











› La fiesta de Navidad en Palacio Nacional, en la CDMX, y la de Año Nuevo en Palenque, Chiapas. Así serán los días de descanso del presidente Andrés Manuel López Obrador en estas fechas decembrinas. Ya para las primeras horas de 2023 el mandatario tiene previsto dar a conocer el aumento de 25 por ciento a las pensiones de los adultos mayores, uno de los programas estrella de la llamada Cuarta Transformación.
› Aunque no los mencionaron por su nombre, hubo dedicatoria en el encuentro entre el presidente y legisladores afines, encabezados por Ignacio Mier, que aprobaron el Plan B de la Reforma Electoral.
Al inicio del encuentro el titular del Ejecutivo habló de la lealtad y reiteró que en política hay “amigos de mentiras y enemigos de verdad”.
› Nos hacen saber que el canciller Marcelo Ebrard tiene ya los pormenores de la agenda de trabajo de la X Cumbre de Líderes de América del Norte, donde habrá una primera reunión entre el presidente Joe Biden y el mandatario mexicano, para luego entrevistarse con el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau.
› Y a propósito de temas internacionales, nos hacen saber que será Beatriz Gutiérrez Müller la representante del gobierno mexicano en la toma de protesta del nuevo presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva.
La esposa del presidente, Andrés Manuel López Obrador viajará a finales de año hacia el país sudamericano.
› Es un hecho. La disidencia de Alejandro Moreno en el PRI anunció que acudirá a instancias electorales para frenar la intención de ampliar su periodo como dirigente nacional del tricolor. Entre quienes encabezan la rebelión se encuentra, Miguel Ángel Osorio, mientras que el ex gobernador guerrerense, Héctor Astudillo, renunció al Consejo Político Nacional.
ARTICULISTA INVITADA XÓCHITL GÁLVEZ* @XochitlGalvezLa noche del miércoles y madrugada del jueves se discutieron, en una sesión maratónica, las reformas en materia electoral. Al final, Morena y sus aliados aprobaron con su mayoría un retroceso en la forma de hacer elecciones.
Una escena que quedó en mi mente fue el momento de celebrar su aprobación. Recordé el episodio de la Guerra de las Galaxias, en el que el canciller Palpatine se concede poderes especiales en el senado Galáctico para pasar a ser el emperador, y la princesa Padme, al ver la escena dijo: “así es como muere la libertad: con un estruendoso aplauso”. Con la aprobación de estas reformas, el partido en el poder abrió la puerta a lo más rancio del pasado: a que el gobierno controle y se inmiscuya en las elecciones. Eso de lo que tanto se quejaron.
Les molestó que me enfundara en un disfraz de dinosaurio para hacerles ver que quieren volver al pasado, pero no les molesta despedir a 2 mil 500 trabajadores que han dado certeza a las elecciones en los últimos años.
No les molesta apuñalar por la espalda a los pueblos indígenas, a los afromexicanos, a los migrantes, a las personas de la diversidad sexual y a las personas con discapacidad, al disminuir, con esta reforma, su número de candidaturas que ya estaban garantizadas. No les molesta que regresen los fraudes y regalarle votos a partidos que no se los han ganado. No les molesta que el Presidente use la “mañanera”, la cual se realiza con recursos públicos, para difamar y denostar a quien le viene en gana. Ahora, le darán un cheque en blanco para utilizar esas conferencias durante las campañas electorales, las cuales usará en contra de la oposición. No les molesta que sus corcholatas usen tiempo y recursos públicos para hacer campaña abiertamente en todo el país, abandonando sus responsabilidades. En conclusión, no les molesta acabar con las elecciones libres y transparentes en nuestro país.
Su propósito fue desmantelar la institución que ha garantizado un padrón confiable. Lo que quieren es regresar a la época en la que los muertos votaban. Usaron como excusa que querían ahorrarse 3 mil 500 millones de pesos cuando, por su ineptitud y probable corrupción, hay un sobre costo de 170 mil millones de pesos en la refinería de Dos Bocas, ¿saben que esto alcanzaría para pagar durante 48 años los recortes que le harán al INE?
Es lamentable que la lucha que se dio durante décadas para tener elecciones libres y democráticas, la sepulten por su servilismo a un solo hombre.Fallaron a sus ideales, fallaron a México. Su atropelló la democracia, quedará en los libros de Historia.
*Senadora del PANDiario El Heraldo de México. Editor
responsable: Alfredo González Castro. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor 04-2009-060419022100-101. Número de Certificado de Licitud de título y Contenido No.16921. Domicilio de la Publicación: Paseo de la Reforma No. 250, Piso 24, Colonia Juárez, Del. Cuauhtémoc, C.P. 06600, Ciudad de México. Imprenta: Impreso en Talleres de La Crónica Diaria , S.A. de C. V. Calzada Azcapotzalco La Villa No. 160 Barrio San Marcos , Alcaldia Azcapotzalco, CP 02020. Publicación Diaria. Todos los derechos están reservados. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de esta publicación sin previa autorización de El Heraldo de México. El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores.
Sin la presencia de Ricardo Monreal, diputados y senadores del bloque lopezobradorista, así como las corcholatas presidenciales, se reunieron en Palacio Nacional con el presidente Andrés Manuel López Obrador, quien les agradeció su lealtad por aprobar el Plan B de la Reforma Electoral y aprovechó para comprometerlos a respetar los resultados de la encuesta, que definirá al abanderado presidencial de 2024.
Desde mediodía, legisladores morenistas petistas y del partido Verde llegaron jubilosos a la cita presidencial y con ellos iban los presidenciables: la jefa de Gobierno de la CDMX, Claudia Sheinbaum; el canciller Marcelo Ebrard, y el secretario de Gobernación, Adán Augusto López, quien le dijo a los reporteros que solamente fueron los legisladores que avalaron la reforma presidencial.
En el Salón Tesorería de Palacio Nacional los legisladores, primero, fueron efusivos con el mandatario hasta saciar sus ganas de tomarse selfies.
Al grito de “¡Presidenta!, ¡Presidenta!” y de “¡Presidente!, “¡Presidente!”, fueron ovacionados
●
EL PRESIDENTE LOS COMPROMETE A QUE VAN A RESPETAR EL RESULTADO DE LA ENCUESTA PARA ELEGIR AL CANDIDATO PRESIDENCIAL DE 2024
CASTILLO Y NOEMÍ GUTIÉRREZpronunció por no expulsar a nadie del partido, como dijo López Obrador.
El Presidente una vez que llegó al estrado fue directo y
● AÑOS RESTAN PARA CONCLUIR GESTIÓN DE AMLO.
habló sobre la lealtad y sobre los enemigos políticos.
“En la política suele pasar de que se tienen amigos de mentira y enemigos de verdad y los que hablan mucho de lealtad sin tener principios, sin tener ideales, a la primera traicionan, no resisten las tentaciones del poder”, sentenció.
En la recta final de su mensaje, la advertencia del mandatario fue clara: “Y de una vez les digo ya saben cuáles son las reglas ya no hay dedazo, eso se acabó, eso pertenece a la época de la antidemocracia, estamos inaugurando una etapa nueva, esto es una transformación la 4T”, dijo.
Los legisladores cerraron filas con su Presidente y le aseguraron que respetarán las reglas; López Obrador los cuestionó: “A ver, a ver para irle midiendo, ¿van a apoyar al que gane la encuesta?”, señaló mientras un “¡Sí!” retumbaba en Palacio Nacional.
El Presidente insistió “¿Sea quien sea?, el mismo “¡Sí!” coreado se escuchó en el recinto. “No está por encima el proyecto ¡Vamos adelante! ¡Que vivan los legisladores!”, dijo.
Destacó la lealtad de los legisladores y aseguró que el encuentro fue un acto de reconocimiento a su trabajo por las reformas aprobadas.
●
●
●
●
● Propuestas de leyes a aeropuertos son prioritarias: Mier.
● DIPUTADOS SON DEL BLOQUE LOPEZOBRADORISTA.
● SUMAN MORENA Y SUS ALIADOS.
el rescate del ex presidente de Perú, Pedro Castillo, y su familia, Andrés Manuel López Obrador reanuda su campaña por la integración de un bloque latinoamericano
El gobierno de Andrés Manuel López
Obrador emprendió una campaña internacional para rescatar al destituido presidente de Perú, Pedro Castillo. Desde la 4T consideran que lo ocurrido en la nación andina fue una injusticia, por lo que hacen ya las gestiones con otros países, como Colombia, Argentina, Brasil y Cuba para “reestablecer” el orden legal en Perú. Esa campaña pasa por traer a Castillo a México y AMLO no escatimará recursos humanos y financieros para lograrlo.
No piensa nuestro presidente dar marcha atrás en este propósito, porque tampoco ha quitado el dedo del renglón en torno a la idea de lograr, desde México, una integración continental, por lo menos con Centro y Sudamérica, como ocurre con la Unión Europea.
Y es que, a pesar del tropiezo que tuvo en su propósito por encabezar el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el distanciamiento que habría marcado con Argentina y Brasil, todo ya es cosa del pasado. En el conflicto de Perú, por ejemplo, México tomó batuta. Junto con los gobiernos de Colombia, Argentina y Bolivia emitió un comunicado el pasado 13 de diciembre.
y el sur del Continente.
El primer paso lo dio con el comunicado conjunto, y el segundo, fue otorgar asilo político a la familia de Castillo en la embajada de nuestro país en Lima, como lo anunció ayer el canciller Marcelo Ebrard
Lo siguiente ahora, es buscar a la nueva presidenta de Perú, Dina Boluarte Y eso que tanto pregona de que “el respeto al derecho ajeno es la paz” o la política de la no intervención (como lo marca la Doctrina Estrada) quedarán en entredicho, porque buscar organizar a los gobiernos de otras naciones para confrontar a la mandataria peruana.
No saben cómo va a responder ni en qué va a parar el conflicto en aquel país, pero AMLO quiere hacerse presente como el hermano mayor de la región con gobiernos a los que ya convenció para que lo sigan en esta aventura.
Desde la 4T consideran que lo ocurrido en la nación andina fue una injusticia
Y es que el caso Perú le cayó como anillo al dedo. Se convirtió en el pretexto ideal para retomar un proyecto que muchos ya veían como perdido: la integración regional, convirtiendo este asunto en una de sus prioridades para el arranque del próximo año.
En el documento expresaron “su profunda preocupación por los sucesos que resultaron en la remoción y detención de José Pedro Castillo”, al que aún consideran presidente de Perú y que ven como “víctima de un antidemocrático hostigamiento”.
Tomado ese caso como bandera, AMLO se dispone a realizar una campaña internacional, pero solo en el centro
Cada vez lo veremos hablando más del tema y tomando acciones concretas, por una simple y sencilla razón: quiere que su legado se extienda allende las fronteras, que la 4T no se quede sólo en México. Falta ver si hay suficientes “morenos” para seguirle el juego.
•••
Y como dice el filósofo… Nomeacuerdo: “Los diplomáticos son personas a las que no les gusta decir lo que piensan. A los políticos no les gusta pensar lo que dicen.”
#PARAELSENADO● Morena designó a José Ramón Gómez Leal, conocido como JR, como candidato para competir en
● JR es cuñado del panista Garc Cabeza de Vaca.
la elección extraordinaria a senador de Tamaulipas. Esa decisión fue notificada por el presidente nacional de Morena, Mario Delgado Carrillo, a los aspirantes que participaron en la encuesta interna del partido CARLOS JUÁREZ
La secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, y el gobernador de Nayarit, Miguel Ángel Navarro Quintero, arrancaron con la entrega de más de 10 mil Tarjetas de Bienestar para la universalidad de la Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad, con inversión conjunta a partes iguales.
El registro comenzó el pasado 6 de junio en Nayarit, por lo que este martes inició la entrega de 10 mil 509 Tarjetas del Bienestar a personas de 0 a 64 años. De esa manera, Nayarit pasó de 10 mil 889 derechohabientes a 21 mil 398, con una inversión de 220.7 millones de pesos en 2022.
Tras referir que en Nayarit se concretó la invitación del presidente Andrés Manuel López Obrador a las y los gobernadores —y la jefa de Gobierno— para avanzar en la universalidad de la pensión, la secretaria Ariadna Montiel ratificó a las y los presentes que “ustedes están en el centro del corazón del señor presidente y del señor gobernador, en una muestra más de que lo central es la gente, apoyar al que menos tiene; no se sientan solos, aquí estamos y vamos a seguir con ustedes”, dijo.
l De los 32 gobernadores, 30 firmaron la universalidad y 19 comprometieron recursos.
l El gobernador Miguel Ángel Navarro informó que recibirán un depósito de 5 mil 600 pesos.
1 2 2
l Montiel destacó que Navarro puso el ejemplo a los demás gobernadores con su actuar.
Fortalecer las cadenas de suministro para vehículos eléctricos, migración, movilidad laboral, cambio climático, entre otros, son los temas que se abordarán en la X Cumbre de Líderes de América del Norte, y los encuentros bilaterales del presidente Andrés Manuel López Obrador con su homólogo de Estados Unidos, Joe Biden, y el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau
El evento se realizará en la
Buscamos ser principal potencia económica global’
MARCELO EBRARD TITULAR DE LA SRECiudad de México el 9, 10 y 11 de enero.
En la mañanera, el presidente López Obrador y el canciller Marcelo Ebrard dieron detalles de los encuentros que sostendrán con los invitados.
El Presidente detalló que uno de los temas a tratar será el Plan Sonora, el cual busca impulsar una política de energía sustentable, la exploración del litio, su aprovechamiento y el impulso del sector automotriz eléctrico.
La Cumbre será en el Palacio Nacional el 10 de enero. Primero, un encuentro privado
l Los integrantes del Colectivo de Federaciones y Organizaciones Mexicanas Migrantes en Estados Unidos, Colefom, manifestaron su posición respecto al reciente debate y proceso legislativo orientado
QUIEREN AJUSTESDE ENERO ARRIBA BIDEN A MÉXICO. 9
entre López Obrador, Biden y Trudeau, y posteriormente una reunión ampliada con las delegaciones de cada país.
Son seis los temas: Diversidad, equidad e inclusión; Medio ambiente; Competitividad con el resto del mundo; Migración y desarrollo; Salud y Seguridad común.
“Primero vamos a tener la reunión bilateral del presidente Andrés Manuel López Obrador con el presidente Joe Biden, él va a llegar el día 9 de enero a la Ciudad de México, esa es la primera visita de un Presidente de Estados Unidos a nuestro país desde hace muchos años”, apuntó Ebrard.
a modificar la legislación mexicana en materia electoral.
Mediante una carta dijeron que con el Pla B de la reforma hay un retroceso en la representatividad migrante establecida. REDACCIÓN
Alzar la voz es más que indispensable. Las mujeres no pueden vivir y morir en infiernos así en Irán y en ninguna otra parte
Silencio cómplice. No alzar la voz frente a las atrocidades que se cometen continuamente contra las mujeres causa más violencia y muerte. En Irán, las mujeres sufren continuamente las atrocidades más indignantes. Luego de que el ase-
sinato de Mahsa Amini, a manos de la Policía, desató las protestas generalizadas que se han extendido por tres meses, las fuerzas gubernamentales han matado al menos a 469 personas, incluidos 63 niños y 32 mujeres, de acuerdo con conteos e informes de organizaciones civiles. Entre los cientos de manifestantes detenidos, 39 corren el riesgo de ser condenados a muerte y se teme que la ejecución de seis de ellos sea inminente. Irán fue expulsado del Consejo Económico y Social de la ONU con 29 votos a favor, ocho en contra y 16 abstenciones, una de ellas, la de México que explicó así su postura: “Consideramos que el retiro de un Estado miembro de un foro multilateral no contribuye al diálogo ni a la cooperación internacional, esenciales para el fortalecimiento del multilateralismo y en este caso concreto a la promoción de la igualdad de género y el empoderamiento de la mujer”. ¿Admisible? Poniendo El Dedo en la Llaga, la experimentada diplomática Martha Bárcena dice que el voto debió ser por la expulsión, dado que nuestro país siempre ha proyectado una política exterior feminista y ahora con qué cara podría reafirmarla. En México, de hecho, ninguna voz pública se ha manifestado por la barbarie en Irán que también debe llevarnos a la reflexión sobre la violencia contra las mujeres aquí, donde más de 10 son asesinadas al día y sólo 24 por ciento de esos casos se investiga como feminicidio. En el planeta, los cantantes Alejandro Sanz y Shakira rompieron las redes en vísperas de la final del mundial de Qatar para recordar que el joven futbolista iraní, Amir Nasr-Azadani, está condenado a la horca por defender los derechos humanos e hicieron un llamado a la condenar esa arbitrariedad. La
En México ninguna voz pública se ha manifestado por la barbarie
FIFA no hizo suya esa voz ni hizo nada al respecto, aunque recibió una avalancha de pedidos hasta para que suspendiera la final de Qatar como una señal clara de protesta y solidaridad. Tampoco contempla expulsar a Irán ni pedir a su gobierno que levante la condena. Sólo la Federación Internacional de Futbolistas Profesionales ha denunciado y dado seguimiento al caso. Con 26 años de edad, Amir Nasr-Azadani era jugador de la Liga 3 iraní. El delito por el que fue condenado a muerte, moharebeh, significa “enemistad con Dios”. ¿Protestar en defensa de los derechos de las mujeres es cometer semejante pecado? Otros jóvenes como Mohsen Shekari y Majid Reza Rahnavard, ambos de 23 años, ya fueron ejecutados. El gobierno justifica esas penas argumentando agresiones y heridas a los agentes de la fuerza policial. Entre los arrestados hay deportistas, cantantes, actores y actrices famosos en Irán, también por apoyar y supuestamente instigar las protestas. ¿Por qué ese nivel de indignación y hartazgo? Mahsa Amini fue arrestada y torturada porque la Policía de la Moral de Irán consideró que no vestía correctamente el velo islámico. Murió de un golpe brutal en la cabeza. En Irán, por ley, las mujeres valen la mitad que los hombres. Con leyes misóginas, por lo menos 185 mujeres han sido condenadas a muerte y ejecutadas en 12 años, de acuerdo con la ONG Iran Human Rights. Alzar la voz es más que indispensable. Las mujeres no pueden vivir y morir en infiernos así en Irán y en ninguna otra parte.
POR ADRIANA DELGADO RUIZ / @ADRIDELGADORUIZLa forma es fondo también: la única vez que Scherer estuvo en segunda fila en Palacio Nacional, a los días siguientes dejó la Consejería Jurídica
El presidente López Obrador le dio trato de segunda al presidente del Senado, Alejandro Armenta, durante la reunión para agradecer a legisladores el esfuerzo de sacar sus propuestas de reforma. Lo mandó a un extremo, tres posiciones a la derecha del jefe de la nación. Digamos que colocó a Higinio Martínez en lugar del presidente de la Cámara Alta aún cuando la relación entre el mandatario y el senador del Estado de México se descompuso desde el arranque del sexenio, por el rechazo de éste a cancelar el aeropuerto de Texcoco. Lo tuvo codo a codo ayer, pero tampoco dejó de estar a la derecha. Pero, por qué es importante el dato de las sillas en las reuniones con AMLO. La forma es fondo también en el actual gobierno: la única vez que a Julio Scherer se le vio en una posición de segunda fila en un acto en Palacio Nacional, a los días siguientes dejó la Consejería Jurídica.
Lo de Armenta no pasó desapercibido entre morenistas, menos cuando es la persona más fuerte de Ricardo Monreal, quien no fue convocado al encuentro con el Presidente y porque Armenta busca la candidatura al gobierno de Puebla, misma que quiere Nacho Mier, coordinador de los diputados federales de Morena, quien sí estuvo sentado en mejor posición, codo a codo del lado izquierdo del mandatario.
Fue como una señal del presidente a quienes le profesan una fe ciega
En el encuentro de legisladores federales con López Obrador no estuvieron los que votaron en contra de la Reforma Electoral. Era un acto de reconocimiento del líder a los diputados y senadores que empujaron y defendieron, aún con alteraciones y violaciones a la Constitución y el reglamento del Congreso, sus proyectos. Ricardo Monreal, coordinador de Morena en la Cámara Alta, no fue invitado. De hecho, en un momento el discurso del Presidente tuvo como destinatario a Monreal, quien no acaba de quedar bien con la oposición ni con el jefe del Ejecutivo federal. “Los que hablan mucho de lealtad sin tener principios, sin tener ideales, a la primera traicionan, no resisten las tentaciones del poder”.
Fue como una señal del Presidente a quienes le profesan una fe ciega, pues de inmediato empezó la nueva embestida para sacarlo de la coordinación. La senadora Citlalli Hernández dijo que es incómodo tener como líder a alguien que no tiene coincidencia plena con el Presidente. Los legisladores afines a Sheinbaum creen que es la señal para deponer ahora sí al zacatecano de la coordinación del Senado. Se avecina la lucha interna más encarnizada. •••
UPPERCUT: Vecinos de Miguel Hidalgo colocaron sellos sobre pantallas publicitarias autorizadas por el concuño de Víctor Hugo Romo para una operación de 3 años cuando la ley establece que sólo pueden tener una vigencia de 90 días. Con dicha autorización en el pasado gobierno, la empresa beneficiada tendría ganancias por más de 500 mdp. La indagatoria en el Órgano Interno de Control de la alcaldía está en marcha. A esos y a otros indicios de corrupción en el trienio pasado se les está siguiendo la pista.
l Situación del partido pone en vilo la coalición con el PAN y el PRD: Osorio.
l Con sus acciones Alito muestra que no es merecedor de confianza, dijo.
l El CPN aprobó la alianza con Va por México en Edomex y Coahuila.
El coordinador de la fracción parlamentaria del PRI en el Senado, Miguel Ángel Osorio Chong, advirtió que los cambios en los estatutos del Revolucionario Institucional aprobados la noche del pasado lunes, serán impugnados ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).
En entrevista con Mario Maldonado en Heraldo Televisión, aseguró fueron modificaciones que benefician únicamente al dirigente nacional del partido, Alejandro Moreno, por lo que buscarán dar vuelta atrás a esta modificación en
los tribunales. “Nadie puede hacer una modificación para su propio beneficio y eso es lo que vamos a invocar en una impugnación tanto en el INE como en el Tribunal Electoral”, sostuvo el priista.
Aseguró que Moreno no es la persona que puede salvar al partido y añadió que además éste no le pertenece.
El priista recordó que Alito se comprometió en junio pasado con los exdirigentes priistas que no buscaría ampliar su mandato más allá de lo estipulado en el estatuto.
En tanto, el exgobernador de Guerrero, Héctor Astudillo, renunció como integrante del Consejo Político Nacional del PRI y también a su militancia, tras señalar que no puede convertirse en observador de abusos, faltas de respeto y de trampas, aseguró que su decisión es en congruencia con sus convicciones políticas, democráticas y morales. En una carta a Alito rechazó que el cambio a los estatutos hayan tenido unanimidad de 453 votos.
l El dirigente nacional del PRI, Alejandro Moreno, confió en que vayan juntos, la coalición Va por México, a la presenta-
l Dijo
ción de recursos de inconstitucionalidad en contra del Plan B de la Reforma Electoral.
"Todo lo que pueda ganarse para echar abajo lo que a todas luces se ve un acto violatorio de la ley, un atentado contra la democracia en este país, y que no podemos permitirlo porque es un retroceso”, dijo ELIA CASTILLO
l El desafuero de dirigente nacional del PRI, Alejandro Moreno, está estancado porque la Sección Instructora de la Cámara de Diputados no tiene ningún avance en el caso
Esto, porque no se ha recibido la documentación ni han comenzado a correr los plazos
ELIA CASTILLO
no hay por qué descartar, dijo, “que grupos contrarios a nosotros, para afectarnos, hayan llevado a cabo un acto con estas características”. Antes, claro, había dicho que escuchar a Ciro, entre otros, puede provocarte un tumor cerebral. Ya entonces carecía de gracia.
AMLO llegó al extremo de insultar, calumniar, descalificar y estigmatizar a un periodista
La única manera sana de empezar la conversación es recordar que el Presidente no “ejerce su derecho de réplica”. Por Dios. El Presidente lo que hace es usar los recursos públicos para financiarse un espacio diario en el que insulta, calumnia, descalifica o estigmatiza a los medios que le son críticos, sí, pero sobre todo a los protagonistas de los medios que le son así, críticos.
¿Lo hace cuando recibe algún dardo, cuando hay una investigación que señala a su hermano corrupto, a su hijo sospechoso de corrupción, a su candidata al Edomex sentenciada por lo mismo? Sin duda. Pero tampoco hace falta un motivo concreto. El Presidente ha llegado al extremo de insultar, calumniar, descalificar y
estigmatizar a un periodista, Ciro Gómez Leyva, unas pocas horas después de que sobrevivió por milagro a un intento de asesinato. No es una interpretación. Quedó para la posteridad, así: “Afortunadamente, no hubo consecuencias fatales, graves, y lo celebramos, porque … un daño a una personalidad como Ciro genera mucha inestabilidad política”, dijo.
Por si alguien lo ha olvidado, es el mismo que ha atacado por sistema a Carlos Loret, Denise Dresser, Carmen Aristegui, Enrique Krauze y Héctor Aguilar Camín, o que ha publicado largas listas de columnistas críticos en la mañanera, con un obsesivo detalle en el número de columnas adversas per cápita. Por eso, y para darle más salud a la conversación, hay que evitar también afirmaciones dizque críticas tipo: “Yo preferiría que hablara de datos, y no de personas”, como si escuchar a un Presidente cargar contra la ciudadanía crítica fuera un error de matiz, un cálculo errado pero en el que no hay que clavarse mucho, o como decir que sí, es discutible lo que hace, pero es que lo mueve su amor por los desposeídos.
Había dicho que escucharlo provocaría un tumor cerebral
“Ya es de dominio público que nosotros tenemos diferencias con los voceros del conservadurismo, entre los que están, y lo digo con mucho respeto, Ciro y López-Dóriga y Denise Maerker, y Claudio X. González”, siguió, para terminar por asumirse otra vez como víctima, esta vez, del intento de asesinato contra un tercero:
¿Qué hacer? Esto pondrá de nervios a más de uno, pero, sin más, es lo que se hace en las democracias, que es lo que hacen en una carta pública más de 100 periodistas, intelectuales y activistas: pedirle a AMLO que, cuando se trata de periodistas asesinados, ya que es incapaz de terminar con la masacre y que se rompió ya un récord, al menos se muerda la lengua. Por una vez
Antonio Oseguera Cervantes, hermano del líder del Cártel Jalisco Nueva Generación, Nemesio Oseguera, El Mencho, fue detenido este martes en Tlajomulco de Zúñiga, por autoridades federales.
Se le conoce como Tony Montana y es considerado presunto operador logístico y dedicado al lavado de dinero para el cártel.
“Se presume que era encar-
gado de la adquisición de armamento en grandes cantidades, coordinar acciones violentas en contra de grupos antagónicos; de igual forma, es considerado por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos como presunto integrante de citada organización delictiva y encargado de las actividades de blanqueo de capital y narcotráfico internacional”, informaron la Sedena, la Fiscalía General de la República, el Centro Nacional de Inteligencia y la Guardia Nacional.
Antonio Oseguera se resguardaba en un inmueble en el que realizaba sus actividades delictivas y desde el que coordinaba las operaciones logísticas y financieras. Le fueron aseguradas seis armas cortas, un arma larga, un paquete con posible cocaína, dos vehículos y nueve cargadores.
“La detención de Antonio “N” representa un golpe contundente a una de las organizaciones delictivas del país, ya que es considerado en su estructura, como uno de los presuntos principales operadores logísticos, financieros y generadores de violencia”, indicaron las autoridades federales
l
APRENDIZAJE EN RUTA “Sin fantasías: Cuando no se tiene capacidad o conocimiento sobre un tema, es imposible que surja una idea y menos una solución ”.
SALVADOR CERÓN ECONOMISTA @ACCRESPONSABLEAnte dicha situación, es importante señalar que el PAN no se quedará con los brazos cruzados
En los últimos meses, desde el gobierno, se ha pretendido realizar una inoportuna, innecesaria y regresiva reforma electoral; que lejos de continuar perfeccionando nuestra democracia, la pone en riesgo; pues busca asegurar el control estatal sobre las elecciones y dotar al partido en el poder de ventajas para no permitir la alternacia, debilitando a los actuales órganos o incluso desapareciéndolos
● El bailarín Raúl Tames se convirtió en el primer mexicano en ganar el premio Bessie Award, uno de los galardones más importantes que se otorgan en el mundo de la danza en Estados Unidos.
● El Comité del Congreso de Estados Unidos que investiga el asalto al Capitolio recomendó al Departamento de Justicia imputar al expresidente Donald Trump por cuatro delitos registrados ese día.
● El arquero de Argentina, El Dibu Martínez, fue blanco de las críticas al ponerle la cara de Mbappé a un muñeco y cargarlo durante los festejos por el campeonato mundial en Buenos Aires.
La OIT estima que cerca de la mitad de todos los trabajadores a nivel mundial se encuentra en riesgo
De acuerdo la última encuesta sobre felicidad y bienestar realizada por Arias Consultores a 15 mil 635 ciudadanos mexicanos, la buena percepción respecto de la calidad de vida de los mexicanos ha incrementado un 5.2% desde la última medición. Del total, el 43.9% considera que tiene una buena calidad de vida, mientras el 48.7% la considera regular y el 7.4% mala
En este marco, los estados en donde la percepción de felicidad es mayor son Hidalgo (69.1%), Durango (64.2%), Tamaulipas (63.4%) y Tlaxcala (62.7%). Mientras que los estados con la peor percepción de felicidad son Nayarit (34.4%), Puebla y Morelos (36.8%).
En relación, cabría destacar que si bien se han emprendido esfuerzos para garantizar una vida digna a sus habitantes, la pandemia ha ralentizado el proceso.
De acuerdo con el FMI, se prevé una recesión mundial sumamente grave. Por lo que en la medida que se intensifica la pérdida de empleo, la OIT estima que cerca de la mitad de todos los trabajadores a nivel mundial se encuentra en riesgo de perder sus medios de subsistencia.
Las perturbaciones económicas derivadas del COVID-19 han afectado el crecimiento económico, y por ende se han acentuado riesgos en diversos factores, como es el caso de la calidad de vida de las personas que ha devenido en un amplio espectro de malestar en la población.
De manera insistente el Ejecutivo trató por todos los medios posibles incluso violando los procesos parlamentarios realizar una reforma de gran calado en materia electoral. Primero lo intentó por la vía constitucional, la cual fue detenida por la mayoría que conformamos la oposición en San Lázaro; pero después, presentaron con gran sigilo y total desconocimiento incluso de la bancada oficialista– dos planes “B”; el primero, que eran iniciativas por parte del Ejecutivo pero que fueron turnadas a comisiones y, el segundo, que presentó Morena, el cual era un espejo de las iniciativas presentadas por el presidente.
“Cabría formular programas enfocados en una vida digna, así como una plataforma que concentre información para su pleno funcionamientos”.
En tales circunstancias, el alto índice de bienestar no debería eclipsar ese 7.4%; sino más bien, cabría emprender esfuerzos para aminorar dicho porcentaje. Se puede especular que la causa de éste radica en la poca inclusión de grupos de minorías, el nivel de escolaridad y calidad de la misma, la estructura los espacios urbanos y rurales, la distribución de los servicios básicos, los ingresos de los habitantes, la tasa de empleo y desempleo, la calidad de la vivienda, la efectividad de la seguridad pública y social, así como el número de espacios que suscitan el desarrollo de las capacidades los habitantes en diversos rubros.
Dado esto, cabría formular programas enfocados en una vida digna, así como una plataforma que concentre información para su pleno funcionamiento. Esto en aras de acrecentar el bienestar de los individuos y de las familias, pero fundamentalmente de las minorías, a través de la creación de un ambiente que sostenga, de manera progresiva y con miras a un corto, mediano y largo plazo, un estilo de vida en el que la participación en los diversos rubros sea lo esencial.
En ese contexto, se advierte una coyuntura enmarcada en la pertinencia de abordar iniciativas que mediante la formulación de nuevas políticas públicas, no sólo deriven en un reforzamiento de la participación de los habitantes, sino también en el beneficio de la sostenibilidad de las vidas futuras en tanto que se nutra la dignidad de sus habitantes.
“Fue producto de una sed de vengaza vulgar, así como para sabotear de antemano los procesos electorales subsecuentes”.
Se inició así una discusión en Cámara de Origen sobre 5 leyes existentes y una nueva ley en creación, cuyo fin único es el debilitar a nuestra democracia que por más de 30 años se ha ido consolidando; algo que se ha ido construyendo con el esfuerzo y sacrificio de varias generaciones que han dado incluso su vida para alcanzarla. El arreglo institucional conseguido, nos ha permitido de manera libre elegir a quién nos gobierne y represente. En primera instancia, en la Cámara de origen, al tratarse de leyes secundarias, el plan B pasó de noche, literalmente, y sin ningún cambio trascendental. Fue en el Senado, después de más de 24 horas de deliberación y votación igualmente nocturna, en donde se realizaron 22 cambios a las 2 minutas presentadas. Uno de los temas que con mayor incidencia se señaló y que retomó el mismo Ejecutivo, fue el de la transferencia de votos a partidos en los procesos electorales, los que no obstante el no contar con el respaldo de la ciudadanía, podrían seguir manteniéndose con registro por un indebido “trasvase” de sufragios, generándose así la posibilidad de una “vida eterna” de dichos partidos satélites. Dicha exigencia de los aliados minoritarios de Morena fue retirada, ante la amenaza expresa de veto del propio titular del Ejecutivo.
El proyecto integro implica la reforma de seis leyes. Cuatro de ellas se han devuelto al Senado para su discusión en febrero del 2023. El segundo decreto, que enmienda dos leyes, fue turnado directo al Ejecutivo. Ante dicha situación, es importante señalar que el PAN no se quedará con los brazos cruzados y vamos a impugnar ante la SCJN y ante las instancias domésticas e internacionales que sean necesarias. Lo haremos con argumentos estrictamente constitucionales.A los derechos políticos de los mexicanos, al Instituto Electoral Nacional no sé les toca. Tampoco al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, a los Organismos públicos locales y ni Tribunales locales electorales. El plan B, no es una reforma electoral constitucional o moralmente sustentable. Fue producto de una sed de vengaza vulgar, así como para sabotear de antemano los procesos electorales subsecuentes, con el objetivo del partido oficial de lograr perpetuarse en el poder. ¡No lo vamos a permitir!
Desde que la nueva Ley de Publicidad Exterior (6 de junio de 2022) se instauró, se ha llevado a cabo el retiro de 285 medios publicitarios instalados en azoteas, lo que representa un ahorro de 42 millones de pesos para la Ciudad de México.
La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, resaltó que se ha realizado un retiro histórico de espectaculares de azotea sin que signifique un costo al erario, y el objetivo es retirar hasta junio de 2023, los mil 200 que se tienen censados.
Estos deben ser retirados por las empresas que los instalaron y no permite la instalación de anuncios unipolares en la ciudad.
● Van 142 retiros de envolventes en fachadas.
● Es una disminución de 54.6% en la presencia de estos.
● LA JEFA DE GOBIERNO RECONOCE LA IMPORTANCIA DE ESTE SISTEMA DE TRANSPORTE, PUES SERÁ REPLICADO EN MICHOACÁN Y EN CULIACÁN, SINALOA
La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, reconoció la importancia de que el sistema Cablebús sea replicado en el país, después del anuncio que se hizo en Michoacán.
En conferencia de prensa, la mandataria capitalina recordó que al gobernador Alfredo Ramírez Bedolla le había interesado el proyecto, que ya va por tres
líneas en la capital de la CDMX “Platiqué hace tiempo con el gobernador, Alfredo Ramírez Be-
dolla, a él le interesó, quedamos de platicar la experiencia que hemos tenido, cómo lo hicimos. Y ahora, pues nos enteramos de la noticia, así que vamos a platicar con él para ver si requiere algún apoyo o no, por supuesto, con gusto lo daríamos.
“Es muy importante porque, sobre todo, para la gente, hay que ver exactamente porque lo vimos en las noticias, hay que platicar con el gobernador, pero pues es muy importante que los sistemas de transporte masivo que hemos desarrollado en la ciudad sean replicados.
“El Cablebús, tiene, como lo hemos platicado, varias virtudes, es un transporte rápido, seguro, no contaminante y en particular, los dos Cablebuses de la ciudad y el tercero va a tener esa característica. le ayudan a las personas que menos tienen”, explicó la mandataria.
La titular del Ejecutivo local reconoció que hay varias entidades interesadas en llevar a cabo este tipo de proyectos, entre las que se ha sabido están Sinaloa, que podría implementar este sistema de transporte en la capital, Culiacán.
En la Ciudad de México, actualmente funcionan dos líneas: 1, que va de Cuautepec a Indios Verdes, en la Gustavo A. Madero; 2, Santa Martha a Constitución de 197, en Iztapalapa.
Actualmente se construye la tercera para conectar las cuatro secciones del Bosque de Chapultepec, entre las alcaldías Miguel Hidalgo y Álvaro Obregón, en beneficio de miles de capitalinos.
l El último trimestre de 2022 ha sido inmejorable para el crecimiento, dijo.
La Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) informó que en el último mes de 2022 se generará una derrama económica de 36 mil 334 millones de pesos, derivada de las festividades navideñas y de fin de año relacionadas con cenas,
l Se lograrán 8 mil millones de pesos más por celebraciones de este año.
l Las personas remitidas al Torito, por excederse al beber alcohol, el 24 y 31 de diciembre, ya tienen menú.
La SSC de la CDMX informó que en Navidad se servirá sopa de codito a la crema con duraznos y jamón, cochinita pibil, ensalada de manzana y para acompañar, ponche.
l RECUPERACIÓN. Ayuda a grandes y pequeños empresarios.
intercambios, reuniones familiares, venta de flor de nochebuena, celebraciones religiosas y consumibles de temporada decembrina.
El titular de Sedeco, Fadlala Akabani, señaló que 174 mil 453 unidades económicas se verán beneficiadas.
“La derrama económica de 36 mil 334 millones de pesos
estimada para 2022 supera en un 7.3 por ciento lo registrado en 2021. Es importante resaltar que durante las festividades decembrinas se fortalecen todos los sectores de la economía desde productores rurales hasta grandes plazas comerciales, lo que confirma la recuperación integral de las cadenas de valor en la ciudad” indicó.
Para el 31, espagueti a la crema con duraznos y jamón, alambre de res, ensalada de manzana y ponche. CARLOS NAVARRO
PLAN l OPERATIVO, CON 507 ELEMENTOS.
actividad comercial, refirió Ángel Huerta, analista en Grupo Financiero Bx+.
n octubre 2022, las ventas minoristas de las empresas comerciales se recuperaron al registrar un aumento mensual de 0.7 por ciento con cifras ajustadas por estacionalidad, luego de dos meses consecutivos de caídas, de acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Estas ventas observaron su mayor expansión mensual desde febrero cuando incrementó 0.8 por ciento y se sitúo 2.3 por ciento arriba de sus niveles prepandémicos.
Menores obstrucciones en la oferta, cierta desaceleración en la inflación, desocupación relativamente baja y el impulso en las remesas, pudieron respaldar el avance en la
El impulso de las ventas minoristas se concentró en siete sectores con crecimientos mensuales significativos: automóviles y camiones, 8.1 por ciento; artículos sobre cuidados de la salud, con 3.23; calzado, con 2.60 puntos y productos textiles, excepto ropa, con 1.53 por ciento.
● CRECIERON LAS VENTAS MINORISTAS A OCTUBRE.
De manera anualizada, destacó el alza de 15.5 por ciento en automóviles y camiones y el calzado, con 4.16 por ciento, derivado a la normalización de la actividad económica en 2022, consideró Huerta.
● SUBIERON LAS REMUNERACIONES EN EL ACUMULADO.
Gabriela Siller, directora de Análisis Económico de Grupo Financiero Base, dijo que resulta negativo que las ventas en el sector de abarrotes y alimentos muestran una caída anual de 2.68 por ciento y un rezago con respecto a niveles prepandemia de 10.88 por ciento.
Subrayó que pone en evidencia que lejos de observar una recuperación, en los últimos 12 meses se profundizó el deterioro en las ventas de abarrotes y alimentos.
● Analistas observan crecimiento en ventas durante noviembre y diciembre
● Algunos consumidores van con cautela ante la expectativa económica de 2023
MIL HECTÁREAS, EL PROYECTO DE FEROMONAS. MIL 829 HECTÁREAS SE ENCUENTRAN EN SINALOA.
La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) comenzó a implementar una técnica de biotecnología que por medio de feromonas evita la producción del gusano cogollero, principal plaga del maíz, con la cual se busca promover y extender el uso de métodos sustentables para elevar la producción del grano para el consumo nacional.
“Esta técnica ha sido aplicada en alrededor de 24 mil hectáreas de cultivo de maíz en todo el país, de las cuales seis mil 829 hectáreas se
l Buscan promover la producción de maíz para el consumo nacional
l Senasica utiliza métodos amigables con el ecosistema para el control de plagas
l La técnica se aplica con éxito en cultivos de manzanas y uvas
encuentran en Sinaloa, ya que es el estado con mayor producción de este grano básico” dijo Víctor Villalobos Arámbula, titular de la dependencia federal, a través de un comunicado.
Con esta innovación biotecnológica se reducirá el uso de agroquímicos y será más eficiente la práctica en el campo, además, se hará una reducción en los costos económicos y ambientales, ya que al momento de la siembra la feromona se coloca en dispensadores para evitar la plaga desde un principio.
“La feromona genera confusión sexual en la palomilla macho, lo que evita que encuentren a la hembra y así se impide la copulación y se evita que haya huevecillos de gusano que pudieran dañar las plantas de maíz” explicó en una conferencia de prensa que la creadora de esta tecnología fue Frances Arnold.
Este avance tecnológico es muy importante para los productores mexicanos de todos los tamaños porque cada vez es más difícil y costoso el control de esta plaga.
En tanto, el secretario de Agricultura y Ganadería de Sinaloa, José Jaime Montes Salas, llamó a sumar a la política agroalimentaria en la que el centro sea el bienestar de los productores y sus familias, con prioridad en el ambiente, pero, sobre todo, en la salud de quienes producen los alimentos y quienes los consumen.
ROGELIO VARELAHasta el 15 de enero, México y EU alcanzarían acuerdos sobre las importaciones de maíz amarillo, claves para la producción de alimentos
El jueves 22 de diciembre, la Fiscalía General de la República (FGR), de Alejandro Gertz Manero, dará a conocer a la ganadora de la licitación LA-0490000975-E183-2022 relativa a los servicios de limpieza de oficinas del próximo año.
Empero, tal como le comentamos en este espacio, continúan los signos de suciedad, aunque ahora tienen que ver con Rollimp Servicios S.A. de C.V. y Aquaseo S.A. de C.V. El primero tiene que ver con su constancia de cumplimiento 32D, pues los adeudos ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) les impedirían tener opinión favorable en materia fiscal. Pero la cosa no parea ahí, las constancias DC2, DC3 y DC4, para acreditar la capacitación de sus colaboradores, distan mucho del registro obrero-patronal ante el organismo que lleva Zoé Robledo Gutiérrez por lo que se encuentra en duda la autenticidad de dicha documentación. Desde este espacio el tip para las autoridades pertinentes.
El compromiso ambiental de Pemex subió de nivel, pues recientemente la petrolera, que encabeza Octavio Romero Oropeza dio pasos en firme para que la sostenibilidad esté presente en todas sus actividades y operaciones. Hablamos de la aprobación de un nuevo Plan de Negocios 2023-2027 y del arranque de los trabajos para integrar su Plan de Sostenibilidad 2023-2050, el cual establecerá estrategias, acciones y métricas para atender los ejes relacionados con el ambiente, la responsabilidad social y el gobierno corporativo (ASG). La supervisión y cumplimiento de estos objetivos verdes recaerán en un recién aprobado Comité de Sostenibilidad, el cual coordinará y supervisará las estrategias de Pemex en esta materia, y establecerá las directrices para dar seguimiento a los objetivos trazados. Estaremos atentos a los avances en la materia... La Sofom Fimubac, dirigida por Alberto Alvo, tiene el compromiso de otorgar un producto competitivo y un servicio de calidad, y es que a pesar del escenario complejo que ha enfrenado el sector, hay confianza por parte de los inversionistas. FIMUBAC concretó su emisión de certificados bursátiles fiduciarios por mil 580 millones de pesos en el mercado de deuda de la Bolsa Institucional de Valores (BIVA) que dirige María Ariza, lo que demuestra que a pesar de lo adverso que pudiera parecer el panorama económico, hay confianza respecto a México. La emisión recibió la calificación HR AAA (E) por parte de HR Ratings y AAA(mex) vra por Fitch Ratings, es decir, cuenta con la más alta calidad crediticia y el nivel de riesgo de incumplimiento más bajo.... Luego de la reunión de alto nivel entre México y Estados Unidos para revisar sus exportaciones de maíz amarillo provenientes del otro lado del río Bravo, Juan Cortina Gallardo, presidente del Consejo Nacional Agropecuario destacó la importancia de ese diálogo, pero no se espera ninguna resolución antes del 15 de enero próximo en el entendido que interrumpir esas compras afectarían la producción de alimentos en nuestro país.
Este jueves se dará a conocer la licitación de los servicios de limpieza del próximo año
La firma de comercio electrónico Mercado Libre concluyó 2022 con una inversión de mil 450 millones de dólares en México, que ha pasado a ser su segundo mayor mercado, comentó David Geisen, director general en el país.
"Estamos invirtiendo fuertemente en México, de hecho este
año es histórico y gran parte del gasto va dirigido a la infraestructura logística”, expresó.
El directivo dijo que hace cuatro años Mercado Libre no tenía sus propios almacenes, servicio de última milla o aviones, pero este 2022 “ha sido el de mayor crecimiento en el tamaño del equipo”.
El empresario señaló que México fue el país que más creció en comercio electróni-
2
3
Para 2023, la empresa considera más inversión en bodegas, aviones y vehículosA través del análisis de datos evitó la falta de inventario, por el retraso logísticol POSICIÓN. México es el segundo mejor mercado para la empresa, después de Brasil.
4
co en 2019, cuando el sector en general subió 35 por ciento, porcentaje que aceleró a 81 por ciento en 2020 por el coronavirus, y se mantuvo en 21 por ciento en 2021, según la Asociación Mexicana de Ventas Online (AMVO).
Añadió que Mercado Libre creció 103 por ciento en 2020 y 50 por ciento en 2021, mientras
que en los tres trimestres pasados de este año reportó subidas de 20 a 30 por ciento en el país.
"Uno de los frenos más importantes que identificamos en la economía mexicana es la falta de acceso al crédito, entonces hoy tenemos más de 10 millones de líneas de crédito preaprobadas para nuestros clientes en la plataforma”, apuntó.
Las organizaciones no aplicaron los parches de seguridad en sus sistemas informáticos, por ello es indispensable mantener actualizados los servidores
Uno de los temas que marcó este 2022 fue el hackeo masivo que el grupo de Hacktivistas Guacamaya realizó a gobiernos y empresas de América Latina, y que en el caso de nuestro país generó una polémica alrededor de infinidad de temas, uno de ellos, el estado de la ciberseguridad en las oficinas de gobierno.
Lo más preocupante es que la vulnerabilidad que este grupo utilizó para realizar sus ataques sigue sin ser corregida por algunas instituciones. Guacamaya aprovecha la flaqueza de los servidores de correo electrónico para entrar en la red de las víctimas. Una vez dentro, utilizan herramientas para robar credenciales o elevar los privilegios de acceso de usuario.
Así, los delincuentes obtienen acceso a todas las cuentas de correo electrónico de la organización infectada y a la información sensible que contienen.
De acuerdo con un informe de inteligencia realizado por Kaspersky, las vulnerabilidades explotadas por Guacamaya se identificaron desde febrero de 2021 y luego se corrigieron en septiembre de ese mismo año.
que nada impide que los delincuentes sigan utilizando este mecanismo de acceso.
En medio de un año complicado para las Sociedades de objeto múltiple (Sofom), donde se han reportado menores fuentes de financiamiento que han orillado a la solicitud de concursos mercantiles, la financiera no bancaria mexicana Fimubac, que dirige Alberto Alvo, dedicada a otorgar crédito, arrendamiento y factoraje financiero, recaudó más de mil 500 millones de pesos en la Bolsa Institucional de Valores (BIVA), que lleva María Ariza García-Migoya, a través de certificados bursátiles fiduciarios que serán utilizados principalmente para capitalizar oportunidades de crecimiento y continuar con su misión de acelerar la inclusión financiera en el país. Dicha emisión recibió la calificación HR AAA (E) por parte de HR Ratings y AAA(mex)vra por Fitch Ratings, lo cual significa que cuenta con la más alta calidad crediticia y el nivel de riesgo de incumplimiento más bajo en relación con otros emisores.
La vulnerabilidad que encontró este grupo no ha sido corregida
Sin embargo, las actividades maliciosas del grupo se intensificaron en 2022, lo que indica que las organizaciones no aplicaron los parches de seguridad en sus sistemas.
Por ello, Kaspersky advirtió que es indispensable que todas las instituciones mantengan actualizados los servidores de Exchange, ya
SUSPENSO
Concluye el año y aún no existe certeza sobre quién será el comprador de las operaciones de la banca de consumo y banca empresarial de Citibanamex, la respuesta sigue en el aire.
● ABRIR EL CABOTAJE a las aerolíneas extranjeras afectaría a la aviación nacional, señaló para Heraldo Radio, José Suárez, analista en temas del sector aéreo. Explicó que las firmas extranjeras ingresan con tarifas atractivas, para depredar el mercado, pero posteriormente elevan los precios. REDACCIÓN
MIÉRCOLES
Con la suspensión temporal del fin del Título 42 por parte de Estados Unidos, hubo diversas reacciones en la frontera norte.
Desde el lunes, desolados y frustrados, cientos de venezolanos que languidecen en la frontera lloraron la decisión de la Corte Suprema de EU.
“Es una gran tristeza saber que no podemos pasar”, dijo Edward Acevedo, de 41 años, a los pies del muro que separa Ciudad Juárez de El Paso.
“Hemos pasado por la selva, por hambre y frío. Muchas calamidades”, agregó el hombre que duerme junto a decenas de compatriotas en un refugio improvisado.
“¡Somos seres humanos!, ¿cómo le explicamos eso a los jueces y a los gobernadores?”, irrumpió a su lado Juan Delgado, de 38 años.
En tanto, en Tamaulipas se presagia una peor crisis migratoria ante el estancamiento de miles de extranjeros. En este año las repatriaciones van a llegar a los 50 mil, mientras que se estima que hay unos 10 mil extranjeros varados en ese estado.
La presidenta de la Comisión de Asuntos Migratorios, Rosa González Azcarraga, lamentó la decisión de las autoridades de EU, pues Tamaulipas será una de las entidades donde se va agudizar la crisis.
“Los últimos venezolanos que llegaron por Matamoros
l EU pidió al Congreso asignar los fondos para reforzar el muro fronterizo.
eran más de cinco mil. La crisis ya es muy aguda y así seguirá”.
El Departamento de Seguridad Nacional de EU, informó
Ante el alza de infecciones respiratorias agudas, como coronavirus e influenza, entre otras, en Baja California Sur se restableció –a partir del 20 de diciembre– el uso del cubrebocas en espacios cerrados y unidades de transporte público en los cinco municipios.
Con esta entidad, ya son cuatro que regresan a la obligatoriedad de las mascarillas en
l VIRUS RESPIRATORIOS HAN IDENTIFICADO.
que “conforme a lo que exige la orden de suspensión dispuesta por la Corte Suprema, el Título 42 seguirá vigente
l Se entregaron ayer tres mil despensas a migrantes en Reynosa.
l MIL VENEZOLANOS SE CONCENTRAN EN MATAMOROS.
l MIL REPATRIADOS VAN EN 2022.
y las personas que intenten ingresar a Estados Unidos ilegalmente serán expulsadas”.
Mientras tanto, el Instituto Nacional de Migración (Inami) implementó ayer un operativo en Tapachula, Chiapas, para asegurar a 350 migrantes que permanecían varados en el Parque Miguel Hidalgo Con información de agencias
lugares cerrados, tras el anuncio de Nuevo León, Tamaulipas y Puebla.
En la última semana, los contagios de COVID-19 aumentaron 38.3 por ciento, pues el 12 de diciembre, la Secretaría de Salud, en el Comunicado Técnico Semanal, reportó 20 mil 642 casos, mientras que para el 19 de diciembre, había 28 mil 547. GERMAN MEDRANO
• Morelos: PAN se agandalla $544 millones
• UAA: nueva rectora, viejos pleitos
• UAGro, pide dinero a Santa Claus
La estrategia del PVEM en los comicios del Edomex y Coahuila, de ir solos en los comicios de 2023, cimbró a Morena. Así le quita votos al oficialismo. El partido que preside Karen Castrejón, pero domina Jorge González, cincuentón ex “niño verde”, quiere mucho más. El mexiquense José Couttolenc, así como verdistas de Coahuila, quieren que AMLO valore el cariño verde. Mientras, el partido de bolsillo, PT, de Alberto Anaya, se conforma con mucho menos que moronas.
MORELOS: El PAN se sirvió con el cucharón del presupuesto de 2023. Encabezados por Francisco Sánchez, los diputados locales aumentaron recursos a Cuernavaca, de José Uriostegui, y Yecapixtla, de Rafael Sánchez,
ambos panistas. Para calmar los ánimos, le dieron su mochada a Yautepec, de Cornelio Alonso. Entre los tres se quedaron 544 millones de pesos. El resto del estado no existe para los legisladores. No es nuevo, pero calienta.
AGUASCALIENTES: En un clima de crispación entre profesores, el próximo 1 de enero tomará posesión como rectora de la UAA, por 3 años, Sandra Yesenia Pinzón Sus contrincantes, Alicia de la Torre, Jesús González, Netzahualcóyotl López y José Luis Quintanar, la acusaron de violar los estatutos universitarios y usar apoyos del rector Javier González Avelar Pese a todo, será rectora.
GUERRERO: El gobierno de Evelyn Salgado no está en condiciones de entregar a José
Alfredo Romero, rector de la UAGro, 180 millones de pesos para el pago de salarios y prestaciones de fin de año para los trabajadores. Raymundo Segura, titular de administración estatal, consideró una “ocurrencia” pedir esa cifra. El relajo administrativo de la universidad castiga a los trabajadores y académicos.
SINALOA: La fracción de Morena en el Congreso local encabezado por Feliciano Castro salió a brindar su apoyo a Pedro Castillo, el presidente que se dio un golpe de estado y por ello detenido en Lima. Parecía burla o caricatura que salieran en una foto con sombreros como el de Pedrito, sin argumentos de democracia, ni legales en materia de política internacional mexicana. Así son en Morena: apoyan a golpistas y delincuentes en naciones hermanas.
CHIAPAS: Tras la desaparición del Título 42, el Instituto de Migración Guatemalteco advirtió al gobierno del morenista Rutilio Escandón una oleada de extranjeros que buscan la frontera de Estados Unidos, a través de México. El problema es que ni la alcaldesa Rosy Urbina, ni migración en México, están preparados para recibir a más de 10 mil inmigrantes. Un grave problema social y humanitario, en manos de improvisados.
BAJA CALIFORNIA: Personal médico, policías y bomberos, rechazan la vacuna cubana Abdala. Pese a la insistencia del titular de Salud, Adrián Medina, prefieren Pfizer. Abdala no tiene el aval de la OMS
● YA ESTÁ LISTO el menú navideño en el Centro de Sanciones Administrativas, conocido como el Torito y la Vaquita, en la capital de Querétaro para quienes no pasen el alcoholímetro. La cena consiste en sopa de coditos, cochinita pibil y ensalada de manzana, además del tradicional poche RODRIGO MÉRIDA
Advierten a Chiapas oleada de migrantes
l Pedro Gómez, junto con su familia, originarios de San Pablo Autopán , zona indígena Otomí de Toluca, tienen más de 28 años dedicándose a la elaboración de pesebres para los tradicionales nacimientos REDACCIÓN
La reactivación de eventos masivos artísticos, culturales
y deportivos, así como la operación de los Aeropuertos Internacionales de Toluca (AIT) y Felipe Ángeles (AIFA) en el Estado de México, permitirán al sector hotelero cerrar 2022 con una ocupación de entre 40 y 50 por ciento, aseguró
l MIL PASAJEROS MENSUALES TIENE EL AIT.
Martín Ramírez Oliva, presidente de la Asociación de Hoteles Turísticos.
Sin embargo, destacó que la ocupación de cuartos de hospedaje todavía está lejos del 70 por ciento que se tenía en 2019.
Ramírez Oliva dijo que desde el primer semestre del año inició la reactivación del sector, con un mayor número de visitantes a la entidad, principalmente durante
l DE CUARTOS OCUPADOS HABÍA EN 2019.
los fines de semana largos; pero uno de los principales factores de reactivación fue el regreso de espectáculos masivos, no sólo en el estado, también en la CDMX.
Muchos turistas que vienen a espectáculos masivos a la capital, se hospedan en los municipios mexiquenses metropolitanos por su cercanía, como ocurrió con la Fórmula Uno, que fue un detonante para el hospedaje en la región, porque se llenaron los hoteles de la CDMX.
“El mayor número de hoteles están en los Valles de México y de Toluca, éramos un destino eminentemente de negocios. Pero con la pandemia nos redescubrieron, ya tenemos ocupación los fines de semana, antes eran terribles; pero gracias a la buena conectividad del Edomex mucha gente prefiere llegar a un hotel en la entidad y desde aquí se mueven”, indicó.
l MIL HABITACIONES HAY EN TOLUCA.
En el Valle de Toluca eventos como el concierto de Hell and Heaven, con 70 mil visitantes diarios, ferias de turismo, como la del Alfeñique, las luciérnagas, globos aerostáticos y yoga, así como eventos escolares, permitieron la recuperación.
Se prevé lleno total en esta temporada navideña y fin de año.
l La medida permitirá libertad a presos de delitos de bajo impacto.
l El dinero se gestionó para ayudar a las víctimas de los crímenes.
l Creció la promoción de Pueblos Mágicos.
l Mucho del turismo llega desde la CDMX.
l El AIT y el AIFA permiten mayor afluencia.
l Conciertos masivos ayudan a la ocupación.
Durante 2023 en el Edomex operará un Fondo de Reparación de Daño con una bolsa de 10 millones de pesos que permitirá la libertad de presos que no han accedido a la amnistía de bajo impacto por falta de recursos, y con ello a su vez beneficiar a víctimas de delitos y despresurizar las cárceles.
Por su parte, la Comisión Especial de Amnistía de la Legislatura local proyectó que en enero se podrá pronunciar en los primeros casos de amnistías por alto impacto.
El diputado de Morena, Max Correa, explicó que el Fondo se acordó dentro del Paquete Fiscal 2023 y que la bolsa será operada por la Secretaría de Justicia y Derechos Humanos (SJDH), que beneficiaría a 500 internos.
GERARDO GARCÍAMéxico y Perú tienen una creciente relación comercial, potenciada desde 2011 por su asociación en la Alianza del Pacífico, con Chile y Colombia. La nación andina es el tercer socio comercial de nuestro país en Latinoamérica
Oficialmente hay 4,948 peruanos radicados en México y 1,177 mexicanos en Perú.
El comercio bilateral ha alcanzado 2,332 millones de dólares, las exportaciones han llegado a los 1,650 millones de dólares, contra las impor- taciones de apenas 681 mdd.
México tiene 16 mil millones de dólares invertidos en Perú, especialmente en la industria minera con la firma Southern Copper, filial del Grupo México; Femsa; Cinépolis; Arca Continental; América Móvil y Bimbo.
La principal venta de México a Perú en 2021, fue monitores y proyectores para televisión. De nuestro país a Lima fue la compra de cobre refinado y aleaciones de cobre. REDACCIÓN
l En 2022: México le vendió autos a Perú.
l En 2022: Perú vendió a México aceite de palma.
erú concedió ayer el salvoconducto (permiso) para que la familia del destituido presidente Pedro Castillo pueda irse con asilo a México, al tiempo que declaró persona non grata al embajador mexicano Pablo Monroy y le dio "72 horas para abandonar" el país.
La decisión del gobierno peruano responde a "las reiteradas expresiones" del gobierno mexicano "sobre la situación política del Perú que constituyen injerencia en nuestros asuntos internos",
dijo la canciller peruana, Ana Cecilia Gervasi. La familia de Castillo ingresó ayer a la Embajada mexicana en Lima.
seguridad e integridad física.
La Embajada de México en Perú quedará a cargo de la primera secretaria Karla Tatiana Ornelas Loera, informó Relaciones Exteriores.
El canciller Marcelo Ebrard, dijo –por la mañana–que el gobierno de México concedió asilo a la familia de Castillo "ya que se encuentran en la Embajada de nuestro país en Lima".
Lilia Paredes, esposa de Castillo, es investigada por la Fiscalía peruana como posible coordinadora de una red de corrupción que lideraba su esposo, pero esa investigación no impide el otorgamiento de asilo, dijo la presidenta Dina Boluarte.
El Congreso del Perú aprobó adelantar las elecciones generales de 2026 a abril de 2024, en un intento de frenar la crisis generada tras el fallido autogolpe de Estado y posterior destitución del presidente Pedro Castillo.
l PERSONAS HAN MUERTO EN PROTESTAS.
l El 7 de diciembre, Castillo solicitó asilo a México.
Gervasi adujo que esta medida se sustenta en la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas.
La cancillería de México instruyó al embajador Monroy a regresar a nuestro país con el fin de resguardar su
l Argentina alerta a sus ciudadanos de viajar a Perú.
l DE DIC. FUE DESTITUIDO PEDRO CASTILLO.
l Expremier de Castillo: paso a la clandestinidad.
En la sesión plenaria, la propuesta alcanzó 93 votos a favor, 30 en contra y 1 abstención. La reforma requería del apoyo de 87 legisladores y contempla también que Boluarte, entregue el mandato al ganador de los nuevos comicios en julio de 2024.
l Jurado electoral, listo para adelantar los comicios.
DESDE EL CAMPO DE BATALLA
● La decisión se tomó, tras una batalla de un año, en el Congreso
alguna medida la atención política y pública inmediata está centrada en las consecuencias posibles para el expresidente estadounidense
La decisión de un comité legislativo especial para referir las acciones del expresidente Donald Trump en torno a las elecciones de 2020 y la asonada del seis de enero de 2021 a consideración del Departamento de Justicia pone a Estados Unidos frente a una difícil disyuntiva.
De hecho, puso al aparato político estadounidense frente a un espejo, toda vez que Trump y sus aliados buscaron aprovechar el sistema para de hecho lanzar lo que en cualquier otro país habría sido considerado como un intento de golpe de estado. "El expresidente y sus aliados estaban demasiado ansiosos por usar los complejos canales de la maquinaria electoral presidencial para invocar una crisis constitucional que este país nunca antes había visto", afirmó Aziz Huq, catedrático de la Universidad de Chicago y autor del libro The Collapse of Constitutional Remedies (El Colapso de los Remedios Constitucionales).
El panel compuesto por siete demócratas y dos republicanos recomendaron cargos penales contra Trump y aliados políticos que trataron de revertir su derrota electoral de 2020 y coadyuvaron en los hechos que llevaron a la violenta ocupación del edificio del Capitolio, para tratar de evitar la certificación de la victoria de Joe Biden.
La ambición de Trump lo lleva a situaciones insostenibles
Legisladores de Estados Unidos votaron ayer a favor de publicar declaraciones fiscales de Trump, terminando con una batalla de varios años del expresidente por mantener esos documentos en privado, mientras su opaco pasado financiero sigue causando controversia.
La propuesta obtuvo 24 votos a favor y 16 en contra del Comité de Medios y Arbitrios de la Cámara baja, liderado por demócrata, para publicar las declaraciones fiscales de Trump desde 2015 hasta 2020.
Pero sería un paso sin precedentes, uno que tanto si ocurre como si no, tendrá consecuencias futuras en un país tan politizado y polarizado como el Estados Unidos actual.
Ciertamente la mayoría dentro y fuera de Estados Unidos coinciden en que Trump y su ambición de poder, su ego desmedido, lo llevaron a posiciones insostenibles, pero también que un sector importante aunque minoritario de la población considera que representa sus quejas y demandas.
Es igualmente correcto señalar que hoy por hoy, una mayoría de los estadounidenses rechaza activamente lo que representan Trump y sus seguidores, como se demostró en las elecciones de noviembre pasado. Pero un grupo cree en sus reclamos de fraude electoral.
Pero en cierta forma la situación se parece a lo ocurrido después de la Guerra Civil de 1861-65, cuando la conveniencia política de Andrew Johnson, el sucesor de Abraham Lincoln, llevó a condonar castigos a los líderes sediciosos y evitar la aplicación real de reformas en los estados separatistas.
El resultado fue la prolongación del mito de la "causa pérdida", de caballerescos luchadores que defendían los derechos de los estados a determinar su vida interna, como la esclavitud, donde todos vivían felices. Los actuales grupos de ultraderecha tienen ahi un ancestro directo.
En alguna medida la atención política y pública inmediata está centrada en las consecuencias posibles para Trump, pero el mayor problema estará en el largo plazo y lo que decidan hacer con las acusaciones contra un expresidente que se rebeló de hecho contra las instituciones y las puso en peligro, con complicidad de muchos de su aliados y partidarios.
Habrá consecuencias, pero...
Luis Alberto Martos López iniciaba en la arqueología y una experiencia inexplicable se le quedó grabada. Formaba parte del grupo, que bajo las órdenes de Román Piña Chan, exploraba la zona de Hormiguero, en la región de Río Bec, en Campeche, y una extraña pesadilla lo despertó en medio de la noche: “era como una sombra que se quería acercar a mí”.
Empapado en sudor, el arqueólogo buscó recuperarse, pero al instante comenzó a oír pisadas de un lado a otro: “me asusté porque sabíamos que un jaguar nos rondaba”. Los ruidos continuaron hasta la llegada de un grupo de trabajadores que había salido a cazar en la selva, pero se repitieron otras noches: no sólo para él, sino también para otros arqueólogos.
“No sé cómo explicarlo, simplemente sucedió y ya”, dice. Varios años después, Martos, junto con su colega Luis Alberto López Wario, se han encargado de recopilar aquellas experiencias misteriosas de las que está llena su disciplina. Sombras y susurros: Vivencias extrañas y tenebrosas en la arqueología (Punto Rojo, 2021), reúne más de una veintena de relatos, escritos y compartidos por el mismo
Pedimos perdón por no haber pedido permiso y dejamos una ofrenda junto al edificio, salimos unos días y cuando volvimos ya no volvió a escucharse nada’
número de especialistas, sobre experiencias sobrenaturales, de fantasmas, extraños o raros.
“Si tú no dices nada, yo no digo nada’, es un acuerdo al que se llega; simplemente se guardan, son experiencias que se viven y muchas veces no se dicen, precisamente por el carácter científico de lo que hacemos, o porque algunos participan en proyectos que son muy conocidos, ellos son muy reconocidos y tienen miedo a que se vayan a quemar”, señala.
l RECINTO. La serpiente emplumada.
Foto: Cortesía Mauricio Marat/INAH.
La intención no ha sido explicar los sucesos, ni tampoco llevar la disciplina al campo sobrenatural; de lo que se trata, afirma, es de compartir situaciones que suceden y que forman parte del material de estudio: “Los arqueólogos no desenterramos objetos, desenterramos gente, vidas pasadas, experiencias, sensaciones, esas personas cuyos restos materiales trabajamos sentían, querían, amaban, odiaban, pensaban, nos estamos asomando a otras vidas”, dice.
l Por iniciativa del escritor Javier Marías, se incluye "sobrevenido".
l También está "portuñol", habla de base portuguesa con español.
l Todos los términos ya están disponibles en la página web dle.rae.es.
“Micromachismo”, “mamitis” o “videojugador” son algunos de los términos que se incorporan al Diccionario de la Lengua Española (DLE), cuya última actualización suma más de tres mil novedades, tanto enmiendas como adiciones, incluidas en su edición digital.
Hay nuevos usos de palabras en gastronomía, ocio, sexualidad y género, bastantes vocablos de especialidades de ciencia y tecnología, medicina, física o química, medioambiente, economía y derecho, sociología o deportes son los temas que más novedades aportan.
También hay cambios en acepciones que tienen que ver con México, destaca “chilango”, pues ahora es “natural de la Ciudad de México”, al igual que “defeño”, pero se acota que antes era por ser originario del
PAZ BATTANER LINGÜISTADel sustantivo 'corte', derivado del verbo cortar, se han incorporado cuatro acepciones. Por ejemplo, las composiciones musicales de un disco’
Distrito Federal. Además, se incluye el mexicanismo “forro”, definido como “persona muy atractiva”.
“Micromachismo” se define como forma de machismo que se manifiesta en pequeños actos, gestos o expresiones habitualmente inconscientes; “puntocom”, referido a las empresas que desarrollan su actividad económica principalmente en internet. Mientras que “mamitis” es excesivo apego a la madre y “cuarentañero”, personas entre 40 y 49
Las nuevas incorporaciones de la tecnología son, entre otras, “macrodatos” y “videojugador”, o las expresiones “comercio electrónico”, “minería de datos”o “vida útil”. Y de las ciencias naturales se incorporan voces como “mantarraya” (pez de mares templados), mientras que de la medicina llegan al diccionario “cortisol”, “hiperinmune”, “lidocaína” o “monodosis”
De la literatura, los adjetivos “garciamarquiano” o “cortazariano”, relativos a los escritores Gabriel García Márquez y Julio Cortázar.
La actualización fue presentada por el director de la Real Academia Española (RAE), Santiago Muñoz Machado, y la directora de la edición 24 del DLE, Paz Battaner.
OTROS APORTES
l En tres años se celebra el tercer centenario del primer diccionario elaborado por la RAE.
¿MI
NETFLIX EN QUE LOS DUQUES DE SUSSEX CUENTAN LAS RAZONES QUE LOS LLEVARON A DEJAR DE FORMAR PARTE ACTIVA DE LA FAMILIA REAL BRITÁNICA? TENGO MÁS DE UNA. LA MÁS IMPORTANTE TOCA EL FUTURO DE LA INSTITUCIÓN MONÁRQUICA EN LA CONFIGURACIÓN GENERAL
ESTADO DE AQUEL PAÍS -LA DETALLARÉ LA PRÓXIMA SEMANA EN
PODCAST EN EL HERALDO- PERO PUEDO ANTICIPAR AQUÍ OTRA: UNO DE LOS TEMAS PRINCIPALES DE LA SERIE ES LA IRA Existe un segmento de la sociedad en el Reino Unido —como en tantos otros países— que busca pretexto y vehículos para expresar una ira difusa pero poderosa. Un par de siglos ha que la prensa amarillista le ofrece —como a tantas otras nacionalidades— no sólo un espejo sino un megáfono, que encuentra hoy amplificación aún mayor en unas redes sociales que, en pos de clics que se traduzcan en dinero, viralizan la estridencia. Ninguna tanto como Twitter, cuyo diseño es perfecto para fomentar la discusión entre personas que, engolosinadas por la ira, no saben discutir. De ahí que se desee humillaciones variopintas e incluso la muerte a la Duquesa de Sussex —y a tantos antes y tantos después—, acaso por racismo, clasismo o tradicionalismo pero sobre todo por servir de válvula de escape a esa ira sin destinatario preciso.
l También se han revisado y modificado las definiciones de discapacidad y racismo.
Hoy Twitter es aún más proclive a la ira. Porque ha caído en manos de un tipo que no sólo capitaliza el enojo ajeno para llevar agua a su molino sino que desfoga el propio en una actitud pugnaz con todo el que lo cuestione, nomás porque puede. En esa red vivía ya mucho furibundo; ahora el furibundo en jefe está a cargo. Provoca (corta cabezas, publica barbaridades, se asume tirano). Concita la ira (lo insultan ahí y en otros espacios, dan voces, se burlan). Él contraataca (censura contenidos, bloquea cuentas, redobla la socarronería). La crispación aumenta.
l Otra palabra que aparece en la actualización es "micromecenazgo".
En México, otro hombre poderoso ha creado un espacio dizque público —postulado en teoría para la rendición de cuentas— y lo ha secuestrado para convertirlo en foro para su propia ira, nomás porque puede. Esta semana ha quedado claro que el control de la Mañanera no lo tiene siquiera el presidente de la República sino su ira. Un periodista es víctima de un atentado fallido pero preocupante. En un primer momento, el presidente se recuerda jefe de Estado, se solidariza, se compromete a investigar; a las pocas horas, sin embargo, vuelve a la carga, insulta al periodista de marras, no sólo contribuye a la vulnerabilización de un ciudadano y un oficio ya en situación de riesgo sino que socava su propia respetabilidad.
No hay aquí decisión táctica —su ira es más fuerte que él— pero sí constatación intuitiva: al mostrarse iracundo, su furia conectará con la de otros, que la replicarán. Es navidad. El mundo habla de paz. Pero nos gobierna la ira.
Aunque tiene más de una década en la música como compositor, Camilo logró fama internacional en los últimos tres años al cantar sus temas, incluso lanzó sus primeros dos discos Por primera vez y Mis manos, sin embargo, la pandemia impidió que los presentara en vivo.
Entre julio y diciembre de 2021, Camilo y su equipo salieron de gira por primera vez para presentar Mis manos tour, en el que recorrieron 48 ciudades ofreciendo 64 conciertos. Después de la pandemia, era la primera vez que el colombiano pisaba un escenario a pesar de
DE MÉXICO MIÉRCOLES / 21 / 12 / 2022 COEDITOR GRÁFICO: ISMAEL ESPINOZA
contar con dos discos y varios éxitos en la radio y streaming En entrevista, el cantante señaló que para él fue emocionante experimentar algo que otros intérpretes extrañaban. Todas estas emociones están plasmadas en Camilo: El primer tour de mi vida, que se estrenó en HBO Max.
“A diferencia de muchos artistas que extrañaban algo que habían vivido y no podían experimentar más, en mi caso fue el asombro de quien vive algo por primera vez. Mis dos discos los hice sin poder salir. Mi mundo entero era escribir esas canciones y compartirlas. Cuando tuve la oportunidad de salir a la calle y mirar a la cara a esa gente que tomó como propias esas canciones, dije: ‘¡wow!… ¡Me estoy perdiendo de la parte más bonita de hacer música que es compartirla con seres humanos reales!’. Fue un proceso precioso, sobre todo porque fueron dos álbumes, muchas canciones y sentimientos acumulados esperando a ser compartidos”, relató.
Este primer tour tuvo cierto paralelismo con la historia personal del ahora esposo de Eva Luna, “empecé mi relación con Eva Luna a distancia, entonces teníamos muchas ganas de vernos. Asumo que fue un poco así mi relación con La Tribu (como llama a su público).
El año que entra regreso a México, ahora como parte de la gira De adentro pa’fuera en el 2023’
l Amparo Serrano, mejor conocida como Amparín, fue la creadora detrás de la exitosa marca Distroller, y falleció el 12 de agosto del presente año de manera sorpresiva tras un accidente en su casa. Siempre será recordada como una mujer muy creativa, exitosa y querida por sus familiares y amigos, con un legado que vivirá por siempre a través de sus personajes y diseños.
l Amparín disfrutaba compartir su mundo de fantasía.
l Distroller se convirtió en una de las marcas favoritas.
a actriz originaria de Oaxaca que está dando de qué hablar por su gran talento y llevar el nombre de México en alto alrededor del mundo en distintas producciones cinema fue nuestra portada el 1 de septiembre. “Sí, soy una chava que viene de un pueblo migrante, sí he batallado mucho, pero esa ya no es mi historia”, nos confesó Teres
l director de cine estrenó este entrevista exclusiva nos confesó que decidió hacerla por su amor al y cómo se identifica con ella: “Cuando era un adolescente la gente me trataba como un bicho raro. Soy como la versión masculina de Merlina, esto hizo que lo sintiera casi autobiográfico”.
El 3 de marzo de este año, Mariana Rodríguez Cantú protagonizó la portada de Panorama de El Heraldo de México, y en entrevista la primera dama de Nuevo León nos confesó su anhelo por impulsar y apoyar a los niños en situación vulnerable. Desde entonces la labor que hace con el DIF en Capullos Monterrey ha sido prioridad para ella.
“Los temas que traigo son más social y ayudan a complementar lo que el gobernador trae con lo que visibilizo yo. A veces le toca hacer el trabajo duro, aunque mi trabajo también es duro porque es con niños y niñas vulnerables”, aseguró aquella vez. Además de hablar de su compromiso al cien por ciento
con el Estado y su postura en pro de la adopción.
“No quiero dejar mi esencia, no quiero me cambie el puesto político… mantener la Mariana que soy”, confesó sobre esta faceta dentro de la política.
Asimismo habló del programa Cobertura Universal que su esposo, Samuel García, creó en Nuevo León para apoyar a todos los niños que padecen cáncer. "No sabemos el efecto que tiene tanto en el niño como en la economía familiar. La finalidad es que ningún niña o niño con cáncer vuelva a pagar un solo peso por su tratamiento, y eso va a ayudar a que los papás tengan un respiro económico y puedan acompañarlos en el proceso".
Ha tenido una gran influencia en las redes sociales, sin embargo, reconoció que no siempre fue positiva, "cuando empecé tenía 22 años... estaba muy verde". Hoy en día está enfocada al cien en temas del gobierno.
El 26 de mayo, la reina Isabel II, fue nuestra portada a días de empezar los festejos del jubileo, pues tan sólo unos meses antes de su muerte, celebró 70 años al frente de la Corona, por lo que hicimos un recuento de los momentos más importantes en este acto que fue histórico para la monarquía británica.
Del 2 al 7 de junio todo el Reino Unido celebró a una de las monarcas más célebres y emblemáticas de la historia, recordando los momentos más importantes de su reinado, las joyas icónicas, miembros de la familia y más, en diferentes actos y eventos que pararon por días las actividades normales de los ingleses.
Algunas de las celebraciones que se llevaron a cabo fue la exhibición de los atuendos y joyas más emblemáticas del Royal Collection Trust, la misa de agradecimiento, el Derby de Epsom y el concierto de Buckingham.
a actriz y empresaria nos habló de su proyecto La Magia del Caos, una plataforma de bienestar que busca ayudar a las personas a un autodescubrimiento y amor propio a través de un podcast
“Luchar por entenderte y conocerte, de eso creo se trata la vida, más allá de ser exitoso”, nos comentó en esa ocasión.
l grupo musical conformado por Fernanda Meade, Isabel y Mayte nos compartió cómo se mantienen vigentes y con una relación de amistad después de 37 años en los escenarios. “El desafío ha sido estar todos los días, trabajar, reinventarse, y nunca fallarle nos aseguró Mayte en aquella entrevista.
l Mau Otero, María Milo, David Samra, Andrea H. Paulin, Rorro Echávez y Tomás Karam, seis jóvenes que comparten a través de sus redes sociales contenido de valor con el objetivo de inspirar a quienes los ven a seguir sus sueños y ayudar a otros. En entrevista, nos hablaron de sus propósitos, proyectos y metas al crear.
REDACCIÓN PANORAMA @ELHERALDO DEMEXICO. COMLa celebración de Argentina, tras ganar la Copa del Mundo, representó una explosión de alegría, reconoció Gabriela Cerruti, portavoz del gobierno.
Sin embargo, también desencadenó el caos, que hizo que la selección terminara el recorrido en helicópteros, y se reportaran dos muertes en los festejos en Buenos Aires.
Según informes de medios locales, entre los más de cinco millones de seguidores que asistieron, los dos decesos fueron por asfixia (bandera), y una caída desde un techo.
De los múltiples accidentes, un fan fracasó en el intento por
caer en el camión con los jugadores, después de arrojarse desde un puente. Sobrevivió y fue retirado en camilla, pero siguió levantando el brazo derecho al ritmo de los cánticos.
Por una ciudad completamente inundada de aficionados en éxtasis, los seleccionados tuvieron que continuar su recorrido en helicóptero.
La fiesta albiceleste comenzó horas antes, desde la llegada del plantel al aeropuerto.
Lionel Messi apareció primero en la puerta del avión, con la copa en la mano. Un grupo de seguidores escoltó su salida, en el que fue el primer contacto con el combinado campeón en Qatar 2022.
El recuerdo de Diego Armando Maradona también estuvo presente. Leo lo reconoció en una publicación en redes sociales: “También es de él, que nos alentó desde el cielo”.
La euforia alrededor del título fue extensa, pero el recorrido no culminó en El Obelisco, el monumento más emblemático del país, debido a la cantidad de fans que impidieron el paso de sus héroes, que consiguieron la tercera.
EL GUARDAMETA DE LA SELECCIÓN NO RENUEVA CON AMÉRICA, Y SU DESTINO ESTÁ EN LA SERIE A, EN EL SALERNITANA
Guillermo Ochoa terminó ayer su segunda etapa como portero del América, pues tras su participación en el Mundial de Qatar 2022, perfila su llegada al Salernitana de Italia, para vivir su quinta aventura en Europa.
Las Águilas anunciaron la salida del guardameta de la Selección Mexicana, luego de que no se llegó a un acuerdo para su renovación.
“El club agradece su compromiso y entrega al portar y defender los colores
El Lobo Mexicano anotó de penalti (77’), en la victoria 2-0 de los Wolves ante Gillingham, en amistoso. REDACCIÓN
En la Primera División de Italia militan un par de mexicanos.
Hirving Lozano (Napoli) y Johan Vásquez (Cremonese).
azulcremas con tanta pasión y liderazgo, a lo largo de más de 10 años en el primer equipo”, dijo la institución, a través de un comunicado.
A sus 37 años, Paco Memo busca regresar a una liga top, luego de que, en 2011, se convirtió en el primer guardameta mexicano en fichar con un conjunto de El Viejo Continente.
Su primer reto fue en el Ajaccio (2011-14), de Francia, para luego pasar por el Málaga (2014-16) y el Granada (2016-17) del balompié español.
Posteriormente, jugó en el Standard de Lieja belga (2017-2019), para retornar al América, ese año.
Durante Qatar 2022, destacó por el penalti que le detuvo a Robert Lewandowski, en el 0-0 del Tri ante Polonia.
Ahora, Memo Ochoa está cerca de convertirse en jugador del Salernitana, el cual marcha en el lugar 12 de la Serie A, y retoma la actividad liguera el 4 de enero, al recibir al AC Milan, actual sublíder.
Lionel Messi encabezó una de las imágenes más grotescas que se tienen memoria en la finales de las Copas del Mundo.
ianni Infantino estaba feliz el domingo en Lusail. ¡Vaya! Hasta acompañó a Leo Messi en el camino desde la entrega de la Copa FIFA, hasta donde estaba el equipo esperando para el festejo. Se convirtió en su guarura, en un queda bien de La Pulga por haber ganado su primer Mundial de futbol
Lo que nunca pensaría Mr. President es que una hora más tarde, el mismo Messi encabezó una de las imágenes más grotescas que se tienen memoria en la finales de Copa del Mundo. “Esos putos periodistas, la puta que los parió, oh oh oh oh…”, fue la canción que utilizaron al salir del vestidor y pasar por la zona mixta.
Un acto que, además de deplorable, rompe con las reglas establecidas por la propia FIFA. A México lo han sancionado casi una decena de veces, entre recomendaciones y castigos severos, por el grito que la mojigata FIFA considera como misógino.
A México lo sancionaron, una decena de veces, por el grito
Del “Ehhh Puuutooo” al “Esos putos periodistas, la puta que los parió” ¿Qué maldita diferencia hay? ¿Por qué no se ha manifestado la FIFA? ¿Por qué Infantino no manda un mensaje de rechazo?
Hipocresía total, rotundo fracaso es este títere del sistema, que más parece barra brava, que un presidente autónomo para decidir castigos estipulados por ellos mismos, pero como se trata de Messi y Argentina, se hacen de la vista gorda Argentina debería ser severamente castigada por una simple diferencia al grito mexicano.
Acá y en Estados Unidos nació como un joditivo al portero, no un grito homofóbico, pero si lo van a tratar de esa forma en Suiza, entonces quiere decir que debe tener mucho más relevancia que lo griten FUTBOLISTAS, y no el público; y que, además, le digan prostituta a las madres del periodismo ahí concentrado en la zona mixta.
Lo peor de todo fue que los argentinos, representantes de los medios de comunicación, reían, celebraban el título como si lo hubieran ganado ellos, patéticos. Fueron insultados, sobajados y hasta con su pobre madre se metieron, y sólo sonreían y pedían que se detuvieran con la copa del mundo para una foto.
La FIFA tiene en sus manos una fuerte decisión. Esperemos, por el bien de este deporte, se atrevan a castigar como se merece al campeón del mundo.
OMAR GOVEA, REFUERZO DE RAYADOS, ASEGURÓ QUE EL CLUB TIENE UN “TRABUCO”, Y LLEGA A COMPETIR EN LA LIGA MX. REDACCIÓN
Nicolás Freire estuvo muy cerca de concretar un autogol en dos ocasiones en una misma jugada, gracias a que el balón se estrelló en el poste, durante un duelo que fue soso en términos regulares. Los dos equipos siguen sin ganar en el torneo. REDACCIÓN
Con el objetivo de dar un paso al frente para evitar enfrentamientos en los estadios, la Liga MX y sus clubes lanzaron ayer una campaña para impulsar el registro de los aficionados en el Fan ID, el cual se implementará para acceder a los inmuebles,
18
CLUBES TIENE ACTUALMENTE LA LIGA MX.
l RETO. Los directivos invitan a la afición a anticipar su inscripción.
a partir del Clausura 2023. El pasado 17 de noviembre, Mikel Arriola, presidente ejecutivo de la LIGA MX, dio a conocer la plataforma para el registro en fanliga.mx. Y los pasos a seguir son los siguientes:
-Número telefónico, correo y los datos personales.
- Escaneo de un documento oficial vigente (INE, pasaporte o licencia de conducir).
- Toma de fotografía
- Descarga de QR (Fan ID). El registro es único, es decir que sólo será necesario realizarlo una vez para todos los estadios, clubes y jornadas.
La utilización del Fan ID es independiente de la adquisición de un boleto para el ingreso a los juegos. El registro es para mayores de edad y sólo aplica en partidos de la Liga MX.
NUEVA YORK. Aaron Judge, el MVP de la Liga Americana, firmó un acuerdo de nueve años y 360 mdd, el tercer contrato más grande en la historia de las MLB, con los Yankees.
El equipo del Bronx dio a conocer el acuerdo y anunció una
EN EL DUGOUT
conferencia de prensa para hoy, en el que se hablará del contrato, el cual fue acordado el pasado 7 de diciembre, pero que estaba al pendiente de que superara el examen médico.
Judge conectó 62 HR la temporada pasada y superó el anterior récord de 61 que estableció Roger Maris, con los Yankees,
30
AÑOS, LA EDAD ACTUAL DEL PELOTERO DE YANKEES.
en 1961. Antes del primer día de la campaña, El Juez rechazó la oferta de 213.5 mdd por siete años (2023-29).
Al apostar por sí mismo, el pelotero consiguió 146.5 mdd y dos temporadas garantizados. El promedio anual de 40 mdd de Judge es el más alto para un jugador en el jardín
Editor responsable: Alfredo González Castro. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor 04-2009060419022100-101. Número de Certificado de Licitud de título y Contenido No.16921. Domicilio de la Publicación: Paseo de la Reforma No. 250, Piso 24, Colonia Juárez, Del. Cuauhtémoc, C.P. 06600, Ciudad de México. Impreso en Talleres de La Crónica Diaria S.A. de C. V. Calzada Azcapotzalco La Villa No. 160 Barrio San Marcos Alcaldia Azcapotzalco, CP 02020 Publicación Diaria. Todos los derechos están reservados. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de esta publicación sin previa autorización de El Heraldo de México. El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores.
El Parque Nacional El Chico destaca por su
21 / 12 / 2022
Se trata de un caluroso, pero espectacular bosque de niebla en el que la agroecología y las prácticas sustentables han tomado gran fuerza en los últimos años, por lo que si te decides a visitarlo podrás aprender mucho sobre estos temas. La forma más sencilla de adentrarte en él es llegando directamente a Huatusco, desde donde podrás tomar un tour por el bosque más diverso de la República Mexicana.
Dentro del top 10 de países del mundo con mayor superficie de bosques en su territorio, México es considerado a nivel global como megadiverso por registrar todos los tipos de vegetación forestal conocida, de acuerdo con la Comisión Nacional Forestal. Los mayores conglomerados son el bosque de coníferas, le sigue el bosque de encino, el mesófilo de montaña, la selva perennifolia, selva caducifolia, selva espinosa, vegetación hidrófila, matorral xerófilo, pastizal y vegetación especial como el matorral espinoso, el chaparral y el mezquital.
selvas bajas, zonas áridas y zonas semiáridas. Si buscas opciones, en El Manto podrás encontrar cabaña, observar bella flora y fauna y mirar el lago, rodeado por el bosque de coníferas.
De imponente belleza, México cuenta con algunos de los paisajes más diversos del planeta, ¡escápate a conocerlos!Tan sólo el estado de Jalisco cuenta con una superficie forestal de 4 millones 850 mil 337 hectáreas, con 14 tipos de vegetación, entre las que destacan: coníferas, latifoliadas, bosque mesófilo, manglar, selvas altas y medianas, enorme belleza y por ser uno de los bosques más cercanos a la Ciudad de México. Decretado como parque nacional en 1898 por Porfirio Díaz, es hoy uno de los baluartes naturales más extensos en cuanto a bosques de pino, encino y oyamel. Es ideal para las actividades propias del ecoturismo como el campismo, la escalada en roca, pesca deportiva, ciclismo, senderismo y observación de flora y fauna. MIRIAM LIRA
Otro de los bosques imperdibles de este estado es el que rodea al Pueblo Mágico de Mazamitla, el cual es el paraíso para todos aquellos amantes del ecoturismo y los deportes de aventura. Podrás rentar una cabaña, prender la chimenea y andar por sus senderos, a pie o a caballo, los cuales te invitarán a descubrir imponentes cascadas como la de El Salto. Desde la cima de la Sierra del Tigre podrás observar las mejores vistas de la región.
Sin duda alguna uno de los bosques más recurridos por los turistas mexicanos es el de Nanacamilpa, en Tlaxcala, ya que a mediados de año se convierte en todo un espectáculo natural por la llegada de miles de luciérnagas, las cuales iluminan el bosque de coníferas más fantástico de México. Es un sitio espectacular para acampar y disfrutar de largas caminatas acompañado de toda la familia.
Hogar de una de las reservas más importantes del país, la Reserva de la Biósfera Los Volcanes, decretada por la UNESCO en 2010, este bosque es una de las áreas protegidas más antiguas de México, ya que fue creada en 1935 por el presidente Lázaro Cárdenas del Río, con el objetivo de proteger las montañas que conforman la sierra nevada, en el centro oriental del eje neo volcánico transversal.
En la extensión de la Sierra del Ajusco o sierra de las Cruces se encuentra uno de los parques más visitados por los capitalinos, "La Marquesa". Ubicado en la carretera México-Toluca, este parque guarda gran variedad de parajes y miradores naturales, uno de sus atractivos más significativos es la Peña de Barrón, donde se encuentra el Valle de Toluca y el Xinantécatl. Andar en cuatrimoto y pescar truchas, sus principales actividades.
Existen lugares en el mundo en los que definitivamente la Navidad se vive intensamente, desde fabulosos mercados navideños, calles llenas de bellos alumbrados, hasta sitios que parecieran salidos de un cuento de hadas, la temporada invernal se presta para explorar algunas de las ciudades más bellas del globo bajo otra mirada.
Ottawa, en Canadá; Estrasburgo, en Francia; Nueva York, en Estados Unidos; Hamburgo, en Alemania; París, en Francia y Praga en República Checa, son sólo algunas de las ciudades que en diciembre parecieran transpirar Navidad, conocerlas desde este contexto avivará tu espíritu navideño y te mostrará facetas que sólo es posible ver en los meses más fríos del año.
El mundo entero está listo para las fiestas decembrinas, a continuación, te presentamos nuestros destinos favoritos para estas fechas y sus principales actividades
Desarrollado en la década de 1990 en torno al lago Rianhard por el brazo inmobiliario de The Walt Disney Company, el proyecto urbanístico de Celebration –desplegado en las inmediaciones de los legendarios parques de diversiones– es una extensión de las fantasías metropolitanas impulsadas por el mismo Walt Disney, y el escenario perfecto para que, hoy, sus residentes den rienda suelta a sus aspiraciones navideñas más estridentes.
omo cada invierno, las luces que iluminan los pórticos y jardines frontales de las residencias inspiradas en los pequeños pueblos estadounidenses de principios del siglo XX; las fiestas que se extienden entre adornos, disfraces y copos de nieve (artificial), y los villancicos que navegan las amplias avenidas arboladas antes de desembocar en las pacíficas aguas del lago, convierten a la mítica comunidad de Celebration, en las afueras de Orlando, en un paraíso a medio camino entre la realidad y la fantasía que encuentra en las fiestas navideñas su expresión más radiante.
A lo largo de diciembre, una serie de experiencias de temporada –que incluyen paseos en carroza, menús especiales en los restaurantes, fotos con Santa Claus, patinaje sobre hielo y, durante algunos días selectos, una recreación de Belén, completa con puestos de comida y artesanías, coros de villancicos y vecinos disfrazados de soldados romanos– se suman al exuberante espectáculo de luces, nacimientos y adornos gigantes dispuestos en muchas de las cuatro mil 300 viviendas que componen la localidad, para atraer a los cientos de visitantes que encontramos en la Navidad, el pretexto perfecto para explorar una de las comunidades más singulares de Estados Unidos, en donde la imaginación y el espíritu festivo son parte inseparable del diseño urbano. celebration.fl.us
BASÍLICA DE SAN PEDRO, VATICANO
Un recorrido por cuatro iglesias que, gracias a su historia y las tradiciones que conservan, merecen un lugar en tus itinerarios de viajes navideños
IGLESIA DE LA BELÉNNATIVIDAD,
Ubicada en el sitio en donde se dice que nació Cristo, la Iglesia de la Natividad, nombrada Patrimonio de la Humanidad, es uno de los sitios sagrados más importantes del Cristianismo.
Durante Navidad, diferentes empresas ofrecen tours de un día.
Para rastrear la historia de las fiestas decembrinas en el país, los viajeros pueden visitar el pequeño Templo de San Francisco, en el centro de la Ciudad de México, que se encuentra en el sitio de la antigua Capilla de San José de los Naturales en donde, de acuerdo a algunos estudios, se celebró la primera Navidad en México.
ABADÍA DE WESTMINSTER, LONDRES
En Navidad, uno de los sitios más populares en la capital británica –en donde se encuentran los restos de personajes ilustres y testigo de las coronaciones reales– abre sus puertas a más de 12 mil fieles que se congregan al interior de uno de los edificios históricos más importantes en el continente.
Se me cumplió todo lo que pedí a los Reyes Magos y más. Ya casi, casi logro mi v erified badge Instagram: la ansiada paloma azul. Hoy, hoy, hoy, sólo quiero lo más especial de The Christmas Book 2022: Make the Moment de Neiman Marcus, como el viaje a París con Francis Kurkdjian, para crear una fragancia personal por 65 mil dólares. O la experiencia de vinos en Napa Valley por 175 mil billetes verdes que incluye una clase de cocina con Thomas Keller de The French Laundry, y una degustación en Hestan Vineyards. The 2022 Fantasy Gifts incluye fantasía para todos los gustos, ¡sin problemas de presupuesto! Siempre lo he deseado tanto, todo tan extravagante, pero ahora, es más un craving. Ya sé que me trajiste en enero el premio Wallpaper* Design Awards para Hotel Terrestre, e hiciste mis sueños realidad a principios de año, pero quiero más. Como dicen los jugadores de pokar: up the ante! A Wallpaper* siguió otro galardón más: Hospitality Design, luego un par por parte de Ahead Awards, el de Íconos del Diseño de AD México y Latinoamérica, Elle Decor México/ Obras, de Expansión y el Premio Interceramic. Casi es un exceso. Vino la ceremonia de premiación por parte de la revista Interior Design y sus ansiados Best of the Year donde Terrestre estuvo como finalista en la categoría small retreat. Ahí representando al equipo de Grupo Habita y a los arquitectos, diseñadores, más de 600 miembros que colaboramos. Los reconocimientos para Hotel Terrestre son obviamente para el arquitecto Alberto Kalach de TAX Taller de Arquitectura X, para Oscar Hagerman y su icónica silla Ruiseñor, las talentosas Diana Bakal y Fernanda Romandía por la arquitectura de interiores, y Deduce por el branding así como una oda para Oaxaca, su gente, sus textiles así como productos tejidos con hoja de palma, todos cómplices de Hotel Terrestre. Obvio ayuda que justo ahí -al ladito- se encuentra el Hotel Escondido, su vecino el Kakurega Omakase y Casa Wabi. Cobarde Bar, Terma el Papelillo et al todo en el epicentro de la zona que presume el código postal que cariñosamente llamo Punta Pájaros. Alrededor de Casa Wabi, diseñada por el arquitecto japonés ganador del Pritzker, Tadao Ando, se encuentran otros musts como el gallinero de Kengo Kuma, el vivero de Ambrosi | Etchegaray y el pabellón de Álvaro Siza, all of the above en ese radar. Grupo Habita, comprometido con su misión original desde hace más de 22 años, sigue ofreciendo opciones de restauración de vanguardia y suma a su portafolio a Terrestre con The Robey en Chicago, Casa Habita en Guadalajara y MTY. La gastronomía de Terrestre es igualmente destacada: cenas decoradas por la más brillante bóveda celeste, menús de Nogal Nogal como la ensalada de tomate riñón, pescado sellado con pipián o los camarones empanizados con coco y arroz jazmín y la flor de calabaza capeada rellena de ricotta, durazno tatemado, y otras opciones que no parecen de ese este mundo #hayquir ¡Nos vemos en 2023!
The 2022 Fantasy Gifts incluye fantasía para todos, ¡sin problemas de presupuesto!@RAFAELMICHA