




› Viajó a Washington la se cretaria de Economía, Raquel Buenrostro, a peti ción del presidente López Obrador, para destrabar el diálogo en las consultas de Estados Unidos y Canadá sobre presuntas violacio nes de México al T-MEC, y evitar que el tema del maíz amarillo llegue a los tribunales. Serán tres días los que la funcionaria es té allá y nos explican que hay confianza en que logre acuerdos antes de enero, cuando prevén la vista de Joe Biden a nuestro país.
› Quien puso un ejemplo del “hu manismo mexicano” con el que el presidente López Obrador cali fica a su gobierno, fue la secretaria del Bienestar, Ariadna Montiel. Ayer, con la jefa de Gobierno, Clau dia Sheinbaum, entregó 73 mil tar jetas del Bienestar, en Iztacalco, y dijo que de eso se trata el ideal que encabeza el mandatario federal.
› Evitaron PVEM y PT, los aliados de Morena, que el dictamen de re forma electoral se subiera ayer al pleno. El líder de la bancada verde, Carlos Puente, argumentó que “nada va a ir a rajatabla”, incluidas las reformas a leyes secundarias que prevé el Plan B. Pide consen sos y “una redacción que beneficie a todas las fuerzas políticas”.
› Listo está el se nador de Morena César Cravioto para buscar, ooo tra vez, quitarle la coordinación de la bancada a Ricar do Monreal. Nos cuentan que se pre tende aprovechar el diálogo sostenido por el zacatecano con otras fuerzas políticas para acu sarlo de traición a la 4T y hacerlo renun ciar al partido. Pero eso mismo lo han intentado antes y no les ha resultado.
› El senador y as pirante a candi dato de More na al gobierno de Coahuila, Arman do Guadiana, sin mostrar pruebas, dice que la FGR no lo indaga por lavado de dinero y delincuencia or ganizada. Subió un video a sus re des, pero le salió contraproducen te, pues lo grabó desde Qatar y to do mundo se dio cuenta de cómo se las gasta
ARTICULISTA INVITADO DANIEL ROSADO MÉNDEZ* @DANIEL_ROSADOEn la última semana seguramente usted solicitó un servicio en Uber o DiDi. Probablemente pidió alimentos a través de Rappi o Cornershop. Tal vez dis frutó de alguna película, serie o podcast en Netflix o Spotify. Quizá también compró algún producto en Amazon o Mercado Libre, o decidió abrir una cuenta en algún neobanco como Nu o Ualá. A nadie sorprendería si usted realizó todas las anteriores. No es nuevo decir que la tecnología ha transfor mado nuestras vidas, así como nuestros hábitos de consumo y los medios para satisfacerlos. Ante esta evolución, el Estado enfrenta la enorme tarea de regular la operación de las empresas tecnológicas que hacen esto posible, sin inhibir la competencia y la innovación.
Una agenda que se ha hecho más presente en el debate público es la del acceso a protección social para personas conductoras y repartidoras de pla taformas digitales, que invierten en desarrollo tecnológico para facilitar la intermediación entre oferta y demanda. Sin embargo, en este modelo una duda persiste: ¿cómo las plataformas pueden contribuir al bienestar de quie nes dan vida a este ecosistema?
Es imprescindible iniciar reconociendo uno de los grandes beneficios de la economía colaborativa: la flexibilidad. Es un modelo en el que quie nes ofrecen sus servicios pueden hacerlo cuando, donde y por el tiempo que quieran, enfrentando barreras mínimas para una generación de ingre sos casi inmediata. Hablar sobre el bienestar de quienes prestan servicios a través de plataformas digitales también pasa por cuestionar si la dicotomía en torno a la existencia o no de subordinación es la única puerta de entrada para atender el verdadero problema de fondo: la falta de acceso a seguridad social. El carácter flexible de la economía colaborativa resulta para muchos incompatible con la condición de subordinación prevista en la ley, y es ahí donde la discusión parece estar estancada. En tanto no exista voluntad de buscar el cómo sí, se perderá la oportunidad de construir una regulación in novadora, centrada en las personas y que permita el acceso amplio a la se guridad social bajo un esquema de corresponsabilidad.
El futuro está en una regulación que no dependa de la existencia de una relación obrero-patronal para asegurar el acceso a la protección social y que, además, siente las bases para que las nuevas formas de generar ingre sos que al día de hoy ya existen y las que vendrán mañana no queden ex cluidas del acceso a seguridad social.
*Asociado del Programa de Jóvenes del COMEXI
Diario El Heraldo de México. Editor
responsable: Alfredo González Castro. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor 04-2009-060419022100-101. Número de Certificado de Licitud de título y Contenido No.16921. Domicilio de la Publicación: Paseo de la Reforma No. 250, Piso 24, Colonia Juárez, Del. Cuauhtémoc, C.P. 06600, Ciudad de México. Imprenta: Impreso en Talleres de La Crónica Diaria , S.A. de C. V. Calzada Azcapotzalco La Villa No. 160 Barrio San Marcos , Alcaldia Azcapotzalco, CP 02020. Publicación Diaria. Todos los derechos están reservados. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de esta publicación sin previa autorización de El Heraldo de México. El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores.
Ante el ama go de Esta dos Unidos de acudir al panel inter nacional bajo el T-MEC, si México elimina las importaciones de maíz amari llo transgénico, el presidente Andrés Manuel López Obrador contestó ayer que esperan un acuerdo, de lo contrario, apostó a que ese asunto se resuelva en los tribunales.
“Esperemos llegar a un acuerdo, pero si no, hay paneles, y no alarmarnos, que se acuda a un tribunal y que decidan, pero nosotros no podemos ceder en esa solicitud”, dijo.
El pasado lunes, el secretario de Agricultura de EU, Tom Vil sack, visitó Palacio Nacional y ahí le expresó al Presidente la preocupación de su gobierno sobre el decreto presidencial, que emitió el 31 de diciembre de 2020, en el que instruyó a eliminar gradualmente el maíz transgénico y el herbicida gli fosato para 2024.
El decreto había dejado en incertidumbre si México sus pendería la importación desde EU de millones de toneladas de maíz amarillo. Sin embargo, López Obrador confirmó que sí y fue tajante: “No aceptamos maíz transgénico para consu mo humano”.
Agregó que temporalmente permitirán la importación de dicha semilla genéticamente modificada sólo como alimento para el ganado, pero la deci sión final se tomará con base en estudios técnicos que emitan la FDA de Estados Unidos y la Cofepris de México.
“Como eso lleva tiempo, ofrecimos (a EU) ampliar el pla zo a dos años para el caso del maíz amarillo, que se utiliza para forraje, o sea se puede importar, pero no para consumo humano, no aceptamos transgénico para consumo humano”.
Dijo que una cosa es lo mer cantil y la ciencia que permite mayor productividad y otra cosa es la salud, y si se tiene que de cidir entre ambas, “nosotros optamos por la salud”, resaltó.
De acuerdo con datos del Servicio de Agricultura Extran jera del Departamento de Agri
● AMLO enfatizó que México es autosuficiente en maíz blanco.
● La importación del grano amarillo, sujeta a un permiso anual de la Cofepris.
cultura de EU, en los últimos 10 años, México aumentó 86% la compra de maíz amarillo a EU. Así se convirtió en el segundo comprador de este grano, con 4.7 mil millones de dólares en una década; sólo detrás de China, con 5.06 mil millones de dólares
● Propone acuerdo para asegurar que maíz transgénico no dañe la salud.
SI PODEMOS LLEGAR A UN ACUERDO SIN IR A LA CONTROVERSIA, MEJOR’.
AMLO PRESIDENTE
● AMLO recibió a empresarios que adquirieron Ricolino.
● Le anunciaron que pagarán 6 mil mdp en impuestos.
● En 2021 se publicó el decreto para la eliminación del herbicida glifosato.
● En el marco de las pug nas comerciales con EU, la secretaria de Economía, Raquel Buenrostro, viajará hoy a ese país para avanzar en el diálogo sobre las con sultas que solicitó a México el gobierno de Joe Biden.
La visita de la funciona ria se da después de que el gobierno de EU amagó, de ir contra México en un panel internacional por la decisión del gobierno de López Obrador de eliminar progresivamente, hasta 2024, la importación de maíz amarillo transgénico.
Buenrostrotuvounareunión con el Presidente y se le preguntó si abordaron el tema de la queja que manifestó el vecino país. “Mañana voy a EU, después les informó”. I. SALDAÑA
EL PRESIDENTE MANTIENE SU POSTURA DE NO IMPORTAR GRANOS TRANSGÉNICOS PARA CONSUMO HUMANO, SÓLO PARA FORRAJEPOR IVÁN SALDAÑA, NOEMÍ GUTIÉRREZ Y PARIS SALAZAR
El gobierno federal ha in yectado al Plan de Salud IMSS-Bienestar 9.6 mil mi llones de pesos para rehabili tar infraestructura y comprar equipo médico faltante, in formó Zoé Robledo, director general del IMSS.
En la mañanera, expuso que la inversión es una de las cuatro acciones que han tomado para “incrementar la productividad de servi cios médicos” en los estados incorporados, al momento, en el Plan que federaliza los servicios de salud pública.
De los 9.6 mmdp, expli có que invirtieron dos mil
l Abasto de medicamentos creció en esta dos IMSSBienestar, dijo Robledo.
599.19 millones de pesos en rehabilitar 39 quirófanos, y cinco más en proceso y en la conservación de espacios destinados a la atención mé dica, los cuales fueron olvi dados en sexenios pasados.
“Uno de los ejemplos más dramáticos quizá es de los quirófanos, había hospitales que ya sólo operaban desde la consulta, pero ya no podían hacer acciones o interven ciones quirúrgicas porque los quirófanos estaban in habilitados”, explicó.
Con un futuro incierto, se convirtió Ricardo Monreal en objeto de reclamos y reproches por parte del Presidente y Mario Delgado
Coincidencia, preo cupación o presión?
l Incrementó 65 por ciento las consultas de especia lidad y medici na general.
La mayor inversión se ha hecho en compra de equipo, con siete mil 96.7 millones de pesos. La tercera acción es el fortalecimiento del abasto de medicamentos, y la cuarta, la contratación de personal.
Por la tarde, el Presidente y Zoé Robledo acudieron por la tarde a Guerrero para poner el marcha el Plan de Salud IMSS-Bienestar en la entidad.
Es la interrogante que surge después de es cuchar al presidente Andrés Manuel López Obrador y a Mario Delgado refiriéndose al papel que en este momento está jugando Ricardo Monreal Ambos han hablado con vehemencia sobre el zacatecano después de la marcha en apoyo al 4o Informe de Gobierno de la 4T.
Mario se dijo sorprendido por las voces que repudian al senador y le pido enmen darse para entrar a la carrera presidencial sin reclamos ni estridencias.
Mientras el mandatario, sin mencio narlo por su nombre, le pidió que no provoque una divi sión, si no resulta favoreci do en las encuestas rumbo a la elección del candidato para 2024. Monreal mientras tanto anda de gira por España, aunque en con versaciones recientes ha dicho que está dispuesto a dejar Morena si no hay piso parejo en la contienda interna.
diputados y senadores de varios colores promoviendo la designación de Monreal.
Lo cierto es que en la oposición no hay un personaje que logre articular una propuesta clara para enfrentar a Morena en la elección presidencial. La pelea real de este proceso electoral está, en este momento, entre las corcholatas del Presi dente, por eso al propio AMLO y a Delgado les preocupan los amagos de Monreal.
Monreal quisiera jugársela con Morena, pero le complican el camino
Eso quiere decir entonces que está con un pie fuera del partido guinda. Lo que no se sabe aún es cuál será su destino.
El escenario ideal es que los princi pales partidos de oposición (PRI, PAN y PRD) le ofrezcan la candidatura junto con Movimiento Ciudadano, pero es algo difícil de pensar por los intereses cruzados que hay en todas partes.
Eso plantea un escenario poco favo rable para Monreal, porque por un lado el partido de Dante Delgado le ofreció ya la candidatura, pero él no ha dicho que sí.
Y en la Alianza Va Por México, las cúpulas no toman aún decisiones, con todo y que ya existe un movimiento de
Tienen medido que sí va solo con MC, el senador no gana la elección presidencial, pero les generaría un boquete importante que podría fortalecer al abanderado de la alianza opositora. Él mismo lo sabe y por eso administra el tiempo para ver dónde gana más, dónde pierde menos y hasta dónde estira la liga en su partido. No tiene plan B, como tampoco Marcelo Ebrard. Monreal quisiera jugársela con Morena, pero cada vez le complican más el camino. Y ya lo dijo él: di ciembre me gustó pa’que te vayas. De hecho, el titular de Segob Adán Augus to López, y el propio Mario Delgado le ofrecieron la candidatura de la CDMX. La rechazó porque lo bajan a una contienda que le resta fuerza: lo pueden pulverizar.
Es un animal político que sabe lo que trae y que no está dispuesto a perder tan fácilmente. Lo que sí es que entró a un camino sin retorno. Lo saben él, AMLO y Delgado, por eso lo llamaron a entrar al re dil tras de la marcha del 27, aunque lo ex cluyeron desde el inicio de la “contienda”. •••
Y como dice el filósofo… Nomeacuerdo: “Una buena reputación es más segura que el dinero”.
primer lugar, con 48 por ciento de las sanciones.
En sesión ordinaria, con seis votos a favor y cinco en con tra, los consejeros aprobaron el proyecto consolidado de la revisión de los informes anuales de los ingresos y gasto del ejer cicio 2021, en el que contempla aplicar sanciones.
l La fiscalización, engranaje importantísimo en el combate a la corrupción: Córdova.
l El trabajo institucional en la materia no es menor. INE no sólo organiza elecciones, dijo.
l Fueron revisadas 496 mil pólizas, correspondientes a 724 contabilidades.
El Consejo General del Insti tuto Nacional Electoral (INE) aprobó multar a los partidos políticos federales y locales por un monto de 673 millones 353 mil pesos derivado de diversas irregularidades, como egresos no reportados y gastos sin ob jeto partidista. Morena ocupa el
“Las sanciones del informe anual 2021 asciende n a 673 millones de pesos; 95% están concentradas en los partidos políticos nacionales y partidos políticos nacionales con acre ditación local, 5% en partidos políticos locales. 82% de dichas sanciones se concentran en: Morena, PT, PRI, PAN y PVEM”,
señala el dictamen. Morena es el partido más multado; le sigue el PT, con 72 millones 69 mil pesos; PRI, 54 millones 78 mil pesos y PAN con 52 millones 839 mil. PVEM con 48 millones 853 mil pesos y PRD, 35 mdp.
El consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova, al dar su posicionamiento, dijo que también “somos una pieza fun damental en el mecanismo de rendición de cuentas de nuestro sistema democrático”
El futbol es una herramienta de promoción inigualable para atraer inversiones a un país y esa ventana de grandes oportunidades la tendremos abierta dentro de cuatro años
Ese sábado fatídico en que nuestra se lección cayó ante la de Argentina, más mexicanos que nunca, 40.5 millones, estaban al borde de la silla. Consumada la de rrota, la pregunta dominó el ambiente: ¿llegará el día en que la Selección deje de ser una decepción? Si México será el primer país en la historia en ser sede de una tercera Copa del Mundo en 2026, junto con Canadá y EU, tendría que ser también la gran oportunidad para el tan anhelado cambio radical.
Es cuestión de amplitud de mi ras. El futbol como deporte inspira, da estructura, fomenta la competencia sana y la búsqueda de triunfo. Esa mentalidad de disciplina y esfuer zo debe cultivarse desde la escuela.
En una educación de excelencia, la práctica deportiva es fundamental. Tener instalaciones dignas para entrenar y competir aleja a los jóvenes de las drogas y la delincuencia. Si los esfuerzos se enfocan en ello, no sólo tendría mos mejores jugadores d sino miles y millones de mejores ciudadanos.
inversiones a un país y esa ventana de grandes oportunidades la tendremos abierta dentro de cuatro años. En la Copa del Mundo 2026, en vez de 32 serán 48 países disputando ya no 64 sino 80 partidos, 10 de los cuales se jugarán en Ciudad de México, Guada lajara y Monterrey. ¿Estamos listos y somos capaces de no dejar pasar la ocasión para atraer capitales interna cionales que generen aquí empleos, progreso y bienestar?
Lo que todos esos inversionistas siempre buscan es un Estado de Derecho sólido; seguridad jurídica; certidumbre de una política econó mica e industrial con un enfoque bien definido; eliminar regulaciones ab surdas y excesivas; reglas claras en los temas fiscales y comerciales e infraestructura para desplazar mer cancías eficazmente.
Que no nos llegue el mundial de 2026, sin estar preparados
La Selección Mexicana no nos cuesta económicamente porque es un negocio privado, pero sí porta los colores nacionales y nos representa como país, así que su nivel deporti vo nos incumbe a todos. Su valor en dinero, de acuerdo con la plataforma especializada Transfermarkt, es de 244.5 millones de euros. Si bien está lejos de los 764 5 millones de euros que vale la selección argentina o los 1,350 millones de la inglesa, también lo es que detrás hay todo un plan de país para generar fuerzas básicas y talentos que alimentan su valor y aspi raciones reales de ganar un mundial.
Justo por la pasión que desenca dena, el futbol es una herramienta de promoción inigualable para atraer
¿Estamos aplicados en ello? Pre guntémonos muy en serio: ¿Como vamos a recibir a tantos visitantes del mundo sin resolver nuestra proble mática de inseguridad pública y si no acabamos con la violencia contra las mujeres? México tiene prestigio de buen anfitrión. Cada año aquí se realiza un partido de la NFL, de la NBA y Fórmula 1 con mucho éxito. Pero el futbol es el futbol: tiene las grandes masas de aficionados.
Ese es el valor del arraigo del futbol entre los mexicanos y en el planeta que como país no estamos apro vechando. Aquí, la gran mayoría de quienes disfrutan los partidos lo hace, por televisión abierta que continúa superando a la audiencia de la TV de paga y de las plataformas digitales.
Que no nos llegue el mundial de 2026 sin estar preparados para apro vechar todo su potencial para nuestro país. Esperemos que hoy los pronós ticos hayan cambiado, y que México pase a octavos de final. Que nuestra selección nos demuestre pasión, en trega y coraje por el triunfo.
Diputados de Morena frenaron la ley que las cúpulas empresariales no pudieron detener en el Senado para ampliar vacaciones de trabajadores
a presencia del domingo en el informe de López Obrador del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) y del Consejo Mexicano de Negocios (CMN) tuvo su recompensa inmediata: a la mañana siguiente, el Presi dente elogió a las cúpulas, a las que declaró la guerra política desde el arranque de su gobierno, y unas horas más tarde, Morena frenó en Cámara de Diputados la reforma de ley para elevar de seis a 12 días el periodo vacacional de los trabajadores en el país.
Un día después de que Francisco Cervantes, presidente del CCE, y Antonio del Valle, presidente del CMN, estuvieran en el Zócalo y saludaran gustosos al Presidente, fueron distinguidos en la mañanera por el mandatario, y después Ignacio Mier, coor dinador de diputados de Morena, terminó cediendo a su exigen cia ignorada en el Senado para congelar el proyecto sobre los nuevos beneficios de los empleados, a pesar de ser México uno de los países con menos días de descanso por año laborado.
Bajo el pretexto de que la ley debe revisarse con calma, Mier detuvo la propuesta, aun cuando una parte del sector patronal, dijo no estar en contra de ampliar el periodo vacacional, pues sólo pidieron que no se duplicaran de tajo los días de descanso, sino que se llevara el proceso de manera paula tina, para no afectar a las empresas ni la cadena productiva que apenas se repone de la crisis por el COVID-19.
Ignacio Mier argumentó que debe revisarse con calma
Ayer en San Lázaro, después de que también se pospuso la Reforma Electoral para ser discutida, Movi miento Ciudadano intentó en la Ju copo que fuera retomada la reforma al periodo vacacional.
—Decía el diputado Mier que estaba en análisis porque había problemas con la pequeña y mediana empresa.
—¿Hay riesgo de que se pueda trabar esta situación?— Se le preguntó a Jorge Álvarez Máynez, coordinador de MC.
—Como nosotros lo denunciamos, a lo mejor a Paco Cervan tes no le dieron frutsi y torta, pero sí le dieron su congelada de dictámenes. Él fue a pedir con sus cabilderos que se retrasara esto, y la verdad lo hace por razones equivocadas, lo hace por ignorancia. Piensa que defiende a los empresarios haciendo eso, pero nosotros hemos recurrido a la evidencia y está proba do que la productividad de los trabajadores aumenta, está pro bado que no le impacta a las empresas negativamente— dijo.
“Le pedimos al CCE que, en lugar de negociar en los oscurito esos acuerdos con el gobierno, se abra al debate. Nosotros los invitamos a ellos al debate, a la Coparmex. Se aceptaron sus observaciones. Pero que no anden negociando su frutsi el CCE, que se abra a los derechos de los trabajadores”, agregó. Esta vez volvieron a ser primero los derechos de los patrones y empresarios que los de los pobres y trabajadores de México. •••
UPPERCUT: No entienden nada. Le dan la razón con cada acto a López Obrador, aún estando contra las cuer das se quieren dar su vida de reyes en el INE. Gastarán 4 millones 460 mil 200 pesos en el informe de rendición de cuentas de Lorenzo Córdova, quien dejará la presidencia del organismo en abril de 2023.
POR
PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM
La petición a la Mesa Di rectiva, que dio a conocer el presidente de la Junta de Coor dinación Política, Ignacio Mier, provocó sorpresa y reacciones en la oposición, que reiteró su postura en contra e incluso se ñaló que Morena y sus aliados, están divididos.
En respuesta, Mier Velas co, publicó una foto en re des sociales, reunido con el coordinador del PVEM, Carlos Puente, y el vicecoordinador del PT, Gerardo Fernández.
“Los grillos de siempre nos
quieren dividir. Ahí les dejo esta foto de la coalición para que le arda más a la oposición”, escribió.
Diputados del PAN, PRI, PRD y Movimiento Ciudadano reiteraron que irán en contra de la propuesta de cambios a la Carta Magna, debido a que consideran que sería un re troceso en contra de la demo cracia alcanzada en el país, ya que, entre otras cosas, buscan desaparecer al INE, y conver tirlo en un organismo a modo.
Rubén Moreira, coordi nador del PRI, precisó que la postura en contra no es de “ca pricho”, ya qué hay elementos claros que ponen en riesgo al sistema democrático.
QUIERE FAST TRACK
● El Presidente debe justificar su intervención de forma excep cional, temporal y restringida: González.
poner de las Fuerzas Armadas en tareas de seguridad pública.
● No es justifi cación suficiente citar al quinto transitorio o referir el deber del Estado, dijo.
● Para González Alcántara, el Ejecutivo aún no realiza la justificación.
POR DIANA MARTÍNEZ PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COMLa Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) avaló el acuerdo presidencial por el que se dispone de las Fuerzas Armadas para realizar labores de seguridad pública.
● Y el ministro Alberto Pérez Dayán se pro nunció por inva lidar una parte del acuerdo.
Con ocho votos, los inte grantes del máximo tribunal aprobaron la propuesta de la ministra Margarita Ríos Farjat, quien planteó declarar infun dada la controversia consti tucional que presentó Laura Rojas —entonces presidenta de la Cámara de Diputados— contra el acuerdo publicado el 11 de mayo de 2020.
La Corte determinó que el acuerdo no vulnera el prin cipio de división de poderes, pues el artículo quinto transi torio de la reforma constitu cional en materia de Guardia Nacional de 2019 faculta al titular del Ejecutivo para dis
MARCOBICENTENARIOMINISTROS AVALARON EL ACUERDO PRESIDENCIAL. VOTARON EN CONTRA: ALCÁNTARA Y LUIS AGUILAR. AÑOS DE USO EN SEGURI DAD CUMPLE LO ESTABLE CIDO.
Ríos Farjat aseguró que este acuerdo no normaliza la militarización, ni constituye una medida que evidencia una renuncia a la formación de la Guardia Nacional, además que pidió no politizar un tema tan delicado para el país y para la percepción de la sociedad.
El ministro presidente Ar turo Zaldívar señaló que este asunto no consiste en deter minar si deben o no utilizarse las Fuerzas Armadas en tareas de seguridad pública, ni cómo debe enfrentarse al crimen or ganizado, sino analizar si el Ejecutivo federal ejerció co rrectamente la facultad para disponer de éstas hasta marzo de 2024.
“En otras palabras, no nos corresponde como Tribunal Pleno valorar o enjuiciar la política pública en materia de seguridad, sino simplemente verificar si el acuerdo cumple con los lineamientos constitu cionales previstos por la dis posición transitoria”, indicó.
Mientras que el ministro Juan Luis González Alcánta ra Carrancá se pronunció por invalidar el acuerdo.
● Ayer, la titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, sostuvo un encuentro con el embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, para hablar y acordar temas de la relación bilateral, en específico, sobre los esfuerzos en seguridad compartida entre países, bajo el Marco Bicentenario. REDACCIÓN
Mentiras pronunciadas por el Presidente en el sexenio, durante las mañaneras: algo más de 22 mil. Horas diarias de trabajo: tres.
COVID-19: 700 mil muertes; más de seis mi llones de contagios, oficialmente; nueve millones de vacunas compradas a Cuba, no aprobadas aún por autoridad alguna en el planeta, salvo por Hugo López-Gatell, los venezolanos, los nicaragüenses y… los cubanos.
Nuevos pobres acumulados en el sexenio: cuatro millones. Asesinatos: 122 mil hasta julio, récord histórico, incluidos más de 13 mil feminicidios. Beis: 1,335 millones, incluidos 89 millones para el estadio de las Guacamayas de Palenque, propiedad del hermano del Presidente.
Dos Bocas: 18 mil millones de dólares, o sea 10 mil millones más de lo planeado; cero barriles de petróleo refinado; cuatro inundaciones sólo en octubre de 2022. Tren Maya: 299 mil millones de pesos, contra los 120 mil millones calculados originalmente; 20 mil árboles talados por error. AIFA: 116 mil millones de pesos, 30 por ciento más que la inversión planea da originalmente; un vuelo internacional, desde Venezuela, con salidas cada varias semanas; cero vuelos tomados por el Presidente. Epigmenio Ibarra: 150 millones de préstamo; 7.5 millones de exención fiscal; dos azotones en actos oficiales. La Jornada: 770 mi llones de pesos en publicidad oficial entre 2019 y 2021.
Nueve millones de pobres acumulados en el sexenio
Desfile del 27 de noviembre: 1,500 millones de pesos en camiones, ho teles, cash, frutsis, tortas y los panes que repartieron la jefa de Gobierno y la secretaria de Cultura. Sistema de salud pública: 15 millones de personas que han dejado de tener acceso al mismo; cero pesos gastados en vacunas contra la viruela símica; 30% de la caída de vacunación para sarampión, polio, difteria, tétano y tuberculosis, en 2019; 0.5% de cobertura de la vacuna contra el Virus del Papiloma Humano, 2022; cuatro hospitales de 13 que no han recibido el dinero que les tocó en la rifa del avión, verificada en 2020, un año después; 255 millones de pesos en médicos cubanos, o sea, 140 mil por mes, por galeno.
CFE: pérdidas en 2020, 78 mil millones; pérdidas en 2021, 106 mil millones; pérdidas en el tercer semestre de 2022, 50 mil millones; 700 millones de pesos en tarjetas de Liverpool para los empleados. Pemex: un billón más 53 mil millones de pérdidas en cuatro años.
Cancelación del aeropuerto de Texcoco: 332 mil millones de pesos gastados en la cancelación; cero casos comprobados de corrupción. Sembrando Vida: 900 millones de pesos en “irregularidades”.
Gas Bienestar: 98 rutas cubiertas de un total de mil; menos de cuatro mil cilindros en ventas diarias, contra los 10 mil del proyecto; precios más altos que los de 10 gaseras privadas; un año de operaciones hasta su cancelación. Segalmex: algo más de nueve mil millones de pesos desaparecidos; cero investigaciones sobre el desfalco. Mentiras pronunciadas por el Presidente en el sexenio, en las mañaneras: algo más de 22 mil.
Horas diarias de trabajo: tres.
El titular de la Secretaría de la Función Pública (SFP), Roberto Salcedo, aseguró que las empre sas relacionadas al desfalco en Seguridad Alimentaria Mexi cana (Segalmex), que asciende a nueve mil 500 millones de pesos, están devolviendo vo luntariamente el dinero.
Informó además que se han presentado 38 denuncias pena les ante la Fiscalía General de la República (FGR) y hay 661 expedientes de investigación sobre el caso.
Durante la reanudación de su comparecencia ante la comisio nes unidas de Transparencia y
Anticorrupción y de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación de la Cámara de Diputados, el funcionario fue cuestionado sobre la falta de sanciones luego del desfalco en Segalmex en donde se calculan daños al erario de hasta 12 mil millones de pesos.
l Sistema de Alertadores de la Corrupción ha recibido 6 mil alarmas
l En 17% de alertas ya se pueden iniciar las investigaciones, dice.
l También se han conformado 62 mil contralorías sociales.
En respuesta, el funcionario aseguró que las empresas invo lucradas con ese delito volunta riamente están regresando los recursos, aunque evadió señalar el monto.
“Cuando las empresas vieron que estamos actuando, muchas ya se presentaron por cuenta propia a decir: ‘yo te cobré y no presente, aquí está y devuelvo el dinero’, estamos muy atentos a esta situación”, señaló Salcedo.
La diputada María Elena Pé rez del PAN, insistió al funcio nario en los montos y los nom bres de las empresas que han devuelto recursos; sin embargo, no hubo respuesta. “Estaremos atentos a estas cuestiones en Segalmex, Diconsa y Liconsa”.
Hasta el momento, se han presentado alrededor de 50 amparos contra La Escuela es Nuestra, y en alrededor de 26, las autoridades judiciales han determinado han sido decla rados improcedentes, informó la secretaria de Educación Pú blica, Leticia Ramírez.
● Dijo que ningún titular de la dependencia ha tenido “las credenciales”.
En su comparecencia ante diputados de la Comisión de Educación, la funcionaria ga rantizó que respetarán lo que determinen las instancias ju diciales en torno a este tema, sin dejar de hacer la tarea que les corresponde en materia educativa en el marco de la ley.
● Mandujano llamó a Ramírez a que se atienda el rezago educa tivo de país.
“No hay una actitud de ir en contra de las determinaciones que marca el Poder Judicial. A partir de eso, tenemos el programa de la Escuela es Nuestra, y sí, definitivamente es un programa que es abso lutamente transparente. Yo he estado al pendiente. Confío en la importancia de ese pro grama, en una propuesta de atención a la población más vulnerable, sí necesitamos que la población que se encuentra en las zonas más marginadas sea atendida. Si hay observa ciones, pues se tendrán que solventar porque no hay nada que ocultar”, indicó.
#MARCELOEBRARD
26 1
HAN SIDO IMPROCEDEN TES, INFOR MÓ RAMÍREZ. DE SEPTIEM BRE ASUMIÓ EL CARGO DE SECRETARIA.
En la reunión, diputados fe derales cuestionaron que esté al frente de la educación, cuan do no cuenta con el perfil para llevar los destinos de la SEP.
Esther Mandujano del PAN, fue la primera en poner la duda en la tribuna, con cuestiona mientos sobre su capacidad en el destino educativo.
“La persona que esté al frente de esta secretaría tan importante debe sin duda, te ner una amplia experiencia en el tema ¿Estará a la altura de asumir el liderazgo de la polí tica educativa de nuestro país? ¿Su experiencia y preparación académica serán suficientes para liderar la Secretaría de Educación Pública?”, cues tionó la panista.
FOTO: ESPECIAL
México es tan plural y diverso como la opinión de sus ciudadanos. Todas las voces caben. Nutren la discusión y son síntoma de pluralidad del país
Algunos se asustan, a otros incomoda. Hay quienes, acostumbrados a la corrección política y el cuidado de las “formas” no conciben que haya debate público. No en tienden que se critique duro al presidente y que el presidente responda. No consideran positivo que ciudadanos salgan a las calles a manifestar sus ideas y las defiendan desde el espacio público.
En una democracia, en un ambiente de libertades, la parti cipación ciudadana debe ser bienvenida siempre. Marchas y protestas, mítines y manifestaciones nutren la discusión y son síntoma de pluralidad. Escuchar voces distintas en causas distintas, alimenta la construcción de ciudadanía. Las voces únicas, por el contrario, son reflejo de autoritarismo.
En el último mes, dos movimientos diametralmente opues tos tomaron las calles. Ambos, lograron copiosas concentra ciones. El primero dijeron quienes participaron en defensa del INE. El segundo, en apoyo al presidente López Obrador, en el marco de su cuarto año de gobierno.
Unos y otros, sobra decirlo, tienen el mismo derecho a tomar la calle, caminar, y expresarse. Más, si como ocurrió en ambos casos, las marchas y mítines se desarrollan de manera pacífica.
Es natural que unos digan que su marcha fue más potente
También eso es de celebrarse. En un régimen autoritario, donde se limitaran las libertades, eso sería impensable e imposible. Es, pues, plausible que cada quien pueda salir a defender en lo que crea, como lo crea y cuando quiera hacerlo.
Es natural que unos digan que su marcha fue más potente y concentró a mayor número de personas. También es de esperarse que quienes asistie ron a una vean mayor fuerza en la suya y ataquen y hasta estigmaticen— la otra. Un punto medio no nos vendría mal, para no perder perspectiva y reconocer que en este país hay diversidad de opiniones y voces. Qué bueno.
También sería sano llamar a las cosas por su nombre. La marcha en defensa del INE, bajo la premisa #ElINENoSeToca, fue en realidad un airado reclamo a un gobierno, y fue una protesta contra una persona: el Presidente. Esa fue la causa que movió a decenas de miles mucho de los cuales no habían asistido a una movilización política antes a salir a manifestarse. De igual forma, la marcha del pasado domingo, no fue para conmemorar el cuarto año de un gobierno, sino para cerrar filas y mostrar respaldo absoluto— y casi pleite sía- a un hombre: López Obrador. Ambas cosas están bien; caben en el México plural que somos, encajan en lo diversa de nuestra sociedad.
Lo que no es ni constructivo ni sano es que ambos polos no puedan escucharse entre sí, que sus diferencias trasciendan el terreno de la divergencia pública para estacionarse en el pleito personal.
Ojalá superemos eso, a todos conviene y toca. Por supuesto que quien más poder concentra, tiene mayor responsabilidad en zanjar diferencias irreconciliables, y tender puentes de diálogo. Pero el país es uno, lo es antes de este gobierno y lo será cuando termine.
El Zócalo revitalizó al Presidente, ese que se hizo al caminar cada rincón del país y ahí, frente todos se fortaleció
Dice el himno: “… y retiemble en sus centros la tierra” y retumbó con el estruendo de millones de pies que caminaron por el viejo paseo de la Emperatriz, por el camino que desde las alturas ve siempre, la victoria alada que todos llamamos simple mente el Ángel.
Reforma se llenó hasta colmarse de los que nos llenamos de orgullo de ser parte del movimiento de la Cuarta Transformación.
El domingo empezó con muchas y muchos mexica nos que decidieron dirigir se a la Ciudad de México para celebrar el cuarto aniversario de que Andrés Manuel López Obrador tomara posesión como Presidente constitucional de México. Celebrar que este movimiento accediera al triunfo, ese que muchas y muchos héroes anóni mos soñaron y murieron por sentar las bases de esta lucha.
paron en el centro con la idea de ver, fotografiar, estar cerca y acompañar a quien encabeza este movimiento que está transformando a México, en lo que muchos que murieron en la lucha, soñaron.
Avanzamos sin pedir privilegios, ni vallas, ni caminos especiales, en un hermoso cielo azul que veía desde su majestuosidad a una ciu dad viva, donde los mexicanos de cada rincón del país tomamos cada espacio de Reforma para manifes tarle al Presidente que apoyamos el rumbo que ha tomado el país, que no queremos volver a ese México donde unos cuantos gozaban de privilegios,
“Recordaremos el pasado domingo, donde millones salimos a las calles a dejarles claro que México es nuestro, del pueblo”.
Desde temprano estuvimos pun tuales en la cita junto con muchas y muchos que estaban felices de estar en la calle nuevamente en una gran fiesta multicolor, multiétnica, donde todas y todos cabemos.
El cambio es un hecho y por eso esperábamos que el sol saliera el domingo para gritar, cantar, saltar, caminar alegremente por la colum na vertebral de la vieja Ciudad de México.
Empezamos a caminar al lado de las senadoras y los senadores de Morena, paso a paso, junto a muchas personas. Avanzamos poco a poco por Reforma. Era muy difícil avanzar con millones de almas que se agol
Llegamos al Zócalo, la plaza con quistada por Cortés, donde entró Iturbide, donde llegó triunfante Madero, por donde llegaron los zapa tistas y villistas, donde el general Lázaro Cárdenas anunció la expropiación y el pueblo asumió la lucha por el petróleo. El mismo sitio donde los estudian tes enfrentaron el poder y donde Cuauhtémoc Cár denas consiguió el triunfo para que la izquierda llegara al po der de la Ciudad de México; donde en 2018 celebramos que sacamos al PRIAN del poder político del país.
El Zócalo revitalizó al Presiden te, ese que se hizo al caminar cada rincón del país y ahí, frente a todas y todos se fortaleció con la energía que da la calle, la lucha que sólo se vive fuera de las oficinas y con el contacto de la gente.
Mientras todos y todas escri bimos una nueva página para la historia, recordaremos el pasado domingo, donde millones salimos a las calles a dejarles claro que México es nuestro, del pueblo, y que estamos juntas y juntos para defen der el triunfo que nos costó mucho arrebatarles.
“Un director que no sabe de amistad es poco sensible.
Para mandar es necesario ser sensible para conocer a los subordinados” .
SALVADOR CERÓN ECONOMISTA@ACCRESPONSABLE
A la autoridad electoral le correspondería ejercer la ponderación y contar con criterios mínimos
La Violencia Política de Género (VPG) se ha acrecentado en los últimos años a través de diver sos medios, particularmente en las redes sociales. De ahí, que se observen prácticas como amena zar, intimidar, denigrar, difamar o poner en entredicho la capacidad o habilidades de una mujer por su propia condición.
La VPG es conceptualizada por el Tribunal Electoral (TEPJF) como aquellas acciones u omi siones, por parte de personas físicas o morales, servidores o servidoras públicas, que se diri gen a las mujeres por razón de su género —en el marco del ejercicio de los derechos político-electora les, a fin de menoscabar o anu lar el reconocimiento goce y/o ejercicio de estos derechos o de las prerrogativas inherentes a un cargo público.
● Montado en una ola de nostalgia, Mike Love, integrante de The Beach Boys, lanzará una recopilación de vinilos y CD llamada Sail on Sailor 1972, con los mejores temas de la época.
Es a partir de 2020, que este tipo de violencia se reconoce en la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales y se sanciona como delito por el artículo 20 de la Ley General en Materia de Delitos Electorales. De ahí, que las sanciones para quienes la cometen resultan en la
Podemos especular que se presentarán iniciativas de reforma para impactar en el presupuesto del INE
● Los reggaetoneros Jowell & Randy fue ron criticados luego de que invitaran a subir al escenario a un grupo de mujeres y pedirles que mostraran su pecho des nudo ante los asistentes.
En la Cámara de Diputados esta mos analizando y discutiendo un dictamen de Reforma Electoral que, como ya es costumbre del oficialis mo, únicamente replica la propuesta enviada por el Ejecutivo el pasado mes de abril, ignorando las más de 100 iniciativas presentadas por los diversos Grupos Parlamentarios, así como las opiniones que se ge neraron durante los diversos foros de parlamento abierto.
Ante este escenario, la mayoría de los grupos de la oposición nos unimos en una sola voz para señalar que no votaremos a favor y que no re fleja la composición plural del Con greso, ni busca generar consensos.
● El multimillonario Elon Musk comenzó a utilizar Twitter para amenazar a otras empresas: ahora le tocó a Apple, a la que re clama tratar de intimidar con quitar dicha red social de su appstore
Al ser una reforma constitucio nal, esta propuesta de iniciativa debe de contar con una mayoría calificada, con por lo menos 334 votos de 500 diputados; la ban cada oficialista (Morena, Verde y PT) suma 276 votos, por lo que no les alcanza y, como su retrógrada Reforma Eléctrica, tampoco pasará.
Ante este eventual rechazo, el presidente López Obrador y sus huestes han anunciado que pre paran un plan B; “una sorpresita” para modificar el orden jurídico de acuerdo con su agenda en la materia.
inhibición de la participación libre de candidatos para ocupar cargos públicos o inclusive en la nulidad de la elección, como sucedió en Iliatenco, Guerrero, y Atlautla, Edomex, en 2021.
También de conformidad con la reciente sentencia de la Sala Superior del TEPJF SUPRAP-138/2022 y la jurisprudencia 5/2022 relativa a la Inelegi bilidad, la VPG puede ocasionar la pérdida de la ciudadanía. El criterio jurídico aplicable es que se requiere de un modo honesto de vivir como requisito de elegibilidad, de acuerdo a la interpre tación del artículo 34 de la Constitución.
no podemos distinguir.
La Corte ha manifestado que sobre los límites de la libertad de expresión se adopta el criterio del sistema de protección dual y la aplicación de la doctrina de la “real malicia”, que señala que en personas que se dediquen a actividades o funciones públicas o involucradas en temas de interés público los límites a la crítica son más amplios.
“Se debe prevenir y sancionar la violencia, pero no debería de usarse como un nuevo instrumento de censura”.
A pesar del reconocimien to y una serie de medidas para combatirla por parte del Estado Mexicano y los órganos juris diccionales, los derechos a la intimidad, vida privada, y el de vivir una vida libre de violencia se confrontan con el derecho a la libertad de expresión en una delgada línea que, en ocasiones,
De cara a las próxi mas elecciones, la VPG se debe prevenir y sancionar, pero no debería ser un obstáculo para inhibir la libertad de expresión, porque no tendría que usarse como un nuevo instrumento de censura para la prensa o a la ciudadanía. A la autoridad elec toral le correspondería ejercer la ponderación y contar con cri terios mínimos para diferenciar cuando se deben imponer san ciones penales en vez de civiles, o tal vez utilizar la mediación, ante la violación de un derecho que se confronta con el ejercicio de otro.
Es la enorme fortaleza que nos une a través de la cultura mexicana, de donde surgen todas las emociones y pasiones que
El ser humano como centro del universo fue uno de los conceptos más antiguos del que se tenga regis tro en la antigua Grecia y Roma del siglo XIV Han habido diversas manifestaciones que la historia de la civilización ha definido y descrito en diversas épocas. También así coincidieron filósofos contem poráneos como Jean Paul Sartre, Fromm o Erasmo de Rotterdam. En todos los casos el humanismo se refiere al origen y fin de la prioridad del ser huma no por encima de todo, pero no podemos confundir al humanismo renacentista con el existencialista.
La proliferación de los escritos masivos a través del invento de la imprenta en la mitad del siglo XIII, hizo que el humanismo se distribuyera en los prin cipales centros de estudio donde ha venido evolu cionando su concepción muy ligada a la libertad de pensar, hacer y su cercanía con el gran creador.
Dentro de las muchas características del huma nismo clásico se enaltece la necesidad de la dig nidad humana inteligente e independiente, donde el entendimiento de la presencia del hombre da la capacidad de reconciliar posturas ideológicas opuestas, buscando en todo momento la transfor mación del pensamiento desde el punto de vista crítico y propositivo.
La aportación del humanismo al mundo radica primordialmente en la recuperación del hábito del conocimiento, la prioridad de la educación y de acceso universal a ésta, y la apreciación del arte y la cultura en todas sus expresiones.
Pero su actitud beligerante y de revancha, generada por una ani madversión a ciertos funcionarios electorales, se pretende modificar, de alguna manera, leyes secunda rias para afectar al sistema electoral democrático con el que contamos: Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales (Legipe) / Ley General de Partidos Políticos / Ley General del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral / Ley General en Materia de Delitos Elec torales / Ley Federal de Consulta Popular / Ley General de Comunicación Social.
Uno de los temas que ha señala do, es el relativo al costo de opera ción de una elección. Al respecto, ha dicho que su plan B se presentaría una vez desechado el dictamen de la Reforma Electoral y, como ha sido característica del oficialismo, sería dando un albazo legislativo para que dentro de los primeros días de diciembre se discutiera.
“Otro objetivo de AMLO es evadir las restricciones constitucionales para que los servidores públicos puedan vulnerar la imparcialidad”.
Al momento de escribir esta colaboración, aún no se han dado a conocer sus “sorpresitas”, pero el Presidente ya ha manifestado “de que sí es posible que, sin violar la Constitución, se pueda proponer en una ley o al guna reforma a la ley electoral que se elijan a los consejeros y magis trados del Tribunal Electoral y del INE; ver si existe, de acuerdo a la Constitución, la posibilidad de hacer una reforma”.
Podemos especular que se presentarán ini ciativas de reforma para impactar en el presupues to relacionado al costo en organizar las elecciones.
Es importante señalar que el Presidente López Obrador pretende captu rar el pleno del Instituto electoral a través de la selección de perfiles con individuos afines a su partido, lo que ha dado como resultado el que las funciones constitucionales de dichas instancias colapsen al operar de manera parcial y desapegada al orden legal.
En Acción Nacional vamos a ge nerar las acciones y controversias necesarias apegadas para contra rrestarlas.
“El humanismo mexicano, propuesto por el presidente López Obrador, tiene su origen en el inicio de los tiempos de los pueblos prehispánicos”.
La construcción filosófica y sociológica del humanismo mexicano es un reto que puede ser motivo de ensayos, análisis profundos, tesis profe sionales y una materia interesante por desarrollar.
El humanismo mexicano, propuesto por el presidente Andrés Manuel López Obrador, sin duda tiene su origen en el inicio de los tiempos de los pueblos prehispánicos, la influencia entre ellos y su convivencia con el territorio que habitaban, la construcción de las primeras sociedades, su comunicación, su propia expansión política a otras regiones diferentes, su influencia incluso en territo rios que hoy son parte de otros países, el desarrollo de la lengua, la gastronomía, la cultura, la guerra, la tecnología, la ciencia, entre ellas la medicina y la astronomía posteriormente, y mucho más el muy violento choque de culturas con la invasión coloni zadora española. No fue un mestizaje, fueron cien tos o miles de mestizajes en las distintas regiones de nuestro país, una mezcla única en el mundo que otorga siglos después la calidad de mexicano.
El humanismo mexicano entonces, ¿qué es? Es la suma desde entonces hasta el día de hoy, de las tragedias, la sangre, las guerras, las enfermeda des importadas y endémicas, las traiciones, pero también y principalmente la enorme fortaleza que nos une a través de la cultura mexicana, de donde surgen todas las emociones, pasiones que enalte cen nuestra geografía política y territorios donde las características físicas, los acentos, las creencias, las orientaciones políticas, el nivel económico, el desarrollo urbano, agropecuario, y tantos factores más, son elementos entre muchos otros para tomar en consideración y así dar una descripción técnica y real de la raza cósmica. Lo que somos, cómo lo transmitimos y el legado a la humanidad por parte del pueblo mexicano, eso sería en términos muy generales el humanismo mexicano, en una opinión muy particular entendiendo que falta mucho por escribir sobre el tema.
go, entregó reconoci mientos a 31 elementos de la policía auxiliar del sector 53 denominado “Panteras”, quienes tra bajan para preservar la seguridad en las diversas colonias de esta demar cación.
Tabe refirió que se ha logrado disminuir en 21 por ciento los delitos de alto impacto en compa ración con 2021.
“Miguel Hidalgo es la alcaldía que más ha redu cido el número de delitos, muy por encima del pro medio de la ciudad; que en esta hay una disminu ción de los delitos de alto impacto cercana a 8 por ciento”, expresó.
●
En la alcaldía Iztacalco, la secretaria de Bienestar, Ariadna Mon tiel, y la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, encabezaron el acto donde se entregaron alrededor de mil plásticos, que tendrán dos mil 800 pesos al bimestre.
Montiel informó que para hacer universal la pensión para personas con discapacidad, se aporta un presupuesto de mil mi llones que se divide por aportes
iguales entre autoridades locales y federales.
“Hoy podemos afirmar que las pensiones para adultos mayores
y personas con discapacidad son un parteaguas en la historia contemporánea de México”, dijo.
“El objetivo es que ninguna persona con discapacidad en la Ciudad de México carezca de un apoyo, que todos ten gan este apoyo para que sus familias por lo menos puedan tener para sus medicamentos, para un apoyo adicional, todo lo que requieran a partir de este apoyo que se les está dando; y eso habla de la generosidad del presidente López Obrador”, explicó la mandataria.
Desde ayer y hasta el 16 de diciembre, en 18 módulos distri buidos en las 16 alcaldías, se hará la entrega, de lunes a sábado, entre las 10:00 a 16:00 horas.
Para recibirla, después de haberla tramitado previamen te, el beneficiario debe mostrar identificación vigente con fo tografía, así como número de teléfono celular. En caso de no poder asistir, se puede solicitar visita domiciliaria.
El pleno del Congreso capitalino aprobó, con 44 votos a favor, el dictamen por el que reconoce por ley la denominada “violencia vicaria”.
La diputada morenista Ana Francis López Bayghen, presi denta de la Comisión de Género, destacó que se trata del primer paso, pues el siguiente es tipi ficar este tipo de violencia en el Código Penal local para que pueda sancionarse a quienes la ejercen.
En octubre de este año, la población ocupada registró 925 mil 637 nue vos puestos de trabajo, con lo que se superó el descenso del mes previo de 120 mil 167 em pleos, según cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geo grafía (Inegi).
El incremento del décimo mes de este año fue impulsado por una mejora en las expec tativas de crecimiento para el cierre de este año.
De acuerdo con la Encues ta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), en octubre de 2022, el número de trabajado res ascendió a 58 millones 417 mil 955, cifra superior en 1.61 por ciento en comparación con las
ocupada, que en octubre de este año fue de 58.4 millones, aumentó en poco más de dos millones en comparación con 56.3 millones registrados en el mismo mes, pero de 2021.
Por su parte, la Población Económicamente Activa (PEA) en octubre registró un aumento de 934 mil 966 personas, esto es un total de 60 millones 411 mil 528 personas activas y listas para trabajar.
En cuanto a las personas subocupadas, que son aque llas que declararon tener la necesidad y disponibilidad de trabajar más horas, el número en octubre disminuyó en 167 mil 499 personas, siendo un
total de cuatro millones 362 mil 990 personas, que aunque tienen trabajo su salario no les alcanza y requieren un segundo empleo.
Datos de la Encuesta Na cional de Ocupación y Empleo también muestran que la tasa de desocupación en el país se ubicó en un millón 993 mil 573 personas, lo que significó un aumento ligeramente en nueve mil 329 desempleados.
Finalmente, el Instituto Na cional de Estadística y Geo grafía informó que la tasa de informalidad laboral mostró una disminución a 55.4 por ciento en octubre, desde 55.6 por ciento de septiembre.
● La mejora en la previ són de cre cimiento.
● El repunte en creación de plazas laborales.
l Empresas 10 Plus son las que cumplen con sus obligacio nes patronales.
l El reco nocimiento Empresas 10 Plus es para las que crearon empleos de calidad.
ciento del millón de empresas registradas en el Instituto paga sus aportaciones patronales “la realidad es que sólo 300 mil de ellas lo hacen sin retrasos, sin tener adeudos fiscales, en tiempo y en forma”.
7Pay ofrece pagos electrónicos utilizando referencias numéricas o alfanuméricas, códigos QR o de barras para pagos únicos vía la alianza Arcus
l 12 meses de la cuota patro nal, beneficio abonado por el Infonavit al trabajador.
l Un millón de empresas están afiliadas al Infonavit.
POR YAZMÍN ZARAGOZA MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COMEl Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Tra bajadores (Infonavit) informó que este año gracias a las apor taciones tripartitas, en especial las patronales, se dispersarán 200 mil millones de pesos en la economía.
Al presidir la entrega de reconocimientos a las 100 Empresas de 10 Plus, Carlos Martínez Velázquez, director general del Infonavit, reveló que esta cantidad que equiva le a 1 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) se generó a lo largo del año gracias a la actividad inmobiliaria, cons trucción y venta de viviendas, de terrenos, pago de pasivos bancarios, entre otras.
Destacó la labor de las 100 empresas Plus que son res ponsables y generan bienestar en sus trabajadores, pues ase guró que aún cuando 96 por
Dijo que de las 300 mil que pagan, hay un número menor con salarios superiores e in cluso mejores prestaciones y acceso a la banca del Infonavit, es decir, “las áreas de Recursos Humanos se preocupan de que las obligaciones patronales no solo se cumplan, sino que ten gan un beneficio extra”.
Reconoció como Empresas de 10 Plus al Banco Nacional de México (Banamex), Quálitas compañía de seguros; Banco Monex Institución de Ban ca Múltiple; TEC Marketing; Mapfre México; Corporativo Bimbo; United Airlines; Banco Multiva Institución de Banca Múltiple; y el Instituto para Devolver al Pueblo los Robado.
Aseguró que gracias a la labor tripartita del gobierno, empresas y trabajadores en esta administración se ha lo grado la democracia sindical; aumento al salario mínimo en 63 por ciento, y espera que el siguiente año el incremento sea de 20 por ciento.
RIYADH. La semana pasada, la ciudad de Jeddah, considerada como la puerta de entrada a La Meca, sufrió inundaciones luego de seis horas de lluvias intensas que no se veían desde 2009 y que vuelven a recodar los efectos del cambio climático. El tema del calentamiento global lleva varios años preocupando a las principales empresas que están en el negocio de la hospitalidad que esta semana se reúnen en Arabia Saudita, con motivo de la 22 Cumbre del Consejo Mundial de Turismo y Viajes (WTTC, por sus siglas en inglés).
La nota es que en el marco de dicha reunión la entidad que lleva Julia Simpson anunció que ha encargado un estudio detallado para determinar la huella de carbono de la industria turística global para realizar una serie de compromisos, para avanzar hacia una neutralidad climática de los viajes y el tu rismo lo más pronto posible, y donde solicitan la colaboración de autoridades y por supuesto de turistas ya que la gravedad del tema requiere la acción colectiva.
Simpson dijo que la industria turística se ha convertido en uno de los motores de la economía en el periodo postpande mia, y si bien la crisis sanitaria redujo la huella de carbono para llegar a 8 por ciento del PIB, se requieren de métricas actualizadas para lo que consideró “la mayor amenaza para el sector” luego que 80 por ciento de sus activos dependen del medio ambiente. Añadió que las empresas llevan varios años hacia negocios más verdes y sólo entre 2010 y 2019, si bien presentó tasas de crecimiento anual de 4.3 por ciento, en el mismo lapso la huella de carbono del sector creció 2.4 por ciento, pero no se sienten satisfechos.
El calentamiento global lleva varios años preocupando a las empresas
La investigación en marcha que involucra a los 185 países que están en el WTTC se presentará en una reunión especial en Londres, donde se expondrán los nuevos compromisos de la industria turística para con el medio ambiente en lo que también será el mayor esfuerzo de investigación de su tipo que realiza una industria.
LA RUTA DE DINERO De nueva cuenta, este mediodía las televisoras medirán fuer zas en torno a los ratings con el cotejo entre México-Arabia Saudita del Mundial de Qatar 2022. TV Azteca informa sobre el buen desempeño de la señal de Azteca 7 en el Mundial y precisa que en el juego México-Argentina del sábado pasado logró un rating de 4.75 millones de personas, es decir estuvo por arriba de Canal 5, que logró 3.11 millones y Las Estrellas con 2.51 millones, ambos de TelevisaUnivisión. Además del rating, la televisión mide el alcance o reach, en el que la transmisión de Azteca 7 logró más de 19 millones de personas, Canal 5 llegó a 12 millones y Las Estrellas, por debajo de 10.5 millones, por lo que se consolida como “El Canal del Mundial”… 7-Eleven anunció el lanzamiento de su solución de pagos 7Pay, que permite al consumidor pagar en efectivo sus compras digitales, recargar saldo a su wallet digital y pagar servicios de negocios afiliados en sus mil 850 tiendas de conveniencia de su red.
Buscan destinarlos a un conjunto de entre cinco y diez proyectos de adquisición de terreno y desarrollo inmobiliario en Estados Unidos
La empresa de inversiones en bienes raíces Chapter Real Estate manejada por un equipo mexicano encabezado por Enrique Manzanilla persigue la meta de levantar Dlls. $50 millones entre el público inversio nista, a fin de destinarlos a un conjunto de entre cinco y diez proyectos de adquisi ción de terreno y desarrollo inmobiliario en Estados Unidos, de acuerdo con lo que me confirmó esta semana el propio Manzanilla. Esta firma estima entregar rendimientos de entre 12 y 15 por ciento anual.
Los proyectos de inversión inmobiliaria estarán concen trados en seis regiones estadounidenses: el corredor del noreste; la zona de los Grandes Lagos; el triángulo de Texas; el Piamonte del Atlántico; la Riviera de Florida; y la costa del Pacífico.
El dinero se invertirá en la adquisición de terrenos que en este momento representan una oportunidad apetitosa para desarrollos ya proyectados, toda vez que la construcción se ha reducido este año, lo que refleja el entorno recesivo estadounidense y presiona a los grandes vendedores de te rreno en ese país. Manzanilla señala que este es el momento de comprar tierra en EUA.
La firma tiene experiencia en selección e inversión en reserva territorial
Chapter tiene experiencia pro bada en la selección e inversión en reserva territorial y en proyectos de rendimiento elevado. Su modelo de negocio implica que los terrenos en los que invierte esperan de uno a tres años para iniciar el desarrollo inmobiliario, lo que ocurre cuando la ventana de inversión es la óptima. El equipo que encabeza Manzanilla tiene sólida experiencia: el propio Enrique manejó fondos de inversión inmobiliaria en Prudential por Dlls. $855 millones, así como fondos de reserva territorial por Dlls. $600 millones en 25 estados de México.
Una de las características de la inversión inmobiliaria en este momento es que, debido a que las tasas de interés se han elevado por parte de la Reserva Federal, a muchos par ticipantes de la industria ya no les resulta rentable adquirir desarrollos existentes para reconvertirlos y relanzarlos, de bido a que esos inmuebles arrastran carga financiera previa, incluyendo costos del desarrollo, adquisición del terreno, licencias, etc. Por ello resulta atractivo el modelo de Chapter, que se involucra en el sector desde el arranque mismo del proyecto, iniciando con la selección del terreno. De esta ma nera se reducen cargas financieras y se eleva la rentabilidad. Chapter tiene actualmente bajo análisis una lista de proyectos que totalizan Dlls. $200 millones.
La reunión de miembros de El Gran Bajío, organizada por Julio Di-Bella, anunció en su evento anual la apertura de su oficina de México en Shanghái, en alianza con el despacho P.C.Woo & Zhonglun W.D. LLP. El evento incluyó una sesión con José Ángel Gurría, así como otros paneles sobre oportunidades en Guanajuato, San Luis Potosí, Querétaro y Michoacán.
EFECTO EN AMÉRICA LATINA
● 160 MILLONES DE JÓVENES, LOS QUE SE QUEDARON SIN ESCUELA.
que menores posibilidades tengan de recuperarse del impacto de la pandemia.
LA PANDEMIA OCASIONÓ UNA SALIDA CONTUNDENTE DEL MERCADO LABORAL’.
PANORAMA SOCIAL DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE 2022
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Ce pal) reveló que la pandemia dejó una sombra de violen cia y desigualdad contra las mujeres, que significó casi 20 años de atraso, sobrecarga de trabajo doméstico y menor ac ceso al internet y a educación a distancia.
Datos del Panorama Social de América Latina y el Caribe 2022, advierten que, a octubre de este año, aún no se logran recuperar los niveles previos a la crisis sanitaria, agudizado por la desaceleración del cre cimiento económico.
En su estudio reitera que luego de crecer 6.5 por ciento en 2021, la región frenará su desarrollo a 3.2 por ciento este año, y avanzará 1.4 por ciento en 2023, y en este panorama serán las mujeres y niñas las
● 67% DE LOS PAÍSES, SIN UNA CONEXIÓN POTENTE DE DESCARGA.
DEBER
● EL TRABAJO DOMÉSTICO ES UN OBSTÁCU LO PARA LAS MUJERES.
La Cepal calcula que la po breza afectaría a 45.4 por cien to de las personas menores de 18 años de América Latina, 13.3 puntos porcentuales por encima del promedio corres pondiente a la población total. El mayor daño lo enfrentarán los sectores más vulnerables como son mujeres, adolescen tes, niños y niñas.
Según el estudio, “la pande mia ocasionó una salida con tundente del mercado laboral, que en 2020 representó un retroceso de 18 años en el nivel de participación de estas en la fuerza laboral”.
Al mismo tiempo, indicó que ellas absorbieron la mayor parte de la sobrecarga de tra bajo doméstico y de cuidados no remunerados, producto de las medidas sanitarias, en un contexto en que esta situación ya era desigual y se agudizó en las mujeres y niñas.
Y es según el estudio, la obligación del trabajo domésti co como el de los cuidados (de familiares enfermos o niños), constituye un obstáculo a lo largo de la vida de las mujeres, tanto en la trayectoria educati va como en la laboral.
El gobernador de Nuevo León plantea un aumento en el cobro de impuestos a las empresas de redes de transporte (ERT) como Uber, Didi y Cabify
arece que algunos gobiernos estatales están muy empeñados en realizar una ma yor recaudación fiscal para cumplir sus objetivos, sin importarles quienes son los principales afectados por estas abruptas decisiones.
Tal es el caso de Samuel García, go bernador de Nuevo León, quién hizo llegar al Congreso del Estado, su propuesta del Paquete Fiscal 2023, la cual plantea un aumento en el cobro de impuestos a las empresas de redes de transporte (ERT) como Uber, Didi y Cabify. Esta iniciativa propone duplicar el impuesto actual, al pasar de 1.5 a 3 por ciento, lo que tendrá un impacto negativo en la economía de los neoleoneses.
Este incremento afectaría, en primera instancia, a los conductores que utilizan las plataformas de movilidad para generar mayores ingresos; de igual manera, a sus familias y dependientes. También repercutirá en los usuarios que, día a día, utilizan estos servicios para trasladarse en la ciudad, ya sea para actividades económicas, personales o sociales. Esta propuesta no parece muy adecuada en un escenario económico tan complicado en nues tro país, que ya enfrenta una inflación anualizada superior a 8 por ciento y la amenaza de una recesión para 2023.
Los gobiernos estatales se empeñan en una mayor recaudación
SANITARIO
Aunque los casos de COVID-19 a nivel nacional se encuentran a la baja, no se pierde de vista que el subsecre tario de Salud, Hugo López-Gatell, ha pedido no bajar la guardia, pues después de un periodo de descenso podría experimentarse un cambio de tendencia, tal como sucede ya en países como China. Ante ello, siguen siendo clave las capacitaciones en “técnicas básicas de limpieza y manejo de residuos hospitalarios”, que recibieron miles de afanadores una vez que la Unión Nacional Independiente de Trabajado res y Empleados de Limpieza (UNITYEL), de Marco Antonio Reyes Saldívar, unió esfuerzos con la propia Secretaría de Salud, de Jorge Alcocer, y Bioservicios y Gestión Ambiental (Biogea). En el nicho, tampoco se olvidan los talleres para portar adecuadamente el equipo para evitar contagios, organizadas de la mano de la Academia Mexicana de Educación (AME).
El Consejero de la Judicatura Federal, Sergio Javier Molina Martínez, presentó el libro El Nuevo Sistema de Justicia Laboral en México, en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, que está llamado a convertirse en el texto fundamental en ma teria laboral y de consulta novedosa; tanto para la comunidad jurídica, como para universitarios o público que deseen aden trarse en estos temas que impacta a todos los trabajadores de México. El libro fue comentado por Arturo Alcalde Justiniani, abogado laborista y padre de la Secretaria del Trabajo; Pedro Américo Furtado de Oliveira, Director de la oficina de la OIT en México; y la magistrada Norma Lidia Gutiérrez, del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Tabasco.
YAZMIN.ZARAGOZA@ELHERALDODEMEXICO.COM
El Aeropuerto Internacional Felipe Án geles (AIFA) requiere de políticas de apoyo y si para ello se deben aplicar ca botaje (traslado de pasajeros y mercan cías por líneas aéreas extranjeras) “lo utilizaremos”, aseguró Rogelio Jiménez Pons, subsecretario de Transporte de la Secretaría de Infraestructura, Co municaciones y Transportes (SICT).
En el marco del Congreso Latinoa mericano de Transformación Digital convocado por GSMA, explicó que “el AIFA no se hizo por gusto sino por una necesidad apremiante de disminuir el
5 456
MIL VUELOS REALIZADOS A OCTUBRE EN EL AIFA. MIL PASAJE ROS HAN SIDO TRANS PORTADOS.
l ESCENARIO. Desde hace unos me ses el AICM ha registrado saturación.
tráfico aéreo que está saturado en el Valle de México. Por diversas circuns tancias, no se ha consolidado, requiere de políticas públicas de apoyo y una de ellas es facilitar el acceso a la terminal.
Reveló qué “hay varias líneas aéreas que ya tocaron la puerta, y son de des tinos de Europa y también de Estados Unidos, líneas aéreas de bajo costo”.
En cuanto a la recuperación de la Categoría 1, de seguridad aeronáutica de México, el subsecretario consideró que para abril o mayo se podría recu perar, pues se continúa en el proceso.
UNA DE LAS METAS
1 2 3
l En abril o mayo de 2023 se podrá recuperar la Cate goría 1. l Llevan 7 reuniones con la Adminis tración Federal de Aviación de EU l Se realizó la revisión Technical Review que es una auditoría.
PUNTA
DE LANZA DE
La movilidad es punta de lanza para el crecimiento del estado de Yu catán, del éxito de las empresas nacionales y extranjeras estable cidas en la entidad, del desarrollo del turismo y del bienestar de la población, por lo que a MOBILITY ADO le es importante participar/sumar en la estrategia gubernamental para la moder nización del transporte público.
Eduardo Córdova Balbuena, gerente ge neral de la Región Peninsular de MOBILITY ADO, destacó que en Yucatán están convirtiéndose en un mercado atractivo para el desarrollo de empresas, por lo que trabajan de la mano con el gobierno, cadenas de servicio y la Iniciativa Privada para favorecer este entorno de desarrollo.
“Nos hemos sumado a la estrategia del gobierno de Yucatán de crecer la vocación industrial, siendo la movilidad una punta de lanza para el éxito del crecimiento de las empresas que están llegando al estado, y que así, logren rentabilidad, acompañada de una mejora en la calidad de vida de los ciudadanos. Nos orgullece mucho colaborar a favor del desarrollo de la región”, manifestó.
Entre las empresas atendidas por MOBILITY ADO, están industrias nacio nales e internacionales, cuyas operaciones base están en Mérida y alrededores.
Eduardo Córdova destacó que otro sec tor en desarrollo es el de Turismo, y que, MOBILITY ADO al tener la oportunidad de pertenecer al Consejo de Turismo de Yuca tán, les ha permitido sumar su experien cia con su amplio abanico de soluciones, apoyando al esfuerzo que ha realizado la entidad, mismo que en los últimos años se ha convertido en un referente.
La empresa global fundada en México, ha puesto en marcha rutas del Turibus en la ciudad de Mérida desde hace más de una decada y desde 2021 inició con Turibus City Tour Valladolid, siendo el primero en tener en operaciones en un Pueblo Mágico.
En la región ha existido un gran im pacto en la movilidad del estado a través del servicio “Va y Ven” perteneciente al gobierno de Yucatán y cuya operación es por MOBILITY ADO, que es la primera ruta periférica de Mérida, con autobuses de accesibilidad universal, con sistema de braille a bordo, rampa y habitáculos para personas en sillas de ruedas, es decir, au tobuses de última generación, EURO6
7-Eleven abrió la oportuni dad a consumidores mexi canos de pagar en efectivo, que se mantiene como la opción predominante en el mercado, sus compras digi tales, a través de su solución de pagos 7Pay.
Alfredo Duplán, direc tor comercial de la cadena de tiendas de convenien cia, comentó que ofrecer a los clientes más y mejores opciones de pago no sólo da mayor conveniencia y seguridad para ellos, sino que contribuye a cerrar la brecha que existe entre los comercios digitales y los consumidores en México, cuyo principal método de pago es el efectivo.
“En 7-eleven tenemos la misión de buscar satisfacer las cambiantes necesida des de productos y servicios que tienen nuestros clientes. 7pay es un paso importante en nuestra estrategia omni canal para resolver su nece sidad de pagar en efectivo de una forma simple, rápida y segura”, destacó.
Para ello, se asoció con la plataforma Arcus de Mastercard, lo que permite a los consumidores ampliar sus elecciones, dijo Marc Sacal, COO de Arcus
l 7Pay ayuda a aumentar el volumen de pa gos a recibir por las empresas.
l También pueden pagar con referencias numéricas o alfanuméricas. MIL 850 PUNTOS DE VENTA SON LO QUE OFRECE OFRECE 7PAY.
La go berna dora de Quinta na Roo, Mara
Lezama, anunció la cons trucción de una estación de bomberos en la isla Holbox para garantizar la integridad de sus habitan tes y turistas.
En un mensaje en re des sociales, señaló que está obra se llevará a cabo en coordinación con los tres órdenes de gobierno.
Para atender a los tu ristas extranjeros afecta dos por el incendio que consumió el hotel Casa Tortuga, se instaló una mesa para agilizar la en trega de documentos.
Personal de la Canci llería, de la Secretaría de Turismo y de consulados dieron orientación a los involucrados.
●
●
EN MUNICIPIOS JALISCIENSES CON PRESENCIA DE BANDAS, LOS UNIFORMADOS RENUNCIAN ANTE EL TEMOR A MORIR EN UNA LUCHA DESIGUAL
Los munici pios de Jalis co, entidad gobernada por Enrique Alfaro, deben hacer frente a la violencia y la incursión del crimen organizado en sus territorios con pocos po licías, además de que el temor a perder la vida en cumplimiento del deber es mayor, al enfrentar se a delincuentes –la mayoría de las veces– que tiene mejor armamento del que ellos poseen.
●
● En agosto se viralizó un video de civiles armados.
Durante 2020 se registraron 716 enfrentamientos, en los que participaron elementos adscri tos a las instituciones de segu ridad pública de las entidades del país. Dicha cifra representó un aumento de 110.6 por ciento, al compararla con lo reportado en 2019.
En Jalisco, en 2019 hubo 19 enfrentamientos; en 2020, 13. En lo que va de 2022, en el interior de la entidad la renuncia de policías ha sido constante, en junio.
Municipios como Tizapán El
● Sometieron a policías de Concepción de Buenos Aires.
● AGENTE MUERTO AL DÍA EN EL PAÍS DESDE 2018.
● UNIFOR MADOS CAÍDOS EN EL MISMO PERIODO.
Alto, con cerca de 22 mil habi tantes, registraron la renuncia de al menos nueve elementos días antes de que un grupo armados anunciara, mediante un video, “su llegada” a l región, reconoció el presidente municipal, Martín Silva Ramírez, quien dijo que se quedaban 29 policías para res guardar el territorio.
Las renuncias se produjeron tras hechos registrados en días previos, entre ellos, el asesinato del comisario de seguridad José Antonio Languren, el 21 de junio.
El 21 de septiembre, en Lagos de Moreno, en la Región Altos Norte, el secretario de seguridad Moisés Torres Ramírez renunció. El 12 de septiembre, policías loca les fueron agredidos en la colonia Las Capuchinas: tres agentes fueron lesionados, entre ellos, el subdirector, Felipe Reyes.
De acuerdo con el Censo Nacional de Seguridad Pública Estatal 2021 del Inegi, en 2020, en el país murieron 117 personas durante la jornada laboral, de las cuales 52.4 por ciento fue a con secuencia de enfrentamientos con civiles armados.
● En él, los interrogan sobre jefes policiacos ligados al CJNG.
● El video se grabó un mes antes de hacerse público.
l Un saldo de 11 traba jadores heridos dejó una explosión durante una quema controlada en un punto de fuga de etano en el municipio de Agua Dul ce, Veracruz. Un empleado de ductos de Pemex sufrió quemaduras de segundo grado y el resto de primer grado. Fueron atendidos
JUAN CASTILLA SÁNCHEZ BAÑOS• Aguakan (GMD) cabildea con Morena
• Chihuahua: Corral confiesa torturas
• Erick Cisneros cimbra Veracruz
Pasmosos los niveles de co rrupción en el gobierno de Enrique Alfaro en Jalisco Jesús Méndez de Lira, jefe del OPD de los servicios de Salud, que encabeza Fernando Petersen, maneja 57% del gasto del sector. Omite en todos los 152 contratos, por decenas de millones de pesos, información de los proveedores como el RFC. Es un delito que encubre Alfaro (MC). La impunidad harta a los jaliscienses.
QUINTANA ROO: La consulta popular para retirarle la concesión por 50 años para distribuir agua a Aguakan, de GMD de Jorge Balles teros, resultó vinculante en Benito Juárez, Puerto Morelos e Isla Mujeres. Pero legis ladores de Morena no cumplirán con la orden del pueblo. Resulta sospechosa la decisión de
diputados como José Aldana, que dice que podría ser muy caro aplicar la orden popular. Más cara es la antidemocracia. ¿Qué dirá AMLO al dar la espalda a la sociedad que votó por ellos?
CHIHUAHUA: Comprobado. El exgobernador Javier Corral reconoce con cinismo que en la casa de gobierno se realizaban interrogatorios con torturas fí sicas y psicológicas. Pero no ha sido tocado por la justicia.
para 2024: Rocío Nahle, titular de Energía; Ricardo Ahued, alcalde de Xalapa; y, de refilón, el diputado Sergio Gutiérrez
HIDALGO: Desde el lunes, el sistema de Radio y Televisión estatal perdió 11 estacio nes, luego de que Cristian Guerrero, direc tor del gobierno de Omar Fayad, no renovó las concesiones. Cristian vio la crisis que se avecinaba y le renunció a Omar, pero no se la aceptó. El actual gobernador Julio Menchaca estudia fincar responsabilidades penales. Para las concesiones, sólo queda un amparo para mantener las frecuencias. Complicada labor.
ACAPULCO: El municipio que preside Abe lina López, de Morena, tiene adeudos por 500 millones de pesos con el SAT; logró pagar 80 millones para salir de la lista negra. Pero le debe al ISSSPEG, 61 millones, y a Fonacot, 55 millones, que no tiene la menor idea de cuándo pagar. Pero lo grave son las deudas por tres mil millones de pesos con la IP, que ya no quiere hacerle obras. Acusó de corrupción a alcaldes como Zeferino Torreblanca Evodio Velázquez y Adela Román
Acapulco tiene grandes deudas con el SAT y el sector privado
VERACRUZ: El titular de Gobierno, Erick Cisneros, recibió una cascada de alabanzas en su comparecencia en el Congreso local. Fue tal la cantidad de elogios que el gobernador Cuitláhuac García salió a decir que el acto no era un “culto a la personalidad”. Pero se vieron ceños fruncidos de otros aspirantes
GUANAJUATO: Vaya pleito que llenó las gradas de la are na política entre la alcaldesa de León, Alejandra Gutiérrez, y la regidora de Morena, Gabriela Echeverría. La edil acusa a la regidora de violencia política por descalificar a la contralora municipal, Viridiana Márquez. Estos zipizapes no pasan de ser simples reyertas callejeras.
VSB@PODERYDINERO.MX / @VSANCHEZBANOS
Históri camente, se optó siempre por un hombre en 196 años (...) Tengo la fortuna de ser la primera mujer y, como quiera, hacer historia en el estado”. En el Ejecutivo y en el Congreso, la paridad y la pre sencia femenina había avanzado, pero en el Poder Judicial es real mente una cosa inusitada”.
yriam Hernández Acosta es la primera mujer en 196 años en llegar a la presiden cia del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Chihuahua, lo que considera muy importante, pero más relevante aún, resalta, es que tres mujeres encabezan los tres poderes estatales.
ESTADOS @ELHERALDODE MEXICO.COM
La magistrada comenta que no fue complicado llegar a la presidencia del Tri bunal, pues hubo una votación unánime, y considera que el diálogo y una buena toma de decisiones son suficientes para ejercer el poder, aunque admite que en algunas ocasiones deberá ser la dama de hierro.
“Es importante, sobre todo para un estado como el nuestro, que siempre ha sido marcado por la tendencia de que son machistas, de las botas, del sombrero, que de pronto se dé este parteaguas, esta manera de gobernar”, dice.
Myriam Hernández Acosta, presidenta del Tribunal Superior de Justicia de Chihuahua, rompió con una historia de hombres de 196 años. Destaca el liderazgo de las mujeres en los tres poderes
“Es un logro para todas nosotras y para la democracia del estado” que Maru Campos esté en la gubernatura; Adriana Terrazas Porras, en la Mesa Directiva del Congreso local, y ella, en el Poder Judicial.
Hernández Acosta considera que la llegada de Campos al gobierno estatal le da impulso a las mujeres.
“Definitivamente el empuje de ella para que las demás mujeres pudiéra mos ocupar espacios es indispensable, no se entendería si no hubiera sido por ese esfuerzo de la gobernadora y de la ciudadanía que apoyó su proyecto”.
En entrevista, señala que el trabajo a favor de las mujeres en torno a los dife rentes delitos, desde el tribunal estatal, es importante.
1
● La magistrada asumió la presidencia del Poder Judicial en noviembre de 2021.
2
● Es la primera mujer en la historia y fue elegida con una votación unánime.
Admite que hay un compromiso mayor con este sector. “Te toca de una manera diferente y, sobre todo, cuando eres madre, hija, esposa; uno es empático y se pone en sus zapatos. Puede entender el dolor y la necesidad de que se haga justicia.
“Desde luego que hay una visión di ferente y eso creo que nadie lo puede discutir; como mujeres evidentemente lo sentimos más, lo defendemos más, y es una bandera que sostenemos con más fuerza”.
La magistrada presidente destaca como éxito del Poder Judicial el Tribunal Especial para Narcomenudeo, entre otros, que ofrece la justicia terapéutica, sin ne cesidad de que ingresen a los penales, por ejemplo, trabajadores detenidos y que se demuestra que son de poco consumo.
Ese tipo de justicia se define en una comisión interdisciplinaria, señala, que involucra al sector salud y al Ejecutivo, entre otros.
Durante el primer semestre del próxi mo año, el paradero norte del Centro Multimodal de Trans ferencia (Cetram) de Cuatro Caminos será remodelado, de acuerdo con el compromiso realizado por la empresa con cesionaria, acción que resulta urgente ante la grave situa ción de inseguridad que vive esa zona de Naucalpan para los más de 250 mil usuarios diarios, aseguró el diputado local Isaac Montoya.
En entrevista, el legisla dor morenista señaló que el proyecto no está muerto ni congelado, pues se busca que la rehabilitación de esa parte del Cetram se concrete antes del proceso electoral de 2023, “para que la actual demanda social urgente se pueda re solver antes del cambio de administración en el estado”.
Destacó que durante los últimos meses se han reali zado mesas de trabajo con la empresa concesionaria perte neciente a Grupo Carso, la Se cretaría de Movilidad (Semovi) estatal y diputados locales para definir los trabajos del proyecto que está pendiente desde hace varios años, el cual se ha detenido por di versos motivos, entre ellos la pandemia por COVID-19.
“La idea es que el año entrante se comiencen las obras; la empresa está muy pendiente de la situación que
/ 11 / 2022
l En sus múltiples pasillos sin vigilancia, el crimen ha incrementado.
l Vecinos denuncian que se generan toneladas de basura.
l No hay todavía una fecha de término de las obras.
l MIL PA SAJEROS PASAN POR AHÍ TODOS LOS DÍAS.
se atraviesa en el paradero norte; también la Semovi tiene interés de agilizar las interven ciones”, comentó Montoya.
Agregó que son 70 rutas que ofrecen el servicio del transporte público en el ala norte para conectar a los pa
l RUTAS OPERAN EN EL PARADE RO NORTE.
sajeros con la estación Cuatro Caminos del Metro.
En tanto, vecinos de Lomas de Sotelo denunciaron que los puestos ambulantes, que invaden los pasillos internos y externos del paradero, se han convertido en generadores de toneladas de basura y plagas, además son inutilizados por los delincuentes para escapar fácilmente luego de cometer un ilícito
El partido Morena presentó una iniciativa en el Congre so local para conformar a Aragón como un nuevo mu nicipio, que sería el número 126 y constaría de 18 colonias y 250 mil habitantes.
Está en la zona norte de Nezahualcóyotl, cuyos habi tantes no se identifican con esa localidad y tienen dinámi cas de movilidad distintas.
l La iniciativa fue presentada por un diputado de Morena y pasará al Pleno.
La iniciativa del legislador de Morena, Valentín González Bautista, es en atención a la solicitud que hicieron varios sectores de esta zona.
Resaltó que en donde es taría el municipio de Aragón, hay equipamiento suficiente para satisfacer las necesi dades de la población en materia de educación, salud y comercio GERARDO GARCÍA
os vastos bancos del llamado oro blanco o litio en Sudamérica, han colocado a Argentina, Chile y Bolivia en la primera prioridad de las transnacionales, ese metal blando que puede flotar en el agua repre senta el futuro de la energía. Estos tres países, que con forman el Triángulo del Litio, concentran entre 60% y 80%
de las reservas mundiales de ese mineral. Actualmente se emplea en la fabricación de baterías para automóviles eléctricos, teléfonos móvi les, ordenadores portátiles y de casi cualquier dispositivo.
Por consecuencia, el oro blanco ha visto su precio dis pararse de 5 mil 700 dólares la tonelada, en 2020, a 60 mil 500 dólares en la actualidad, gracias al boom de los autos eléctricos y el alejamiento de los combustibles fósiles.
l POLIZONES. Son de origen nigeriano.
Por lo barato que es ex traerlo en América Latina, gracias al bajo costo de la mano de obra, la baja fis calidad para las empresas y la relajación de las leyes medioambientales, muchas compañías de Estados Uni dos, China, Australia, Canadá o Corea del Sur ya operan en los salares latinoamericanos.
Lo que hacen las empre sas es perforar la costra de los salares, bombear la sal muera –que es el agua sub terránea– y volcarla en unas piletas que tienen kilómetros cuadrados de superficie.
Eso se deja evaporar al sol y, una vez que se evapora, queda en el sedimento una serie de minerales y metales
que son procesados en las plantas químicas.
El lado oscuro del litio es que cada planta consume mi llones de litros de agua por día y las comunidades agrícolas de Sudamérica temen por su medio de vida.
Las comunidades están denunciando un problema de vegas (terrenos fértiles) que se están secando, de ríos contaminados... "Por ejemplo, no se sabe cuál es el impacto en el aire o en el suelo de los residuos que quedan acumu lados al costado de las plan tas de extracción", advirtió a la cadena BBC el investigador en la Universidad Nacional de Santiago del Estero, Ernesto Picco.
Tres hombres adultos de origen subsahariano sobre vivieron a una travesía de 11 días en la mecha del timón de un barco petrolero, que navegó sin escalas entre el puerto africano de Lagos y las islas Canarias, España.
Sin embargo, estas perso nas no tienen consideración legal de migrantes, sino de polizones; serán devueltos al
DE ALTO RIESGO
Los tres viajaban en el barco Alithini II, con bandera de Malta.
buque para que la tripulación se haga cargo de ellos, sin permitir que bajen a tierra, hasta llegar a Nigeria.
Los tres hombres, que fueron hospitalizados con deshidratación moderada, fueron rescatados el lunes tras ser avistados en ese lu gar tan peligroso del buque, con apenas medio metro entre los pies y el agua.
#CHINA
ORBE@ELHERALDODEMEXICO.COM MIL 82 CONTAGIOS REPORTA CHINA. DE ANCIANOS EN CHINA YA ESTÁN VACUNADOS.
Con la Policía desplegada, no hubo noticias de protestas ayer en Beijing, Shanghái u
RAY JOVEN CHINO, DE 17 AÑOS
La política actual (de cero COVID) es demasiado estricta, y está matando a más gente, que el propio coronavirus’
otras ciudades importantes que vieron multitudes con gregadas el fin de semana.
Estas manifestaciones no tienen precedentes desde que el ejército aplastó el movi miento de 1989, en apoyo a la democracia liderado por estudiantes centrado en la Plaza Tiananmén de Beijing.
La pasada elección legislativa estadounidense abrió la puerta a lo que podría ser una nueva formulación en sus tratos con Cuba y Venezuela
Las recientes elecciones legislativas esta dounidenses tuvieron un resultado mixto, al dejar a los demócratas en su poder el Senado y a los republicanos, con una es trecha mayoría la Cámara baja.
Pero como toda elección de orden na cional en Estados Unidos, tiene consecuen cias en su política exterior y en esta ocasión abrió la puerta a lo que podría ser una nueva formulación en sus tratos con Cuba y Venezuela.
Esta vez, el impacto es simple: los republicanos literalmente se levantaron con Florida, al grado que ganaron 20 de las 28 curules que componen su delegación a la Cámara baja, el senador Marco Rubio fue cómodamente reelecto y el gober nador del estado, Ron DeSantis, fue tan abrumadoramente reconfirmado que ahora se le considera un contendiente muy serio a la candidatura presidencial republicana de 2024.
En otras palabras, por su población y economía es un estado importante, pero al igual que Texas para los republicanos y California para los demócratas, todo señala que dejó de ser un estado competitivo en las elecciones presidenciales.
La influencia política de Florida disminuyó
Y más aún, en un estado donde la política es dominada por exiliados e hijos de exiliados latinoamericanos, en especial cubanos, venezolanos y centroamericanos, 54% del voto latino favoreció a los republicanos.
De acuerdo con las encuestas, los hispanos de Florida favorecen en general una posición de dureza hacia Cuba y Venezuela.
Los hispanos componen 27 por ciento (5.8 millones) de los casi 22 millones de habitantes de Florida, y con tendencias distintas en una población nacional donde 60 por ciento son de origen mexicano y favorables a los demócratas.
Un grupo mucho más pe queño se juntó en una univer sidad en Hong Kong ayer para protestar por las restricciones contra el virus.
Mientras tanto, la Univer sidad Tsinghua de Beijing, donde los estudiantes se ma nifestaron durante el fin de semana, y otras escuelas en la capital y la provincia sure ña de Guangdong dijeron que estaban protegiendo a los es tudiantes contra el COVID-19 enviándolos a casa.
El máximo organismo de seguridad de China pidió "me didas enérgicas", tras varios días de protestas en las prin cipales ciudades del país.
Pero al mismo tiempo, la influencia política de Florida dis minuyó al favorecer tan abiertamente al Partido Republicano y de hecho el ahora presidente Joe Biden perdió la votación estatal en noviembre de 2020.
Sin el aliciente de competir por Florida, que tiene 29 votos en la elección presidencial, los demócratas tienen mayor libertad para intentar políticas diferentes.
Es en ese sentido, se especula con lo que pueda pasar en las causas latinoamericanas favoritas de los republicanos.
Por un lado, se recuerda que Biden fue vicepresidente cuando Barack Obama restableció relaciones diplomáticas formales con Cuba –que pudo haber afectado a los demócra tas en ese estado–, y más recientemente, presionado por los problemas de suministro de petróleo creados por la invasión rusa de Ucrania, permitió que una empresa estadounidense reanude sus trabajos en Venezuela, en lo que se interpreta como un cambio político.
Los demócratas tienen oposición interna, como la que pueda representar el poderoso senador Robert Menendez, un cubano-estadounidense que representa Nueva Jersey y preside el Comité de Relaciones Exteriores de la Cámara alta.
Pero el hecho es que la política doméstica abrió la puerta a nuevas posibilidades.
EL BALLET FOLKLÓRICO DE MÉXICO PRESENTA NAVIDADES EN MÉXICO CON EL BALLET TELETÓN
Crear un espacio de expre sión donde la diversidad, la inclusión y la danza se en cuentren ya no es un sueño para el Ballet Folklórico de México (BFM) de Amalia Hernández, cuyo espectá culo Navidades en México contempla una propuesta en la que 23 niños del Ballet Teletón se suman como par te del nacimiento vivo que acompaña a las danzas y a la anunciación del nacimiento del niño Jesús.
De acuerdo con Salvador López, nieto de la bailarina mexicana, se trata de uno de los proyectos más es peciales de la compañía, ya que conjunta el tema de las tradiciones mexicanas con la inclusión, permitiendo la apertura y creando un es cenario para todos.
Respecto al programa que presentarán el 29 de diciem bre en el Auditorio Nacional, Viviana Ballesta Hernández, hija de la célebre coreógrafa mexicana, explicó que está conformado por danzas tra dicionales de todo el país, así como por las pastorelas de Michoacán, Oaxaca, Jalisco, Querétaro y Yucatán.
Ballesta recordó los múl tiples viajes que realizó su madre para conocer más so bre las danzas tradicionales y las pastorelas, en donde ella fungió como su copiloto de viaje. “Navidades en México es un ejemplo de las fiestas decembrinas populares y de las tradiciones indígenas que refuerzan nuestra identidad”, expresó.
l El 29 de diciembre, en el Auditorio Nacional, es la única fecha programada.
l Está confor mado por más de 140 bailari nes, coristas y músicos en el escenario.
l Se suma la participación de niños de la escuela de Amalia Hernández.
70 1200
DATOS CLAVE AÑOS DE VIDA CUMPLIÓ LA COMPAÑÍA DANCÍSTICA. NIÑOS HAY EN EL BALLET DE FUNDACIÓN TELETÓN.
l TALENTO. El espectáculo recoge las tradi ciones decembrinas de todo el país.
uadalajara.-
GElvira Sastre comenzó a es cribir cuando era adolescente, to davía conserva sus primeros poemas. Hoy es una de las poe tas más populares, incluso se le considera la rockstar de este
género literario, pero ella, dice, sueña con que los versos se re citen por doquier, por gente de todas las edades y que ocupe el lugar que se merece. Además, asegura que durante la pandemia la poesía fue la que permitió a muchas personas, en distintos países, mantener su estabilidad emocional y generó en Europa y en Latinoamérica un movimiento poético inspiracional.
“Ojalá llegue el día en que no haga falta hacer esa comparación con la música, que no me digan rockstar, que sea algo normal que la poesía llene estadios y teatros,
LA POETA ESPAÑOLA, CONSIDE RADA COMO UNA DE LAS AUTORAS MÁS DESTACA DAS DE SU GE NERACIÓN, ESTÁ EN MÉXICO PARA PRESENTAR ADIÓS AL FRÍO, Y PARA OFRECER UNA SERIE DE RECITALES EN EL PAÍSPOR ADRIANA LUNA FOTO: ADRIANA LUNA
● A sus 30 años, la tam bién filóloga es una estrella que mueve multitudes.
● El 2 de diciembre se presenta en el Teatro de la Ciudad.
● Los boletos para el recinto capitalino se agotaron en seis horas.
en entrevista con El Heraldo de México, en el marco de la FIL.
La poeta de Segovia, Espa ña, autora de Adiós al frío (Seix Barral, 2022), considera que su trabajo es una mezcla de todas sus lecturas y se reconoce como una alma vieja, enamorada de la literatura y la lírica
“Los poetas jóvenes que escri bimos es porque leemos poesía, lo que escribo es una mezcla de lo que he leído de otros autores Las generaciones más asentadas favorecen la apertura de la puerta a los más jóvenes y tenemos que honrar a quienes nos preceden”, añade Sastre, quien a los 15 años de edad abrió el blog "Relocos y Recuerdos" y gran parte de su obra la dio a conocer, inicialmente, a través de las redes sociales.
“Yo, al final, soy el producto de todos mis referentes literarios, de todas esas mujeres poetas que he leído y que me han ayudado a creer en lo que hago y en que es posible hacerlo. Escribo desde esa honestidad, que no es más que la inspiración de otras auto ras. Siempre, toda la poesía sale desde dentro, se queda afuera, en el papel, y, enseguida vuelve a replegarse en cuanto la leo, en los poemas de otros. Todo parte de un mundo profundo, intenso, por lo menos en mi caso. Existe esa honestidad con lo que traba jo e intento aplicar en todos mis proyectos. Hacerlo con pasión, sin duda. Con confianza. Creo que es una mezcla de nostalgia. Vuelvo más al pasado, el futuro no me interesa. En mi poesía existe ese movimiento. ¡Yo soy una ancia na en el cuerpo de una mujer que también es un poco mayor, total mente!”, abundó.
Sastre se dijo sorprendida del cariño mostrado por sus lecto res en México, ya que todos los boletos para su presentación en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris, en donde combinará música y poesía, el 2 de diciembre, se agota ron en cuestión de horas. Es toda una influencer, tan sólo en Twi tter e Instagram cuenta con más de 800 mil seguidores. Aún así, le sorprendió que sin publicidad alguna se vendiera rápidamente
La agenda feminista puede y debe trascender los problemas de las mujeres; además, va más allá de lo anatómico
“HUMANISMO” NO ES PALABRA QUE GOCE DE LAS MEJORES CREDENCIALES EN ESTE MO MENTO Y LUGAR. ACASO POR ELLO LA PRE GUNTA DE SI EL FEMINISMO NO DEBERÍA SER TAMBIÉN UN HUMANISMO FORMULADA POR UN ASISTENTE AL PANEL DEDICADO AL MOVI MIENTO #METOO EN EL COLOQUIO DE MURO A MURO DE LA FERIA INTERNACIONAL DEL LIBRO DE GUADALAJARA FUE RECIBIDA CON ESCEP TICISMO POR LOS INTEGRANTES DE LA MESA: EL FILÓSOFO GILLES LIPOVETSKY, EL ESCRITOR MARUÁN SOTO ANTAKI Y LA SOCIÓLOGA LUZ ÁNGELA CARDONA.
Al terminar la sesión, me acerqué al hombre que propuso tal idea y le respondí que, a diferencia de los panelistas, yo estaba en total acuerdo con ella y argumentaría en este espacio por qué.
Maruán argumentó que no toda corriente de pensamiento o de acción política está obligada a ocuparse de todos los problemas de interés público. Y tiene razón. Sin embargo, en el caso particular del feminismo, creo que su agenda puede y debe trascender los problemas de las mujeres.
Y no sólo porque las políticas de la identidad nos han hecho comprender que mujer es quien se identifica como tal, haya nacido con vagina o no, sino porque, a fin de lograr una verdadera transformación social, es mi idea y la de muchas y muchos que me anteceden que el feminismo debe trascender lo anatómico.
Hubo un tiempo en que el feminismo era conce bido como la cosmovisión de mujeres y hombres que estimaban urgente insertar toda una agenda de temas y causas en la esfera pública.
● PRESENCIA. Este jueves participa en el Salón de la Poesía, en la FIL.
que la gente la disfrute. Quedan reductos que hay que justificar o convencer y es algo que no pasa con otras artes: teatro, música; pero la poesía se resiste, creo que hace falta mucho por hacer. Yo siento que cada que me esfuerzo, que peleo, que invierto en un espectáculo nuevo, estoy abriendo las puertas para que lo repliquen otros que vienen detrás. Eso para mí es suficiente, pero es cierto que agradecería un poco de apoyo, de cobertura, de oportunidades, que fuera un poquito más senci llo, pero estamos en el camino, rompiendo barreras”, comentó
“Fueron seis horas y se agotó, fue un poco loco. No esperaba que se vendieras como 1,500 entra das en seis horas, solamente con un tuit y una foto. Una cosa loca, que creo que nos pilló un poco a desmano, intentamos armar otra fecha pero fue imposible por los tiempos”, indicó
Finalmente, la también filólo ga, quien participará en el Salón de la Poesía, el 1 de diciembre, en la FIL de Guadalajara, para luego visitar Ciudad de México, Puebla, Monterrey, Mérida y Morelia se emociona cuando ve un renacimiento de la poesía.
“Las presentaciones están llenas La gente paga para que les reciten poemas, por comprar un libro. Las librerías dan espacio a los libros de poesía. Antes, en las estanterías había muy poco, unos diez libros y en lo más bajo y escondido", cerró.
A lo largo de siglos, el amor, la sexualidad, la familia, la pareja, las emociones fueron tenidas por pertenecientes a la esfera de lo femenino y por tanto ajenas no sólo al pensamiento filosófico sino al debate de ideas y las políticas públicas, lo que redundó en omisiones y prejuicios que a la fecha lastran nuestra convivencia.
Sé que ya no está de moda en el tiempo de las “colectivas” que se niegan a “interlocutar” con hombres y que nos prohíben acudir a manifesta ciones, pero creo que la única manera de lidiar con el patriarcado no es “derribarlo” sino concebir un nuevo modelo de Estado y de sociedad en que lo que es concebido como “masculino” lo jurídico, lo político, lo colectivo revista la misma importan cia y merezca la misma atención que aquello que agrupamos del lado de lo femenino lo psicológico, lo sexual, lo personal—.
En un ensayo seminal para el feminismo de la Segunda Ola, la activista estadounidense Ca rol Hanisch escribió que “lo personal es también político”. Es sólo a partir de esa orientación en la legislación, en las políticas públicas, en la cultura toda que podremos construir una sociedad en que, como apuntó a manera de conclusión Susan Crowley la moderadora del panel en cuestión el hashtag #MeToo haya perdido su actual significado por la mejor de las razones concebibles: por ya no ser necesario.
Pinocho, la versión cinematográfica de Guillermo Del Toro que no se exhibió en las cadenas de cine comerciales, derivó en un taller de animación de stop motion en Guadalajara para impulsar el talento local, en donde los jóvenes han demostrado su creatividad. Por eso, busca impulsarlos con las becas que da, pero mantener los proyectos lejos “de la grilla”.
“Hay que navegar con mucho cuidado para hacer cosas sin que se las coma la grilla, ese es el gran arte en México, no basta con la intención de hacer algo bueno, tienes que cuidarte de que no caiga en la grilla”, dijo el cineas ta en una charla virtual que dio desde Los Angeles al público de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.
En esta conversación explicó la
elaboración de la película y el libro que presentó la tarde de ayer.
Para el tapatío, el ingenio del mexicano es tan grande, que “con dos cositas arma un coche de carreras” y que se requiere de impulso para sacar adelante los talentos y nuevas propuestas; cree que los jóvenes de Guada lajara deben saber que se pueden conectar con las más altas esferas del arte y del stop motion.
En el Foro FIL de Guadalaja ra, estuvieron presentes René Castillo, uno de los animadores de la cinta, y el crítico Leonardo García Chao.
Con la descripción de cómo podía dar la vuelta a un cuento tradicional, que todos conocían, Del Toro logró dirigir al equipo de animación, una técnica que no sólo es un género para niños.
El tapatío que añora las jerica llas de su tierra, comentó como numeralia de esta película que se llevaron mil días de filmación y 60 unidades de trabajo rodan do al mismo tiempo, además les tomó 16 semanas hacer el plano más largo.
“La desobediencia es el único camino para la consciencia”, afir mó. A sus 58 años, esta filosofía también refleja su manera de ver la vida y de concebir la relación con su padre en el trayecto de su vida y cargada de luz y emo ción que le trajo llanto en cada recuerdo con los tiempos de re dacción del texto que le dio vida a la película.
MÁS DE LA CINTA
1 2 3 4 FOTO: ARCHIVO
l Materializar la historia le costó muchos años, porque varios estudios la rechazaron.
l Por eso, ha estado buscando salas, para que la mayor cantidad de gente vea este filme.
l Con este traba jo también pidió poner atención a la animación que se hace en México.
Con una ovación de 65 mil personas, "el padre del reguetón", Daddy Yankee, abrió la primera, de las cin co fechas que ofrecerá en el Foro Sol de la CDMX. Cerca de las 21:15 horas, el boricua salió de un avión cantando algunas de sus canciones más exitosas como Campeón, Remix, Problema, Rompe y otras de su más reciente álbum Legendaddy
Las luces iluminaron el Foro Sol y sin defraudar a su público, el puertorique ño dejó todo arriba del es cenario para sus fanáticos mexicanos que con gritos y ovaciones lo recibieron durante su presentación.
El público no dejó de cantar y bailar cada uno de los éxitos que han marcado la era del reguetón, entre fuegos artificiales y mucho humo Daddy Yankee de leitó a sus fans con algunas canciones con las que ha colaborado con otros re guetoneros como Wisin y Yandel, Chencho Corleone y Ozuna.
El Rey del reguetón lo gró comprobar el gran ca
l NOSTALGIA. Hizo un recorrido por cada uno de sus discos de estudio.
65 5
l Esta misma gira la presentó primero en Monterrey y en Guadalajara
MIL FANS BAILARON CADA UNO DE LOS HITS
l Sus clásicos se los dedicó a las personas que han seguido su carrera siempre.
1 2 3
l Entre los temas más coreados estuvo Lo que pasó, pasó y Remix
SHOWS DARÁ EN LA CIUDAD DE MÉXICO.
riño que tiene por parte de su público en la Ciudad de México y durante el con cierto no dejó de agradecer por el apoyo que ha recibi do a lo largo de su carrera.
El intérprete puertorri queño inició el show con un atuendo dorado, lo que era un reflejo de que estaba listo para echar la casa por la ventana, tan sólo, estuvo rodeado de 40 bailarines que desfilaban por todo el entarimado.
También lució prendas en tono rojo. “Ciudad de México hay que prender este foro", gritó el cantante y de inmediato la respuesta de sus fans, se hizo pre sente.
"Ustedes mañana pue den hacer sus sueños realidad, no tengan mie do de seguir sus deseos de frente", dijo Daddy a la mitad del concierto, el cual también tuvo su parte ro mántica.
MAJESTUOSO. La noche estuvo llena de pirotecnia.
El Perro, narrador de la cadena TUDN, recibió un reconocimiento por parte del órgano rector del futbol, por su extensa trayectoria, ya que en Qatar 2022 vive su duodécima Copa del Mundo, la última en su carrera. “La familia la sacrificas por trabajar, no pude ver crecer a mis hijos, pero también hay satisfacciones”, mencionó. REDACCIÓN
La Selección Mexicana va por el milagro para seguir con vida en Qatar 2022, y para conseguirlo necesita golear hoy, por dife rencia de cuatro tantos, a Arabia Saudita en su compromiso de la última jornada del Grupo C. Luego de la derrota ante Argentina por 0-2, el Tricolor busca una recuperación histórica, para así no depender del resultado entre el conjunto de Polonia y la Albiceleste.
Si gana por tres o menos, está sujeto a que no empaten sus rivales del sector C, o de los tantos que marque la escuadra argentina, si es que triunfa
Sin embargo, el camino se abre si las Águilas Blancas vencen a los sudamericanos ya que, entonces, al conjunto nacional sólo requiere la vic toria, sin importar el marcador, para obtener su boleto.
“Creemos en nuestras posi bilidades y nos vamos a aferrar a ellas”, dijo el capitán Andrés Guardado, quien aún es duda para este cotejo por un tirón muscular. “Somos capaces de ganar este partido, y lo vamos a intentar hasta el final”, recalcó el jugador del Real Betis.
Desde la edición de Estados Unidos 1994, a México no le va bien en sus terceros partidos de las Copas del Mundo, ya que tiene un saldo de un triunfo, tres empates y mismos descalabros
Para lograr el objetivo, mejo rar a la ofensiva es una cuenta pendiente, pues suma cuatro encuentros sin marcar en el
● El Tri sólo ganó por cuatro goles en dos ocasiones en la era Martino.
● El país ya cla sificó tres veces al sumar cuatro unidades, en Mundiales.
● David Faitelson, Luis García, José Ramón Fernández y Christian Martinoli, exintegrantes del programa Los Protagonistas, se reencon traron para discutir sobre futbol, el Mundial y de la Selección Mexicana, a través de la campaña de una compañía telefónica. REDACCIÓN
GRUPO C
EQUIPO PJ G E P DG PTS
1. Polonia 2 1 1 0 +2 4
2 Argentina 2 1 0 1 +1 3
3. Arabia S. 2 1 0 1 -1 3
4. México 2 0 1 1 -2 1
MINUTOS DEL TRI SIN ANOTAR EN MUNDIALES.
GOLES DE ARABIA SAUDITA EN QATAR 2022
VICTORIAS DE LOS ASIÁTICOS EN COPAS DEL MUNDO.
certamen. A pesar de ello, el técnico Gerardo Martino pide no ser pesimista en ese sentido: “Queremos aumentar nuestro volumen de juego , y de ahí construir para poder anotar. No tenemos excusas”.
El Tricolor no enfrenta a la escuadra árabe desde la Copa Confederaciones 1999, cuando goleó 5-1 jugando de local. En cuatro cotejos previos entre ambos equipos, desde 1995, el equipo azteca manda con tres victorias y una igualada “No va a ser fácil, porque tie nes a un rival que juega muy bien y que, ganando, asegura su boleto. Va a ser complica do, pero lo tienes que intentar”, dijo el exdelantero Luis Miguel Salvador, en palabras para El Heraldo de México
La ocasión más reciente que la Selección Nacional hizo cuatro anotaciones durante una Copa del Mundo, fue hace 52 años, en 1970, cuando le propinó un 4-0 a El Salvador, durante la fase de grupos, en el Azteca.
Entre un mar de críticas por la falta de goles, y el lánguido funcionamiento en conjunto, El Tata Martino alista su salida del banquillo, pues termina su contrato con la Federación.
Hoy, es un día histórico para el Tricolor, que puede conseguir el milagro o firmar el fracaso.
● Como jugador, en 2002, Aliou Cissé disputó octavos con Senegal, y 20 años después lo hará como su técnico.
● Gareth Bale salió por lesión en la eliminación de Gales ante Inglaterra. Se va del Mundial con un gol de penalti.
● Para Andrés Guardado, Leo no le faltó al respeto a México al, supuestamente, patear una playera, y dijo que Saúl Álvarez “no sabe lo que es un vestuario”.
● Gustavo Alfaro, DT de Ecuador, con un punto clasificaba y perdió. Su equipo no llega a octavos desde 2006.
● Christian Pulisic fue atendido por una lesión abdominal, tras anotar con EU. “No se preocupen, estaré listo para el sábado”, aseguró.
● Los jugadores de Irán entonaron el himno de su país, tras amenazas de su gobierno, pues en el primer juego protestaron y no lo hicieron.
Estados Unidos avanzó a octa vos, tras vencer 1-0 a Irán, en medio de una hostilidad histó rica, avivada por la alteración de la bandera del país asiático.
La previa del partido se calentó cuando la US Soccer publicó en redes, el pendón de su rival, sin el emblema de la República Islámica, en apoyo a los derechos de las muje res. Medios iraníes pidieron la suspensión de EU, apelando a estatutos de la FIFA.
El organismo no se pronun ció. Sólo el DT Gregg Berhalter ofreció disculpas por el acto.
l Con el resul tado, la balanza tiene un empate y un triunfo por cada equipo.
l Es la 1ª vez que EU no re cibe gol en dos juegos seguidos de Mundial.
“La tensión más importan te del partido no estaba en el Mundial”, dijo Federico Saracho, doctor en Ciencias Políticas de la UNAM. “A partir de una repre sentación deportiva, se rearti culan tensiones que ya existían en un conflicto complejo”.
La enemistad lleva más de 40 años. La última detonación
fue a principios de 2020, con el asesinato de Qasem Soleimani, figura militar iraní, por orden de Donald Trump. A ello, se suman desacuerdos nucleares.
En la cancha, Christian Pu lisic anotó el único gol (38’), y la política se quedó en la ban ca EU se va a medir a Países Bajos en la siguiente ronda.
sabían decir, desde los años 80, era que “las televisoras son las culpables de todo lo que sucede”, una rotunda y espectacular mentira.
Tampoco es el caso con el presidente de la Federación Mexicana de Futbol.
Siguen confundidos, llevan décadas con esa maldita confusión. Yon de Luisa no es quien elige a los futbolistas, tampoco hace las alineaciones y, mucho menos, decide qué sistema táctico utilizar.
Él está para facilitarle al cuerpo técnico las herramien tas para una preparación, conforme a las necesidades del entrenador en turno.
Así fue con Decio de María para el Mun dial de Rusia y Juan Carlos Osorio como entrenador, así como con Justino Compeán y Miguel Herrera, en 2014, y Javier Aguirre, en Sudáfrica 2010
Ellos no juegan, no dirigen en el banqui llo, facilitan las labores deportivas; esa es toda su función
jugadores en mucho más alto nivel y logró ganar la Copa Oro. Desde esa noche, en Chicago del verano de 2019, al partido de Arabia Saudita, hoy en el Estadio Lusail, se fue deteriorando todo, nunca volvió a funcionar el equipo y terminó entregando la Copa del Mundo con cobardía, ante su país natal.
Desde que Argentina salió en el sorteo del Mundial se aumentó la descomposición de un proceso roto, sin éxito.
Hay veces que tener un foráneo en el banquillo y a un delantero naturalizado por conveniencia no resulta tan agradable, mucho menos cuando te enfrentarías en un partido decisivo a la selección a la que también dirigiste (Tata Martino) y a la que aspiraste y nunca te convocaron (Rogelio Funes Mori).
El Tata nunca estuvo a gusto; siempre vio a todos por encima del hombro
ay una gran confusión, esa histórica que responsabiliza de los resulta dos, de los fracasos, a los directivos.
HTambién a los dueños de Televisa y Azteca, cuando la realidad es total mente contraria.
El futbol mexicano se vició con las mentiras de un grupo de comentaristas que lo único que
Evidentemente, tampoco los ejecu tivos de las televisoras deciden sobre lo sucedido en el campo.
Dejemos ya de darle la vuelta y señalemos a los ver daderos responsables.
Todo lo que está sucediendo en Qatar es responsabi lidad del director técnico, Gerardo Martino; claro, también tiene su grado de responsabilidad quien lo eligió, pero ese ejecutivo ya ni trabaja en la Federación Mexicana de Futbol: fue Guillermo Cantú.
El Tata se empeñó en destrozar a la Selección Mexicana, y está a un partido de lograrlo.
Fue un proceso donde la terquedad e ideas primitivas se hicieron presentes en cada partido que dirigió.
Claro, dio una sensación de que sí era el correcto cuando, en el primer año, tuvo a una selección sana, con
Además, cambiando todo lo que habías realizado en tres años y medio de proceso, porque, aunque pocas veces ensayó ese timorato sistema, nunca le funcionó y, sino, sólo recuerden el ridículo que hicieron contra Colombia, en el estadio de los 49ers de San Francisco, en uno de los últimos partidos de preparación para el Mundial.
Martino está por dirigir el último partido con la Selección Mexicana.
El error más grande de la historia reciente del futbol nacional está por concluir, se irá, sin decir nada, sin ex plicar nada. Lo esperan en Rosario, Argentina, y en Boca Juniors con un contrato que si bien no es tan jugoso económicamente como el que se le vence mañana con México, sí le dará tranquilidad, porque él nunca estuvo a gusto en nuestro país, siempre vio a todos por encima del hombro a todos, hasta a quienes le pagaron seis millones de dólares anuales.
GVLO2010@GMAIL.COM / @GVLO2008
JANET DÍAZ MEDINAFECHA DE NACIMIENTO: 10 de noviembre de 1984.
LUGAR DE NACIMIENTO: Aguascalientes, México.
EDAD: 38 años.
TRAYECTORIA: Abanderada de la FMF desde 2009.
sus recompensas. El juego de mañana entre Costa Rica y Alemania, de Qatar 2022, hará historia al ser dirigido por una terna femenil, donde la mexicana Karen Díaz apa rece como asistente dos de la francesa Stéphanie Frappart.
Va a ser la quinta designa ción de la silbante nacional en la justa, aunque en los ante riores estuvo como reserva.
La jueza mexicana debutó como profesional en 2009. Desde que recibió el Gafete FIFA, en 2018, su status le ha permitido estar en campeo natos mundiales de diferentes categorías y en eventos, como los Juegos Centroamericanos de Barranquilla, de ese año.
Durante el último torneo de la Liga MX estuvo en 15 encuentros, de los cuales, 12 fueron como asistente uno.
El esfuerzo de las mujeres por destacar en el arbitraje tiene
TORNEOS DE LIGA MX TIENE LA ABANDERADA AZTECA.
El pasado lunes fue galar donada por el presidente An drés Manuel López Obrador con el Premio Nacional de De portes a la mejor jueza, aunque no pudo asistir personalmente por estar en Qatar.
Todo lo que está sucediendo en Qatar es responsabilidad del director técnico, Gerardo Martino, quien se empeñó en destrozar al Tricolor
Los destinos en América Latina que están transformando nuestros viajes con mascotas
Un fin de semana histórico en la ciudad de Chihuahua
Diario El Heraldo de México.
responsable: Alfredo González Castro. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor 04-2009060419022100-101. Número de Certificado de Licitud de título y Contenido No.16921. Domicilio de la Publicación: Paseo de la Reforma No. 250, Piso 24, Colonia Juárez, Del. Cuauhtémoc, C.P. 06600, Ciudad de México. Impreso en Talleres de La Crónica Diaria S.A. de C. V. Calzada Azcapotzalco La Villa No. 160 Barrio San Marcos Alcaldia Azcapotzalco, CP 02020 Publicación Diaria. Todos los derechos están reservados. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de esta publicación sin previa autorización de El Heraldo de México. El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores.
medio camino entre la memoria revolu cionaria y el carácter franco del desierto, la ciudad de Chihuahua ha sabido conver tir la calidez, la perseverancia y la apertura del paisaje en las señas de identidad de su comunidad. Promotora manifiesta de la buena vida y potenciada por su evidente orgullo local, la urbe tiene muchas leccio nes que compartir con otras ciudades del país. Y, afortunadamente para nosotros, está lista para hacerlo.
Considerada por muchos viajeros como el punto de llegada para empren der un viaje a bordo del legendario Chepe –el tren de pasajeros que conecta al Pueblo Mágico de Creel con la ciudad Los Mochis, en lo costa sinaloense, a través de las sobrecogedoras panorámicas que se extienden a lo largo de las Barrancas del Cobre–, hoy, la capital del estado propo ne un itinerario diseñado con suficientes atractivos para pasar dos días explorando la riqueza cultural, natural y gastronómica de la metrópolis.
Fundada en 1709 como un poblado minero, la futura capital del estado que desafió el rigor del desierto hizo de la indomabilidad parte inseparable de su código genético. Escenario de capítulos dramáticos de la Revolución Mexicana, el espíritu subversivo de la ciudad ha dado pie a una personalidad inquieta y altamen te creativa, comprometida con su cons tante reinvención.
Actualmente, un fin de semana en la ciudad –cuya zona conurbada alberga a casi un millón de habitantes– revela un destino en donde el diseño, presente en sus hoteles y desarrollos comerciales; la historia, que sobrevive en las calles del centro; y una escena culinaria que es mucho más que carne y tortillas de harina, delinean una propuesta turística anclada, al mismo tiempo en la tradición y en la vanguardia, y que resulta perfecta para comenzar una travesía por la región.
Por primera vez se llevó al turismo a la Asamblea General de la ONU y a la agenda del G20 a Organización Mundial del Turismo (OMT) regresó a Riad, capital de Arabia Saudita y sede de la Cumbre Global del Consejo Mundial de Turismo y Viajes (WTTC) para servir de puente entre dirigentes públicos y privados en un momento en el que el turis mo se enfrenta a desafíos: la inflación, inseguridad y la emergencia climática.
En este sentido, la OMT subrayó la importancia de la educación y las inversiones como factores que han de ir de la mano para garantizar que el turismo despliegue su potencial como motor del desarrollo sostenible.
En este sentido, el secre tario general de la OMT, Zurab Pololikashvili, manifestó: “Este año, por primera vez lleva mos el turismo a la Asamblea General de las Naciones Unidas y también hemos hecho que el turismo estu viera en la agenda del G20”. Y añadió: “por eso estoy aquí: la OMT puede ser la voz de ustedes al nivel de gobernan za mundial”.
Siguiendo los eventos clave celebrados en 2022, entre ellos el Día Mundial del Turismo en Bali y, más recientemente, la reunión del Consejo Ejecutivo de la OMT en Marrakech, la Cumbre del Consejo Mundial de Turismo y Viajes ofreció una nueva plataforma para que la OMT promoviera sus prioridades de incrementar la inversión y fomentar la educación.
La capital del estado despliega una expansiva oferta turística lista para atraer a nuevos viajeros con su mezcla de historia y vanguardia
CASA
Uno de los estados más sorprendentes y amigables con las mascotas es Michoacán, ya que de acuerdo con la Asociación de Hoteles y Moteles de Michoacán más del 50% de los servicios de hospedaje ofrecen servicios pet friendly. Algunas de las recomendaciones que hacen los hoteles es que el perro no pese más de 25kg, que no sea agresivo o de raza Pitbull.
CASA SANTIAGO INDEPENDENCIA #28, CENTRO, QUERÉTARO.
MUSEO ACEPTA MASCOTAS. EL MUSEO DE LA CIUDAD.
Sin duda uno de los destinos con más opciones pet friendly que hay en la República Mexicana. Hay algunos hoteles que tienen programas como el de Petcation que contempla desde la alimentación para tu mascota hasta habitaciones con todas las amenidades para tu acompañante de cuatro patas. Entre los requisitos se encuentra que la mascota no pese más de 20kg.
Pelos, por ejemplo, al Pueblo Mágico de Zacatlán de las Manzanas, en Puebla. La aventura contempla una noche de hospedaje. Dentro del staff acompaña al grupo un entrenador por lo que tu mascota siempre estará segura. Podrás caminar o correr entre coloridas calles y campos de manzanas.
Desde escapadas de fin de semana hasta unas largas vacaciones es lo que podrás organizar con ayuda de esta agencia de viajes completamente mexicana. En su sitio web puedes ver algunas de las experiencias que ofrecen a través de sus galerías. Tu seleccionas el destino, desde la playa, hasta un destino de nieve.
Con sede en Guanajuato, esta agencia al igual que Mi Escape, no sólo se centra en viajes con mascotas, pero cuenta con atractivos programas para poder darte alguna de las escapadas más divertidas con tu mascota. Elllos son capaces de hacer todo por ti, desde conseguir el transporte, el hotel y la comida para ti y tu perrito. Para más detalles visita su página de Facebook: Planner Vacations Agencia de Viajes.
Leyendas históricas, fantasías atemporales y aventuras presentes escritas en primera persona: así es un viaje al pasado medieval de Europa
strechos caminos empedrados que des embocan ante una fortaleza en donde la historia se añeja entre leyendas y colori das residencias que hoy albergan hoteles de diseño, galerías de arte y restaurantes alimentados por sus propios huertos… Las ciudades medievales de Europa dibujan una constelación suspendida en el tiempo que atrae a cientos de miles de viajeros, listos para extraviarse entre el pasado y el presente. O, mejor dicho, entre la realidad y la fantasía.
Con celebraciones inspiradas en personajes icónicos, como Harry Potter y el Grinch, además de un desfile realizado de la mano de Macy’s, la celebración navideña de Universal Orlando Resort está de regreso en los parques temáticos hasta el 1 de enero. Este año, las festividades incluyen productos de colección y platillos de edición limitada. universalorlando.com/holidays
El sector turístico prepara una temporada que corone la narrativa que nos ha acompañado a lo largo del año: que los viajes están de regreso y nosotros más listos que nunca para recuperar, si no es que incrementar, el número de días que pasamos fuera. De acuerdo con el AMEX Trendex: 2022 Global Trends Report, 79 por ciento de los mexicanos desea retomar sus viajes invernales mientras que a 47 por ciento les gustaría recibir experiencias de viaje como regalo. americanexpress.com
De celebraciones navideñas a aventuras tropicales para escapar del frío, la temporada invernal llega con ánimos de viajar renovados
Eric Adams, alcalde de Nueva York, y NYC & Company, la organización oficial de marketing de la ciudad, presentaron la segunda edición de NYC Hotel Week que ofrecerá descuentos en las tarifas de las habitaciones estándar en hoteles a lo largo de los cinco distritos neoyorquinos, entre los que se encuentran propiedades como The Hoxton y The Langham New York, Fifth Avenue. nycgo.com/hotelweek
AGOSTO
Este mes, la primera aldea para nómadas digitales en América Latina abrió sus puertas en la comunidad costera de Pipa, en el noreste de Brasil. Proyectado por la empresa portuguesa NomadX, el desarrollo busca “preparar la infraestructura y comunidad” a través de cursos y talleres. nomadx.com
Con corridas entre Madrid, Barcelona y Zaragoza, iryo se suma al mercado de trenes rápidos de España, que gracias a la presencia de la línea estatal, Renfe; su propuesta de bajo costo, Avlo, y la francesa, Ouigo, se ha convertido el país de Europa con más opciones de trenes de alta velocidad. iryo.eu