Edición impresa. Miércoles 14 de mayo de 2025

Page 1


PREVE REANUDAR IMPORTACION DE GANADO

Sacapuntas

AHÍ VIENE EL EMBAJADOR DE EU

RONALD JOHNSON

JOSÉ ANTONIO PEÑA MERINO

AJUSTAN INICIATIVA DE LEY DE TELECOM

› Todo indica que, este miércoles, en Palacio Nacional volverán a madrugar a los senadores. El titular de la Agencia de Transformación Digital, José Antonio Peña Merino, dará a conocer cambios en la iniciativa de ley de Telecomunicaciones. Mientras el Senado sigue con los conversatorios en la materia, la Presidencia ya hizo los ajustes que consideró.

SILVANO AUREOLES

JUEZ CITA A SILVANO

› Cita ante la justicia tiene el ex gobernador de Michoacán, Silvano Aureoles, quien se encuentra prófugo desde que la FGR lo indaga por un daño al erario de 3 mil 412 millones de pesos. Un juzgado en el Reclusorio Oriente giró el citatorio para que acuda a audiencia el próximo 20 de mayo, a las 10:00 horas. Está por verse si el perredista se presenta.

› Rindió protesta Ronald Johnson como embajador de Estados Unidos en México, y esta misma semana estaría llegando a nuestro país. El vicepresidente estadounidense, James David Vance, le tomó ayer el juramento, acto al que asistió el embajador mexicano en Washington, Esteban Moctezuma “¡Bienvenido a México, Ron Johnson!”, le dijo el diplomático, y su par del vecino del norte le reiteró su “apertura y disposición para fortalecer nuestra relación bilateral”.

ROSARIO PIEDRA

SE VICTIMIZA, OTRA VEZ

› Otra vez, la titular de la CNDH, Rosario Piedra, se quiso victimizar cuando le pidió audiencia Ceci Flores, fundadora de Madres Buscadoras de Sonora. De entrada, le impidió por la fuerza pasar a la sede de la Comisión, y acusó: “ella llegó amenazando con que iba a tomar el edificio”. Al final la recibió, pero en una carpa de lonas.

SANDRA CUEVAS

SANDRA SE DEJA VER EN LA UNAM

› Reapareció la ex alcaldesa en Cuauhtémoc Sandra Cuevas. Se le vio en la Facultad de Estudios Superiores Aragón de la UNAM, donde fue invitada a dar una ponencia en el marco de la Semana del Derecho. Algunos alumnos le preguntaron por qué cerró sus cuentas en redes sociales, a lo que respondió escueta: “porque quise”.

MÓNICA SOTO

RATIFICAN COMPROMISO

› Refrendaron la presidenta del Tribunal Electoral, Mónica Soto, y el representante en México del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, Lorenzo Jiménez de Luis, su compromiso de colaboración para mejorar la justicia electoral. Sobre todo, para favorecer la equidad de género, y la inclusión de grupos vulnerables.

MAURICIO TABE

HACIENDO TRÁMITES EN PALACIO

› El panista alcalde de Miguel Hidalgo, Mauricio Tabe, anduvo ayer en Palacio Nacional. Dijo que fue en su carácter de coordinador de la Asociación Nacional de Alcaldes, a revisar asuntos de deudas de dos gobiernos municipales: uno de Hermosillo y otro de Chihuahua. Eso sí, dejó claro que no se reunió con la presidenta Sheinbaum.

ARTICULISTA INVITADO

JORGE ROMERO HERRERA*

@JorgeRoHe

Juntos podemos construir mejores leyes

En Acción Nacional entendemos que nuestro papel como oposición, no es oponernos a todo lo que haga el oficialismo, sino que, al mismo tiempo de denunciar lo que atente a los derechos ciudadanos, y servir de dique de contención a las acciones autoritarias y de retroceso democrático, debemos contribuir unidos con la ciudadanía a la construcción de mecanismos que ayuden a mejorar la calidad de vida y fortalecer la democracia. Así como nos manifestamos contra la iniciativa de Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión enviada por el Ejecutivo, y logramos con la sociedad civil pausar la votación en el pleno del Senado, en el Palacio Legislativo de San Lázaro, iniciamos en el grupo parlamentario de Acción Nacional un ejercicio fundamental para el presente y futuro del país: una serie de foros para construir juntos mejores leyes. Desde Acción Nacional lo decimos con claridad: no permitiremos que el gobierno federal imponga una visión autoritaria y centralista sobre el ecosistema de telecomunicaciones. Unidos y levantando la voz, podemos frenar las imposiciones del oficialismo.

Creemos que toda reforma en la materia debe tener como eje el respeto a los derechos humanos, el acceso equitativo a servicios y la protección irrestricta a la libertad de expresión. El oficialismo, sin embargo, ha emprendido un camino peligroso. La desaparición del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) —organismo autónomo que ha demostrado capacidad técnica, imparcialidad y compromiso con el desarrollo del sector— para crear

una Agencia Digital bajo el control del Poder Ejecutivo, representa una regresión. Significa volver a los tiempos en que el gobierno decidía qué se podía transmitir, qué voces podían participar y quiénes eran silenciados. No lo vamos a permitir. En este foro, convocado por la Comisión de Radio y Televisión que preside nuestro compañero diputado Miguel Ángel Monraz Ibarra, quedó claro que hay voluntad para construir. Académicos, expertos, comisionados del IFT, operadores de medios comunitarios, empresariales y sociales, coincidieron en algo: hay áreas de oportunidad para mejorar la ley, pero no a costa de destruir lo que funciona.

Los derechos de las audiencias deben estar en el centro del debate. Desde Acción Nacional impulsamos una reforma que sí fortalezca el acceso, que permita mejores condiciones para operadores comunitarios e indígenas, que resuelva los vacíos legales frente a estaciones ilegales, que reduzca el costo del espectro para beneficiar al usuario. Pero esa reforma debe construirse con diálogo, no con imposiciones. Con transparencia, no con decretazos. Con visión de Estado, no con intereses de partido.

Las telecomunicaciones no pueden ser rehenes de un gobierno que busca concentrar el poder en todos los frentes. Y desde el PAN alzamos la voz para decirlo fuerte: no vamos a permitirlo. En Acción Nacional estamos listos para dar esa batalla, con argumentos, con propuestas y, sobre todo, con la fuerza de la gente que ya no quiere más imposiciones. *Presidente del PAN

HERALDO DE MÉXICO

MIÉRCOLES / 14 / 05 / 2025

COEDITORES: RICARDO SÁNCHEZ / LOURDES VALENCIA /LESLIEE MEDINA

COEDITOR GRÁFICO: FELIPE LAMAS DE LUNA

● El Velero Cuauhtémoc atracó este martes en Nueva York, informó la Secretaría de Marina. Como “embajador de los mares”, el buque escuela es el rostro amable de nuestro país que lleva consigo los valores y la calidez de cada mexicano, dijo la Semar. D. MARTÍNEZ

Como líderes de una de las redes más grandes y sofisticadas de producción de fentanilo del mundo, son considerados por autoridades de Estados Unidos, Pedro Insunza Noriega y su hijo Pedro Insunza Coronel, acusados formalmente en ese país, este martes, por narcoterrorismo.

Se trata de la primera acusación formal que realiza el Departamento de Justicia de ese país contra líderes del Cártel de Sinaloa por este delito.

De acuerdo con la Fiscalía, ambos han traficado a ese país cocaína, metanfetamina, heroína y fentanilo, como parte de sus actividades al encabezar la facción de los Beltrán Leyva, en el Cártel de Sinaloa Insunza Noriega tiene 62 años, nació en Los Mochis y es conocido como Sagitario o El de la Silla, mientras que su hijo tiene 33 años, es del mismo municipio y se le conoce como Pichón o Pájaro

“En los últimos años han traficado decenas de miles de kilogramos de fentanilo a Estados Unidos. El 3 de diciembre de 2024, las autoridades mexicanas allanaron varios lugares en Sinaloa controlados y administrados por padre e hijo, e incautaron mil 500 kilogramos de fentanilo, la mayor incautación de fentanilo del mundo”, indicaron las autoridades estadounidenses.

La acusación fue presentada ante la corte federal de San Diego, California.

“Documentos de la Corte los describen como líderes de una de las más grandes y sofisticadas redes de produc-

LLEGA VELERO A NUEVA YORK

#PORNARCOTERRORISMO

ACUSA EU A CARTEL DE SINALOA

● ES LA PRIMERA ACUSACIÓN FORMAL EN CONTRA DE UN GRUPO DEL CRIMEN ORGANIZADO DE MÉXICO BAJO ESE CONCEPTO

BAJO EL PESO DE LA LEY 1 2

● Además de narcoterrorismo los acusan de lavado.

● Otros cinco líderes del grupo delictivo están acusados.

ción de fentanilo en el mundo, nombre de la facción de los Beltrán Leyva, del Cártel de Sinaloa”, indicó la Fiscalía.

La acusación también contempla a otros cinco operadores del cártel: David Alejandro Heredia Velazquez Tano; Óscar René González Menéndez, Daniel Eduardo Bojórquez, Elías Alberto Quirós Benavides y Javier Alonso Vázquez Sánchez. Adam Gordon, fiscal general para el Distrito Sur de California, aseguró en conferencia de prensa que los líderes del cártel ahora son cazados y no cazadores.

“A los líderes del Cártel de Sinaloa: ya no son los cazadores, son los cazados. Serán

traicionados por sus amigos, serán atormentados por sus enemigos y también se encontrarán aquí, ante una corte en el Distrito Sur de California”, señaló el fiscal.

De acuerdo con documentos oficiales, desde su creación, la facción de los Beltrán Leyva ha sido considerada como una de las organizaciones narcotraficantes más violentas que operan en México, participando en tiroteos, asesinatos, secuestros, torturas y el cobro violento de deudas por drogas para mantener sus operaciones.

Esta organización delictiva controla numerosos territorios y plazas en todo México, in-

AL CÁRTEL DE SINALOA: YA NO SON LOS CAZADORES, SON LOS CAZADOS'. FOTO: ESPECIAL

ADAM GORDON FISCAL PARA EL DISTRITO SUR DE CALIFORNIA

CASTIGOS EN EU

20

● AÑOS DE PRISIÓN, LA PENA MÍNIMA POR NARCOTERRORISMO.

206

● MDD, LA SANCIÓN ECONÓMICA.

● CÁRTELES, DESIGNADOS POR EU.

cluyendo Tijuana, y opera con violenta impunidad, traficando drogas letales, amenazando a comunidades y atacando a funcionarios clave, todo mientras obtiene millones de dólares de sus actividades delictivas, afirmaron.

Las autoridades indicaron que la acusación formal derivó de la orden ejecutiva del presidente Donald Trump, que designó al Cártel de Sinaloa como organización terrorista extranjera, y de la posterior designación de la misma por parte del Secretario de Estado el 20 de febrero de 2025.

Se trata de seis grupos del crimen organizado en los cuales Estados Unidos tiene puesta la mira y que según las autoridades de ese país prevé erradicar, como el Cártel de Sinaloa, Cártel Jalisco Nueva Generación, Cárteles Unidos, Cártel del Noreste, Cártel del Golfo y la Familia Michoacana. A ellos se suman un grupo delincuencial de Venezuela y uno de El Salvador

A FUEGO LENTO

ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO

#OPINIÓN

Mientras los partidos se reparten candidaturas como si fueran dulces, el crimen organizado ya se instaló cómodamente en las alcaldías, muchas veces con complicidad abierta de quienes juraron combatirlo

USTED DISCULPE, VOTÓ POR UN ALCALDE, PERO GANÓ EL NARCO

La cifra es tan escandalosa como reveladora: al menos 25 alcaldes, alcaldesas y exediles -solo de 2024 a la fecha- han sido detenidos o investigados por presuntos vínculos con el crimen organizado

Si esto no es una muestra de cómo el narco ha tomado por asalto las estructuras del poder local, entonces nada lo es. Porque lo que está en juego no son solo territorios, sino la médula misma del poder democrático en México. Puebla,

estado clave en la política nacional, no ha quedado al margen. Gerardo Cortés Caballero, alcalde morenista de Cuautempan, es el cuarto edil en ese estado en estar bajo investigación por presuntos vínculos criminales. Un cateo a sus propiedades arrojó un botín nada republicano: armas, droga y cartuchos útiles. Le preceden los hermanos Uruviel y Giovanni, y su padre Ramiro González Vieyra, que gobernaron en Ciudad Serdán, Tlachichuca y San Nicolás Buenos Aires, respectivamente. Vaya, no era una coincidencia familiar, sino una especie de franquicia de corrupción.

Pero si Puebla alarma, el Estado de México sacude. Con la “Operación Enjambre” cayeron cinco expresidentes municipales solo en un semestre. El caso más estruendoso es el del exalcalde de Zacualpan, Fidel Figueroa

Fue condenado a 236 años de prisión por homicidio agravado. Nada menos que por asesinar a exservidores públicos en un ataque de 2019. ¿Su presunto aliado? La Familia Michoacana

Sinaloa. ¿Casualidad? ¿Reunión vecinal? ¿O simple y descarado contubernio?

La exalcaldesa de Chilpancingo, Norma Otilia Hernández, se reunió con el líder de Los Ardillos en Guerrero, y aunque fue expulsada de Morena, ya anunció su intención de competir por la gubernatura en 2027. En Zacatecas y Chiapas, los casos se repiten como una partitura de horror: alcaldes detenidos, desaforados, prófugos, señalados de homicidio, asociación delictuosa, o todo junto.

Cada alcalde detenido es una historia de traición a la ciudadanía

En Jalisco, José Ascensión Murguía, edil de Teuchitlán, fue detenido por sus presuntos nexos con el Cártel Jalisco Nueva Generación y su implicación con la operación del Rancho Izaguirre un campo de entrenamiento criminal. Mientras tanto, en Michoacán, la alcaldesa de Coalcomán y el alcalde de Tanhuato están bajo lupa por rendir tributo simbólico -y quizás real- a Nemesio Oseguera, alias El Mencho Que un funcionario le rinda honores a uno de los capos más buscados del país no es solo escandaloso, es la radiografía de un Estado colapsado.

En Morelos, lo que ocurre es una telenovela negra. Mientras Cuauhtémoc Blanco arrastra investigaciones por tentativa de violación, al menos ocho alcaldes están en la mira de la FGR. Algunos ya fueron captados en videos conviviendo con miembros del Cártel de

Lo más alarmante de esta epidemia institucional es la normalización. Nos hemos acostumbrado a que el narco tenga voz y voto en las elecciones municipales. Se infiltran, financian campañas, deciden candidatos y, cuando es necesario, ejecutan justicia por su cuenta. No es solo corrupción: es cooptación total del poder político local. Cada alcalde detenido es una historia de traición a la ciudadanía, pero también un síntoma de algo más profundo: que en muchas regiones de México, los verdaderos gobernantes no se eligen en las urnas, sino en la sierra, al amparo del plomo ***

AUNQUE NO LO DIRÁN PÚBLICAMENTE, hasta que haya información oficial de Washington, Palacio Nacional tiene la certeza de que la gobernadora Marina del Pilar Ávila y su esposo, Carlos Torres, tenían cuentas bancarias en Estados Unidos con operaciones frecuentes para mover efectivo. ***

Y como dice el filósofo… Nomeacuerdo: "En algunas regiones, votar ya no es democracia: es elegir al gerente local del narco".

ALFREDO@ELHERALDODEMEXICO.COM

LEL DEDO EN LA LLAGA

#OPINIÓN

TRÁFICO DE GANADO: OPACIDAD Y CORRUPCIÓN

El regreso de la muy peligrosa plaga del gusano barrenador a México es resultado de una irresponsable laxitud en la regulación

as pérdidas son por 11.4 millones de dólares diarios para los ganaderos mexicanos, mientras EU no admita sus exportaciones de ganado y no hay garantía alguna de que esa medida vaya a ser únicamente por los 15 días anunciados inicialmente. El regreso de la muy peligrosa plaga del gusano barrenador a México es resultado de una irresponsable laxitud en la regulación, ineptitud en el gobierno y sí, mucha corrupción. Durante el muy cuestionado gobierno de Rutilio Escandón en Chiapas, una de las muchas prácticas de corrupción que se extendieron fue la venta ilegal de los aretillos que se colocan en las orejas del ganado para certificar que esté libre de plagas y enfermedades. Así, los traficantes cruzaron miles de cabezas por la frontera sur hacia México, sin ningún control sanitario real. A eso se agregó que el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), sin capacidad real para ejercer un control mínimamente eficaz, fue perdiendo cada vez más presupuesto. En 2018 disponía de 6 mil 882 millones de pesos para hacer su tarea en todo el país y en 2025 ya ha bajado hasta los 5 mil 433 millones.

El asunto no es menor y hay que actuar rápido

¿Todos los ingredientes para la tormenta perfecta? Hubo más. En medio de la carestía de alimentos que ocasionó la pandemia, el entonces presidente, López Obrador, lanzó en octubre de 2022 el Acuerdo de Apertura Contra la Inflación y la Carestía (Apecic) que abrió la puerta para importar productos agropecuarios relajando al mínimo los controles de sanidad. Los ganaderos mexicanos hicieron muchas advertencias sobre el riesgo que implicaba la medida, pero en

ANGEL MIERES ZIMMERMANN PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN

MARÍA CRISTINA

MIERES ZIMMERMANN VICEPRESIDENTA DE DESARROLLO CULTURAL Y SOCIAL

ANTONIO HOLGUIN ACOSTA VICEPRESIDENTE DE RELACIONES INSTITUCIONALES

FRANCO CARREÑO OSORIO DIRECTOR GENERAL

vez de ser escuchados, se les señaló de ser codiciosos y de intentar que los precios de la carne se mantuvieran altos. Las alertas no tardaron en llegar también desde Centroamérica y tampoco fueron tomadas en cuenta. Panamá se declaró en estado de emergencia zoosanitaria por gusano barrenador en julio de 2023, Costa Rica notificó también su primer caso detectado. En 2024 la alarma se extendió a Nicaragua en abril, Honduras en septiembre y Guatemala, en octubre. Para ese momento, los casos en América Central ya se contaban por miles. México no hizo nada, aun cuando la amarga experiencia decía que había que actuar y rápido. En la década de 1970, el ganado mexicano había sido azotado por esa plaga. Erradicarla, costó dos décadas y 750 millones de dólares de esa época. En 1972 se estableció la Comisión México-Americana para la Erradicación del Gusano Barrenador del Ganado y en 1974 se echó a andar una Planta Productora de Moscas Estériles en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Fue necesario dispersar unos 250 mil 631 millones de esos insectos durante 58 mil horas de vuelo hasta que, en 1991, por fin se declaró erradicado el gusano barrenador en México. Aun así, como medida preventiva, la planta de moscas fue cerrada hasta 2013. El secretario de Agricultura, Julio Berdegué, sostiene que ahora sí se inspecciona cada cabeza de ganado que transita del sur al centro y norte del país. Pidió a EU que produzca moscas estériles para controlar la plaga, dado que es el único con capacidad actual para hacerlo. El asunto no es menor y hay que actuar rápido.

ADRIANAD16@YAHOO.COM.MX / @ADRIDELGADORUIZ

REPRESENTANTE.

MERLOS LÓPEZ

JUAN CARLOS CELAYETA DIR. COMERCIAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES juan@elheraldodemexico.com

ADRIÁN PALMA ARVIZU DIRECTOR CREATIVO adrian@elheraldodemexico.com

ARMANDO KASSIAN DIRECTOR DIGITAL armando.kassian@elheraldodemexico.com

SRE llama al diálogo

SE DEBE FORTALECER LA COOPERACIÓN EN LAS REGIONES, DICE

POR NOEMÍ GUTIÉRREZ

PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM

En la IV Reunión Ministerial del Foro China-CELAC, el canciller Juan Ramón de la Fuente llamó a fortalecer el diálogo político y cooperación internacional, pero sin subordinación.

#SINSUBORDINACIÓN PROYECTOS EN EL PLAN DE ACCIÓN, ANUNCIAN.

En Beijing, China, señaló que están ante una oportunidad histórica para revitalizar el diálogo político internacional, para fortalecer la cooperación y la concertación entre nuestras regiones. Indicó que el Gobierno de México cele-

JORGE ALMARAZ LÓPEZ EDITOR GENERAL jorge@elheraldodemexico.com

KARLA OLMOS GONZÁLEZ DIRECTORA DE ASUNTOS PÚBLICOS karla.olmos@elheraldodemexico.com

IV

REUNIÓN MINISTERIAL DEL FORO CHINACELAC.

100

bra las iniciativas orientadas a la apertura y la construcción de puentes entre países y los proyectos encaminados a complementar los esfuerzos nacionales, regionales y multilaterales en materia de cooperación y desarrollo. “Esta reunión ministerial ha sido, por demás, oportuna, toda vez que son estos, particularmente, tiempos para un diálogo político eficiente, pragmático e inclusivo. Tiempos para fortalecer el multilateralismo con acciones que, si hoy son decididas, mañana serán decisivas para avanzar hacia ese futuro que anhelamos. Como lo señaló y lo ha reiterado la presidenta Claudia Sheinbaum: tiempos de unidad, sí; tiempos de colaboración, sí; tiempos de coordinación, sí; pero no de subordinación”, expresó.

IVÁN RAMÍREZ VILLATORO EDITOR EN JEFE ivan@elheraldodemexico.com RAYMUNDO SÁNCHEZ PATLÁN SUBDIRECTOR EDITORIAL raymundo@elheraldodemexico.com

GUILLERMO SILVA AGUILAR DIRECTOR JURÍDICO jose.silva@elheraldodemexico.com

ADRIANA DELGADO RUIZ
l
Juan Ramón de la Fuente, en el Foro China-CELAC.

REPÚBLICA H

SOFÍA

ZAPOPAN:

#OPINIÓN

Lo que se exhibe en este municipio es un proyecto agotado: prácticas viejas con caras nuevas. ¿Este es el modelo que quiere ofrecer para el país?

EL ESCAPARATE ROTO DE MC

Zapopan se ha convertido en uno de los principales focos rojos de Movimiento Ciudadano. Es un municipio marcado por la violencia y el desorden, un deterioro que ya no pueden ocultar.

La gestión de Juan José Frangie, alcalde reelecto y figura cercana al ahora gobernador Pablo Lemus, está plagada de señalamientos por corrupción, nepotismo y una creciente crisis de seguridad. Ambos —Frangie y Lemus— se conocen desde sus años como empresarios afiliados a Coparmex. Fue Lemus quien lo llevó al gobierno cuando asumió la presidencia municipal de Zapopan Frangie venía del Club Guadalajara, donde trabajó junto a Jorge Vergara, y terminó convertido en jefe de Gabinete del hoy gobernador.

Pero la peor herida es la violencia en el municipio

Pero el sello empresarial se transformó en opacidad. Como jefe de Gabinete, Frangie fue acusado de beneficiar a compañías cercanas, omitir información en su declaración patrimonial y colocar a familiares y socios en la nómina pública. El caso más evidente: su hijo, Íker Frangie, nombrado procurador estatal de Protección al Ambiente, sin experiencia ni credenciales, pero con el respaldo directo de la relación de su padre con Lemus Zapopan también arrastra un caso de posible desvío de recursos: más de 300 millones de pesos fueron depositados en Accendo Banco cuando la institución ya no contaba con autorización para operar. El dinero está perdido y no hay responsables sancionados. Silencio total Pero la peor herida es la violencia Zapopan dejó de ser solo un polo inmobiliario y comercial para convertirse en zona de disputa entre el Cártel Jalisco Nueva Generación y el Cártel Nueva Plaza. En esa guerra, los ciudadanos son las víctimas. Las balaceras en zonas residenciales, los cuerpos abandonados, las extorsiones a negocios forman parte del paisaje diario. El reciente asesinato del exdiputado priista Luis Armando Córdova, ejecutado a plena luz del día, fue apenas otro recordatorio.

Movimiento Ciudadano insiste en hablar de juventud, innovación y buena administración. Pero si Zapopan es una de sus mejores cartas, lo que se exhibe hoy es un proyecto agotado: prácticas viejas con caras nuevas. Relaciones turbias, impunidad, violencia y una ciudadanía cada vez más vulnerable. Si este es el modelo que MC quiere ofrecer al país, habría que preguntar: ¿Con qué cara? •••

EN CORTO: Y donde también las cosas están de cabeza es en Veracruz. En plena campaña, ya van dos candidatos de Morena asesinados: Yesenia Lara, en Texistepec, y Anuar Valencia, en Coxquihui. Aun así, desde el OPLE informan que ninguno había solicitado protección. Hasta ahora, 54 aspirantes han pedido resguardo, la mayoría de Movimiento Ciudadano Morena insiste en que donde gobierna hay control, pero la violencia ya les tocó la puerta. ¿De verdad están tan seguros? Nos vemos a las 8 por el 8

@SOFIGARCIAMX

#APLICAN2.6MILLONESDEDOSIS

Superan meta en vacunación

INMUNIZACIÓN SIGUE EN TODO EL PAÍS, DICE SUBSECRETARIO

POR NOEMÍ GUTIÉRREZ Y FERNANDA GARCÍA

UN LOGRO DE TODOS

1Ramiro López agradeció al personal de salud que participó en la jornada.

2Enfermeras, brigadistas, voluntarios, madres y padres de familia apoyaron.

PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM

Ramiro López Elizalde, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, informó que se superó la meta de la Semana Nacional de Vacunación 2025, con la aplicación de 2.6 millones de dosis, de los 1.8 millones de biológicos inicialmente proyectados. En la conferencia mañanera, el funcionario dijo que representa un cumplimiento de 142 por ciento de la meta del sector.

Detalló que se aplicaron 14 vacunas del Programa de Vacunación Universal, que abarca más de 18 enferme-

l La semana de vacunación fue del 26 de abril al 3 de mayo. 1

289

MIL 989 DOSIS SE APLICARON EN EL EDOMEX.

#PARADIAGNÓSTICOTEMPRANOENNIÑOS

2 3

l La proyección era aplicar 1.8 millones de dosis.

l La campaña llegó a escuelas, parques y plazas.

dades prevenibles, entre ellas sarampión, tosferina, poliomielitis, tuberculosis, hepatitis B, difteria, entre otras. Comentó que aunque ya concluyó de manera oficial la Semana Nacional de Vacunación, las acciones de inmunización continúan de manera permanente en todo el territorio nacional. “Se encuentran disponibles las 14 vacunas actualmente, y anunciaremos muy pronto la nueva acción de vacunación dirigida a un sector de la población”, refirió.

Va protocolo contra cáncer

l Para aumentar la sobrevida a 70 por ciento, David Kershenobich Stalnikowitz, secretario de Salud, presentó el Protocolo Nacional de Atención Médica

70%

ES EL NIVEL DE SOBREVIDA QUE QUIEREN LOGRAR.

enfocado al Diagnóstico Temprano de Cáncer en Niñas, Niños y Adolescente En la mañanera, informó que el cáncer es la primera causa de muerte en niños de 5 a 14 años. “Tenemos una sobrevida, aproximadamente de 52 por ciento, y queremos llegar a 70. Necesitamos incrementar la capacidad diagnóstica en lo que llamamos atención primaria”, dijo NOEMÍ GUTIÉRREZ Y FERNANDA GARCÍA

CIUDADANOS ATIENDEN EL LLAMADO LARGO ALCANCE

l ENCUENTRO. La titular de Segob encabezó los trabajos en la sede de Bucareli.

#SEGOBYEDOMEX

Revisan avance en seguridad

ROSA ICELA RODRÍGUEZ ENCABEZA REUNIÓN CON LOS 10 ALCALDES

SIGUIENTE ACCIÓN

1Las acciones en 10 municipios tendrán una inversión de 13 mil 500 mdp

2Se verificó el avance para el hospital oncológico en Ecatepec

miento urbano y agua, con el objetivo de otorgar bienestar a los mexiquenses.

En el encuentro estuvieron presentes el titular del Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal (Inafed), Armando Quintero, así como alcaldes y representantes de los municipios de Tlalnepantla, Nezahualcóyotl, Chalco, Chicoloapan, Chimalhuacán, Ecatepec, Ixtapaluca, La Paz, Texcoco y Chalco.

MALOS MODOS

#OPINIÓN

NO SALGAS A VOTAR SI VIVES EN…

Cuesta imaginar que van a instalar urnas entre el fuego cruzado o los tráileres incendiados. Mejor no pierdan su tiempo

Con el bienestar del pueblo bueno como prioridad, el INE, que ya forma parte de nuestro movimiento, anunció que, en la elección del 1 de junio, no instalará casillas en aquellos lugares donde no haya seguridad. Al Doctor Patán le parece una decisión irreprochable.

O sea, la democracia popular, la soberanía judicial y todo eso resultan, evidentemente, prioritarios, pero nada puede anteponerse a la seguridad del pueblo bueno

Lo anterior viene a cuento porque esta columna, que no es más que un ejercicio humilde al servicio del cuatrotransformacionismo, tiene como objetivo evitarle a algunos de sus muy abundantes lectores la molestia de salir a buscar una casilla inútilmente dentro de dos semanas. (Lo de “abundantes” lo digo sin ninguna vanidad. Como el Ex Quinto Presidente Más Popular del Mundo –EQPMPDM–, ya no me pertenezco, soy uno con el pueblo, y esta columna es en consecuencia de todos, que somos, naturalmente, muchos).

REVISAMOS

LOS AVANCES DEL PLAN INTEGRAL DEL ORIENTE

DEL ESTADO DE MÉXICO’.

ROSA ICELA RODRÍGUEZ

TITULAR DE LA SEGOB

POR PARIS ALEJANDRO SALAZAR

PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM

La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, se reunió con alcaldes, así como representantes de 10 municipios del oriente del Estado de México para coordinar y revisar los avances del Plan Integral para esa zona de dicha entidad. En la Segob, la responsable de la política interior encabezó los informes en materia de seguridad, salud, educación, transporte público, mejora-

#ENELSENADO

l Bajo una estricta crítica contra la reforma presidencial de la Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, arrancó el segundo conversatorio con exper-

PARTICIPANTES ESTUVIERON EN EL SENADO. 71 16

MIL VIVIENDAS SE CONSTRUIRÁN EN EL ESTADO DE MÉXICO.

“Revisamos con presidentes y representantes de 10 municipios mexiquenses, los avances del Plan Integral del Oriente del Estado de México con el que se busca mejorar la calidad de vida de sus habitantes”, afirmó la secretaria.

En el encuentro se expusieron los avances en la implementación de un mando único para el oriente del Estado de México, de tal manera que estén coordinadas las policías municipales y estatales, así como la Secretaría de Seguridad del Gobierno de México, la Guardia Nacional y las fiscalías federal y estatal. Hacen

tos, cámaras empresariales y medios de comunicación donde se analizó la cobertura social, el acceso al espectro radioeléctrico, incluso el costo de las concesiones. El senador morenista, Javier Corral, destacó la apertura para escuchar y atender las preocupaciones en torno a esta reforma. "Hemos tenido un avance muy importante" M. ZAVALA

Ya ven que hasta a Los Ángeles Azules les robaron el equipo

¿A qué lectores, concretamente? Bueno… A los sinaloenses, para empezar. Incomprensiblemente, las buenas vibras que dejó el EQPMPDM en Badiraguato no terminaron de erradicar la violencia en ese estado prodigioso, tan musical y alegre, y cuesta imaginar que van a instalar urnas entre el fuego cruzado o los tráileres incendiados. Mejor no pierdan su tiempo, paisanos de por allá.

Tampoco parece buena idea buscar casillas en Tabasco, el éden de Adán, que al parecer está asimismo en un periodo de ajuste luego de la gobernatura del galán otoñal de nuestro movimiento.

Ni en Chiapas, salvo, claro, que por alguna razón hayan instalado una representación del INE en La Chingada, cosa que por otro lado tendría sentido. Tampoco parece sensato tratar de votar en Guerrero, particularmente en Acapulco, donde ametrallan al transporte público, que se mueve mucho y por lo tanto convierte a toda la ciudad en un blanco potencial.

Ni en Puebla, como hemos visto a últimas fechas. Ya ven que hasta a Los Ángeles Azules les robaron el equipo en un retén falso. Ni en Guanajuato, claro. Ni en Tamaulipas. Mejor, tampoco en Morelos. Ah, ni en Jalisco. Ni en Michoacán. Incluso ya ni en Yucatán, no vaya a ser.

Como San Pedro Garza, que creo que es razonablemente pacífico, no es muy propenso a votar por las iniciativas de nuestro movimiento, dirán que esta va a ser entonces una elección básicamente chilanga. Más o menos.

O sea, sí, pero tampoco hay que dar nada por hecho en el Viaducto, donde ya ven que asaltan, ni en Iztapalapa, ni en la Gustavo A. Madero completa, ni en las partes no turísticas del Centro Histórico, ni en algunas de las turísticas.

Ahora bien: los vecinos de San Ángel, la Roma, la parte bonita de Coyoacán y la Condesa no tienen pretextos. Tienen que cumplir como pueblo bueno.

Cosa que nos da mucha tranquilidad, porque siempre votan en favor de la 4T.

JULIO PATÁN

EXPONE RETOS

POR RODRÍGO MÉRIDA

Querétaro. Qro. La candidata a magistrada del Tribunal de Disciplina Judicial, Celia Maya García, participó en el foro Reflexiones y Retos de la Reforma Judicial, organizado por el SUPAUAQ en la Universidad Autónoma de Querétaro. En su intervención, Maya abordó los

• Afirmó que la elección dotará de independencia real al PJ.

POR HERBERTH ESCALANTE

érida. Yuc. La candidata a ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Sara Irene Herrerías Guerra, declaró que la justicia tiene que volver a los grupos históricamente excluidos en nuestro país, pero sobre todo, se

VIENEN CAMBIOS POR LA JUSTICIA

• Dijo que se debe juzgar con perspectivas de derechos humanos,

● La exmagistrada del Tribunal Superior de Justicia, en la UAQ.

fundamentos, objetivos y desafíos de la reforma al Poder Judicial, considerada por ella como “la transformación más profunda del sistema de justicia desde 1917”.

En su ponencia, la también exmagistrada del Tribunal Superior de Justicia subrayó que el nuevo Tribunal de Disciplina Judicial será una instancia clave para garantizar la transparencia, eficacia y dignidad en la actuación de jueces y magistrados.

Señaló que el objetivo es que la justicia responda al pueblo, lo que, dijo, “es la razón de ser de esta reforma y de las elecciones de 2025”.

Maya insistió en que la elección popular de jueces y magistrados fortalecerá la legitimidad democrática del sistema judicial.

● Sara Irene Herrerías dialogó con jóvenes en Yucatán. FORO ABIERTO ESPACIO DE OPINIÓN

requieren juzgadores empáticos con las víctimas de los delitos y la violencia.

Al participar en un foro con alumnos del Centro de Estudios Superiores CTM “Justo Sierra O’Reilly”, explicó que la reforma judicial abrió la oportunidad a que jóvenes que estudian Derecho puedan en un futuro ser jueces, magistrados o ministros a través del voto popular.

En ese contexto, los invitó a participar en las elecciones del 1 de junio, “porque si toman la iniciativa y además jalan a sus familias, es la forma de lograr transformar al Poder Judicial”.

Dijo que aportará en cada resolución una interpretación a la luz de los derechos sociales.

GUSTAVO RENTERÍA

#OPINIÓN

Salió La Chapiza desde Jesús María, Sinaloa, por carretera, hasta llegar a la frontera, mientras Ovidio se declarará culpable de todos los cargos

LIMPIEZA EXTRANJERA

a primera acusación formal de EU en contra de líderes del narcotráfico mexicano, en la era Trump, la conocimos hace unas horas. Los señalados son Pedro Inzunza Noriega (El Sagitario) y su hijo, Pedro Inzunza Coronel (El Pichón), quienes según trafican drogas por la frontera hace muchos años Y el Cártel de Sinaloa es considerado narcoterrorista, según La Casa Blanca, en medio de la entrega de familiares de Ovidio al FBI, de acuerdo a una negociación con éste. El Ratón le pidió a su mamá (exesposa de El Chapo) que se presentara ante un grupo antinarcóticos, para adquirir un criterio de oportunidad, que les podría reducir penas a varios familiares. Salió La Chapiza desde Jesús María, Sinaloa, por carretera, hasta llegar a la frontera, mientras Ovidio se declarará culpable de todos los cargos, a cambio de ofrecer información de cómo opera el narcotráfico en México. El Sagitario, exlíder de los Beltrán Leyva, junto con su primogénito, trafican fentanilo, con una de las redes más sofisticadas del mundo, dijeron las autoridades “gringas” y aseguran que llevan introduciendo miles de kilos de esta peligrosa droga a EU. Y otros ingredientes más: Genaro García Luna (zar de la Seguridad de Calderón) es culpable de todos los cargos, y se debate sobre las penas muy severas que recibirá; le quitaron las visas de turista a la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar, y a su marido; supuestamente investigan a la exalcaldesa de la Cuauhtémoc, Sandra Cuevas, y al gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya ¿Quién sigue y hasta dónde llegará el gobierno de Estados Unidos? Colaboración sí, y sumisión no, ¿pero si Donald Trump nos ayuda a limpiar la casa, bienvenida la limpieza extranjera, no? Omar García Harfuch, de 43 años, es hoy el funcionario mejor calificado de la administración Sheinbaum, y su relación con los altos funcionarios de EU es de llamar muchísimo la atención. Aquel hombre que un 26 de junio salió vivo, después de un ataque directo del Cártel Jalisco Nueva Generación, es el discreto eslabón y un gran puente con las autoridades estadounidense. García Harfuch y la administración Trump, trabajan de la mano para limpiar la casa Claro que hay relación entre el nombramiento de García Harfuch por parte de la Presidenta y los anuncios espectaculares de Estados Unidos; y claro, la mayoría de los mexicanos apoya la supuesta limpieza extranjera, encabezada irónicamente por el impresentable de Donald Trump •••

L¿Quién sigue y hasta dónde llegará el gobierno de EU?

COLOFÓN: *A través de las cuentas oficiales de la Vocería de Seguridad de Tamaulipas, se informó que es falso que le revocaron la visa estadounidense al gobernador Américo Villarreal.

*EU también señaló al Tito (Javier Alonso Vázquez Sánchez) y al Tano (Alejandro Heredia) de manejar un grupo de laboratorios para producir drogas sintéticas.

*El gobierno de Trump también va con todo contra Elías Alberto Quiroz, experto lavador de dinero, que opera desde Costa Rica.

GUSTAVO@GUSARTELECOM.COM.MX / @GUSTAVORENTERIA

#CLARABRUGADA

SOLUCIONA DEMANDAS

● El joven Luis Alberto Miranda, vecino de la alcaldía Iztapalapa, acudió este martes al Zócalo Ciudadano, para solicitarle a la jefa de Gobierno, Clara Brugada, atención en temas de ordenamiento territorial y por un programa urbano en Santa Martha.

ESCUCHA A LOS CHILANGOS

● Clara Brugada atendió a diez capitalinos personalmente.

Recordó que durante la administración de Brugada como alcaldesa se implementó el proyecto Recrea, enfocado en regeneración de calles resilientes y accesibles, con espacios recreativos que beneficiaron a las colonias. Tras presentar su petición, el joven solicitó apoyo en materia de vivienda, pues tiene grietas en inmuebles de la zona. Su caso fue canalizado, por instrucción de Brugada, a las Secretarías de Obras, la de Agua, de Vivienda y el Invea JOSÉ MIGUEL VELÁZQUEZ

● Atendieron a 971 personas en el Zócalo de Gobierno Ciudadano. OYEN A TODA LA GENTE

#SONHOY

CONVOCAN A TEQUIOS

● El Instituto Mexicano de la Juventud (Imjuve) lanzó una convocatoria para las y los jóvenes de las 32 entidades federativas a participar en la Jornada Nacional de Tequios por la Paz y contra las Adicciones, que se realizará hoy 14 de mayo, como parte de la

TODOS A PARTICIPAR

● Piden consultar ubicaciones para cada estado en https://t. ly/uTa4F

estrategia nacional Por la Paz y Contra las Adicciones que impulsa el gobierno federal. En esta jornada se tienen consideradas más de 5 mil actividades simultáneas, como limpieza de parques, pinta de canchas, reforestación de áreas verdes, desazolve de ríos, recolección de basura en playas, creación de murales en 900 municipios. Además, el Imjuve tiene aliados estratégicos como la Segob, STPS, SEP, Bienestar, Conagua, IPN y otras dependencias. FRIDA VALENCIA

● Todos los sectores aportan para transformar su entorno social. POR UN MEJOR ESPACIO

FOTO: ESPECIAL

El Heraldo

EL NUEVO PODER JUDICIAL FEDERAL Y LA TRANSPARENCIA

LA TRANSFORMACIÓN DE SABER DECIR “BASTA”

CAMILA MARTÍNEZ GUTIÉRREZ / SECRETARIA DE COMUNICACIÓN, DIFUSIÓN Y PROPAGANDA DE MORENA @SOYCAMMARTINEZ

México no es patio trasero de nadie ni se presta para quienes buscan sacar ventaja electoral de presionarlo

No es la primera vez que Estados Unidos intenta someter a México a decisiones unilaterales disfrazadas de preocupaciones técnicas. Y seguramente no será la última. Pero hoy, frente al cierre temporal de su frontera a la importación de ganado mexicano, lo que vuelve a quedar claro es que en nuestro país corren otros vientos: aquí ya no gobierna la sumisión ni el entreguismo que durante tantos años imperó. Aquí gobierna una mujer con dignidad, firmeza y una visión clara de lo que significa la soberanía nacional desde los múltiples ámbitos que la conforman. El gobierno estadounidense ha decidido de manera unilateral suspender por 15 días la importación de ganado mexicano con el pretexto de revisar la estrategia sanitaria contra el gusano barrenador. Es un argumento bastante endeble, sobre todo porque no corresponde con el trabajo que México ha hecho para prevenir y contener cualquier posible brote. Pero además, esta decisión se toma en pleno arranque del calendario electoral en Estados Unidos, donde los discursos contra México se han convertido en moneda corriente de algunos sectores que buscan réditos políticos a costa de nuestra relación bilateral.

Además, Berdegué ha sostenido una comunicación directa con su homóloga estadounidense para resolver este tema con celeridad y responsabilidad técnica. En lugar de cerrar fronteras o lanzar acusaciones infundadas, lo que hemos hecho es ofrecer cooperación, mostrar resultados y demostrar, con hechos, que el control sanitario en México sí está garantizado.

Esta es la nueva cara de México ante el mundo: un país profesional en sus tareas pero también firme y soberano. Porque aquí no se permite el chantaje ni mucho menos el uso electoral de nuestras exportaciones o decisiones internas.

Y que quede claro: esta no es una defensa que se limita al ámbito agropecuario. Esta es una postura de Estado sobre todo lo que implica la soberanía nacional. Porque cada vez que se atenta contra la dignidad de México, se atenta contra todas y todos los que creemos que nuestra nación tiene derecho a ser respetada, sin importar quién esté en campaña al otro lado de la frontera.

“Nos sumamos con absoluta convicción a cada palabra de la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum: ‘México se respeta’”.

Desde Morena lo decimos con todas sus letras: no vamos a permitir que se utilice a México como botín de campañas políticas extranjeras. No lo aceptamos ni lo aceptaremos jamás. Por ello nos sumamos con absoluta convicción a cada palabra de la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo: “México se respeta”.

Porque gobernar con soberanía no es cerrar las puertas al diálogo. Al contrario: es saber mantenerse con dignidad en la mesa de negociación exponiendo los no-negociables y buscando soluciones coordinadas. Y eso es justo lo que ha hecho nuestro gobierno.

En Morena, respaldamos cada palabra, cada acción y cada decisión de nuestra Presidenta. Lo hacemos no solo porque compartimos su visión, sino porque estamos convencidas de que Claudia Sheinbaum Pardo representa hoy el mejor momento de nuestra historia: una combinación de inteligencia, ética y valentía para defender al pueblo de México en todos los frentes. El cierre de la frontera es temporal pero el mensaje de fondo tiene que ser permanente: México no es patio trasero de nadie ni se presta para quienes buscan sacar ventaja electoral de presionarlo. México es un país libre, soberano y digno. Y hoy, esa dignidad se defiende con firmeza desde Palacio Nacional y se construye desde abajo por millones de mexicanas y mexicanos que ya no aceptan humillaciones ni imposiciones. Vivimos una transformación que no solo es económica, política o social, sino también simbólica: la de un país que ha recuperado el derecho a decir “no”, a decir “basta” y a decir con voz firme y clara: México se respeta.

correrá dos carreras entre el 16 y 18 de mayo con el equipo Prema Racing, con el objetivo de imprimir su mejor manejo y sumar la mayor cantidad de puntos posibles y obtener los mejores resultados en la F3.

● Autoridades capitalinas capturaron a Fátima Monserrat ‘N’ y un menor de edad por su presunta participación en el feminicidio de la abogada Oralia Pérez ocurrido en 2024, informó el jefe de Policía de la CDMX, Pablo Vázquez.

● Gérard Depardieu, actor francés de 76 años, fue declarado culpable y condenado a 18 meses de prisión y una multa de 32 mil 350 dólares por el delito de agresión sexual a dos mujeres, durante una grabación en 2021.

Se ha perdido de vista la judicialización de la protección de datos personales

Dentro de la ola de cambios constitucionales al Poder Judicial de la Federación en septiembre de 2024 y la extinción del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) en diciembre del año pasado, se ha perdido de vista un tema de suma importancia: la judicialización de la protección de datos personales y del acceso a la información pública gubernamental. El tema no es sencillo, pero trataré de explicarlo brevemente con la mayor claridad posible. Hasta antes de las reformas constitucionales, cualquier

SER MAESTRO POR VOCACIÓN

DIRECTORA DE MONITOREO DE INDICADORES EDUCATIVOS EN MEXICANOS PRIMERO

Apelamos a que el nuevo programa que apoyará a las y los docentes realmente les haga justicia

Apreciable lector o lectora: seguramente usted guarda el recuerdo de algún docente que fue significativo o entrañable a lo largo de su trayectoria escolar. Quizá fue la maestra Lupita, que le enseñó a leer y escribir; o el profe Altamirano que le motivó a pintar y crear en las clases de educación artística; pudo ser la maestra Chayo, quien le incentivó a practicar basquetbol o el Dr. Lenin, que le orientó en la búsqueda de sus temas de investigación. Probablemente, estas maestras y maestros que dejaron huellas en su vida decidieron dedicarse a la docencia por vocación, y asumieron la gran responsabilidad de transformar vidas desde la primera infancia hasta el inicio de

● El piloto mexicano Noel León
EL BUENO
LA MALA
EL FEO

arbitrariedad cometida por el gobierno y los particulares en materia de acceso de información pública gubernamental o a la protección de los datos personales de cualquiera de nosotros, eran investigadas, sustanciadas y resueltas en definitiva con algunas excepciones previstas en la ley por el INAI. Ahora, las facultades de investigación, sustanciación y muchas otras en materia administrativa, recaen en la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno y en el órgano desconcentrado de esta secretaría denominado Transparencia para el Pueblo.

“El nuevo Poder Judicial Federal, deberá asumir un nuevo reto al haberse judicializado para resolución definitiva los temas de protección de datos personales”.

En este vaivén de decretos presidenciales, el 20 de marzo de 2025 se publicó la nueva Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública, donde en su artículo transitorio Vigésimo se estableció un plazo no mayor a 120 días naturales contados a partir de la entrada en vigor de tal decreto, para que el Poder Judicial de la Federación habilite Juzgados de Distrito y Tribunales Colegiados de Circuito especializados en materia de acceso a la información pública y protección a los datos personales, pues ahora serán estos los que resuelvan en definitiva todos los asuntos en esta materia.

la vida adulta. Su camino, muchas veces está lleno de retos, ya que desarrollar el aprendizaje requiere formación, pericia y habilidades, y también es necesario que existan condiciones adecuadas para ejercer la profesión. Una de estas condiciones tiene que ver con los salarios. Y aquí es en donde vamos a entrar en terreno pantanoso. ¿Cuánto les parecería justo que ganen los profesionistas que educan a los otros profesionistas?Lamentablemente, en nuestro país esa no es una pregunta fácil de contestar, ya que no hay información certera sobre las percepción, prestaciones y compensaciones que reciben las y los docentes por el desarrollo de sus actividades. Por ejemplo, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) del INEGI, en el tercer trimestre de 2024 había 1.3 millones de personas consideradas profesores de educación básica cuyo salario promedio fue de 8 mil pesos, trabajando alrededor de 21.6 horas a la semana. De acuerdo con los resultados de la ENOE, los hombres dedicados a esa profesión tuvieron un salario promedio de 8 mil 660 pesos, mientras que las mujeres percibieron 7 mil 740 pesos. Si bien, es difícil definir qué

La cuestión no es sencilla, pues no hay que olvidar que el actual Consejo de la Judicatura Federal es el órgano encargado para cumplir con la instalación de estos juzgados y tribunales especializados; sin embargo, no olvidemos que por virtud de la reforma judicial este órgano únicamente tiene existencia hasta el 31 de agosto de este año. Resulta contradictorio que las reformas antes citadas tienen como argumentos entre otros, un mayor acceso a la información pública y a la justicia; no obstante, actualmente todos los asuntos en materia de protección de datos personales y acceso a la información pública gubernamental se encuentran suspendidos, es decir, existe una pausa en la transparencia.

El nuevo Poder Judicial Federal, deberá asumir un nuevo reto al haberse judicializado para resolución definitiva los temas de protección de datos personales tanto en el sector privado como en el sector público y el garantizar el acceso efectivo a la información pública gubernamental, con todo el desgate que ello pueda representar si se protegen a cabalidad los derechos fundamentales de los ciudadanos en esta materia.

tan justo es el salario de nuestras maestras y maestros, sí es un hecho conocido que, desde hace más de 30 años, se han buscado formas de compensarlo. Seguramente ustedes han escuchado hablar del Programa Carrera Magisterial, del Programa de Estímulos del Servicio Profesional Docente o, más recientemente, del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros, con los que se buscaba mejorar sus condiciones laborales y salariales.

“En el tercer trimestre de 2024 había 1.3 millones de docentes cuyo salario promedio fue de 8 mil pesos, trabajando 21.6 horas a la semana”.

Pero esos programas fueron adquiriendo vicios que hicieron que se dejara de lado el mérito y la revalorización del magisterio. Ya se anunció la creación de un nuevo programa para el apoyo a la carrera de las maestras y los maestros. Hoy, desde Mexicanos Primero, apelamos a que el nuevo programa que apoyará a las y los docentes en sus procesos de ingreso y promoción, y que dará certeza a su formación continua y desarrollo profesional, realmente les haga justicia, que les dé la importancia que merecen como formadores de las infancias y como garantes del derecho a aprender. Feliz Día de la Maestra y el Maestro.

EL MUNDIAL DE TRANSICIONES: SEDES, POLÍTICA Y RELIGIÓN

FRANCISCO VALLEJO / LICENCIADO EN DERECHO Y EXPERTO EN COMUNICACIÓN ESTRATÉGICA

La capital mexicana, que albergará el partido inaugural en el Estadio Azteca, ha implementado mejoras significativas en infraestructura y seguridad

A poco más de un año del esperado Mundial 2026, las principales ciudades sede en México han intensificado sus preparativos para recibir el evento deportivo más importante del planeta. La Ciudad de México, Monterrey y Guadalajara han presentado recientemente sus planes y estrategias para esta histórica edición que, por primera vez, contará con 48 selecciones y será organizada por tres países

“En medio de los preparativos futbolísticos, el mundo católico ha experimentado una transición tras el fallecimiento del Papa Francisco”.

La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, junto con Clara Brugada, jefa de Gobierno de la CDMX, destacaron hace pocos días que nos encontramos a tan sólo 400 días del inicio de esta celebración sin precedentes. La capital mexicana, que albergará el partido inaugural en el icónico Estadio Azteca, ha implementado mejoras significativas en infraestructura y seguridad. El gobierno capitalino estima la llegada de más de 6 millones de turistas. Por su parte, Guadalajara avanza con determinación en sus preparativos. Michelle Fridman Hirsch, secretaria de Turismo de Jalisco, ha subrayado que el estado está listo para ser sede gracias a su excelente infraestructura y experiencia en eventos internacionales. La ciudad recibirá cuatro partidos, incluido el segundo encuentro de la Selección Mexicana, y espera más de un millón de asistentes. Monterrey, la tercera sede mexicana, no se queda atrás. Las autoridades regiomontanas han puesto especial énfasis en la modernización del entorno del Estadio BBVA, el más nuevo de los tres recintos que albergarán los juegos mundialistas. En el ámbito internacional, la semana pasada fuimos testigos de una significativa reunión entre el presidente estadounidense, Donald Trump, y el presidente de la FIFA, Gianni Infantino, en la Casa Blanca. Trump ha creado un grupo de trabajo que él mismo presidirá para supervisar los preparativos de la Copa del Mundo 2026. En esta reunión pública, Infantino destacó durante el mes y medio que durará el Mundial 2026, se tendrá un impacto económico estimado en 40 mil millones de dólares y generará 200 mil nuevos empleos. En medio de los preparativos futbolísticos, el mundo católico ha experimentado una transición histórica tras el fallecimiento del Papa Francisco. Su legado dentro del ámbito deportivo estuvo marcado por su constante mensaje sobre el valor formativo del deporte como herramienta de inclusión social. El Papa Francisco recibía a figuras del fútbol mundial en El Vaticano y utilizaba metáforas deportivas para transmitir valores espirituales. Luego de los actos simbólicos de despedida del Pontífice, el Cónclave eligió al cardenal estadounidense Robert Francis Prevost, quien adoptó el nombre de León XIV. Este cambio marca un hito histórico, ya que se trata del primer Papa de nacionalidad estadounidense, aunque también posee la ciudadanía peruana. Aunque el nuevo Papa no ha mostrado la misma pasión por el fútbol que su predecesor, según informes de medios peruanos, durante su estancia como obispo en Chiclayo desarrolló cierta simpatía por el club Alianza Lima. El Mundial 2026 será, sin duda, un evento de proporciones históricas que pondrá a prueba la capacidad organizativa de México, Estados Unidos y Canadá. Los próximos meses serán decisivos para consolidar todos los preparativos y asegurar que esta Copa del Mundo sea recordada como una de las mejores de la historia, teniendo claro siempre que México será hasta el 2026 el único país que ha sido anfitrión de tres Copas Mundialistas.

JULIO BERDEGUÉ TITULAR DE LA SADER

Se hará un barrido desde el Golfo de México hasta el Pacífico, a la altura de Veracruz hasta llegar a Oaxaca y sur de Guerrero”.

EL GOBIERNO FEDERAL BUSCA FRENAR ESTA PLAGA. LAS ACCIONES

15 DÍAS, EL PLAZO PARA EL GANADO

ANUNCIARON MEDIDAS PARA QUE SE REANUDEN LOS ENVÍOS A EU

POR N. GUTIÉRREZ Y F. GARCÍA

l gobierno de México pondrá en marcha una serie de medias para frenar la plaga del gusano barrenador, como un acuerdo con los gobernadores para reforzar el control en la movilización del ganado, y un barrido desde el Golfo de México hasta el Pacífico, para que en 15 días se reinicie la importación de la Unión Americana

En la Mañanera, Julio Berdegué Sacristán, secretario de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), expresó que Estados Unidos no contuvo la plaga del gusano barrenador que reapareció en Panamá en junio de 2023 y después llegó hasta la frontera entre el país y Guatemala, afectando el ganado nacional con la suspensión del comercio durante dos semanas.

1.3

MERCADO ● MILLONES DE CABEZAS EXPORTÓ MÉXICO A ESTADOS UNIDOS EN 2024.

responsabilidad nuestros socios estadounidenses, que tienen la única planta que existe en la región, en el continente, para producir las moscas estériles que se necesitan”, puntualizó el funcionario.

MIL 700 KILÓMETROS SE MOVIÓ ESA PLAGA. 2023 3

Comentó que la Unión Americana no tiene disposición para abrir una planta productora de moscas estériles en Chiapas para frena la plaga, “seguimos esperando la respuesta de las autoridades”.

AÑO EN QUE REAPARECIÓ EL GUSANO EN PANAMÁ.

Dijo que erradicar la plaga toma tiempo, “la vez pasada tomó 50 años, ahora lo vamos a hacer más rápido, porque hay mejores tecnologías, pero erradicarlo de México y de todo Centroamérica es una tarea de muchos años”.

“Desde ese día, 1 de junio de 2023, el animalito se movió tres mil 700 kilómetros hasta llegar a la frontera de México con Guatemala. México no tenía responsabilidad de controlar la plaga cuando estaba al sur de Panamá; sí tenían

Explicó que en el gobierno de Andrés Manuel López Obrador se reforzaron las medidas de inspección en aeropuertos y aduanas, se inició una campaña de capacitación de médicos veterinarios y se activó el Dispositivo Nacional de Emergencia, y en la actual administración se acordaron medidas de diálogo con las autoridades de EU.

Refirió que el primer caso se detectó el 24 de noviembre del año pasado en un punto de control, por lo que se dispersaron las moscas estériles que proporcionó EU de su planta de Panamá hasta llegar a 100 millones semanales.

Dijo que se reunión con la secretaria de Agricultura de EU, Brooke Rollins, y aunque 100 por ciento de solicitudes se atendieron el 10 de mayo, se anunció el cierre de frontera y un día después se dio un plazo de dos semanas para reforzar medidas y reabrir la frontera

SE VISITAN LOS RANCHOS Y SE AÍSLA EL GANADO. 1 2 3 4 5

SE ESTABLECERÁN NUEVOS PROTOCOLOS DE REVISIÓN.

LA MOSCA ESTÉRIL ES EL “EXTINGUIDOR” DEL GUSANO.

ESOS ANIMALES ROMPEN EL CICLO REPRODUCTIVO.

CUANDO SE DETECTA UN CASO SE HACE UN CERCO DE 20 KM.

AL MANDO

#OPINIÓN

MODIFICARÁN POLÍTICA DE ALQUILERES

Anunciaron que la Ciudad de México espera recibir más de cinco millones de visitantes en la Copa Mundial de Futbol, que se llevará a cabo en 2026

ace unos días, Alejandro Encinas, titular de Planeación, Ordenamiento Territorial y Coordinación Metropolitana de la Ciudad de México, anunció en el Foro Nacional de Institutos Municipales de Planeación en la Facultad de Estudios Profesionales (FES) Acatlán de la UNAM, que la Ciudad de México espera recibir más de cinco millones de visitantes durante la Copa Mundial de Futbol de 2026. En ese contexto, adelantó que se presentará una nueva propuesta regulatoria para los alquileres de corto plazo. Diversas modalidades de alojamiento, incluidas las ofrecidas por anfitriones a través de plataformas digitales, podrían contribuir a atender esta demanda de forma flexible y descentralizada. Esta opción será fundamental para absorber la enorme demanda de alojamiento en el evento en el cual los ojos de todo el mundo estarán puestos en México. Justo esta semana, Airbnb anunció que durante 2024 generó una derrama estimada en más de 22 mil millones de pesos en la CDMX, una huella relevante para la economía local. A esperar con atención qué nueva propuesta presentará la jefa de Gobierno, Clara Brugada, para este sector que representa oportunidades de emprendimiento y generación de ingresos para miles de familias mexicanas.

HSe presentará una propuesta regulatoria para alquileres de corto plazo

CDMX, CAPITAL DE LAS RELACIONES PÚBLICAS Los ojos del mundo de las relaciones públicas y la comunicación estarán puestos en la Ciudad de México durante los próximos días, y es que, del 14 al 16 de mayo, la Red Global de Agencias de Relaciones Públicas (PRGN), presidida por la belga Natacha Clarac, y dirigida por el húngaro Gábor Jelinek, tendrá como sede de su conferencia global nuestra ciudad, con la presencia de ejecutivos y dueños de empresas de RP provenientes de más de 78 ubicaciones de cinco continentes. La agencia mexicana Eje Comunicación, fundada y dirigida por Loreley Maldonado, será la anfitriona de este evento donde los profesionales de las relaciones públicas podrán intercambiar puntos de vista en torno a tendencias como el uso de la Inteligencia Artificial, el rol de los creadores de contenido en las marcas, la gestión de crisis reputacional y, por supuesto, casos de éxito en diversas latitudes. ¡Enhorabuena!

MEDIDA UNILATERAL

Por sorpresa tomó el cierre de fronteras por parte del gobierno norteamericano a la importación de ganado por dos brotes de plaga de gusano barrenador en Veracruz y Oaxaca. Para Luis Fernando Haro, director general del Consejo Nacional Agropecuario (CNA), no permitir el acceso del producto mexicano a Estados Unidos no resolverá el brote de la plaga, ya que todo animal que cruza la frontera al mercado norteamericano cumple con los estrictos protocolos que aplica el Senasica. Lo que sí combatiría la presencia del gusano barrenador sería el cierre de la frontera de México con Guatemala y Belice, ya que por ese punto se ha detectado el ingreso indiscriminado de ganado ilegal sin ninguna verificación sanitaria.

JAIME_NP@YAHOO.COM / @JANUPI

#REPORTEDELSAT

Recaudación aumenta 9.9%

DE ENERO A ABRIL DE 2025, SE CAPTARON

2.17 BILLONES DE PESOS

BILLONES DE PESOS, DE ENERO A ABRIL 2024. 1.17 1.76

BILLONES DE PESOS SE CAPTARON POR ISR.

MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COM

De enero a abril, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) recaudó dos billones 17 mil 536 millones de pesos en términos reales, 9.9 por ciento más frente al primer cuatrimestre del año anterior.

La autoridad fiscal señaló que es una “recaudación récord”, con un crecimiento nominal de 247 mil 953 millones de pesos, respecto a lo captado en los primeros cuatro meses de 2024, que fue un billón 769 mil 583 millones de pesos.

El avance lo atribuye el SAT al impulso del Impuesto Sobre la Renta (ISR), que recaudó un

#REVISIÓNDELT-MEC

UN BUEN LOGRO

1La autoridad fiscal indicó el resultado de enero a abril es una “recaudación récord”.

2De acuerdo con el SAT, el Plan Maestro sigue dando muy buenos resultados fiscales.

billón 171 mil 684 millones de pesos, 136 mil 904 millones más que de enero a abril de 2024, o 9.1 por ciento. Respecto al Impuesto al Valor Agregado (IVA) se captaron 537 mil 251 millones de pesos; 82 mil 762 millones más respecto al mismo periodo del año anterior y un crecimiento real de 13.9 por ciento.

En tanto, la recaudación del Impuesto Especial Sobre Producción y Servicios (IEPS) alcanzó 217 mil 479 millones de pesos, nueve mil cuatro millones más que lo registrado en el mismo periodo de 2024.

En su reporte, la autoridad fiscal apuntó que “con estas cifras se consolida la recaudación tributaria, al superar lo programado en el periodo por la Ley de Ingresos de la Federación 2025, con un cumplimiento de 104.1 por ciento”. Y es que, de acuerdo con el SAT, sigue dando resultados el Plan Maestro

Piden pronta negociación

l Adelantar la negociación sobre el T-MEC daría certidumbre a inversionistas, refirió Marcelo Ebrard, titular de la Secretaría de Economía.

DE ARANCEL A PRODUCTOS MEXICANOS FUERA DEL T-MEC. 25%

“En el segundo semestre, lo que estoy estimando es que vamos a tener ya pláticas con miras a que la revisión sea lo más pronto que se pueda”, manifestó al término de la presentación del programa Hecho en México de Stori, Kapital Bank y Banco Dondé”. Reconoció que continuarán los puntos de vista diferentes entre EU y México, pero en un tono cordial. V. REYNOLD

JAIME NÚÑEZ
FOTO: DANIEL OJEDA

AVANCE. Zoé Robledo, director general del IMSS, anunció la implementación de la estrategia nacional para las cirugías.

#PARAESTEAÑO

Fijan meta de cirugías

IMSS: SE SUPERARÁN

LOS DOS MILLONES DE PROCEDIMIENTOS

POR YAZMÍN ZARAGOZA

MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COM

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) anunció que este año tiene como meta realizar dos millones 14 mil cirugías, al tiempo que mejorará los tiempos de espera de los procedimientos quirúrgicos.

En la conferencia Mañanera, Zoé Robledo, director general del IMSS, informó que en los primeros cuatro meses se han

LO QUE SE ESPERA

● Procedimientos quirúrgicos se programarán los siete días de la semana.

realizado 500 mil procedimientos quirúrgicos.

“La meta es realizar dos millones 14 mil cirugías en este año. Un millón 342 mil que ya hubieran estado programadas de manera regular, más 671 mil cirugías adicionales a las que ya habíamos calculado hacer en este año”, dijo.

De esta manera, aseguró que dará cumplimiento a la instrucción de la presidenta Claudia Sheinbaum para que las cirugías no se retrasen. Y reconoció que, al día, el instituto realiza al menos tres mil 679 cirugías, pero se solicitan cuatro mil 30.

Pese a lo anterior en 2024, se llevaron a cabo un millón 396 mil 894 procedimientos, de los

#SITUACIÓNENELPAÍS

Ven una escasa inversión en la fuente eléctrica

SEGÚN EXPERTOS, HAY UNA GRAN DEMANDA DE ENERGÍA POR EL BOOM DE LA IA

POR YAZMÍN ZARAGOZA

MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COM

LOS RESULTADOS

1.3

MILLONES DE CIRUGÍAS SE REALIZARON EL AÑO PASADO.

3,679

PROCEDIMIENTOS QUIRÚRGICOS SON LO QUE SE REALIZAN AL DÍA.

cuales 876 mil fueron cirugías programadas que vienen de una consulta y 520 mil más de urgencias para la resolución de traumatismos o complicaciones como apendicitis, que se tienen que abordar de forma inmediata.

Para atender la demanda que faltaba, se hizo un diagnóstico en los hospitales del país y en diferentes turnos, particularmente en la noche, que es cuando los turnos cambian y hay más necesidad de cirugías.

Así, se decidió aplicar una nueva estrategia para reducir tiempos de espera con acciones como contratar más enfermeras quirúrgicas, programar cirugías los siete días de la semana, además de, comprar instrumental quirúrgico y renovar de equipo de esterilización, y, sobre todo, se contará con un abasto de 100 por ciento de las 931 claves de insumos que se necesitan para las cirugías

PIDEN NUEVOS MICROSEGUROS

● La SHCP pidió al sector asegurador dirigir su atención a segmentos de la población vulnerable a través de microseguros. Héctor Santana, titular de la Unidad de Seguros, Pensiones y Seguridad Social de la SHCP, dijo que es necesario hacer productos mejor delineados VERÓNICA REYNOLD

Ante la demanda de energía en el mundo, la competencia por flujos de capitales para financiar proyectos en materia de electricidad será escasa en México, aseguró Luis Dosal Blanco, Head of Project Finance Managing director, de BBVA Corporate & Investing Banking.

En el 3er Foro de Energía e Infraestructura, Nuevas Reglas del Juego, organizado por el Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF), expresó que “todos queremos prestar y hacer negocio, sin embargo, el capital es escaso”.

Detalló que en el mundo hay una gran demanda de energía por el boom de la Inteligencia artificial (IA) y el consumo de datos que está creciendo de manera exponencial y eso genera una demanda de los capitales, como ocurre en Estados Unidos, donde se está invirtiendo muchísimo.

“Si un fondo de capital pensaba invertir en México, pero a la vez ve un proyecto en Austin, Texas, para hacer un centro de datos, entonces van a comparar cual es el riesgo de hacerlo en México o en Estados Unidos, o en Europa, donde cuentan con legislaciones más robustas”, consideró.

● Leyes secundarias energéticas “se ven con optimismo”, según analistas.

2 3

● La calificadora Fitch no anticipa un cambio en la nota soberana del país.

● EVENTO. El IMEF realizó el 3er foro de Energía e Infraestructura: Nuevas Reglas del Juego
● Para invertir se requieren reglas claras y certidumbre jurídica.

EL HERALDO DE MÉXICO

MIÉRCOLES / 14 / 05 / 2025

COEDITORES: ISMENE FLORES / DONOVAN KREMER

COEDITOR GRÁFICO: PEDRO ORTIZ

l Servicios de emergencias se movilizaron para tratar de sofocar un incendio en El Canelo en Mazamitla, que se extiende por las colinas, donde 50 combatientes trabajan. M. MARISCAL

Se recrudece la violencia en el municipio de Zapopan, Jalisco, gobernado por el emecista Juan José Frangie.

Ayer por la mañana, en una cafetería ubicada en la zona de Valle Real, asesinaron a Luis Armando Córdova Díaz, secretario de Alianzas Políticas y Agenda Ciudadana del PRI en Jalisco. Los hechos ocurrieron alrededor de las 08:15 horas, en el interior de una plaza comercial en Paseo Valle Real y Paseo de la Toscana, cuando dos hombres accionaron sus armas, en más de 15 ocasiones, en contra del abogado, quien desempeñó como exdiputado federal y regidor del municipio de Tlaquepaque.

Al lugar llegaron los servicios médicos municipales y una unidad de la Policía de Zapopan, quienes corroboraron el deceso del abogado.

De acuerdo con las primeras versiones, el cuerpo resultó con al menos 10 impactos de proyectil de arma de fuego. El fiscal de Jalisco, Salvador González, señaló que Córdova Díaz

#MARINADELPILAR

SE PRENDE CERRO EL CANELO

MIEMBRO ACTIVO l Se desempeñaba como secretario de alianzas l De 2012 a 2015 fue diputado federal por Jalisco. l Candidato a la alcaldía de Tlaquepaque en 2015 1 2 3

ASESINAN A SERVIDOR DEL PRI

SICARIOS DISPARAN MÁS DE 15 VECES CONTRA LUIS CÓRDOVA DÍAZ, QUIEN MUERE DENTRO DE UNA PLAZA

MAYELI MARISCAL

se habría quedado de ver en la plaza con una persona

“El dato que tenemos es que llegaron dos sujetos directamente con esta persona, que al parecer se había quedado de ver con otra persona ahí. Hasta donde tenemos entendido esta

La presidenta Claudia Sheinbaum dijo que la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila (Morena), no tiene cuentas bancarias en el extranjero, esto ante supuestas versiones de que bancos de EU le habían congelado sus cuentas tras retirarle su visa En la mañanera, dijo que hasta ahora su gobierno no

10

DE MAYO FUE NOTIFICADO EL RETIRO DE LAS VISAS.

10

l IMPACTOS EN EL CUERPO.

persona está liquidada, seguramente iban a ver algún tema, es lo que estamos investigando; entran unos sujetos y lo privan de la vida”, señaló.

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), elaborada por el Inegi, hasta el año pasado 53.1 por ciento de las personas mayores de edad de Zapopan consideraron que vivir en esa ciudad era inseguro.

Luego del asesinato, los líderes del PRI estatal, Laura Haro, y nacional, Alejandro Moreno, condenaron el ataque y exigieron justicia.

Alito criticó que su compañero de partido fue “ejecutado” a plena luz del día “en un acto que refleja el nivel de violencia e impunidad que se vive en México. ¡Esto no puede quedar impune! Exigimos justicia inmediata y castigo ejemplar a los responsables. El pueblo de México no merece vivir con miedo. Merece un gobierno que actúe y dé resultados”. Haro destacó que Córdova Díaz fue un priista dedicado y un compañero generoso. Lamentó que las autoridades no han precisado la información sobre este crimen, por lo que exigió una investigación pronta y transparente.

En la zona había escoltas, que se presume acompañaban a otra persona y accionaron sus armas en contra de los atacantes para intentar detener su huída.

ha recibido información sobre la cancelación de la visa estadounidense a la gobernadora de BC y su esposo, Carlos Torres, ya que la Embajada de EU aclaró que “los registros de visados son confidenciales”. “No me fueron canceladas cuentas en EU simplemente porque no existen”, reiteró Del Pilar Ávila. N. GUTIÉRREZ l VACÍO. EU se reservó información del caso.

#GUERRERO

VAN MÁS DE 37 T DE DROGA

REDACCIÓN

DECOMISOS, DESDE EL INICIO DE SEXENIO

EQUIPADOS

● También se confiscó 2 mil 978 cartuchos y 82 cargadores.

#SINALOA

INCAUTAN CRISTAL Y AUTOS; CAEN 11

EN TRES OPERATIVOS EN VARIOS PUNTOS DEL ESTADO

POR MANUEL ACEVES

n diversas acciones por parte de las fuerzas de seguridad federal en Sinaloa, se logró desmantelar dos centros de producción de metanfetaminas, 8 automóviles monstruo y se detuvo a siete personas.

En Cosalá se aseguraron mil 930 litros de sustancias químicas empleadas en la elaboración de droga sintética. .

En otro operativo en el ejido Los Cascabeles, en Culiacán, fueron asegurados ocho vehículos, siete con modificaciones extremas para resistir ataques armados

En la comunidad de Carrizalejo, tras una agresión a elementos militares, se implementó un operativo, localizando y deteniendo a 11 civiles, y asegurando 8 armas largas, entre ellas 1 ametralladora y 1 fusil Barret.

● MILLONES DE PESOS, EL VALOR DE LA DROGA.

l secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, informó que elementos de la Marina, en calidad de Guardia Costera, aseguraron 1.3 toneladas de cocaína frente a costas de Guerrero, que se suman a las más de 37 toneladas de droga incautadas en mar en lo que va del gobierno El decomiso se logró en una

● BULTOS VENÍA DISTRIBUIDA LA COCAÍNA.

operación coordinada con la Defensa, la FGR, la Guardia Nacional y la SSPC. El cargamento fue localizado durante patrullajes marítimos y trasladado a la Octava Región Naval, para después ponerlo a disposición del Ministerio Público “Esto representa una cantidad significativa de recursos económicos que no llegarán a las organizaciones criminales, así como millones de dosis de droga que tampoco llegarán a las calles”, escribió García Harfuch en una publicación.

#CANDIDATOSENVERACRUZ

PIDEN PROTECCION

SON 54 ASPIRANTES DE LA ELECCIÓN LOCAL

Aquince días del inicio de campañas políticas en Veracruz, 54 candidatas y candidatos han solicitado seguridad, informó la consejera presidenta del Organismo Público Local Electoral (OPLE) de Veracruz, Marisol Alicia Delgadillo La funcionaria electoral informó dicha situación luego

● POSTULANTES MUERTOS EN DOS SEMANAS. 2

del asesinato de la candidata de Morena para la alcaldía de Texistepec, Yesenia Lara Gutiérrez, la noche del pasado domingo 11 de mayo durante sus recorridos de campaña. "Estamos dando acompañamiento a algunas candidaturas que requieran seguridad, seguimos en coordinación con la Secretaría de Seguridad Pública estatal y atendemos cualquier requerimiento que sea necesario", expresó. Marisol Delgadillo destacó la importancia de que los ciudadanos cuenten con medidas de seguridad para garantizar una elección libre, tranquila y en paz, donde predomine un clima democrático y la gente se sienta segura de salir a votar el próximo 1 de junio

FOTO: ESPECIAL

INTRUSIÓN

COMICIOS ESTATALES

● Nahle pidió listado de aspirantes, busca vínculos con el crimen.

● En Durango se reforzó con cuerpos de seguridad varias zonas de la entidad.

SUPERVISIÓN

● Alfonso Durazo y Ricardo Trevilla recorrieron las instalaciones.

#SONORA

INAUGURAN CUARTO BATALLÓN DE LA GN

INSTITUCIÓN CUENTA CON 13 CUARTELES EN TODO EL ESTADO

POR GERARDO MORENO

a ceremonia de apertura del cuarto batallón de infantería de la Guardia Nacional, con sede en la ciudad de Hermosillo, Sonora, se realiz ó ayer, así como de la 246 compañía de esta institución, donde estuvo presente el secretario de la Defensa Nacional, Ricardo Trevilla Trejo. El evento fue encabezado por el gobernador Alfonso Durazo, quien informó que Sonora cuenta ya con 13 instalaciones de la Guardia Nacional a lo largo de la entidad, las cuales permiten tener mayor presencia de elementos en todo el territorio, incluso en lugares donde antes no se podía acceder.

Recordó que personalmente pudo colaborar con la creación de la GN y hoy verla como una institución consolidada representa un orgullo.

● En las elecciones locales, sólo un candidato ha pedido seguridad.

4.7

● POR CIENTO BAJÓ LA PERCEPCIÓN DE INSEGURIDAD.

● La Marina logró incautar 1.3 toneladas de cocaína.
VIGILAN EL MAR
FOTO:

EL HERALDO DE MÉXICO

COEDITORES: ISMENE FLORES / DONOVAN KREMER

COEDITOR GRÁFICO: PEDRO ORTIZ

MIÉRCOLES 14 / 05 / 2025

#UNIDADESECONÓMICAS

NOMBRAN COMO ENCARGADO INTERINO A ISIDRO ROGEL FAJARDO

GERARDO GARCÍA

Ante la presión de las movilizaciones estudiantiles y los paros en unidades académicas, el rector de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx), Carlos Eduardo Barrera Díaz, renunció a su cargo a horas de concluir su administración.

En una misiva, reveló que este martes presentó ante el Consejo Universitario la solicitud de la salida al frente de la institución académica, para reducir la tensión política, en congruencia con su vocación de servicio universitario.

El Consejo Universitario designó a Isidro Rogel Fajardo como rector interino, debido a que la elección de la primera rectora se aplazó este lunes por tiempo indefinido

● Hasta el lunes la comunidad universitaria se fue a paro y tomó 21 facultades.

SE CUMPLEN SUS DEMANDAS 1 2

● Acusan a Barrera de intervenir en el proceso de elección de su sucesora y de imponer a una candidata oficial.

FOTO: ESPECIAL

● LOGRO. Tras la presión estudiantil, aplazan elección del rector por tiempo indefinido.

IMPULSAN APERTURA INMEDIATA

DELFINA GÓMEZ ENVÍA INICIATIVA QUE

DESAPARECE DICTAMEN DE GIRO Y CREA EL PORTAL SI-EDOMEX

La gobernadora Delfina Gómez presentó la iniciativa de la Ley de Unidades Económicas del Estado y Municipios, con la que desaparecerá el Dictamen de Giro y sus comités municipales, y crea el portal Si-Edomex, para impulsar la apertura inmediata de unidades económicas de manera metropolitana.

La propuesta la ingresó la mandataria estatal a la 62 Legislatura local y desde Morena ofrecieron estudiarla y dictaminarla en máximo dos semanas, al calificar como prioritaria

TRÁMITE QUE SE ELIMINA

● El Dictamen de Giro es un documento emitido por el Comité Municipal especial en la materia.

● Se sustenta en evaluaciones técnicas de factibilidad para venta de alcohol al copeo y rastros.

la inversión y el desarrollo económico en la entidad. El proyecto contempla también eliminar el "Certificado de Empresa Mexiquense" y suprimir lo relativo al Sistema Único de Gestión Empresarial. Gómez apuntó que con la propuesta busca impulsar la apertura inmediata de unidades económicas, con una visión metropolitana que genere condiciones de competitividad en las actividades industriales, comerciales y de servicios. Detalló que atenderan sus características productivas individuales, fomentando incentivos mediante la consolidación de cadenas de producción, de comercio y de servicios.

FRANCISCO VÁZQUEZ PRESIDENTE DE LA JUCOPO

La iniciativa es prioritaria para la entidad. Morena trabaja para el Estado de México y buscamos el bienestar de los mexiquenses’

“Con la eliminación del Dictamen de Giro se elimina la carga administrativa que para los gobiernos municipales significó la existencia y operación de los Comités Municipales de Dictámenes de Giro, permitiendo con ello la homologación de los plazos para la expedición de licencias municipales de funcionamiento para giros de alto impacto, consistiendo en una acción de simplificación contenida en la ley”, se resalta. La reforma crea la plataforma Si-Edomex, que operará el gobierno estatal en coordinación con los municipales, para gestionar de forma inmediata los avisos de apertura para los giros de bajo o medio impacto y las licencias municipales de funcionamiento para los giros de alto impacto, con una vigencia permanente.

Con la iniciativa de la gobernadora se eliminan costos indebidos y trámites innecesarios, como el Dictamen de Giro, “materializando un nuevo esquema de operación basado en la confianza ciudadana y la buena fe para la apertura y operación de las unidades económicas”.

● PLAN. La reforma de Delfina apuesta por un esquema basado en la buena fe para la apertura de negocios.

FOTO: ESPECIAL

INTEGRAN TARJETAS

INNOVAN

● PRESENTAN OPCIONES DE PAGO.

#SEMOV inclusión financiera en la entidad, el secretario de Movilidad (Semov) estatal, Daniel Sibaja, presentó dos tarjetas bancarias: Débito y Ahorro MOVIMEX, del Banco Dondé, y Crédito MOVIMEX X Stori, de la Sociedad Financiera Popular (Sofipo).

POR LETICIA RÍOS ● SON DE DÉBITO Y CRÉDITO PARA PAGAR TRANSPORTE

Para que los mexiquenses cuenten con más opciones de pago en los sistemas de transporte público e impulsar la

A través de un convenio entre el gobierno estatal y la Stori, miles de pasajeros podrán recibir una tarjeta de débito, ahorro o crédito y pagar con ellas en el Mexibús, Mexicable y Tren Suburbano.

En un evento en la Ciudad de México, al que asistieron el Secretario de Economía federal, Marcelo Ebrard, y representantes de las empresas, Sibaja explicó que la tarjeta de Débito y Ahorro MOVIMEX ofrece un viaje gratis por cada cinco trayectos. La tarjeta Movimex x Stori implementará un plan de recompensas que permitirá obtener viajes gratuitos

● CDMX, Edomex e IP apoyarán.

on una inversión conjunta de los gobiernos del Estado de México, de la Ciudad de México, de Naucalpan y de la alcaldía

#NAUCALPAN Miguel Hidalgo, así como de la iniciativa privada, se busca recuperar integralmente la zona de Cuatro Caminos, considerada de alta peligrosidad para los ciudadanos, anunció el alcalde de Naucalpan, Isaac Montoya. Destacó que el proyecto busca rescatar la parte interna del Metro Cuatro Caminos, el paradero norte del Cetram, a donde llegará la Línea 3 del Mexicable que se construye en Naucalpan, así como las avenidas Ingenieros Militares y Transmisiones Militares, que actualmente están saturadas de ambulantaje y paraderos clandestinos de transporte público. En conferencia de prensa, el edil destacó que para el rescate del tramo que va del Cetram Cuatro Caminos a Periférico Norte se estimó una inversión de 70 y 80 millones de pesos

AYUDA

● Magnate fue recibido en el foro de inversión saudí-esta dounidense en Arabia Saudita.

● Trump y Mohammed bin Salmán, visitaron el antiguo distrito de Diriyah.

#TRUMPENMEDIOORIENTE

Refuerzan su alianza estratégica

EU Y ARABIA SAUDITA FIRMAN ACUERDO DE VENTA DE ARMAS

Estados Unidos y Arabia Saudita firmaron ayer un acuerdo de venta de armas que la Casa Blanca calificó como el mayor "de la historia", en medio de una batería de acuerdos sus-

#

MMDD EN INVERSIÓN DE ARMAS.

critos por el presidente Donald Trump y el príncipe heredero saudita, Mohamed bin Salmán, en Riad.

"Ambos países firmaron el mayor acuerdo de venta de defensa de la historia, de casi 142 mil millones de dólares, que proporcionará a Arabia Saudita equipamiento bélico de última generación", dijo la Casa Blanca en un comunicado.

Además, se prometió miles de millones de dólares en acuerdos con Estados Unidos en ámbitos como la defensa y la Inteligencia Artificial, durante

Visita sede doctrinal

LEÓN XIV SE REÚNE CON AGUSTINOS Y RECIBE INVITACIONES PARA VISITAR TURQUÍA, UCRANIA Y PERÚ

AP Y REDACCIÓN ORBE@ELHERALDODEMEXICO.COM

NUEVOS NEGOCIOS

600

MMDD INVERTIRÁ ARABIA SAUDITA CON ESTADOS UNIDOS.

MDD SE DESTINARÁN A LA IA. 20

la visita de Trump, que, en un gesto diplomático, anunció que levantará las sanciones contra Siria.

"Ordenaré el cese de las sanciones contra Siria para darles una oportunidad de grandeza", dijo el republicano entre aplausos en un discurso en Riad, y precisó que tomó la decisión por la insistencia de Mohamed bin Salmán.

El magnate dijo ayer que el secretario de Estado, Marco Rubio, participará en las conversaciones sobre la guerra de Ucrania en Turquía. Por su parte, China tomó medidas para fortalecer sus alianzas con AL como un contrapeso a la guerra comercial de EU.

EL EMBAJADOR RINDE PROTESTA

● Ronald Johnson rindió protesta como embajador de Estados Unidos en México, tras ser ratificado por el Senado con 49 votos. En la ceremonia estuvo presente su homólogo mexicano Esteban Moctezuma, quien le dio la bienvenida REDACCIÓN

El papa León XIV se reunió ayer con miembros de su orden religiosa agustiniana, en una visita a la sede de la congregación cerca de la plaza de San Pedro. Aunque el Vaticano no ha oficializado ninguna visita, el Pontífice ya tiene invitaciones a Turquía, Ucrania y Chiclayo.

León XIV dijo que quisiera ir al viaje que tenía previsto su antecesor Francisco a Turquía, a finales de mayo, para celebrar el 1 700 aniversario del Concilio cristiano, pero aún no se ha dado luz verde para que suceda. Zelenski, por su parte, lo invitó a Ucrania y la comunidad de Chiclayo espera su visita en el futuro.

León fue visto al llegar en un vehículo negro ayer al mediodía al Agostinianum, el instituto pontificio que también sirve como residencia y sede en Roma de la Orden de San Agustín.

Por otro lado, el Papa tomó el control de las cuentas oficiales de redes sociales del Vaticano y realizó su primera publicación ayer en su Instagram @Pontifex.

¡LA PAZ ESTÉ CON TODOS USTEDES! QUISIERA QUE ESTE SALUDO LLEGUE A LOS PUEBLOS, A TODA LA TIERRA'.

LEÓN XIV JERARCA CATÓLICO

● El premier de Canadá, Mark Carney, juramentó ayer a su nuevo gabinete, con el que busca redefinir las relaciones con EU y enfrentar la guerra comercial de Trump. El responsable de Comercio Canadá-EU será Dominic LeBlanc. AFP

EDICTOS Y AVISOS NOTARIALES

CARNEY
ALISTA LA BATALLA

#PATRIMONIO

CULTURA PREVÉ SANCIÓN

LA SECRETARIA DE CULTURA, CLAUDIA CURIEL, REPROBÓ LA AUTORIZACIÓN DE LA VISITA A LA ZONAS ARQUEOLÓGICAS

POR LUIS CARLOS SÁNCHEZ LUISCARLOS.SANCHEZ @ELHERALDODEMEXICO.COM

La Secretaría de Cultura federal reprobó la autorización de visitas especiales a las zonas arqueológicas como las que realizó el youtuber estadounidense Mr. Beast a Calakmul, Balamcanché y Chichén Itzá, por lo que se aplicaran “las sanciones correspondientes”.

“Le pedí a Diego Prieto (director del INAH) una ficha, no es la primera vez que pasa y siempre se han aclarado, por supuesto no estamos de acuer-

PERMISO. El video del youtuber y su equipo fue autorizado por el INAH.

do, y por supuesto que habrá las sanciones correspondientes porque para eso no son esos espacios”, afirmó la titular de Cultura del Gobierno de México, Claudia Curiel de Icaza, luego de anunciar el encuentro Original. El sábado pasado, el influencer Mr. Beast colgó un video a Youtube en el que se le ve, junto con algunos miembros de su equipo y custodios del INAH, recorrer diferentes espacios que no forman parte de la visita pública de los sitios mayas, incluidos algunos túneles. A modo de aventura, el youtuber pernocta en la selva

y remata lanzando publicidad de diferentes productos.

Una vez que comenzó a circular el video, provocando críticas en redes sociales, el INAH lanzó un comunicado el lunes pasado en el que justificó que la visita fue autorizada.

En un boletín, la dependencia afirmó que el youtuber incurrió en “aseveraciones falsas” sobre las actividades que realizó en los sitios pero celebró que, “a pesar de la información distorsionada (…) la difusión de esta clase de materiales puede motivar el interés en audiencias jóvenes de México y el mundo”

l MrBeast, James Donaldson, tiene 394 millones de suscriptores. DATO CLAVE

#PROYECTO

l CLAUDIA CURIEL, secretaria de Cultura federal, anunció la realización de la primera versión de Original. Encuentro de Arte Decorativo y Utilitario, que se realizará del 12 al 15 de junio próximos en Los Pinos. El evento reunirá a más de 250 artesanos de 28 estados del país, quienes ofrecerán al público los artículos que elaboran en sus comunidades. A diferencia del encuentro de arte textil, ahora se enfocan en objetos de acuerdo con las diferentes ramas artesanales. LCS

l

se llegaba a suscitar en el rodaje. “El elenco es espectacular, la pasamos increíble, todo el ambiente en el set fue maravilloso. Estuvimos en Guadalajara, nos tocó un clima raro porque de pronto estaba muy soleado y luego ya estaba lloviendo y eso a veces complicaba la producción, pero, aunque en ocasiones era difícil, nunca hubo tensión dentro del set y creo que eso siempre es agradable”. Además de este proyecto como actriz, Rodríguez también tiene su podcast, en donde conversa con dos de sus amigas. “Casi 40: El podcast de la señora moderna, en donde tratamos de resignificar esta etapa de cumplir los cuarenta, en donde nos dijeron que ya vamos en picada y en realidad me parece que apenas estamos entendiendo de qué va la vida. Estoy feliz con Myr Ramírez y Caro Campos, haciendo mucha comedia y también mucha reflexión”, explicó.

MICHELLE RODRÍGUEZ

ASUME NUEVOS Y EXIGENTES PROYECTOS

TALENTO

#EDICIÓN78

DE NIRO, CONTRA TRUMP

ROBERT DE NIRO

RECIBIÓ LA PALMA DE ORO EN EL FESTIVAL DE CINE DE CANNES

El actor Robert de Niro recibió este martes la Palma de Oro de Honor, en la edición 78 del Festival de Cine de Cannes y lo hizo con un discurso en contra de las medidas que quiere tomar el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, contra el cine. "El presidente de Estados Unidos empezó recortando ayudas para el arte, los derechos humanos y la educación”, recordó De Niro, quien en ningún

OTROS DETALLES

momento pronunció el nombre de Trump. "Y ahora quiere imponer un cien por ciento de aranceles para las películas producidas fuera de Estados Unidos".

"La creatividad no tiene precio (...) sus ataques son inaceptables", afirmó el actor, para quien no se trata de un problema sólo de su país, sino de una situación global y por eso pidió que haya

DE MAYO ES CUANDO TERMINA EL EVENTO.

una reacción.

Y agregó, "somos una amenaza para los autócratas y los fascistas de este mundo", dijo De Niro, con todo el auditorio del Grand Théâtre Lumiêre de Cannes de pie.

Un discurso emotivo, en el que quiso dejar claro que los estadounidenses son conocidos "por ser democráticos y abiertos al mundo", por luchar por la

ROBERT DE NIRO

ACTOR

El presidente de EU empezó recortando ayuda para el arte, los derechos humanos y la educación’

democracia, que no consideran como algo adquirido, lo que fue celebrado por el público.

En esta edición se anunciaron nuevas reglas a la alfombra roja, ya que esta vez, el glamour deberá ajustarse a una normativa más conservadora que prohíbe los desnudos o prendas transparentes en los invitados al evento. Tampoco se admitirán vestidos que tengan extensiones excesivamente largas.

La nueva política tuvo un impacto inmediato ya que la actriz Halle Berry, miembro del jurado de esta edición, reveló que tuvo que cambiar su atuendo de última hora debido a las nuevas restricciones.

“Tengo un vestido increíble de Gupta que no puedo usar esta noche porque tiene una cola demasiado grande”, declaró .

l HOMENAJE. El protagonista de El Irlandés recibió una ovación de pie.
l Leonardo DiCaprio fue quien le entregó la Palma de Oro a De Niro.
l Belinda asistió al festival como embajadora de una marca de belleza.

EL RING

#BOXEO

APOYAN DECISIÓN

EL CMB RESPALDA AL FILIPINO MANNY PACQUIAO, QUIEN PELEA DE NUEVO TRAS CUATRO AÑOS EN EL RETIRO

POR ÉRIKA MONTOYA META@ELHERALDODEMEXICO.COM

AÑOS DESDE LA ÚLTIMA VICTORIA DE PACQUIAO.

1

CINTURÓN EN OCHO DIVISIONES DISTINTAS.

6 62

El filipino Manny Pacquiao regresa al boxeo profesional. A sus 46 años, cuatro después del retiro, apunta por el cinturón welter del Consejo Mundial de Boxeo (CMB) contra Mario Barrios (EU) Luego de cumplir con requisitos médicos y reglamentarios, el Pacman va a buscar emular a

TRIUNFOS, DOS EMPATES Y OCHO DERROTAS.

legendarios peleadores, como Ray Leonard y George Foreman, con una victoria tras una larga ausencia. El evento es el 19 de julio, y se espera el anuncio oficial “Su primer título fue del CMB, quiere retirarse como campeón. Es un púgil legendario, lo apoyaremos”, señaló Mauricio Sulaimán, dirigente del Consejo

Con un calendario plagado, Sulaimán festejó también la vuelta de JC Chávez Jr , quien se enfrentará con el youtuber Jake Paul en 28 de junio, en Anaheim, California Finalmente, espera que la contienda entre el campeón mexicano Saúl Canelo Álvarez y Terence Crawford quite la tristeza que dejó la actitud del cubano William Scull en Riad, Arabia Saudita “Estará al nivel de las expectativas (pelea), pues todos sabemos quiénes son ambos. Scull no hizo nada por ganar y fue vergonzoso, sin embargo, sabemos que fue puesto ahí por una pésima administración”, aseguró.

FUNCIÓN ESPECIAL

EL CONSEJO MUNDIAL PRESENTA FANTASTICAMANÍA, UN EVENTO EN CONJUNTO CON AEW QUE PROMETE ENCUENTROS MUY ATRACTIVOS

META@ELHERALDODEMEXICO.COM

La lucha libre encendió ayer los reflectores rumbo a FantasticaManía México, un evento que reunirá a figuras del CMLL y de AEW en una misma función. La cita es el 20 de junio en la Arena México, con transmisión internacional en vivo y una cartelera que promete hacer historia Jarochita fue una de las protagonistas. Después de meses de ausencia, para descansar y recuperarse de lesiones, volvió, según ella, con más fuerza “La gente merece una Jarocha en su máximo, y ahora está volviendo”, aseguró. Su objetivo es regresar a Japón, pero antes enfrentar a Thunder Rosa en la cartelera: “Queremos invadir y mostrarnos en la AEW”. Máscara Dorada, que peleará por un título en parejas este fin de semana, habló sobre su enfrentamiento contra Bandido en el magno evento. “Fuera del ring yo admiro a mi rival, pero arriba no respeto a nadie, quiero salir con el brazo levantado del cuadrilátero”, finalizó.

1Jarochita se enfrenta a otra mexicana, representante de la AEW

2Con 37 años, la luchadora es una referente en este país.

El comisionado Rob Manfred anunció ayer a Pete Rose y Joe Descalzo Jackson como elegibles al Salón de la Fama de Cooperstown, después de una suspensión vitalicia. AP

● DOMINANTES CARLOS ALCARAZ Y JANNIK SINNER CLASIFICARON A LOS CUARTOS DE FINAL EN ROMA, AL VENCER A KAREN KHACHANOV Y FRANCISCO CERÚNDOLO REDACCIÓN

● Los Pacers de Indiana clasificaron ayer a la final de la Conferencia Este, después de imponerse 114-105 (4-1 en la serie) ante los Cavaliers de Cleveland, el mejor equipo en la fase regular de la campaña. AP

#ATP
FOTO: CORTESÍA
FOTO: CORTESÍA
#CMLL
● PLATAFORMA. Jarochita pretende una gran actuación en un enorme escenario del CMLL.
POR EDGAR MORALES
● El Torneo Verde y Oro se presenta en Chiapas, en Tuxtla Gutiérrez.
● Son tres días de competencia en dicho certamen (19-21 de junio)
● También puede cambiar de sede, estaba anunciada en Las Vegas.
● La pelea entre Canelo y Crawford se disputa el 13 de septiembre
MÁS DE CERCA

#SELECCIÓNMEXICANA

EXÁMENES ASIÁTICOS

EL TRI SE VA A MEDIR ANTE JAPÓN Y COREA DEL SUR, EN LA FECHA FIFA DE SEPTIEMBRE, COMO PARTE DE SU PREPARACIÓN PARA EL MUNDIAL

POR OSCAR ZAMORA

META@ELHERALDODEMEXICO.COM 2

La Selección Mexicana sigue con el calendario lleno de cara al Mundial de 2026. Va a tener amistosos en la Fecha FIFA de septiembre, ante dos potencias asiáticas como Japón y Corea del Sur, en juegos en EU.

El 6 va a verse las caras contra el cuadro nipón, en el Coliseo de Oakland; al otro rival de Oriente lo enfrenta tres días más tarde, en sede por confirmar.

Los Samurais Azules han estado presente en los últimos siete Mundiales. Fue el primero en clasificar a 2026.

En el caso de Corea del Sur, ellos no fallan a la cita desde México 1986. En 2002 llegaron a la ronda de semifinales.

Antes de la Copa Oro, el Tri va a enfrentar a Suiza y Turquía en junio, en la búsqueda de rivales de calidad para llegar en óptimas condiciones al gran compromiso de 2026.

El cuadro dirigido por Javier Aguirre está fortalecido, tras obtener su primer título de la Concacaf Nations League

VICTORIAS DEL TRICOLOR EN LO QUE VA DEL AÑO. GOLES DE RAÚL JIMÉNEZ CON LA SELECCIÓN. MUNDIALES HA JUGADO EL COMBINADO COREANO.

#LIGAMX

EN MEJOR MOMENTO

AMÉRICA ANTE CRUZ AZUL TOMA FUERZA, CON SU SEXTO DUELO EN LIGUILLA EN LOS ÚLTIMOS 10 AÑOS

League

PARTIDOS #SEMIS

21:00 HRS. / CANAL 7

MAÑANA / 20:00 HRS. TIGRES CRUZ AZUL TOLUCA

POR FRANCISCO DOMÍNGUEZ META@ELHERALDODEMEXICO.COM

Por frecuencia y emoción, la importancia de la rivalidad entre América y Cruz Azul supera la del Clásico Nacional, pues con sus semifinales del CL. 2025 van a protagonizar su sexta llave en los últimos 10 años, una más que las que suman Águilas y Chivas. Con la crisis que vive el Rebaño, azulcremas y celestes se encargaron de reforzar su antagonismo en los últimos tiempos, al enfrentarse en tres Liguillas al

PASES EN CORTO

● Ame y celeste se midieron seis veces en este año futbolístico

● Chivas y América sólo definieron una Liga, en 1984

hilo con la serie que inicia mañana, en el Olímpico Universitario. “Ya es el clásico número uno. Agradecer a las directivas de América y Cruz Azul, porque tienen planteles dignos, que lo hacen más atractivo, con jugadores que en cualquier momento inclinan la balanza”, dijo el examericanista Juan Hernández. Además, en los últimos 15 años, Águilas y celestes protagonizaron tres finales: CL. 2013, AP. 2018 y CL. 2024, mientras que los azulcremas nunca han disputado ante Chivas un título de Liga en los torneos cortos. En la otra llave de la semifinales se enfrentan hoy el líder del torneo, Toluca, ante Tigres.

#CARLOANCELOTTI

Carletto confirmó que deja a los blancos para irse a Brasil. “No podía ser entrenador del Madrid toda la vida”, dijo. R. Madrid vs. Mallorca (13:30, Sky Sports). REDACCIÓN

● El Estadio Luis Pirata Fuente va a ser reinaugurado el 3 de julio con un cuadrangular entre Cruz Azul, Once Caldas, Newell’s y un club por confirmar.
● FORTALEZA. Los verdes ganaron confianza, luego de obtener su primera Nations
● FAVORITO. El líder Toluca se va a medir ante los Tigres.
● RIVALIDAD. De nueva cuenta, celestes y Águilas se van a enfrentar en una Liguilla de torneos cortos.

FOTO: SHUTTERSTOCK

CAMINOS DE FE ESPECIAL

El turismo religioso demuestra una fuerza renovada alrededor del mundo

¿Cómo celebrar el Año del Jubileo en el Vaticano?

TESTIGO DE FE

CARREÑOFRANCOOSORIO

ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO DIRECTOR EDITORIAL

ANDREA MERLOS LÓPEZ DIRECTORA HERALDO TELEVISIÓN andrea@elheraldodemexico.com

ADRIÁN LARIS CASAS

DIRECTOR HERALDO RADIO adrian.laris@elheraldodemexico.com

JUAN CARLOS CELAYETA DIR. COMERCIAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES juan@elheraldodemexico.com

ADRIÁN

ARVIZU DIRECTOR CREATIVO adrian@elheraldodemexico.com

armando.kassian@elheraldodemexico.com

RAFAELA KASSIAN MIERES DIRECTORA SOFT NEWS / GASTROLAB

JORGE ALMARAZ LÓPEZ EDITOR GENERAL jorge@elheraldodemexico.com

RAYMUNDO SÁNCHEZ PATLÁN SUBDIRECTOR EDITORIAL raymundo@elheraldodemexico.com

IVÁN RAMÍREZ VILLATORO EDITOR EN JEFE ivan@elheraldodemexico.com

GUILLERMO SILVA AGUILAR DIRECTOR JURÍDICO jose.silva@elheraldodemexico.com

DOMINGO ÁLVAREZ HERRERÍAS

EDITOR ESCAPADA H / FRANCISCO NIETO BALBINO

EDITOR PAÍS / CDMX / SAMUEL RUBÉN OCAMPO BRITO EDITOR EDOMEX / EDOS /JOSÉ CARREÑO FIGUERAS EDITOR ORBE / NAYELY RAMÍREZ MAYA EDITORA ESCENA /

Periódico El Heraldo de México. Editor Responsable: Alfredo González Castro, Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2009-060419022100-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: 16921. Domicilio de la Publicación: Av. Insurgentes Sur, No. 1271, piso 2, oficina 202, Extremadura Insurgentes, Benito Juárez, C.P. 03740. Impreso en LA CRÓNICA DIARIA, SA DE CV, Avenida Azcapotzalco La Villa 160, Colonia San Marcos, Alcaldía Azcapotzalco, Ciudad de México, CP 02020. Distribuidores: ARREDONDO E HIJOS DISTRIBUIDORA, SA de CV, Iturbide 18 local D, Colonia Centro de la Ciudad de México Área 4, Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México, CP 06040. ELIZABETH IVONNE GUTIÉRREZ ORTIZ, Callejón 2o de la Luz 52, Departamento 4, Interior 1, Colonia Anáhuac II Sección, Alcaldía Miguel Hidalgo, Ciudad de México, CP 11320. AEROVÍAS EMPRESA

La capilla de Jesús Nazareno resguarda la imagen de Jesús más antigua de Puebla.

REFERENTE ARTÍSTICO CASA SAGRADA

El arquitecto y escultor Manuel Tolsá diseñó el altar mayor de la Catderal de Puebla.

EN DOS SIGLOS

La construcción de la Catedral comenzó en el siglo XVI y se extendió hasta el XVII.

La construcción del Templo de San José concluyó en 1695. MÚSICA A GRAN ESCALA

El monumental órgano de la Catedral de Puebla tiene 2,272 flautas.

PUEBLA

EN EL CAMINO DE LA FE

El turismo religioso es uno de los principales impulsores del sector. Más allá de peregrinajes y eventos especiales, la fe es uno de los grandes motivos para viajar

tó 345 por ciento sólo en los Estados Unidos, mientras que en México el incremento fue de mil por ciento.

MM USD: VALOR DEL TURISMO RELIGIOSO EN 2024. 190 174

MM USD: VALOR QUE TENDRÁ EN 2025.

SE ESPERA QUE ESTE SEGMENTO TENGA UN AUMENTO DE 15.3% HASTA 20230.

AREDACCIÓN

SHUTTERSTOCK

finales de abril, mientras la comunidad católica mundial lamentaba la muerte del Papa Francisco y fieles de los cinco continentes aguardaban su funeral, una vasta porción de creyentes decidió emprender el viaje hasta el Vaticano para rendir tributo al sumo pontífice y esperar el nombramiento de su sucesor.

De acuerdo con un reporte publicado por un buscador turístico, durante la última semana del mes, el interés en los vuelos hacia la ciudad de Roma aumen-

Tanto los funerales del Papa Francisco –que dieron oportunidad a cerca de 250 mil personas de caminar frente al ataúd del pontífice– como la elección del Papa León XIV, supusieron la llegada de hasta 900 mil visitantes a la capital italiana y una derrama económica para sus hoteles, museos, restaurantes y servicios de transporte que se cuenta en los cientos de millones de euros; pero, sobre todo, confirmaron una realidad que algunos destinos selectos alrededor del mundo, así como un pequeño grupo de agentes especializados, saben desde hace mucho: que el turismo religioso, que conjuga algunos de los sitios más históricos y visitados en el planeta con peregrinaciones que cada año atraen a millones de viajeros, es uno de los segmentos

más sanos y confiables en el sector. O dicho de otro modo: que, hoy más que nunca, la fé mueve montañas.

Un reporte publicado por The Business Research Company afirma que, en 2025, el valor del turismo religioso –que contempla travesías para visitar sitios sagrados, para participar en eventos religiosos y peregrinaciones–aumentará a 190 mil millones de dólares de 174 mil millones que reportó el año pasado.

Este crecimiento, que diversas proyecciones sostienen hasta 2030, está apuntalado por eventos anuales, como el Thrissur Pooram, que recibe alrededor de dos millones de personas en Kerala, India, así como por ocasiones especiales, como el Año del Jubileo que retoma una tradición católica centenaria para invitar a los fieles de todo el mundo a visitar la Santa Sede a lo largo del año.

ABREN PUERTA MÁS DE 32 MILLONES DE PERSONAS VIAJARÁN POR EL JUBILEO.

MENSAJE

ESTE AÑO, EL TEMA DEL JUBILEO ES “PEREGRINOS DE ESPERANZA”.

EL AÑO DEL JUBILEO CONCLUYE EL 6 DE ENERO DE 2026.

UN AÑO ESPECIAL

Celebrado por primera vez en el año 1300 bajo las órdenes del Papa Bonifacio VIII, el Año del Jubileo representa un periodo de oración y reflexión para los fieles católicos, durante el cual, los peregrinos que visiten ciertas iglesias designadas en Roma, recibirán indulgencias plenarias. En preparación para recibir a los millones de visitantes esperados, la ciudad llevó a cabo un ambicioso programa de restauración y limpieza de monumentos, además de renovación de infraestructura que ascendió a 4.3

mil millones de dólares. Además de la peregrinación –que contempla una visita a una de las cuatro Puertas Sagradas, ubicadas en las cuatro basílicas de Roma (San Pedro, San Juan de Letrán, Santa María La Mayor y San Pablo Extramuros), así como un camino de 25 kilómetros que atraviesa la ciudad y conecta siete de sus iglesias más importantes– el programa de actividades incluye misas, conferencias y otros eventos culturales que los viajeros pueden consultar en iubialeum2025.va.

EN LA TIERRA

EL CENTRO DEL MUNDO

CADA AÑO, EL HAJJ COMIENZA EN JUNIO.

El hajj, o peregrinación a La Meca, un deber central del Islam cuyos orígenes se remontan al profeta Abraham, reúne a musulmanes de todas las razas y lenguas para una de las experiencias espirituales más conmovedoras de la vida. Durante 14 siglos, innumerables millones de musulmanes, hombres y mujeres de todos los rincones de la tierra, han peregrinado a La Meca, la cuna del Islam. Al llevar a cabo esta obligación, cumplen uno de los cinco “pilares” del Islam, o deberes religiosos centrales del creyente.

CAMINO A LA MECA

1.5

MILLONES ASISTIERON AL HAJJ EN 2024.

70

KM. LA SEPARAN DE LA CIUDAD DE JEDDAH.

Cada una de las grandes religiones que coexisten en el continente asiático ofrece una manera particular de relacionarnos con el entorno y su historia

CONFLUENCIA ESPIRITUAL

CUMPLE UNA FUNCIÓN COMO CALENDARIO.

LO QUE LA HACE ESPECIAL

UN FENÓMENO OCURRE EN EL CASTILLO CADA AÑO, DURANTE LOS EQUINOCCIOS DE PRIMAVERA Y OTOÑO.

CUANDO EL SOL SE PONE, LOS ESCALONES Y LAS ESQUINAS DE LA PIRÁMIDE PROYECTAN SOMBRAS.

ESTE EFECTO CREA LA ILUSIÓN DE UNA SERPIENTE DESCENDIENDO POR LA ESTRUCTURA.

ESTA SERPIENTE ES KUKULKÁN, LA DEIDAD SERPIENTE EMPLUMADA, DESCENDIENDO A LA TIERRA.

UTAMBIÉN SERVÍA COMO TEMPLO Y CENTRO CEREMONIAL.

REDACCIÓN ILUSTRACIÓN: ALEJANDRO OYERVIDES

bicada en Chichén Itzá, uno de los sitios arqueológicos más importantes de México, la pirámide de Kukulkán, tiene un total de 365 escalones; 91 en cada uno de sus cuatro lados y un escalón adicional en la plataforma superior. Este diseño no es una coincidencia, cada uno de esos escalones representa un día en el calendario, demostrando el profundo conocimiento astronómico que poseían los mayas.

EN EL TEMPLO SE LLEVABAN A CABO RITUALES Y OFRENDAS A LOS DIOSES.

ASCENSO AL CIELO

DESDE AHÍ, LOS SACERDOTES OBSERVABAN EL CIELO Y REALIZABAN CÁLCULOS ASTRONÓMICOS.

ESTAS OBSERVACIONES GUIABAN LA VIDA AGRÍCOLA, RELIGIOSA Y SOCIAL.

365 PASOS HACIA EL SOL

También conocida como El Castillo, Kukulkán, es una maravilla arquitectónica y astronómica que refleja el ingenio y la sofisticación de la antigua civilización maya

LOS MAYAS LA PLANIFICARON CON PRECISIÓN MILIMÉTRICA. LA PIRÁMIDE ES UN GIGANTESCO RELOJ SOLAR.

EL DISEÑO DE KUKULKÁN

UNA EXPRESIÓN DE LA COSMOVISIÓN MAYA.

MUESTRA LA ORIENTACIÓN, LA SIMETRÍA Y LA RELACIÓN CON LOS CICLOS NATURALES.

REFLEJA UNA COMPRENSIÓN PROFUNDA DEL UNIVERSO.

ESCANEA EL CÓDIGO QR Y DESCUBRE MÁS EN NUESTRAS REDES SOCIALES.

Considerada una de las 7 maravillas del mundo moderno, El Castillo atrae a miles de visitantes de todo el mundo, quienes quedan maravillados por su majestuosidad y los misterios que encierra. Es un recordatorio del ingenio humano y una invitación a reflexionar sobre cómo nuestras antiguas civilizaciones entendían y se conectaban con el cosmos. En tu próxima visita a Chichén Itzá, recuerda que al subir esos 365 escalones, estás caminando hacia el sol y siguiendo los pasos de una civilización que miraba a las estrellas y veía el reflejo de su propio ingenio.

CASTILLO

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.