con el apoyo del gobernador panista Diego Sinhue, haciendo imposible su remoción, como la de otros fiscales indeseables para mandatarios estatales. •••
El gobierno federal tiene una investigación abierta contra el gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro, a quien vincula con la creación de empresas fantasma durante su gestión como alcalde de Guadalajara, entre 2015 y 2017. •••
Y como dice el filósofo… Nomeacuerdo: “Nuestras discordias tienen su origen en las dos más copiosas fuentes de calamidad pública: la ignorancia y la debilidad”
● Ayer se inauguró la segunda edición de Original, el encuentro de arte textil mexicano, en Los Pinos Asistie ron la secretaria de Cultura, Alejandra Frausto; el vocero de Presidencia , Jesús Ramírez, así como maestros artesa nos , que son parte del consejo asesor. AILEDD MENDUET
DEL PRE SUPUESTO
El último buen gobierno que ha tenido el estado de Coahui la estuvo a cargo de Enrique Martínez, así lo aseguró Ricardo Mejía Berdeja, subsecretario de Seguridad, en entrevista con Adriana Delgado en el programa de televisión El dedo en la llaga de Heraldo Media Group De acuerdo con el funcio
● La entidad se enfrenta a una deuda de 41 millones de pesos.
nario, desde que Humberto Moreira tomó las riendas de la entidad, el bienestar de la gente fue dejado de lado para centrar se en mantener el control del poder político.
El subsecretario aseguró que Martínez, quien gobernó la entidad de 1999 a 2005, logró tener un territorio con niveles de seguridad mucho más altos, mientras que con Miguel Ri quelme ha crecido el narcotráfi co, los homicidios, el secuestro, la trata de migrantes, así como otros delitos.
Por estas razones, añadió, se inscribió para la contienda interna de Morena por la guber natura del estado, pues aseguró que es necesario cambiar las cosas en la entidad.
Qué tal esa cumbre de ultraderecha que organiza este viernes 18 y 19 el actor Eduardo Verástegui, con personalidades como Steve Bannon y Ted Cruz
Saben por qué me dió miedo la marcha rosa “El INE no se toca”? Más allá del hecho de que se basara en una mentira, porque nadie planea desaparecer el INE, tan sólo transformarlo (como alguna vez se trans formó de IFE a INE). O que un montonal de los asistentes no hayan leído ni siquiera el más mínimo resumen de lo que dice la reforma. Que algunes pensaban que lo que se planea retirar es la credencial de elector como identificación, o que no se habían dado cuenta de que marchaban junto a impresentables como Fox, Elba Esther, Santiago Creel, Margarita Zavala, Lilly Téllez y hasta el líder nacional del PRI, Alejandro Moreno (Alito).
Cómo estaría la participación de contreras de alcurnia que hasta Gilberto Lozano (fundador de FRENAAA) y prin cipal opositor de AMLO, aclaró que “esa no era una marcha ciudadana sino de organizaciones y líderes velando por sus propios intereses”.
Bueno, más allá de todo ESO… lo que más temor me oca siona fueron las declaraciones y gritos de algunas personas participantes. Simplemente, la seño de cabello blanco que llama “pata rajada” al Presidente. Con una furia que le venía de las vísceras. Cargada de odio y bilis. Después de tantas “señales”, mis sospechas re sultan innegables.
Me ocasiona temor los gritos de participantes a la marcha
Por más que las autoridades ca pitalinas hayan clausurado el Salón Pentatlón, donde se celebró el 29 de octubre un concierto clandestino de neonazis, pero porque “no contaban con la documentación para celebrar fiestas…”. Y qué tal esa cumbre de ultraderecha que organiza este viernes 18 y sábado 19 el actor Eduardo Verástegui, que invitó a personalidades como Steve Bannon, Ted Cruz y el hijo de Bolsonaro. Durante la conferencia se presentarán también los libros de los auto res Miklos Lukacs, Orlando Gutiérrez-Boronat, Pablo Muñoz Iturrieta y Raúl Tortolero. Todos personajes del Dark Side
Ustedes se preguntarán por qué los califico de esta manera, si cada quien tiene la libertad de creer y apoyar lo que quiera, mientras no llame a la violencia. Sin embargo, aquí vienen los peligros de aquello que según el historiador Emilio Gentile “ya no deberíamos de tachar de fascistas”.
Por otro lado, el historiador Stanley G. Payne afirmó en uno de sus numerosos estudios sobre el fascismo que “sigue siendo el más indefinido entre los términos políticos más importantes”. Pues me perdonan, pero me disculpan… pero justo muchos de los peligros que acechan tras las consig nas de estos grupos de ultraderecha son precisamente “el NO reconocimiento de los derechos humanos de todas las personas”. ¡Incluido su derecho a la existencia!
Y me parece que en la creencia y actitud de quienes par ticiparon en esa marcha, también se agazapa otro de los peligros de los que advierte el propio Emilio Gentile. Y son esos movimientos donde “la democracia” (que debería de ser lo contrario del fascismo), y que es el poder de la pobla ción, pero en esta ocasión apoyando a líderes nacionalistas, racistas y clasistas.
El ministro presidente Arturo Zaldívar aseguró que no se podrá mejorar en el país si no se pone como guía a los más pobres y las mujeres que sufren violencia, y lograr que la justicia llegue a todos los sectores.
Al presentar su libro 10 años de de rechos, Autobiografía jurisprudencial, en la XX Feria Internacional del Libro Jurídico del Poder Judicial de la Federa ción, aseguró que fue correcto apostar por los jóvenes, y al dirigirse a estos pidió que nunca olviden voltear a ver a la gente que menos tiene.
TOMEN COMO PROPÓSITO DE VIDA EL TEMA DE LA JUSTICIA Y LOS DERECHOS DE TODOS, PARA QUE SEAN UNA REALIDAD’
ARTURO ZALDÍVAR PRESIDENTE DE LA SCJN
“No podremos tener un país mejor si no ponemos como guía el mejorar la condición de las personas más pobres de nuestro país.
“Y esto no es demagogia... debemos tener una opción preferencial por los pobres siempre, para que la justicia llegue a todos y a todas… a todas las mujeres que sufren violencia vicaria, a las que violentan, a las que matan todos los días, todas las injusticias que vemos en nuestro país y que conoce mos tienen que iluminarlos a ustedes para decir ‘no más, ya basta’” dijo.
LLAMA A LOS JÓVENES
l Dijo que se ha transfor mado el Derecho público mexicano.
l También pidió a los jóvenes innovar y no con formarse con la opinión de alguien.
1 2 3
l El libro contiene 50 sen tencias en las que participó como ponente.
De la confrontación, a la ruptura. De la polarización, a la división. ¿Qué sigue después? ¿El choque? Ojalá que no
El presidente Andrés Manuel López Obra dor domina la calle, se alimenta de la plaza pública. Y la tenía muy abandonada. En el terreno de la movilización se mueve como pez en el agua. De ahí viene, ahí construyó, en buena medida, su vida pública. Desde Tabasco, en la protesta social, hasta la decena de veces que ha llenado el Zócalo en la últi ma década, pasando por las movilizaciones en tiempos del desafuero.
No hay político con su arrastre ni con su capacidad de articular a miles en torno a sí.
AMLO regresa a las calles, a manifestarse. Lo hace orillado por la multitudinaria marcha de ciudadanos que salieron el pasado domingo a defender al INE. Al Presidente le incomodó que otros y no él, ocuparan las calles, se organizaran para hacerlo en torno a una causa.
La marcha del domingo pasado fue mucho más que una protesta contra la iniciativa de Reforma Electoral del Presidente; fue una contra el gobierno y el Presidente. Así la leyeron en Palacio Nacional.
El Presidente se alimenta de la plaza pública y la tenía muy abandonada
López Obrador mostrará mús culo el domingo 27 de noviembre. Vaya que lo tiene. Está en un juego de vencidas con la oposición. Si desde hace años ha llenado el Zócalo, esta vez no será la excepción.
Si antes lo hizo sí, con estructura, pero sin ser gobierno, ahora tiene el aparato de gobierno, posiciones de poder y recursos para hacerlo.
A nadie sorprenderá que los gobernadores y la jefa de Gobierno movilicen, tampoco que lo hagan legisladores y alcaldes, y su partido.
Será, también, un termómetro de cómo andan las fuerzas y simpatías al interior de su movimiento.
Pero todo eso será pirotecnia, ruido. Esos detalles de for ma distraen del fondo. Tendríamos, por ejemplo, que estar haciendo un corte de caja sobre los cuatro años del gobierno, los retos y pendientes.
Tendríamos, al menos, que revisar y poder debatir —con más respeto y menos polarización una posible Reforma Electoral sin ver todo en blancos o negros. Pero no. Parece que eso es imposible ya.
El encono arrincona a los ciudadanos, los mete en el juego de los políticos y los obliga a tomar partido; los va forzando a definirse por un bando, cuando esa lógica de confrontación es con la que se alimenta la clase política, pero la que fractura una sociedad.
La brecha de la polarización, lejos de cerrarse, se ensancha. No parece haber espacio para la conciliación y construcción de puentes. Sólo cabe el enfrentamiento y los insultos. Y ahí la espiral se ha convertido en círculo vicioso.
De la confrontación, a la ruptura. De la polarización, a la división. ¿Qué sigue después? ¿El choque? Ojalá que no.
La colisión entre proyectos está en plena efervescencia. No son las ideas ni los argumentos los que ganan la batalla, sino los adjetivos.
El Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos emitió una alerta por la llegada a México de la nueva variante conocida como El Perro del Infierno; sin embargo, aclaró que esta cepa no será tan letal como las otras, principalmente por el avance en la vacunación.
La nueva cepa es llamada así por una referencia a la mitología griega, debido a que los expertos consideran que es difícil escapar de ella.
A pesar de que sí se espera el ingre so de una nueva ola de COVID-19 se
espera que sea leve; pero sí se prevé un incremento en las enfermedades respiratorias como la influenza.
En entrevista con Jesús Martín Men doza, para Heraldo Televisión, el infec tólogo Alejandro Macías señaló que “no hay que angustiarse, no es más letal que las otras, no es más patogénica, simple y sencillamente tiene un poquito más de ventaja de transmisión, lo que hace que esté predominando, pero no va a significar un colapso institucional”.
La Secretaría de Salud explicó que la nueva variante, oficialmente cono cida como BQ1, no es una cepa pre dominante en el país; sin embargo, desde la primera detección a inicios de noviembre, ya se han acumulado 95 casos en todo el país.
La cepa ha sido identificada en la CDMX, el Estado de México, Nuevo León, Campeche, Tabasco y Yucatán, siendo esta última la entidad que con centra la mayoría de casos, con 85.
l Los síntomas son los mismos que las otras cepas de coronavirus, dicen los expertos.
#ENISSSTE
l La diferencia es que los padecimientos se pueden llegar a sufrir con más frecuencia.
l En caso de contraer la nueva variante es recomendable aislarse al menos por cinco días.
l El ISSSTE entregará 26 mil 705 préstamos personales a los derechoha bientes que resultaron ganadores en el décimo noveno sorteo
l El último sorteo del año se realizará el 1 de diciembre
Derivado de la rifa se otorgarán 12 mil 623 créditos especiales, que representan 47% del total asignado, así como 10 mil 896 préstamos ordinarios.
Además, se darán mil 306 présta mos exclusivos para pensionados, que corresponde a 5% del total, y mil 880 conmemorativos. Los resultados están disponibles en asissste.issste.gob.mx, en el apartado “económicas”. REDACCIÓN
Únicamente 15 por ciento de las universidades que tienen la carrera de medicina en México, imparten la materia de oncolo gía de forma obligatoria, lo que evita que los médicos de primer
nivel cuenten con el conoci miento suficiente para diagnos ticar a las personas con cáncer de pulmón, la quinta causa de muerte en el país.
En el marco del Día Mundial Contra el Cáncer de Pulmón, Jorge Alatorre, jefe del servi cio de oncología torácica en el
INER, detalló la importancia de conocer los principios básicos de dicho padecimiento, ya que 90 por ciento de los casos se atienden cuando la enfermedad ya está avanzada.
“Usualmente van al médico general y hay un retraso en el diagnóstico porque tienen tos
l Al menos 85 por ciento de los casos son a causa del tabaquismo.
l Los especialistas piden no estigmatizar a los pacientes.
l Las condiciones climáticas también son un factor de riesgo, advierten.
y les receta antibiótico, no se curan y les vuelven a dar an tibiótico. Si eso no funciona acuden con otro médico que también les da antibiótico, pero si se tiene una gripa continua, por más de dos meses ya no es algo normal”, señaló.
Por su parte, Luis Antonio Cabrera, médico adscrito al Ins tituto Nacional de Cancerología, insistió en que menos de 1 por ciento de los casos se detecta a un nivel que puede ser curativo; sin embargo, con la evolución de la medicina y un diagnóstico oportuno es mucho más sencillo atenderlo.
En Paseo de la Reforma, una de las avenidas más importantes de la capi tal, las bancas, que datan de 1878, fueron restauradas por el Gobierno de la Ciudad de México.
El secretario de Obras y Servicios, Jesús Esteva Me dina, informó que se atendieron 37 con una inversión de 8.5 millones de pesos.
La intervención fue entre Lieja y avenida Insurgentes, donde están instaladas 13 grandes de seis copones (22.53 metros) y 24 chicas de cuatro copones (8.21 m).
“Para su restauración se utilizaron diferentes tipos de materiales, de acuerdo con lo que nos fue manejando el INAH (Instituto Nacional de Antropología e Historia)”, dijo el funcionario, en compañía de la jefa de Gobierno, Clau dia Sheinbaum.
En las labores inter vinieron 46 restauradores: 25 mujeres y 21 hombres. Los trabajos se ejecutaron de junio a octubre de este año. CARLOS NAVARRO
CARAl Esteva indicó que desde 2019 se restau ran basamentos.
l También se rehabi litaron 72 esculturas y sus pedestales.
l Guerra anunció que se mantendrá la adopción de nuevas tecnologías.
l Explicó que se ha cumplido con 88.5% de las metas pro gramadas.
l Esto co rresponde a 31% del Plan Ins titucional proyectado para 2025.
l También acudió el presi dente del Congreso y la fiscal capitalina.
Además, dijo que dan puntual seguimiento a la declaratoria de alerta de género por violencia contra las mujeres. “Mes con mes reportamos las medidas de protección solicitadas por mujeres víctimas de violencia y los resultados pormenorizados de nuestra gestión”, señaló
Reconoció la “invaluable” co laboración de la ONU, la Comisión Nacional de Derechos Humanos, la Comisión de Derechos Huma nos local, la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Vio lencia contra las Mujeres, y la Secretaría de las Mujeres local.
RAFAEL GUERRA RINDIÓ SU INFORME DE LABORES. LA IGUALDAD SUSTANTIVA ES UNA DE LAS
El presiden te del Poder Judicial de la CDMX, Ra fael Guerra, afirmó que “promover la igualdad sustan tiva y combatir la violencia contra la mujer es la causa social más importante de nuestro tiempo”.
Al rendir su primer informe de labores de su segundo pe riodo de gestión, dejó en claro que “hemos volcado nuestros mayores recursos y esfuerzos”.
Muestra de ello, recalcó, es que las juezas y los jueces del
Sistema Procesal Penal Acusa torio, ratificaron o concedieron 11 mil 952 medidas de protección, con base en la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de
Apuntó que suscribieron el Pacto por una Justicia Abierta con Perspectiva de Género para eliminar las prácticas discrimi natorias y los estereotipos que impedían responder a las reali dades del México actual.
Añadió que este año lograron obtener la certificación bajo la Norma Mexicana de Igualdad Laboral y No Discriminación, vi gente hasta el 1 de abril de 2026.
Destacó que de los 10 mil 726 trabajadores en el Poder Judicial, cinco mil 907 son mujeres y cua tro mil 819 son hombres.
“Aspiramos a sensibilizar y capacitar a nuestra comunidad más allá de la perspectiva de gé nero y adentrarnos en la natura leza de las relaciones interge néricas, la atención a personas con discapacidad, y el servicio a personas que pertenecen a grupos indígenas para demos trar que la justicia es ciega, pero para ella no hay invisibles”, dijo.
Debido a que no cuenta con las medidas de seguridad co rrespondientes, la agencia de vehículos Chirey, en Santa Fe, fue suspendida el 16 de noviem
bre por personal adscrito a la subdirección de verificación administrativa y reglamentos de la alcaldía Cuajimalpa.
En cumplimiento de una or den de verificación, se detec taron incumplimientos por lo que se procedió a la suspensión temporal de actividades.
De acuerdo con el expediente ALC-CUAJ/223/2022-EM-VA, durante la visita de verificación el personal del establecimiento no exhibió programa interno de Protección Civil o documento oficial que indique que no lo requiere, no se observaron te léfonos de autoridades, letreros de salidas de emergencia, se constató la falta de señalizacio nes en las salidas de emergencia y del croquis de rutas, el esta blecimiento, además, no cuenta con botiquín, ni área libre.
Sin embargo, el cierre de su agencia en Santa Fe, uno de los centros comerciales y financie ros más importantes del país, aunado a la mala reputación del vicepresidente de la firma automotriz china, José Ángel Sánchez Muñoz, ha generado incertidumbre.
Una fue ciudadana y la otra será oficialista, característica del más añejo PRI de la década de los setenta
Así estamos en México, entre mar cha y marcha. Una, la del pasado 13 de noviembre, y la otra, que tendrá lugar el 27 de este mismo mes.
Para definirlas, se puede señalar que una fue ciudadana, en defensa del INE y como consecuencia de la democracia, y la que está por venir no es más que una movilización ofi cialista, característica del más añejo Partido Revolucionario Institucional (PRI) de la década de los setenta, que tendrá acarreados que no quieren perder los bene ficios de los programas sociales.
Se trata también de la visceral respuesta que emerge desde adentro de Palacio Nacional, sobre todo porque se vino a corroborar que la ma nifestación de hace una semana tuvo efectos que provocaron la preocupa ción, además del enojo, de la actual administración.
porque la sociedad civil organiza da se los exigió, mientras que en Coahuila, los dirigentes estatales de los citados tres institutos políticos, están en pláticas para ir de igual forma.
Así que los intentos del parti do oficial para desarticular dicha alianza no han podido prosperar, de ahí que el presidente Andrés Manuel López Obrador llamara a sus seguidores a votar de manera arrolladora y en bloque por Morena para obtener la mayoría calificada en el Congreso de la Unión y poder sacar adelante sus reformas, como la electoral, que plantea cambios constitucionales.
En el Palacio Legislativo de San Lázaro, la alianza Va por México ha revivido esta semana para así poder evidenciar que la fracción parlamentaria de Morena no pudo reventar dicha alanza.
“Como respuesta del movimiento hubo una visceral respuesta que emerge desde Palacio Nacional, pues tuvo efectos que provocaron la preocupación”.
Uno de los principales, es que los partidos que conforman la opo sición, PAN, PRI y PRD, cobraron conciencia de que no podrán ob tener triunfos electorales, ni en los comicios el año entrante, en Coahui la y Estado de México, así como en 2024, porque se requiere que vayan en coalición.
Para muestra, se cuenta con un ejemplo, los líderes estatales de Ac ción Nacional, Anuar Azar Figueroa; del Revolucionario Institucional, Eric Sevilla Montes de Oca, y del sol azteca, Juan Olvera, en el Edomex, determinaron conformar un bloque opositor para enfrentar de esa ma nera a Morena y ello, argumentaron,
Y hay que destacar el papel que tuvo el PRI que, contra todas las especula ciones, cumplió y asu mió un papel estratégico al anunciar su voto en rechazo a la Reforma Electoral y el líder nacional de tricolor, Alejandro Alito Moreno Cárdenas, asumió una postura consecuente conforme a la coyuntura que está viviendo el país.
Luego de que en Palacio Nacio nal se anunció lo que se ha dado en llamar la contramarcha, en la Cámara de Diputados el presidente de la Junta de Coordinación Política, Ignacio Mier Velazco, anunció que esperarán que se lleve a cabo la movilización del próximo domingo 27 de noviembre para discutir la polémica Reforma Electoral enviada por el Presidente, apenas en abril pasado.
De cualquier manera, dicha Reforma Electoral que se pretendió imponer, no va a prosperar.
La pandemia de COVID-19 nos obligó a mantener distancia física y a detener algunas actividades, entre ellas la movilidad acadé mica. Esta tarea hoy retoma su ritmo para fortalecer la coopera ción internacional e impulsar el desarrollo de estudiantes.
La Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Amexcid), a través de la Dirección de Ejecución de Proyectos en el Exterior y la Dirección de Intercambio Aca démico, promueve la formación de estudiantes al ofertar becas y programas de intercambio, que son imprescindibles para conso lidar el liderazgo de sus becarios en los ámbitos de la docencia, investigación y otras áreas.
● Al director de cine Guillermo del Toro le fue otorgado un doctora do Honoris Causa, por parte de la UNAM. La distinción fue otorgada en el campus universitario en Los Angeles, California.
Desde finales de 2021, la Amex cid inició gestiones para reactivar programas de movilidad acadé mica, siendo América Latina y el Caribe las zonas que destacaron por su participación. Ello permite restablecer líneas de cooperación, sin perder de vista que estamos determinados a trabajar para incrementar nuestra oferta de in tercambio y apoyar una actividad que consideramos un detonante
● Fueron procesados Ju lio Alexis ‘N’ y su madre María Isabel ‘N’, por su presunta participación en el asesinato de Mónica Citlalli, una profesora de inglés hallada muerta el 9 de noviembre pasado.
Es la primera vez que un Presidente encabezará una marcha, acompañado por el pueblo
1. El compañero presidente López Obrador ha anunciado su deci sión de volver al origen, enca bezará una marcha, previo a su Cuarto Informe de gobierno.
2. Para este informe se ha bía convocado, como cada 1 de diciembre —a excepción del año más duro del COVID—, en el Zócalo capitalino. Hizo un ajuste y convocó a una marcha para el domingo 27 de noviembre.
● Quien ahora fue acusa do de un nuevo delito fue el exgobernador de Ve racruz, Javier Duarte. Las autoridades federales lo vincularon a proceso por el delito de desaparición forzada de personas.
3. Es la primera vez que un Presidente encabezará una mar cha, acompañado por el pueblo. Es un hecho inédito.
4. La derecha y los medios han comentado que es en respuesta a la marcha en supuesta defen sa del INE, del 13 de noviembre. Nada más absurdo, en la lucha
Es imprescindible crear condiciones que permitan participación de mujeres en todos los ámbitos socialesGERARDO FERNÁNDEZ NOROÑA DIPUTADO FEDERAL DEL PT @FERNANDEZNORONA ADRIANA MORENO CORDERO COLABORADORA MORCORA@GMAIL.COM EL BUENO
LOS MALOS
EL FEO
“Un dirigente sin claridad mental, sin integridad y alineación con la verdad, termina extraviado y sus seguidores confundidos”.
del desarrollo humano.
Programas como el de Becas de Excelencia del Gobierno de México para Extranjeros y la Pla taforma de Movilidad Estudiantil y Académica de la Alianza del Pacífico se reanudaron. Estos ge neran interacción que favorece la diversidad cultural y los métodos de aprendizaje. Asimismo, se amplió la oferta al poner en marcha nue vos convenios. Resalta Women in the Sky, con la Universidad Aeronáu tica en Querétaro y la Agencia Latinoamericana y Caribeña del Espacio, enfocado en apoyar a mujeres que realizan estudios en Ciencia, Tecnologías de la Infor mación, Ingeniería y Matemáticas en el marco de participación con la Alianza del Pacífico.
que vivimos. Destaca el compo nente de género, ya que resulta imprescindible crear condiciones que permitan, cada vez en mayor escala, la participación de muje res en todos los ámbitos.
“Se apunta a un cambio de paradigma y, al mismo tiempo, se reorientan esfuerzos para hacer más competente el capital humano”.
Gracias a las gestiones de todo el equipo de la Amexcid, al actuar de manera coordinada, institucio nal, trazando líneas de interacción, explorando nuevas alternativas y con una visión de integración regional, se han logrado resultados que fortalecen la coo peración internacional mexicana. Se apunta a un cambio de paradigma y, al mismo tiempo, se reorientan esfuerzos para hacer más compe tente el capital humano.
Desde 2013 ya se había otorgado para su exploración a compañías extranjeras como producto de la Reforma Energética del expresidente Enrique Peña Nieto
El Complejo Cantarell fue un yacimiento de pe tróleo mexicano, considerado uno de los más importantes y emblemáticos a nivel mundial en su momento. En su etapa de mayor esplendor, logró posicionarse en segundo lugar a nivel mundial, tan sólo superado por el Complejo Ghawar, en Arabia Saudita. La historia de este espacio geográfico ener gético se remonta a marzo de 1971, cuando Pemex exploró una mancha de aceite que brotaba de las profundidades del mar de la Sonda de Campeche
Años después de este hallazgo, en 1979, comen zó a operar el primer pozo de producción, el cual fue llamado Chac, el dios maya de la lluvia. Desde entonces, Cantarell fue el complejo petrolero más importante de México y uno de los más importan tes del mundo, generó durante décadas, las dos terceras partes del oro negro que producía el país.
El programa 1,000 Talen tos para el Desarrollo Digital de América Latina y el Cari be-Cerrando la brecha digital de género, ofrece oportunidades de inclusión para mujeres a nivel regional en la nueva era digital
y las movilizaciones sociales se formó y forjó nuestro movi miento. En ese terreno, AMLO no compite, avasalla.
5. Pero además, nosotros no contaremos con los millones de pesos que los poderosos invir tieron en la marcha opositora, ni con la difusión de los medios. La marcha del 27 de noviembre se ha convocado desde la fuerza de un sólo hombre.
6. En realidad, la determina ción de dar a conocer su Cuarto Informe con una marcha multitudinaria es la vuelta del compa ñero Presidente al cora zón mismo de nuestro pueblo.
7. No tengo ninguna duda de que esta movili zación será histórica. Es una apuesta fuerte, que será un poderoso galva nizador y articulador de la unidad de nuestro movimiento.
Bajo este parámetro marcado por el Gobierno de México, línea a seguir por la SRE y, en conse cuencia, por la Amexcid, avan zamos en la consolidación de objetivos que nos colocan en una posición preponderante al hablar de intercambio académico en América Latina y el Caribe.
do ante su primera movilización exitosa, no tiene razón objetiva ni sustento popular.
10. El 27 de noviembre habrá fiesta en la calle. El pueblo se reencontrará plenamente con su líder y lo envolverá en su recono cimiento y su cariño.
“Dar a conocer su Cuarto Informe con una marcha multitudinaria es la vuelta del compañero Presidente al corazón mismo de nuestro pueblo”.
8. Tampoco tengo dudas que los medios, así como han magni ficado la manifestación opositora del 13 de noviembre, harán todo lo que esté en sus manos para desacreditar el alcance y la pro fundidad de nuestra marcha.
9. Sin embargo, la respuesta será tan contundente, que así como en 2018 y en 2021 la dere cha tuvo que asumir su evidente derrota, igualmente verá que la arrogancia con que ha reacciona
11. El compañero Presidente pondrá la vara muy alta a la opo sición. Al movimiento lo invita a crecer aún más, a fortalecerse y a privilegiar la unidad. Y una de las paradojas que se verá en esa marcha es que sólo cuatro de las cinco personas que aspiramos a hacer el relevo del compañero, estaremos presentes en la misma. Hay una de ellas, a quien le resultará imposible participar. La gente le tiene muchísima desconfianza, por decir lo menos y, por ello, no tiene manera alguna de participar en la misma.
12. Quizás me equivoque y aparezca, pero dudo mucho que tenga una buena recepción y un resultado positivo.
13. Por lo demás, adelanto no sólo mi participación y mi respaldo absoluto al compañero Presidente, sino francamente resalto mi orgullo de ser parte activa de esta revolución sin violencia que es la cuarta transformación.
“La existencia de Zama son inmejorables noticias para una economía en proceso de expansión como la mexicana”.
La producción inicial de petróleo en Cantarell promedió 88 millones de barriles en 1979; en 1981 se alcanzó un máximo de un millón 156 mil barriles de petróleo, mediante la explotación de tan sólo 40 pozos. Esta producción fue en aumento y duró por décadas, registrando niveles de extracción eleva dos, hasta presentar en diciembre de 2003, un pico de productividad de 2.2 mmb al año. La bonanza, sin embargo, no es para siempre y a partir de ese momento, la producción de ese conjunto de cam pos petroleros, vendrían en declive, alcanzando su punto más bajo de producción en el 2014.
¿Cómo se administró tal abundancia econó mica durante el tiempo que estuvo en funciones? Durante estas décadas en que operó este histórico yacimiento, México no alcanzó un lugar dentro las primeras 10 economías del mundo, ni tampoco, logro disminuir de manera eficaz los niveles de desigualdad de la pirámide social del país. Tampoco elevó la calidad de sus servicios e infraestructura urbana. Mucho menos instauró un sistema de salud de primer mundo o elevo sus niveles educativos.
En la actualidad, se ha dado a conocer el descu brimiento de un nuevo pozo petrolero que, desde 2013, ya se había otorgado para su exploración a compañías extranjeras como producto de la Refor ma Energética del expresidente Enrique Peña.
El complejo de campos petroleros Zama, es uno de los más ricos que se hayan descubierto en el país, en los últimos años, con un potencial inicial de extracción de más de mil millones de barriles anua les, según la Comisión Nacional de Hidrocarburos.
Este lugar está ubicado cerca de la costa de Tabasco, en el golfo de México. Por sus caracterís ticas, es considerado entre los 10 yacimientos más grandes de la historia del país. Su ubicación geográ fica es muy cercana a la refinería Dos Bocas, por lo que, de acuerdo con el marco normativo nacional el proceso de unificación es el método técnico y jurídico que brinda certidumbre en la etapa de ex plotación de los insumos ofertados, por los nuevos campos petroleros, lo que le daría el mayor porcen taje de extracción y comercialización a Pemex.
La existencia de Zama son inmejorables noticias para una economía en proceso de expansión como la mexicana, debido a que, su virtual inicio de ope raciones representaría un motor más de genera ción de recursos no proyectados para Pemex. Este dinero podría representar un incremento sustancial en la creación de infraestructura urbana y estraté gica para atraer inversión extranjera al país.
n América Latina, la Generación Z , que son jóvenes de entre 18 y 23 años, reporta 75 por ciento dificultad para encontrar un trabajo, pese a contar con es tudios o carrera universitaria; la principal razón para no ser contratados es “la falta de ex periencia”.
Según la encuesta, Esca sez de Oportunidades Labo rales para los Jóvenes 2022 de ManpoweGroup, firma especia lizada en Capital Humano, en el caso de México esta generación de jóvenes egresados o en edad de trabajar, la dificultad es me nor que en el resto de Amércia Latina, con 62 por ciento.
Sin embargo, hay países como Chile con barreras me nores que las de México, con 44 por ciento de dificultades para conseguir trabajo. Un caso extremo es El Salvador, cuya Generación Z se encuentra perdida, pues 92 por ciento no encuentra empleo.
Según la encuesta de ManpowerGroup, que se aplicó a dos mil 600 jóvenes de entre 18 y 29 años, las principales ra zones por las que se les dificul ta a las nuevas generaciones poderse emplear es la falta de experiencia, con 33 por ciento; seguida por bajos sueldos, con 19 por ciento; y 13 por ciento, por la distancia hacia el trabajo.
Otro impedimento para la Generación Z son las nuevas habilidades que demandan las empresas, como el manejo del idioma, en 13 por ciento, princi palmente inglés.
Alberto Alesi, director ge neral de ManpowerGroup para México, Caribe y Centroamérica, explicó que el fallo en América Latina es la falta de pasantías o training (capacitación laboral), a través de la cual los jóvenes pueden adquirir experiencia.
En países como Alemania, apuntó, los jóvenes desde el primer semestre son enviados a tomar capacitación laboral, a fin de que sepan si la carrera que eligieron es la correcta. Así, al momento de egresar no sólo saben que les gusta, sino que ya tienen experiencia.
El sector agroalimentario mexicano se ha consolidado como un motor de la economía del país”.
VÍCTOR VILLALOBOS / SECRETARIO DE AGRICULTURAROGELIO VARELA
SIGUEN LOS DESPIDOS EN 2023
a sus empleados
van a seguir
echar a 10 mil trabajadores. EFE
GENERA CONFIANZA● La institución reconoce la independencia del Banco de México
● Destaca el nivel de capita lización y baja morosidad del sector bancario mexicano
● México sigue cumpliendo con los requisitos del Fondo Monetario Internacional
VERÓNICA REYNOLD
El Fondo Monetario Interna cional (FMI) reconoció la apli cación, por parte de México, de políticas macroeconómicas sólidas y su fuerte marco ins titucional, por lo que decidió mantener abierto su acceso a la Línea de Crédito Flexible (LCF) por dos años más.
“La decisión del Directorio Ejecutivo destaca que México continúa cumpliendo con los criterios de habilitación nece sarios para acceder, en caso de requerirlo y sin condicio nalidad por parte del FMI, al desembolso de los recursos de la LCF”, destacó la Comisión de Cambios de México.
POR CIEN TO EL ALZA ECONÓMICA GLOBAL EN 2023.
MIL MDD, LA LÍNEA DE CRÉDITO FLEXIBLE DE 2021.
EL PIB PARA MÉXICO EN 2023: FMI. 1.2%
Ello permitió que esta Co misión, la cual está integrada por miembros de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y el Banco de México (Banxico), mantenga el monto de acceso equivalente a apro ximadamente 47 mil millones de dólares.
Bajo el panorama de incer tidumbre que se vive y espe cialmente para 2023, que se espera que Estados Unidos entre en recesión ante el in cremento de las tasas de in terés, es bueno que México siga contando con dicha línea de crédito, subrayó Gabriela Siller, directora de Análi sis Económico de l Grupo Financiero Base.
POR CIENTO, EL PIB PARA MÉXICO EN 2022 ESTIMA EL FMI.
También es positivo que se haya renovado esta línea, ya que es una muestra de que México sigue cumpliendo con los requisitos del FMI, agregó.
De hecho, la Comisión re firió que decidió mantener la línea debido a que se han intensificado los factores de riesgo externo que enfrenta el país, toda vez que la economía mundial se ha debilitado.
El riesgo de huelga en Nacional Monte de Piedad pone al borde del cierre a la entidad más antigua dedicada al crédito prendario en nuestro país
e sienten aires de esperanza para Crédito Real, que dirige Ángel Romanos, pues nos informan de avances en el diálogo entre la financiera y tenedores de bonos extranjeros donde se estaría por llegar a acuerdos para determinar la viabilidad de los activos y ofrecer una oportunidad de recuperación para los acreedores.
Fue en febrero pasado, cuando Crédito Real colapsó luego del incumplimiento de un bono por 176 millones de dólares, lo que provocó que el valor de sus bonos cayera hasta 99 por ciento. No obstante el escenario funesto que rodea a la firma de la familia Romanos Berrondo, se sabe que a pesar de tomar un camino poco común para la disolución y liquidación, se encontraría en mejor posición ya que de acuerdo a sus pro yecciones, los bonos podrían alcanzar hasta 20 a 25 centavos en 24 meses, comparado con los 14 centavos que lograría en seis años de estar en Concurso Mercantil o Chapter 11 Tanto tenedores de bonos, como acreedores no garanti zados, participan en las negociaciones, y aunque aún no hay nada concreto, es claro que se trata de un primer paso hacia un acuerdo que crearía un escenario más positivo, y con ello retrasar una solicitud de audiencia de bancarrota involuntaria en Estados Unidos.
La firma colapsó luego de incumplir un bono por 176 millones de dólares
En tanto, la prestamista mantiene su negativa de litigar bajo el Capítulo 11, ya que de aceptarlo la obligarían a salir de la jurisdicción mexicana, donde se ha centrado la liquidación, y en donde se comprometió a res ponder a los bancos, en su mayoría locales, y donde figura Nafin, que lleva Luis Antonio Ramírez Pineda, que estarían por reconocer descuentos de 25 por ciento en promedio.
LA RUTA DEL DINERO
Ante la amenaza de huelga, que considera el sindicato de Nacional Monte de Piedad, ante la falta de un acuerdo relacionado con un aumento salarial de 18 por ciento, es cada vez más factible el cierre del llamado banco de los pobres. En el centro de la negociación gravita el elevado costo de presta ciones que la firma otorga a sus trabajadores. Me refiero a costear un contrato colectivo con 105 días de aguinaldo, 60 días de fondo de ahorro o pensión, y servicio médico vitalicio para quienes se retiren y sus dependientes, está asfixiando al Nacional Monte de Piedad... La reunión entre la Asociación de Ciudades Capitales de México (ACCM) con la secretaria ejecutiva del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Clara Luz Flores Carrales, reportó buenos resultados en la ruta para reducir la inseguridad en las ciudades del país. La reunión con la funcionaria fue liderada por Eduardo Rivera Pérez alcalde de Puebla, quien planteó el rescate de fondos para mejorar la seguridad en municipios, establecer mesas técnicas para financiar a las policías, y tener una agenda metropolitana de seguridad... La Asociación Mexicana de Comunicadores otorgó dos Premios AMCO al equipo de comunicación de Banorte, liderado por Fernando Solís Cámara, por su podcast Norte Económico y su estrategia de comunicación por el COVID-19.
MIL MDD
Lo que realmente constituye el problema es la contraposición de los valores del México formal contra los del México informal
No es la división entre izquierda y derecha la que constituye la esencia del problema político actual en México. Ni siquiera la división entre conservadores y liberales, como repite el presidente Andrés Manuel López Obrador. Lo que realmente cons tituye el problema es la contraposición de los valores del México formal contra los del México informal. Esto es lo que el propio Presidente ha inaugurado al convocar a su marcha en defensa de la 4T.
El México formal es el constituido por los mexicanos que rigen su conducta por leyes escritas; se consideran sujetos de obtener servicios públicos adecuados por haber pagado impuestos; operan su profesión o negocio al amparo de están dares y certificaciones; valoran los aportes de la comunidad científica, cultural, artística y deportiva; propugnan por la inserción equilibrada del país en los circuitos internacionales; y miden el desempeño del gobierno en función de métricas universalmente comprendidas como el PIB, la inflación o la calificación de la deuda.
A su vez, el México informal se conforma de los mexicanos que obedecen a normas aceptadas en su entorno comunitario. Para ellos, las leyes deben estar subordinadas a la justicia social y las costumbres; sus deberes laborales y negocios son operados con base en la tradición y la intuición; no pagan Impuesto Sobre la Renta, pero contribuyen con dinero para líderes gremiales; valoran las creencias por encima de la ciencia, y se sienten herederos legítimos de las tradicio nes, que expresan a través de sus creaciones gastronómicas y artesanales. Para ellos la valoración del gobierno no se hace con métricas de gestión, sino en función de si los funciona rios y las instituciones son honestos o no, y si combaten la corrupción.
La marcha para defender al INE estaba nutrida de personas del México formal
Población Económicamente Activa (PEA), 60 por ciento de éstas no tienen acceso a la seguridad social.
La reciente marcha para defender al INE estaba nutrida de miles de personas del México formal; mientras que la marcha a la que ha convocado el Presidente para el próximo domingo 27 de noviembre descansará en la potencia del México informal.
El Presidente pertenece a este último grupo, y celebra cada uno de sus aspectos. Desafortunadamente se ha equi vocado en catalogar a su grupo como “el pueblo”, mientras ha etiquetado al México formal como el de los adversarios y conservadores. Eso un error.
Lo que verdaderamente está en pugna es la división entre el México formal y el informal.
Según el Inegi el México informal es mayoría, pues cons tituye 55.6 por ciento de la población laboralmente ocupada; esto es, 32 millones de personas.
Sin embargo, aunque el México informal es más numeroso en individuos, su aporte a la economía nacional es mucho menor que el del México formal, pues este último genera 78.1 por ciento de todo el valor económico. Por ello, el México formal cree tener mayor derecho para reclamar al Presidente que respete las instituciones.
Por cada 100 pesos que recibe un hombre por pensión, a la mujer se le entregan 70 pesos, por lo que urge di señar medidas para mitigar la desigual de género para el retiro, aseveró Ivan Pliego Moreno, presidente de la Comi sión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar).
Ello, dijo, a pesar de la reforma pen sionaria a la Ley del IMSS 2020 y la pensión universal de adultos mayores, que permitió que 13 mil 924 mujeres pudieran retirarse, y sin estas sólo 849 lo hubieran podido hacer.
Refirió que las mujeres se han ido incorporando con mayor fuerza al mer cado laboral, sin embrago las desigual dades aún existen y es muy evidente.
Si bien, dijo, las mujeres representan aproximadamente 39 por ciento de la
Detalló que en su mayoría, incluyen do a las que participan en el mercado laboral formal, se encuentran dedi cadas a actividades del hogar, que no son remuneradas y que no generan derechos pensionarios.
Asimismo, 25.5 millones de cuentas individuales en el Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR) pertenecen a las mujeres, las cuales apenas son 36 por ciento del total, mientras que en el caso de los hombres es de 48 por ciento, dijo en el marco de su participación en el Foro Encuentro Amafore 2022.
Comentó que los ahorros previ sionales de ellas alcanzan 1.7 billones de pesos, 34 por ciento del total de los recursos del sistema; su saldo de aho rro promedio es de 70 mil pesos, cifra menor a los hombres, de 92 mil pesos.
“En México las mujeres trabajan más, ganan menos y viven más tiempo, porque su esperanza de vida es mayor y como resultado de ello, lo que reciben de pensión es 30 por ciento menos que lo que reciben los hombres”, manifestó, de acuerdo con el Estudio de Equidad de Género en Pensiones.
● El subdirector de Análisis Económico de Vector Casa de Bolsa, Luis Adrián Muñiz, en entrevista en Bitácora de Negocios, de El Heraldo Radio, aseguró que está cerca el pico inflacionario, pero los subyacentes siguen subiendo en términos reales, por lo que el Banco de México seguirá subiendo las tasas de interés. En su última reunión de política monetaria de 2022, prevé un alza de 50 puntos base, a 10.5 por ciento REDACCIÓN
La iniciativa Ecolab Water for Climate ayuda a las empresas a cumplir sus objetivos climáticos
Ecolab, que encabeza Tony Sarraf en Latinoamérica Norte, realizó una encuesta con motivo de la Cumbre Climática COP27 de Egip to, que tuvo como objetivo coordinar e implementar acciones urgentes que eviten el calentamiento global y desastres naturales, como olas de calor, inundaciones y seguías. 80 por ciento de los encuestados en EU, Reino Unido, Francia, India, China, Egipto, Emiratos Árabes Unidos y México han sido afectados por el aumento de temperaturas, y hasta 90 por ciento de los sondeados en nuestro país han tenido dificul tades para acceder a agua potable.
En México, 49 por ciento dijo que las em presas son las principales responsables por el cambio climático y 18 por ciento piensa que
hacen lo suficiente para evitar aumento de temperaturas e impulsar la gestión del agua.
La empresa, que ofrece solu ciones y servicios de agua, higie ne y prevención de infecciones, que también brinda a las firmas herramientas gratuitas para re ducir su huella hídrica, lanzó la iniciativa Ecolab Water for Clima te, que ayuda a las compañías a cumplir sus objetivos climáticos y transitar hacia una economía sostenible con auditoría y tecnologías digitales que no comprometen la rentabilidad.
Bayport México, empresa dedicada a créditos de nómina que lleva Walter Klucznik, acce dió a una nueva línea de crédito otorgada por HSBC, de hasta dos mil 500 millones de pesos, de los cuales mil 500 millones de pesos son comprometidos, en un plazo de hasta cinco años. El crédito está garantizado con la cartera crediticia de la entidad. La firma, con presencia en nueve países de América Latina y África, tiene más de 500 sucursales, donde atiende a 600 mil clientes a nivel mundial, y cuenta con más de siete mil 500 empleados. México y Colombia son sus mercados fuertes en la región; en nuestro país tiene 80 mil clientes. Al cierre del tercer trimestre, Bayport México tiene un índice de capitalización de 18 por ciento.
La firma Ecolab realizó un sondeo con motivo de la Cumbre Climática COP27
Según la empresa, una gestión más eficien te del agua en la manufactura puede reducir su consumo hasta en 44 por ciento, el uso de energía hasta 22 por ciento y las emisiones de gases de efecto invernadero hasta 12 por ciento.
Bocanada de aire traerá el proyecto del Hospital Hadassah, que dirige Yoram Weiss, posicionado den tro de los 250 mejores hospita les a nivel mundial y que abrirá sus puertas en 2023 en las in mediaciones de Bosque Real, que preside Marcos Salame, y que contará con lo más avan zado en medicina como es la terapia génico celular, recien temente aprobada por la FDA, utilizada para el tratamiento del cáncer con uso de célu las madre embrionarias para combatir otras patologías.
Banco Santander Mé xico y el Centro de Competitividad Mé xico (CCMX) firmaron una alianza estraté gica que busca be neficiar a las Pymes afiliadas al Centro, con base en una oferta transaccional en la que destacan beneficios exclusivos en crédito.
La alianza considera llegar a seis mil Pymes afiliadas del CCMX, a través de tres paquetes diseñados para ayudar al crecimiento y consolidación de estas empresas, o bien para impulsar a las que inicien operaciones.
Luis Ricardo Álvarez Rueda, director Ejecutivo del Segmento Pyme en Banco Santander México, comentó que ante la situación de crisis.
Es esencial apoyar a los empresa rios Pymes, a fin de que puedan afrontar los retos presentes y seguir siendo una fuente de generación de empleos, apro vechando también las oportunidades; por eso estamos haciendo esta alianza con CCMX, que nos permitirá acercar una oferta hecha a la medida de cada empresa y sus necesidades, aportando no solo soporte financiero, sino he rramientas y acompañamiento para administrar sus negocios”, comentó el directivo
MIL PYMES, EN EL PLAN DE APO YO DEL BANCO.
La empresa fabricante de almo hadas y colchones Sognare
considera abrir una nueva planta en México y lanzar un modelo de franquicias.
Claudio Cervantes, director general de Sognare, comentó a El Heraldo de México que planean invertir 80 millones de pesos en la nueva factoría, en un programa que consta de dos etapas, la cuál deberá estar lista para entrar en operación en 2023.
También, para el próximo año van a lanzar un modelo de franquicias para contar con más espacios físicos, pues
80
● MDP, LA INVERSIÓN ESTIMA DA PARA CONS TRUIR LA NUEVA PLANTA
hasta ahora tienen cuatro sitios propios ubicados en Metepec, en el Estado de México; Cuer navaca, Morelos, y dos en la Ciudad de México, que son tipo showroom
“Actualmente se analiza el modelo de inversión, pero de entrada para abrir una franqui cia el gasto inicial será de al menos un millón de pesos”, dijo. Actualmente, los productos Sognare se encuentran en tres mil puntos de venta, sobre todo, en tiendas departamentales, aunque la mayor parte de la comercialización, actualmente, es a través del canal digital. “Este año llevamos 25 por ciento de crecimiento en ven tas, pero durante la pandemia llegamos a crecer hasta 87 por ciento, pero ahora por la crisis, las políticas públicas y la infla ción, la gente no tiene dinero y prefiere comprar otras cosas en lugar de inversión para el descanso. Hay otras priorida des en la familia, colegiatu ras, medicamentos, antes de comprar un colchón”, señaló Cervantes.
●
La compañía de tien das de autoservicio H-E-B se expande en México y anuncia un plan de inversión de dos mil 500 millones de pesos, para la apertura de cinco tien das que estarán ubicadas en el Bajío, Nuevo León y Nuevo Laredo, además de la remodelación de 15 establecimientos.
En el marco de la celebración del 25 aniversario de la empresa en México, su director general y CEO, Fernando Martí nez Gómez, comentó que en estos años se han consolidado principalmente en el norte del país.
“Hemos creado una oferta de 79 tiendas en 15 ciudades de siete esta dos. Nuestros logros nos impulsan a continuar creciendo, tan sólo en 2022 logramos un incremento récord de 16 por ciento en ventas totales suman do 53 mil millones de pesos en todos nuestros formatos”.
Actualmente, H-E-B mantiene re lación con más de nueve mil provee dores de los cuales, 650 son Pymes, segmento en el que han crecido 8 por ciento en relación a 2021.
●
● En el canal digital, 45% de sus ventas son con personas mayores a 40 años.
● La inflación y la crisis económica han bajado la venta de colchones.
La firma también participa en la elaboración de productos, por lo que en México ya tiene dos plantas de manufactura.
Jalisco, enti dad gober nada por En rique Alfaro, concentra 12 por ciento de los agresores de mujeres re gistrados en el Banco Nacional de Datos e Información sobre Casos de Violencia contra las Mujeres (Banavim) de la Secre taría de Gobernación, es decir, uno de cada 10 violentadores.
Se han registrado un millón 345 mil 379 casos de violencia contra las mujeres en el Bana vim, de los cuales 162 mil 64 violentadores son de Jalisco.
El Banavim crea expedientes electrónicos únicos para cada mujer en situación de violencia, por lo que todos los registros son reales y se cuenta con el perfil del agresor, ninguno de ellos es falso.
En Jalisco 128 mil 275 agre sores son hombres, tres mil 84 son mujeres y en 33 mil 637 casos no se especificó el sexo del agresor.
Por medio del Banavim se han expedido 181 mil 79 órde nes de protección, y Jalisco es el primer lugar, con 83 mil 696, es decir, 46.2 por ciento del total.
En promedio los agresores de mujeres en México son hom
bres de 36 años y escolaridad secundaria. En 90 por ciento de los casos, los agresores son familiares o conocidos de las víctimas y la mayoría comparte el mismo domicilio.
La principal violencia que sufren las mujeres es psicológica, con 44 por ciento; seguida de la físi ca, 26 por ciento, y económica, 16 por ciento. En la mayoría de
los casos ocurre en el ámbito familiar y comunitario.
La edad promedio de las mujeres víctimas de violencia es de 33 años; no importa su nivel de escolaridad porque un importante número de ellas, in cluso con posgrado, son vio lentadas, y 93 por ciento de las lesiones se producen dentro del ámbito familiar.
Las escuelas, los jardines, parques y el transporte público no son zonas seguras para las mujeres, revela el Banavim.
En los últimos tres años, bajo la coordinación de la Dirección General de Estrategias de De rechos Humanos con las enti dades federativas, se aprecia un aumento de 48 por ciento en total de los registros.
Seis municipios de Jalisco están entre los 100 municipios con el mayor número de femi nicidios de enero a septiembre de 2022: Zapopan, con cinco casos; Puerto Vallarta, con tres; Guadalajara, Mezquitic, Tlajo mulco y Tonalá, con dos casos cada uno.
También Jalisco ocupa el sexto lugar nacional en ho micidios dolosos de mujeres, con 130 casos. Tiene más ho micidios dolosos que todos los registrados en Campeche, Yucatán, Durango, Aguascalien tes, Baja California Sur, Coahui la, Querétaro, Nayarit, Sinaloa, Tlaxcala y Chiapas.
Y también ostenta el tercer lugar en homicidios culposos de mujeres con 194 casos, sólo superado por Guanajuato y Es tado de México
CORRESPONSAL
ROMA. La mexicana Teo dora Rodríguez, recibió el reconocimiento “Mexicanos Distinguidos” por su labor de más de 12 años de cultivar chiles de distintas varian tes en Italia. El embajador de México en Italia, Carlos García de Alba, exaltó su “trayectoria sobresaliente que ha contribuido a poner en alto el nombre y prestigio de México”.
“Gracias a su enorme esfuerzo, Teodoro se ha convertido en la principal productora de chiles en Ita lia, surtiendo a muchos de los cerca de 250 restauran tes mexicanos que hay en este país, a la vez que ex porta a otras naciones”, dijo García de Alba.
Rodríguez, originaria de Veracruz, llegó a Italia para ayudarle por un periodo corto a su hermano con los niños, pero ahí conoció a su esposo.
“Quería ofrecer a mis connacionales un produc to genuino, y que el precio es más accesible, porque sufrí tanto el no tener los productos, que me llevó a hacer mis experimentos, y lo quise compartir. A lo mejor extrañan menos Mé xico”, comentó Teodora
● Tenía la necesidad de satisfacer su paladar con el sabor mexicano.
● Ella distribuye chiles jalape ños, serranos, habaneros y poblanos.
12
AÑOS DEDICA DA A SURTIR PICANTE CON SU EMPRESA.
Un helicóptero de la Secreta ría de Seguri dad Pública de Aguascalien tes se desplo mó este jueves en el municipio de Jesús María, y causó la muerte del titular de la dependencia y cuatro personas más.
En conferencia de prensa, la gobernadora Teresa Jiménez lamentó el percance y confirmó el deceso de los tripulantes del helicóptero Águila I.
Porfirio Javier Sánchez Men
doza, secretario de Seguridad Pública estatal, viajaba en la ae ronave con otras cuatro personas; los cinco tripulantes perdieron la vida.
Una cámara de videovigilan cia captó el instante de la caída del helicóptero. Las imágenes fueron compartidas por usuarios de redes sociales.
El jefe policiaco de la entidad estaba acompañado por el piloto Olegario Andrade Zamorano, del capitán Víctor Manuel Valdez Sán chez, del artillero Juan Humberto Rincón Martínez y del artillero
● KM, DIS TANCIA DEL LUGAR DE LA CAÍDA A LA CAPITAL.
1El presiden te Andrés Manuel López Orbador lamentó el percance.
2En sus re des socia les, expresó su pésame a los familiares de los fallecidos.
La mandataria sostuvo que el percance se trató de un acciden te, y pidió esperar los resultados del peritaje correspondiente los cuales darán a conocer a la po blación, “y lo haremos siempre diciendo la verdad”, enfatizó Destacó la labor de los falleci dos para hacer de Aguascalientes “uno de los estados más seguros de este país”, y puntualizó que “no vamos a bajar la guardia, la segu ridad del estado está garantizada”
Reconoció como un gesto heroico las maniobras del pilo to, que llevó el helicóptero a un punto despoblado en lugar de caer sobre la mancha urbana.
Tras la muerte del titular de la SSP, se nombró a un encargado de despacho. “Queda a cargo de la Secretaría de Seguridad Pública como encargado Manuel Alonso García, quien es ahora el titular de la Agencia de Investigación Criminal”, indicó.
Testigos de la caída del heli cóptero dijeron haber escuchado disparos hacia la aeronave.
● La aeronave se desplomó de manera frontal en el municipio de Jesús María.
● Reportes preliminares indican que había despegado a las 8 de la mañana.
● De acuerdo con las autoridades, estaba en un operativo de seguridad.
Diversos institutos en los estados deben contar con recursos no sólo para atender a la población, también para realizar acciones para fomentar un gobierno abierto.
PRESUPUESTOS BAJOS PARA TRANSPARENCIA
Estos órganos colegiados no sólo resuelven distintos medios de impugnación o quejas de la ciudadanía a través de resoluciones, tanto por acceso a la información como por vulneración de datos personales. Además de la actividad “jurisdiccional” tienen que capacitar y asesorar a los sujetos obligados (entes públicos de nivel estatal y municipal), así como a la ciudadanía en general. También se encargan de generar acciones institucionales tendientes a fomentar un gobierno abierto y una correcta gestión documental. Y por supuesto, promover y socializar los dos derechos que tutelan entre la sociedad, especialmente entre grupos vulnerables.
Estos institutos de transparencia tienen desde 12 hasta 20 años. Las tareas son las mismas, aunque cada estado con condicio nes distintas (geografía, número de sujetos obligados, brecha digital) y la disparidad va con presupuestos anuales desde nueve hasta 200 mi llones de pesos.
Chiapas, Puebla, Hidalgo, Ta maulipas, Veracruz, Baja California y Guerrero son las entidades donde se destina un menor presupuesto, de acuerdo con la población total por entidad federativa. En esos estados se destinó en este año, desde 1.74 hasta 6.25 pesos por habitante.
A lo largo de la última década, algunos órganos han tenido un incremento presupuestal menor, que no se llega a comparar con el crecimiento de atribuciones que imponen las leyes en la materia, ni con el aumento en el número de solicitudes de información y derecho ARCO y con ello de recursos de revi sión. Por supuesto, tampoco va de la mano con la inflación.
En este contexto, el Instituto Morelense de Información Pública promovió una controversia constitucional en contra del Poder Legislativo de Morelos, ante la omisión del Poder Legislativo para aprobar el presupuesto de egresos y en busca de lograr la autonomía financiera del órgano constitucional de ese estado. En breve, el pleno de la SCJN resolverá dicha controversia. Para abonar a la rendición de cuentas en Mé xico, un paso indispensable es fortalecer el presupuesto de los entes autónomos de transparencia, para que tengan las herramientas necesarias para cumplir con la Constitución.
Además, los Programas Nacionales de Acceso a la In formación y el de Protección de Datos Personales que iniciarán con el ejercicio fiscal 2023, coordinados por el INAI con los integrantes del Sistema Nacional de Transparencia, contempla cientos de acciones que deben bajar a los estados.
Es una decisión que ya se encuentra en la cancha de los Congresos locales. Ojalá que en 2023 se puedan mejorar los presupuestos de las instituciones.
TRANSPARENCIA3.0@HOTMAIL.COM / @YDLAN
FOTO: ESPECIAL
PACTO ESTATAL
● Hubo volun tad de ambas partes para proteger el me dio ambiente.
ACUERDO EN LA REGIÓN
En su mensaje, el mandatario re calcó que su gobierno mantendrá supervisiones para que las com pañías cumplan con la ley en materia ambiental y no cometan actos que vulneren a la naturaleza, como des cargar ilegalmente aguas residuales.
Presidió la firma del Convenio de Colaboración en materia de Desar rollo Sustentable con empresas del
Anunció que promoverá una ini ciativa de ley para que los ayunta mientos amplíen sus atribuciones y puedan intervenir cuando una com pañía contamine. Barbosa reconoció a los representantes del sector textil por su disposición para no contami nar. REDACCIÓN
FOTO: CHARBELL LUCIO
● Mario Agustín Gaspar Rodríguez, artesano originario de Pátzcuaro, Michoacán, recibió este jueves de manos del presidente Andrés Manuel López Obrador, el Premio Nacional de las Artes y Literatura 2020. Este reconocimiento, confiesa Tata Mario, como es conocido, es
El michoaca no tiene 72 años y comenzó a hacer su arte desde los 11.“Es algo muy satisfactorio e im portante, pero a la vez de mucho compromiso porque hay que mejorar en el trabajo; no hay que hacer quedar mal a quien me propuso y dejar una herencia cultural a nuestro pueblo”, compartió el artesano.
2
Y agregó que “hay artesanos que son muy buenos en su trabajo, pero los hijos no quieren aprender. Se mueren los artesanos y se muere un conocimiento. Nuestra idea es dejar un legado para que estas técnicas ar tesanales, sobre todo el conocimien to que se ha ido adquiriendo a través de la experiencia y de los años, se le quede a alguien”.
CHARBELL LUCIO
Para garantizar la seguridad, así como proteger el patrimo nio de comerciantes durante el Buen Fin 2022, la Secretaría de Seguridad estatal desplegará dos mil 779 elementos para reforzar la vigilancia en 486 puntos prioritarios con alta concentración de comercio, informó Rodrigo Martínez Celis.
El titular de la SS destacó que los operativos se llevarán a cabo del 18 al 21 de noviembre, principalmente en los municipios del Valle de México y del Valle de Toluca, donde se tiene mayor número de comercios y por ende flujo de población.
En conferencia en conjun to con el sector empresarial, Martínez dijo que se tendrá intercambio de información con las empresas LETICIA RÍOS
FOTO: ESPECIALl Vigilarán también bancos y cajeros au tomáticos.
l Habrá 100 drones que volarán por zonas tran sitadas.
Para derrotar a su adversa rio polí tico, Mo rena, las dirigencias estatales del PRI, PAN y PRD anunciaron la instalación de las mesas políticas y arrancarán a partir de este viernes las negocia ciones para buscar concretar la alianza Va por México a la gubernatura mexiquense.
Desde Toluca, los líde res de cada partido dieron
PAN, PRI Y PRD BUSCAN CONCRETAR VA POR MÉXICO PARA DERROTAR A MORENA. AÚN NO HAY CANDIDATURA
POR GERARDO GARCÍAAdemás, aclararon que iniciarán las estrategias, luego del compromiso en el Congreso federal de que no pasará la reforma electoral y el aliciente de la marcha del 13 de noviembre, en la que los mexicanos demandaron que sea una oposición unida.
El presidente estatal del PRI, Eric Sevilla Montes de Oca, anunció que solicitará al Comité Ejecutivo Nacional y al Consejo Político iniciar las negociaciones para ir a las mesas estratégicas de negociación y coincidir en el mayor número de temas.
El dirigente estatal del PAN, Anuar Azar, garantizó que cada instituto antepon drá el interés de la ciudada nía que les exige construir un polo opositor a Morena, para ofrecer un proyecto que ge nere mejores condiciones de vida al retomar las mejores políticas públicas.
l DÍAS TIE NEN PARA PONERSE DE ACUERDO.
a conocer que tendrán dos meses para definir el me canismo para establecer los gobiernos de coalición y dirimir conflictos internos. Reconocieron que en cada uno hay propuestas de candidatos, pero que se rán cautos para encontrar el mecanismo de elección.
l DE JUNIO DE 2023, FE CHA DE LAS VOTACIONES.
El delegado político na cional del PRD, Agustín Ba rrera Soriano, coincidió que la ciudadanía tras la marcha que defendió al INE, pide que la oposición construya una agenda común y la instala ción de las mesas políticas, pues muestran la voluntad de tener una coalición.
l Aún no hay un mecanismo para elegir al candidato.
l Del 14 de diciembre al 14 de enero lo decidirán.
l Solicitarán al PRI nacional iniciar negociaciones.
l Todos externaron su confianza en ganar en 2023.
Más de 10 millones de ucranianos se hallan privados de electri cidad, tras una nueva ola de bombardeos rusos en medio de la primera nevada sobre una población puesta a prueba por nueve meses de guerra, dijo ayer el presidente Volodímir Zelenski.
Las regiones de Odesa, Vinnytsia, Sumy y Kiev, que vivieron su primera nevada en la antesala del invierno boreal, son las más afectadas.
"Los sitios civiles son el principal blanco. Rusia le hace la guerra a la electricidad y la calefacción, destinadas a la gente, al hacer explotar centrales eléctricas y otras instalaciones energéticas", denunció el Presidente ucra niano en un foro económico.
Rusia afirmó que el sufri miento de los civiles en Ucra nia es "la consecuencia" de la negativa de Kiev a negociar.
Las sirenas antiaéreas so naron ayer en toda Ucrania a primera hora ante el temor de que Moscú pudiera lanzar otro ataque a gran escala con misiles. Al menos cuatro per sonas fallecieron y más de 20 resultaron heridas en los ata ques con drones y proyectiles, dijeron las autoridades.
En la región de Kiev, la de fensa ucraniana derribó dos misiles de crucero así como drones suicidas rusos Sha hed, de fabricación iraní.
Las fuerzas del Kremlin
l Nivel de torturas en Jersón, bajo ocupación rusa, es horroroso: Kiev.
l Presidente turco: EU ni Rusia intentarán usar armas nucleares.
l Ucrania: Moscú es "totalmente responsable" del misil en Polonia.
l MILLONES DE UCRA NIANOS ESTÁN SIN ENERGÍA.
han sufrido una serie de re veses sobre el terreno, más recientemente la retirada de la ciudad de Jersón, en el sur.
Ante esas derrotas, Rusia ha recurrido cada vez más a los ataques aéreos dirigidos con tra la infraestructura energéti
l CIVILES EN UCRANIA MURIERON AYER EN ATAQUE.
ca y objetivos civiles en partes de Ucrania que no controla.
Por otra parte, el secre tario general de la ONU, An tónio Guterres, anunció una prórroga del acuerdo firmado hace cuatro meses para ga rantizar la entrega segura de las exportaciones de grano, alimentos y fertilizantes des de Ucrania a través del Mar Negro, que iba a expirar en unos días.
Un tribunal de neerlandés condenó ayer a cadena perpetua en ausencia a dos rusos y a un separatista ucraniano pro-Moscú por la muerte de 298 personas que iban a bordo de un avión de Malaysia Airlines MH17 derri bado sobre Ucrania en 2014
Hendrik Steenhuis, juez que presidió tribunal, dijo que las pruebas demostraron que
l Rusia acusó motivaciones políticas en juicio sobre de rribo del MH17.
el Boeing 777 que realizaba el vuelo MH17 de Ámster dam a Kuala Lumpur fue derribado por un misil Buk disparado por combatientes ucranianos.
El Presidente ucraniano se congratuló por “un vere dicto importante”. Estados Unidos calificó el fallo como un “paso importante”, para que se haga "justicia"
l En 2019, la veterana pose yó (por tercera vez) el cargo de speaker
l Es la única persona en ser reelegida en ese puesto en varias décadas.
l Además, es conocida por ser la primera opositora de Donald Trump.
La demócrata Nancy Pelosi, influyente figura de la escena política de Washington y pre sidenta de la Cámara de Repre sentantes de EU, dijo ayer que dejará de liderar a su partido cuando los republicanos tomen el control en enero.
"No buscaré la reelección", anunció la dirigente, de 82 años, en un discurso en el he
l El exvicepresidente Mike Pence dijo que los votantes "buscan nuevos dirigentes", luego de los resultados decepcionantes de las elecciones
miciclo, pues quiere dar paso a "una nueva generación".
El presidente Joe Biden in mediatamente la elogió, califi cándola de "feroz defensora de la democracia" y señaló que los estadounidenses tienen con ella una "deuda de gratitud".
Mientras, el exmandatario Barack Obama saludó a Pelosi, a la que calificó de "una de las legisladoras más consumadas de la historia del país".
Entre aplausos, la demócra ta repasó recuerdos de sus 35 años en la Cámara baja.
Pelosi, la primera mujer en ocupar ese puesto, denomi nado speaker, también habló sobre tiempos más oscuros, como el asalto al Capitolio el 6 de enero de 2021.
"La democracia de EU es majestuosa, pero frágil",dijo.
Desde enero ocupará su es caño en la Cámara baja, pero como representante de Cali fornia. Pelosi ha desempeñado un papel fundamental en la aprobación de la agenda legis lativa del demócrata Biden en el Congreso, al igual que hizo anteriormente con Obama.
Hakeem Jeffries, de Nueva York, sería el primer legisla dor negro en liderar una de las bancadas de los principales partidos en el Congreso.
Los demócratas de la Cá mara de Representantes vo tarán a sus dirigentes el 30 de noviembre.
l El exvicepresi dente no criticó a Trump más allá del asalto al Capitolio.
intermedias para los republicanos, que debaten abiertamente si su antiguo jefe, Donald Trump, debe seguir cumpliendo un papel dirigente en el partido.
En entrevista con The Associated Press, se presentó implícitamente como alternativa para los republicanos que buscan una conducción conservadora sin el caos de la era de Trump. AP
Abbott ya ha tomado antes medidas presuntamente para controlar la frontera con México, incluso el inicio de la construcción de un muro fronterizo
Como señal de las complicaciones que aguardan en la relación entre Estados Unidos y México, bien podrían señalarse las dificultades en la conexión entre Texas y el gobierno federal estadounidense sin contar, por supuesto, el micromanejo del contacto entre ese estado y nuestro país. Recientemente, el gobernador de Texas, Greg Abbott, hizo saber que en su opinión, los problemas migratorios en la frontera con México son el equivalente de una "invasión" que justificaría la militarización.
Abbott anunció el martes por Twitter una serie de medidas, incluido el despliegue de "barcos cañoneros" en el Río Grande y la declaración de los cárteles mexicanos como organiza ciones terroristas, invocando "las cláusulas de invasión de las constituciones de Estados Unidos y Texas”.
Ese mismo día, México giró instrucciones para que sus con sulados en ese estado estén atentos a problemas y violaciones de derechos de los migrantes mexicanos, para subrayar que esa cuestión se trata a nivel de gobiernos federales.
Pero Texas suele conducirse por su cuenta, en este caso, se pone a la sombra del gobierno esta dounidense mientras lanza patadas para subrayar su independencia.
40.2% de la población texana es de origen latino
Y ese es el sentido de la carta que enviaron seis diputados demócratas de Texas al gobierno de EU.
"Como miembros del Congreso que representan al gran estado de Texas, estamos profundamente pre ocupados por los recientes comenta rios hechos por el gobernador de Texas, que sugieren que ha invocado las autoridades de invasión bajo la Constitución de EU para justificar el uso de recursos estatales para militarizar aún más nuestra frontera sur", apuntaron los firmantes en la carta organizada por la representante Sylvia García.
"Escribimos para instar al Departamento de Estado y al Departamento de Seguridad Nacional del país a que interven gan en los esfuerzos en curso del gobernador de Texas para usurpar el poder del gobierno federal para administrar las relaciones internacionales y la ley de inmigración", agregaron.
El problema es más complicado porque México y Texas comparten una frontera de casi dos mil kilómetros de largo y con más de dos docenas de pasos que, de hecho, absorben la mitad del intercambio comercial entre Estados Unidos y nuestro país.
Texas tiene casi 30 millones de habitantes y se estima que casi 40.2 por ciento de su población es de origen latino, principalmente mexicano, y unas cuantas décimas de punto mayor que el porcentaje de población de origen anglosajón, que se estima en 39.8 por ciento.
Abbott ya ha tomado antes medidas presuntamente para controlar la frontera con México, incluso el inicio de la construc ción de un muro fronterizo financiado por suscripción privada.
Puede afirmarse que el gobernador republicano busca más bien molestar a la administración de Joe Biden y atacar a los demócratas, en específico, que sólo liberar a su nostálgico apartheid que lleva dentro.
AÑOS DE EDAD TIENE LA DEMÓ CRATA.#REPUBLICANOS
pañía en recibir una carta sin cuestionamientos de la FDA para carne cultivada en labo ratorio", dijo Uma Valeti, co fundadora y directora general, citada en un comunicado de la compañía californiana.
información proporcionada por la compañía sobre sus mé todos y "no tiene preguntas adicionales en esta etapa sobre sus conclusiones en términos de seguridad", dijo la autoridad reguladora alimentaria en su propio comunicado de prensa.
Pero "esta consulta no constituye un proceso de aprobación", dijo la agencia.
La start-up estadounidense Upside Foods, que cultiva células animales para pro ducir carne sin matar gana do, recibió luz verde para sus métodos de fabricación por parte de la agencia de segu ridad alimentaria de Estados Unidos, la FDA.
"Comenzamos Upside en un mundo lleno de escépticos, y hoy hemos vuelto a hacer historia como la primera com
"Este hito marca un gran paso hacia una nueva era en producción de carne, estoy emocionada de que los con sumidores de Estados Unidos pronto tengan la oportunidad de comer carne deliciosa cul tivada directamente a partir de células animales", añadió.
En la práctica, Upside Foods tiene muchos obstáculos que superar, incluidas las inspec ciones del Departamento de Agricultura de EU, antes de poder vender sus productos.
La FDA ha evaluado "cui dadosamente" los datos y la
Varias start-ups tienen como objetivo producir y co mercializar la llamada carne de "laboratorio" o artificial, para permitir que los humanos consuman proteínas anima les con un menor impacto en el medio ambiente que el de la agricultura intensiva, y sin sufrimiento animal.
Estos productos difieren de los sustitutos a base de plantas, como los "filetes" a base de soja y otros ingredientes que imitan la textura y el sabor de la carne, pero no contienen proteína animal.
El protoco lo que du rante años acompañó la entrega del Premio Nacional de Artes y Literatura se terminó; los nueve artistas e intelec tuales merecedores del ga lardón en 2020 y 2021, asis tieron a la premiación más rápida y austera que, hasta ahora, ha otorgado el gobier no federal. “En esta ocasión lo vamos a hacer breve, bajo la premisa de que bueno y bre ve, doblemente bueno”, dijo el presidente Andrés Manuel López Obrador, previo a su conferencia matutina.
El mandatario explicó que la entrega se había estado de morando “por distintas ra zones” y dijo que se decidió
l
l
l Otros ar tistas que los han recibido son Diego Ri vera y Manuel M. Ponce
hacerlo en su tradicional com parecencia “porque se entera mucha gente. Podemos hacer una ceremonia especial con este propósito y no se alcan za a comunicar lo mismo que cuando se da a conocer algo en esta conferencia”.
Con la breve oportunidad de estrechar la mano del Pre
sidente primero desfilaron los galardonados de 2020: el escritor Adolfo Castañón en el campo de Lingüística y Literatura; el escultor Manuel Hernández Hersúa en Bellas Artes; el historiador, fallecido el año pasado, Alfredo López Austin en el área de Historia, Ciencias sociales y Filosofía,
por quien lo recibió su viuda Rosario Luján; el artesano Mario Agustín Gaspar, por Artes y tradiciones popula res, y un premio Especial a la cineasta Bertha Navarro.
Después siguieron los de 2021: en Bellas Artes al di rector Sergio Cárdenas; en Ciencias sociales al abogado Fernando Serrano; en Artes y tradiciones populares al Taller Leñateros, de San Cristóbal de las Casas, Chiapas y por último al poeta Óscar Oliva en el campo de Literatura.
A él, correspondió hablar en nombre de los galardonados: “necesitamos que nuestros países vivan en paz, sin gue rras, sin niñas asesinadas, sin racismo, sin discriminación de ninguna clase, sin migrantes apaleados y, muchas veces, asesinados o muertos en ac cidentes provocados por el desprecio a sus vidas”.
PENSAMOS QUE LA CULTURA Y EL ARTE, ES LA OBRA DE LOS PUEBLOS’ 9 1945 4
l DISCURSO. El poeta Óscar Oliva habló a nombre de los artistas.
FAST TRACK
Con la participación de 190 artistas y 26 compañías de las diferentes regiones del país, así como de 80 especialistas de las artes escénicas nacionales e internacionales, se llevará a cabo el Encuentro Nacional de Danza ENDMéxico 2022 y el Coloquio Ecosistemas en la Danza. Territorios, comunidades y memoria, del 22 al 30 de noviembre en 16 sedes como el Teatro de la Ciudad, la Sala Xavier Villaurrutia y la Casa del Lago. REDACCIÓN
OFERTA VISUAL
l La actividad artística estará integrada por 23 funciones en la ciudad.
A POCO MÁS DE TRES DÉCADAS DE LA CAÍDA DEL MURO DE BERLÍN OBSERVAMOS QUE LA HISTORIA, LEJOS DE HABER LLEGADO A SU FINAL, CONTINÚA CON VITALIDAD. EXISTEN FACTORES IDEOLÓGICOS, COMO LAS FACETAS EXTREMAS DEL ISLAMISMO, CUYO APOGEO VOLVIÓ A HACERSE VISIBLE EN DÉCADAS RE CIENTES, Y EL NACIMIENTO Y PROPAGACIÓN DE DISTINTOS NACIONALISMOS, SOMBRAS DEL ROMANTICISMO ALEMÁN, TODO LO CUAL NOS HACE PENSAR QUE LA HISTORIA, LEJOS DE TERMINAR, PRESENTA ESCENARIOS IM PREVISTOS.
Además se encuentran los estados autocrá ticos y su avasalladora influencia económica, como es el caso de China, el único país asiático invulnerable a los tentáculos de la democracia occidental. La invasión de Rusia a Ucrania nos muestra, en palabras de Mauricio Meschoulam (2022), que “la guerra entre estados sí es posible, a pesar de que las condiciones en el siglo XXI pa recían limitar las probabilidades de que ocurra.” Todo esto sugiere que el proceso histórico está lejos de ser clausurado, como lo sugirió Francis Fukuyama en su famoso artículo de 1989 ¿El fin de la historia?. Considero que la veta romántica del texto contribuyó a su popularidad, pues hablar del final de la historia tiene en sí un carácter tan literario como hablar de la historia sin fin.
Una y otra vez, el hombre metamoderno ha vuelto a ser sorprendido, no importa el número de veces que haya desahuciado a la historia, a Dios, y al hombre mismo. Sus proyecciones, aún en el campo de la ciencia, de las cuales venía asido desde Copérnico, son desafiadas. Ante la decep ción latente se ha refugiado en la condición de su estado interno. Le faltan modelos de inspiración, ejemplos virtuosos, algo que era especialmente necesario durante esta pandemia.
Históricamente, diversos confinamientos lle varon a grandes espíritus humanos a producir al gunas de las mayores contribuciones que nuestra especie ha conocido: obras plásticas, literarias y musicales, descubrimientos científicos y agudas reflexiones teóricas. Todo fue producto del es fuerzo realizado durante situaciones limítrofes y sumamente limitantes, como pestes, hambrunas, guerras y cautiverios, lo que impulsó a persona jes excepcionales a sobrellevar el encierro con resultados asombrosos.
El hombre metamoderno vive en medio del rumor, del ruido, de la falta de confianza en sus propias reflexiones y de la entrega casi a ciegas de opiniones “acreditadas”. En tanto que conti núe su existencia entre el bullicio, y cúmulo de mensajes contradictorios, le será difícil formarse y crecer a la altura de las exigencias de la época. De manera paradójica tiene pocas opciones. Hoy su camino es angosto, palabra de la que nace el término “angustia”. Su sendero es estrecho y su dificultad para escuchar es grande. Nada nos impide pensar en él como un hombre agobiado que, aunque busca con apremio, no guarda mayor esperanza.
Por sus méritos excepciona les, su obra, su trabajo y su contribución sobresaliente al desarrollo y engrandecimiento de las cien cias, las humanidades, el arte, la cultura y al miramiento de las condiciones de vida de la humanidad, la Universidad Autónoma de México (UNAM) otorgó a 12 personalidades na cionales e internacionales, el Doctor honoris causa 2022.
Durante la ceremonia de investidura, Enrique Graue, rector de la Máxima Casa de Estudios, indicó que “se conju garon hitos de la historia cen
DE TODO EL MUNDO
l Otros distingu dos son Joanne
Es impor tante viajar, pero es importante recordar que las raí ces nunca van a dejar de estar en México’’.
tenaria a través de personas que han sobresalido por su calidad como docentes, por su sed de conocimientos, por sus saberes, por su capacidad creadora y por su gran gene rosidad para compartir".
Entre los distinguidos des tacan la poeta Angélica Muñiz Huberman, el historiador Ja vier Garciadiego, el cineasta Guillermo del Toro y la filósofa Judith Butler.
En representación de los doctores honoris causa na cionales, Muñiz-Huberman subrayó que la UNAM es el compendio de un país y el refugio de la tradición.
Del Toro, investido en una ceremonia previa, en Los Án geles, recordó que la insignia compromete su porvenir.
l Así como Rafael López
l María-Ánge les Durán Heras también recibió la insignia y docto rado universitario.
Tras interpretar a Rocío, una mujer que sufre desórdenes men tales, lo que la hace cometer un crimen, Yalitza Aparicio aseguró que es necesario tomar en cuenta la salud mental, tratarla y tener a un especialista al lado para evitar reacciones o situaciones como la que vive su personaje, en la nueva temporada de Mujeres Asesinas.
l La historia se estrenó en ViX+ en Esta dos Unidos y México.
l Está inspira da en el libro Mujeres Asesi nas de Marissa Grinstein.
1 2 3
l La antología original contó con actrices, como Verónica Castro.
“Respecto a la salud mental, lo que encontré fue que es a lo que menos le prestamos aten ción, si te duele la cabeza tomas una pastilla, siempre vas a tomar algo o buscar al doctor para que te quite el dolor, pero cuando te sientes mal emocionalmente no buscas a nadie para encontrar ese apoyo, pensamos que con el tiempo todas esas cicatrices se van a borrar, pero hay cosas que se van a almacenando y hasta que llega algo y lo detona, nos debemos cuidar y tratar para que este tipo de cosas no sucedan”, dijo en entrevista.
La actriz, además agregó, que todos deberían tener apoyo, “en el caso de Rocío, justamente ha blamos de que si se lo hubieran detectado a tiempo no hubiera llegado hasta lo que hizo, ya que pudo haberse tratado antes, pasa en la mayoría de los casos deja mos que todo va pasando y no lo solucionamos. Siento que todos aquí deberíamos tener ayuda te rapéutica, no solamente yo como figura pública”.
Sobre los retos que enfrentó Aparicio para interpretar a Rocío detalló, “muchas cosas experimenté detrás de este personaje, la principal fue asimilar que era un caso real y que alguien lo habia pasado, pero lo único que traté de entender es lo que la llevó a tomar algunas decisiones, fue un proceso complejo, pero gracias a Carlos García, el director, resultó más fácil llevar el personaje al punto que se necesitaba”.
En el capítulo Yalitza hace una escena en la cual se casa, “fue maravilloso, creo que muchas personas hemos soñado con esa parte, la boda fue algo increíble, fue la primera vez que, dentro de la ficción, me visto de novia”.
En Qatar 2022, Marely Flores lleva en alto el nombre de Méxi co, al presentarse como parte del equipo del centro de operaciones que monitorea los estadios, en donde se disputan los juegos del vigésimo segundo Mundial.
Como trabajadora de la FIFA, resalta su participación en Rusia 2018, el torneo femenil Francia 2019, así como campeonatos de futbol sala y de playa.
En 2021, la Revista Expansión la incluyó en el grupo de 30 Pro mesas de los Negocios; mientras que este año figuró, por si fuera poco, entre las 100 mujeres más poderosas del país dentro del ran king que hace Forbes.
MÁS A FONDO
l Participó en la organización de los Juegos Olímpicos de Londres 2012.
l Fue directora de estadios durante el Mundial de Clubes 2022.
l Toca piano y en un concierto recaudó fondos para niños sor dos de México.
“Mi mejor experiencia ha sido ser directora del Mundial Femenil Sub 20, en Costa Rica, porque me tocó dirigir el proyecto y estar al pendiente de todas las áreas”, mencionó Flores.
“Tener esa responsabilidad para que todo salga bien, con per sonas de diferentes culturas, lo hace más interesante”, continuó.
La oriunda de Zacatecas es licenciada en Mercadotecnia por el Tec de Monterrey, y en Piano, por la Universidad Autónoma de dicha entidad.
No obstante, el futbol siempre fue su deporte favorito, al grado de estudiar una maestría en Ges tión Deportiva Internacional en Europa, la cual pagó con ahorros.
“Mis ganas de desarrollarme hicieron que la ubicación fuera lo menos importante, vi el contenido de las materias y fue el curso que más me convenció. Fue así como llegué a Suiza”, recordó.
Sugirió que, si en realidad se quiere lograr un sueño, hay que tener paciencia y ser resiliente. “Es hacer lo que te toca, respetar a la gente y, con tu trabajo, se dan cuenta que es importante romper esa barrera que existe en el depor te para las mujeres”, concluyó.
El delantero estrella de Senegal, Sadio Mané, no participará en el Mundial de Qatar, debido a una lesión en el peroné derecho, anunció ayer la Federación del conjunto africano
“Lamentablemente, la reso nancia magnética nos muestra que la evolución no es favorable como nos lo imaginábamos, y desafortunadamente deci dimos declararlo baja para la Copa del Mundo”, señaló el mé dico de la selección, Manuel Afonso, en un comunicado.
El doctor precisó que “una intervención quirúrgica deberá ser programada muy próxima mente” para operar al jugador.
Desde su lesión el 8 de no viembre, durante la victoria 6-1 del Bayern München ante el Werder Bremen, en una acción con el defensor Amos Pieper, no se escatimó en medios para recuperar al ‘10’ de los Leones.
El técnico Aliou Cissé tiene hasta el domingo para encon tra sustituto, antes del partido contra Países Bajos.
CON UNA AMPLIA EXPERIENCIA EN ESTAS COPAS, FRANCISCO JAVIER GONZÁLEZ PRESENTA SU LIBRO EL 86
FAN DE GABO
l Su libro favorito es Cien años de soledad y admira a Gar cía Márquez.
Francisco Javier González es uno de los más grandes exponentes del periodismo y la crónica depor tiva en México. Es voz autorizada, referente por excelencia, y en el Mundial de Qatar 2022 augura el mismo resultado de siempre para la Selección: octavos de final La presentación de su nuevo libro, El 86 (Editorial Planeta) es una mirada al pasado, pero tam
1982 150
AÑO DE SU PRIMERA COBERTURA MUNDIALISTA. ENVIADOS DE TUDN AL MUNDIAL DE QATAR 2022.
bién una manera de entender el presente de la Copa del Mundo.
“El impacto se entiende con la perspectiva del tiempo (Mun dial)”, dijo, en entrevista con El Heraldo de México
“Siempre me gustó escribir. En las clases aburridas en la pre paratoria (casi todas) escribí un cuento, y fue la sensación en mi salón de clases”, explicó.
La planeación de una cobertura mundialista es una tarea titánica; en televisión comienza con dos años de anticipación. Ahí se per siguen grandes historias, como Sinatra está resfriado (escrita por Gay Talese), uno de los relatos favoritos de Francisco Javier.
Es meticuloso y ordenado, un sujeto con experiencia, que en cara la cobertura de su décima primera Copa del Mundo con TelevisaUnivision.
“Lo más asombroso es lo que hay detrás de cada detalle. Detrás de cada cosa hay un montón de gente trabajando”, agregó, mien tras se alista para cubrir la justa mundialista de Medio Oriente.
VUELA CON UNA ESCOLTA #POLONIA
A LO LARGO DE SU CARRERA.
El periodista se descri be como un bendecido por su trabajo.
Antes escribió Nunca te rindas, libro sobre Sergio Pérez.
La obra El 86 cuenta con códigos QR para redireccio nar a videos.
l La selección europea, rival del Tri en fase de grupos, viajó ayer hacia Qatar acom pañada de dos aviones cazabombarderos F-16, luego de la explosión que se registró en la frontera con Ucrania REDACCIÓN
EL AFRICANO NO VIAJA A QATAR, POR SU LESIÓN EN EL PERONÉ DERECHOl FIGURA. En el atacante del Bayern München recaían las esperanzas de los senegaleses. l PROYECTO. El director editorial de TUDN aprovecha el ambiente mundialista para lanzar su nuevo libro. GOLES LLEVA MANÉ CON LA SELECCIÓN DE SENEGAL. CLUBES YA DEFENDIÓ
l Durante su preparación en Girona, el Trico lor sumó cinco anotaciones.
l En su ciclo con México, Gerardo Martino tiene efectividad de 68 por ciento.
REDACCIÓN META@ELHERALDODEMEXICO.COMA cinco días de su debut ante Polonia, en el Estadio 974, la Se lección Mexicana llegó a tierras mundialista, después de caer 1-2 ante Suecia, en su último juego de preparación
El equipo pisó territorio qa tarí a las 23:30 horas (tiempo local), y arribó a su lugar de concentración después de la medianoche, en donde alrede dor de 100 fans ya lo esperaban a las afueras del inmueble.
Edson Álvarez, Uriel Antuna, Alfredo Talavera y Johan Vás quez fueron de los jugadores que se dejaron ver a su ingreso.
l
los selecciondos fueron recibidos por una comitiva del país sede.
En imágenes que presen tó la cuenta oficial de Twitter del Tricolor, los seleccionados mostraron buena cara en la bienvenida e, incluso, se deja ron consentir al tomar bebidas tradicionales de la nación sede.
Durante estos días, el técnico Gerardo Martino tiene que de
finir su 11 titular para enfrentar a Polonia. La gran duda es la posición de delantero, donde Raúl Jiménez tuvo una discreta actuación ante los suecos.
La defensa central, en donde están Héctor Moreno y César Montes, mostró detalles que necesitan corregirse.
l El campamento base se encuentra en Simaisma, en la costa de Qatar
l El lugar de concentra ción está a 50 kilómetros de la ciudad de Doha.
l Hoy, el Tri sostiene su primera práctica en territorio mundialista.
JOAQUÍN CORREA Y NICO GONZÁLEZ SALEN DE LA LISTA POR TENER LESIÓN
Argentina dio de baja a los de lanteros Nicolás González y Joaquín Correa por lesión, a cinco días de su debut ante
l México vs. Argentina, el 26 de este mes (13:00), en el Estadio Lusail.
Arabia Saudita, en la Copa Mundial de Qatar 2022
El atacante de la Fiorentina sufrió una lesión muscular en el primer entrenamiento formal del equipo en Doha, detalló la Asociación del Fut bol de la Albiceleste (AFA).
Desde octubre, González arrastraba problemas físicos que le impidieron tener con tinuidad en su club, y no jugó el miércoles durante el último amistoso frente a Emiratos Árabes Unidos.
Su reemplazo es Ángel Co rrea, del Atlético de Madrid, quien no había quedado den tro del recorte de 26 jugadores para disputar el Mundial.
Posteriormente, se co municó que Joaquín Correa también quedó descartado.
En su caso no se especificó la dolencia, pero el delantero del Inter tuvo molestias en la rodilla, tras el amistoso ante EAU, en el que marcó uno de los goles de la victoria 0-5.
En su lugar fue llamado Thiago Almada, del Atlanta United, de la MLS. Con 21 años, el delantero fue parte de la gira de Argentina por EU
Las Águilas del América buscan cerrar el año 2022 haciendo deporte. Y para ello, anunció su carrera navideña para el próxi mo domingo 18 de diciembre a partir de las 7:00 horas.
La competencia consta de modalidades de tres, cinco y 10 kilómetros, y su recorrido abarca las instalaciones del club en Coapa y varias de las zonas al exterior del Estadio Azteca.
Los costos son de 550 pesos para las primeras dos catego rías, y de 600 pesos para la última. Se podrá hacer la ins cripción por internet, mediante la página oficial del equipo, y también, de manera física a tra vés de las tiendas Martí.
El conjunto azulcrema busca tener un acercamiento con los aficionados más fieles, luego de ser eliminado en las semi finales del Apertura 2022, tras terminar como líderes y lograr varias marcas en la competen cia regular.
CORTO
l Incode es el proveedor de La Liga MX y la FMF para implementarlo.
oficial, mail y teléfono personal, y una foto del interesado, da tos debidamente protegidos en acuerdo con el Instituto Nacio nal de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales, el INAI.
l El costo del sistema será de 1.9 millones de pesos durante 2023.
Arriola explicó que la primera etapa será de sensibilización, pero espera que la mayoría de los aficionados lo realice, a más tardar, para el segundo mes del próximo certamen, para evitar que tengan problemas a la hora de su acceso a los estadios, ya que aplicará a todos los clubes.
OSCAR ZAMORA META@ELHERALDODEMEXICO.COMEl presidente de la Liga MX, Mikel Arriola, presentó ayer el proceso para obtener el Fan ID, un código que necesitarán los aficionados para entrar a los estadios a partir del Torneo Clausura 2023, y tener un registro de todos aquellos que asistan a los partidos.
La inscripción se puede hacer en la página en el sitio fanliga.mx, donde se pide una identificación
l Los equi pos de la Liga MX Femenil y Expansión no están incluidos
El dirigente no quiere que se repitan los incidentes ocurridos en el Estadio La Corregidora, el pasado 5 de marzo.
“Los hechos atípicos de Que rétaro fueron punta de lanza de esta idea. Tuvimos que enfrentar las causas y hacer un compromi so con los aficionados para que puedan asistir de manera segu ra, generando espacios sanos y familiares con altos estándares de calidad”, explicó.
El directivo afirmó que ade más de eficaz, buscan que el sistema sea ágil y un ejemplo para el mundo.
Los Packers (4-7) siguen en caí da libre en la temporada 2022, y sufrieron ayer su séptima de rrota al caer en casa 27-17 ante los Titans (7-3) en el arranque de la Semana 11 de la NFL.
Tras vencer de manera dra mática la semana pasada a los Cowboys, Green Bay sufrió su
sexta derrota de los últimos siete encuentros. Y su octavo descalabro en la historia ante esta franquicia, desde que eran los Oilers de Houston.
Después de un partido flojo a la ofensiva por ambos equipos, y tras irse al descanso con una ventaja de 7-6 en el marcador, el conjunto visitante se despe gó en el tercer periodo con dos jugadas grandes del RB Derrick Henry; el primero en un acarreo de cuatro yardas. Después, se lució en un pase a las diagonales de Austin Hooper que sorpren dió a la defensa.
Aaron Rodgers pudo repo nerse a una mala primera mitad, donde solo tuvo 11 pases (ocho completos), para 74 yardas. Y se vio involucrado en una jugada polémica, donde le perdonaron un safety
Al final, el QB terminó con dos TD, y 227 yardas en una discreta noche. Su contraparte, Ryan Tannehill logró dos ano taciones por aire.
La cocina mexicana está presente en el Mundial, con el restaurante Viva México, del chef Pepe Correa, establecido en doha
JUAN CARLOS CELAYETA DIR. COMERCIAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES
MARICHUY GARDUÑO COEDITORA
ISMAEL ESPINOZA SUÁREZ, PEDRO ORTIZ LÓPEZ, PABLO GUILLÉN DISEÑO
GUSTAVO ALONSO ORTIZ ILUSTRACIÓN JUANMA MARTÍNEZ RODRÍGUEZ, ÉRIKA CHULINI.
CRISTINA AVELAR SOLTERO COLABORADORES
ALEJANDRA HERNÁNDEZ, SARA EPSTEIN, JUAN CARLOS MALACARA CHEFS
DANIELA SAADE VENTAS
Diario El Heraldo de México. Editor responsable: Alfredo González Castro. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor 04-2009060419022100-101. Número de Certificado de Licitud de título y Contenido No.16921. Domicilio de la Publicación: Paseo de la Reforma No. 250, Piso 24, Colonia Juárez, Del. Cuauhtémoc, C.P. 06600, Ciudad de México. Imprenta: Impreso en Talleres de La Crónica Diaria S.A. de C. V. Calzada Azcapotzalco La Villa No. 160 Barrio San Marcos, Alcaldia Azcapotzalco, CP 02020. Publicación Diaria. Todos los derechos están reservados. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de esta publicación sin previa autorización de El Heraldo de México. El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores.
que el público en general pudo dis frutar de catas, conferencias, visitas a comunidades mayas, cenas con algunos de los mejores chefs del mundo y, por supuesto, adentrarse en un edén de sabores.
Un festival que, aunque recibió visitantes del mundo entero, en todo momento se sintió local. Se vio a la cocinera tradicional, Rosalía Chay Chuc dar cátedra de recados y cochinita pibil, porque la mejor del estado la hace ella en su comunidad, en Yaxunah; también se escuchó al chef Dabiz Muñoz, del restaurante Diverxo en Madrid, España, hablar no sólo del gran momento que vive América Latina, sino del potencial que cada vez explota más: “Venir a Mérida en agosto fue el viaje de mi vida. Su riqueza gastronómica es reflejo de la gente, de su cariño. Cuando llegamos a Yucatán me sorprendió ver lo generosos que son, nos dieron todo. Creo que el lujo gastronómico hoy en día es ha cer sentir especial a alguien y eso pasa en México”, aseguró el mejor chef del mundo por The Best Chef Awards.
Valorar un buen taco de cochinita pibil, de lechón, unos huevos motu leños y un agua de chaya, entender el pasado prehispánico y viajar en el tiempo entre los inmensos pasillos de las haciendas henequeneras fue la labor en la que se enfocó Yucatán, para acercar a propios y extraños a su tierra, un ente vivo que transpira sincretismo, tradición e historia.
Así, del 11 al 13 de noviembre, en el marco de la celebración en Méri da de los Latin America’s 50 Best Restaurants 2022, se llevó a cabo el festival Sabores de Yucatán en el
Massimo Bottura incluso relató que dejó de asistir a un importante evento en Florida, para estar en Mé rida y celebrar el segundo aniversario de su comedor comunitario Refe ttorio Mérida: “Mérida me escogió hace algunos años, no podía faltar. Estoy donde tengo que estar, donde está mi corazón”, reveló.
Hacer conciencia, sinergias, platicar sobre lo que requiere la in dustria fue otro pilar que unió tanto a productores, comensales, restau ranteros y chefs, quienes luego de varios días de generar lazos no hi cieron más que fortalecer la riqueza gastronómica de toda una región.
MIRIAM LIRA EDITORA ARMANDO KASSIAN DIRECTOR DIGITAL JIMENA SOBRADO DE LA PEÑA DIRECTORA DE VENTAS SOFT NEWS ADRIÁN PALMA ARVIZU DIRECTOR CREATIVO ALFREDOYucatán se convirtió en epicentro de la gas tronomía en América, lo que nos llena de orgullo".
MICHELLE FRIDMAN
l La chef ecuatoriana Pía Salazar - Best Pastry Chef Award.
l Ancestral, de La BoliviaPaz,One To Watch Award 2022
Mérida huele a achiote, recados, cerdo pelón mexicano, miel meli pona y arde vibrante ante un buen chile habanero, pero el pasado 15 de noviembre su imponente esencia se fusionó con los sabores de todo un país, para reconocer a 12 restaurantes mexicanos que logra ron entrar en el listado de los Latin America’s 50 Best Restaurants.
Después de tres años de no realizarse de forma presencial, la colosal Ciudad Blanca fue sede de uno de los eventos gastronómicos más importantes del continente, en el que Pujol del chef Enrique Olvera fue el mejor restaurante de México en el puesto siete.
Le siguió en el puesto 16, Fauna, del chef David Castro Hussong,
quien además fue reconocido con el premio de Highest New Entry Award. En el puesto 17, Le Chique del chef Jonathan Gómez Luna, quien de manos del chef español Dabiz Muñoz recibió la Estrella Damm Chefs' Choice Award, ga lardón que se obtiene con los votos de sus compañeros chefs.
En el puesto 23, Sud 777, del chef Édgar Núñez; en el 28, Máxi mo Bistrot, de Lalo García; en el 29, Arca Tulum, del chef José Luis Hinostroza; en el lugar 34, Pangea del chef Guillermo González Be ristain; en el 37, Rosetta de la chef Elena Reygadas; directo de Gua dalajara se sumó Alcalde, que en el puesto 41 puso en la mira al chef
l El restaurante de Enrique Olvera es el mejor de México.
l El chef Virgilio Martínez y la chef Pía León recibieron el máximo galardón.
Paco Ruano; en el 42, La Docena Ciudad de México; mientras que Quintonil, del chef Jorge Vallejo obtuvo la posición 43.
El gran galardonado de la noche fue Central, de Lima, Perú, que se coronó como el mejor de la región.
Durante la ceremonia, también se reconoció a la chef Manoella "Manu" Buffara en la categoría de Latin America's Best Female Chef, por su desempeño en Manu, ubicado en Curitiba, Brasil.
Michelle Fridman, titular de la Secretaría de Fomento Turístico de Yucatán, en representación del Gobernador Mauricio Vila Dosal, expresó, “En Yucatán, buscamos ser el epicentro culinario del país; pues contamos con una inmensa riqueza gastronómica llena de tradición que se sigue reinventando todos los días en manos de talen tosísimos chefs, cuyos restauran tes merecen ocupar varios sitios en las listas más importantes del mundo”, aseguró.
los puntos clave
doha.
l El restaurante Viva México se encuentra en La Perla, una zona exclusiva de la ciudad.
l El chef, orgullosa mente mexicano, es oriundo del estado de Michoacán.
3sabores.
l Todos los ingredientes que utiliza viajan desde México; algunos otros los consigue ahí.
alcohol.
l Al chef le ha costado mucho trabajo incorporar destilados y vinos mexicanos.
punto de encuentro.
l El restaurante Viva México será uno de los puntos de encuentro para todos los mexicanos.
EN EL
La cocina mexicana se disfruta en casi todos los rincones del plane ta y la sede de la Copa Mundial de Futbol no es la excepción, Qatar, pues allá se encuentra el restaurante Viva México, del chef Pepe Correa, quien nos cuenta en entrevista para Gastrolab todo sobre este lugar que existe desde hace 10 años en Doha, capital de Qatar, la ciudad más poblada de este país del Medio Oriente.
Viva México se encuentra ubi cado en La Perla, una de las zonas más exclusivas de Doha, un com plejo residencial de lujo que está desarrollado en una isla artificial, un sitio muy emblemático para este país, porque antes del petróleo, su economía era a través de la extrac ción de perlas.
l Viva nachos, tortillas tostadas con guacamole y crema.
l Molcajete de piedra. Camarón, pollo con tortillas.
l Barbacoa de estiloborregoJalisco.
l Sopa de tortilla.
l Quesos fun didos, mezcla de quesos gratinados, tortillas de harina y salsa casera.
AÑO EN EL QUE SE FUNDÓ EL RESTAURANTE VIVA MÉXICO.
SUCURSALES TIENE ESTE RESTAURANTE MEXICANO.
AÑOS TIENE EN OPERACIÓN EL RESTAURANTE MEXICANO.
Enchiladas verdes, guacamole, tacos de barbacoa, pastor de po llo, enmoladas, mole, aguachiles, ceviches, cochinita pibil de pollo y postres muy mexicanos integran la carta de este restaurante. Se trata de platillos que te puedes encontrar en cualquier lugar de México, pero con algunas variantes, como excluir la carne de cerdo, ya que en la cultura del islam está prohibido comerla, ya que ellos sostienen que este alimento es portador de parásitos y enfermedades.
l Quesadillas, de tortilla de harina con queso gratina do, acom pañado con pico de guacamolegalloy crema agria.
l
consejo.
Pide a todos los mexica nos que van al mundial que sean muy respetuosos con las reglas en Qatar.
“Primero cuando comenzamos con el restaurante, teníamos que hacer menos picantes las prepara ciones, pero aún así teníamos pro blemas con los comensales, ya que para ellos era todavía muy elevado el picor. Por ello, nos vimos en la necesidad de reducir todavía más el uso de los chiles”, comento el chef, quien es originario de Morelia, Michoacán.
Pepe, dijo que los habitantes de este país, ubicado en el oeste de Asia, tienen la percepción de que toda la cocina mexicana es picante, sin embargo, en este restaurante no se preparan platillos que piquen, pero si el comensal lo pide tienen la salsa macha que ayuda bastante.
“Cuando comenzamos a operar el restaurante el tema de los ingre dientes fue un tema complicado, ya que era difícil conseguirlos. Por ejemplo, no había ningún supermer cado que trajera harina de maíz. En tonces, empezamos a traerla desde
PASIÓN“En Qatar confunden la cocina mexicana con la tex mex. Nosotros mostramos cómo se come en México con mucho orgullo”.
PEPE CORREA ChefItalia y después ya directamente de México. Con el tiempo y haciendo un poquito más de relaciones con los proveedores conseguimos que un supermercado nos trajera este producto. Este logro es una de las medallitas que nos colgamos todos aquí en el restaurante”, enfatizó el profesional en artes culinarias.
El cocinero mexicano, agregó que los demás ingredientes mexicanos, también, eran muy complicados de conseguir, pero con el boom de la gastronomía mexicana que se está gestando en el mundo, los proveedores están circulando más productos
De acuerdo con una serie de normas, costumbres y tradiciones de Qatar, el alcohol está prohibido en este país del Medio Oriente. Por ello, en Viva México hay ciertas limitaciones para poder tener una gran diversidad.
“Tenemos muy poco con nuestra licencia de alcohol. Fue un permiso que estuvimos trabajando, no sabría decir si fue porque aquí es la sede de la Copa Mundial o porque será una costumbre permanente en este país”, expresó el chef mexicano.
Sin embargo, Pepe añadió que en Qatar sólo hay una comerciali zadora de alcohol que tiene permi tido distribuir a los residentes y a los restaurantes, pero no manejan ningún vino mexicano.
“Esta comercializadora de al cohol sólo maneja vinos chilenos, franceses, portugueses y españoles, tristemente, no tienen mexicanos.
Se puede conseguir tequila y, re cientemente, se permitió el mezcal. Desafortunadamente, no contamos con etiquetas del Valle de Guadalu pe. Por eso, aquí en el restaurante sólo tenemos vinos españoles. Por ejemplo, disponemos un tinto Tem pranillo y un blanco Verdejo. Son vinos que me gustan mucho. Son vinos que se ajustan muy bien con nuestras especialidades gastronó micas”, dijo el chef
Finalmente, Pepe enfatizó que Qatar no es un país fácil, por lo que él y el personal de Viva México están listos para apoyar a los compatriotas que así lo requieran.
“Qatar es un país que reclama mucho respeto hacia los demás, además, de que se respete su cul tura, su ideología, sus usos y cos tumbres. Por ello, recomiendo que quien venga al Mundial, no pasé la línea permitida y llegue con mesu ra a este lado del mundo para que puedan pasarla muy bien”, finalizó
En Salón Gallos, dijo, porque es canti na y porque somos de cantina. Así la respuesta a mi pregunta sobre dónde festejar “a la nuestra” con cocineros latinoamericanos en Mérida.
Pedro lo sabe todo.
En Taquería La Lupita respondió el otro, ya hablé con Don Pedro y los está esperando, fue el comenta rio cuando le pregunté dónde desayunar con amigos argentinos a quienes quiero y después de correr por el Paseo Montejo.
Roberto lo sabe todo.
Tráigale a la señora una “agüita”, le pidió al amable mesero de Kuuk en cena de viejos amigos ingleses y nuevos amigos a quienes les hace sentido la promoción y el poder suave. Era mezcal que no podía servirse por protocolos absurdos, y era para ser feliz.
Pedro lo sabe todo.
Qué susto, le escribí yo a él, mientras esperábamos los resultados de la famosa lista, temiendo que su restaurante panameño ya estaba muy arriba y que es responsabilidad y trabajo. Qué susto, me respondió, gracias por creer.
Mario lo sabe todo.
A César lo que es del César, y a Dios lo que es de Dios, me dijo. No quise responderle inmedia tamente y, para pensar, pedí un tequila después de haber conocido cuá les son, para algunos, los mejores restaurantes de Latinoamérica.
Sentimientos encon trados, mucho trabajo, mucho amor y entrega de muchos, para pertenecer a algo que no sé si valga tanto como la energía que se consume en trabajarlo, -y si lo vale-.
Es uno de los muchos juegos de la vida, así es este y que lo quiera jugar y consumir el que quiera, es opcional, pensaba mientras escuchaba a ese hombre, incansable en su cocina y propuesta mexicanas, y que hoy dice más desde donde está que desde donde estaba.
Cómo he aprendido de él. Enrique lo sabe todo.
A CÉSAR LO QUE ES DEL CÉSAR, Y A DIOS LO QUE ES DE DIOS. NO RESPONDÍ INMEDIATAMENTE
SABE
l Utilizar porciones peque ñas a modo de menú de degustación.
l La creativi dad es para sorprender a través de la experi mentación.
l La estética es esencial Por ello, las presentaciones deben ser atractivas.
l Los pla tos juegan con gamas cromáticas y técnicas de cocción.
l Cada ingre diente posee gran impor tancia por su sabor y origen.
POR CRISTINA AVELAR SOLTERO GASTROLAB @ELHERALDODEMEXICO.COMl Se usan los mismos ingredientes que en la preparación de platos tradicio nales, pero sin unirlos. Ejemplo: Tortilla de papas, con elementos clásicos, pero con una textura distinta.
l Se utiliza para realizar diferentes tipos de mousse, sobre todo de cho colate. En lugar de preparar un mousse con grasa, con esta técnica se derrite el chocolate en un sifón, sin agregarle ningún producto extra
l Consiste en la evolución del mousse tradicio nal. La diferencia, es usar nata o claras. Para hacer una espuma es suficiente gela tina. Pueden ser frías o calientes y un estabilizador.
l Cuando se cocina un alimento a baja temperatura se modifican sus propiedades, como la textura o el sabor. Tienen que cocinarse por un período prolonga do y a menos de 80°C.
l Se usa para la cocción de carnes sin necesidad de oxígeno durante varias horas, en su propio jugo lo que permite mantener inalterable sus sabores verdade ros las proteínas y nutrientes.
l El nitrógeno líquido se encuentra a temperaturas nunca superiores a los -196C. Cualquier producto que pongamos en contacto con él, se congelará casi inmediatamente.
Ingredientes:
l 225 gramos de mantequilla.
l 1 lata de leche condensada.
l 8 piezas de huevo.
l 1 ½ tazas de harina.
l 1 cdita. de polvo para hornear.
Para el jarabe:
l 1 taza de agua.
l ½ taza de azúcar.
l ¼ taza de ron.
l En la batidora, acremar la mantequilla con la leche condensada, añadir uno a uno los huevos.
l Cernir la harina y el polvo para hornear.
l Incorporar en tres partes a la mezcla de mantequilla y leche condensada.
l Verter en un molde para rosca, engrasado y enharinado previamente.
l Hornear a 180 °C por 25 minutos.
Para el jarabe:
l Hervir agua con azúcar, mantener en el fuego hasta reducir una cuarta parte y
l Equilibrio.
l Armonía.
l Repetición.
l Proporción.
GASTROLAB @ELHERALDODEMEXICO.COM FOTOS: LOCAL TRENDYSe acerca el Día de Acción de Gracias y Local Trendy, empresa espe cializada en renta y ambientación de eventos sociales y corporativos, te da algunos consejos para deco rar tu mesa en esta cena.
Una de las características de esta celebración es la paleta de color, la cual hace referencia al cambio de estación como lo es el otoño, en donde observamos colores cálidos como el naranja, amarillo y marrón, combinados con materiales como la madera, el tartán y las hojas secas.
Local Trendy te recomienda un montaje clásico, elegante y contrastante entre tonalidades cálidas y frías. Como base inicia con un mantel aterciopelado en tono aqua, que al contrastarlo con elementos en tono naranja como
l BALANCE. Vajilla con transparencias.
Hace unos días en una conversación me preguntaron cómo manejaba los errores que tenía mi equipo. Casualmente este es un tema que me gusta y que considero de importancia.
Todos cometemos errores, todos. Aquí la cosa es qué hacemos al respecto, ¿qué hacemos para preve nirlos?, ¿cómo reaccionamos ante ellos?, ¿cómo los solucionamos? y, sobre todo, ¿qué tipo de error es? Hoy nos vamos a enfocar al tipo de error.
En mi experiencia todos los errores se pueden re ducir a dos tipos, errores honestos, estos son aquellos normales de la operación, del día a día que suceden por el hecho de que somos humanos. Que ojo, no significa que se deban pasar por alto, pero tampoco vamos a perder la cabeza esperando perfección, la cual es inalcanzable.
l Ocupa colores cálidos como el naranja, amarillo y marrón.
l Combina tus colores de otoño con materiales como madera, tartán y hojas secas.
l El equipo de Local Trendy te recomienda un montaje clásico, elegante y contrastante entre tonalidades cálidas y frías.
l ATRACTIVO. Equilibrio en los adornos.
las flores, las calabazas y las rosas, crean una armonía de colores que garantiza una mesa balanceada.
También debe existir balance en los materiales, adornos, vajilla y mobiliario. Las sillas al ser ligeras juegan con el peso del mantel, así como lo rebuscado del adorno flo ral se equilibra con la transparencia y tonos dorados de la vajilla.
Hay principios de diseño que sirven de guía para crear e innovar, como: equilibrio, armonía, repeti ción y proporción.
Por ello, Local Trendy te in vita una vez más a divertirte y experimentar en tus montajes y decoraciones, recordándote que cada celebración es para disfrutar y sacar tu lado más creativo.
Por otro lado, están los que yo llamo: negligencia. Estos son los mas peligrosos, porque a parte del error en sí, llevan también un componente fuerte de actitud y que si no se corrige en el momento, tiene la capacidad de contagiar al resto del equipo. El error por negligencia normalmente deriva de que una persona decidió sal tarse un proceso por beneficio personal. No tiene que ser necesariamente algo aparatoso, de hecho rara vez lo es y lo curioso es que la mayoría de los líderes se enfocan en las cosas grandes, cuando son las chicas las que hacen o deshacen a un lugar.
Para mí es de suma importancia analizar cada error, sobre todo aquellos que creo que pudieron evitarse. Lo mas impor tante es tener entendido el contexto, las versiones y entender el proceso que se estaba llevando a cabo.
Para saber si fue negligencia basta darte cuenta si la causa fue ahorrarse pasos u obtener un beneficio personal.
Por ejemplo, se cae una charola con comida y esto ocasiona un retraso en varias mesas. ¿Qué pasó?, ¿fue accidente? o, ¿fue que la persona que la llevaba acomodó mal los platos para ahorrarse una vuelta?
En todos los escenarios la pregunta es la misma, ¿fue porque no sabían o por qué omitieron procesos? Si no sabían se les enseña y se analiza si haberlos puesto ahí sin entrenamiento puede ser considerado negligencia de quien los puso o, si fue por omisión, pues bueno, ahí ya es cosa de cada líder ver cómo se resuelve, pero lo que no cambia es que debe haber análisis del proble ma, creación de procesos, capacitación y supervisión.
QUE PUDIERON EVITARSE
El sol todavía buscaba su lugar en lo alto del cielo chihuahuen se cuando los vasos de cerveza, las copas de vino y los cocteles con sotol ya corrían con urgencia entre la multitud. Animado a par tes iguales por el creciente calor y el ambiente festivo, el caudal de ales, porters, cabernets y syrahs trazaba un refrescante sistema cir culatorio que, a lo largo del parque El Reliz – un expansivo espacio recreativo desplegado al suroeste de la capital del estado–, apuntaló las claves del orgullo local: un in quebrantable espíritu comunitario, la predilección por los productos locales y una envidiable maestría para pasarla bien. Bienvenidos a la cuarta edición de CUUlinaria, el festival gastronómico dedicado a reunir, celebrar y promover los sabores de Chihuahua.
En su primera presentación después de la pandemia, el en
cuentro congregó a más de 120 expositores que, entre productores y restauranteros, ofrecieron un re corrido comprensivo a través de la intrincada geografía gastronómica del estado.
“Estos eventos nos ayudan a anclar el desarrollo humano de la ciudad al económico”, afirmó el alcalde Marco Antonio Bonilla, antes de recordar que 90% de los negocios en el municipio son
“micro” y que dos terceras partes de la derrama económica de la localidad provienen del sector de servicios, comercio y turismo.
A su voz se suman las de los cocineros, agricultores y empresa rios que, cotidianamente, desafían los límites de la gastronomía local que hoy se extiende mucho más allá de los agaves y las reses. De las tostada de paté con sashimi de pescado, de La Pájara, las pro positivas cervezas de Motor y las salchichas estilo alemán de Quinta del Norte, en CUUlinaria descubrimos que, además del cuidado a los productos, la tradición en Chihuahua también tiene que ver con la creatividad, el espíritu de innovación y el compromiso con la calidad.
Este año, el programa de activi dades contempló, también, catas de maíz, degustaciones de vino proveniente de las cinco regiones vinícolas del estado, talleres im partidos por escuelas gastronó micas locales, presentaciones de música en vivo y, por primera vez, un pabellón internacional, con re
SE REALIZÓ LA CUARTA EDICIÓN DE CUULINARIA: FESTIVAL DEL BUEN COMER, PARA ENALTECER LA CULTURA GASTRONÓMICA DEL ESTADO