Edición impresa. Miércoles 04 de junio de 2025

Page 1


MAS VOTOS’

WWW.HERALDODEMEXICO.COM.MX

VOTOS DEFINIRÁN PRESIDENCIA DE LA CORTE

Sacapuntas

GUADALUPE TADDEI

HERALDO MUÑOZ

EL VIERNES, INFORME DE LA OEA

› Será este viernes cuando la OEA dé a conocer el informe preliminar de la misión de observadores que vigiló la elección judicial del pasado domingo. El diplomático chileno Heraldo Muñoz, quien encabezó al equipo de 16 expertos, indicó que fue una elección compleja, pero reconoció el trabajo realizado por los funcionarios de casilla y el INE.

MARCELO EBRARD

SE ACUMULAN TEMAS BILATERALES

› De nuevo se va a Washington el secretario de Economía, Marcelo Ebrard. De entrada, iría para cabildear ante senadores de EU que no se apruebe el impuesto de 3.5 por ciento a las remesas, pero como el presidente Donald Trump aumentó a 50 por ciento los aranceles al acero y aluminio, buscará que México sea excluido de esa imposición.

› Es un hecho que la presidencia de la Corte recaerá en la persona que obtuvo más votos en la elección judicial. La presidenta del INE, Guadalupe Taddei, recordó que el artículo 94 de la Constitución establece: “la candidatura que obtenga mayor votación será la que presida los primeros dos años, y de manera subsecuente los que hayan quedado en los lugares siguientes”. El tema de la equidad de género, dijo, se refiere a que el máximo tribunal se integre con 5 mujeres y 4 hombres.

RONALD JOHNSON

DESMIENTEN “LISTA NEGRA”

› La embajada de Estados Unidos, a cargo de Ronald Johnson, desmintió de inmediato la información que circuló ayer sobre una lista de gobernadores y diputados mexicanos a los que supuestamente el Departamento de Estado liga con el crimen organizado. La representación diplomática difundió en redes que se trata de información falsa.

JULIO BERDEGUÉ

AVANZA ESTRATEGIA CONTRA GUSANO BARRENADOR

› Esta semana el secretario de Agricultura, Julio Berdegué, inició las reuniones con expertos del Departamento de Agricultura de EU, para evaluar los avances en el combate al gusano barrenador. Durante los próximos días se informará sobre los resultados de la visita y se prevé que no tarde mucho en reactivarse la exportación de ganado.

RUBÉN DARÍO DÍAZ ESPARZA

NUEVO RECTOR, EN UNIVERSIDAD DEL EJÉRCITO

› Nombró la presidenta Claudia Sheinbaum a Rubén Darío Díaz Esparza como director general de Educación Militar y rector de la Universidad del Ejército y Fuerza Aérea. El General de brigada asumió ambos cargos en una ceremonia realizada en el Antiguo Colegio Militar, donde los estudiantes le rindieron honores.

EDUARDO CLARK

MEDICINAS, CON 34% DE AHORRO

› Ahorro de 12 mil millones de pesos logró la Secretaría de Salud en la compra de 399 insumos médicos. El subsecretario de Integración y Desarrollo, Eduardo Clark, indicó que ello se debe a que se atajó a tiempo el fraude con el que se buscaban adquirir esos mismos productos en 35 mil millones de pesos, 34 por ciento más caros.

ARTICULISTA INVITADO

JORGE ROMERO HERRERA*

@JorgeRoHe

La farsa que acabó con la República

Este domingo se consumó una de las páginas más lamentables en la historia democrática de nuestro país. Como lo anticipamos desde Acción Nacional, lo que vivimos no fue una elección auténtica, sino la culminación de una simulación orquestada desde el poder para terminar de someter al Poder Judicial y borrar la ya frágil división de poderes en México. El régimen logró lo que se propuso: montar una puesta en escena para disfrazar de ejercicio democrático lo que, en realidad, fue una operación de control político. Se trató de una “elección” nacida de una reforma ilegítima, construida a partir de una mayoría legislativa artificial y sostenida por presiones, chantajes y componendas. Una reforma que jamás fue discutida con apertura, que se impuso con prisa, y que se diseñó con un solo objetivo: consumar una venganza contra el freno que representó el poder judicial a las regresiones impuestas desde el Ejecutivo y capturar el único poder que aún le ofrecía resistencia a sus abusos. Lo que vimos en el proceso que dio origen a esta elección fue un cochinero. Un proceso plagado de irregularidades documentadas, con listas manipuladas, comités subordinados al oficialismo, evaluaciones opacas y un descarado uso de recursos públicos para inducir votos. Por si eso no bastara, durante la jornada vimos el uso del acarreo, de estructuras clientelares, y hasta el reparto de acordeones con nombres sugeridos para que no quedara duda de hacia dónde querían dirigir el voto. Aunque ahora nos quieren convencer de que la elección fue un triunfo y que

la decisión de no salir a votar de casi 90 por ciento del padrón electoral es para celebrarse. Su narrativa se cae a pedazos. Hoy el oficialismo presenta una cifra de participación paupérrima del 13% como un triunfo. La realidad es que fue una elección marcada por el desinterés ciudadano, la desconfianza generalizada y la certeza de que todo estaba ya resuelto. Lo que está en juego es el futuro de nuestra democracia. Porque cuando una sola fuerza política concentra todos los poderes, cuando el disenso se elimina y la ley se acomoda a capricho del presidente en turno, ya no hablamos de democracia, sino de un régimen autoritario. Y eso, en Acción Nacional, no lo vamos a permitir. Lo vamos a denunciar aquí y ante organismos internacionales, como la OEA, la CIDH, la CPI y el Parlamento Europeo. El PAN redoblará su lucha por restablecer la independencia del Poder Judicial. No reconocemos como legítimo un proceso que fue una farsa evidente. Hemos instruido a nuestros grupos parlamentarios a presentar una contrapropuesta integral para derogar esta reforma judicial, y exigiremos la creación de Comisiones Especiales de Vigilancia para investigar los perfiles de quienes hoy resultaron electos, especialmente aquellos vinculados con el régimen o peor, con el crimen organizado. México no necesita más simulaciones. Necesita equilibrios reales, decisiones justas y jueces que no se dobleguen. Y aunque el régimen celebre su farsa, la dignidad no se vota, se ejerce. Y esa, créanme, sigue y seguirá viva.

*Presidente del PAN

La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) aplazó la mesa de diálogo que se tenía pactada para ayer a las 11:00 horas con la Secretaría de Gobernación, encabezada por Rosa Icela Rodríguez, y con los titulares de Educación, Mario Delgado y del ISSSTE, Martí Batres.

De acuerdo con los secretarios generales de diversas secciones, plantean que sea este miércoles cuando se reanude la interlocución

Incluso el secretario general de la sección 9 de la CNTE, Pedro Hernández, informó que anoche llegaron a la CDMX más 700 docentes, provenientes de Zacatecas, que se suman a las movilizaciones y al plantón en la Plaza de la Constitución y calles aledañas. Esta sería la tercera ocasión en que la CNTE y el Gobierno Federal sostienen un encuentro para encontrar una solución a las demandas magisteriales.

La Asamblea Nacional Representativa (ANR) de la CNTE sesionó, durante la madrugada de este 3 de junio, y ahí se determinó que se decretaría un receso para que los líderes se reorganizaran.

Esto significa que se realizarán reuniones internas con cada una de sus secciones, con la intención de informarles

MIÉRCOLES / 04 / 06 / 2025

COEDITORES: RICARDO SÁNCHEZ / LOURDES VALENCIA / LESLIEE MEDINA

COEDITOR GRÁFICO: FELIPE LAMAS DE LUNA

CLAUDIA SHEINBAUM PRESIDENTA DE MÉXICO

ATORA DIALOGO CON LA SEGOB

MAESTROS RECHAZAN LA REUNIÓN PACTADA CON ROSA ICELA RODRÍGUEZ Y LOS TITULARES DE LA SEP Y DEL ISSSTE

● MIL DOCENTES OCUPAN EL ZÓCALO.

● MAESTROS LLEGARON ANOCHE DE ZACATECAS. 9 700

sobre el estatus en que quedaron las negociaciones con la Comisión Nacional Única Negociadora (CNUN). Esta acción les llevó todo el día, por lo que la Asamblea Nacional Representativa será la que defina las acciones en materia de manifestaciones.

En estos espacios se insistió en que continuarán con sus movilizaciones hasta que no se dé atención a sus deman-

MESAS SIN ACUERDOS ● La primera reunión de la CNTE con la Segob se llevó a cabo el 28 de mayo.

● Las autoridades les ofrecieron congelar la edad de jubilación para los maestros.

das principales: abrogación de la Ley del ISSSTE del 2007 y de la Reforma Educativa.

Asimismo, requieren tener un encuentro “inmediato” con la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo.

En tanto, la titular del Ejecutivo afirmó que el Gobierno Federal está a la espera de los resolutivos de las asambleas de la CNTE para tomar acciones al respecto.

● Les propusieron instalar un Colectivo Interdisciplinario con autoridades.

● La segunda reunión con los docentes se llevó a cabo el 2 de junio.

Vamos a esperar el resolutivo de sus asambleas, de todas maneras ya se reunieron la Segob, SEP y el ISSSTE con ellos’

Sheinbaum Pardo recordó que ha habido reuniones entre los maestros y los miembros del gabinete.

“Vamos a esperar, de todas maneras ayer (lunes) se reunieron el director del ISSSTE, el secretario de la SEP y la Secretaria de Gobernación con ellos, hoy tienen otra reunión. Vamos a esperar el resolutivo de sus asambleas”, sostuvo Por su parte, el gobernador de Oaxaca, Salomón Jara Cruz, fue claro con el magisterio al asegurar que las respuestas a su pliego de demandas se han dado conforme a la capacidad económica de las autoridades, por lo que los llamó a replegarse y regresar a las aulas.

“Nunca vamos a reprimir a nadie, no somos lo mismo”.

El gobernador insistió en que no existe cerrazón a pesar de que los maestros han manifestado en sus consignas que el expresidente López Obrador así como la presidenta Sheinbaum, han sido lo mismo que los gobiernos priistas

● Se reiteró la desaparición del Sistema para la Carrera de los profesores.

#CNTE
CINTHYA STETTIN, CARLOS NAVARRO Y CARINA GARCÍA
● ESPERA. La presidenta Sheinbaum llamó a los maestros a definir su postura, mientras los integrantes de la CNTE organizaron otro bloqueo sobre Reforma.
FOTOS: ANTONIO NAVA

A FUEGO LENTO

ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO

#OPINIÓN

El experimento de la elección judicial terminó evidenciando el desgaste del lopezobradorismo: baja participación, operadores fallidos y traiciones internas dejaron ver que Morena sobrevive de la inercia

ELECCIÓN JUDICIAL: MUCHO RUIDO Y POCOS VOTOS

Como ya ha ocurrido con otras banderas del obradorismo -como la fallida doctrina de “abrazos, no balazos”-, la tozuda realidad vuelve a hacer de las suyas. Esta vez, con nombre y fecha: 1 de junio.

Si alguien salió derrotado en la llamada elección judicial, ese fue Andrés Manuel López Obrador

Y no importa cuántos de sus cercanos lleguen a la Suprema Corte o cuántos aliados de Morena hayan sido colocados estratégicamente en las urnas. Lo que quedó en evidencia fue la apatía ciudadana: una participación ínfima que ni siquiera alcanzó a la mitad de los votos que Morena

y sus aliados recogieron en la elección federal de 2024. La legitimidad de una elección que buscaba transformar al Poder Judicial de la Federación -una obsesión declarada del tabasqueño- quedó en entredicho. Y lo peor para el ex presidente es que no sólo perdió en las urnas; también perdió parte del control del ajedrez político que él mismo armó.

En Veracruz y Durango, donde varios de sus operadores jugaron fichas importantes, Morena no logró más que resultados tibios. En algunos casos, bochornosos

El derrumbe no fue sólo suyo. Al ex presidente lo acompañó su propio círculo: el PVEM, el PT y figuras como el gobernador potosino Ricardo Gallardo, quienes se desmarcaron o jugaron en contra en distintas plazas. Traiciones de aliados incómodos que cobraron su factura en votos perdidos.

Y luego está su familia política. Andy, su hijo, colocado a la cabeza de la Secretaría de Organización de su partido, demostró que el apellido no garantiza eficacia.

lo fue. Pero no por las razones que quisieran. Lo que se rompió no fue un paradigma democrático, sino el espejismo de una transformación infalible. Pese al discurso triunfalista, lo cierto es que la Reforma Judicial que el ex presidente impulsó con tanto fervor fue decidida por una minoría. Y eso, para un movimiento que se dice respaldado por “el pueblo”, es más que un revés: es una señal de agotamiento que tiene nombre y apellido: Andrés Manuel López Obrador.

***

Andy demostró que el apellido no garantiza eficacia

Su papel en Durango fue poco menos que desastroso: el morenismo se fue al tercer lugar, perdió dos de las 18 alcaldías que gobernaba y ni siquiera pudo arrebatar la capital. Peor aún: Movimiento Ciudadano, con menos estructura, logró superarlos

Otro fiasco fue el de Adán Augusto López, uno de los más leales a AMLO. En Veracruz, su apuesta por acercar a panistas como Miguel Ángel Yunes a las filas de Morena terminó en un boomerang: Yunes y su clan trabajaron para Acción Nacional desde adentro. Resultado: de 108 municipios que gobernaba Morena, se quedaron sólo con 84.

En ese contexto, desde el oficialismo han intentado vender el domingo como una jornada histórica. Y sí,

CONTRA TODOS LOS PRONÓSTICOS, un hombre de origen indígena, oriundo de la región mixteca de Oaxaca, Hugo Aguilar Ortiz, se convertirá en presidente de la Suprema Corte de Justicia. Él, como las y los demás ganadores de elección judicial, fueron siempre cercanos a López Obrador, aunque la mayoría de ellas y ellos hicieron trabajo en la capital del país: Lenia Batres, Yasmín Esquivel, Loretta Ortiz, María Estela Ríos, Sara Herrerías, Azael Figueroa, Arístides Guerrero e Irving Espinosa.

***

MUCHOS SE PREGUNTAN ¿dónde está el PAN de la CDMX? Pasan y pasan cosas y nada se sabe de la segunda fuerza política de la capital. Ni su dirigente, Luisa Gutiérrez, ni su coordinador en el Congreso Local, Andrés Atayde, dicen una sola palabra sobre los problemas de la principal ciudad del país.

Y como dice el filósofo… Nomeacuerdo: “Andrés Manuel quiso hacer historia... y lo logró: organizó la elección menos votada que nadie pidió”.

ALFREDO@ELHERALDODEMEXICO.COM

LEL DEDO EN LA LLAGA

#OPINIÓN

¿Y MI DÓLAR, APÁ?

Ni en la pandemia, cuando la economía estuvo paralizada, se vio una baja en las remesas familiares como la de 12.1% en abril

as fuentes de divisas más importantes para México están reduciéndose preocupantemente y las medidas eficaces para solucionarlas o suplirlas están brillando sólo por su ausencia. Ni en la pandemia, cuando la economía estuvo paralizada, se vio una baja en las remesas familiares como la de 12.1% en abril, situación que lo convirtió en el peor mes desde septiembre de 2012, cuando el azotón fue de 19.6% a tasa anual. La economía de 4.9 millones de familias depende de las remesas, al igual que la de amplias regiones de estados como Jalisco, Michoacán, Guanajuato, Puebla, Zacatecas, Aguascalientes, Estado de México, Guerrero y cada vez más en otros del sureste del país. ¿Qué se está haciendo para reducir toda esa dependencia y evitar que se convierta en más pobreza?

Privado (CEESP). ¿Puede reducirse la IED todavía más? EU, nuestro principal socio comercial, contribuye con el 38.7% y la política de su presidente Donald Trump es presionar a las empresas para que se lleven sus fábricas al territorio de su país. A eso se agrega que México no está generando las condiciones mínimas necesarias para los inversionistas, particularmente en cuanto a Estado de Derecho y seguridad.

La economía de 4.9 millones de familias depende de las remesas

La Inversión Extranjera Directa también va preocupantemente a la baja, a pesar del informe triunfalista del secretario de Economía, Marcelo Ebrard, quien afirma que la del primer trimestre de este año fue la más grande de la historia: 21 mil 373 millones de dólares, 5.2% más que en el mismo lapso del año anterior. Lo que no aclara es que su gráfica compara los números preliminares. Ya con las cifras revisadas, la realidad es que la IED tuvo una caída de 20.8%.

Pero hay más: de todo ese dinero, sólo el 7.34%, es decir, mil 587 millones de dólares, corresponde a inversiones realmente nuevas. Así de poquito, sin embargo, es 165%más que en el mismo periodo de 2024, cuando fueron 599 mdd. ¿Cuál nearshoring? Todo lo demás, el 92.66% de esos rimbombantes 21 mil millones de dólares, son reinversiones que en realidad se redujeron en 40% y cuentas entre compañías, que cayeron 289%, de acuerdo con el reporte del Sector

ANGEL MIERES ZIMMERMANN PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN

MARÍA CRISTINA

MIERES ZIMMERMANN VICEPRESIDENTA DE DESARROLLO CULTURAL Y SOCIAL

ANTONIO HOLGUIN ACOSTA VICEPRESIDENTE DE RELACIONES INSTITUCIONALES

FRANCO CARREÑO OSORIO DIRECTOR GENERAL

MÁS LLAGAS: * 1997 se repite en Veracruz. En aquel año los veracruzanos dijeron ‘no’ a Miguel Ángel Yunes y su operación política del PRI, con Patricio Chirinos como gobernador: lograron ganar sólo 103 de los 210 municipios en disputa. Ahora, Morena, con Rocío Nahle como gobernadora, obtuvo únicamente 71. Los morenistas veracruzanos culpan del fracaso a la mala gestión del exgobernador Cuitláhuac García, la corrupción, la selección de candidatos y las divisiones internas. En el Puerto, los votantes dijeron no a la operación política, ahora de Miguel Ángel Yunes Jr., de quien la alcaldesa, Patricia Lobeira, se divorció familiar y políticamente.

* Los resultados de la elección judicial están arrojando más confusiones. El INE ya aclaró que, constitucionalmente, la presidencia de la SCJN no es por paridad de género sino por mayoría de votos, pero desde la mañanera se abrió el debate que no terminará hasta que las interpretaciones legales se hayan ventilado al final del proceso electoral. Además, ¿se normalizará el reparto y uso de “acordeones”? ¿Qué sucederá si otra elección tiene un porcentaje apabullante de abstencionismo y votos nulos?

ADRIANAD16@YAHOO.COM.MX / @ADRIDELGADORUIZ

#LALOTERÍANACIONAL

Celebran a Semarnat

EMITEN BILLETE POR LOS 25 AÑOS DE LA DEPENDENCIA

POR CINTHYA STETTIN

PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM

La Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y la Lotería Nacional develaron el billete conmemorativo alusivo al Día Mundial del Medio Ambiente, así como a la reforma que dio origen a la dependencia federal, hace 25 años. La titular de Semarnat, Alicia Bárcena, refirió que el cuidado del medio ambiente debe llevarse a cabo en coordinación con la ciudadanía. Por ello, dijo que este año

8

DE JUNIO SE LLEVARÁ A CABO EL SORTEO.

MILLONES 200 MIL CACHITOS SE EMITEN. 2

estará “dedicado a eliminar la contaminación de los océanos por plástico; nosotros generamos 15 mil toneladas diarios que van a dar al mar”. Resaltó que el jueves, en la mañanera, presentarán la campaña de combate a esta problemática y coincide justo con la conmemoración del Día Mundial del Medio Ambiente, dedicado a la conservación de los océanos. “Es un verdadero homenaje a la biodiversidad, y al medio ambiente”, destacó.

La directora general de la Lotería Nacional, Olivia Salomón, dijo que la Semarnat es “una institución que ha marcado el rumbo de política ambiental en México; pues el cuidado de nuestros ecosistemas no es sólo una meta institucional, sino una responsabilidad”.

MERLOS

JUAN CARLOS CELAYETA DIR. COMERCIAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES juan@elheraldodemexico.com

ADRIÁN PALMA ARVIZU DIRECTOR CREATIVO adrian@elheraldodemexico.com

ARMANDO KASSIAN DIRECTOR DIGITAL armando.kassian@elheraldodemexico.com

JORGE ALMARAZ LÓPEZ EDITOR GENERAL jorge@elheraldodemexico.com

KARLA OLMOS GONZÁLEZ DIRECTORA DE ASUNTOS PÚBLICOS karla.olmos@elheraldodemexico.com

RAYMUNDO SÁNCHEZ PATLÁN SUBDIRECTOR EDITORIAL raymundo@elheraldodemexico.com

IVÁN RAMÍREZ VILLATORO EDITOR EN JEFE ivan@elheraldodemexico.com

GUILLERMO SILVA AGUILAR DIRECTOR JURÍDICO jose.silva@elheraldodemexico.com

ADRIANA DELGADO RUIZ
l HOMENAJE. Alicia Bárcena y Olivia Salomón develaron el billete de lotería.

REPÚBLICA H

#GUADALUPETADDEI

PRESIDE EL DE

MÁS VOTOS’

La consejera presidenta del INE detalló cómo se asigna la presidencia de la Suprema Corte

La Presidencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) la obtendrá quien obtenga más votos, aseguró la consejera presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), Guadalupe Taddei Zavala.

Lo anterior, luego de que la presidenta Claudia Sheinbaum dijo que “en la Constitución también viene una parte de preferencia para las mujeres”, pero explicó que el INE definirá quién encabezará la presidencia.

En conferencia de prensa, Taddei Zavala recordó que la Constitución Mexicana, en específico el artículo 94, establece que la paridad de género aplica para los cargos totales de la Corte, es decir, que esta sea conformada por cinco mujeres y cuatro hombres.

“El artículo 94 es muy claro, la asignación de cargos inicia con mujeres para dar oportunidad a que sean cinco las

DE JUNIO SE DECLARA LA VALIDEZ DE LAS ELECCIONES.

mujeres que integren la Suprema Corte de Justicia de la Nación, eso no significa que en la Presidencia esté establecido en la reforma, en la Constitución, que también se inicie con mujer. La propia reforma quedó clarísima en su artículo 94, al decir que la candidatura que obtenga mayor votación será la que presida los primeros dos años y de manera subsecuente los que hayan quedado en los lugares siguientes”, explicó.

En ese sentido, Hugo Aguilar Ortiz obtuvo el mayor número de votos en la elección de ministros, lo que se traduce en que será nombrado como presidente de la Suprema Corte.

Al corte de las 21:50 horas, con un avance de 99.56 por ciento de las actas computadas, Aguilar se alzó con la mayoría de los votos al recibir seis millones 20 mil 602 sufragios, seguido de Batres con cinco millones 686 mil 753.

En tanto, las y los candidatos que también formarán parte de la Suprema Corte son: Yasmín Esquivel Mossa, Loretta Ortiz Ahlf, María Estela Ríos González, Sara Irene Herrerías Guerra, Giovanni Azael Figueroa Mejía, Irving Espinosa y Arístides Rodrigo Guerrero.

Cuando los cómputos distritales llevaban más de 90 por ciento de avance, dos ministras agradecieron el apoyo de los mexicanos. Batres aseguró que seguirá combatiendo la corrupción en el Poder Judicial y propugnando por la austeridad, humildad, responsabilidad y conciencia social de las personas servidoras públicas, y dijo que seguirá siendo una ministra del pueblo.

Por su parte, Loretta Ortiz agradeció el respaldo popular y dijo que tendrá la oportunidad de seguir trabajando desde la Corte por todas y todos los mexicanos. “Este es solo el comienzo de un cambio profundo, guiado por la voluntad del pueblo de México”.

Finalmente, Taddei informó que será hasta el 15 de junio cuando se declare la validez de las elecciones y, posterior a ello, se entregarán las constancias.

SOFÍA GARCÍA

#OPINIÓN

La constante es la misma: ausencia de policías, cero vigilancia y un gobierno local encabezado por Quiroz Rendón que se limita a prometer

TEPOZTLÁN: EL ENCANTO ROTO

TNo ha logrado ofrecer garantías mínimas de seguridad

epoztlán solía ser uno de esos pocos rincones del país donde el alma encontraba descanso. Pueblo Mágico, sí, pero sobre todo lugar de encuentro entre el viajero y la espiritualidad, entre la montaña y el ritual. Hoy, sin embargo, ese encanto se ha roto. Y buena parte de la responsabilidad recae en Perseo Quiroz Rendón, presidente municipal quien, pese a sus credenciales, no ha logrado ofrecer garantías mínimas de seguridad para residentes ni para turistas. Cada vez son más los testimonios de visitantes que han sufrido asaltos en plena luz del día. Algunos han sido despojados de sus pertenencias mientras subían el cerro del Tepozteco, y otros más prefieren callar por miedo o por frustración. La constante es la misma: ausencia de policías, cero vigilancia y un gobierno local encabezado por Quiroz Rendón que se limita a prometer. Y a justificarse. De acuerdo con cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Tepoztlán registró 172 denuncias por robo durante el último año, más de la mitad con violencia, sin contar los casos que jamás llegan al Ministerio Público. La percepción de inseguridad ha ido creciendo también entre los habitantes que, en colonias como Santo Domingo, Ocotitlán y Valle de Atongo, ya no salen tranquilos ni al atardecer. Y como si eso no bastara, hay otro síntoma de descomposición: el aumento en la venta de alcohol cerca de escuelas, una práctica que ha encendido las alarmas entre padres de familia y colectivos comunitarios. Más de dos mil personas firmaron recientemente una petición para que Perseo Quiroz y su cabildo actúen ante esta situación que está incrementando el alcoholismo en adolescentes

Tepoztlán carece del número suficiente de policías certificados y no cuenta con las herramientas básicas de videovigilancia o patrullaje para ofrecer garantías a los visitantes y a su propia población. La consecuencia es obvia: comienza a dejar de ser destino.

Lo que ocurre en Tepoztlán forma parte de una crisis más profunda que atraviesa todo el estado de Morelos, gobernado por Margarita González Saravia. El asesinato reciente de Julio “N”, vocalista del grupo norteño Conquistadores de la Sierra, abatido a balazos en plena vía pública tras una presentación en la colonia El Guante, retrata con crudeza lo que ocurre cuando el crimen se mueve con libertad y el Estado se repliega. Nadie ha sido detenido.

Morelos vive una espiral de violencia donde los delitos ya no distinguen lugar ni horario. Municipios como Cuernavaca, Jiutepec, Temixco, Emiliano Zapata, Yautepec y Puente de Ixtla enfrentan cifras similares o incluso peores. En todos ellos se repite el patrón: homicidios sin justicia, policías sin capacitación, y una ciudadanía que ha dejado de esperar respuestas.

• Taddei dio ayer un mensaje sobre el avance de los cómputos.

• Detalló que cada etapa de la elección está supervisada. SIGUE EL PROCESO

Nos vemos a las 8 por el 8

FERNANDA GARCÍA Y MISAEL ZAVALA
FOTO: DANIEL OJEDA

NÚMERO DE VOTOS, CON 99.55% DE LAS ACTAS COMPUTADAS.

LENIA BATRES GUADARRAMA

ES MINISTRA EN FUNCIONES DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN.

l Obtuvo 5 millones 683 mil 772 votos en la elección judicial.

l Alcanzó su candidatura de manera automática al ser ministra en funciones. 1 2

SARA IRENE HERRERÍAS GUERRA

ES TITULAR DE LA FISCALÍA ESPECIALIZADA EN MATERIA DE DERECHOS HUMANOS.

YASMÍN ESQUIVEL MOSSA

ES MINISTRA EN FUNCIONES DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN.

1

2

l Alcanzó 5 millones 132 mil 211 votos en la jornada del pasado domingo.

l Obtuvo su candidatura de manera automática al ser ministra en funciones.

l En la elección judicial obtuvo 3 millones 114 mil 135 sufragios.

l Fue propuesta por los Comités de Evaluación de los poderes Legislativo y Ejecutivo. 1

GIOVANNI FIGUEROA MEJÍA

ES ACADÉMICO DE TIEMPO COMPLETO EN LA UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA CDMX.

#PRESIDENCIADELANUEVACORTE

AVENTAJA HUGO AGUILAR

Es originario de Oaxaca tiene 51 años y maestría en Derecho Constitucional; licenciado en Derecho por la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca. Especializado en derechos de los Pueblos Indígenas, con visión de justicia pluricultural y Derechos Humanos

l El candidato obtuvo 3 millones 544 mil 348 sufragios en la jornada del pasado domingo.

l Fue propuesto por el

LORETTA ORTIZ AHLF

ES MINISTRA EN FUNCIONES DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN.

l Sumó 4 millones 874 mil 607 sufragios en la elección judicial.

l Obtuvo su candidatura de manera automática al ser ministra en funciones.

HUGO AGUILAR ORTIZ

TRAYECTORIA

oordinador general de derechos indígenas en el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI).

llevado la representación legal de más de 40 comunidades en conflictos agrarios y disputas.

onsultor de la Oficina en México del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos.

IRVING ESPINOSA BETANZO

ES MAGISTRADO DE LA SECCIÓN ESPECIALIZADA EN MATERIA ANTICORRUPCIÓN.

l En la jornada comicial logró 3 millones 433 mil 363 sufragios.

l Fue propuesto por el Comité de Evaluación del Poder Ejecutivo.

EN RADIOGRAFÍA

EL CANDIDATO POSEE UN FÍSICO SÓLIDO Y FUERTE

l La complexión física es endomórfica se caracterizan por estructura y extremidades fortalecidas.

l Además tiene una estructura ósea rectangular; posee un físico sólido y de naturaleza fuerte.

l Su expresión facial es suave y genera empatía. Se caracteriza por un hablar pausado.

l Tiene un manejo óptimo del escenario en entrevistas y en actos públicos de gobierno y de partido.

6

MILLONES 017 MIL 440 VOTOS LOGRÓ AGUILAR.

2

AÑOS PRESIDIRÁ LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA.

1 2 3 4

ES DIRECTORA DE DERECHO PARLAMENTARIO COMPARADO Y SISTEMATIZACIÓN EN EL IBD.

l Registró 4 millones 556 mil 495 votos en la elección del domingo.

MARÍA ESTELA RÍOS GONZÁLEZ ARÍSTIDES GUERRERO GARCÍA

l Fue propuesta por los Comités de Evaluación de los poderes Legislativo y Ejecutivo.

FUE COMISIONADO PRESIDENTE DEL INFO CDMX.

l Obtuvo 3 millones 411 mil 494 votos en la elección judicial.

l Fue propuesto por el Comité de Evaluación del Poder Ejecutivo.

¿QUÉ PROYECTA?

TIENE UNA IMAGEN MUY IDENTIFICADA AL INDIGENISMO

l Tiene un tono de voz tendiente a lo grave. Enfatiza solamente palabras no frases y de manera ocasional.

l No se observa una paleta cromática definida en su imagen. Adoptó más un estilo personal que diseñado.

l Usa guayaberas como parte de su outfit cotidiano con diferentes estampados y más en color guinda.

l La vestimenta casual que más le favorece es en chamarras o chalecos en tonos claros y camisas blancas.

1

• El nuevo tribunal suplirá al Consejo de la Judicatura

#CASILLADEAMLO

2

• Su función será vigilar actuación de juzgadores

de la Judicatura, Celia Maya García, encabeza las preferencias, con más de dos millones de votos.

A LA 4T

Celia Maya García, actual consejera de la Judicatura, va a la delantera, y en el caso de los hombres, aventaja Bernardo Bátiz

PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM

Como en la elección de ministros de la Suprema Corte, el avance en los cómputos de la elección del Tribunal de Disciplina Judicial también perfila como ganadores a candidaturas vinculadas a la 4T. Para esta elección, la ciudada-

3

MUJERES Y 2 HOMBRES INTEGRARÁN EL TRIBUNAL

nía debía elegir a cinco magistraturas que integrarán dicho tribunal, las cuales tres corresponderán a mujeres y dos a hombres.

En el último corte del cómputo distrital de la elección de magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial, el cual suplirá las funciones del Consejo de la Judicatura Federal y estará a cargo de sancionar faltas de los jueces, la actual consejera

En segundo lugar está Verónica De Gyves Zárate, ex consejera de la Judicatura, con 2.1 millones de votos, y en tercer lugar Indira Isabel García Pérez, catedrática de la Universidad de Colima.

En cuanto a los hombres, se perfila a Bernardo Bátiz, ex consejero de la Judicatura y ex procurador de justicia de la Ciudad de México cuando Andrés Manuel López Obrador era jefe de Gobierno. Bátiz supera los dos millones de votos, mientras que Rufino H León Tovar, magistrado presidente de la Primera Sala, cuenta con 1.7 millones de votos.

Este tribunal es de suma importancia, ya que suplirá las funciones del actual Consejo de la Judicatura Federal, y será un nuevo órgano que se encargará de sancionar a los juzgadores que comentan faltas.

CONCURRENCIA

Hubo una participación ciudadana de 43%; a nivel nacional fue de 13%

La casilla donde votó el expresidente Andrés Manuel López Obrador, en Palenque, Chiapas, tuvo una alta participación ciudadana: 43 por ciento de los votantes. De acuerdo con el cómputo distrital de la elección de ministros, ya con el 100 por ciento de actas contabilizadas, en la casilla especial donde votó el ex mandatario se registró una participación de mil siete personas, lo que se traduce en 43 por ciento de las boletas.

AVANZAN AFINES REGISTRA LA MAYOR

En general, la participación ciudadana en esta elección se estima en 13 por ciento, según la estadística dada a conocer por el Instituto Nacional Electoral (INE), por lo cual, la casilla donde votó López Obrador sobrepasó cualquier cifra que se haya registrado en la elección judicial.

El ex mandatario no había hecho ninguna aparición pública desde que concluyó su gestión como Presidente de la República. Fue hasta el pasado domingo 1 de junio cuando salió de su quinta en Palenque para votar.

Andrés Manuel López Obrador fue el artífice de la reforma judicial, que tuvo como consecuencia que ministros, magistrados y jueces de todo el país sean electos a través del voto libre, secreto y directo de los ciudadanos.

1

• López

Obrador votó en la casilla especial 951, cercana a su finca.

2

• En ella, 1,007 personas emitieron su voto.

3

• En la casilla que votó Sheinbaum sufragaron 163 personas.

#DELITOFISCAL EN PESQUISAS

POR C. NAVARRO, N. GUTIÉRREZ Y D. MARTÍNEZ

ACUSAN DILACIÓN

En 90% de casos PJF frenó órdenes de aprehensión: CSP

l Poder Judicial ha frenado 90 por ciento de las pesquisas en delitos fiscales, denunció la presidenta Claudia Sheinbaum. En la ‘mañanera’, al retomar un informe del SAT, la mandataria dijo: “Son alrededor de 90 por ciento (de casos) que se pararon a la hora de pedir las órdenes de aprehensión. PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM

1

• El SAT presentó 5 mil denuncias.

2

• Vinculan a proceso a 68 funcionarios.

Le vamos a pedir al fiscal que dé un informe, a ver si nos ayuda”. Por otro lado, la Fiscalía General de la República (FGR) acusó a jueces federales de Jalisco de agendar audiencias por delitos fiscales y financieros con “extrema dilación”, incluso un año después de haber sido solicitadas. Afirmó que esta violación al Código Nacional de Procedimientos Penales causa un daño irreparable al patrimonio federal.

l RESPALDO. El 1 de junio fue la primera aparición pública de AMLO tras dejar la Presidencia.

POR M. ZAVALA Y F. GARCÍA
POR M. ZAVALA Y F. GARCÍA
PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM
FOTO: GUILERMO OGAM
l CONTEO. El INE da hoy avances del cómputo de la elección del Tribunal de Disciplina Judicial

PRIMEROS EFECTOS

1 2 3

l Abril de este año fue el peor mes para las remesas, desde 2009.

#SOBREMIGRACIÓNYDROGAS

l En lo que va de 2025 van dos meses en que caen los envíos de EU.

Elogia EU estrategia de Claudia

DESTACA CASA BLANCA LA COLABORACIÓN ENTRE AMBOS PAÍSES

POR NOEMÍ GUTIÉRREZ

SENADORES VIAJAN A ESTADOS UNIDOS. 12% 5

CAYERON LAS REMESAS EN ABRIL, SEGÚN BANXICO .

PAÍS@ELHERALDODEMEXICO.COM

La Casa Blanca reconoció la estrategia de seguridad implementada por el gobierno de México, la cual, destacó, ha sido clave para frenar el tráfico de drogas y personas en la frontera común.

La vocera Karoline Leavitt elogió la colaboración de la presidenta Claudia Sheinbaum y afirmó que las razones por la que han bajado las incautaciones de fentanilo son las fuertes políticas fronterizas de Trump y el fortalecimiento de su relación con la mandataria mexicana

“No hay ningún misterio sobre cómo ha caído el ingreso de fentanilo a Estados

SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES EL CANCILLER RECONOCIÓ LOS AVANCES EN MATERIA DE DIPLOMACIA PARLAMENTARIA’

l Según analistas esto tiene que ver con las políticas migratorias.

Unidos. Las fuertes políticas fronterizas de esta administración son la razón por la que ha decrecido el tráfico de fentanilo.”, aseguró la portavoz a los reporteros.

Las declaraciones de Leavitt surgieron a raíz de un reportaje publicado por el The Washington Post, que cuestiona la reducción de incautaciones de fentanilo que fue criticada por la Casa Blanca.

INICIAN SEGUNDA VISITA

El canciller Juan Ramón de la Fuente se reunió con el grupo plural de senadores que arranca este miércoles una visita de trabajo a Washington, D. C., para evitar la aprobación de un impuesto de 3.5 por ciento a las remesas.

Será la segunda visita de los legisladores para dialogar con sus contrapartes estadounidenses para frenar una doble tributación que afectará a la comunidad mexicana.

El encargado de la Política exterior se reunió la tarde de ayer con los senadores Andrea Chávez, Karina Ruiz, Geovanna Bañuelos, Ruth González y Alejandro Murat. En tanto, el PRI informó que su bancada no formará parte de la comisión. Manuel Añorve, coordinador de los priistas en la Cámara alta, dijo que no participará por falta de organización. Por su parte, el embajador de México en EU, Esteban Moctezuma Barragán —quien encabezará el diálogo con los senadores estadounidense— informó que “seguiremos trabajando con líderes empresariales estadounidenses para que hablen con sus senadores”.

MALOS MODOS

#OPINIÓN

¿Por qué rebajar así a un hombre tan sencillo, tan encantador, tan del pueblo, y sobre todo tan comprometido con la causa de los desposeídos?

EL VERDADERO GANADOR DE LA ELECCIÓN

El Doctor Patán salió desconsolado de casa a las 18:01. Se los digo como va. A pesar de mi compromiso demostradísimo con la democracia popular, de la que la elección del Poder Judicial es por supuesto un pilar, confieso que me distraje con un puro (nicaragüense), un par de whiskies (japoneses) y una serie de Netflix, y me cerraron las casillas. Hice hasta lo imposible por votar.

Al darme cuenta, impulsado por un resorte, salí a la calle, a ver si encontraba una urna que me permitiera cumplir como ciudadano. Fracasé, con un terrible sentimiento de culpa que amortigüé malamente con otro puro (dominicano en ese caso) y otro par de whiskies, roto en dos no solo por la culpa más corrosiva, que es la revolucionaria, sino porque en el camino me encontré una papeleta en el piso que, de manera misteriosa, llegó hasta ahí con un mensaje ominoso: “Que chingue a su madre Noroña”.

Era un vaticinio, un aviso. De vuelta en casa, con el Davidoff humeando en el cenicero (una pieza vintage, española, que me regaló mi amigo Gabriel Sandoval), me puse a informarme en X, o sea Twitter, y descubrí que montones de sepulcros blanqueados, de opositores moralmente derrotados, se habían dedicado a anular sus votos, en señal de protesta, con la estrategia de enviar mensajes insultantes contra, sí, mi Lupe Taddei; contra, claro, el reaparecido Ex Quinto Presidente Más Popular del Mundo (EQPMPDM); pero sobre todo contra el Camarada Presidente del Senado (CPS). Y herví de indignación.

El porcentaje de abstención supera 20%, un récord

¿Por qué rebajar así a un hombre tan sencillo, tan encantador, tan del pueblo, y sobre todo tan comprometido con la causa de los desposeídos? No es que me conste así como personalmente. Mi único trato con él fue cuando coincidimos en la sala VIP del Benito Juárez, un encuentro del que como mucho podría reprocharle el olor a moronga en verde de la guayabera, compresible en quien lucha codo con codo con el proletariado. Pero mi preocupación por él apenas empezaba. Faltaba lo peor. Me entero de que entre los —la verdad— no muchos mexicanos que fueron a votar, ese anémico 13% del electorado, un porcentaje alto fue a anular su voto. Creo que el porcentaje supera 20%, un récord. Eso fue lo que me horrorizó. Hasta ahí, pensaba que el gran ganador de la contienda había sido —al margen del pueblo de México— el EQPMPDM, que tiene a un montón de amistades entre las próximas ministras y los próximos ministros de la Suprema Corte. Pues no.

Resulta que, boleta por boleta, o sea, voto por voto, casilla por casilla, el gran ganador es el CPS. Lástima, de verdad, que sea por las peores razones. Por los insultos que se repiten.

Ojalá que esta cantidad prodigiosa de mentadas de madre por escrito sirva, al menos, de desfogue; para que lo dejen de increpar en lugares públicos, otro ámbito en el que tiene un récord.

JULIO PATÁN
FOTO:

CON VALOR Y CON VERDAD

GUSTAVO RENTERÍA #OPINIÓN

LA GRAVEDAD POLÍTICA

Los indígenas y la lucha intestina entre Batres y Esquivel, rompieron la elección; el triunfo de Aguilar fue por la alineación de tres fuerzas

La gran María de las Heras (QEPD), considerada una de las científicas sociales más influyentes, le enseñó a sus alumnos, entre ellos a Rodrigo Galván, que la opinión pública funciona con las mismas leyes de la Física

Recuerdo que, en algún restaurante, con caballito tequilero en su mano izquierda, explicaba con voz potente: “la inercia de las cosas, sólo puede romperse cuando una fuerza del mismo peso, dirección y magnitud se cruza en su camino.” Yo soy del selecto grupo de amigos de Margarita Jiménez Urraca, una de las publicistas políticas más importantes; y Maggie era gran amiga de María

Con ellas hice infinidad de mesas de discusión radiofónicas y televisivas. Siempre me levantaban el rating. Como dato adicional, Rodrigo recibió su primera oportunidad profesional, con la amiga de su mamá. Empezó desde abajo. ¿A qué viene todo esto?

A que Roberto Trad Hasbun, consultor político, director general del Instituto, me dijo, hace 14 días, que iba a ganar Hugo Aguilar Ortiz. Por cierto, apenas días antes de que se celebrara la elección, Trad publicó en Newsweek su teoría de la gravedad política

Representó algo más: la incursión del movimiento indígena

Según él, el triunfo de Hugo se explicaría por la alineación de tres fuerzas que jalaban hacia el mismo lado: primera, la lista de la Presidenta; segunda, la polarización que provocaban Batres y Esquivel; y tercera —y quizá la más importante—, el despertar del movimiento indígena

1) La lista de la Presidenta.- Empezó a circular el “acordeón”: un listado de cercanos a Palacio. Entre ellos estaba Aguilar. Había una línea desde el Ejecutivo, que pocos supieron leer

2) La polarización entre Lenia y Yasmín.- Dentro y fuera del régimen, la contienda por la presidencia de la Corte desató campañas negativas cruzadas. Cada una se promovía en solitario, excluyendo a la otra. Era común encontrar acordeones con Yasmín pero sin Lenia en el norte, y con Lenia pero sin Yasmín en el sur. Hugo se convirtió en el “voto útil”

3) El movimiento indígena.- Aguilar Ortiz no solo fue respaldado por la Presidenta, sino por los anti Lenias y los anti Yasmines Él representó algo más: la primera incursión organizada, estratégica y deliberada del movimiento indígena en una elección nacional. Según Trad, esta es apenas la primera de muchas. ¡Qué razón tenía María de la Heras! La opinión pública y la política funcionan con las mismas leyes de la Física. Los indígenas y la lucha intestina entre Batres y Esquivel, rompieron la elección, como la gran fuerza del mismo peso, dirección y magnitud, que se les cruzó en el camino electoral judicial. •••

COLOFÓN: +Fui testigo del Martes Ciudadano de Clara Brugada. En esta ocasión en el Monumento a la Revolución *Todos los miembros del Gabinete Legal platicando con la gente y solucionando problemas. Ahí también atendiendo a mis colegas, estaba Anita Lomelí +La jefa de Gobierno, reloj en mano, le dedicó 25 minutos, junto con el secretario de Gestión Integral del Agua, a un grupo de vecinos. Salieron felices de la carpa blanca

GUSTAVO@GUSARTELECOM.COM.MX / @GUSTAVORENTERIA

ATIENDEN DENGUE

● David Kershenobich, secretario de Salud, señaló que el dengue sigue presente, por lo que presentó el Plan Anual con lo que se busca reducir el número de casos.

Dijo que de acuerdo a un comparativo entre 2024 y 2025 han aumentado los casos.

“Dengue no grave, teníamos el año pasado siete mil 527 casos, ahora tenemos mil 781. El den-

CUIDADO EN TODOS LADOS

● Llamó a la población general a mantener los patios limpios de las casas.

● El secretario Kershenobich dijo que siguen habiendo casos.

gue sigue presente, dengue con signos de alarma teníamos seis mil 870, ahora tenemos mil 921 y casos graves teníamos 480, ahora tenemos 155”, detalló. Dijo que se registró un brote muy importante de dengue el año pasado, por lo qye se presentó Plan de Capacitación para la Atención Médica.

“A partir de junio a diciembre se intensificarán las acciones en áreas con presencia de casos y riesgo”, comentó el secretario Agregó que también se confirmaron mil 926 casos de sarampión a nivel nacional en la semana epidemiológica 22 de 2025. N. GUTIÉRREZ Y C. NAVARRO

AUMENTAN CIRUGÍAS

● Martí Batres, director general del ISSSTE, informó que se están llevando a cabo jornadas quirúrgicas, adicionalmente a las que se realizan en los hospitales o unidades médicas.

Detalló que tres jornadas se han realizado entre octubre de 2024 y mayo de este año.

“Las que han abarcado más procedimientos son las jorna-

ATENCIÓN INTEGRAL

● También mencionó los procedimientos de la Campaña de Urología.

● Martí Batres, director general del ISSSTE, en la mañanera de ayer. BAJO LA LUPA DETALLA LOS CASOS

das quirúrgicas de la Campaña Nacional de Cirugía de Cataratas, hemos realizado 2 mil 653 procedimientos de colocación de lente intraocular en 19 unidades médicas de 17 estados de la República”, precisó. El titular del IMSS dijo que en Baja California se realizaron 485 cirugías, con lo que prácticamente se acabó con todo el rezago que había.

“Otro caso es el de la Campaña Nacional de Cirugía Articular, son procedimientos en rodilla y columna. Aquí comentamos 210 procedimientos que se han llevado en 8 estados de la República”, dijo C. NAVARRO Y N. GUTIÉRREZ

Legislativo

DESDE EL TRABAJO

MIÉRCOLES/ 04 / 06 / 2025

Hugo Alonso: el hombre, el sindicalista, el líder

los últimos me ses me resistí a escribir sobre el hombre, el líder, el amigo, arrastrado por el clásico prejuicio del “¿qué dirán?”. Sin embargo, dejan do de lado todo temor personal, creo necesario reflexionar sobre el fenómeno político y social que representa el nombre de Hugo Alonso para la historia del muy golpeado gremio de Limpia y Transportes de la CDMX. Su liderazgo ha dado visibilidad y trascendencia política a un sector históricamente marginado, convirtiéndolo en un actor clave en la vida pública de la capital. Pero sobre todo, ha transformado la vida de miles de trabajadoras y trabajadores.

Su nombre, que hace apenas 2 décadas era poco conocido, hoy se pronuncia con respeto entre sus compañeras y compañeros de trabajo y del gremio sindical. Ya no es solo Hugo Alonso: es “el Jefe Hugo”, un apodo que seguramente sobrevivirá y formará parte del recuerdo colectivo.

En textos como este, siempre existe la tentación de exagerar las virtudes o caer en elogios desmedidos. Sin embargo, este escrito solo busca ser un modesto homenaje a una persona cuya contribución al movimiento sindical de clase ha sido imprescindible en la CDMX.

Su estilo de liderazgo —austero, directo, sin poses— ha sido ejemplo dentro de la Sección 1. Su manera de relacionarse con las y los traba-

AGUSTÍN

jadores, alejada de los reflectores, ha configurado una forma de traba jo cercana, firme, y profundamente humana. Ese estilo, tan poco común en estos tiempos, sintoniza con los nuevos liderazgos impulsados por la Cuarta Transformación y AMLO. Para el "Jefe Hugo", ser un buen sindicalista no se reduce a tener un gran análisis político, ser un buen orador o jactarse de ser un gran militante de izquierda. Para él, lo fundamental es ser un dirigente apegado a las bases, que atienda sus necesidades por encima de intereses políticos e incluso personales.

Su liderazgo ha dado visibilidad y trascendencia política a un sector históricamente marginado, convirtiéndolo en un actor clave en la vida pública de la capital

No podríamos finalizar este artículo sin mencionar que una nueva etapa se avecina para él. No está lejos el día en que represente no solo a las y los trabajadores de limpia, sino a todo el personal de base del Gobierno de la Ciudad de México. Pero estoy seguro de que no cambiarán esas madrugadas frías con café y pan, esas comidas improvisadas en los centros de trabajo, con carnitas, tortillas y salsa molcajeteada, ni esa fuerza inagotable para seguir luchando por cada trabajadora y trabajador del gremio.

Porque, como escribió Bertolt Brecht:

“Hay hombres que luchan un día y son buenos.

Hay otros que luchan un año y son mejores.

Hay quienes luchan muchos años y son muy buenos.

Pero hay los que luchan toda la vida: esos son los imprescindibles”.

SENADOR POR QUERÉTARO

Un año de resultados: transformando Querétaro

estos días, presentaré mi Primer Informe Legislativo, un acto de rendición de cuentas que va más allá de una obligación legal: es un compromiso ético con las familias que me dieron su confianza. este primer año, he reforzado mi convicción de que la verdadera política se construye estando cerca de la gente, escuchando sus preocupaciones y proponiendo soluciones que impacten directamente en sus vidas. he reflexionado sobre la importancia de una ciudadanía activa que conozca, participe y exija, porque solo juntos podemos forjar un Querétaro más fuerte y justo.

Soy consciente de que los retos de Querétaro no se resuelven desde un escritorio. Para superarlos, se necesita caminar las calles, tocar puertas y, sobre todo, escuchar.

Por eso, he recorrido los 18 municipios, desde Amealco hasta San Juan del Río, y he establecido más de mil Casas Amigas que han atendido a más de 10 mil personas con pláticas, gestiones, talleres y asesorías.

Mi trabajo legislativo refleja esta cercanía. Presenté 53 iniciativas y puntos de acuerdo, como la Ley Kuri, que tan solo en Querétaro, protegerá a 600 mil menores de riesgos digitales, y la creación de un fondo para dignificar los salarios de policías a nivel nacional.

Propuse también el reembolso de medicamentos no surtidos, el seguro de desempleo como derecho constitucional y medidas de electromovilidad para combatir las sequías.

En este sentido, cinco de mis 21 puntos de acuerdo ya fueron aprobados, incluyendo el uso de inteligencia artificial en la justicia. Cada iniciativa que promuevo o a la que me suscribo nace de las necesidades que las y los queretanos me han compartido, porque la cercanía no es un discurso, sino un método para transformar vidas.

Rendir cuentas es el fundamento de la confianza. Este informe no es solo un recuento; es una invitación a los queretanos a conocer mi trabajo, cuestionarlo y sumarse a él.

Además, es un llamado a formar una ciudadanía cada vez más involucrada en las decisiones públicas.

Necesitamos mexicanos que exijan transparencia, que participen en la construcción de soluciones y que vigilen a sus representantes.

Continuaré mi camino legislativo con tres compromisos claros: seguir escuchando a la ciudadanía en cada rincón de Querétaro, impulsar leyes que respondan a sus necesidades reales y fortalecer la rendición de cuentas como un ejercicio permanente.

“Soy consciente de que los retos de Querétaro no se resuelven desde un escritorio. Para superarlos, se necesita caminar las calles”.

ELas autoridades capitalinas destacaron que se logró dar respuesta a las emergencias registradas en 13 alcaldías.

l Plan Tlaloque, un trabajo de coordinación interinstitucional para la atención de emergencias por las lluvias tuvo una capacidad de respuesta para garantizar la seguridad de las y los capitalinos.

“Anoche (lunes) entró en operación, todas las instituciones cumplieron y hubo total coordinación”, destacó la jefa de Gobierno, Clara Brugada.

La mandataria capitalina informó que la noche del martes estaba en el Centro de Mando Operativo como parte de este operativo. “Estamos trabajando coordinadamente para atender cualquier contingencia”, dijo.

De acuerdo con las autoridades, las lluvias del lunes generaron 10.2 millones de metros cúbicos de agua, con 73 milímetros de precipitación pluvial, lo que provocó 143 encharcamientos.

“Con el plan Tlaloque no tenemos problemas de algún sitio donde no se haya podido atender, se atendieron todos los casos”, expuso Brugada Molina. De acuerdo con el secretario de Gestión Integral del Agua, Mario Esparza, el plan fue exitoso y en menos de 12 horas se logró dar respuesta a las emergencias que se estaban

#PLANTLALOQUE

ATIENDE DAÑOS POR LAS LLUVIAS

LAS LLUVIAS DEL LUNES PROVOCARON 143 ENCHARCAMIENTOS. TODOS LOS CASOS FUERON ATENDIDOS, ASEGURÓ LA JEFA DE GOBIERNO

POR JOSÉ MIGUEL VELÁZQUEZ

presentando por las lluvias.

“También se aplicó el protocolo Metropolitano de Operación de Drenaje Profundo y de los caudales conjuntos de la Ciudad de México, Estado de México e Hidalgo y en coordinación con la Comisión Nacional del Agua”, puntualizó.

270

l KM FUERON DESAZOLVADOS.

Por su parte, la secretaria de Gestión de Riesgos y Protección Civil, Myriam Urzúa, comentó que hubo 64 casos de vehículos afectados, 13 de ellos con pérdida total; la mayoría de los incidentes fueron en el bajo puente de Eje 3. Para este tipo de afectacio-

ACCIONES EN MARCHA

141

PUNTOS DE RIESGO SON MONITOREADOS.

PUNTOS DE RIESGO SON MONITOREADOS.

MIL LTS POR SEGUNDO, DESALOJADOS. 45

nes, las autoridades afirmaron que el gobierno capitalino cuenta con recursos suficientes para brindar atención. Para enfrentar esta contingencia se desplegaron más de 150 técnicos y 50 unidades, incluyendo camiones hidroneumáticos, bombas tipo Hércules, vehículos de bombeo de emergencia, cajas secas, grúas tipo hiab, pipas de agua tratada y camiones de volteo. Los reportes de encharcamientos se concentraron en 13 alcaldías. Iztapalapa concentró el mayor número de reportes con 39 atenciones, principalmente en la calzada Ignacio Zaragoza. Vecinos y vecinas de esa zona cerraron la calzada Ignacio Zaragoza para exigir atención ante las pérdidas.

l Autoridades llamaron a estar alertas, pues sigue el pronóstico de lluvias intensas. TODO BAJO CONTROL 1 2 3 4 5 CLARA BRUGADA JEFA DE GOBIERNO TODAS LAS INS TITUCIO NES CUM PLIERON Y HUBO TOTAL COORDINACIÓN’

l Tras las fuertes lluvias del lunes, la Línea A del Metro ya opera con normalidad.

l Personal trabajo por la noche para desalojar el agua de las vías.

l RTP y patrullas brindaron servicio emergente entre Pantitlán y Santa Marta.

l Hasta el momento no se han reportado viviendas afectadas.

#INVIERTEN500MDP

Mejoran la movilidad de ciclistas

ANUNCIA BRUGADA MÁS CICLOVÍAS Y UNIDADES DE ECOBICIS PARA 2026

l Van por la construcción de un velódromo en la alcaldía GAM. OTROS ESPACIOS

POR JOSÉ MIGUEL VELÁZQUEZ

CDMX@ELHERALDODEMEXICO.COM

El Gobierno de la Ciudad de México informó que se van a invertir 500 millones de pesos para mejorar la infraestructura ciclista y consolidarse como la capital de la movilidad ciclista. “La bicicleta es más que un medio de transporte, es un medio de transformación”, dijo la jefa de Gobierno, Clara

MIL ECOBICIS PREVÉN TENER PARA EL MUNDIAL. 50 15

BICIESTACIONAMIENTOS PLANEAN PARA 2030.

FUTURO EN DOS RUEDAS

1“Queremos una Ciudad donde más personas digan ‘yo me muevo en bici’”: Brugada.

2

Dijo que la bicicleta es clave para hacer a la CDMX más segura y más humana.

Brugada, en el marco del Día Mundial de la Bicicleta.

El recurso se va destinar a la construcción de ciclovías, biciestacionamientos, habilitación de biciescuelas, así como la ampliación del programa Ecobici.

“Que la Ciudad de México se puede desarrollar como una ciudad ciclista sustentable”, mencionó la jefa de Gobierno.

Además, Brugada Molina dio a conocer 14 acciones para mejorar la movilidad ciclista en la capital, como la construcción de 300 kilómetros de ciclovía durante su administración, para este año se tiene contemplada la construcción de 80 kilómetros.

Entre éstos se considera la ciclovía México-Tenochtitlán, que va del Zócalo, por la Calzada de Tlalpan, hasta el Estadio Azteca; contará con vías alternas que reforzarán la movilidad en la zona.

l AVANCES. Dijo que buscan homologar la Ley de Movilidad con el Reglamento de Tránsito.

#CUAUTEPECGAM

Continúa con reencarpetado

l El alcalde de Gustavo A. Madero, Janecarlo Lozano, supervisó los trabajos de repavimentación en 2 kilómetros lineales de las avenidas Diamante y su continuación la Corona, en Cuautepec. “Los vecinos se merecen las mejores vialidades y vamos a reencarpetar 2 kilómetros y no vamos a parar hasta llegar a todas las colonias”, enfatizó el alcalde. FRIDA

DEFINICIONES

#OPINIÓN

Rocha pierde legitimidad a gran velocidad; en lugar de garantizar la seguridad de sus ciudadanos, anda ocupado en la grilla quitándose del camino a los que considere adversarios

N HUELE A PERSECUCIÓN

El gobernador compromete aún más la estabilidad política y social

o es novedad. Sinaloa es tierra sin ley. Desde hace casi nueve meses, cuando es escaló la violencia entre dos facciones del cártel de Sinaloa tras la detención de El Mayo Zambada, los muertos y desaparecidos se cuentan por miles. No hay autoridad ni gobierno. Las balas del crimen se imponen y trastocan las vidas de millones de sinaloenses. El horror se ha normalizado y los reflectores mediáticos poco a poco van dejando a su suerte a la entidad. El gobernador Rubén Rocha, en el menor de los casos, está ausente y rebasado. Por si algo hiciera falta en ese cóctel, Rocha compromete aún más la estabilidad política y social; Sinaloa es un polvorín La historia es como sigue: el pasado viernes 30 de mayo, agentes de la Fiscalía estatal detuvieron en Los Mochis a Gerardo Vargas Landeros, exalcalde de Ahome, quien contaba con un amparo. Más allá de si Vargas es o no culpable, llama la atención que la Fiscalía tenga como prioridad ir tras alguien con un recurso jurídico que impedía su captura, y no persiga con la misma vehemencia a los criminales que sangran el estado. La detención del exalcalde ha sido duramente cuestionada desde distintos ámbitos. Francisco Javier Villarreal, presidente de la Federación de Abogados de Sinaloa, la calificó como “un atropello a los derechos humanos y una violación flagrante a la Constitución”. Por su parte, Ricardo Beltrán Verduzco, presidente de la Alianza Mexicana de Abogados, denunció que “el gobernador ha utilizado todo el aparato del Estado —la Fiscalía, el Poder Judicial— como herramientas para atacar a sus adversarios políticos. Ha mostrado un despliegue de poder enorme, pero no con el objetivo de impartir justicia, sino para preservar su poder a través del acoso político”. No es un hecho aislado, al contrario: Vargas es el tercer alcalde de Morena rival de Rocha desaforado por un Congreso morenista, antecedido por Jesús Estrada Ferreiro, de Culiacán, y Guillermo Benítez Torres, de Mazatlán. El gobernador, que no luce demasiado ocupado persiguiendo al crimen, sí parece entretenido deshaciéndose de políticos de su propio partido.

El argumento de la autoridad para realizar la detención fue la supuesta inasistencia de Vargas a audiencias, aunque contaba con justificantes médicos y fue arrestado cuando regresaba a su casa desde un hospital. Lo que hay de fondo no es justicia, sino cálculo político. El gobernador se está quitando del camino a todos los que considera adversarios, y podrían hacerle sombra su liderazgo de cara a la selección de la candidatura al gobierno estatal. Vargas, para no ir más lejos, encabeza las encuestas para la sucesión en la gubernatura.

Rocha pierde legitimidad a gran velocidad. Y en lugar de concentrarse en su principal responsabilidad, garantizar la seguridad de sus ciudadanos, anda ocupado en la grilla, persiguiendo actores políticos que no se alinean con él. A su alcance tiene instituciones y diputados que, parece, le han dado manga ancha para hacer y deshacer.

Si en Sinaloa detienen a un actor político relevante con todo y amparo, ¿qué le espera a un ciudadano de a pie?

VALENCIA
FOTO: ESPECIAL
FOTO: ANTONIO NAVA
l LABOR. Se utilizan más de 920 toneladas de asfalto.
MANUEL LÓPEZ SAN MARTÍN

El Heraldo

VERITAS

LA REALIDAD DE LOS HECHOS

EX ALUMNO DE HARVARD

Nadie sabía realmente por quiénes podían y estaban votando. Los electores en casilla estaban confundidos

Estamos ya en los días inmediatos posteriores a la elección judicial. Es importante que tengamos la oportunidad de reflexionar sobre lo ocurrido y sus implicaciones. Me permito compartir con ustedes algunas reflexiones sobre el particular. Lo primero que es innegable es que el ejercicio fue objeto de un desaire evidente de la ciudadanía. Vimos casillas básicamente vacías en todo el territorio.

Esto fue el reflejo de que a la ciudadanía no le apeteció participar en un proyecto que en el mejor de los casos se entendió como muy confuso y no creíble.

@FRANCISCORUFFO EL BUENO EL MALO

No podemos dejar de señalar que el proceso fue abandonado por la ciudadanía, pero aun así se generó una enorme manipulación con el uso de acordeones y otras formas de inducción al voto. Es decir, no se permitió un voto informado y libre. Nadie sabía realmente por quiénes podían y estaban votando. Los electores en casilla estaban totalmente confundidos.

tad de escuchar y corregir, hace que sea evidente que el objetivo no es mejorar la justicia. Se desvanece por completo el argumento del mandato de las urnas en 2024 porque el electorado despreció el ejercicio.

Hay que insistir en que los juzgadores no deben ni pueden ser populares. Quizá para el populismo eso haga sentido, pero para temas de verdadera justicia se ha iniciado una destrucción con impactos severos.

Los responsables de la posible corrección son quienes deberán pagar la factura histórica del desorden generado.

El escenario para la elección de 2027 es dantesco. La incompatibilidad entre las elecciones normales y judiciales hará de ese un escenario de incompatibilidades evidentes. No hay buenas expectativas si no se modifica lo que no funciona. Una nueva reforma constitucional es urgente. Cerramos destacando que no hay aún denuncias por corrupción en el Poder Judicial.

“El proceso fue abandonado por la ciudadanía, pero aun así se generó una enorme manipulación con el uso de acordeones y otras formas de inducción al voto”.

Entonces no sabemos cómo es que se usó ese argumento para justificar esta maniobra de venganza por parte del expresidente, y que la actual Presidenta no tuvo el tamaño e independencia para parar la hemorragia.

● Guillermo Abascal fue presentado oficialmente como el nuevo Director Técnico del club Atlético de San Luis a partir del Apertura 2025 de la Liga Mx. El estratega español sustituye al también español Domènec Torrent quien llegará a Rayados.

● Autoridades federales detuvieron a Santos “N”, alias M-47 o Jimmy, líder en el Cártel del Golfo y posible autor intelectual del asesinato de los cinco integrantes de Grupo Fugitivo. Fue aprehendido junto con otros dos sujetos en Tamaulipas.

Se presentaron una serie de errores evidentes que viciaron el proceso en la casilla.

La idea de concentrar todas las boletas en una sola urna es descomunal, porque eso hace que el cómputo posterior sea doblemente complicado.

Se imprimieron 602 millones de boletas se las que se utilizaron solamente el 10 por ciento cuando mucho. Las no utilizadas no se cancelaron. Esto abre la posibilidad para el uso posterior de dichas boletas. Ahora lo preocupante es que este mecanismo se va a seguir utilizando por ser un tema constitucional, a pesar del evidente fracaso. El no ver que Morena tiene volun-

Manifestamos además nuestra preocupación por la desacreditación inminente del Instituto Nacional Electoral (INE) –excusa para destruirlo y así consolidar el golpe de Estado en centralizar esta función–, tal y como pasó con transparencia, competencia económica y telecomunicaciones.

Así de grave lo que vivimos, pero es la realidad de los hechos y más vale que les demos el golpe si no queremos seguir siendo simplemente testigos de la destrucción institucional en curso.

Aún hay tiempo de evitar la debacle total. La ciudadanía debe actuar y no ser tolerantes ante abusos tan evidentes.

LO FEO

● Hilda “G” fue identificada como la mujer que intentó quitarle la vida a un perro en el municipio de Tulancingo, en el estado de Hidalgo, al tratar de suspenderlo de un árbol. El perro fue rescatado y atendido por defensores de animales.

A los jueces y juezas se les conoce por sus resoluciones. En poco tiempo sabremos ante qué clase de juristas estamos

En un país de corta memoria, la politización partidista de los procesos estratégicos no solo es posible, sino inevitable. Así, se relega lo esencial para el Estado a un segundo plano y se privilegian estrategias para conservar el poder. La reciente elección del Poder Judicial es ejemplo de ello. ¿Era necesario depurar por completo al Poder Judicial? Me parece que no. Pero era el paso obligado para coronar el argumento del expresidente López Obrador (y su arbitrario diagnóstico) de que todo estaba podrido. La misma lógica empleó para desaparecer instituciones como la Policía Federal o el INAI. La reforma constitucional de 2008 en justicia penal y seguridad pública marcó un punto de inflexión: estableció el sistema acusatorio, adversarial y oral; facultó a las policías para investigar delitos; instauró la inteligencia como eje rector, y creó un régimen especial para el combate al crimen organizado. También promovió medidas alternativas para evitar el abuso de la prisión preventiva. Por ello, se estableció una vacatio legis de ocho años

La vorágine de la industria de la salud les ha etiquetado como una práctica riesgosa

“Bonito está mi bebecito, se llama Santiago Samuel. El 15 del próximo mes ya cumple un año”, me respondió María Pérez Toledo de Ocosingo, Chiapas, al preguntarle si recordaba el último parto complicado que hubiera atendido. Así de entrañable es el vínculo que logra una partera con la madre y con el nuevo ser que entre sus manos da el primer respiro de vida. Se conectan con las personas y les llevan en la memoria.

En el país, hablar de la labor de parteras y parteros tradicionales (porque también los hay hombres) resulta de suma relevancia, pues en cuantiosas comunidades son quienes atienden a las mujeres embarazadas. Debido a su cosmovisión, los pueblos originarios prefieren ser atendidos en casa y bajo el cuidado de quienes practican la medicina tradicional y poseen el conocimiento ascestral sobre el cuerpo humano y la conexión con la naturaleza. Tan solo en Chiapas, más de 12% de la atención obstétrica es proporcionada por parteras tradicionales; por esa razón se vuelven un personaje central en la atención a la salud. Además

JUSTICIA PENAL Y SEGURIDAD PÚBLICA ANTE EL NUEVO PJF

para su implementación. Durante ese tiempo, fue necesario especializar a jueces, abogados, policías, peritos y ministerios públicos. Entre errores y aciertos, los juicios orales abrieron la puerta a la transparencia en decisiones judiciales. Acreditar o no un delito exige años de estudio, actualización constante en dogmática penal y seguimiento a los criterios de la Suprema Corte. Por eso, los más altos perfiles en Derecho deberían ocupar esos cargos.

“Armar un caso sólido contra integrantes del crimen no se logra sólo con buena voluntad. Exige conocimiento, rigor técnico, temperamento”.

Impartir justicia no es ciencia exacta. Cada caso exige un análisis particular. Juzgar requiere interpretar la ley, aplicar la teoría del delito y respetar el debido proceso. Esto demanda más que discursos sobre justicia.

La idea de que los jueces liberan delincuentes por corrupción suele ignorar que, ante la falta de requisitos procesales, la Constitución impide juzgar. Es el principio de legalidad. Aunque existen actos corruptos, no se puede

generalizar al sistema entero. Construir seguridad pública con apego a la ley también es un reto. Las acciones de las instancias que previenen, investigan y persiguen delitos deben pasar por el escrutinio judicial. Armar un caso sólido contra integrantes del crimen organizado no se logra sólo con buena voluntad. No se trata de Sancho Panza mediando en la ínsula Barataria, sino de procesos complejos que exigen conocimiento, rigor técnico, temperamento y serenidad. La nueva Corte estará integrada por personas sin carrera judicial. Habrá que ver cómo se conforman los juzgados de Distrito y Colegiados. Pero quizás el panorama sea similar. A los jueces se les conoce por sus resoluciones. En poco tiempo sabremos ante qué clase de juristas estamos. De ahí dependerá si alimentamos el optimismo o pagamos el costo de jugar con la refundación de los poderes de la Unión. Al tiempo.

PARTERAS, QUIENES DAN BIENVENIDA A LA VIDA

de trabajar en parcelas, labores seculares, o atender a sus propios hijos, dedican parte de su tiempo y recursos para acudir a la casa de sus pacientes, revisarlas, recetarlas y en algunos casos, cuando lo consideran necesario, referenciarlas a un centro médico.

México tiene una deuda histórica con las parteras, ya que no existe reconocimiento de su labor, experiencia y liderazgo. La vorágine de la industria de la salud les ha etiquetado como una práctica riesgosa.

coexistencia activa con parteras, que está generando un cambio de cultura institucional.

“Sólo en Chiapas, más de 12% de la atención obstétrica es de parteras tradicionales; son un personaje central en la atención a la salud”.

Además, con frecuencia sufren discriminación de profesionales y dentro de ciertas instituciones.

Por ello, destaca el avance de los Servicios Públicos de Salud del IMSS-Bienestar para saldar esta deuda. Al día de hoy, ofrecen capacitación y herramientas de sensibilización al personal médico. En coordinación con la Secretaría de las Mujeres, trabajan en asegurar un sistema de cuidados y han implementado un plan de

Basada en el ejercicio de escucha, esta iniciativa atiende las demandas y propuestas de las propias parteras y parteros. Como lo que me contó María: yo puedo enseñar a los médicos y enfermeras sobre mi experiencia y conocimiento atendiendo a mujeres en sus comunidades. Y también queremos ser capacitadas y aprender más. Gracias a estos pasos, hoy podemos afirmar que la salud pública será más fuerte y eficaz reuniendo los saberes de las culturas originarias con la preparación de los “médicos de bata blanca”, como les llama María, que al final declaró: ¿Por qué tienen que enojarse los doctores? Tenemos que trabajar juntos, porque la gente lo que quiere es estar sana y feliz. Dar la bienvenida a los nuevos bebecitos y cuidarlos en la vida, es lo que nos toca.

UN AÑO DESPUÉS

CAMILA MARTÍNEZ GUTIÉRREZ SECRETARIA DE COMUNICACIÓN, DIFUSIÓN Y PROPAGANDA DE MORENA @SOYCAMMARTINEZ

México no sólo celebra una victoria: avanza con rumbo; la transformación no se detuvo tras la elección como lo vaticinaba una minoría, al contrario

Hace un año, en México protagonizamos un momento histórico: elegimos por primera vez a una mujer para encabezar la Presidencia de la República. Pero más allá del hecho simbólico de tener una mujer en la silla presidencial, ese triunfo representó la continuidad y consolidación de un proyecto de Nación que no nació en una coyuntura electoral, sino que se construyó desde muchos años atrás desde un pueblo en las calles en búsqueda de justicia, sobre todo de un pueblo con memoria y dignidad.

Doce meses después, la transformación es palpable: en medio de un contexto internacional adverso, la economía mexicana ha crecido con fuerza.

En el primer trimestre de 2025, se alcanzó un récord histórico de Inversión Extranjera Directa (IED). Lejos del miedo y el fatalismo con que algunos sectores anunciaban el colapso mexicano ante la presidencia de Donald Trump, la confianza de los sectores económicos aumentó.

El desempleo cayó a su nivel más bajo en años, y tanto el salario mínimo como el salario medio alcanzaron máximos históricos en términos reales, continuando con la tendencia de aumento de Andrés Manuel López Obrador en pos de la justicia laboral.

La estabilidad económica hoy está acompañada por una política de bienestar real: los programas sociales ya no se manejan a discreción, sino que son derechos constitucionales, no dádivas, y se encuentran en aumento. Porque la lógica de gobierno hoy gira en torno a aprender y redistribuir para atender las necesidades del pueblo.

Ese es el principio que nos ha unido en torno a la Cuarta Transformación: “por el bien de todos, primero los pobres”.

Hoy, con la Presidenta de la República se construyen 180 mil viviendas para familias sin patrimonio; se entregan becas universales a estudiantes de secundaria; se han puesto en marcha nuevos programas sociales que amplían derechos, reconocen las desigualdades históricamente invisibilizadas y garantizan justicia.

Además, el Estado ha recuperado su capacidad de generar infraestructura y transformar el territorio.

Se construyen trenes que conectan Ciudad de México con Pachuca y Querétaro; se modernizan puertos clave como Manzanillo, Salina Cruz, Veracruz y Guaymas; se avanza en el Corredor Interoceánico que conecta el Pacífico y el Golfo con infraestructura ferroviaria y portuaria.

“Doce meses después, la transformación es palpable: en medio de un contexto internacional adverso, la economía mexicana ha crecido con fuerza”.

A esto se suman más de 2 mil kilómetros de nuevas carreteras, 17 proyectos estratégicos de agua potable y saneamiento, y 20 de tecnificación de riego agrícola.

Por primera vez, pueblos indígenas y afrodescendientes acceden a planes de justicia garantizados por la Constitución, como parte de un nuevo pacto nacional.

La transformación no se detuvo tras la elección como una minoría vaticinaba que sería, al contrario, se profundizó.

A un año de aquella jornada en la que millones salimos a votar con esperanza, México no sólo celebra una victoria: avanza con rumbo. Porque cuando el pueblo decide, la historia cambia. Y hoy, México camina hacia un futuro más justo, más igualitario y más humano.

DE LAS EXPORTACIONES DEL PAÍS DEPENDEN DE ESTADOS UNIDOS, DE ACUERDO CON LA OCDE.

EL HERALDO DE MÉXICO

MIÉRCOLES / 04 / 06 / 2025

ES EL RENDIMIENTO DEL TIPO DE CAMBIO EN EL QUINTO MES DEL AÑO, SEGÚN DATOS DE BANXICO.

Y es que, ayer la OCDE aseguró que “al ser México una economía con fuertes vínculos comerciales con Estados Unidos, sus exportaciones se verán lastradas por los aranceles, la incertidumbre y el debilitamiento del crecimiento económico mundial”.

POR V. REYNOLD Y Y. ZARAGOZA

l peso mexicano perdi ó terreno frente al dólar debido a la cautela de los inversionistas después de que la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) rebajó las perspectivas de crecimiento global por las políticas comerciales estadounidenses.

COEDITORES: JORGE JUÁREZ Y ENRIQUE TORRES

COEDITOR GRÁFICO: LUIS CALDERÓN

#MERCADOCAMBIARIO

PIERDE TERRENO PESO

EAsí, la moneda nacional se depreció 0.18 por ciento frente a la

Para los expertos, la divisa se vio afectada por las perspectivas

de la OCDE

divisa de EU al cerrar sus operaciones en el mercado spot, luego de que el lunes registrará una apreciación de 1.01 por ciento.

Así, el tipo de cambio cerró la jornada en 19.2348 pesos por dólar, luego de alcanzar un máximo de 19.2750 por unidad y un mínimo de 19.2240 unidades, de acuerdo con los datos del Banco de México.

SITUACIÓN

l Se necesita tiempo para ver si aranceles impactan a la inflación: Fed de Chicago.

l Advierten que aranceles podría pegar al empleo en EU.

En sus perspectivas económicas 2025, destacó que al menos 80 por ciento de las exportaciones de México dependen de EU y ello aumenta su exposición ante la nueva política comercial de aranceles. La depreciación del peso sucede a la par del fortalecimiento generalizado del dólar estadounidense de 0.53 por ciento, de acuerdo con el índice ponderado.

Gabriela Siller Pagaza, directora de Análisis Económico Financiero de Grupo Financiero Base, explicó que el dólar estadounidense impulsó sus ganancias durante el transcurso de la sesión ante la publicación del número de vacantes laborales (JOLTS, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos. No obstante, dijo, que durante el overnight, la OCDE recortó sus expectativas de crecimiento económico para Estados Unidos de 2.2 a 1.6 por ciento en 2025 y para 2026 de 1.6 a 1.5 por ciento.

Así que, puntualizó, a pesar de que el mercado laboral estadounidense permanece estable, las preocupaciones sobre la guerra arancelaria de Trump persisten, por lo que no se puede descartar una desaceleración en E U.

La fortaleza de la divisa estadounidense llevó a que los principales cruces frente a dicha moneda cerraran la sesión con pérdidas, siendo las más depreciadas: el zloty polaco con 1.15 por ciento.

FOTO: ARTURO RAMÍREZ

A causa del bajo crecimiento de las economías, la desintegración de muchas cadenas productivas para la exportación, el libre comercio y el T-MEC van a estar heridos de muerte.

El futuro de la economía mexicana depende de la renego ciación del T-MEC, porque es la única manera de tener certeza en la inversión productiva, la generación de empleo y las exportaciones.

Transformación

Darío Celis Estrada

@dariocelise

LA BOMBA DEL ACERO

Los organismos internacionales como la OCDE, que preside Mathias Cormann, estiman que para México sería un “desastre económico”, porque las exportaciones nacionales no podrían aguantar nuevas sanciones arancelarias de Estados Unidos.

Si esta semana se confirman el aumento de aranceles de 50 por ciento para las exportaciones del acero y aluminio mexicanos, el efecto en las cadenas de exportación será grave, porque varios productos perderán competitividad y podrían salir del mercado.

Es el caso de autopartes, avio nes, electrodomésticos, com putadoras, componentes para celulares, artículos de cocina, cables eléctricos y productos envasados de aluminio.

El anuncio de los aranceles de Trump provocó reacciones en cadena dentro y fuera de Estados Unidos; por ejemplo, los precios del acero aumentaron 54% y el acero laminado, 7.4 por ciento.

Las armadoras alemanas, como Volkswagen, que preside Oliver Blume; BMW, al mando de Oliver Zipse, y Mercedes Benz que lleva Ola Källenius, buscan negociar directamente con Estados Unidos

El gobierno del Reino Unido trata de negociar directamente, con la Oficina de Representación Comercial, los aranceles de aluminio y acero británico, y la Comisión Europea se reunirá, este miércoles, con Jamieson Greer para llegar a un acuerdo que responderá con aranceles por un valor a los 24 mil millones de dólares.

Por ello, los expertos en ne gociadores internacionales recomiendan que Claudia Sheinbaum debe ir a la reunión del G-7, a Alberta (15 al 17 de junio), para encontrarse con el premier de Canadá, Mark Carney, y con el Jefe de la Casa Blanca, Trump, para desactivar todas las bombas celarias posibles y empezar a construir un nuevo T-MEC.

Corte de Justicia de la Nación. Ayer fue formalmente electo, tras el fin del conteo en el INE, que preside Guadalupe Taddei Hubo una operación electoral para evitar que la presidencia quedara en manos de la ministra Lenia Batres, al menos durante los dos primeros años del gobierno de Claudia Sheinbaum, fundamentales para bloquearle el camino al ala dura de la 4T, no necesariamente afín a los intereses y proyecto de la doctora. Aguilar presidirá la Corte en el bienio 2025-2026, Lenia en el 2026-2028 y la ministra Yasmín Esquivel en el 2028-2030. El cierre va a ser estratégico para la Presidenta, y le tocará a quien en un momento dado fue considerada para darle todo el respaldo para encabezar la Corte este mismo año. Yasmín, pese a todo, goza de la confianza de Sheinbaum y será una aliada importante en la fase final de su administración. A Loretta Ortiz le tocará presidir la Corte en el “séptimo año”, 2030-2032, un año igualmente sensible para los expresidentes, en este caso, para la primera expresidenta de México.

FUE LA HISTÓRICA luchadora so cial, Ifigenia Martínez, la que tuvo la mala idea de recomendar en noviembre de 2021 a Andrés Manuel López Obrador, a Jesús de la Fuente para presidir la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV). Ambos eran viejos conocidos en las aulas de la UNAM. Jesús ha resultado tan incompetente, que los estragos que se viven ahora mismo en el regulador se salieron de control. Lo inaudito es que en este nuevo gobierno siga al frente. El jueves de la semana pasada, De la Fuente desatendió una audiencia ante el Juez Gustavo Aquiles Villaseñor para desahogar la carpeta de investigación FED/CDMX/5ZN/0005387/2024, por ejercicio de la posición que ostenta sin cumplir los requisitos de ley. Pero eso es lo de menos. El viernes pasado acudió a la oficina del secretario de Hacienda, Edgar Amador, para evaluar la situación de la sociedad financiera popular CAME, el nuevo escándalo financiero, y se terminó haciendo de palabras con Eugenio Laris y Armando Martínez, vicepresidente de supervisión de Sofipos y director general de supervisión de Sofipos, respectivamente. “Les pido de favor que antes de que vengan a mi oficina arreglen antes sus problemas”. El tema es que De la Fuente ya es insostenible: nadie le hace caso. Y si no, vea a las otras dos vicepresidentas, Aurora Cervantes y Lucía Buenrostro, peleando el relevo de Jesús. ¿Y los regulados? Bien, gracias.

En otro frente, no menos importante, el político, está confirmada la visita del secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, que posiblemente ocurrirá antes del 15 de junio.

La presidenta informó que el 9 y 10 de junio estará el subsecretario Christopher Landau.

Se sabe que el exembajador de Estados Unidos en México durante el primer gobierno de Trump es el artífice de la política exterior hacia América Latina y quien pusiera al embajador Ronald Johnson en nuestro país.

LOS QUE SIGUEN creciendo fuerte en los parques industriales son los de Finsa, que capitanea Sergio Argüelles. Este grupo que arran có operaciones en 1977 hoy día administra uno de los portafolios más grandes de América Latina. Posee, a la fecha, 28 desarrollos en 70 localidades de la República Mexicana y va por más, con la mira puesta en las oportunidades de crecimiento del nearshoring y el Plan México. Acaba de obtener una línea de crédito del BBVA, que comanda Eduardo Osuna, por la friolera de 500 millones de dólares. El objetivo de Argüelles es seguir comprando a terceros más naves industriales y mantenerlos como inquilinos, en una operación de sale & lease back.

JAMIESON GREER

L FANTASMA DE los aranceles recorre el mundo, y si Donald Trump decidió aumentar 50 por ciento en arancel a las exportaciones de acero y aluminio a Europa, China, Canadá y México, será una declaración de guerra en el comercio mundial.

El subsecretario Landau trae en su agenda los temas de seguridad fronteriza, combate al tr drogas a través de la desarticula ción de los cárteles y migración, por ello es que es previsible reuniones con el secretario Omar García Harfuch, Rosa Icela Rodríguez, Raymundo Morales, de Marina, y Ricardo Trevilla, de Defensa.

El exembajador conoce la importancia que tiene el comercio bilateral, y va a ayudar mucho a hacer más fluidas las exportaciones mexicanas.

AL FINAL NO fue Sara Irene Herrerías, sino el abogado indigenista Hugo Aguilar el que garantizará una transición suave y controlada desde Palacio Nacional en la Suprema

A PROPÓSITO DE sales & lease back, el que va viento en popa es el de Bayer para vender su icónico corporativo de Miguel de Cervantes Saavedra 259, en la colonia Granada de la CDMX. El laboratorio alemán que dirige aquí Manuel Bravo ya circuló la propuesta entre los potenciales interesados. La compañía intenta colocar un terreno de unos 12 mil metros cuadrados en el que están tres edificios. El que ocupa sus oficinas es el más grande, de unos nueve mil 800 metros, más otro par de unos tres mil y 500 metros, respec tivamente. Bayer se quedaría como inquilino. La operación oscila entre 90 y 100 millones de dólares. Grupo Gigante de Ángel Losada, y Grupo Sordo Madaleno, de Javier Sordo Madaleno, son los favoritos.

DONALD TRUMP
SERGIO ARGÜELLES
JESÚS DE LA FUENTE
MATHIAS CORMANN
CHRISTOPHER LANDAU
HUGO AGUILAR
ÁNGEL LOSADA
OLA KÄLLENIUS

CARLOS MOTA

#OPINIÓN

UN MONTÓN DE PLATA

TIKTOK: @SOYCARLOSMOTA

Nos inundamos

La jefa de gobierno Clara Brugada ha propuesto un ambicioso plan para el manejo del agua que incluyó hasta la instalación de un Gabinete del Agua

as dantescas inundaciones de los últimos días en la Ciudad de México han desnudado nuevamente las limitaciones del gobierno de la capital para lograr un manejo integral del agua, desde su procuración y suministro para uso humano, industrial y agrícola; hasta su disposición y/o recuperación después del uso. La jefa de gobierno Clara Brugada ha propuesto un ambicioso plan para el manejo del agua que incluyó hasta la instalación de un Gabinete del Agua.

LPero lo cierto es que el manejo del agua es todavía un desafío descomunal. Esta semana la ciudad no fue bloqueada por la CNTE, sino por bajopuentes inundados, avenidas como Ignacio Zaragoza completamente cerrada en su ingreso a la ciudad ayer; o vías de acceso al aeropuerto bloqueadas por tremendas inundaciones. Una calamidad.

#ESTRATEGIADELISSSTE

DESTACAN JORNADAS QUIRÚRGICAS

l Martí Batres Guadarrama, director general del ISSSTE, destacó en conferencia matutina, con la Presidenta, la realización de jornadas quirúrgicas en unidades del organismo en todo el país, como parte de la implementación de la Estrategia “Cero Rezago”. REDACCIÓN

#ACEROYALUMINIO

Resulta urgente que la autoridad empiece a aliarse con los verdaderos expertos

Por eso resulta urgente que, más allá de las promesas, la autoridad empiece a aliarse con los verdaderos expertos en la materia. Una de esas organizaciones en Agua Capital, encabezada por Eduardo Vázquez. Se trata del fondo de agua de la Ciudad de México que “ha cocreado estudios muy relevantes para entender los retos e identificar soluciones para el futuro del agua en el Valle de México”. Esta organización recibió incluso esta semana un refrendo del compromiso de la Fundación Femsa, una de las empresas más grandes del país, para continuar impulsando las soluciones hídricas para la capital. ¿De qué tratan las recomendaciones que hacen organizaciones como Agua Capital? De técnicas específicas y probadas para actuar en casos de sequía; para proteger las fuentes de agua dulce; así como para la conservación de áreas naturales estratégicas para la recuperación. Agua Capital y Femsa han avanzado en un proyecto específico para proteger los acuíferos del Parque Nacional Iztaccíhuatl-Popocatépetl, que también abastece a la capital.

Si hay una organización experta en manejo de agua, esa es Agua Capital. Es cierto que la Jefa de Gobierno Brugada, ya puso en marcha el programa “Captación de Cosecha de Lluvia”, para que 20 mercados de la capital no requerirán agua de la red. No obstante, el desafío va mucho más allá de eso. Y es de tal tamaño que, omitir aliarse con los expertos del sector privado, podría calificar como un acto de irresponsabilidad. Y la escasez en ciertas épocas y las inundaciones en otras nos muestran con crudeza los resultados oficiales hasta la fecha.

EAGLE PROPERTY

Continúan incrementándose los vehículos de inversión inmobiliaria para mexicanos en Estados Unidos. La firma Eagle Property Capital Investments, de Gerardo Mahuad y Rodrigo Conesa, levantará entre Dlls. $300 y Dlls. $500 millones para adquirir y reposicionar edificios multifamiliares en Texas y Florida. La firma ha recaudado Dlls. $643 millones en fondos anteriores y ha entregado una TIR cercana a 24 por ciento.

EBRARD: ARANCEL, INJUSTO

Estados Unidos impuso una tarifa de 50% a los metales

3er PROVEEDOR DE ACERO ES MÉXICO PARA ESTADOS UNIDOS. 6% DE IMPORTACIONES DE BIENES ESTADOUNIDENSES, AFECTADAS.

POR VERÓNICA REYNOLD

MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COM

El arancel de 50 por ciento al acero y aluminio impuesto por Estados Unidos y que entran en vigor hoy es injusto, ineficaz e insostenible, pero México tiene un plan para cualquier escenario, aseveró Marcelo Ebrard, titular de la Secretaría de Economía.

Aseveró que México tiene que salir adelante pese al gravamen, y que es evidentemente que esta medida va en contra de la industria de México como de EU.

Y es que, explicó, el acero se usa principalmente para la industria automotriz, construcción, metalmecánica y electrónica.

Situación, comentó, que se expondrá este vienes con los funcionarios en estadounidenses por lo que se ve difícil que esto se pueda sostener.

SITUACIÓN GLOBAL

1 2

l Acero y aluminio son dos sectores que se consideran estratégicos, según expertos. l Donald Trump, presidente de EU, firmó el decreto sobre los aranceles.

MARCELO EBRARD SECRETARIO DE ECONOMÍA

Es ineficaz, lo vemos insostenible y con muchos efectos negativos para todos. Yo no veo quién gane de esto, porque un arancel de 50 por ciento es altísimo’

“Entonces, (es un arancel) injusto, insostenible y presentaremos el viernes nuestros argumentos para que México sea excluido de esa medida. Porque no tiene sentido”, manifestó antes de la entrega de estrellas de la Guía Michelin. Y, si bien, comentó, este es el Plan A no descartó el que surgiera un Plan B y de ser así se presentaría el próximo lunes, porque “si hay un plan para cualquier escenario”. Recordó que estos aranceles que se anunciaron ayer ya se sabían, sin embargo, lo que entrará en vigor a partir de este miércoles es de 50 por ciento, contra 25 por ciento previamente establecido. En este sentido, consideró que se puedan sostener en el tiempo, porque es un arancel, como ha pasado con otros gravámenes, que se va a tener que ajustar, porque el impacto económico es muy grande. En segundo lugar, puntualizó, es injusto para México, porque se tiene un superávit con Estados Unidos.

“No tiene sentido poner un arancel a un producto en el que tú tienes superávit. Normalmente se pone cuando tú tienes déficit, no superávit”, comentó.

Tercero, refirió, se pedirá el viernes que México sea excluido de esta medida, igual que lo fue Reino Unido.

#CANACO

CON INVERSIÓN ACAPULCO SE REPARA

Con una inyección de más de 20 mdd se reconstruye la zona turística

del puerto

MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COM

MIL DE 22 MIL HABITACIONES YA ESTÁN EN USO.

MDP GENERÓ EN DERRAMA DEL ACAMOTO TO PASADO.

Acapulco recibió hasta el momento una inversión de más de 20 millones de dólares para su reconstrucción, para lograr que los grandes hoteles y centros de diversión se reporten listos casi a 100 por ciento, aseguró Alejandro Martínez Sidney, presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de la ciudad.

Aseguró que el puerto “está casi listo”, pues de un total de 22 mil habitaciones que se tenían antes de la llegada de Otis, ahora cuenta con 16 mil cuartos.

“Estamos casi al nivel previo de los huracanes, pero aún falta”, indicó el funcionario, al rechazar que al emblemático puerto se le relacione con actos de violencia y empañe su recuperación e imagen.

Cuestionado sobre eventos como el Acamoto, donde se desbordó la fiesta y provocó ocho fa-

EL PUERTO, EN CORTO

1

l Acapulco se encuentra casi a 100 por ciento de su reconstrucción.

2

l Recupera hoteles de lujo y centros de entretenimiento

llecidos, así como otros lesionados y detenidos, e incluso se hablara de cancelar el evento, respondió que “somos más los buenos”, pero rechazó que se cancele.

“Nosotros no queremos la suspensión, pero sí adecuaciones que le den más seguridad a los participantes y provoquen menos daños en imagen. Es una cita que ya se consolidó, de más de 14 años, que atrae cerca de 100 mil visitantes en temporada baja” explicó.

Además, relató que festivales como el Acamoto ya están consolidados, al garantizar una ocupación en el puerto de 85 por ciento y una derrama de 800 millones de pesos.

En cuanto a los eventos de violencia, como el del pasado 30 de mayo, cuando el empresario Raúl Ledesma, uno de los integrantes de la Canaco en Acapulco, fue víctima colateral de un ataque armado para resultar herido y fallecer algunos días después, aseguró que es resultado de graves errores del gobierno federal, primero “por la llamada guerra contra el narcotráfico y después por la famosa frase: abrazos no balazos”.

Ahora, apuntó hay graves problemas de violencia en muchas entidades, por lo que se pide una mayor seguridad, “una estrategia en la que trabajemos todos, pues es prevenir, antes que lamentar”.

Llega primera delegación de USDA a México

Lo que buscan los equipos que lleva la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural es verificar que las medidas de emergencia se apeguen a los protocolos

ues nada, le platico que desde el lunes iniciaron en México las reuniones con los miembros del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés) para abordar las estrategias que buscan combatir la plaga del gusano barrenador en ciertas regiones de la geografía nacional. Lo que buscarán los equipos que lleva la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), a cargo de Julio Berdegué Sacristán, es verificar que las medidas de emergencia sanitaria implementadas por el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad, y Calidad Agroalimentaria (Senasica), en particular las que tienen que ver con la movilización del ganado en el sur-sureste del país, se apeguen a los protocolos establecidos; por ejemplo, algo que nos menciona Juan Carlos Anaya Castellanos, director general del Grupo de Consultores Agrícolas, es que la división que realizaron las autoridades de las zonas con presencia del gusano barrenador se encuentren aisladas del norte del país, que es en donde se localizan las cabezas vivas de exportación hacia el mercado norteamericano.

Los inspectores van a regresar al sureste del país desde el 16 de junio

Anaya Castellanos destaca que, con datos disponibles al 25 de mayo, se observa que los casos positivos de gusano barrenador se encuentran en mil 675, de los cuales mil 470 se tienen en un estatus de conclusión, para quedar activos 205, enfatizando que, desde la declaratoria de emergencia sanitaria aplicada del pasado 28 de diciembre de 2024 al 26 de mayo de 2025, se han movilizado más de 10 mil cargamentos con cerca de 700 mil cabezas de ganado sin se haya observado la presencia de la larva en el centro y norte del país.

Se tiene programado que, a partir del 16 de junio, los inspectores regresen a visitar el sureste del país y sigan con la verificación que permita la reapertura de la frontera lo antes posible.

EFECTO MULTIPLICADOR

Con más de seis décadas de presencia en México, L'Oréal, que lleva Debora Armstrong, se ha consolidado como un motor de desarrollo económico y social en el país, demostrando que la belleza es esencial para la identidad humana y el bienestar de la comunidad. Se sabe que su compromiso va más allá de los cosméticos, impulsando la creación de empleos y promoviendo la sostenibilidad. La compañía no sólo ofrece empleos directos, sino que su esquema de negocios genera un efecto multiplicador dentro de la economía. Un estudio reciente de Asterès, reveló que, por cada empleo directo, se crean 15 empleos adicionales, superando la media nacional. Además, sus dos plantas en México producen más de 420 millones de unidades al año, para contribuir al desarrollo industrial del país y generar oportunidades para las empresas locales que proporcionan materias primas, envases y otros servicios.

#POCAVISIÓN

70% CON DEFICIENCIA VISUAL, ENTRE LOS MEXICANOS

Expertos señalan que el uso de pantallas, además del aumento de enfermedades degenerativas provocan problemas de visión entre la población

POR SHAMADY OMAÑA

En México, miles de personas no tienen una vista adecuada; se estima que, al menos, 70 por ciento de la población mexicana presenta algún tipo de deficiencia visual, lo que afecta diariamente su calidad de vida, señaló Aarón Bautista, jefe de la Carrera de Optometría en la Facultad de Estudios Superiores (FES) Iztacala de la UNAM.

“Los errores refractivos como la miopía, hipermetropía y astigmatismo son los más comunes; en algunos casos pueden combinarse. Lamentablemente, hoy en día nos enfrentamos a una epidemia mundial de miopía”, señaló Bautista en entrevista con El Heraldo de México De acuerdo con el Instituto Nacional del Ojo, los errores de refracción son un tipo de problema de visión que dificulta ver con claridad. Se presenta cuando la forma del ojo evita que la luz se enfoque correctamente en la retina (una capa de tejido sensible a la luz en la parte de atrás del ojo).

El especialista comentó que a estas tendencias se suman otras afecciones, como el síndrome de ojo seco, asociado al uso excesivo de pantallas, y enfermedades degenerativas que en muchos casos provocan daño ocular irreversible si no se detectan a tiempo.

CUIDADO DE LOS OJOS

l Recomiendan hacer chequeos oftalmológico desde el primer mes de vida.

l Los adultos deben acudir anualmente a revisión

l Evitar la vida sedentaria y sobreexposición a pantallas

l Diabetes y la hipertensión, están relacionados con la salud ocular

l México enfrenta un déficit de cobertura en salud visual

La deficiencia visual se relaciona también con enfermedades crónico degenerativas como la diabetes y la hipertensión pero lamentablemente muchas veces es ignorada.

“Estas afecciones metabólicas son responsables de patologías visuales graves como la retinopatía diabética, el glaucoma y las cataratas, en algunos casos pueden provocar ceguera”, dijo el experto

Sin embargo, el problema de las deficiencias visuales no es cosa de adultos, como una consecuencia de la pandemia por COVID-19, México tuvo que implementar las clases virtuales en la educación, y con ello, hacer uso de pantallas para que los alumnos tuvieran las clases, lo que generó un incremento significativo en la miopía infantil.

Adriana Saucedo, subdirectora del Hospital de la Luz, afirmó que “entre 50 y 60 por ciento de los menores presentan algún defecto refractivo, una cifra que representa un aumento respecto a 30 por ciento registrado antes de 2020”.

En entrevista, la especialista aclaró que estas condiciones pueden ser tratables (porque ya no son reversibles) con el uso de lentes, siempre y cuando se detecten a tiempo.

Saucedo comentó que “si durante la infancia no se corrigen los problemas de visión, puede desarrollarse ambliopía (ojo flojo), un defecto permanente que impide ver con claridad aún con lentes. El ojo no se desarrolló

bien, y eso no se puede revertir, por ello es importante acudir a revisión oftalmológica desde el primer mes de vida del menor”, dijo

Ambos especialistas coinciden en que es importante hacer pausas durante largas horas frente a pantallas y/o dispositivos electrónicos. Recomiendan aplicar la regla de 2020-20, esto es, cada 20 minutos de trabajo, descansar 20 segundos mirando a una distancia de 20 pies (aproximadamente seis metros).

Este sencillo hábito ayuda a relajar la vista y evitar fatiga ocular.

Las deficiencias visuales también representan una carga económica para las familias mexicanas. El experto de la UNAM señaló que unos lentes correctivos pueden costar entre mil y mil 500 pesos, mientras que el tratamiento de queratocono puede superar los 70 mil pesos.

Al respecto, Saucedo explicó que una cirugía de cataratas puede oscilar entre los 15 mil y hasta 60 mil pesos, sin embargo, no todos los pacientes tienen la solvencia económica para poder realizarse este tipo de tratamientos, particularmente en zonas rurales.

Finalmente, ambos especialistas concluyeron que es recomendable acudir anualmente al oftalmólogo, llevar una alimentación adecuada, realizar actividades físicas y evitar el uso de dispositivos móviles por tiempos prolongados, sobre todo en menores de edad.

MÁS DE CERCA

l TENDENCIA. El aumento de la gasolina y la iniciativa de jóvenes incrementaron el uso de este vehículo.

l El comercio digital influye en su comercialización.

l Experimenta una expansión en las redes de distribución.

l Usuarios se inclinan por su eficiencia en la movilidad.

l Buscan regularizar a los vehículos eléctricos en la CDMX.

1 3 2 4 5

l En dado caso, ya no podrán circular en las ciclovías.

SU DEMANDA AUMENTA

El mercado de bicis eléctricas puede ir a 6.7 mdd en este año

POR SHAMADY OMAÑA

MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COM

La industria de las bicicletas eléctricas ha tomado fuerza en nuestro país. En este año puede alcanzar un valor de 6.7 millones de dólares, y se estima que para 2029 supere los 7.5 millones de dólares, con una tasa de crecimiento anual de 2.63 por ciento, de acuerdo con el informe más reciente de Mordor Intelligence, empresa de investigación de mercados.

En el marco del Día Mundial de la Bicicleta, la firma aseguró que el incremento se debe a múltiples factores, entre ellos, que los usuarios buscan alternativas de movilidad más eficientes, especialmente en las grandes urbes como la Ciudad de México; el aumento en el precio de la gasolina, así como las tendencias actuales en las que los jóvenes tienen una iniciativa de cuidar el medio ambiente.

Amaranta Medina, de 26 años, indicó, en charla con El Heraldo de México, que ella adquirió una bicicleta eléctrica debido a que su

45

KILÓMETROS POR HORA ES LA VELOCIDAD QUE PUEDEN ALCANZAR.

2

A TRES HORAS TARDA PARA COMPLETAR UNA CARGA DE BATERÍA.

7.5

MDD PREVÉN QUE LLEGUE SU VALOR DEL MERCADO PARA 2029.

camino diario se volvía cada vez más complicado en el transporte público. “La compré hace como dos años y medio, porque llegar a mi trabajo se hacía más difícil con el correr de los días. Con ella puedo hacer uso de la ciclovía y no gasto en pasajes, ni gasolina”, mencionó.

Según el informe, el mercado mexicano de bicicletas eléctricas mantiene una estructura fragmentada, en la que los cinco principales fabricantes concentran apenas 35 por ciento del total. Las empresas que lideran este sector son: Bicicletas Mercurio S.A. de C.V., Propella Electric Bikes, Specialized Bicycle Components, Trek Bicycle Corporation y Yamaha Bicycles.

El estudio de Mordor Intelligence arrojó que en nuestro país, los precios de las baterías de las bicicletas eléctricas se encuentran a la baja, lo que tiene como significado una maduración del mercado, así como una mayor accesibilidad.

El costo de estos vehículos puede variar dependiendo de su tamaño, marca y el tipo de bicicleta, pero va desde los ocho mil hasta los 24 mil pesos.

A pesar de que, actualmente, las bicicletas eléctricas pueden circular sin requerimientos, como licencia de conducir o placas, el gobierno de la Ciudad de México ha propuesto una nueva ley de movilidad, con la que se busca que estos vehículos eléctricos no puedan circular por ciclovías y los usuarios tengan que portar su licencia de conducir

LA COMPRÉ HACE DOS AÑOS Y MEDIO, YA QUE ES MÁS FÁCIL MOVERME AL TRABAJO Y NO GASTO EN PASAJES’.

AMARANTA MEDINA Usuaria de bicicleta eléctrica

FOTO: CUARTOSCURO

#GUSANOBARRENADOR

Agricultura realizó un simulacro para erradicar daños de la fauna nociva

REDACCIÓN

MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COM

Se realizó el primer simulacro para erradicar los daños que produce el gusano barrenador de ganado, en la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro (UAAAN) de Torreón, Coahuila, con 115 personas técnicas y productoras del norte de México, y seis países de Centroamérica.

Del 2 al 6 de junio, se prepara a personal técnico, veterinarios y productores pecuarios de la región, con apoyo del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos de América.

La capacitación aborda la técnica del Insecto Estéril, diagnóstico y elementos para la identificación del citado gusano, obtención de muestras y tratamiento de heridas y se van a realizar prácticas de campo en una unidad de producción de bovinos del estado.

LAS MASCOTAS AVANZAN CONTRA LA PLAGA ADVIERTEN IMPACTO A

Armando García López, director de la Comisión México-Estados Unidos para la Prevención de la Fiebre Aftosa y otras Enfermedades Exóticas de los Animales (CPA) del Senasica, dijo que una estrategia integral, en colaboración con instancias académicas puede erradicar la plaga.

Honduras, Belice, Guatemala, El Salvador, Costa Rica y Panamá son los países que se sumaron a la capacitación, que prioriza la prevención de esta infestación.

MIL CABEZAS DE GANADO REVISADAS EN SEIS MESES.

PUNTOS DE INSPECCIÓN INSTALÓ SENASICA.

MILLONES DE DOLARES ESTIMADOS EN 2025. 545 5 115

TECNICOS Y PRODUCTORES PARTICIPARON.

#PORPOLÍTICADEEU

Conafab observa potencial en sector alimentos del país

POR VERÓNICA REYNOLD

MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COM

AUMENTA DEMANDA

l FONDOS DE INVERSIÓN INTERESADOS.

2

l BUSCAN MÁS MÉDICOS VETERINARIOS.

A pesar del potencial de crecimiento que tiene la industria de alimentos para mascotas en México y perfilar al país como un hub exportador, las políticas comerciales de Estados Unidos han puesto en pausa planes de inversión y exportación, refirió el Consejo Nacional de Fabricantes de Alimentos Balanceados y de la Nutrición Animal (Conafab). Ernesto Ávila, presidente de Grupo Amascota del Consejo Nacional de Fabricantes de Alimentos Balanceados y de la Nutrición Animal (Conafab), refirió que tan solo entre 2024 y 2025 tres empresas realizaron en el país inversiones por cuatro mil 200 millones de dólares. Estos recursos se utilizaron para

ERNESTO ÁVILA, PRESIDENTE DE GRUPO AMASCOTA DE LA CONAFAB

Todavía hay pastel para repartirse. Por ello, muchas empresas, no nada más mexicanas, también globales, ven a México como una oportunidad de desarrollo para venir a invertir’.

la instalación de tres plantas, en Celaya, Querétaro y Morelos, destinadas a la producción de alimento húmedo para atender la demanda interna y externa. Sin embargo, esta industria esta en pausa y expectante sobre qué va a pasar sobre el mercado estadounidense, por lo que actualmente las inversiones que están dándose son para responder la demanda en el país y prepararse para cuando se estabilice el comercio americano. En tanto que, dijo, actualmente se exporta a Centroamérica y parte de Sudamérica, pero que por la capacidad que tiene este mercado,

3,5203,590

MILLONES DE DOLARES EN VENTAS EN 2024.

México lo tiene todo para convertirse en un hub.

De ahí que, Daniel Cosío, vicepresidente de Grupo Amascota de Conafab comentó, para este año se espera un crecimiento de un solo dígito en el mercado de alimentos, es decir, de 6 por ciento, ante la incertidumbre sobre las exportaciones. “En 2025 se espera un crecimiento moderado de un dígito porque en buena parte las exportaciones son una duda. No estamos produciendo más porque no sabemos cuánto pueden cambiar las condiciones en los próximos meses”, subrayó.

De hecho, resaltó, México podría tener una participación importante en los estados del Sur de EU, en donde 20 por ciento de las familias cuentan con una mascota.

Tan interesante es este mercado, subrayó, que se espera que otras empresas, además de Farmacias Similares, a través de su proyecto SimiPet Care, entren a las consultas de bajo costo, como podrían ser Walmart, Farmacias del Ahorro, entre otros.

Y es que, comentó, a diferencia de lo que se cree sobre este tipo de servicios, también se encuentran en zonas de alto nivel económico, pero el reto será contar con los suficientes médicos veterinarios, ya que actualmente existe un robo de este talento por parte de Estados Unidos.

l RETO. Para consultas de bajo costo, buscan médicos veterianrios suficientes ya que EU se lleva al talento mexicano
l SEMINARIO. Del 2 al 6 de junio se preparó a técnicos y veterinarios en el norte del país.
FOTO: CUARTOSCURO
FOTO: ESPECIAL

MÉXICO

MIÉRCOLES / 04 / 06 / 2025

COEDITORES: ISMENE FLORES / DONOVAN KREMER

COEDITOR GRÁFICO: PEDRO ORTIZ

#ESPOSODEMARINADELPILAR

SE VA DE POLÌTICA

CARLOS TORRES DICE QUE DECISIÓN OBEDECE AL CLIMA DE POLARIZACIÓN

n un mensaje dirigido a sus amigos y a la opinión pública, Carlos Torres, esposo de la mandataria de Baja California, Marina del Pilar Ávila Olmeda, anunció que se retira de sus actividades políticas y proyectos sociales

A través de un comunicado, Torres expresó que, en momentos como este, la polarización y los señalamientos, aunque sean infundados, no contribuyen al clima de unidad que tanto necesita la entidad y su población

“Por ahora, dedicaré más tiempo y atención a mi familia, a quienes hoy, más que nunca, elijo priorizar” afirmó.

Y aclaró que se mantendrá activo en nuevos proyectos personales .

RETIRO DE VISA

● El pasado 10 de mayo, Torres anunció que EU le retiró su visa.

● La situación escaló al conocerse que también a Del Pilar.

● El Grupo Aeroportuario del Pacífico anunció una inversión de mil 76 millones de pesos para los próximos cinco años al Aeropuerto Internacional de Hermosillo, para ampliar la oferta y demanda que mantiene esta terminal área reconocida a nivel Latinoamérica GERARDO MORENO

#ENVERACRUZYDURANGO

NO LE FUE MAL A 4T: SHEINBAUM

LA PRESIDENTA AFIRMA QUE AHORA EL MOVIMIENTO GOBERNARÁ A MÁS CIUDADANOS EN ESOS ESTADOS

NOEMÍ GUTIÉRREZ Y JORGE A. GARCÍA

TFOTO: ESPECIAL

● POSICIÓN. Carlos Torres dijo que prefiere priorizar a su familia ante calumnias.

ras las elecciones locales del pasado domingo, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo afirmó que ahora la Cuarta Transformación gobierna más población en Veracruz y Durango, donde el pasado 1 de junio se celebraron elecciones.

“Así que digan: ‘Qué mal le fue a la coalición Morena-Verde-PT en Durango y Veracruz, pues no verdad. Se gobierna más población y, en el caso de Veracruz, considerando que el PT es parte de la alianza, pues

33.5

● POR CIENTO DE POBLACIÓN EN DURANGO SERÁ GOBERNADA POR LA 4T.

son 112 municipios frente a 103”, aseveró en el salón Tesorería de Palacio Nacional.

“Entonces, toda esta cosa que salió está en The Wall Street Journal que ‘qué mal le había ido’, pues no, no le fue mal”, afirmó.

Con los resultados del PREP en Durango, la Presidenta recordó que la coalición Morena-PT-PVEM y un partido local tenían en 2022 18 municipios y gobernaban 277 mil 524 personas. “Es decir, el 15.14 por ciento de los habitantes de Durango. PAN, PRI y PRD tenían 15 municipios y gobernaban el 84.76 por ciento de la población y MC, un

AMAGA EL PT

● Solicitará la nulidad de la elección en dos municipios

● En Chocamán e Ilamatlán por robo de boletas y violencia

● En Tlalnelhuayocan y Mecatlán quemaron papelería electoral.

municipio, .09 por ciento de la población”, dijo.

Sheinbaum refirió que Morena y aliados serán gobierno en 16 ayuntamientos: 33.05 por ciento de la población

“Es decir: son municipios más grandes, mientras que se gobernaba antes de la elección, el 15.1 por ciento de la población de Durango, a partir de la entrada de los nuevos presidentes municipales, pues se va a gobernar el doble de población de Durango”, añadió.

El Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC) Durango rescató ocho paquetes electorales que se encontraban en la Escuela Primaria Quetzalcóatl y que estaban reportados como sustraídos en el municipio de El Mezquital. El presidente del órgano electoral local, Roberto Herrera, expresó que, de los ocho paquetes, cuatro son de la elección del Poder Judicial Federal y cuatro de la local.

#PORLLUVIA

Hay 12 estados con estragos

SE DAÑARON CASAS, VIALIDADES Y HUBO ÁRBOLES CAÍDOS

POR L. COELLO, J. LEMUS, P. ALEMÁN E I. GARCÍA

ESTADOS@ELHERALDODEMEXICO.COM

Las fuertes lluvias de la onda tropical número 2 provocaron severas inundaciones y afectaciones en 12 entidades del país como Chiapas, San Luis Potosí, Puebla e Hidalgo.

En Tuxtla Gutiérrez además de la caída de árboles, vehículos varados, se realizó el rescate de dos jóvenes que quedaron atrapadas en el elevador de Plaza Galerías.

En San Cristóbal de Las Casas hubo encharcamientos, escurrimientos, apagones en algunos puntos por tormentas eléctricas y viviendas afecta-

ENTIDADES SE PREVÉ LLUVIAS FUERTES. ESTADOS TENDRÁN UNA ONDA DE CALOR. 6 15

das por los fuertes vientos.

En San Luis Potosí pasajeros de un camión urbano vivieron momentos de zozobra luego que el chofer decidió tomar una vía inundada y al pasar por un desnivel, el agua ingresó a la unidad.

En Puebla se dañaron viviendas de la Mixteca Poblana y la Sierra Norte; así como el desbordamiento de un canal de riego entre Tepeojuma e Izúcar de Matamoros, por lo que algunas familias tuvieron que abandonar sus hogares. Mientras que en Hidalgo, 40 familias de Mineral de la Reforma fueron evacuadas, para atender la emergencia se instalaron albergues temporales para los damnificados. Desde el pasado domingo, a través del Centro de Monitoreo de Control de Riesgos, se mantiene vigilancia sobre la Onda Tropical Número dos que se prevé genere lluvias hasta este miércoles.

EMITEN ALERTA

LA PAZ COMO DERECHO HUMANO

#OPINIÓN

l El SMN lanzó un aviso por lluvias intensas en ocho estados.

2 3

l La alerta es para Puebla, Veracruz, Oaxaca, Chiapas y la Península de Yucatán.

l Además caerán trombas fuertes en estados del Centro y Oriente del país.

JORGE LUIS LLAVEN ABARCA

DECÁLOGO HUMANISTA PARA MUJERES Y MENORES

A diferencia de otros decálogos, este destaca por su enfoque transversal Y sirve como hoja de ruta para orientar leyes, presupuestos y acciones

Hl INUTILIZBLES. Así quedaron algunas vialidades en Mineral de Reforma, Hidalgo.

Atrapan al Chaparro

l Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), informó la detención de José Antonio “N”,

l INCAUTADO Lo detuvieron con armas, droga y cartuchos.

alías El Chaparro, líder del grupo delictivo Los Aquiles y cercano al Cártel del Pacífico, dedicada a la distribución y venta de droga, así como homicidios.

La captura se dio en Tijuana, Baja California, resultado de los trabajos de inteligencia e investigación por parte de la SSPC y la Fiscalía estatal REDACCIÓN

Posiciona a Chiapas como referente nacional

ablar de paz es hablar de mujeres. La paz, si queremos que sea verdadera, debe sustentarse en la igualdad de género, con un enfoque interseccional, comunitario y feminista. Es preciso erradicar las violencias que millones de mujeres viven cada día en sus hogares, calles y en las instituciones Desde el feminismo latinoamericano, en sus obras Las estructuras elementales de la violencia y Contra-Pedagogías de la crueldad, Rita Segato plantea que la violencia sexual es un acto de control simbólico que refuerza jerarquías sociales. Silvia Federici sostiene que la violencia contra las mujeres ha servido al sistema económico al controlar sus cuerpos para garantizar la reproducción social, y afirma que toda política transformadora debe centrarse en el cuidado y en reconocer el trabajo invisibilizado que sostiene la vida. Adicionalmente, Betty Reardon propuso la educación para la paz como formación para la justicia y la equidad desde la primera infancia. Desde esta perspectiva, la creación de un Decálogo Humanista para la Protección de Mujeres, Niñas, Niños y Adolescentes representa un marco operativo cuyo objetivo central es la atención a las personas más vulnerables, reconociendo las causas estructurales de la violencia y proponiendo principios aplicables de forma transversal en justicia, salud, educación, seguridad y comunidad. Este decálogo surge en Chiapas a partir de un diálogo entre expertas en derechos humanos, autoridades y actores comunitarios, impulsado por la convicción del gobernador Eduardo Ramírez de que la paz debe comenzar con quienes más la han sufrido, reconociendo una deuda histórica con las mujeres en contextos de desigualdad y alta incidencia de violencia de género.

A diferencia de otros, este decálogo destaca por su enfoque transversal, aplicación inmediata e integración en estructuras gubernamentales, sirviendo como hoja de ruta concreta para orientar leyes, presupuestos y acciones, y ya ha sido adoptado por diversas dependencias estatales en Chiapas.

Con este enfoque, la entidad ha avanzado en la implementación de políticas como la Ruta Integral de Atención a Mujeres Víctimas de Violencia, el fortalecimiento de refugios temporales, protocolos de atención diferenciada y campañas comunitarias de prevención con enfoque intercultural.

El Decálogo Humanista se basa en diez ejes que abordan la violencia de género como una emergencia nacional, promoviendo justicia con enfoque de derechos humanos, prevención desde la educación, sistemas de protección dignos, inversión con enfoque diferencial, autonomía económica, fortalecimiento institucional, participación comunitaria, uso de datos para políticas efectivas y un cambio en la narrativa social sobre las mujeres y la violencia.

La implementación de este modelo posiciona a Chiapas como referente nacional, demostrando que la paz es posible con voluntad política, visión humanista y compromiso con el bienestar social. Como advirtió Rosario Castellanos: “La historia no espera. La historia exige”. Debemos actuar y construir un nuevo pacto donde la justicia sea también una forma de paz con perspectiva de género.

@LLAVENABARCA

#TIJUANA

l COMPROMISO. Por segundo día consecutivo, Delfina Gómez Álvarez recorrió la presa Los Cuartos, donde ayer retiraron 10 toneladas de residuos sólidos.

En Naucalpan, donde encabezó una jornada de limpieza en la presa Los Cuartos, la gobernadora Delfina Gómez dijo que está dando seguimiento y atención a otros municipios donde se registraron inundaciones, con el despliegue de brigadas y maquinaria especializada, como en Chalco, Los Reyes La Paz y Cuautitlán Izcalli. Los Cuartos, donde retiraron 10 toneladas de residuos sólidos, es el principal foco de alerta durante la temporada de lluvias en este municipio. Gómez Álvarez destacó que con la campaña “Limpiemos Nuestro Edomex", hasta el momento suman mil 800 toneladas de basura y 15 mil llantas recogidas de calles, ríos y cárcamos.

El alcalde Issac Montoya descartó el riesgo de desbordamiento en la presa, gracias a los trabajos preventivos.

REHABILITACIÓN

La primera tormenta que azotó este lunes al Valle de Toluca

#TRABAJOENEQUIPO

CONTIENEN ESTRAGOS DE LAS LLUVIAS

LA GOBERNADORA PARTICIPA EN LA LIMPIEZA DE LA PRESA LOS CUARTOS PARA EVITAR SU DESBORDAMIENTO; AUTORIDADES REALIZAN TRABAJOS EN LOS MUNICIPIOS INUNDADOS

y que provocó inundaciones afectó hasta 150 viviendas, nueve escuelas y dos centros de salud en San Mateo Atenco. Los daños se centraron en los barrios de San Pedro y La Concepción, y en la colonia

Reforma, por lo que el Ejército activó el Plan DNIII y hubo un despliegue de personal de la Secretaría de Seguridad, así como de la Coordinación de Protección Civil de la entidad. En tanto, tras las imágenes

l LABOR. Los tres niveles de gobierno participaron en la desinfección.

PREVIENE DAÑOS

l Delfina Gómez impulsa “Limpiemos nuestro Edomex”.

l Desde el año pasado han retirado mil 800 toneladas de basura.

l Intervienen calles, ríos y cárcamos, para evitar anegaciones.

difundidas en redes, donde se ve cómo el agua inundó el Hospital General de Zona 53 del IMSS, en Los Reyes La Paz, la mañana de ayer los gobiernos federal, estatal y municipal informaron que los trabajos de limpieza y desinfección se realizaron inmediatamente, sin afectaciones a los pacientes. En Ecatepec se activó la alerta máxima para atender inundaciones con el operativo Tormenta; 600 elementos trabajan en los puntos afectados en el momento que se registra la contingencia, dijo la alcaldesa Azucena Cisneros

l DILEMA. La lluvia de la tarde del lunes puso al HGZ 53 del IMSS en crisis.
l PELIGRO. En el municipio 150 casas y nueve escuelas resultaron afectadas.
l AYUDA. El Ejército activó el Plan DNIII para atender la contingencia.
FOTO: GERARDO GARCÍA
FOTO: GERARDO GARCÍA

#HUIXQUILUCAN

LÍDER EN MATERIA HÍDRICA

● En el arranque de las obras de la perforación de un pozo en Lomas de Tecamachalco, el gobierno municipal informó que Aguas de Huixquilucan fue nombrada miembro de los 300 líderes del mundo en materia hídrica, durante la Cumbre Mundial del Agua 2025, en Francia, con el fin de compartir sus acciones y programas de éxito que garantizan el abastecimiento de agua potable y servicios de calidad LETICIA RÍOS

EPOLIGRILLA MEXIQUENSE

ALCALDES MEXIQUENSES MOVILIZAN A SIMPATIZANTES A VOTAR

Habitantes acusaron haber sido forzados a acudir a votar con “acordeón” en mano

n las elecciones del Poder Judicial en el Estado de México celebradas este domingo, en las que se eligieron al presidente del Tribunal, cinco magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial, 30 magistraturas y 55 jueces, privó la apatía de los ciudadanos, quienes hicieron un vacío en las casillas con lo que mostraron su descontento por un proceso que, dijeron, estuvo viciado de origen. En municipios del Valle de México como Nicolás Romero, Cuautitlán, Naucalpan, Atizapán de Zaragoza y Tlalnepantla el acarreo de votantes fue notorio. Sin importar la filiación partidista, actores políticos movilizaron gente para favorecer con su sufragio a perfiles afines a sus intereses.

En las colonias no faltaron las muestras de inconformidad de los habitantes que acusaron haber sido forzados a acudir a votar con “acordeón” en mano, bajo la amenaza de no suministrarles servicios públicos, principalmente agua Como en cualquier otra elección, los partidos políticos, vía presidentes municipales y líderes patito movilizaron a sus estructuras para empoderar a simpatizantes de sus movimientos en el Poder Judicial AL TIEMPO

Implementación de la Reforma Judicial, se está preparando un curso para las personas que resulten electas, con una metodología 80 por ciento práctica y 20 por ciento teórica, a fin de que se establezcan modelos de aprendizaje orientados a facilitar la inducción de las y los juzgadores electos a sus nuevas funciones.

EL DATO: Las lluvias atípicas, como gustan llamarlas los ediles cuando se ven superados por ellas, empezaron y con ello salió a relucir el nulo trabajo de los alcaldes. Este fin de semana, los municipios de Coacalco y Tultitlán sufrieron los estragos de esos fenómenos naturales. Se presentaron inundaciones en varias colonias, cosa menor para los alcaldes David Sánchez Isidoro, de Coacalco, y Ana María Castro Fernández, de Tultitlan, quienes priorizaron movilizar a sus simpatizantes que atender las afectaciones

LA DE HOY: La Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) obtuvo la vinculación a proceso de Gerardo “N”, quien era policía municipal de Cuautitlán y es investigado por su probable intervención en el delito de homicidio en agravio del actor Octavio Ocaña

Ciudadanos dicen que fueron amenazados con no recibir servicios

ENTRE OTRAS COSAS: El magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Estado de México, Fernando Díaz Juárez, dio a conocer que, a través de la Escuela Judicial y del Órgano de

En audiencia, la autoridad judicial determinó iniciar proceso legal en contra de esa persona y estableció como plazo un mes para el cierre de investigación, además de ratificar la medida cautelar de prisión preventiva justificada dictada en audiencia anterior… HASTA LA PRÓXIMA

POLIGRILLA.ELHERALDODEMEXICO@GMAIL.COM @POLIGRILLA1

1 2 3

No he hablado con él porque sé que tiene muchísimo trabajo: Martín Juárez.

Nunca le escuche decir que le hubiera gustado ser Papa algún día, recordó.

Enfatizó en que apenas habían estado comiendo espagueti juntos.

POR ROSSI SOTELO /ESPECIAL FOTOS: AFP Y ESPECIAL ORBE@ELHERALDODEMEXICO.COM

Sí, el papa es de Estados Unidos, pero es irrelevante, porque también es de Perú, los últimos años vivió más en Perú que en ningún otro lugar, donde están todos muy contentos de que él sea el Papa", dice Miguel Ángel Martín Juárez, amigo personal del nuevo líder de la Iglesia católica, León XIV

Martín Juárez, conocido también como "Don Miguelito" ,recordó que él era secretario general de la Orden de los Agustinos y que Robert Prevost el ahora Leon XIV, era el director general.

Aclaró que estos cargos duran seis años, "pero se nos reeligió por otro periodo más y estuvimos juntos trabajando 12 años (2001 al 2013)". Al final Prevost se fue a América y yo me quedé en Roma resolviendo problemas que se presentaban.

"La primera vez nos saludamos fue un saludo muy corto y nada más, pero realmente nuestra amistad empieza cuando empezamos a trabajar juntos, hace 24 años, en el 2001", rememoró Martín Juárez en entrevista con El Heraldo de México

Don Miguelito, de 76 años, describe a Prevost como "un hombre sencillo, sereno, tranquilo y muy acogedor. Esa sonrisa que le conocimos desde el primer momento cuando salió al balcón, refleja bien cómo es él, muy dialogante y con gran capacidad de escuchar. Antes de tomar una decisión escucha. Desde que lo conozco así es él".

MIÉRCOLES / 04 / 06 / 2025

COEDITOR: ISRAEL LÓPEZ GUTIÉRREZ

COEDITOR GRÁFICO: EMMANUEL ORTIZ MATADAMAS

"LA PRIMERA VEZ QUE NOS SALUDAMOS FUE ALGO MUY CORTO, PERO NUESTRA AMISTAD COMIENZA CUANDO EMPEZAMOS A TRABAJAR JUNTOS..."

MIGUEL ÁNGEL MARTÍN JUÁREZ AMIGO DEL PAPA

4 5 6

Supimos que entraría en el Cónclave porque era cardenal, aseguró.

La prensa italiana señalaba a Prevost como el posible nuevo Papa.

El papa León XIV es originario de EU, pero tiene la nacionalidad peruana.

(# IGLESIACATÓLICA)

‘LEÓN XIV, un hombre

sencillo’

SU AMIGO MARTÍN JUÁREZ DESCRIBIÓ A

ROBERT PREVOST COMO UN HOMBRE SERENO, TRANQUILO, MUY ACOGEDOR Y CON UNA GRAN CAPACIDAD PARA ESCUCHAR

La paz es la más poderosa vocación universal de Roma".

LEÓN XIV PAPA

Recordó que cuando convivían juntos nunca le escuchó decir que le hubiera gustado ser Papa. "Aún nos resulta difícil creerlo, cuando salió por primera vez en televisión, con la sotana blanca, parecía increíble. Un amigo mío dijo: ‘pero si apenas hemos estado comiendo espagueti juntos’, y ahora nos parece increíble que sea el Papa”. Días antes la prensa de Roma publicaba noticias mencionando los posibles candidatos, y uno de los nombres que aparecían era él. "Tuve contacto con Prevost días antes del Cónclave, le dije: ‘bueno pues a lo mejor sales y te eligen Papa'”. Robert expresó "madre mía, bueno yo estoy en manos de Dios y será lo que Él quiera; porque es de responsabilidad infinita”.

Martín Juárez siguió diciendo: "Después de haber sido elegido Papa (León XIV) no he hablado con él porque sé por otros compañeros que están en Roma que tiene muchísimas cosas que hacer, y porque a mí me gustaría charlar con él, pero un buen rato, no un saludo nada más".

"Lo que sí, es que, al día siguiente de la elección, que fue un jueves, el viernes yo le mande un mensaje de felicitación, porque no sé si un Papa pueda usar móvil, por seguridad, donde le decía: no se si vas a recibir este mensaje, de todas maneras, si no lo contestas entenderé porque sé que estarás muy ocupado".

"Fíjate que como a los 10 minutos me contestó y me dijo: ‘cuanto te agradezco, ya ves que responsabilidad, así que rezar por mí, un abrazo muy fuerte’; y fue de gran alegría como cuando lo anunciaron por televisión", recordó.

De lo que debe de regir al nuevo Papa, el amigo de Robert Prevost expresó: "Creo que seguirá la línea de Francisco, naturalmente a su manera, porque cada uno tiene su forma de ser, y desde mi punto de vista el Papa tiene como misión principal anunciar y proclamar el evangelio, fortalecer la fe de todos los cristianos, esto como un principio general".

69

AÑOS DE EDAD TIENE EL NUEVO PAPA LEÓN XIV.

8

DE MAYO DE 2025: PREVOST ASUMIÓ EL CARGO.

Sudcorea gira a la izquierda

LEE JAE-MYUNG GANA

LA PRESIDENCIA, TRAS UNA ETAPA CAÓTICA

49.2

POR CIENTO DE VOTOS GANÓ LEE EN LA ELECCIÓN.

6

MESES PASARON DE LA FALLIDA LEY MARCIAL.

ORBE@ELHERALDODEMEXICO.COM

El candidato de centroizquierda Lee Jae-myung ganó ayer la elección presidencial en Sudcorea, marcada por una participación masiva, tras seis meses de caos político derivado de la efímera proclamación de la ley marcial.

Tras el recuento de más de 98% de las papeletas, Lee ganó con 49.2% de los votos, frente al 41.5% obtenido por su rival Kim Moon-soo, según las cifras publicadas por la comisión electoral.

"Acepto humildemente la elección del pueblo. Enhorabuena al candidato elegido, Lee Jae-myung", declaró Kim a la prensa en Seúl. El nuevo Presidente electo de Sudcorea, que tomará sus funciones el día de hoy, prometió "no defraudar las expectativas del pueblo" e hizo un llamamiento a la unidad en el país, extremadamente polarizado.

LUEGO DE LA CRISIS

l El expresidente Yoon fue sustituido por el Tribunal.

TODOS SOMOS EL MISMO PUEBLO ORGULLOSO. CAMINEMOS JUNTOS’.

LEE JAE-MYUNG PRESIDENTE ELECTO

l Hubo varios Presidentes interinos en esta etapa.

l El opositor Kim negó disculparse por su partido.

"Puede que hayamos tenido puntos de vista distintos, posturas diferentes y llevado colores distintos durante un tiempo. Pero hoy todos somos el mismo pueblo orgulloso de esta gran nación. Caminemos juntos", declaró el político de 61 años a sus seguidores. Como durante toda su campaña, Lee, que estuvo a punto de morir el año pasado, tras ser apuñalado en el cuello en plena calle por uno de sus detractores, habló tras un cristal blindado y protegido por una enorme presencia policial. Según los expertos, los votantes esperan, sobre todo, que esta votación sirva para pasar página de la fallida ley marcial de Yoon, que dejó a Corea del Sur sin líder durante los primeros meses del gobierno de Donald Trump.

JOSÉ CARREÑO FIGUERAS

TRUMP PIERDE A JUECES

La sorpresa está en los choques del magnate con con ministros conservadores, incluso muchos que él mismo nombró durante su primer mandato

EDe los 9 jueces supremos, 6 son de derecha

l debate en torno a jueces politizados, partisanos o ideologizados ocurre en todo el mundo, especialmente en México luego de la elección judicial del domingo, pero se da también en momentos en que se registra un creciente distanciamiento entre el presidente Donald Trump y el Poder Judicial en Estados Unidos. La sorpresa no está en los choques de Trump con jueces liberales, sino sus cada vez más frecuentes choques con jueces conservadores, incluso muchos que él mismo nombró durante su primer mandato (2016-2020), y que siguen una doctrina literal de aplicación de la letra de la ley sin consideraciones políticas. En el papel Trump, parecería estar en una situación muy favorable: disfruta de una ventaja considerable en los tribunales federales, especialmente la Suprema Corte. De aquellos, 1,700 en total, nombró ya a 234, pero de los nueve jueces supremos, seis son conservadores, incluso tres designados por él, y tres son considerados como liberales.Trump, sin embargo, parece convencido de que esa situación le permite manejarse con "manga ancha" y prescindir de la supervisión judicial o, simplemente, tener su acuerdo de antemano. Pero no ha sido así. De acuerdo con Paul Collins, profesor de Estudios Legales y Políticos de la Universidad de Massachussetts-Armherst, "aunque pueda parecer extraño que los jueces nombrados por Trump estén fallando en su contra, en realidad no lo es tanto. En cambio, es un ejemplo de lo que sucede cuando un presidente se extralimita en su autoridad y adopta posturas legales que ni siquiera sus propios jueces designados pueden respaldar". De hecho, parece una conclusión compartida por analistas conservadores, no necesariamente pro-Trump.

Durante su primer régimen, Trump se apoyó en las recomendaciones de la Sociedad Federalista, un grupo de abogados de ideología conservadora, que presenta ahora como empeñada en adelantar por separado sus propias ambiciones y agenda en vez de las posiciones del gobierno.

Pero la agrupación fundada en 1982 ha sido definida como una agrupación "organizada más en torno a un enfoque judicial compartido que a lealtades personales" y renuente a la intimidación."Es probable que los jueces simpatizantes de la Sociedad Federalista perciban el ataque de Trump como lo que realmente es: un rechazo a la idea de que incluso los jueces afines deberían poder frenarlo, y una promesa de no nombrar más que aduladores sin principios en el futuro", aseguró el analista Andrew Egger, de la publicación conservadora cibernética The Bulwark (El Baluarte).

Trump, sin embargo, ha tenido triunfos significativos, como el apoyo que el año pasado le dio la Suprema Corte al aprobar una redefinición del concepto de inmunidad presidencial que le permitió cubrirse legalmente y escapar a acusaciones sobre su presunta responsabilidad en el motín del seis de enero de 2021. Para Trump no es suficiente ahora que sus decisiones enfrenten rechazo judicial a decisiones sobre universidades, despidos del gobierno federal, deportaciones masivas y tácticas policiales de mano dura.

JOSE.CARRENO@ELHERALDODEMEXICO.COM

l TRIUNFO. El presidente electo, Lee Jae-myung del Partido Demócrata, saludó a sus seguidores.
LOS SUDCOREANOS EMITIERON VOTO DE CASTIGO AL GOBIERNO

Duplica aranceles

EU IMPONE GRAVÁMENES DE 50% A IMPORTACIONES DE ACERO Y ALUMINIO, A PARTIR DE HOY

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó ayer un decreto que aumenta de 25% a 50% los aranceles a las importaciones de acero y aluminio por ser dos sectores que considera estratégicos.

Desde que volvió a la presidencia en enero, Trump ha impuesto aranceles generalizados, tanto a aliados como a adversarios, unas medidas que han sacudido el orden comercial mundial y agitado los mercados financieros.

También ha impuesto tarifas aduaneras de 25% a productos específicos como el acero, el aluminio y los automóviles.

En 2024, EU importó alrededor de la mitad del acero y el aluminio utilizados en el país.

Canadá es su principal proveedor de acero, seguido por Brasil y México, con productos destinados a otras industrias como la automotriz o la construcción. Y Argentina es el sexto proveedor de aluminio.

El decreto especifica que las nuevas tarifas aduaneras entrarán en vigor hoy. El objetivo es "combatir con eficacia a los países que continúan descargando excedentes de acero y aluminio a bajo precio en EU".

"Subir aranceles brindará un mayor apoyo a estas industrias y reducirá o eliminará la amenaza a la seguridad nacional que representan importaciones de artículos de acero, aluminio y sus derivados", dijo.

l Trump anunció su decisión en una visita a una planta en Pensilvania.

l Canadá presentó una denuncia ante la OMC contra la primera subida.

l En 2024, EU importó casi la mitad del acero y el aluminio que utilizó.

l Guatemala, México Honduras y Venezuela utilizan médicos cubanos.

#RESTRICCIÓNDEVISAS

l Hace 10 años, 38 médicos cubanos llegaron a Nepal, tras un terremoto.

l Musk repudió la ley de gasto: "Es una abominación repugnante".

EU anuncia castigos para funcionarios

Estados Unidos impuso restricciones de visas a funcionarios centroamericanos por la "explotación" de médicos cubanos mediante el "trabajo forzoso", informó ayer el jefe de la diplomacia, Marco Rubio, sin especificar a quiénes. El gobierno cubano vende servicios a terceros países a través de las llamadas "misiones internacionalistas" que incluyen actividades médicas, las cuales según analistas son

l Trump prometió multar a California por dejar competir a jóvenes trans.

MARCO RUBIO SECRETARIO DE ESTADO El objetivo es apoyar al pueblo cubano en su búsqueda de libertad y por el respeto a los derechos labores’ MIL

la principal fuente de entrada de divisas para la isla. En noviembre de 2024, la embajada de Cuba en México notificó la llegada de 199 médicos cubanos al país para trabajar en comunidades remotas. El gobierno del presidente estadounidense Donald Trump tomó medidas "para imponer restricciones de visado a varios funcionarios gubernamentales centroamericanos y a sus familiares por su vinculación con el programa de trabajos forzados del régimen cubano", afirma Rubio, sin especificar a qué país o países se refiere. "Los funcionarios son responsables de los programas de misiones médicas cubanas que incluyen elementos de trabajo forzado y explotación de trabajadores cubanos", precisa.

El programa de exportación de mano de obra "enriquece al corrupto régimen cubano y

priva a los cubanos ordinarios de la atención médica esencial que necesitan desesperadamente en su país", añade. Según Washington el objetivo es "apoyar al pueblo cubano en su lucha por la libertad" y "la rendición de cuentas de quienes contribuyen a un sistema de trabajo forzado". Rubio exhortó a otros países a seguir sus pasos.

Por su parte, el presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, calificó en abril de "chantaje vulgar" la amenaza de EU de restringir visas a responsables de países que contratan médicos cubanos, y defendió sus misiones en el exterior. Washington incluye a Cuba en su lista negra de tráfico de personas porque cada año el gobierno castrista envía decenas de miles de trabajadores, sobre todo personal médico, pero también profesores, artistas, atletas, entrenadores, ingenieros, técnicos forestales y casi 7 mil marinos mercantes a todo el mundo

l MEDIDA. Trump prometió aumentar casi todos sus aranceles sobre el acero y el aluminio.
MARINOS TIENE CUBA TRABAJANDO EN EL MUNDO.
MÁS DEL PLEITO MUNDIAL

EDICTOS Y AVISOS NOTARIALES

L G N A E U

MÁS DE UNA DÉCADA DESPUÉS, ES REEDITADA

TELA DE SEVOYA, NOVELA QUE SIGNIFICÓ UN DESCUBRIMIENTO PARA LA AUTORA

LUISCARLOS.SANCHEZ @ELHERALDODEMEXICO.COM

FOTO: CORTESÍA PLANETA

FOTOARTE:ALEJANDRO CASTILLO

a lengua, dice Myriam Moscona (Ciudad de México, 1955), es como una llave maestra: “Es una llave única que abre y te da el acceso a entrar a toda una enorme casa, que en realidad es parte de un nivel continuo. Perder esa llave es perder mucho más allá de todo el sistema de palabras. No nada más se pierde el vocabulario o una forma de llamar al fuego o de llamar al hielo…”. un sistema muy complejo, perder esa llave es tan triste como perder una especie animal. Nos toca cuidar lo que tenemos, más en México que somos testigos de cuántas variantes de lenguas se han perdido”, advierte. su vida, Moscona ha vivido íntimamente ligada a la lengua y no solo porque la palabra es su herramienta principal como poeta, novelista y traductora. Hija de judíos sefardíes nacidos en Bulgaria que emigraron a México huyendo de la ruina que significó la Segunda Guerra Mundial, sus tiernos oídos de recién nacida fueron madu-

LDATOS CLAVE

ME DI CUENTA DE LA AMENAZA QUE ESTABA VIVIENDO LA EXPRESIÓN DEL CASTELLANO DEL SIGLO XV ’

MYRIAM MOSCONA ESCRITORA

rando escuchando el búlgaro que hablaban sus padres y el judeoespañol o ladino de sus abuelas. “Mis abuelas hablaban esa lengua, pero yo no. Yo la oí y la olvidé, permaneció viva solo en algunas expresiones”, cuenta. En el origen está la palabra y Moscona debió viajar para reencontrarse con sus raíces. Eso acabó siendo Tela de sevoya, novela que en 2012 le mereció el Premio Xavier Villaurrutia y que ahora reedita Tusquets. En el libro, la protagonista viaja a Bulgaria en busca de los últimos hablantes del Ladino, la lengua en la que comenzaron a comunicarse los judíos a finales del siglo XV cuando fueron expulsados de España

Más de una década después, la autora recuerda las circunstancias en las que nació la novela. Su madre había fallecido tres décadas atrás y ella decidió hacer un viaje a Bulgaria, a donde sus padres nunca habían regresado. La escritura del libro acabó siendo una novedad para la misma autora. “No sabía que iba a mezclar tantos géneros, porque ahí está la memoria de infancia, los diarios de viaje, poemas que se van repitiendo, diálogos, hasta entrevistas. Toda esta especie de inundación de géneros es algo que en ese momento de mi escritura no se me veía tanto”, dice.

MÁS DE LA CARRERA LITERARIA DE LA ESCRITORA

Es poeta, novelista, traductora y l Ha ganado diversos premios literarios.

l Escribe en español y en judeoespañol.

l León de lidia es su segunda novela.

CONSUELO DUVAL QUIERE VOLVER A INTERPRETAR A FEDERICA P.LUCHE EN EL CINE O LA PANTALLA CHICA

Durante 10 años, Consuelo Duval interpretó a Federica en La Familia P. Luche, una mujer tóxica y gritona que no se dejaba de su marido Ludovico, interpretado por Eugenio Derbez, creador del programa, y con quien muchas mujeres se identifican, por eso le gustaría darle un cierre a esa historia.

“Hay planes de hacer una película desde hace años, pero no llegan a un acuerdo entre Televisa y Eugenio Derbez, espero que se logre

para que el público salga ganando y nosotros no sigamos envejeciendo, que le paren a sus egos y suelten este programa que ni es de ellos, sino de la gente y se merecen una película”, afirmó la actriz.

Aunque el show concluyó en 2012, se repitió algunos años y varias de sus escenas son parte de los memes que circulan en internet, por eso es que Duval considera que se le debe dar un gran cierre, ya sea en el cine o con una temporada más, para despedirse de Federica

“Me encanta, porque es un personaje que las personas quieren y me dicen en la calle que soy su inspiración, que

CORONA REVELA CARTEL DE SU EDICIÓN 2025

● El festival Corona Capital 2025 anunció su line up: Foo Fighters, Linkin Park, Chappell Roan , James y Garbage, entre otros m ás se presentarán el 14, 15 y 16 de noviembre. REDACCIÓN

SOMOS DOS MUJERES CONTRA CASI TODO EL ELENCO DE HOMBRES’.

CONSUELO DUVAL ACTRIZ

2022

INICIÓ EL PROGRAMA DE NACARANDA.

por ese papel son tóxicas… Y Federica me da el permiso de ser una amargada, loca, gritona para ponersele al tiro al marido”, agregó entre risas. Consuelo disfruta la comedia al máximo con este tipo de papeles, pero no es el único por el cual la gente la reconoce, ya que a Nacaranda la ha interpretado casi 20 años, primero en La hora pico y actualmente en el programa Tal para cual “A todos mis personajes les pongo el alma y un poquito de mí, pero sin duda Nacaranda es la que me pone de buen humor, me llena de ternura y me encantaría ser como ella… Es un regalo para mí y para el público de México”, contó.

Desde que empieza a caracterizarse de ella, su energía y humor cambia, algo pasa en su cuerpo que le permite ser otra persona, la lleva a un mundo más alegre, la saca del drama cotidiano y crea una conexión especial.

PUNTO EXTRA

Tal para cual es un spin off de La Hora Pico, el cual se centra sólo en las aventuras de Nacaranda y Nacasia, a la que da vida Lorena de la Garza, y considera que de alguna manera abren cancha a las mujeres comediantes porque ya presentan su cuarta temporada. “Es como cuando los maestros te dan un punto extra por hacer algo”.

● La cuarta temporada de Tal para cual arrancó el primero de junio.

● Entre los invitados de esta entrega está el primer actor Sergio Corona.

● También están como invitados Roxana Castellanos y Mario Bezares.

DE SU CARRERA 1 3 2 4

● Duval tiene planes de trabajar con sus hijos Michel y Paly.

#NuevaPrueba México confirmó un duelo amistoso en Nashville, ante Corea del Sur, el 9 de septiembre. El delantero Henry Martín, por su parte, reportó con el equipo.

#FomentaPráctica

La Federación Mexicana anunció ayer un torneo escolar para llevar el futbol a más de 13 millones de estudiantes de primaria, de seis mil institutos.

#AcechanTítulo

La selección de Alemania recibe hoy a Portugal (13:00 horas, Sky Sports), en la primera semifinal de la Nations League en Allianz Arena

@MiSelección

#BOXEO

ANTE GRAN ESCENARIO

GUSTAVO RIVERA-RÍO PERFILA SU PELEA EN LA CARTELERA DE FRANCISCO EL GALLO ESTRADA

Con la intención de mantenerse muy activo, Gustavo Rivera-Río, impulsado por Grupo Andrade y Heraldo Media Group, está listo para volver al ring en su segunda presentación de 2025

El Dorado estuvo en el Martes de Café del Consejo Mundial de Boxeo, en donde habló de la app BoxMed, en la que está enrolado como parte de los requisitos para pertenecer a los rankings, y que su siguiente pelea tiene el potencial para estar en la cartelera del excampeón

Juan Francisco Estrada

“Siempre muy contento de venir aquí... Hay posibilidades de regresar en dos semanas, estamos negociando y andamos cerca de que esté en la cartelera de una leyenda (Gallo Estrada)”, explicó a El Heraldo de México

El pugilista recientemente conquistó el campeonato plata juvenil superpluma del CMB, y ahora está dispuesto a ponerlo sobre la línea

Participar en esa función tiene un significado muy especial, pues Gustavo todavía recuerda cómo Estrada lo ayudó en el entrenamiento cuando fue por su primer nacional (a los 14 años).

“Compartir cartelera con él sería algo muy especial”,

VICTORIAS ANTES DE SU PRIMERA DERROTA.

VECES HA PELEADO EL DORADO EN EL EXTRANJERO. 3 8 14

DE JUNIO, LA FECHA DE LA FUNCIÓN EN SONORA.

abundó el joven de 22 años. Gustavo, quien tiene una marca como profesional de 12 victorias, siete de ellas por la vía del nocaut, y sólo una derrota, espera, de igual manera, dar a conocer a la brevedad el nombre de su próximo oponente

#BOXEO

El filipino Manny Pacquiao está seguro de que su pelea contra Mario Barrios, por el título welter del Consejo Mundial de Boxeo, va a marcar un hito. También adelantó que es la primera de varias en esta nueva etapa de su carrera. Ambos pugilistas estuvieron ayer frente a frente, esta vez en Los Ángeles. REDACCIÓN

l POSITIVO. Gustavo se proclamó campeón con una victoria contra Leonardo Sánchez
FOTO: AFP

FOTO: SHUTTERSTOCK

COMPROMISO AMBIENTAL NATURALEZA

Seis maneras como el turismo se ha transformado para proteger al planeta

El Día Mundial de los Océanos nos invita a recuperar la capacidad de asombro

BAJA CALIFORNIA, MÉXICO

CARREÑOFRANCOOSORIO

adrian.laris@elheraldodemexico.com

En el Mar de Cortés, llamado el “Acuario del Mundo” por Jacques Cousteau , el avistamiento de ballenas (grises, jorobadas y azules), el buceo con leones marinos y la migración de rayas mobulares son cosa de todos los días. En algunos destinos, incluso es posible acompañar expediciones guiadas por investigadores profesionales para conocer más sobre las ballenas.

BAHÍA DE MONTEREY, ESTADOS UNIDOS

En esta parte de la media California, un profundo cañón submarino crea una zona de surgencia que atrae una rica biodiversidad. En sus aguas, nutrias marinas, bosques de algas y el mundialmente famoso Acuario de la Bahía de Monterey los convierten en uno de los destinos favoritos de los amantes del mar. Los programas de investigación del Acuario de la Bahía de Monterey cuentan con recorridos guiados.

MUNDO ACUÁTICO

Aguas excepcionalmente la bienvenida a sitios SS Thistlegorm, además pueden practicar buceo estado de los arrecifes.

excepcionalmente cálidas y cristalinas, y vibrantes arrecifes de coral nos dan sitios de buceo como Ras Mohammed y el pecio del náufrago del además de vistas que fusionan el desierto y el océano. Los viajres buceo ecológico con asociaciones certificadas para monitorear el arrecifes.

La región marina con mayor biodiversidad del planeta, ubicada en el Triángulo de Coral presume vibrantes jardines de coral, caballitos de mar pigmeos, mantarrayas y aguas cristalinas con muy poco impacto humano. Alójate en ecoalojamientos comunitarios que además financian el monitoreo y la restauración de las barreras coralinas.

GRAN BARRERA DE CORAL, AUSTRALIA

El sistema de arrecifes de coral más grande del mundo, visible desde el espacio, alberga más de 1500 especies de peces y 400 tipos de coral. Aquí, los atractivos son buceo/snorkel cerca de Cairns, visita a las Islas Whitsunday y presencia de eventos de desove de corales. Los viajeros pueden participar en el Buceo de Ciencia Ciudadana con Eye on the Reef que invita a monitorear la salud de los arrecifes.

MUNDO ACUÁTICO

Este año, el Día Mundial de los Océanos aprovehca el asombro que los ecosistemas marinos inspiran como una herramientas para protegerlos

REDACCIÓN FOTOS: SHUTTERSTOCK

Este año, el tema rector del Día Mundial de los Océanos –que cada 8 de junio desde 2002 promueve el conocimiento sobre los ecosistemas marinos e invita a gobiernos y asociaciones a participar en su conservación– está dedicado a la sensación de asombro inspirada por los cuerpos acuáticos más grandes del mundo, como una vía para inspirar su preservación.

Esta fecha, que en ediciones recientes ha reportado la realización de más de 150 eventos simultáneos, es una oportunidad para que los viajeros recordemos la importancia de mantener el equilibrio de los ecosistemas responsables de producir 50 por ciento del oxígeno en la Tierra.

MAR ROJO, EGIPTO
RAJA AMPAT, INDONESIA

Más allá de la sostenibilidad, el turismo regenerativo busca mejorar los destinos. Los viajeros eligen experiencias que restauran activamente los ecosistemas, apoyan las economías locales y preservan el patrimonio cultural.

ANTES

Se centraban en reducir el impacto ambiental con acciones como compensaciones de carbono, reducción del uso de plásticos o la elección de estancias con certificaciones ecológicas.

AHORA

Muchas organizaciones buscan mejorar activamente las comunidades que visitan con programas que van de restaurar arrecifes y reforestar zonas turísticas, a participar en programas educativos.

EN ACCIÓN

Regenerative Travel es un colectivo de hoteles y experiencias centrado en restaurar comunidades y ecosistemas. Colabora con organizaciones benéficas verificadas; los viajeros reciben descuentos en hoteles a cambio de donaciones.

Los esquemas de certificación como B Corp, EarthCheck, Green Globe y GSTC están ganando visibilidad. Los viajeros se muestran más escépticos ante el “lavado de imagen” ecológico y exigen informes de sostenibilidad transparentes a las empresas.

ANTES

Mientras que muchas empresas y gobiernos aseguraban compromisos ambientales y sociales, las afirmaciones de sostenibilidad solían ser vagas o imposibles de verificar.

AHORA

La adopción de estándares de sostenibilidad verificados (GSTC, B Corp, EarthCheck) está en aumento. La Coalición Travalyst y las regulaciones, como las impuestas por la UE, impulsan a las organizaciones a informar sobre métricas de sostenibilidad consistentes.

EN ACCIÓN

Al viajar, revisa las políticas de emisiones de destinos y empresas. Plataformas en línea ahora muestran información sobre emisiones e insignias de sostenibilidad respaldados por auditorías externas.

CAMBIO DE MENTALIDAD

El auge de los eco-lodges, los hoteles con emisiones netas cero y las estancias con certificación ecológica son un testimonio del cambio de mentalidad profundo en la industria: si antes las inquietudes sobre sostenibilidad eran una preocupación “de nicho”, hoy estas prácticas se han integrado en toda la cadena de valor.

ANTES

La sostenibilidad era importante para un nicho de viajeros con conciencia ambiental. Se asociaba principalmente con empresas de viajes de aventura.

AHORA

La generación Z y los millennials, que dominan el mercado turístico, esperan transparencia e impacto positivo. Más del 70 % de los viajeros a nivel mundial prefieren certificaciones de sostenibilidad.

EN ACCIÓN

Las marcas de viajes que no muestran su impacto ambiental y social se arriesgan a perder cuota de mercado. Aerolíneas invierten en combustible de aviación sostenible con plazos reales de reducción.

SOSTENIBLE EVOLUCIONA

Comunidades locales, internacionales, tecnológicas y viajeros en 2025, el turismo el sistema de canales permear en todo

REDACCIÓN

ILUSTRACIÓN: JORGE PEÑALOZA

Las aplicaciones y plataformas ahora proporcionan datos en tiempo real sobre rutas, alojamientos y restaurantes ecológicos. La IA ayuda a los viajeros a planificar viajes de bajo impacto ambiental optimizando el transporte y el consumo de energía.

ANTES

Las calculadoras de carbono, los programas de compensación y los filtros ecológicos eran complejos o inexistentes.

AHORA

Las plataformas digitales ofrecen itinerarios personalizados de bajo impacto ambiental, gestión de multitudes en tiempo real e integraciones para el seguimiento de las emisiones de carbono.

EN ACCIÓN

Google Maps ahora recomienda rutas con el menor consumo de combustible o emisiones. Singapur utiliza herramientas de turismo inteligente para gestionar las multitudes y la eficiencia energética en tiempo real.

SOSTENIBLE EVOLUCIONA

locales, certificados internacionales, herramientas viajeros comprometidos: sostenible consolidó canales necesario para todo el sector

ace cuatro años, mientras los destinos evaluaban las mejores estrategias para “reabrir” después de la pandemia, el sector turístico hablaba de un proceso de recuperación que permitiría consolidar una industria más sostenible ambiental y culturalmente. En 2024, el sector por fín superó los resultados alcanzados en 2019 y si bien aún quedan muchas metas por lograr en materia de sostenibilidad, durante este tiempo ha visto la evolución de algunos de sus pilares clave.

EL ROL DE LA COMUNIDAD

Los turistas buscan cada vez más experiencias creadas y dirigidas por habitantes locales. Estos servicios, además, priorizan la autenticidad, el respeto y el beneficio económico directo para los anfitriones.

ANTES

Los lugareños solían incluirse como complementos culturales o no se les consultaba tras la toma de decisiones.

AHORA

El turismo comunitario es fundamental para la planificación de destinos. Las comunidades indígenas y locales copropietarias y codiseñan experiencias turísticas.

EN ACCIÓN

Las redes de turismo indígena en sitios como Yucatán, Chiapas y Canadá crean y gestionan sus propias empresas de viajes. Local Purse facilita experiencias culturales virtuales y presenciales dirigidas por comunidades locales y artesanos de todo el mundo.

OBJETIVOS A CORTO PLAZO

Cada vez más viajeros buscan contribuir con su tiempo o habilidades durante sus viajes, por ejemplo, en la conservación de la vida silvestre, la educación o el desarrollo comunitario. Se observa un cambio del "volunturismo" hacia proyectos de impacto bien evaluados.

ANTES

Los compromisos climáticos eran a largo plazo (por ejemplo, cero emisiones netas para 2050) con pocos objetivos a corto plazo.

AHORA

Las empresas están estableciendo hitos de emisiones para 20252030, con informes de progreso transparentes.

TOMA ACCIÓN

Países como Austria y Suiza están presentando programas de inversión que apuestan fuertemente por la creación de infraestructura ferroviaria y promueven el turismo alpino de bajas emisiones. Byway es una empresa de viajes sin vuelos que selecciona viajes lentos en tren, transbordador y autobús en Europa.

RUTA

HERALDO DEMEXICO. COM.MX

RELÁJATE Y DIVIÉRTETE A BORDO DEL BARCO FIESTA MANZANILLO

Si buscas una experiencia más relajada pero igual de emocionante, el Barco Fiesta Manzanillo ofrece un paseo inolvidable en catamarán por la bahía de Santiago. Durante el recorrido visitarás lugares icónicos como la el Arco de Marco, Piedra del Elefante, la Playa del Amor, la Punta, el Espinazo del Diablo y la Bufadora. Hay una parada especial para practicar esnórquel en la zona de coral. El tour es de dos horas y media e incluye máscaras de buceo de 180 grados, chalecos salvavidas, barra libre, animadores y música a bordo.

DISFRUTA LAS OLAS EN EL TORNEO DE SURFING

Del 12 al 15 de junio, el mar será escenario de otro gran espectáculo: la Olimpiada CONADE de surfing en sus distintas disciplinas. Olas Altas recibirá a los shortboarders y bodyboarders, mientras que la Boquita será ideal para quienes dominan el longboard. El muelle del Pez Vela, por su parte, será la locación para el stand up paddle. Una excelente oportunidad para conocer este deporte o simplemente admirar el talento de los surfistas en acción.

A continuación, mos cinco experiencias no te puedes te tu visita.

VIVE LA DEL VOLEIBOL EN PLAYA

continuación, te presentaexperiencias que perder duranvisita.

LA EMOCIÓN

VOLEIBOL DE PLAYA

PLAYA AZUL

Del 9 al 12 de junio, Manzanillo será sede de las competencias nacionales de voleibol de playa, en el marco de la Olimpiada CONADE. La acción se concentrará en las canchas instaladas en Playa Azul a un costado de la plaza Punto Bahía de Manzanillo, en la zona de Salagua. Aquí podrás disfrutar de encuentros llenos de adrenalina con algunos de los mejores atletas juveniles del país, todo con el mar como telón de fondo.

En preparación para las vacaciones de verano, el puerto de Manzanillo presenta una agenda de experiencias para aprovechar al máximo el sol y la playa del paraíso

JUEGA GOLF FRENTE AL MAR

Manzanillo también es un destino privilegiado para los apasionados del golf. Sus campos están diseñados para brindarte una experiencia de clase mundial con vistas espectaculares al océano y a la exuberante vegetación tropical. Puedes elegir entre opciones como Las Hadas, El Corazón Golf Club, Santiago Country Club o Isla Navidad Country Club. Una actividad ideal para relajarte mientras practicas tu swing rodeado de naturaleza.

CONEXIÓN NATURAL EN PEÑA BLANCA Y EL CERRO DEL TORO

Si lo tuyo es el ecoturismo, Peña Blanca es una joya escondida. Esta playa virgen es perfecta para el senderismo y ciclismo. El lugar destaca por su peñasco blanco en medio del mar y su historia ligada a los antiguos piratas. Otro imperdible es el Cerro del Toro, a solo unos minutos del centro de Manzanillo. Aquí podrás disfrutar de caminatas, observación de aves, iguanas y otras especies, mientras te recorres en uno de los pulmones verdes más importantes de la región.

sta temporada, Manzanillo no solo cuenta con playas espectaculares para vacacionar y atardeceres llenos de color, también será uno de los puntos clave en el mapa deportivo mexicano como sede oficial de la Olimpiada Nacional CONADE 2025.

EL AEROPUERTO DE MANZANILLO RECIBIÓ A 218,400 PASAJEROS EN 2024. DE BRAZOS ABIERTOS

POPULARIDAD

EN AUMENTO

5 7.5% 1.5

MILLONES DE VIAJEROS RECIBIÓ MANZANILLO EN 2024.

MIL MDP FUE LA DERRAMA ECONÓMICA.

INCREMENTO RESPECTO A 2023.

MANZANILLO SE ENCUENTRA A TRES HORAS Y MEDIA EN AUTO DESDE GUADALAJARA.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.