Edición impresa. Sábado 24 de mayo de 2025

Page 1


REVISA IMSS-BIENESTAR CON GOBERNADORES

#DESQUICIAMOVILIDAD

INCUMPLE CNTE CON ACUERDOS Y DIALOGO

LA PRESIDENTA CANCELA REUNIÓN CON EL GRUPO MAGISTERIAL, DEBIDO A QUE CONTINUARON LOS BLOQUEOS Y AGREDIERON A REPORTEROS. TOMARON 6 HORAS EL AICM

POR N. GUTIÉRREZ Y C. NAVARRO

PASA A CULTURA Dan a los Tigres su CALLE EN

WWW.HERALDODEMEXICO.COM.MX

Sacapuntas

PUERTAS ABIERTAS, EN LA SEGOB

ROSA ICELA RODRÍGUEZ

OMAR GARCÍA HARFUCH

RECIBEN DIPUTADOS A OMAR, EL LUNES

› El próximo lunes, la Jucopo de la Cámara de Diputados espera al secretario de Seguridad, Omar García Harfuch. La comparecencia es para abordar los avances en la estrategia de combate a la delincuencia en el país, entre otros temas. También se busca que, en días posteriores, vaya el titular de la FGR, Alejandro Gertz, aunque aún no hay fecha.

GUADALUPE TADDEI

ÚLTIMOS DÍAS DE CAMPAÑAS

› Quedan cuatro días de campaña para los candidatos a cargos del Poder Judicial. El último día de proselitismo es el miércoles 28 de mayo, y el INE, presidido por Guadalupe Taddei, estará muy atento para que ninguno de los aspirantes se promueva fuera de tiempo. A la fecha, el organismo tiene detectadas 277 irregularidades.

› Abierta de manera permanente está la puerta de la Secretaría de Gobernación, a cargo de Rosa Icela Rodríguez, para los integrantes de la CNTE que deseen dialogar y llegar a acuerdos. La responsable de la gobernabilidad del país recibió la instrucción de la presidenta Sheinbaum para atender a ese sector del magisterio, el cual, sin embargo, se empeña en desquiciar la movilidad en la Ciudad de México y agredir a la prensa. En el gobierno evitan caer en sus provocaciones.

PIDE EMBAJADOR RECOMENDACIONES PARA COMER

› Parece que el embajador de EU en México, Ronald Johnson, está siguiendo los pasos de Cristopher Landau, quien ocupó ese cargo durante el primer mandato de Donald Trump. Y es que el diplomático quiere “descubrir” la CDMX y “probar buena comida o visitar lugares que consideren especiales”. Y pide recomendaciones en redes sociales.

DESATIENDE RECLAMOS DE SEGURIDAD

› Crecen los reclamos contra el gobierno de Esteban Villegas, en Durango, por el aumento en los índices de inseguridad. La organización Mesa Ciudadana de Seguridad y Justicia de La Laguna, el Consejo Cívico de las Instituciones Laguna y México SOS denunciaron que el mandatario no mueve un dedo contra extorsiones y cobro de piso.

CÓNCLAVE EN PALACIO

› Se reunieron en Palacio Nacional la jefa de Gobierno, Clara Brugada, y la fiscal de la CDMX, Bertha Alcalde. El encuentro se dio tres días después del homicidio contra dos cercanos colaboradores de la mandataria capitalina, y se dice que presentaron a la presidenta Claudia Sheinbaum los avances de la investigación.

CULTURA ADMINISTRA EL PARQUE BICENTENARIO

› Asumió la Secretaría de Cultura, a cargo de Claudia Curiel, la administración del Parque Bicentenario. La Presidencia revocó la concesión a Operadora de Proyectos de Entretenimiento, para que no se repitan tragedias como la del 5 de abril, cuando los fotógrafos Berenice Giles y Miguel Ángel Rojas murieron en un festival.

ARTICULISTA INVITADO

RUBÉN MARTÍNEZ CISNEROS

Alcatraz [II]

Dos fechas marcan la prisión de Alcatraz: el 1 de julio de 1934 abre sus puertas como penitenciaría federal, inicia funciones como presidio; el 2l de marzo de 1963 cierra sus puertas y 27 convictos que aún permanecían ahí dejaron las frías celdas para ser trasladados a otras cárceles y seguir purgando su condena.

En 1846, el mexicano Pío Pico figuraba como gobernador de California, planeaba construir un faro en Alcatraz, sin embargo, la guerra lo impide. Para 1847 el gobernador militar de California John Charles Fremont compra Alcatraz al gobierno mexicano para los Estados Unidos.

Del folleto Descubra Alcatraz Un Paseo por la Roca, rescatamos los siguientes datos: “Casi desde el principio, Alcatraz fue una prisión. En 1859, 11 soldados, a quiénes se iba a recluir en el sótano de la fortificación de la entrada, llegaron junto con la primera guarnición permanente del fuerte”.

Agrega el escrito, “Durante la época de la guerra civil, estuvieron allí como prisioneros soldados culpados por deserción, robo, asalto, violación y asesinato; ciudadanos acusados de traición, así como la tripulación de un barco confederado. El ejército también usó Alcatraz como lugar para encarcelar a los indios hopi, apache y modoc capturados durante las diversas guerras contra los indios”.

Además de ser conocida como La Roca, también se le endilgó el nombre de “la cárcel de las cárceles”, aunque podía albergar 1500 reclusos, el promedio de prisiones fue de 260, nunca superó los 302 prisio-

neros; siempre hubo hombres, nunca mujeres presas.

Henry Theodore Young “El pequeño Henry”, fue de los huéspedes de Alcatraz, considerado como de los más peligrosos. Lo anterior es referido en el texto de R.M. Roffield, publicado el 1 de marzo de 1955 en la revista Mundo Policiaco. Fue trasladado en 1935 a La Roca después de dos intentos de huir de la penitenciaría federal en la Isla McNeil, “Era muy respetado y temido por sus compañeros debido a su actitud respecto de su encierro… lo consideraban como el tipo más rudo y más peligroso; en Alcatraz hizo buena amistad con Doc Baker, con quien planeó escapar de la isla el 13 de enero de 1939, al aprovechar un banco de niebla que cubrió la prisión. La ausencia de ellos y otros convictos fue descubierta, los guardias dieron voz de alarma y fueron detenidos; Baker muere en el intento.

Con la finalidad de persuadir a los convictos por intentar un escape, los guardias sembraron el rumor de que alrededor de la isla nadaban tiburones “devoradores de hombres”. En 1937 los convictos Ted Cole y Ralph Roe desaparecieron de la isla, de acuerdo a la revista antes citada. “No se sabe si Cole y Roe se ahogaron o lograron llegar a la orilla y comenzar una vida nueva. Nunca más se supo de ellos”.

El 21 de marzo de 1963, los ojos de los 27 huéspedes de Alcatraz se posaron en el pizarrón donde estaba anotado el menú: “Huevos revueltos, corn flakes, fruta, pan tostado, mantequilla y café”. Fue el último desayuno en la prisión.

RONALD JOHNSON
ESTEBAN VILLEGAS
CLARA BRUGADA
CLAUDIA CURIEL

EL

HERALDO

DE MÉXICO

XXXXX / XX / XX / 2023

COEDITORES: RICARDO SÁNCHEZ / LOURDES

#REUNIÓNENPALACIO AVANZA IMSS BIENESTAR

ANUNCIAN ADHESIÓN DE YUCATÁN

Tras reunirse con los gobernadores de la 4T para evaluar el programa IMSS Bienestar, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo dijo que se garantiza el derecho del pueblo a la salud de calidad, universal y gratuita.

Durante la reunión, los presentes se solidarizaron con la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, luego del ataque contra dos de sus más cercanos colaboradores.

En entrevista, los gobernadores informaron que Yucatán se sumó al programa y revelaron que una de las preocupaciones más mencionadas fue el abasto de medicamentos.

Julio Menchaca, gobernador de Hidalgo, dijo que la presidenta hizo el compromiso de visitar cada uno de los estados para supervisar los avances.

Admitió que están en el proceso de entrega y recepción, por lo que aún se determina el porcentaje qué falta por desincorporar y donar para así consolidar el sistema del IMSS Bienestar.

En tanto, el gobernador de Sinaloa, Alfonso Durazo, puntualizó que en el caso de Sonora se tienen buenos resultados en la materia.

“Por supuesto que hay pendientes, pero los resultados son muy buenos en todos los estados”, dijo.

CHARLA EXTENSA

l Una encuesta publicada en El Heraldo de México reveló que 78% de los habitantes de la ZMVM también las desaprueban.

#PRESIDENTASHEINBAUM

ACUSA A CNTE DE INCUMPLIR

CANCELÓ ENCUENTRO CON EL MAGISTERIO DISIDENTE ANTE LAS AFECTACIONES Y AGRESIONES QUE HAN PROTAGONIZADO. REITERA DIÁLOGO CON SEP Y SEGOB

Al El encuentro en Palacio Nacional duró poco más de dos horas.

nte el incumplimiento de acuerdos y diálogo, la presidenta Claudia Sheinbaum canceló la reunión que tenía acordada con la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) en Palacio Nacional. En la mañanera, la mandataria consideró que no había necesidad de causar afectaciones o ser agresivos, por ejemplo, cuando se intentó el boicot a la conferencia

l EMBAJADAS HAN VISITADO LOS DOCENTES.

matutina del miércoles pasado.

“Esa reunión estaba acordada desde hace días. Es decir, no tendrían por qué haber golpeado reporteros, afectado como afectaron a muchos ciudadanos de la ciudad, con actividades, porque nosotros estamos de acuerdo con la libertad de manifestación, eso siempre, pero, ¿para qué hacen todo eso para reunirse conmigo, si ellos ya sabían que se iban a reunir conmigo el viernes?

“El diálogo sigue abierto, al nivel más alto porque es la se-

l Las movilizaciones del magisterio han incluido bloqueos en vialidades estratégicas y ocupación de plazas públicas.

SIN ACUERDOS

ENTIDADES SE SUMARON AL PARO DE DOCENTES. 10 DE AUMENTO SALARIAL, RECHAZADO. 9%

cretaria de Gobernación, el secretario de Educación Pública, que los van a recibir; pero en estas condiciones me parece que ¿para qué se reúnen conmigo, si ya van…? Yo confío plenamente en los secretarios. Yo estoy a favor de la manifestación pacífica, pacífica. Y el diálogo sigue con los secretarios”, sostuvo. En un comunicado conjunto, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, y el secretario de Educación Pública, Mario Delgado, refrendaron la apertura al diálogo y el compromiso del gobierno para construir acuerdos. No obstante, lamentaron las afectaciones ocasionadas por las movilizaciones magisteriales, ya que al menos siete por ciento de los alumnos del país se quedaron sin clases.

“La educación es una prioridad para este gobierno y se reitera la disposición permanente al diálogo respetuoso y constructivo con el magisterio nacional”, señalaron.

l La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo mostró su rechazo a las manifestaciones de la CNTE.

#MAGISTERIOENAICM

Desata caos por seis horas

MÁS DE TRES MIL USUARIOS AFECTADOS POR LAS PROTESTAS

LLEGAN A SU DESTINO

l Más de 92 por ciento de los pasajeros viajaron sin contratiempos.

POR FRIDA VALENCIA

PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM

Al menos tres mil 200 pasajeros del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México se vieron afectados por las protestas que realizó la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) en las Terminales 1 y 2. Por manifestaciones, que duraron unas seis horas, la Agencia Federal de Aviación Civil decretó cierre temporal de 18 minutos en el aeropuerto, lo que provocó demoras, más no cancelaciones, mientras que 15 vuelos de llegada fueron redirigidos a aeropuertos alternos. Desde el AICM, los manifestantes realizaron un posicionamiento sobre la mesa de trabajo que se tenía prevista

DE MAYO INSTALARON EL PLANTÓN EN EL ZÓCALO. 10 15

MIL DOCENTES PARTICIPARON EN LA PROTESTA.

para ayer y que fue cancelada ante el amago de los docentes. Yenny Pérez, secretaria general de la Sección 22, dijo que no hay voluntad política para resolver sus demandas y acusó que se burlan de sus ideales al no cumplir los compromisos. Al grito de “si no hay solución, aquí será el plantón”, señaló que no basta con que se reconozcan las afectaciones, por lo que advirtió que no claudicarán en su objetivo y exigió una reinstalación de la mesa entre la CNTE y la presidenta Claudia Sheinbaum. Los maestros suman ocho días de paro como parte de la huelga nacional en la que exigen aumento salarial de 100 por ciento, abrogación de la reforma educativa de Peña Nieto, un sistema solidario de pensiones y eliminar la reforma a la Ley del ISSSTE de 2007. Es por ello que han instalado un plantón en el Zócalo y las calles aledañas, situación que ha impactado al Centro Histórico con pérdidas de seis mil millones de pesos.

PRONTO AVISO

1

l La Embajada de EU en México emitió una alerta para los turistas.

l Seis mil 100 elementos de seguridad apoyaron en el operativo.

l Los docentes afectaron 10 cámaras de seguridad.

PORTAZO

GRACIAS POR APRETAR SIN AHORCAR

*COLABORADOR

@CARDONARAFAEL

Sin tomar en cuenta la imaginaria gestión de una misión turística de senadores al Capitolio, para cabildear, es inadmisible el repique campanero para dispersar a los cuatro vientos las “buenas” noticias

• LA DOCTORA CSP

DIJO: NO QUEREMOS DISMINUCIÓN DE LOS IMPUESTOS INJUSTOS, DEMANDAMOS TASA CERO PORQUE DE OTRO MODO AGRAVAN LA CONDICIÓN DE LOS MÁS POBRES; O SEA, LOS RECEPTORES DE LAS REMESAS DISMINUIDAS POR UNA DOBLE (Y HASTA TRIPLE) TRIBUTACIÓN

El negligente embajador de México en Estados Unidos, Esteban Moctezuma, es indudablemente un hombre con buena estrella. En todos sus trabajos ha quedado angosto; es decir, no ha dado el ancho, pero su fortuna burocrática (y también la otra) lo persigue paso a paso. Sin tomar en cuenta la imaginaria gestión de una misión turística de senadores al Capitolio, para cabildear —donde un buen embajador debería ser suficiente para negociar—, es inadmisible el repique campanero en la casa de Pennsylvania 1911 para dispersar a los cuatro vientos las “buenas” noticias de Moctezuma: los receptores de remesas en México han perdido, de golpe y porrazo, mil ochocientos millones de dólares, cuando menos.

Eso representa el 3.5 por ciento de impuesto a las remesas, ese es el volumen (hasta ahora) de la merma impuesta por el gobierno estadounidense al envío de dinero. Sin contar con las sisas adicionales de los agentes privados.

Las remesas son cada vez más como el pez vela de Hemingway, los tiburones lo muerden y lo muerden, mientras Santiago lo lleva a la costa. Le dejan los huesos.

Pero eso le parece a EM una “buena noticia”. Y a los paseantes, cuya gestión sirvió muy poco, los proclama héroes de la patria. Pero no se puede esperar mucho —justo es decirlo—, de un grupo tan menor: Ignacio Mier, Andrea Chávez, etc.; baba de perico Sin embargo, eso es, para EM, una buena noticia. No impusieron un impuesto del cinco por ciento; nada más del tres y medio. Aleluya, lo grave no es el balazo; es el calibre. Pobre diablo. Con ese criterio (o sin criterio alguno), la pérdida de la mitad del territorio en la guerra con Estados Unidos en 1847, fue una buena noticia porque no se lo apropiaron entero; y los aranceles a la industria automotriz nos afectan nada más poquito.

La teoría del mal menor y la relativización de la inferioridad, no borran el daño. En la diplomacia no se puede cambiar a Genaro Estrada por el Doctor Simi, ni proclamar éxito cuando unilateralmente imponen la doctrina de “lo mismo, pero más barato”, como es el caso ahora. Quizá por eso la doctora CSP (presidenta con A), única responsable de la permanencia en el D.C. de esta nulidad diplomática, dijo ayer en su conferencia: no queremos disminución de los impuestos injustos, demandamos tasa cero porque de otro modo agravan la condición de los más pobres; o sea, los receptores de las remesas disminuidas por el efecto indebido de una doble (y hasta triple) tributación allá: al consumo, al trabajo y al envío.

Y algunos, como villamelones de la política, aplaudiendo sin entender.

#OPINIÓN
RAFAEL CARDONA*

#CONITALIA

INTERCAMBIAN EXPERIENCIAS

HABLARON DE COMBATE AL CRIMEN Y LAVADO DE DINERO

a secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, y el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, se reunieron con el viceprimer ministro y ministro de Asuntos Exteriores y Cooperación Internacional de Italia, Antonio Tajani, para intercambiar experiencias en seguridad, combate al crimen organizado y lavado de dinero.

L3

● AÑOS ATRÁS LOS CARABINERI APOYARON A LA GN.

En la sede de Segob, la responsable de la política interior recibió a una delegación del gobierno de Italia encabezada por Antonio Tajani y el embajador de Italia en México, Alessandro Modiano.

“Compartimos e intercambiamos experiencias en materia de migración, seguridad y construcción de paz”, señaló.

Por su parte, García Harfuch expuso la estrategia de México para enfrentar la inseguridad y la violencia: atención a las causas, la consolidación de la Guardia Nacional, el fortalecimiento de la Inteligencia y la investigación, y la coordinación.

Dijo que se creó la Subsecretaría de Inteligencia e Investigación Policial que cuenta con las capacidades y herramientas tecnológicas para identificar redes criminales.

DIÁLOGO REFORZADO

1 2 ● Rubio informó que en las próximas semanas visitará el país.

● México desplegó 10 mil soldados y entregó a 29 capos a la justicia de EU.

#JOHNSON

DESTACA COOPERACION

AFIRMÓ QUE SE SEGUIRÁ TRABAJANDO CON SHEINBAUM

POR NOEMÍ GUTIÉRREZ

Ronald Johnson, embajador de Estados Unidos en México, destacó que el país “ha mostrado creciente cooperación en seguridad nacional y compartida”.

9

● DE ABRIL DE 2025 FUE RATIFICADO.

claraciones del secretario de Estados Unidos, Marco Rubio, quien destacó que México ha cooperado en esto ámbitos.

“No podría estar más de acuerdo con mi amigo @SecRubio: México ha mostrado creciente cooperación en seguridad nacional y compartida. Estoy en México, en representación de @POTUS @ realDonaldTrump, para seguir trabajando con presidenta @ Claudiashein en la seguridad de nuestras naciones”, posteó.

El 19 de mayo, la presidenta Sheinbaum Pardo recibió las cartas credenciales de Ronald Douglas Johnson que lo acreditan como el nuevo embajador de Estados Unidos en México.

● Detalló que tienen experiencia en lucha contra el crimen y mafias. BRINDAN APOYO

ACOSTA

1 2 ● Tajani ofreció asistencia en seguridad económica y financiera.

MERLOS

JUAN CARLOS CELAYETA DIR. COMERCIAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES juan@elheraldodemexico.com

ADRIÁN PALMA ARVIZU DIRECTOR CREATIVO adrian@elheraldodemexico.com

ARMANDO KASSIAN DIRECTOR DIGITAL armando.kassian@elheraldodemexico.com

Afirmó que seguirá trabajando con la presidenta Claudia Sheinbaum para garantizar la seguridad de ambos países.

En su cuenta de X, el diplomático coincidió con las de-

JORGE ALMARAZ LÓPEZ EDITOR GENERAL jorge@elheraldodemexico.com

KARLA OLMOS GONZÁLEZ DIRECTORA DE ASUNTOS PÚBLICOS karla.olmos@elheraldodemexico.com

Ese día en la mañanera recalcó que “queremos siempre buena relación con el gobierno de los Estados Unidos”.

IVÁN RAMÍREZ VILLATORO EDITOR EN JEFE ivan@elheraldodemexico.com RAYMUNDO SÁNCHEZ PATLÁN SUBDIRECTOR EDITORIAL raymundo@elheraldodemexico.com

GUILLERMO SILVA AGUILAR DIRECTOR JURÍDICO jose.silva@elheraldodemexico.com

POR PARIS A. SALAZAR

EL HERALDO DE MÉXICO

SÁBADO / 24 / 05 / 2025

COEDITORES: LIZETH GÓMEZ / DANIEL CALLEJAS

COEDITOR GRÁFICO: PABLO GUILLÉN

● En dos acciones de verificación, una en la Ciudad de México y otra en Puebla, personal de la Profeco inmovilizó más de 20 mil productos debido a que incumplían la Ley Federal de Protección al Consumidor y distintas Normas Oficiales Mexicanas. A. GARCÍA

El gobierno federal quitó la concesión a la empresa Operadora de Proyectos de Entretenimiento NLP, S.A. de C.V del Parque Bicentenario, que ahora será operado por la Secretaría de Cultura federal, bajo un esquema mixto. Esto, tras el fallecimiento de los fotoperiodistas Berenice Giles y Miguel Hernández, el pasado 5 de abril, en el Festival Axe Ceremonia.

La presidenta Claudia Sheinbaum destacó en la mañanera que el lugar fue recuperado y ya “está en manos de la Secretaría de Cultura”, luego de que se publicara una declaratoria en el Diario Oficial de la Federación Claudia Curiel de Icaza, titular de Cultura, señaló que se recupera el parque para uso público, acceso a la cultura y resguardo al patrimonio. Dijo que en junio se hará un inventario del lugar, y se contará con la colaboración de la Secretaría de Medio Ambiente, pues en el lugar hay siete ecosistemas, para un relanzamiento de este espacio público. Curiel de Icaza explicó que el parque operará con un esquema mixto, entre operadores y la dependencia que encabeza.

● Fue inaugurado el 7 de noviembre de 2010.

● El diseño estuvo a cargo del paisajista Mario Schjetnan.

● Está dividido en cinco jardínes temáticos.

#PARQUEBICENTENARIO

CANCELAN CONCESION PRIVADA

QUEDA A CARGO DE LA SECRETARÍA DE CULTURA FEDERAL. LA DECISIÓN, TRAS EL ACCIDENTE QUE PROVOCÓ LA MUERTE DE DOS FOTOPERIODISTAS

NOEMÍ GUTIÉRREZ Y CARLOS NAVARRO #ALEIDAALAVEZ

“Promotores, promotoras bajo la norma de Protección Civil y todos los lineamientos necesarios, van a poder operar en coordinación con la Secretaría de Cultura”, dijo.

Señaló que se trabajará en coordinación con el Gobierno de la CDMX para este nuevo

La alcaldesa de Iztapalapa, Aleida Alavez, calificó como positiva su comparecencia ante el Congreso de la Ciudad de México, el pasado viernes. En entrevista con Blanca Becerril, para Reporte H, de El Heraldo Televisión, afirmó que este diálogo permitió exponer avances en diversas áreas clave de su administración, como

DIÁLOGO ABIERTO

● La alcaldesa expuso los avances obtenidos en casi siete meses.

● MDP DE MULTA A LA EMPRESA. 1.8

esquema de trabajo. “Facilitar otro tipo de oferta para el público y trabajar de manera responsable, de manera que el beneficio sea colectivo, que sea un rescate de un bien común, de un patrimonio para el país, de un patrimonio federal, que no esté en manos de una empresa

SUSPENDE E INMOVILIZA PRODUCTOS

NUEVOS ESPACIOS

HECTÁREAS TIENE EL PARQUE UBICADO EN LA MH. 55

ECOSISTEMAS TIENE EL LUGAR. 7

que lucra principalmente con todo esto”, aseguró. La funcionaria federal recordó que la concesión se otorgó al final de la administración de Enrique Peña Nieto. Comentó que para la evaluación de la concesión y para el mejor aprovechamiento del espacio se coordinaron Sedatu, INDAABIN, la Consejería Jurídica federal y la Secretaría de Cultura. “Y las razones de utilidad pública, por supuesto, reafirman el acceso a la cultural, el resguardo del patrimonio, tiene que ver también con el Plan Nacional de Desarrollo del rescate de espacios públicos. Y en ese sentido, todo bajo la norma, nos asigna el espacio a la Secretaría de Cultura”, añadió.

seguridad, servicios públicos, obras y programas sociales. La alcaldesa adelantó que en el segundo trimestre del año se prevé la instalación de 25 lecherías, de las cuales seis ya están operando. Asimismo, se busca ampliar la red de tiendas de abasto para garantizar el acceso a productos básicos JOSÉ MIGUEL VELÁZQUEZ ● FORO. La alcaldesa, en entrevista.

SÁBADO / 24 / 05 / 2025

COEDITORES: ISMENE FLORES / DONOVAN KREMER

COEDITOR GRÁFICO: PEDRO ORTIZ

#ENMICHOACÁN

ESTADO DE DERECHO DEBE PREVALECER: CSP; NO A ABRAZOS: EDIL

POR CHARBELL LUCIO

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo desestimó las declaraciones del presidente municipal de Uruapan, Carlos Alberto Manzo Rodríguez, quien dio instrucciones a su personal de Seguridad Pública para abatir a delincuentes armados.

Rechazó la postura del alcalde michoacano y recordó que en el país debe prevalecer el Estado de Derecho. Pese a la controversia que se ha generado alrededor de Manzo Rodríguez por sus declaraciones, en entrevistas posteriores el presidente municipal de Uruapan reiteró su propósito sobre abatir a los delincuentes y aseguró que “los abrazos ya no caben en México porque la delincuencia no tiene principios”

QUÉ PROPONE ALCALDE 1 2

● Ordenó a la policía abatir a los delincuentes armados.

● Argumenta que la delincuencia no tiene principios.

DECOMISAN 1.28 TONELADAS DE DROGA

OMAR GARCÍA HARFUCH DESTACÓ QUE 2.5 MILLONES DE DOSIS NO LLEGARÁN A LAS CALLES

REDACCIÓN

E● DEBATE. Los dichos del alcalde Carlos Manzo han generado opiniones encontradas.

n Michoacán, como parte de los operativos que encabeza el Gobierno de México en contra de la delincuencia organizada en aguas nacionales, se aseguraron alrededor de 1.28 toneladas de presunta cocaína, destacó el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch.

El funcionario federal destacó que se trató de una operación marítima en costas michoacanas, a cargo de integrantes de la Secretaría de Marina (Semar), a través de la Armada de México en funciones de Guardia Costera

La droga se encontraba distribuida en 64 bultos con mil 291 piezas de ladrillo que

● MDP, EL VALOR DE LO INCAUTADO.

● TONELADAS DE COCAÍNA, ASEGURADAS ESTE SEXENIO.

contenían presunta cocaína con un peso aproximado de mil 285 kilogramos y fue localizada cuando los elementos de seguridad realizaban un patrullaje de vigilancia marítima y aérea para el mantenimiento del Estado de derecho en la mar, en la que participaron embarcaciones y unidades aéreas de la Armada de México. García Harfuch detalló que el estupefaciente decomisado equivale a alrededor de “2.5 millones de dosis que no llegarán a las calles y una afectación económica a la delincuencia organizada de 310 millones 409 mil º375 pesos”.

De acuerdo con información de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, la droga asegurada por los elementos de la Marina fue puesta a disposición de la autoridad

ACCIÓN COMÚN

● Se coordinan FGR, GN, Marina, Defensa, y SSPC.

● Aseguramiento, resultado de vigilancia en aguas nacionales.

● Con ello, garantizan el Estado de Derecho en zonas marinas.

competente para que sean integradas las carpetas de investigación correspondientes. Hasta el día de ayer, desde el inicio de la administración a cargo de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, se ha logrado asegurar 38.5 toneladas de presunta cocaína en el mar. La dependencia de seguridad nacional destacó que "estas acciones son parte de las operaciones de vigilancia marítima, aérea y terrestre que efectúa la Secretaría de Marina a través de la Armada de México en aguas nacionales, para inhibir la acción delincuencial con el fin de garantizar y mantener el Estado de derecho en las Zonas Marinas Mexicanas".

FRONTERA NORTE En tanto, el Gabinete de Seguridad de México reportó que desde el 5 de febrero de este año, a través de acciones emprendidas en la Operación Frontera Norte, se detuvo a 3 mil 597 personas y aseguraron 3 mil 3 armas de fuego y más de 32 mil kilos de droga, entre las que destacan 209 kilos de fentanilo, así como 2 mil 733 vehículos y 477 inmuebles.

● BOTÍN. La presunta cocaína estaba empacada en 64 bultos y fue localizada en costas michoacanas.

ESTRENAN

JUZGADOS

ORALES FAMILIARES #MÉRIDA

HERBETH ESCALANTE

El Poder Judicial de Yucatán consolida una infraestructura moderna, accesible y orientada a las personas, con la apertura de seis nuevos Juzgados de Oralidad Familiar, con sede en Mérida que permitirán reforzar el servicio a la ciudadanía mediante la atención especializada en esta materia.

Los nuevos tribunales se construyeron en el edificio que albergaba el hospital Neuropsiquiátrico de Yucatán, el cual fue total-

VISITA

DISTRIBUYEN TRABAJO

● Con esto, el Poder Judicial de Yucatán pasa de 51 a 61 juzgados de primera instancia. 1

● Las nuevas instalaciones tuvieron una inversión de 162 mdp.

mente renovado y adecuado para el funcionamiento, tras una inversión de 162 millones de pesos.

En la inauguración, la presidenta del Tribunal Superior de Justicia del Estado y del Consejo de la Judicatura, María Carolina Canto Valdés, dijo que no sólo están fortaleciendo la infraestructura, sino también al personal a través de la carrera judicial con concursos de oposición, “reafirmando nuestro compromiso con la meritocracia, la excelencia y la independencia”.

El consejero Jurídico del Estado, Gaspar Alemañy Ortiz, informó que éstos se unen a la de los juzgados Segundo Mixto de lo Civil y Mercantil en Umán

● ENCUENTRO. La candidata a ministra recorrió el primer cuadro de la capital de Colima.

na impartición de justicia cercana a la población es una de las principales propuestas de la maestra en Derecho y doctora en ciencias penales y política criminal Sara Herrerías, candidata a ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación

EL NÚMERO QUE OCUPA EN LA BOLETA MORADA. Irá contra corrupción, dice

En entrevista con El Heraldo de México, durante un recorrido que realizó en el primer cuadro de la capital de Colima, a donde acudió para platicar con los ciudadanos, destacó que los colimenses también le pidieron combatir la corrupción en el Poder Judicial. "Hablan mucho sobre que ya no se resuelvan las cosas a partir de amistades y dinero; también es erradicar la corrupción", externó. Dijo que otra de sus propuestas es que la Corte aborde temas que interesen a la mayoría de la población, se base en el interés social, por lo que se enfocará en que así sea.

La candidata 16 de la boleta morada tiene 30 años de trayectoria como servidora pública

#OPINIÓN

REFLEXIONES CONSTITUCIONALES

DÍAS DE VIOLENCIA Y MUERTE

*EL

Este gobierno ha intentado una política de combate a la criminalidad de mayor calado que la de “abrazos no balazos”; la reacción no se ha hecho esperar

• LAS LUCHAS ENTRE LAS DIFERENTES ORGANIZACIONES CRIMINALES SE HAN ACRECENTADO EN TODO EL PAÍS; EL MENSAJE DE MUERTE QUE HOY ENVÍAN PUEDE SER EL INTENTO DE ATACAR DIRECTAMENTE AL ESTADO NACIONAL

El país entero se asombró frente a los gallardos mástiles del embajador del mar que se estrellaban quebrándose en el puente de Brooklyn. En principio, no nos percatamos de que había sido con la popa de la embarcación esta embestida, y muchos pensaban que se trataba de un error de quienes operaban el Cuauhtémoc. Al parecer no fue así; los atraques y desatraques que se realizan en cualquier puerto del mundo se realizan bajo la supervisión y responsabilidad de lo que llamamos el “práctico”, piloto avezado que conduce la nave a la salida o a la entrada. Eso quiere decir que es muy probable que no haya tenido ninguna responsabilidad el capitán mexicano. Lo más triste y doloroso es que en este absurdo accidente fallecieron dos jóvenes cadetes, América Yamilet Sánchez, veracruzana de 20 años, y Adal Jair Marcos, de 23 años, originario de Oaxaca. En esos mismos días, en Acapulco se realizó un festival de motociclistas desorganizado y anárquico, donde las autoridades eludieron su responsabilidad y el saldo trágico fue de ocho muertos. Mientras tanto, la Ciudad de México fue asediada por el grupo de maestros de la CNTE que cada año causan tropelías sin número, sin ser contenidos por ninguna autoridad; en su arrogancia y prepotencia llegaron hasta evitar que a la mañanera de la presidenta Claudia Sheinbaum asistieran funcionarios y periodistas.

Todavía más grave fue el asesinato de dos jóvenes políticos, de militancia impecable y de excelente trabajo político: la secretaria particular de la jefa de Gobierno, Ximena Guzmán, y el politólogo José Muñoz, jefe de asesores. Este proditorio homicidio causó tristeza, enojo, incertidumbre y desconcierto. No se mataban entre grupos criminales, cegaban la vida de dos inocentes enviando un mensaje inquietante al Estado mexicano que ha despertado frustración y miedo colectivo. El periodista Carlos Jiménez obtuvo fotografías que probablemente corresponderían al autor material del atentado y que fueron captadas el 14 de mayo, que también fue martes; es decir, el día en que se reúne en la mañanera el Gabinete de seguridad. No realizó su crimen porque José Muñoz no abordó el automóvil de Ximena, lo que indica que ambos eran objetivos prioritarios. Entre tanto, en el frente internacional, fue aprobada la iniciativa de presupuesto del presidente Trump por 215 contra 214 votos en la cámara de representantes. No se aprobó 5% de gravamen a los no ciudadanos norteamericanos que envíen divisas fuera de su país, pero sí 3.5%, que sigue siendo lesivo para la economía de millones de mexicanos, que con cada dólar que les envían cubren necesidades urgentes y fundamentales. Falta que este presupuesto sea aprobado por el Senado norteamericano, pero todo indica que se impondrá el Partido Republicano.

Siguen siendo los dos temas más importantes para la República las inciertas relaciones con el imperio y el tema de la inseguridad y la acción del crimen organizado.

Este gobierno ha intentado una política de combate a la criminalidad de mucho mayor calado que la que hizo crecer a la delincuencia con “abrazos, no balazos”; naturalmente, la reacción no se ha hecho esperar, las luchas entre las diferentes organizaciones criminales se han acrecentado en todo el país y el mensaje de muerte que hoy envían puede ser el intento de atacar directamente al Estado nacional. Por eso esta lucha no debe de tener colores partidarios, sino convocar a la solidaridad colectiva en defensa de valores fundamentales que nos permiten tener un régimen de Derecho.

EL HERALDO DE MÉXICO

SÁBADO / 24 / 05 / 2025

COEDITORES: ISRAEL LÓPEZ GUTIÉRREZ

COEDITOR GRÁFICO: EMMANUEL ORTIZ MATADAMAS

JUEZA BLOQUEA VETO

Una jueza de Massachusetts bloqueó de manera temporal la decisión del gobierno de Donald Trump de impedir que la Universidad de Harvard matricule y acoja a estudiantes extranjeros, por considerar la medida inconstitucional

"Se prohíbe al gobierno implementar la revocación de la certificación SEVIS (Programa de Estudiantes y Visitantes de Intercambio) del demandante", ordenó la jueza Allison Burroughs.

La medida del gobierno queda suspendida hasta una audiencia judicial preliminar a realizarse el 29 de mayo. El jueves, la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, revocó la potestad de Harvard para matricular a extranjeros AGENCIAS

FOTO: AP

● MEDIDA. Se viola la Primera Enmienda: Harvard.

● MIL ALUMNOS; AFECTADOS. 7

#RUSIAYUCRANIA

U CANJEAN A REHENES

crania y Rusia iniciaron el intercambio de prisioneros.

Ambos bandos recibieron a 390 personas en la primera fase de este acuerdo, alcanzado la semana pasada durante las conversaciones directas entre Kiev y Moscú en Estambul, Turquía y que prevé el intercambio de mil prisioneros de cada lado.

"Esperamos que el intercambio continúe el sábado y el domingo", señaló en X el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski

Rusia indicó que le fueron devueltos "270 militares rusos y 120 civiles", incluidos algunos capturados en la región de Kursk durante la ofensiva

SE HABLA DE PAZ

FUERON 390 DE CADA BANDO; SE ESPERA QUE HOY Y MAÑANA COMPLETEN LOS MIL PACTADOS

540

● MILITARES, LIBERADOS.

AFP Y AP

ucraniana a mediados de 2024. Ucrania recuperó el mismo número de militares y civiles.

"Me gustaría que Dios nos enviara hoy una buena noticia", declaró a AFP Lyudmyla Parkhomenko, quien llegó desde Kiev a la región de Chernígov, donde llegaron los ucranianos liberados.

Hace dos años que no tiene noticias de su hijo, que

● Rusia anunció que enviará un documento a Kiev.

● Expondrá sus condiciones para el fin de la guerra.

240

● CIVILES REGRESAN A SU PAÍS.

se marchó a luchar en 2022 antes de desaparecer en Bajmut, escenario de una de las batallas más sangrientas del conflicto en el este de Ucrania.

Tras más de tres años de guerra, miles de prisioneros permanecen detenidos en ambos países, aunque se desconoce su número exacto.

Rusia da muy poca información sobre la suerte de los cautivos ucranianos y cada intercambio está lleno de sorpresas, declaró a AFP un alto funcionario ucraniano bajo condición de anonimato.

"A veces devuelven a personas que estaban en las listas de desaparecidos o que se consideraban muertas", dijo.

La cuestión de los prisioneros de guerra es uno de los pocos ámbitos en los que Ucrania y Rusia han logrado llegar a acuerdos.

INTERCAMBIO EN LA FRONTERA

El intercambio se llevó a cabo en la frontera con Bielorrusia, en el norte de Ucrania, según un funcionario ucraniano que habló a AP bajo condición de anonimato

Los rusos liberados fueron trasladados a Bielorrusia para recibir tratamiento médico, señaló el Ministerio de Defensa ruso.

El intercambio no fue preludio por ningún cese en los combates.

● Se busca un acuerdo global y a largo plazo.

● Prevén que Ucrania proponga algo similar.

● ENCUENTRO. Elena abraza a su esposo Alexander, tras volver del cautiverio en Rusia. ●

#ALEMANIA

Ataque en metro deja 17 heridos

PAÍS EN ALERTA

1El pasado fin de semana cuatro personas fueron apuñaladas al oeste del país.

2Se sospecha de un atentado islamista. El autor fue un sirio de 35 años.

La agresora, una mujer alemana de 39 años, fue detenida "sin oponer resistencia", detalló la policía, que descartó una motivación política.

ENDURECEN NORMAS

l En 2023 se prohibió la portación de armas, incluidos cuchillos, en la estación central.

ORBE@ELHERALDODEMEXICO.COM

Al menos 17 personas resultaron heridas este viernes en un ataque con cuchillo en la principal estación de trenes de Hamburgo, Alemania. La policía local detuvo a una sospechosa.

Cuatro de los lesionados están en estado crítico, informaron las autoridades.

LESIONADOS ESTÁN EN ESTADO CRÍTICO. 26 4

PERSONAS, INCLUIDOS 2 NIÑOS, AGREDIDOS EN UNA SEMANA.

"Por el momento no hay indicios de un motivo político, y los investigadores están analizando si la sospechosa tiene problemas mentales", dijo el portavoz de la policía Florian Abbenseth.

La atacante hirió a la gente en el andén entre las vías 13 y 14 de la estación alrededor de las 6:00 de la tarde, según la policía.

El jefe del gobierno alemán, el conservador Friedrich Merz, se dijo "conmocionado" por este acto de violencia.

Alemania se ha visto sacudida en los últimos meses por una serie de ataques violentos de motivación yihadista y de extrema derecha que han puesto en primer plano el tema de la seguridad.

l INVESTIGAN. Expertos forenses acudieron a la estación central del metro de Hamburgo.

#PÉRDIDASENWALLSTREET

EU acorrala a Apple

l Ayer, los principales índices de Wall Street experimentaron retrocesos debido a la una caída del 7.17% en las acciones de Apple tras las advertencias de Donald Trump sobre imposición de aranceles del 25% si no traslada la producción de iPhones a EU. También reiteró a la Unión Europea sobre aranceles de hasta el 50% si las negociaciones no prosperan AGENCIAS

ISRAEL LÓPEZ GUTIÉRREZ

#OPINIÓN

EL CLUB REPRESOR

Trump, el líder de esta ofensiva mundial, opera bajo la práctica de la xenofobia, la segregación y la agresión a las minorías

omo hace cinco años que el mundo enfrentó la pandemia de COVID-19, hoy afronta una nueva crisis. El resurgimiento de una clase política dictatorial que tiene como principales herramientas: la represión, la segregación y la conquista de nuevos territorios a costa de lo que sea Hay algo peor, estos represores se apoyan entre sí para reconstruir el mundo a su modo. Solo con ver a la Franja de Gaza uno se da cuenta de cómo el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dio manga ancha al primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, para exterminar al pueblo palestino. Según Netanyahu, Israel no se detendrá hasta que rescate a todos sus rehenes israelíes tomados en 2023 y de paso saque del poder a Hamás, que sigue gobernando lo que queda de la Franja de Gaza. Pero para Trump, la idea es construir una Riviera en esa zona cuando termine de echar a los palestinos. La medida ayuda también a que Netanyahu recupere algo de credibilidad entre los israelíes; la verdad, ya tenía un pie afuera del gobierno por las acusaciones de corrupción y por tratar de limitar el poder de la Corte Suprema. Sin la agresión de Hamás, que dejó mil 200 muertos y 245 raptados, la realidad sería otra.

CFOTO: AP

Se apoyan para reconstruir el mundo a su modo

En esta sintonía, Trump, le ha dado bastante oxígeno a su par de Rusia, Vladimir Putin, quien estaba prácticamente arrinconado por Europa tras iniciar una nueva invasión a Ucrania. Estos gobernantes han hablado en tres ocasiones en la nueva era de Trump, pero nunca ha habido avances reales para un alto el fuego en Ucrania, porque Putin solo da pelota y exige quedarse con Donetsk, Lugansk, Jersón y Zaporiyia, y también con Crimea, que le arrebató a Ucrania en 2014, como si él fuera el ofendido.

Por su lado, Trump impulsa la paz como un –supuesto–mediador; en realidad lo que busca es sacar raja de la situación. Exige a cambio de su intervención que se le permita explotar las tierras raras que hay en Ucrania, el nuevo oro del siglo XXI. En América Latina, el magnate de EU también le da manga ancha a su aprendiz, operador y ahora carcelero de migrantes, el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, quien con la mano en la cintura viola los derechos humanos de propios y extraños. Este represor busca a toda costa perpetuarse en el poder, hoy una aspiración muy real. Trump, el líder de esta ofensiva mundial, opera bajo la práctica de la xenofobia, la segregación y la agresión a las minorías. Es un enemigo abierto de la globalización y partícipe del desfasado proteccionismo; pero lo más preocupante es que acelera el paso para apoderarse de otros territorios. Por ello deja a los de su especie hacer y deshacer. •••

CON RESPETO Y CARIÑO

A través de estas líneas quiero mandar un fuerte abrazo y mis respetos a Daniel Martínez y a Claudia Villagómez, amigos entrañables, por la lamentable pérdida que han sufrido, ahora que su retoño ha partido de esta vida.

MÁS DE LA BANDA

1969

140

#HOMENAJE

INMOR TALIZA DOS en NY

Con seis décadas en la música, Los Tigres del Norte siguen conquistando al público en todo el mundo y prueba de ello es el homenaje que recibieron en Nueva York, donde una calle fue nombrada en honor a la icónica agrupación.

La vía está ubicada en el barrio de Sunset Park, un sitio con gran fuerza latina, de hecho

1Hoy ofrecen un concierto en Madison Square Garden.

2El show forma parte de su gira La Lotería, su más reciente EP.

predominan los habitantes de origen puertorriqueño y mexicano, de ahí que decenas de fans los acompañaron en esta develación, donde su música y las banderas tricolores estuvieron presentes.

La denominación completa de este lugar será “Los Tigres del Norte Way”, y es un tramo en la intersección de la Calle 47 y la Quinta Avenida, en dicho barrio.

"Desde hoy, una calle en Brooklyn lleva el nombre de Los Tigres del Norte. Gracias por caminar con nosotros, hoy y siempre", escribió la banda en su cuenta oficial de Instagram.

Mientras que Jorge Hernández señaló a los medios: "Agradecidos con ustedes que a través de nuestras canciones contamos la vida que vivimos en este país, nos sentimos muy honrados, gracias a las autoridades; seguiremos luchando con la justicia".

Se formó en San José, California, EU.
50 Millones de copias de sus discos ha vendido.
Álbumes de platino y 135 de oro tiene el grupo.

#JULIÓNÁLVAREZ

LE CANCELA SU VISA EU

● El intérprete Julión Álvarez informó en su cuenta de Instagram que el concierto que tenía programado este sábado en el Estadio de Arlington, Texas, será pospuesto, porque su visa y la de todo su equipo fueron canceladas este viernes, por lo que reprogramarán la fecha. El show estaba agotado. REDACCIÓN

CARLOS BRAVO REGIDOR

N#OPINIÓN

RADAR DE LIBROS

ELOGIO DE LA SOMBRA

La intención de Tanizaki no es regresar a un paraíso perdido, es volver a refinar la percepción

o toda defensa del pasado es reaccionaria. Hay un conservadurismo que no ansía echar en reversa las ruedas del cambio histórico, sino acaso procurar que no avancen tan rápido y no destruyan indiscriminadamente todo lo que encuentran a su paso. Elogio de la sombra (Siruela, 2024), ensayo personal publicado hace casi un siglo, es un primoroso ejemplo de esa escuela de pensamiento.

La escritura de Junichiro Tanizaki (Tokio, 18861965) combina una elegante subjetividad personal y un vasto conocimiento de la cultura tradicional japonesa.

El resultado es un texto que, de prisa, puede parecer un reproche nostálgico sobre la occidentalización de Japón pero que, leído más despacio, es otra cosa: una conmovedora meditación sobre

el valor de la sombra en la historia, en las artes, en la educación sentimental, en fin, en esa sensibilidad poética tan propia, tan única, de lo que Herder hubiera llamado el “genio nacional” de los japoneses.

Lo de Tanizaki no es una épica (a la de Joseph de Maistre) de la oscuridad sino, más bien, una estética (a la John Ruskin) de la penumbra. La sombra que admira no es un argumento, es una atmósfera; no es la opacidad total e insondable, es el matiz y la contención; la suya es una sombra que no representa la negación dogmática de la luz sino la discreta voluntad de modularla.

vidrio. El baño japonés, con su humedad tibia de madera vieja, le resulta mucho más agradable que el reluciente mosaico de cualquier cuarto de aseo occidental.

Está convencido de que el resplandor de las lacas es mejor al contacto de un reflejo fugaz que bajo una iluminación constante.

La luz directa ofende sus sentidos; la indirecta los inspira. Y así, paso a paso, Tanizaki va desplegando una manera de habitar el mundo donde la belleza no se afirma soberana, se insinúa sutilmente.

Hay algo en su estilo —una mezcla de melancolía, precisión y cortesía— que convierte cada frase en una invitación tan silenciosa como persuasiva. No lamenta las comodidades de la modernidad, quiere rescatar cierta delicadeza ancestral que se pierde cuando todo queda demasiado expuesto. Su intención no es regresar a un paraíso perdido sino volver a refinar la percepción.

La luz directa ofende los sentidos; la indirecta, los inspira

El brillo y el calor de las lámparas eléctricas lo irritan, prefiere las velas. Las pantallas de papel le parecen más amables que las ventanas de

Escrito en una época en la que Japón cayó en los tentáculos del ultranacionalismo tras un muy disruptivo –de tan acelerado– proceso de modernización, la vigencia de este elogio hoy en día permanece intacta: en el culto acrítico a la novedad hay una pérdida de la que deberíamos tratar de rescatarnos. No todo lo viejo es anacrónico, no todo lo estimable tiene que ser actual, no todo lo que brilla es oro. Sin luz no se puede ver nada, pero demasiada luz nos ciega.

@CARLOSBRAVOREG

AVANCE ÓPTIMO

NOEL LEÓN, DE ALESSANDROS RACING, LARGA EN EL QUINTO SITIO EN EL GRAN PREMIO DE MÓNACO

PRIMERA OCASIÓN QUE SE CELEBRÓ EL GRAN PREMIO DE MÓNACO. 2023

REDACCIÓN

META@ELHERALDODEMEXICO.COM

Debido a un complicado inicio de temporada de F3, Noel León, piloto de Alessandros Racing, impulsado por Grupo Andrade y Heraldo Media Group, necesitaba de un buen resultado en la clasificación del Gran Premio de Mónaco, y lo obtuvo con el quinto puesto, en su mejor actuación de 2025.

#LIGAMX

REGRESA PARA VOLAR

El uruguayo Brian Rodríguez apunta para ser convocado por el director técnico del América, André Jardine, para el partido de vuelta de la final del CL. 2025 ante Toluca. No juega con las Águilas desde la Jornada 16. REDACCIÓN

● La mexicana Fernanda Larios terminó en cuarto lugar en su heat eliminatorio, y no alcanzó la final de la categoria junior en la competencia en Georgia, EU. REDACCIÓN

1En el GP de Ímola, Noel obtuvo el sexto puesto de la clasificación

2El mexicano parte en el séptimo lugar para la Sprint Race DESDE LOS PITS

El volante mexicano hizo el tercer mejor tiempo del Grupo A, con registro de 1:25.386, a más de medio segundo del líder, el búlgaro Nikola Tsolov.

Al sumar los tiempos de los dos sectores, Noel fue ubicado en el quinto sitio de la parrilla de salida para la carrera principal a celebrarse mañana.

"Clasificas tercero y quinto con el cuarto mejor tiempo de la vuelta, pero es positivo; quedan muchas cosas por mejorar", dijo el regiomontano.

León ya había dado muestras de tener a punto su auto Prema Racing, ya que en la práctica libre fue sexto, y peleó por momentos el liderato. También se mantuvo en los primeros sitios en la clasificación.

“Estoy muy contento con el trabajo del equipo, porque maximizamos oportunidades; ahora, a concentrarnos en los puntos”, remató.

Charles Leclerc terminó en el primer puesto de la práctica dos del Gran Premio de Mónaco, delante de Oscar Piastri, de McLaren, y de su compañero de equipo, Lewis Hamilton. El monegasco se coronó ante su

● ASCENSO. Esta es la mejor posición de Noel para arrancar una carrera principal de la Fórmula 3

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.