






› El senador César Cravioto quie re ser, ahora sí, el héroe de la película de Morena cono cida como "el Plan B electoral de Pa lacio Nacional". El legislador incluso trazó una ruta pa ra que entre már tes y miércoles de la próxima semana se apruebe en co misiones. Esto para que se suba al ple no a más tardar el jueves, día en que cierra el periodo or dinario de sesiones.
› Es casi un hecho que el gobierno de Perú, encabe zado por Dina Boluarte, no entregue a México al des tituido Pedro Castillo, pa ra que se le dé asilo aquí. De este lado, el presiden te López Obrador dio a co nocer que, por el momen to, no le transferirá a ella la presidencia pro tempore de la Alianza del Pacífico; porque lo va a consultar con sus pares de Chile, Ga briel Boric, y de Colombia, Gustavo Petro. Hay quie nes pronostican conflicto bilateral seguro.
› El ministro Arturo Zaldívar tu vo ayer su última sesión ordina ria como presidente de la Suprema Corte. Aprovechó para despedirse de sus compañeros, con un reco nocimiento a su trabajo. Auguró, además, que “esta Suprema Cor te es el Tribunal Constitucional de México sin importar la coyuntura en la que nos encontremos”.
› Exonerado quedó el secretario de Gobernación, Adán Augus to López, por utilizar una aero nave militar. El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación consideró que el funcionario no hi zo uso indebido del avión, pues se demostró que realizó actividades oficiales, como trasladarse a reu niones de seguridad.
› Nos dicen que fue el ex director de Obras de la alcal día Benito Juárez, Nicias Aridjis, quien señaló al lí der de los diputa dos locales panis tas, Christian Von Roehrich, en la indagatoria sobre el cártel inmobiliario. Incluso, mencionan que en el búnker de la Fiscalía capitali na hay una declara ción firmada en ese sentido, y por eso se giró la orden de aprehensión.
En América Latina existe ahora una ola populista autoritaria que utiliza una retórica aparentemente de izquierda, pero que tiene características cierta mente reaccionarias. Podríamos hablar de una izquierda que, por un lado, es admiradora de los gobiernos dictatoriales en Cuba y Venezuela y, por otra, es profundamente conservadora en materia social. El mexicano Andrés Ma nuel López Obrador y el peruano Pedro Castillo, son ejemplos prominen tes de esta ideología. Ninguno parece ver con buenos ojos avances de órden social y cultural como el feminismo o la igualdad de género. Tampoco son creyentes en los beneficios de la educación, la ciencia y el desarrollo tecno lógico. En términos políticos rechazan los principios republicanos de la se paración de poderes y la creación de organismos fiscalizadores autónomos.
Esta ideología y práctica autoritaria se encuentra en el centro de la cri sis política en Perú. Desde el principio de su gobierno, el presidente Castillo nombró un gabinete compuesto de personas que no generaron la confianza de la sociedad peruana, debido a sus simpatías con ideas antidemocráticas y antiliberales. Castillo también propuso una nueva Constitución que se ins piraba en las ideas populistas autoritarias que dominan a la región. Muchos peruanos vieron esto como la imposición de un orden antidemocrático, don de al final sólo decide un líder y su vanguardia.
Se puede decir que la política es el arte de la negociación y Castillo nunca dominó ese arte. Debido a una cadena de errores y malas decisiones come tidas por su gobierno, la oposición y algunos sectores de su propio partido decidieron comenzar un proceso constitucional para removerlo del poder.
Justo cuando esto se decidía, Castillo demostró su talante autoritario al disolver el Congreso y el Poder Judicial. Pero este intento de golpe de Estado fracasó pues el Presidente se había quedado sólo. La mayor parte de los lí deres democráticos del Hemisferio Occidental, de Joseph Biden en Estados Unidos a Lula Da Silva en Brasil, reconocieron de inmediato la legitimidad de la destitución del político golpista. La excepción fue la del gobierno mexi cano que no sólo quiso brindarle protección diplomática a Castillo, sino que expresó solidaridad con quién había intentado un golpe de Estado a la demo cracia peruana. Preocupa que el presidente mexicano admire a los regíme nes más antidemocráticos y que valide prácticas golpistas. Cada vez es más claro que, con él en la presidencia o gobernando desde un maximato, nues tro orden republicano y democrático está en riesgo.
*Cofundador de UNID@SDiario El Heraldo de México. Editor
responsable: Alfredo González Castro. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor 04-2009-060419022100-101. Número de Certificado de Licitud de título y Contenido No.16921. Domicilio de la Publicación: Paseo de la Reforma No. 250, Piso 24, Colonia Juárez, Del. Cuauhtémoc, C.P. 06600, Ciudad de México. Imprenta: Impreso en Talleres de La Crónica Diaria , S.A. de C. V. Calzada Azcapotzalco La Villa No. 160 Barrio San Marcos , Alcaldia Azcapotzalco, CP 02020. Publicación Diaria. Todos los derechos están reservados. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de esta publicación sin previa autorización de El Heraldo de México. El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores.
● La secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, reconoció a los integrantes del Servicio de Protección Federal, institución que cumplió 15 años de servicio REDACCIÓN
Para los adul tos mayores y personas con discapa cidad que re ciben el pago de sus apoyos del Bienestar a través de la banca privada, ya comenzó la sustitución de sus tarjetas por las del Banco del Bienestar, institución que ab sorberá la administración de esos fondos, informó la titular del ramo, Ariadna Montiel
En entrevista con Sergio Sarmiento y Lupita Juárez, para Heraldo Radio, la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel, señaló que el objetivo es que to dos los cuentahabientes estén afiliados al Banco del Bienestar y tengan beneficios como retiro de dinero y consulta de saldo sin costo adicional, tal como sucede con otros bancos.
“Quienes ya tienen una tarje ta del Banco de Bienestar para su pensión, ya sea a personas con discapacidad o de adultos mayores, ellos ya no tendrán que realizar cambio alguno. Se está realizando para quienes reciben su pensión en tarjetas de la banca privada”, especificó.
Es así que los adultos mayo res que ya reciben la pensión, pero que aún tienen la tarjeta antigua, son quienes recibirán la nueva tarjeta del Bienestar, es decir 852 mil 929 beneficiarios.
No obstante, aclaró que las personas que se afiliaron el año pasado al programa de pensio nes ya cuentan con su tarjeta del Banco del Bienestar, por lo que no deben realizar el trámite.
Las pensiones para el Bien estar de las personas adultas mayores y de las personas con discapacidad son dos de los
ESTAMOS HACIENDO EL CAMBIO PARA QUIENES RECIBÍAN APOYO EN BANAMEX’
ARIADNA MONTIEL TITULAR DEL BIENESTAR
programas para el Bienestar entregados por el gobierno de México. En el caso de las y los adultos mayores, a la fecha, reciben un apoyo económico bimestral de tres mil 850 pe sos; en tanto, las personas con discapacidad son acreedoras a dos mil 800 pesos al bimestre.
La funcionaria destacó que la distribución de las tarjetas inició en la Ciudad de México el 5 de diciembre y terminará el 15 de abril, mientras que en el Es tado de México dicha estrategia comenzó el 22 de noviembre y culminará el 31 de marzo.
En tanto, indicó que a nivel nacional las personas que re ciben el apoyo en tarjetas de Banamex también deberán hacer este trámite para tener garantía del recurso.
“A nivel nacional estamos haciendo el cambio para quie nes recibían su apoyo en una tarjeta de Banamex, institución que está en venta, y nos han pe dido hacer la migración y esa es la tarea que estamos haciendo a partir del 5 de diciembre y hasta el 31 de enero”, comentó.
Además, hizo énfasis a los beneficiarios sobre no entregar la tarjeta en la que reciben su pensión para evitar el robo de sus recursos.
"La tarjeta con la que com pran no hay que entregarla a nadie", alertó
Aunque nos quiere hacer creer todo lo contrario, el discurso es superado por la triste realidad.
De los peces gordos del pasado que prometió meter a la cárcel o aplicarles castigos ejemplares, tampoco hay mucho. Son charales que ni para guisado de cocina económica sirven, como Emilio Lozoya vinculado con el caso Odebrecht
Y como la 4T no ha podido asestar un golpe espectacu lar contra personajes corruptos y ladrones de otros sexe nios, descarga su furia contra quienes considera sus ad versarios del momento, como los organismos autónomos.
En un mes, entre octubre y noviembre, sólo un día “no” mencionó la palabra “corrupción” o “co rruptos”. En algunos casos llegó a referirse a prácticas del pasado, pero el tema donde más los incluyó fue en el de la Reforma Electoral y la marcha en defensa del INE.
Se conmemora este viernes el Día In ternacional Contra la Corrupción y en México, con todo y la tan cacareada “cuarta transformación”, no hay nada que celebrar.
Nuestro país ocupa el lugar 124 de 180 naciones evaluadas en el Índice de Percepción de la Corrupción
Más aún: entramos al quinto año de la administración de Andrés Manuel López Obrador y el tema que tomó como bandera de campaña y columna vertebral de su gobierno sigue sin arrojar resultados favorables.
“Lo que no queremos es que continúe este sistema corrupto, antidemocrático que está en poder de los conservadores”, dijo en una de sus mañaneras. Qué bueno que siga empeñado en erradicar ese cán cer social, lo malo es que casos de corrupción ocurran en su gobierno y trate siempre de justificarlos.
Delfina Gómez, aspirante a la gubernatura del Estado de México, retuvo por tres años el sueldo de los empleados de Texcoco para financiar a Morena y salió exonerada. Y no fue tachado como acto de corrupción.
Aparecieron imágenes de Pío López Obrador recibien do dinero de un operador político de Chiapas, caso que tam poco fue tachado por su hermano como acto de corrupción.
La Auditoría Superior de la Federación, que encabeza David Colmenares, detectó en Segalmex desvíos por nueve mil millones de pesos y tampoco ha sido conside rado como acto de corrupción. Aquí no se trata de lanzar la piedra y esconder la mano. Los casos y datos están en el escritorio del inquilino de Palacio Nacional.
Pero más allá de si Enrique Peña tuvo o no razón al decir que la corrupción es parte de una cuestión cultural, el hecho es que todos los días somos parte o testigos de este flagelo social. Y el que esté libre de pecado que arroje la primera piedra, razón por la que resulta por demás chocante y hasta ofensivo que desde la silla del águila nos quieran vender la idea de que este gobierno es impoluto y no se mancha las manos con actos deshonestos que involucran dinero público.
Mejor haría el Presidente en dejar de utilizar a la co rrupción como bandera política, porque él mismo lo ha dicho: por el único que puede meter las manos al fuego es por su hijo menor.
Está visto que en este gobierno y los ante riores el manejo de los recursos será siempre una tentación, a pesar de que existen insti tuciones y un entramado legal que permite fiscalizar y vigilar el uso del dinero público.
Hay candados para todo, pero también hay quienes se inventaron las ménsulas para abrirlo. Lo que falta todavía son castigos ejemplares para castigar a los violadores sistemáticos de las arcas del gobierno en este y otros sexenios.
•••
Tan encarrerado que anda Marcelo Ebrard en su cam paña por la Presidencia de la República y, ahora, lo van distraer para que vaya a meter orden al desastre diplo mático que dejó el subsecretario Maximiliano Reyes en Sudamérica.
•••
Y como dice el filósofo… Nomeacuerdo: “Los cri minales ganan más que los políticos, por eso unirse a los primeros es una gran tentación para los segundos”.
Todos los días somos parte de este flagelo social
Fue un tema que AMLO tomó como bandera de campaña y columna vertebral de su gobierno, pero no hay resultados favorables en la materia
La marcha multitudinaria en defensa del INE fue sólo una muestra del éxito de su comunicación, pero lo realmente efectivo fue lograr echar para atrás la Reforma Electoral
“Como era de esperarse se rechazó la reforma constitu cional.”
López ObradorSenado de la República, fuera modificada por legisladores proponiendo que seis días fue ran continuos y que los otros seis días fueran consensua dos con el patrón en la forma y tiempos en el que disfruta rán los días de vacaciones, que tengan a su favor, ya sea de forma continua o parcial.
La propuesta se aprobó en el pleno de San Lázaro con 476 votos a favor, cero en contra y cero abstenciones.
l Las modifica ciones entrarán en vigor a partir del 1 de enero de 2023.
En la fundamentación, el diputado de Morena Manuel de Jesús Baldenebro entregó un adendum a la presidenta en turno de la Mesa directiva, Marcela Guerra, con los cam bios al artículo 78 de la Ley Federal del Trabajo en la que señala que los trabajadores, y sólo ellos, tendrán la facultad de decidir lo que hacen con todos sus días de descanso.
En la Cámara de Diputados corrigieron el dictamen que aprobó la Comisión de Trabajo y Previsión Social de Vacacio nes Dignas, para garantizar los 12 días continuos de descanso.
La corrección se realizó luego de que el pasado mar tes, la minuta enviada por el
l Aunque hubo diferencias en tre morenistas, al final lograron acuerdo.
“Del total del periodo que le corresponda conforme a lo previsto en el Artículo 76 de esta Ley, la persona trabaja dora disfrutará de 12 días de vacaciones continuas, como lo propuso el Senado, pero de ese periodo, será potestad y exclusivamente derecho de los trabajadores y trabajadoras, distribuir la forma y el tiempo que así lo requiera. Justicia la boral para los trabajadores”.
Se comienzan a denotar ciertos huecos en su barca de poder
En la recta final de su mandato, López Obra dor mantiene la popularidad más alta de los últimos seis presidentes en el mismo momento de su periodo. Gran parte de esta popularidad se debe a su “lucha en contra de molinos comunes”, como parte de su comunicación política él expone un marco de referencia —con una tendencia preestablecida— y la población mete en el mismo costal a cuanto personaje se encuentre en el imaginario colectivo. Su retórica respecto a “la mafia del poder” sigue permeando en la población, sólo cam bia de interlocutores. Lo que en un principio refería a Salinas, Fox, Calderón o Peña Nieto, hoy la “carga” de este mote pasa por Dresser, Aristegui, Claudio X. González y, por supuesto, Lorenzo Córdova. Ante estas acciones, los consejeros del Instituto Nacional Electoral emprendieron una campaña comunicacional a manera de respuesta con el slogan “mi INE nos une”. Un mensaje minuciosamente elegido para con trarrestar la retórica de división que el país vive desde hace tiempo La marcha multitudinaria en defensa de esta institución fue solo una muestra del éxito de su comunicación, pero lo realmente efectivo fue lograr echar para atrás la reforma electoral que pretendía López Obrador.
La madrugada del miércoles fue testigo de un nuevo revés para el inquilino de Palacio Nacional, pues en la Cámara de Diputados se desechó la propuesta original de reforma electoral, ya que no se lograron los acuerdos para las reformas constitucionales porque no alcanzaron las dos terceras partes necesarias. Sin embargo el ya anunciado con anterioridad Plan B se puso en marcha. Este logró la mayoría simple que se necesita (261 votos a favor, 216 en contra) para modificar las siguientes leyes secundarias. Esta aprobación en fast track significa que, al menos por el momento, no se sustituirá al INE por el INEC (Instituto Nacional de Elecciones y Consultas); que los consejeros no serán elegidos mediante el voto popular; tampoco se reducirá el número de consejeros (de 11 a 7); no fue aprobado la reducción de diputados de 500 a 300 ni los senadores de 128 a 96, ni el método de su elección.
Así, en esta continua batalla por colocar mensajes políti cos en el imaginario colectivo para ganar legitimidad, el INE mostró que es una institución que todas las y los mexicanos respetan y consideran crucial para el mantenimiento de la democracia. Por el otro lado, López Obrador demostró que siempre tiene cartas bajo la manga o “planes B”, ya lo hizo con la reforma eléctrica y ahora con la electoral.
El INE se debilita en lo económico pero crece en legitimidad y AMLO asesta otro golpe político contra “otro adversario de la mafia del poder”, pero se comienzan a denotar ciertos huecos en su barca de poder.
l Con 246 votos a favor y 208 en contra, el pleno de la Cámara de Diputados aprobó el dictamen que deriva de la propuesta enviada por el Presidente que
OPOSICIÓN: "TRAJE A LA MEDIDA"
l Votos favo recen a Natalia Téllez para asu mir presidencia.
reforma la Ley Orgánica del Tribunal Federal de Justicia Administrativa, para reorganizar el funcionamiento, atribucio nes y responsabilidades de magistrados. De último momento Morena y aliados incumplieron los acuerdos y regresaron a través de una reserva que aprobaron en comisiones, los artículos quinto y sexto transitorios que la oposición acusó favo rece a la magistrada Téllez. E.CASTILLO
DE LA REFORMA
l La minuta busca modernizar y dar certeza jurídica al sector.
l Los títulos se otorgarán una vez cumplida la contraprestación.
l También esta blecen el valor de referencia en pesos por habitante.
DIPUTADOS APRUEBAN CAMBIOS A LA LEY DE TELECOMUNICACIONES
PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COMCon 422 votos a favor y dos abstencio nes, el pleno de la Cámara de Diputados aprobó reformas a la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión a fin de que los concesionarios de radio difusoras puedan pagar la concesión en anualidades y mantenerla.
El proyecto, que deriva de la minuta enviada por el Senado, fue modificado y regresó a la colegisladora.
El documento reforma los artículos 100, 102 y 114 de la referida ley y tiene como objetivo dar mayor protección a la labor de esta industria.
En él se establece la posibilidad de pagar la contraprestación en anualida des para dar certeza al procedimiento y plazos para realizar el pago, con la finalidad de otorgar condiciones de via bilidad financiera a los concesionarios.
Los beneficiarios de la reforma son aquellos que se encuentran en trámite de pago extemporáneo o para nue vos derechos de aprovechamiento, se genera un mecanismo de compen sación a aquellos concesionarios que sí cumplieron con obligaciones y que también obtendrán beneficios de estas reformas.
La reforma al artículo 102 establece que “Para determinar si procede el pago en anualidades, el Instituto considerará, entre otros criterios, la continuidad del servicio concesionado y la preserva ción de las fuentes de empleo. En caso de que el pago sea en anualidades, se actualizará y se calcularán los importes conforme a las disposiciones fiscales, sin perjuicio del erario”.
Actualmente, el Tribunal ha instalado salas de lactancia en 16 de sus inmuebles; ha capacitado a más de 60 por ciento de su personal en derechos humanos
l El Senado recibió ayer de la Cámara de Diputados la minuta de reforma a leyes secundarias en materia electoral,
l Monreal insisitió en rea lizar un análisis exhaustivo.
documentos que fueron turnados a las Comisiones de Gobernación y Estudios Legislativos, Segunda. Citaron a discutir el dictamen el lunes a las 10:00 horas.
El senador del PRI Miguel Ángel Osorio pidió a Ricardo Monreal, presi dente de la Jucopo, cumplir su palabra de hacer un análisis con calma MISAEL ZAVALA Y PEPE ALEMÁN
• LA COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL SE VIO FORTALECIDA EN 2018, CON LA FIRMA DE DOS IMPORTANTES CONVENIOS, CON EL INMUJERES Y CON EL CONAPRED, REFRENDADOS EN 2021
En abril de 2014, el Tribunal Federal de Justicia Admi nistrativa (TFJA) adoptó una medida contundente para garantizar el cumplimiento de los compromisos que le correspondía atender en fa vor de la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres; la creación de la Comisión para la Igualdad de Género (CPIG). Compuesta por cinco ma gistradas, dos de Sala Supe rior y tres de Salas Regionales, la CPIG logró avances signifi cativos. Por ejemplo, la aprobación de la licencia de paternidad, la instalación de dos salas de lactancia y la suscripción de los magis trados de la Sala Superior al movimiento HeForShe de ONU Mujeres.
Eso no fue todo, la CPIG desarrolló programas de trabajo periódicos que permitieran cumplir con el Pacto para Introducir la Perspectiva de Género en los Órganos de Impartición de Justicia en México de la Asociación Mexicana de Impartición de Justicia, A.C. (AMIJ). Fueron diseñados a partir de tres ejes fundamentales: promoción y difusión; capacitación y profesionalización; y políticas públicas.
Con el apoyo solidario de diferentes áreas del Tribunal y durante casi cuatro años, la CPIG trabajó sin presupuesto adicional. La ima ginación y voluntad de sus integrantes, lograron que fuera conocida por gran parte de trabajadoras y trabajadores que comenzaron a acudir a ella para obtener información sobre discriminación, vio lencia de género y acoso laboral.
La capacitación se centró en dar a conocer el Protocolo para Juzgar con Perspectiva de Género de la Suprema Corte y en la pre vención de la violencia laboral. En 2015 iniciaron los concursos para reconocer las sentencias emitidas por el Tribunal con perspectivas tanto de género como de derechos humanos. Certamen que a la fecha ha celebrado seis emisiones.
En 2017, la Comisión cambió su integración, inició una revisión de la normativa del Tribunal, así como una estrategia de capacitación que incluyó la visita a más de una decena de Salas Regionales. El número de salas de lactancia se incrementó a 11 y se aplicó la pri mera Encuesta de Percepción de Clima Laboral y No Discriminación.
La cooperación interinstitucional del Tribunal se vio fortalecida en 2018, con la firma de dos convenios, con el Inmujeres y con el Conapred, refrendados en 2021. En diciembre de 2018, el Tribunal obtuvo la certificación de la NMX-025 en Igualdad Laboral y No Dis criminación con 93 de los 100 puntos posibles, renovada en 2020.
En 2021, el Tribunal actualizó el acuerdo de creación y el Reglamen to interno de su Comisión para la Igualdad de Género, así como su conformación. Se ha logrado colaborar más estrechamente con di versos entes públicos. El Tribunal ha instalado salas de lactancia en 16 de sus inmuebles; ha capacitado a más del 60 por ciento de su perso nal en derechos humanos, igualdad, no discriminación y juzgamiento. Presidir la Comisión para la Igualdad de Género del TFJA ha sido para mí un privilegio y una enorme satisfacción, ya que me ha permitido —con sus limitaciones— impulsar acciones a favor de la igualdad sustantiva y la no discriminación. Espero que este breve recorrido, que abarca ocho años de trabajo, den cuenta del compromiso con el desarrollo incluyente impulsado desde el gobierno federal.
en el ruido, concentrados en la forma y pirotecnia, pocos se han detenido a escuchar razones y argumentos, a hablar del fondo
La oposición celebró la derrota de la iniciativa de Reforma Electoral constitucional del presidente López Obrador. Morena aplau dió que, aunque el plan A resultó bateado, aprobaron el B. Enfrascados en el ruido, concentrados en la forma y pirotecnia, po cos se han detenido a escuchar razones y argumentos, a hablar del fondo.
Para algunos, “el INE no se toca”, para otros la institución está podrida y hay que acabar con ella. Para los primeros, lo propuesto por AMLO y aprobado en San Lázaro, es un ataque a la democracia. Para los otros, se trata de quitarle a unos pocos el control del árbitro electoral. Unos no ven nada bueno en lo que el presidente propuso. Los segundos, que lo votaron a ojos cerrados, ven perfecta la iniciativa presidencial.
No es descabellado pensar que, por los tiempos electora les adelantados, con la sucesión en curso y la situación país, realmente el plan B del presidente era el A. Él como todos, sabía hace meses que una reforma constitucional electoral era imposible. Nunca hubo ni la mínima posibilidad de que la oposición le diera los votos. Sabía que batearían su propuesta, porque requería mayoría calificada. Y sabía también que podría avalarse una reforma a leyes secundarias, porque sólo necesitaba mayoría simple y esa la consigue con sus diputados, de Morena, PT y Verde.
¿Qué se aprobó? Adiós a la junta Ejecutiva del INE, lo que significa la despedida de Edmundo Jacobo, el hombre más poderoso del Instituto, que acumula 14 años inamovible en la posición. Se terminan los fideicomisos del órgano electoral. Se suprime la duplicidad de funciones y se reduce de 300 a 274 las oficinas distritales. Se obliga a los partidos a garantizar candidaturas a jóvenes, indígenas, afromexicanos, integrantes de la diversidad sexual, migrantes y personas con discapacidad. Se garantiza el voto de las personas que se encuentran en prisión preventiva, es decir, que no han sido encontradas culpables y, por tanto, no están sentenciadas. Se suprime el uso de monederos para, dicen, impedir la compra de votos lo que nunca ha estado permitido—. Dicen en Morena que con esas medidas se aho rrarán unos cinco mil millones de pesos.
Pero quizá lo avalado no sea tan relevante para López Obrador como lo que generó con la propuesta. Primero, por que encausó la narrativa de elección presidencial, aglutinó a la oposición y polarizó la conversación. Y en la polarización, el presidente se siente cómodo. Siempre ha sido así.
¿En serio el Presidente no sabía que toda la oposición votaría contra su reforma? Lo sabía. ¿No sabía que le estaba regalando una causa, como no había encontrado otra en cuatro años, que los uniría rumbo a las contiendas de 2023 y la de 2024? Era obvio. ¿No sabía que nutriría la marcha a favor del INE hablando de ella cada mañana? Claro. ¿No sabía que alimentaría el encono insultando a quienes participaron en esa movilización? Lo tenía claro.
¿A poco es tan inocente, entonces? No lo parece. Quizá su plan B, siempre fue el plan A.
l Se escucharon plan teamientos respecto de 48 medios de impugnación.
l La Defensoría Pública de Participación Ciu dadana atendió a 486 personas.
l De esta manera, el tribunal local pudo integrar 131 expedientes.
vieron 861 asuntos, de los cuales, 332 correspondieron al Proceso Electoral Local Ordinario 2020-2021, así como 227 Procedimientos Especiales San cionadores.
El magistrado presidente interino del Tribunal Electoral de la Ciudad de Mé xico (TECDMX), Armando Ambriz Her nández, rindió ante el Pleno el Informe Anual de Actividades del ejercicio 2021.
Durante esta anualidad, destaca la integración de 924 expedientes, 579 de estos presentados por la ciudadanía, lo que confirma la relevancia de este Tri bunal Electoral como la primera línea de atención e impartición de justicia en esta ciudad.
Detalló que durante el año se resol
l El Gobierno de México publicó en el Diario Oficial de la Federación el decreto de expropiación de 237 hectáreas en los municipios de Tulum, Felipe Carrillo Puerto, Othón P. Blanco y Bacalar, en
l López Obra dor anunció que se blindará con la Sedena.
“(Se presentó una) intensa carga de trabajo con motivo del Proceso Elec toral Ordinario Local 2020-2021, en que se realizaron actos relativos a la preparación de la elección, la jornada electoral, cómputos distritales, decla ración de validez y expedición de cons tancias de mayoría en la renovación de alcaldías, concejalías y diputaciones al Congreso local”, dijo.
Para eso, se aprovecharon las tecno logías de la información para la gestión virtual del trámite, sustanciación y re solución de asuntos, digitalización de documentos jurisdiccionales y actua ciones en expediente digital, sin dejar de lado la posibilidad de realizarlos de manera presencial, siempre que la parte actora así lo solicitara.
Quintana Roo para continuar la cons trucción del Tren Maya que debe quedar concluido en 2023
Las expropiaciones permitirán continuar las obras en el Tramos 5 y 6 del Tren Maya. Por la publicación oficial, la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urban (Sedatu) puede iniciar la ocupación inmediata de los bienes ex propiados para construir en los terrenos PARIS A. SALAZAR E IVÁN E. SALDAÑA
¿AMLO no sabía que la oposición votaría en contra?
La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sa nitarios (Cofepris) descartó la presencia del hongo Fusarium solani en los medicamentos y dispositivos médicos relaciona dos con los casos de meningitis en Durango.
Previamente, las autoridades de la Secretaría de Salud seña laron la presencia del hongo en los analgésicos, como la causa probable de la contaminación de meningitis; la premisa fue descartada por la Cofepris luego de las pruebas PCR.
Las autoridades de Salud revelaron que, hasta la tarde del 8 de diciembre, había 23 fallecimientos, 72 casos con firmados y mil 800 de personas sospechosas por el brote.Entre los posibles infectados hay 26 niños de los cuatro hospitales privados que clausurados.
Las autoridades federales y estatales reiteraron su compro
INFORME DE LA AUTORIDAD
AVANCE EN
1
Para abatir el rezago quirúr gico generado por la atención de COVID-19, el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales
PACIENTES,
l Secretaría de Salud de Durango alertó sobre casos de meningitis: Ricardo Mejía B.
l Todos con antecedente de procedimiento anestésico de bloqueo espinal, por cesárea.
l Se solicitó apoyo de la FGR y de la Cancillería para localizar a responsables de muertes, dijo el funcionario.
2Con el plan, se realizaron diferentes tipos de cirugías no urgentes. 1 2 3
miso de trabajo conjunto para la localización y detención de siete personas prófugas, así como los presuntos responsables de los delitos de homicidio y lesiones agravadas.
El Instituto Nacional de Mi gración emitió ayer una aler
ta migratoria en contra de los responsables a fin de informar a autoridades sobre el ingreso o salida del país de Guillermo Enrique “N”, Ilse Janet “N”, José Miguel “N”, Sandra Idanes “N”, David Erasmo “N”, Dora Ma nuela “N” y Luis Carlos “N”.
de los Trabajadores del Esta do (ISSSTE) implementó una estrategia que consiste en la movilización de especialistas regionales a diferentes locali dades donde no cuentan con el servicio.
El director del Hospital Re gional General Ignacio Zara goza, Carlos de Jesús López, explicó que esta modalidad de atención intensiva consiste en trasladar a especialistas para que operen allá, resuelvan la problemática de forma local, descongestionen la demanda de servicios y eviten el tras lado de pacientes a la Ciudad de México.
“Hasta el momento, hemos tenido excelentes resultados y mantenemos el compromiso de seguir apoyando”, dijo.Con esta estrategia, en cinco meses se logró intervenir a dos mil 64 pacientes del país, de poco más de tres mil en espera, lo cual representa un avance de 70%. La patología más común fue hernia de disco cervical, y dos casos fuertes de canal estrecho lumbar
#OPINIÓNUna trama de telenovela, donde el gobierno mexicano vuelve a quedar del lado de populistas que atentan contra las instituciones democráticas que los llevaron al poder
ala semana para los populistas en el con tinente americano, amigos del presidente López Obrador.
Todo empezó con dos empresas de la Organización Trump que fueron decla radas culpables de múltiples cargos de fraude fiscal.
Siguió la condena de cárcel e inhabilitación vitalicia a la vicepresidenta de Argentina, Cristina Fernández de Kirchner, por malversación de fondos.
El broche fueron los acontecimientos de ayer en Perú donde, en cuestión de horas, Pedro Castillo pasó de la silla presidencial a ser detenido y acusado de sedición por el intento frustrado de golpe de Estado.
Ante los sorpresivos hechos, vinieron los mensajes y de claraciones del mandatario mexicano. De Trump no dijo nada, quizá porque el expresidente no ha sido (todavía) imputado en lo personal. Respecto a sus colegas latinoamericanos, sin embargo, AMLO fue pródigo en muestras de solidaridad.
A Cristina Fernández no dudó en calificarla de “víctima de una venganza política y de una vileza antidemocrática del conservadurismo”. En la misma tónica siguió la defensa del caído mandatario peruano Pedro Castillo.
López Obrador hablaba de retener la presidencia del mecanismo en México
De entrada el contraste con la postura del gobierno chileno que, a través de su cancillería, condenó “la ruptura del orden constitucio nal en Perú” y reconoció a la nue va presidenta Dina Boluarte. Por el contrario, desde su cuenta personal, López Obrador apuró el argumento conspiratorio y victimista para justificar la acción golpista de Castillo: “Consideramos lamentable que (los) intereses de las élites económicas y políticas” hayan llevado “a tomar decisiones que han servido a sus adversarios para consumar su destitución”.
Al mensaje en redes siguieron las declaraciones del man datario mexicano en la conferencia mañanera de ayer, que han creado un malestar creciente en la nueva presidenta y el Congreso de Perú. Mientras Boluarte reiteraba la invitación a la reunión de la Alianza del Pacífico, López Obrador hablaba de retener la presidencia del mecanismo en México o trans ferirla a otro país.
Pero la nota más sorprendente vino del congresista opositor Ernesto Bustamante. En amplia entrevista con Pascal Beltrán del Río, el presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores narró la insistencia del gobierno mexicano para que el Con greso peruano autorizara el viaje de Castillo a México, para la Alianza del Pacífico, calificándola de indebida injerencia. Y reveló que el Congreso negó la salida de Castillo porque tenían indicios de que solicitaría asilo en México, intención que efectivamente corroboró AMLO, contradiciendo lo dicho por Marcelo Ebrard: Castillo habló a su oficina solicitando le abrieran las puertas de la embajada mexicana para refugiarse, pero fue detenido antes de llegar.
Una trama digna de telenovela, donde el gobierno mexicano vuelve a quedar del lado de populistas que atentan contra las instituciones democráticas que les permitieron llegar legítimamente al poder.
PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM POR PARIS ALEJANDRO SALAZAR #ASAMBLEANACIONAL
ral se podrán tomar decisio nes para establecer políticas de prevención, detección y sanción de responsabilida des administrativas y hechos de corrupción, así como de fiscalización y del control de recursos públicos.
Consideró que el SNA inicia una nueva etapa para diseñar políticas de prevención, in vestigación y sanción de la corrupción en México.
26 22
POLÍTICAS ESTATALES ANTICO RRUPCIÓN, APROBADAS. HERRAMIEN TAS EN MER CADO DIGITAL ANTICORRUP CIÓN.
En el Teatro Julio Castillo, en la Ciudad de México, el titular de la Secretaría de la Función Pública (SFP), Roberto Salcedo, dijo que en la Asamblea Gene
● En el INAI falta dos desig naciones, y está próxima una tercera.
● También las asignaciones de 15 magistrados de las 15 Salas Especializadas.
“En la Secretaría de la Fun ción Pública reconocemos que la instalación de esta asamblea impulsará una nueva etapa en el Sistema Nacional Antico rrupción, en la que el respeto, el consenso y el diálogo habrán de ser las pautas que nos per mitan coordinar de manera efectiva las acciones dirigi das a implementar políticas transversales en materia de prevención, control y sanción de la corrupción así como a promover la integridad y for talecer la participación ciuda dana en la lucha contra este fenómeno”, afirmó el titular de la Función Pública.
Roberto Salcedo reiteró que el gobierno de México hará su parte y se coordinará con otras dependencias para combatir la corrupción.
EL SNA INICIA ETAPA DE PREVENCIÓN, SANCIÓN E INVESTIGACIÓN PROCESO
El caso se resolvió
superar algunos de los problemas que se plantean en los procesos de desarrollo.
“No es sólo tras mitir y ser escu chados, se trata de tener un propósi to, crear interés, saber que decir, decirlo bien y que se haga”.
SALVADOR CERÓN ECONOMISTA @ACCRESPONSABLETras las experiencias de procesos de integración tradicionales como SICA, CAN y Mercosur, América Latina ha afrontado en estos años el debate integracionista revisando los paradigmas sobre el regionalis mo, la integración y el desarrollo
La última década ha estado mar cada por iniciativas como Unasur, Celac, ALBA o la Alianza del Pací fico. En el debate conviven nuevos planteamientos con la recuperación de algunos elementos del análisis clásico sobre la integración económica y con factores novedosos como la puesta en mar cha de los acuerdos de asociación de la Unión Eu ropea (UE) o de acuerdos comerciales con países asiáticos como el Acuerdo Transpacífico.
A través de la integración se fortalecen capacidades institucio nales mutuas, se amplía el mercado disponible para alentar los proce sos de industrialización, se estimu lan los intercambios entre países y se mejora las capacidades nego ciadoras agregadas en el escenario internacional.
La integración sigue siendo una alternativa deseable para los países en desarrollo. En el marco de estos nuevos procesos de integración se ve con escepticismo el modelo europeo por la situación de crisis en la que se encuentra. No obs tante, incluso en crisis, el europeo sigue siendo un modelo, en la medida en que sirve también para mostrar donde pueden estar los errores. De esta forma, integración no siempre sería igual a ma yor crecimiento.
“Aunque la situación varía de unos esquemas de integración a otros, es cierto que la regla general no es un progreso continuado y lineal”.
En el marco de es tos debates se plantean nuevas funciones y oportunidades en los procesos de integración regional para enfrentar importantes desafíos como la gobernabilidad y la lucha contra la inseguridad, la facilitación comercial y la conec tividad, la energía y las telecomu nicaciones, así como la gestión de riesgos y demás vulnerabilidades medioambientales a las que está especialmente expuesta la región.
Las posibilidades que ofrece hoy el ámbito regional para el diseño de políticas públicas lo convierten en un campo propicio para hacer frente a esos desafíos transnacio nales, que, desde el origen de la teoría del desarrollo, se ha consi derado que la integración regional podía constituir una buena vía para
La crisis financiera que arrastra Europa desde 2018 pone de manifiesto el riesgo de establecer una unión monetaria demasiado temprana, perviviendo desajus tes importantes entre las distintas economías, siendo necesario una mayor integración económica y financiera previa.
A ello cabe añadir el elevado coste del modelo europeo y las limitaciones de los países para pa garlo adicionalmente a las necesi dades nacionales.
Más allá de estas crisis y de las lecciones aprendidas que obtenga mos de ellas, es importante analizar qué beneficios pueden obtener los países de los procesos de integra ción y a qué se debe por tanto esa emergencia de iniciativas surgidas en América Latina en los últimos años.
● La mexicana Ana Ferrer ganó 3 medallas, una de plata y dos bronce, en el campeonato mundial de levantamiento de pesas en Colombia. Levantó un total de 198 kilos en la categoría de 55 kilos.
En seis años, Perú, el país de César Vallejo y de la cultura Inca, ha tenido seis presidentes. Su historia reciente, como la de mu chas naciones de América Latina, es la de la continua inestabilidad y caos político. El episodio más reciente y traumático sucedió en una vorágine de eventos que podríamos dividirla en tres actos Primer acto. El Congreso, que tiene el poder de destituir a presidentes según se le antoje, se preparaba para votar por tercera vez, una moción de censura que destituyera a Pedro Castillo. Segundo acto. Ante esta inten tona del Congreso de finiquitar su presidencia, Castillo disolvió el Congreso e intentó instaurar un gobierno de excepción que gobernaría con base a decretos.
● Nick Carter, de los Backstreet Boys, es acusado de abuso sexual contra una menor. Shannon Ruth dijo que la agredió en 2001, cuando tenía 17 años, pero no de nunció en ese momento.
● El diputado morenista Rafael Llergo ofendió a una reportera al asegurar retóricamente que la comunicadora trabajaba para el INE, pues no le gustó ser cuestionado sobre la reforma electoral.
En el marco de la campaña in ternacional “16 días de activismo contra la violencia de género”, que comenzó el 25 de noviembre, Día Internacional para la Elimi nación de la Violencia contra las Mujeres, y que concluirá el 10 de diciembre, Día de los Derechos Humanos, quiero platicar sobre la violencia vicaria.
Recordemos que la violencia contra las mujeres y niñas es todo acto de violencia basado en el género que tenga o pueda tener como resultado un daño o sufri miento físico, sexual o mental.
Los tipos de violencia de géne ro más conocidos y más visibles
El Congreso tiene la facultad de remover presidentes, y el Presidente, de disolver congresosMARIANA GÓMEZ DEL CAMPO SECRETARIA DE ASUNTOS INTERNA CIONALES DEL CEN DEL PAN @MARIANAGC
Encuadra todas aquellas conductas ejercidas sobre los hijos o un tercero con el fin de dañar a la madre
A través de la integración de las naciones se fortalecen capacidades institucionales mutuas para el desarrolloLUIS LA BUENA EL MALO EL FEO
Tercer acto. Ni los militares, ni los medios, ni la oposición, ni siquiera sus correligionarios de partido, ni mucho menos el Con greso apoyan la jugada del ahora expresidente. Castillo es detenido y destituido y termina una caótica presidencia de año y medio.
El maestro rural, que llegó al po der bajo la promesa del cambio y con un discurso popular que apela ba a una clase social que nunca ha llegado al poder, demostró que para gobernar un país no bastan las buenas intenciones, ser un outsider o representar a un grupo desfavorecido.
Aunado a eso, la con figuración constitucional del Perú no ayuda a que sus presidentes puedan gobernar con un mínimo margen de acción.
constitucional, que aunado a una división política profunda y cons tante, no permite que se den las condiciones necesarias para que exista un mínimo de gobernabili dad en un país que lleva décadas padeciendo golpes de estado, te rrorismo, gobiernos autoritarios y un total desorden político.
“Casi todos los ahora expresidentes, desde el año 2000, cuando terminó el fujimorato, han sido investigados o acusados por corrupción”.
Por un lado, el Con greso tiene la facultad de remover presidentes según se le antoje, y el presidente tiene el poder de disolver congre sos. Con un orden constitucional de esta naturaleza, el ejercicio de gobernar se vuelve imposible.
Y eso es lo que ha sucedido en los últimos años en Perú. Casi to dos los ahora expresidentes, des de el año 2000, cuando terminó el fujimorato, han sido investiga dos o acusados por corrupción.
El problema va más allá de la cuestionada reputación de la mayoría de la clase política de ese país. El meollo del asunto me parece, reside en su actual orden
Lo que sucedió el miércoles es un lamentable episodio más en la historia política del Perú. Y aun que la sucesión de Castillo se dio horas después de que lo destituyeran, la crisis política en esa nación está lejos de terminar. A considerar. Otro país de la región que atraviesa por una crisis política profunda es Argentina. Cristina Fernández de Kirchner, actual vicepresidenta, ha sido condenada a seis años de cárcel por corrupción e inhabilitada de por vida para ocupar cualquier cargo público. La peronista ha señala do que existe una “mafia” y un “estado paralelo” que están en contra de un modelo de desarro llo económico que beneficie al pueblo. Gracias a la inmunidad que le otorga su cargo, Fernán dez de Kirchner no irá a la cárcel hasta que termine su mandato. Ambos sucesos dan cuenta de la importancia que tiene el cuidado de las instituciones democráticas, de los contrapesos, la división de poderes y el Estado de derecho.
son la económica, la psicológica, la emocional, la física, el feminici dio, el acoso sexual, la violación, entre otros.
Sin embargo, también existe la violencia vicaria, mucho menos conocida que las anteriores, pero no menos dolorosa y dañina y que encuadra todas aquellas con ductas ejercidas sobre los hijos o un tercero con la intención de dañar a la madre.
Puede abarcar desde amenazas asociadas con las obligaciones alimen tarias, el régimen de convivencia, la guardia y custodia de los menores de edad, la dilación de los procedimientos judicia les con la intención de afectar el lazo mater no-filial y daño sicoemo cional, entre otras.
Este tipo de violencia es extremadamente cruel, pues el agresor conoce a la perfección el profundo dolor que ocasiona y el daño irreparable que la madre sufrirá durante toda su vida por la ausencia de sus hijos, quienes también resultan víctimas del maltratador.
La falta de tipificación del de lito a nivel federal ha evitado que existan registros y cifras oficiales que hagan visible la magnitud del problema.
“La falta de tipificación del delito a nivel federal ha evitado que existan registros y cifras oficiales que hagan visible la magnitud del problema”.
Los agresores saben que no tienen derechos sobre la mujer, pero también saben que conservan poder y derechos sobre sus hijos, transformando a estos en objeto de maltrato.
Un rasgo común en la violen cia vicaria es que va escalando, comenzando por la manipu lación, agresiones verbales, amenazas, incomunicación de los menores u ocultándolos ilegal mente, hasta darse la sustracción del menor o el infanticidio.
Es por eso que, en la Cámara de Diputa dos, he presentado una iniciativa que tiene por objeto reformar la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia y el Código Civil Federal con la finalidad de que el concepto de violencia vicaria quede legalmente esta blecido y además sea una causal de la suspensión de la patria potestad.
La violencia vicaria está rela cionada con otro tipo de violencias y lo más grave es que antecede al feminicidio, siendo este el límite más extremo de la violencia en contra de las mujeres.
Definitivamente los maltrata dores no pueden ni deben quedar impunes.
“En suma, para reducir dichas desigualdades, es preciso proveer servicios públicos de calidad en todo el país, que el gobierno combata la discriminación”.
Las desiguales excesivas deben abordarse desde un punto de vista multidimensional, por lo que una sola política no será suficiente
El estudio de la estructura socioeconómica en México siempre será crucial y cobrará especial relevancia, porque es a partir de su entendimiento y su análisis, que las políticas económicas destinadas a mejorar las condiciones de vida de su población pueden llevarse a cabo de mejor manera.
Según muchos analistas en la materia, la mejor forma de monitorear el crecimiento y el bienestar económico de una nación tiene que ver directa mente con el aumento o decrecimiento del ascen sor de movilidad social. En otras palabras, no se puede creer que exista bienestar si el dinero no es suficiente para satisfacer sus necesidades básicas y permitirles construir proyectos de crecimiento.
¿Pero, a que se refieren los especialistas y políti cos cuando mencionan este fenómeno?
El concepto de movilidad social se refiere al movimiento o desplazamiento entre las distin tas clases sociales, debido a la modificación de sus condiciones de vida. Este cambio puede ser a ascendente o descendente. La educación, la renta, el patrimonio, el trabajo y la familia son condicio nantes para determinar la estabilidad o vulnerabi lidad de un segmento poblacional. Por lo tanto, su alteración permite la mencionada oscilación.
En este orden de ideas, una persona con un mayor nivel de instrucción desarrollará mayores capacidades y habilidades cognitivas, que, en teoría, deberían traducirse en mejores oportunidades de desarrollo económico, para él y sus familiares. Esta situación, por desgracia, dejó de convertirse en una regla y, es más bien, una excepción en México.
El problema es que, en muchos países del mun do, su accionar pareciera quedar en manos de la buena voluntad del mercado en lugar de ser una prioridad de los gobiernos en turno.
México está entre los países con mayor des igualdad de ingresos y menor movilidad social del mundo. Una de las características de la distribución de ingresos en este país es la distancia, cada vez mayor, entre personas adineradas y el resto de la población: con el salario familiar actual, la razón del decil 10 al decil 1 es de 18.3 veces.
Quienes parten de una posición desfavorecida tendrán menos oportunidades de triunfar, mientras que los nacidos en privilegios continúan acumu lando más ventajas a lo largo de su vida, que luego pueden transmitir a sus hijos. Todo lo anterior se explica, en parte, por el alto nivel de desigualdad, que en México representa al menos la mitad del total de todos los tipos de inequidades observadas.
El libro Desigualdades, por qué nos beneficia un país más igualitario, publicación del Centro de Es tudios Espinosa Yglesias y el economista Raymun do M. Campos, afirma que, “si estas brechas siguen creciendo entre el norte y el sur, las desigualdades a las que nos estamos enfrentando, sobre todo en términos regionales, representan la mayor amena za para la integridad territorial y soberanía del país”.
Las desiguales excesivas de México deben de abordarse desde un punto de vista multidimensio nal, por lo que una sola política no será suficiente para hacerle frente.
En suma, para reducir dichas desigualdades, es preciso proveer servicios públicos de calidad en todo el país, que el gobierno combata la discrimina ción en todos los aspectos. Esto sólo puede enten derse desde la lógica de incrementar la recauda ción y reorganizar dichos recursos que se puedan traducir en mejores servicios hacia la población.
● ESTIMAN VISITA DE 10.5 MILLONES DE FELIGRESES
El Ope rativo Basíli ca de G ua dalupe 2022, donde van a parti cipar alrededor de 20 mil funcionarios, fue anun ciado por las autoridades correspondientes.
Después de dos años de ciertas restricciones, a causa de la emergencia sanitaria por COVID-19, se esperan que 10.5 millones de feligreses se den cita en el templo Mariano.
En conferencia, la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, dijo que es tán esperando muchos peregrinos este año.
El titular de la Policía, Omar García Harfuch, in formó que van a destinar 5 mil 400 policías, apo yados de 300 vehículos oficiales.
EN ACCIÓN
● Se cuenta con el apoyo de 700 elemen tos de tránsito
EL DIPUTADO ES ACUSADO DE USO ILEGAL DE ATRIBUCIONES. PAN DA RESPALDO AL EXDELEGADO
●
● AÑOS, TIENE EL ESQUE MA DENUN CIADO.
de uso ilegal de atribuciones y facultades cometido por servidor público, además de asociación delictuosa”, sostuvo.
Lara recordó que Von Roe hrich no cuenta con fuero constitucional, por lo que no es necesario realizar un juicio de procedencia.
● El dis positivo va a per manecer hasta el 13 de diciem bre.
Por el presun to delito de uso ilegal de atribuciones y facultades cometido por un servidor público, el ex dele gado de Benito Juárez y actual diputado local, Christian Von Roehrich de la Isla, es buscado por la Policía de Investigación de la Fiscalía capitalina.
El vocero de la Fiscalía, Ulises Lara, informó sobre la detención de tres exfuncionarios — Ismael N, José Ramón N y Alejandro N, quienes laboraron en la Benito
Buscan utilizar el poder de las fisca lías para reprimir’
Juárez durante la administración de Von Roehrich— y, posterior a ello, un juez liberó la orden de aprehen sión contra el legislador panista.
“Los tres exfuncionarios des empeñaron cargos públicos en esta demarcación durante la admi nistración que encabezó Christian ‘N’, actual diputado local y exalcal de en Benito Juárez, a quien agen tes de la Policía de Investigación ya buscan, luego de que el Minis terio Público de la Coordinación General de Investigación Territo rial solicitó y obtuvo una orden de aprehensión en su contra por su probable participación en el delito
Marko Cortés y Andrés Atayde, presidentes del PAN nacional y de la CDMX, respectivamente, cerraron filas en torno a Christian Von Roehrich, y exigieron a la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, detener la persecución en contra de liderazgos de la oposición.
Junto a alcaldes, senadores, diputados federales y locales, los dirigentes informaron que un juez de distrito concedió la suspensión definitiva a Von Roehrich para que acceda a una cuenta bancaria que había sido bloqueada.
“El plan b es el plan de la ven ganza de un gobierno de cuarta que busca quitarnos a la mala lo que no pudo quitarnos a la buena y en las urnas”, refirió Cortés.
● Christian Von Roehrich es presidente de la Jucopo.
● En caso de ausencia el PAN debe nombrar un reemplazo.
● Así lo señala el artículo 47 de la Ley Orgánica del Congreso.
● Hace unos días el GCDMX habilitó un portal de denuncias.
La Ciudad de México ha re caudado un 84.7 por ciento más de lo estimado por el impuesto sobre hospedaje a través de plataformas digita les, como AIRBNB.
Así lo dio a conocer el te sorero de la capital, Roberto Carlos Fernández González, quien expresó que por este impuesto se han recaudado 143.7 millones de pesos al tercer trimestre de este año.
Y es que, dijo, la meta inicial se programó en 77.8 millones de pesos, lo que significa más de 65.9 millones de pesos por encima de lo estimado.
“Se ha incrementado todo el sector, tiene más dina mismo que el año pasado y el antepasado, todo el sec tor de hospedaje. Tan es así, que vamos arriba de la meta establecida en total al tercer trimestre del año”, apuntó, Asimismo, que se han de tectado al menos dos hoteles en la colonia Polanco, alcaldía Miguel Hidalgo los cuales se han aprovechado del régimen condominal para pagar menos
l
l Puede ser un centro global para empleados a distancia.
l Se pro mueve así el coworking y el coliving para todos.
predial y suministro de agua.
Y es por ello que decidie ron incluir en la iniciativa de Código Fiscal para el 2023 un elemento para evitar este tipo de evasión fiscal, que corres ponde en adicionar un párrafo al artículo 127 y al artículo 174, en el que se establece que si algún contribuyente que en su inmueble que tengan uso de suelo habitacional, y estén bajo el régimen de propiedad de condominio, cuenten con un “hospital particulares, hoteles, plazas comerciales u otros” sin el uso de suelo correspondiente a este “deben tributar de manera adecuada”.
Las modificaciones que se proponen precisan que tra tándose de inmuebles sujetos al Régimen de Propiedad en Condominio con uso distinto al habitacional, como plazas, hoteles u otros, se determi nará como valor catastral y de suministro de agua el que corresponda a la totalidad de unidades de propiedad priva tiva, por ejemplo.
l Con el inicio de la temporada decembrina, el alcalde de Miguel Hidalgo realizó el encendido del árbol navideño en la demarcación. Ayer por la noche, en el Parque Lincoln, vecinas y vecinos, así como funcionarios y empresarios acompañaron al edil en el acto. CARLOS NAVARRO
orge Nuño Lara, titular de la Se cretar ía de Infraestruc tura, Co municaciones y Transportes (SICT), aseguró que la depen dencia es garante de tutelar el derecho de toda persona a la movilidad por todo el país lo que se traduce en mayor seguridad vial, accesibilidad, inclusión e igualdad de oportunidades para todos los mexicanos.
Al comparecer como parte de la Glosa del 4º Informe de Gobierno ante las comisiones de Comunicaciones, Transpor tes y de Infraestructura de la Cámara de Diputados informó que a través del Programa de Pavimentación de caminos a cabeceras municipales, de septiembre 2021 a junio 2022, se repararon 36 caminos de acceso, con una longitud de 307 kilómetros y una inversión de mil 282 millones de pesos.
Comentó que el citado pro grama inició en Oaxaca, pero se extendió a Hidalgo, Veracruz, Guerrero, Chihuahua y Tlaxcala, con una inversión que al finali zar la administración será de 20 mil 305 millones de pesos y una meta de poco más de cuatro mil kilómetros.
Reveló que “este Programa ha generado diversos benefi cios para dos millones de per sonas. Por un lado, impulsa el empleo y fomenta la economía en localidades de media, alta y muy alta marginación”.
Ante legisladores el nue vo secretario dijo que en esta administración se concluyen obras carreteras que tenían más de 10 años abandonadas, por lo que ahora se capitaliza la inversión que la sociedad rea lizó en años anteriores.
Nuño Lara dijo que a la fecha se concluyeron cuatro proyec tos de infraestructura carrete ra que habían sido detenidos
● El Tren MéxicoToluca se terminará en este sexenio.
● La Categoría 1 aérea, en el verano 2023.
● Se planea un es
desde 2011 y que representan una inversión de dos mil 779 millones de pesos, mismos que permitieron incorporar 61 kilómetros a la red vial federal libre de peaje.
Respecto al Sistema Aero portuario, el secretario expuso que para ofrecer un mejor ser vicio a los usuarios , fomentar el turismo y la economía del país esperan recuperar la Catego ría 1 en seguridad aérea para el próximo verano, en conjunto con la Federal Aviation Admi nistration (FAA).
Nuño Lara agregó que con el propósito de incrementar la conectividad aérea autorizaron 176 nuevas rutas internaciona les y 69 nacionales, entre sep tiembre de 2021 y junio de 2022 .
Sobre el tema ferroviario, el funcionario mencionó que la construcción del Tren Interur bano México–Toluca y el ramal del Ferrocarril Suburbano de Lechería al Aeropuerto Inter nacional Felipe Ángeles (AIFA) serán concluidos durante la presente administración.
● EN ESTADO FÍSICO ACEPTABLE SE ENCUENTRAN 90% DE LAS AUTOPISTAS DEL PAÍS”.
● CON LA LICENCIA FEDERAL DIGITAL, TENEMOS MAYORES NIVELES DE SERVICIO
JORGE NUÑO LARA TITULAR DE LA SICT
Debemos potencializar la aviación nacional para llegar a 5 o 6 por ciento del Producto Interno Bruto del país”.HUMBERTO
GUAL / SECRETARIO GENERAL DE LA ASPAFOTO: LESLIE PÉREZ
REFINERÍA EN CIFRAS
MIL TRABAJADORES OCUPA LA CONSTRUCCIÓN.
ROGELIO VARELAUna iniciativa pretende eliminar la facultad de la Comisión Federal de Competencia Económica y del Instituto Federal de Telecomunicaciones
Grave y preocupante señal para la inversión y la competencia en México es la iniciati va que presentó el diputado de Morena por Tabasco), Marcos Rosendo Medina Filigrana, que intentando desconocer el espíritu de la Constitución para crear un organismo de competencia con faculta des para denunciar conductas antimonopólicas y contrarias al consumidor, pretende eliminar la facultad a la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) y al Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) para denunciar delitos relacionados con la competencia y transferirlos al ministerio público (FGR).
Esta propuesta significaría que, “de oficio”, la Fiscalía po dría iniciar un proceso penal contra cualquier empresario, accionista, consejero, directivo o empleado de las empre sas privadas. ¡Es la ley Damocles y su espada!, comentaban alarmados empresarios que se pasaban de un lado a otra la citada iniciativa
DEBATE EN LA CÁMARA ALTA
AUDITORÍAS REALIZADAS EN LA OBRA. 50 NAHLE DEFENDIÓ LA OBRA AL COMPARECER ANTE LOS SENADORES
RECLAMO ● SENADORES ACUSARON SOBRECOSTO EN LA OBRA DE TABASCO
proyecto, de las cuales 18 son del órgano interno de control de Petróleos Mexicanos (Pe mex), 26 de la Auditoría Supe rior de la Federación (ASF) y seis externas internacionales de KPMG.
Aclaró que después de estas auditorías no ha habido una sola observación de daño pa trimonial. Mientras que las ob servaciones administrativas se han ido solventando.
LE DIJE A QUINTANILLA QUE LOS DEMANDE PORQUE NO SE VALE QUE USTEDES ACUSEN A UN CIUDADANO CON MENTIRAS’.
ROCÍO NAHLE SECRETARIA DE ECONOMÍA
Al comparecer en comisiones del Senado, la secretaria de Energía, Rocío Nahle, defen dió la construcción de la Re finería Olmeca, en Dos Bocas, Tabasco, y afirmó que a nivel mundial es una obra ejemplar que ya cuenta con un 96.2 por ciento de avance físico.
Ante la Comisión de Energía de la Cámara alta, la bancada del PAN hizo varios señala mientos de sobrecosto e irre gularidades de la refinería.
La funcionaria detalló que la refinería tiene un avance financiero de 235 mil 788 mil millones de pesos.
Agregó que 34 de las 39 subestaciones ya están con cluidas, así como los tanques del cuarto de control central.
Incluso dio a conocer una lista de las 50 auditorías in ternas que le han hecho al
OPERACIÓN
● OPOSICIÓN RECLAMÓ LA FALTA DE TIEMPOS PARA LA ENTRADA EN FUNCIONES.
POSICIÓN
● LA OBRA ES UN EJEMPLO MUNDIAL, DIJO LA FUNCIONARIA.
“A nivel mundial Dos Bocas es ejemplo en la construcción y aplicación. Hemos ahorrado recursos y tiempo”, sostuvo.
La titular de la Secretaría de Energía invitó a los senadores a la bodega donde tienen todos los documentos y contratos de la refinería Olmeca.
La senadora Xóchitl Gálvez Ruiz (PAN), acusó a Nahle de mentirle al presidente Andrés Manuel López Obrador porque se había comprometió a que la Refinería Olmeca en Dos Bocas pueda refinar en el mes de diciembre de este año, lo cual no ha sido posible.
Asimismo, señaló que la Secretaría de Hacienda tiene autorizado 16 mil 514 millones de dólares para la construcción de la refinería en el sur del país, lo cual significa más del doble del costo original.
La Fiscalía podría iniciar un proceso penal contra cualquier empresario
Usted sabe que el presidente Andrés Manuel López Obrador no cree en la Cofece, dizque porque no defiende a las empresas del Estado (léase Pemex y CFE), pero llegar a este extremo, no sólo es desconocer que el Estado la creó porque es muy difícil probar prácticas anticompetitivas y mono pólicas y, la Fiscalía carece y carecerá, por su eterna circunstancia presu puestal y política, de las capacidades forenses para probarlas.
Se utilizan referencias a momen tos legislativos previos a la integración de la Cofece, entidad que mandata la Constitución, es la responsabilidad de Comisión y del IFT cuando se trata de telecomunicaciones y radiodifusión, tanto la investigación como la sanción y, eventualmente, la denuncia ante el MP, pero este diputado macuspanense propone que los delitos “se persigan de oficio” y, por ende, deroga toda “injerencia” a la intención política de acusar a todo aquel que se considere contrario al interés social (o el del político en turno).
En una semana intensa en ambas cámaras en las últimas horas varios legisladores de oposición han reconocido que el líder del PRI, Alejandro Moreno, haya honrado su palabra para defender al INE ante la embestida del oficialismo. Incluso pese a presiones de todo tipo llamó la atención el voto uni ficado de toda la bancada tricolor en San Lázaro al rechazar la iniciativa de reforma Constitucional lo que imaginará no cayó bien en Palacio Nacional. Para Moreno Cárdenas además de la democracia está en juego la gobernabilidad del país en un entorno político sumamente polarizado... Interesantes los resultados de la Encuesta Nacional de Consumo de Conte nidos Audiovisuales (ENCCA) 2022 que retomó la aplicación de entrevistas cara a cara. La encuesta del IFT revela que en promedio las personas consumen diariamente 2.5 horas para ver canales de televisión abierta, y tres horas de contenidos audiovisuales a través de plataformas de internet.
El Consejo Mexicano de Negocios (CMN) aseguró que el presidente Andrés Manuel López Obrador reiteró que México es un estado de Derecho que aca tará las resoluciones que surjan de las controversias en el T-MEC, en materia energética, y le manifesta ron su preocupación por la Reforma Electoral.
En entrevista, Antonio del Valle Perochena, pre sidente del CMN, relató el encuentro, que por más de tres horas tuvieron los inte grantes del Consejo y em presarios con el Presidente, calificándolo como positivo y siempre “de puertas abier tas” aún en épocas en las que no ha habido coincidencias.
Aseguró que los empre sarios plantearon al Presi dente los temas que preo cupan, cómo las consultas por el T-MEC, o la reforma a la Ley Electoral, elemen tos que podrían afectar las inversiones y a la economía.
Dijo que “el compromiso del Presidente fue que se van a cumplir las leyes y cualquier decisión a la que se llegue, ya sea en con versaciones, e incluso si llegaban a ver cuestiones que dirimir en el sistema judicial”.
l La reunión con AMLO fue positiva y de “puertas abiertas”.
l El CMN aseguró que están confiados en el futuro del país.
DE FEBRERO, TERMINA EL MANDATO DE DEL VALLE.
POR CIENTO DE INVERSIÓN DE LA IP ES DE EMPRESARIOS MEXICANOS.
La inflación general anual continuó su desaceleración en noviembre al ubicarse en 7.80 por ciento, sumando dos meses consecutivos de des censo y registrado su nivel más bajo en cinco meses, de acuerdo con cifras del Insti tuto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
De acuerdo con Jonathan Heath, subgobernador del Banco de México (Banxico), noviembre es un mes que muestra complicaciones en su interpretación y mensaje de claroscuros.
l Gas natural y gasolina mag na, energéticos que más baja ron de precio.
l Cebolla, tomate verde, y naranja, agro pecuarios que más bajaron.
A través de su cuenta de Twitter, refirió que las buenas noticias se ven especialmente en el margen, ya que las tasas quincenales de inflación más importantes disminuyeron: la general 0.11 por ciento, la sub yacente 0.4 y la no subyacente 0.33 por ciento.
“En la primera tasa quince nal negativa para la subyacente desde la segunda de noviem bre de 2020” al pasar a 8.37 desde 8.66 por ciento obser vado en la primera quincena del onceavo mes.
Sin embargo, explicó el subgobernador de Banxico, el comportamiento de la in flación de noviembre tiene distorsiones al presentar des viaciones, con respecto a su estacionalidad, en especial por el cambio de fechas del Buen Fin en 2021, por lo que don de más se nota es en las tasas quincenales de las mercancías no alimentarias.
“Ante las distorsiones en el comportamiento de los pre cios en noviembre, no queda claro que la desaceleración de la inflación subyacente es el comienzo de una nueva trayectoria descendente no”, precisó Jonathan Heath.
Y es que, de manera anual la inflación subyacente, que es la que determina la tendencia de los precios en el mediano y largo plazo, pasó de un mes a otro a 8.51 de 8.42 por ciento.
Bajo este contexto, la dismi nución de noviembre se debió a la contracción de los precios agropecuarios y energéticos, en particular en las frutas y verduras, que después de un año de registrar incrementos por arriba de 10 por ciento, este mes se encarecieron 3.4 por ciento.
confianza.
La empresa de telecomuni caciones Megacable informó a sus suscriptores que, por segunda ocasión en este año, incrementarán los precios de sus servicios entre 20 y 30 pesos, a partir de este mes.
De acuerdo con los usua rios, las notificaciones han sido notificadas por dos mensajes a través del sistema de men sajería electrónica WhatsApp.
En el primero informan una actualización de aumento de velocidad en el servicio de internet, lo cual se vería re flejado a partir del día primero de diciembre; mientras que el segundo señala los aumentos de la tarifa, los cuales entran en vigor a partir de la misma
l La medida fue anunciada a sus suscriptores vía mensajería instantánea.
l Hubo un pri mer incremento en los servicios durante marzo de 2022.
fecha y se deben a los costos operativos por la alta inflación.
El aumento sería el segundo en este año, ya que, en marzo de 2022, Megacable impulsó una medida similar argumen tando que las inversiones que está destinando a la expansión de su red implican costos ope rativos como mano de obra, combustibles, energía eléctri ca e insumos que ha llevado a la compañía a traspasar los gastos a sus clientes.
En el primer trimestre del año, Megacable invirtió dos mil 745 millones de pesos para la ampliación de su red y bus car entrada a nuevos merca dos, lo que representa cerca de 40 por ciento de sus ingresos acumulados en el periodo.
Sin embargo, en octubre de este año, la Procuraduría Federal del Consumidor (Pro feco) inició una Acción Colec tiva contra Megacable por el incremento de reclamos de consumidores derivado de las fallas recurrentes en los ser vicios que dicha organización brinda.
MOTAl México y Canadá ganaron a EU el panel de resolución de controversia sobre la
l Se trata de las aplicación de las reglas de origen
aplicación de las reglas de origen en el sector automotriz del T-MEC, de acuer do con información de Bloomberg
No obstante, hasta el momento no se ha publicado el dictamen por parte del panel, por lo que la Secretaría de Economía no dio una postura al respecto. VERÓNICA REYNOLD
El problema del Presidente y su gobierno es que no hay ciencia sólida que documente que el maíz transgénico (que quiere prohibir) es dañino
Las cosas van cayendo por su propio peso, aunque la ideología todavía se resiste a ceder. El gobierno de México tuvo que do blar el brazo y aceptar por lo menos un aplazamiento de un año para la entrada en vigor del decreto que prohibiría la importa ción de maíz genéticamente modificado desde Estados Unidos. La secretaria de Economía Raquel Buenrostro ya lo comunicó oficialmente: ahora el decreto entrará en vigor en 2025, en lugar de 2024. Esa fue la oferta que el presidente López Obrador le ha hecho al secretario de Agricultura de ese país, Tom Vilsack
El problema del presidente Andrés Manuel López Obrador y su gobierno es que no hay ciencia sólida que documente que el maíz transgénico (que quiere prohibir) es dañino, por lo que su argumento de que es inconveniente seguirlo importando por esa supuesta causa se basa más en la creencia y en la ideología que en datos emergidos de reportes científicos.
México está roto en su producción de maíz, importando, principalmente de Estados Unidos, más de Dlls $4 mil 250 millones en valor de maíz entre enero y septiembre de este año. Nuestro país es totalmente de pendiente de esa importación por que nuestra capacidad productiva ha quedado limitada.
El gobierno de México tuvo que aceptar un aplazamiento de un año
El problema para el Presidente es que se pone a jugar, sin base sólida, estirando la liga de la paciencia esta dounidense con prejuicios, escudán dose en la premisa de que lo bueno es que hora tenemos un mecanismo de solución de controversias llamado panel. Pero eso no es buena idea, porque ese mecanismo no debe ser utilizado como una provocación en defensa de supuestas ideas que son contrarias al espíritu del acuerdo comercial. Un panel sería catastrófico. Por eso la embajadora Tai —representante comercial de Estados Unidos ya habla de la necesidad de establecer procesos basados en ciencia para todos los productos de tecnología agrícola mexicanos.
Lo que AMLO no ha probado son dos cosas: (1) que el maíz genéticamente modificado es dañino para el ser humano, y (2) que el maíz genéticamente modificado representa una amenaza para las especies nativas de maíz mexicano. Esto sería innecesario si el campo mexicano fuese altamente productivo, pero no lo es, porque los agricultores de Sina loa o Nayarit producen tres o cuatro veces más que lo que generan los del sur del país. Pero como el Presidente está comprometido políticamente con el sur y con los campesinos de escala pequeña, difícilmente dejará de lado su ideología para ceñirse a la ciencia. Con maíz transgénico habría país, pero AMLO no lo quiere así.
La empresa de telecomunicaciones que encabeza Mónica Aspe ya llegó a 31 ciudades conectadas con su red 5G, entre las que destacan San José del Cabo, La Paz, Tecate, Nogales, Querétaro, y Puebla, entre otras. La compañía ha tenido que luchar con muchos trámites para el crecimiento de esta red.
● EL ADMINISTRADOR DE FONDOS de inversiones Franklin Templeton prevé que el ciclo restrictivo del banco central mexicano lleve la tasa de interés referencial a un máximo de 11 por ciento en la primera mitad del próximo año, para después comenzar a reducirla paulatinamente, dijo uno de sus estrategas. Desde que el Banco de México empezó a elevar la tasa de fondeo a mediados del año pasado luego de que la inflación comenzó a acelerarse, el costo de los créditos ha subido 600 puntos base hasta su nivel actual de 10 por ciento. REUTERS
México tiene el potencial para seguir creciendo y mantenerse dentro de los cincos principa les mercados de Banco Santan der, destacó Héctor Grisi, quien será a partir del 1 de enero de 2023, el segundo a bordo del grupo financiero a nivel global.
Dijo que el mercado mexi cano es clave para Santander,
● Felipe García, nuevo CEO en México, mantendrá el crecimiento.
META.
al tener un alto potencial de crecimiento, por lo que es una gran oportunidad de inversión en los siguientes años.
Quien trabajará de la mano de Ana Botín, presidenta de Banco Santander, recordó que hace siete años que asu mió la dirección general del negocio en México, tenían una participación de mercado de 7.0 por ciento, y ahora, deja la institución financiera en 15 por ciento, esto con base en los
seis años.
resultados esperados para el cierre de este año.
De ahí que, reiteró, el país tiene el potencial para seguir creciendo, al igual que el resto de los países en donde opera la institución financiera, pero “dependiendo el año, México es el cuarto o quinto mercado de Santander más importante, muy cercano a España, y tam bién de los grandes destinos como Estados Unidos, Brasil y Reino Unido”.
EL PAÍS ESTÁ DENTRO DE LOS PRINCIPALES MERCADOS DEL BANCO
● GRUPO LALA anunció la incorporación de 30 camio nes eléctricos a su flota de reparto, para alcanzar una distribución más eficiente que les permita reducir la huella de emisiones CO2 año con año. Las unidades se suman a las 700 híbridas renovadas en los últimos cuatro años con las que cuenta la empresa en To rreón, Querétaro, Veracruz, Guadalajara, Monterrey y Ciudad de México
Alrededor de 46 mil niños con LPH menores de cinco años perdieron la vida por desnutrición
Smile Train, organización en el tratamiento del la bio y paladar hendido (LPH), que lleva Alejandro González en conjunto con el Institute for Health Me trics and Evaluation (IHME) de la Universidad de Washington, publicaron su primer informe mundial titulado: Una ge neración perdida: el efecto devastador de la desnutrición en los niños con LPH
Los datos recaudados de 2000 hasta 2020, revelaron que alrededor de 46 mil niños con LPH menores de cinco años perdieron la vida por causas vinculadas a la desnutrición.
Esto se traduce en 46 mil personas que nunca pudieron sonreír, ir a la escuela, jugar con amigos o formar sus propias familias, pero que podrían haberlo hecho si hubiesen
accedido a un tratamiento nutricional o a una intervención quirúrgica a tiempo.
La desnutrición en niños y niñas con LPH se debe a la difi cultad para alimentarse, debido a la hendidura con la que nacen. Es por ello que, la clave para poner fin a las muertes relacionadas con la desnutrición en niños con LPH a nivel mundial, comienza con intervenciones tempranas, tratamientos y políticas que apo yen a los niños y a sus familias mientras se construyen sistemas de salud más sostenibles y resilientes. Smile Train brinda estos apoyos gratuitos, los cuales han ayudado a más de 1.5 millones de niños y niñas desde su fundación en 1999, compromiso que reforzó en la Asam blea General de las Naciones Unidas.
La desnutrición en niños se debe a la dificultad para alimentarse por la hendidura
La salud de los mexicanos pasa inevitable mente por las condiciones en las que ope ra una de las grandes instituciones que el Estado mexicano se ha dado, me refiero al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y para conocer de primera mano cómo se encuentra, en El Heraldo de México, platicamos con su director general Zoé Robledo, destacándonos los avances del pro grama IMSS-Bienestar, señalando que son 13 entidades federativas las que se encuentran bajo este nuevo programa, brindando ser vicios médicos de primer y segundo nivel a derechohabientes y personas en general. Otro de los retos en los que el IMSS avanzó lo en contramos en las recetas médicas surtidas, el año cerrará con un promedio de 97 por ciento, gran logro en momentos en donde la falta de medicamentos era la historia cotidiana para el sistema de salud pública. Dentro de las finanzas del instituto tam bién existen avances, y es que a pesar de los difíciles momentos económicos estarán concluyen do 2022 con un superávit en su presupuesto programado con reservas técnicas superiores a 400 mil millones de pesos lo que da oxígeno para cumplir compromisos con pensionados y jubilados, además de empleados de todos los niveles. La actual condición económica le brinda via bilidad financiera para los siguientes 14 años.
El Congreso de Colima aprobó una reforma al Código Penal local, también llamada Ley Victoria, que establece un au mento en la pena para feminicidas de menores de edad y mujeres con discapacidad, así como en los casos en los que haya una línea de parentesco entre el agresor y la víctima.
La diputada Fernanda Sala zar dijo que se reforma el artí culo 124 bis, del Código Penal estatal, que en su fracción IX fija el aumento de la pena hasta en una tercera parte en ciertas condiciones.
También aplica en una relación laboral, docente, senti mental, vecinal o cualquier otra que implique confianza, subordinación, superioridad o ventaja entre el sujeto activo y la víctima.
● ENTIDA DES HAN APROBADO EL CAMBIO.
Araíz del asesinato del juez Ro berto Elías Martínez, el pleno del Tribunal Superior de Jus ticia del Estado de Zacatecas (TSJEZ) aprobó la implemen tación de medidas de segu ridad para sus trabajadores, sus instalaciones y usuarios.
El TSJEZ dispuso incre mentar la vigilancia y asegurar el monitoreo permanente de cámaras de videovigilancia, además del control e identi ficación de cada usuario que ingrese a las instalaciones del Poder Judicial, así como la obligatoriedad de que el personal porte debidamente el gafete que lo acredita como servidor jurisdiccional.
● TRIBUNAL INCREMENTA MEDIDAS DE VIGILANCIA PARA PERSONAL; CAMBIAN DE ADSCRIPCIÓN A 22 JUEZAS Y JUECES DE ZACATECAS
POR ESTEFANÍA HERRERA
deberán celebrarse a puerta cerrada, o bien, si es posible éstas se llevarán a cabo por videoconferencia.
Además, en la sesión de pleno se determinó que los actuarios y notificadores ren dirán cuentas cuando consi deres que alguna diligencia pone en riesgo su seguridad y de ser así, recibirán apoyo y acompañamiento de la fuerza pública para el desarrollo de su trabajo.
Después de la pérdida del juez Roberto Elías Martínez, durante esta sesión se realizó el nombramiento y toma de protesta de Emma Gabriela Santos Valadez como nueva jueza de Control y Tribunal de Enjuiciamiento, quien ocupará el lugar que dejó el juzgador víctima de homicidio.
● DE DI CIEMBRE, MATARON AL JUEZ.
Como parte de las dis posiciones del Tribunal se realizaron cambios de ads cripción de 22 juezas y jue ces de Control y Tribunal de Enjuiciamiento, Ejecución de Sanciones y especializados en el Sistema Integral de Jus ticia Penal para Adolescentes.
En relación con el desaho go de audiencias, se prohíben horarios nocturnos y aque llas relacionadas con delitos considerados de alto impacto
● HORAS ESTUVO HOSPITALIZADO.
Santos Valadez se ha des empeñado durante 12 años en el Poder Judicial y cum plió satisfactoriamente con el concurso de oposición.
Unos días después del asesinato del juez Elías Mar tínez, el magistrado presiden te, Arturo Nahle García, indicó en entrevista con El Heral do Radio que estos hechos ponen en evidencia que los juzgadores del país están en una situación complicada y en riesgo
● En el TSJEZ se tomaron otras medidas.
● Se solicitó la presencia de policías procesales.
● Estarán en las salas de los 18 distritos judiciales.
● Sobre todo, en el Cereso de Cieneguillas.
● El subsecretario sigue sumando cobertura mediática gracias al Informe Cero Impunidad que presenta semanalmente en la mañanera En noviembre, informó diversas acciones en materia de seguridad. Acompañó a AMLO durante su gira de trabajo en Mérida, donde el Presidente reconoció el trabajo de Mejía en la SSPC.
● Su registro como aspirante fue el tema más mediático del senador y la encuesta interna lo posicionó en primer lugar. Él y Luis Salazar anunciaron un Frente Unido. Se destapó un segundo escándalo de corrupción, ya que se reveló que tanto él como su hermano siguen estando en la mira de la FGR por presuntos vínculos con la delincuencia.
● Al igual que los otros dos aspirantes, se inscribió formalmente como precandidato al gobierno de Coahuila. La encuesta interna le sonrió al exlegislador, pues quedó en segundo lugar. Después de anunciar el Frente Unido con Guadiana, parece que las esperanzas de Salazar no están puestas en la gubernatura del estado.
Después de que Armando Guadiana, Luis Fernando Sa lazar y Ricardo Mejía se ins cribieron formalmente como aspirantes a la Coordinación de los Comités de Defensa de la 4T en Coahuila, el pasado 16 de noviembre, la Comisión Nacional de Elecciones de Morena publi có los resultados de la primera encuesta de reconocimiento entre los actores que buscan la candidatura a gobernador. Lo dicho por Mario Delgado sigue vigente: El candidato guinda de berá ser elegido a más tardar el 12 de diciembre, pues el proceso electoral coahuilense iniciará el próximo 1 de enero.
Mientras esto sucede, el sub secretario de Seguridad Públi ca, el senador y el exdiputado federal siguen presentes en el foco mediático, tratando de con vencer a sus partidarios de ser la mejor opción para representar la continuidad de la 4T.
En Central de Inteligencia Po lítica (CIP) seguimos realizando el Análisis de Reputación Mediá tica de Actores (A.R.M.A.) de es tos tres aspirantes, recabando, analizando y dando seguimiento a sus coberturas mediáticas. El análisis mide las tendencias en medios de comunicación.
En esta ocasión, el periodo analizado comprende del 1 al 30 de noviembre de 2022.
La empresa Central de Inteli gencia Política recaba y filtra las noticias publicadas en los principales medios masivos de comunicación nacionales, incluyendo más de 35 dia rios, 35 canales de televisión y 30 emisoras de radio.
De la información publicada se realiza una agrupación automatizada y a cada noticia se le asigna “un valor comercial”. El enfocarse en información noticiosa impli ca que la figura política no ha pagado por la mención, es decir, ARMA no es un análisis publicitario sino uno relacio nado con la agenda política.
Staff: Mariana Peralta, Ma riana Olvera, Shalom Cruz y Diego Fernández.
*LOS PUNTOS A.R.M.A. SE RELACIONAN DIRECTAMENTE CON EL VALOR COMERCIAL DE ESPACIOS.
El convenio INE-IEEM es una ruta de navegación para realizar, en tiempo y forma, los preparativos de la elección del próximo 4 de junio
• EN EL PASADO, LA COORDINACIÓN ENTRE LA AUTORIDAD FEDERAL Y LA LOCAL NO ERA TAN EXHAUSTIVA: GIRABA EN TORNO A LA GESTIÓN DEL LISTADO NOMINAL. A PARTIR DE LA REFORMA 2014 REALIZAMOS MÚLTIPLES ACTIVIDADES CONJUNTAMENTE.
Fue Kenneth Shepsle el poli tólogo estadounidense que ideó una metáfora útil para entender las instituciones: el juego de las “escondidillas”. Este ejemplo es útil porque, aunque conocíamos las re glas, todas y todos vivimos conflictos luego de que al guien las rompía o modifica ba de último momento. Estas diferencias, si eran resueltas, fijaban criterios para juegos futuros. Otras veces, hacían que nadie quisiera jugar sin reglas claras o en condicio nes injustas.
Este recurso nos ayuda a entender las instituciones como reglas que mejoran la cooperación entre actores y que facilitan la puesta en práctica de sus acuerdos. En ese sentido, la administración de elecciones en México ilustra por qué importan las instituciones.
La legislación indica que, para cada proceso electoral local, se suscriba un Convenio de Coordinación en el que el INE y el instituto electoral correspondiente precisen reglas y definan sus actuaciones esperadas. Hoy se suscribirá el que corresponde a la elección 2023 en el Estado de México.
Hacer elecciones siempre es complejo. Más aún cuando el llamado a las urnas es para 12.6 millones de personas. En el pa sado, la coordinación entre la autoridad federal y la local no era tan exhaustiva: giraba en torno a la gestión del listado nominal. No obstante, a partir de la reforma 2014 realizamos múltiples actividades conjuntamente.
Por citar ejemplos, en materiales y documentación electoral, en la preparación del PREP o en la atención a la observación hay tramos de control que corresponden a una y otra instancia. Vale la pena ponerse de acuerdo.
El convenio INE-IEEM es una ruta de navegación para realizar, en tiempo y forma, los preparativos de la elección del próximo 4 de junio. De esta manera, las dos autoridades administrativas más grandes del país en materia electoral evitamos la duplicidad de funciones y garantizamos la calidad de los comicios. Es una herramienta logística importante, dados los tiempos milimétricos de cada subproceso y la heterogeneidad de la normativa electoral a nivel local.
Los convenios deben ser particulares para cada elección. Conviene reflejar la circunstancia específica de cada momento, geografía, normativa y circunstancia política.
En el caso de la elección mexiquense 2023 hay innovaciones, como la inédita posibilidad de votar en forma presencial desde cuatro sedes consulares en el extranjero. También por vez primera en el Estado de México, las personas en prisión preventiva tendrán la posibilidad ejercer su derecho humano al sufragio. Asimismo, las personas con alguna discapacidad podrán votar en forma anticipada, o bien con ayuda de las urnas electrónicas que se instalarán en 150 casillas.
INE y IEEM haremos de la elección de gubernatura 2023, un ejemplo de calidad e integridad electoral. En México, organizamos elecciones libres y equitativas porque los comicios los hacen las y los ciudadanos.
●
parte de las salas de exhibición
● El museo es diseño del arquitecto japonés Toyo Ito.
● El proyecto original estaba dedicado a la conservación.
on dos expe riencias, una inmersiva y otra interac tiva, únicas en todo el país, este lunes abrirá sus puertas, de forma permanente, el Museo Barroco, una nueva forma de co nocer la historia de este periodo cultural por medio del uso de tecnología de nueva generación.
En un recorrido previo a las instalaciones, que siguen en proceso de curaduría, la direc tora del lugar, Catalina Ortiz Alva rado, aseveró que las dos expe riencias ponen a la vanguardia la innovación museográfica.
Detalló que el sonido envol vente y multimedia permitirá que los asistentes puedan sen tirse parte de las salas, además
de que podrán ver desde dis tintas perspectivas y ángulos, así como se tendrán gradas para que puedan sentarse.
Contará con un sistema multimedia con 32 proyec tores láser de alta gama, con un diseño sonoro ambisónico envolvente, de 32 equipos y servidores multimedia de úl tima generación.
Por su parte, Carlos Cori cliano, encargado de la parte técnica, indicó que este recin to es el único en el país con esta tecnología, y que colocará a Puebla a la vanguardia en materia digital, luego de que por varios meses este inmue ble se mantuvo cerrado.
Manifestó que será una experiencia única para las personas que lo visiten, ya que con la interacción que tengan podrán crear piezas sonoras, pues está inspirada en la música barroca, así como en un modelo personalizado el cual es para todas las edades, con un tiempo promedio de tres minutos
● La Junta de Asistencia Privada (JAPEM) invita a empresas y a la ciudadanía a patrocinar juguetes que se piden en cartas a los Reyes Magos, hechas por niños de escasos recursos Serán dados en enero REDACCIÓN
En el Estado de México por ley se prohibirá los ma trimonios infantiles y adolescentes, a partir de con solidarse reformas a la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes que se homolo ga con la federal, pues según estudios hasta 2020 la entidad es una de las tres con mayores casos, con más de 33 mil.
En sesión del Pleno, de la 61 Legislatura local, por una nimidad de votos aprobó el dictamen de proyecto de de creto, luego de que el mismo avanzó en comisiones la se mana pasada.
Se prevé la adición del ar tículo 25 bis la Ley de los De rechos de Niñas, Niños y Ado lescentes, que estipula que la edad mínima para contraer matrimonio será de 18 años de edad.
El diputado sin partido, Rigoberto Vargas Cervantes, reconoció la voluntad al seno de la Junta de Coordinación
● AÑOS ES LA EDAD MÍ NIMA PARA CASARSE O UNIRSE.
POR GERARDO GARCÍAPolítica (Jucopo) para el tema, que reiteró que es un grave problema al ocupar el primer lugar formal e informal.
Previamente, dijo que en el matrimonio infantil no debe proceder la invocación de los usos y costumbres a los que
● MIL CASOS HAY EN EL ESTADO DE MÉXICO.
● Desde el 2019, a nivel federal por ley se prohíbe el matrimonio infantil.
● En agosto de este año, Oaxaca hizo reformas para hacer lo propio.
● La UNICEF alerta que este problema puede crecer en 2030 en el mundo.
tienen derecho los pueblos y comunidades indígenas, pues debe prevalecer el interés su perior de la niñez.
De acuerdo con el Censo Poblacional 2010 de Inegi, la entidad mexiquense, junto con Chiapas y Veracruz, residían una de cada cuatro mujeres adolescentes casadas o uni das. En dicho periodo en suelo mexiquense los casos ascen dieron a 33 mil 163
Para continuar con el apoyo a pequeñas y grandes empre sas, para 2023 se integrará una bolsa de mil millones de pesos para otorgar créditos del programa Impulso para el Desarrollo Industrial y Regional, en coordinación con Nafin, informó Pablo Peralta, titular de la Secretaría de De sarrollo Económico Estatal.
● En 2023, se darán 22 mil microcréditos a emprendedores mexiquenses.
El Edomex aportará 75 millones de pesos. Pero la tasa de interés que se tendrá que pagar subió de 12 a 14 por cien to, debido al incremento en la inflación.
El programa permite otor gar un financiamiento hasta por 5 millones de pesos a las empresas, en un plazo de hasta 60 meses LETICIA RÍOS
osé Miguel Vivanco, exdirector para las Américas de Human Rights Watch (HRW), dijo al programa de Sergio y Lupita en El Heraldo Radio, que no hubo un contragolpe de Esta do en Perú con la destitución de Pedro Castillo.
"Lo que vimos ayer (miér coles) en Perú fue un clásico golpe de Estado, lo que dis puso el presidente Castillo fue la disolución o clausura del Congreso, toque de queda, es tado de excepción, reestruc turación de todo el sistema
judicial –icluyendo la corte Constitucional–, y llamó a una nueva Constitución para que se escribira en nueve meses.
"Lo que le falló a Castillo, felizmente, fueron las Fuer zas Armadas, si hubieran re accionado como lo hicieron con Alberto Fujimori, en 1992 y hubieran acatado órdenes presidenciales para gestionar un golpe la película sería muy distinta", dijo Vivanco.
"El Congreso decidió desti tuir a Castillo y tiene facultades para ello, en la medida que el mandatario incurrió en un abu so de poder, con un abandono a los principios básicos de la Constitución", finalizó
La nueva mandata ria de Perú, Dina Boluar te, dijo ayer que espera "con los brazos abiertos" a su homólogo mexicano, Andrés Manuel López Obrador, para recibir la Presidencia tempo ral de la Alianza del Pacífico, cuya cumbre prevista para el próximo miércoles en Lima fue aplazada por la situación política del país andino.
"Esperamos que, en todo caso, el presidente López Obra dor, como había ofrecido venir al Perú, se pueda cumplir esto. Acá lo vamos a esperar con los
brazos abiertos y con el cariño", declaró Boluarte.
La nueva Presidenta pe ruana, quien asumió el cargo el pasado miércoles, tras la
● AÑO Y 4
MESES, EN EL PODER.
para el 14 de diciembre en Lima, luego de que Castillo fuera des tituido por el Congreso, tras haber dictado su disolución.
En ese sentido, la presiden cia pro tempore para 2023 de la Alianza del Pacífico está en vilo porque no hay condiciones para entregarla a Perú, tras ser destituido Castillo, señaló el Presidente de México.
● APOYOS TUVO EN EL CONGRESO.
En la mañanera, explicó que la Secretaría de Relaciones Ex teriores (SRE) consultará con los integrantes de la Alianza, Colombia y Chile, si la presi dencia la mantiene México o se da a otro país.
quien permanece detenido, es víctima de una "persecución infundada", con "carácter po lítico", por parte de la justicia peruana.
El canciller añadió que el embajador mexicano en Lima, Pablo Monroy, se entrevistó con Castillo en el penal donde permanece desde el pasado miércoles, tras ser destituido por el Parlamento.
Un juzgado le dictó ayer siete días de prisión prelimi nar bajo cargos de rebelión y conspiración, luego de que el exmandatario ordenara el cierre del Legislativo.
"Lo encontró bien física mente y en compañía de su abogado", indicó Ebrard.
Tras la des titución del presidente Pedro Cas tillo y la llegada de Dina Boluarte como manda taria interina, el expresidente del Congreso peruano, Luis Gonzáles Posada, señaló ayer que “hasta ahorita el país está muy tranquilo y sin violencia, las empresas siguen funcio nando y no se han detenido, porque esto ha ido por un carril diferente al que se esperaba”.
Respecto a Boluarte, el también excanciller peruano dijo a El Heraldo de México que "a la nueva Presidenta la tomamos con precaución y distancia, ella había dicho varias veces que si bajaban a Castillo ella se iba con él, y lo bajaron, pero ella se quedó.
"No es una persona que se le vea con ideas claras, el camino que tiene que reco rrer es muy complicado, una situación que se encuentra sumamente delicada y frá gil, envueltos en corrupción y escándalos", dijo
Posada señaló que "es del mismo partido que del expre sidente Castillo, una persona que tiene acusaciones cons titucionales pendientes en el
● "Vienen problemas graví simos", dijo el arzobispo de Lima.
LUIS GONZÁLES POSADA EXCANCILLER DE PERÚ● Lula da Silva dijo que la mentaba el destino de Castillo.
● DE LA GENTE APOYA A PEDRO.
● AÑOS FALTAN DE GOBIERNO.
Congreso, porque ella fue la que realizó una cuenta del partido del gobierno (Perú Libre), con aportes no limpias de 900 mil soles, es uno de los temas que tiene pendiente.
● Vargas Llosa destaca que una mujer esté al mando de Perú.
Además, "desde hace días se sabía que Castillo no asis tiría al Congreso, las acusa ciones contra él son graves
"Su jefe internacional de inteligencia, José Luis Her nández, desde que comenzó su gobierno dijo que él había hablado con el Presidente, para advertirle que estaba mal tener a sus familiares dentro del gobierno, pero que lamentablemente él no hacía nada; y sí asistía al Congreso él sería exhibido", destacó.
destitución del exmandata rio Pedro Castillo, agregó que, como alternativa a la cumbre en Lima, se hará "vía Zoom la entrega de la presidencia pro témpore para Perú".
Aunque el canciller mexi cano, Marcelo Ebrard, anunció el pasado miércoles el apla zamiento de la cumbre de la Alianza del Pacífico prevista
El canciller Ebrard dio a cono cer ayer en Twitter que México realiza consultas con el nuevo gobierno de Perú para otorgar asilo político al destituido Pre sidente, al confirmar que Pedro Castillo ratificó su solicitud de asilo a través de su abogado Víctor Pérez.
El secretario de Relaciones Exteriores de México difundió una carta con dicho pedido, en la que Pérez aduce que Castillo,
En este sentido, López Obrador, también, aseguró que mantendrán los principios de política exterior de México de la no intervención en otras naciones, por lo que descartó romper relaciones con Perú, tras la salida de Castillo.
Maricarmen Alva dijo en Twitter que "como congre sista rechazo la intromisión a las políticas internas de Perú, que con insistencia manifiesta el Pdte. de México".
Al grito de "¡cierre del Con greso!" un millar de manifes tantes marcharon ayer por las calles principales de Lima, exigiendo la liberación del ex presidente Castillo
Es el fin de un gobier no designado por la ineptitud, por designar a personas de extrema izquierda...'CAÍDA LIBRE
La Cámara de Representantes de Estados Unidos dio ayer la aprobación final a una ley que
protege los matrimonios del mismo sexo, un paso histórico en la batalla por el reconoci miento nacional de esas unio nes que refleja un cambio en las actitudes sociales.
nios del mismo sexo, un alivio para cientos de miles de parejas
que se han casado desde la de cisión de la Corte Suprema de EU en 2015, que legalizó esos matrimonios.
La ley bipartidista, aprobada por 258 votos contra 169, con casi 40 votos republicanos, también protege las uniones interraciales al obligar a los es tados a reconocer los matri monios legales independiente mente del “sexo, raza, etnicidad u origen nacional”.
La presidenta de la Cámara baja Nancy Pelosi, quien presi dió la votación como una de sus últimas ceremonias en el cargo, se secó las lágrimas antes de firmar la ley.
l Un cabecilla que integra el mando de la Mara Salvatrucha (MS-13), detenido en Guatemala, fue entregado ayer por las autoridades de ese país a la Policía de El Salvador.
Se trata de Eduardo Pérez, el décimo cabecilla de 15 miembros de la MS que es detenido, informa ron las autoridades. AFP
JOSÉ CARREÑO FIGUERASEl entorno de Lula asume a AMLO como un Presidente de buenas intenciones, pero sin la capacidad de lograr transformaciones de peso
La caída de Pedro Castillo fue un golpe para la política exterior del presidente An drés Manuel López Obrador, porque más allá de la pér dida de un aliado resuena también en el ámbito de la Alianza del Pacífico, con Chile, Colombia y pronto Ecuador, y de las prioridades regionales.
En principio, y como señal de la importancia que se atribuye a ese grupo, la nueva presidenta peruana Dina Boluarte dijo esperar tal como ofreció, que López Obrador viaje a Perú para la cumbre del Pacifico, que estaba programada para el próximo miércoles 14 antes de ser sus pendida por la crisis y destitución de Castillo.
"Acá lo vamos a esperar con los brazos abiertos y con el cariño de todos los perua nos", declaró Boluarte, al agregar que, como
alternativa a la cumbre en Lima, la entrega a Perú de la Presidencia Pro Témpore puede hacerse vía Zoom.
Bien podría ser lo mejor ante las reacciones de la oposición peruana a la peculiar interpre tación de AMLO sobre la política de no-intervención, y evitar una crisis en el que es uno de los gru pos internacionales más impor tantes en que participa México y uno de los bloques económicos más destacados de América Latina y complicar la relación con la cuenca del Pacífico.
Luiz Inácio Lula da Silva, en Brasil, se convirtió en uno de los ejes de la política externa del mandatario mexicano, que la revivió en 2019 y la impulsó en 2020, hasta entregarla a un aliado, el presidente argentino Alberto Fernández.
Hoy Fernández privilegia la alianza de Argen tina con Brasil, y asegura que Lula, que asumirá la Presidencia, el 1 de enero de 2023, es el lí der esperado por la izquierda latinoamericana.
Una de las primeras y más importantes consideraciones del líder brasileño será reu nirse con el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, para conversar entre otros temas sobre el papel de Brasil en el mundo. Y lo hará con la simpatía, o el apoyo, de la izquierda regional.
Para los simpatizantes de Lula da Silva, incluso y de manera destacada el influyente Grupo de Puebla, uno de los temas importantes en la región es el fortalecimiento de la Unión de Naciones de América del Sur (Unasur), otra creación de Brasil en el marco de una política externa que desde siempre ha tenido el fin de asegurar su pre ponderancia en Sudamérica.
Brasil se plantea como interlocutor latinoamericano de Estados Unidos
Para ellos, Unasur debe to mar precedencia respecto a Celac y de creer a medios sudamericanos, el entorno de Lula asume a López Obrador como un Presidente de buenas inten ciones, pero sin la capacidad técnica de lograr transformaciones de peso y duraderas.
Los aparentes infortunios de la política de López Obrador pueden crear más dudas en el proyecto de la Comunidad de Estados Latinoa mericanos y Caribeños (Celac), el grupo que fundado en 2010 a instancias del gobierno de
Hoy, en todo caso, Brasil se plantea como el interlocutor latinoamericano de EU.
JOSE.CARRENO@ELHERALDODEMEXICO.COM / @CARRENOJOSE1
Más de mil periodistas de The New York Times iniciaron ayer una huelga de 24 horas, la pri mera de su tipo en el periódico en más de 40 años, para pedir mejores condiciones laborales, después de que el sindicato The NewsGuild of New York y la di rección del diario no pudieran llegar a un acuerdo.
Redactores, editores, así como otros miembros, indi
l RETO. Las últimas pláticas se realizaron el martes y miércoles.
caron que están cansados de las negociaciones que se han prolongado desde que caducó su último contrato en 2021.
"Nunca es una decisión fácil negarse a hacer el trabajo que uno adora, pero estamos dis puestos a hacer lo que sea para obtener una mejor redacción", tuiteó The NewsGuild.
Según un artículo publicado ayer, desde la primavera de 2021 el medio y el sindicato
han tenido unas 40 reuniones, pero los negociadores no han logrado llegar a un acuerdo sobre salarios, políticas para trabajo remoto y el sistema de evaluación de empleados de la empresa, el cual es vulnerable a prejuicios raciales.
NewsGuild usó las redes para pedir a los lectores que no lean el tabloide ni jueguen a sus pasatiempos, durante esas 24 horas de huelga.
La OMS pidió vigi lancia en África contra COVID en las fiestas navideñas
Padres neozelandeses antivacunas no apelarán el fallo para operar a su bebé.
El llamamiento, realizado por Gou en una carta hace más de un mes, desempeñó un papel importante a la hora de convencer a los líderes chinos para que reabrieran rápidamente la economía y flexibilizaran su política.
La oficina de Gou dijo que el ejecutivo "niega rotunda mente" los datos del reporte. Foxconn, la principal firma de ensamblaje de los teléfonos inteligentes iPhone de Apple, declinó hacer comentarios.
El fundador de Foxconn 2317.
Terry Gou, advirtió a China que la postura del go bierno de tolerancia cero al COVID-19 pondría en peligro la posición de la segunda eco nomía mundial en la cadena
La Administración de Alimen tos y Fármacos de Estados Unidos aprobó ayer el uso de emergencia de las vacunas de refuerzo contra la variante Ómicron del coronavirus para los menores de cinco años.
Así, los niños mayores de seis meses de edad que tengan dos dosis de la vacuna pueden optar a una tercera de refuer zo, diseñada específicamente para Ómicron
PARA LEER EL LIBRO
La versión impresa es tará lista este mes, pero ya se puede leer virtualmente.
Puede ad quirirse en rebecapal.com y en las redes sociales de @rebepal.
Durante ocho años se desempeñó como bailarina profesional.
1986
AÑO DE NACIMIENTO DE LA AUTORA.
Rafael es un hijo no deseado a quien le ha tocado una vida trágica; todo a su alrededor trabaja para desequilibrar lo. El maltrato de la madre, la mano dura del abuelo y la soledad han acabado por amputarlo mentalmente. “Rafael nace con tanto dolor que se va modificando hasta ser un sociópata”, dice la joven escritora Rebeca Pal, quien ha dado vida al per sonaje en Los siete suicidios capitales”, novela independiente que podría cali ficarse de sobrevivencia.
Durante 33 años, el protagonista trabaja en una comisaría, pero un día es jubilado y entonces debe enfrentar el juicio de la vida; la autora toma una frase para explicarlo: “Me senté a tomar una taza de café con Dios y con el diablo y los dos me dijeron confía en mí”. Rafael deberá elegir el camino, pero más bien tendrá que ser el lector, pues Pal deja abierta la historia para que sea el público quien elija.
Bailarina de profesión hasta hace una década, cuando una lesión la se paró de su pasión, Rebeca comenzó a urdir Los siete suicidios capitales cuando era adolescente y escribía un diario donde apuntaba “los motivos por los cuales había cometido suicidio porque iba en contra de lo que realmente era”. Esta idea cobró fuerza con la película Seven y terminó por solidificarse cuando, en 2014, asistió a una escuela de escritores.
También autora de un libro de cuentos, explica que con su primera novela “quería hablar de la depresión, de los trastornos mentales, si estás amputa do de la cabeza, por mucho que tengas pies y manos no vas a llegar a ningún lado”. En la historia, la autora cuela referencias y homenajes a lo místico, la religión y a Macondo
La obra In C, creada por la coreógrafa alemana Sasha Waltz, considerada un icono de la danza mundial, es in terpretada por los bailarines mexicanos, durante el fin de semana y hasta el 11 de diciembre, en el Teatro de las Artes del Centro Nacio nal de las Artes.
En 2002 la compañía Sasha Waltz & Guests se presentó en México por primera vez, en el Palacio de Bellas Artes, con la obra Korper, que fue una pieza que marcó a la danza con temporánea.
La productora MOVES invitó a bailarines intere sados en ser parte de la reposición y seleccionó a 10 intérpretes procedentes de diferentes entidades del país, quienes comparten el escenario con dos bailarines de la compañía alemana: la española Lorena Justribó y el mexicano Aladino Rivera Blanca, el único talento de nuestro país que ha bailado en esta agrupación.
La propuesta de quien fue condecorada como Ofi cial de la Orden de las Artes y las Letras por el gobierno francés está inspirada en la composición musical de Te rry Riley y hace referencia a la libertad. Las funciones son a las 19:00 horas.
La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, y la viuda del escritor José Saramago, Pilar del Río, inauguraron la Plaza de Lectura dedicada al autor portugués, ubicada en el cruce de Avenida Paseo de la Refor ma y Circuito Interior, donde celebraron que millones de personas sigan leyendo al au tor de La caverna C. NAVARRO
l Los boletos de su gira en el Estadio Azteca se acabaron en horas.
l Colocó cuatro canciones en español en el Top 10 de la Hot 100 de Billboard.
l El tour es el segundo más lucrativo del año, aba jo del de Coldplay.
cuidarnos mientras acampamos hasta que abran las puertas y po damos entrar”, aseguró Tania, quien gastó casi nueve mil pesos en su boleto en la zona denomi nada Playa.
l ARTE. En Reforma Spotify man dó pintar un mural.
El cantante puertorriqueño Bad Bunny se presenta hoy y mañana en el Estadio Azteca, como parte de su gira World's Hottest Tour, por lo que algunos de sus segui dores decidieron acampar desde la madrugada del jueves, al exterior del recinto, para ser los primeros en entrar y estar en primera fila.
A través de redes sociales se difundieron imágenes donde se observan tiendas de campaña en la explanada de El Coloso de Santa Úrsula. “Es el concierto que he estado esperando por meses, estoy muy emocionada, por eso me organicé con otros fans para
Durante todo el jueves fueron llegando más personas para formarse y dormir afuera del lugar. Había personas procedentes de Guerrero, Chiapas, Jalisco y hasta dos jóvenes que viajaron desde Colombia, quienes compraron boletos de cuatro mil pesos.
Los fans del reguetonero de cidieron llegar anticipadamente porque aseguraron que el cantante suele subir al escenario a sus se guidores para bailar.
Luego del caos que fue la venta de boletos en febrero pasado en Ticketmaster, con filas de hasta 200 mil lugares; la reventa no se hizo esperar, tanto en las afueras del recinto, como en línea, pero a diferencia de otros eventos, los costos de las entradas de estos shows son exorbitantes.
Originalmente, los precios iban desde 660 pesos en gradas, hasta ocho mil 450 pesos, pero a tan sólo unas horas de que la gira del Conejo Malo llegue a la CDMX, los accesos rebasan los 500 mil pesos en sitios de reventa, como Viagogo, el boleto de 660 pesos alcanza ocho mil 40 pesos, los de general están en 20 mil 398.
A través de un comunica do la cantante Lila Downs anunció que su esposo, el músico Paul R. Cohen, de 69 años, falleció el pasado 7 de diciembre.
La intérprete agradeció el apoyo que ha recibido por la pérdida de su esposo, “agradecemos las mues tras de cariño en estos mo mentos. Sabemos que hay mucha gente que quiere acompañarnos pero como saben, por cuestiones de COVID tendremos que lle var un protocolo para pro tegernos todos y no conta giarnos”, explicó Downs a través de su Twitter.
Asimismo la cantante mexicana compartió una imagen de Paul R. Cohen en sus redes
25
AÑOS DE CASADOS TENÍA LA PAREJA.
1953
FUE EL AÑO EN QUE NACIÓ PAUL, EN NUEVA YORK.
LILA DOWNS CANTANTE
Con gran tristeza compar timos que nuestro querido Paul R. Cohen falle ció el 7 de diciembre’
“Con gran tristeza, compartimos que nues tro querido Paul R. Cohen, falleció la noche del 7 de diciembre en la ciudad de Oaxaca. Paul, músico, padre y esposo amoroso, compartió la vida con sin gular alegría. Agradecemos profundamente todas las muestras de cariño y apoyo a nuestra familia y amigos en estos momentos tan di fíciles. Que siempre brille en nuestras memorias su magia y paz que compartió con nosotros. Descanse en paz”, explica el obituario publicado por Lila Downs.
Hasta el momento no hay detalles de las razones por las cuales Paul. R Co hen falleció y Lila Downs no ha comentado más so bre la situación.
Lila y Paul estuvieron casados durante más de 20 años. De su matrimonio tuvieron dos hijos: Benito Dxulado Cohen Downs, de 12 años; y Vanessa Cohen Downs de 5 años.
l Produjeron juntos el primer material dis cográfico de la cantante.
l Paul y Lila se conocieron a mediados de los años 90, en un club en EU.
l Paul fue el productor mu sical de muchos de los trabajos de Downs.
● El seleccionador inglés, Gareth Sou thgate, pidió a Robbie Williams que diera un pequeño concierto al combinado, previo a su juego ante Francia.
● Luego de que el combinado de España fuera eliminado por Marruecos, sorpresiva mente, en octavos de final, el entrenador Luis Enrique dejó el cargo.
Los dos únicos países latinoa mericanos que quedan con vida en Qatar 2022, Brasil y Argen tina, buscan pasar la aduana de los cuartos de final, para verse las caras en semifinales.
Durante la última época, la ronda no ha sido el fuerte de estas dos selecciones. Desde que fue campeón por última vez, en 2002, la Verdeamarela sólo ha podido pasar a la antesala del título en 2014, cuando fue sede.
Mismo caso que Argentina, que fue semifinalista una vez desde que logró llegar a la final, en Italia 1990.
Brasil tiene que vencer al subcampeón del mundo, Croa cia, al que ya ha enfrentado y derrotado en dos ocasiones en Copas del Mundo.
● Aunque Paulo Dybala llegó como una de las grandes figuras de la Albiceleste para el Mundial, el delantero de la Roma no ha juga do un solo minuto.
El técnico Tite mantiene res peto sobre su rival balcánico. “Necesitamos estar en nuestro máximo nivel y concentrados al 100 para avanzar”, dijo.
CORTO
● Las lesiones de Di María y De Paul no son de cuidado, según Scaloni.
●
●
●
●
●
●
●
El encuentro tiene como in grediente especial a Neymar, quien, con 76 goles, está a un tanto de igualar a Pelé, como máximo killer de la Canarinha
La Albiceleste y la Naranja Mecánica tienen cuentas pen dientes. En 1998, los neerlan deses se impusieron 2-1 en esta misma instancia, y los suda mericanos avanzaron al duelo por la corona, tras vencer en penaltis, en las semis de 2014.
El DT de Países Bajos, Louis Van Gaal, quien estuvo en ese último duelo, aseguró que ese descalabro es un punto de refe rencia. “Mi visión ha cambiado, ahora soy más paciente. Argen tina es uno de los punteros y su entorno es difícil, pero estamos preparados. El verdadero Mun dial inicia mañana (hoy) para nosotros”, dijo.
La semifinal más soñada por los sudamericanos está a un paso de hacerse realidad, pero los obstáculos que significan Croacia y Países Bajos no serán fáciles de superar
● Cinco títulos de Brasil, los mismos que reúnen los otros siete países.
En un juego con lluvia y decidia en el inicio del cotejo, Chivas superó por la mínima al Getafe, durante el primer amistoso de su pretemporada en España.
El mejor jugador del Gua dalajara fue Fernando Beltrán, autor del único tanto, tras una jugada vertical de seis toques de área a área, al minuto 66.
Este también fue el primer encuentro del equipo que dirige Veljko Paunovic, bajo la mirada de Fernando Hierro, su nuevo director deportivo.
Tuvieron actividad elemen tos como Chicote Calderón, Ángel Saldívar, Jesús Orozco Chiquete y, de cambio, Sebas tián Pérez Bouquet, Alan Mozo y Santiago Ormeño.
Con este resultado, el Re baño iguala su historial contra conjuntos españoles, con siete victorias e igual número de em pates y derrotas.
El domingo enfrenta al Athle tic de Bilbao (12:00), en el Es tadio de San Mamés, para su última prueba internacional, previo al Clausura 2023.
Ubuntu, que significa “Yo soy por que nosotros somos”, o “Yo soy porque tú eres”, lo cual refiere a la fuerza que se encuentra dentro de la unión de los habitantes que conforman una tribu.
Este diseño va de la mano con uno de los principales va lores del CMB, en cuyo logotipo se representan el crecimiento y las victorias dentro de la unidad, que constituyen todos los países miembros del organismo.
El Consejo Mundial de Boxeo (CMB) presentó el nuevo cinturón Ubuntu, que reúne la mística y simbolismo de la cultura africana.
El diseño del fajín corrió a car go de Nyambo Masamara, na cido en Ruanda, pero refugiado en Sudáfrica, con paso por ocho países de dicho continente, por lo cual quiso reflejar su experiencia en este trabajo.
Está inspirado en formas y co lores que muestran la filosofía
l El color negro significa energía espiritual y madurez; el azul, amor y armonía.
Por ello, más que un trofeo, quien posee este cinturón re presenta el espíritu, la valentía y fuerza que vibra en el corazón de los guerreros y niños africanos, así como su tierra fértil.
l El naranja es equilibrio en el universo, mien tras que el oro es sabiduría.
También se busca desmitificar el mal concepto de África, y resal tar el lado positivo del continente. Con los colores azul y dorado como protagonistas, se destaca el sentido de pertenencia y legado heredado por generaciones del pasado, presente y futuro.
No se ha dado a conocer en qué contienda se disputa el cin turón Ubuntu, pero el púgil afor tunado pondrá en sus vitrinas una auténtica joya representativa de África, sus raíces y su cultura.
Con el recién llegado quarterback Baker Mayfield, los Rams de Los Ángeles (4-9) cortaron una racha de seis derrotas con secutivas en la temporada, al imponerse ayer como local 17-16 a los Raiders (5-8), en el arranque de la Semana 14.
El QB, de 27 años, se presentó al frente de los controles de la ofensiva californiana, siendo el cuarto mariscal que usan los actuales monarcas por la lesión de su titular, Matthew Stafford, hace tres encuentros.
El exjugador de los Browns y Panthers, con apenas tres días
de entrenamiento, guió al final del encuentro dos series ofen sivas de 14 puntos sin respuesta, la última de éstas de 98 yardas.
Generó 230 yardas por la vía aérea, fue apresurado en 19 ocasiones, y capturado detrás de la línea en cuatro de éstas.
A los Raiders no les alcanzó la buena actuación de su re
ceptor estelar, Davante Adams, quien generó 71 yds en tres pa ses que le lanzaron. Mientras, el corredor Josh Jacobs tuvo 99.
A los Rams todavía les queda un encuentro en casa, ante los Broncos de Denver, el domingo 25, en una campaña complica da, en la cual buscan mostrar el orgullo de campeón.
EN LA RED ZONE
l El quarterback Derek Carr, de los Raiders, ter minó ayer con 137 yardas.
l El corredor Cam Akers superó las mil yardas en su carrera.
l Esta es la primera tempo rada con récord perdedor del coach McVay.
PORCENTAJE DE PASES COMPLETOS DE MAYFIELD.
EL TACKLE OFENSIVO MEXICANO, ISAAC ALARCÓN, ENTRENÓ CON LA ESTRELLA TYRON SMITH, QUIEN TIENE SUS PRIMERAS PRÁCTICAS DE LA CAMPAÑA, LUEGO DE LESIONARSE LA RODILLA IZQUIERDA. REDACCIÓN
¿Ya estás listo para todo un mes de deliciosas preparaciones?, te contamos de dónde viene esta tradición y cómo salir ileso de la temporada
Como diría el famoso anuncio de turrón: “Vuelve a casa esta Navi dad”; vuelven muchas cosas de las que no se habla durante todo el año.
En el subconsciente de muchos: aromas a almendra, azúcar tostada, chocolate, coco y frutas escarcha das, que anuncian la gran variedad de turrones, mazapanes, y demás dulces navideños, junto al marisco, cordero lechal, pavo y gran variedad de alimentos que forman parte de la cesta básica durante estos días.
l Esta fiesta es una mezcla de tradiciones profanas y cristianas
previo a asistir a la Misa del Gallo. Después de misa comenzaba la fies ta y se hacía el “resopón”, que en los hogares modestos consistía en dulces y frutos secos (qué curiosa su similitud con las comidas de fi nal de Ramadán) y en los ricos una verdadera cena con carne, pescado y demás alimentos.
l La Navidad en sus orígenes era una fiesta de ayuno y abstinencia
ARMANDO KASSIAN DIRECTOR DIGITAL JIMENA SOBRADO DE LA PEÑA DIRECTORA DE VENTAS SOFT NEWS
JUAN CARLOS CELAYETA DIR. COMERCIAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES
MARICHUY GARDUÑO COEDITORA
ISMAEL ESPINOZA SUÁREZ, PEDRO ORTIZ LÓPEZ, PABLO GUILLÉN DISEÑO
GUSTAVO ALONSO ORTIZ ILUSTRACIÓN
JUANMA MARTÍNEZ RODRÍGUEZ, ÉRIKA CHULINI.
ALEJANDRA HERNÁNDEZ, SARA EPSTEIN, JUAN CARLOS
Diario El Heraldo de México. Editor responsable: Alfredo González Castro. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor 04-2009060419022100-101. Número de Certificado de Licitud de título y Contenido No.16921. Domicilio de la Publicación: Paseo de la Reforma No. 250, Piso 24, Colonia Juárez, Del. Cuauhtémoc, C.P. 06600, Ciudad de México. Imprenta: Impreso en Talleres de La Crónica Diaria S.A. de C. V. Calzada Azcapotzalco La Villa No. 160 Barrio San Marcos, Alcaldia Azcapotzalco, CP 02020. Publicación Diaria. Todos los derechos están reservados. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de esta publicación sin previa autorización de El Heraldo de México. El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores.
Pero no siempre fueron así las cosas, ¿por qué algunos sabores y platillos se identifican con estas festividades?, ¿por qué comemos lo que comemos en Navidad? No hay Navidades sin turrones u otros muchos alimentos, pero ¿de dónde vienen todas estas tradiciones?
Partimos de la base de que esta fiesta es una mezcla de tradicio nes profanas y cristianas, y estos matices se fueron acentuando a lo largo del último siglo. La Navidad en sus orígenes era una fiesta de solemnidad con ayuno y abstinencia, cuyo objeto era hacer penitencia y mortificar el cuerpo, que se traducía en una sola comida al día, sin carne.
Donde ahora existen suculentos platillos antes se recomendaban huevos, verduras y, además, en pe queñas cantidades. Se permitía una comida y dos pequeñas colaciones.
Así, el 24 de diciembre se hacía la vigilia como una cena ligera, con tiempo para tener el estómago vacío,
l El 24 de diciembre se hacía la vigilia con una cena ligera
2 4
l Era el 25 de diciembre cuando las familias se reu nían a comer
También en el tipo de alimentos acontecieron cambios radicales. En las provincias del interior de España, por ejemplo, se comía pescado de río (anguila y salmón) o en salazón (congrio seco, bacalao), reserván dose el consumo de pescado fresco y marisco a las regiones costeras, representando la construcción del ferrocarril y la llegada de la refrige ración que llevaba a las mesas gran cantidad de nuevos alimentos.
El marisco fue prohibitivo hasta los años 60, representando la apari ción de la industria de la congelación.
Pero, ¿por qué se come tanto en Navidad? Muchas son las razones que pueden llevarnos a una expli cación de este comportamiento que lleva a que la demanda de ciertos productos se convulsione durante las semanas previas a las fechas clave, pero es un libro, el famo so Cuento de Navidad de Charles Dickens, el que puede representar la clave que explique en general que comamos tanto durante esta época.
En sus pasajes se habla de cómo las familias comían sin parar todo tipo de alimentos, desde el famoso pavo a los postres, incluso aquellos que tenían menos recursos ahorra ban durante todo el año para poder comer en estos días con manjares especiales.
MIRIAM LIRA EDITORADE DICIEMBRE. ERA UN DÍA DE AYUNO Y VIGILIA. DÉCADA EN LA QUE SE INCORPORÓ EL MARISCO.
En el centro del país la cuaresma y la Navidad cuentan siempre con la presencia de los romeritos como platillo tradicional de temporada. Este ingrediente forma parte de los más de 350 quelites registrados en México y cuya tradición de uso se considera como una de las más di fundidas en nuestra gastronomía.
En San Andrés Mixquic, en Tláhuac, casi en los límites que colindan con el Estado de Méxi co, cuya población en su mayoría es agrícola, los romeritos son el sustento: “aquí en Mixquic exis ten desde pequeñas milpas que llevan el proceso de siembra de forma empírica, hasta las grandes hectáreas que ya cuentan con su pervisión de organismos agrícolas y que trabajan en los temas de investigación con universidades como la UAM”, así nos lo cuenta Carlos Trejo Méndez, quien dedica gran parte de su tiempo a encontrar formas de producción que permitan la viabilidad económica para que las nuevas generaciones sigan cultivando los romeritos.
Gastronómicamente hablando, se dice que no se es un auténtico chilango hasta que no se ha pro bado el “revoltijo”, nombre con el que se denomina a la receta de este quelite elaborada con mole, nopales, papa y camarón seco en las fiestas decembrinas. O tam bién, “no tienes estómago de ba rrio” si por tus recorridos por la ciudad no te has detenido en los famosos “tamales de Balbuena”, liderados desde hace 30 años por doña Hilda Sifuentes, quien le dio vida a una variante de este platillo prehispánico, uniendo dos recetas muy consumidas por todos: la del tradicional tamal envuelto en hoja de maíz y la del “revoltijo”, hon rando de esta forma el dicho de que en la Ciudad de México todo lo podemos comer en torta o en tamal. En el mercado de Jamaica, las flautas rellenas con romeri tos acompañadas con queso de rancho, crema y lechuga son un obligado para quienes lo visitan.
Cada vez existen más recetas que hacen que sea un ingrediente con demanda no sólo en las épo cas de tradición religiosa o en las que se evite el consumo de carne, motivo por el cual se cree que se generó su uso, sino siempre que las condiciones de lluvia permitan que llegue a nuestros mercados. En
l Se puede encontrar en Edomex, Pue bla, Tlaxcala y la Ciudad de México
l Los romeritos se pueden encontrar en manojo o por kilos en los mercados
los puestos y restaurantes locales los romeritos podemos encontrarlos guisados en salsa de tomate con pollo, servido en tacos, en cuya preparación se fríen y acompa ñan con chapulín. En chalupas acompañado de salsas picantes y también siendo protagonista de una variante del “pesto” italiano elaborado con piñones, queso par mesano, aceite de oliva, romeritos y albahaca; siendo de esta forma el ingrediente que permite fusio nar la gastronomía mexicana y la italiana.
No hay pretexto para no ex plorar su enorme versatilidad y aprovechar sus propiedades ali menticias de gran beneficio para la salud, hagamos de esta “hierba” comestible, un aliado más en nuestras cocinas, haciendo muy feliz a nuestros paladares.
MIL TONELADAS SE PRODUCEN AL AÑO EN TLÁHUAC.
l El platillo tuvo su origen en la época de la Colonia en el centro del país.
un poco de historia
más del queliteGASTROLABWEB.COM HERALDODE
¿Estás listo para la fiesta más larga del año? Reuniones, posadas, cenas y comilonas a más no poder arrancan en este mes de diciembre. Se trata de las celebraciones más bonitas del año, donde la comida y la bebida están por doquier en exceso.
De acuerdo con registros histó ricos esta larga celebración se inició en la década de los 80, cuando los operativos policiacos comenzaron a establecerse en este periodo para evitar contratiempos y accidentes, sobre todo por la llegada de los peregrinos que, cada año, llegan a visitar a la Virgen de Guadalupe a la Basílica, en la Ciudad de México. De ahí se dio a notar que el periodo abarcaba festejos que se realizaban durante casi 26 días, que para los mexicanos deseosos de fiestas y grandes festines eran imperdibles.
Pambazos, tostadas de tinga y pata, quesadillas, bacalao, pozo le, birria, pavo, tamales, dulces de colación, romeritos, ensalada de manzana, buñuelos, atole y pon che, con piquete o sin piquete, (su respectivo chorrito de tequila, ron o mezcal), son tan sólo algunas de las especialidades infaltables en casi todas estas celebraciones.
Muchas personas dicen que se necesita condición para aguantar tanta fiesta, ya que entre el baile, el alcohol, las develadas y la comida
consejos infalibles
l Pambazos.
l Tostadas de tinga y pata.
l Quesadillas.
l Pasta.
l Pozole.
l Birria.
l Pavo.
l Tamales.
l Dulces de colaciones.
l Bacalao.
l Romeritos.
l Ensalada de manzana.
l Buñuelos.
l Ponche, con piquete o sin piquete, (su respectivo chorrito de tequila, ron o mezcal).
l Lomo de cerdo relleno.
l Aplica la regla de un vaso de agua por cada bebida con alcohol que ingieras.
l Desayuna bien. No llegues hambriento a tu reunión. Evita atascones.
l Trata de evitar la botana en las fiestas, concéntrate mejor en la cena.
ESTAMOS EN EL ÚLTIMO MES DEL AÑO Y, CON ÉL, EL INICIÓ DE LAS CELEBRACIONES DECEMBRINAS. EL GRAN FESTÍN COMIENZA ESTE 12 DE DICIEMBRE PARA FINALIZAR EL 6 DE ENERO, CON LA ROSCA DE REYES
es muy difícil que el cuerpo aguante. Por ello, muchas personas en toda la República Mexicana, a veces en plan de broma, hacen alusión de su buena condición física, para aguantar tanta pachanga
Lo cierto es que los mexicanos nos pintamos solitos para dar rienda suelta a la alegría.
Pues, a lo largo del año estamos esperando esta fiesta, donde la gas tronomía más rica de la temporada es irresistible.
Por supuesto, los kilitos de más no nos importan, ya que al final del año estaremos dispuestos a pagar las consecuencias en los primeros meses del año, en los que el ejercicio y las dietas no se harán esperar.
Pero, qué más da si el gusto por comer y disfrutar nadie nos lo va a quitar o como dicen popularmente, lo bailado quién nos los quita.
VIERNES / 09 / 12 / 2022
GASTROLABWEB.COM HERALDODE MEXICO.COM.MX
que dejar de pensar que EL Guadalupe Reyes es SóLO exceso, es mejor comer con moderación para comer un poco de todo”.
ESTHER SCHIFFMAN nutriólogal Trata de hacer un poco de ejercicio media hora al día es más que suficiente.
l Hidrátate muy bien durante todo el día, al menos un litro de agua.
CUIDA
De acuerdo con estudios de nutri ción, si eres de los que nos se pierde ninguna celebración del maratón Guadalupe Reyes y, con ello, las comilonas, es importante que com bines los antojos decembrinos con otras comidas saludables, pues es tos antojos siempre van cargados de grasa y excesos de sodio.
Por otra parte, Esther Schiffman Selechnik, nutrióloga y especialista en obesidad y comorbilidades expli có que es importante controlar las raciones de los platillos navideños. Y, sobre todo, elegir las especia lidades horneadas y asadas más que las empanizadas y capeadas; como todo maratón tenemos que prepararnos física y mentalmente si quieres disfrutar todas las fiestas
“La gente tiene la idea de que el maratón Guadalupe Reyes es para excederse, entonces lo que les recomendaría primero, es dejar de pensar esto y verlo como una oportunidad de disfrutar, pero con moderación”, aclaró Schiffman Selechnik.
CONSEJOS DE EXPERTOS PARA NO RENDIRSE EN EL INTENTO
La especialista en nutrición, Esther Schiffman Selechnik, aconsejó no llegar hambrientos a las celebracio nes de diciembre. Por ejemplo, no dejar de desayunar pensando que en la reunión o posada vas a poder comer en exceso.
“Es mejor hacer un buen desayu no, eso baja la ansiedad de la tarde y noche. Lo segundo es hidratarse bien todo el día, ya que podemos confundir la sed con el hambre. También, puedes optar por comer una fruta antes de las comidas o cenas, ésta tiene que ser con cás cara para que aproveches la fibra, puede optar por una pera”, explicó la especialista.
Schiffman Selechnik, aclaró que lo que más engorda en la época de cembrina no son los platillos tradi cionales, sino lo que se come horas antes de la comida o cena, lo que conocemos como botana como es el pan, las frituras y los dips.
“Muchas veces llegamos muy hambrientos a la fiesta o la reunión y le entramos mucho a la botana y luego, pues ni modo que le digamos que no a la comida de la mamá, la abuela o la tía”, recalcó Esther.
Finalmente, la especialista en nutrición mencionó que es impor tante hacer ejercicio, aunque sea mientras ves tu serie favorita o cuando vas a pasear a tu perro.
“Tienes que preparar tu cuerpo durante este maratón de celebracio nes, ya que vas a recibir más energía de lo que estás acostumbrado con los alimentos que vas a ingerir, es necesario un punto de equilibrio”, finalizó Schiffman Selechnik.
l Incluye las verduras en tus platos, no desprecies las ensaladas.
@valeomg
Dicen que Henry Ford, Lázaro Cárdenas y hasta Pancho Villa frecuentaban el local de Valentina. Me intrigó e inquietó la historia. Cualquier servicio, comercio o “proyecto”, -insistiendo en las comillas-, que merezca desplazarse, merece la pena.
¿Qué ofrecía Valentina en aquél establecimiento por el que algunos viajaban miles de kilómetros e incluso mandaban representantes a ocupar mesas para ganar tiempo y espacio? Las cubas debieron de haber sido gloriosas hubiese dicho mi padre; o las mujeres divinas, lo hubiésemos corregido mi abuelo y yo.
Me quedé pensando en esa Valentina que despertaba pasiones y conecté temas similares, de esos de “cuando es para ti, ni aunque te quites” ¿Qué despierta mi más voraz e insaciable apetito?, es más, y para hablar en plata, ¿qué mueve mis emociones al extremo?; ¿qué motiva al pecado capital?; ¿son mis antojos por un buen Martini, por ese tartare que me vuelve loca con cebollín, o por las ancas de rana de ese cocinero francés panzón y seductor, concupiscentes o lascivos? Sí y no, pero, capaces eran unos de moverse desde Tamaulipas a visitar a Valentina para disfrutar de sus delicias, e igualmente capaz soy yo de viajar, -y más lejos- cuando, por ejemplo, se descorcha un Leroy Clos de la Roche.
Ando pensando agregarle más hierbas, me dijo Gerardo Vázquez Lugo cuando me envió la foto de sus pruebas del plato y, automáticamente, me picó la curiosidad. Es un plato tapatío por excelencia me dijo, y, en una hora, había yo consul tado ya dos libros de la cocina de la región, uno en particular de la historia de ese mercado, el Alcalde, donde románticamente narran la tradición, fervor y afi ción por Valentina y sus sabores.
Seamos más claros antes de que se comiencen con las ha bladurías. Lo de Valentina no era ni cabaret, ni apartado de toros (o de restaurantes), ni tampoco lugar donde se guisan sopas de brujas como se ha asegurado de mis quehaceres, de mis intereses y de los de mis tocayas. Lo de Valentina era una cenaduría por la que la gente, literal, mataba por ir. Qué joya de historia.
Ubicada primero en aquel mercado de Guadalajara, el Alcalde, y después de su demolición en otro local cercano a una plaza por unos años más; ahí, se movían cielo y mar para probar el histórico pollo a la Valentina, objeto de deseo tapatío, y, de acuerdo a lo narrado por un buen cronista de la ciudad, motivo de pleitos serios entre señores importantes. Las cosas buenas de la vida despiertan de todo pues.
Quiero saber más de Valentina, de su receta, de sus pa siones y de lo que movía en la gente. Apúrate Gerardo -mi alguna vez consuegro-, ponle más hierbas sí, cilantro y papitas bien arrugaditas, ya quiero probar tu versión. Quizá pedimos uno o dos tequilas en honor a Valentina, y, envalentonados, comenzamos a cantar los que una pasión nos domina.
LO DE VALENTINA ERA UNA CENADURÍA POR LA QUE LA GENTE, LITERAL, MATABA POR IR
“Tenemos
kebabs:
l Cordero o pes cado insertados en una broqueta. Se atribuye a los turcos la costumbre de ensartar la comida
Rebanadas de pan pita acompañadas de distintos mojos
Humus:
l Garbanzo molido con tahini
Dolmades:
l Hojas de parra rellenas.
Tahini:
l Pasta apetitosa, aceitosa, que se obtiene de las semillas de sésamo. Su nombre deriva de la palabra árabe tahana que signi fica moler o triturar
falafel o felafel:
l Bolas fritas hechas con garbanzos y habas molidas bien condimentadas.
l Con carne molida se de nomina kofta; lo acompaña una ensalada de burghul, menta y perejil.
l Son consistentes y pueden representar una comida completa.
El oriente próximo lo conforman Egipto, Líbano, Siria, Irán, Turquía, Irak, Arabia, Yemen, Túnez, Ma rruecos, Qatar y Emiratos Árabes. En todos ellos prevalece el gusto por
MILLONES
atender a los demás haciendo de la hospitalidad una forma de vida: invitar a la mesa es una costumbre.
La cocina que prevalece en estos países es tradicional, con recetas que se heredan de generación en gene ración, llenas de sentido religioso.
Por ejemplo, la gastronomía Iraní se distingue por ser la más refinada; las que representan de mejor forma el estilo árabe son la de Líbano, Siria y Jordania.
Es una cultura culinaria basa da en el trigo duro conocido como burghul y el arroz. La proteína que prevalece es el cordero y los postres juegan un papel muy importante en su alimentación.
Rica en especias, pimienta, jen gibre, canela, ajo, nuez moscada, ci lantro y comino, esta comida se sirve siempre en distintos tiempos
l Masa frita bañada con miel rellenos de queso, nuez o pistaches.
Halva:
l Es un dulce muy popular hecho con semillas de sésamo y miel.
Los postres Baklava:
l Capas de pasta phillo y nuez, con almíbar y agua de rosas.
Basbousa:
l Dulce de sémola de trigo, remojado en un almíbar que se le añade coco o nuez.
de avena, de almendras y polvo para hornear. l Continuar mezclando con ayuda de una espátula. l Por último, agregar las chispas de chocolate y llevar al refrigerador por 20 minutos. l Forma bolitas y hornear a 180ºC por 15 minutos. l Retirar y disfrutar.
l Del náhuatl texocotl y tetl, piedra o cosa dura; y xocotl, fruto globo. Se cultiva desde San Luis Potosí hasta Chiapas. Se consume cocido, pero si se come crudo éste debe estar maduro. Se utiliza para preparar el ponche y para rellenar piñatas.
l De la lengua taína del Caribe, guava. Abunda en especial de octubre a marzo. Se piensa que es originaria de América tropical. En náhuatl se conocía como xalxocotl, que significa fruto arenoso. En Tabasco, Chiapas y Campeche se consu me una variedad de color verde pálido.
l Del náhuatl xicamatl, jícama. Originaria de Centroamérica, se conoce en México desde la época prehispánica. Se consume como botana, cortada en bastones y bañada en limón, sal y chile. En diciembre se vende una variedad muy pequeña con la que rellenan las piñatas.
l Es de origen asiático y se cultiva en regiones de clima cálido; abunda de octubre a febrero. Es un fruto muy popular que se come gajo a gajo. Es una fruta importante en el centro del país, donde se elabora el jugo de mandarina.
l De la región tropical de América. Se come como fruta fresca y es utilizada en nieves y aguas frescas. En Veracruz se prepara un postre con rebanadas de esta fruta a la que se agrega jugo de naranja y azúcar.
Falta poco para que llegue el invierno, sin embargo la Navidad lleva ya un rato estacionada en tiendas, restau rantes y en nuestras salas.
En El Quijote se lee que ‘nunca lo bueno fue mucho’ y aunque es una verdad a medias, es al final de cada día y al inicio de cada noche, una verdad.
Las fiestas me han tomado por sorpresa este año, escalando una montaña de trabajo en la que a veces llueve y, subiendo un poco más, sale el sol.
Han sido pocos los momentos de compartir -aunque buenos todos- pero con sabor dulce.
La vida vuela y no me di cuenta que llegó mi invierno 28, sin más aviso que una cocción lenta de muchos ingredientes que hasta ahora han estado sazonados a la medida, como todas las recetas se han tenido que ajustar pues la receta perfecta es igual a la vida perfecta: no existen. Y si existen no las quiero.
La cocina y la vida son un subir y bajar, donde lo único cons tante es el cambio, aprender a soltar sa bores de ayer, celebrar las recetas exitosas y aprender de las que se nos salaron, quemaron o pasaron.
Que este cierre del año que fue (leído en voz de Ana Torroja) te encuentre en paz, cocinando a fuego lento tu receta favorita, dando gracias por lo que llegó y agradeciendo aún más por todo lo que se fue, aunque a veces no sepamos los porqués.
Y que cada buen momento lo puedas sabo rear, porque así como el azafrán, la vainilla y los brillantes: son pocos y raros así que hay que hay que aprovecharlos y atesorarlos.
Les deseo fiestas llenas de cosas importantes para el paladar y el corazón, que este Diciembre sea un camino lejos del pavo seco, y cerca del calor del fuego.
¡Salud y buen provecho!
l Árbol nativo del sur de Asia y África tropical. Es muy común en las regiones cálidas. El fruto se compra fresco para comerse como golosina En Veracruz y Guerrero, la pulpa se vende a las orillas de las carreteras.
Y LA VIDA SON UN SUBIR Y BAJAR, DONDE LO ÚNICO CONSTANTE ES EL CAMBIOA PEDIR DE BOCA
EN LA CELEBRACIÓN DE NUESTRAS TRADICIONES NAVIDEÑAS, LAS FRUTAS DE TEMPORADA DE INVIERNO GUARDAN ADEMÁS DE DELICIOSO SABOR, GRAN VERSATILIDAD