





PROPONE A BÁRCENA PARA EL BID

› Es un hecho que el presidente López Obrador busca que una mexicana ocupe la presidencia del Banco Interamericano de Desarrollo, tras el despido de Mauricio Claver-Carone, por un escándalo sexual. La carta fuerte del mandatario mexicano es la recién nombrada embajadora en Chile, Alicia Bárcena. Sin embargo, nos dicen que otra mexicana, y del mismo apellido, es mencionada en Estados Unidos como una posible aspirante: Martha Bárcena, ex embajadora en ese país.
› Nos cuentan que se ha girado invitación por va rios emisarios al líder mo ral de la izquierda y tres veces ex candidato presi dencial, Cuauhtémoc Cár denas, para que asista a la marcha en defensa del INE, el próximo domingo. El ingeniero ha expresado su preocupación por la re forma electoral impulsada por Palacio Nacional, pero no ha mencionado si asis tirá o no a la movilización. El asunto se sabe en Pala cio Nacional y están pen dientes de su decisión.
› Es un hecho que el presidente López Obrador no estará en la CDMX el día de la marcha contra la reforma electoral. Hoy inicia una gira de trabajo por el sur del país, sin actos públicos, y sólo se pre sentará a la conferencia mañanera, en Yucatán. Y el domingo celebrará su cumpleaños 69 en su quinta, en Palenque, Chiapas.
› El llamado Grupo Plural del Senado se está quedando en fuera de lugar en el acuerdo sobre la reforma militar que se cocina en la Jucopo, encabezada por Ricardo Monreal. Resulta que el bloque comandado por Germán Martínez y Emilio Álvarez Icaza no ha logrado concretar una propuesta propia, y todo parece indicar que se mantendrá al margen.
› Otra vez la CNDH, de Rosario Piedra, está en el ojo del huracán resulta que la Directora de Enlace y Cooperación Institucional, María del Pilar Laura Nava, mandó un oficio a Jorge Saavedra, miem bro de su Consejo Consultivo, pa ra que explique por qué compartió en redes un video de un panda rojo tratando de asustar… a una piedra.
› No levanta la campaña del notario mexiquense Nicolás Maluf Malo , quien busca la presidencia del Colegio Nacional del Notariado Mexicano. Nos platican que en muchas entidades ni siquiera ha logrado que lo reciban, y en el equipo de su contrincante lo acusan de orquestar una guerra de lodo, con apoyo de varios de sus colegas oaxaqueños.
› Este viernes, la Junta de Coordinación Política del Congreso de la CDMX, liderada por Christian Von Roehrich, define el formato del Cuarto Informe de Gobierno de Claudia Sheinbaum
La mandataria acude al recinto legislativo el próximo 7 de octubre y las bancadas, incluidas las de oposición, prevén que sea un ejercicio de diálogo y colaboración entre poderes.
› Arroparon la plana mayor del panis mo e integrantes de la UNACDMX al alcalde en Miguel Hidalgo, Mauricio Tabe, en su Primer Informe de activi dades. Ahí resal tó que durante su gestión la percep ción de seguridad aumentó de 24.4% a 51.6%, además de que uno de cada cinco empleos de la ciudad se crean en esa demarcación. Y presentó su slogan “El que sabe, Tabe”.
@gdehoyoswalther
@gdehoyoswalther
Italia es un país con una gran tradición liberal. Basta nombrar a pensadores como Norberto Bobbio o Benedetto Croce para ilustrarlo. Cualquier recuento del liberalismo no estaría completo sin la contribución de pensadores italianos. Sin embargo, fue en Italia donde nació, si no la teoría del fascismo, sí su práctica. Esa gran bestia que se rebeló contra el liberalismo moderno sigue elevando su cabeza sobre los tejados del mundo. Uno pensaría que el nombre de Benito Mussolini sería anatema para cualquiera hombre o mujer decente. Pero su figura parece tener ahora un revival. En México, el Presidente López Obrador suele contar la anécdota según la cual Mussolini fue bautizado Benito en honor al estadista mexicano Benito Juárez. Al parecer han pasado a la historia los escrúpulos que evitaban incluso pronunciar el nombre de Mussolini en cualquier círculo de análisis o reflexión serio.
La marcha en defensa del INE y la democracia que se llevará a cabo el próxi mo domingo será histórica en más de un sentido. En primer lugar, se tratará de la demostración pública más trascendente desde que este gobierno asu mió el poder en 2018. En segundo, se trata de un movimiento no centralis ta. Una característica esencial de esta marcha es que no sólo ocurrirá en la Ciudad de México -donde tendrá su mayor contingente- sino en decenas de ciudades, a todo lo largo y ancho de la República, e incluso fuera del país. Su carácter nacional es innegable.
En tercer lugar, la marcha es una iniciativa totalmente ciudadana y par ticipan decenas de organizaciones civiles de todo tipo. Aunque políticos de varios partidos han dicho que apoyan la marcha, ellos no la encabezan. En cuarto lugar, la demostración pública en favor del INE ha tenido el respaldo de los ciudadanos en general, quienes, ya sea en lo individual o en lo colecti vo han expresado su simpatía por la causa de la democracia.
› Respingó la ex secretaria de Eco nomía, Tatiana Clouthier, contra la actual titular de la dependencia, Ra quel Buenrostro, porque ante sena dores acusó que a su antecesora le faltó coordinación con la secretaría de Energía. La llamada Tía Tatis no se que dó con la espinita y contestó que los señalamientos de la funcionaria son “facciosos y menti rosos”.
› Nos cuentan que el presidente López Obrador quiere despedir como se merece al gobernador de Oaxaca, Alejandro Murat, quien cede el cargo el 1 de diciembre a Salomón Jara De hecho, el plan es que antes del cambio de administración, ambos inauguren obras como la carretera de Puerto Escondido a la capital del estado. Por lo pronto, este fin de semana lo visita de nuevo.
En Italia la tradición política del fascismo había permanecido oculta durante la segunda mitad del siglo XX, cuando se impuso un consenso liberal donde el poder oscilaba entre socialdemócratas y demócrata-cristianos. Sin embargo, ciertos cambios en la economía, política y cultura italianas llevaron al poder a una figura a un tiempo bufonesca y dañina: Silvio Berlusconi. Con él la República Italiana tuvo un atisbo del regreso de la tentación fascista. Con el ascenso de Mario Draghi como Primer Ministro en 2021, se esperaba el regreso de Italia a la tradición liberal. No obstante, por una serie de circunstancias, Draghi no pudo mantenerse en el poder.
En quinto lugar, su carácter legítimo no es puesto en duda por nadie e in cluso el Presidente ha dicho que dará todas las facilidades para su realiza ción. Este reconocimiento es ya un triunfo moral de esta causa. La razón principal del éxito de este gran ejercicio ciudadano es la convicción de la mayor parte de los mexicanos de que el INE es una institución clave de la democracia y que, aunque sin duda puede reformarse, la actual propuesta del ejecutivo y sus aliados no tiene como objetivo mejorar lo existente sino impedir que la pluralidad política del país siga desplegándose. El intento del grupo en el poder es sacrificar la imparcialidad y autonomía del INE en favor de una visión unánime de México, donde un sólo grupo detenta el poder. Es claro que la ciudadanía tiene gran simpatía por nuestro órgano electoral que es mayor a la aprobación del Presidente, de acuerdo a varias encuestas.
Cuando decimos que “el INE no se toca” no pretendemos que éste no pueda reformarse, sino que hoy no es el mejor momento para hacerlo. Ese momento ya vendrá. Pero hoy toca impedir el presente ataque a una de las grandes instituciones mexicanas, cuyo desempeño ha sido brillante y que cuenta con el respaldo de la mayoría de los mexicanos. Lo que muestra este gran despliegue ciudadano es que la gran revolución democrática de tercio pelo que llevó a la creación de un órgano electoral independiente es la ba se de nuestra democracia. En cuanto a mí, espero verlos a todos el domingo próximo en lo que será un gran día para la ciudadanía organizada.
*Cofundador de Unid@sHace algunos días supimos que Giorgia Meloni, del Partido Hermanos de Italia, ocupará en breve el Palacio Chigi. Admiradora de Mussolini en su juventud, Meloni ha criticado acerbamente a minorías sexuales y étnicas, llamando a un bloqueo naval de Libia para detener a barcos llenos de migrantes, y exterioriza su simpatía por íconos de la extrema derecha como Viktor Orbán o Marine Le Pen. La recién electa premier ha renegado recientemente de su antigua predilección por ideas fascistas. Aunque hay que esperar a ver sus actos de gobierno, será difícil que Meloni pueda evitar gravitar dentro del campo del populismo autoritario de derecha en Europa. Su llegada al poder en un país establecido estratégicamente en el centro del Mar Mediterráneo, no parece ser una buena noticia a la luz de las ambiciones del gobierno ruso de Vladimir Putin en Europa. El caso de la ultraconservadora Meloni no puede más que recordarnos la gran batalla de nuestro tiempo: la tolerante sociedad liberal tendrá que seguirse defendiendo ante el acoso de los nuevos autoritarismos radicales. Lo mismo en Italia que en México.
*Abogado y fundador de Sí por México
Diario El Heraldo de México. Editor
responsable: Alfredo González Castro. Número de Certi cado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor 04-2009-060419022100-101. Número de Certi cado de Licitud de título y Contenido No.16921. Domicilio de la Publicación: Paseo de la Reforma No. 250, Piso 24, Colonia Juárez, Del. Cuauhtémoc, C.P. 06600, Ciudad de México. Imprenta: Impresora de Periódicos Diarios, S. de R.L. de C.V., con domicilio en Acalotenco No. 80, Colonia Barrio Santo Tomás, Azcapotzalco, Ciudad de México, C.P 02040. Publicación Diaria. Todos los derechos están reservados. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de esta publicación sin previa autorización de El Heraldo de México. El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores.
Diario El Heraldo de México. Editor responsable: Alfredo González Castro. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor 04-2009-060419022100-101. Número de Certificado de Licitud de título y Contenido No.16921. Domicilio de la Publicación: Paseo de la Reforma No. 250, Piso 24, Colonia Juárez, Del. Cuauhtémoc, C.P. 06600, Ciudad de México. Imprenta: Impreso en Talleres de La Crónica Diaria , S.A. de C. V. Calzada Azcapotzalco La Villa No. 160 , Barrio San Marcos Alcaldia Azcapotzalco, CP 02020. Publicación Diaria. Todos los derechos están reservados. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de esta publicación sin previa autorización de El Heraldo de México. El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores.
El Instituto Na cional Elec toral (INE), no se dobla ante este, ni ante ningún otro gobierno, advirtió el consejero presidente Lorenzo Córdova, en el contexto de la discusión de la Reforma Electoral, pues asegu ró que con el recorte de cuatro mil 475 millones de pesos a su presupuesto solicitado para 2023, se vulnera la autonomía del órgano electoral
En entrevista con Alfredo González e Isaías Robles en A Fuego Lento, de El Heraldo Radio, Córdova Vianello atri buyó el ataque sistemático en su contra por parte de Morena y del presidente Andrés Manuel López Obrador a que no se ha subordinado, pero sostuvo que ni antes, ni ahora, ni después el órgano electoral se doblegará ante los gobiernos en turno.
“Yo lo lamento mucho, pero entiendo sus razones, están muy molestos de que en el INE no nos doblamos, como no nos doblamos a los gobiernos ante riores, no nos doblamos ahora y no nos vamos a doblar después, de eso se trata la autonomía y a los gobiernos naturalmente les molesta la autonomía de los órganos de control como es el caso del INE”, sostuvo el consejero presidente.
En este contexto, lamentó que la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), se haya subordinado a los intere ses de un grupo político, esto, luego de la recomendación emitida por el organismo que encabeza Rosario Piedra Ibarra, a favor de la Reforma Electoral.
“Nunca había ocurrido una embestida tan brutal, tan abier ta, tan franca en contra de la autoridad electoral en nuestro país y esto tiene un propósito
SERÍA
GRANDE
INSTITUTO, DICE.
muy claro y muy cierto… Yo creo que se quisiera que el INE fuera una autoridad subordinada a los intereses del país como lo es la CNDH, es muy lamentable, diría yo, que hoy la CNDH haya dejado de ser un órgano autónomo y se haya politizado metiéndo se en temas que no son de su competencia como lo dice la
Respeto al Presiden te, incluso lo conozco porque era una persona cercana a mi padre’
Constitución y se haya suma do a esa intencionalidad de un grupo, el grupo en el poder, un grupo político”, señaló.
En cuanto al recorte de cua tro mil 475 millones de pesos que la Cámara de Diputados alista al presupuesto de 24 mil 696 millones de pesos solici tado por el INE para 2024, el consejero presidente advirtió que de aprobarse la reducción la operación del instituto se verá gravemente afectada, en caso de que sea solicitada y aceptada por la Suprema Cor te de Justicia de la Nación, una consulta popular, toda vez que no tendrán recursos “ni para instalar una casilla”.
Por ello, insistió y refrendó su disponibilidad para explicar a los diputados cualquier duda respecto a los recursos soli citados para el próximo año y alertó que este recorte vulnera la autonomía del instituto.
El próximo domingo se rea lizará la marcha en defensa del Instituto Nacional Elec toral (INE), en la Ciudad de México y este movimiento se replicará en al menos 26 ciudades del país.
Con el hashtag #ElINENoSeToca organizaciones sociales, académicos y so ciedad civil convocaron a la marcha que, en la Ciudad de México partirá a las 10:30 de la mañana, del Ángel de la Independencia rumbo al Monumento de Revolución, en donde el único orador será el exconsejero presi dente del entonces IFE, José Woldenberg.
Sin embargo, esta mar cha también se replicará en al menos 26 ciudades del país, entre ellas: Monterrey, Querétaro, Guadalajara, Puebla, Tijuana, Cancún, Ciudad Juárez, More lia, León, San Luis Potosí, Xalapa, Saltillo y Mérida por mencionar algunas.
Entre los convocantes a la manifestación están el Frente Cívico Nacional, Sí por México, Resistencia por México, UNE, Renacimiento México, 50 + 1, Misión Res cate México, Poder Ciuda dano y Unid@s, que confían en que habrá seguridad.
Lo anterior, en medio de la discusión de la Reforma Electoral que se analiza en la Cámara de Diputados
l PAN, PRI y PRD anunciaron su participación en la marcha.
l Lorenzo Córdova descartó participar en el movimiento de apoyo al instituto.
l MC se abstendrá de asistir para evitar partidizar la movilización.
Diego Prieto Hernández, director ge neral del Instituto Nacional de Antro pología e Historia (INAH), informó que hasta el 9 de noviembre se han regis trado y reservado 28 mil 963 bienes arqueológicos en la ruta del Tren Maya En la mañanera, destacó el trabajo de recuperación e investigación de arqueología subacuática.
Se presentó un video en el que se explica el cuidado y la recuperación del patrimonio cultural y natural existente a lo largo de los mil 550 kilómetros de la ruta.
“Una preocupación central del INAH y de todas las instituciones que in tervenimos en esta magna obra es la preservación de los recursos y bienes patrimoniales asociados con el gran acuífero maya, importante sistema hídrico que comprende gran parte de la península de Yucatán, con 350 kiló metros de ríos subterráneos, cientos de cenotes e innumerables cuevas”, se escucha en el video.
Prieto Hernández puntualizó que del tramo 1 al 4 casi concluyen los trabajos de excavación.
l El Presi dente dijo que el tren mostrará la riqueza del mundo maya.
l Afirmó que en el mundo no hay una obra de esa magnitud.
l Señaló que se informará constan temente sobre los hallazgos.
Les requeté repatea que griten la consigna “¡El INE no se toca!”; que crean que el INE es suyo, que consideren a Lorenzo Córdova su “ángel guardián”
Alos de Morena y aliados les repatea la mar cha del domingo. Les repatea que defien dan al Instituto Nacional Electoral (INE).
Les repatea que José Woldenberg sea “su nuevo líder”. Les repatea la convocatoria de los intelectuales. Les repatea que no marchen hasta el Zócalo, cuando López Obrador ya lo puso a su disposición.
Les requeté repatea que griten la consigna “¡El INE no se toca!”; que crean que el INE es suyo, que consideren a Lorenzo Córdova su “ángel guardián”, que “obedezcan” a Claudio X., que sostengan que Morena quiere desaparecer al instituto electoral y porten camisetas con la leyenda “Defender al INE es defender a México”.
Eso y más, les repatea y requeté repatea. Tal cual lo hicieron saber y lo dejaron ver estos días desde la tribuna de la Cámara de Diputados, en el marco de la discusión del presupuesto.
Morenos y petistas nos regalaron durante horas múltiples alusiones y viñetas sobre la marcha #EnDefensadelINE. Y claro —no podía faltar—, un rosario de coloridos epítetos atribuidos a la oposición (PAN, PRD, MC y uno que otro al PRI) que colmaron el salón de sesiones: ¡Malditos!, hipócritas, cínicos, sinver güenzas, desmemoriados, falsos, mentirosos, ridículos, histriónicos, payasos, desvergonzados, racis tas, clasistas, cretinos, miserables, traidores, vendepatrias, infelices…
Malditos, hipócritas, cínicos, cretinos desmemoriados, les espetaron
Les obsequiaron coplas, en voz de la oaxaqueña María del Carmen Bautista, al son de “Crece, crece za catito, crece como vas creciendo, creí que era hombrecito como anda presumiendo, lastima de pajarito apenas te está crecien do y entre más te va creciendo más puto te estás volviendo”.
A propósito de su marcha del domingo —les dijo Gerardo Fernández Noroña (PT)— les propongo leer Un sueño de igualdad, de Martin Luther King. De paso les reclamó que no vayan al Zócalo, cuando el presidente de la República lo desocupó para ustedes:
—¡Ni así van al Zócalo!, porque no pueden llenar ni la plaza más pequeña de los estados que les restan—, asestó.
La diputada Olga Leticia Chávez (Morena) añadió con regocijo a su vez: “Happy birthday”, Presidente. Le tenemos un regalito: Nos vamos a reír porque (a la marcha del domingo) van a llegar cuatro pelones…
Destellos de humor entre las muchas denostaciones y respuestas a botepronto: En esta ley, el INE se recorta/ El INE sí se toca y más el suyo/ / Ya chole con su payasada de que el INE no se toca. Aquí, el INE se transforma. •••
GEMAS: Obsequio de 87 senadores para Layda Sansores por sus ataques contra Ricardo Monreal: “Repudiamos tanto los métodos como los dichos de la gobernadora. Nos parece inaceptable que intervenga y altere comunicaciones privadas y que desde el poder haga uso de ellas para denostar a ciudadanos; que con recursos públicos patrocine una campaña de descalificación en contra de una persona”.
La Universidad de Guadalajara, que dirige Ricardo Villanueva, publicó un desplegado en el que refuta las cifras de Alfaro en torno a desapariciones forzadas y víc timas en Jalisco.
En el documento —difundido en medios estatales y nacionales— la casa de estudios tildó de “graves” y “falsas” sus declaraciones sobre este asunto.
Es falso, señaló, que vayan a la baja las denuncias de personas desaparecidas; al contrario, alcanzaron una cifra récord en octubre. En lo que va del año hay dos mil 113 en esa condición, 22% más que las mil 664 reportadas en 2018 y que aún permanecen desaparecidas.
No sólo eso, la UdeG consideró indignante que diga el gobernador que nueve de cada 10 personas desaparecidas lo hacen por su voluntad. Hay 14 mil probables víctimas de las que no se sabe lo ocurrido, por lo que su mensaje equivocado, dice la institución, lastima profundamente a miles de familias.
De cabeza tiene Enrique Alfaro al estado de Jalisco. Cada vez son más los sectores políticos y sociales que cuestionan su gestión como gobernador y levantan la voz para reclamar el fracaso de su ad ministración. Medios de comunicación, partidos políticos, la Universidad de Gua dalajara y hasta Andrés Manuel López Obrador marcaron distancia por su fallido ejercicio de gobierno.
Pero no lo hacen de dientes para afuera. Todos los días, con datos duros y fríos, le restriegan sus nulos avances a este político que, en sus sueños más guajiros, pensó que podría convertirse en candidato presidencial.
joven promesa. Hasta el Presidente le ofreció ayuda con temas sociales y económicos, pero no se dejó.
Optaron por dejarlo que se rascara con sus propias uñas y ahí están las consecuencias: se quedó solo, polí tica y socialmente. Desde la Presidencia de la República hay quienes lo comparan con el defenestrado diputado Mauricio Toledo, exiliado en Chile, acusado de enrique cimiento ilícito.
Recordemos que Toledo fue muy cercano al movimiento de AMLO, incluso llegó a ser diputado por el PT, pero su ambición le ganó con negocios turbios y pronto lo dejaron a su suerte hasta que lo acusaron por actos de corrupción. Con este personaje comparan a Enrique Alfaro, a quien investigan ya diversas instancias de gobierno.
Hasta el Presidente le ofreció ayuda, pero no se dejó
Ante la gravedad de esto, la Universidad le exigió una disculpa pública y acciones urgentes y congruentes para enfrentar ese problema. Ya pasó una semana y de Alfaro ni sus luces. Optó por los ataques y amagos.
Eso sí, antes, responsabilizó a los medios de comu nicación por la falta de resultados en su gestión y hasta del terror cotidiano que viven los jaliscienses, cuando es su gobierno es el que, por acción u omisión, ha permitido que opere en su territorio el cártel del narcotráfico más sanguinario del momento.
Del desastre que vive su estado ya tomaron nota en la dirigencia de Movimiento Ciudadano, que comanda Dante Delgado, pero también en Palacio Nacional, en donde no sólo ven a don Enrique como un mal gobernador, sino como un traidor a la 4T.
Al principio de la administración lo consideraron una
Los organizadores de la marcha en defensa del INE no cayeron en la trampa y rechazaron concluir su movilización el próximo domingo en el Zócalo, como lo planteó AMLO.
Cecilia Soto, una de las organizadoras me dijo en entrevista radiofónica que no cayeron en su juego.
“El Presidente no nos coordina. Que se ponga a trabajar, tiene mucho trabajo; que no se distraiga. Nunca se planteó ir al Zócalo”, me dijo.
Por otro lado, el presidente del INE, Lorenzo Córdova, me confirmó que no asistirá a la protesta, pero dejó en claro que seguirá en su defensa del organismo. Y, a pesar de los amagos, respondió que ni se arredra ni se dobla. •••
Y como dice el filósofo… Nomeacuerdo: “Tu peor pecado es que te has destruido y te has traicionado por nada”.
Aunque inició operaciones el 31 de agosto del año pasado, el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que el Gas Bienestar “está en pausa”.
Afirmó que esa filial de Pe mex, fue una medida que se aplicó cuando el precio del energético se elevó por la infla
ción y para apoyar a las familias más pobres. Sin embargo, argu mentó que ahora en el gobierno “tenemos otras tareas”.
En su conferencia dijo que se comprobó que este programa funciona, la población paga me nos, tiene alto rendimiento y los cilindros están en buen estado.
Fue el 31 de agosto que arran có oficialmente la empresa Gas Bienestar, con la distribución en la alcaldía Iztapalapa para ven der gas LP a precios accesibles en colonias pobres.
Se anunció que en el primer trimestre de este año, opera ría en Azcapotzalco, Gustavo
l El banderazo de salida del plan se llevó a cabo en la alcal día Iztapalapa.
l El propósito fue apoyar a las familias de menos recursos económicos.
l Pagar menos por cilindros en buen estado y con contenido completo, el fin.
A. Madero, Milpa Alta, Xochi milco y Tláhuac.
López Obrador recalcó que el Gas Bienestar “está en pausa, lo que se probó es que funciona el servicio muy bien, que le ayuda a la gente no sólo porque paga menos por los cilindros y por que estos son de buena calidad,
sino porque les dura más el gas, porque realmente está lleno”.
COMENZÓ EL PLAN DE DIS TRIBUCIÓN.
Afirmó que “ya el proyecto está ensayado y es cosa de am pliarlo nada más, pero logró su propósito, estamos hablando de 450 a 420 el cilindro de 20 kilos, que es lo que más consume la gente humilde en las colonias”.
● Al menos 87 senadores de la mayoría de los grupos parlamentarios del Sena do lanzaron un posicionamiento conjunto para respaldar al Presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara alta, Ricardo Monreal, y expresaron su repudio a las filtraciones de Layda Sansores, gobernadora de Campeche.
En la presentación de la refor ma constitucional en materia de seguridad en el Congreso de Zacatecas, el responsable de la política interior reco noció la importancia de las legislaturas estatales porque forman parte del Constitu yente Permanente.
“Nunca se le había dado la importancia que las legis laturas locales tienen. Y el Presidente de la República nos ha instruido para acudir a todos los congresos locales, primero, para reconocerles a ustedes la valía que jurídica y políticamente tienen en el es cenario nacional”, señaló el se cretario Adán Augusto López.
Acompañado por el go bernador de Zacatecas, David Monreal, el titular de la Secre taría de Gobernación informó que 22 legislaturas estatales ya aprobaron la reforma cons titucional, pero que visitará los 32 congresos para dialogar con las y los diputados locales de todo el país.
López Hernández insistió en que México es mucho más grande que las diferencias o las posiciones políticas, y que nuestro país sabe salir adelante, porque ha esta do unido en los momentos adecuados.
1Dijo que diferencias entre Monreal y Sansores son “un asunto entre particulares”.
2Afirmó que como titular de Se gob no puede intervenir, pues no es un problema entre poderes.
MORENISTAS FIRMARON EL DOCUMENTO.38
“ No aceptamos agre siones contra ninguno de los 127 senadores que representan la pluralidad de la nación”, indicaron.
También condenaron que Sansores viole un amparo. MISAEL ZAVALA
Si volvemos al control gubernamental de los procesos electorales, y del padrón electoral, estaríamos retrocediendo cuatro décadas
sta semana los estadounidenses reac cionaron defendiendo su democracia. Entendieron que estaban en riesgo los fundamentos democráticos de su país; contuvieron la marea republicana y lan zaron un claro mensaje a Trump. Quien golpea y agrede a las instituciones, niega los resultados de las elecciones, puede hacer mucho rui do, pero caerá por su propio peso. Y esa es la gran lección. En México tenemos nuestra versión de negacionistas de la democracia. Llevamos cuatro años escuchando amenazas contra el Instituto Nacional Electoral, pero aquí es el mundo al revés. ¡Los que acusan de fraude al INE son quienes ganaron legítimamente en 2018! El presidente López Obrador, igual que Trump, sólo reconoce las elecciones cuando él gana. Esto es, él en lo personal, porque su(s) partidos han ganado crecientes espacios desde hace lustros, incluidos los comicios de 2006 y 2012 que AMLO tilda sistemáticamente de fraudulentos.
l Impulsaron el Crédito a la Palabra para evitar el cierre de negocios.
De ahí la urgencia de que la sociedad se manifieste
Ante la convocatoria para mar char el domingo 13 de noviembre, hay quienes dicen que la democracia no es el INE. Efectivamente, el INE es un elemento de la democracia, pero no hay democracia sin el INE. Si volve mos al control gubernamental de los procesos electorales, y del padrón electoral, estaríamos retrocediendo cuatro décadas. Como decía Stalin, lo importante es quién cuenta los votos y eso lo prueban los dictadores en Cuba, Nicaragua o Venezuela. Por el contrario, en México desde que existe el IFE ahora INE esa tarea la hacemos los ciudadanos. Los millones de voluntarios seleccionados por sorteo, que en cada elección se preparan y dedican un domingo a instalar su casilla, recibir votantes, contar boletas, llenar actas, custodiar paquetes y entregarlos a las oficinas del INE. Quien haya participado alguna vez como funcionario de casilla sabe del orgullo y satisfacción que da el deber cumplido junto a sus vecinos.
Otros, argumentan que si los partidos políticos participan, desvirtúan la marcha. Falso. Los partidos que decidan sumarse estarán asumiendo el compromiso implícito de defender al INE y, por lo tanto, de votar en contra de la iniciativa del Presidente y Morena. Los ciudadanos estaremos muy pendientes de su actuación. De ahí la urgencia de que la sociedad se manifieste. Porque más allá de afinidades políticas, el INE nos ha servido a todos. Para muestra bastan todas las alternancias que se han dado a nivel municipal, estatal y federal, así como la plural conformación del Congreso. Bajo su organización y la parti cipación ciudadana, se han dado transmisiones pacíficas de poderes entre todas las corrientes políticas. Esto por sí mismo es un patrimonio democrático que no podemos arriesgar y una línea roja que no debe cruzarse. Por ello ¡Nos vemos en la marcha!
l Se encontró que entregaron 124 apoyos a niños y jóvenes: investigación.
l Las edades de los beneficiarios oscilaron entre los dos y 17 años.
l Otros 22 créditos se ca nalizaron en dos modalidades, revelaron.
POR PARIS SALAZARSin ser una población objetivo, la Secretaría de Economía (SE) entregó recursos económi cos del Programa de Apoyo Financiero a Microempresas Familiares, conocido como Crédito a la Palabra, a meno res de edad, por un monto de 3.1 millones de pesos.
El programa Crédito a la Palabra lo impulsó el Gobierno de México para evitar que los negocios cerraran a causa de la emergencia sanitaria por COVID-19, en el año 2020, y se entregaron apoyos por 25 mil pesos, con tres meses de gracia, y 33 reembolsos men suales de 823.70 pesos, sin que exista una penalización o sanción en caso de retraso o por omitir el reembolso.
En la dependencia federal se hizo una revisión del pa drón de beneficiarios, en el año 2020, para corroborar que no
otorgaron apoyos a personas inexistentes o fallecidas.
Se realizó una consulta al Registro Nacional de Pobla ción e Identificación Personal (Renapo) con los datos de las personas beneficiarias a las que se les transfirieron recur sos de apoyo financiero del programa, y se encontró con que 124 registros correspon den a niñas, niños y adoles centes con edades de dos a 17 años.
En la Unidad de Planea ción Prospectiva, Planeación y Evaluación (UPPPE) de la Se cretaría de Economía, a cargo de Alejandro Rosas, se intentó justificar y acreditar que eran mayores de edad, argumen tando que los 124 contaban con registro patronal activo, al momento de presentar la solicitud del apoyo financiero, sin embargo, no proporcionó dicha evidencia documental.
La Clave Única de Registro de Población (CURP) de dichos beneficiarios presentan eda des entre dos y 17 años, y se les entregaron apoyos.
“Se presume un probable daño o perjuicio, o ambos, a la Hacienda Pública Federal por un monto de 3,100,000.00 pesos”, señala la ASF.
La persona responsable de entregar una concesión a Grupo México en Ca nanea, Sonora, cuando trabajaba en la subdirección General Técnica de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), fue Víctor Hugo Alcocer Yamanaka, quien labora actualmente en dicha empresa privada.
Así lo señaló en una tarjeta informa tiva la comisión, al exponer que “con relación a la prórroga de la concesión a la empresa Buenavista del Cobre, de Grupo México, el servidor público se encontraba como responsable de la Subdirección General Técnica de la Co misión Nacional del Agua (Conagua)”.
En tanto que, la persona responsa ble de autorizar la prórroga fue Jorge Eugenio Barrios Ordóñez, quien en cabezaba la Subdirección General de Administración del Agua.
Al respecto, el presidente Andrés Manuel López Obrador externó su molestia ante el caso. “Hice un coraje
MIL 400 MDP PREVÉN PARA CONAGUA EN EL PEF 2023. INICIÓ OPERA CIONES MINA DE BUENAVIS TA DEL COBRE.
ANDRÉS M. LÓPEZ O. PRESIDENTE DE MÉXICOPor eso hablo de que todavía no se termina de limpiar, de purificar la vida pública, porque estaba bien enraizada esta práctica perversa’
de buen tamaño”, expresó durante la mañanera de ayer.
El Presidente dijo que el caso se registró al inicio de su administración, con lo que reconoció que aún no se termina de limpiar el gobierno de co rrupción.
“Por eso hablo de que todavía no se termina de limpiar, de purificar la vida pública, porque estaba bien enraizada esta práctica perversa. Mejor dicho, el gobierno estaba tomado, estaba se cuestrado, estaba al servicio de una minoría”, aseguró.
“Por eso hablamos de que era una oligarquía conservadora; son los que quieren de nuevo regresar por sus fueros; nosotros también queremos que regresen, pero lo que se robaron”, añadió el titular del Ejecutivo.
l El Presidente ya trabaja en una iniciativa de reforma de ley para uso racional del agua.
l En el Presupuesto de Egresos prevén un alza para los proyectos hi dráulicos de la comisión.
l La empresa Buenavista del Cobre opera la mina a cielo abierto; está ubicada en Cananea.
Los insultos vuelan de un lado al otro. Las groserías y ataques están a la orden del día. El lodo se reparte parejo
e nuevo, fragmentados, casi hasta la ruptu ra. Los insultos vuelan de un lado al otro. No hace falta repetirlos, todos los hemos escu chado. Las groserías y ataques están a la or den del día. El lodo se reparte parejo. Las po siciones parecen irreconciliables. ¿Alguien piensa en lo que sería mejor para los ciuda danos? ¿Para las instituciones? ¿Para el país? ¿O solo están ocupados avanzando sus “agendas”? ¿Cuidando sus intereses? Unos y otros se acusan, pero hacen lo mismo. Quieren el control del árbitro y usan las instituciones para salirse con la suya. El INE actual, no es novedad, está conformado por el reparto entre partidos: tantos legisladores tiene cada partido, asientos le tocan en el Consejo general del instituto. Lo que la reforma del Presidente busca para sustituir al INE, tampoco es mejor noticia: que ganen los más populares postulados por los poderes, controlados por un partido , no los más capaces.
En medio, los ciudadanos, que no importamos, pero somos carne de cañón de los políticos que defienden su poder, sus re cursos y posiciones. ¿Quién podría oponerse a que los partidos tengan menos dinero público? Nadie, salvo que se viva del era rio. ¿Quién podría negarse a revisar el dineral asignado al árbitro electoral? Nadie, salvo que se utilice con man ga ancha esa carretada de dinero.
Los ciudadanos somos carne de cañón para los políticos
Llenarse la boca hablando de “democracia”, desde luego que es muy rentable, más cuando se hace en nombre de los ciudadanos. Por supuesto que hay miles que genui namente alzan la voz, pero los par tidos y políticos manosean la discusión pública. Tanto, que opacan el fondo de la conversación. No hay punto medio. O se está en un bando, o se pertenece al otro. O se aplaude todo, o se quiere destruir el proceso de transformación que empuja AMLO. O se critica todo, o se le sigue el juego al Presidente.
l La secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Rosa Icela Rodríguez, se reunió con Fernando Suinaga, presidente de la Cruz Roja, para hablar sobre acciones coordinadas en beneficio de la gente. REDACCIÓN
l Hace unos días platicó con Javier May, director de Fonatur.
l También con la titular de la CNDH, Rosario Piedra.
La brecha de la polarización, lejos de cerrarse, se ensancha. No parece haber espacio para la conciliación y construcción de puentes. Solo cabe el enfrentamiento y los insultos. Y ahí la espiral se ha convertido en círculo vicioso. Que si se incita al odio desde el poder, o son los opositores los que echan gasolina al fuego. Total que la discusión sobre el proyecto de Nación se pierde entre la tolvanera. Los asuntos de fondo están enterrados cada vez debajo de más polvo, sino es que estiércol que se lanza de una esquina a otra.
La arena de las redes que un día fue útil para conversar, es un campo de batalla. El lodo vuela, las amenazas llueven, la autocensura se apodera de quienes tendrían tanto que apor tar, y ese silencio se llena con el odio que intereses —legales e ilegales derraman en cada interacción. En medio, nada, nadie. Imposible estacionarse al centro y reconocer fallas y también virtudes; yerros, pero también aciertos.
Hay excesos en ambos bandos, pero quien tiene mayor poder, tiene mayor responsabilidad. El Presidente tendría que ser factor de unidad, de reconciliación, y no de división. Y los ciudadanos, que no son enemigos, pero tampoco porristas de un gobierno, quedan arrinconados por los polos que urgen definiciones. Mala cosa, cuando la definición es México.
Los candidatos apoyados por el expresidente Trump perdieron sus estados; Biden rompe el patrón de perder sus primeras intermedias
“Nuestra democracia ha sido puesta a prueba en los últi mos años, pero con sus votos, el pueblo estadounidense ha hablado”.
Joe BidenDecir que la democracia pasa por momentos críticos no es una exageración o una baga tela. Personajes populistas, sean de izquier da o derecha, pareciera ya algo habitual en todas las latitudes del orbe. Nombres como los de Bukele, Bolsonaro, Maduro, Marin, Le Pen, Meloni y una vasta lista de etcéteras hasta llegar a Trump han sembrado las tierras con las semi llas de la división, del desprecio a sus respectivos sistemas electorales y del desdén a la democracia. Como ya he dicho antes, el gran problema no sólo son estos personajes, sino que permea a una sociedad que cada vez menos encuentra a la política como una respuesta a sus problemáticas.
en la COP27. Al respecto,
inform ará sobre los planes y previsiones que tiene México en cuanto a cambio climático y dará a conocer el Plan Sonora de Energías Renovables, así como la firma de un convenio en la
En este sentido, en las elecciones intermedias en EU, donde se eligen a los representantes del Senado, Cámara de representantes, gobernadores y miles de cargos estatales y locales, las condiciones estaban dadas para que en el llamado súper martes se siguiera la tendencia de votación de este tipo. Todos los pronósticos y encues tas marcaban que “se avecinaba el tsunami rojo”, que el desempeño de Biden en la economía lo llevarían a su peor pérdida electoral y que, con la ayuda de Trump, los republicanos barrerían a los demócratas a lo largo y ancho del territorio estadounidense.
El súper martes no trajo sorpresas como se esperaba
Sin embargo, el súper martes trajo sorpresas. Los candidatos apoyados fuertemente por el expresidente Trump perdieron sus esta dos; Florida parece que deja de ser un estado de los llamados “bisagra” y pasa formalmente al ala republicana; el Partido Demócrata se llevó la victoria en Pensilvania y pelea duramente por lograr el triunfo en Arizona; Biden rompe con el patrón de que el presidente en turno pierde sus primeras intermedias, si bien el actual mandatario perderá aproximadamente 17 escaños (hasta el momento), no será como aquellas derrotas de Clinton, donde perdió 54 curules en 1996; Obama, 63 en 2010 o; el mismo Trump, quien perdiera 40 escaños en 2018.
Ahora bien, aunque no se haya concretado la gran ola roja que vaticinó Trump, ni tampoco salieron a votar en masa a los que llamó Elon Musk, es una realidad que la Casa Blanca entrará en un impasse, pues el Partido Republicano controlará el Senado y la Cámara de Representantes y pondrá en la con geladora legislativa a la pesquisa contra Trump o a las inves tigaciones respecto al atentado al Capitolio de 2020, además de frenar cada iniciativa que Biden y su partido propongan.
Así, las estrategias por los demócratas ha rendido frutos para contener a radicales y mantener la democracia (casi) intacta. Serán años complicados en Washington, sin embargo deja con buena salud al Partido Demócrata, a Biden y la so ciedad, pero lo más importante, no se alimentó el abandono de urnas, de no votar porque “todos son iguales”. Estados Unidos sigue dividido, pero hay esperanza.
La mayoría de la pobla ción soporta temperatu ras altas.
Es decir, 96 por ciento de la humanidad lo padece.
La CDMX es de las más afectadas por este factor.
1 2 3 4
México está en el lugar 54 del Índice del Futuro Verde.
Menos de la mitad de la pobla ción mexicana se dijo conforme con los avances que ha tenido el país en materia ambiental. De acuerdo con un infor me de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), en 2021, únicamente 38.3 por ciento de la población mexicana se mostró satisfecha con los es fuerzos de preservación del medio ambiente, mientras que en los países pertenecientes al organismo, dicho nivel se encuentra en 51.2 por ciento.
Lo anterior, según el orga nismo, debido a que 99 por ciento de la población está ex puesta a los contaminantes ambientales y el país se ubica como la tercera nación más afectada por los efectos del cambio climático, únicamente por debajo de China e India.
De acuerdo con la depen dencia, los cambios en el cli ma son un riesgo significativo para el sector energético, ya que afectan directamente el suministro de combustible, la producción de energía, la resi liencia física de la infraestruc tura energética y la demanda de energía.
Sin embargo, la OCDE no es la única institución que desta ca dicha problemática, ya que ante la falta de políticas para combatir el cambio climáti co y mantener a las energías fósiles como principal fuente de aprovechamiento, Méxi co bajó 18 puntos en el Índice del Futuro Verde, ranking que mide la capacidad de 76 paí ses para desarrollar un futuro sostenible y bajo en carbono.
Asimismo, la OCDE propo ne cinco acciones clave para ayudar a los países a avanzar hacia la descarbonización, empezando por las reduc ciones de metano, maximizar el potencial del gas asociado, electrificación de la industria del petróleo y el gas con tec nologías renovables, así como la eliminación gradual de la generación térmica a base de combustibles fósiles.
Este año, los niveles de migra ción hacia Estados Unidos no sólo rompieron récords his tóricos, sino que, por primera vez, la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) encontró más venezolanos, cubanos y nicaragüenses, que migrantes de El Salvador, Guatemala y Honduras.
De acuerdo con los datos oficiales, en el año fiscal 2022 se detectaron 2.38 millones de ingresos, lo que representa un aumento de 37 por ciento res pecto al año pasado; además, por primera ocasión, los en
cuentros de venezolanos, cu banos y nicaragüenses, que en conjunto sumaron 571 mil 159 detenciones, superaron a los salvadoreños, guatemaltecos y hondureños, quienes se colo caban a la cabeza en materia de ingresos hacia Estados Unidos y este año contribuyeron a la cifra con 520 mil 602 encuentros.
Los cinco principales países de origen de los migrantes fue ron México, Guatemala, Hon duras, Cuba y Venezuela, que en conjunto representan 71 por ciento de todos los encuentros entre puertos de entrada.
Lo anterior, según el Instituto de Política Migratoria (MPI, por sus siglas en inglés), quiere de cir que los inmigrantes no sólo
vienen de más lejos, sino que los puntos de llegada también se han modificado y ha requerido que las autoridades cambien de estrategia en la frontera.
“Estos cambios en el volu men y diversidad nacional de la migración irregular hacia Estados Unidos han sido des encadenados por episodios combinados de inestabilidad económica, represión política en América Latina y el Caribe, junto con factores de atracción de EU que incluyen la creciente demanda laboral”, detalla.
Al no poder recibir a todos sus migrantes, EU expulsa a algunos de ellos a México o a su país de origen, tanto que du rante el año fiscal 2022 fueron descartados 1.07 millones.
La aplicación del Título 42, disminuyó considerablemente, pues el año pasado fueron ex pulsados 65 por ciento de quie nes pidieron asilo. Por ello, el Instituto de Política Migratoria llamó a crear nuevas estrategias y acuerdos fronterizos
DE ENERO A OCTUBRE DE 2021
SE REGISTRARON 106 MIL 880
Y EN 2022, 97 MIL 973: COMAR
Las solicitudes de refugio en México disminuyeron 8.3 por ciento entre enero y septiembre de este año con respecto a 2021, de acuerdo con cifras de la Comisión Mexicana de Ayuda a Re fugiados (Comar).
Mientras que en los pri meros 10 meses de 2021 se registraron 106 mil 880 peticiones, para el mismo periodo de 2022 la cifra de peticiones decreció hasta llegar a 97 mil 973 personas que han pedido la calidad de refugiado en el país.
Las personas de origen hondureño son las que más realizan el trámite, con 26 mil 223 en los primeros 10 meses de 2022, seguidos de 15 mil 730 cubanos; 13 mil 493 haitianos; y 10 mil 214 venezolanos.
Entre las nacionalidades que se encuentran en el Top 10 de solicitantes de refugio están también El Salvador, con seis mil 651 solicitudes, mientras que los guatemal tecos han hecho cuatro mil 460 peticiones de refugio y los brasileños cuentan dos mil 146 solicitudes para ingresar a Estados Unidos según cifras oficiales de la Comisión Mexicana de Ayu da a Refugiados.
l Chiapas es el estado que concentra el mayor número de solicitudes. l En julio de este año se abrió una nueva oficina, en Palenque. DE VENE ZOLANOS, A QUIENES SE HA APOYADO. DE HONDU REÑOS HAN LOGRADO LA CONDICIÓN.
En su primer mes de funcio namiento, el Centro de Con ciliación Laboral de la CDMX ha logrado 82 por ciento de resolución de conflictos laborales.
En conferencia, la jefa de Gobierno, Claudia Shein baum, destacó el funciona miento de este organismo.
El titular de la Secretaría del Trabajo y Fomento al Empleo, José Luis Rodríguez, informó que recibieron a 10 mil 735 personas que re querían asistencia en ma teria laboral, asesoría jurídi ca, información o incluso el inicio de procedimientos previos a la judicialización de algún expediente.
Se realizaron 930 conciliaciones, que implican la par ticipación de mil 707 traba jadores. Esto significó que alcanzaron un convenio con sus empleadoras por 75 millones 170 mil 845 pesos en favor de las y los empleados.
“Implica la posibilidad de resolver estos conflictos de manera directa”, destacó.
CARLOS NAVARROl La capital está entre las cinco entidades con mejores resultados.
l Díaz explicó que conciliadores están al tamente capacitados.
l Shein baum dijo que, en el caso de Li dia, registro de taxistas fue clave.
l El chofer fue deteni do en Gran jas Estrella, Iztapalapa.
l La fiscalía local infor mará sobre la interven ción de la FGR.
Entre la fiscalía de Morelos y su símil de la CDMX ha habido diferencias en los resultados de las necropsias practicadas.
El órgano morelense señaló que el deceso fue por broncoas piración por intoxicación alco hólica, mientras que la fiscalía encabezada por Ernestina Godoy plantea que la causa de la muerte es por traumas múltiples.
La jefa de Gobierno también afirmó que el caso de Ariadna no tiene que ver con política.
“No tiene nada que ver con la política, tiene que ver con la jus ticia; segundo, que la jefa de Go bierno se adelantó en sus opinio nes: hay pruebas contundentes y sostengo mi versión”, remató.
Ayer, Jazmín Herrera Soto, médico legista la fiscalía mo relense, defendió la necropsia que realizaron y reprochó que no se debió llevar a cabo una se gunda. “La causa de muerte que nosotros emitimos de manera técnico-científica es la causa de broncoaspiración”, aseguró.
l Se dijo que fiscal de Morelos quiso confiscar videos del edificio.
En la CDMX contemplan la interven ción de la Fis calía General de la Repúbli ca (FGR) para investigar la muer te de Ariadna Fernanda, quien fue hallada sin vida en Morelos en días pasados, informó la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum.
En conferencia de prensa, la mandataria capitalina reveló que ya se envió un oficio por parte de autoridades locales.
“Sé que la fiscal general de
Justicia de la Ciudad de México, Ernestina Godoy, ya dio, ya man dó un oficio a la Fiscalía General de la República”, dijo Sheinbaum.
Por su parte, el Poder Judi cial de la CDMX señaló que la necropsia efectuada a la joven está sustentada en protoco los internacionales aceptados y bajo perspectiva de género.
El conductor del taxi desde el que se arrojó Lidia Gabriela y por lo que posteriormente perdió la vida el 1 de noviembre, fue deteni do por elementos de la Secretaría de Seguridad capitalina.
El hombre de 56 años fue puesto a disposición del agente del MP, quien iniciará la carpeta de investigación y determinará su situación legal.
Mauricio Tabe, alcalde de Mi guel Hidalgo, afirmó: “No tengan duda de que lo mejor está por venir para la demarcación”.
Durante su Primer Informe de Gobierno, en el Teatro Ángela Peralta, en la colonia Polanco, el funcionario local dejó en claro que las alcaldías de oposición están cambiando la vida de los capitalinos. “Aquí está el pre
l Al evento también acudie ron los alcaldes de oposición.
l Además, Marko Cortés y Claudia Ruiz Massieu.
sente y el futuro chilango”, y aseguró que la gente está can sada del “gobierno de cuarta”.
Por ello, Tabe destacó cuatro ejes principales de su adminis tración: Blindar MH, donde se aumentó el número de policías de proximidad; Puntos Violetas, que impulsaron más de los 150 sitios para apoyar a las mujeres víctimas de violencia; Bolsa de
1
Trabajo, donde presumió que la demarcación tiene más de dos mil opciones laborales; y la OLA de servicios, que atiende reportes de baches, desazolve, luminarias, poda y limpia.
¡Arriba Tabe, que gobernar sí sabe!, gritaban vecinas y ve cinos de las colonias, quienes aplaudieron cada una de las acciones generadas.
Imparte cursos la SGIRPC
1Buscan una Zona Metropo litana más capacitada en emer gencias.
La se cretaria llamó a una coordi nación de todos los sectores.
“Cuando no hay consciencia del impacto de los propios actos o se es superficial, el hombre genera la autojustificación sistémica”.
SALVADOR CERÓN ECONOMISTA @ACCRESPONSABLELos retos que se enfrentan apremian y son desiguales ante la amplificación de la pandemia por COVID-19
El sistema global enfrenta múltiples desafíos en la actualidad. Hace 30 años, el contexto internacional era también complejo: una guerra en los Balcanes, la desintegración de la Unión Soviética y el fin de la Guerra Fría, en 1991, simbolizaban algunas de las variables de la incertidumbre global.
gún camino para evitar en la huma nidad los estragos de la guerra? ¿Es posible poner a las personas a salvo de la psicosis de odio?”
¿Por qué hay guerras? Ésta es una pregunta que se ha hecho el ser humano desde siempre y nos la seguimos haciendo todos los que estamos a favor de la paz. No cabe duda que tenemos una tendencia a la supervivencia y que nuestro instinto de conservación nos hace seguir adelante, aún a costa de mirar a otro lado frente al dolor. Es necesario hacerlo para sobrevivir. Pero hay otros que no pueden mirar hacia el otro lado y su mirada sigue clavada en el horror que provoca la guerra. Sigue la guerra, sigue el miedo, las migraciones, las huidas, el conflicto, el dolor, la sangre y la destrucción. Sigue Eugenia Lucaniuk, ucra niana refugiada en Francia, llorando a un hijo muerto y escondiendo a otro.
Frente a estas preguntas, Freud resume que el ser humano es capaz de hacer cualquier cosa para poder llegar a cumplir sus caprichos, metas, sueños, etc. Este impulso es de índole psicológica, ya que nadie quiere renunciar al poder ilimitado que el ser humano puede llegar a tener sobre sí mismo y sobre los otros. Explica que hay un apetito por el odio y la destrucción, innato en las personas. Da el ejemplo de que todos los conflictos de interés se resolvían por medio de la violencia.
“Explica que hay un apetito por el odio y la destrucción innato en las personas... todos los conflictos de interés se resolvían por medio de la violencias”.
Y al mismo tiempo sigue el hombre sediento de poder. Como si no hubiera concien cia, no hay límites al daño hacia los semejantes, no hay límites a su afán por el poder. Esto lo podemos ver en el intercambio epistolar que mantu vieron Einstein y Freud en 1932.
Einstein fue seleccionado como intelectual para discutir el tema de la guerra por la Liga de las Naciones, organismo internacional creado por el Tratado de Versalles buscando establecer las bases para una paz mundial duradera después de la Primera Guerra Mundial, y a su vez Einstein pensó que quién mejor que el doctor Sigmund Freud para hablar sobre las pulsiones (impulsos) y las pasiones humanas en la guerra.
“Doctor Freud: ¿qué podemos hacer para evitar la guerra? ¿Hay al
Al principio se usaba la fuerza muscular bruta, pero des pués se usaron instrumen tos de violencia, como las armas. El uso de la estrate gia y el intelecto comenzó a ejercerse como fuerza de poder sobre los otros. Nos explica que son las guerras, las que satisfacen las pulsiones destructivas y fortalecen el ejemplo para los otros. El que mata somete a los que quedan vivos. La guerra se da cuando el agresor es combatido por el agredi do usando la misma violencia.
Por otro lado, la tesis de Einstein dice que en los hombres hay un apetito de destrucción mediante el cual es muy fácil generar entusias mo para llevarlos a la guerra. Esto explica por qué los nazis llevaron a un pueblo culto como el alemán a la agresión absolto, la violencia más descarnada y al asesinato sistemá tico de pueblos enteros. Freud dice: “Los hombres cometen actos de crueldad, malicia, traición y bruta lidad, cuya posibilidad se hubiera creído incompatible con su nivel cultural”. El compromiso y el vín culo con el otro es lo que nos podría salvar de nosotros y de una guerra.
● Quien se anota otro récord es Cristiano Ronal do. El astro portugués fue anunciado a la cabeza de la lista del seleccionado luso, con lo que suma ya cinco copas del mundo a las que acude.
Ese mismo año, en Guadalajara, cobijados por los murales de José Clemente Orozco en el Hospicio Cabañas, tuvo lugar Ia primera Cumbre Iberoamericana de jefes de Estado y de Gobierno. Un am bicioso y esperanzador proyecto que constituía un esquema político y diplomático multilateral para la cooperación entre los países de toda Iberoamérica. Los mandatarios de los 21 países miembros, allí reu nidos, sentaron las bases para la construcción del foro de encuentro que se consolida en el año 2003 con la creación de la Secretaría General Iberoamericana (Segib).
La cooperación iberoamericana es un espacio vital donde las distin tas realidades de toda la región con vergen y, sin duda, los logros que ha tenido este organismo internacional en tres décadas son significativos.
● Fernando ‘N’ presunto conductor del taxi del que se arrojó Lidia —quien perdió la vida tras este hecho— fue detenido con un arma de fuego y droga, después de un cateo en la alcaldía de Iztapalapa.
1. Quienes marcharán el domingo, durante toda su vida se burlaron, repudiaron, y descalificaron toda forma de protesta
2. Se manifestarán, dicen ellos, en defensa del INE. En realidad, es una absoluta mentira la razón que esgrimen para protestar. Nadie pretende la desaparición del órgano electoral.
3. Se manifestarán para dar rienda suelta a su racismo, clasis mo y a su odio feroz en contra del pueblo y de nuestro movimiento.
4. No pueden tolerar haber perdido las elecciones de 2018 y haber sufrido una nueva derrota en 2021. A pesar de que tuvieron en sus manos la herramienta de la Revocación del Mandato, que promovió el propio Presidente,
¿Quién puede defender que un puñado de funcionarios del INE ganen 250 mil pesos mensuales?
La cuota de agresividad que todos los seres humanos tenemos se mide en función de la salud mental y la empatía● Gerardo Tata Marti no, DT de la Selección Mexicana de Futbol, fue criticado por dar prioridad a naturalizados como Rogelio Funes Mori sobre casos como Marcelo Flo res o Santiago Giménez. EL BUENO EL MALO EL FEO
Sin embargo, es una realidad que, hoy en día, los retos que enfrenta mos los países iberoamericanos son apremiantes y las desigualdades, amplificadas por la pandemia de COVID-19, imprimen mayor com plejidad al contexto internacional.
Ante esta realidad, queda apostar de una forma decidida y firme por el multilatera lismo y por la cooperación para afianzar la Comunidad Iberoamericana como un punto de encuentro entre nuestros países. De acuer do con un informe especial de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), los países de la región se encuentran ante una desaceleración del crecimiento económico, una mayor presión inflacionaria y una recuperación lenta de los merca dos laborales tras la pandemia de COVID-19.
extrema por sexto año consecutivo debido al aumento de los precios de la energía y de los alimentos.
“Queda apostar de una forma decidida y firme por el multilateralismo y por la cooperación como un punto de encuentro”.
La XXVIII Cumbre Iberoameri cana de Jefes de Estado y de Go bierno se celebrará en República Dominicana a finales de marzo de 2023. El compromiso de la Segib es impulsar una hoja de ruta para promover la recuperación económica y social en los 22 países miembros. Iberoaméri ca es un espacio cultural, económico y social que se fortalece cotidianamente con la participación de la sociedad civil, los parla mentos, las universidades y el sector privado. Debe mos ser optimistas y con tinuar impulsando conjuntamente alianzas estratégicas e innovadoras para avanzar con una propuesta firme hacia una Iberoamérica más justa y sostenible.
El documento, además, plantea una proyección del aumento de la pobreza a un 33.7% y de la pobreza extrema a 14.9% este año. Esto sig nifica un incremento en la pobreza
carecieron de toda fuerza para acabar con nuestro gobierno.
5. Esos antecedentes han aumentado su furia y su desespe ración. Mienten como respiran y defienden lo indefendible.
6. ¿Quién en su sano juicio puede defender que 128 fun cionarios del órgano electoral ganen más que el Presidente? ¿Quién puede defender que un puñado de funcionarios del INE ganen 250 mil pesos mensuales? ¿Cómo pueden justificar una protesta para que a esa élite se le paguen vehículos, celu lares, comidas, gasolina?
7. Peor aún, ¿quién en su sano juicio defendería a Lorenzo Córdova y a Ciro Murayama, sin duda los políticos más des prestigiados?
8. Encima encabeza dos por el señor X Junior -Claudio X González-, quien es financiado por la embajada de EU, y lo único que busca es seguir siendo benefi ciado por negocios al cobijo del poder. Aunque el orador anun ciado será Jose Woldenberg, un experredista, expresidente del IFE y opositor a nuestro gobierno.
Se trata de construir soluciones comunes a nuevos desafíos y mos trar al mundo nuestro potencial, la diversidad y la enorme riqueza cultural que nos caracteriza.
rezca, es así. En su obnubilación creada por su racismo y su clasis mo, no pueden entender que su conducta es totalmente contraria a los intereses de ellos mismos. De todos los que marcharán el domingo, el único que tiene razón en sus reclamos es el señor Clau dio X González quien ha perdido los negocios al cobijo del poder, nadie más de los que participarán en esa marcha ha perdido nada con nuestro gobierno.
11. Así que a los duros califica tivos aplicados a quienes parti ciparán en esa marcha de racistas y clasistas, se les debe sumar el de despolitizados. Habrá quienes nos digan que esas definiciones son para descalificar a los marchantes. No es así.
“Reclamaban que el Zócalo estuviese ocupado. Se ordenó su liberación y ahora anunciaron que irán al Monumento a la Revolución”.
12. De eso va a la marcha del domingo Para cerrar, quienes protestarán reclamaban que el Zócalo estuviese ocupado. Se ordenó su liberación y ahora anunciaron que irán al Monu mento a la Revolución.
9. Volviendo a los cuestiona mientos, ¿Quién podría defender que se siga rematando el patri monio nacional? ¿Quién podría defender que se siga tolerando el saqueo de nuestra patria?.
10. Por más increíble que pa
13. A pesar de lo anterior, los medios glorificarán y celebrarán la marcha. Éstos son los tiempos canallas que vivimos y que nos tocó enfrentar. Ni qué decir de la oposición que está moral y polí ticamente derrotada. No tienen causas, ni principios, no tienen razón; sólo tienen como motor el odio, el clasismo y el racismo
“La nación cafetalera tiene muchos rezagos sociales y económicos, pero también muchas posibles entradas de dinero”.
Este asunto será crucial, debido a la impresentable inequidad que se ha sostenido en sus respectivas sociedades a lo largo de todos estos años
Refiere un viejo y conocido refrán que “Los grandes problemas requieren de grandes remedios para poder ser resueltos”; es decir, si en verdad se tiene voluntad de que las cosas cambien, se requiere lle var a cabo acciones para obtener resultados distin tos. Esto podría describir la actualidad de Colombia.
Por años ha tenido niveles de crecimiento ínfimos que no ayudan al Estado a atender de manera efi ciente las demandas sociales. La nación cafetalera tiene muchos rezagos sociales y económicos, pero también muchas posibles entradas de dinero.
Al parecer, esta inercia es entendida y bien diagnosticada por el actual Presidente en funciones, Gustavo Petro, quien, a días de haber tomado pose sión, presentó ante el Congreso su primera iniciati va de reforma para tratar de revertir el déficit fiscal. Esta medida se ha traducido en lo que muchos analistas han catalogado como el más ambicioso esfuerzo de recaudación tributaria en aquel país.
El 27 de octubre la reforma fue aprobada por las dos Cámaras del Congreso colombiano. Aunque el documento sufrió modificaciones impulsadas por la oposición, el grueso de la reforma quedó intacto.
Colombia es uno de los países que menos impuestos recauda entre las economías grandes y medias de América Latina: ingresa por esta vía 13 por ciento del PIB, mientras que el promedio es de 16 por ciento. Por ello, en campaña, Petro propuso una reforma que ayudará a recaudar unos 10 mil millones de dólares, adicionales, pero el 8 de agos to, se presentó una que buscaría recoger 1.8 por ciento del PIB. Finalmente, se aprobó una iniciativa que —a partir de 2023— dará al Estado cuatro mil millones de dólares, que ayudarán a cerrar el déficit fiscal que preocupa en mercados internacionales.
Entre las medidas aprobadas están que petroleras tendrán dos nuevas obligaciones: sus rentas se rán gravadas entre 35 y 60 por ciento, y las regalías que pagan a regiones donde explotan recursos, ya no serán deducidas de impuestos.
Impuestos a los más ricos. Quienes ganen más de 10 millones de pesos (2 mil mdd) tributarán más.
Las ganancias ocasionales derivadas de ventas o herencias pasarán de 10 a 15 por ciento. El impuesto a los dividendos empresariales también aumentará: quedará en entre 15 y 20 por ciento. Algunos de los recursos estatales creados por esta reforma estarán destinados, por ley, a planes de asistencia a los más pobres.
Aumentarán los impuestos de la carne de ham burguesa, chocolate, cereales, salsas, pastelería y algunas bebidas con mucho contiendo de azúcar.
Las nuevas medidas de recaudación fiscal en Colombia son una guía para interpretar lo que serán las tendencias tributarias en los próximos años. La idea de que los nacionalismos han quedado atrás parece que no era tan cierta, y hoy más que nunca se aprecia que muchas naciones tratarán de pro teger sus recursos naturales, a partir de un sentido estratégico y administrativamente responsable, lo que obligará a los inversionistas extranjeros a revisar con mayor detenimiento los paquetes que les ofrezca un sitio donde invertir. Para Colombia y Latinoamérica el sentido de la redistribución del ingreso será crucial, debido a la impresentable in equidad que se ha sostenido en sus respectivas so ciedades a lo largo de todos estos años. Romper con estas inercias hará que Colombia y otras naciones, incluidas México, se conviertan en mejores sitios para invertir, pero sobre todo, para vivir.
on cuatro de cinco votos a favor, la Jun ta de Gobier no de Banco de México (Banxico) de cidió por cuarta vez consecuti va aumentar en 75 puntos base su tasa de interés referencial, llevándola a 10 por ciento.
Estuvieron a favor de la de cisión Victoria Rodríguez Ceja, Galia Borja Gómez, Irene Es pinosa Cantellano y Jonathan Heath. En tanto que, Gerardo Esquivel Hernández votó a favor de incrementar en 50 puntos base el objetivo.
Asimismo, el Banco Central decidió, para el corto plazo, re visar marginalmente a la baja sus pronósticos para la infla ción general.
Resaltó que vigilará estre chamente las presiones in flacionarias, así como todos los factores que inciden en la trayectoria prevista.
Especificó que, “la Junta de Gobierno valorará la magnitud de los ajustes al alza en la tasa de referencia de sus próximas reuniones según las circuns tancias prevalecientes”.
En su comunicado, explicó que para la decisión de Política Monetaria, se evaluó la magni tud y diversidad de los choques que han afectado a la inflación y sus determinantes.
Consideró también los ma yores retos para la conducción de la política monetaria ante el apretamiento de las condi ciones financieras globales, el entorno de incertidumbre y las presiones inflacionarias acumuladas de la pandemia.
Respecto a la modificación sobre las perspectivas de la inflación general, reiteró que se sigue anticipando que converja
●
● La magni tud de los cho ques a la inflación.
● El efecto de conflic tos geopo líticos externos.
● El nivel actual de la tasa objeti vo está en récord.
La normalización de la política monetaria está lejos, se tratará en la próxima reunión del BCE”.
a la meta de 3 por ciento en el tercer trimestre de 2024.
Para la inflación anual, la proyección bajó a 8.3 desde 8.6 por ciento al cierre de 2022.
A inicios de este año, la tasa objetivo se ubicaba en 5.50 por ciento.
PAÍSES, LA PRESENCIA DE DHL EN EL MUNDO. MDD, LA IN VERSIÓN EN MÉXICO EN EL SEXENIO.
México puede llegar a ser una potencia mundial y ubicar se en el top 10 de los países más importantes, si logra evolucionar sus cadenas de suministro y aprovecha la oportunidad que brinda el nearshoring, aseguró Anto nio Arranz, director general de DHL Express México.
En la presentación de su libro Cadenas Eficientes, Em presas invencibles, Arranz explicó que el futuro de Mé xico es brillante, pues puede aprovechar su situación geo gráfica al estar cerca de Esta dos Unidos y captar aquellos espacios que quedaron libres al romperse las cadenas de suministro como consecuen cia de la pandemia, es decir, aprovechar el nearshoring Arranz dijo que durante años, países como China se
NUEVO CRITERIOl El nearsho ring, la opción que tiene México en la relación comer cial con EU.
l Proceso que envuelve un producto, desde la fabri cación hasta la entrega al cliente.
l Una cadena de suministro resiliente se define por su capacidad de recuperación
l Antonio Arranz es CEO de DHL Ex press, ubicado entre los 100 más importan tes del país.
ANTONIO ARRANZ CEO DE DHL EN MÉXICOLa lección que nos dejó la pandemia es que las cadenas de suministro no sólo deben ser eficientes, sino también resilientes’
enfocaron en desarrollar sus economías, pero olvidaron modernizar sus cadenas de suministro, que son vitales en el comercio internacional.
Alertó que la lección que nos dejó la Pandemia es que “las cadenas de suministro no sólo deben ser eficientes sino también resilientes. Esto es, que, si te cierran el Canal de Panamá, por la razón que sea, puedas llevar tu mercancía por cualquier otro medio”. En la presentación del libro se dieron cita ejecutivos de Heraldo Media Group, como Angel Mieres Zimmermann, presidente del Consejo de Administración, así como Franco Carreño, director general y Antonio Holguín, vicepresidente de Relaciones Institucionales; además de Armando Zúñiga, presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana.
Posteriormente, en entre vista con Mario Maldonado, para El Heraldo TV, expli có que con la pandemia se generó un cambio, pues las empresas se dieron cuenta de la necesidad de crear cadenas de suministros eficientes.
“Teníamos un compromiso de invertir 500 millones de dólares en el sexenio, y el año pasado, ya habíamos cumpli do”, aseguró.
ROGELIO VARELASe libraron sendas órdenes de aprehensión contra altos ejecutivos del fondo de capital Advent International y la consultora Ernst & Young, por fraude genérico
La normalización coadyuva a la competiti vidad comercial en los mercados globales, una actividad que permite la creación de normas o estándares que establecen las características comunes que deben cum plir los productos, procesos y servicios para poder ser comercializados por lo que, es un pilar vital para la economía nacional y el comercio internacional.
En esta labor participa el Consejo Mexicano de Normaliza ción y Evaluación de la Conformidad (Comenor), que preside Juan Manuel Rosales Salazar, mismo que representa a los organismos de evaluación de la conformidad, encargados de certificar, dictaminar, inspeccionar y verificar las Normas Oficiales Mexicanas (NOM´s).
Éstas son de carácter obligatorio y elaboradas por de pendencias gubernamentales, que establecen regulaciones técnicas que deben cumplir los bienes y servicios, para comer cializarse en nuestro país, sin riesgos para los consumidores.
El sector empresarial también levanta la mano, como la Cámara de Comercio Servicios y Turismo de la CDMX (CA NACO), al mando de Jesús Rodríguez Cárdenas, ya que es el último eslabón de la cadena para entregar productos al usuario final, siendo las normas garantes de que los productos y servicios cumplan con el fin para el que fueron creados, como proteger la calidad, la salud, el medio ambiente e impulsar la com petitividad.
Hablamos de un daño por tres mill 740 mdp. La investigación sigue en curso
La nota es que se libraron sendas órdenes de aprehensión contra altos ejecutivos del fondo de capital Advent International y de la consultora Ernst & Young por fraude genérico por el expediente de Servicios Funerarios GG. Entre los imputados anote a Enrique Pani Bano, James Westra, Carlos Alfredo Paz Pérez Carlos Nicolás Lucak Ostreche Abigail Ale jandro Sosa Hernández y Mario Arregoytia García. Fue un Juez de Control quien el 7 de octubre pasado obsequió dichas órdenes luego que el 28 de enero de 2021, la firma Servicios Funerarios GG adquirió una empresa dedicada a servicios funerarios que controlaba Advent International, pero el alegato salta al conocerse que los ejecutivos de ese fondo, como de la consultora, alteraron las cifras de la empresa en perjuicio de la parte compradora, lo que avaló tanto el Minis terio Púbico como el Juez de Control. Hablamos de un daño por tres mil 740 millones de pesos. La investigación sigue en curso ya que parte de los recursos fueron transferidos al fondo canadiense CPPIB Credit Investment Inc... Unos 87 senadores de los diferentes grupos parlamentarios, en lo que podría definirse como una mayoría calificada, expresaron su solidaridad al presidente de la Junta de Coordinación Política de la cámara alta, Ricardo Monreal Ávila ante los ataques sistemáticos e ilegales que ha recibido en los últimos días de parte de la gobernadora de Campeche, Layda Sansores. Entre los firmantes por supuesto estuvo el presidente de la Mesa Directiva del Senado, el morenista Alejandro Armenta Mier
l El presunto fraude es la venta de una compañía de servicios funerarios
El empresario mexicano dijo que la economía está mejor de lo que se piensa , y que las bases están listas para crecer a una tasa anual de 6 por ciento
Quién tiene la razón, la agencia Moody’s o el empresario Carlos Slim? La primera pro nosticó hace días que la mesa está puesta para que el peso mexicano se deprecie 20 por ciento, debido al ciclo restrictivo que está aplicando el Banco de la Reserva Federal en EUA, y dijo que una deprecia ción de esa magnitud ya ocurrió en otra ocasión, por lo que todo está listo para que vuelva ocurrir, mientras las tasas de interés suben.
Pero el empresario mexicano Carlos Slim dijo esta se mana que la economía está mejor de lo que se piensa, y que las bases están listas para crecer de manera sostenida a una tasa anual de seis por ciento, debido al buen manejo de las finanzas públicas y, principalmente, a las diferencias económicas que sostiene Estados Unidos con China, lo que orillará a relocalizar empresas y manufactura hacia México.
l Alteraron la realidad financiera de la firma en perjuicio del comprador.
Los pronósticos de crecimiento del PIB para este año han sido revisados al alza
El optimismo de Slim tiene un reflejo en lo dicho por la secretaria de Economía, Raquel Buenrostro, quien aseguró en una comparecencia esta semana que existen 400 empresas con fábricas en Asia que buscan relocalizar su manufactura en México, lo que implicará un potente flujo de inversión extranjera aquí. Asi mismo, en la Secretaría de Relaciones Exteriores, de Marcelo Ebrard, se puso en marcha la iniciativa Impulso Global, que está realizando un Atlas prospectivo para inversiones a lo largo y ancho del país.
En adición a este optimismo hay que mirar lo que efectivamente está ocurriendo con algunos indicadores económicos. Los pro nósticos de crecimiento del Producto Interno Bruto para este año han sido revisados al alza: mientras llegó a pensarse que la economía se desaceleraría a 1.5 por ciento, ahora se habla de más de 2 por ciento y hasta 2.5 por ciento.
Por otro lado, el tipo de cambio está empezando a reflejar este optimismo al cotizarse cada dólar, ayer, en 19.37 pesos, algo que empieza a sorprender notoriamente y a reflejar cierta fortaleza.
El Presidente ha insistido en las últimas conferencias matu tinas en que muy pronto habrá un flujo de inversión extranjera hacia México, con lo cual se evitará una recesión. En adición, se está creando mucho empleo, las reservas internacionales están firmes, y el Índice de Precios y Cotizaciones de la Bolsa Mexicana de Valores ha regresado a estar por encima de las 51 mil unidades.
De manera que el optimismo de Slim puede tener más razón que el pesimismo cambiario de Moody’s. Y si eso es así, terminaremos el sexenio como casi nadie lo imaginó, probablemente ni si quiera el propio Presidente.
El fondo de inversión Discovery Americas, que dirige Carlos Mendoza, comprará una parte de la empresa Servimsa Logis tics, una firma muy relevante en el sector industrial y logístico con enfoque en sector automotor y metalúrgico, y presencia en Puebla, Veracruz, San Luis Potosí y Nuevo León.
56-1164-9060
Por causar un daño patrimonial de tres mil 740 millones 691 mil pesos, en la venta de una empresa funeraria a la compa ñía Gayoso, un juez dictó orden de aprehensión por el delito de fraude genérico en contra de ejecutivos y exdirectivos, de uno de los más importantes fondos de Capital Advent International Corporation y un auditor de Ernst & Young.
El juez de control de la Ciudad de México, el pasado 7 de octu bre, informó que libró órdenes de aprehensión en contra de: Enri que Pani Bano, James Westra, Carlos Alfredo Paz Pérez, Carlos Nicolás Lucak Ostreche y Abigail Alejandro Sosa Hernández, ejecu tivos de Advent, y el auditor Mario Arregoytia, de Ernst & Young.
LOS EFECTOS
Advent, junto con el auditor de Ernest & Young, al realizar la venta de una compañía dedicada a los servicios funerarios, alteraron la realidad financiera de la empresa en perjuicio de los compradores, en este caso de las funerarias Gayoso.
l Indagan que parte de los recursos fueron transferidos a CPPIB Credit Investment Inc.
1 2
l El daño patrimonial es por tres mil 740 millo nes 691 mil 466 pesos.
l Según la autoridad, el engaño fue a Servicios Funerarios Gayoso.
Por ello, tanto el Agente del Mi nisterio Público a cargo del asun to, como el juez de Control con cluyeron que los altos directivos de Advent referidos con ayuda de Mario Arregoyta García, auditor de Ernest & Young, “engañaron dolosamente a los compradores para hacerles creer que la empre sa que estaban adquiriendo tenía un valor financiero y contable que no corresponde con la realidad”.
Este engaño, según la autori dad, estima que causó un daño patrimonial a Servicios Funera rios Gayoso. Además, indagan que parte de dichos recursos fueron transferidos en beneficio también del fondo canadiense CPPIB Credit Investment Inc.
l La autoridad reveló que actualmente la investigación continúa
l Se busca conocer el destino final de la totalidad de los recursos.
l 100 mil millones en activos bajo administración, tiene Advent.
l El empresario Federico Sada Gonzá les, exdirector general de Grupo Vitro, falleció por complicaciones de salud,
l Fue fundador del Consejo Mexicano de Comercio Exterior
a los 73 años, informó el gobierno de Nuevo León.
En su cuenta de twitter, el gobierno estatal lamentó el deceso del empre sario. Sada Gonzáles fue fundador del Consejo Mexicano de Comercio Exterior. Fue hijo de Adrián Sada Treviño, quien fundó la empresa productora de vidrio más importante del país. REDACCIÓN
La venta al mayoreo de ve hículos pesados incrementó 28 por ciento en octubre de este año, en relación al mismo mes de 2021, al registrar tres mil 517 unidades comerciali zadas, la cifra también es 0.3 por ciento mayor a octubre de 2019, previo a la pandemia, in formó la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT).
De acuerdo con el reporte de la asociación que agrupa a marcas como Internatio nal, Volkswagen Camiones y Kenworth, entre otras, las ventas acumuladas al ma yoreo alcanzaron 32 mil 915 unidades en el periodo que comprende de enero a oc tubre de este año, cifra que representa un crecimiento de 31 por ciento en comparación con el mismo periodo de 2021, pero aún 9.3 por ciento por debajo de 2019, antes de que iniciara el confinamiento so cial por el coronavirus.
Miguel Elizalde, presiden te ejecutivo de la ANPACT,
MEJORA EL SECTOR
l La pro ducción acumulada a octubre subió 22 por ciento
25% 14
AUMENTÓ LA EXPORTACIÓN DE CAMIONES EN OCTUBRE. MIL 209 UNIDADES SE ENVIARON AL EXTERIOR.
LA VENTA DE UNIDADES PESADAS ES UN PARÁMETRO ECONÓMICO.
l La venta en octubre es 0.3% supe rior al nivel prepandemia
#
l El segmen to de carga registró el mayor avance
señaló en rueda de prensa, que en octubre se fabricaron 17 mil 281 camiones que comparado con las 13 mil 660 unidades producidas en el mismo mes de 2021 representa un cre cimiento de 26.5 por ciento.
El acumulado a octubre sumó 164 mil 34 unidades fabricadas, un alza de 22 por ciento anual.
Durante la presentación de resultados de la industria, Guillermo Rosales, presiden te ejecutivo de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA), dijo que con la implementación de mesas de trabajo de la Secre taría de Infraestructura, Co municaciones y Transportes (SICT) para que funcionarios se reúnan con cámaras y aso ciaciones del autotransporte se puede reducir el impacto en la tramitología que regis tra el sector por los ataques cibernéticos que sufrió la dependencia.
ACUSAN A A MARIANO SUÁREZ DE INTENTAR ANULAR SENTENCIAS
4
l Fueron pre sentadas ante la Fiscalía General de la República.
l Aseguran que el Juez habría favorecido a Billy Álvarez.
Suárez Reyes, en Tabasco, pretendió la anulación de sen tencias de la Suprema Corte de Justicia, para quitarles la plan ta de Aguascalientes, y varias cuentas bancarias.
Los cooperativistas presen taron las denuncias ante la Fis calía General de la República.
Aseguran que, de acuerdo con el expediente consultado, el Juez Mariano Suárez habría favorecido a Guillermo Billy Álvarez y Federico Sarabia en el intento de despojo de la planta de Aguascalientes, permitiendo que se alteraran los nombres de un procedimiento jurídico para evitar que las autoridades com petentes interfieran conforme a derecho
La secretaria de Economía, Raquel Buenrostro, se reunió con la subsecretaria de Esta do de Estados Unidos, Wendy Sherman, con el propósito de estrechar lazos y fortalecer
TEMAS A TRATAR● Se abordó el asunto de la inversión privada en manufactura.
● También hablaron del trabajo en las cadenas de suministro.
la cooperación entre ambas naciones en áreas como la cadena de suministros.
Según informó el vocero del Departamento de Estado de EU, Eduard Price, Sherman elogió los esfuerzos bilaterales para fortalecer la prosperidad y la seguridad de Norteamé rica a través del Diálogo Eco nómico de Alto Nivel, entre la Unión Americana y México.
Price relató que ambas fun cionarias hablaron sobre los esfuerzos en curso sobre las cadenas de suministro, incen tivar la inversión del sector privado y el avance en los pro gramas de educación técnica.
Cabe añadir que el en cuentro se da en el marco de las consultas solicitadas por EU y Canadá sobre la política energética de México en el marco del T-MEC, tema que ha ocasionado divergencias entre ambas naciones.
Según datos de la oficina del Representante Comercial de EU, México ha incumpli do el acceso a los mercados, y restringe la importación y exportación de energéticos, lo que es contrario al TMEC.
JAIME NÚÑEZExpertos de 49 países discutieron sobre el futuro del campo y el vino a nivel de sustentabilidad, cambio climático y mercado postCOVID
México fue sede del 43 Congreso Mundial de la Organización de la Viña y el Vino (OIV), el evento científico más importante del mundo, donde expertos de 49 países dis cutieron sobre el futuro del campo y el vino a nivel de sustentabilidad, cambio climático y mercado postCOVID. Más allá del evento, que a ojos de Pau Roca, director de la OIV, con sede en Fran cia, ha sido el más exitoso de los últimos años, gracias a este encuentro los campos y el vino mexicano empezarán a ser vistos de manera diferente por los más de dos mil asistentes que conocieron la innovación tecnológica, infraestructura y calidad de los vinos que se hacen en nuestro país. Si bien México aún está lejos de ocupar uno de los primeros lugares de producción a nivel mundial, en los últimos años el sector ha crecido hasta alcanzar 452 mil toneladas de uva, a lo largo de 15 regiones como Baja California, Coahuila, Gua najuato, Querétaro, Chihuahua, Zacatecas, entre otras. Para Hans Backhoff, presidente del Consejo Mexicano Vitivinícola, este sector representa un motor de desarrollo que se traduce en más de 500 mil puestos de trabajo.
En México, se producen más de 4 millones de cajas de vino al año
En México, se producen más de cuatro millones de cajas de vino al año en una superficie de 35 mil hectáreas, las cuales se pretende incrementar 50 por ciento para 2030. Una de las investigaciones mexi canas aceptadas por la asamblea internacional fue el estudio sobre la “Huella Digital del Vino”, encabezada por el Dr. Enrique Herbert, del IPN.
A través de una resonancia magnética nuclear, los investi gadores han logrado conocer el ADN de los vinos de México, con lo que se permite asegurar científicamente el origen, características y nivel alcohólico del producto. La propuesta es implementar esta tecnología a nivel mundial a fin de que generar una base mundial que ayudará para la protección de las denominaciones y la calidad de los vinos.
● Hablaron de ampliar el apoyo a progra mas de educación técnica.
● Buscan estrechar lazos y fortalecer la coopera ción entre ambas naciones
Se dice que la demanda colectiva que habitantes cercanos a la cantera Calica en Playa del Carmen, es promovida por integrantes de la Consejería Jurídica de la Presidencia. Lo cierto es que la demanda colectiva no aplica para un caso como este, como tampoco los reclamos por afectaciones a la salud y al medio ambiente que no tienen sustento.
Dicen los enterados que se trata de una estrategia más que está buscando justificar el revés que le dieron a México por parte del tribunal internacional que lleva el arbitraje que interpuso la compañía desde 2018. Mismo caso que la de manda que la Semarnat, de María Luisa Albores, que entregó ante la Comisión de Derechos Humanos de la ONU hace unos meses. La serie de mentiras que le hacen creer al Presidente sobre Calica sigue aumentando y los resultados parecen no ser suficientes para evitar la resolución del tribunal inter nacional que obligaría a México a pagar una indemnización que le costará a las finanzas públicas poco más de mil 500 millones de dólares.
El Instituto Mexicano de Ejecutivo s de Finanzas (IMEF) reconoció que el Cobro Digital (CoDi) “no ha cumplido con el objetivo de fomentar la inclusión finan ciera”, pues de 12 millones de cuentas validadas, en un año menos 7 por ciento de las mismas realizaron un pago o cobro en 2021.
En el marco de su 50 Convención Nacional, que se lleva a cabo en Guana juato, el IMEF presentó el estudio titulado De la In clusión financiera a CoDi y los CBSC, en el que destacó que de enero a abril de 2021, los pagos a través de CoDi aumentaron, pero el resto del año mantuvieron una frecuencia de uso baja.
El presidente del IMEF, Alejandro Hernández Brin gas, reconoció la importan cia de la inclusión financiera a través de pago digitales, “acción necesaria para la justicia social que el país requiere”, p ero dijo que el CoDi no ha funcionado como se esperaba, por lo que sugirió que México siga el ejemplo de otros países y adopte una moneda digital.
En países como Kenia, donde según un reporte de EY Global, 80 por ciento de los keniatas adultos tienen una cuenta de dinero móvil y las transacciones desde dispositivos móviles repre sentan 87 por ciento de su Producto Interno Bruto
Ayer, se registró otra balacera en Jalisco, estado gobernado por Enrique Alfaro; ahora fue en el municipio de Tizapán el Alto, donde elementos de la Guardia Nacional y sujetos armados protagonizaron un enfrenta miento, sin que se reporten personas muertas o heridas.
Hasta el cierre de la edición, Alfaro no había dado a conocer los hechos, que se difundieron en redes sociales, aunque tras cendió que fueron detenidas unas 10 personas.
Esta es la tercera balac era en lo va del mes. El 2 de noviembre, en Guadalajara, ocurrió el primer hecho, con tres fallecidos , y el miércoles, en Gómez Farías, una persona resultó muerta y dos policías heridos. MAYELI MARISCAL
l ATAQUE. No se han re portado heridos o muertos.
l Datos preliminares indican que en el lugar se incautaron vehículos.
l También armamento y equipo táctico que estaban en una finca.
Pese a que aún no concluye la pande mia por la COVID-19 y con el comienzo de casos de influenza estacional, niños y adolescentes con alguna dis capacidad física o intelectual (parálisis cerebral, síndrome de Down, entre otras), que acuden a las instalaciones del Consejo Estatal para el Fomento Deportivo (Code) Jalisco, estado gobernado por Enrique Alfaro, para aten der en sus terapias de reha bilitación física, enferman de gripe y hasta neumonía.
Lo anterior es consecuen
síndrome de Down. Él sale hecho una paleta, tiembla de frío”, externó Jorge, uno de los padres de familia.
Hay pacientes en silla de ruedas que necesitan la na tación para que sus múscu los no se atrofien, además de su terapia de rehabilitación.
Sin embargo, por la tem peratura del agua dejan de ir hasta cuatro meses. “Des de septiembre, el agua está fría y turbia. Por la suciedad ya comienzan también con problemas en la piel”, añadió Adriana, usuaria desde hace 10 años. Ante los reiterados resfríos, algunos ya han op tado por sacar a sus hijos du rante la temporada invernal.
l BOMBAS DE CALOR, DESCOM PUESTAS.
cia de que la temperatura de la alberca es muy baja. Aunque se han presentado diversas quejas, no se ha remediado la situación y las ausencias son constantes
“La alberca para niños con discapacidad y personas de la tercera edad no la están climatizando. Los meten a nadar con el agua fría. Mi hijo es usuario de la alberca, tiene
l DE ELLAS SE REQUIE REN PARA LA ALBERCA.
David Prado, director de Gestión Interinstitucional del Code Jalisco, se compro metió a que este viernes ya habrá agua templada en las albercas. Dijo que tuvieron un desperfecto con tres de las 10 bombas de calor que alimentan la alberca.
“La realidad es que tam bién nos tardamos un poco con este tema porque no en contrábamos las refacciones para hacer las reparaciones pertinentes”, indicó.
Sobre los casos de meno res con padecimientos como gripe, el Code aseguró no ha ber hallado reporte alguno de que los niños enfermaban.
l Los padres toman medidas ante los resfríos.
l Optan por sacar a sus hijos en invierno.
l Lo anterior porque no pueden pagar algo privado.
l Esto repercute en la salud de los menores.
a oleada de mi grantes que ha llegado a la ciu dad de Matamo ros, Tamaulipas, ya supera los 2 mil, situación que ha provocado una crisis porque no hay alimento, ni espacio donde albergarlos; los niños duermen en el piso apenas protegidos por un pedazo de cartón.
Parece que un recuerdo de las caravanas en 2018 quiere revivir en el año en curso: de nueva cuenta se observan a personas durmiendo en la vía pública, plazas, abajo de un ár bol o en las banquetas, convirtiendo el concreto en sus nuevas camas.
Reynosa es la ciudad de Tamau liupas a donde llegan más migran tes; tan sólo de enero a septiembre,
#CONGRESO
● EU reactivó el Título 42, con el que evitan aceptar a venezolanos por la pandemia.
● Sólo aceptarán a los quienes cumplan ciertos requisitos, como llegar en avión a ese país.
PILAR SANTOS SEÑALÓ QUE AVALARÁN LO QUE SEA MEJOR PARA LA ENTIDAD
“Al final lo que sea mejor para Yucatán, eso siempre va a ser lo más importante”, dijo la diputada panista.
Explicó en entrevista con Sofía García para República H de El Herando TV, que la minuta se encuentra en análisis en la Comisión de Puntos Constitucionales.
En el tema de la refor ma electoral, puntualizó que INE ha realizado un buen trabajo para el país y para Yucatán; los procesos electorales siempre se han realizado con orden y gran participación ciudadana.
“Lo más importante es velar por el interés de la ciudadanía, que es lo mejor para los ciudadanos”, dijo.
● Habló de la re forma electoral, la cual consideró que afectará a los estados. DIPUTADOS TIENE EL CONGRESO DE YUCATÁN. LEGISLA DORES SON DE ACCIÓN NACIONAL.
FOTO: ESPECIAL
“Estamos en contra, no quere mos campamentos por las situa ciones irregulares que se vivieron dentro de ellos”, expresó la presiden ta de la organización Ayudándoles a Triunfar, Gladis Cañas Aguilar, quien brinda ayuda a los migrantes.
Otros más llegan de Centroamé rica y el Caribe a la espera de obtener asilo humanitario, pero se visuali za una espera muy larga. Además, cientos de haitianos se han movido de otros puntos para arribar a Matamoros, porque una asociación les dijo que llegar a EU por esta aduana era más sencillo, pero no es así
● SEGURIDAD. La legisladora Pilar Santos ha bló de los bajos índices criminales en Yucatán.
MATAMO ROS NO ES TÁ PREPA RADO PARA UNA MI GRACIÓN DE ESTA NATU RALEZA.’ VENEZOLANOS SE ESTIMA QUE HAN SIDO ENVIADOS A CIUDAD JUÁREZ. CUANDO MENOS, SE ENCUENTRAN EN LA FRONTERA DE TIJUANA.
el registro del Instituto Nacional de MIgración (INM) de personas pre sentadas y devueltas a sus países de origen –ahora catalogado como personas en situación migratoria irregular– fue de 10 mil 805, segui do de Nuevo Laredo con 394 y en Matamoros sólo hubo 31, por lo que destaca la presencia de cientos du rante las últimas semanas.
La situación va más lejos; los extranjeros usan el antiguo cam pamento para lavar su ropa o des cansar, lo que provocó la actuación de las autoridades federales.
Dos. Las encuestas, especialmente las telefónicas, pueden anticipar tendencias, pero enfrentan retos grandes, como el abstencionis mo o la deseabilidad social sesgada que son difíciles de modelar. Los estudios recientes sobre las elecciones estadounidenses pronos ticaban una amplia ventaja a los republicanos en ambas cámaras. No se concretó.
Tres. El federalismo cobra vigencia cuando las reglas de acceso al poder público se gene ran en el ámbito local y son instrumentadas, también, por instituciones subnacionales. Ade más, los órganos electorales locales son fuente de innovación. 30% de los votantes sufragaron en algún medio distinto que la boleta en papel.
● La Unión Europea, Suiza y Noruega lamentaron el asesinato de María Carmela Vázaquez, ocurrido en Aba solo, Guanajuato, y pidieron a las autoridades mexi canas que realicen una investigación exhaustiva, que incluya en las líneas de investigación su actividad como buscadora de desapa recidos. REDACCIÓN.
Las elecciones estadounidenses dejan importantes lecciones que considerar en una eventual reforma electoral para el caso mexicano
•
Me encuentro entre quienes piensan que el sistema electoral mexicano actual es mejor que el estadounidense. El reporte más reciente de integridad electoral ubica a los comicios del
país del norte en el 15º lugar entre las naciones de América. La predominancia del financia miento privado para campañas, las distrita ciones a modo y los colegios electorales son –entre otros – elementos que contrastan con el estado actual de la administración comicial moderna. A pesar de ello, las elecciones del martes pasado ofrecen lecciones valiosas. Dejan ver la intersección entre los principios libertarios y republicanos sobre los que se fundaron los Estados Unidos.
Uno. Debe reconocerse la capacidad de los comicios de medio término para premiar y castigar a los gobiernos. La percepción de un mal manejo de la economía propició, por un lado, una caída en las mediciones de po pularidad del presidente Biden. Por otro lado, generó una caída en el voto ciudadano, lo que con una alta probabilidad repercutirá en que la Cámara Baja pase al control Republicano.
Cuatro. Algunas de las prácticas arraigadas durante la pandemia por COVID-19 permanecen en el tiempo y siguen facilitando la emisión del sufragio a los votantes. 45 millones de personas enviaron su voto por correo, lo que hizo inne cesaria su presencia en la mesa de votación.
Cinco. Los costos de hacer consultas sobre temas específicos durante las elecciones son apenas marginales. En martes pasado Califor nia, Michigan y Vermont votaron por proteger el derecho a la interrupción del embarazo, mientras que Kentucky optó por prohibirlo. Otras entidades consultaron sobre temas de su propio interés.
La experiencia comparada permite extraer buenas prácticas de otros comicios, preservan do lo que domésticamente funciona bien. Las elecciones estadounidenses dejan importan tes lecciones que considerar en una eventual reforma electoral para el caso mexicano.
*PRESIDENTA DEL INSTITUTO ELECTORAL DEL ESTADO DE MÉXICO @PULIDO_AMALIA
DEJAN VER LA INTERSECCIÓN ENTRE LOS PRINCIPIOS LIBERTARIOS Y REPUBLICANOS SOBRE LOS QUE SE FUNDARON LOS ESTADOS UNIDOSAMALIA PULIDO GÓMEZ*
Estudiantes de la Normal de Tetéles, Puebla vandalizaron con piedras y bombas molo tov la caseta de cobro Virre
453
ESTUDIANTES, LA MATRÍ CULA DE LA ESCUELA.
yes-Teziutlán, sin que se re portaran personas lesionadas
Fue después de las siete de la mañana cuando los estudiantes arribaron a esta vialidad, don de inmediatamente empezaron arrojar piedras, a pesar de que automovilistas esperaban cru zar la caseta.
Además, en el momen to armaron bombas molotov tras sustraer combustible de un tracto camión que estaba a punto de pasar el peaje.
Dichos artefactos fueron arrojados a los elementos de la policía estatal, quienes bus caron evitar que se registraran personas lesionadas.
El gobernador Miguel Bar bosa, señaló que se presentarán las denuncias correspondientes en contra de estos estudiantes poblanos, que se mezclan con otros presuntos violentadores que no serían de Puebla.
Indicó su administración ha sido tolerante con estas protes tas de los últimos días
l El gobierno del estado busca interlocución con los estu diantes.
l El gobernador pidió a la SEP un pronuncia miento sobre los hechos.
l Se sabe que las mujeres par ticipantes son poblanas, los hombres no.
l Se pie a los padres y madres de las involucra das que hablen con ellas.
l CONFLICTO. El gobernador expuso que los participantes buscaron tener una confrontación con los elementos de seguridad.
#COAHUILA
e 12 personas que cumplieron los requisitos, el Consejo Estatal de Morena eli gió a los cuatro perfiles que serán enviados a la Comisión Nacional de Elecciones del partido para seleccionar a quien será el coordinador de los comités de defensa de la 4T en Coahuila.
Por la mañana, el dirigente na cional de Morena, Mario Delgado, dio a conocer una lista de 12 per
● DE DICIEM BRE DESIGNARÁN COORDINADOR.
sonas que completaron su registro como aspirantes. Por la tarde, el Consejo Estatal analizó las solicitu des de registro y votó para elegir a los cuatro perfiles serán enviados a la Comisión Nacional de Elecciones del partido para continuar con el proceso de selección.
Se trata de Ricardo Mejía Ber deja, subsecretario de Seguridad Pública federal; Armando Guadiana, senador; Reyes Flores, delegado del gobierno federal, y Luis Fernando Salazar, ex legislador federal
● EMPRESA CANADIENSE DESTINA 127 MDP PARA AMPLIAR OPERACIONES
l crucero Beyond atracó este jueves en los muelles de Mahahual y se pre vé que hoy lo haga en Isla Cozumel, el mejor destino de cruceros de Méxi co, recientemente galardonado en los Reader’s Choice Awards.
Esta nave, que primero ofreció viajes por el Mediterráneo en las costas de Italia, Francia y las islas griegas, na vega ahora por el Caribe en México; la naviera Celebrity incluirá a Cozumel en el itinerario de este barco.
Cozumel refrenda su liderazgo en la preferencia de los viajeros a nivel mundial y, a la vez, su importancia en la actividad turística promovida por la gobernadora Mara Lezama, mediante del Nuevo Acuerdo por el Bienestar y el Desarrollo a fin de generar prospe ridad compartida
● MIL 711 PASAJE ROS VIENEN EN EL NAVÍO.
La empresa canadiense BRP anunció la amplia ción de sus operaciones en Querétaro, con una inver sión de más de 127 millones de pesos.
Tras la reunión con el gober nador Mauricio Kuri, el director de la planta BRP Querétaro, Ma rio Gebetshuber, detalló que el proyecto considera la incorpo
10
● AÑOS TIENE LA EMPRE SA EN EL ESTADO.
ración de líneas de ensamble de motocicletas eléctricas Can-Am, de dos ruedas, y la construcción del sitio para la manufactura de baterías para vehículos eléctricos.
“Planeamos en los próximos dos años arrancar operaciones, generando así 600 empleos nuevos aproximadamente, cada uno de estos con tecno logía de alta calidad que hasta ahorita no se ha visto en Que rétaro”, subrayó.
Kuri agradeció la confianza que la compañía ha depositado en Querétaro desde su insta lación hace más de 10 años, lo que se traduce en empleos para los queretanos.
“Podemos seguir siendo muy especializados en lo que estamos haciendo”, apuntó
● Delgado por la mañana presentó una lista de 12 aspirantes.
● BRP cuenta con instalaciones de fabricación en Canadá y EU.
● Además de plantas en Finlandia, Austria, Australia y México.
● Habitantes se manifestaron contra un relleno temporal para los desperdicios.
ecinos del municipio de Oaxaca Juárez re chazaron la instala ción de un centro de transferencia tem poral para la basura en los predios de la exfábrica de triplay, en la agencia de San Juan Chapultepec.
Los manifestantes bloquearon la Avenida Periférico a la altura del Par que del Amor para que las autoridades desistan del proyecto y retiren los de sechos que se descargaron.
Además, el ayuntamiento solicitó a la Cofepris la declaratoria de emer gencia sanitaria ante la problemática de la basura, por la falta de un predio para depositar los desechos sólidos.
En sesión de cabildo, por mayoría, los regidores pidieron al gobernador Alejandro Murat que realice los trámi tes ante la instancia federal para que se ejecuten las medidas necesarias.
● MUNICIPIOS QUE NO TIENEN TIRADERO.
● La policía de Texcoco organizó un encuentro con niñas y niños para que conozcan cómo se llevan a cabo las labores de seguridad pública en el municipio, así como mecanismos de cuidado. JOSÉ RÍOS
La Comi sión Na cional para Prevenir y Erradicar la Violen cia contra las Mujeres (CONAVIM) des tinó para este trimestre cuatro millones de pesos para refor zar acciones de atención en once municipios con Alerta de Género en el Edomex.
El presupuesto se desti nará a la contratación de per sonal para la canalización de víctimas, psicólogos y trabaja dores sociales para coordinar esfuerzos para dar con una certera atención de víctimas.
También se destinará al reforzamiento de vigilancia y seguimiento desde el C5 de la Secretaría de Seguridad del Estado de México y no para de las corporaciones locales de los municipios con alerta.
El apoyor será en su ma yoría para dependencias estatales que entre las que se encuentran la Fiscalía del Edomex, la Secretaría de las Mujeres y Policía de Género.
●
El apoyo se da pese a que los municipios son quienes deben contar con una estra tegia propia para hacer frente
a esta problemática, donde la entidad ya suma dos alertas por esos delitos.
Sin embargo, las autori
Vecinos de Naucalpan lanzaron una petición en Change.org para rescatar al Parque Naucalli, por su descuido y el uso inebido de espacios verdes para otros fines del municipio.
El regidor Mauricio Aguirre, quien coordinó esta petición, informó que esto surge debido a que en los
● Habitantes denunciaron aumento de la inseguridad en el lugar.
SUMAN FUERZA● El gobierno estatal cuenta con siete refugios para mujeres.
● En este año al menos 22 usuarias ocuparon estos espacios.
● La autoridad pretende crear Ciudades Mujer en el próximo año.
dades buscan tener mayor acercamiento con la pobla ción afectada por estos deli tos, además de que priorizará los casos de seguimiento de atención a mujeres.
También se manten drá en activo el mecanismo que permita el seguimiento a las víctimas que cuenten con medidas de protec ción y acompañamiento por riesgo feminicida
últimos meses se están in vadiendo áreas que no es tán destinados para ese uso dentro del reglamento.
El edil también envió una carta a la Secretaría de Me dio Ambiente del Edomex, para inspeccionar las irregularidades, especialmente en las zonas afectadas por ambulantes. LETICIA RÍOS
COMISIÓN FEDERAL DIO ESTE TRIMESTRE 4 MDP AL EDOMEX PARA REFORZAR ATENCIÓN A MUJERES
● ALERTAS DE GÉNERO SUMA EL EDOMEX
SERÁN LOS MUNICIPIOS QUE TENDRÁN APOYO
El presidente Joe Biden em prendió ayer una gira inter nacional vigorizado por los resultados de las elecciones legislativas en Estados Unidos, que le permitirán consolidar ante tres foros multilaterales –la COP27, la Asean y el G20–su imagen de defensor de la democracia ante China y Rusia.
Además, Biden se reunirá con su par chino, Xi Jinping, el lunes en el marco de la cum bre del G20 en Bali, Indonesia, anunció la Casa Blanca. El en cuentro se produce en medio de crecientes tensiones en las relaciones entre los dos países
Biden participará hoy en la conferencia de Naciones Uni das sobre el clima (COP27), que tiene lugar en la ciudad egipcia de Sharm el-Sheij.
l Biden y Xi viajaron jun tos por EU y China en 2011 y 2012.
l Entonces, ambos eran vicepresiden tes de sus países.
ASHINGTON.
WDos días des pués de los comicios de medio tér mino, repu blicanos estaban en busca de quién pagará los platos rotos por ilusiones políticas quebran tadas, mientras el control del Congreso seguía indeciso.
De hecho, los reportes indi can que "todavía pueden pasar horas, o días, antes de que se
l LUGARES DAN MA YORÍA EN CONGRESO.
cuenten suficientes votos" para determinar quién tendrá control del Senado y hasta de la Cámara baja.
En ese marco, los republi canos parecen entregados de plano al juego de atribución de culpas por una marejada elec toral que nunca se materializó.
Lo que se esperaba fuera una abrumadora victoria se convirtió en un desagradable empate, y quizá en una doloro sa derrota por lo que un amplio
sector atribuye al expresidente Donald Trump.
Sus partidarios y sus adver sarios dentro del Partido Re publicano, estaban envueltos en fuertes debates internos en torno a su apoyo a candi datos con posturas extremas, propuestas contra temas de importancia para mujeres y minorías, incluso el aborto.
"Un verdadero líder sabe cuando se convierte en un lastre", aconsejó Winsome Sears, actual vicegobernadora de Virginia y en su momento presidenta del grupo Afroesta dounidenses por la Reelección del presidente Trump.
l Trump sufrió fuertes críticas de la prensa, tras elecciones.
l Conteo de papeletas en en Maricopa avanzaba lento.
l ASIENTOS, A REPUBLI CANOS EN CÁMARA BAJA.
l CURULES HAN LO GRADO LOS DEMÓCRATAS.
Hay nuevas presiones para que el exmandatario posponga una vez más el anuncio de su postulación presidencial hasta por lo menos después de que se defina la senaduría en Geor gia, entre el senador demócrata Raphael Warnock y su retador republicano Heshell Walker.
Trump no es el único gol peado por resultados menos que óptimos. El líder de la aún minoría republicana en la Cá mara baja, Kevin McCarty, trata ahora de asegurar los votos necesarios para mantenerse en el liderazgo partidista.
El cuidadoso conteo de vo tos en los estados de Arizona y Nevada proseguía, hasta ahora con relativamente pocos con flictos. Es en esos estados, más la segunda vuelta en el de Geor gia el próximo 6 de diciembre, donde se juega la mayoría en la Cámara alta.
l Magnate prometió un "gran anuncio" en Florida el martes.
l El gobernador de Florida, Ron DeSantis, ganó por 20 puntos.
gión de Jersón. El Ministerio ruso de Defensa explicó que sus unidades se estaban trasladando "hacia posiciones establecidas en la orilla izquierda (en el este) del río Dniéper, conforme al plan aprobado" la víspera.
Ucrania reivindicó ayer la reconquista de más de 40 localidades en el sur del país, donde las tropas rusas iniciaron una retirada de la región de Jersón, vista como un nuevo revés para el presidente Vladimir Putin.
"Hoy tenemos buenas noticias", dijo el presidente Volodímir Zelenski.
La cadena de televisión estatal de Ucrania mostró a un pequeño grupo de soldados ucranianos cuando eran recibidos por residentes alegres en el centro de la aldea de Snihurivka, unos 55 kilómetros al norte de Jérson. Una bandera ondeaba en la plaza.
Entre tanto, Estados Unidos anunció un nuevo paquete de ayuda de 400 mi llones de dólares para Kiev, que incluirá sistemas de defensa y misiles superfi cie-aire. El fin es reforzar la seguridad, tras los recientes ataques aéreos rusos contra infraestructuras clave.
Por su parte, el Ejército ruso indicó que comenzaba a replegarse en la re
40 100
MIL CIVILES UCRANIANOS HAN SIDO ASESINADOS. MIL BAJAS, ENTRE MUER TOS Y HERI DOS RUSOS.
En concreto, Moscú pretende con solidar sus posiciones estableciendo una línea de defensa detrás del río Dniéper, un obstáculo natural.
Ucrania recibió el anuncio de Mos cú con escepticismo. Zelenski sugirió que podría tratarse de una maniobra estratégica de Rusia.
"El enemigo no nos hace ningún re galo, ningún 'gesto de buena voluntad', declaró el Presidente, afirmando que su país reaccionará con "extrema cautela".
El Kremlin ha sufrido más de 100 mil bajas entre muertos y heridos como resultado de la guerra en Ucrania y el país agredido puede haber contabili zado un número de víctimas similar, según el jefe del Estado Mayor de Es tados Unidos, Mark Milley.
La invasión ha causado una enorme cantidad de sufrimiento humano, dijo Milley, incluidos entre 15 y 30 millones de refugiados y unos 40 mil civiles ucranianos inocentes asesinados.
Asimismo, calificó la invasión como un "tremendo error estratégico" que el país pagará "durante años y años".
JOSÉ CARREÑO FIGUERASLo que se preveía era que los demócratas se comportaran como perros, luego de ser apaleados. Pero en vez de ello, se declararon victoriosos
WASHINGTON. De acuerdo con el politólogo Bill Schneider, el personaje más destacado de las elecciones de medio término del martes en Estados Unidos fue expected (o en español, lo esperado).
El punto es interesante. Expected o lo esperado es lo que se supone debería ocu rrir y que analistas o expertos consideran una probabilidad a partir de datos disponibles.
Pero entre lo que se espera y lo que ocurre pueden pasar muchas cosas, especialmente en política. En otras palabras, del plato a la boca...
Más aún, el resultado fue una radiografía de la división de la sociedad estadounidense, como se creía o as Expected Así, lo esperado o expected, el martes pasado era una vic toria arrasadora de los republicanos que, de acuerdo con sus expectativas, para cuando esta columna esté en circulación hubieran debido estar en pie de guerra reformista sobre la base de mayorías importantes en las dos cámaras del Con greso. Pero no ocurrió.
Lo esperado era también que los demócratas se sintieran y se comportaran como perros, lue go de ser apaleados. Pero en vez de ello, se declararon victoriosos, con resultados mucho mejores que los que nadie creía, ni ellos, ni sus adver sarios, ni los observadores.
La derecha hará valer su militancia y chantajes
Expected, por ejemplo, era que para hoy Trump estuviera en pleno alarde de su sabiduría política, de su fuerza y capacidades frente al que ca lifica como Sleepy Joe, el presidente Joe Biden. Pero no es así.
Y junto con Trump, por supuesto, está una plétora de can didatos que por convicción, pero frecuentemente por conve niencia, se pusieron bajo su manto protector y ahora están derrotados o luchan por su vida política.
"Lo esperado" era que para el martes, los que fueron de hecho temas de campaña para los demócratas, como los ataques republicanos al aborto y la defensa de valores de mocráticos, fueran de poca importancia frente a argumentos como los problemas económicos o la inflación. Pero al final del día, el aborto y la preoucupación por la democracia fueron argumentos ganadores, especialmente en estados donde se proponían medidas más restrictivas a la derogación aprobada por la Corte Suprema de Justicia federal.
La realidad es que bien podría alegarse que las elecciones del 8 de noviembre fueron un triunfo tanto del centro político como de segmentos de población que no son necesariamente demócratas, pero no se sienten cómodos con los excesos, políticos o de otro tipo, protagonizados por Trump.
Pero es cierto que lo que ahora, "lo esperado" es que los extremos, sobre todo la derecha, hagan valer su militancia y su capacidad para chantajear a la mayoría a cambio de no obs taculizar o sabotear a sus correligionarios menos entusiastas.
Y en ese sentido, lo esperado es que Trump trate de trans formar la incertidumbre en victoria y que as expected, o lo esperado, o sea su propia candidatura presidencial, se con vierta en realidad.
La agencia alimentaria de la ONU pretende lanzar el próxi mo año un plan para hacer más sostenible el sistema alimenta rio mundial, según un alto eje cutivo, al margen de la COP27.
El proyecto mostraría cómo la industria alimentaria y la agri cultura pueden alinearse con el objetivo mundial de limitar el calentamiento global a 1.5 °C,
l El presidente electo de Brasil, Lula, viajará a Egipto el lunes para participar en COP27.
l ENOJO. Ecologistas acusaron a promotores de las energías fósiles.
dijo el Director Adjunto de la Organización para la Agricul tura y la Alimentación.
Se espera que el plan actúe de forma similar a la publicación de un informe para el sector ener gético por parte de la Agencia Internacional de la Energía, que estimuló la inversión en empre sas, proyectos y tecnologías.
"Es muy necesario porque para el sector energético existen
hojas de ruta claras, pero para la agricultura no tenemos algo así", informó.
Más de 40 inversores que gestionan un total de 18 billones de dólares instaron a la FAO a crear un plan para frenar las emisiones en el sector, a me nudo ignorado en los debates, pero que es una de las mayores fuentes de emisiones perjudi ciales para el clima.
l Una gran parte del trans bordador espacial Challen ger se halló sepultada en el fondo del Atlántico, más de tres décadas después de la tragedia que mató a sus siete tripulantes.
Es una de las piezas más grandes del Challenger encontradas, tras el acci dente, informó un experto, y el primer remanente descubierto desde que dos fragmentos del ala izquier da emergieron en una costa en 1996. AP
l El fragmento permanece en el fondo del océano.
l Las familias de los 7 tripu lantes fueron notificadas
La tormenta tropical Nicole pro vocó ayer dos muertos, derribó numerosas viviendas que caye ron al océano Atlántico y ame nazaba varios edificios altos en lugares donde el huracán Ian destruyó los rompeolas y otras protecciones semanas atrás.
Dos personas murieron elec trocutadas a causa de un cable
caído por la tormenta tropical en el condado Orange, en el centro de Florida, informaron medios locales.
Mientras, "numerosas vi viendas costeras en Wilburby-the-Sea se han derrumba do y otras propiedades están en riesgo", dijo el comisario del condado de Volusia, Mike Chitwood, en un mensaje en redes sociales. En la zona de Daytona Beach, los puentes a la
1Más de 346 mil hogares y negocios estaban sin electricidad en todo el estado.
2Nicole tocó tierra como huracán de categoría 1 en Vero Beach a las 3 de la mañana.
En total, 45 de los 67 condados del estado se encontraban bajo estado de emergencia.
costa estaban cerrados a todos menos el personal indispen sable y se declaró un toque de queda, añadió.
Wilbur-by-the-Sea es un ve cindario en una isla frente a la costa donde hay solamente ca sas, no condominios ni hoteles. En la cercana Daytona Beach Shores, una hilera de condo
16
DE NOV., LAN ZAMIENTO DE COHETE EN FLORIDA.
minios junto a lo que quedó de la playa luego del paso del hu racán Ian, se evacuó a toda la población antes de que Nicole tocara tierra.
El gobernador de Florida, Ron DeSantis, anunció que amplió el estado de emergencia para incluir a todos los condados de esa entidad
Elon Musk envió un correo electrónico a los empleados de Twitter, que en su mayoría trabajan de manera remota, en el que les ordena que vuelvan a la oficina inmediatamente durante al menos 40 horas a la semana, y les advierte que se avecinan "tiempos difíciles".
El par de misivas envia das y vistas por Associated Press representan el primer mensaje de Musk a los em pleados que sobrevivieron a los despidos masivos de la
semana pasada. Muchos han tenido que recurrir a los tuits del multimillonario para ob tener pistas sobre el futuro de Twitter.
"Lamento que este sea mi primer correo electrónico a toda la compañía, pero no hay una manera de suavizar el mensaje", escribió Musk, y luego describió un clima económico nefasto para empresas como Twitter que dependen casi por completo de la publicidad para ganar dinero.
l
POR
Aunque con el paso del tiempo no está de acuerdo con su poema más emble mático, Derrota, el Premio Cervantes 2022, el venezola no Rafael Cadenas, demostró en esos versos lo que ha mar cado su trayectoria, su capa cidad de expresar desolación, sosiego y belleza para hacer de la palabra una herramienta transformadora.
Así lo destacó el jurado de esta edición del galardón, que valoró la "vasta y dilatada obra literaria" de este poeta que está considerado como uno de los autores más in fluyentes de la poesía de los 60 y 70 de Venezuela.
"Estaba revisando una li breta donde tengo apuntes que quiero publicar y en ese momento recibí una llamada de parte de un amigo español que me dio la noticia de la que, por supuesto, todavía no me he recuperado", dijo el poe ta de 92 años, quien publicó
l Entre sus obras se encuentran Cantos inicia les, Derrota y Una isla.
l El Fondo de Cultura Económica publicó en 2000 su Obra entera.
l La editorial también lanzó una selec ción de sus traducciones, en 2005.
su primer poemario, Cantos iniciales, en 1946.
Desde muy joven, Cadenas combinó la literatura con la política, ya que militó en el Partido Comunista de Vene zuela, fue encarcelado y vivió
en el exilio durante la dictadu ra de Marcos Pérez Jiménez, en la década de los 50.
Nacido en Venezuela, en 1930, Cadenas también Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana reconoció,
Irás de una tergiversación a otra en lenguas (la costumbre es tomar la medida con éste o aquel metro y echar el fallo) pero a ti, entero, sólo te conoce el vacío.
en 2018, que más que rebel de, "trato de ser consciente porque la consciencia está por encima del pensamiento. La consciencia es la que ve el pensamiento".
Para Cadenas es importan te la veracidad en sus obras, que se caracterizan por un pensamiento filosófico que invita a reflexionar, tanto si lo recita él mismo, con su voz pausada, como si lo lee cual quiera de los seguidores de este autor.
Comprometido con su país, reconoció en 2015, cuando re cibió el Premio Internacional de Poesía Federico García Lor ca en España, que vivía con "temor" y que el Gobierno de Nicolás Maduro “sí tiene parecido al régimen fascis ta” porque es “absolutamente antidemocrático”.
1Es uno de los mayores especialistas en historia preco lombina.
El arqueólo go fue vital en los descu brimientos del Templo Mayor.
mundo. Como diferentes per sonalidades, que han tenido el mando, el gobierno y demás, han manipulado, tergiversado la historia para fines que les eran propios para ellos. Esto no debe ser, esto no puede admitirse”, resaltó. Matos rememoró el discurso que dió en Oviedo, donde además se refirió a sus maestros, en las aulas y fuera de ellas: José Luis Lorenzo, Juan Comas, Miguel León-Portilla, Alfredo López Austin...
LUISCARLOS.SANCHEZ @ELHERALDODEMEXICO.COM POR LUIS CARLOS SÁNCHEZ FOTO: LESLIE PÉREZ“No debe manipularse la histo ria”, dijo Eduardo Matos Moc tezuma. El arqueólogo, recién llegado de España, donde reci bió el Princesa de Asturias, en la categoría de Ciencias Sociales y Humanidades, recibió otro galardón: el Reconocimiento Universitario, que le otorgó la UNAM, institución que junto con la Academia Mexicana de la Lengua lo propuso para recibir el premio en el país ibérico.
“La manipulación de la his toria la hemos visto a lo largo y ancho de la historia y del
Ha estado al frente de una multitud de proyectos de excavación en sitios como Tula y Teotihuacán.
La alusión a la manipulación de la historia apuntó al estable cimiento de 1321, por parte del actual gobierno, como el año de fundación de Tenochtitlan, en lugar de 1325, como afirma el arqueólogo. Esa diferencia con la postura gubernamental, fue señalada por el antropólo go Bolfy Cotttom: Matos, dijo, “ha sido servidor público, ha tomado decisiones complejas, difíciles y, en ocasiones, polé micas, quizás en esto radica la naturaleza del servicio público. Pienso, como él mismo afirma, que esto ha ocasionado una de sus dos principales rupturas con el poder”.
Al acto que se realizó en el Museo Universitario de Arte Contemporáneo (Muac), asistieron figuras como Sergio Raúl Arroyo y Gonzalo Celorio.
Para la actriz Michelle Renaud, debutar como protagonista en el cine, de la mano del director J. M. Cravioto es una de las cosas a las que no podría ponerle un precio, al contrario del personaje que in terpreta en la cinta Corazonada, basada en uno de los fraudes más grandes en la historia de México, ocurrido en 2012.
“Hace unos años hubo un robo millonario aquí en México, de es tos juegos de sorteos, vamos a contar esa historia de cómo pudo haber sucedido y yo soy parte de esa trama, tienen que verla porque yo creo que todos aquí, alguna vez hemos dicho, ‘que podríamos hacer con 120 millones de pesos’”.
La actriz presentó la cinta en el marco de la edición 11 del Festival Internacional de Cine de los Cabos, como parte de la programación oficial, durante su paso por la al fombra roja aseguró que para ella el dinero no es lo más importan
l Debutó cuando era una niña con la telenovela Ángeles sin paraíso.
1 2
l En 2006 trabajó en Rebel de, donde interpretó a Michelle Pineda.
te, porque las cosas que disfruta de la vida no tienen ningún valor económico. “Darle valor a lo que valor tiene, y para mí lo tiene mi familia, mi hijo, yo misma, y el poder disfrutar, por ejemplo el estar aquí presentando mi primera película es maravilloso”.
Y agregó, “algo que tengo, que es como un don para mí, es que no doy por hecho nada de lo que vivo, al final del día siempre estoy agradecida de estar aquí, de estar en el foro filmando o de haber conocido a J. M. Cravioto”.
También trabajó con este cineasta en Malvada, la cual se estrena en diciembre, “será un personaje completamente diferente, estoy muy orgullosa de mi trabajo”.
l
Las primeras críticas de Black Panther: Wakanda Forever la han descrito como una carta de amor a Chadwick Boseman, al narrar el duelo al que se enfrenta la familia por su partida, por eso los protagonistas Letitia Wright, Lupita Nyong’o, Tenoch Huerta y Mabel Cadena consideran que es una historia ideal, tras dos años de pandemia.
“Es como una obra de arte oportuna en la que las personas pueden relacionarse, en la que puede encontrar algún tipo de curación, en medio de la acción y el entretenimiento”, contó Wright.
A Huerta este papel le permitió profundizar en las raíces mesoamericanas de las que toda la gente debería estar orgullosa, y entre las cosas que le gustó destacar fue el saludo “Líik`ik Talokan”.
Steve Aoki dio a conocer los grupos que se presentarán cada día del Tecate Pa´l Norte de 2023. El DJ estará tocando el viernes 31 de marzo, junto a la estadounidense Billie Eilish. El sábado lo cerrará Blink-182 y el domingo la banda fuerte será The Killers. REDACCIÓN
l Ya se encuentra en cartelera el documental El secreto del Doc tor Grinberg, que narra cómo el doctor Jacobo Grinberg , en pleno clímax de su carrera desa pareció de una manera misterio sa en 1994. REDACCIÓN
Como dijo Rocky Balboa: ‘no importa que tan duro golpees, sino lo fuerte que pueden gol pearte y cuántas veces te levan tes de la lona’”.
El organismo lamentó los heri dos y fallecidos que ha tenido esa delimitación por el bombardeo del país presidido por Vladimir Putin, y la cantidad de personas que han perdido sus hogares y familias por la misma situación.
Como medida inmediata, los pe leadores de Rusia y Bielorrusia no podrán estar dentro de las clasifi caciones realizadas por el Consejo Mundial de Boxeo, hasta que los púgiles ucranianos puedan regresar a la actividad.
ACAPULCO. El Consejo Mundial de Boxeo (CMB) reiteró su solida ridad con las víctimas del pueblo de Ucrania por la invasión de Rusia, y reconoció la labor de WBC Cares en dicha nación, al esmerarse para asistir a las personas más necesi tadas en este momento.
Mykola Kovalchuk, jefe de la ofi cina del CMB en el país afectado, expresó su “fuerza y fe” en favor de que las cosas se van a solucionar para la nación invadida.
“No sé cuándo se pueda retornar a la normalidad, esperemos que sea pronto, pero nos mantenemos en pie”, dijo.
Los miembros del organismo boxístico, a través de la fundación WBC Cares, en Ucrania, han pro veído diversas clases de víveres a los afectados.
Pero eso no es todo, ya que tam bién han ayudado en las labores de rescate de personas en los escom bros, gracias a un personaje muy peculiar: el perro Athos
Tanto Kovalchuk como el héroe canino fueron reconocidos por el CMB, gracias a ese trabajo en la na ción, que suma más de ocho meses sufriendo la invasión de Rusia.
El peludo, de raza pitbull, recibió un collar conmemorativo por parte del presidente Mauricio Sulaimán, en uno de los momentos más signi ficativos del evento, que se realizó en Acapulco, Guerrero.
Durante el último día de activi dades de la Convención 60 en el puerto, WBC Cares hizo un balance positivo de sus visitas a hospitales, así como a casas de niños de bajos recursos, con buena perspectiva para el futuro.
“Queremos que ellos (los infan tes), salgan adelante sin caer en los peligros de la calle”, expresó Chris tiane Manzur, esposa de Mauricio Sulaimán y directora de la funda ción, quien abrió la puerta a los que gusten cooperar en las acciones que realizan, tanto a nivel nacional como en el extranjero
ACAPULCO. Con un emotivo homenaje en video, que recordó a José Sulaimán con la canción Wish You Were Here, de Pink Floyd, se terminaron las activi dades formales de la Conven ción 60 del Consejo Mundial de Boxeo, en Acapulco, Guerrero.
l WBC Univerity brindó reco nocimientos a cuatro directivos y a seis oficiales de la escuela.
WBC Cares se encuentra solicitando ayuda para alimentar a niños en India, con donaciones de uno a 40 dólares
Mauricio Sulaimán, titular del organismo, agradeció la par ticipación de cada una de las personas que se involucraron en el evento durante esta sema na, y confirmó que la edición de 2023 se celebrará en Kazajistán, “si las condiciones lo permiten”.
l Sulaimán se mostró feliz por la evolución de salud que tiene Miguel Ángel González.
Mycola Koval chuk agradeció todo el apoyo que ha recibido de países como Japón y Sudáfrica, para la crisis que se vive en Ucrania.
El directivo se mostró satis fecho de Acapulco como sede, y resaltó los temas que se tra taron, sobre todo, en el avance del boxeo femenino y amateur
“La califico con 10 (a la Con vención 60). Todo salió perfecto, estuvimos bien representados. Es un lugar fantástico y hubo gran armonía en los salones y en los pasillos”, dijo.
Sulaimán resaltó todo el trabajo hecho por boxeadores y activistas, en los actos benéficos en el país invadido.
CAPITALES DE WBC CARES EN HOSPITALES Y ASISTENCIAS.
Durante la última sesión se dieron algunos nombramientos; entre ellos, al Médico del Año, para Ricardo Monreal, por sus labores en temas de género. También se reconoció como Comisionado del Año, al pre sidente del Comité de Boxeo Profesional de España, Domin go Matas.
El calendario de la Conven ción concluye hoy, con una fun ción de boxeo abierta y gratuita dentro de la Arena GNP, donde el platillo estelar es el combate entre Jonathan Perita Escobedo y Misael Cabrera, por el título de peso ligero del Fecarbox.
DESDE LA ESQUINA AÑO DE LA MUERTE DE JOSÉ SULAIMÁN. LOS PAÍSES PARTICIPANTES EN LA CONVENCIÓN.
En un duelo que se abrió en la segunda mitad, los Panthers derrotaron ayer 25-15 a los Falcons –duelo divisional del Sur de la NFC–, en el arranque de la Semana 10, en la NFL.
Tras el primero de cuatro FG que logró el pateador local Eddy Pineiro (46, 49, 40 y 37 yardas), Laviska Shenault Jr rompió el letargo en el que se encontraba el duelo, al correr explosivamente 42 yardas hasta TD, para el 10-0. En la siguiente serie ofensiva, Marcus Mariota lanzó un pase que interceptó el esquinero Jaycee Horn, que de
21° 15 25 BANK OF AMERICA STADIUM
rivó en el segundo FG de Pinei ro (13-0). Descontó el coreano Younghoe Koo, de Falcons (33 yardas), para el 3-13.
En el segundo medio, Mario ta se sacó la espina, tras lanzar dos pases de TD; el primero de siete yardas a su receptor Drake London (9-13) (tercer cuarto). Y en la parte final del encuentro, a
KhaDarel Hodge, de 25 yardas, pero ya no pudo evitar la caída.
Por los Panthers, el RB D'On ta Foreman anotó con una co rrida de 12 yardas (19-9). Y cerró la pizarra el tercer y cuarto FG de Pineiro, de 40 y 37 yardas.
Así, Carolina rompió racha de dos caídas, y Falcons se llevó su segunda derrota en fila.
VAN CON CR7
Cristiano
El capitán Robert Lewan dowski carga las esperanzas de Polonia en Qatar 2022, como la estrella en el plantel del técnico Czesław Michniewicz, el cual se enfrenta a México el 22 de noviembre, para su debut mundialista
El ex timonel de la se lección polaca Sub-20 y del Legia de Varsovia, anunció su lista de 26 jugadores, y reconoci ó que “fue la decisión más importante de mi vida”.
Lewandowski, de 34 años, y máximo artillero
l El astro luso va a disputar su quinto Mundial, que se perfila a ser el último.
de su país, con 76 goles en 134 partidos, busca conse guir sus primeras dianas en un Mundial. No anotó en su única aparición previa (Rusia 2018), cuando la es cuadra europea quedó eli minada en fase de grupos.
El atacante no ha tenido problemas para marcar con el FC Barcelona, desde su traspaso de verano, pro cedente del Bayern Mün chen. Lleva 13 tantos en La Liga española, y cinco en la Champions League.
Otros convocados destacados son el guardameta Wojciech Szczesny (Juven tus), los defensas Jan Bed narek y Matty Cash (ambos de Aston Villa), y el me diocampista Piotr Zielinski, compañero de Hirving Lozano, en el Napoli.
En su último juego de preparación, antes de debu tar en Qatar 2022, Polonia se enfrente ante Chile, el miércoles, en Varsovia.
cuando en el Apertura 2018, las Águilas, en ese entonces dirigidas por Leo Cuéllar, vencieron 3-1 en penaltis a la escuadra regia.
Los tiempos cambia ron, al grado que la portera Cecilia Santiago, capitana azulcrema en ese choque, hoy defiente los colores de las Amazonas; en tanto, Ka tty Martínez era la atacante estrella de las universitarias, y ahora porta la playera del club capitalino.
Mientras América juega su segunda final, esta es la octava vez que Tigres llega a esta instancia, y pugna por llevarse su quinta copa.
Para la ida de la final del Apertura 2022, América se enfrenta al equipo más ganador de la categoría, Tigres, ante el cual busca conseguir su segunda es trella en la Liga MX Femenil, e igualar en el palmarés a Chivas y Monterrey
Esta también representa la reedición del duelo por la corona de hace cuatro años,
“Estamos listas y tene mos una unión muy grande en el vestuario, vamos en la misma página para salir con todo”, dijo Kiana Palacios, atacante azulcrema.
La final también tiene presencia extranjera, con tres jugadores foráneas por bando. Asimismo, se infor mó que se agotó el boletaje para la ida, por lo que se es pera una buena entrada.
ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO DIRECTOR EDITORIAL
ADRIÁN PALMA ARVIZU DIRECTOR CREATIVO
Riqueza culinarial Una ciudad donde el buen comer y beberson un arte cotidiano de sus lugareños.
JUAN CARLOS CELAYETA DIR. COMERCIAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES
ARMANDO KASSIAN DIRECTOR DIGITAL JIMENA SOBRADO DE LA PEÑA DIRECTORA DE VENTAS SOFT NEWS
MIRIAM LIRA EDITORA
MARICHUY GARDUÑO COEDITORA
ISMAEL ESPINOZA SUÁREZ, PEDRO ORTIZ LÓPEZ, PABLO GUILLÉN DISEÑO
GUSTAVO ALONSO ORTIZ ILUSTRACIÓN JUANMA MARTÍNEZ RODRÍGUEZ, ÉRIKA CHULINI. CRISTINA AVELAR SOLTERO COLABORADORES
ALEJANDRA HERNÁNDEZ, SARA EPSTEIN, JUAN CARLOS MALACARA CHEFS
DANIELA SAADE VENTAS
Diario El Heraldo de México. Editor responsable: Alfredo González Castro. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor 04-2009060419022100-101. Número de Certificado de Licitud de título y Contenido No.16921. Domicilio de la Publicación: Paseo de la Reforma No. 250, Piso 24, Colonia Juárez, Del. Cuauhtémoc, C.P. 06600, Ciudad de México. Imprenta: Impreso en Talleres de La Crónica Diaria S.A. de C. V. Calzada Azcapotzalco La Villa No. 160 Barrio San Marcos, Alcaldia Azcapotzalco, CP 02020. Publicación Diaria. Todos los derechos están reservados. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de esta publicación sin previa autorización de El Heraldo de México. El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores.
l Las papas vinieron de América a salvar la hambruna de Europa.
l Esta cuentaregión con 70 mil habi tantes, que resguardan subuena cocina.
Hace cinco siglos se completó la mayor hazaña capitaneada por Fer nando de Magallanes y rematada por Juan Sebastián Elcano, que protago nizaron la primera vuelta al mundo, que partió y finalizó en el Puerto de
Sanlúcar de Barrameda, situado a la vera del Río Guadalquivir, a orillas del Océano Atlántico, en la región de Andalucía, al Sur de España.
Esta accidentada odisea que duró tres años, de 1519 a 1522, constató lo que el filósofo Aristóteles sostenía en la antigüedad, que la Tierra era redonda. También marcó el inicio de la globalización y Sanlúcar de Barrameda se convirtió entonces en el epicentro del comercio de las
AÑO EN QUE LLEGÓ EL ÚNICO NAVÍO AL PUERTO. TONELADAS DE ESPECIAS TRAÍA CONSIGO NAO VICTORIA.
especias, que valían mucho más que el oro, porque para los palada res de la nobleza, el mayor lujo era disfrutar del placer de los sabores que aportaban los condimentos y las frutas exóticas provenientes de tierras lejanas, separadas por inmensos mares.
La única nave que sobrevivió de las cinco que partieron de Sanlúcar de Barrameda, la Nao Victoria, llegó a puerto en septiembre de 1522 con 60 toneladas de especias, clavo, nuez moscada, canela, jengibre y pimienta, que valían una auténtica fortuna en aquella época.
El envidiable entorno natural de Sanlúcar de Barrameda, ha dota do a sus productos de una calidad inigualable, con tres pilares de la
gastronomía: El langostino, el vino de manzanilla y sus pescados.
500 años después de la vuelta al mundo, se conserva la tradición de la buena cocina, que rememora los sabores del mar, con el langostino como el rey de la mesa y deliciosos platillos como raya a la naranja agria, rape al pan frito, tortillas de cama rón, lomos de papas aliñadas con melva, cazón con tomate, adobo magistral de pescado, merluza a la marinera, salmonetes o dorada al horno, por citar algunos ejemplos. Sin olvidar las papas, que vinieron de América, que salvaron de ham brunas a Europa y que se preparan de todas las maneras imaginables.
En Sanlúcar de Barrameda no hay mejor acompañante que el vino de manzanilla, llamado el vino de la alegría y cuyo tono dorado guarda el silencio de los atardeceres, que han enamorado a poetas, pintores, cineastas y a los 70 mil habitantes de esta localidad, que con justicia ostenta este año la capitalidad de la gastronomía española.
Un reconocimiento que otorga anualmente la Federación Espa ñola de Periodistas y Escritores de Turismo y la Federación Española de Hostelería, a la excelencia de una ciudad donde el buen comer y beber es un arte cotidiano. Además, a este otorgamiento se une la magia de una nueva generación de cocineros, que equilibran viejos y nuevos sabores en un ejemplo de fusión, en esa ida y vuelta que rememora la hazaña de Magallanes y Elcano.
La manzanilla es un vino seco, con un sabor singular que marida con todo. Su aroma evoca los vien tos de Poniente, las marismas, las salinas húmedas y los viñedos que se hunden en tierras albarizas. La manzanilla es obra del tiempo, una invitación a la amistad y al diálogo.
l Para la nobleza era un lujo disfrutar los sabores de los condimentos
frutal
l También eran muy valoradas las frutas exóticas provenientes de tierras lejanas
navío
l Nao Victoria, única que sobrevivió al partir de Sanlúcar de Barrameda
l Clavo, nuez moscada, canela, jengibre y pimienta; valían oro
virtud
l Sanlúcar de Barrameda, posee productos de gran calidad.
TEQUILA 100% DE AGAVE AZUL TEQUILANA WEBER, MADURADO DURANTE SIETE AÑOS. ANTES DE EMBOTELLAR MI CAMPO, SE DEJA REPOSAR UN MES EN BARRICAS DE ROBLE FRANCÉS, QUE LE CONFIERE UN SABOR INCREÍBLEMENTE SUAVE.
VISTA
l Cuenta con un color muy sutil a paja, brillante y transparente. Elegante.
NARIZ
l Agave cocido, plátano, coco, almendras, naranja dulce y manzana verde; toques a vainilla.
BOCA
l Té de azahar, hilos de miel y naranja dulce, equilibrados por sutiles notas de pimienta blanca.
MARIDAJE
l Ideal con comida mexi cana. Chocolate 70% cacao con nibs de cacao y sal de mar.
l Etiqueta: Ilustrada por el reconocido artista, Raúl Urias.
l Barrica: Roble francés que previamente tuvo vino Chadonnay de Napa Valley l Alcohol: 40%.
PRECIO 619 PESOS.
PUNTO DE VENTA TIENDAS ESPECIALIZADAS.
l SAZÓN. Los langostinos son los reyes de la mesa. l TRADICIÓN. Papas aliñadas con melva. l COCINA. Conservan su tradición culinaria.El prestigioso chef, propietario junto a sus hermanos Josep y Jordi de El Celler de Can Roca, situado en Girona, Espa ña, con tres estrellas Michelin platicó en exclusiva con Gastrolab durante su estancia en Huelva donde se celebró la segunda edición de Binómico, el con greso gastronómico que reunió a 22 países Iberoamericanos y donde este año Argentina fue el país invitado. El cocinero catalán ya tiene su nombre en el Paseo de las Estrellas de la Gastro nomía en Huelva, único en el mundo, al que se sumaron también la chef argen tina Narda Lepes, la dominicana Tita y el onubense Xanty Elías. Las estrellas de los cuatro chefs están ubicadas en el Mercado del Carmen.
Joan, consciente de que el calor y las altas temperaturas están provocando sequías importantes en todo el planeta, en donde los alimentos también sufren las con secuencias, habla sobre cómo es que la cocina tiene que cambiar: " La cocina es una herramienta poderosa para cambiar cosas. Es obvio que estamos preocupa dos por nuestra salud y nos ocupamos de qué comemos y al mismo tiempo hay una preocupación por la salud del planeta. Desde El Celler prestamos atención a saber de dónde vienen los productos, qué huella de carbono dejan. Nuestro sector está tomando conciencia de una manera muy seria y por supuesto que se va a transformar. Vamos a empezar a comer y consumir más de temporada y va aumentar el conocimiento de la co cina, de hecho, ya lo está haciendo. Hay que mirar en la dirección que lo hacían nuestras abuelas; ellas no tiraban nada y lo aprovechaban absolutamente todo", expresó Joan.
Y añadió: "En Girona hay una gran biodi versidad porque hay pequeños cultivos. Existen diferentes zonas climáticas en el mismo territorio y tenemos una gran diversidad. Con todos estos factores a nuestro favor podemos cocinar y es precisamente lo que hacemos en El Celler de Can Roca. Tenemos una gran riqueza silvestre y cada vez más se mira hacia ese producto local y de temporada".
En cuanto a qué le dan más importancia los hermanos Roca, si a la crítica de sus
LUJOclientes o a las estrellas Michelin, Joan afirmó: "Todo es muy importante; las estrellas son relevantes porque te po sicionan. Hemos recibido todos los pre mios que se le puede dar a un restaurante y eso es algo increíble, pero siempre ha sido más importante cuidar al cliente y procurar que se cumplan las expectativas que se tienen antes de venir a nuestra casa. Cuanto más reconocimiento más expectativas. Trabajamos al máximo para hacer que el cliente se vaya feliz y contento".
A la pregunta sobre si no se ha planteado abrir un restaurante al otro lado del océa no, dijo: "si tuviéramos que abrir algo lo haríamos en México, pero no lo haremos de momento. Nuestro planteamiento no es el crecer por crecer, es hacerlo bien siendo honestos. Es una fórmula que nos funciona excelente", aclaró el chef.
JOAN ROCA, ChefSiendo El Celler de Can Roca una institu ción transgeneracional, ¿qué les inculcan
EL CHEF, PROPIETARIO JUNTO A SUS HERMANOS JOSEP Y JORDI DE EL CELLER DE CAN ROCA, DE GIRONA,ESPAÑA, CON TRES ESTRELLAS MICHELIN, PLATICÓ EN EXCLUSIVA CON GASTROLAB, DURANTE LA SEGUNDA EDICIÓN DE BINÓMICO
MÉXICO
ES la cultu ra más diversa, con más persoNAlidad y con UN recetario diferente en todo su territorio".
a las nuevas generaciones? "Soy muy optimista y positivo en el sentido de la mirada hacia las nuevas generaciones. Veo modelos en nuestra casa que vienen a aprender de diferentes nacionalidades y los veo muy ilusionados, motivados, apasionados y con capacidad de fuerza que es algo que al día de hoy brilla por su ausencia. Hay jóvenes con mucho com promiso, con una mirada muy clara sobre un futuro que podría ser sostenible".
por ello tenemos que preservar, cuidar, mimar y cocinarlo cuando sea posible y no cuando no lo recomienden los ciclos reproductivos. Hay que cuidar mucho este tipo de productos y también hay que hacerlo con los productos silvestres que están en los bosques. Nosotros contamos con un botánico que nos está enseñando qué hay ahí, desde el pun to de vista científico. Todos productos sostenibles que es a la tendencia que vamos", afirmó.
En cuanto al rol que juegan los cocine ros de América Latina en las cocinas del mundo, el chef Roca, opinó: "Los cocine ros de América Latina tienen una amplia mirada al mundo de la cocina y una gran sensibilidad. Tienen mucho que contar y cuando se cruzan esos conocimientos se establecen cuestiones maravillosas, salen platos increíbles y miradas res petuosas al mundo de la cocina desde ópticas diversas. Pero nosotros somos locales, cocinamos con producto local, pero la mirada es global. Y tiene una parte muy importante de América Latina porque las18 nacionalidades que ahorita tenemos en El Celler de Can Roca son La tinoamericanos. Todos aportan ideas".
EL PAPEL DE LOS INGREDIENTES EN LA MEMORIA GUSTATIVA
La mesa era para 25. Pusimos man teles blancos de los cuales conservo dos de lino y sobre los cuales colo camos cientos de veladoras de cruz y arreglos de maleza que ha crecido sintiendo la energía de ese centro ceremonial.
Me parece ocioso dar detalles de los intelectua les, artistas y amigos que se sentaron esa noche y peco de cuidadosa para no dar pie a que se me apode “Lady juego de pelota”, -desde luego hoy no estaría permitido hacer lo que yo hice-; pero el común denominador era adorar a México.
l El Celler de Can Roca tiene tres y hay una lista de espera de casi un año
Hablando sobre qué platillos y productos de América Latina elegiría y qué relación tienen en su memoria degustativa, Joan Roca afirmó: "Empezaría por México. Por ejemplo, el mole mexicano es de una cultura extraordinaria. Dependiendo a qué región de México vayas los moles son diferentes y todas sus variantes son mágicas y dan carácter. Te hacen viajar y te transportan a ese México tan extraordinario que es para mí la cocina más interesante del mundo.
PRESERVACIÓN
Para no perder la identidad, el chef Roca afirmó que existen ingredientes que son indispensables en la cocina: "Son todos aquellos que tienen que ver con tu memoria, de alguna manera, con lo que representa tu vínculo con tu tierra, con tu cultura. En mi caso es el aceite de oliva, un producto que siempre está presente en mi cocina y los productos de nuestra zona. Nosotros tenemos un producto fetiche que son las gambas de Palamós, es una variedad que está en el Mediterráneo y no hay muchas zonas donde se da este tipo de crustáceo y
l Su restauran te es conside rado un templo culinario, en todo el mundo.
1 2 3
l Para Joan los clientes y las estrellas Michelin son importantes.
Es la cultura más diversa, con más personalidad y con más recetario dife rente en todo su territorio. En México hay una cultura popular gastronómica muy arraigada que es lo que ha preservado esas recetas tan distintas. El mole como hilo conductor de una gran parte de Mé xico y por extensión de América Latina, porque de alguna forma esa manera de mezclar ingredientes para dar sabor a otras, es la base donde está la conexión de nuestra picada catalana, una especie de mole que viene de allá para acá.
Es la gran aportación de México al mundo, esa manera de mezclar, de cocinar y de crear magia a través de la combinación", finalizó el chef.
Había que jugar con la cocina fría y malabarear con el hielo, pues con el calor las cubas sabían a gloria. Llevamos la vajilla de Gorky González y mi abuelo eligió un Burdeos ni tan tan ni muy muy, pero ahí, donde se hacían oráculos astronómicos inverosímiles y se sacrificaban doncellas en el cenote sagrado, no tiene que ser un vino de clasifi cación napoleónica para saber a Mouton. Una mesa montada en la explanada principal mirando a la pirámide de Kukulkán sentados en bancos de ma dera tallada en Dzita. La más linda noche estrellada en Chichén Itzá. Hacer locuras lo mamé, digamos, no soy una inventada. Muchísimos años después y con motivo de que mucho talento de la región se reunirá cerquita, imaginé poder recrear la cena. Ni las autoridades me lo permitirían -aunque sabrían que el evento de promoción sería épico-, ni soy ya tan brava como para no preguntar; pero aún así diseñé en mi ima ginario su estética y su sabor trasladado a estos días de celebración en Yucatán. Los ostiones los estaría abriendo Benito con una Modelo Espe cial en mano con la ayuda de Gaby de Crizia. La salumería sería de Renzo, las aceitunas y el pan, de Guido y habría canastas de henequén con totopos para levantar el sikilpak de José Luis. Un mano a mano de cebiches peruanos y mexicanos -y esos panameños de Fulvio-, algo de patacones y guaca mole. Cervezas yucatecas, garrafas de La Locura al centro y sauvignon blanc mexicano, torrontés argentino y mucho Chacra Pinot Noir. Manitas de cangrejo locales con salsas picositas de las que nunca sé cómo se llaman de Jose Castillo y hasta pico de gallo. Martinis servidos por Baltra (para que prueben los de Rafael), camarones de D.O.M. que con la manita remojas en una bisque con café. Tostadas con pescados de los litorales mexicanos y Gerardo abriendo mixiotes bajo el inmenso cielo que cubre el imperio maya. Cocina local de Pedro, de Roberto o de cualquier buen cocinero yucateco y quizá un Negroni al final. Cargada de poder de Chaac y observados por las serpientes emplu madas, así sería esa cena para recibir a América Latina y celebrar. Sean bienvenidos
l La evolución del brownie ha sido tal que, actualmente, son rellenos de almendras.
l Este pequeño manjar es tradi cional de América del Norte y ahora se disfruta en varios países del mundo.
l A este postre lo vas a encontrar en cuadros, con una superficie crujiente y en su interior una consistencia suave.
Se trata de un postre que nos ale gra las mañanas, tardes y noches, sobre todo en épocas de frío, ya que pueden acompañar una bue na taza caliente de café, leche o chocolate espumoso. Por ello, se festeja El Día Mundial del Brownie, una fecha para recordar que su existencia fue resultado de un error de preparación que dio alegría a los paladares más exigentes alrededor del mundo.
Diversos registros históricos sostienen que fue en 1897 cuando un cocinero en Bostón, Estados Unidos, estaba preparando un pastel de chocolate y se le olvidó ponerle levadura, pero su sorpre sa fue mayúscula cuando se dio cuenta de que el resultado había sido una especialidad exquisita.
SIEMPRE UN ESPACIO ESPECIAL EN EL ESTÓMAGO Y, como se dice popularmente, el postre siempre tiene su espacio en el estómago y nunca es mucho para seguir comiendo y disfrutan do brownies
Larousse Cocina lo describe como: “Un pastel tradicional de América del Norte, cuyo nombre hace refe rencia a su color marrón (brown).
En efecto, el brownie es un biz cocho de chocolate que contiene nueces y que se hornea sobre una placa. Gracias a su índice elevado de azúcar y mantequilla, presenta una textura particular crujiente por arriba y muy tierna en su interior. Se sirve cortado en cuadrados y a menudo se acompaña con crema”.
Pero, ¿por qué se festeja a este postre y, más aún, es a nivel mundial? El objetivo es hacer un pequeño homenaje a las espe cialidades que han dado alegría y sabor a los gustosos de las artes del buen comer.
En este caso, los brownies han marcado tendencia y son degus tados en varias partes del mundo, ya que sus características como textura, aroma y sabor los convier ten en un postre espectacular.
y monk fruit.
l Agrega avena, amaranto y chía y mezcla con ayuda de una espátula.
l Por último, incorporar las chispas de chocolate y con ayuda de un scoop para helado, formar bolitas y llevar al refrigerador por una hora y, ¡listo!
“No son todos los que están ni están todos los que son”, exclamó Marco Beteta al dar inicio a la ceremonia de la premiación a los 100 Mejores Restaurantes de la CDMX, haciendo referencia al vasto talento culinario con el que cuenta la capital del país.
Este año, la revelación de la guía, una de las más prestigiosas de la industria, tuvo sorpresas significa tivas, ya que además de conocer a todos los ganadores y sus califica ciones, se hizo mención especial al Top 25, todos aquellos restauran tes mejor ranqueados por los 150 miembros del consejo editorial de Marco Beteta y la Comunidad MB.
“Estamos muy felices con todo lo que hemos venido haciendo. Viene una nueva aplicación, viene el Club Gourmet, una sinergia muy impor tante entre lo digital y las platafor mas tradicionales” aseguró Marco.
Zeru Lomas (9.09 puntos), li derado por el chef Israel Arétxiga se alzó como una de las grandes revelaciones de la noche, ya que lo gró posicionarse en el puesto seis del Top 25 de la Ciudad de México.
“Esto es el comienzo. Es el reflejo del trabajo de todo el equipo. Viene Zeru Miami, está cocinándose un asador mexicano, viene Barra Zeru, así que lo mejor está por venir”, re veló Israel Arétxiga.
Los chefs Abel Hernández, de Eloise Chic Cuisine (8.98 puntos), así como la chef Gabriela Ruiz, de Carmela y Sal (8.98 puntos), ambos chefs de Gastrolab, también hicie ron lo propio y se metieron entre los mejores 25, en los puestos 18 y 19, respectivamente.
“Tenemos varias sorpresas para el próximo año, estaremos abriendo un nuevo restaurante en el sur de la ciudad y traemos un proyecto en San Miguel”, comentó Abel Hernández.
Mientras que la chef Gaby Ruiz indicó, “es un honor enorme estar en la lista, respeto muchísimo a Marco Beteta, la forma en la que hace la guía; es todo un ejemplo. Me siento feliz y honrada. Quiero abrir más Vuela Carmela, soñamos con estar en más aeropuertos del país, así que deseenme suerte”.
EQUIPOcon mis hijas completamente involucradas con el equipo de MB, todo va de maravilla”.
MARCO BETETAl GANADORES. Los chefs de Gastrolab.
l HONOR. Máximo Bistrot obtuvo el primer lugar.
l
l TALENTO. El chef Israel recibiendo su placa de manos de Marco Beteta
EL