Edición impresa. Sábado 31 de mayo de 2025

Page 1


A VOTAR TODOS EL DOMINGO: SHEINBAUM

Sacapuntas

DUDA RAZONABLE

ANDRÉS M. LÓPEZ OBRADOR

MIGUEL ÁNGEL YUNES MÁRQUEZ

EXPECTATIVA POR LOS YUNES

› También hay expectativa sobre el senador Miguel Ángel Yunes Márquez, quien dio el voto decisivo a la Reforma Electoral. No se sabe si irá a votar este domingo, en Veracruz, donde además de la elección judicial hay comicios locales. Lo último que se supo de él, esta semana, es que andaba en Madrid, con su padre Miguel Ángel Yunes Linares

NORMA PIÑA

SE QUIERE IR TRANQUILA

› La casa en orden quiere dejar la presidenta de la Suprema Corte, Norma Piña, antes de entregar la estafeta el próximo 1 de septiembre. La ministra no quiere que quien la suceda en el cargo encuentre elementos para denunciar “irregularidades” que le compliquen no sólo sus planes a futuro, sino el de otros de sus compañeros.

› Todo México se pregunta si este domingo saldrá a votar el autor intelectual de la Reforma Judicial. Por supuesto se trata del ex presidente Andrés Manuel López Obrador, quien debería ejercer su sufragio en Palenque, en caso de que haya cambiado ante el INE su dirección; si no lo hizo, sería en el museo del Arzobispado, a un costado de Palacio Nacional. De acudir, sería su reaparición pública, pero si decide no participar se colocaría, de facto, en el lado de la oposición que convoca a no votar.

JUAN RAMÓN DE LA FUENTE

CHARLAN JUAN RAMÓN Y MARCO

› Llamada telefónica sostuvo el canciller Juan Ramón de la Fuente con el titular del Departamento de Estado de EU, Marco Rubio El mexicano expuso las razones del gobierno para oponerse al impuesto de 3.5% a las remesas; y su contraparte informó que se pactó ampliar la cooperación en seguridad para desmantelar a los cárteles.

CITLALLI HERNÁNDEZ

FINANCIA PROYECTOS PARA MUJERES

› Aprobó la Secretaría de las Mujeres, encabezada por Citlalli Hernández, financiar 99 proyectos para combatir la violencia de género. Los recursos serán para 65 refugios y 34 centros de atención a mujeres, y forman parte del Programa de Apoyo a Refugios Especializados para Mujeres Víctimas de Violencia de Género, sus Hijas e Hijos.

PEDRO HERNÁNDEZ

LA CNTE SIGUE NECEANDO

› Se le acaba el tiempo a la CNTE para responder a la propuesta del gobierno y llegar a un acuerdo. Sin embargo, sus líderes se niegan a levantar el plantón en el Zócalo y cesar los bloqueos en la CDMX. Incluso, Pedro Hernández, de la sección 9, asegura que no repondrán las clases que han hecho perder a 2 millones de alumnos.

GERARDO VARGAS LANDEROS

LO ATRAPAN POR TRANSA Y JUEZ LO LIBERA

› Fue capturado el morenista Gerardo Vargas Landeros, alcalde de Ahome, desaforado por el Congreso de Sinaloa el 2 de mayo por un desvío en la renta de 126 patrullas, a un sobrecosto de 170 millones de pesos. La Fiscalía estatal lo atrapó en su domicilio, pero horas después un juez le permitió irse a su casa y en 6 días definirá su situación.

El

ACCESO LIBRE

CARLOS ZÚÑIGA PÉREZ

@CARLOSZUP

huachicol se disfrazó

Ha sido golpe tras golpe: en Tamaulipas, Baja California, Tabasco, Guanajuato. En Sinaloa, Nuevo León o Jalisco. Millones de litros de combustible robados han sido decomisados por las autoridades en los últimos siete meses. La última confiscación fue apenas hace dos días en Villahermosa, donde hallaron más de 3 millones de litros en grandes contenedores bien formados en un predio. Todos estos operativos son del gabinete de seguridad y es Omar García Harfuch el encargado de darlos a conocer; y con ello, desenmascara la farsa del sexenio pasado de que este delito se había terminado.

Lejos de acabarse, el huachicol se disparó un 117 por ciento durante la administración de Andrés Manuel López Obrador, en comparación con el sexenio anterior.

Aquella supuesta “estrategia para recuperar la industria petrolera”, anunciada con bombo y platillo en diciembre de 2018, y que en enero de 2019 sumió al país en una crisis de desabasto, fue un completo fracaso. No solo no lo resolvió, sino que generó un boquete financiero de más de 500 mil millones de pesos al erario.

Para dimensionar el engaño, basta un dato: en los seis años pasados se perforaron 72 mil 337 ductos, lo que equivale a mil 63 tomas clandestinas al mes o 35 cada día.

El legado de esa administración no solo fue permitir el crecimiento del robo tradicional de combustible, sino abrirle la puerta a una nueva y más sofisticada forma de saqueo: el huachicol fiscal. Hoy, las redes delictivas ya no solo ordeñan ductos, sino que operan con

permisos legales, empresas fachada, facturación simulada y complicidad política y empresarial, moviendo combustible ilegal bajo la apariencia de aceites y lubricantes. Un crimen organizado, pulido y blindado con trajes y escritorios.

Este esquema, ya investigado por la Secretaría de Anticorrupción y Buen Gobierno, tiene ramificaciones internacionales. Estados Unidos ha comenzado a poner el ojo no solo en las drogas o la migración, sino también en las redes de huachicol vinculadas al Cártel Jalisco Nueva Generación y las empresas mexicanas que lavan millones. Más omisiones del pasado hoy amenazan la seguridad regional.

La actual administración, encabezada por Claudia Sheinbaum, ha comenzado a confrontar este entramado. No es una tarea menor. Prueba de ello es la captura, el pasado 9 de mayo, de Agustín “N”, alias Logan, uno de los operadores clave del Cártel de Santa Rosa de Lima, implicado en el robo de combustibles y en la violencia desatada en Guanajuato, donde la falta de coordinación entre los gobiernos federal y local permitió un crecimiento desmedido del delito y un reguero de sangre.

La persistencia y evolución del huachicol es un símbolo de otro fracaso de un gobierno que engañó al país. Se jugó con el discurso de combate mientras crecía un sistema criminal de múltiples cabezas. Los esfuerzos como los de García Harfuch enfrentan una maquinaria diseñada para evadir la ley y perpetuar el saqueo. Momento de resolver y desmontar otra mentira.

EL HERALDO DE MÉXICO

SÁBADO / 31 / 05 / 2025

COEDITORES: RICARDO SÁNCHEZ / LOURDES VALENCIA / LESLIEE MEDINA

COEDITOR GRÁFICO: FELIPE LAMAS DE LUNA

A

EN ROBLOX

PROMOCIONAN EL VIDEO EN TIK TOK

POR FRIDA VALENCIA

l Instituto Nacional Electoral (INE) lanzó el juego ‘¿Cómo votar?’, a través de la plataforma de entretenimiento digital Roblox, donde, a través de una experiencia interactiva en tercera dimensión, se recrea una simulación sobre el ejercicio democrático de este 1 de junio.

La publicación promocional se convirtió en algo viral, pues a un día de su revelación en la plataforma de TikTok del INE se registraron 1.3 millones de visualizaciones, 197 mil me gusta y mil 897 comentarios.

"Este tipo de iniciativas refleja el enorme potencial de Roblox como herramienta educativa y de concientización cívica, al mismo tiempo que fomenta la creatividad, la participación activa y el compromiso social entre las nuevas generaciones", detalló el INE.

FOTO: ESPECIAL

l VIRAL. Usuarios lo marcaron como juego favorito.

La mandataria federal pronostica una jornada pacífica y amplia participación ciudadana. ‘Va a ser un gran día para México’, asegura #PRESIDENTASHEINBAUM

‘A VOTAR TODOS EL

DOMINGO’

POR C. NAVARRO Y P. PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM

Avotar todos el domingo, fue el mensaje inicial de la presidenta Claudia Sheinbaum en la mañanera de ayer, justo a dos días de que se celebren las primeras elecciones en la historia nacional para definir al Poder Judicial en México.

La mandataria pronostica una amplia participación para elegir a jueces y juezas, ministros y ministras, así como magistrados y magistradas.

“Y ya el domingo, yo estoy segura que va a haber una participación muy

MILLONES DE PERSONAS PODRÁN VOTAR ESTE DOMINGO. 99.7

importante del pueblo de México en la elección al Poder Judicial y que se va a ver la participación, una elección pacífica, va a ser un gran día para México; es a casi un año, a un día de un año de la elección de 2024”, dijo.

Sheinbaum enfatizó que las y los mexicanos son libres de participar o no en esta jornada electoral; sin embargo, el debate está con aquellos que llaman a no votar, siendo los mismos que dicen que México no es un país democrático.

“México es libre, y las y los mexicanos pueden decidir participar en la elección. Nuestro debate es con aquellos que llaman a ‘no votar’, no

9 CARGOS A ELECCIÓN MINISTROS DE LA CORTE SE VAN A ELEGIR.

2

MAGISTRATURAS DEL TRIBUNAL ELECTORAL.

porque no tengan derecho a llamar a no votar, tienen derecho a llamar a ‘no votar’, sino porque son aquellos que dicen que ‘México no es democrático’.

“¿Cómo le puedes decir a un movimiento que llegó a la Presidencia con el pueblo de México que ‘llamar a elegir al Poder Judicial es antidemocrático’? Es una contradicción en sí mismo”, cuestionó.

OEA se reúne con Segob En tanto, la Misión de Observación Electoral de la Organización de Estados Americanos, encabezada por Heraldo Muñoz, se reunió con la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez.

Los observadores también presenciaron el quinto Simulacro del sistema de Escrutinio y Cómputo, que se utilizará a partir del 1 de junio a las 18:00 horas en los 300 Consejos Distritales.

Asimismo, dialogaron con el fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero y con representantes del cuerpo diplomático acreditado en México.

l Sheinbaum votará en el Antiguo Palacio del Arzobispado.

l Confió en que la CNTE cumpla con respetar la elección judicial.

l Pidió investigar el uso de recursos públicos en los comicios.

FECHA CLAVE 1 2 4 3

l Se van a elegir 881 cargos judiciales en todo el país.

l DERECHO. Claudia Sheinbaum, ayer, en la mañanera l REUNIÓN. Rosa Icela Rodríguez y Heraldo Muñoz.

REPUDIAN CAMPAÑA

ANTI VOTO

Mónica Soto y Felipe de la Mata dice que el llamado a no participar en la elección no es de demócratas

POR FRIDA VALENCIA

PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM

La presidenta del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), Mónica

Aralí Soto Fregoso, calificó de antidemocrático el llamado a no votar en las elecciones de este 1 de junio.

Tras participar en la Misión de Observación Electoral, encabezada por excanciller chileno,

#CNTEENELZÓCALO

Heraldo Muñoz, la magistrada aseveró que un verdadero demócrata es quien promueve el voto como un derecho ciudadano y advirtió que cualquier esfuerzo por bloquear su libre ejercicio es contrario a la vocación de la democracia.

Afirmó que el Tribunal cumplirá con su mandato constitucional de defender los derechos político-electorales de la ciudadanía frente a cualquier esfuerzo por denostarlos.

l La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) descartó un cese al plantón, tras señalar que sus demandas no han sido cumplidas. Afirmaron que no llamarán a no votar en las elecciones de este 1 de junio,

EN LA MESA

l Será este sábado cuando determinen el cause de la protesta.

• 14 mil 359 personas votaron de forma anticipada.

• El presupuesto para la elección fue de seis mil 219 mdp.

“Aquí no hay dudas, no hay encrucijadas, ya que el único camino es lo que la Constitución ordena”, aseveró.

A su mensaje se sumó el magistrado del TEPJF, Felipe de la Mata Pizaña, quien en un foro diferente hizo un llamado a la ciudadanía para ejercer el derecho al voto

“Si la ciudadanía no elige a las personas juzgadoras, ¿quién lo hará? No votar no contribuye en nada a la democracia”, alertó.

Reconoció que es muy peligroso llamar a no votar en un régimen democrático y descartó que la elección esté definida, pues la propia ciudadanía es la que tendrá la última palabra.

Asimismo, dijo que México vivirá una elección inédita, al ser la primera nación en realizar la renovación, por el voto libre, de las personas juzgadoras.

aunque no descartaron movilizaciones La secretaria general de la Sección 22 de la CNTE, Yenny Pérez, dijo que las bases ya analizan la propuesta emitida por el Gobierno Federal para acordar la agenda de los próximos días e hizo un llamado a no relacionar la lucha magisterial con la derecha, pues afirmó que los grupos políticos mencionados han promovido la represión de los docentes a lo largo de la historia. FRIDA VALENCIA

PORTAZO

EL FRAUDE APOTEÓSICO

*COLABORADOR

@CARDONARAFAEL

Por un fraude electoral, la izquierda lloró con Cuauhtémoc Cárdenas y soltó al tigre con Andrés López, quien ocupó —con fondos públicos— la ciudad de México en prolongado y caótico plantón en el Zócalo y el Paseo de la Reforma

• Y TODO ESO OCURRIÓ COMO MANIOBRA TRANSEXENAL. NADIE ROMPIÓ UN CRISTAL EN FAVOR DE LA CONSTITUCIONALIDAD ESENCIAL Y HOY, CUANDO YA TODO ESTÁ CONSUMADO, LAS COSAS SON IMPARABLES E INÚTIL LA QUEJA

Cuando los opositores le adjudicaban todo resultado electoral a la intervención de la familia revolucionaria en las elecciones, lo cual permitió hasta su triunfo, se acuñó la frase “fraude patriótico” para excusar la trampa de una elección en Chihuahua reclamada por el PAN: el fraude patriótico.

Años más tarde, los resultados continuaban la recurrente queja, cuya potencia disminuyó con el regalo de gobiernos estatales, con las “concertacesiones”.

Era otra forma de fraude en contra de quienes habían sufragado por la opción oficialmente desplazada. Por tanto y tanto, fue necesario crear un instituto autónomo y parcialmente ciudadanizado, cuya gestión permitió —entre otras cosas— la derrota de su creador: el PRI, cuya mayor y agónica contribución al fraude sistémico fue “la caída del sistema”.

Por un fraude electoral, la izquierda lloró con Cuauhtémoc Cárdenas y soltó al tigre con Andrés López, quien ocupó —con fondos públicos— la ciudad de México en prolongado y caótico plantón en el Zócalo y el Paseo de la Reforma. Como hoy hace el magisterio coordinador; vástago, discípulo y pronto némesis de la revolución de las conciencias.

Sin embargo, nunca antes en la agitada historia de México, ni cuando Díaz prolongaba reelecciones, se había visto algo tan desaseado y esencialmente tramposo como esta elección del Poder Judicial, cuya engañifa comienza con su origen.

Por primera vez el fraude no es el resultado electoral; es la elección misma.

Paralelamente a la extinción de los órganos autónomos (INAI, Cofece, etc), el régimen colonizó otros (la CNDH, el INE) y gracias a ellos logró romper los obstáculos antes de llegar a ellos.

El actual INE es una caricatura veleidosa.

Cuando ya no había tiempo de corregir algo, la señora GT se dio cuenta de la inducción al voto desde los gobiernos estatales y —en contra de su primera actitud—, emitió una tímida recomendación; no usen acordeones.

Y del Tribunal Electoral, en la preparación de toda esta melcocha, ni hablar. Mónica Soto ha sido una empleada del Ejecutivo. Grave ha sido también la actitud en el Poder Legislativo, cuya composición en la Cámara de Diputados fue fraudulentamente pervertida con la sobrerrepresentación favorable al régimen y ya ni decir más sobre la compra de votos en el Senado para lograr la constitucionalidad de lo inconstitucional: someter el último poder faltante en la Unión republicana.

Y todo eso ocurrió como maniobra transexenal, sin romper un vidrio, diría el profeta. Es cierto, nadie rompió un cristal en favor de la constitucionalidad esencial y hoy, cuando ya todo está consumado, las cosas son imparables e inútil la queja.

No veremos mañana una farsa con teclado de acordeón.

El fraude fue la aprobación de la Reforma; lo demás, es un añadido.

#OPINIÓN
FOTO: ESPECIAL
l INTERNACIONAL. Mónica Soto recibió a la Misión de Observación Electoral.
TODO LISTO

INVIERTE 100 MIL MDP

SE REÚNE PRESIDENTA CON CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN

La presidenta Claudia Sheinbaum destacó la inversión por 100 mil millones de pesos que realizará BBVA en los próximos seis años, en el marco del Plan México.

En la mañanera, la mandataria federal relató que recibió a los integrantes del Consejo de Administración de BBVA, entre ellos, Carlos Torres Vila, Onur Genç y Eduardo Osuna,

2.8

● BILLONES DE PESOS, EN CRÉDITOS.

quienes refrendaron su compromiso con el país.

“México es muy importante para todos los bancos y, particularmente, para los bancos que tienen su capital español, y están muy comprometidos con México”, explicó.

Sheinbaum consideró que el Plan México se conoce a nivel mundial y que los bancos pueden contribuir a financiar nuevas inversiones en México.

La jefa del Ejecutivo federal afirmó que hay confianza en México y que las inversiones anunciadas están en marcha.

“No hay ninguna inversión en México que hayan hablado con Secretaría de Economía, con la Presidenta, que hayan decidido retirar, ninguna. Todas las inversiones que se han anunciado están en puerta”, aseguró.

1 2 ● El banco anunció un plan de inversión récord en México.

● Plantea garantizar el financiamiento al 30% de las Pymes.

PRÓXIMA REUNIÓN

1 2 ● En los próximos días legisladores mexicanos irán a Washington, D. C.

● El objetivo es hablar sobre el tema de las remesas.

REFUERZAN COOPERACIÓN

DIALOGAN JUAN RAMÓN DE LA FUENTE

Y MARCO RUBIO

El canciller mexicano Juan Ramón de la Fuente y el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, coincidieron en la necesidad de intencificar la cooperación entre ambos países para mejorar la seguridad de los ciudadanos. En una llamada telefónica abordaron diversos temas, como las remesas, la seguridad y la migración.

21

● DE ENERO, RUBIO ASUMIÓ EL CARGO.

A través de X, la Secretaría de Relaciones Exteriores reiteró la oposición del gobierno mexicano al gravamen de 3.5% a las remesas

“También conversaron sobre la visita a Washington, D. C., de las y los legisladores mexicanos, que tendrá lugar la próxima semana, para dialogar con sus contrapartes sobre el tema”, indicó la Cancillería.

Por su parte, el Departamento de Estado informó que Rubio reconoció los avances en materia de migración y seguridad, y destacó el trabajo realizado por la administración de Donald Trump en combate al tráfico de armas.

“Coincidieron en la necesidad de intensificar la cooperación entre los países, mejorando la seguridad y el bienestar”, señaló Washington.

Y SOCIAL

ANTONIO HOLGUIN ACOSTA VICEPRESIDENTE DE RELACIONES INSTITUCIONALES FRANCO CARREÑO OSORIO DIRECTOR GENERAL

RAYMUNDO SÁNCHEZ PATLÁN SUBDIRECTOR EDITORIAL raymundo@elheraldodemexico.com ANDREA MERLOS

adrian.laris@elheraldodemexico.com

JUAN CARLOS CELAYETA DIR. COMERCIAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES juan@elheraldodemexico.com

ADRIÁN PALMA ARVIZU DIRECTOR CREATIVO adrian@elheraldodemexico.com

ARMANDO KASSIAN DIRECTOR DIGITAL armando.kassian@elheraldodemexico.com

JORGE ALMARAZ LÓPEZ EDITOR GENERAL jorge@elheraldodemexico.com

KARLA OLMOS GONZÁLEZ DIRECTORA DE ASUNTOS PÚBLICOS karla.olmos@elheraldodemexico.com

IVÁN RAMÍREZ VILLATORO EDITOR EN JEFE ivan@elheraldodemexico.com

GUILLERMO SILVA AGUILAR DIRECTOR JURÍDICO jose.silva@elheraldodemexico.com

POR P. SALAZAR Y C. NAVARRO
POR PARIS SALAZAR

SÁBADO / 31 / 05 / 2025

COEDITORES: LIZETH GÓMEZ / DANIEL CALLEJAS

COEDITOR GRÁFICO: PABLO GUILLÉN

La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, encabezó el arranque del Plan de Coordinación Interinstitucional para la Atención de Emergencias por Lluvias, Tlaloque.

“Esta estrategia nos va a permitir coordinarnos para garantizar la seguridad y la protección”, dijo durante el evento realizado en el Palacio de los Deportes.

La mandataria capitalina detalló que la inversión es de mil 570 millones de pesos para adquirir 40 vehículos hidroneumáticos, equipos y herramientas.

“Este protocolo que coordinan alcaldías e instituciones del gobierno nos ayuda a enfrentar las lluvias, algunas atípicas, que llegan a ser muy fuertes… No podemos improvisar ante los riesgos”, expresó.

Este plan cuenta con cuatro fases: preparación y prevención; alerta y respuesta; recuperación y plan de obras.

Incluye un sistema de alerta temprana que emite avisos con hasta seis horas de anticipación, pronosticando el nivel de lluvia que se espera.

Brugada exhortó a las 16 alcaldías a estar en alerta y convocó a instalar un equipo de operación por las noches, así como a personal para los fines de semana.

“Debemos estar en guardia para enfrentar cualquier situación de gravedad”, subrayó.

#HOMENAJE FINALIZAN

l PREPARADOS.

#CLARABRUGADA

l Celebró la aprobación de la reforma al Código Penal local que tipifica los pinchazos.

l Afirmó que cuidar a los habitantes de la ciudad es una prioridad.

l Contempla hasta 7.5 años de cárcel por este delito. APLAUDE ACCIÓN

PRESENTA PROTOCOLO PARA LLUVIAS

TRABAJAN GCDMX, ALCALDÍAS Y GOBIERNO FEDERAL PARA ATENDER EMERGENCIAS EN ESTA TEMPORADA. DESTINAN MIL 570 MILLONES DE PESOS A EQUIPO

POR JOSÉ MIGUEL VELÁZQUEZ

En tanto, el secretario de Gestión Integral del Agua, Mario Esparza, dijo que desde el inicio de la temporada de lluvias se efectúan monitoreos 24 horas.

El funcionario añadió que el objetivo es “atender oportunamente la contingencia, restablecer los servicios lo antes posible, así como proteger a

El Poder Judicial de la CDMX, encabezado por el magistrado Rafael Guerra Álvarez, rindió homenaje a 21 magistradas y magistrados; y 38 juezas y jueces que concluyeron su servicio. “No se retiran; trascienden”, expresó en su mensaje, en el que destacó que la labor judicial no es sólo técnica, sino también humana y ética.

HUELLA SOCIAL

l Hizo un recorrido simbólico por la historia de la justicia.

la población y su patrimonio”.

En las labores participan la Secretaría de Seguridad Ciudadana, Defensa, Marina y la Guardia Nacional.

La Policía capitalina destacó que cuenta con equipo especializado y personal capacitado.

“Las y los policías de la Ciudad de México están listos

“El juez no manda, no impone; escucha, interpreta y aplica”, dijo. Guerra Álvarez reconoció a los impartidores de justicia de todas las materias, así como a quienes fallecieron en funciones: “su ejemplo queda inscrito en la memoria de esta Casa de Justicia”.

TODO ESTÁ LISTO

6

MIL ELEMENTOS DE LOS TRES NIVELES DE GOBIERNO.

EQUIPOS DESPLEGADOS. 500

para implementar las medidas reactivas de apoyo para salvaguardar la integridad física y patrimonial de la ciudadanía ante las posibles contingencias que se puedan presentar en la temporada de lluvias de este año”, expuso la dependencia.

La SSC cuenta con una flotilla de 8 vehículos UNIMOG, 5 lanchas, 10 camiones costeros, 3 grúas, 5 unidades de auxilio vial totalmente equipadas, 14 ambulancias y una unidad especial de rescate.

También, el personal del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM) apoyará a la población en caso de emergencias médicas.

JOSÉ MIGUEL VELÁZQUEZ l ACTO. Realizaron una ceremonia de honor.

Brugada, ayer, al detallar la estretegia Tlaloque para prevenir inundaciones en la capital del país.
l KM DE DRENAJE, DESAZOLVADO.

EL HERALDO DE MÉXICO

SÁBADO / 31 / 05 / 2025

COEDITORES: ISMENE FLORES / DONOVAN KREMER

COEDITOR GRÁFICO: PEDRO ORTIZ

#EXALCALDEDEAHOME

NO

DURÓ NI 1 DÍA PRESO ● VARGAS LANDEROS FUE DETENIDO EN LA TARDE Y LIBERADO EN LA NOCHE

ELLEVADO ANTE JUEZ 1 2 POR MANUEL ACEVES

n menos de 12 horas, Gerardo Vargas

Landeros, alcalde de Ahome desaforado, fue detenido por autoridades y liberado por un juez. De forma sorpresiva, agentes de la Unidad Especializada en Aprehensiones se presentaron la tarde del viernes en su domicilio particular donde le notificaron la orden de aprehensión y procedieron Sin embargo, Vargas Landeros quedó en libertad tras comparecer ante un juez penal en la Sede de Justicia Zona Centro, luego de que se le otorgara el plazo constitucional de 144 horas para que se resuelva su situación

El juzgador lo había requierido por faltar, sin justificación, a dos audiencias.

● El exedil fue trasladado a Culiacán para una audiencia.

● Vargas Landeros fue desaforado el pasado 2 de mayo.

● PASO. Por el ciclón, las lluvias se intensificarán este sábado, principalmente en el noreste del país.

#1ERATORMENTATROPICAL

ALERTAN LLEGADA DE ALVIN

HABRÁ OLEAJE BRAVO EN 4 ESTADOS DEL NORTE; AICM EMITE ALERTA EN TRAYECTORIAS DE VUELO

REDACCIÓN

AFOTO:

● EXPEDIENTE. El exalcalde es acusado de abuso de autoridad, entre otros delitos.

lvin el primer ciclón tropical de la temporada 2025, ha generado un aumento significativo en lluvias y tormentas en el norte del país, especialmente por la interacción de sus bandas nubosas con un nuevo frente frío y la entrada de aire polar débil en el noreste mexicano.

Aunque se han registrado lluvias y tormentas dispersas en estados del norte como Chihuahua, Durango, Nuevo León, Coahuila, Zacatecas y San Luis Potosí, este sábado se prevé que se intensifiquen, especialmente en las zonas montañosas.

En Baja California, el municipio de Los Cabos tiene contemplada una primera

● A 100 MILÍMETROS POR SEGUNDO.

● ESTADOS, CON LA ALERTA DEL AICM.

fase de contingencia debido a su situación geográfica, que lo hace vulnerable. Por Alvin se esperan en copiosas lluvias, oleaje, elevado de 3 a 5 metros e inundaciones en partes bajas a partir de hoy.

Por lo anterior, el presidente municipal de Los Cabos San Lucas, Cristian Agundez Gomez, ha girado instrucciones a los integrantes del Consejo Municipal de Proteccion Civil para realizar las acciones necesarias en los posibles inmuebles, que fungirán como refugio temporal ante un eventual impacto.

DÓNDE VIENE

● El fenómeno se aproxima por Sinaloa y Baja California Sur.

● Se estima que toque tierra durante el sábado a la mañana

● La alerta, por caída de granizo, deslizamientos y crecidas.

Informó que se están confirmando las condiciones de los primeros inmuebles, contemplados en la fase “A” de refugios temporales, los cuales deben de contar con todo lo necesario para la población evacuada, como lo es agua, luz, colchonetas e insumos básicos de emergencia.

El Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) alertó a los viajeros de seis estados de la República Mexicana ante la trayectoria de la tormenta tropical que, aunque pierde fuerza, aún representa un peligro para la aviación en el Oceáno Pacífico. “Derivado de la tormentatropical Alvin, que afectaría a entidades mexicanas en el Pacífico, te recomendamos mantenerte en comunicación con tu aerolínea, sobre todo si tienes un vuelo programado hacia o desde Baja California Sur, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima y Michoacán. Atiende las recomendaciones de las autoridades de protección civil”, señaló el AICM en un comunicado.

Fabián Vázquez, coordinador general del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), pidió mantenerse alerta ante Alvin, detalló que se encuentra a unos 600 km de Los Cabos. Alertó que el oleaje va a estar hoy muy elevado de los 3 a 4 metros de altura en la costa de Colima, Jalisco y Nayarit.

#VILLAHERMOSA-FRONTERA

Bloqueo suma ya 24 horas

CHOFERES DUERMEN BAJO REMOLQUES ANTE TEMPERATURA

EL CALOR PEGA EN LA POBLACIÓN

l En Villahermosa, ante la falta de energía, prefieren dormir en la calle.

POR ARMANDO DE LA ROSA

ESTADOS@ELHERALDODEMEXICO.COM

Se cumplieron 24 horas del inicio del bloqueo en el kilómetro 32 de la carretera federal Villahermosa-Frontera por parte de habitantes de la Villa Tamulté de las Sabanas, quienes denuncian que llevan varios días sin energía eléctrica y piden la construcción de una subestación eléctrica.

MDP SUMAN LAS PÉRDIDAS POR EL CORTE. 26 100

DE MAYO SE REPORTARON PRIMEROS APAGONES.

CAOS NO PARA

1Los manifestantes atravesaron piedras y ramas sobre la carretera para detener el tráfico.

2

El jueves un grupo antimotín intentó impedir que tomaran la vía de comunicación.

Los manifestantes durmieron prácticamente en la carretera y han mantenido el bloqueo, lo cual ha provocado que miles de tráileres queden varados en la carretera federal Villahermosa-Frontera, arteria que une al estado de Tabasco con Campeche y Yucatán. Es importante mencionar que los propios manifestantes movilizaron ayer viernes por la tarde un cañón artesanal con el cual pretenden defenderse de los Policías Antimotines en caso de que quieran desalojarlos por la fuerza.

El subsecretario de gobierno de Tabasco, Pablo Mora acudió a negociar con los manifestantes, pero no logró llegar a algún acuerdo. Debido al bloqueo, cientos de conductores de tráileres están atrapados en la zona han tenido que dormir debajo de sus unidades ante las altas temperaturas.

FOTO: ESPECIAL

RAZONES. Los

#ALEJANDROARMENTA

Invita

al voto el domingo

l El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, se sumó al llamado que realizó la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, para que el pueblo salga a votar el próximo 1 de junio, y sean electos democráticamente las y los próximos integrantes del Poder Judicial de la Federación. Llamó a la ciudadanía a lograr que la democratización del PJ sea una realidad por el bien de México. REDACCIÓN

por

FOTO: ESPECIAL

l SECUNDA. Se sumó al llamado de la Presidenta.

REFLEXIONES CONSTITUCIONALES

REPRESIÓN, ANARQUÍA O REVOLUCIÓN

*EL

La popularidad de la que hoy goza la Presidenta le debe permitir negociar, sin reprimir, pero aplicando la fuerza del Estado en defensa de la República

• ACTUALMENTE, DESABRIGADOS DEL MANTO PROTECTOR QUE LES OFRECIÓ LOPEZ OBRADOR A TODAS SUS ACCIONES, HAN ENFRENTADO FRONTAL Y EQUIVOCADAMENTE A LA PRESIDENTA SHEINBAUM

El Estado de Derecho implica un orden jurídico generalmente aceptado y un Sistema Constitucional que, cuando menos, tenga un capítulo dogmático, que garantice los Derechos Humanos y otro orgánico, que establezca la Separación de Poderes Si el Aparato Estatal funciona de manera ineficiente, el gobierno puede convertirse en un ente autoritario o caer en la anarquía y el desorden. La lucha de la insurgencia obrera ha sido una constante en la etapa postrevolucionaria en nuestro país; en 1958 establecimos una alianza obrero estudiantil que demandaba la democracia sindical y así surgieron los liderazgos en la secciones novena de la SNTE de Othón Salazar, en el Sindicato Ferrocarrilero de Demetrio Vallejo, y también liderazgos independientes en el Sindicato Petrolero, en el de Telegrafistas y en el de Telefonistas. La tirantez que generaron sus demandas laborales y políticas produjo una represión en 1959 que concluyó con el encarcelamiento de los lideres del Partido Comunista, del Partido Obrero Campesino y de la dirigencias del Sindicato Ferrocarrilero y la dirigencia Magisterial. Pasaron muchos años y el magisterio cansado de la dirección esclerótica de Carlos Jonguitud Barrios, al que sustituyó Elba Esther Gordillo iniciaron movimientos de rebeldía sindical particularmente en Chiapas y en la Sección 22 de Oaxaca. La ideologización de los liderazgos estaba vinculada con la doctrina marxista-leninista, y sus objetivos que provenían de la Revolución Cubana, en el fondo eran la Revolución y la destrucción del régimen capitalista. Este concepto teórico explica la terquedad del liderazgo de la CNTE, al que ninguna respuesta oficial le será suficiente porque su esencia está en el cambio radical, esto explica la actitud de hostilidad permanente de la CNTE y sus consecuencias en la vida social de la República. Actualmente, desabrigados del manto protector que les ofreció Lopez Obrador a todas sus acciones, han enfrentado frontal y equivocadamente a la Presidenta Sheinbaum, impidiéndole de manera grosera la participación de medios y funcionarios en una mañanera, por lo que la reacción presidencial ha sido correcta al cancelar el dialogo que estaba ofrecido. Sin embargó, la operación política del gobierno ha sido deficiente, y si bien nadie pide la represión, si es necesaria una contención por parte de las fuerzas de seguridad pública, frente a los actos violentos que tienen secuestrada a la Ciudad de México. Que se respeten por supuesto los artículos 6º, que establece la libertad de expresión y el derecho de acceso a la información; el artículo 7º, que establece la libertad de escribir y publicar, así como la libertad de difundir opiniones, información e ideas, y el artículo 9º de la Constitución, que establece que no se podrá coartar el derecho de asociarse o reunirse pacíficamente con cualquier objeto lícito. Pero que también se respete la libertad de tránsito que otorga el artículo 11 constitucional, y que hoy ha sido afectada.

El tema no deja de ser complicado, no es nuevo, no de fácil solución; no obstante, el apoyo y la popularidad de la que hoy goza la Presidenta le debe permitir negociar, sin reprimir, pero aplicando la fuerza del Estado en defensa de la República.

#OPINIÓN
l
pobladores de Villa Tamulté de las Sabanas protestan
la falta de energía

EL HERALDO DE MÉXICO

SÁBADO / 31 / 05 / 2025

COEDITORES: ISRAEL LÓPEZ GUTIÉRREZ

COEDITOR GRÁFICO: EMMANUEL ORTIZ MATADAMAS

MUEREN 13 EN DERRUMBE

Israel acusó al presidente francés, Emmanuel Macron, de emprender una "cruzada contra el Estado judío", después de que el mandatario instó a los países europeos a endurecer su postura hacia Israel, si no mejora la situación humanitaria en Gaza.

"No hay ningún bloqueo humanitario. Eso es una mentira descarada", afirmó el Ministerio de Relaciones Exteriores de Israel en un comunicado.

Y agregó "pero en lugar de presionar a los terroristas, Macron quiere recompensarlos con un Estado palestino".

Macron dijo a la UE que "si abandonamos Gaza, si consideramos un salvoconducto para Israel -aunque condenemos los ataques terroristasperdemos la credibilidad" AFP

FOTO: AFP

● LABOR. Llamó a reconocer al Estado palestino.

● MESES DE GUERRA EN GAZA. 20

● Al menos 13 personas murieron y una decena resultó herida por un deslave de tierra en una cantera de piedra caliza en la isla de Java, Indonesia . Se estima que cinco o seis personas quedaron enterradas, informó Deni Nurcahya, responsable de la agencia local de catástrofes AFP

L ANULA PERMISO HUMANITARIO

a Corte Suprema de Estados Unidos volvió a despejar el viernes el camino para que el gobierno del presidente Donald Trump retire las protecciones legales temporales a cientos de miles de inmigrantes, lo que aumenta el número total de personas que podrían quedar expuestas a la deportación a casi 1 millón.

Los jueces retiraron la orden de un tribunal inferior que mantenía las protecciones concedidas bajo el permiso humanitario para más de 500 mil migrantes originarios de cuatro países: Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela.

La corte también ha

MÁS DE 500 MIL MIGRANTES DE CUBA, HAITÍ, NICARAGUA Y VENEZUELA PROTEGIDOS POR EL GOBIERNO DE BIDEN PUEDEN SER DEPORTADOS

AP

Suprema después de que un juez federal en Boston bloqueó el intento del gobierno de poner fin al programa. El Departamento de Justicia argumenta que las protecciones para las personas que huyen de la agitación en sus países de origen siempre estuvieron destinadas a ser temporales, y el Departamento de Seguridad Nacional tiene el poder de revocarlas sin interferencia judicial.

La orden de la Corte Suprema no es un fallo final, pero significa que las protecciones no estarán vigentes mientras el caso avanza.

Ahora regresa al Tribunal Federal de Apelaciones para el 1er Circuito en Boston.

NUEVA TASA AL ACERO

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo que va a duplicar la tasa arancelaria sobre el acero al 50%, lo que podría elevar aún más los precios de un metal utilizado para fabricar viviendas, automóviles y otros bienes.

1 2

● MILLÓN DE AFECTADOS EN TOTAL.

● Los afectados empezaron a llegar a EU en 2022.

permitido que el gobierno federal revoque el estatus legal temporal a unos 350 mil migrantes venezolanos en otro caso.

La corte no explicó su razonamiento en la breve orden, como es típico en su expediente de emergencia.

El gobierno de Trump presentó una apelación de emergencia ante la Corte

● Necesitaron un patrocinador y llegar en avión a EU.

● ONG DEMANDARON LA MEDIDA DE TRUMP.

Trump dijo que duplicar los aranceles sobre el acero importado “protegerá aún más la industria siderúrgica de Estados Unidos”. Aunque un aumento tan drástico podría elevar más los precios.

El precio de los productos de acero ha aumentado aproximadamente un 16% desde que Trump asumió la presidencia, según el índice de precios al productor elaborado por el gobierno.

● La designación humanitaria es por dos años.

● Dos juezas mostraron su desacuerdo con la misiva.

FOTO:

#NIGERIA

Tromba deja 115 fallecidos

SE ESTIMA QUE LA CIFRA AUMENTE TRAS BÚSQUEDAD

GRAVE DAÑO

ORBE@ELHERALDODEMEXICO.COM AFP

Al menos 115 personas murieron tras unas inundaciones sin precedentes provocadas por lluvias torrenciales en el centro de Nigeria, informó un encargado de la Agencia Nacional de Gestión de Emergencias (NEMA).

MENORES DE UNA ESCUELA ESTÁN DESAPARECIDOS. 1200 50

declaró a la AFP Ibrahim Audu Husseini, portavoz de NEMA en el estado de Níger.

Y agregó "Se siguen recuperando cuerpos río abajo, así que el balance sigue creciendo".

Además, al menos 78 personas fueron hospitalizadas con heridas, dijo el responsable de la Cruz Roja en la zona, Gideon Adamu.

DR.ECHOS HUMANOS

Conozco distintos perfiles valiosos de personas juzgadoras que, de llegar, podrán contribuir a equilibrar la balanza de Temis

ELECCIONES DE PERSONAS JUZGADORAS

l Se han perdido casas, pertenencias y sembradíos. GRAN DESASTRE

Los equipos de rescate buscan a desaparecidos después de que un diluvio en la noche del miércoles al jueves arrastrara y anegara decenas de casas alrededor del municipio de Mokwa, a orillas del río Níger. "De momento hemos recuperado 115 cadáveres, y se espera que se recuperen más porque la riada vino de lejos y arrastró a la gente al río Níger",

PERSONAS MURIERON EN EL PAÍS EN 2024 POR LAS LLUVIAS.

La policía y el ejército se desplegaron para ayudar en las tareas de rescate y socorro, buscando a posibles víctimas o supervivientes entre los escombros de las viviendas destruidas y anegadas.

Miles más fueron desplazadas por la crecida.

Sabuwar Bala, una vendedora de verduras, explicó que escapó de las inundaciones vistiendo solo su ropa interior. "Alguien me prestó todo lo que visto ahora. Ni siquiera pude salvar mis chanclas", dijo.

La temporada de lluvias en Nigeria, el país más poblado de África, acaba de comenzar.

Mañana domingo 1 de junio de 2025 se celebrará la primera jornada electoral para elegir a juzgadores en México. Tenemos dos hipótesis arraigadas en el país: 1. Donde ya se sabe quién va a ganar, sólo falta confirmarlo; y, 2. Los que consideran que se trata de una elección real y democrática. Me parece que puede haber una tercera vía, un híbrido que permita que, aún cuando se consideren candidatos que ya “ganaron”, haya posibilidad de que algunos lleguen a través del voto efectivo popular. Esto viene vinculado, también, a dos posiciones ¿ir o no a votar?

Una disyuntiva importante para aquellas personas que todavía creemos en la democracia. La posición de no ir a votar, sustentada en no convalidar una elección dirigida, donde las y los candidatos fueron previamente seleccionados y en la que se realizarán movilizaciones para elegir a los supuestos elegidos. Otra posición, de salir a votar porque se cree en la participación ciudadana y su fuerza transformadora.

l Hay vecindarios donde las casas están completamente sumergidas. 1 2 3 FOTO: ESPECIAL

l En otras zonas el agua cubre hasta la cintura de las personas.

l Más de mil 500 personas fueron desalojadas por la inundación.

El voto será valido para todos los nombres

En cuanto a salir a votar, también puede existir la posición del híbrido, que es salir a votar o bien, por los que se considera fueron los “elegidos” o por aquellos que sí se les conoce, para brindarles una oportunidad democrática. Para esta posición del híbrido al votar, debemos recordar que, a reserva de Baja California —adelante lo explico—, se puede sufragar por candidatos y candidatas en lo individual y no necesariamente se tiene que votar por todas las candidaturas de la boleta. Es decir, si se decide asistir a las urnas, se puede hacer en favor de algunos o algunas candidatas de los que se esté convencido. En Baja California, en las boletas se suscitó un caso peculiar, donde decidieron poner en la primera mitad de la boleta un recuadro de “Candidaturas Comunes” que, al marcar ese cuadro único, el voto será válido para todos los nombres incluidos en el recuadro y que corresponde a candidatas y candidatos propuestos por los tres poderes del estado.

Por ello, este domingo se pueden presentar varias opciones: 1. No salir a votar y dejar todo como está; o, 2. Salir a votar y, en este caso, otras dos opciones prácticas: 2.1 Hacerlo por los candidatos que se cree son los previamente seleccionados y, en Baja California, por las Candidaturas Comunes, o 2.2 La posición híbrida, de sufragar en favor de candidatas y candidatos de forma individual y hasta donde se esté convencido de su capacidad, honestidad y experiencia.

Si va a salir a votar, por lo menos en Baja California, recibiremos seis boletas federales para elegir ministros de la SCJN, magistrados del tribunal de disciplina judicial, magistrados de la Sala Superior del Tribunal Electoral, magistrados de la Sala Regional del Tribunal Electoral, magistrados de Circuito y jueces de Distrito. En lo estatal, tres boletas, para magistrados estatales, magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial y jueces locales. Conozco distintos perfiles valiosos de personas juzgadoras que, de llegar, podrán contribuir a equilibrar la balanza de Temis.

@JLAYOUB / DR.ECHOSHUMANOS@OUTLOOK.COM

CAZZU COMPARTIÓ LAS FECHAS DE SU GIRA Y LO QUE LA HA MANTENIDO EN PIE ESTOS AÑOS

POR NAYELY RAMÍREZ MAYA

NAYELY.RAMIREZ

@ELHERALDODEMEXICO.COM

La cantante argentina Cazzu hizo una visita relámpago a México, para anunciar tres fechas en el país, una el 14 de octubre en el Auditorio Nacional, además de compartir los retos que enfrentó en esta etapa de su carrera.

“Hay lugares donde uno llega en su carrera no por su talento, sino por aguantar, y a las mujeres nos toca resistir mucho, creo que algo que hice fue resistir, soy de una lloradita y a seguir. Toda esa frustración y enojo lo pongo en mi música, lo uso como combustible, para seguir avanzando y cada vez con más fuerza”, dijo.

#FORTALEZA

2017

En cuanto a su disco Latinaje comentó, “es un poco más romántico y en esta ocasión es un álbum diferente, se aleja un poco de lo urbano que había hecho, el reto es armar un show, porque tiene diferentes géneros”.

SOY HUMILDE, SIENTO

QUE SOY UNA MADRE ESPECTACULAR’

2019

DEBUTÓ CON SU DISCO MALDADE$ LANZÓ SU SEGUNDO ÁLBUM: ERROR 93

SCENA

SÁBADO / 31 / 05 / 2025

COEDITOR GRÁFICO: ISMAEL ESPINOZA

CAZZU CANTANTE Y COMPOSITORA

Además de la CDMX, se presentará el 16 de octubre en Guadalajara y el 18 en Monterrey. “México es un lugar muy importante para la música latina. Su gente tiene una capacidad muy grande de dar amor, cuando mi proyecto era pequeño, me lo dieron, cuando pasaron miles de cosas me dieron amor y para mí significa mucho este territorio”, expresó.

FAMILIA

Hace dos años recibió a su hija Inti, fruto de su relación con Christian Nodal y aunque sus vidas tomaron caminos distintos, para Cazzu ha sido maravillosa esta etapa, “yo no soñaba con ser mamá, en algún momento me pasó y es muy hermoso. En lo que no me había puesto a pensar era cómo sería siendo mamá y quiero tratar de ser humilde, pero siento que soy una madre espectacular”.

RESISTE AVANZA

HONRA

Agradece el cariño de los mexicanos, por eso en su nuevo álbum hizo un tema especial.

SABOR La canción se llama 'Dolce' y es un corrido tumbado, porque se identifica con él.

TRABAJO

Hizo una colaboración con Los Ángeles Azules y Santa Fe Klan llamada 'Tú y tú'.

PERSONALIDAD

Los obstáculos la ayudaron a forjar su carácter, y ser lo que ahora es.

HOGAR Escribió una canción para su hija Inti y le fascina que mucha gente conecte con ella.

#GRUPOFIRME

CANCELA SHOW EN EU

● Este domingo 1 de junio, Grupo Firme tenía programado un concierto en La Onda Fest en Napa Valley, California, pero fue cancelado por problemas con sus visas. Según lo informado en redes sociales, sus documentos se encuentran en Proceso Administrativo por parte de la Embajada de EU, situación que hace imposible que se presenten en el festival. REDACCIÓN

L#OPINIÓN

RADAR DE LIBROS

LA HISTORIA COMO ARMA

Repasa las dificultades de la vigencia contemporánea de tres elementos del lenguaje político latinoamericanista de la Guerra Fría

as polémicas sobre la identidad latinoamericana experimentaron un vuelco fundamental tras la Revolución Cubana de 1959. En el campo intelectual previo a ese parteaguas predominó el humanismo literario de figuras como José Martí, Rubén Darío, José Enrique Rodó, José Vasconcelos, Pedro Henríquez Ureña o Ezequiel Martínez Estrada; posteriormente, el debate se desplazó hacia el flanco más militantes de las izquierdas, con referentes como Ángel Rama, Roberto Fernández Retamar, Marta Harnecker, Eduardo Galeano o Vania Bambirra.

Durante las últimas décadas, una nueva historiografía se ha abocado no sólo a contar la historia de esa transformación y sus consecuencias, sino a combatir las generalizaciones y lugares comu-

nes a los que dio lugar el contexto ideológico de la Guerra Fría.

Algunos de los trabajos más recientes de Rafael Rojas (Santa Clara, 1965) se inscriben dentro de ese proyecto de historia político-intelectual. Su libro más reciente La historia como arma Los intelectuales latinoamericanos y la Guerra Fría (Siglo XXI, 2025), continúa la fascinante labor que ha emprendido en obras previas como Traductores de la utopía (FCE, 2016), La polis literaria (Taurus, 2018), El árbol de las revoluciones (Turner, 2021) o Combates por la historia en la Guerra Fría latinoamericana (SEP/AMH, 2024), dedicándose a rescatar la riqueza de discusiones poco conocidas u olvidadas (como, por ejemplo, las del “populismo cívico” en Colombia y Cuba; o la del “latinoamericanismo soviético”

en la URSS), una diversidad de ideas, enfoques y complicaciones que, como él mismo lo advierte, suelen extraviarse en “el esquema binario de la confrontación doctrinal” (como las controversias en torno al significado de la Revolución Cubana entre los llamados “New York Intellectuals”; o la importancia de la idea revolucionaria en la obra de Alejo Carpentier).

El resultado es una historia en distintas entregas, como aquellas novelas proverbiales del siglo XIX (tipo Moby Dick de Melville), que no sólo tiene la virtud de desplegarse en volúmenes breves y ágiles en lugar del fatídico ladrillo ilegible, sino que además va develando complejidades, matices y tensiones que obligan a repensar un pasado que, como decía Faulkner, “no acaba de pasar”: el de las definiciones y redefiniciones de la identidad latinoamericana.

Las transiciones democráticas introdujeron leyes para asegurar la competencia electoral

En el último capítulo de La historia como arma, Rojas repasa las dificultades que la vigencia contemporánea de tres elementos del lenguaje político latinoamericanista de la Guerra Fría (el mesianismo, la iconocracia y el duelo) suponen para un aggiornamento de nuestra identidad regional para el siglo XXI. Y es que “las transiciones democráticas introdujeron normas y leyes para asegurar la competencia electoral, la división de poderes y el pluralismo político, pero la sociedad civil y la cultura política siguieron girando, en buena medida, en torno a un reclamo de justicia restaurativa frente al periodo dictatorial”.

@CARLOSBRAVOREG
CARLOS BRAVO REGIDOR

/ 31 / 05 / 2025

EN LOS BOXES

@ChecoPérez

#PuedeVolver

Durante su participación en el Festival de las Ideas 2025, en Puebla, el piloto valoró su posible regreso a la F1: “No sé qué pasará en el futuro, pero estoy consciente de que no he cerrado mi carrera como me gustaría ni como mi país se lo merece”.

C. Espinoza

@Fórmula3

#QuedaLejos

El mexicano Noel León, piloto patrocinado por Grupo Andrade y Heraldo Media Group, aseguró ayer la décimo cuarta posición en la parrilla de salida, en la Carrera Sprint del Gran Premio de Barcelona, quinta fecha en la temporada.

@Fórmula1

#SiguenFirmes

El australiano

Oscar Piastri (FP2) y el británico Lando Norris (FP1) establecieron los mejores registros en las primeras prácticas libres en Barcelona. Los dos conductores de McLaren lideran ambos campeonatos (de pilotos y constructores).

MÁS DE CERCA

INUSUAL

l Sólo se puede competir en la Etapa 21 si la diferencia es mínima.

TOTAL

l Isaac registra un tiempo de 73 horas, 47 minutos y 59 segundos.

VENTAJA

l Del Toro está 43 segundos por delante de Richard Carapaz.

ORGULLO

l Canelo Álvarez destacó el talento del mexicano en el Giro de Italia

CONEXIÓN

l Lorena Ochoa sabe lo que es triunfar en un deporte atípico

VICTORIA

l El de Ensenada conquistó una de las 20 etapas disputadas.

FESTEJO

l Organizaciones ciclistas convocan mañana al Ángel de la Independencia.

MEXICANO ESTÁ A 205 KILÓMETROS CONQUISTAR LA EDICIÓN 2025 DEL GIRO DE ITALIA

REDACCIÓN

META@ELHERALDODEMEXICO.COM

En una etapa (19) clave en el Giro de Italia, el mexicano Isaac del Toro no se dejó impresionar por el ecuatoriano Richard Carapaz, ganador de la prueba en 2019, y lo rebasó en los últimos metros para terminar en el segundo lugar y seguir como líder general.

Ahora, el de Ensenada sólo necesita mantener hoy la maglia rosa durante los 205 kilómetros que consta la Etapa 20 para llevarse el título (no de manera oficial) de una de las tres vueltas ciclistas más importantes del mundo.

Los recorridos 19 y 20 de la competencia (de alta montaña) están considerados como los más complejos. Sin embargo, el tramo final de mañana, sin ascensos ni descensos, es una especie de paseo de la victoria, donde existe un pacto tácito de no competir.

En la jornada de ayer, de casi cinco horas, entre los alpes de las provincias de Biella y Champoluc, varios aficionados se colocaron a lo largo del camino, agitando banderas y alentando a Del Toro al grito de ¡Vamos, México!

A falta de sólo 20 kilómetros, Carapaz realizó un intento fallido de fuga, y en los últimos dos se mantuvieron palmo a palmo antes del rebase del mexicano, a 500 metros de la llegada. Isaac, a nada de la gloria en un evento que han ganado casi todos los grandes (Eddy Merckx, Bernard Hinault, Miguel Induráin, Alberto Contador y Tadej Pogacar, entre otros) también se convirtió en el más jóven (21 años) en portar la maglia rosa 11 días en fila, tras superar a Fausto Coppi (20 años), con 10 jornadas en 1940.

LA GLORIA A NADA DE

#BOXEO

IMPULSA A NIÑOS

POR ÉRIKA MONTOYA

META@ELHERALDODEMEXICO.COM

El campeón mexicano Saúl Álvarez dejó que dos de sus más grandes pasiones se combinaran: el golf y el altruismo.

Dejó los guantes y se colgó su bolsa de palos con el objetivo de recaudar fondos en beneficio de First Tee México

“Empezamos como: ‘vamos a ver qué pasa’. Y se ha hecho grande año con año. No existen límites y vamos a ver a dónde llegamos”, declaró.

Tras recobrar la calidad de indiscutido de peso supermedio, Canelo aguarda para definir su futuro inmediato, ahora que rechazó presentarse el viernes 12 de septiembre.

“Todo apunta a que va a ser en Las Vegas, el 13 de septiembre, porque yo no peleo en viernes... Seguro con Terence Crawford será una de las peleas más duras, si tengo un buen compañero”, adelantó. Enfocado en disfrutar de su tiempo libre, pero atento de lo que pasa con su equipo de trabajo, externó su apoyo a Eddy Reynoso y Jaime Munguía.

FOTO: CORTESÍA

en redes sociales.

Los franceses pretenden su primer título en su segunda final; los italianos, el cuarto en su séptima oportunidad Por su parte, los clubes de fans en la CDMX se preparan fieles a las costumbres de ambos conjuntos europeos.

Con 120 personas, mantas, tambores y cánticos, los del PSG preparan una marcha en Insurgentes, que los llevará a un restaurante que ha sido su amuleto de buena suerte.

“Queremos un ambiente familiar; replicar las tradiciones de allá (Francia)”, dijo Gabriel Martínez, coiniciador del PSG Supporters Club México

MÁS DE

CERCA

l L. Ochoa, M. Layún y J. Campos acompañaron al campeón.

Esta semana la Asociación Voluntaria Antidopaje (Vada) dio a conocer el resultado positivo del púgil tijuanense. “Estamos al 100 con ellos. Sólo Jaime sabe lo que pasó. Pero obvio le tiran a Eddy sin saber que él no le lleva la suplementación o su comida. Le echan todo al equipo porque no son pendejos, saben que ahí está la nota”, finalizó.

El América enfrenta esta noche al LAFC (Canal 5, 20:30) en el duelo de repechaje. El ganador del partido en el BMO Stadium, en California, EU, será parte del Grupo D, al lado del Flamengo, Chelsea y ES Tunis. REDACCIÓN

Inter, dos equipos distintos en estilo y trayectoria, se ven hoy

Algo similar va a intentar el grupo del Inter. “No somos muchos, pero sí fieles. Tras lo que pasó ante el Barça, tenemos esperanza”, aseguró el fundador Francisco Hernández.

l PASIÓN. Canelo Álvarez comenzó a practicar golf en 2019, y no ha parado.
RESPALDO. El club de fans del PSG suma 16 mil seguidores

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Edición impresa. Sábado 31 de mayo de 2025 by El Heraldo de México - Issuu